+ All Categories
Home > Documents > PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL · Un laboratorio de química no es realmente un lugar peligroso,...

PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL · Un laboratorio de química no es realmente un lugar peligroso,...

Date post: 05-Apr-2018
Category:
Upload: ledan
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
39
UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE INGENIERÍA CICLO BÁSICO DEPARTAMENTO DE QUÍMICA CÁTEDRA: QUÍMICA II PROFESORES: AUXILIARES DOCENTES: Neida Núñez Paola Valle Nelly Prieto Teiddy Mesa Yaritza Guanipa Jean Portillo Maracaibo, Junio 2015 PRÁCTICAS DE QUÍMICA GENERAL
Transcript

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

CICLO BÁSICO

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

CÁTEDRA: QUÍMICA II

PROFESORES: AUXILIARES DOCENTES:

Neida Núñez Paola Valle

Nelly Prieto Teiddy Mesa

Yaritza Guanipa

Jean Portillo

Maracaibo, Junio 2015

PRÁCTICAS DE

QUÍMICA

GENERAL

INTRODUCCIÓN

La Química es una ciencia experimental, por tanto, debe estudiarse de

forma práctica a través de los procesos relativos a la ciencia, como son:

observación, búsqueda, y elaboración de modelos que permitan explicar y

concluir acerca de los fenómenos estudiados. Lo fundamental para el

estudiante de una ciencia experimental, es adquirir una actitud científica, y

esto se logra solo con la experimentación. Es por esta razón que las

prácticas de laboratorio se hacen indispensables para un buen

entendimiento de la química.

Estas prácticas han sido diseñadas con la finalidad de proporcionar a los

estudiantes un contacto inicial con el laboratorio que les permita

familiarizarse con el material de uso habitual, que conozcan los riesgos del

trabajo práctico y las precauciones que hay que tomar en cuenta para

evitarlos, que aprendan las técnicas básicas de trabajo para los diferentes

procedimientos ya sean de reacción y/o analíticos más habituales en

cualquier laboratorio de química.

Las actividades prácticas aquí presentadas están organizadas, según el

contenido teórico de la materia. Estas múltiples experiencias permiten, al

estudiante construir, ampliar y reforzar sus conocimientos en el área de la

química, por medio de la investigación, conjuntamente con la orientación,

instrucción y ayuda pedagógica del profesor.

PRÁCTICA Nº 1

NORMAS DE SEGURIDAD, RECONOCIMIENTO Y USO DE

MATERIALES Y EQUIPOS DE LABORATORIO.

OBJETIVOS

Discutir las normas básicas de seguridad que deben seguir en un laboratorio de

prácticas de química.

Identificar los diferentes equipos de seguridad utilizados en un laboratorio.

Reconocer algunas señales de seguridad en un laboratorio de química.

Diferenciar los pictogramas que se utilizan en las etiquetas de los productos

químicos.

Reconocer los diferentes materiales de uso frecuente en un laboratorio.

I. ASPECTOS TEÓRICOS

Un laboratorio de química con fines docentes, es un lugar donde los estudiantes realizan

procesos experimentales que demuestran los principios, teorías y leyes de la Química. En él,

Profesores, Auxiliares Docentes, Empleados y Obreros trabajan conjuntamente, desempeñando

diferentes tareas, tales como: uso, manipulación, traslado, disposición y almacenamiento de

reactivos químico, de materiales de distinta fabricación, de equipos e instrumentos de

medición. Todo esto conlleva a determinados riesgos, unos de tipo general y otros específicos,

propios de dicha actividad, por lo tanto es responsabilidad de todos asumir la seguridad como

norma de conducta, respetando la metodología de cada técnica, trabajando con cuidado y en

forma ordenada.

Un laboratorio de química no es realmente un lugar peligroso, pero requiere una razonable

prudencia y unos conocimientos básicos por parte del experimentador para mantener su

seguridad. Por ello, es conveniente el conocimiento de algunas normas básicas de seguridad.

Las normas de seguridad que se aplican en este laboratorio están basadas en las normas de

seguridad establecidas por la legislación venezolana.

Otro aspecto importante es el uso adecuado de los materiales y equipos de laboratorio, ya que

de esto depende en gran medida el éxito en los resultados a obtener.

Por lo antes expuesto, la presente práctica engloba en forma general las normas básicas de

seguridad que debe cumplir el personal que trabaja en un laboratorio de química y el

reconocimiento y uso adecuado de los materiales y equipos de laboratorio.

1. NORMAS DE SEGURIDAD

A. Normas personales.

No se deben ingerir alimentos, bebidas, ni fumar en el laboratorio.

Se recomienda usar zapatos cerrados, de cuero (no de lona o tenis), para proteger los

pies de posibles derrames y con suela de goma para evitar caídas.

Se recomienda el uso de medias, ropa fresca y pantalones largos.

Se deben retirar los accesorios como anillos, pulseras, collares, gorras, sombreros y

otros que pudieran implicar algún riesgo de accidentes mecánicos, químicos o por

fuego.

Las personas con cabello largo, deben recogerlo.

Usar lentes de seguridad y bata de laboratorio. Esta debe usarse cerrada, debe ser de

algodón, que cubra al menos hasta las rodillas y con mangas largas.

Se recomienda mantener las uñas recortadas para una manipulación más segura de los

recipientes y la cristalería.

Se deben utilizar guantes en las tareas requeridas, como por ejemplo: cuando se

manipulen sustancias corrosivas, tóxicas, limpieza de materiales de vidrio, entre otros.

Utilizar mascarillas o cualquier otro dispositivo especial, de acuerdo al producto que se

vaya a usar.

No se deben manipular objetos eléctricos con las manos húmedas.

B. Normas de trabajo.

Cada equipo de trabajo tendrá asignado un material de laboratorio del que será responsable.

En caso de pérdida o daño, debe comunicarse inmediatamente al profesor de prácticas. Antes de

empezar con un procedimiento experimental o utilizar algún aparato se debe revisar todo el

material y su manual de funcionamiento.

El material asignado a cada práctica debe permanecer en el lugar asignado a dicha

práctica

Trabaje siempre en su mesa, salvo si debe usar la balanza o la campana de gases.

Sobre la mesa de trabajo debe mantenerse sólo el material requerido para la sesión.

Los objetos personales o innecesarios deben guardarse o colocarse lejos del área de

trabajo.

Al finalizar cada sesión de prácticas el material y la mesa de laboratorio deben dejarse

perfectamente limpios y ordenados, disponible para el siguiente grupo.

Las balanzas son de uso común y deben estar siempre limpias. No está permitido

pesar productos químicos directamente sobre los platillos. Cerca de las balanzas sólo

deben permanecer los estudiantes que se encuentren pesando. Las balanzas deben

dejarse a cero y perfectamente limpias después de finalizar la pesada.

Utilizar de forma responsable el material y los aparatos de laboratorio, consultar

siempre cualquier duda sobre su funcionamiento o manejo.

No alterar la composición de los reactivos ni contaminarlos.

No se debe efectuar pipeteos con la boca.

No llenar los tubos de ensayo más de dos o tres centímetros.

Calentar tubos de ensayo de lado y utilizando pinzas.

Utilizar la campana de gases siempre que sea posible

C. Normas a cumplir en el manejo de productos químicos y procesos.

Se debe leer la etiqueta o consultar las fichas de seguridad de productos antes de

utilizarlos por primera vez.

Evitar el trasvase de reactivos y productos químicos a otros envases. Los envases

originales son, los más apropiados para cada producto en particular

No transportar innecesariamente los reactivos de un sitio a otro del laboratorio. Si

tuviese que hacerlo, se debe tener cuidado con las botellas, las cuales deben ser

siempre transportadas tomándolas por el fondo, nunca por el cuello o la boca.

Los frascos y botellas deben cerrarse inmediatamente después de su utilización.

Para el traslado de muestras deben emplearse cajas de madera o plástico con asas.

No devolver nunca a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados.

Etiquetar adecuadamente los frascos y recipientes a los que se haya transvasado algún

producto o donde se hayan preparado mezclas, identificando su contenido

No utilice productos químicos de un recipiente no etiquetado.

No superponga etiquetas, ni escribas sobre la original.

No inhalar, probar o tocar con las manos, los productos químicos. Evite el contacto de

los mismos con la piel.

Los productos inflamables no deben estar cerca de fuentes de calor, como estufas,

hornillas, mecheros, entre otros.

Nunca se debe agregar agua sobre los ácidos para diluirlos, se realiza lo contrario, se

vierte ácido sobre el agua.

D. Normas para el manejo y disposición de desechos químicos.

Para la eliminación de residuos de productos químicos se debe tomar en cuente que;

todos los residuos químicos producidos en los laboratorios tienen como destino final su

recuperación, transformación o eliminación por parte de empresas especializadas y

expresamente autorizadas por la autoridad competente para esta actividad. Evitar el

desecho de residuos en las pilas de desagüe, aunque previamente se haya neutralizado

su acción.

Para el tratamiento de ácidos minerales como el ácido clorhídrico, ácido sulfúrico,

ácido nítrico o ácido acético pueden neutralizarse con desechos de hidróxido de

sodio, hidróxido potasio u otras bases diluidas. La solución ácida debe diluirse hasta

una concentración no mayor a 1mol/L, después se añade la base lentamente y con

agitación.

El tratamiento de agentes oxidantes, deben diluirse antes de descargarse en el drenaje,

para evitar reacciones no controladas en algunos sistemas. La reducción puede

realizarse mediante el tratamiento con una solución recién preparada de bisulfato de

sodio al 10%. Para cada ml de solución de permanganato adicionar una gota de ácido

sulfúrico concentrado, lentamente y con agitación adicionar bisulfito de sodio al 10%

hasta que desaparezca el color del permanganato y se inicie la precipitación del

dióxido de manganeso. Neutralizar la solución con carbonato de sodio sólido y

desechar la solución incolora en el drenaje.

2. EQUIPOS DE SEGURIDAD

Un laboratorio de química debe estar dotado de una serie de equipos de seguridad que

permitan el desempeño seguro del personal. Dentro de estos equipos mencionamos los equipos

de protección individual y los de actuación de emergencia.

A. Equipos de protección individual.

La utilización de los equipos de protección individual, depende de la situación de riesgo a la

que se está sometido. Entre los diferentes tipos de equipos de protección individual, los más

frecuentemente usados en el trabajo de laboratorio son las protecciones faciales de cara y ojos

(pantallas y gafas), los protectores de las extremidades superiores (guantes), las del aparato

respiratorio (máscaras y mascarillas) y las prendas de protección general (batas y delantales).

A.1. Protección de la cara y los ojos.

• Pantallas.

En los laboratorios normalmente sólo son necesarias las pantallas faciales, que pueden ser

con visores de plástico, con tejidos aluminizantes o reflectantes o de malla metálica. Si su uso

está destinado a la protección frente a algún tipo de radiaciones deben están equipadas con

visores filtrantes a las mismas.

• Gafas de Seguridad.

Una gafa de seguridad debe combinar junto con unos oculares de resistencia adecuada, un

diseño o montura o bien unos elementos adicionales adaptables a ella, con el fin de proteger el

ojo en cualquier dirección. Se utilizan oculares filtrantes en todas aquellas operaciones en las

que haya riesgo de exposición a radiaciones ópticas como ultravioleta, infrarrojo o láser.

A.2. Protección de la piel.

Dentro de este grupo incluimos, guantes, batas de laboratorio y los delantales. La bata de

laboratorio está diseñada para proteger la ropa y la piel de las sustancias químicas que pueden

derramarse o producir salpicaduras. El delantal proporciona una alternativa a la bata de

laboratorio. Generalmente es de plástico o caucho para protegerse de sustancias químicas

corrosivas e irritantes. Un delantal debe llevarse sobre prendas que cubran los brazos y el

cuerpo.

A.3. Protección de las vías respiratorias.

Este tipo de equipo evita que el contaminante penetre en el organismo a través de las vía

respiratorias. Estos equipos no pueden utilizarse cuando el aire es deficiente en oxígeno, o

cuando las concentraciones de contaminante son muy elevadas. Existen tres tipos: la máscara, la

mascarilla y la boquilla.

B. Elementos de actuación y protección en casos de emergencia.

Los elementos de actuación y protección son sistemas que deben permitir una rápida

actuación para el control de incidentes producidos en el laboratorio, tales como incendios,

derrames, así como para la descontaminación de personas que hayan sufrido una proyección,

salpicadura o quemadura. Dentro de estos equipos tenemos:

B.1. Duchas de seguridad.

Constituyen el sistema de emergencia más habitual para casos de proyecciones con riesgo de

quemaduras químicas e incluso si se prende fuego en la ropa.

B.2. Fuentes lavaojos.

Es un sistema que debe permitir la descontaminación rápida y eficaz de los ojos,

proporcionando un chorro de agua potable para lavar los mismos.

B.3. Mantas ignífugas.

Las mantas permiten una acción eficaz en el caso de fuegos pequeños y sobre todo cuando se

prende fuego en la ropa, como alternativa a las duchas de seguridad.

B.4. Extintores.

Los extintores son aparatos que contienen una sustancia o agente extinguidor que puede ser

proyectado y dirigido sobre el fuego por acción de una presión interna.

B.5. Neutralizadores.

Estos son utilizados en casos de derrames. Los neutralizadores, absorbentes y adsorbentes

necesarios estarán en función de la actividad del laboratorio y de los productos utilizados.

Normalmente debe disponerse de agentes específicos para ácidos, bases, solventes orgánicos y

mercurio, lo que constituye el denominado “equipo básico”.

B.6. Equipos para ventilación de emergencia.

La ventilación de emergencia consiste en una instalación que, en caso de necesidad, genera un

elevado caudal de aire de extracción que barre completamente el conjunto del laboratorio o una

parte prefijada del mismo, para permitir la rápida eliminación del contaminante ambiental.

3. SEÑALES DE SEGURIDAD

Una señal es un signo, un gesto que informa o avisa de algo. La señal sustituye por lo tanto a

la palabra escrita o al lenguaje. Ellas obedecen a convenciones, por lo que son fácilmente

interpretadas. Cuando se trata de símbolos, las señales están colocadas en lugares visibles y

están realizadas normalmente en diversos colores y forma.

Las señales de Seguridad resultan de la combinación de formas geométricas y colores, a las

que se les añade un símbolo o pictograma (imagen que representa esquemáticamente un

símbolo, objeto real o figura) atribuyéndoseles un significado determinado en relación con la

seguridad, el cual se quiere comunicar de una forma simple, rápida y de comprensión universal.

La señal de seguridad puede incluir un texto (palabras, letras o cifras) destinado a aclarar sus

significado y alcance.

Los colores de seguridad, son colores de características específicas al que se le asigna un

significado definido, podrán formar parte de una señalización de seguridad o constituirla por sí

mismos. La función de los colores y las señales de seguridad es atraer la atención sobre lugares,

objetos o situaciones que puedan provocar accidentes u originar riesgos a la salud, así como

indicar la ubicación de dispositivos o equipos que tengan importancia desde el punto de vista de

la seguridad.

En el siguiente cuadro se muestran los colores de seguridad, su significado y otras

indicaciones sobre su uso.

COLORES ASIGNADOS A LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

COLOR SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISIONES

ROJO

Peligro,

Prohibición

Restricción e

incendio

Comportamiento peligroso

Señales de prohibición

Equipos contra incendio

AMARILLO

Precaución

Advertencia

De riesgo o

peligro

Señalización de riesgos,

Demarcación de zonas, pasillos, obstáculos.

VERDE

Situación de

seguridad,

salvamento o

auxilio.

Medios de escape, equipos de emergencia y primeros

auxilios, duchas de emergencia.

AZUL

Obligación

Obligación de usar

A. Señales de advertencia.

Tienen por misión advertirnos de un peligro. Tienen forma triangular. Pictograma negro

sobre fondo amarillo y bordes negros. Como excepción, el fondo de la señal sobre "materias

nocivas o irritantes" será de color naranja, en lugar de amarillo, para evitar confusiones con

otras señales similares utilizadas para la regulación de tráfico por carretera.

B. Señales de obligación.

Se encargarán de indicarnos que deberemos realizar alguna acción para así evitar un

accidente. Tienen forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul.

C. Señales de salvamento y socorro.

Están concebidas para advertirnos del lugar donde se encuentran salidas de emergencia,

lugares de primeros auxilios o de llamadas de socorro, emplazamiento para lavabos o duchas de

seguridad. Tienen forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde.

D. Señales de prohibición.

Prohíben un comportamiento susceptible de provocar un peligro. Forma redonda. Pictograma

negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha

atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos.

4. ETIQUETADO Y FICHAS DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS QUÍMICOS

Se conoce con el nombre de productos químicos todo tipo de material de naturaleza orgánica

o inorgánica, que puede estar presente como elemento o compuesto puro, ó como la mezcla o

combinación de los anteriores. Todos los productos químicos representan un riesgo, ya que

pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores, agentes irritantes,

inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos, fibras infecciosas o de otra naturaleza

peligrosa, o radiaciones ionizantes en cantidades que puedan afectar la salud de las personas que

entran en contacto con éstas, o que causen daño material.

El reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación, envasado y etiquetado

de sustancias peligrosas (aprobado por el RD 363/95), establece para las sustancias peligrosas la

obligación de que sean comercializadas con ETIQUETADO en sus envases de manera que se

indique la siguiente información:

Nombre de la sustancia.

Símbolo e indicadores de peligro, mediante uno o varios pictogramas normalizados.

Frases tipo que indican los riesgos específicos derivados de los peligros de la sustancia

(frases R).

Frases tipo que indican los consejos de prudencia en relación con el uso de las sustancias

(frases S).

La etiqueta de un producto químico es un sistema de información que debe aclarar de forma

concisa que riesgos potenciales tiene ese producto y cuáles son las medidas básicas de seguridad

que hay que tomar para evitarlos, utilizando colores, números y pictogramas que evidencian el

riesgo ocupacional del producto químico. Se encuentra en el envase, empaque o bolsa del

producto químico, La utilidad de la etiqueta, es conocer la identidad de los productos y asegurar

la calidad en ellos.

Ejemplo de etiqueta

El mismo Reglamento indica que el responsable de la comercialización de una sustancia

peligrosa deberá facilitar al destinatario que sea usuario profesional una ficha de datos de

seguridad, en formato electrónico o en papel, en el momento de la primera entrega del producto

o incluso antes, y siempre que el usuario profesional se lo solicite. La ficha de seguridad debe

contener la siguiente información:

Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización.

Composición/Información sobre los componentes.

Identificación de los peligros.

Primeros auxilios.

Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental.

Manipulación y almacenamiento.

Controles de exposición/protección individual.

Propiedades físico/químicas.

Consideraciones relativas a su eliminación.

Informaciones relativas a su transporte.

Ejemplo de hoja de seguridad

5. CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS

A. Clasificación de productos químicos según la norma NFPA 704.

La NFPA (National Fire Protection Association), una entidad internacional voluntaria creada para

promover la protección y prevención contra el fuego, es ampliamente conocida por sus estándares

(National Fire Codes), a través de los cuales recomienda prácticas seguras desarrolladas por

personal experto en el control de incendios.

La norma NFPA 704 es el código que explica el diamante del fuego, utilizado para comunicar

los peligros de los materiales peligrosos. A continuación se presenta un breve resumen de los

aspectos más importantes del diamante. La norma NFPA 704 pretende a través de un rombo

seccionado en cuatro partes de diferentes colores, indicar los grados de peligrosidad de la

sustancia a clasificar.

DIAGRAMA DEL ROMBO

B. Sistema de clasificación según Naciones Unidas

El sistema clasifica a los productos químicos en 9 clases, y estos a su vez en sub-

clases, consignados en códigos específicos, aplica de manera general para transporte

marítimo, terrestre y aéreo; cada una de estas modalidades tiene sus propias

restricciones (para clases o productos), consignadas en códigos específicos.

Sistema de clasificación según Naciones Unidas

Clase Denominación Pictograma

1 Explosivos

6 Sustancias

tóxicas e

infecciosas

2 Gases

7 Materiales

radioactivos.

3 Líquidos

inflamables

8 Sustancias

corrosivas

4 Sólidos con

peligro de

incendio

9 Sustancias y

artículos

peligrosos

misceláneos

5 Oxidantes y

peróxidos

orgánicos.

C. Sistema de clasificación según la directiva europea.

Suele encontrarse en recipientes que contienen reactivos químicos o productos para la

industria, provenientes de casas fabricantes cuya casa matriz se encuentra en Europa. Para ellos,

puede ser un requisito importante acompañar sus embalajes con este tipo de señalización y

también durante el transporte.

Según este sistema, las sustancias se clasifican en ocho (8) grupos que son representados por

sus respectivos pictogramas, todos en fondo naranja y una letra. Hay que tener en cuenta que un

producto puede pertenecer a uno o a varios grupos, así:

Sistema de clasificación según la directiva europea

Clasificación Pictogramas Clasificación Pictogramas

Sustancias

explosivas.

Sustancias

corrosivas

Sustancias

comburentes

Sustancias

irritantes

Sustancias

inflamables

Sustancias

asfixiantes

Sustancias

toxicas (tóxicas,

muy tóxicas y

nocivas)

Sustancias

peligrosas para

el medio

ambiente

6. RECONOCIMIENTO Y USO DE MATERIALES Y EQUIPOS DE

LABORATORIO

Los materiales de laboratorio pueden estar construidos de diversos materiales, tales como,

vidrio, porcelana, plástico, goma, madera y metales. Cada instrumento tiene un uso específico.

Los instrumentos de vidrio son los más utilizados, se fabrican para aplicaciones diversas, tales

como: contener, trasvasar, calentar y evaporar (vaso de precipitado, matraz de Erlenmeyer, tubo

de ensayo, embudos, vidrio de reloj) y para la medición de volúmenes de líquidos; instrumentos

graduados y calibrados a temperaturas uniformes, que se utilizan para cuantificar cantidades

exactas de líquidos de forma total o fraccionada (cilindros o probetas graduados, pipetas

graduadas, pipetas volumétricas. En este grupo también se incluyen los balones aforados y las

buretas).

El vidrio no es un material completamente inerte por ello antes y después de cada ensayo es

necesario lavarlo minuciosamente. El procedimiento más común consiste en lavar el material

con detergente, usando esponjas ó cepillos adecuados, enjuagarlos con abundante agua corriente

y por último con agua destilada. Cuando el material de vidrio este impregnado con grasa u otra

sustancia orgánica, debe lavarse previamente con una solución limpiadora, por ejemplo: mezcla

sulfocrómica ó potasa alcohólica.

El instrumento de uso más frecuente para medir volúmenes es la probeta o cilindro graduado,

que consiste en un cilindro de vidrio, graduado en mililitros, con una base. Para medir el

volumen de líquido con ese instrumento, se vierte con cuidado el líquido dentro del tubo y se

observa dónde llega el líquido hasta alcanzar la marca del volumen. Las mediciones hechas con

los cilindros graduados tienen un ligero grado de inexactitud.

Cuando se necesita mayor exactitud en la medida se usan las pipetas. Existen dos tipos de

pipetas, las graduadas, que tiene una serie de marcas o escala con la que se indican distintos

volúmenes y las volumétricas o aforadas que tienen una o dos marcas, llamadas aforos. Si la

pipeta volumétrica es de simple aforo (una marca) significa que se debe cargar hasta la marca y

luego dejar escurrir todo el volumen contenido. En una pipeta de doble aforo se debe cargar

hasta el aforo superior y dejar caer el líquido (con cuidado) hasta llegar al aforo inferior. Se usan

para medidas exactas, ya que están diseñadas para dispensar sólo un volumen y están calibradas

para ese volumen. Las pipetas graduadas son exactas pero en menor magnitud que las

volumétricas debido a que las imperfecciones de su diámetro interno tienen mayor efecto en el

volumen dispensado.

En función de su calidad, existen pipetas de clase A y de clase B. La clase A es de mayor

calidad y es la que debe usarse en Química Analítica.

Para cargar la pipeta se aspira el líquido por la parte superior con la ayuda de una propipeta. El

líquido pasa a la pipeta por succión. La succión se realiza con la propipeta, nunca con la boca.

La propipeta es un instrumento de laboratorio que se utiliza para el llenado y drenaje de pipetas

y asegurar la transferencia de líquidos de un recipiente a otro, están constituidas por tres

válvulas que se accionan a presión. La válvula “A” para expulsar el aire interior, la válvula “S”

para cargar la pipeta por succión y la válvula “E” para dosificar la descarga del líquido.

Cuando exista la necesidad de medir cantidades de líquidos de forma controlada se utilizan las

buretas. Las buretas son tubos largos, graduados, de diámetro interno uniforme, provistas de una

llave en su parte inferior. Al cerrar o abrir la llave se impide o se permite, incluso gota a gota, el

paso del líquido. Generalmente se utiliza para realizar titulaciones volumétricas de cualquier

tipo.

La superficie de los líquidos, cuando están contenidos en tubos de pequeño diámetro, como el

material volumétrico, forma una curva llamada menisco que puede ser cóncavo o convexo.

Para realizar una medida de volumen, se debe mantener el instrumento de medición en

posición vertical, los ojos a la misma altura que el nivel del líquido y observar la forma del

menisco. Cuando el líquido forma un menisco cóncavo la lectura debe realizarse tomando como

referencia la parte más baja de la curva. Si el menisco formado es convexo se toma como

referencia la parte más alta de la curva.

Cuando el experimento lo requiera, es aconsejable secar el material, pero sin contaminarlo. A

tal efecto se recomienda el dejar escurrir bien, o secarlo en la estufa o mediante el uso de aire

comprimido libre de grasa.

Cuando se desea emplear una bureta u otro material y no están secos, se procede a curarlo,

enjuagando tres veces con pequeñas porciones del mismo líquido o solución que se desea medir.

El “curado” de un material de vidrio se realiza siempre que se quiera asegurar que no varíe la

concentración de la solución dentro de dicho material, con el “curado” se busca “sustituir” el

resto de agua destilada por la solución a utilizar.

Otra operación muy común en el laboratorio es la medición de masa. La cantidad de masa de

un objeto sólido, líquido o gaseoso se determina con las balanzas. El tipo de balanza que se

utiliza depende del tipo de objeto o material cuya masa se quiere medir. Existen varios tipos de

balanzas: granataria (puede apreciar centésimas de gramo, o sea, 0,01g y es de poca precisión),

semianalítica (aprecia milésimas de gramos, o sea 0.001 g) y analítica (aprecia diezmilésimas de

gramos, o sea, 0,0001 g y tiene un alto nivel de precisión).

La determinación de la masa de las sustancias que se utilizan en un laboratorio se realiza

habitualmente mediante una balanza electrónica monoplato. Este aparato se calibra y se tara

automáticamente. Cuando se va a utilizar una balanza se deben tomar las siguientes

precauciones:

Colocar la balanza en un sitio exento de vibraciones y asegurarse de que esté nivelada y

calibrada.

Evitar corrientes de aire.

Limpiar, con una brocha pequeña, la balanza antes y después de usarla.

Usar siempre un recipiente adecuado para pesar el compuesto, puesto que se ha de evitar

el contacto directo del reactivo con la balanza.

No trasladar las balanzas salvo que sea estrictamente necesario, y, en ese caso, atender las

recomendaciones del fabricante.

No pesar objetos calientes.

No soplar el platillo.

En el laboratorio también existen instrumentos para medir otras magnitudes. Para cada

magnitud existen diferentes equipos y/o instrumentos de medición los cuales presentan escalas

graduadas que permiten la determinación de dicha magnitud en diferentes unidades. Existen dos

términos que se deben tomar en cuenta al momento de seleccionar el equipo o instrumento de

medición; la capacidad y la apreciación. La capacidad se refiere al valor máximo que el

instrumento puede medir y la apreciación es el valor mínimo medible con el instrumento. La

capacidad de los equipos e instrumentos de medición vienen grabadas en ellos y la apreciación

se debe calcular. Para determinarla apreciación se toman valores numéricos en la escala y se

cuenta el número de divisiones entre ambas:

La importancia de conocer la capacidad y la apreciación de los instrumentos de medición es

que permite elegir de mejor manera los instrumentos apropiados para realizar medidas más

exactas.

II. PARTE EXPERIMENTAL

Materiales y Equipos

Balanza analítica Cilindro graduado de 100 mL

Vidrio de reloj Propipeta

Vaso de precipitados de 250 y 100 mL Pipeta graduada de 10 mL

Mechero Pipeta aforada de 20 mL

Espátula Matraz de Erlenmeyer

Bureta

Reactivos:

NaCl sólido

ACTIVIDAD N° 1. Medición de masa.

Procedimiento:

1. Verifique que la balanza esté encendida y nivelada.

2. Coloque la balanza en cero (Tare).

3. Coloque el vidrio de reloj en el centro del platillo de la balanza.

4. Pulse el botón de la tara para poner, de nuevo, en cero la balanza.

5. Agregue cuidadosamente cloruro de sodio, sobre el vidrio de reloj hasta obtener una

masa aproximada de 0,2543 g. Cierre las ventanas de la balanza y registre el peso

correcto.

6. Retire el vidrio de reloj con la muestra, cierre las ventanas y tare de nuevo.

ACTIVIDAD N° 2.Uso de la propipeta y de las pipetas en la medición de volúmenes.

Procedimiento:

1. Coloque en un vaso de precipitados cierta cantidad de agua destilada.

2. Identifique las tres válvulas de la propipeta.

3. Saque el aire de la propipeta; presione la válvula de expulsión del aire y la parte central.

4. Coloque la propipeta en el extremo superior de la pipeta.

5. Llene la pipeta aproximadamente una pulgada por arriba de la línea de aforo; introduzca

la pipeta en el vaso de precipitados que contiene el agua destilada y presione la válvula

de succión de la propipeta, (no permita que la punta de la pipeta toque el fondo del

vaso). Después, coloque la punta de la pipeta contra la pared interna del recipiente y

descargue con sumo cuidado la pipeta, permitiendo que el líquido caiga hasta que la

parte inferior del menisco toque apenas la línea de aforo, obsérvela a la altura de los

ojos. No debe haber burbujas de aire en la pipeta.

6. Vacíe la pipeta lentamente; coloque la punta de la pipeta contra la parte interna del

vaso de precipitados, formando un ángulo de 45° y descargue el líquido. Retire la

propipeta y mantenga la punta de la pipeta contra la pared del recipiente 20 segundos

después de haberse vaciado para que el vaciado sea total. Realice algún movimiento

giratorio para retirar así las gotas de la punta. La pequeña cantidad de líquido que queda

dentro de la punta NO SE SOPLA, aunque en apariencia aumente de volumen al

transcurrir el tiempo. La pipeta ha sido calibrada teniendo en cuenta este volumen de

solución residual.

Nota: Debe evitarse el pase de líquido al interior de la propipeta, ya que se

deteriora.

ACTIVIDAD N° 3. Medición de volumen.

Procedimiento:

1. Mida 82,0 mL de agua destilada en un cilindro graduado.

2. Mida 20.0 mL de agua destilada, con una pipeta aforada y viértala en un vaso de

precipitados.

3. Mida 5.4 mL de agua destilada con una pipeta graduada y viértalos en un vaso de

precipitados.

ACTIVIDAD N° 4. Manipulación de la bureta.

Procedimiento:

1. Fije la bureta con unas pinzas en un soporte universal, de tal manera que se pueda ver la

escala graduada.

2. Llene la bureta por encima de la marca 0.00 mL; vierta el liquido a través de un

embudo.

3. Abra la llave para que se llene el pico de la bureta, asegúrese que no queden burbujas de

aire.

1. 4. Enrase la bureta; abra la llave y descargue hasta que el líquido llegue a 0,00 mL, es

decir, la base del menisco deberá ser tangente al trazo que marca 0,00mL. Los ojos

deberán estar a la altura de dicho trazo.

4. Deje caer, lentamente, cierta cantidad del líquido en un matraz de Erlenmeyer y cierre la

llave. Manipule la llave de la bureta con la mano izquierda (si es diestro), de manera

que la mano rodee la bureta y con la mano derecha agite el matraz de Erlenmeyer. La

vista no debe fijarse en la llave de la bureta, sino en el nivel descendente del líquido.

ACTIVIDAD N° 5. Encendido del mechero.

Procedimiento:

1. Asegúrese de que la manguera de gas esté en buenas condiciones y bien conectada a la

válvula principal del gas.

2. Cierre la entrada del aire del mechero.

3. Cierre el paso de gas en la base del mechero.

4. Abra la válvula principal del gas.

5. Acerque el fósforo encendido a unos 5 cm por encima de la boca del mechero y en

simultáneo abrir la llave de salida de gas en la base del mechero.

6. Regule la entrada de aire, hasta obtener una llama de color azul.

7. Apague el mechero; cierre la llave principal de gas.

III. INVESTIGUE

1. El nombre y uso del material y equipos de uso común en un laboratorio de Química.

2. En qué tipos de análisis químico se utilizan las pipetas volumétricas y las pipetas

graduadas.

3. Las diferencias entre una balanza analítica y una granataria.

4. La importancia de conocer la capacidad y la apreciación de los instrumentos de

medición.

5. El principal uso de los siguientes materiales: Vaso de precipitado. cilindro graduado,

tubo de ensayo, pipeta volumétrica, pipeta graduada, bureta, matraz aforado, matraz de

Erlenmeyer, propipeta , capsula de porcelana, crisol, balanza, gradilla, papel filtro,

vidrio de reloj, varilla agitadora, embudo, soporte universal, pinza, espátula, mechero.

6. El procedimiento a seguir en el lavado del material de vidrio

7. El procedimiento para el uso de la propipeta

8. La exactitud de los diferentes tipos de pipeta

9. Cuáles son los aspectos que deben tenerse en cuenta al medir el volumen con un

material de medición volumétrica.

10. En qué situación se debe medir volumen con una bureta

11. En qué consiste el curado del material de laboratorio

12. Las recomendaciones para el uso de la balanza

PRÁCTICA Nº 2

OPERACIONES COMUNES EN UN LABORATORIO DE QUÍMICA

OBJETIVO

Utilizar el material de laboratorio en las operaciones más comunes realizadas en un

laboratorio de química.

I. ASPECTOS TEÓRICOS

Una vez conocido el material de laboratorio, el siguiente paso es utilizar adecuadamente

dichos materiales en las diferentes operaciones que se llevan a cabo en un laboratorio. Para tal

fin, se han seleccionado algunas de las operaciones que se consideran básicas, entre las cuales

tenemos: precipitación, filtración y titulación.

La precipitación es un proceso de obtención de un sólido mediante una reacción química.

El sólido o precipitado, se forma cuando se mezclan dos soluciones de solutos solubles

y uno de los productos formados por la reacción es insoluble, el cual se separa de la

solución.

En la mayoría de los casos, el precipitado (sólido formado) baja al fondo de la solución,

aunque esto depende de la densidad del precipitado: si el precipitado es más denso que el resto

de la solución, cae. Si es menos denso, flota, y si tiene una densidad similar, se queda en

suspensión. El sólido obtenido como producto de una reacción de precipitación, puede ser

separado por diversos métodos, como filtración, decantación o por un proceso de centrifugado.

La filtración es uno de los procesos que permite separar un sólido insoluble, de la solución

líquida por medio de un material poroso o membrana (filtro) que facilita el paso del líquido. El

líquido que atraviesa el filtro se denomina filtrado. Los filtros más comunes son: papel filtro,

fibra de asbesto, algodón, fibra de vidrio y tierras especiales.

Para filtrar a presión normal, el papel filtro se prepara realizando los pasos indicados,

posteriormente se coloca en el embudo previamente humedecido con el líquido del lavado, con

el fin de que la superficie externa del papel se adhiera perfectamente a la pared interna del

embudo.

Otro procedimiento de amplio uso en el laboratorio es la titulación, que es el proceso

de determinación del volumen necesario de solución (solución patrón) que reacciona

con una masa o volumen determinado de una muestra. La adición de solución patrón se

continúa hasta alcanzar el punto final, momento en el cual la reacción se ha

completado.

Para determinar el punto final se usan compuestos que tienen la propiedad de

cambiar de color en el momento que finaliza la reacción entre la solución patrón y la

solución que se valora, estos compuestos se denominan Indicadores. La elección del

indicador y el conocimiento de su zona de viraje son aspectos esenciales en la

valoración.

El objetivo de la segunda actividad a realizar en esta práctica, más que centrarse en el

fundamento teórico de una titulación, es adquirir destreza en el manejo de la técnica desde el

punto de vista práctico, en dicha actividad se realizará la titulación de una solución de ácido

clorhídrico, HCl, con una solución básica de hidróxido de sodio, NaOH.

El procedimiento a seguir es el mismo que se sigue en cualquier titulacion:

Se coloca en un matraz de Erlenmeyer un volumen conocido de la solución

(ácida o básica) que se va a valorar.

Se añaden dos o tres gotas del indicador ácido-base correspondiente.

Se llena la bureta con la solucion (básica o ácida) de concentracion conocida.

Se abre la llave de la bureta para que la solucion caiga gota a gota y se mueve

suaevemente la solucion del Elermeyer para favorecer la reacción.

Cuando el indicador cambie de color, indicando que se ha alcanzado el punto

final de la titulación (momento en que se ha completado ls reacción), se cierra la

llave de la bureta.

II. PARTE EXPERIMENTAL

Materiales y Equipos: Pipetas Volumétricas de 5 mL Varilla de vidrio

Propipeta Bureta

Tubo de ensayo Vaso de precipitado

Embudo Gradilla para tubos de ensayo

Papel filtro Matraz de Erlenmeyer

Soporte para embudo

Reactivos: Solución 0.20 mol/L de carbonato de sodio, Na2CO3

Solución 0.085 mol/L de cloruro de cobalto, CoCl2

Solución 0.10 mol/L de hidróxido de sodio, NaOH

Solución de ácido clorhídrico, HCl

ACTIVIDAD N° 1. Precipitación y Filtración.

Procedimiento:

1. Mida 5.0 mL de solución de carbonato de sodio, Na2CO3 0.2 mol/L. Colóquelos en un

tubo de ensayo limpio.

2. Mida 5.0 mL de solución de CoCl2 0.085 mol/L y agréguelo en el mismo tubo de

ensayo. Agite.

3. Espere media hora. Escriba sus observaciones.

4. Filtre la solución resultante.

5. Escriba la ecuación química de la reacción.

6. Nombre los productos que se forman.

ACTIVIDAD Nº 2: Titulación.

Procedimiento: 1. Vierta en un matraz de Erlenmeyer, 20.0 mL de ácido clorhídrico, HCl.

2. Adicione 3 gotas del indicador azul de bromotimol.

3. Coloque en una bureta, 25.0 mL de solución de hidróxido de sodio, NaOH, 0.10 mol/L.

4. Deje caer gota a gota, la solución de hidróxido de sodio, a la solución de ácido

clorhídrico que está en el matraz de Erlenmeyer, hasta que la solución cambie de color

de amarillo a verde.

5. Escriba la ecuación química de la reacción.

III. INVESTIGUE

1. ¿Por qué las suspensiones calientes se filtran más rápido, que frías?

2. ¿Cuáles son los cuidados que se deben tener al momento de seleccionar el papel de

filtro?

3. ¿Cuándo se debe utilizar la fibra de vidrio como filtro?

4. ¿En qué consiste la filtración al vacio?

5. Siempre que se produce una reacción en medio acuoso, ¿se formará un precipitado?

6. ¿Qué es una titulación y para qué se utiliza?

7. ¿Mencione los indicadores más empleados en titulaciones de neutralización?

8. ¿En qué rango de pH cambia de color el indicador que se va a utilizar en la

práctica y cuáles son los colores que se pueden observar en él.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA NOMBRE ________________

FACULTAD DE INGENIERÍA

CILO BÁSICO SECCIÓN________________

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PRÁCTICA DE QUIMICA II FECHA__________________

REPORTE DE LA PRÁCTICA Nº 2.

OPERCIONES COMUNES EN UN LABORATORIO

I. ACTIVIDAD N° 1. Precipitación y Filtración.

1. Diga el nombre del precipitado formado.___________________________________

______________________________________________________________________

2. ¿Qué compuesto quedo en solución? _______________________________________

______________________________________________________________________

3. Explique las razones por las cuales estuvo que esperar media hora para poder filtrar.

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

4. Explique como hizo para separar el sólido formado.___________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

5. Escriba la ecuación de la reacción. ________________________________________

______________________________________________________________________

II. ACTIVIDAD Nº 2. Titulación.

1. Explique el procedimiento seguido en la titulación de los 20.0 mL de ácido

clorhídrico, HCl. Nombre el material utilizado en cada caso.____________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

____________________________________________________________________

III. DISCUSION DE RESULTADOS.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

IV. CONCLUSIONES.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

PRÁCTICA Nº 3

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

OBJETIVOS

Preparar soluciones acuosas a partir de la medición directa de reactivos sólidos y líquidos.

Preparar soluciones acuosas por dilución.

I. ASPECTOS TEÓRICOS Las soluciones en química, son mezclas homogéneas de sustancias en iguales o distintos

estados de agregación. La concentración de una solución constituye una de sus principales

características. La mayoría de las propiedades de las soluciones depende exclusivamente de la

concentración. De este modo, existen diversas unidades de concentración como la concentración

molar y la concentración porcentual, las cuales se utilizan de diferente forma y para calcularlas

se requieren datos como la masa del soluto, el volumen de la solución, la masa de la solución,

entre otros.

Existen dos formas de preparar soluciones de concentración exactamente conocidas.

Por combinación de una cantidad de soluto con el solvente.

Por dilución de una solución más concentrada.

Para preparar una solución de concentración conocida el primer paso es calcular la cantidad

de soluto necesaria; la forma para calcularlo depende de su estado físico (sólido o líquido).

Sólidos: Se pesa para obtener la cantidad que corresponda a los moles necesarios.

Líquidos: pueden ser líquidos puros o soluciones de pureza o concentración conocida.

Para calcular la cantidad de soluto correspondiente al volumen de solución requerido, se

relaciona el volumen deseado, la concentración molar, la masa molar y el porcentaje de pureza,

si el soluto lo tiene. Suponiendo que se quiera preparar 250 mL de una solución 0.0380 mol/L

de K2SO4, que tiene un porcentaje de pureza del 98%. La masa que se necesita se calcula de la

siguiente manera.

1.69g 98g

100g

1mol

174g

1000ml

1L

L

mol 0.0380 250mL (98%) SOK g 42

Este método también incluye la preparación de soluciones cuando el soluto es un líquido, la

diferencia es que, cuando se tiene la cantidad en gramos de soluto que se necesita, se

transforma, por medio de la densidad del líquido en mililitros y se mide con una pipeta.

El otro método que se utiliza para preparar soluciones, es la dilución, lo cual es algo

rutinario y de suma importancia, esto se debe a que en un laboratorio de química, se requieren

diferentes tipos de concentraciones (ppm o ppb) y se corre el riesgo de cometer grandes

errores cuando se miden cantidades muy pequeñas de reactivo, por cual que se debe preparar

una solución más concentrada (solución madre) que la deseada, a partir de la cual se preparará

por diluciones sucesivas, la solución de concentración deseada.

Hay dos formas de calcular el volumen de la solución concentrada, en la preparación de la

solución más diluida, la primera es usando directamente la ley de las diluciones:

Moles de sto. Antes de la dilución = Moles de sto. Después de la dilución

O lo que es lo mismo:

Vsln. Concentrada * Csln. Concentrada = Vsln. Diluida * Csln. Diluida

De esta expresión, se puede calcular el volumen de solución concentrada que se necesita

para preparar un volumen conocido de solución de menor concentración que la que se tiene, por

lo tanto.

C

C * V

tradasln.Concen

Diluida sln.Diluida sln.ntradaVsln.Conce

Este es el volumen que se debe colocar en el matraz aforado, para luego agregar agua hasta

la marca de calibración y obtener el volumen requerido de solución con la concentración

deseada.

La otra forma de calcular el volumen de solución concentrada, es utilizando el factor de

dilución (fd), el cual se puede definir como el número de veces que una solución es más

diluida que otra y se calcula dividiendo la concentración de la solución más concentrada por la

más diluida o el volumen de solución diluida por el volumen de la solución concentrada.

fd

Diluida Csln.

aConcentrad Csln.

aConcentrad Vsln.

Diluida Vsln.

V

fd

Diluida sln.ntradaVsln.Conce

II. PARTE EXPERIMENTAL

Materiales y Equipos: Balanza analítica Balón aforado de 50.0mL

Vaso de precipitado de 100.0 mL. Embudo

Varilla de vidrio Propipeta

Espátula Pipeta aforada de 20.0 mL

Pipeta graduada de 2 mL

Reactivos: Ácido clorhídrico, HCl (36.5%, d = 1.18 g/mL , masa molar = 36.5 g/mol)

CuSO4.5H2O sólido (99%, masa molar = 249,69 g/mol)

ACTIVIDAD N° 1. Preparación de solución por medición de un reactivo sólido.

Procedimiento: 1. Calcule la cantidad de CuSO4 pentahidratado sólido (99%, mM = 249.69 g/mol)

necesarios para preparar 50.0 mL de solución 0.50 mol/L de CuSO4.5H2O.

2. Pese, en un vaso de precipitados de 100 mL, la cantidad de CuSO4.5H2O calculada.

3. Adicione aproximadamente, 20.0 mL de agua destilada.

4. Agite con una varilla de vidrio, hasta disolución total del sólido.

5. Vierta, con ayuda de un embudo, la solución de CuSO4.5H2O en un balón aforado de

50.0 mL.

6. Añada una pequeña cantidad de agua destilada al vaso de precipitado donde disolvió el

sólido, enjuague y viértala al balón aforado.

7. Enrase, adicionando agua destilada al balón aforado hasta la línea de enrase o aforo.

8. Coloque una tapa al balón aforado, agite y guarde la solución para la tercera

experiencia.

9. Identifique el soluto y el solvente de la solución.

10. Exprese la concentración de la solución en % p/V y ppm.

ACTIVIDAD N° 2. Preparación de solución por medición de un reactivo líquido.

Procedimiento: 1. Calcule la cantidad de HCl (36.5%, d = 1.18 g/mL, mM = 36.5 g/mol) necesaria para

preparar 50.0 mL de solución 0.10 mol/L.

2. Vierta cierta cantidad de agua destilada en el balón aforado de 50.0 mL.

3. Mida con una pipeta graduada (dentro de la campana extractora) la cantidad de HCl

calculado y añádalo en el balón aforado de 50.0 mL.

4. Enrase con agua destilada.

5. Tape el balón aforado, agite hasta homogeneizar la solución.

6. Identifique el soluto y el solvente de la solución.

7. Exprese la concentración de la solución en % p/V y mg/L.

ACTIVIDAD N° 3. Preparación de solución por dilución.

Procedimiento: 1. Calcule la cantidad de solución 0.50 mol/L de CuSO4.5H2O, preparada en la primera

actividad, necesaria para preparar 50.0 mL de solución 0.20 mol/L.

2. Mida con una pipeta aforada la cantidad de solución calculada y añádala en el balón aforado

de 50.0 mL.

3. Enrase con agua destilada.

4. Tape el balón aforado, agite hasta homogeneizar la solución.

5. Calcule el factor de dilución

II. INVESTIGUE

1. ¿Cuáles son los componentes de una solución?

2. ¿Se puede pesar una sustancia sólida depositándolo directamente sobre el plato

de la balanza? ¿Por qué?

3. ¿Se puede pipetear con la boca? Dé al menos dos razones.

4. ¿Cómo prepararía 100 mL de solución 0,005 mol/L de sulfato de cobre a partir

del sólido?

5. ¿Qué volumen de una solución de sulfato de cobre 0,005 mol/L necesitaría

tomar y diluir hasta 25 mL para obtener sulfato de cobre 0,0025 mol/L?

6. ¿Debe volver los productos no usados al recipiente del correspondiente reactivo?

Justifíquelo.

7. ¿Cómo diluirá un ácido o una base, agregando el producto sobre agua o al

contrario? ¿Por qué?

8. ¿Cómo influye el agua de hidratación de los sólidos en los cálculos que se llevan

a cabo para la preparación de las soluciones?

9. ¿Qué consideraciones hay que hacer para preparar las soluciones que tienen

solutos líquidos, como los ácidos clorhídrico, nítrico y sulfúrico?

10. ¿Cómo afecta la pureza en que se encuentra el reactivo para la preparación de las

soluciones?

11. ¿Para qué son utilizadas las soluciones? ¿Dónde son utilizadas? Describe un

ejemplo de uso en el laboratorio químico.

12. Por qué se recomienda conservar las soluciones de tiosulfato de sodio en un

envase de vidrio ámbar?

UNIVERSIDAD DEL ZULIA NOMBRE ________________

FACULTAD DE INGENIERÍA

CILO BÁSICO SECCIÓN________________

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA

PRÁCTICA DE QUIMICA II FECHA__________________

REPORTE DE LA PRACTICA N°3.

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES ACUOSAS

ACTIVIDAD N° 1. Preparación de solución por medición de una sustancia sólida.

Cantidad de CuSO4.5H2O sólido (99%, mM = 249.69 g/mol) pesado para preparar los

50.0 mL de solución 0.50 mol/L de CuSO4.5H2O. _____________________________

Material utilizado para preparar la solución.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Identifique el soluto y el solvente. ___________________________________________

Calcule la concentración de la solución en % p/V y ppm.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 2. Preparación de solución por medición de una sustancia líquida.

Volumen de HCl (36.5%, d = 1.18 g/mL, mM = 36.5 g/mol) medido para preparar los

50.0 mL de solución 0.10 mol/L. _________________________________________

Instrumento utilizado para medir el HCl. __________________________________

Capacidad y Apreciación de dicho instrumento.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Cómo realizó la lectura del volumen? Explique.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿Existirá otro instrumento para medir con mayor exactitud dicho volumen? Explique.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

Indique el soluto y el solvente de la solución

______________________________________________________________________

Determine la concentración de la solución en % p/V y mg/L.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 3. Preparación de solución por dilución.

Cantidad de solución 0.50 mol/L de CuSO4.5H2O, necesaria para preparar 50.0 mL de

solución 0.20 mol/L. ________________________________________________

Instrumento utilizado para medir._________________________________________

Factor de dilución de la solución. ________________________________________

Confeccione la etiqueta de cada solución.

Solución Nº1

Solución Nº 2

Solución Nº 3

DISCUSION DE RESULTADOS

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

CONCLUSIONES

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

_____________________________________________________________________


Recommended