+ All Categories
Home > Documents > Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: jason-malone
View: 218 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 26

Transcript
  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    1/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    2/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    3/26

    Objetivos a Desarrollar:

    • Relieve (Utilización de Mapas).

    • Clima (Desarrollo de Clima Actal).

    • !idro"ra#$a.

    • %oblación (Rese&a !istórica ' Civilizaciones %recolombinas.Actalidad con %roblemticas %ol$ticas).

    • conom$a ' Medio Ambiente.

    • %roblemticas Ambientales.

    • Cltra (Reli"ión* Alimentación* M+sica* ,estimenta* dcación).

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    4/26

    Ubicación Geográfica en el Mundo:

    •  Se sitúa en: -emis#erio sr del continente Americano (paralelos /012' 34052 latitd sr) (meridianos 67062 ' 830512 lon"itd oeste).• 9nto a olivia* no posee costas.•  Limites:

    Con Bolivia (al Norte: es n arco arti#icial entre a-$a ;e"ra (r$o

    %ara"a') ' air -asta la nión con el ="az+.

    • %ronteras: %osee 5/3? @m.

    •  Su&erficie: 7?8.463 @m3• Ca&ital: Asnción•  'diomas oficiales: spa&ol ' >aran$.

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    5/26

    • %a$s centralizado

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    6/26

    e divide en departamentos* mnicipios ' distritos.

    >ozan de atonom$a pol$tica* administrativa 'normativa para la "estión de ss intereses.

    e compone de 4 departamentos ' na capital.

    >ozan de atos#iciencia en canto a recadación einversión de ss recrsos.

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    7/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    8/26

    l r$o %ara"a' divide %ara"a' en tres re"iones: al Oeste la Re"ión Occidental o

    C-aco al ste la re"ión Oriental ' en el centro l Campo.•  La región #riental: abarca el 5/F del territorio nacional. Eiene 1?? r$os '

    arro'os. %redominan las mesetas altas Ge se entrelazan con el Mato >rossorasile&o. e destacan las cierras de Amamba' ' Maracaj+. Al sr se eHtiende laCordillera de Caa"az+. !acia el este se establecen ondlaciones menores a8??m ' #orman el case del %aran. n el crce con el %ara"a' se establecen

    llanras de entre 5?? a 7?? m.•  La +egión #ccidental o C,aco: tiene el 8F del territorio ;acional* esta

    #ormado por n #ondo marino Ge emer"ió en la era Caternaria de tierras secas' arcillosas* poblado de matorrales eHtensos* palmeras* esteros* la"nas 'riac-os. n esta re"ión la temperatra media anal spera los 50C.

    •  La +egión $l Cam&o: es na #ranja de llanras en dirección ;orteIr. edistin"e del C-aco por Ge los materiales Ge la #orman no preceden de

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    9/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    10/26

    #rograf-a:

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    11/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    12/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    13/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    14/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    15/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    16/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    17/26

    emitropical Continental:emitro pical Continental: abarca el centro ' norte del C-aco %ara"a'o*abarca el centro ' norte del C-aco %ara"a'o*in#lenciadas por el r$o %ilcoma'o. e caracteriza por las altas temperatrasin#lenciadas por el r$o %ilcoma'o. e caracteriza por las altas temperatrasdrante todo el a&o* por ser m' rido ' seco en invierno. l c-aco eHperimentadrante todo el a&o* por ser m' rido ' seco en invierno. l c-aco eHperimentaestaciones altamente inndadas ' secas* con variaciones de temperatrasestaciones altamente inndadas ' secas* con variaciones de temperatrasmodestas donde los promedios caen en invierno.modestas donde los promedios caen en invierno.

    emitropical emiestpico:emitro pical emiestpico: comprende el sr de c-aco para"a'o ' el centro 'comprende el sr de c-aco para"a'o ' el centro 'norte de la re"ión Oriental* in#lenciada por el r$o %ara"a'. e caracteriza pornorte de la re"ión Oriental* in#lenciada por el r$o %ara"a'. e caracteriza porser seco en invierno. De octbre a marzo el tiempo se velve -+medo ' m'ser seco en invierno. De octbre a marzo el tiempo se velve -+medo ' m'calroso debido al aire tropical en la zona* mientras cando caen los promedioscalroso debido al aire tropical en la zona* mientras cando caen los promediosde precipitaciones (ma'o a a"osto) se velve notoriamente mas #resco el clima*de precipitaciones (ma'o a a"osto) se velve notoriamente mas #resco el clima*

    alcanzando los picos mas bajos de temperatra en jnio ' jlio.alcanzando los picos mas bajos de temperatra en jnio ' jlio. emitropical !+medo:emitro pical !+medo: abarca la zona sr ' este de la re"ión Orientalabarca la zona sr ' este de la re"ión Oriental

    in#lenciada por el r$o %aran. e caracteriza por tener abndantesin#lenciada por el r$o %aran. e caracteriza por tener abndantes precipitaciones re"larmente distribidas mensalmente cada a&o.

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    18/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    19/26

    •  Posee una importante reserva subterránea del Acuífero Guaraní,compartido con los países vecinos.

    •  Posee dos

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    20/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    21/26

    • e estimaba en 8.814.58 -abitantes (3?3)•

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    22/26

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    23/26

       Moneda: >aran$ o %ara"a'o. !.o fiscal: enero a diciembre. Banco Central: anco Central del %ara"a'. #rgani/aciones: MRCOUR* Unasr* =D.  Mercado de 0alores: olsa de ,alores ' %rodctos de Asnción. 1asa deCambio: 7??? %K> ( dólar stadonidense) 'nflasión ('C: 5*1F(=nteranal Ma'o 3?3). L-nea de obre/a: /*7F. %uer/a Laboral: 3/1

    millones de personas. Desempleo: 6*4F rinci&ales 'ndustrias: A"ro"anadera*Metal+r"ica* Hportación de ner"$a lctrica* entre otros.Comercio2 

     3estino de $4&ortaciones: Ur"a': 6Frasil: *7F Ar"entina: ?*3F C-ile: 1*5F

    #rigen de 'm&ortaciones: rasil: 34*6FC-ina: 8*/F .UU..: 6F Ar"entina: 7*1F%inan/as úblicas: Reservas internacionales6./?? millones de dólares.

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    24/26

    erra del %ara"a' como problema -istorio"r#ico:

    • El tema de este artículo es la obra de Ramón J. Cárcano acerca de los orígenes dela Guerra del Paraguay y su inserción en el contexto de la historiografía sobre estacontienda. a guerra ha sido ob!eto de a"reciables in#estigaciones$ "unto nodal defuertes contro#ersias ideológicas y "olíticas$ foco de sensibles nudos delnacionalismo de #arios de los "aíses "artici"antes$ y se asiste a un reno#ado inter%s"or el tema.

    • Orígenes y causas &consideramos en este traba!o sólo el tomo inicial dedicado acausas y orígenes de la guerra$ y no los siguientes$ dedicados al "roceso b%lico' esuna "rolongación de la cuestión central de su traba!o historiográfico$ dedicado al"eríodo de la conformación definiti#a del estado nacional argentino$ entre Caseros yPa#ón. Para Cárcano la Guerra del Paraguay se entrela(a inextricablemente con los"roblemas de la organi(ación nacional argentina ex"resada a tra#%s de la luchafacciosa$ es"ecialmente en ambas orillas del Plata. El autor organi(a las causas dela conflagración en una #isión de larga duración$ desde el origen más le!ano situadoen la dis"uta entre Es"a)a y Portugal "or descubrimientos y con*uistas desde el#ia!e mismo de Colón hasta los "rocesos de la +nde"endencia y$ finalmente$ lacoyuntura inmediata.

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    25/26

    • Lenguas:  l peblo para"a'o* -abla ma'oritariamente el castellano* tra$do porlos colonizadores* ' el "aran$* -eredado de ss ancestros ind$"enas* consideradono de ss ras"os identitarios ms importantes.Cando los conGistadores se a#incaron en las mr"enes del r$o %ara"a'* seasombraron al conocer na len"a Ptan copiosa ' ele"ante* Ge con razón pedecompetir con las de #amaQ* se"+n eHpresaba Antonio Riz de Monto'a en s Eesorode la

  • 8/18/2019 Power Point (Paraguay) P.E.T.aca

    26/26

    • Eiene una fuerte raíz indígena.• Se centran especialmente en dos alimentos de raíz indígena: la

    mandioca o yuca, y el maíz.

    •  l procesamiento de la mandioca da origen a la fari!a, eltypyraty y el almid"n, tres productos distintos, utilizados endiferentes platos.

    •  #a presencia de la mandioca en la mesa paraguaya abarca desdela cotidiana presentaci"n de las raíces $ervidas en sal $asta ele%&uisito c$ipá, típico pan elaborado con almid"n de mandioca,lec$e, &ueso y $uevos.

    • 'tros elementos básicos de la cocina paraguaya más antigua sonla batata, el poroto, la calabaza, el maní y el coco, así como lascarnes de aves y animales silvestres.

    •  ntre los postres típicos se pueden mencionar el  5agu")"(mazamorra), el 5ivev6  (polenta dulce elaborada con el andaí y$arina de maíz), el 5oserevá (dulce preparado con cítricos comoel apep*), el 5a7i ladrillo (dulce de maní presentado en pe&ue!osblo&ues), el dulce de mamón , la asta frola (tarta rellena condulce de batata, Guayaba o membrillo) y el arró 5amb" (versi"nlocal del arroz con lec$e europeo).


Recommended