+ All Categories
Home > Documents > Preparatorio_A INSTRU Imprimir

Preparatorio_A INSTRU Imprimir

Date post: 13-Oct-2015
Category:
Upload: andres-simbana
View: 94 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:

of 13

Transcript
  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    1/13

    TRABAJO PREPARATORIO

    Gua A

    TEMA: Simulacin del funcionamiento de un sensor en base a su caracterstica esttica mediante

    una tabla Lookup de Simulink.

    Simulink

    Simulink es una herramienta interactiva para modelar, simular y analizar sistemas dinmicos. Nos permite

    construir diagramas de bloque grficos, evaluar el rendimiento del sistema y refinar sus diseos. Simulink est

    firmemente integrado con Stateflow para modelar comportamiento evendriven. Simulink es la herramienta a

    escoger para el diseo de sistemas de control, diseos DSP, diseos de sistemas de comunicaciones y otras

    aplicaciones de simulacin. Como una extensin de Matlab, Simulink adiciona muchas caractersticas

    especficas a los sistemas dinmicos, mientras conserva toda la funcionalidad de propsito general de Matlab.

    Simulink tiene dos fases de uso: la definicin del modelo y el anlisis del modelo. La definicin del modelo

    significa construir el modelo a partir de elementos bsicos construidos previamente, tal como, integradores,bloques de ganancia o servomotores. El anlisis del modelo significa realizar la simulacin, linealizacin y

    determinar el punto de equilibrio de un modelo previamente definido.

    Simulink puede simular cualquier sistema que pueda ser definido por ecuaciones diferenciales continuas y

    ecuaciones diferenciales discretas. Esto significa que se puede modelar sistemas continuos en el tiempo,

    discretos en el tiempo o sistemas hbridos.

    Simulink usa diagramas de bloques para representar sistemas dinmicos. Mediante una interfase grfica con el

    usuario se pueden arrastrar los componentes desde una librera de bloques existentes y luego interconectarlos

    mediante conectores y alambre.

    Libreras de Simulink:Posee libreras distribuidas en funcin de la aplicacin. Tiene una librera bsica, llamadaSimulink, con el siguiente contenido:

    Sources (fuentes de seal) Sinks (sumideros o almacn de resultados) Continuous Discrete No linear Signals&Systems (buses, multiplexores y demultiplexores, puertos para enviar seales de un modelo a

    otro, etc.)

    Math (trigonomtricas, aritmticas, etc.) Funciones y tablas (llamadas a funciones de Matlab o de usuario y tablas de look-up)

    Simulink contiene distintos bloques que estn agrupados por categoras en donde se encuentran los bloques

    sinks y sources:

    Para este caso las entradas escaln, pulso y rampa se encuentran en el bloque de sources (biblioteca), en el

    cual las fuentes de datos o seales que se usaran en una simulacin de un sistema dinmico. Se puede usar

    una entrada constante, una onda sinusoidal, un paso, una repeticin de de secuencia, como un tren de pulsos,

    una rampa, etc.

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    2/13

    Para poder visualizar los resultados de la simulacin cualquiera que sea la entrada simulink cuanta con el

    bloque de sinks, donde los disipadores son bloques donde las seales estn terminados o en una ltima

    instancia a utilizar. En la mayora de los casos, se desea almacenar los datos resultantes en un archivo, o una

    matriz de variables.

    Tabla look-up simulink

    Una lookup table(del ingls "tabla de consulta") es, unaestructura de datos, o un arreglo, que se usa para

    substituir unarutina de computacin con una simpleindexacin de los arrays (arreglos). Son muy tiles a la

    hora de ahorrartiempo de procesamiento,porque sacar un valor dememoria es mucho ms rpido que hacer

    una gran computacin.

    Esta tabla permite aproximar una funcin unidimensional utilizando un mtodo especfico de bsqueda.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_datoshttp://es.wikipedia.org/wiki/Subrutinahttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Indexaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tiempo_de_procesamiento&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(inform%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_(inform%C3%A1tica)http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Tiempo_de_procesamiento&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Indexaci%C3%B3n&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Subrutinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_datos
  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    3/13

    Este bloque puede calcular una aproximacin de una funcin y=f(x) dada por vectores de datos x e y.

    Esta tabla puede ser Un ejemplo prctico de la utilidad de una lookup table es su uso de obtener resultados

    de funciones sin necesidad de hacer elclculo,utilizando como valor indexado el valor de entrada y como

    valor que toma la posicin, el valor de la salida de la funcin.

    La tabla lookup relaciona una entrada a una salida mediante la interpolacin lineal de los valores definidos en

    los parmetros del bloque.

    Se define la tabla especificando (ya sea como vectores fila o columna) el vector de valores de entrada y salida

    de los valores del vector de parmetros. El bloque produce un valor de salida mediante la comparacin de la

    entrada del bloque con valores en el vector de entrada:

    Si encuentra un valor que coincide con la entrada del bloque, la salida es el elemento correspondiente en el

    vector de salida.

    Si no encuentra un valor que coincida, se realiza la interpolacin lineal entre los dos elementos apropiados de

    la tabla para determinar un valor de salida. Si la entrada del bloque es menor que el primero o mayor que el

    elemento de entrada del vector pasado, el bloque extrapola con las dos primeras o las ltimas dos puntos.

    El bloque genera salidas basadas en los valores de entrada dependiendo del

    mtodo seleccionado para el parmetro Lookup Method:

    Interpolacin, extrapolacin (por defecto): este mtodo maneja la interpolacin y extrapolacin lineal de las

    entradas. Si un valor de entrada coincide con un valor de la tabla, la salida es el valor correspondiente de la

    tabla. Si un valor de entrada no coincide con ninguno de la tabla, el bloque realiza la interpolacin linealentre dos elementos apropiados para obtener el valor de salida.

    Si el valor de entrada es menor que el primero o mayor que el ltimo de la tabla, el bloque extrapola usando

    los dos primeros o los dos ltimos puntos.

    Interpolacin-Uso de valores finales: Este mtodo maneja la interpolacin lineal descrita anteriormente,

    pero no extrapola fuera de los puntos finales del vector de entrada.

    Uso de entrada ms cercana: Este mtodo no interpola ni extrapola. Sino que encuentra el elemento en x

    ms cercano a la entrada actual.

    Uso de entrada por debajo: Este mtodo no interpola ni extrapola. Sino que encuentra el elemento en x

    ms cercano y debajo de la entrada actual.

    Uso de entrada por encima: Este mtodo no interpola ni extrapola. Sino que encuentra el elemento en x

    ms cercano y encima del valor de entrada actual.

    Procedimiento:

    1. Una vez ya abierto MatLab procedemos abrir simulink haciendo click en el siguiente icono, y creamosun nuevo documento.

    http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculohttp://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1lculo
  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    4/13

    2. Ya creado un documento nuevo procedemos a insertar el elemento Lookup Table mediante SimulinkLibrary Browser. Este elemento se encuentra en una sub division llamada Lookup Tables.

    3. Para ingresar los datos de la caracterstica esttica del sensor que vamos a utilizar, damos doble clicsobre el elemento Lookup Table, y en la ventana que se despliega dar click en edit.

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    5/13

    4. Procedemos a ingresar los datos respectivos en la tabla lookup, una vez ingrsados todos los datos darclick en en icono Update BlockData (Rojo) para que se queden almacenados los datos ingresados. (En

    caso de necesitar ms filas hacer click en el icono Anadir Fila (Naranja)).

    5. Si los datos ya estn ingresados correctamente hacer click en Ok. Y estara ingresada la caractersticaesttica del sensor, esto lo podemos confirmar al ver que el elemento Lookup Table tiene una

    grafica distinta a la inicial.

    Para proceder a simular tenemos 2 casos: constante display ; funcin scope

    Constante Display

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    6/13

    6. A la entrada del bloque Lookup Table, por medio de las libreras de Simulink insertamos un bloqueconstante y a la salida insertamos un display como se muestra en la figura:

    (Tomar en cuenta que se pueden modificar las tanto la configuracin del bloque constante como del

    display dando doble click sobre el bloque respectivo)

    Funcion Scope

    7. A la entrada del bloque Lookup Table, por medio de las libreras de Simulink insertamos un bloquefuncin sinusoidal y a la salida insertamos un scope como se muestra en la figura:

    (Tomar en cuenta que se pueden modificar las tanto la configuracin del bloque funcin sinusoidal como

    del scope dando doble click sobre el bloque respectivo)

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    7/13

    Termmetros de Resistencia

    La medida de temperatura utilizando sondas de resistencia depende de las caractersticas de resistencia en

    funcin de la temperatura que son propias del elemento de deteccin.

    El elemento consiste usualmente en un arrollamiento de hilo muy fino conductor adecuado bobinadoentre capas de material aislante y protegido con un revestimiento de vidrio o de cermica.

    El material que forma el conductor se caracteriza por el llamado coeficiente de temperatura de resistencia

    que expresa a una temperatura especificada, la variacin de la resistencia en ohmios del conductor por cada

    grado que cambia su temperatura.

    La relacin entre esos factores puede verse en la expresin lineal siguiente:

    Donde:

    : resistencia en ohmios a 0C: resistencia en ohmios a tC

    : el coeficiente de temperatura de la resistencia

    Si la relacin resistenciatemperatura no es lineal la ecuacin general pasa a:

    O bien,

    En la que A,B y C son coeficientes de temperatura de la resistencia.

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    8/13

    Los materiales que forman el conductor de la resistencia deben poseer las siguientes caractersticas:

    Alto coeficiente de temperatura de la resistencia, ya que de este modo el instrumento de medida sermuy sensible.

    Alta resistividad, ya que cuanto mayor sea la resistencia a una temperatura dada tanto mayorser la variacin por grado (mayor sensibilidad)

    Relacin lineal resistencia-temperatura. Rigidez y ductilidad, lo que permite realizar los procesos de fabricacin de estirado y arrollamiento del

    conductor en las bobinas de la sonda, a fin de obtener tamaos pequeos (rapidez de respuesta).

    Estabilidad de las caractersticas estticas durante la vida til del material.Los materiales que se usan normalmente en las sondas de resistencia son el platino y el nquel.

    Termmetro Resistencia (Niquel)

    Temp Resist Temp Resist

    (C) (Ohms) (C) (Ohms)

    0 100.391 210 179.88

    10 104.292 220 183.538

    20 108.181 230 187.185

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    9/13

    30 112.059 240 190.819

    40 115.925 250 194.443

    50 119.78 260 198.443

    60 123.623 270 201.655

    70 127.454 280 205.24380 131.275 290 208.82

    90 135.082 300 212.386

    100 138.879 310 215.939

    110 142.664 320 219.482

    120 146.438 330 223.012

    130 150.2 340 226.532

    140 153.951 350 230.039

    150 157.69 360 233.535

    160 161.417 370 237.02

    170 165.133 380 240.492

    180 168.837 390 243.954

    190 172.53 400 247.404

    200 176.211

    El nquel es ms barato que el platino y posee una resistencia ms elevada con una mayor variacin de grado,

    sin embargo, tiene como desventaja la falta de linealidad en su relacin resistencia temperatura y las

    variaciones que experimenta su coeficiente de resistencia segn los lotes fabricados.

    Termopares

    El termopar se basa en el efecto descubierto por Seebeck en 1981, de la circulacin de una corriente en un

    circuito formado por dos metales diferentes cuyas uniones (unin de medida o caliente y unin de referencia o

    fra) se mantienen a distinta temperatura. Esta circulacin de corriente obedece a dos efectos termoelctricoscombinados. El efecto Peltier que provoca la liberacin o absorcin de calor en la unin de dos metales

    distintos cuando una corriente circula a travs de la unin y el efecto Thomson que consiste en la liberacin o

    y = -6E-05x2+ 0,391x + 100,38

    R = 1

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    300

    0 100 200 300 400 500

    Resistencia()

    Temperatura (C)

    TEMPERATURA vs RESISTENCIA

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    10/13

    absorcin de calor cuando una corriente circula a travs de un metal homogneo en el que existe un gradiente

    de temperaturas.

    La combinacin de los dos efectos, de Peltier y de Thomson, es la causa de la circulacin de corriente al cerrarel circuito en el termopar. Esta corriente puede calentar el termopar y afectar la precisin en la medida de la

    temperatura, por lo que durante la medicin debe hacerse mnimo su valor.

    Termopar tipo B

    Temp f.e.m Temp f.e.m

    (C) (mv) (C) (mv)

    0 0 500 1.241

    50 0.002 550 1.505

    100 0.033 600 1.791

    150 0.092 650 2.1

    200 0.178 700 2.43

    250 0.291 750 2.782

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    11/13

    300 0.431 800 3.154

    350 0.596 850 3.546

    400 0.786 900 3.957

    450 1.002 950 4.386

    1000 4.833

    Caracterstica esttica algebraica:

    f.e.m(T) = 5E-06T2 - 0.033

    Pirmetros de radiacin

    Los pirmetros de radiacin se fundan en la ley de Stefan-Boltzmann, que dice que la intensidad de energa

    radiante (en J/s por unidad de rea) emitida por la superficie de un cuerpo, aumenta proporcionalmente a la

    cuarta potencia de la temperatura absoluta (kelvin) del cuerpo, es decir, W=ET4 . Desde el punto de vista de

    medicin de temperaturas industriales, las longitudes de onda trmicas abarcan desde 0.1 micra para las

    radiaciones ultravioletas, hasta 12 micras para las radiaciones infrarrojas.

    Los pirmetros de radiacin miden la temperatura de un cuerpo a distancia, en funcin de su radiacin. Los

    instrumentos que miden la temperatura de un cuerpo en funcin de la radiacin luminosa que este emite, se

    denominan pirmetros pticos de radiacin parcial, y los que miden la temperatura captando toda una gran

    parte de la radiacin emitida por el cuerpo, se llaman pirmetros de radiacin total.

    El pirmetro de radiacin se emplea para medir temperaturas muy elevadas.

    Se basa en el calor o la radiacin visible emitida por objetos calientes, y mide el calor de la radiacin mediante

    un par trmico o la luminosidad de la radiacin visible, comparada con un filamento de tungsteno

    incandescente conectado a un circuito elctrico. El pirmetro es el nico termmetro que puede medir

    temperaturas superiores a 1477 C.

    y = 5E-06x2+ 0,0002x - 0,033

    R = 0,9999

    -1

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    0 200 400 600 800 1000 1200

    f.

    e.m(

    mV)

    Temperatura (C)

    F.E.M vs TEMPERATURA

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    12/13

    Pirmetros de Radiacin total

    El pirmetro de radiacin total est formado por una lente de pyrex, slice o fluoruro de calcio que

    concentra la radiacin del objeto caliente en una termopila formada por varios termopares de Pt-Pt/Rh,de pequeas dimensiones y montados en serie. La radiacin est enfocada incidiendo directamente en las

    uniones calientes de los termopares. Su reducida masa les hace muy sensibles a pequeas variaciones de

    energa radiante y, adems muy resistentes a vibraciones o choques. La parte de los termopares expuesta a la

    radiacin est ennegrecida, para comportarse como un cuerpo negro, aumentado as sus propiedades de

    absorcin de energa, y proporcionando la fem mxima.

    La fem que proporciona la termopila depende de la diferencia de temperaturas entre la unin caliente

    (radiacin procedente del objeto enfocado) y la unin fra. Al aumentar la temperatura ambiente, aumenta

    el valor de la resistencia de la bobina de nquel, lo que compensa la prdida de fem de la termopila que

    acompaa el calentamiento del cuerpo del instrumento.

    Temp f.e.m

    (C) (mv)

    0 0.31

    10 0.34

    20 0.37

    30 0.4

    40 0.43

    50 0.47

    60 0.5

    70 0.54

    80 0.58

  • 5/23/2018 Preparatorio_A INSTRU Imprimir

    13/13

    90 0.63

    100 0.67

    Caracterstica esttica algebraica:

    f.e.m(T) = 1E-05T2+ 0.002T + 0.312

    Bibliografa:

    Manual Matlab - Introduccin a matlab, toolbox de control y simulink Instrumentacin Industrial - Antonio Creus Sol. - Captulo 6 Sensores y acondicionadores de seal - Ramn Pallas Areny http://www.hab2001.sld.cu/arrepdf/00159.pdf http://www.mathworks.com

    y = 1E-05x2+ 0,0026x + 0,3123

    R = 0,9995

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    0,8

    0 20 40 60 80 100 120

    f.e.m(

    mV)

    Temperatura (C)

    F.E.M vs TEMPERATURA

    http://www.hab2001.sld.cu/arrepdf/00159.pdfhttp://www.mathworks.com/http://www.mathworks.com/http://www.hab2001.sld.cu/arrepdf/00159.pdf

Recommended