+ All Categories
Home > Documents > Producción Local de Biodiesel Limpio, a Base de … · 2018-03-13 · Se pretende fortalecer a la...

Producción Local de Biodiesel Limpio, a Base de … · 2018-03-13 · Se pretende fortalecer a la...

Date post: 30-Sep-2018
Category:
Upload: dangnhi
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
25
__________________________________________________________________ 1 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca Producción Local de Biodiesel Limpio, a Base de Aceites Vegetales Reciclados Sixaola, Talamanca Limón (49-BID) PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA Elaboró: Rodolfo A. Fallas Castro. Colaboró: Andrea Mora Villegas, Coordinador Técnico CD Sixaola - Cahuita Marzo 2012
Transcript

__________________________________________________________________

1

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Producción Local de Biodiesel Limpio, a Base de Aceites Vegetales Reciclados

Sixaola, Talamanca – Limón (49-BID)

PROGRAMA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA CUENCA BINACIONAL DEL RÍO SIXAOLA

Elaboró: Rodolfo A. Fallas Castro. Colaboró: Andrea Mora Villegas,

Coordinador Técnico CD Sixaola - Cahuita

Marzo 2012

__________________________________________________________________

2

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Tabla de contenidos

1 Nombre del Proyecto .................................................................................. 4

1.1 Resumen Ejecutivo ........................................................................................ 4

2 Datos Básicos .............................................................................................. 5

3 Ubicación del Proyecto ............................................................................... 5

4 Descripción de beneficiarios ...................................................................... 5

5 Antecedentes y Justificación ..................................................................... 6

5.1 Antecedentes de Coopetalamancasos R.L.s R.L. ......................................... 7 5.2 Naturaleza del proyecto ................................................................................. 8

6 Objetivos ...................................................................................................... 8

6.1 Objetivo General ............................................................................................ 8 6.2 Objetivos específicos ..................................................................................... 8

7 Descripción del Proyecto ........................................................................... 8

7.1 Colado y filtrado de impurezas ...................................................................... 9 7.2 Reacción ....................................................................................................... 9 7.3 Sedimentación ............................................................................................... 9

7.4 Filtrado .......................................................................................................... 9 7.5 Depósito ........................................................................................................ 9

7.6 Distribución .................................................................................................... 9 7.7 Disposición de sedimentos .......................................................................... 10

8 Mercado provisto o demanda del proyecto ............................................. 10

8.1 Empresas dedicadas al transporte en Talamanca. ...................................... 10

9 Aspectos técnicos ..................................................................................... 10

9.1 Localización ................................................................................................. 10 9.2 Análisis técnico de la producción ................................................................. 10

10 Sostenibilidad del proyecto. ..................................................................... 10

10.1 Impacto social económico y ambiental en Talamanca. ............................ 10

11 Supuestos y riesgos. ................................................................................ 11

11.1 Supuestos ................................................................................................ 11 11.2 Riesgos .................................................................................................... 11

12 Aportes ....................................................................................................... 11

13 Presupuesto ............................................................................................... 11

__________________________________________________________________

3

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

13.1 Detalle de la Inversión .............................................................................. 11 13.1.1 Costos totales de Inversión ................................................................................ 11 13.1.2 Producción y entrega de biodiesel ..................................................................... 14 13.1.3 Costos de operación .......................................................................................... 15 13.1.4 Fortalecimiento de la organización .................................................................... 16

14 ANEXOS ..................................................................................................... 16

Índice de Cuadros

Cuadro 1. Costo de Inversión y año 1 de operación en la planta de biodiesel ...... 12

Cuadro 2. Ingresos esperados en 10 años de plantación ..................................... 14

Cuadro 3. Costo de operación en la planta de biodiesel, años 2 a 10. ................. 15

Cuadro 4. Equipo para el fortalecimiento de la organización ................................ 16

Cuadro 5. Valores de inversión total en el proyecto .............................................. 16

Lista de anexos

Anexo 1. Lista de participantes en el proyecto ...................................................... 17

Anexo 2. Fichas de encuestas usadas para recolectar información ...................... 19

Anexo 3. Guía para la producción de Biodiesel..................................................... 20

Anexo 4. Decreto salarios mínimos II semestre 2011 ........................................... 24

Anexo 5. Tasas pasivas reportadas por el BCCR ................................................. 24

Anexo 6. Proyección de costos ................................ ¡Error! Marcador no definido.

Anexo 7. Proyección Ingresos y análisis financiero por hectárea.. ¡Error! Marcador no definido.

__________________________________________________________________

4

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Producción local de Biodiesel Limpio a base de aceites vegetales Reciclados, Sixaola, Talamanca, Limón

1 Nombre del Proyecto

Producción local de Biodiesel Limpio a base de aceites vegetales reciclados, Sixaola, Talamanca, Limón

1.1 Resumen Ejecutivo

Los restaurantes y hoteles de la región turística de Talamanca, desechan el aceite que utilizan para cocinar regalándolo a quien lo solicite, o tirándolo con el agua residual. Esto último es lo más común y genera gran contaminación de los espejos de agua de la zona.

Coopetalamancasos R.L. ha realizado el esfuerzo de recolectar aceite y reciclarlo por medio de la colaboración de Recicaribe y Corredor biológico (CBTC), pero las cantidades recolectas no son constantes, por lo que la producción en la planta de biodiesel casi empírica que se tiene instalada, no son adecuadas para pensar en una actividad sostenible.

La cantidad de aceite de cocina que se desecha excede por mucho la capacidad de recuperarlo, porque no se cuenta con el transporte adecuado, tampoco con la capacidad de proceso requerida.

El proyecto será ejecutado por Coopetalamancasos R.L.. en una planta construida para tal fin y que se ubicará en Sixaola.

Cosiste en recolectar el aceite desechado por restaurantes y hoteles de la zona costera de Talamanca, y la zona del valle del río Sixaola, para procesarlo y obtener Biodiesel de calidad que será distribuido entre los asociados a precio de costo y comercializado en las empresas de maquinaria y transporte del cantón sin fines de lucro.

__________________________________________________________________

5

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

2 Datos Básicos

Comité de Distrito: CD Sixaola - Cahuita

Tipo de proyecto: con ingresos ( ) sin ingresos (X)

Fecha de preparación: Anotar la fecha que corresponda

Responsable del proyecto: Anotar el responsable que corresponda

Componentes (s) relacionado (s): Componente I.Gestión Ambiental, Manejo de los Recursos Naturales y Reducción de la Vulnerabilidad Proyectos agroindustriales, artesanales, y desarrollo.

Sub Componente de Reducción de la Vulnerabilidad. Este financiará y proyectos con base en la demanda de: (ii) medidas no estructurales de prevención y mitigación de riesgo.

Institución acompañante: Unidad Coordinadora del Programa, Ministerio de Agricultura y Ganadería.

Fecha de recibido por la UCP: 15 de marzo de 2011.

3 Ubicación del Proyecto

Geográfica: Cantón de Talamanca, Distrito Sixaola – Cahuita, teléfono 2751 0671 dirección electrónica [email protected]

4 Descripción de beneficiarios

Fecha de constitución de la organización: 2 de febrero del 2007

Número de asociados: 44 asociados de los cuales 24 son hombres y 20 mujeres.

Personería jurídica: 3-004-495705

Área de cobertura: no aplica

Objetivo organizacional: Uno de los principales objetivos de la organización es “apoyar el acuerdo de la sesión extraordinaria 26 del 2010, del Consejo Municipal de Talamanca, que dice Este Consejo siempre ha tenido en la mira el NO AL PETROLEO”, por lo que Coopetalamancasos R.L. puntualiza este pensamiento con la producción de biodiesel partiendo de aceites vegetales desechado en la cocina de los negocios de la región.

Listado de proyectos ejecutados:

-Producción e investigación en cultivos para la producción de biodiesel.

- Tratamiento de aceites residuales para la transformación de biodiesel.

__________________________________________________________________

6

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Estructura operativa:

Presidente: Catalino Telles

Gerente: William González

Vicepresidente. Delfin Calderon

Secretario: Emily J.Yosell

Vocal 1: Ana Cecilia Hidalgo

Vocal 2: Eleander Orozco

Suplente 1: Edsart Beiser

Suplente 2: Greivin Villegas

Beneficiarios indirectos: Comunidades de Sixaola y Cahuita.

5 Antecedentes y Justificación

Los restaurantes y hoteles de la región turística de Talamanca, desechan el aceite que utilizan para cocinar regalándolo a quien lo solicite, o tirándolo con el agua residual. Esto último es lo más común y genera gran contaminación de los espejos de agua de la zona.

Coopetalamancasos R.L, ha realizado el esfuerzo de recolectar aceite y reciclarlo por medio de la colaboración de Recicaribe y Corredor biológico (CBTC), pero las cantidades recolectas no son constantes, por lo que la producción en la planta de biodiesel casi empírica que se tiene instalada, no son adecuadas para pensar en una actividad sostenible.

La cantidad de aceite de cocina que se desecha excede por mucho la capacidad de recuperarlo, porque no se cuenta con el transporte adecuado, tampoco con la capacidad de proceso requerida.

Las rutas de recolección actual dejan por fuera muchos negocios y la cantidad recolectada queda sujeta al espacio en el transporte, que es usado por éstas dos instituciones colaboradoras para el transporte de los materiales de su propia actividad.

Se pretende fortalecer a la cooperativa brindándole la capacidad de proceso adecuada y de trasporte del aceite recolectado, de manera que pueda ofrecer el biodiesel de manera más constante y segura a los asociados de la misma y al público en general.

__________________________________________________________________

7

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Para Coopetalamancasos R.L. este esfuerzo contribuye a consolidad el modelo de desarrollo basado en el ecoturismo y la agricultura que caracteriza al cantón de Talamanca.

Convertir el aceite desechado en las cocinas en un producto de utilidad para los pequeños y medianos empresarios y agricultores del cantón es una meta importante para la cooperativa, que sería de gran beneficio para ambas partes; lo que puede quedar demostrado si se observan los siguientes datos (Anexo 2 con fichas de encuestas usadas para recolectar la información):

15 empresas de maquinaria y transporte de Talamanca consumen 5670

litros semanales de Diesel.

15 empresas hoteleras de la zona entrevistadas permiten producir con el

aceite desechado el 10% de los requerimientos de estas empresas

grandes.

En la zona costera de Talamanca, desde Bordon hasta Manzanillo, hay más

de 300 establecimientos que desechan aceite y que no lo desechan de

forma inapropiada. La producción promedio de estos establecimientos es

de 18,9 litros de aceite por semana.

Recolectar el 50% de este aceite desechado permitiría producir la cantidad

total demandada por las 15 empresas de maquinaria y transporte señalados

con anterioridad.

En este sondeo no se consideraron casas de habitación, ni los negocios del Valle de Sixaola, además de otros sectores del cantón que también desechan aceite vegetal en las cocinas.

5.1 Antecedentes de Coopetalamancasos R.L.

La Cooperativa de Servicios Múltiples Talamanca Sostenible (Coopetalamancasos R.L.) ha venido funcionando con dos pequeñas donaciones de HIVOS, con las cuales ha logrado consolidar a nivel local el modelo de desarrollo y se ha fortalecido el nivel de gestión de la cooperativa, así como adquirir parte del equipo para la construcción de una planta para la producción de biodiesel.

Las pruebas del “batch” de biodiesel entregado a RECOPE en noviembre del 2010 y cuyo resultado estuvo en Marzo del 2011 donde se nos indican recomendaciones para mejorar la calidad del producto y nos alientan a seguir por el buen camino que transitamos (Lic. Rafael Coronado Faith, I+D El Alto).

Coopetalamancasos R.L. ha visitado las plantas de producción de biodiesel instaladas en H&M en San Carlos, Coopevictoria R. L. en Grecia y la planta de biodiesel de la Municipalidad de Antigua Guatemala, todas operadas con aceite de vegetal de cocina, como materia prima del proceso.

__________________________________________________________________

8

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

De igual manera, preocupados por la divulgación de la experiencia, Coopetalamancasos R.L., organiza y brinda charlas informativas en colegios, comunidades, empresas turísticas, grupos de productores, municipalidades, y donde sea requerido, convencidos de que la producción sostenible se puede lograr con esfuerzo y conciencia de todos.

5.2 Naturaleza del proyecto

El proyecto será ejecutado por Coopetalamancasos R.L. en una planta construida para tal fin y que se ubicará en Sixaola.

Cosiste en recolectar el aceite desechado por restaurantes y hoteles de la zona costera de Talamanca, y la zona del valle del río Sixaola, para procesarlo y obtener Biodiesel de calidad que será distribuido entre los asociados a precio de costo y comercializado en las empresas de maquinaria y transporte del cantón sin fines de lucro.

6 Objetivos

6.1 Objetivo General

Procesar aceite vegetal desecho de la cocina para obtener biodiesel limpio de uso en los medios de transporte de la región de Talamanca.

6.2 Objetivos específicos

a. Recolectar el aceite vegetal desecho de cocina en la zona costera y en el Valle del río Sixaola en el cantón de Talamanca.

b. Procesar el aceite vegetal recolectado hasta obtener biodiesel limpio para uso comercial.

c. Generar ingresos empleo familiar a los asociados de Coopetalamancasos R.L., sea en la planta de procesamiento, en la recolección o en labores secundarias de transporte.

d. Contribuir a la diversificación de la producción y las actividades productivas en el cantón de Talamanca.

e. Promover y mantener las actividades agroecológicas y amigables con el ambiente en el cantón de Talamanca.

7 Descripción del Proyecto

La producción de biodiesel a partir de aceite vegetal desecho de cocina se puede dividir en distintas fases: colado y filtrado de impurezas, reacción, sedimentación, filtrado, depósito y distribución. Cada una de estas fases se describe a continuación:

__________________________________________________________________

9

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

7.1 Colado y filtrado de impurezas

El aceite vegetal recolectado tiene que ser precalentado y pasado a través de un filtro para eliminar las impurezas que vienen con él, producto de la actividad propia del sitio en que fue utilizado para cocinar.

Esta actividad genera aceite limpio e impurezas que tienen que disponerse de manera apropiada.

7.2 Reacción

El aceite limpio se coloca en un reactor que permite obtener el biodiesel. Esta reacción genera gas que es depositado en un tanque y también quemado por medio de un quemador especialmente diseñado con ese fin.

En el proceso se utiliza metanol para que genere la reacción y separa el biodiesel quedando glicerol como sedimento.

En este proceso se puede recuperar y reutilizar hasta el 66% del metanol utilizado.

Puede utilizarse hidróxido de sodio (NaOH) en lugar del metanol para obtener como sedimento un glicerol más sólido.

Puede utilizarse Hidróxido de potasio (KOH) en lugar del metanol para obtener como sedimento un glicerol más líquido.

7.3 Sedimentación

El biodiesel obtenido de la reacción se pasa al tanque de sedimentación con el fin de eliminar toda partícula sólida que haya quedado después del proceso de reacción.

Esta actividad genera otro sedimento que tiene que ser dispuesto de manera apropiada.

7.4 Filtrado

El biodiesel sedimentado se pasa por una bomba gradual que lo envía a un filtro especial que permite separar el biodiesel del sedimento. Este proceso es particularmente importante porque es el que permite obtener un biodiesel de calidad (si se realiza adecuadamente).

7.5 Depósito

El biodiesel filtrado se coloca en un depósito para que repose y esté listo para la entrega final a los usuarios.

7.6 Distribución

Por medio de una bomba de distribución, con capacidad para medir la cantidad entregada y el monto en efectivo de la entrega, se despacha el biodiesel a los distintos usuarios del mismo (asociados de la cooperativa y clientes).

__________________________________________________________________

10

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

7.7 Disposición de sedimentos

La planta requiere dos tanques sépticos que permitan disponer de forma adecuada los sedimentos que se producen.

8 Mercado provisto o demanda del proyecto

8.1 Empresas dedicadas al transporte en Talamanca.

Un sondeo realizado a 15 empresas dedicadas al transporte determinó que la demanda de estas 15 empresas es de 5670 litros de diesel por semana.

La idea de Coopetalamancasos R.L. es entregar el biodiesel a los asociados y a las empresas que lo requieran, a un precio 10% inferior al precio del diesel entregado por RECOPE.

No se tiene como objetivo tener una rentabilidad o lucro de la actividad, sino más bien poder darle un procesamiento al aceite vegetal y un servicio al transporte de Talamanca. Por esto es importante determinar el costo de cada litro de biodiesel producido de manera que se pueda recuperar la inversión y pagar los costos de operación con los ingresos que se obtienen del mercadeo del biodiesel producido.

9 Aspectos técnicos

9.1 Localización

El proyecto se localiza en el Cantón de Talamanca, Distrito de Sixaola.

Recolectará aceite quemado de toda la zona costera y de los poblados principales, como Bribri, Suretka, entre otros, a lo largo del río Sixaola.

9.2 Análisis técnico de la producción

Coopetalamancasos R.L.posee la experiencia y la capacidad para operar la planta que se propone construir, experiencia que queda demostrada en la planta y equipo actual que está operando en Punta Riel de Cahuita.

En el Anexo 3 se presenta una guía de cómo elaborar el biodiesel a partir del aceite, que utiliza Coopetalamancasos R.L para promover su actividad.

Este hecho hace ver que el proyecto tiene factibilidad técnica.

10 Sostenibilidad del proyecto.

10.1 Impacto social económico y ambiental en Talamanca.

La eliminación indebida del aceite en los comercios que lo utilizan es un problema ambiental, especialmente en una zona donde la afluencia de turistas más importante, llega a vivir la experiencia de las distintas áreas naturales protegidas

__________________________________________________________________

11

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

que se encuentran en la región, o los territorios indígenas, caracterizados por su cultura en armonía con la naturaleza.

Hacer una disposición adecuada de estos residuos de aceite de cocina, representa un costo importante para los comercios, especialmente por ser aceite que posee residuos de los alimentos que se prepararon en él.

Por esto, el proyecto representa una oportunidad, no solo para Coopetalamancasos R.L. sino que para el comercio y para la comunidad de Talamanca, que viene a ofrecer una respuesta que permite convertir un problema ambiental en un producto que generará beneficio a los asociados a la cooperativa y a la zona en general.

Ambiental, económica y socialmente se considera que el proyecto es viable.

11 Supuestos y riesgos.

11.1 Supuestos

i. Los comerciantes mantendrán la entrega del aceite de cocina desechado, sin costo alguno para Coopetalamancasos R.L.

ii. El precio de entrega al asociado es atractivo y el biodiesel consumido por los asociados.

iii. La eficiencia actual de producción se mantiene, en calidad y se mejora la calidad por usar equipo más eficiente.

11.2 Riesgos

i. No mantener los niveles de demanda del biodiesel esperados.

12 Aportes

La organización aporta el terreno y el equipo actual, lo mismo que los costos de operación del primer año, donde se espera que el proyecto esté en desarrollo, creando fortalezas para despegar en el segundo año de ejecución.

13 Presupuesto

13.1 Detalle de la Inversión

13.1.1 Costos totales de Inversión

En el cuadro 1 se observa el costo de inversión y los costos del primer año de operación para la planta de biodiesel

El Programa de Desarrollo de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola financiará los materiales e insumos para construir la nueva planta. La

__________________________________________________________________

12

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Cooperativa aportará los costos de mano de obra y costos de insumos de operación que sean necesarios.

En el Cuadro 1 se muestra el costo de inversión y la fuente de financiamiento.

Para efectos de evaluación se hace una proyección a 10 años, aun conociendo que la vida de este proyecto es mucho mayor.

Cuadro 1. Costo de Inversión y año 1 de operación en la planta de biodiesel

__________________________________________________________________

13

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

En el Anexo 4, un extracto del decreto de salarios mínimos (MTSS), para el primer semestre del 2012.

Según la información del Cuadro 1, el financiamiento que corresponde al Programa Sixaola, corresponde a ¢ 70.483.000,00 con una contrapartida aportada por la Asociación respectiva, de ¢ 40.244.288,00 para un total de ¢

Labores Inversión año 1 Total Fuente

Recolección y traslado de aceite - 1.040.000,00 1.040.000,00 Asociación

Operador de planta de reacción - 3.120.000,00 3.120.000,00 Asociación

Ayudante operador planta reacción - 2.080.000,00 2.080.000,00 Asociación

Total Mano de obra - 6.240.000,00 6.240.000,00

Servicios

Agua - 48.000,00 48.000,00 Asociación

Energía - 300.000,00 300.000,00 Asociación

Teléfono - 360.000,00 360.000,00 Asociación

Gas - 36.000,00 36.000,00 Asociación

Mantenimiento vehículo - 400.000,00 400.000,00 Asociación

Biodiesel para el vehículo - 360.288,00 360.288,00 Asociación

Total Servicios - 1.504.288,00 1.504.288,00

Construcciones, equipo y materiales

Valoración de equipo actual y terreno 15.000.000,00 - 15.000.000,00 Asociación

Edificio 25.000.000,00 - 25.000.000,00 Programa

Reactor 6.554.000,00 - 6.554.000,00 Programa

Tanques de trasiego 150.000,00 - 150.000,00 Programa

Tanque de almacenamiento 100.000,00 - 100.000,00 Programa

Tanque de transporte 100.000,00 - 100.000,00 Programa

Filtro gradual 3.000.000,00 - 3.000.000,00 Programa

Bombas de 1 Hp 900.000,00 - 900.000,00 Programa

tubería de 1" metálica 144.000,00 - 144.000,00 Programa

llaves de paso de 1" metálicas 300.000,00 - 300.000,00 Programa

Uniones de tope de 1" metálicas 100.000,00 - 100.000,00 Programa

Tarraja 150.000,00 - 150.000,00 Programa

Vehículo recolector 18.685.000,00 - 18.685.000,00 Programa

Carreta Recolectora 1.000.000,00 - 1.000.000,00 Programa

Tubo industrial cuadrado de 1" 200.000,00 - 200.000,00 Programa

Quemador industrial de gas 100.000,00 - 100.000,00 Programa

Estañón de metanol 4.800.000,00 12.000.000,00 16.800.000,00 Programa

Extractora de aceite quemado 6.000.000,00 - 6.000.000,00 Programa

Estañón de resina granular 2.200.000,00 5.500.000,00 7.700.000,00 Programa

marías marcadoras de flujo 1.000.000,00 - 1.000.000,00 Programa

Total materiales e insumos 85.483.000 17.500.000 102.983.000

Gran total 85.483.000 25.244.288 110.727.288

Financiamiento total Programa Sixaola 70.483.000

Financiamiento total Asociación 40.244.288

Gran total 110.727.288

La Cooperativa aporta el terreno

Costos de Inversión año 0 y año 1 según Fuente (colones)

__________________________________________________________________

14

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

110.727.288,00 equivalente a US$ 219.261,95 (a 505 colones por dólar), en el cuadro 5 aparece el costo total del proyecto.

13.1.2 Producción y entrega de biodiesel

Se estima la producción de 450 litros de biodiesel diarios, 4 días a la semana, para un total de 1800 litros semanales. La producción anual sería de 93.600 litros.

Se usa el precio de RECOPE, para el diesel, como referencia, y se coloca la producción entre los asociados, con un precio 10% inferior al precio de RECOPE. Actualmente, esto significa que el costo del litro de biodiesel para el asociado, sería de ¢500,40 cada uno. Este monto permite a la cooperativa mantenerse operando y tener una reserva suficiente que le permita renovar los equipos cuando sea necesario.

En el cuadro 2 se incluyen los valores de ingresos esperados en un periodo de 10 años de producción.

Cuadro 2. Ingresos esperados en 10 años de plantación

Concepto Año 1 Año 2 Años 3 a 10

Producción semanal 1800 1800 1800

Semanas al año 52 52 52

Total anual 93,600 93,600 93,600

Valor del litro entregado 500,40 500,40 500,40

Ingreso total por hectárea 46.837.440,00 46.837.440,00 46.837.440,00

__________________________________________________________________

15

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

13.1.3 Costos de operación

El costo de operación de para el periodo de análisis se presenta en el Cuadro3.

Cuadro 3. Costo de operación en la planta de biodiesel, años 2 a 10.

Puede notarse al analizar los Cuadros 2 y 3, el monto recaudado por Coopetalamancasos R. L., con la entrega de cada litro de biodiesel a sus asociados (¢500,40), permite cubrir los costos de operación que se tienen al producir cada litro del mismo (¢269,70).

Este margen de operación por litro (¢230,7) le permitirá a la Cooperativa hacer la renovación de sus equipos y mantener la operación de la planta.

Labores año 2 Año 3 a 10

Recolección y traslado de aceite 1.040.000,00 1.040.000,00

Operador de planta de reacción 3.120.000,00 3.120.000,00

Ayudante operador planta reacción 2.080.000,00 2.080.000,00

Total mano de obra 6.240.000,00 6.240.000,00

Servicios

Agua 48.000 48.000

Energía 300.000 300.000

Teléfono 360.000 360.000

Gas 36.000 36.000

Mantenimiento vehículo 400.000 400.000

Biodiesel para el vehículo 360.288 360.288

Total Servicos 1.504.288,00 1.504.288,00

Materiales e insumos

Estañón de metanol 12.000.000,00 12.000.000,00

Estañón de resina granular 5.500.000,00 5.500.000,00

Total materiales e insumos 17.500.000,00 17.500.000,00

Costo total anual de operación 25.244.288,00 25.244.288,00

Litros totales producidos 93.600,00 93.600,00

Costo variable por litro 269,70 269,70

Costos de operación años 2 a 10

__________________________________________________________________

16

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

13.1.4 Fortalecimiento de la organización

Coopetalamancasos R.L. se fortalecerá equipando la oficina que se construirá en la planta con el quipo básico y una computadora, para que puedan tener control adecuado de los procesos productivos que desarrollan. El detalle de los costos de este fortalecimiento se incluye en el cuadro 4

Cuadro 4. Equipo para el fortalecimiento de la organización

Equipo de fortalecimiento a la organización

Herramienta o equipo Cantidad

Valor (colones)

Unitario Total

Computadora 1 1.200.000,00 1.200.000,00

Equipo básico de oficina 1 2.500.000,00 2.500.000,00

Total Herramientas y equipo de fortalecimiento 3.700.000,00

El equipo incluido en el Cuadro 4, no es considerado en el análisis de rentabilidad como un costo de inversión, dado que es entregado a la organización para apoyar a todos los productores que deseen rehabilitar sus cacaotales, aparte de las hectáreas que ya están incluidas dentro del proyecto.

Por esta razón se incluye el Cuadro 5, donde se observa la inversión total realizada en la Cooperativa por parte del Programa Sixaola.

Cuadro 5. Valores de inversión total en el proyecto

Inversión total del proyecto

Concepto Valor (¢) Valor ($) Valor (%)

Inversión en planta de Biodiesel 110.727.288,00 219.261,96 96,77%

Inversión en fortalecimiento de la organización 3.700.000,00 7.326,73 3,23%

Total inversión en el proyecto 114.427.288,00 226.588,69 100,00%

Inversión del Programa Sixaola 74.183.000,00 146.897,03 64,83%

Inversión de los productores 40.244.288,00 79.691,66 35,17%

Puede observarse en el Cuadro 5 que la inversión total del proyecto es de ¢114.427.288,00 equivalente a US$226.588,69 de los cuales, un 64,83% (US$146.897,00) son aportados por el Programa Sixaola, y un 35,17% aportados por la Cooperativa (US$ 79.691,66).

14 ANEXOS

__________________________________________________________________

17

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Anexo 1. Lista de participantes en el proyecto

__________________________________________________________________

18

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

__________________________________________________________________

19

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Anexo 2. Fichas de encuestas usadas para recolectar información

COOPERATIVA DE SERVICIOS MÚLTIPLES TALAMANCA SOSTENIBLE

R.L.

Entrevista en la Empresa _________________________el_______________________.

Persona entrevistada, Propietario____, Gerente____, Encargado___.

Entrevista.

1) Qué tipo de combustibles consume esta empresa, Gasolina__, Diesel__.

2) Más o menos qué cantidad, de 0 a1000 litros___, de 1000 a 10.000 litros____.

3) Con que frecuencia consume esa cantidad, semanal___, mensual___.

4) Consume esta empresa algún tipo de biocombustible, si___, no___.

5) Estaría dispuesta la empresa a consumir Biocombustible, si___, no__.

6) Con cuantas unidades de motor diesel cuenta la empresa, ___.

7) Tienen conocimiento de la existencia de Coopetalamanca SOS R.L., si___, no___.

8) Estaría esta empresa interesada en ser socio de Coopetalamanca SOS R.L, si___, no___.

Firma del entrevistado____________________, firma del consultor_________________.

a- De igual manera entre los meses de Febrero y Octubre del 2011, realizamos

entrevistas a 5 de los grandes Hoteles con servicio de alimentación en el sector

costero y a 10 microempresas de venta de comidas entre Cahuita y Manzanillo,

obteniendo información de mucha importancia sobre la materia prima que se

requiere para la producción de biodiesel con aceites de cocina quemados, con el

siguiente formulario.

COOPERATIVA DE SERVICIOS MÚLTIPLES TALAMANCA SOSTENIBLE R.L.

Entrevista en la Empresa _________________________el_______________________.

Persona entrevistada, Propietario____, Gerente____, Encargado___.

Entrevista.

1) Produce esta empresa aceite quemado de cocina, si____, no____.

2) Más o menos qué cantidad, de 0 a10 litros___, de 10 a 20 litros____.

3) Con que frecuencia produce esa cantidad, semanal___, mensual___.

4) Tiene algún mecanismo de cómo disponer de esos aceites, si___, no___.

5) Estaría dispuesta la empresa a recolectar y regalar esos aceites, si___, no__.

6) Con cuantas unidades de motor diesel cuenta la empresa, ___.

7) Tienen conocimiento de la existencia de Coopetalamanca SOS R.L., si___, no___.

8) Estaría esta empresa interesada en ser socio de Coopetalamanca SOS R.L, si___, no___.

Firma del entrevistado____________________, firma del consultor_________________.

_______________________________________________________________________________________

20

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Anexo 3. Guía para la producción de Biodiesel

_______________________________________________________________________________________

21

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

_______________________________________________________________________________________

22

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

_______________________________________________________________________________________

23

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

__________________________________________________________________

24

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca

Anexo 4. Decreto salarios mínimos II semestre 2011

Trabajos Genéricos Siglas Jornada Ordinaria Por hora

Trabajador No Calificado TNC ¢7.883,82 985,5

Trabajador Semi Calificado TSC ¢8.583,81 1.073,0

Trabajador Calificado TC ¢8.749,38 1.093,7

Trabajador Especializado TE ¢10.486,02 1.310,8

Fuente: MTSS

Anexo 5. Tasas pasivas reportadas por el BCCR

Tasa de interés pasiva bruta promedio del Sistema Financiero para depósitos en moneda

nacional, Porcentaje

2006 2007 2008 2009 2010 2011

1 Dic 10,11 6,46 8,24 7,97 5,53 5,18

2 Dic 10,11 6,46 8,24 7,85 5,53 5,18

3 Dic 10,11 6,46 8,32 7,85 5,53 5,18

4 Dic 10,11 6,46 8,32 7,85 5,53 5,18

5 Dic 10,11 6,49 8,32 7,85 5,53 5,18

6 Dic 10,02 6,49 8,32 7,85 5,53 5,18

__________________________________________________________________

25

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA Unidad Coordinadora

Programa de Desarrollo Sostenible de la Cuenca Binacional del Río Sixaola

Telefax: 2755-0268 Cahuita, Talamanca


Recommended