+ All Categories
Home > Documents > PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO...

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO...

Date post: 22-Jan-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
71
PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN www.miguelcatalan.org 1 PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019
Transcript
Page 1: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 1

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL

CURSO 2018/2019

Page 2: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 2

ÍNDICE

PROGRAMACIÓN GENERAL DEL CENTRO

1. Introducción

2. Calendario escolar

3. Alumnado matriculado y grupos. Comentarios generales

4. Criterios pedagógicos: horario general

5. Criterios pedagógicos: agrupamientos, desdobles, optatividad

6. PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad

7. Plan AAEE y Complementarias

8. Instalaciones y recursos docentes

9. Plan de acción tutorial

10. Consejo escolar

11. Formación en Centros de Trabajo

12. Planes de mejora y proyectos

13. Objetivos generales y evaluación

ANEXOS

PLANES DE MEJORA

PLAN DE CONVIVENCIA

PLAN DE FOMENTO DE LA LECTURA

PLAN DE TRABAJO DEL COORDINADOR DE TIC

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE AAE

Page 3: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 3

1. INTRODUCCIÓN La elaboración de esta PGA se ha realizado preferentemente a partir de los aspectos más importantes recogidos en la Memoria Anual del curso 2017-18 sumados a las propuestas realizadas de los Jefes de Departamento, del Claustro de profesores y del Consejo Escolar.

Año tras año seguimos dejando constancia de la dificultad que entraña plantear unos objetivos y planes de mejora rigurosos sin apenas tiempo para la reflexión y temporalización adecuadas dadas las dificultades que entraña organizar el inicio y el desarrollo del curso en una fecha tan temprana (10 de septiembre) y la obligación de presentar los documentos organizativos en un plazo tan breve. Es cierto que este año no ha habido exámenes extraordinarios en septiembre. Sin embargo, hemos tenido otros retos y otras dificultades que nos han obligado a tener que dedicar grandes esfuerzos para poner en marcha el centro en las fechas indicadas y que su impacto apenas tuviera repercusión en la actividad académica diaria. Señalamos, entre otros:

— La implantación del programa de gestión Raíces. Este programa ha supuesto un caos organizativo para el centro educativo: incompleto, lleno de errores, con falta de formación, sin algunos recursos imprescindibles. Ha sido una herramienta que ha entorpecido el trabajo de organización y gestión del instituto.

— El ajuste del cupo de profesores. A pesar de aumentar el número de grupos respecto a cursos anteriores, no hemos contado con la asignación de cupo necesaria para hacer frente a las exigencias del centro. Esto se ha corroborado en el hecho de que por primera vez no hemos podido realizar desdobles ni grupos flexibles en Lengua castellana y Literatura y solo un desdoble en Matemáticas. Además, no hay horas de laboratorio ni en Física y Química ni en Biología, ni horas de atención a alumnos con materias pendientes de cursos anteriores.

— La renovación del claustro de profesores. Han llegado al centro 30 profesores nuevos (casi el 50% del claustro). Se realizaron reuniones informativas para favorecer desde el primer momento la acogida en el centro y la incorporación de los recién llegados a la filosofía y a las actividades que definen la trayectoria del instituto.

— La participación en el Proyecto de Innovación. En el mes de julio se nos comunicó que nuestro Proyecto de Innovación “Laboratorio de Aprendizaje Conectado” había sido seleccionado por la Subdirección General de Programas de Innovación para poner en marcha a lo largo de los tres próximos curso académicos. Este proyecto exige una participación de al menos el 50% del claustro de profesores y la participación de 1/3 del profesorado del centro en un proyecto de formación.

— La autorización por parte de la Dirección General de Secundaria para convertirnos en un centro solicitante del Bachillerato Internacional. Este hecho exige una enorme dedicación para cumplir los requisitos necesarios para ser autorizados a implantar el programa.

— La implantación de dos Ciclos Formativos de Formación Profesional nuevos: uno de FP Básica mixto de Electricidad-electrónica y Fabricación Mecánica y otro de Grado Superior de Mecatrónica Industrial en modalidad Dual. Los recursos económicos para adecuar las instalaciones y las necesidades de ambos ciclos no han llegado hasta el mes de septiembre.

Page 4: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 4

Continuamos con los proyectos tanto de convivencia como de aprendizaje, proyectos que continúan siendo los pilares sobre los que se sustenta la filosofía pedagógica del IES Miguel Catalán. Seguiremos contando con el Observatorio de la Convivencia en el que se incluyen las siguientes estructuras según niveles: equipos de delegados, corresponsales de juventud, agentes de salud, agentes de igualdad, el patio es nuestro, círculos de convivencia, habilidades personales y emociones a escena.

Por otro lado, continuaremos desarrollando proyectos de Aprendizaje y Servicio que tantos éxitos están produciendo en los últimos cursos académicos. En el mes de diciembre, además, la red nacional de Aprendizaje y Servicio celebra las jornadas anuales en Coslada, lo que implica una participación activa del instituto en su puesta en marcha.

Se mantiene el volumen de Actividades extraescolares de cursos anteriores aunque hemos pretendido racionalizar la temporalización por niveles de estas actividades.

Seguimos aumentando el volumen de recursos TIC notablemente: prácticamente todas las aulas están dotadas con pizarra digital y contamos ya con tres aulas de proyectos con ordenadores portátiles además de las aulas con dotación informática. Esperamos consolidar estos recursos con el dinero aportado para el desarrollo del Proyecto de Innovación. Además, es de esperar que la conexión a Internet mejore con el proyecto Escuelas Conectadas de Madrid Digital.

Los aspectos incluidos en la Memoria final del curso 2017-18 a partir de las encuestas de valoración y grado de satisfacción junto con las aportaciones realizadas a la misma desde el servicio de inspección son tomados como referencia del trabajo que debemos desarrollar durante el presente curso:

o Mejorar los resultados académicos por medio de metodologías y procesos de evaluación adecuados.

o Mejorar las intervenciones en las faltas de puntualidad y el absentismo de alumnos. o Mejorar el aspecto físico del Centro. o Mejorar la limpieza del instituto. o Promover la formación del profesorado en la gestión del aula y la mejora de la

convivencia.

En este curso, hemos solicitado un Proyecto de Formación en el Centro en el que van a

participar 30 profesores relacionado con la gestión de la convivencia y con nuevas

metodologías para la mejora del aprendizaje. Este proyecto de formación está vinculado

al Proyecto de Innovación.

Otros aspectos que fueron valorados positivamente en la memoria final pero que deben

continuar como objetivos de este curso escolar son:

o La proyección del Centro en su entorno y en diferentes ámbitos. o La dinamización de proyectos interdisciplinares y la participación en proyectos

institucionales. o Ampliación de los recursos TIC, mejorar su mantenimiento y promover la formación

del profesorado en el uso de estos recursos. o Dinamización del uso y el funcionamiento de la biblioteca para el fomento de la

lectura y espacio de investigación. o Dinamización y promoción del Museo de la Ciencia. o Optimización de los recursos dedicados a la atención a la diversidad para favorecer

metodologías inclusivas.

Page 5: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 5

Durante este curso tendremos que establecer las materias que se incorporan al Programa de Bilingüismo en 4º de ESO y revisar las asignaturas impartidas en inglés en el resto de niveles.

2. CALENDARIO ESCOLAR DÍAS LECTIVOS

Se ajustan al calendario oficial para el curso 2018/19 de la Dirección General de Centros Docentes de la Comunidad de Madrid.

CALENDARIO DE LOS PLANES DE ACOGIDA Y RECEPCIÓN DE PADRES La falta de tiempo para elaborar los horarios con normalidad y organizar mejor el principio del curso escolar ha sido un problema grave. El inicio de las actividades lectivas el 10 de septiembre ha supuesto un sobresfuerzo por parte del equipo directivo, departamentos didácticos, tutores y profesores en general para comenzar las clases con cierta normalidad.

Durante los días 10 y 11 de septiembre se desarrollaron las actividades organizadas desde el departamento de Orientación para que los alumnos de 1º de ESO adquiriesen un mejor conocimiento de su grupo y del funcionamiento del Centro.

Hemos vuelto a convocar reuniones individuales entre el tutor y las familias de cada uno de los alumnos de 1º ESO y 1º de FP Básica para informarles personalmente del funcionamiento del Centro y exponer nuestros compromisos (de aprendizaje y de convivencia). Al mismo tiempo, se les recuerdan sus responsabilidades (asistencia, comportamiento, estudio, control de horas de sueño y alimentación, respuesta pronta al tutor, etc.). Además, las familias han cumplimentado unas fichas on-line en las que han dejado constancia de sus datos personales y de sus expectativas respecto a su hijo/a y respecto al Centro. Estas fichas resultan de gran interés para el tutor del grupo y el Departamento de Orientación.

El Plan de Acogida a las Familias incluye una reunión general de los tutores con padres y alumnos por niveles (en el caso de 1º ESO, con asistencia del Equipo Directivo y el Departamento de Orientación). Todas las reuniones se programan para los días 8, 9 y 10 de octubre.

Además de otras reuniones generales o grupales que pudieran convocarse, se llevará a cabo una reunión para los padres de 3º ESO, con el fin de informar sobre itinerarios y optativas para el curso siguiente. Además, realizaremos reuniones informativas acerca del Programa de Diploma del Bachillerato Internacional para que sopesen la posibilidad de participar en él a partir del curso académico 2010-21. También se realizará una Jornada de Puertas Abiertas para las familias de alumnos de 6º de Primaria que deseen conocer nuestro trabajo y nuestras instalaciones. CALENDARIO DE LAS ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN Se propone la convocatoria de dos sesiones de evaluación parcial, una sesión de evaluación inicial, una sesión de evaluación final ordinaria y otra final extraordinaria. Las fechas de las evaluaciones no se ajustan de un modo homogéneo a todos los niveles

Page 6: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 6

educativos. En todos los casos, los periodos de evaluación no se ajustan a los trimestres naturales y se adelantan las evaluaciones respecto a los periodos vacacionales.

En el caso de los Ciclos Formativos, se hace coincidir la evaluación extraordinaria de pendientes de 1º curso con la ordinaria final de formación en el centro educativo y se adelanta la evaluación final ordinaria del 2º curso de Ciclo Formativo para que dé tiempo a cumplir con las horas previstas en el módulo de Formación en Centros de Trabajo.

A la vista de la evaluación positiva de la planificación de la evaluación de las materias pendientes que se ha hecho en cursos pasados y con el fin de garantizar un correcto seguimiento de los alumnos en los que concurran estas circunstancias, se mantiene la celebración de dos sesiones de evaluación específicas para asignaturas pendientes: una en la cuarta semana de enero y otra en la primera semana de mayo, excepto en 2º de bachillerato, que se adelanta a la segunda semana de abril. Además, se evaluarán esas materias en las sesiones finales ordinarias y extraordinarias.

Informado el Claustro y el Consejo Escolar y recogidas sus observaciones, se establecen

las siguientes fechas para los procesos y actividades de evaluación:

Los días festivos y no lectivos previstos para el presente curso son los

siguientes:

12 de octubre: día festivo 1 de noviembre: día festivo 2 de noviembre: día no lectivo 6 de diciembre día festivo 7 de diciembre día no lectivo Del 22 de diciembre al 7 de enero: vacaciones de Navidad (ambos inclusive) 1 de marzo: día no lectivo 4 de marzo: día no lectivo Del 12 al 22 de abril: vacaciones de Semana Santa (ambos inclusive) 1 de mayo: fiesta del Trabajo 2 de mayo: fiesta de la Comunidad de Madrid 3 de mayo: día no lectivo 15 de mayo: fiesta local 10 de junio: fiesta local 21 de junio: último día lectivo del curso

Fechas de evaluaciones y de entrega de boletines de notas

2, 3 y 4 de octubre: evaluación inicial 8, 9 y 10 de octubre: recepción de padres. 9 octubre 2º, 3º ESO, 1º y 2º Bachillerato 9 de octubre 1º ESO y 10 octubre 4º ESO 28, 29 y 30 de noviembre: exámenes de 2º de Bachillerato 3 de diciembre: Sesiones y fin de la 1ª evaluación de 2º de Bachillerato 5 de diciembre: último día para introducir las notas en Raíces 10, 11 y 12 de diciembre: evaluaciones del resto de niveles 21 de diciembre: entrega de boletines de notas 1ª evaluación 31 de enero: evaluación parcial de materias pendientes de E.S.O. 26, 27 y 28 de febrero: exámenes de la 2ª evaluación de Bachillerato 5 de marzo: sesiones y fin de la 2ª evaluación de 2º de Bachillerato 5 de marzo: exámenes módulos pendientes de Ciclos Formativos 8 de marzo: último día para introducir las notas en Raíces

Page 7: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 7

11, 12 y 13 de marzo: sesiones y fin de la 2ª evaluación resto de niveles. 15 de marzo: evaluación de 2º de Ciclos Formativos. 18 de marzo: entrega de boletines de notas 2º evaluación Del 9 al 11 de abril: exámenes áreas pendientes de Bachillerato 6 de mayo: evaluación áreas pendientes de Secundaria 13,14,16 y 17 de mayo: exámenes finales de 2º de Bachillerato 20 de mayo: evaluación final de 2º Bachillerato 30 de mayo al 3 de junio: exámenes finales 1º Bachillerato y ciclos formativos 3 de junio: último día para introducir las notas en Raíces 4. 5 y 6 de junio: sesiones de la evaluación final 11 de junio: entrega de notas de la evaluación final 14 y 17 de junio: exámenes extraordinarios de 2º de bachillerato 19 de junio: evaluación extraordinaria de 2º de bachillerato 20 de junio: entrega de notas de la evaluación extraordinaria de 2º de bchto. 24 y 25 de junio: evaluación extraordinaria del resto de niveles. 27 de junio: entrega de notas de la evaluación extraordinaria.

Otros programas y actividades:

Jornada convivencia 1º ESO: 5 de octubre VIII Jornadas Solidarias del Miguel Catalán: fechas por determinar Semana blanca: fechas por determinar 4º Empresa: fechas por determinar Semana de la salud: fechas por determinar Intercambio con Italia: fechas por determinar Intercambio Francia: fechas por determinar Campamento Inglés 1º y 2º ESO: fechas por determinar

FCT Erasmus: fechas por determinar Global Classrooms: diciembre

Semana de la Ciencia: noviembre

3. ALUMNADO MATRICULADO Y GRUPOS. RESULTADOS. Los alumnos del centro se distribuyen así:

CURSO

ALUMNOS

GRUPOS

1º ESO

SECCIÓN

74 2,5

1º ESO

PROGRAMA

66 2,5

2º ESO

SECCIÓN

38 1,5

2º ESO

PROGRAMA

66 2,5

2º PMAR 10 1

Page 8: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 8

3º ESO

SECCIÓN

44 2

3º ESO

PROGRAMA

55 2

3º PMAR 15 1

4º ESO 60 2

1º BHS 28 1

1º BCT 26 1

2º BHS 32 1

2º BCT 36 1

1º IEA 21 1

1º MEC 27 1

2º IEA 26 1

2º MEC 14 1

1º MECATRÓN. 22 1

1º FPB ELECTR. 20 1

1º FPB FABRIC. 20 1

2º FPB 27 1

TOTAL 727 29

Tenemos, por tanto, 29 grupos, incluidos los grupos de 2º y de 3º PMAR. Por fin se atendió nuestra solicitud para ofrecer un grupo de FP Básica del perfil mixto de Electricidad-Electrónica y Fabricación Mecánica y recuperar la oferta de un Ciclo Formativos de Grado Superior, en este caso Mecatrónica Industrial en modalidad Dual. Contamos con 62 profesores: 55 a tiempo completo, 1 profesor a ½ jornada, y 6 profesores a ½ jornada compartidos con otros centros. Hemos procurado en la medida de lo posible elaborar un cupo con un profesorado mayoritariamente a tiempo completo aunque haya profesores que imparten asignaturas afines.

Los resultados académicos del curso 2017-18 son estos:

Page 9: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 9

CURSO

% alumnos

que promo

o titulan

2017-18

% alumnos

que promo o

titulan

2016-17

% alumnos

que promo o

titulan

2015-16

1º ESO 93% 95% 90%

2º ESO 98% 88% 88%

3º ESO 81% 88% 86%

4º ESO 80% 72% 92%

Humanidades

y Sociales

83% 68% 74 %

1º Ciencias 97% 85% 82%

Humanidades

y Sociales

70% 60% 89%

2º BC 75% 81% 80%

1º IEA 61% 71% 68%

1º MEC 48% 64% 57%

2º IEA 35% 41% 64 %

2º MEC 67% 77% 58%

1º FPB ELEC 63% 47% 82%

2º FPB ELEC 35% 56 % 71%

El número de alumnos que no promocionan es muy variable: es importante la mejoría que se consolida en 1º de ESO y, especialmente, en 2º de ESO que obedece, seguramente, a la llegada de alumnado al programa de bilingüismo; en 3º y 4º, por el contrario, se consolida la tendencia negativa de los últimos cursos ya que se trataba de promociones con bajo nivel académico.

En Bachillerato llama la atención el resultado positivo del grupo de primero de ciencias; en el resto de grupos, las variaciones son similares a curso anteriores.

En Formación Profesional sigue siendo bajo el número de alumnos que promocionan o titulan. En el caso de la FP Básica, los resultados no son buenos; la desmotivación y falta de hábito de trabajo de un buen número de alumnos unido al absentismo significativo

Page 10: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 10

fueron las causas de estos resultados. Las variaciones significativas en los porcentajes entre unos años y otros en Formación Profesional deben ser revisadas desde las reuniones de las familias profesionales y desde la CCP ya que obedecen en buena medida a factores externos (heterogeneidad de alumnado, cambios en el profesorado, falta de líneas de actuación sobre la FP en la Comunidad) pero también a factores propios del Centro. Seguiremos durante este curso realizando un seguimiento de los resultados con el objetivo de mejorarlos en aquellos niveles y materias en que se evidencia un mayor número de suspensos y de alumnos que no logran promocionar u obtener el título. Durante el curso 2017-18 se realizó la prueba de diagnóstico en 4º de ESO. El informe con los resultados obtenidos por los alumnos del Centro debe ser analizado con detenimiento para valorarlo en su justa medida y tomar las decisiones pertinentes tal y como se recoge en la memoria final de curso. Los datos de la EVAU de Junio han mejorado respecto a la del curso pasado y cada departamento realizó el análisis correspondiente en la memoria final del curso anterior. El análisis de resultados se hizo en la Memoria General y debe ser punto de partida de uno de los objetivos de la presente programación general: la mejora de resultados en las pruebas externas.

Otra característica de nuestro alumnado que debe ser tenida muy en cuenta para conocer las necesidades del Centro y establecer unos objetivos realistas tiene que ver con el número de alumnos que, de una u otra manera, precisan de una atención particularizada:

ACNEAES

CURSO ACNEE + TDAH

TDAH DIF. APRNDZJE

TEA/TGD

TLENG DISC. INTELECT

TOD A. ALTAS CAPACIDA

1º 7 0 5 2 0 1 1 1

2º 2 0 1 3 0 1 0 0

3º 1 10 1 2 0 3 0 1

4º 0 0 3 1 1 1 0 1

1º bach 1

TOTAL 10 10 10 9 1 6 1 3

Alumnos con necesidades de Compensación Educativa

NIVEL

TOTAL

1º ESO 7

2º ESO 6

3º ESO 3

4º ESO 0

TOTAL 16

Page 11: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 11

La suma de alumnos ACNEE y de Compensación supone un 14% del total del alumnado de ESO. Al contar desde hace dos años con el recurso para la atención del alumnado con TEA, los ACNEE pueden ser atendidos mejor. Sin embargo, debemos señalar la dificultad que entraña atender a algunos alumnos con deficiencias de gran complejidad y que requerirían una atención mucho más personalizada de la que podemos prestar en el centro con los recursos con los que contamos.

Además, tenemos dificultades para dar respuesta al alumnado de compensación educativa puesto que en el cupo nos vimos obligados a renunciar al profesor asignado para tal fin, asumiendo la intervención con ellos las profesoras PT del departamento de orientación. Por este motivo, la propuesta de apoyos que se realiza desde del departamento de Orientación es mucho más global y diversa.

La Formación Profesional Básica sigue presentando dificultades de disrupción y de hábito de trabajo lo que genera un problema enorme en la gestión de la convivencia y en las posibilidades de alcanzar el éxito académico. Este alumnado requiere un esfuerzo inicial de reinserción en el sistema ya que son muchos los que vienen con una bagaje de problemas personales y académicos muy importantes.

Los tutores de 1º ESO y de FP Básica han realizado unas entrevistas individuales a todos los padres de alumnos que se han organizado durante el mes de septiembre y octubre. Estas entrevistas han sido muy bien valoradas por todos los sectores implicados.

4. CRITERIOS PEDAGÓGICOS: HORARIO GENERAL El horario general del centro se ha elaborado a partir de algunos de los criterios pedagógicos aprobados en el último Claustro (junio 2018), retocados y ampliados en el primero del curso (septiembre 2018). Se han seguido las indicaciones que allí se hicieron sobre agrupación y distribución de los alumnos, organización de las horas por asignatura o módulo profesional y utilización de los espacios docentes. En el último Claustro del curso pasado se sometió a votación la posibilidad de modificar el horario general del centro pero se desestimó. Las enseñanzas se imparten en turno diurno, distribuidas en seis/siete períodos lectivos. La primera clase se inicia a las 08:20 y la última termina a las 15:15. Los períodos de descanso van de 11:00 a 11:30 y de 14.10 a 14.20. En el último período de la mañana se imparten las clases de recuperación de materias pendientes, la sesión 31 y 32 de 1º, 2º y 3º de ESO (ampliación de horario de centros bilingües). En otros casos, es la banda horaria para la Reunión de Departamento de aquellos departamentos de imposible ubicación en otro horario (Familias profesionales, y Filosofía) y para la reunión de la CCP. Además, es la hora fijada para la Tutoría Individualizada de cada uno de los tutores del Centro y para la reunión de coordinación de profesores que imparten materias en inglés a grupos bilingües y la coordinadora del Programa. Para continuar con nuestro Proyecto de Gestión de la Convivencia se ha tenido en cuenta la necesidad de coordinar a tres o cuatro profesores del Equipo de mediación y tratamiento de conflictos (EMTC) por cada nivel de Secundaria. Disponen de una hora de Mediación coincidente en el horario con la Tutoría por niveles, de manera que puedan trabajar con los alumnos de las estructuras del nivel que se les ha asignado. Esta organización, además, refuerza la coordinación del Plan de Acción Tutorial y las posibles intervenciones del Departamento de Orientación u otros servicios. En el Plan de

Page 12: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 12

Convivencia se incluye la relación de profesores participantes y el nivel al que están adscritos.

Los representantes de alumnos en los Círculos de Convivencia se reúnen mensualmente con los profesores correspondientes del EMTC, para evaluar todo lo relacionado con la convivencia en el Centro y plantear posibles propuestas de mejora, además de desarrollar proyectos preventivos como las Jornadas Solidarias (4º de ESO). Simultáneamente, los representantes de delegados se reúnen con Jefatura de Estudios para debatir sobre el resto de los aspectos que afectan a la vida escolar. Las tareas de los alumnos de estas estructuras durante el curso están programadas e incluidas en un anexo de esta programación general anual. Además, tenemos otras estructuras sostenidas por profesorado del centro y por personal colaborador externo: corresponsales de juventud, agentes de salud, agentes de igualdad, el patio es nuestro, habilidades personales y emociones a escena.

Las estructuras planteadas dentro del plan de convivencia se distribuyen de esta manera:

NIVELES ESTRUCTURAS

1º ESO

Equipo de delegados

Corresponsales de juventud

Agentes de salud

El patio es nuestro

Círculos de convivencia

Habilidades personales

Emociones a escena

2º ESO

Equipo de delegados

Corresponsales de juventud

Agentes de salud

El patio es nuestro

Círculos de convivencia

Habilidades personales

Emociones a escena

Agentes de igualdad

3º ESO

Equipo de delegados

Corresponsales de juventud

Agentes de salud (2)

El patio es nuestro

Círculos de convivencia

Jornadas solidarias (primer trimestre)

Equipo de delegados

Page 13: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 13

4º ESO

Corresponsales de juventud

Agentes de salud

El patio es nuestro

Círculos de convivencia

Agentes de igualdad

Como hicimos durante el curso pasado, la tutoría de 1º de FP Básica se ha hecho coincidir con la de 3º de ESO y la de 2º de FP Básica con la de 4º de ESO para que estos alumnos participen de los mismos planes que el resto de alumnos y puedan aumentar su sentimiento de participación en la vida del centro.

Se proponen reuniones semanales de tutores por nivel, con asistencia de Orientación y Jefatura de Estudios. Esta reunión será el vehículo de coordinación del Plan de Acción Tutorial y de intercambio de opiniones e información entre tutores. A estas reuniones acude la PTSC. Los tutores de 1º de FP Básica coinciden en la reunión con los tutores de 3º de ESO y el tutor de 2º de FP Básica con los de 4º de ESO.

Se han hecho coincidir las horas de Lengua y Matemáticas en 1º de ESO entre grupos de Sección y Programa para que compartan espacios de aprendizaje y evitar conflictos de convivencia.

Desde hace varios cursos, contabilizamos en los horarios individuales de profesores unas horas complementarias que denominamos Apoyo al Control del Centro. En ellas, los profesores se comprometen a estar disponibles para realizar las funciones que se les puedan encomendar: llamar a casa de los alumnos absentistas, atender a un alumno sancionado a no asistir a algunas clases, incluso colaborar con el profesorado de guardia, ya que la dispersión de espacios docentes dificulta enormemente la atención y el control.

El Centro abrirá las tardes de lunes a jueves para que los alumnos participen en el Plan Refuerza (a partir de enero de 2019). Este año no contamos con la participación en el Programa de fomento de la Actividad Física y el Deporte ya que no hemos tenido alumnado suficiente. Además, la biblioteca del centro abrirá al menos una tarde a la semana con la ayuda de las familias de la AMPA para que los alumnos cuenten con un espacio en el que estudiar, leer o realizar trabajos.

5. CRITERIOS PEDAGÓGICOS: AGRUPAMIENTOS. DESDOBLES.

OPTATIVIDAD

A finales del curso anterior el Orientador del centro y la coordinadora de bilingüismo visitaron los Colegios Públicos de Primaria de los que proceden nuestros alumnos para recoger información sobre sus capacidades en las diferentes materias. Con los datos académicos y sociales recogidos se procedió a la distribución de los alumnos de 1º ESO en cinco grupos, atendiendo en primer lugar al nivel de inglés mostrado en las pruebas externas (alumnos de Sección y de Programa), a un reparto proporcional por sexos y procedencia y, simultáneamente, a la ubicación de los alumnos con dificultades de aprendizaje de tal modo que se pueda optimizar la organización de los grupos de ayuda y de la oferta de la optativa de Recuperación de Matemáticas. Las necesidades de agrupamiento también obedecen a las pruebas iniciales realizadas en los primeros días lectivos de curso y fueron susceptibles de cambios en la evaluación inicial.

Page 14: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 14

En la misma línea de años anteriores, se acuerdan las siguientes decisiones para el curso que ahora se inicia:

Se debe hacer el mayor esfuerzo de apoyos y refuerzos en los cursos más bajos, para mantener una progresión en la atención a la diversidad y en la progresión del aprendizaje.

La experiencia de años anteriores nos invita a optar por un sistema de refuerzos y apoyos mixto en el que se combina la heterogeneidad (sin separar a alumnos por niveles), con la atención al margen del grupo de referencia, según los casos.

El modelo de inclusión nos lleva a preferir la introducción de las profesoras PT para alumnado TEA dentro del aula de referencia en lugar de sacar a los alumnos de la clase.

Además, los alumnos TEA reciben apoyo por parte de la Integradora Social para recibir formación en habilidades sociales. Estas intervenciones pueden sufrir modificaciones a lo largo del curso en virtud de la evolución de los alumnos y de las necesidades en las diferentes materias.

HORAS DE APOYO POR PARTE DEL DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN

Mª Jesús Lara. 1º D 1 lengua, 1 matemáticas, 1 tecnología, 1 educación física, 1 geografía, 1 biología, 1 plástica. 2º B 2 de matemáticas, 1 lengua, 1 educación física, 1 plástica. 3º D 1 matemáticas, 2 geografia, 1 lengua, 1 física y química. 4º A, 1 lengua, 1 matemáticas, 2 geografías,

Marta Sanz. 1º B 2 matemáticas, 2 lengua, 1 biología. 1º C 2 lengua, 2 matemáticas, 1 plástica 1 biología. 2º D 1 lengua, 1 matemáticas.3º A 1 lengua, 1 matemáticas, 1 de educación física. 3º C 1 matemáticas. 3º D 1 biología, 3º PMAR 2 lengua, 1 matemáticas, 1 tecnología, 1 educación física.

Erika Pérez. 1º C 1 inglés 1º D 1 lengua, 1 matemáticas. 2º C 1 plástica, 1 lengua, 3º D 1 matemáticas, 2º PMAR 1 matemáticas, 1 lengua, 1 inglés. 4º B 1 inglés.

En 1º de ESO contamos con dos grupo y medio de Sección y dos y medio de Programa (el grupo 1º C es mixto Sección y Programa). Los alumnos de 1º de ESO de Sección imparten, además de la asignatura de Inglés Avanzado, las siguientes materias en Inglés: Geografía e Historia, Biología, Tecnología, programación y robótica, Educación Plástica, Educación Física y Tutoría. Los alumnos de 1º de ESO de Programa imparten en Inglés las asignaturas de Educación Plástica y de Educación Física.

En 2º de ESO, contamos con 2 grupos de sección y 2 de programa. Los alumnos de Sección imparten, además de la asignatura Inglés Avanzado, las siguientes materias en Inglés: Geografía e Historia, Tecnología, programación y robótica, Educación Plástica, Música y Tutoría. Los alumnos de Programa imparten en Inglés las asignaturas Educación Plástica y Música.

En 3º de ESO tenemos 2 grupos de Sección y 2 de Programa. Los alumnos de 3º de ESO de Sección imparten, además de la asignatura de Inglés Avanzado, las siguientes materias en Inglés: Geografía e Historia, Biología, Educación Plástica, Educación Física, Música y Tutoría. Los alumnos de Programa imparten en Inglés las asignaturas Educación

Page 15: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 15

Física y Música. Las tres auxiliares de conversación entran una hora en todas las asignaturas cuyo contenido se imparte en inglés.

Este año además de contar con un grupo de PMAR en 3º de ESO con 15 alumnos, hemos sido autorizados para impartir un grupo de PMAR en 2º de ESO con 10 alumnos. Nos preocupan las posibilidades de titulación de los alumnos que han cursaron el año pasado 3º PMAR ya que en 4º de ESO no cuentan con los mismos recursos metodológicos. Muchos de estos alumnos se han matriculado en el itinerario de Enseñanzas Aplicadas y en previsión de estas dificultades, hemos organizado las materias Matemáticas Orientadas a las Enseñanzas Aplicadas y Tecnología con un profesor del Departamento de Matemáticas.

El cupo de profesores solo nos ha permitido realizar un desdoble con grupo flexible en 1º de ESO en la materia de Matemáticas

Únicamente cuenta con hora de recuperación de materias pendientes de cursos anteriores el Departamento de Matemáticas.

En el caso de la Formación Profesional, disponemos de profesorado para desdoblar los módulos de 1º de esta manera:

Ciclo Formativo de Grado Medio de Mecanizado (FMEM01) - MECANIZADO POR CONTROL NUMÉRICO: 4 horas. - FABRICACIÓN POR ARRANQUE VIRUTA: 3 horas. Ciclo Formativo de Grado Medio de Instalaciones Eléctricas y Automáticas (ELEM01) - AUTOMATISMOS INDUSTRIALES: 4 horas. - INSTALACIONES ELÉCTRICAS INTERIORES: 4 horas. Ciclo Formativo de Grado Superior de Mecatrónica Industrial (IMAS03) - PROCESOS DE FABRICACIÓN: 2 horas. - SISTEMAS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS: 2 horas. - SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS: 2 horas. Los grupos de 4º ESO se organizan atendiendo a los itinerarios de Enseñanzas Académicas o Aplicadas y de las materias troncales de opción elegidas: Física y Química (1 grupo), Biología y Geología (1 grupo), Latín (1 grupo), Economía (1 grupo), Tecnología (1 grupo) e Iniciación a la Actividad Emprendedora (1 grupo).

En primer ciclo de ESO (1º a 3º) tenemos un total de 15 grupos de materias específicas opcionales. 5 en 1º de ESO (4 grupos de Francés, 1 de Recuperación de Matemáticas); 6 en 2º (3 de Francés, 1 Recuperación de Lengua, 1 Recuperación de Matemáticas y 1 Deporte); 5 en 3º (2 Francés, 1 Iniciación a la Actividad Empresarial, 1 Oratoria y Retórica y 1 Cultura Clásica). En 4º de ESO, nivel en el que los alumnos cursan dos materias específicas opcionales tenemos en total 4: 2 grupos de Informática, 1 de Plástica y 1 de Proyectos Tecnológicos.

En 3º de ESO hay 3 grupos de Matemáticas Académicas y 1 de Matemáticas Aplicadas; en 4º de ESO, 1 grupo de Matemáticas Aplicadas y 2 de Matemáticas Académicas.

Page 16: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 16

En Bachillerato no han salido adelante todas las asignaturas troncales opcionales y específicas al no contar con el número suficiente de alumnos (Dibujo Técnico I, Literatura Universal y Geografía). Hemos tenido que solicitar autorización en las materias Griego II y en Física ya que no alcanzaban el mínimo de 15 alumnos exigido en las Instrucciones de inicio de curso. Las asignaturas específicas opcionales de 1º de bachillerato son:

1º Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales:

Troncales de modalidad: Historia del Mundo Contemporáneo + Economía o Griego.

1º Bachillerato Ciencias:

Troncales de modalidad: Física y Química + Biología y Geología

Específicas de opción ambas modalidades:

Bloque 1: Cultura científica o Lenguaje y práctica musical

Bloque 2: Informática o Religión o Anatomía Aplicada.

2º Bachillerato Humanidades y Ciencias Sociales:

Troncales de modalidad: Hª de la Filosofía + Hª del Arte + Griego o Economía.

2º Bachillerato Ciencias:

Troncales de modalidad/Específicas de opción: Biología o Dibujo Técnico + Química + Física o Ciencias de la Tierra + Psicología

Específicas de opción ambas modalidades:

Religión, Informática, Psicología, Deporte.

Las actividades que la dirección ha decidido para la sustitución de horario lectivo por otras actividades a los profesores mayores de 55 y de 58 años, se ha podido aplicar a dos profesores que dedican su reducción a la atención de Guardias y Actividades de Apoyo al Control del Centro.

6. PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO. MODIFICACIONES

Durante este curso debemos revisar el Proyecto Educativo ya que se debe adaptar a las nuevas realidades educativas del Centro: el Programa de Bilingüismo y la consideración de Centro preferente de alumnado TEA y las nuevas enseñanzas que se imparten desde este curso. A esto se debe añadir algunos de los proyectos ya consolidados durante años y que no se han hecho constar en el documento.

Para realizar esta tarea, se propondrá un trabajo por parte de la Comisión Pedagógica.

Por otro lado, se debe revisar el RRI con el fin de sensibilizar al alumnado y al profesorado sobre las normas del centro y los protocolos de actuación ante su incumplimiento. Y, además, para actualizar aquellos aspectos que han cambiado a lo largo de los últimos años. Para ello, se va a trabajar en el Proyecto de Formación el diseño del programa de sensibilización y revisión normativa del centro.

También se deben incluir los criterios para la concesión de las Matrículas de Honor en 2º de Bachillerato. De todos los alumnos que tengan nota media igual o superior a 9 en 2º de bachillerato, se concederá MH en este orden:

Page 17: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018-19 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 17

— Mejor nota media en 2º de bachillerato. — En caso de igualdad, mejor nota media entre 1º y 2º de bachillerato. — En caso de igualdad, mayor número de Menciones Honoríficas en 2º de

bachillerato. — En caso de igualdad, a votación por los miembros de las Juntas de Evaluación por

otros criterios: participación, interés, etc.

También debe incluirse el acuerdo sobre la concesión del título de graduado en ESO a alumnos de FP Básica en tanto que no tienen la opción de presentarse a la reválida:

“Se concederá el título de Secundaria a los alumnos de FP Básica que en la evaluación final hayan aprobado todos los módulos y hayan obtenido en los módulos comunes al menos una nota media de 6.”

Durante el curso 2009-10 se recogieron en nuestro PEC las herramientas para la planificación de las sesiones de evaluación, así como las que se han utilizado los últimos años para evaluar el funcionamiento del Centro en la Memoria Final (encuestas de valoración en google drive).

La organización del sistema de guardias continúa como en cursos anteriores, con las modificaciones aprobadas desde 2006. Lo mismo cabe decir del uso del Cuaderno de Padres. Durante el mes de septiembre la CCP ha funcionado como órgano coordinador de la labor de los Departamentos. Se han puesto al día los datos del PAD y se ha organizado la elaboración de las programaciones didácticas. Se ha homogeneizado la estructura de las programaciones didácticas y se publicarán en la página web del Centro para que estén a disposición de alumnos y familias. Se determina el procedimiento de comunicación a alumnos y familias de los criterios de evaluación, criterios de calificación y sistemas de recuperación para incluirlo en cada una de las programaciones didácticas. Además, se ha presentado un modelo común de Evaluación de la práctica docente con sus indicadores de logro para incluir en las programaciones y aplicar en las memorias finales. Algunos departamentos han decidido adaptarlo por considerarlo excesivamente complejo. Por esta razón, será uno de los aspectos que trabajaremos en la CCP durante este curso.

Además de las cuestiones que se vayan estudiando según se vaya desarrollando el

curso, se prevé que las actuaciones de la CCP se ajusten a la siguiente programación:

Page 18: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 18

PROGRAMACIÓN Y CALENDARIO DE ACTUACIONES DE COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA EN EL CURSO 2017/2018

OBJETIVO QUIÉN CÓMO Y CUÁNDO FIN

Elaboración del

calendario

Todos Entrega de programaciones. Planificación de las

sesiones de evaluación.

Elaboración de la PGA del Centro.

Organización de AAEE Todos Recogida de programaciones. Estudio propuestas de

departamentos. Debate y concreción de la

programación

Elaboración conjunta de la programación AAEE

Plan de mejora del

absentismo y de la

puntualidad

Todos

PTSC

Propuesta de objetivos. Adopción de medidas comunes

Análisis de la evolución

Elaboración de medidas

Revisión del PEC y del

RRI. Inclusión del

Protocolo contra el acoso

escolar.

Grupos de

trabajo

Formación de grupo de trabajo. Revisión del Plan de

Acoso de la Comunidad de Madrid. Propuestas de

modificación. Presentación al Claustro y al CE.

Reelaboración de ambos documentos.

Análisis de evolución de

resultados comparados y

de pruebas externas.

Todos Entrega de datos y estadísticas. Debate en

departamentos. Recogida de propuestas e inclusión en

el PEC.

Mejorar los resultados globales y en las

pruebas de evaluación externas

Análisis de resultados de

evaluaciones

Todos En cada evaluación, la CCP debatirá sobre las medidas

propuestas por los departamentos tras el análisis de

resultados comparados con los de la evaluación

anterior.

Analizar los resultados de cada evaluación y

proponer medidas de mejora.

Page 19: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 19

Organización del

seguimiento de

asignaturas pendientes.

Todos Reparto de listados de pendientes: septiembre

Recogida de programaciones. Octubre.

Información a padres. Octubre

Evaluaciones: enero-mayo

Mejorar el seguimiento de las pendientes.

Organizar sesiones de evaluación específicas.

Organización de

asignaturas troncales,

específicas y de libre

configuración

Todos Información, propuesta y organización de asignaturas

para el curso 2018-19 en ESO y Bachillerato.

Revisar la organización de las materias para el

curso 2019-20

Propuestas de asignaturas de Libre

Configuración.

Organización de

asignaturas bilingües

Todos Propuesta y organización de asignaturas en inglés para

el curso 2019-20 en ESO.

Organización de las materias impartidas en

inglés.

Organización de la Jornada de Puertas Abiertas

Todos Presentación de actividades compartidas con CEIPs de la localidad. Preparación de las actividades de acogida de familias y alumnos: enero. Difusión y realización: febrero.

Dar a conocer el instituto a los alumnos de 6º de Primaria de los colegios de la localidad. Dar a conocer a las familias del Centro las actividades e instalaciones del Centro.

Establecimiento de criterios comunes en el formato de presentación de trabajos y exámenes escritos

Jefatura de Estudios Departamento de Lengua

Creación de una comisión encargada de realizar una propuesta (octubre) Definición de los ámbitos de aplicación (noviembre) Propuesta de criterios formales (febrero) Inclusión en el PEC y aplicación en las actividades del alumnado (abril)

Establecer criterios comunes de: - Calificación de la ortografía. - Tipografía y presentación de trabajos y exámenes.

Organización del Bachillerato Internacional

Departamentos afectados Coordinador IB Equipo directivo

Elaboración de la programaciones del IB (todo el curso) Elaboración de la documentación solicitada por el IB (todo el curso) Organización de espacios (enero) Información a las familias de 3º de ESO (marzo) Difusión a alumnado externo (abril)

Organizar la implantación del IB para superar el proceso de verificación en el año 2019.

Page 20: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 2018/2019 IES MIGUEL CATALÁN

www.miguelcatalan.org 20

Propuesta de organización de las actividades lectivas tras la evaluación final ordinaria

Todos Propuestas organizativas sobre las clases para los alumnos que deban ir a la evaluación extraordinaria y los que hayan superado el curso en la evaluación ordinaria.

Organizar el desarrollo de las clases tras el periodo de evaluación ordinaria durante el mes de junio.

Evaluación final del curso Todos Revisión de las encuestas de evaluación final. Grupos de discusión sobre aspectos diversos del funcionamiento del centro.

Organizar el proceso de evaluación final del centro para la elaboración de la Memoria General.

Page 21: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 21

7. PLAN DE AAEE Y COMPLEMENTARIAS

Nuestro plan de actividades se inscribe dentro del Plan de Convivencia y de Mejora del Rendimiento Escolar. Al final de la PGA se incluye un anexo con la Programación del Departamento de Actividades extraescolares y complementarias. Se volverán a desarrollar las actividades extraescolares y complementarias recogidas en nuestro PEC como mínimos culturales obligatorios, para que todos los alumnos del I.E.S. Miguel Catalán tengan la oportunidad de:

Visitar el Museo del Prado. Asistir a un Concierto Sinfónico. Asistir a una representación Teatral en teatro. Asistir a una Proyección de películas en V.O. Viajar al extranjero (intercambios o visitas culturales). Conocer los deportes de invierno.

Este año volvemos a proponer la Semana Blanca para el alumnado de Secundaria Obligatoria (preferentemente para 1º de ESO). Para programar el Plan para el año actual se solicitó a los Jefes de Departamento que facilitaran al Jefe del Departamento su propuesta de actividades para este curso, que luego ha sido retocada y reelaborada hasta conseguir un proyecto ajustado, que garantice el cumplimiento de los mínimos culturales. Con el fin de evitar que un determinado nivel educativo tenga demasiadas actividades en un periodo y el desarrollo de las clases se pudiera ver afectado se revisa la propuesta de actividades y se presenta una programación más racional. Entre las actividades complementarias, este curso se ha ofrecido un Intercambio con un Centro de Palermo (Alemania) para los alumnos de 1º de bachillerato. En 3º y 4º de ESO se va a realizar de nuevo un intercambio con un centro de París. Se realizará un campamento de verano en inglés al final de curso para los alumnos de 1º y 2º de ESO como el realizado en el mes de junio pasado. Además, se realizarán viajes de fin de curso para los alumnos de 4º de ESO y de 1º de bachillerato (las fechas se incluyen en el calendario general y en el de AAEE). En la programación del departamento se han incluido también los aspectos de funcionamiento y organización recogidos en nuestro RRI con respecto a las AAEE, para que funcione como recordatorio y para informar a los profesores nuevos en el Centro. Se adjunta en anexo. Una auxiliar de control sigue organizando el campeonato de fútbol en los recreos y el profesor de Latín y Griego vuelve a realizar el Taller de Mitología. No obstante, pretendemos volver a desarrollar un plan integral de ocio en el recreo. De este modo queremos favorecer el clima de convivencia y participación al mismo tiempo que desarrollamos la inclusión y las habilidades sociales del alumnado TEA, del resto de alumnos con necesidades especiales y de todos aquellos que puedan necesitar un proceso de adaptación social y relacional.

8. INSTALACIONES Y RECURSOS

Page 22: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 22

Dentro de los objetivos programados resulta prioritario mejorar, en la medida de nuestras posibilidades, el aspecto del Centro. Por esta razón, seguimos interviniendo en espacios interiores y exteriores: Se han adecuado más aulas en el edificio de Los Ángeles para dar cabida al aumento de grupos en 1º de ESO. Se ha intervenido en el edificio 6 para cambiar las ventanas y persianas, se han bajado los techos y se han pintado las aulas. Seguimos sufriendo las consecuencias de la dispersión de los espacios docentes, con la consiguiente dificultad para el control en siete edificios independientes, distribuidos en un solar de grandes dimensiones. El edificio 4 no reúne unas calidades mínimas de uso y seguridad. El gimnasio y los vestuarios deberían ser reformados ya que no son adecuados para un uso normal de las actividades de Educación Física. Debemos intervenir en los laboratorios de Química y Biología y necesitamos crear un nuevo laboratorio de Química tal y como requiere la verificación del IB. Debemos crear un espacio adecuado para guardar la documentación y los exámenes del IB. Vamos a reformar las instalaciones anexas a la biblioteca para poder ampliar las zonas de almacenamiento bibliográfico y crear un espacio de investigación. 9. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Véase la Programación del Departamento de Orientación. 10. CONSEJO ESCOLAR En el curso actual corresponde celebrar elecciones para renovar los representantes del Consejo Escolar. Al trasladarse a otro centro el profesor Francisco Hernández y la profesora Elisa Ramírez aumenta el número de profesores que tendrán que renovar el puesto (cinco). En este curso la profesora Mª Jesús Luque ha realizado la labor del préstamo de libros de texto para alumnos tal y como contempla el programa ACCEDE. Hemos contado con la colaboración de la empresa encargada del Plan Refuerza para organizar el reparto del préstamo de libros durante el mes de septiembre.

11. FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO Los profesores tutores de FCT de Ciclos Formativos cuentan únicamente con 2 horas lectivas de reducción destinadas a esta tarea. Nos parece una dificultad añadida a un trabajo que implica un seguimiento continuo de los alumnos en prácticas no solo en el periodo ordinario (marzo-junio) sino en el período extraordinario (septiembre-diciembre).

Page 23: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 23

Este año participaremos también en el programa Erasmus para que alguno de los alumnos de Grado Medio realice las prácticas en un país europeo. Si durante el período ordinario no hubiera alumnos en fase de realización del módulo, los profesores que liberen horas lectivas de docencia directa realizarán las actividades contempladas en las instrucciones de la Dirección de general publicadas en el mes de julio.

12. PROYECTOS DE CENTRO. PLANES DE MEJORA Tenemos la voluntad de participar en el mayor número de convocatorias que estén a nuestro alcance. La redacción de proyectos y la participación en eventos y premios diversos se ha convertido en una de las claves para la dinamización de la vida escolar y uno de los elementos que nos facilita y obliga a la reflexión. Este curso participamos en los siguientes proyectos:

— Semana de la Ciencia a través de la Familia Profesional de Fabricación Mecánica.

— Concursos de robótica (Universidad Politécnica de Alcalá de Henares) a través del Departamento de Tecnología.

— Proyecto 4º + Empresa. — Red de centros Changemaker que promueven iniciativas para que cada

ciudadano se sienta con la libertad y responsabilidad de cambiar su entorno y su sociedad.

— Programa Refuerza. — Proyecto de Innovación convocado por la Subdirección General de Innovación

Educativa. — Programa Global Classrooms. — Proyecto de mejora de los hábitos alimenticios (ICTAN: Instituto de Ciencia y

Tecnología de Alimentos y Nutrición). Además de estos proyectos, durante este curso continuaremos con el Proyecto Aprendizaje y Servicio. El Aprendizaje y Servicio (APS) es una metodología de trabajo destinada a realizar aprendizajes en el aula vinculados con la prestación de un servicio en la comunidad. El IES Miguel Catalán comenzó su trabajo en el APS durante el curso 2011-12 y pretende consolidar y ampliar tanto la oferta de contenidos educativos en las diferentes materias como la cartera de entidades sociales con las que el alumnado puede realizar un servicio solidario. Participan alumnos de ESO, FP Básica y 1º de bachillerato. En este proyecto se incluye la realización de las Jornadas Solidarias durante el mes de diciembre. Además, participaremos activamente en las jornadas estatales de APS que este año se celebran en Coslada. Por otro lado, seguimos recibiendo invitaciones para participar como formadores en muy diversos foros y ámbitos, y solicitudes para visitar nuestro centro como referente en proyectos de innovación educativa. Consideramos que fomentar este tipo de actividades beneficia la proyección de la imagen institucional del instituto además de consolidar el discurso teórico sobre el que se sustenta nuestro trabajo. En este curso el plan de mejora se centra en el desarrollo del PLAN DE INNOVACIÓN EDUCATIVA titulado “Laboratorio de aprendizaje conectado” cuyo trabajo versa sobre mejoras en la gestión de la convivencia y en estrategias de mejora de los procesos

Page 24: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 24

de enseñanza-aprendizaje. Este proyecto está planteado en tres cursos académicos y cuenta con una subvención de 42700 euros. En el proyecto participan 38 profesores. Durante este curso, vamos a realizar un Proyecto de Formación en el que participan 32 profesores. 13. OBJETIVOS GENERALES Y EVALUACIÓN La Dirección del Centro se propone alcanzar muchos de los objetivos planteados ya en cursos anteriores porque forman parte ya de la filosofía educativa del instituto y los siguientes objetivos para el curso 2018/2019

1. Dar a conocer el Centro en el entorno.

2. Mejorar los resultados académicos.

3. Potenciar el aprendizaje y uso de idiomas.

4. Potenciar la cultura humanística.

5. Promocionar el Museo de la Ciencia.

6. Promocionar el uso de la biblioteca.

7. Potenciar la participación de las familias en la vida del Centro.

8. Ampliar y mejorar las herramientas TIC.

9. Mejorar la imagen física del centro.

10. Reelaborar el PEC y el RRI y mejorar su difusión.

11. Preparar la implantación del Bachillerato Internacional.

Por ello, aparte de la evaluación que compete al ámbito de la CCP, la dirección del centro propone los siguientes criterios de evaluación, que pretenden medir la mejoría de los siguientes aspectos del funcionamiento del Centro:

1. Aumentar el conocimiento del Centro: 1.1. Aumento del número de visitas a la página web. 1.2. Aumento del número de instituciones que contactan o trabajan con el Centro. 1.3. Aumento del número de visitas de profesionales de la educación al instituto y difusión de las mismas. 1.4. Aumento del número de entradas relacionadas con el centro en buscadores. 1.5. Aumento de las visitas al centro de alumnos de colegios de Primaria del entorno. 1.6. Aumento del número de alumnos del máster de profesores que realizan el practicum en el centro. 1.7. Aumento de la difusión de los proyectos del centro en los medios de comunicación. 1.8. Participación en premios, proyectos, redes de centros y cursos de formación que permitan difundir el trabajo del instituto en claves de éxito educativo. 1.9. Difusión de la participación del Centro en cursos y jornadas formativas.

Page 25: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 25

1.10. Difusión de la oferta educativa del Centro en la localidad y en el entorno.

2. Resultados académicos: 2.1. Mejora de la relación entre análisis (evaluaciones) y actuaciones concretas (planes de mejora). 2.2. Elaboración de documentos que faciliten a los Departamentos y a los Equipos Docentes las actuaciones específicas de mejora. 2.3. Reorganización de los modelos de apoyo a los alumnos con necesidades por parte del Departamento de Orientación. 2.4. Aumento del número de entrevistas con las familias de alumnos en riesgo de fracaso escolar. 2.5. Disminución del número de alumnos repetidores. 2.6. Disminución del número de suspensos en aquellas materias y niveles con peores resultados en los tres últimos cursos. 2.7. Disminución del número de alumnos que promocionan con materias pendientes. 2.8. Mejora de los resultados en las pruebas externas. 2.9. Planificación del sistema de apoyos al alumnado en el periodo comprendido entre la evaluación ordinaria y la extraordinaria.

3. Idiomas: 3.1. Actividades de comunicación con alumnos de otros países. 3.2. Realización de actividades vinculadas al Programa de Bilingüismo. 3.3. Realización de intercambios. 3.4. Uso de la lengua en situación de conversación en el aula. 3.5. Planificación del trabajo con las auxiliares de conversación. 3.6. Participación en el programa Global classroom.

4. Cultura humanística: 5.1. Realización de actividades vinculadas a las Humanidades: concursos, talleres, Celebración del Día del Libro, Conferencias. 5.2. Actividades de fomento de la lectura. 5.3. Realización de proyectos y actividades relacionadas con la cultura humanística. 5.4. Oferta del Taller de Mitología.

5. Museo de la Ciencia “Miguel Catalán”:

5.1 Presentación del espacio en el que se ubica el Museo de la Ciencia. 5.2 Decoración del Museo. 5.3. Realización de proyectos interdisciplinares relacionados con la Física, la Química y la Tecnología. 5.4. Proyección hacia el exterior de los proyectos y el Museo de la Ciencia por medio de visitas organizadas. 5.5. Presentación del proyecto en concursos.

6. Biblioteca: 6.1. Organización y catalogación de los recursos bibliográficos. 6.2. Digitalización del servicio de préstamo de libros. 6.3. Dinamización de actividades de difusión de la biblioteca. 6.4. Creación de la estructura de alumnos bibliotecarios. 6.5. Promoción de la lectura por medio de actividades y concursos. 6.6. Promoción del blog de la biblioteca Marta Mata.

Page 26: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 26

6.7. Lectura en la biblioteca de todos los alumnos de ESO una vez por semana. 6.8. Creación de una sala de investigación. 6.9. Vinculación de la biblioteca del centro con otras bibliotecas del entorno.

7. Familias: 7.1. Mayor conocimiento de la página web y del correo electrónico del instituto. 7.2. Mayor participación e implicación en las Jornadas solidarias y en los proyectos de centro. 7.3. Mayor participación en la Jornada de Puertas Abiertas. 7.4. Mayor participación en los procesos de evaluación on-line. 7.5. Aumento del número de socios de la AMPA. 7.6. Reunión quincenal de la Dirección con los representantes de la AMPA. 7.7. Organización de actividades extraescolares promocionadas por la AMPA. 7.8. Ayudas económicas de la AMPA a sus asociados en actividades del centro.

8. Herramientas TIC: 8.1. Mejora de la implicación de la empresa de mantenimiento en la resolución de problemas 8.2. Aumento del volumen de los recursos TIC: pizarras digitales, ordenadores, monitores, tabletas. 8.3. Mejora de la información de la página web y su difusión. 8.4. Mejora de la satisfacción en el uso de los recursos TIC. 8.5. Aumento del uso de los recursos TIC. 8.6. Mejora de la conectividad a través del proyecto "Escuelas conectadas". 8.7. Eliminación del uso del software ilegal.

9. Mejora de la imagen física del centro: 9.1. Intervención en espacios interiores deteriorados. 9.2. Intervención en patios a través de una empresa de jardinería. 9.3. Campañas de fomento de la limpieza.

10. Proyecto Educativo y Reglamento de Régimen Interno: 10.1. Revisión del Proyecto Educativo. 10.2. Actualización del contenido del Proyecto Educativo. 10.3. Revisión y actualización del RRI. 10.4. Mayor difusión entre el profesorado de los protocolos de actuación. 10.5. Mayor difusión entre los alumnos a través de los Equipos de Delegados.

11. Implantación del Bachillerato Internacional: 11.1. Revisión de los espacios objeto de verificación por el IB. 11.2. Redacción de la política de acción del centro. 11.3. Concreción del profesorado participante. 11.4. Redacción de los esquemas de programación IB. 11.5. Formación del profesorado de las materias IB.

12. Propuestas de Mejora a partir de la evaluación de esta PGA. A partir del mes de junio de 2018 se desarrollarán los procesos de evaluación a través del análisis de resultados y por medio del sistema de encuestas de valoración de cada uno de los proyectos y de las diferentes estructuras.

Este documento fue informado al Claustro de Profesores y al Consejo Escolar el 29 de octubre de 2018 para su conocimiento.

Page 27: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 27

En Coslada, a 24 de octubre de 2018

Ángel Luis García Aceña. Director

Page 28: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 28

ANEXOS

Page 29: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 29

PLAN DE MEJORA

Page 30: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 30

ÁREA DE MEJORA: ENSEÑANZA / APRENDIZAJE

OBJETIVO: Introducir nuevas estrategias que contribuyan a ello.

INDICADOR DEL LOGRO: Aumento de al menos 1 punto en los ítems del cuestionario final relacionados con el tema. ACTUACIÓN 1: reflexionar y formarse

TAREAS TEMPORALI-ZACIÓN

RESPONSABLES INDICADOR DE SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO

RESULTADO TAREA

1 2 3 4

Formarse sobre trabajo por proyectos y metodologías activas

1er trimestre Profesores inscritos en el curso de formación en centros

Valoración del curso mediante encuesta y grupo de reflexión

Jefatura de Estudios y Orientación

Formarse sobre personalización del proceso

1er trimestre Profesores inscritos en el curso de formación en centros

Valoración del curso mediante encuesta y grupo de reflexión

Jefatura de Estudios y Orientación

Formarse sobre evaluación

1er trimestre Profesores inscritos en el curso de formación en centros

Valoración del curso mediante encuesta y grupo de reflexión

Jefatura de Estudios y Orientación

ACTUACIÓN 2: poner en marcha alguna de las prácticas trabajadas durante la formación

TAREAS TEMPORALI-ZACIÓN

RESPONSABLES INDICADOR DE SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO

RESULTADO TAREA

1 2 3 4

Desarrollar algún proyecto de aprendizaje- servicio y/o

2º y 3er trimestre

Profesores implicados Nº de actuaciones. Valoración.

Jefatura de Estudios y Departamentos

Colaborar en el desarrollo de estrategias de enseñanza relacionadas con la comunicación y llevar a cabo alguna de ellas y/o

2º y 3er trimestre

Profesores implicados Nº de actuaciones. Valoración.

Jefatura de Estudios y Departamentos

Investigar sobre estrategias de aprendizaje centradas en el alumno y puesta en marcha de alguna de ellas y/o

2º y 3er trimestre

Profesores implicados Nº de actuaciones. Valoración.

Jefatura de Estudios y Departamentos

Page 31: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 31

Desarrollar sistemas de evaluación centrados en las características de los alumnos y que abarquen todos los aprendizajes anteriores

2º y 3er trimestre

Profesores implicados Nº de documentos presentados

Jefatura de Estudios y Departamentos

ACTUACIÓN 3: compartir y difundir

TAREAS TEMPORALI-ZACIÓN

RESPONSABLES INDICADOR DE SEGUIMIENTO

RESPONSABLE DE CUMPLIMIENTO

RESULTADO TAREA

1 2 3 4

Compartir dentro de cada equipo de trabajo las experiencias desarrolladas

2º y 3er trimestre

Profesores implicados Nº de actuaciones. Valoración.

Jefatura de Estudios

Difundir entre los demás equipos, los departamentos y el resto del claustro las buenas prácticas.

3er trimestre Profesores de cada departamento y claustro

Nº de actuaciones. Valoración.

Jefatura de Estudios y Departamentos

Page 32: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 32

ÁREA DE MEJORA: CONVIVENCIA

OBJETIVO: MEJORAR LA GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO

INDICADOR DEL LOGRO: Aumento de al menos 0,5 puntos en los ítems del cuestionario final relacionados con el tema.

ACTUACIÓN 1: reflexionar y formarse

TAREAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DE

CUMPLIMIENTO

RESULTADO

TAREA

1 2 3 4

Formarse sobre la gestión de la convivencia

1er trimestre Profesores inscritos en el curso de formación en centros

Valoración del curso mediante encuesta y grupo de reflexión

Jefatura de Estudios y Orientación

Reflexionar sobre las normas y los protocolos de intervención

1er trimestre EMTC/Tutores Nº de protocolos elaborados

Jefatura de Estudios y Orientación

ACTUACIÓN 2: actuar

TAREAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DE

CUMPLIMIENTO

RESULTADO

TAREA

1 2 3 4

Colaborar con Jefatura en la gestión de conflictos

2º y 3er trimestre EMTC/Círculos % de profesores

y nº de

conflictos en los

que han

Jefatura de Estudios y Orientación

Page 33: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 33

participado.

Implementar actividades relacionadas con la convivencia

2º y 3er trimestre EMTC/Tutores Nº de

actividades.

Valoración

Jefatura de Estudios y Orientación

Documentar las intervenciones en un registro

2º y 3er trimestre EMTC % de

intervenciones

registradas.

Jefatura de Estudios y Orientación

ACTUACIÓN 3: Actualizar el plan de convivencia del centro y el RRI

TAREAS TEMPORALIZACIÓN RESPONSABLES INDICADOR DE

SEGUIMIENTO

RESPONSABLE

DE

CUMPLIMIENTO

RESULTADO

TAREA

1 2 3 4

Actualizar el plan de convivencia Todo el curso EMTC/Tutores Nº de cambios

satisfacción

Jefatura de Estudios y Orientación

Actualizar el RRI Todo el curso Tutores,

delegados y

jefes de Estudios

Nº de

participantes.

Satisfacción

Jefatura de

Estudios

Institucionalizar el RRI Final de curso Equipo directivo,

Claustro y

Consejo Escolar

Nº de votos

favorables a su

modificación

Dirección,

Consejo Escolar

Page 34: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

Programación

Convivencia

Curso 2018-19

Page 35: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 35

I. La Gestión de la convivencia.

La convivencia en el IES Miguel Catalán se gestiona diariamente en torno a cuatro fases:

La jefatura de estudios coordina todo el trabajo que se realiza en convivencia en el centro y para

ello cuenta con todas las estructuras que funcionan en el centro: DO, EMTC, Equipo de tutores

y todas las formadas por alumnado.

II. Estructuras de coordinación.

1. Equipo de mediación y tratamiento de conflictos (EMTC)

Las funciones que tenemos asignadas durante este curso son las siguientes:

1. Seleccionar, coordinar y formar a los miembros de los Círculos de Convivencia de cada nivel.

2. Intervenir en la resolución de conflictos cuando la Jefatura de estudios lo solicita.

3. Evaluar su propio trabajo y la mejora de la convivencia en el centro.

El EMTC durante el curso 2018-2019 está formado por las siguientes personas:

1º ESO. Elena Valdehita, María Jesús Lara, José Antonio Ruiz, Sebastiana Rodríguez, Cristina

Castillo, Juan de Vicente

2º ESO. Carmen Domínguez, Alicia González, Erika Pérez, Ana Garcés, Cristina Castillo, Juan

de Vicente

3º ESO. Irene Fernández, Eva Morales, María Gila, Cristina Castillo, Juan de Vicente

Page 36: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 36

4º ESO. María Jesús Luque, María Jesús Mancebo, Marta Sanz, Cristina Castillo, Aurora Vélez

y Juan de Vicente.

2. Equipos de tutores.

Los tutores coordinan todos los aspectos relacionados con la convivencia y el aprendizaje que

se producen en el aula. Están organizados en equipos según el nivel educativo que les ha sido

asignado. Todas las actuaciones que los tutores realizan en torno a la convivencia y el

aprendizaje son definidas en las reuniones de equipo que se realizan para cada nivel de forma

semanal.

3. Departamento de Orientación.

Su labor es coordinar el trabajo de los diferentes estructuras de participación de alumnado e

incorporar los contenidos de aprendizaje al Plan de Acción Tutorial.

III. Estructuras de participación de alumnado.

La participación del alumnado se fomenta a través de su trabajo en las diferentes estructuras

que se desarrollan en el Plan de Acción Tutorial, estas estructuras cumplen tres funciones

principales:

1. Fomentan el sentimiento de pertenencia al centro.

2. Son un factor de inclusión al potenciar la mezcla de alumnado de sección y programa y de 3º

y 4º con FPB.

3. Desarrollan contenidos relacionados con desarrollo personal y social de todo el alumnado en

el centro y en la localidad.

Todas las estructuras están sostenidas por equipos de adultos y coordinadas desde el

Departamento de Orientación.

Page 37: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 37

IV. Objetivos para este curso.

Este curso vamos a desarrollar el proyecto de innovación que nos ha concedido la Consejería

de Educación y uno de los temas que vamos a trabajar es la convivencia. Para este apartado y

Page 38: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 38

desde las diferentes estructuras vamos a desarrollar los siguientes objetivos:

1. Reflexionar con el alumnado sobre las normas de centro y modificar el reglamento de

régimen interno

2. Sostener el trabajo de las estructuras de forma mensual

3. Intervenir en los conflictos que nos indique la Jefatura de estudios.

4. Registrar todas las actuaciones en un protocolo unificado.

5. Elaborar una base de recursos en torno a las competencias socioemocionales:

Autoconocimiento, autogestión, concia de la otra persona, habilidades sociales y toma de

decisiones.

V. Actividades.

Equipos de delegados.

En cada nivel de la ESO se constituye un equipo de delegados formado por el delegado y

subdelegado de cada clase y el jefe de estudios que trabaja con ellos.

El plan de trabajo para el presente curso con los Equipos de Delegados es el siguiente:

1º ESO.

Mes Tema Actividad Encargado

Septiembre Elección de delegados Actividad 1.1.a Tutoras

Octubre Compromisos y funciones

de los ED

Actividad 1.2. JE

Noviembre Las normas de aula Actividad 1.3. JE

Diciembre Los grupos: presión de

grupo

Actividad 1.4. JE

Enero HHSS: Recoger opiniones Actividad 1.5. JE

Febrero HHSS: Hablar en público Actividad 1.6. JE

Marzo Motivación para el estudio

I

Actividad 1.7. JE

Abril Revisión normas aula Actividad 1.8 JE

Mayo Motivación para el estudio

II

Actividad 1.9. JE

Junio Organización fin de curso Actividad 1.10. JE

2º ESO

Page 39: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 39

Mes Tema Actividad Encargado

Septiembre Elección de delegados Actividad 1.1.a Tutoras

Octubre Compromisos y funciones

de los ED

Actividad 1.2. JE

Noviembre Los grupos: cómo trabajar

en grupo.

Actividad 1.3. JE

Diciembre HHSS: Recoger opiniones Actividad 1.4. JE

Enero HHSS: Hablar en público Actividad 1.5. JE

Febrero Motivación para el estudio

I

Actividad 1.6. JE

Marzo Revisión normas aula Actividad 1.7. JE

Abril Los grupos: presión de

grupo

Actividad 1.8 JE

Mayo Motivación para el estudio

II

Actividad 1.9. JE

Junio Organización fin de curso Actividad 1.10. JE

3º ESO

Mes Tema Actividad Encargado

Septiembre Elección de delegados Actividad 1.1.a Tutoras

Octubre Compromisos y funciones

de los ED

Actividad 1.2. JE

Noviembre HHSS: Recoger opiniones

I

Actividad 1.3. JE

Diciembre HHSS: Recoger opiniones

II

Actividad 1.4. JE

Enero HHSS: Hablar en público Actividad 1.5. JE

Febrero Motivación para el estudio

I

Actividad 1.6. JE

Marzo Revisión normas aula Actividad 1.7. JE

Abril Los grupos: presión de

grupo

Actividad 1.8 JE

Mayo Motivación para el estudio

II

Actividad 1.9. JE

Junio Organización fin de curso Actividad 1.10. JE

4º ESO

Mes Tema Actividad Encargado

Septiembre Elección de delegados Actividad 1.1.a Tutoras

Page 40: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 40

Octubre Compromisos y funciones

de los ED

Actividad 1.2. JE

Noviembre HHSS: Recoger opiniones

I

Actividad 1.3. JE

Diciembre HHSS: Recoger opiniones

II

Actividad 1.4. JE

Enero HHSS: Hablar en público Actividad 1.5. JE

Febrero Motivación para el estudio

I

Actividad 1.6. JE

Marzo Revisión normas aula Actividad 1.7. JE

Abril Los grupos: presión de

grupo

Actividad 1.8 JE

Mayo Motivación para el estudio

II

Actividad 1.9. JE

Junio Organización fin de curso Actividad 1.10. JE

Los Círculos de Convivencia.

En cada nivel de la ESO se constituye un equipo denominado Círculos de Convivencia, formado

por aproximadamente cinco alumnos de cada clase y los profesores del EMTC encargados de

coordinar dicho nivel.

El plan de trabajo para este curso es el siguiente:

1º ESO.

Mes Tema Actividad Encargado

Septiembre Elección CC Actividad Tutores y EMTC

Octubre Compromisos y funciones

de los CC

Actividad. EMTC

Noviembre HH de los CC: la

observación

Actividad 2.3. EMTC

Diciembre Revisión de la convivencia

en clase

Actividad 2.4. EMTC

Enero HHSS: cómo hacer

amigos

Actividad 2.5. EMTC

Febrero HHSS: expresar ideas y Actividad 2.6. EMTC

Page 41: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 41

emociones

Marzo Revisión de la convivencia

de la clase

Actividad 2.7. EMTC

Abril El maltrato entre iguales I Actividad 2.8 EMTC

Mayo El maltrato entre iguales II Actividad 2.9. EMTC

Junio Organización del fin de

curso

Actividad 2.10. EMTC

2º ESO.

Mes Tema Actividad Encargado

Septiembre Elección CC Actividad 2.1.b Tutores y EMTC

Octubre Compromisos de los CC Actividad 2.2. EMTC

Noviembre HH de los CC: la

observación

Actividad 2.3. EMTC

Diciembre Revisión de la convivencia

en clase

Actividad 2.4. EMTC

Enero La relación de ayuda I Actividad 2.5. EMTC

Febrero La relación de ayuda II Actividad 2.6. EMTC

Marzo Revisión de la convivencia

de la clase

Actividad 2.7. EMTC

Abril Los conflictos I Actividad 2.8 EMTC

Mayo Estilos de afrontamiento

de conflictos

Actividad 2.9. EMTC

Junio Organización del fin de

curso

Actividad 2.10. EMTC

3º ESO.

Mes Tema Actividad Encargado

Septiembre Elección CC Actividad 2.1.c Tutores y EMTC

Octubre El trabajo en grupo Actividad 2.2. EMTC

Noviembre Jornadas Solidarias I Actividad 2.3. EMTC

Diciembre Jornadas Solidarias II Actividad 2.4. EMTC

Enero Las emociones I Actividad 2.5. EMTC

Febrero Las emociones II Actividad 2.6. EMTC

Marzo Revisión de la convivencia

de la clase

Actividad 2.7. EMTC

Abril La mediación I Actividad 2.8 EMTC

Mayo La mediación II Actividad 2.9. EMTC

Junio Organización del fin de Actividad 2.10. EMTC

Page 42: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 42

curso

4º ESO.

Mes Tema Actividad Encargado

Septiembre Elección CC Actividad 2.1.c Tutores y EMTC

Octubre Jornadas Solidarias I Actividad 2.2. EMTC

Noviembre Jornadas Solidarias II Actividad 2.3. EMTC

Diciembre Jornadas Solidarias III Actividad 2.4. EMTC

Enero Jornadas Solidarias IV Actividad 2.5. EMTC

Febrero Prevención de la violencia

de Género I

Actividad 2.6. EMTC

Marzo Prevención de la violencia

de género II

Actividad 2.7. EMTC

Abril Prevención de la violencia

de género III

Actividad 2.8 EMTC

Mayo Prevención de la violencia

de género IV

Actividad 2.9. EMTC

Junio Organización del fin de

curso

Actividad 2.10. EMTC

VI. La coordinación y seguimiento del Programa.

El programa de convivencia es coordinado en su totalidad por la jefatura de estudios con la

ayuda del departamento de Orientación.

Esta coordinación se realiza en las reuniones semanales con los tutores de cada nivel, en las

reuniones de los miembros del EMTC y en las reuniones del Equipo Directivo.

VII. La difusión del programa.

El programa de convivencia se difunde a través de la página web del centro y el blog de las

tutorías. También se acoge en el centro a profesorado de otros centros que a lo largo del curso

vienen a informarse del funcionamiento de nuestro plan de convivencia.

VIII. La evaluación del programa.

El programa de convivencia se evalúa de forma continua entre las personas implicadas e su

desarrollo y coordinación, dentro de las diferentes estructuras: equipo Directivo, Equipo de

tutores y Equipo de Mediación y Tratamiento de Conflictos.

Además realizamos una evaluación final en la que se comprueba el grado de consecución de

los objetivos planteados para el curso. Dicha evaluación se realiza mediante los cuestionarios

on line que realizan, familias, personal no docente, profesorado, alumnado, tutores, miembros

del EMTC y miembros del Equipo Directivo.

Page 43: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 43

Plan de Fomento de la Lectura

Surge como desarrollo del Departamento de Lengua Castellana del Proyecto de Mejora de las Competencias en Lectura y Escritura. Sus objetivos son:

Mejorar la competencia lectora.

Fomentar el placer de la lectura.

Favorecer el hábito lector.

Ampliar el vocabulario.

Estimular y mejorar la comunicación escrita

Desarrollar la expresión oral.

Dar sentido y funcionalidad a los aprendizajes relacionados con la comunicación oral: expresión y comprensión.

Generar una actitud de escucha en los participantes.

Aumentar la autoestima del alumnado.

Fomentar la solidaridad y el espíritu crítico.

Mejorar el diálogo entre el alumnado y entre los alumnos y los profesores.

Fomentar la participación y el uso de las nuevas tecnologías Gira en torno al método CONTAR-HACER-PENSAR en el que los alumnos se familiaricen con los libros, se conviertan en lectores atentos y competentes con actitudes reflexivas y críticas y, sobre todo, adquieran interés por la lectura como medio de gozo y crecimiento personal. Se realiza fundamentalmente en las materias del departamento de Lengua castellana y

Literatura pero también a través de la propuesta de lecturas de otros departamentos

didácticos. Cada uno de los departamentos ha debido realizar propuestas relacionadas

con el plan de fomento de la lectura.

Está en marcha el blog de la biblioteca “Marta Mata” del IES Miguel Catalán que

pretende ser un lugar de expresión de inquietudes literarias y de fomento de la lectura

para todos los sectores de la comunidad educativa:

http://bibliotecaiesmiguelcatalan.blogspot.com.es/

Además, se va a proponer la creación de un club de lectura con la posibilidad de

reunirse una vez al mes para que todos los profesores, alumnos o familiares

interesados puedan participar en las tertulias a partir de la propuesta de una lectura.

Page 44: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 44

Programación TIC

I.E.S Miguel Catalán 2018-19

Page 45: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 45

Autor: J. Javier Casado Jiménez

Sumario

OBJETIVOS ....................................................................................................................................................... 3 RESOLUCIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS TIC DEL DÍA A DÍA. ............................................................... 4 GESTIÓN DE USUARIOS Y AULAS VIRTUALES DEL CENTRO .................................................................... 4 FOMENTO DEL USO DE LAS CUENTAS DE CORREO INSTITUCIONALES Y DE LOS SERVICIOS DE EDUCAMADRID ................................................................................................................................................. 5 INCREMENTAR LA INDEPENDENCIA DIGITAL DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES DEL CENTRO ....... 5 MIGRAR LA PÁGINA DEL CENTRO A EDUCAMADRID ................................................................................. 5 ASESORAMIENTO, AYUDA Y FORMACIÓN A LOS PROFESORES EN EL USO DE LAS TIC .................... 6 ELIMINACIÓN DEL USO DE SOFTWARE ILEGAL EN EL CENTRO .............................................................. 6

Secundaria y Bachillerato ........................................................................................................................ 6 Dirección, jefatura y departamento de orientación .................................................................................... 6 Salas de profesores ................................................................................................................................... 7 Conserjerías y salón de actos ................................................................................................................... 7 Departamentos .......................................................................................................................................... 7 Ciclos formativos ........................................................................................................................................ 7

Terminar la implantación del proyecto RMITIC. ................................................................................................. 8 PARTICIPACIÓN EN EL “PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA” ......................................................... 9 IMPLANTACIÓN DEL “BACHILLERATO INTERNACIONAL” ........................................................................... 9 PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO “AULAS CONECTADAS” ..................................................................... 9 RE-CABLEADO ELÉCTRICO ............................................................................................................................ 9 RE-CABLEADO DE RED ................................................................................................................................. 10 RECURSOS HUMANOS Y PRESUPUESTO .................................................................................................. 11

Recursos humanos .................................................................................................................................. 11 Presupuesto ............................................................................................................................................. 11

EVALUACIÓN .................................................................................................................................................. 11

Page 46: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 46

OBJETIVOS

El curso 2018-19 se plantea con muchos retos para el IES Miguel Catalán en el ámbito de las TIC, entre los que destacamos los siguientes:

1. Resolución y gestión de incidencias TIC del día a día. 2. Gestión de usuarios y aulas virtuales del centro. 3. Fomento del uso de las cuentas de correo institucionales y de los servicios de

educamadrid 4. Incrementar la independencia digital de los alumnos y profesores del centro. 5. Migrar la página del centro a educamadrid. 6. Asesoramiento, ayuda y formación a los profesores en el uso de las TIC. 7. Erradicación del uso de software ilegal en el centro. 8. Terminar la implantación del proyecto: “Proyecto de racionalización de los

medios y las infraestructuras TIC en el IES Miguel Catalán”, en adelante proyecto RMITIC. Se inició en el curso 17-18, pero que se extiende al comienzo del nuevo curso.

9. Participación en el “Proyecto de Innovación educativa” de la Comunidad de Madrid. La participación en el proyecto conlleva una dotación económica para la adecuación de creación de espacios de trabajo que hay que equipar con recursos TIC.

10. Implantación del “Bachillerato Internacional” en el centro. Es un proyecto a varios años, en el que se exige al centro estar equipado con una serie de infraestructuras que requieren de recursos TIC.

11. Participación en el proyecto “Aulas Conectadas” de la Comunidad de Madrid en el que se pretende dar cobertura WIFI de alta densidad con un único punto de gestión a la totalidad del centro.

12. Re-cableado eléctrico: El cableado eléctrico de los equipos TIC necesita de una profunda revisión, re-estructuración y re-acondicionamiento para cumplir con la normativa, reducir las averías y prevenir accidentes.

13. Re-cableado de red: Lo mismo cabe decir del cableado de red, coexisten instalaciones nuevas operativas con antiguas que no se han desmantelado. Hay que hacer limpieza y quitar todos los cables reminiscencia de instalaciones antiguas.

Page 47: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 47

RESOLUCIÓN Y GESTIÓN DE INCIDENCIAS TIC DEL DÍA A DÍA.

Todos los días hay incidencias TIC, las cosas sencillas las resuelve el profesor TIC de forma inmediata, las más complejas o las que necesitan algún tipo de repuesto se encargan a la empresa de mantenimiento TIC del centro: Impulsa. Aunque las pequeñas incidencias no quedan registradas, las incidencias trasladadas a la empresa de mantenimiento quedan registradas en una hoja de cálculo online de Google Docs. Durante el curso 2017-18 se consignaron 97 incidencias (unas 3 por semana lectiva) de las cuales no se resolvieron 43, de las 54 resueltas 11 lo fueron por el TIC y 43 por la empresa de mantenimiento. En lo que llevamos de curso 2018-19 se han registrado ya 32 incidencias de las que no se han resuelto todavía 11, de las 21 resueltas 5 lo han sido por el profesor TIC y 17 por la empresa de mantenimiento. Dentro del proyecto RMITIC, el centro tenía suscrito un contrato con la empresa de mantenimiento AulaTIC durante el curso pasado que cubría la resolución de incidencias en 16 horas. La empresa AulaTIC ha quebrado este verano y se ha hecho cargo del contrato la empresa Impulsa. De momento el servicio es muy deficiente, pero estamos a la espera de que Impulsa haga entrega del resto del material comprometido en el proyecto RMITIC (servidor de dominio Zential, y terminación de la maquetación total del centro con Max 9.5) antes de tomar una decisión al respecto. Posiblemente haya que redefinir el proyecto RMITIC y buscar otra empresa que sea capaz de llevarlo a cabo. GESTIÓN DE USUARIOS Y AULAS VIRTUALES DEL CENTRO

Este curso parece que el aula virtual del centro va a tener un fuerte impulso, cinco profesores, de momento, han manifestado su voluntad de usar el aula virtual del centro, por lo que se han creado las cinco clases virtuales y se han asignado los profesores como gestores de la clase. La gestión de los alumnos ha cambiado. Ya no se pueden dar altas masivas de alumnos, pero a cambio “Madrid Digital” ha dado de alta de forma automática a los alumnos nuevos en el centro. Sobre las gestión de las altas de profesores señalar las incidencias habituales con aquellos que siguen de alta en el sistema en sus centros anteriores. FOMENTO DEL USO DE LAS CUENTAS DE CORREO INSTITUCIONALES Y DE LOS SERVICIOS DE EDUCAMADRID

Las cuentas de correo institucionales facilitan la identificación del remitente, y permiten asegurarnos que las comunicaciones tienen como origen un miembro de la administración educativa. Asimismo, los servicios de educamadrid como: Aulas

Page 48: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 48

virtuales, y OwnCloud cumplen estrictamente con la normativa de protección de datos y no dejan huella digital. Para fomentar este uso se recordará a los profesores en los claustros las ventajas de las cuentas institucionales, y se buscará la forma de implementar los grupos de direcciones que actualmente existen, usando exclusivamente direcciones institucionales. Parece ser, que la consejería de educación va a dotar próximamente a todos los alumnos de una cuenta institucional, con la que, por defecto, sólo se pueden enviar y recibir correos con/desde otras cuentas institucionales, lo que suprime la necesidad de autorización familiar. INCREMENTAR LA INDEPENDENCIA DIGITAL DE LOS ALUMNOS Y PROFESORES DEL CENTRO

Gracias al proyecto RMITIC se ha maquetado prácticamente todo el centro con Max 9.5. Esto mejora la independencia digital de los profesores y alumnos del centro. Ya que tienen que aprender a realizar las mismas tareas de antes ( usar un ordenador, escribir documentos, realizar presentaciones etc) usando programas y sistemas operativos libres y gratuitos. La independencia digital permite a las personas disponer de varias herramientas para realiza una misma tarea, y decidir con criterio propio sobre la más adecuada en cada caso. Una persona sin independencia digital depende de los programas y marcas comerciales para llevar a cabo una tarea concreta, mientas que alguien independiente digitalmente sabe valorar otras opciones, distingue claramente el producto de la herramienta, y está mas abierta al cambio y a la mejora continua. MIGRAR LA PÁGINA DEL CENTRO A EDUCAMADRID

La página del centro está hecha con wordpress y alojada en un servidor que no es de educamadrid. A partir de este año educamadrid va a ofrecer servicio de Joomla y wordpress por lo que la página del centro se podrá mover a uno de estos servicios

ASESORAMIENTO, AYUDA Y FORMACIÓN A LOS PROFESORES EN EL USO DE LAS TIC

De manera informal el profesor TIC viene ofreciendo asesoramiento y ayuda a los profesores que lo solicitan. De momento, no está previsto ningún curso o seminario en el centro sobre el tema, ya que sólo con la formación asociada a los proyectos de innovación y bachillerato internacional el número de horas y créditos de formación por profesor se espera que sea muy alto. Dentro del proyecto RMITIC se contempla la formación del profesorado en el uso de Max 9.5 por parte de la empresa de mantenimiento. Una vez concluida a implantación se buscará una fecha, aunque parece difícil de organizar de manera efectiva.

Page 49: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 49

Cuando salga la oferta de formación online se notificará la conveniencia de realizar el curso de Max a los profesores del claustro, aunque de momento no aparece en la lista de cursos online. Cuando se celebre la tradicional Install party anual de Max (sobre el mes de Noviembre), se informará a los profesores del claustro, para que aquellos interesados puedan acudir y aprender como instalar Max en su ordenador. Posiblemente, si al final del primer trimestre queda alguna jornada con pocas horas lectivas se convocará otra Install Party de Max en el centro, para que los profesores interesados puedan instalar Max en sus ordenadores personales. ELIMINACIÓN DEL USO DE SOFTWARE ILEGAL EN EL CENTRO Uno de los objetivos principales del proyecto RMITIC es la eliminación del software ilegal del centro. Durante el curso pasado se hizo un gran esfuerzo en este aspecto, y creo que la situación ha mejorado mucho. Ahora mismo estamos muy próximos a conseguir que el centro esté libre de software ilegal. Una vez se complete la implantación del proyecto RMITIC y se licencien los ordenadores de los ciclos con licencias FTE,todo el software del centro será legal. A continuación se detalla la situación actual y las actuaciones previstas a este respecto.

Secundaria y Bachillerato

Dentro del proyecto RMITIC se ha maquetado con Max 9.5 casi todo el centro. Cuando se terminen de revolver las incidencias pendientes (Aula 19 de Los ángeles y Aula 5.1.3) todos los ordenadores de secundaria y bachillerato correrán Max, con lo que de paso se habrá eliminado todo el software ilegal de secundaria y bachillerato.

Dirección, jefatura y departamento de orientación

Dentro del proyecto RMITIC , al final del curso pasado se comenzó la sustitución de los ordenadores dedicados a tareas administrativas (dirección, jefatura y departamento de orientación) por ordenadores nuevos con Windows 10 y Office 365 con sus licencias respectivas. Todavía quedan algunos sin reemplazar y a lo largo del primer trimestre se concluirá la renovación.

Salas de profesores

Se ha eliminado completamente el software ilegal de las salas de profesores. Se ha dejado un ordenador con Windows 10 y Office 365 con licencia en cada sala.

Conserjerías y salón de actos Todavía no ha concluido la maquetación de las conserjerías y el salón de actos, cuando se resuelvan las incidencias pendientes todos los ordenadores de las conserjerías y el del salón de actos correrán software legal.

Departamentos

Page 50: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 50

Cuando se resuelvan las incidencias pendientes y se instalen todas las maquetas, todos los ordenadores de los departamentos correrán software legal.

Ciclos formativos

Dentro del proyecto RMITIC se contemplaba la creación de maquetas sobre máquinas virtuales con Max. Finalmente se desechó esta opción porque el rendimiento de las máquinas virtuales no era aceptable, y sólo entró dentro del proyecto el aula de Mecanizado (4.1). En el aula 4.1 se optó por una instalación sobre ordenadores “reacondicionados” con sistema operativo Windows 10 (pegatina Windows 7). El curso pasado se obtuvo el compromiso de los jefes de departamento de los ciclos de Mecanizado y Electricidad para licenciar con licencias Windows FTE de Windows 10 y Office 365 todos los ordenadores de sus departamentos con cargo a sus presupuestos. El proceso de obtención de las licencias FTE todavía no se ha completado, espero que se complete a lo largo del primer trimestre de este curso. Los jefes de departamento de los ciclos han reemplazado el uso ilegal del programa AutoCAD 2014 (crackeado) por AutoCAD 2018 con 250 licencias educativas, lo que permitirá que incluso los alumnos puedan disponer en sus casas de una licencia educativa legal suministrada por sus profesores. A pesar de lo anterior,en algunas aulas de FP, todavía persiste el uso de software ilegal como WinUnisoft (simulación de CNC) y FluidSim (simulación de sistemas neumáticos y electroneumáticos). A lo largo del presente curso se planteará buscar alternativas legales a estos programas como ya se ha hecho con AutoCAD. Terminar la implantación del proyecto RMITIC.

Este proyecto iniciado en el curso 17-18 tiene como objetivo racionalizar la infraestructura TIC del centro para mejorar su disponibilidad y facilitar su utilización y mantenimiento. Para conseguir los objetivos del proyecto se han diseñado una serie de maquetas (configuraciones tipo) sobre el sistema operativo Max 9.5. Estas diferentes configuraciones tipo tratan de cubrir las distintas necesidades de los departamentos en materia de software, y adaptan Max a su uso en diferentes entornos como: aulas de informática de uso general; aulas específicas de Idiomas y aulas de robótica. La ventaja es, que a pesar de que el software de cada maqueta varía, todas tienen una base común, un mismo aspecto de cara al usuario y se usan de manera idéntica. Ofrecer una interfaz de usuario uniforme facilita mucho el uso de los recursos TIC, por ejemplo los videoproyectores y las PDIs. Las maquetas se diseñaron, se construyeron y se empezaron a instalar a finales del curso pasado, pero todavía faltan por resolver algunas incidencias que afectan a al 40% de los equipos del centro (Aula de Informática 19 de Los Ángeles, Laboratorio de Idiomas 5.1.3 y Aula de Informática 1.2.2). Una vez se concluya la instalación de las maquetas se instalará un servidor de dominio con sistema Zential que permitirá entre otras cosas:

Page 51: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 51

- Almacenar las preferencias y los datos de cada usuario (profesores) de forma centralizada. Esto permite que una vez iniciada sesión en cualquier ordenador del centro, la experiencia del usuario es idéntica ya que el sistema almacena de forma transparente las preferencias y datos del usuario. - Mantiene las preferencias y los datos de los usuarios, protegiéndolos contra pérdidas accidentales. El sistema dispone de una configuración de discos en espejo, lo que proporciona redundancia y tolerancia a fallos. El hecho de que los datos de los usuarios estén almacenados de forma centralizada facilita el mantenimiento de los equipos, ya que a la hora de restaurar un equipo dañado, o actualizarlo por uno mejor no hay que hacer una copia de seguridad previa de los datos. - Almacena las distintas maquetas. Los archivos “clonezilla” de las distintas maquetas se almacenan en el servidor, esto permite la instalación masiva y simultanea de equipos a través de la red. Este sistema también permite instalar distintas maquetas en distintos ordenadores. Finalmente añadir que el proyecto RMITIC está encontrando muchas dificultades. La principal, viene de que la empresa de mantenimiento con la que se firmó el contrato para la implantación AulaTIC ha quebrado, y la empresa “Impulsa” que se ha hecho cargo del proyecto no está cumpliendo con los tiempos de respuesta ante las incidencias ni está terminando sus trabajos con la calidad deseada, siempre quedan cosas pendientes que tardan mucho en solucionarse. Se va a esperar a tener el proyecto terminado, aunque sea con retraso y luego se decidirá sobre la continuidad de la empresa de mantenimiento “Impulsa”. PARTICIPACIÓN EN EL “PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA”

El IES Miguel Catalán ha decidido participar en un proyecto de innovación educativa de la Comunidad de Madrid. La participación en este proyecto supone una asignación económica que se invertirá en parte en Recursos TIC e instalaciones preparadas para las TIC. Los recursos TIC e instalaciones a los que se destinará el dinero no se han concretado todavía a fecha de hoy. IMPLANTACIÓN DEL “BACHILLERATO INTERNACIONAL”

Es IES Miguel Catalán ha decidido ofertar en un futuro próximo el “Bachillerato Internacional”, esto supone la creación y mejora de algunos de los espacios del centro con mayores y mejores recursos TIC. Los recursos TIC necesarios para este proyecto no se han concretado todavía a fecha de hoy. PARTICIPACIÓN EN EL PROYECTO “AULAS CONECTADAS”

Page 52: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 52

El curso pasado se remitió la Madrid Digital la documentación y plano de red del centro. Seguramente a lo largo de este curso 2018-19 se comenzará la instalación de una red Wi-Fi de alta densidad, con cobertura en todo el centro y con un sólo punto de gestión. El proyecto aulas conectadas ofrece una nueva salida a internet de la macrolan de educación, por lo que seguramente mejorará mucho la conectividad, la velocidad de acceso a Internet y desaparecerán los atascos y saturación que hemos sufrido hasta ahora. RE-CABLEADO ELÉCTRICO

En algunos de los armarios que contienen los ordenadores del profesor de muchas de las aulas, sobre todo los equipos mas antiguos, hay unas marañas de cables que además de peligrosas generan continuas incidencias. Se va a poner orden en los cableados de los armarios, agrupando los cables y fijándolos a la estructura de los armarios y eliminado aquellos cables que sobren. En algunos de los armarios hay amplificadores de audio y reproductores de video VHS que se pueden eliminar, y en caso necesario reemplazar el amplificador analógico por un pequeño amplificador digital de bajo coste. RE-CABLEADO DE RED

En algunas aulas de informática, en algunas aulas ordinarias, y en laboratorio de idiomas del aula 5.1.3, coexisten cableados de red de varias instalaciones anteriores con la instalación actual. Esto, además de anti-estético es muy confuso para los técnicos de mantenimiento. Se propone a lo largo del presente curso, retirar de forma gradual las instalaciones antiguas. RECURSOS HUMANOS Y PRESUPUESTO

Para llevar a cabo todas las iniciativas y proyectos que se han enunciado en la introducción el centro dispone los siguientes recursos:

Recursos humanos

- Coordinador TIC. Es un profesor que ya tiene sus 20 horas lectivas, como todos los demás, y que en su horario de trabajo, además de: Preparar sus clases y los materiales y espacios necesarios para las mismas; atender las necesidades de sus alumnos y sus familias;acudir a reuniones de Bilingüismo, CCP y Departamento; va a dedicar 5 horas semanales a conseguir los objetivos de esta programación. Es evidente, que no se van a conseguir muchos de ellos, pero al menos quedan planteados en este documento como una necesidad y se abordarán en años sucesivos. - Empresa de mantenimiento informático “Impulsa”. Se encargarán de finalizar la implantación del proyecto RMITIC, de proporcionar los equipos nuevos que sean necesarios (tanto ordenadores como PDIs) y de resolver las incidencias en un plazo de

Page 53: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 53

16 horas. De momento no lo están cumpliendo y se acumulan las incidencias. Espero que poco a poco se vaya resolviendo todo. - Empresa de mantenimiento general del centro. Se encargará del re-cableado eléctrico y del re-cableado de red.

Presupuesto

Se consigna un presupuesto inicial de 26.000 Euros para llevar a cabo los objetivos de la programación durante el curso 2018-19. Seguramente este presupuesto se verá aumentado con fondos del proyecto de innovación. EVALUACIÓN

El grado de consecución de cada uno de los objetivos contemplados en esta programación será evaluado en la memoria de final de curso con un porcentaje 0-100%.

Page 54: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 54

PROGRAMACIÓN DEPARTAMENTO DE ACTIVIDADES

COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

CURSO 2018-2019

Page 55: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 55

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

3. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES:

3a-Temporalización.

3b-Organización de la actividad.

3c-Obligatoriedad de la asistencia.

3d-Profesores acompañantes.

3e-Continuación de las clases.

4. VIAJES DE ESTUDIOS.

5. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES:

-Actividades dentro del horario lectivo.

-Actividades multidisciplinarias, no obligatorias y/o fuera del horario lectivo.

-Actividades de los ciclos de Formación Profesional.

JEFA DE DEPARTAMENTO: Jannet Morales Vilar

Page 56: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 56

1. INTRODUCCIÓN

El objetivo fundamental de nuestra tarea es conseguir el pleno desarrollo de la

personalidad, formada en el respeto a los principios democráticos de

convivencia y los derechos y libertades individuales. Este objetivo está recogido en el

Proyecto Educativo del Centro. Para lograrlo, las actividades lectivas deben

completarse con otras que desarrollen aspectos no incluidos en los currículos.

Estamos convencidos de la importancia de estas actividades, ya que contribuyen a

mejorar la calidad educativa y el desarrollo de los valores propios de una sociedad

democrática y participativa.

En nuestro centro las actividades complementarias y extraescolares adquieren tal

dimensión que las tareas de coordinación y organización se vuelven muy complejas.

Los profesores realizan un gran esfuerzo en este sentido, sin tener más

compensación que su propia satisfacción como profesionales de la enseñanza.

Es tarea de los profesores ayudar a los alumnos en su formación, orientarlos

para que encuentren su camino y elaboren su proyecto de vida, y facilitar el

ejercicio de su libertad para que aprendan a tomarse en serio el compromiso de la

responsabilidad.

No existe una sola forma de aprendizaje de la libertad a través del lenguaje, sino

que se dan también otros modos de aprendizaje no verbales, esencialmente

prácticos, que influyen en los jóvenes de manera decisiva porque envían

mensajes más intensos y duraderos y hacen brotar intuiciones e iniciativas creativas

dentro de ellos.

El elemento de diversión no debe ser el único que lleve a la realización de las

Actividades Complementarias. Es posible por eso educar a los alumnos para que

sepan por qué realizan una determinada actividad, cómo programarla y seleccionarla

en función de sus capacidades, el interés y finalidad de la misma, y cómo evaluar el

aprovechamiento obtenido. La visita a museos, fábricas, conciertos, intercambios,

estudio y disfrute del patrimonio natural, cultural, lingüístico, artístico, histórico y

social y práctica deportiva, y en general un empleo constructivo del ocio, van

apareciendo ante los alumnos no ya como un juego, sino como un fenómeno

cultural con implicaciones sociológicas, culturales, estéticas y económicas, un

fenómeno que han de ser capaces de valorar críticamente, asumiendo las

responsabilidades necesarias para su conservación y mejora, apreciándolo como

Page 57: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 57

fuente de disfrute y utilizándolo como recurso para el desarrollo individual y

colectivo. Con ellas se pretende que consigan:

Relacionarse con otras personas y participar en actividades de grupo con

actitudes solidarias y tolerantes, superando inhibiciones y prejuicios,

reconociendo y valorando críticamente las diferencias de tipo social y

rechazando cualquier discriminación basada en diferencias de raza, sexo,

clase social, creencias y otras características individuales y sociales.

Analizar los mecanismos y valores que rigen la sociedad en su

funcionamiento, en especial los relativos a los derechos y deberes de los

ciudadanos, y adoptar juicios y actitudes personales con respecto a ellos.

Conocer las creencias, actitudes y valores básicos de nuestra tradición y

patrimonio cultural, para desarrollar una actitud crítica y elegir aquellas

opciones que mejor favorezcan su desarrollo integral como personas.

Para que este plan se pueda llevar a cabo, es precisa la participación de los

distintos miembros de la comunidad escolar y de la administración educativa.

También hay que propiciar la participación de instituciones, organizaciones y

empresas que, sin ánimo de lucro, puedan colaborar.

2. OBJETIVOS DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES.

Las actividades han de estar encaminadas a conseguir la formación integral del alumno

como persona y como ciudadano.

ESPECÍFICOS DE LAS DISTINTAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS. Los que

determinen los diferentes departamentos didácticos, de acuerdo con los

contenidos de las asignaturas, a fin de proporcionar una sólida formación en los

distintos campos del saber.

EDUCACIÓN PARA LA SALUD. Fomentar buenos hábitos de conducta para tener

una vida sana, como la prevención de accidentes, la educación sexual, la alimentación

y nutrición sanas, la actividad física y deportiva, la higiene.

EDUCACION PARA LA CONVIVENCIA. Fomentar el respeto y tolerancia frente a las

diferencias de raza, sexo, religión, etc. Adquirir habilidades sociales de

convivencia en grupo, aceptación de normas y urbanidad. Favorecer la

integración en el grupo, en el centro, con el entorno, etc. Educación vial.

Fomentar el gusto por viajar. Fomentar el ocio activo y la utilización apropiada del

tiempo libre.

Page 58: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 58

FORMACIÓN CULTURAL. Entender la cultura como un todo que englobe la

formación científica, humanística y artística, integrándolas e interrelacionándolas.

Fomentar una actitud abierta y crítica ante los avances tecnológicos.

MEDIO AMBIENTE. Fomentar el respeto y protección del medioambiente

(natural, rural y urbano)

3. IMPLEMENTACIÓN DE ACTIVIDADES.

A-TEMPORALIZACIÓN

Todas las actividades estarán programadas y fechadas en el mes de octubre,

salvo en casos en que no sea posible confirmar con dicha antelación los datos.

Se tendrá especial cuidado al programar salidas que puedan coincidir con las dos

últimas semanas de evaluación.

Los grupos de secundaria y formación profesional básica participan en estructuras de

convivencia la primera semana de cada mes, durante estos días no se programaran

actividades extraescolares.

Las visitas a ferias, exposiciones, etc., abiertas al público en horario no lectivo, se

planificarán sin afectar al horario escolar.

El Departamento de AA.EE. recogerá las propuestas de actividades de los distintos

departamentos y, junto con Jefatura de Estudios y distintos jefes de departamentos,

realizarán el calendario y actividades definitivas que se llevarán a cabo en el

presente curso.

Cuando una actividad no ocupe toda la jornada lectiva, los alumnos deben asistir a las

clases previas y/o posteriores. Esta información debe estar claramente expuesta en los

distintos medios de comunicación a alumnos y profesores (página web, tablón,

impresos, etc.).

B-ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD

El departamento de AA.EE. colaborará con los profesores organizadores en la

organización de la misma, pero sólo el Jefe del Departamento de AA.EE. está

autorizado para contratar o delegar la contratación de servicios.

En cada propuesta de actividad deben recogerse los siguientes puntos:

Objetivos que se pretendan conseguir.

Fechas y horas de salida y llegada aproximadas.

Nivel o grupos a los que va dirigida (en general, se programarán para un

Page 59: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 59

grupo completo; únicamente en casos excepcionales se destinarán a sólo

una parte del mismo).

Obligatoriedad.

Coste para los alumnos y plazo de pago (la parte correspondiente a los

profesores se prorrateará en el gasto total; el Centro sólo puede cubrir

dietas).

Todas las actividades complementarias deben ser comunicadas al Jefe de AA.EE.

mediante el impreso adjunto (ANEXO I) con al menos diez días lectivos de

antelación. El Jefe de AA.EE. informará a su vez a Jefatura de Estudios y al resto

del profesorado, con el fin de producir el menor trastorno posible en horarios y

programaciones. Las actividades se anunciarán en el calendario del tablón

informativo, por correo electrónico a los profesores implicados y a través de la página

web del centro en determinados casos.

Los alumnos recibirán una copia de ese Anexo, con la autorización de los padres. Cada

profesor custodiará dichas autorizaciones, junto con una relación nominal de

alumnos asistentes y una copia del impreso descriptivo de la actividad.

C-OBLIGATORIEDAD DE LA ASISTENCIA

Las actividades extraescolares y las complementarias que se realicen fuera del

horario lectivo no serán obligatorias para los alumnos y tendrán carácter

voluntario para el profesorado en general, pero su realización será obligatoria para

los profesores que las programaron. Las actividades complementarias en horario

lectivo son obligatorias para los alumnos; si no asisten, deberán presentar

justificante de su ausencia, como en cualquier otra circunstancia.

Los alumnos que no asistan a una salida por haber perdido el derecho a la misma a

consecuencia de una conducta inadecuada o por una acumulación de faltas de

asistencia, deberán asistir al Centro durante el día de la actividad y realizar las tareas

que les sean asignadas.

D-PROFESORES ACOMPAÑANTES

Los profesores que participen en una salida deben dejar actividades programadas para

los grupos a los que no podrán dar clase.

Los que no participen en una actividad concreta atenderán en sus horas lectivas a los

alumnos que han quedado sin profesor, según programe la Jefatura de Estudios.

En las actividades en el centro participarán los profesores que en ese momento

tengan clase con los grupos afectados. Si algún otro profesor quisiera asistir, debe

Page 60: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 60

asegurarse de que sus tareas quedan perfectamente atendidas y contar con la

autorización de Jefatura de Estudios.

En las salidas fuera del centro irán como mínimo dos profesores, para que se

pueda intervenir ante cualquier contingencia. Cuando las circunstancias así lo

aconsejen, podría autorizarse una ratio inferior, pero, normalmente, se establece la

siguiente:

Primer ciclo de ESO: un profesor por cada 15 alumnos

4º de ESO y 1º de Bachillerato: un profesor por cada 20 alumnos.

2ºde Bachillerato y Ciclos Formativos: un profesor por cada 25 alumnos.

Estos profesores deben impartir clase en dichos grupos o ser sus tutores. Si no se

lograra reclutar el número necesario para cubrir de manera óptima dicha actividad,

nos veríamos obligados a suspenderla.

E-CONTINUACIÓN DE LAS CLASES

Si el número de participantes en la actividad es igual o superior al 75% del grupo, se

suspenderán las clases.

Si el número está entre el 25% y 75%, las clases continuarán, pero sin avanzar en los

programas. Si la actividad se prolonga durante varios días, el profesor elaborará

material para ayudar al alumno que está participando de la actividad a recuperar lo

avanzado. En cualquier caso, no se programarán para esas fechas pruebas de

evaluación.

Si no alcanzaran el 25% de los alumnos del grupo, las clases continuarán con

normalidad y el alumno será responsable de recuperar la materia avanzada.

4. VIAJES DE ESTUDIOS.

Será organizado por un grupo de profesores, preferiblemente los que piensen

acompañar a los alumnos en dicho viaje, con el asesoramiento y coordinación del jefe

de AA.EE. Se redactará una programación para su aprobación definitiva en el Consejo

Escolar.

5. PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES.

Las actividades que se exponen a continuación llevan en su mayoría fijada una fecha

de realización, salvo aquellas que están pendientes de confirmación o del calendario

de la entidad correspondiente.

Una vez concretadas las fechas y comprendidas las actividades dentro de un

calendario establecido, estas pasarán a realizarse normalmente. Si se diesen

Page 61: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 61

coincidencias o acumulación de ac t i v idades tras la confirmación de las fechas

definitivas, se estudiaría la importancia de c ad a ac t i v idad dentro del cumplimiento

de la programación de la asignatura, y se valoraría su cancelación o su realización , siempre de

manera que no afecte sustancialmente al resto de áreas y con el visto bueno de la

Jefatura de Estudios. Con todo , se procurará al máximo que las actividades se

realicen dentro de su plazo fijado; lo otro ha de ser la excepción.

ACTIVIDADES PROPUESTAS EN OCTUBRE

DE 2018 POR LOS DEPARTAMENTOS DIDÁCTICOS

Page 62: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 62

1º ESO

PRIMER TRIMESTRE

- Visita a la biblioteca de Coslada. Primera semana de octubre (L. Cast. y Lit.)

- Salida al Parque Europa de Torrejón. 5 de octubre (Orientación)

- Celebración de Halloween. 31 de octubre (Inglés)

- Patinaje sobre hielo. 6 de noviembre (Educación Física)

- Charla-coloquio con Fernando J. López, autor del libro El reino de las tres lunas. 13

de diciembre (L. Cast. y Lit.)

- Visita al Museo Porticum Salutis. 18 de diciembre (Religión)

SEGUNDO TRIMESTRE

- VII Jornadas Solidarias IES Miguel Catalán. 19 ,20 diciembre (Orientación, etc.)

- Teatro en inglés en Coslada. Febrero (Inglés)

- Visita al taller Arqueopinto. Febrero, marzo (Geografía e Historia)

- Trabajo de campo de proyectos APS (Valores)

TERCER TRIMESTRE

- Paseo por la Pedriza. 2 de abril (Biología y Geología)

- Encuentro intercentros Pasaporte del tiempo. Abril (Religión)

- Visionado película en inglés en los Cines Rambla. Abril (Inglés)

- Senderismo. Mayo (Educación Física)

- Feria de la Ciencia. (Matemáticas)

- Obra de teatro Gazoline. (L. Cast. y Lit.)

- Campamento de inmersión lingüística. Junio (Inglés)

ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARIAS,

NO OBLIGATORIAS O FUERA DE HORARIO LECTIVO

- Taller de mitología en recreos (Latín y Griego) - Concurso de primavera (Matemáticas) - Excursión de fin de curso

Page 63: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 63

2º ESO

PRIMER TRIMESTRE

- Visita Exposción Disney en Caixaforum. 22 octubre. (Educación Plástica)

- Celebración de Halloween. 31 de octubre (Inglés)

- Visita a Ávila. 19 de noviembre (Religión)

SEGUNDO TRIMESTRE

- Raquetas. Enero, febrero (Educación Física)

- Teatro en inglés en Coslada. Febrero (Inglés)

- Teatro en francés en el IES. 6 de marzo (Francés)

- Visita al Teatro de Canal. (L. Cast. y Lit.)

TERCER TRIMESTRE

- Visionado película en inglés en los Cines Rambla. Abril (Inglés)

- Senderismo. Mayo (Educación Física)

- Feria de la Ciencia. (Matemáticas)

- Visita a Toledo. (Geografía e Historia)

- Obra de teatro Gazoline. (L. Cast. y Lit.)

- Campamento de inmersión lingüística (Inglés)

ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARIAS,

NO OBLIGATORIAS O FUERA DE HORARIO LECTIVO

- Taller de mitología en recreos (Latín y Griego) - Concurso de primavera (Matemáticas) - Excursión de fin de curso

Page 64: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 64

3º ESO

PRIMER TRIMESTRE

- Piragüismo. 9 de octubre (Educación Física)

- Visita a Ávila. 19 de noviembre (Religión)

SEGUNDO TRIMESTRE

- Teatro en francés en el IES. 6 de marzo (Francés)

- Esquí de fondo (Educación Física)

- Visita al Corral de Comedias (L. Cast. y Lit.)

- La Celestina en el Teatro Karpas (L. Cast. y Lit.)

- Participación en talleres Divermates. (Matemáticas)

TERCER TRIMESTRE

- Visionado película en inglés en los Cines Rambla. Abril (Inglés)

- Visita a un yacimiento y representación teatral. Mayo (Latín y Griego)

- Recorrido por el Madrid de los Austrias (L. Cast. y Lit.)

- Participación en talleres Divermates. (Matemáticas)

- Maratón de donación de sangre en Hospital del Henares (Proyecto Aprendizaje y

Servicio)

ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARIAS,

NO OBLIGATORIAS

O FUERA DE HORARIO LECTIVO

- Taller de mitología en recreos (Latín y Griego) - Concurso de primavera (Matemáticas) - Excursión de fin de curso

Page 65: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 65

4º ESO

PRIMER TRIMESTRE

- Visita al Centro de Exposiciones Arte Canal. 16 de octubre (Inglés)

- Cuentacuentos en la Biblioteca de Coslada. 8 de noviembre (L. Cast. y Lit.)

- Obra La Casa de Bernarda Alba. 12 de diciembre (L. Cast. y Lit.)

- Visita al Museo Arqueológico Nacional (Latín y Griego)

SEGUNDO TRIMESTRE

- Raquetas. Enero, febrero (Educación Física)

- Colaboración comedor social. Enero (Religión)

- Participación en talleres Divermates. (Matemáticas)

- Visitas guiadas al MAN (Latín y Griego)

TERCER TRIMESTRE

- Visionado película en inglés en los Cines Rambla. Abril (Inglés)

- Visita al Museo Nacional de la Ciencia y Tecnología. Abril (Fª y Qª)

- Visita a la agencia Efe. 23-25 abril (L. Cast. y Lit.)

- Actividad de espeleología. Abril, Mayo (Educación Física)

- Visita a un yacimiento y representación teatral. Mayo (Latín y Griego)

- Robocampeones. Mayo (Tecnología)

ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARIAS,

NO OBLIGATORIAS

O FUERA DE HORARIO LECTIVO

- Taller de mitología en recreos (Latín y Griego) - Concurso de primavera (Matemáticas) - 4ºESO+EMPRESA del 20 al 22 de marzo (Economía) - VII Jornadas Solidarias IES Miguel Catalán. 19 ,20 diciembre (Orientación, etc.) - Viaje fin de curso (Extraescolares)

Page 66: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 66

1º BACHILLERATO

PRIMER TRIMESTRE

- Cuentacuento Felix Albo en la Biblioteca de Coslada. 8 de noviembre (L. Cast. y

Lit.)

- Obra el Lazarillo de Tormes. 20 de noviembre. (L. Cast. y Lit.)

- Proyección de cortos versión original. 22 de noviembre (Inglés)

- Visita a la Residencia de mayores. 20 de diciembre (Religión)

- Visita al Museo Arqueológico Nacional (Latín y Griego)

SEGUNDO TRIMESTRE

- Visita a la Residencia de mayores. Febrero (Religión)

- Fin de semana en un albergue. Del 15 al 17 de marzo (Educación Física)

- Visita al Corral de las Comedias. (L. Cast. y Lit.)

- Visita a la Bolsa de Madrid. (Economía)

TERCER TRIMESTRE

- Monitores del Pasaporte del Tiempo. Abril (Religión)

- Visita al Museo Nacional de la Ciencia y Tecnología. Abril (Fª y Qª)

- Visita a un yacimiento y representación teatral. Mayo (Latín y Griego)

- Visita a la Residencia de mayores, cierre del APS. 13 de Junio (Religión)

- Viaje multiaventuras Asturias. Junio (Educación Física)

- Representación de Dafnis y Cloe. (Latín y Griego)

ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARIAS,

NO OBLIGATORIAS

O FUERA DE HORARIO LECTIVO

- Taller de mitología en recreos (Latín y Griego) - Concurso de primavera (Matemáticas) - Visitas guiadas al MAN 17:00 a 19:00 (Latín y Griego)

Page 67: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 67

2º BACHILLERATO

PRIMER TRIMESTRE

- Proyección de cortos en versión original. 22 de noviembre (Inglés)

- Actividad en Semana de la Ciencia en noviembre (Física y Química)

- Obra La Casa de Bernarda Alba. 12 de diciembre. (L. Cast. y Lit.)

SEGUNDO TRIMESTRE

- Fin de semana en un albergue. Del 15 al 17 de marzo (Educación Física)

TERCER TRIMESTRE

ACTIVIDADES MULTIDISCIPLINARIAS,

NO OBLIGATORIAS

O FUERA DE HORARIO LECTIVO

- Taller de mitología en recreos (Latín y Griego) - Concurso de primavera (Matemáticas)

Page 68: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 68

ACTIVIDADES DE LOS CICLOS DE

FORMACIÓN PROFESIONAL

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE FABRICACIÓN

MECÁNICA – INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO.

Durante el curso se realizarán:

Visitas a empresas de la zona. Salidas de interés cultural. Visitas a empresas y ferias del sector a nivel nacional. Curso de primeros auxilios. Cursos, conferencias, presentaciones de empresas relacionadas con

nuestro sector. Actividades que se propongan desde la dirección, otros departamentos

o entidades, para favorecer la integración de los alumnos de la especialidad en el Centro: actividades deportivas, culturales...

Actividades que se propongan para favorecer la integración de la especialidad en el entorno cultural, social y empresarial de la zona.

Actualmente hay prevista las siguientes actividades:

SALIDAS a Ferias:

Feria: METALMADRID.

Lugar: Recinto ferial Juan Carlos I. Madrid.

Fecha: 26 de septiembre.

Grupos: 1º y 2º Grado Medio de Mecanizado, y, 1º Grado Superior de Mecatrónica Industrial.

SALIDAS a empresas:

Empresa: IVECO

Lugar: Coslada.

Fecha: por determinar (primer trimestre).

Grupos: 1º Grado Superior de Mecatrónica Industrial.

Page 69: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 69

Empresa: PLATS

Lugar: Madrid.

Fecha: por determinar (primer trimestre).

Grupos: 1º Grado Superior de Mecatrónica Industrial.

Empresa: ILUNION

Lugar: Mejorada del Campo.

Fecha: por determinar (segundo trimestre).

Grupos: 1º Grado Superior de Mecatrónica Industrial.

Empresa: RP Mecatrónica.

Lugar: Alcalá de Henares.

Fecha: por determinar (segundo trimestre).

Grupos: 1º Grado Superior de Mecatrónica Industrial.

Empresa: SANDVICK

Lugar: San Fernando de Henares.

Fecha: por determinar (segundo trimestre).

Grupos: 1º y 2º del Ciclo de Mecanizado.

Empresa: HASS.

Lugar: Getafe.

Fecha: por determinar (tercer trimestre).

Grupo: 1º y 2º Grado Medio de Mecanizado

SALIDAS a actividades divulgativas:

Actividad: Semana de la Ciencia

Lugar: a determinar

Fecha: por determinar (primer trimestre)

Grupos: por determinar

CONFERENCIA en el centro (master class):

Page 70: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 70

Tema tratado: Abrasivos.

Empresa: PFERD-RUGGEBERG.

Fecha: por determinar (segundo trimestre).

Grupo: 2º Grado Medio de Mecanizado

Tema tratado: Ensayos no destructivos.

Empresa: Siemens.

Fecha: por determinar (segundo trimestre).

Grupo: 2º Grado Medio de Mecanizado

ANEXO I

Page 71: PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL CURSO 2018/2019iesmiguelcatalan.org/wp-content/uploads/2016/05/PGA-18-19.pdf · PEC y PCC. Modificaciones. Plan de atención a la diversidad 7. Plan AAEE

www.miguelcatalan.org 71

(MODELO DE AUTORIZACIÓN PARA ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES)

IES MIGUEL CATALÁN. www.miguelcatalan.org

Avda. de José Gárate s/n. 28823 COSLADA (MADRID). TEL: 916727142. FAX: 916727111. NIF: Q-2868273-J

NOMBRE Y DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD:

FECHA:

DEPARTAMENTO QUE ORGANIZA LA ACTIVIDAD:

NIVEL O GRUPOS A LOS QUE SE DIRIGE LA ACTIVIDAD:

PROFESORES ACOMPAÑANTES:

PROGRAMA:

- Lugar y hora de salida:

- Clases anteriores:

- Lugar y hora de llegada: - Clases posteriores:

- Obligatoriedad: SÍ/NO (etc.)

REQUISITOS:

- Abonar la cantidad de ……………€ (1) antes del día …………………

- Presentar debidamente cumplimentada esta autorización antes de la misma fecha.

- No se admitirá dinero ni autorizaciones el día de la salida.

RECÓRTESE POR ESTA LÍNEA Y ENTRÉGUESE CUMPLIMENTADO AL TUTOR O PROFESOR RESPONSABLE

AUTORIZACIÓN

D/Dña ________________________________________________________________________

SÍ ( ) NO ( ) solicito la participación de mi hijo/a

_____________________________________________________________________________

en la actividad _______________________________________ del día ____________________

y asumo la responsabilidad que pudiera derivarse de su comportamiento.

Fdo. Padre/Madre: SELLO DEL CENTRO


Recommended