+ All Categories
Home > Documents > PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12...

PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12...

Date post: 30-Sep-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
29
PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN A LA C A LA CONFERENCIA ONFERENCIA INTERNACIONAL NTERNACIONAL RIO 12 RIO 12 FERIA ERIA LATINOAMERICANA ATINOAMERICANA DE DE ENERGÍAS NERGÍAS RENOVABLES ENOVABLES DR. P AUL OQUIST MINISTRO SECRETARIO PRIVADO PARA POLÍTICAS NACIONALES PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA GRANADA, MARTES 17 DE ENERO DE 2012
Transcript
Page 1: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

PRESENTACIÓNPRESENTACIÓN A LA CA LA CONFERENCIAONFERENCIA

IINTERNACIONALNTERNACIONAL RIO 12 RIO 12 FFERIAERIA LLATINOAMERICANAATINOAMERICANA DEDE EENERGÍASNERGÍAS

RRENOVABLESENOVABLES

DR. PAUL OQUIST

MINISTRO

SECRETARIO PRIVADO PARA POLÍTICAS NACIONALES

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA

GRANADA, MARTES 17 DE ENERO DE 2012

Page 2: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

LA TRANSFORMACIÓN DE NICARAGUA 2007-2011EL ROL DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA EL ROL DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA

MATRIZ ENERGÉTICA EN LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL, ECONÓMICA Y

AMBIENTAL DE NICARAGUA

Page 3: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

• PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA

• MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

• TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

• DEMARCACIÓN Y TITULACIÓN DE TERRITORIOS EN LA COSTA CARIBE

• INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

• EDUCACIÓN

• SALUD FAMILIAR

• PAZ Y SEGURIDAD CIUDADANA

• SEGURIDAD SOCIAL, GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN

• PRESERVACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA IDENTIDAD CULTURAL EJES DE LA

TRANSFORMACIÓN SOCIAL

EJES DE LA TRANSFORMACIÓN

AMBIENTAL

EJES TRANSFORMADORES DE NICARAGUAEJES TRANSFORMADORES DE NICARAGUAPLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANOPLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO

OBJETIVO DEL PNDH:

• AGRICULTURA FAMILIAR

• FINANCIAMIENTO Y CAPITALIZACIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA

• SOBERANÍA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

• ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO ECONÓMICO

• GENERACIÓN DE EMPLEO Y SEGURIDAD LABORAL

• DESARROLLO COMUNITARIO

• DEMOCRACIA DIRECTA

• POLÍTICA EXTERIOR SOBERANA

• DESARROLLO DE LA COSTA CARIBE

EJES DE LA TRANSFORMACIÓN

ECONÓMICA

EJES DE LA TRANSFORMACIÓN

POLÍTICA

OBJETIVO DEL PNDH:CRECIMIENTO ECONÓMICO

CON INCREMENTO DEL TRABAJO Y REDUCCIÓN DE LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD, CON SOBERANÍA, SEGURIDAD

E INTEGRACIÓN

3

Page 4: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

CRECIMIENTO ECONÓMICO Y ESTABILIDAD MACROECONÓMICA

3,1%

2,8%

4,5% 4.5%*

-1,0%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

2007 2008 2009 2010 2011

Nicaragua. Crecimiento del PIB 2007-2011 (%)

4,5%4,2%

2,8%2,6%

0,6%

4,5%

3,8%

3,2% 3,3%

1,4%

Crecimiento PIB en Centroamérica, 2010-2011

2010a 2011b

4

-1,5%

-2,0%

-1,0%

Nicaragua Costa Rica Honduras Guatemala El Salvador

0,6%

Fuentes: a) FMI; b) CEPAL

2011 2010 2009Variación

2011/2010

Inflación 7.95% 9.23% 0.93% -13.9%

Reservas Internacionales Brutas (US$ Millones) (Cobertura de 2.19 veces la base monetaria) 1,892.3 1,799.00 1,573.1 +5.0%

Remesas (US$ Millones) 884.00 822.8 768.4 +7.5%

* Estimado 2011

Page 5: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN

1500

2000

2500

1,043.9

1,222.1

1,475.31,393.8

1,851.1

2011/2006124.2%

2,340.8*

Exportaciones Exportaciones FOBFOB

381,7

626,1

434,2508,0

900.0*

Inversiones Inversiones Extranjeras Extranjeras DirectasDirectas(US$ Millones)(US$ Millones)

2011/201077.0%

2011/2006+3 veces

2011/201026.5%

0

500

1000

2006 2007 2008 2009 2010 2011

1,043.9

2006 2007 2008 2009 2010 2011

286,8

381,7

*Estimado 2011.

Page 6: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

2.378

2.709

2.937 2.857

3.628

4.241

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

Zona Franca Bienes y Servicios

54.9% 49.8%51.2%

49%

44.8%

EXPORTACIONES TOTALES DE NICARAGUA 2006-2011 (US$ MILLONES)

0

500

1.000

1.500

2.000

2006 2007 2008 2009 2010 2011Fuente: CEPAL, BCN, CETREX

36.4%

54.9%

45.1%

49.8%

50.2% 48.8%

51%

55.2%63.6%

Page 7: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES 2006-2011

ProductosCrecimiento 2011

comparado con 2010Crecimiento 2011

comparado con 2006

Café 24.57% 103.44%

Carne bovina 39.24% 185.36%

Oro 63.90% 524.44%

Pesqueros 6.22% 39.17%Pesqueros 6.22% 39.17%

Lácteos 1.02% 119.55%

Azúcar 19.39% 183.96%

Maní 54.54% 116.03%

Otros 10.32% 57.85%

TOTAL 23.07% 117.76%

7

Page 8: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

INVERSIONES 2011 - 2016PROYECTO INVERSIÓN TOTAL

ESTIMADA2011

(US$ MILLONES)

REFINERÍA, PETROQUÍMICA, POLIDUCTO Y ALMACENAMIENTO(150,000 barriles al día)

US$ 6.7 mil millones aproximadamente

US$ 190.0 (US$400 millones contrato 2011)

DATANG MOBILE (R. P. China)Producción de celulares y partes electrónicas

US$ 2 mil millones US$ 700 millones (Primera Etapa) 2011-2012

ENERGÍA ELÉCTRICA US$ 2.78 mil millones US$ 248.0

ANDRADE GUTIÉRREZ (Brasil) Puerto Monkey Point y Carretera

US$ 350.0 millones US$ 5.0 (Prefactibilidad y Factibilidad)

COMPLEJO TURÍSTICO “GUACALITO DE LA ISLA” (Nicaragua, BCIE)

US$ 250.0 millones US$ 25.0(US$ 46.7 Préstamo de BCIE)

SUKARNE (México):Producción y exportación de carne de res US$ 100.0 millones US$ 50.0

8

SUKARNE (México):Producción y exportación de carne de res US$ 100.0 millones US$ 50.0

MOVISTAR (ESPAÑA) US$ 100.0 millones 2011-Feb 2012

CLARO (MEXICO) US$ 70.0 millones 2012

WALMART (EE.UU.) Supermercados La Unión y PALÍ US$ 54.0 millones US$ 9.5

CARGILL (EE.UU.) Pollo Tip Top; PIPASA US$ 28.0 millones US$ 5.0

SCA FOOTWEAR NICARAGUA S.A (Brasil) US$ 25.0 millones

BALL HORTICULTURAL COMPANY (EE.UU. US$ 15.0 millones A partir de marzo 2012)

PROYECTO ARROCERO : Grupo PAIZ (Guatemala), Grupo PELON (Costa Rica)

US$ 12.0 millones

GRUPO AJE (Perú): Producción de gaseosas “Big Cola” US$ 7.0 millones

TOTAL 12,491 millones aprox.

Enero-Septiembre 2011: US$ 57.6 millones en inversión extranjera directa en zonas francas de Alemania, Corea, Brasil, Estados Unidos, Panamá, Ecuador

Page 9: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN ZONAS FRANCAS ENERO-SEPTIEMBRE 2011

Empresa Origen US$ millones

Draexlmaier Partes Automotrices Nicaragua, S.A. Alemania 14.30

Handsome Nica, S.A. Corea 12.81

Sca Footwear Nicaragua, S.A. Brasil 6.08

Zona Franca Río Real España 3.00

Augusta Manufacturing, S.A. U.S.A 2.37

Handsome Nica, S.A. Corea 2.20Handsome Nica, S.A. Corea 2.20

Frontrow Uniforms, S.A. Trinidad & Tobago 2.12

Telefonía Profesional Máxima, S.A. (TELPROMAX, S.A.) U.S.A. y Ecuador 2.05

Las Limas, S.A. U.S.A 2.02

Super Joyas, S.A. Panamá 1.09

Hansae International, S.A. Corea 1.00

Otros 8.57

TOTAL 57.60

Fuente: CNZF

9

Page 10: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA 2011-2016

Proyectos Potencia de Generación MW

Inversión en US$ Millones

Inicio de Operación

Proyecto Hidroeléctrico "Tumarín" 253 1,126.0 Ene 2016

Proyecto Hidroeléctrico "Boboke" 70 252.6 Sept. 2016

Proyecto Hidroeléctrico "Larreynaga" 17.2 58.9 Mayo 2013

Proyecto Hidroeléctrico "Hidropantasma" 12 43.3 Julio 2013

Proyecto Geotérmico "San Jacinto Tizate" Fase I y II 72 415.036 MW EN Dic. 201136 MW en Dic. 2012

Proyecto Geotérmico "Casita-San Cristobal" 35 140.0 Ene 2015

Proyecto Geotérmico “Alba Geo” 35 140.0

MATRIZ ENERGÉTICA: 1990 (58% RENOVABLE); 2007 (25% RENOVABLE); 2011 (+31% RENOVABLE); 2017 (+94% RENOVABLE)

Proyecto Geotérmico “Alba Geo” 35 140.0 Ene 2015

Proyecto Geotérmico "El Hoyo-Monte galán" 35 140.0 Ene 2015

Proyecto Geotérmico 35 140.0 Junio 2016

Proyecto Eólico "Alba Rivas" 40 110.0 Sept. 2014

Proyecto Eólico "Blue Power" 39.6 110.0 Julio 2012

Proyecto Eólico "Eolo" 37.5 105.0 Junio 2013

Total 681.3 2,780.8

10

• Representa 19% superior a la demanda máxima (pico) registrada en el 2011 (571.9 MW) y 1% superior a la demanda estimada para el 2016.

• Permitirá exportar energía eléctrica térmica por medio SIEPAC

• Al cierre 2011: 4 proyectos eólicos más en estudios que en conjunto generarían 184 MW.

Page 11: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

TRASFORMACIÓN DE LAS COMUNICACIONES

2007-2011:2,424,421 nuevas líneas celulares

11

2007-2011:499,100 nuevos usuarios de internet

Page 12: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

PRINCIPALES INVERSIONISTAS

300

350

400

450

432.6(22.2%) 405.2

(20.8%)

355.4(18.2%)

INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA ACUMULADA 2007-2010(US$ MILLONES Y PORCENTAJES)

12

0

50

100

150

200

250 204.4(10.5%)

163.4(8.4%)

104.4(5.4%)

48.2(2.5%)

42.0(2.2%) 27.8

(1.4%) 11.1(0.6%)

10.1(0.5%)

9.3(0.5%)

136.1(7.0%)

Page 13: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

AUMENTO DEL TRABAJO

2.089,8

2.435,0

2.739,0 2.896,2

2.500,0

3.000,0

3.500,0

Población ocupada(miles de personas)

471.856

495.585516.376

547.693

599.270

500.000

550.000

600.000

650.000

Asegurados inscritos en el INSS

2011/2010:���� 51,577 personas,

9.4%

2011/2010:���� 51,577 personas,

9.4%

-

500,0

1.000,0

1.500,0

2.000,0

2006 2009 2010 30-nov-11

420.316

471.856

300.000

350.000

400.000

450.000

13

2011/2006:���� 178,954 personas,

42.6%

2011/2006:���� 178,954 personas,

42.6%

2011/2006:���� 806.4 mil personas,

38.6%

2011/2006:���� 806.4 mil personas,

38.6%

2011/2010:���� 157.2 mil personas,

5.7%

2011/2010:���� 157.2 mil personas,

5.7%

Page 14: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

AMRICA LATINA (PAÍSES SELECCIONADOS): CRECIMIENTO INTERANUAL DEL EMPLEO CUBIERTO POR LA SEGURIDAD SOCIAL .

(ENERO 2008 A MARZO 2011)(PORCENTAJES)

14

Source: ECLAC

Page 15: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

Políticas 2001 2005 2009

Reducción de la Pobreza General(INIDE)

45.8% 48.3% 42.5%

Disminución de la desnutricióncrónica

21.7% 15.2% (finales 2007)

AVANCES EN REDUCCIÓN DE LA POBREZA

20,0%

POBREZA EXTREMA

9.7%9.0%

15.1%

17.2%

14.6%

6,0%

8,0%

10,0%

12,0%

14,0%

16,0%

18,0%

2001 2005 2009 2010

POBREZA EXTREMA

INIDE

FIDEG

15

Page 16: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

REDUCCIÓN DE LA POBREZA POR INGRESOS

Menos de US$1.25 Menos de US$2

EMNV

2005

EMNV

2009 Variación

EMNV

2005

EMNV

2009 Variación

Comparación 2005-2009 de la población que vive con menos de

US$1.25 y US$2 PPA* al día

(Porcentajes) según área y región de residencia

2005 2009 Variación 2005 2009 Variación

Nacional 11.2 5.5 -5.7 31.6 21.0 -10.6

Urbano 3.8 1.5 -2.3 15.9 9.8 -6.1

Rural 20.5 10.7 -9.8 51.4 35.7 -15.7

16

Fuente: EMNV 2005 y 2009

*: Paridad del Poder adquisitivo

Page 17: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

REDUCCION DE LAS NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

35,2% 35,3%

24,3%

33,9%

Proporción de hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBIS) según tipo de Necesidad

2005 2009

���� 10.9

���� 1.4

Hacinamiento Baja educación

Vivienda inadecuada

Dependencia económica

18,3%

10,5%

24,3%

7,9%9,9%

17

���� 10.4���� 0.6

Page 18: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

REDISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO EN BENEFICIO DE LOS POBRES

Quintil

2005 2009

Promedio(en C$)

% Consumo Total

Promedio(en C$)

% Consumo Total

1 4,676.15 6.20 5,783.77 6.84

2 7,752.76 10.30 9,459.79 11.19

3 11,051.90 14.70 13,209.21 15.63

4 16,347.85 21.70 18,482.63 21.86

5 35,551.27 47.20 37,622.67 44.51

Total 15,075.39 100.00 16,906.14 100.00

FAO Y PMA CONSIDERAN NICARAGUA EJEMPLAR EN AMERICA LATINA—UNICO PAISHISPANOPARLANTE (Nicaragua, Jamaica, Guyana) QUE LOGRARÍA LOS ODM ANTES DE 2015

18

Page 19: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

REDISTRIBUCIÓN DEL CONSUMO EN BENEFICIO DE LOS POBRES

68,6

99,9

55,5

71,3

99,9

70

80

90

100

Co

nsu

mo

Acu

mu

lad

o

CURVA COMPARATIVA DE LORENZ DEL CONSUMOAños 2005-2009

2005 2009

Gini del consumo

2005 0.41

2009 0.37

2010 0.35*

19

Fuente: EMNV, 2005 y FIDEG, 2009

02,5

6,210,9

16,5

23,2

31,2

40,8

52,8

68,6

02,7

6,811,9

18

25,2

33,6

43,5

55,5

0

10

20

30

40

50

60

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Co

nsu

mo

Acu

mu

lad

o

Porcentaje de Población Acumulado

2010 0.35*

* FIDEG 2010

Page 20: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

REDUCCIÓN DE LA DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2005-2009

-3,04 -1,13

-0,34

0,88

6,60

-5,00

0,00

5,00

10,00V

aria

ció

n %

NICARAGUAGINI DEL INGRESO

2005 0.51

2009 0.46

-15,92

-9,80

-6,04 -5,84-4,48 -3,99

-3,04

-3,04-2,46

-1,13

-20,00

-15,00

-10,00

-5,00

20

Fuente: CEPAL

POLÍTICAS PÚBLICAS

VOLUNTAD POLÍTICA Y POLÍTICAS DE REDISTRIBUCIÓN PROACTIVAS

Page 21: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

CRECIMIENTO ECONÓMICO

GASTO DEL ESTADO HACIA

LOS POBRES

Aumento de la ocupación;

empleo;

Salud y Educación Gratuita

Subsidios

OBJETIVO PNDH: REDUCCIÓN DE LA POBREZA

EXPORTACIONES INVERSIÓN

NACIONAL Y EXTRANJERA

empleo; ingresos de los

Pobres

REDUCCIÓN DE LA POBREZA

Gratuita

Reducción Desigualdad

21

ALBA

Page 22: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO 2007-2010

• El salario mínimo promedio a agosto 2011 aumentó 124.8% con respecto a marzo 2006:

– Marzo 2006 : C$ 1,401.51

– Agosto 2011 : C$ 3,150.04

• Aumentos del salario mínimo por Gran Alianza Trabajadores-Empresa Privada-Gobierno

– En 2010: Se aumentó en 12% – En 2010: Se aumentó en 12%

– En 2011: Se aumentó en 15%.

– Zonas Francas: 8% para 2011, 9% para 2012 y 10% para 2013.

– El Director Regional de la Organización Internacional del Trabajo, ha

declarado que en Nicaragua “hay un contexto de diálogo social que se ha

mantenido ininterrumpidamente, con logros muy concretos y

especialmente en zonas francas”, lo que “ha sido un ejemplo para el resto

de América Latina”.

22

Page 23: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

LA ENCUESTA COSTO DE VIDA EN AMÉRICA LATINA: MANAGUA EN NICARAGUA (213) UNA DE LAS CIUDADES

CON EL MENOR COSTO DE VIDA

23

Page 24: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

TITULACIÓN DE LA PROPIEDAD

• 2007-2011: 150,000 Títulos de propiedad entregados para finales 2011

DEMARCACIÓN Y TITULACIÓN DE TERRITORIOS EN LA COSTA CARIBE

• 15 territorios titulados, 215 comunidades

• 45,000 habitantes beneficiados aproximadamente

24

• Comunidades Mayagna, Miskitu y Afrodescendientes

• 22,478 Km2 titulados, área mayor que el territorio de la hermana República de El Salvador

– Metas 2011:

• Titulación en curso : 10,500 Km2

• 2011 : 32,978 km2 aproximadamente

• Población beneficiada : 50,000 habitantes

Page 25: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

SEGURIDAD CIUDADANA PRINCIPALES INDICADORES DE CENTROAMÉRICA (2010)

Guatemala: 18Honduras: 17El Salvador: 12Nicaragua: 2.1Costa Rica: 1.3Total región: 48.4

Homicidios diarios

8,095

25

Total región: 48.48,095

5,222

3,130

1,035387

Guatemala Costa Rica Honduras El Salvador Nicaragua

Robo de vehículos

Page 26: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

PROPORCIÓN ENTRE LOS PRESUPUESTOS DE DEFENSA DE LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS

Año 2011(Nicaragua=1.0)

US$ millones No. veces

Nicaragua 52.0

El Salvador 141.7 2.7El Salvador 141.7 2.7

Honduras 145.5 2.8

Guatemala 170.0 3.3

Costa Rica 313.4 6.0

Panamá 420.1 8.1

1/24/2012 26

Page 27: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

PROTECCIÓN DE LA MADRE TIERRA

• Reducción entre el 60 y 80% en los

puntos de calor en las Reservas de la Biosfera Bosawás y del Sur Este (Río

San Juan de Nicaragua)

• 82,343 ha reforestadas (incluyendo

17,000 ha en 2011), con la participación de 350 mil estudiantes

voluntarios

71 Áreas protegidas representan 2,2 millones de hectáreas: 20% del Territorio Nacional

voluntarios

• Nuevo Batallón Ecológico del Ejército

Nacional con 300 efectivos

• Los grandes retos:– Proyectos agroforestales y silvopastoriles,

con cacao y otros perennes; 350 mil voluntarios en la Cruzada de Reforestación; Reforestación Natural.

– Cambio climático: Mitigación y adaptación

27

2,238

1,257

228 117 111

22.958

22.379

25.37127.449

33,252 ha31.584

41,439 ha

15.841

26,138 ha

11.103

12.799

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

He

ctár

eas

afe

ctad

as

me

ro d

e in

cen

dio

s

REDUCCION DE INCENDIOS FORESTALES

Nº de incendios Área afectada

Page 28: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

1. PAZ Y RECONCILIACION

1. Alianza Unida Nicaragua Triunfa

2. Comisión de la Verificación, Reconciliación, Paz y Justicia

2. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO CON BUENOS RESULTADOS

3. POLITICAS ECONOMICAS Y SOCIALES QUE REDUCEN LA DESIGUALDAD Y LA POBREZA

4. PROGRAMAS SOCIALES EXITOSOS (HAMBRE CERO, USURA CERO, PROGRAMA AMOR, ENTRE OTROS).

5. PUEBLO ORGANIZADO Y MOVILIZADO (1.13 MILLONES DE VOLUNTARIOS CADA AÑO)

6. ESTABILIDAD MACROECONOMICA Y LIBRE CONVERTILIDAD

7. DEPÓSITOS

CLIMA INVERSIONISTA QUE CREA TRABAJO Y REDUCE LA POBREZA

28

8. CRECIMIENTO DEL PIB, EXPORTACIONES, INVERSIONES, ASI COMO TURISMO

9. ACCESO A MERCADOS Y NUEVOS MERCADOS DE CRECIMIENTO

10. EXCELENTES PRODUCTOS (POR EJEMPLO, CARNE Y CAFÉ)

11. MENOR COSTO DE LA VIDA DE AMÉRICA LATINA Y SEGUNDO MAS ECONÓMICO DEL MUNDO

12. TRANSFORMACION DE LAS COMUNICACIONES

13. TRANSFORMACIÓN DE LA MATRIZ ENERGÉTICA

14. GRAN ALIANZA TRABAJADORES –PRODUCTORES/EMPRESARIOS- GOBIERNO

15. ESTABILIDAD LABORAL Y SOCIAL: Aumento consensuado del salario mínimo, Mayor igualdad y reducción de la

pobreza

16. SEGURIDAD CIUDADANA = PAZ

Page 29: PRESENTACIÓN A LA CONFERENCIA IINTERNACIONAL RIO 12 …rio12.com/download/proceedings/Minister_Paul... · CRECIMIENTO DE LAS EXPORTACIONES E INVERSIÓN 1500 2000 2500 1,043.9 1,222.1

MUCHAS GRACIAS

29


Recommended