+ All Categories
Home > Documents > POLÍTICAS DE MARKETING. MATRIZ DAFO

POLÍTICAS DE MARKETING. MATRIZ DAFO

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: la-alacena-dulcinea
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Políticas de marketing. Matriz DAFO
Popular Tags:
28
1 Políticas de Marketing Ana Cristina Arias Romero Ramona Díaz-Cano Rodríguez- Rabadán Belén Pinés Toledo Mirian Rubio Huertas Verónica Valdepeñas Torres
Transcript

1

Políticas de

Marketing

Ana Cristina Arias Romero Ramona Díaz-Cano Rodríguez-Rabadán Belén Pinés Toledo Mirian Rubio Huertas Verónica Valdepeñas Torres

2

INDICE:

1. ANÁLISIS DAFO _____________________________________________________________ 3

1.1. CONCEPTO ___________________________________________________________________________ 3

1.2. PL ANIF ICAC IÓN ESTR ATÉGICA _____________________________________________ 3

2. ANÁLISIS EXTERNO ___________________________________________________________________ 4

FACTORES QUE IN FLUYEN . ___________________________________________________________________ 4

2.1. EMPLEO _____________________________________________________________________________ 10

2.2. PRECIOS ____________________________________________________________________________ 10

2.3. VARIABLES MONETARIAS _________________________________________________________ 13

2.4. ENTORNO SOCIAL __________________________________________________________________ 14

POBLACIÓN _________________________________________________________________________________________ 14

SALUD ______________________________________________________________________________________________ 23

2.5. ENTORNO LEGAL ___________________________________________________________________ 24

AYUDAS AL AUTOEMPLEO, ÁMBITO MERCANTIL, LABORAL, FISCAL Y ADMINISTRATIVO. ___________ 24

3. ANÁLISIS INTERNO. ____________________________________________________________ 25

3.1. MATRIZ DAFO. ______________________________________________________________________ 25

3.2. NUESTRO ANÁLISIS DAFO. ________________________________________________________ 26

3

1. ANÁLISIS DAFO

1.1 CONCEPTO

Es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa en su merado

(situación externa) y de las características internas de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades,

mientras que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.

1.2 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Durante la etapa de planificación estratégica y a partir del análisis DAFO se debe poder contestar a cada una de las siguientes preguntas:

¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?

¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?

¿Cómo se puede detener cada debilidad?

¿Cómo se puede defender de cada amenaza?

El análisis consta de cuatro pasos:

• Análisis Externo.

• Análisis Interno.

• Confección de la Matriz DAFO.

• Determinar de la estrategia a emplear.

4

2. ANÁLISIS EXTERNO

Las serie de variables que nos afectan a la hora de estudiar el entorno, con este estudio pretendemos conocer el estado económico y social de nuestro país, las leyes que nos afectan,

también necesitamos conocer las tecnologías que vayan apareciendo. Con el estudio del sector y de la competencia pretendemos conocer dónde queda situada nuestra empresa, y obtener un

posicionamiento superior al de otras empresas importantes del mismo sector. Por último el objetivo del estudio de la demanda es conocer la estrategia a seguir a la hora de dar a conocer nuestros, estas variables son:

FACTORES QUE INFLUYEN.

A. FA C T O R EC O N Ó M I C O

El factor económico es el nivel de desarrollo de cada país al estudiar los principales indicadores económicos, la disponibilidad de recursos y la política monetaria. Los principales indicadores

económicos y sus fuentes de información son:

5

DEMANDA Y PRODUCCIÓN: PIB

Podemos observar en esta gráfica de las tasas de variación inter-trimestrales del PIB empieza

un gran descenso desde finales de 2007 hasta mediados del 2009, llegando a situarse en el

punto más bajo de esta gráfica (-1,5), la cual comenzó a recuperarse. Entre 2010 y 2011,

podemos decir que se mantuvo, llegando a estar en positivos bajos y negativos cercanos al 0.

A mediados del 2011, observamos que el PIB se encuentra en 0,0 y a partir de ahí empieza a

bajar, hasta mantenerse en -0,5, a lo largo de 2012 el PIB sube tímidamente, quedándose aún

en negativo. En lo que se refiere al entorno europeo, tanto la Unión Europea en su conjunto

como la Eurozona atenuaron su crecimiento, pasando del 1,7% al 1,4% en el caso de la

primera y del 1,6% al 1,4%en la segunda. En cuanto la demanda nacional, podemos observar

en la gráfica que los años desde 2008 a mediados de 2009, hay una caída desde 5 puntos

hasta -9, con este resultado toca fondo y se nota una subida hasta mediados de 2010,

situándose 1 punto por encima de 0. A partir de ese resultado positivo, hasta la actualidad, se

ve un decrecimiento, hasta llegar a situarse con -4 puntos.

Respecto a la demanda exterior, desde 2005 hasta 2008, se encuentran en negativo, entre 1 y

2 puntos. De 2008 a mediados de 2009 hay una subida de hasta 5 puntos. Ese es el punto más

alto, y aquí hay un declive hasta -0,5 puntos a mediados de 2010. A partir de ese punto, todo

es una subida constante teniendo su punto más alto a finales de 2011 (3 puntos) y a lo largo

de 2012 se mantiene constante con 2 puntos.

6

AUMENTA LA BRECHA ENTRE EL PIB ESPERADO Y EL INFORMADO POR EL INE

En los siguientes tres gráficos vemos comparados indicadores de producción de los tres grandes sectores y de

VAB según el INE.

Empecemos por la construcción. Como se ve la brecha entre el PIB informado y el esperable es en estos

momentos de un 50% del PIB, que en estos momentos está sobre los 23.000 millones de euros por trimestre.

7

A continuación vemos la industria, en que la brecha llega a unos 8.000 millones por trimestre.

Por último los servicios de mercado, con un “gap” de unos 45.000 millones por trimestre.

8

Si suponemos que el VAB de las empresas ha permanecido constante en relación a la

producción, algo tremendamente generoso, ya que la Central de Balances informa que el VAB

es ahora sólo el 89% por unidad de producción respecto a 2007, entonces el PIB actualmente

estaría sobrevalorado en aproximadamente unos 66.000 millones por trimestre, es decir, unos

264.000 millones al año. Imaginemos entonces cuál es la deuda real respecto al PIB, el déficit

público, el gasto público (480.000 millones en 2011) o la presión fiscal real.

EVOLUCIÓN DEL I.V.A.

Histórica la subida que ha decretado el gobierno en el día de hoy. En Financialred hemos

recopilado toda la serie de subidas de las últimas décadas. Durante todo este tiempo se puede

ver como la presión fiscal es cada vez mayor. Hemos pasado de tener en 1.986 un IVA del 12% a

tener en 2012 un IVA del 21%. Prácticamente hemos duplicado la presión fiscal sobre muchos de

los productos que habitualmente consumimos.

En esta ocasión no se ha tocado el IVA Super-Reducido pero no hay que olvidar que estaba en

1986 en el 0% y ahora lo tenemos en el 4%. En la actualidad una quinta parte de lo que

compramos lo recauda el estado. Esperamos que sepa gastarlo correctamente, no como hasta

ahora.

Lo que sí es claro es que sube el precio en general de gastar en España y esto supone también

una pérdida de poder adquisitivo inmediata. Podremos comprar menos con nuestro dinero.

9

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA A CONSECUENCIA DE LA SUBIDA DEL I.V.A.

El daño que ha provocado la subida del IVA parece que va a ser permanente, como sugieren los datos de

comercio minorista de octubre, que se desploman un 9.3% después de los desastrosos datos de septiembre (-

10.2%). Las caídas observadas hasta julio, que estaban sobre el 5.5%, se incrementan por tanto hasta el entorno

del 9.5%, es decir, que el daño se puede evaluar en unos 4 puntos porcentuales de caída de la demanda.

Obsérvese que estamos en tasas de caída tan malas como en lo peor de 2008-2009. Los datos de grandes

superficies son todavía peores, con un desplome del 13.3% después del 13.8% de septiembre.

Por otra parte, tenemos también unos malísimos datos de gasto de los turistas extranjeros, con un estancamiento

respecto a octubre de 2011 cuando hasta septiembre vimos crecimientos del 7%. En este caso veo más dudoso

que estos 7 puntos de bajada se deban sólo a la subida del IVA, aunque parte de ella con seguridad sí que lo es.

EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

10

2.1. EMPLEO

Evolución del desempleo

2.2. PRECIOS

IPC

El IPC español muestra la evolución de los precios de una serie definida de productos y

servicios que adquieren los hogares en España para su consumo.

11

En este gráfico podemos observar que es un dato que no se mantiene, varía cada mes.

Evolución IPC mensual

La cesta de la compra varía cada mes. Podemos observar que en febrero y Enero son los

meses donde más bajaron los precios.

Inflación subyacente

Los protagonistas que más han influido en la inflación son:

• Enseñanza, cuya variación anual se incrementa más de siete puntos y se sitúa en el 10,4%,

debido a que los precios de la enseñanza superior han aumentado más este año que en

octubre de 2011.

• Otros bienes y servicios, que presenta una variación anual del 3,4%, ocho décimas superior

a la del mes de septiembre, consecuencia en su mayor parte del incremento de los precios de

los servicios para el cuidado personal, que suben más que en octubre del pasado año, y los

otros seguros, cuyo aumento contrasta con la estabilidad registrada en 2011.

12

• Ocio y cultura, que aumenta su tasa ocho décimas situándola en el 2,0%, en su mayoría a

causa de las subidas de los precios de los servicios recreativos y deportivos, frente a la bajada

experimentada en 2011, y los servicios culturales.

• Alimentos y bebidas no alcohólicas, con una tasa anual del 2,5%, dos décimas por encima

del mes anterior. Las parcelas que destacan por su influencia en este aumento son los aceites

y las legumbres y hortalizas frescas. Por su parte, cabe reseñar en este grupo el

comportamiento de los precios del pescado fresco, que disminuyen más que el año pasado.

A pesar del aumento de la tasa anual del IPC general, cabe señalar el descenso de la tasa de

los grupos:

• Vivienda, cuya variación desciende más de un punto hasta el 6,1%. Esta bajada se debe a la

disminución de los precios de la electricidad, frente a la estabilidad del año pasado, y delgas y

los otros combustibles, que aumentaron en octubre de 2011.

• Transporte, con una tasa anual siete décimas inferior a la del mes pasado, que la sitúa en el

6,5%. Este comportamiento se explica por la bajada de los precios de los carburantes y

lubricantes y los automóviles.

13

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no

elaborados ni productos energéticos) aumenta cuatro décimas hasta el 2,5%, la más alta

desde noviembre de 2008. La diferencia con la tasa del índice general disminuye y se sitúa en

un punto.

Ganancia media mensual

Sueldo medio mensual de la población. Desde el año 2000 al 2010 hemos pasado de un salario

medio mensual de 1.335 euros hasta los 1.417 euros. Podemos decir, que desde el año 2000,

los salarios de los españoles sólo se han incrementado en 8€.

Los precios de los productos y servicios suben mientras los salarios no, la economía se están

casi dejamos de consumir, y comienza la recesión.

2.3. VARIABLES MONETARIAS

14

2.4. ENTORNO SOCIAL

POBLACIÓN

Las Estimaciones de la Población Actual constituyen una aproximación estadística a la

población residente en España, sus comunidades autónomas y provincias, en cada momento,

en la que se hace uso de la última información disponible sobre la evolución demográfica del

país. Sus resultados son utilizados en el INE como población de referencia en las encuestas a

hogares y población y en el cálculo de todo tipo de indicadores (demográficos, económicos,

etc.) y son transmitidos como cifras de población de España, a todos los efectos, a nivel

internacional. Se presentan resultados de población residente, desagregados por comunidades

autónomas y provincias, con referencia al primer día de cada mes del año en curso, según

sexo, año de nacimiento y edad. Así mismo, se ofrece un resumen de la evolución estimada de

cada fenómeno demográfico básico que da lugar a tales cifras poblacionales. Desde 2010, se

proporciona también el detalle de los flujos migratorios anuales estimados según sexo, año de

nacimiento, edad, nacionalidad, origen y destino.

En este gráfico se representan los índices de población española ordenados por

referencia, sexo y edad.

15

Proyecciones a corto plazo

La disposición de perspectivas de evolución de la población futura constituye un

elemento de estructural relevancia en cualquier ejercicio de análisis y planificación, y

por ello un objeto de tradicional cumplimiento por parte del INE.EN concreto, la

elaboración periódica de proyecciones de poblaciones a corto plazo, viene motivada por

la necesidad de los principales usuarios de la información demográfica de disponer de

una previsión de la evolución poblacional en los próximos años convenientemente

actualizada al devenir demográfico mas reciente, habida cuenta del fuerte impacto que

la imprevista intensidad y persistencia observada en el fenómeno migratorio tiene

sobre la inmediata evolución de la población. Las proyecciones de población a corto

plazo, proporcionan, cada año, una previsión actualizada de la población residente en

España, sus comunidades autónomas y provincias, desagregadas según características

demográficas básicas, para los próximos años, partiendo de la estimación de la

población actual a 1 de enero del año en curso. Dentro de las proyecciones existen

varios factores a examinar y algunos de ellos son los siguientes que se muestra a

continuación:

La población española:

Las tendencias demográficas actuales llevarían a España a perder una décima parte de su

población en 40 años.

Desde 2018 habría más defunciones que nacimientos.

El 37% de la población sería mayor de 64 años en 2052.

Si se mantuvieran en un futuro las actuales tendencias demográficas, la propia estructura de la

población de España nos llevaría a un escenario de pérdida progresiva de habitantes en las

próximas décadas.

Así, en el año 2022 España contaría con 45,0 millones de habitantes, un 2,5% menos que en

2012. Y en 2052, la población de España se cifraría en 41,5 millones, un 10,2% menos que en

la actualidad.

16

Crecimiento vegetativo:

A lo largo de la próxima década, en España continuaría registrándose el paulatino descenso de

la natalidad que se inició en 2009. Así, entre 2012 y 2020 nacerían en torno a 4,4 millones de

niños, cifra que sería un 4,7% inferior a la de la década pasada. En 2020 se registrarían

396.417 nacimientos, un 18,1% menos que en 2011.

Esta evolución de la natalidad se produciría a pesar de que la fecundidad mantuviera la

tendencia ligeramente favorable de los últimos años, que llevaría al número medio de hijos por

mujer a los 1,50 en 2020, frente a los 1,38 de 2011. Y es que el descenso de nacimientos

vendría determinado, fundamentalmente, por la propia estructura de nuestra pirámide

poblacional, al encontrarse en edades fértiles aquellas generaciones de mujeres menos

numerosas que nacieron durante la crisis de natalidad de los 80 y primeros de los 90.

A su vez, la tendencia actual llevaría la edad media a la maternidad a superar los 31,1 años a

finales de la próxima década.

Por otro lado, y a pesar del ligero decrecimiento en el número de habitantes, el envejecimiento

poblacional determinaría un incremento del número de fallecimientos a lo largo de los próximos

años. Así, en el periodo 2012-2020 se llegarían a registrar casi 4,1 millones de defunciones, un

7,8% más que a las observadas entre 2001 y 2010. En el año 2020 se producirían 415.386

fallecimientos, 9,7% más que en 2011.

En caso de mantenerse en el próximo decenio los ritmos de reducción de la incidencia de la

mortalidad actualmente observados, la esperanza de vida al nacimiento se incrementaría en

17

2,0 años en los varones (hasta los 80,9) y en 1,5 años en las mujeres (hasta los 86,3). Al

mismo tiempo, la esperanza de vida a los 65 años se incrementaría en 1,4 años en los varones

(hasta los 19,7) y en 1,3 en las mujeres (hasta 23,5).

Crecimiento migratorio:

De acuerdo a las últimas informaciones disponibles, el flujo inmigratorio alcanzaría en 2012 un

nivel en torno a los 450.000 inmigrantes, ligeramente inferior a los estimados para 2011

(465.169) y 2009 (480.974). A su vez, 580.850 personas abandonarían nuestro país para

residir en el extranjero en el presente año. Con ello, el saldo migratorio con el extranjero en

2012 se haría negativo (–130.850).

18

Los resultados de la proyección para el conjunto del periodo 2012-2020 corresponden a un

flujo inmigratorio y una propensión de la población a emigrar al extranjero sostenidos en su

nivel previsto para 2012 con la información hoy disponible. Si así fuera, la migración neta se

iría recuperando progresivamente en los próximos años, pero sin llegar a hacerse positiva,

acumulándose un saldo migratorio de –945.663 entre 2012 y 2020.

Tasa de dependencia

La evolución de la pirámide poblacional de España en los próximos años estará determinada

por nuestra propia historia demográfica y por la evolución seguida por cada uno de los

fenómenos.

Así, el descenso paulatino de la natalidad tendría como primera consecuencia una reducción de

los niños menores de cinco años en 409.358 efectivos (un 16,5%) entre 2011 y 2021. Además,

se observaría también un ligero de crecimiento poblacional en los niños de cinco a nueve años.

Con especial intensidad decrecería la población entre 20 y 44 años, edades en las que están

entrando aquellas generaciones de españoles nacidas en las crisis de natalidad iniciada a

mediados de los años 80 y en las que, a su vez, incide más la reciente caída de la migración

exterior neta. En conjunto, este tramo de edad sufriría una reducción de 3,7 millones de

efectivos (un 21,3%) en dicho periodo, en caso de mantenerse las tendencias demográficas

actuales.

Por el contrario, en el resto de grupos de edad la población crecería. En términos relativos, el

incremento sería especialmente intenso en los tramos más avanzados de la pirámide, como

consecuencia del envejecimiento progresivo de la misma. De hecho, dentro de 10 años en

España residirían 1,4 millones más de personas mayores de 64 años, lo que representa un

17,8% más que en el momento actual.

19

Proyecciones a largo plazo

La disposición de perspectivas de evolución de la población futura constituye un elemento

de estructural relevancia en cualquier ejercicio de análisis y planificación y es por ello un

objetivo de tradicional cumplimiento por parte del INE, que hasta ahora se había satisfecho

con proyecciones elaboradas a partir de cada Censo de Población.

Desde el año 2009, el INE pone en marcha una nueva estrategia de elaboración periódica

de proyecciones de población a largo plazo, la cual responde a la necesidad de disponer de

una visión perspectiva actual de la posible realidad demográfica futura, actualizada a la

evolución demográfica más reciente. En concreto, se trata de simular los efectos que sobre

la población futura tendrían la estructura demográfica y las tendencias demográficas

presentes.

En base a ello, las Proyecciones de Población a Largo Plazo, proporcionarán, trienalmente,

una simulación de la población que residiría en España, desagregada según características

demográficas básicas, en los cuarenta años siguientes, partiendo de la Estimación de la

Población Actual a 1 de enero del año en curso.

La estructura demográfica actual de la población de España y las tendencias demográficas

actuales nos llevarían a un escenario de reducidas tasas de crecimiento poblacional futuro,

el cual supondría un incremento de 2,1 millones de habitantes en los próximos 40 años. De

esta forma, nuestro país rozaría los 48 millones en 2052.El crecimiento demográfico sería,

además, progresivamente decreciente en las próximas décadas.

20

Movimiento natural de la población

El número de nacimientos se redujo un 3,5% durante el año 2011.

La edad media a la maternidad se elevó hasta 31,4 años y el número medio de hijos por mujer

descendió a 1,35.

La esperanza de vida al nacimiento alcanzó los 79,1 años en los hombres y los 84,9 años en

las mujeres.

La natalidad prosiguió el descenso iniciado en 2009. Así, en 2011 se produjeron 468.430

nacimientos de madres residentes en España, un 3.5% menos que en el año anterior.

21

Nupcialidad

Un total de 161.345 parejas contrajeron matrimonio durante 2011, lo que supuso un descenso

del 4,4% respecto al año anterior.

La tasa bruta de nupcialidad se redujo hasta 3,50 matrimonios por cada 1.000 habitantes,

frente a los 3,66 del año 2010.

La edad media al matrimonio se estimó en 36,1 años para los hombres y 33,0 para las

mujeres. Si nos referimos a los primeros matrimonios, dicha edad media descendió hasta 33,6

años en los varones y hasta 31,4 en las mujeres.

En el 19,3% de los matrimonios celebrados en España durante 2011 (con cónyuges de distinto

sexo) al menos uno de los cónyuges era extranjero. Este porcentaje fue 1,3 puntos inferior al

registrado el año anterior.

Por su parte, los matrimonios celebrados entre personas del mismo sexo representaron el

2,4% del total. Este porcentaje fue 0,5 puntos superior al registrado en 2010.

22

Movimiento natural de los españoles al extranjero

La estadística del Movimiento natural de la población de españoles en el extranjero recoge las

defunciones, matrimonios y nacimientos que afectan a españoles fuera del territorio nacional.

Se obtiene mediante la grabación de la información contenida en los libros de inscripción de

Consulados del Registro Civil Central. Estos libros se van formando con los duplicados de las

inscripciones de los Registros Civiles Consulares que éstos envían periódicamente a dicho

Registro Civil Central. No existen datos de Partos ni de Muertes Fetales Tardías. En el primer

caso porque de los datos del libro de inscripción de nacimientos no se puede obtener la

información necesaria y en el segundo porque en los Consulados no existe Legajo de Abortos

que es la fuente administrativa que se podría utilizar. A partir de 2004 esta estadística se ha

dejado de elaborar.

Número de inmigrantes

En 2,16 millones de hogares españoles reside al menos una persona nacida en el extranjero. El

64,9% de los inmigrantes estaba trabajando antes de venir a España. Uno de cada cuatro

inmigrantes casados ha contraído matrimonio con una persona de nacionalidad

española. Según el avance de resultados hay 2,16 millones de hogares en los que al menos

uno de sus miembros de 16 o más años ha nacido fuera de España. Por su parte, hay 1,02

millones de hogares formados sólo por inmigrantes y 1,14 millones de hogares compuestos por

inmigrantes y no inmigrantes. Respecto a la salida y llegada a España el 64,9% de los

inmigrantes estaba trabajando en su país de origen antes de su salida hacia España (el 53,7%

lo hacía como asalariado y el 11,2%como trabajador independiente o empresario).En el

momento de su partida el 13,4% de los inmigrantes casados tenía a su cónyuge residiendo en

España. Por su parte, entre los inmigrantes con padres y madres vivos el 5,8%tenía a su padre

23

viviendo en España y el 5,4% a su madre. El medio de transporte más utilizado para entrar en

España ha sido el avión (62,7%), seguido por los medios terrestres (automóvil, autocar). Por

su parte, los inmigrantes que han emigrado a través de cayucos o pateras apenas representan

el 1,0% del total. Una característica de la migración hacia España es la práctica ausencia de

países intermedios en el proceso. De hecho, casi nueve de cada 10 inmigrantes que han

llegado a España iniciaron el viaje desde su país de nacimiento. Las principales motivaciones

para emigrar a España han sido, por este orden, la demanda de una mejor calidad de vida, la

búsqueda de un empleo mejor o razones de tipo familiar. El 45% de los hombres mencionan

como motivo de llegada la búsqueda de un empleo mejor y el 26% la falta de trabajo, mientras

que en el caso de las mujeres estas proporciones son del32% y 20%, respectivamente.

Por su parte, la reagrupación familiar es el principal motivo de traslado para las mujeres.

SALUD

Obesidad

Más de la mitad de las personas de 18 y más años está por encima del peso considerado como

normal. Este problema afecta en mayor medida a los hombres (62,8%) que a las mujeres

(44,6%).

El porcentaje de personas con obesidad alcanza el 16,0% y el de sobrepeso el 37,7%. La

obesidad se acrecienta con la edad en ambos sexos (afecta al 22,7% de hombres y al 23,7%

de las mujeres mayores de 54 años) y es más frecuente en hombres que en mujeres, salvo en

los mayores de 65 años.

24

En sentido contrario, cabe destacar que el 8,4% de las personas de 18 a 24 años tiene peso

insuficiente. Por sexo, el porcentaje aumenta al 13,3% en el caso de las mujeres, frente al

3,6% de los hombres de este tramo de edad.

Defunciones

A nivel más detallado de enfermedades, las isquémicas del corazón (infarto, angina de

pecho,...) y las cerebro vasculares volvieron a ocupar el primer y segundo lugar en número de

defunciones. En ambos casos, sin embargo, se produjo un descenso de muertes respecto al

año anterior (del –1,0% y –3,3%, respectivamente). Las isquémicas fueron la primera causa

en los hombres y las cerebro vasculares en las mujeres.

Dentro de los tumores, los responsables de mayor mortalidad fueron el cáncer de bronquios y

pulmón (con un 1,6% más de defunciones en 2010) y el cáncer de colon (con un 3,6% más de

fallecidos).

Por sexo, el cáncer que más muertes causó entre los hombres fue el de bronquios y pulmón.

En las mujeres fue el de mama, con un aumento del 2,7% respecto al año anterior.

2.5. ENTORNO LEGAL

AYUDAS AL AUTOEMPLEO, ÁMBITO MERCANTIL, LABORAL, FISCAL Y

ADMINISTRATIVO.

Dentro del factor legal, podemos analizar varias leyes que nos son imprescindibles, y

son las siguientes:

Subvenciones para el fomento del autoempleo

Partes del Plan General Contable

Modificaciones en la normativa tributaria

Ley general tributaria

Ley de sociedad de responsabilidad limitada

Ley de libertad sindical

Estatuto de los trabajadores

Información de ayudas al autoempleo

25

3. ANÁLISIS INTERNO.

Los elementos internos que se deben analizar durante el análisis DAFO corresponden a las

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que se tienen respecto a la

disponibilidad de recursos de capital, personal, activos, calidad de producto, estructura

interna y de mercado, percepción de los consumidores, entre otros. El análisis interno

permite fijar las fortalezas y debilidades de la organización, realizando un estudio que

permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta la

empresa.

3.1. MATRIZ DAFO.

ANÁLISIS DAFO FORTALEZAS DEBILIDADES

ANÁLISIS

INTERNO

Capacidades

distintas

Ventajas naturales

Recursos superiores

Resistencia al cambio.

Problemas de

motivación del

personal.

ANÁLISIS DAFO OPORTUNIDADES AMENAZAS

ANÁLISIS

EXTERNO

Nuevas tecnologías.

Debilidad de

competidores

Posicionamiento

estratégico

Cambios en el

entorno.

26

3.2. NUESTRO ANÁLISIS DAFO.

27

Nuestras fortalezas más predominantes son: somos jóvenes emprendedores con mucha

motivación y flexibles, con capacidad de asumir riesgos. Tenemos buena comunicación

con proximidades a zonas de turismo ya que nuestra ubicación geográfica es bastante

buena.

Poseemos una gran variedad de productos de la tierra de Castilla La Mancha. Nuestra

actividad es innovadora y el precio de nuestros productos son muy competitivos.

Debilidades: algunas de nuestras debilidades son que disponemos de pocos recursos

propios ya que no tenemos una buena financiación, poca experiencia, no somos

conocidos como empresa y la relación con los proveedores es escasa.

Las circunstancias que nos amenazan son: no poder financiarnos ya que los bancos no

prestan dinero, la actual recesión económica y la competencia. Actualmente el turismo

es menor lo que nos supone otra amenaza como que los clientes actualmente tienen

menos capacidad de compra.

Las oportunidades que nos encontramos serían: la oferta de actividades no tienen

mucha competencia, los alimentos de la zona están a un buen precio, al ofrecer una

actividad innovadora en la zona tendremos una gran cantidad de nuevos clientes y otra

gran oportunidad sería las subvenciones y las ayudas que nos ofrecen.

28


Recommended