+ All Categories
Home > Documents > PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA M Ú S I C A D E C Á M A R A ...ºsica de Cámara 19-20.pdftoca el propio...

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA M Ú S I C A D E C Á M A R A ...ºsica de Cámara 19-20.pdftoca el propio...

Date post: 26-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
40
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA MÚSICA DE CÁMARA DEPARTAMENTO DE CONJUNTO INSTRUMENTAL
Transcript
  • P R O G R A M A C I Ó N D I D Á C T I C A

    M Ú S I C A D E C Á M A R A

    D E P A R T A M E N T O D E C O N J U N T O I N S T R U M E N T A L

  • 1

    CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA

    “VICTORIA DE LOS ÁNGELES”

    DEPARTAMENTO DE CONJUNTO

    INSTRUMENTAL

    PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE LA

    ASIGNATURA DE MÚSICA DE CÁMARA

    CURSO 2019 – 2020

  • 2

    ÍNDICE

    Introducción ............................................................................................................................................3

    A. Enseñanzas Profesionales de Música de Cámara

    Objetivos generales.................................................................................................................................6

    Contenidos generales ..............................................................................................................................6

    Curso tercero de E.P. .............................................................................................................7

    Objetivos .................................................................................................................................................7

    Contenidos ..............................................................................................................................................7

    Criterios de evaluación ...........................................................................................................................8

    Criterios de calificación ..........................................................................................................................9

    Listado orientativo de obras ...................................................................................................................9

    Curso cuarto de E.P. ...............................................................................................................12

    Objetivos .................................................................................................................................................13

    Contenidos ..............................................................................................................................................13

    Criterios de evaluación ...........................................................................................................................14

    Criterios de calificación ..........................................................................................................................15

    Listado orientativo de obras ...................................................................................................................15

    Curso quinto de E.P. ..............................................................................................................17

    Objetivos .................................................................................................................................................19

    Contenidos ..............................................................................................................................................19

    Criterios de evaluación ...........................................................................................................................20

    Criterios de calificación ..........................................................................................................................21

    Listado orientativo de obras ...................................................................................................................21

    Curso sexto de E.P. ................................................................................................................22

    Objetivos .................................................................................................................................................24

    Contenidos ..............................................................................................................................................24

    Criterios de evaluación ...........................................................................................................................25

    Criterios de calificación ..........................................................................................................................26

    Listado orientativo de obras ...................................................................................................................26

    B. Procedimiento de evaluación y calificación del aprendizaje de los alumnos. .................................28

    C. Actividades de recuperación. ..........................................................................................................30

    D. Decisiones sobre metodología. ........................................................................................................30

    E. Distribución temporal de contenidos. ..............................................................................................31

    F. Audiciones, recitales, trabajos u otras actividades. .........................................................................32

    G. Actividades complementarias. .........................................................................................................33

    H. Características y criterios de evaluación de la Prueba Extraordinaria. ...........................................35

    I. Características del procedimiento y criterios de evaluación para la concesión de la

    calificación de Matrícula de Honor. .......................................................................................................35

    Anexo – Relación de obras interpretadas en las audiciones finales de Música de Cámara,

    de los cursos

    2017-19, a modo de complemento de los listados orientativos de esta Programación ...................36

  • 3

    INTRODUCCIÓN

    La práctica de la música de cámara durante el período de estudios

    correspondiente a las enseñanzas profesionales de música responde a un conjunto de

    necesidades del alumnado de música que difícilmente pueden ser atendidas si no es a

    través de esta actividad.

    La actividad camerística supone el vehículo fundamental para integrar y poner

    en práctica una serie de aspectos técnicos y musicales cuyo aprendizaje a través de los

    estudios instrumentales y teóricos posee forzosamente un carácter analítico que debe ser

    objeto de una síntesis ulterior a través de la práctica interpretativa.

    La práctica de la música de cámara cumple una función decisiva en el desarrollo

    del oído musical en todos sus aspectos. El repertorio camerístico constituye el medio

    idóneo para que el alumno y la alumna desarrollen el sentido de la afinación, desarrollo

    que no puede dejar de ser intuitivo y mimético, que se resiste a ser enseñado o

    transmitido por métodos racionales y que requiere una larga praxis musical,

    preferentemente en conjunto.

    Una de las características fundamentales de la práctica camerística es la ausencia

    de director o directora. Ello obliga a desarrollar las competencias necesarias de

    comunicación visual y gestual entre los miembros del grupo, aprender a valorar la

    importancia de la respiración conjunta, establecer criterios comunes de interpretación y,

    en definitiva, favorecer el desarrollo de una nueva dimensión de la interpretación basada

    en la codirección.

    Asimismo, el ejercicio de la música de cámara estimula la capacidad –

    imprescindible para todo músico – para escuchar a los otros instrumentos mientras se

    toca el propio y para desarrollar el sentido de «sonoridad del conjunto».

    La interacción entre diversos instrumentistas colabora igualmente al desarrollo

    de la sensibilidad en materia de dinámica, fraseo, ritmo y vibrato: en cuanto a la

    «dinámica», por exigir una sensibilización con respecto a la audición de planos sonoros

    y a la percepción de la función desempeñada en cada momento por cada uno de los

    instrumentos (solística, acompañante, contrapuntística, armónica, etc.); en cuanto al

    «fraseo», porque colabora a desarrollar el sentido del diálogo y la mimesis musical; en

    cuanto «ritmo», porque la música de conjunto exige por sí misma una precisión y

    compenetración rítmica que haga posible la simultaneidad y el ajuste entre los diversos

    instrumentos, al tiempo que propicia el desarrollo de la comunicación a través del gesto,

    y de cualquier otra forma no verbal, entre los instrumentistas (entradas, definición del

    'tempo', rubato y otras modificaciones del «tempo», cortes finales, respiraciones, etc.);

    en cuanto al «vibrato», en el sentido de que la práctica camerística obliga a

    homogeneizar y simultanear el período, velocidad y amplitud de los diversos vibratos.

    La música de cámara obliga a los músicos que la practican a desarrollar

    determinados hábitos de autodisciplina y método extremadamente beneficiosos, tales

    como la homogeneización de la articulación, la planificación de los golpes de arco en

  • 4

    los instrumentos de cuerda o de las respiraciones en los de viento, etc., al tiempo que

    permite el contraste del instrumento propio con otros de diferente naturaleza.

    Desde un punto de vista musical, la práctica camerística es imprescindible para

    la maduración de un músico en el terreno de la expresividad y la emotividad, puesto que

    supone un campo idóneo para que la capacidad afectiva del futuro músico aflore en su

    interpretación, hecho que debe ser propiciado lo antes posible.

    A su vez, el intercambio de ideas y la confrontación entre diversos puntos de

    vista interpretativos resulta sumamente formativa y estimulante para un instrumentista

    en período de formación, colabora al desarrollo de la capacidad analítica y fomenta el

    que la interpretación responda a una idea musical y trascienda el nivel de mera lectura.

    Asimismo, la práctica y conocimiento del repertorio de cámara supone un paso

    decisivo en el conocimiento del repertorio del instrumento y de la evolución estilística

    de los diferentes períodos de la historia de la música.

    En suma, el cultivo de la música de cámara resulta absolutamente

    complementario de la formación instrumental, permitiendo la aplicación práctica de los

    conocimientos adquiridos en la clase de instrumento, dentro de una actividad que, a

    causa de su carácter lúdico, permite la práctica musical en condiciones ideales de

    espontaneidad y distensión.

    La presente Programación Didáctica se ha elaborado atendiendo a la necesaria

    continuidad que debe existir entre las programaciones de cada curso escolar y siguiendo

    lo establecido en la normativa vigente.

    En la redacción de esta Programación Didáctica se ha tenido en cuenta en todo

    momento el vínculo existente entre los distintos apartados de la misma. En el complejo

    proceso de educación artística, debe de tenerse presente que los contenidos esenciales

    en la formación de un músico que se expresa a través de un instrumento están presentes

    casi en su totalidad desde el inicio de sus estudios, y que su desarrollo se realiza no

    tanto por la adquisición progresiva de nuevos elementos, como por la profundización

    permanente en los mismos. El conjunto de los contenidos expuestos ha sido articulado

    de tal modo que mediante su desarrollo y profundización a través del repertorio se

    puedan ir alcanzando gradualmente los objetivos planteados. Paralelamente, el grado de

    consecución de tales objetivos será constatado mediante la aplicación de los criterios de

    evaluación.

    En el presente curso escolar la asignatura de Muisca de Cámara va a ser

    impartida por los siguientes profesores:

    1. Yurena Duque Zumajo

    2. Francisco José Juarros

    3. Julián Poyatos Fernández

    4. Carlos Javier Fernández Cobo

    5. Rafael Díaz Gil

    6. Jan Grimbergen

  • 5

    7. José Antonio Sánchez

    8. Iván Sánchez

    9. Manuel Escudero Nieto

    10. Alberto Blanco Bohigas

    11. Raquel Tavira

    12. Nuria Rosa Muntañola

    13. José Luis López

    14. Nicolás Arroyo

    15. Federico Elías

    16. José Enrique Moreno

    17. Gonzalo Rodríguez

    18. Marta Torres

    La jefatura del Departamento de Conjunto Instrumental en el que se encuentra la

    asignatura de Música de Cámara la ejerce la profesora Marta Torres del Rincón.

  • 6

    ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE MÚSICA DE CÁMARA

    OBJETIVOS GENERALES:

    La asignatura de Música de Cámara de las Enseñanzas Profesionales de Música tendrá

    como objetivo la consecución de las capacidades siguientes:

    Valorar la música de cámara como un aspecto fundamental de la formación musical e instrumental.

    Desarrollar el oído musical en todos sus aspectos, educándolo de manera que pueda percibir todo lo que acontece en la interpretación. Desarrollar además el

    oído interno, es decir, la capacidad para crearnos una imagen sonora previa a la

    interpretación.

    Desarrollar al máximo la capacidad de percepción y respuesta. Aprender a reaccionar ante los impulsos externos, respondiendo en base a lo que el otro hace

    y escuchando la reacción del otro hacia lo nuestro.

    Desarrollar la sensibilidad en materia de afinación, dinámica, fraseo, articulación, rítmica, vibrato, etc... La interacción de los diversos instrumentos

    favorece este desarrollo.

    Utilizar una amplia y variada gama sonora de manera que el ajuste de sonido se realice en función de los demás instrumentos del conjunto y de las necesidades

    estilísticas e interpretativas de la obra.

    Desarrollar hábitos de trabajo en grupo.

    CONTENIDOS GENERALES:

    La asignatura de Música de Cámara de las Enseñanzas Profesionales de Música tendrá

    como contenidos a desarrollar:

    La unidad sonora del conjunto: respiración, ataque, vibrato, golpes de arco, afinación, articulación, ritmo y fraseo.

    Agógica y dinámica.

    Estudio y práctica de los gestos anacrúsicos necesarios para tocar sin director.

    Equilibrio y planos sonoros.

    Análisis e interpretación de obras básicas del repertorio que incluyan diferentes estilos.

    Audiciones comparadas de diferentes interpretaciones para analizar de manera crítica las características de sus diferentes versiones.

    Práctica camerística en formaciones diversas: a. Conjunto de instrumentos monódicos: Por ejemplo con las formaciones

    de Trío de cuerda o Cuarteto de cuerda (igualdad de sonido en los

    distintos ataques del arco, vibrato, afinación, etc., distribución del arco

    para el fraseo); Quinteto de viento (igualdad en los ataques, articulación,

    fraseo, etc., respiración, afinación y vibrato); Conjunto de metales…

    b. Cámara con piano o guitarra: Equilibrio en los ataques dentro de la diversidad de respuestas; equilibrio de cuerdas, viento y piano;

    articulación, afinación, fraseo, etc.

  • 7

    c. Cámara con clave u otro instrumento polifónico obligado: Aplicación de los conocimientos de bajo continuo al acompañamiento de uno o varios

    solistas.

    1. CURSO TERCERO DE E.P.

    OBJETIVOS:

    a) Tempo

    Mantener un tempo uniforme

    Adecuar las modificaciones de tempo según el contexto musical

    Coordinar entradas y finales con exactitud

    Saber encadenar dos o más movimientos diferentes (pausas, attaca, etc)

    Aprender a realizar los gestos necesarios para coordinar el grupo

    Acentuación apropiada según el compás, estilo, tempo… b) Equilibrio sonoro (timbre, dinámica, afinación)

    Utilizar una amplia gama sonora en función de los demás instrumentos y de las necesidades interpretativas de la obra.

    Unificar la afinación del grupo.

    Empastar el timbre de los diversos instrumentos integrantes del conjunto.

    Nivelar los planos sonoros para conseguir una transparencia polifónica y de textura adecuadas.

    c) Capacidad auditiva

    Fomentar la capacidad de escuchar cada uno de los instrumentos integrantes del grupo mientras se toca el propio, desarrollando el sentido de sonoridad de

    conjunto.

    d) Fraseo y expresión

    Conseguir un fraseo correcto basado en un análisis musical detallado.

    Aclarar los criterios estéticos y expresivos de cada obra a través del estudio del contexto histórico, cultural y personal del autor.

    Identificar los criterios estéticos individuales de cada alumno para tratar de buscar la unidad interpretativa del grupo.

    e) Teoría

    Conocer las características de cada instrumento y su funcionalidad en la música de cámara.

    Conocimiento de las diversas agrupaciones camerísticas así como sus formas musicales más utilizadas.

    CONTENIDOS:

    a) Interpretación de obras del repertorio camerístico de varios estilos, prestando especial

    atención al repertorio barroco y clásico. Los mínimos exigibles en este sentido serán

    al menos dos obras o movimientos de obras, preferiblemente de diferentes estilos.

    b) Estudio específico de los componentes individuales que integran la partitura:

    Carácter

    Estilo

    Forma

  • 8

    Fraseo

    Articulación

    Armonía

    Tempo

    Ritmo

    Dinámica

    Melodía (o polifonía en su caso)

    Textura (planos sonoros) c) Educación auditiva:

    Afinación

    Equilibrio de planos sonoros

    Empaste tímbrico (unificación de ataques, respiraciones, vibrato...) d) Expresión:

    Interacción del grupo

    Empatía

    Gestualidad e) Teoría:

    Análisis de repertorio

    Evolución estilística del repertorio de cámara (Barroco y Clasicismo, siempre que el repertorio para cada formación así lo permita)

    Contexto histórico, cultural y personal de los distintos compositores

    Características de cada instrumento y su función en la música de cámara

    Audición o visionado de grabaciones de grupos de cámara f) Pautas básicas de trabajo individual y en grupo. Recursos para llevar a cabo el

    ensayo.

    Hábitos de comportamiento en la clase, respeto a los compañeros, trabajo previo de las

    partituras.

    g) Interpretación en público

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

    1. Interpretar obras de distintas épocas y estilos dentro de la agrupación

    correspondiente.

    Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de unificación del criterio

    interpretativo entre todos los componentes del grupo y el equilibrio sonoro entre las

    partes.

    2. Actuar como responsable del grupo dirigiendo la interpretación colectiva mientras

    realiza su propia parte.

    Mediante este criterio se pretende verificar que el alumno tiene un conocimiento

    global de la partitura y sabe utilizar los gestos necesarios de la concertación. Asimismo

    se pueden valorar sus criterios sobre la unificación del sonido, timbre, vibrato, afinación

    y fraseo.

    3. Estudiar en casa las obras correspondientes al repertorio programado.

    Mediante este criterio se pretende evaluar el sentido de la responsabilidad como

    miembro de un grupo, la valoración que tiene de su papel dentro del mismo y el respeto

    por la interpretación musical.

    4. Ensayar con la agrupación correspondiente de forma periódica.

  • 9

    Este criterio pretende evaluar las labores de ensayo como parte fundamental de

    la consecución de los objetivos de la asignatura, así como la progresiva adquisición de

    madurez en la realización de los mismos (organización y optimización del tiempo de

    ensayo, grado de compromiso y responsabilidad dentro del grupo, etc.)

    5. Interpretación pública de obras de estilos y épocas diversas.

    Este criterio constata la unificación del fraseo, la precisión rítmica, el equilibrio

    sonoro, la preparación de cambios dinámicos y de acentuación, así como la adecuación

    interpretativa al carácter y el estilo de la música interpretada.

    CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

    Se ponderarán los siguientes aspectos con su correspondiente porcentaje en la

    calificación:

    Rigor en la interpretación: 30%

    Desarrollo técnico: 20%

    Desarrollo artístico: 30%

    Aprovechamiento lectivo: 20%

    LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS:

    Aunque esta programación refleja una relación orientativa de obras, los

    profesores seleccionarán el repertorio adecuado para cada grupo, teniendo siempre en

    cuenta que éste tenga un nivel de dificultad acorde al curso de las especialidades

    instrumentales en que se encuentren los alumnos. Se consultará también a los

    profesores de la especialidad instrumental de cada alumno al respecto.

    a) Agrupaciones con un mismo instrumento:

    Dúo de clarinetes:

    84 nuevos dúos para dos clarinetes (Nova Music) H.Voxman

    Trío de clarinetes:

    Primera y segunda Suite Graupner

    Trío en Sol Müller

    Dúo de guitarras:

    Tres dúos para dos guitarras Op. 34 (Schott) F.

    Carulli

    Cinco dúos para dos guitarras (Ricordi) S. Dodgson

    Micropiezas (Max Eschig) L. Brouwer

    Trío de guitarras:

    “Viento de Otoño” L. Rizo

    Cuarteto de guitarras:

    Rumba (Lemoine) S. Rak

    “Paisaje cubano con lluvia” (Doberman) L. Brouwer

    Grupo de percusión:

    “Piece for percusión” (cuarteto) M. Peters

    “4/4 for Four” (cuarteto) A. Cirone

  • 10

    “Percusión on the Prowl” (de 6 a 8 perc.) W. Anslinger

    “Study in 5/8” M. Peters

    Piano a cuatro manos:

    Sonatas Kv 381 en Re M y Kv. 358 en si b M W. A. Mozart

    Danza húngara nº 3 J. Brahms

    Suite op. 56 “Dolly” (selección) G. Fauré

    Marcha heroica D602 nº 2 F. Schubert

    Allegro moderato & Andante D968 en Do M. F. Schubert

    Juegos de niños (selección) G. Bizet

    “Gottes Zeit is die allerbeste Zeit” BWV 106 (Actus tragicus) Bach-Kurtag

    Danza Noruega Op. 35 nº 2 E. Grieg

    Cortége Burlesque E. Chabrier

    Sonatina (de las Cinco piezas para cuatro manos) G. Ligeti

    Dúo de violines:

    44 dúos B. Bartók

    Dúos op. 99 J. Haydn

    Cuarteto de saxofones:

    Introduction et Scherzo R. Clerisse

    Pequeña Czarda P. Iturralde

    Suite Helénica P. Iturralde

    Sud América L. Florenzo

    Sud América L. Florenzo

    Premier Quatuor J. B. Singellé

    b) Agrupaciones de instrumentos monódicos diversos:

    Trío de cuerda:

    Trío en Do M para dos violines, viola ó violonchelo J. Haydn

    Divertimento en Do M. para dos violines, viola ó violonchelo W. A. Mozart

    Variaciones sobre “La ci darem la mano” (2 vl , vla ó vc) W. A. Mozart

    Cuarteto de cuerda:

    Cuarteto Hob. III / 11 J. Haydn

    Cuarteto Hob. III / 43 en re m. J. Haydn

    Cuarteto K. 158 en Fa M. W. A. Mozart

    Cuarteto Kv. 589 en si b M W. A. Mozart

    Cuarteto Kv. 465 en Do M. W. A. Mozart

    Dúos diversos:

    Dúo para clarinete y Fagot (Chester) F. Poulenc

    Dúos op.147 (cl & vc ó cl & fg) (Leduc) L. v.

    Beethoven

    Trío de cañas (oboe, clarinete y fagot):

    Trío (Kalmus-Eschig) H. Villalobos

    Divertissement J. Francaix

    c) Agrupaciones con guitarra:

    Flauta y guitarra:

    Dúos op. 104 / 109 (Spes) F. Carulli

  • 11

    “Entr’Acte” J. Ibert

    Trío con guitarra:

    Trío para violín, flauta y guitarra F. Carulli

    Voz y guitarra:

    Canciones barrocas inglesas de T. Campian, H. Lawes, J. F. Haendel, F.

    Pinkilton. J. Dowland, H. Purcell.

    d) Dúo con piano:

    Piano y clarinete:

    “Dance Preludes” nº 2 y 5 Lutoslawski

    Dúo (Schott) N. Burgmüller

    Adagio (schott) F. Danzi

    Danzas Rumanas B.Bartók

    Piano y flauta:

    “Siciliana” G. Fauré

    Idyle, Op. 116 B. Godard

    Piano y viola:

    Rondó en Fa M Beethoven

    Nocturno nº 5 op. 186 Kalliwoda

    Piano y violín:

    Danza española nº 5 Granados-

    Kreisler

    Sonatas para piano y violín K. 301 a 305 W.A. Mozart

    Sonatas para violín y piano Op 137, 1 y 2 F. Schubert

    Sonatina para violín y piano Op. 100 A. Dvořák

    Piano y violonchelo:

    Sonatas A. Vivaldi

    “El Cisne” de El Carnaval de los Animales C. Saint-Saëns

    Sonata en sol m. Eccles

    “Après un rêve” G. Faure

    e) Trío con piano:

    Divertimentos Kv. 240 en si b M. y 252 en Mi b M (pn.,vl.,vc.) W. A. Mozart

    Ocho piezas op. 83, pieza nº 2 (cl.,vla. y pn ó vl., vc. y pn.) M. Bruch

    Otro repertorio orientativo (diversos cursos dependiendo de las partes

    instrumentales):

    a) Quinteto de metales:

    Three pieces. L. Maurer

    Marche et canzone. H. Purcell

    “Christmas crackers” J. Ivenson

    Fuga en fa m J. S. Bach

    Suite americana E. Crespo

  • 12

    “Galliard” R. A. Cohen

    b) Grupo de percusión:

    "Mambo for Tarjid" O. Hernandez

    "Concierto para timbales y grupo de percusión" N. Rosauro

    "Cultures" E. Sajourne.

  • 13

    2. CURSO CUARTO DE E.P.

    OBJETIVOS:

    a) Tempo

    Mantener un tempo uniforme

    Adecuar las modificaciones de tempo según el contexto musical

    Coordinar entradas y finales con exactitud

    Saber encadenar dos o más movimientos diferentes (pausas, attaca, etc)

    Aprender a realizar los gestos necesarios para coordinar el grupo

    Acentuación apropiada según el compás, estilo, tempo… b) Equilibrio sonoro (timbre, dinámica, afinación)

    Utilizar una amplia gama sonora en función de los demás instrumentos y de las necesidades interpretativas de la obra.

    Unificar la afinación del grupo.

    Empastar el timbre de los diversos instrumentos integrantes del conjunto.

    Nivelar los planos sonoros para conseguir una transparencia polifónica y de textura adecuadas.

    c) Capacidad auditiva

    Fomentar la capacidad de escuchar cada uno de los instrumentos integrantes del grupo mientras se toca el propio, desarrollando el sentido de sonoridad de

    conjunto.

    d) Fraseo y expresión

    Conseguir un fraseo correcto basado en un análisis musical detallado.

    Aclarar los criterios estéticos y expresivos de cada obra a través del estudio del contexto histórico, cultural y personal del autor.

    Identificar los criterios estéticos individuales de cada alumno para tratar de buscar la unidad interpretativa del grupo.

    e) Teoría

    Conocer las características de cada instrumento y su funcionalidad en la música de cámara.

    Conocimiento de las diversas agrupaciones camerísticas así como sus formas musicales más utilizadas.

    CONTENIDOS

    a) Interpretación de varias obras del repertorio camerístico de varios estilos, prestando

    especial atención al repertorio barroco y clásico. Los mínimos exigibles en este sentido

    serán al menos dos obras o movimientos de obras, preferiblemente de diferentes

    estilos.

    b) Estudio específico de los componentes individuales que integran la partitura:

    Carácter

    Estilo

    Forma

    Fraseo

    Articulación

  • 14

    Armonía

    Tempo

    Ritmo

    Dinámica

    Melodía (o polifonía en su caso)

    Textura (planos sonoros) c) Educación auditiva:

    Afinación

    Equilibrio de planos sonoros

    Empaste tímbrico (unificación de ataques, respiraciones, vibrato...) d) Expresión:

    Interacción del grupo

    Empatía

    Gestualidad e) Teoría:

    Análisis de repertorio

    Evolución estilística del repertorio de cámara (Barroco y Clasicismo, siempre que el repertorio para cada formación así lo permita)

    Contexto histórico, cultural y personal de los distintos compositores

    Características de cada instrumento y su función en la música de cámara

    Audición o visionado de grabaciones de grupos de cámara f) Pautas básicas de trabajo individual y en grupo. Recursos para llevar a cabo el

    ensayo.

    Hábitos de comportamiento en la clase, respeto a los compañeros, trabajo previo de las

    partituras.

    g) Interpretación en público.

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN

    1. Interpretar obras de distintas épocas y estilos dentro de la agrupación

    correspondiente.

    Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de unificación del criterio

    interpretativo entre todos los componentes del grupo y el equilibrio sonoro entre las

    partes.

    2. Actuar como responsable del grupo dirigiendo la interpretación colectiva mientras

    realiza su propia parte.

    Mediante este criterio se pretende verificar que el alumno tiene un conocimiento

    global de la partitura y sabe utilizar los gestos necesarios de la concertación. Asimismo

    se pueden valorar sus criterios sobre la unificación del sonido, timbre, vibrato, afinación

    y fraseo.

    3. Estudiar en casa las obras correspondientes al repertorio programado.

    Mediante este criterio se pretende evaluar el sentido de la responsabilidad como

    miembro de un grupo, la valoración que tiene de su papel dentro del mismo y el respeto

    por la interpretación musical.

    4. Ensayar con la agrupación correspondiente de forma periódica.

    Este criterio pretende evaluar las labores de ensayo como parte fundamental de

    la consecución de los objetivos de la asignatura, así como la progresiva adquisición de

  • 15

    madurez en la realización de los mismos (organización y optimización del tiempo de

    ensayo, grado de compromiso y responsabilidad dentro del grupo, etc.)

    5. Interpretación pública de obras de estilos y épocas diversas.

    Este criterio constata la unificación del fraseo, la precisión rítmica, el equilibrio

    sonoro, la preparación de cambios dinámicos y de acentuación, así como la adecuación

    interpretativa al carácter y el estilo de la música interpretada.

    CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

    Se ponderarán los siguientes aspectos con su correspondiente porcentaje en la

    calificación:

    Rigor en la interpretación: 30%

    Desarrollo técnico: 20%

    Desarrollo artístico: 30%

    Aprovechamiento lectivo: 20%

    LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS

    Aunque esta programación refleja una relación orientativa de obras, los

    profesores seleccionarán el repertorio adecuado para cada grupo, teniendo siempre en

    cuenta que éste tenga un nivel de dificultad acorde al curso de las especialidades

    instrumentales en que se encuentren los alumnos. Se consultará también a los

    profesores de la especialidad instrumental de cada alumno al respecto.

    a) Agrupaciones con un mismo instrumento:

    Dúo de clarinetes:

    84 nuevos dúos para dos clarinetes (Nova Music) H.Voxman

    Trío de clarinetes:

    Primera y segunda Suite Graupner

    Trío en Sol Müller

    Dúo de guitarras:

    Tres dúos para dos guitarras Op. 34 (Schott) F.

    Carulli

    Cinco dúos para dos guitarras (Ricordi) S. Dodgson

    Micropiezas (Max Eschig) L. Brouwer

    Trío de guitarras:

    “Viento de Otoño” L. Rizo

    Cuarteto de guitarras:

    Rumba (Lemoine) S. Rak

    “Paisaje cubano con lluvia” (Doberman) L. Brouwer

    Grupo de percusión:

    “Piece for percusión” (cuarteto) M. Peters

    “4/4 for Four” (cuarteto) A. Cirone

    “Percusión on the Prowl” (de 6 a 8 perc.) W. Anslinger

    “Study in 5/8” M. Peters

  • 16

    Piano a cuatro manos:

    Sonatas Kv 381 en Re M y Kv. 358 en si b M W. A. Mozart

    Danza húngara nº 3 J. Brahms

    Suite op. 56 “Dolly” (selección) G. Fauré

    Marcha heroica D602 nº 2 F. Schubert

    Allegro moderato & Andante D968 en Do M. F. Schubert

    Juegos de niños (selección) G. Bizet

    “Gottes Zeit is die allerbeste Zeit” BWV 106 (Actus tragicus) Bach-Kurtag

    Danza Noruega Op. 35 nº 2 E. Grieg

    Cortége Burlesque E. Chabrier

    Sonatina (de las Cinco piezas para cuatro manos) G. Ligeti

    Dúo de violines:

    44 dúos B. Bartók

    Dúos op. 99 J. Haydn

    Cuarteto de saxofones:

    Introduction et Scherzo R. Clerisse

    Pequeña Czarda P. Iturralde

    “Suite Helénica” P. Iturralde

    “Sud América” L. Florenzo

    “Sud América” L. Florenzo

    “Premier Quatuor” J. B. Singellé

    b) Agrupaciones de instrumentos monódicos diversos:

    Trío de cuerda:

    Trío en Do M para dos violines, viola ó violonchelo J. Haydn

    Divertimento en Do M. para dos violines, viola ó violonchelo W. A. Mozart

    Variaciones sobre “La ci darem la mano” (2 vl , vla ó vc) W. A. Mozart

    Cuarteto de cuerda:

    Cuarteto Hob. III / 11 J. Haydn

    Cuarteto Hob. III / 43 en re m. J. Haydn

    Cuarteto K. 158 en Fa M. W. A. Mozart

    Cuarteto Kv. 589 en si b M W. A. Mozart

    Cuarteto Kv. 465 en Do M. W. A. Mozart

    Dúos diversos:

    Dúo para clarinete y Fagot (Chester) F. Poulenc

    Dúos op.147 (cl & vc ó cl & fg) (Leduc) L. v.

    Beethoven

    Trío de cañas (oboe, clarinete y fagot):

    Trío (Kalmus-Eschig) H. Villalobos

    Divertissement J. Francaix

    Cuartetos diversos :

    Sonata en Mi m para 2 violines y bajo continuo J. B. Loeillet

    c) Agrupaciones con guitarra:

    Flauta y guitarra:

    Dúos op. 104 / 109 (Spes) F. Carulli

  • 17

    “Entr’Acte” J. Ibert

    Trío con guitarra:

    Trío para violín, flauta y guitarra F. Carulli

    Voz y guitarra:

    Canciones barrocas inglesas de T. Campian, H. Lawes, J. F. Haendel, F.

    Pinkilton. J. Dowland, H. Purcell.

    d) Dúo con piano:

    Piano y clarinete:

    “Dance Preludes” nº 2 y 5 Lutoslawski

    Dúo (Schott) N. Burgmüller

    Adagio (schott) F. Danzi

    Danzas Rumanas B.Bartók

    Piano y flauta:

    “Siciliana” G. Fauré

    Idyle, Op. 116 B. Godard

    Piano y viola:

    Rondó en Fa M Beethoven

    Nocturno nº 5 op. 186 Kalliwoda

    Piano y violín:

    Danza española nº 5 Granados-

    Kreisler

    Sonatas para piano y violín K. 301 a 305 W.A. Mozart

    Sonatas para violín y piano Op 137, 1 y 2 F. Schubert

    Sonatina para violín y piano Op. 100 A. Dvořáck

    Piano y violonchelo:

    Sonatas A. Vivaldi

    “El Cisne” de El Carnaval de los Animales C. Saint-Saëns

    Sonata en sol m. Eccles

    “Après un rêve” G. Faure

    e) Trío con piano:

    Divertimentos Kv. 240 en si b M. y 252 en Mi b M (pn.,vl.,vc.) W. A. Mozart

    Ocho piezas op. 83, pieza nº 2 (cl.,vla. y pn ó vl., vc. y pn.) M. Bruch

    Trío en Mi b m, Hob. XV:36 J. Haydn

    Trío en Fa m, Hob. XV:2 J. Haydn

    Otro repertorio orientativo (diversos cursos dependiendo de las partes

    instrumentales):

    a) Quinteto de metales:

    Three pieces. L. Maurer

    Marche et canzone. H. Purcell

    “Christmas crackers” J. Ivenson

    Fuga en fa m J. S. Bach

    Suite americana E. Crespo

  • 18

    “Galliard” R. A. Cohen

    b) Grupo de percusión:

    "Mambo for Tarjid" O. Hernandez

    "Concierto para timbales y grupo de percusión" N. Rosauro

    "Cultures" E. Sajourne.

  • 19

    3. CURSO QUINTO DE E.P.

    OBJETIVOS:

    a) Tempo

    Mantener un tempo uniforme

    Adecuar las modificaciones de tempo según el contexto musical

    Coordinar entradas y finales con exactitud

    Saber encadenar dos o más movimientos diferentes (pausas, attaca, etc)

    Aprender a realizar los gestos necesarios para coordinar el grupo

    Acentuación apropiada según el compás, estilo, tempo… b) Equilibrio sonoro (timbre, dinámica, afinación)

    Utilizar una amplia gama sonora en función de los demás instrumentos y de las necesidades interpretativas de la obra.

    Unificar la afinación del grupo.

    Empastar el timbre de los diversos instrumentos integrantes del conjunto.

    Nivelar los planos sonoros para conseguir una transparencia polifónica y de textura adecuadas.

    c) Capacidad auditiva

    Fomentar la capacidad de escuchar cada uno de los instrumentos integrantes del grupo mientras se toca el propio, desarrollando el sentido de sonoridad de

    conjunto.

    d) Fraseo y expresión

    Conseguir un fraseo correcto basado en un análisis musical detallado.

    Aclarar los criterios estéticos y expresivos de cada obra a través del estudio del contexto histórico, cultural y personal del autor.

    Identificar los criterios estéticos individuales de cada alumno para tratar de buscar la unidad interpretativa del grupo.

    e) Teoría

    Conocer las características de cada instrumento y su funcionalidad en la música de cámara.

    Conocimiento de las diversas agrupaciones camerísticas así como sus formas musicales más utilizadas.

    Hacer un recorrido histórico-evolutivo de la música de cámara.

    CONTENIDOS:

    1) Interpretación de obras del repertorio camerístico de varios estilos, a ser posible

    completas y originales para la formación. Los mínimos exigibles en este sentido serán

    al menos dos obras o movimientos de obras, preferiblemente de diferentes estilos.

    2) Estudio específico de los componentes individuales que integran la partitura:

    Carácter

    Estilo

    Forma

    Fraseo

    Articulación

  • 20

    Armonía

    Tempo

    Ritmo

    Dinámica

    Melodía (o polifonía en su caso)

    Textura (planos sonoros) 3) Educación auditiva:

    Afinación

    Equilibrio de planos sonoros

    Empaste tímbrico (unificación de ataques, respiraciones, vibrato...) 4) Expresión:

    Interacción del grupo

    Empatía

    Gestualidad

    Equilibrio entre racionalidad y emotividad.

    Equilibrio entre respeto textual y libertad interpretativa.

    Equilibrio entre unidad sonora del conjunto y expresión personal. 5) Teoría:

    Análisis de repertorio

    Evolución estilística del repertorio de cámara

    Contexto histórico, cultural y personal de los distintos compositores

    Conocimiento de los recursos interpretativos del propio instrumento y su función en la música de cámara.

    Audición o visionado de grabaciones de grupos de cámara 6) Pautas básicas de trabajo individual y en grupo. Recursos para llevar a cabo el

    ensayo. Hábitos de comportamiento en la clase, respeto a los compañeros, trabajo

    previo de las partituras.

    7) Interpretación en público

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

    1. Interpretar obras de distintas épocas y estilos dentro de la agrupación

    correspondiente.

    Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de unificación del criterio

    interpretativo entre todos los componentes del grupo y el equilibrio sonoro entre las

    partes.

    2. Actuar como responsable del grupo dirigiendo la interpretación colectiva mientras

    realiza su propia parte.

    Mediante este criterio se pretende verificar que el alumno tiene un conocimiento

    global de la partitura y sabe utilizar los gestos necesarios de la concertación. Asimismo

    se pueden valorar sus criterios sobre la unificación del sonido, timbre, vibrato, afinación

    y fraseo.

    3. Estudiar en casa las obras correspondientes al repertorio programado.

    Mediante este criterio se pretende evaluar el sentido de la responsabilidad como

    miembro de un grupo, la valoración que tiene de su papel dentro del mismo y el respeto

    por la interpretación musical.

    4. Ensayar con la agrupación correspondiente de forma periódica.

  • 21

    Este criterio pretende evaluar las labores de ensayo como parte fundamental de

    la consecución de los objetivos de la asignatura, así como la progresiva adquisición de

    madurez en la realización de los mismos (organización y optimización del tiempo de

    ensayo, grado de compromiso y responsabilidad dentro del grupo, etc.)

    5. Interpretación pública de obras de estilos y épocas diversas.

    Este criterio constata la unificación del fraseo, la precisión rítmica, el equilibrio

    sonoro, la preparación de cambios dinámicos y de acentuación, así como la adecuación

    interpretativa al carácter y el estilo de la música interpretada.

    CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

    Se ponderarán los siguientes aspectos con su correspondiente porcentaje en la

    calificación:

    Rigor en la interpretación: 30%

    Desarrollo técnico: 20%

    Desarrollo artístico: 30%

    Aprovechamiento lectivo: 20%

    LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS:

    Aunque esta programación refleja una relación orientativa de obras, los

    profesores seleccionarán el repertorio adecuado para cada grupo, teniendo siempre en

    cuenta que éste tenga un nivel de dificultad acorde al curso de las especialidades

    instrumentales en que se encuentren los alumnos. Se consultará también a los

    profesores de la especialidad instrumental de cada alumno al respecto.

    a) Agrupaciones con un mismo instrumento:

    Dúo de guitarras:

    “Souvenir de Rusia” (Tecla) F. Sor

    Trío de guitarras:

    Rondó (Schott) P. Hindemith

    Grupo de percusión:

    “Suite para Timbales y Ensemble de percusión” (solista y seis) S. Konagaya

    Piano a cuatro manos:

    Fantasía D 9 en sol m. F. Schubert

    Danzas Húngaras nº 1, nº 2 y nº 4 J. Brahms

    Sonata F. Poulenc

    “Jatékok” G. Kurtag

    Cuarteto de saxofones:

    “Premier Quatuor” J. B. Singellé

    Valse Cromatique P. Vellones

    Petit Quatuor J. Francaix

    “Suit Helénica” P. Iturralde

    b) Agrupaciones de instrumentos monódicos diversos:

  • 22

    Cuarteto de cuerda:

    Cuarteto kv. 589 W. A. Mozart

    Cuarteto kv. 590 en fa M. W. A. Mozart

    Cuarteto op. 18 nº 1 en fa M L. v.

    Beethoven

    Quinteto de viento:

    Quinteto “Coral de St. Antoine” J. Haydn

    Quinteto op. 67 y 68 (Música Rara) F. Danzi

    c) Agrupaciones con guitarra:

    Flauta y guitarra:

    Nocturno Op. 115 (Spes) F. Carulli

    Trío con guitarra:

    Tríos op. 4 para flauta, guitarra y viola (Tecla) F. Molinos

    d) Dúo con piano:

    Piano y clarinete:

    Sonata C. Saint-Saens

    Piano y flauta: 5 pieces breves Op. 39 J. Mouquet

    Histoires pour flûte et piano J. Ibert

    Romance pour flûte et piano Ph. Gaubert

    Piano y viola:

    “Elegía” A. Glasunov

    Piano y violín:

    Sonatina Op. 100 A. Dvořák

    Sonatinas nº 2 y 3 F. Schubert

    Piano y violonchelo:

    Sonata en sol M Sammartini

    “Vocalise” S.

    Rachmaninoff

    Sonata en estilo antiguo español. II. Grave G. Cassadó

    e) Trío con piano:

    Trío Kv. 254 (Divertimento) W. A. Mozart

    Trío “Keggelstadt” Kv. 452 (cl & vla & pn) (Bärenreiter) W. A. Mozart

    Trío “Pathetique” (cl & fg & pn) (Música Rara) M. Glinka

    Trío (vl & cl & pn) A.

    Katchaturian

    Trío para violín, violonchelo y piano Hob. XV: 24 y 25. J. Haydn

    Tríos para flauta, violonchelo y piano Hob. XV: 15, 16 y 17 J. Haydn

    Trío para flauta, violonchelo y piano Op. 27 F. J. Škroup

    Trío para violín, violonchelo y piano Op. 100. II. Andante. F. Schubert

    f) Voz, clarinete y piano:

  • 23

    Two Nursey Rhymes A. Bliss

    Six german songs L. Spohr

    Otro repertorio orientativo (diversos cursos dependiendo de las partes

    instrumentales):

    a) Quinteto de metales:

    Three pieces. L. Maurer

    Marche et canzone. H. Purcell

    “Christmas crackers” J. Ivenson

    Fuga en fa m J. S. Bach

    Suite americana E. Crespo

    “Galliard” R. A. Cohen

    b) Grupo de percusión:

    "Mambo for Tarjid" O. Hernández

    "Concierto para timbales y grupo de percusión" N. Rosauro

    "Cultures" E. Sajourne.

  • 24

    4. CURSO SEXTO DE E.P

    OBJETIVOS:

    a) Tempo

    Mantener un tempo uniforme

    Adecuar las modificaciones de tempo según el contexto musical

    Coordinar entradas y finales con exactitud

    Saber encadenar dos o más movimientos diferentes (pausas, attaca, etc)

    Aprender a realizar los gestos necesarios para coordinar el grupo

    Acentuación apropiada según el compás, estilo, tempo… b) Equilibrio sonoro (timbre, dinámica, afinación)

    Utilizar una amplia gama sonora en función de los demás instrumentos y de las necesidades interpretativas de la obra.

    Unificar la afinación del grupo.

    Empastar el timbre de los diversos instrumentos integrantes del conjunto.

    Nivelar los planos sonoros para conseguir una transparencia polifónica y de textura adecuadas.

    c) Capacidad auditiva

    Fomentar la capacidad de escuchar cada uno de los instrumentos integrantes del grupo mientras se toca el propio, desarrollando el sentido de sonoridad de

    conjunto.

    d) Fraseo y expresión

    Conseguir un fraseo correcto basado en un análisis musical detallado.

    Aclarar los criterios estéticos y expresivos de cada obra a través del estudio del contexto histórico, cultural y personal del autor.

    Identificar los criterios estéticos individuales de cada alumno para tratar de buscar la unidad interpretativa del grupo.

    e) Teoría

    Conocer las características de cada instrumento y su funcionalidad en la música de cámara.

    Conocimiento de las diversas agrupaciones camerísticas así como sus formas musicales más utilizadas.

    Hacer un recorrido histórico-evolutivo de la música de cámara.

    CONTENIDOS:

    1) Interpretación de varias obras del repertorio camerístico de varios estilos, a ser

    posible completas y originales para la formación. Los mínimos exigibles en este

    sentido serán al menos dos obras o movimientos de obras, preferiblemente de

    diferentes estilos.

    2) Estudio específico de los componentes individuales que integran la partitura:

    Carácter

    Estilo

    Forma

    Fraseo

  • 25

    Articulación

    Armonía

    Tempo

    Ritmo

    Dinámica

    Melodía (o polifonía en su caso)

    Textura (planos sonoros) 3) Educación auditiva:

    Afinación

    Equilibrio de planos sonoros

    Empaste tímbrico (unificación de ataques, respiraciones, vibrato...) 4) Expresión:

    Interacción del grupo

    Empatía

    Gestualidad

    Equilibrio entre racionalidad y emotividad.

    Equilibrio entre respeto textual y libertad interpretativa.

    Equilibrio entre unidad sonora del conjunto y expresión personal. 5) Teoría:

    Análisis de repertorio

    Evolución estilística del repertorio de cámara

    Contexto histórico, cultural y personal de los distintos compositores

    Conocimiento de los recursos interpretativos del propio instrumento y su función en la música de cámara.

    Audición o visionado de grabaciones de grupos de cámara 6) Pautas básicas de trabajo individual y en grupo. Recursos para llevar a cabo el

    ensayo. Hábitos de comportamiento en la clase, respeto a los compañeros, trabajo

    previo de las partituras.

    7) Interpretación en público

    CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

    1. Interpretar obras de distintas épocas y estilos dentro de la agrupación

    correspondiente.

    Con este criterio se pretende evaluar la capacidad de unificación del criterio

    interpretativo entre todos los componentes del grupo y el equilibrio sonoro entre las

    partes.

    2. Actuar como responsable del grupo dirigiendo la interpretación colectiva mientras

    realiza su propia parte.

    Mediante este criterio se pretende verificar que el alumno tiene un conocimiento

    global de la partitura y sabe utilizar los gestos necesarios de la concertación. Asimismo

    se pueden valorar sus criterios sobre la unificación del sonido, timbre, vibrato, afinación

    y fraseo.

    3. Estudiar en casa las obras correspondientes al repertorio programado.

    Mediante este criterio se pretende evaluar el sentido de la responsabilidad como

    miembro de un grupo, la valoración que tiene de su papel dentro del mismo y el respeto

    por la interpretación musical.

  • 26

    4. Ensayar con la agrupación correspondiente de forma periódica.

    Este criterio pretende evaluar las labores de ensayo como parte fundamental de

    la consecución de los objetivos de la asignatura, así como la progresiva adquisición de

    madurez en la realización de los mismos (organización y optimización del tiempo de

    ensayo, grado de compromiso y responsabilidad dentro del grupo, etc.)

    5. Interpretación pública de obras de estilos y épocas diversas.

    Este criterio constata la unificación del fraseo, la precisión rítmica, el equilibrio

    sonoro, la preparación de cambios dinámicos y de acentuación, así como la adecuación

    interpretativa al carácter y el estilo de la música interpretada.

    CRITERIOS DE CALIFICACIÓN:

    Se ponderarán los siguientes aspectos con su correspondiente porcentaje en la

    calificación:

    Rigor en la interpretación: 30%

    Desarrollo técnico: 20%

    Desarrollo artístico: 30%

    Aprovechamiento lectivo: 20%

    LISTADO ORIENTATIVO DE OBRAS:

    Aunque esta programación refleja una relación orientativa de obras, los

    profesores seleccionarán el repertorio adecuado para cada grupo, teniendo siempre en

    cuenta que éste tenga un nivel de dificultad acorde al curso de las especialidades

    instrumentales en que se encuentren los alumnos. Se consultará también a los

    profesores de la especialidad instrumental de cada alumno al respecto.

    a) Agrupaciones con un mismo instrumento:

    Dúo de guitarras:

    Fantasía op. 54 bis (Tecla) F. Sor

    “Tango Suite” (Berben) Piazzolla

    Tocatta (Max Eschig) P. Petit

    Cuarteto de guitarras:

    “Ráfagas” (Ópera Tres) F. Moreno

    Torroba

    Grupo de percusión:

    “Short Circuits” (4-8) L. Dávila

    “Suite para Batería y Ensemble de percusión” (solista y siete) D. Manzini

    Piano a cuatro manos:

    Andante con variaciones Kv. 501 W. A. Mozart

    Rondó D 608 op. Post. 138 F. Schubert

    Valses op. 39 (selección) J. Brahms

    “Ma mére l’oye” M. Ravel

    “Jatékok” vol. IV (selección) G. Kurtag

    Cuarteto de saxofones:

    “Cavaliers Andalous” P. Vellones

  • 27

    Introduction et Variations sur une ronde populaire G. Pierné

    « Quatuor » P. M. Dubois

    «Quartet» A. Glazunov

    b) Agrupaciones de instrumentos monódicos diversos:

    Cuarteto de cuerda:

    Cuarteto op. 14 nº 1 en fa M L. v.

    Beethoven

    Cuarteto op. 18 nº 1 en fa M L. v.

    Beethoven

    Quinteto de viento:

    Trois Pieces Breves (Leduc) J. Ibert

    Summer Music (Schirmer) S. Barber

    c) Agrupaciones con guitarra:

    Guitarra y flauta:

    “Historia del tango” A. Piazzolla

    Sonatina op. 205 (Max Eschig)

    M.CastelnuovoTedesco

    Tres piezas para flauta y guitarra (Ópera Tres) J. M.

    Fernández

    Guitarra y violoncello:

    Sonata (Chanterelle) R. Gnatalli

    Tríos y cuartetos con guitarra:

    Serenata op. 19 para violín, guitarra y violonchelo (Tecla) M. Giuliani

    Cuarteto op. 19 nº 3 para dos guitarras, violín y violonchelo F. De Fossa

    (Chanterelle)

    d) Dúo con piano:

    Piano y clarinete:

    Piezas op. 94 R. Schumann

    Piano y viola:

    Sonata en re m. M. Glinka

    Piano y violín:

    Sonata nº 5 “Primavera” L. v.

    Beethoven

    Sonatas nº 1 y 2 E. Grieg

    Piano y violonchelo:

    Sonata en sol M L. Boccherini

    “Elegía” D. Milhaud

    Piano y voz:

    Drei morgensternlieder M. Seiber

  • 28

    e) Trío con piano:

    Trío en sol M (vl., vcl., pn) J. Haydn

    Trío Kv. 548 (vl., vcl., pn) W. A. Mozart

    Tríos op. 1 nº 1 y op. 1 nº 3 (vl., vcl., pn) L. v.

    Beethoven Trío op. 11 en si b M (cl, vcl, pn) L. v Beethoven

    Trío “Círculo” J. Turina

    f) Voz y dos clarinetes:

    Three Vocalises V. Williams

    Otro repertorio orientativo (diversos cursos dependiendo de las partes

    instrumentales):

    a) Quinteto de metales:

    Three pieces. L. Maurer

    Marche et canzone. H. Purcell

    “Christmas crackers” J. Ivenson

    Fuga en fa m J. S. Bach

    Suite americana E. Crespo

    “Galliard” R. A. Cohen

    b) Grupo de percusión:

    "Mambo for Tarjid" O. Hernandez

    "Concierto para timbales y grupo de percusión" N. Rosauro

    "Cultures" E. Sajourne.

  • 29

    B. PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.

    La evaluación global del alumno se realizará mediante un seguimiento detallado

    de su evolución a lo largo del curso que se irá concretando en diversos momentos:

    a) Evaluación inicial:

    Al principio de curso, el profesor realizará una primera evaluación que

    constatará el nivel instrumental individual de cada uno de los alumnos, así como

    su grado de capacidad de integración en la agrupación y el desarrollo todas las

    demás destrezas necesarias para la práctica camerística.

    b) Evaluación continua:

    La evaluación será continua a lo largo de todo el curso, de manera que cada

    profesor hará un seguimiento día a día de la evolución académica del alumno a

    nivel individual y también como parte integrante de la agrupación. Se hará

    especial hincapié en la evaluación de las labores de ensayo como parte

    fundamental de la práctica camerística.

    c) Evaluación trimestral:

    Los profesores evaluarán cada trimestre la consecución de los objetivos

    propuestos. En función de esta evaluación, al final de cada trimestre se entregará

    a los padres o tutores de los alumnos un boletín informativo donde constará una

    calificación numérica (del 1 al 10 sin decimales) y si fuera necesario, las

    observaciones por escrito sobre sus avances y progresos durante ese período.

    e) Evaluación final:

    La evaluación final pondrá cierre al proceso de evaluación continua. En función

    de esta evaluación, en el mes de junio se entregará el boletín con la calificación

    numérica final (del 1 al 10 sin decimales) considerándose superada la asignatura

    si la calificación es igual o superior a 5.

    La calificación final no será nunca la media aritmética de los tres trimestres, sino la

    obtenida en la evaluación final. Asimismo, la calificación será siempre individual y

    en ningún caso de la agrupación en su conjunto. Es decir, la evaluación del grupo se

    hará de manera individual, atendiendo al curso y al nivel adquirido por cada alumno

    dentro del conjunto.

    f) Pérdida de evaluación continua y prueba sustitutoria:

    Tal y como está aprobado en el RRI, la pérdida de evaluación del derecho a la

    evaluación continua en la asignatura de Música de Cámara tendrá lugar a partir de las

    cinco faltas de asistencia, sean estas consecutivas o alternas. Tampoco influirá en este

    hecho el que las faltas sean justificadas o injustificadas.

    En el caso de que el alumno hubiera perdido el derecho a la evaluación continua,

    podrá realizar una prueba sustitutoria que se celebrará con anterioridad a la evaluación

    final. Esta prueba consistirá en la interpretación de un repertorio de obras programadas

    por el profesor de la asignatura, quien lo especificará en un documento por escrito, que

    cubrirá los mínimos exigibles del curso tanto de repertorio (al menos dos obras o

    movimientos de obras, preferiblemente de diferentes estilos) como de contenidos (estilo, carácter, afinación, ritmo, fraseo, articulación, agógica, dinámica y equilibrio

  • 30

    sonoro que contribuyen a la unidad sonora del conjunto). Dicho documento estará a

    disposición del alumno interesado. Los criterios de evaluación aplicables a esta prueba

    serán los propios del curso en cuestión, quedando los criterios de calificación de la

    siguiente manera:

    Rigor en la interpretación: 35%

    Desarrollo técnico: 30%

    Desarrollo artístico: 35%

    Los compañeros de agrupación del alumno afectado no estarán obligados a

    acompañarlo en esta prueba, por lo que, en caso necesario, el alumno deberá procurarse

    sus acompañantes, requisito sin el cual no podrá examinarse.

    C. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN.

    Los alumnos que se encuentren con la asignatura de Música de Cámara

    pendiente de superación de cursos anteriores deberán realizar su recuperación en las

    clases de la asignatura del presente curso. Los alumnos deberán superar los contenidos

    mínimos exigibles del curso pendiente. Los criterios de evaluación y de calificación

    serán los mismos que aparecen detallados en esta programación para los cursos

    respectivos.

    D. DECISIONES SOBRE METODOLOGÍA.

    (Ver también proyecto de Concreción Curricular).

    Teniendo en cuenta los objetivos, tanto generales como específicos de la

    asignatura, y para la consecución satisfactoria de los mismos, se propondrán diversos

    ejercicios para el desarrollo adecuado y progresivo de las capacidades interpretativas del

    grupo, tratando de manera aislada los diversos componentes musicales que integran la

    partitura:

    Carácter

    Estilo

    Forma

    Fraseo

    Articulación

    Armonía

    Tempo

    Ritmo

    Dinámica

    Melodía (o polifonía en su caso)

    Textura (planos sonoros)

    Además se trabajará concretamente en el ámbito de la educación auditiva la

    unidad sonora del conjunto con ejercicios propuestos a partir de problemas surgidos en

  • 31

    la partitura para que, desde el seno del grupo, se desarrollen y perfeccionen las

    capacidades de:

    Afinación

    Equilibrio de planos sonoros

    Empaste tímbrico En este mismo campo de la educación auditiva se pretende también desarrollar

    mediante diversos ejercicios y juegos la capacidad de respuesta inmediata de un alumno

    a los estímulos musicales que proporcionan los compañeros de agrupación en cada

    momento dado durante la interpretación musical. La adaptación a cualquier cambio o

    variación momentánea que pueda surgir en el transcurso de la interpretación es

    fundamental en la práctica de la música de cámara, sobre todo a la hora de afrontar la

    actuación en público.

    Asimismo se considera muy importante el trabajo detallado de la gestualidad que

    facilite la correcta coordinación y comunicación dentro del grupo durante la

    interpretación.

    Se considera indispensable realizar un análisis en profundidad de las piezas a

    interpretar en todos los ámbitos: estilístico, formal, armónico, melódico, rítmico, etc. de

    forma que los alumnos integren en su forma de tocar este conocimiento a la hora de

    expresarse musicalmente.

    Se realizarán audiciones de las obras antes y después de ser analizadas a ser

    posible en distintas versiones y grabaciones para profundizar en contenidos no solo

    teóricos sino también referentes a la interpretación y a la expresión.

    E. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DE CONTENIDOS.

    Teniendo en cuenta la gran variedad de repertorio camerístico existente, así

    como los diversos tipos de formaciones (con su propia problemática didáctica) que

    pueden surgir cada año escolar, en función de las circunstancias de matriculación, se

    hace muy difícil establecer una distribución temporal de contenidos (en cuanto al

    repertorio) que sea válida para todos los alumnos de cada año, en cada uno de los

    cursos.

    La distribución temporal del repertorio debería dividirse, siempre que sea

    posible, en 3 bloques temporales que coincidan con cada uno de los trimestres en que

    está dividido el curso.

    Se debe contemplar la posibilidad de que algún alumno participe en más de

    una agrupación durante el curso. Este hecho se llevará a cabo siempre que se

    considere beneficioso para la formación del alumnado, o de cara a resolver algún

    problema surgido por alguna baja o abandono, o simplemente para poder equilibrar el

    nivel instrumental de los miembros de un mismo grupo. Aunque la complejidad de la

    distribución de horarios pueda dificultar bastante estos cambios, se intentará llevar a

    cabo en la medida de lo posible.

  • 32

    Por otro lado, los contenidos que tienen que ver con los elementos que

    conforman la práctica instrumental de la música de cámara (articulación, ritmo, fraseo,

    agógica, dinámica, equilibrio sonoro y de planos, práctica de gestos anacrúsicos,

    afinación, etc.) se trabajan de forma progresiva e integradora durante todo el curso y a

    lo largo de los 4 años en que se imparte la asignatura. La asimilación de estos

    contenidos va adquiriéndose de forma gradual y el alumno progresivamente va teniendo

    un mayor dominio sobre los mismos, sin que se pueda delimitar en el tiempo cuáles han

    de trabajarse antes o después, pues todos son necesarios al mismo tiempo para la

    práctica instrumental a la hora de ejecutar una partitura.

    F. AUDICIONES, RECITALES, TRABAJOS U OTRAS ACTIVIDADES

    Se realizarán las audiciones que el Departamento determine para el curso. En las

    distintas reuniones posteriores de Departamento se podrá comentar y evaluar, si se cree

    necesario, la evolución de cada agrupación en relación al desarrollo de la Programación.

    Estas audiciones, propAias del Departamento, podrán ser sustituidas por otras

    actuaciones llevadas a cabo por alguna agrupación en particular, en conciertos de

    especial interés, tanto dentro como fuera del Centro. En cualquier caso, todos los grupos

    deberán participar por lo menos una vez al año en una audición del Departamento y al

    menos en otra audición más, ya sea de aula o de especialidad.

    En el presente curso escolar se realizarán cuatro audiciones de Departamento,

    dos en la primera quincena de febrero, y otras dos a final de curso.

    Organización de las audiciones:

    En beneficio del desarrollo y la duración de las audiciones, la intervención de cada agrupación deberá ser razonablemente breve en cuanto a duración (en

    torno a los 5 minutos) teniendo en cuenta que se trata de exponer una muestra

    del trabajo realizado. Para las exposiciones completas de las obras de larga

    duración, se podrán utilizar otros foros, como las audiciones de aula, etc.

    El repertorio de cada grupo será comunicado al jefe de Departamento dos semanas antes de la fecha programada, con indicación del minutaje de cada

    obra. Aquellas propuestas que sean recibidas después, serán desestimadas.

    El jefe de Departamento estructurará las propuestas recibidas, a lo largo de las sesiones previstas, de forma que resulte una relación de audiciones de no muy

    larga duración, en las que se tratará de agrupar a las formaciones por familias

    instrumentales, facilitando así también la asistencia de los distintos profesores y

    evitando grandes interferencias en los horarios lectivos de los mismos.

    El jefe de Departamento enviará oportunamente a los profesores del Departamento el programa de las audiciones para que informen previamente

    a los alumnos y coordinen sus intervenciones.

    Se recuerda que aquel profesor/a que necesite recursos materiales (microfonía, amplificador, etc.) para la audición debe avisarlo con una antelación mínima de

    dos semanas para una correcta coordinación con Vicedirección.

  • 33

    La asignatura de Música de Cámara presenta características propias para los

    alumnos de Percusión por la movilidad del instrumental, por lo que se considera

    oportuno:

    Integrar las audiciones de la asignatura de Música de Cámara de estos alumnos en las propias de la especialidad de Percusión. Así se optimiza el traslado del

    instrumental y además se evita interferir más de lo necesario en la planificación

    de las cabinas de estudio de Percusión.

    Cuando estas agrupaciones intervengan en las audiciones de Departamento, siempre lo harán en el auditorio y en primer lugar.

    Las necesidades logísticas implícitas en la realización de las audiciones, su gran

    importancia en la formación del alumno como intérprete y su utilidad como

    herramientas para la evaluación, le confieren un carácter prioritario, que puede requerir,

    de forma puntual, la adaptación del horario lectivo habitual de los profesores y alumnos

    implicados. En este sentido es importante resaltar que las audiciones forman parte de las

    actividades curriculares y lectivas propias del Centro y no tienen carácter

    complementario.

    G. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

    Se favorecerá la participación de los grupos en actividades relacionadas con la

    música de cámara: realización de conferencias o guías de concierto para la asistencia a

    posibles conciertos organizados por el Centro o fuera del mismo, realización de

    intercambios con los Departamentos de agrupaciones corales e instrumentales propios o

    de otros conservatorios, participación en concursos y certámenes… Los alumnos podrán

    participar en otras actividades extraescolares que el Conservatorio celebre.

    Está previsto que algunos grupos de música de cámara del Departamento

    participen en las siguientes actividades:

    Grupo por determinar:

    II Encuentro de Música de Cámara celebrado por los conservatorios profesionales de Madrid capital. Organizado por el Conservatorio

    “Amaniel”. Fecha: 20 de marzo de 2020.

    Grupo de flautas:

    Amalgama 2020. propuesta de obras: Jazmín-Tango y Las Bodas de Luis Alonso.

    Alumnos de Enseñanzas Profesionales de la clase de Yurena Duque.

    Quinta Convención de Flauta: Organizado por la AFE (asociación de Flautistas de España).

    Grupo de Clarinetes:

    Concierto en Salamanca: Grupo de clarinetes. Fecha y lugar por determinar.

    Intercambio del grupo de clarinetes con el ensemble de clarinetes del CPM de Lliria (Valencia) con la participación del CPD de danza Carmen

    Amaya. Concierto de perfil social destinado a la 3ª edad. Fechas

    propuestas: 20-27 de febrero

  • 34

    Intercambio del Grupo de clarinetes con la EMM Ágata de Villaverde. Fechas previstas: Marzo-mayo de 2020.

    Clase Magistral: clases individuales y con el grupo de clarinetes. Ponente: Gonzalo Esteban. Solista de la Orquesta de Malasia. Fecha: 16

    de diciembre.

    Cuarteto de saxofones:

    Amalgama 2020: Participación del cuarteto de saxofones.

    Festival Musika Música Bilbao: propuesta de participación del cuarteto de saxofones.

    Grupos mixtos de cuerda y piano:

    Festival Musika Música Bilbao: cuarteto de cuerda y pianos. Propuesta de interpretación de El Carnaval de los Animales de Saint-Saëns.

    Se podrá valorar la participación de las diversas agrupaciones que forman este

    departamento en otras actuaciones y eventos que el departamento, en conocimiento de

    la CCP, consideren oportunas.

  • 35

    H. CARACTERÍSTICAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA PRUEBA EXTRAORDINARIA.

    En las enseñanzas profesionales, los alumnos podrán realizar una prueba

    extraordinaria para el caso de las asignaturas que no se hayan superado en la evaluación

    final ordinaria, excepto para las asignaturas de carácter grupal: Orquesta, Banda,

    Música de cámara, Conjunto y Coro (cuya calificación final será el resultado del

    proceso de evaluación continua o de la prueba sustitutoria por pérdida de evaluación

    continua).

    I. CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA CONCESIÓN DE LA CALIFICACIÓN DE

    MATRÍCULA DE HONOR.

    Se podrá conceder la calificación de “Matrícula de honor” en Música de Cámara

    a aquellos alumnos que obtengan en la evaluación continua la calificación de 10,

    siempre que el resultado obtenido sea consecuencia de un excelente aprovechamiento

    académico unido a un esfuerzo e interés por la asignatura especialmente destacables. El

    número de Matrículas de Honor no podrá superar en ningún caso el 10 por 100 o

    fracción de los alumnos matriculados en el curso y en la asignatura.

    Las Matrículas de Honor serán atribuidas por el Departamento de Conjunto

    Instrumental, a propuesta documentada del profesor del alumno o alumnos candidatos,

    tras la realización de una prueba que consistirá en la participación, con su agrupación,

    en una audición programada al efecto dentro de las sesiones de audición de fin de

    curso. El repertorio a interpretar estará compuesto por dos obras o movimientos de

    obra. Los criterios de evaluación aplicables a esta prueba serán los propios del curso en

    cuestión, quedando los criterios de calificación de la siguiente manera:

    Rigor en la interpretación: 35%

    Desarrollo técnico: 30%

    Desarrollo artístico: 35%

    Las propuestas de concesión de esta calificación, serán comunicadas al jefe de

    Departamento, mediante el documento proporcionado al efecto por Jefatura de Estudios,

    no más tarde del 15 de mayo.

  • 36

    Anexo – Relación de obras interpretadas en las audiciones finales de Música de

    Cámara, de los cursos 2017-2019, a modo de complemento de los listados

    orientativos de esta Programación:

    A) OBRAS PARA DÚOS INSTRUMENTALES:

    Obras para instrumento melódico y piano:

    Sonata en Si menor para Flauta y Continuo de Haendel

    Cuatro piezas para flauta y piano de J. Mouquet

    Idylle para flauta y piano de B. Godard

    Salut d´amour, op. 112, para violín y piano de E. Elgar

    Requiebros para violonchelo y piano de Gaspar Cassadó

    Sonata en la menor D 385, de F. Schubert. I. Allegro moderato.

    Obras para piano a cuatro manos:

    Cortège Burlesque para piano a cuatro manos de E. Chabrier

    Cinco piezas para piano a cuatro manos. de G. Ligeti. Sonatina: I. Allegro, II. Andante, III. Vivace.

    Sonata para piano a cuatro manos de F. Poulenc (Prélude, Rustique, Finale).

    Danzas húngaras para piano a cuatro manos nº 2 y 5 de J. Brahms

    Jeux d’Enfants Op. 22 de G. Bizet 6. Trompette et tambour y 12. Le bal. Galop. Marcha.

    Petite Suite de C. Debussy. I. En bateau y IV. Ballet

    The Entertainment de S. Joplin

    Andantino con moto Op. 10a (1809) de C. M. von Weber.

    Six épigraphes antiques de C. Debussy. Pour invoquer Pan, dieu du vent d'été-Pour la danseuse aux crotales

    Late night call de M. Cornick

    Bilder aus Osten Op. 66 de R. Schumann. I. Lebhaft, II. Nicht schnell und sehr gesangvoll zu spielen, III. Im Volkston

    Obras para dos pianos:

    6 Morceaux pour 2 pianos de R. Glière. Selección.

    Tres Danzas Andaluzas de M. Infante.

    Obras para clarinete y voz:

    Two nursery rhymes de A. Bliss: The Dandelion.

    B) OBRAS PARA DÚOS CON VOZ:

    Canto y guitarra:

    La muerte y la doncella de R. Gerhard

    Coplas del pastor enamorado, de J. Rodrigo

    C) OBRAS PARA TRES INSTRUMENTOS (INCLUYENDO VOZ):

    Tríos con piano:

    Trío con piano Op. 1, nº 3 en Do menor de L. v. Beethoven. I. Allegro con brio.

  • 37

    Kindertrio para piano, violín y violoncello, Op. 39 nº 2 de J. Klengel. I. Allegro con brio.

    Kindertrio para piano, violín y violonchelo Op. 39 nº 1 de J. Klengel. I. Allegro con brio.

    Trío Elegiaco para piano, violín y violoncello, nº 1 en Sol menor de S. Rachmaninov

    Trio en Sol Mayor Hob. XV: 25 de J. Haydn. III. Rondó alla húngara.

    Trío en Sol para violín, violonchelo y piano de C. Debussy. III. Largo

    Trío Op. 17 para violín, violonchelo y piano de Clara Wieck. III. Andante.

    Trío patético para violín, violonchelo y piano de M. Glinka

    Estaciones porteñas para violín, violonchelo y piano de A. Piazzolla. III. Invierno Porteño.

    Trio Op. 42 para violín, violonchelo y piano de N. Gade. I. Allegro animato.

    Dos instrumentos con piano:

    Trío nº 7 Mi b mayor para viola, clarinete y piano (3º movimiento) de W. A. Mozart

    Trío para flauta, fagot y piano de L. van Beethoven

    Dos trompas y piano de Ch. Gounod. I. Allegro

    Dos contrabajos y piano: Romanza - Canción sin palabras de H. Wenzel.

    Dos violines y piano: Preludio, Loure y Canon de C. Bohm

    Suite para dos violines y piano de D. Shostakovitch

    Tríos de viento madera:

    Divertimento para trío de cañas Kv 439b de W. A. Mozart

    Voz, clarinete y piano

    Seis canciones alemanas Op. 103 de L. Spohr. 3. Sehnsucht (Anhelo)

    Two nursery rhymes de A. Bliss. The Ragwort

    Obras para instrumento melódico y dúo de guitarras:

    Sonata para flauta y dos guitarras de G. F. Haendel

    Sonata para flauta y dos guitarras, BWV 1034 de J. S. Bach. (Andante ma non tanto).

    Libertango para flauta y dos guitarras de A. Piazzolla

    Berceuse para fagot y dos guitarras de G. Fauré

    Cuatro canciones renacentistas para canto y dos guitarras "Delicate Beauty" de Henry Lawes

    “I Prithee Send me Back my Heart" de Henry Lawes

    “The Willow Song", Anónimo

    "When Laura Smiles" de Philip Rosseter

    Nana (Siete Canciones Populares españolas) para canto y dos guitarras de M. De Falla

    D) OBRAS PARA CUATRO INSTRUMENTOS (INCLUYENDO VOZ):

    Cuartetos de cuerda:

  • 38

    Cuarteto de cuerda Kv 458 en Si b M de W. A. Mozart I. Allegro vivace assai

    La oración del torero de J. Turina

    Cuarteto americano, nº 12, op.96 de A. Dvořák – I. Allegro ma non troppo, II. Lento.

    Cuarteto en re m Op. 20 nº 4 de J. Haydn. I. Allegro. IV. Presto scherzando

    Cuarteto Do M Op.20 nº2 de J. Haydn. I. Moderato, II. Un poco adagio e afectuoso

    Cuarteto en do m, Op. 18, nº 4 de L. van Beethoven I. Allegro ma non tanto

    Cuartetos con piano:

    Cuarteto en sol menor KV. 478 de W. A. Mozart. I. Allegro

    Cuarteto en la menor de G. Mahler. I. Satz.

    Cuarteto con piano Op. 11 de L. Heritte-Viardot III. Serenade

    Cuartetos de madera: (Flauta, oboe, clarinete y fagot)

    A Simple Serenade, de G. Jacob. 1. Fanfare & March 2. Nocturne 3. Pan Pipies 4. Bells 6. Adieu

    La cheminee du roi Réné, de D. Milhaud: I. Cortège, II. Aubade, III. Jongleurs, VI. La chasse a Valabre, VII. Madrigal nocturne

    Pequeña Giga k. 594, de W.A. Mozart

    Can Can, de J. Offenbach (arreglo: J. Cristensen)

    Cuarteto de saxofones:

    Tres preludios de G. Gershwin 1. Allegro ben ritmato e deciso, 2. Andante con moto, 3. Agitato

    Mambo de "West side Story" de L. Bernstein

    Tres piezas de D. Scarlatti (arreglo). 1. Presto giocoso 2. Andante cantabile 3. Scherzo

    Cuarteto de flautas:

    Habanera de la ópera Carmen, de G. Bizet.

    One for four, de C. FOLIO.

    Cuarteto para 4 flautas op. 12 de A. Reicha. Allegro

    E) OBRAS PARA CINCO INSTRUMENTOS (INCLUYENDO VOZ):

    Quinteto de madera:

    Divertimento nº 8 K.V. 213 de W. A. Mozart. Allegro.

    Danza del molinero (de " El sombrero de tres picos "), de M. de Falla

    Quinteto de metales:

    Fuga en fa menor para quinteto de metales, BWV 578 de J. S. Bach (arr. T. Caens)

    West Side Story (María: I Feel Pretty) para quinteto de metales de L. Berstein

    Quinteto de trompetas:

  • 39

    Andean, de I. Calvo.

    Boabdil, de J. Pinto.

    F) OBRAS PARA MÁS DE CINCO INSTRUMENTOS:

    Agrupaciones con percusión:

    Concierto para Violín y Cuarteto de Cuerda en La menor, BWV 1041 de J. S. Bach. Primer movimiento – adaptación para marimba de M. Goldembert

    Concierto para Timbales y Grupo de Percusión de Rosauro. (Segundo movimiento).

    Mambo for Tarjid para vibráfono, xilófono, marimba y congas de Óscar Hernández. Arreglo Javier Carralero

    Un americano en París para cuarteto de saxos, vibráfono y dos marimbas, de G. Gershwin

    Grupo mixto de viento y percusión: Fanfare and March de S. Konagaya.

    Grupo de metales

    “Gran Marcha” de Tannhäuser, de R. Wagner.


Recommended