+ All Categories
Home > Documents > Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23...

Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23...

Date post: 29-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
12
TITLE: Cafetales Mixes como reservas de diversidad arbórea AUTHORS: Bia’ni Madsa’ Juárez López 1 , Citlalli López Binnqüist 2 y Noé Velázquez Rosas 2 INSTITUTIONS: 1 Estudiante de maestría en Ecología Tropical en CITRO-UV 2 Investigador en Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) UV CONTRIBUTION TYPE: Community-Academic DATE OF PUBLICATION: 1 March 2016 PUBLICATION: COMBIOSERVE Conference Proceedings Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community Conservation in Latin America: innovations in research and practice
Transcript
Page 1: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

TITLE: Cafetales Mixes como reservas de diversidad arbórea

AUTHORS: Bia’ni Madsa’ Juárez López1, Citlalli López Binnqüist2 y Noé

Velázquez Rosas2

INSTITUTIONS: 1Estudiante de maestría en Ecología Tropical en CITRO-UV 2Investigador en Centro de Investigaciones Tropicales (CITRO) UV

CONTRIBUTION TYPE: Community-Academic

DATE OF PUBLICATION: 1 March 2016

PUBLICATION: COMBIOSERVE Conference Proceedings

Proceedings from the COMBIOSERVE Conference

Community Conservation in Latin America:

innovations in research and practice

Page 2: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

2

ABSTRACT

Los cafetales bajo sombra en México constituyen importantes nichos de

conservación para la biodiversidad, especialmente en áreas montañosas. A

nivel económico, el café representa un importante producto de exportación

en el país; además, el manejo de café se ha integrado como parte cultural

imperante en la forma de vida de las comunidades productoras. Muchas

investigaciones afirman los beneficios ambientales que proveen los cafetales,

sin embargo estos sistemas no son medios de conservación per se. En este

sentido, este trabajo es un acercamiento a la producción de café de la

comunidad mixe de San José El Paraíso ubicada en la sierra norte del estado

de Oaxaca, la finalidad es analizar la diversidad arbórea que albergan sus

cafetales. Se llevó a cabo un muestreo de los arboles creciendo en un total de

3 ha en las tres zonas productivas de café de la comunidad. También se

tomaron muestras botánicas y se realizaron entrevistas para conocer el

manejo de los cafetales y los usos de las diversas especies arbóreas. Se

identificaron un total de 85 especies de árboles utilizados como sombra en

los cafetales, las cuales se distribuyen en distintas proporciones entre las

zonas productivas de café. Los resultados indican que el manejo y usos de

las especies a nivel familiar influyen de forma positiva en la diversidad

arbórea que albergan los cafetales.

Page 3: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

3

INTRODUCCIÓN

El café es un cultivo de enorme trascendencia desde el punto de vista no solo

económico y social, sino cultural y ecológico (Moguel y Toledo, 1999a; Nava,

2010). En México, la cafeticultura es la segunda actividad productiva del país

solo superada por el maíz. A nivel mundial el país ocupa el séptimo lugar

como productor de café, con una superficie sembrada de más de 806 mil

hectáreas, de los cuales 83% son cultivadas por pequeños productores

campesinos con sistemas de café bajo sombra tradicional (Nava, 2010).

En México, la producción de café es el resultado de la historia agraria

y cultural, donde la sabiduría indígena se apropió de un cultivo exótico para

adoptarlo y adaptarlo a los sistemas agro-forestales nativos (Moguel y

Toledo, 1999a); más del 60% de los productores son indígenas de 32 etnias

(Robles, 2011; Moguel y Toledo, 2000; Bolaños et. al., 2003). El café es el

principal ingreso de muchas comunidades y por lo tanto es su forma de

subsistencia. La cafeticultura genera un promedio anual de 700 mil empleos,

de los cuales dependen por lo menos 2.3 millones de personas (Manson,

Contreras y López-Barrera, 2008). De estos agroecosistemas además se

obtienen diversos subproductos como la leña y la madera que se utilizan

para la construcción o venta; plantas para uso alimenticio y medicinal, entre

otros (Moguel y Toledo, 1999b).

Como lo demuestran varios estudios sobre cafetales bajo sombra, los

cafetales contribuyen con múltiples servicios ambientales como la protección

de las cuencas hidrológicas, conservación de los suelos, mantenimiento de la

biodiversidad, la conservación del agua, retención de carbono, baja o nula

contaminación por agroquímicos y con la protección de zonas forestales que

son hábitat de aves y mamíferos (Moguel y Toledo, 1999a; Moguel y Toledo,

1999b; FHIA, 2004; Potvin et. al., 2005; Jurado, Serna y Russi, 2008). Por lo

anterior, se observa que a pesar de que la transformación del bosque natural

a un agroecosistema forestal implica la simplificación del sistema y la

pérdida de biodiversidad, los cafetales de sombra funcionan como un refugio

importante para gran variedad de especies del bosque (CONABIO, 2010).

Desde la introducción del café en México ocurrieron cambios en

distintos aspectos de la vida de varias comunidades rurales. Las

comunidades adoptaron la planta de café, la integraron a su forma de vida y

a su consumo diario, así mismo, en el ámbito ecológico en muchas áreas se

Page 4: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

4

conformó un nuevo ecosistema, bastante estable, donde coexiste el cafeto

con cientos de especies arbóreas, arbustivas y herbáceas (Beaucage, Cruz y

López, 1999). Este trabajo es un acercamiento a la producción de café de la

comunidad mixe de San José El Paraíso ubicada en la sierra norte del estado

de Oaxaca, la finalidad es analizar la diversidad arbórea que albergan sus

cafetales, reconociendo que la diversidad arbórea está sujeta a las decisiones

y requerimientos de las unidades familiares de producción de café.

SAN JOSÉ EL PARAÍSO

San José El Paraíso se encuentra ubicado geográficamente en la región Sierra

Norte del estado de Oaxaca, en la sierra madre occidental, en donde también

se localiza la región cultural a la que pertenece: la sierra mixe (Cruz y Díaz,

2008). Política y administrativamente forma parte del municipio de Santo

Domingo Tehuantepec, ubicado en la región del Istmo.

En el territorio de la comunidad de 6000 ha de extensión (información

del Agente Municipal cabildo 2013-2014), se encuentran presentes cuatro

tipos de vegetación, selva mediana subperennifolia, bosque mesófilo de

montaña (SEMARNAT, 2007), bosques de pino, pino-encino y matorral

xerófilo (Robles y Cardoso, 2007). Se ubica sobre suelos dominantes de tipo

cambisol y luvisol derivados de rocas metamórfica y sedimentaria (Salomo,

2014) en un terreno de orografía accidentada que origina alturas que van de

los 360 msnm a los 1200 msnm en las partes más altas. El paisaje de tipo

kárstico forma un poljé o valle en la parte más baja del territorio en donde la

localidad se encuentra asentada (Salomo, 2011). La mayoría de los cafetales

de la comunidad se encuentran establecidos en selva mediana

subperennifolia aunque la comunidad cuenta también con algunos cafetales

cultivados en bosque mesófilo de montaña. Presenta un clima cálido

subhúmedo con lluvias en verano, cuya temperatura media anual es de 22oC

y precipitación anual de entre 1500 a 3000 mm (INEGI, 2009 y García, 2004).

San José El Paraíso es una comunidad indígena y campesina que se rige por

el sistema consuetudinario o de usos y costumbres, en donde la asamblea es

la máxima autoridad. El uso del suelo está regulado también por el sistema

comunitario, en donde la tierra no tiene un dueño sino usuarios individuales

o colectivos de los recursos que ella brinda.

Page 5: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

5

El café fue introducido en la región a finales de 1800. La adopción y

aceptación del café en la comunidad dependió de muchos factores; al igual

que los mixes (ayuuk) el café respetó a la montaña, a las plantas y animales

que en ella habitan; sus requerimientos, el espacio y los tiempos se

compartieron con los del maíz y el frijol. Al café se le tiene aprecio y tal vez

por eso aún ahora vemos que las familias cada año invierten energía y

tiempo cosechando este producto, aunque su venta es inestable y los precios

generalmente bajos.

La edad promedio de los productores es 55 años, y la tendencia indica

que las personas encargadas de la producción de café en la comunidad son

cada vez mayores. Las unidades familiares se componen de un promedio de

5 personas. La escolaridad promedio es de secundaria terminada.

En general el proceso de producción en San José El Paraíso se lleva a

cabo con el uso de tecnología rústica y sin fertilizantes químicos. El corte de

café se realiza por medio de una especial red de colaboración en la que la

familia es el centro y los lazos de amistad son el soporte. El tequio e

intercambio de trabajo “cambio de mano” forman parte primordial de este

sistema productivo haciendo a esta actividad dependiente de las relaciones

sociales de amistad y confianza mutua. Existe una división del trabajo; las

mujeres y los niños tienen una participación importante en el proceso

productivo del café, principalmente durante el corte y los hombres durante

las otras etapas en las cuales es necesario utilizar más fuerza física, como

durante el acarreo de los sacos y el despulpe.

LOS CAFETALES DE SAN JOSÉ EL PARAÍSO

Los cafetales en San José el Paraíso tienen un máximo de tres variedades de

café, el criollo o arábiga es el de mayor proporción y el que está presente en

todos los cafetales, se intercala con densidades muy pequeñas de robusta,

borbón y caturra. De los cafetales las familias obtienen otros recursos como

frutas, madera, leña, vegetales y algunos los utilizan como sitios para la

cacería.

San José el Paraíso cuenta con un territorio variante por sus alturas,

tipo de suelo, tipos de vegetación y tipos de cultivos, de donde se pueden

identificar seis zonas. El café se cultiva en tres de las seis zonas productivas

del territorio (descritos abajo), conocidas como el chahuite, la ladera y la

Page 6: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

6

montaña, los cuales se diferencian por la topografía, las prácticas de manejo

y la composición de especies arbóreas (Tabla 1).

Tabla 1. Características de los cafetales de San José El Paraíso.

Zona Topografía Intensidad de manejo*

Altitud promedio

Diversidad de árboles de sombra**

Presencia de árboles nativos***

Otros usos importantes

Chahuite Plano e inundable

alta 385 23 baja Producción de leña

Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles nativos

Montaña Rocoso baja 514 69 alta Cacería

* Repetición durante el año de podas de sombra y cafetos. ** Cantidad de especies de árboles utilizados como sombra por zona. *** Rango de la cantidad de especies de árboles nativos por tipo de cafetal.

La zona de montaña se caracteriza por sus pendientes pronunciadas y

rocosas, con alturas que van de los 500 a los 1200 msnm, se ubica en la

parte norte del territorio de la comunidad. Aquí se localizan los cafetales

más antiguos de la comunidad, que se cultivan desde hace 60 años

aproximadamente. Son además los cafetales más lejanos del pueblo y para

llegar a ellos es necesario caminar media hora a los más próximos o más de

dos horas a los más lejanos. Tienen el menor grado de manejo, con un

aclareo anual. Estos cafetales fueron introducidos sustituyendo el dosel bajo

del bosque por café. Los otros usos de la zona son principalmente el de

cacería de mamíferos como el venado y el pecarí, además de la recolección

de hongos y caracoles de río.

La zona de ladera posee pendientes de medias a ligeras, con alturas

no muy variantes que van de los 360 a 500 msnm, se localiza al sur de la

comunidad. En esta zona se encuentran los cafetales de mediana antigüedad

para la comunidad, cultivados desde hace 50 años aproximadamente.

Ubicados a unos 5 a 30 minutos desde la comunidad. Tiene un grado de

manejo intermedio, con uno o dos aclareos anuales. Estos cafetales fueron

sembrados a partir de la selección de árboles nativos y la plantación de otros

utilizados para sombra. Esta zona es utilizada además para ganadería y en

menor medida para el cultivo de plátano y litchi.

La zona de chahuite es un terreno plano que se inunda anualmente.

Esta fue la última zona en donde la comunidad sembró cafetos, hace unos 40

Page 7: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

7

años. Es la zona más cercana a la comunidad e incluso algunas casas se

encuentran ubicadas ahí. Estos cafetales son los más intensivamente

manejados, con dos o tres aclareos anuales. Para la introducción de cafetos

fue necesario sembrar de nuevo los árboles que actualmente les sirven de

sombra, ya que estos fueron sustituidos para la siembra de maíz, frijol y

plátanos, cultivos con los que aún comparte el terreno.

Las familias de San José El Paraíso cuentan con 1.7 cafetales en

promedio, de 3.2 ha de extensión promedio. Los del chahuite son los

cafetales más pequeños con un promedio de 0.5 ha. El tamaño de los

cafetales varía dependiendo de la cantidad de fragmentos que las familias

tengan, si tienen varios cafetales el tamaño de cada uno es menor, si son

pocos cafetales el tamaño aumenta.

Es común adquirir cafetales por herencia (50% de los cafetales

muestreados fueron obtenidos por herencia por el propietario), la propiedad

de los cafetales es dinámica, es decir, la compra y venta de cafetales como

patrimonio familiar es frecuente al interior de la comunidad, sobre todo por

parte de parejas jóvenes o migrantes que salen en busca de trabajo y piensan

volver a la comunidad en el futuro.

DIVERSIDAD DE ÁRBOLES

Para conocer la diversidad de árboles utilizados como sombra dentro de los

cafetales, se llevó a cabo un muestreo de 30 círculos de 18 m de radio, 10 en

cada una de las tres zonas. Se colectaron ejemplares botánicos y se

identificaron un total de 85 especies de árboles que se comparten en

distintas proporciones entre las zonas de cafetales. Solo 10 especies se

comparten entre las 3 zonas productivas de café. La zona de montaña

destaca por el número de especies únicas que alberga (Figura 1).

Page 8: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

8

Figura 1. Número de especies de árboles de sombra compartidos y únicos por zona.

El total de las especies presentes por zona fueron en el chahuite 23,

en la ladera 30 y en la montaña con 69 especies (Figura 2). Las especies con

uso por parte de la comunidad tienen nombres en mixe y se encuentran en

su mayoría en la ladera y chahuite, donde además se pueden ubicar la mayor

cantidad de especies introducidas. Esto se debe a que las zonas de ladera y

chahuite se encuentran próximas a la comunidad, a diferencia de la montaña,

que al estar más lejos tiene menor intensidad de manejo y mayor cantidad

de especies, con mayor proporción de especies nativas.

Figura 2. Riqueza (número) de especies por tipo de cafetal.

Los árboles en los cafetales son utilizados principalmente como

sombra para los cafetos, pero tienen además otros usos como producción de

frutos, medicinales, leña y madera. Los árboles nativos germinan de forma

Page 9: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

9

natural por dispersión de semillas y son tolerados por el productor

permitiendo su desarrollo, por medio de la selección al momento de limpiar

la maleza. La mayoría de los árboles frutales son sembrados. Cuando los

árboles se podan o cortan por tener mal estado, estos se utilizan como leña,

sobre todo en la zona de chahuite.

CONCLUSIONES

En los cafetales de la comunidad de San José El Paraíso se mantiene la

cobertura arbórea como resultado del conocimiento tradicional, el uso

diversificado de los recursos y el aprovechamiento de las variaciones del

territorio, originando la diferenciación de las unidades productivas de café

en tres zonas. Con este estudio se demuestra que en general los cafetales de

la comunidad albergan una alta diversidad de árboles, con pocos árboles

introducidos y alta proporción de especies nativas. El muestreo realizado

permite observar que los cafetales albergan distintos grados de diversidad

arbórea, la zona de montaña concentra la más alta diversidad de árboles. Los

cafetales de la ladera y chahuite presentan una menor diversidad de árboles

y la mayor proporción de árboles introducidos, en su mayoría de uso

cotidiano para las familias productoras de café.

Este estudio nos permite reconocer que, en gran medida la

cafeticultura se mantiene debido a los diversos usos de los árboles y otros

recursos de uso diario que utilizan de los cafetales. Los cafetales constituyen

fuentes de ingreso económico, materia prima, alimentos diversos y reservas

energéticas; así pues hablamos de un sistema social coincidente con los

objetivos de la conservación, en el que los recursos pueden ser utilizados sin

perder en la totalidad los beneficios diversos del bosque.

El mantenimiento de la actividad productiva de café y de los cafetales

es indispensable para conservar las especies que se albergan dentro de ellos.

Las formas de manejo y las condiciones socioculturales de los productores

influyen en la estructura del cafetal y por lo tanto en su efecto en la

conservación de biodiversidad; sin embargo, poco se ha estudiado al

respecto, por eso es importante entender cómo en México elementos como la

historia, la cosmovisión y la organización social influyen en la conservación

de los bosques que se encuentran asociados a los cafetales. Conocer la forma

de vida de la comunidad como su principal actividad productiva y en

Page 10: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

10

relación con la conservación, nos ayudará a contribuir en la mejora de planes

locales y regionales, para la conservación de las especies que los cafetales

albergan y de las formas de vida comunitaria.

Page 11: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

11

REFERENCIAS

Beaucage, P., Cruz, R. S., y López, C. C. (1999). Factores socioculturales-

manejo de cafetales y diversidad florística en una comunidad popoluca

en el sur de Veracruz. El Jarocho Verde, 35-39.

Bolaños M. M., De los Santos E. J., López P. J., González, R. A., Osuna S. F.

(2003). Café de sombra en el Rincón de Ixtlán, Sierra Norte, Oaxaca,

México. 42 pp. México: Grupo mesófilo A. C.

CONABIO. (2010). El Bosque Mesófilo de Montaña en México: Amenazas y

oportunidades para su Conservación y Manejo Sostenible. 197 pp.

México: Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad.

Cruz, P. M. O., y Díaz, M. F. (2008). Plan Municipal de Desarrollo Rural

Sustentable trienio 2008-2010. 142 pp. Santo Domingo Tehuantepec,

Oaxaca.

FHIA. (2004). Guía Práctica, Producción de café con sombra de maderables. 18

pp. Honduras: Fundación Hondureña de Investigación Agrícola.

García, E. (2004), Modificaciones al Sistema de Clasificación Climática de

Köppen. 90 pp. México: UNAM, Instituto de Geografía, Serie Libros, núm.

6.

INEGI. (2009). Prontuario de información geográfica municipal de los Estados

Unidos Mexicanos. Santiago Ixcuintepec, Oaxaca.

Jurado, A. C., Serna, V. C., y Russi, O. N. I. (2008). Condiciones socio-

culturales en el sistema productivo de café Distrito San Andrés de

Pisimbalá, Municipio de Inzá, oriente caucano, Colombia. Agronomía

Colombiana, 16, 27-42.

Manson R. H., Contreras, A., y López-Barrera. (2008). Estudios de la

biodiversidad en cafetales. En R. H. Manson, V. Hernández-Ortiz, S.

Gallina, y K. Mehltreter (Eds.), Agrosistemas cafetaleros de Veracruz

biodiversidad manejo y conservación. 348 pp. México: Instituto de

Ecología A.C. (INECOL) e Instituto Nacional de Ecología (INE-

SEMARNAT).

Moguel, P., y Toledo M. V. (1999a). Biodiversity Conservation in Traditional

Coffee Systems in Mexico. Conservation Biology, 13, 11-21.

Page 12: Proceedings from the COMBIOSERVE Conference Community … · 2016-02-18 · inundable alta 385 23 baja Producción de leña Ladera Pendiente media 410 30 media Reserva de árboles

COMBIOSERVE Conference Proceedings

12

Moguel, P., y Toledo M. V. (1999b). El café en México, ecología, cultura

indígena y sustentabilidad. Red de información y acción ambiental de

Veracruz. El jarocho verde, 11, 26-33.

Moguel, P., y Toledo M. V. (2000). Café, luchas indígenas y sostenibilidad; el

caso de México. México. Ecología Política, 18, 23-36.

Nava, T. M. E. (2010). Migración y desarrollo rural en cuatro regiones

campesinas de Veracruz. Xalapa, Veracruz. 163 pp. México D.F:

Industria Gráfica Internacional S.A.

Potvin, A., Owen, C. T., Melzi, S., y Beaucage, P. (2005). Biodiversity and

Modernization in Four Coffee-producing Villages of Mexico. Ecology and

Society, 10, 1-18.

Robles, B. H. M. (2011). Los productores de Café en México Problemática y

Ejercicio del Presupuesto. Mexican Rural Development Research Reports.

Woodrow Wilson International Center for Scholars, 14, 1-62.

Robles, H. S., y Cardoso, J. R. compiladores. (2007). Floriberto Díaz, escrito.

Comunalidad, energía viva del pensamiento mixe. Colección La

pluriculturalidad en México. 435 pp. México: Dirección general de

publicaciones y fomento cultural. Universidad nacional Autónoma de

México.

Salomo, S. D. E. (2011). Investigación sobre riesgos de hundimientos e

inundación. 10 pp. San José el Paraíso, Tehuantepec, Oaxaca.

Salomo, S. D. E. (2014). Gestión de riesgo de inundación de San José el Paraíso.

22 pp. Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca.

SEMARNAT. (2007). Camino a Santiago Ixcuintepec - Arroyo Canela. Caminos

y aeropistas de Oaxaca, Capítulo IV. Obtenido el 22 de abril 2013 desde

http://sinat.

semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/oax/estudios/2007/20OA207

V0018.pdf


Recommended