+ All Categories
Home > Documents > PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea...

PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea...

Date post: 26-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
PROGRAMAS DE MANEJO DE PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES LAS AREAS NATURALES PROTEGIDAS PROTEGIDASDirecci Dirección Regional Occidente n Regional Occidente y Pac y Pacífico Centro fico Centro Fundamento legal, funci Fundamento legal, función- estructura y estructura y proceso de oficializaci proceso de oficialización Alberto Elton Alberto Elton Benhumea Benhumea, Mart , Martí n de la Rosa Campos n de la Rosa Campos II Foro de Investigaci II Foro de Investigación y Conservaci n y Conservación del Bosque La Primavera n del Bosque La Primavera 5 y 6 de marzo de 2009 5 y 6 de marzo de 2009 Direcci Dirección Regional Occidente n Regional Occidente y Pac y Pacífico Centro fico Centro Conservar el patrimonio natural de M Conservar el patrimonio natural de México mediante las xico mediante las áreas reas protegidas y otras modalidades de conservaci protegidas y otras modalidades de conservación, fomentando n, fomentando una cultura de la conservaci una cultura de la conservación y el desarrollo sustentable de n y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su entorno. las comunidades asentadas en su entorno. CONANP CONANP - MISI MISIÓN
Transcript
Page 1: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

“PROGRAMAS DE MANEJO DE PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES LAS AREAS NATURALES

PROTEGIDASPROTEGIDAS”

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Fundamento legal, funciFundamento legal, funcióónn--estructura y estructura y proceso de oficializaciproceso de oficializacióónn

Alberto Elton Alberto Elton BenhumeaBenhumea, Mart, Martíín de la Rosa Camposn de la Rosa Campos

II Foro de InvestigaciII Foro de Investigacióón y Conservacin y Conservacióón del Bosque La Primaveran del Bosque La Primavera

5 y 6 de marzo de 20095 y 6 de marzo de 2009

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Conservar el patrimonio natural de MConservar el patrimonio natural de Mééxico mediante las xico mediante las ááreas reas protegidas y otras modalidades de conservaciprotegidas y otras modalidades de conservacióón, fomentando n, fomentando una cultura de la conservaciuna cultura de la conservacióón y el desarrollo sustentable de n y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su entorno.las comunidades asentadas en su entorno.

CONANP CONANP -- MISIMISIÓÓNN

Page 2: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

El proceso de planificaciEl proceso de planificacióón de las acciones para la n de las acciones para la conservaciconservacióón de ANP, en general comprende cuatro fases n de ANP, en general comprende cuatro fases fundamentales:fundamentales:

INTRODUCCIÓN

1.1.-- FormulaciFormulacióón del instrumento de n del instrumento de planeaciplaneacióónn

2.2.-- InstrumentaciInstrumentacióón e implementacin e implementacióónn3.3.-- Control y seguimientoControl y seguimiento4.4.-- EvaluaciEvaluacióónn

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

INTRODUCCIÓN

La primera fase es la formulaciLa primera fase es la formulacióón de un n de un instrumento de planeaciinstrumento de planeacióónntanto tanto estratestratéégicagica como como ttáácticactica que identifique que identifique necesidades de necesidades de conservaciconservacióónn, , establezca prioridadesestablezca prioridades, , metasmetas y y objetivos objetivos mesurablesmesurables y organice las y organice las acciones a realizaracciones a realizar por un periodo por un periodo especespecíífico de tiempo para lograr la conservacifico de tiempo para lograr la conservacióón del n del áárea.rea.

Page 3: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

•• A nivel mundial se han conceptualizado como A nivel mundial se han conceptualizado como planes o planes o programas de manejoprogramas de manejo, , programas de conservaciprogramas de conservacióónn, , programas programas de conservacide conservacióón y manejon y manejo, , planes rectoresplanes rectores, , planes directoresplanes directores, , etc.etc.……..

•• En MEn Mééxico antes de la LGEEPA estos instrumentos se xico antes de la LGEEPA estos instrumentos se denominaban denominaban planes de manejoplanes de manejo, , programas de trabajoprogramas de trabajo, , programas integrales de desarrolloprogramas integrales de desarrollo y/o y/o programas operativos programas operativos anualesanuales..

•• En la LGEEPA de 1988 se mencionan como En la LGEEPA de 1988 se mencionan como programas de programas de manejomanejo..

•• En la LGEEPA modificada en 1996, se enuncian en su artEn la LGEEPA modificada en 1996, se enuncian en su artíículo culo 65 como 65 como programa de manejoprograma de manejo..

•• En el reglamento en materia de ANP de 2000 en su artEn el reglamento en materia de ANP de 2000 en su artíículo 3o. culo 3o. se define el se define el programa de manejoprograma de manejo..

ANTECEDENTESANTECEDENTES

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Programa de ManejoPrograma de Manejo: : Instrumento rector de planeaciInstrumento rector de planeacióónn y y regulaciregulacióónn que que establece actividadesestablece actividades, , accionesacciones y y lineamientos blineamientos báásicos para el manejosicos para el manejo y y administraciadministracióónn del del áárea natural protegidarea natural protegida..

DEFINICIDEFINICIÓÓNN

El El concepto postmoderno de conservaciconcepto postmoderno de conservacióónn es es dindináámicomico y y proactivoproactivo e incluye la e incluye la protecciproteccióónn, , manejomanejo (incluyendo el uso (incluyendo el uso sostenible), y sostenible), y restauracirestauracióónn de los diversos niveles de la de los diversos niveles de la diversidad bioldiversidad biolóógica (ecosistemas, especies y genes o gica (ecosistemas, especies y genes o poblaciones) y con ello de los procesos ecolpoblaciones) y con ello de los procesos ecolóógicos, los gicos, los cambios naturales y los servicios ambientales, para lograrlo cambios naturales y los servicios ambientales, para lograrlo se requiere de generar y aplicar se requiere de generar y aplicar conocimientoconocimiento, , culturacultura y y gestigestióónn..

Page 4: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Entorno natural Entorno natural equilibradoequilibrado

Entorno Entorno edificable edificable habitablehabitable

Entorno Entorno econeconóómico mico sostenible = sostenible = ecoeficienteecoeficiente

Entorno Entorno social social

igualitarioigualitario

Desarrollo Desarrollo socialsocial Desarrollo Desarrollo

econeconóómicomico

Desarrollo Desarrollo SostenibleSostenible

Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

ProtecciProteccióónn

Resiliencia y Resiliencia y RegeneraciRegeneracióónn

Aprovechamiento, Aprovechamiento, Uso y Servicios Uso y Servicios

EcolEcolóógicosgicos

RecuperaciRecuperacióón n y Restituciy Restitucióónn

RestauraciRestauracióónn ManejoManejo

ConservaciConservacióón n DirectaDirecta

preservar a través de laprotección,mantener con el manejo, yrecuperar mediante larestauración.

ConservaciConservacióón directan directa

Page 5: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Compromiso, Compromiso, Voluntad,Voluntad,

Principios y Principios y ValoresValores

GestiGestióónn

ParticipaciParticipacióón, n, EducaciEducacióón y n y CapacitaciCapacitacióónn

PolPolííticas, ticas, Leyes y Leyes y NormasNormas

CulturaCulturaConocimientoConocimiento

ConservaciConservacióón n IndirectaIndirecta

entender a través del conocimiento,valorar mediante la cultura, y regular y fomentar con la gestión.

ConservaciConservacióón indirectan indirecta

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Es a travEs a travéés de la implementacis de la implementacióón de su ln de su líínea estratnea estratéégica de gica de GestiGestióónn que la CONANP:que la CONANP:

•• Incluye el compromiso y las acciones para la elaboraciIncluye el compromiso y las acciones para la elaboracióón de n de los Programas de Manejo (PM) de las los Programas de Manejo (PM) de las ááreas naturales reas naturales protegidasprotegidas

•• Por lo anterior, la CONANP visualiza como meta para el Por lo anterior, la CONANP visualiza como meta para el 2012, que el 95% de la superficie protegida, cuente con su 2012, que el 95% de la superficie protegida, cuente con su Programa de Manejo.Programa de Manejo.

Page 6: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

A pesar de que se establecieron A pesar de que se establecieron ÁÁreas reas Protegidas Federales desde hace mProtegidas Federales desde hace máás de un s de un siglo, los decretos de creacisiglo, los decretos de creacióón no fueron n no fueron acompaacompaññados por su instrumento guados por su instrumento guíía por a por muchas dmuchas déécadas cadas

En 1988, al publicarse la Ley General del En 1988, al publicarse la Ley General del Equilibrio EcolEquilibrio Ecolóógico y la Proteccigico y la Proteccióón al n al Ambiente (LGEEPA) y en su modificaciAmbiente (LGEEPA) y en su modificacióón de n de 1996 se les denomin1996 se les denominóó como Programas de como Programas de ManejoManejo

Posteriormente, en el Reglamento de la Posteriormente, en el Reglamento de la LGEEPA, se establece la definiciLGEEPA, se establece la definicióón oficial de lo n oficial de lo que es un Programa de Manejoque es un Programa de Manejo

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

La elaboraciLa elaboracióón de un PM, n de un PM, implica un proceso implica un proceso complicado por lo que fue complicado por lo que fue hasta 1995hasta 1995 que se pudo que se pudo publicar el primeropublicar el primero. .

A pesar de que se han A pesar de que se han elaborado ya elaborado ya 55 PM55 PM, es , es precisamente debido a lo precisamente debido a lo complejo del proceso, que complejo del proceso, que úúnicamente se han publicado nicamente se han publicado 3535 de ellos en el de ellos en el Diario Oficial Diario Oficial de la Federacide la Federacióónn (DOF), de un (DOF), de un total de total de 166 ANP166 ANP

1995

2006

Page 7: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Desde los Decretos de creaciDesde los Decretos de creacióón de las ANP n de las ANP puede estar sepuede estar seññalada la obligacialada la obligacióón de n de formular el Programa de Manejoformular el Programa de Manejo

LGEEPA (artLGEEPA (artíículos):culos):6565: plazo 1 a: plazo 1 añño para su o para su elaboracielaboracióón n 6666: Contenido y publicaci: Contenido y publicacióón en el DOFn en el DOF

Reglamento ANP de la LGEEPA (artReglamento ANP de la LGEEPA (artíículos):culos):7272 y y 7373: formulaci: formulacióón y consultan y consulta7474 y y 7575: contenido: contenido7676: resumen DOF : resumen DOF 7777 al al 7979: modificaci: modificacióónn

Fundamento legalFundamento legal

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

LGEEPA y su Reglamento*:LGEEPA y su Reglamento*:El PM se formularEl PM se formularáá, en el , en el plazo de un aplazo de un añño posterioro posterior al decreto de al decreto de

creacicreacióón del ANP, n del ANP, dando participacidando participacióón a todos los sectoresn a todos los sectoresrelacionados con el manejo y conservacirelacionados con el manejo y conservacióón del ANP n del ANP

Se indica lo que debe contener el PM, (descripciSe indica lo que debe contener el PM, (descripcióón del n del áárea, acciones rea, acciones a realizar, estrategias para la administracia realizar, estrategias para la administracióón, inventarios n, inventarios biolbiolóógicos, reglas administrativas, entre otros) gicos, reglas administrativas, entre otros)

Se establece que Se establece que se debe publicar en el DOFse debe publicar en el DOF, un resumen del , un resumen del programa de manejoprograma de manejo

Fundamento legalFundamento legal

Decretos: consultar Decretos: consultar por ejemplopor ejemplo: Parque Nacional Islas : Parque Nacional Islas MarietasMarietas; ; Reserva de la BiReserva de la Bióósfera Zicuirsfera Zicuiráánn--Infiernillo: Infiernillo: http://http://www.conanp.gob.mxwww.conanp.gob.mx//sigsig//

*Consultar en pag. web cámara de diputados: http://www.cddhcu.gob.mx/LeyesBiblio/

Page 8: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

•• Se establece que el PM Se establece que el PM serseráá revisado por lo revisado por lo menos cada cinco amenos cada cinco añños con el objeto de os con el objeto de evaluar su efectividad y proponer posibles evaluar su efectividad y proponer posibles modificacionesmodificaciones

Fundamento legalFundamento legal

Es el caso del PM del APFF La Es el caso del PM del APFF La Primavera que se publicPrimavera que se publicóó en 2001, por en 2001, por lo cual ya debe ser actualizadolo cual ya debe ser actualizado

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

FunciFuncióón del Programa de Manejon del Programa de Manejo

Instrumento rector de Instrumento rector de planeaciplaneacióón y regulacin y regulacióónn que que establece actividades, acciones establece actividades, acciones y lineamientos by lineamientos báásicos para el sicos para el manejo y administracimanejo y administracióón del n del áárea natural protegidarea natural protegida..

DefiniciDefinicióón legal, Art. 3n legal, Art. 3ºº Reglamento de la LGEEPAReglamento de la LGEEPA

Page 9: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Programa de ManejoPrograma de Manejo

Herramienta de apoyoHerramienta de apoyo y y orientaciorientacióónn para para lograr los objetivos de conservacilograr los objetivos de conservacióón del n del ANP, orienta en 3 aspectos:ANP, orienta en 3 aspectos:

En el espacioEn el espacio, diciendo qu, diciendo quéé se debe y/o se debe y/o que no se debe hacer en un sitio o lugar que no se debe hacer en un sitio o lugar determinado.determinado.

En el tiempoEn el tiempo, diciendo que se debe y/o , diciendo que se debe y/o que no se debe hacer en un momento que no se debe hacer en un momento dado.dado.

En el mEn el méétodotodo, diciendo como se debe , diciendo como se debe y/o como no se debe hacer.y/o como no se debe hacer.

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

55

44

33

22

11

¿¿QuQuéé es un PM?es un PM? ¿¿QuQuéé no es un PM?no es un PM?

Instrumento de planeaciInstrumento de planeacióónn Un compendio de Un compendio de investigacionesinvestigaciones

Instrumento inductivo de Instrumento inductivo de regulaciregulacióónn Una nueva ley o leyesUna nueva ley o leyes

DinDináámico, flexible y congruentemico, flexible y congruente Instrumento estInstrumento estáático no apto tico no apto para ser evaluado y mejoradopara ser evaluado y mejorado

Busca consensos y establece Busca consensos y establece corresponsabilidadcorresponsabilidad

Unilateral a desarrollarse solo Unilateral a desarrollarse solo por la SEMARNATpor la SEMARNAT

Promueve la conservaciPromueve la conservacióón y n y aprovaprov. . sustentsustent. de los recursos . de los recursos

naturales del ANP naturales del ANP ProhibitivoProhibitivo

Programa de ManejoPrograma de Manejo

Page 10: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

1

2

3

¿¿QuQuéé no es un PM?no es un PM?¿¿QuQuéé es un PM?es un PM?

debe ser debe ser evaluado cada 5 aevaluado cada 5 aññososanalizando el cumplimiento de analizando el cumplimiento de

las metas y los posibles cambios en las metas y los posibles cambios en los aspectos sociolos aspectos socio--econeconóómico,mico,ffíísico y biolsico y biolóógico del ANP y gico del ANP y si es si es necesario el PM es actualizadonecesario el PM es actualizado

se se apega y se basa en la apega y se basa en la normatividad legal vigentenormatividad legal vigente

(leyes, reglamentos, normas, (leyes, reglamentos, normas, ccóódigos)digos)

DEBE CONTENER:DEBE CONTENER:Estrategias, objetivos, metas, Estrategias, objetivos, metas,

actividades y acciones medibles, actividades y acciones medibles, evaluables y con plazos de evaluables y con plazos de

cumplimiento que permitan una: cumplimiento que permitan una: PLANEACIPLANEACIÓÓN EFECTIVAN EFECTIVA

No es un documento estNo es un documento estáático tico que no se pueda someterse a que no se pueda someterse a evaluacievaluacióón y a ser mejoradon y a ser mejorado

de ninguna manera es de ninguna manera es úúnicamente una nicamente una recopilacirecopilacióón den deinvestigacionesinvestigaciones óó un un documento documento

meramente descriptivomeramente descriptivo

No es un documento estNo es un documento estáático que tico que no se pueda someter a no se pueda someter a

evaluacievaluacióón y a ser mejoradon y a ser mejorado

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

4

5

¿¿QuQuéé no es un PM?no es un PM?¿¿QuQuéé es un PM?es un PM?

Busca consensosBusca consensos, es sometido a 3 tipos , es sometido a 3 tipos de consulta, los cuales lo fortalecen, lo de consulta, los cuales lo fortalecen, lo

mejoran y lo hacen participativo:mejoran y lo hacen participativo:a)a) Consulta pConsulta púública oficialblica oficialb)b) Consulta interna en SEMARNATConsulta interna en SEMARNATc)c) Consulta en COFEMERConsulta en COFEMER

No es unilateralNo es unilateral, ni lo, ni lodesarrolla desarrolla úúnicamente nicamente

la SEMARNATla SEMARNAT

a) Ante todos los sectores: productivo, pobladores, ONG, Inst. Aa) Ante todos los sectores: productivo, pobladores, ONG, Inst. Acadcadéémicas, micas, sectores social y privado, los 3 niveles de gobiernosectores social y privado, los 3 niveles de gobierno

b) Consulta interna en SEMARNAT: Unidades administrativas = CONAb) Consulta interna en SEMARNAT: Unidades administrativas = CONAFOR, FOR, PROFEPA, INE, DGVS. etc.PROFEPA, INE, DGVS. etc.

c) Consulta en COFEMERc) Consulta en COFEMER

Promueve la conservaciPromueve la conservacióón y el n y el aprovechamiento sustentable de los aprovechamiento sustentable de los

recursos naturales, asrecursos naturales, asíí como una como una mejor calidad de vida de los mejor calidad de vida de los

pobladores localespobladores locales

No es prohibitivoNo es prohibitivo

Page 11: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Estructura del PM: Parte medularEstructura del PM: Parte medular

PROGRAMA DE MANEJOPROGRAMA DE MANEJO

1.1. IntroducciIntroduccióónn2.2. AntecedentesAntecedentes3.3. Objetivos del ANPObjetivos del ANP4.4. Contribuciones a la MisiContribuciones a la Misióón y n y

VisiVisióón de la CONANPn de la CONANP5.5. DescripciDescripcióón del n del ÁÁrearea6.6. DiagnDiagnóóstico y Problemstico y Problemáática tica 7.7. Subprogramas de ConservaciSubprogramas de Conservacióónn8.8. Ordenamiento EcolOrdenamiento Ecolóógico y gico y

ZonificaciZonificacióónn9.9. Reglas AdministrativasReglas Administrativas10.10. Programa Operativo AnualPrograma Operativo Anual11.11. EvaluaciEvaluacióón de la efectividadn de la efectividadANEXOS (Listados de flora y faunaANEXOS (Listados de flora y fauna)

CapCapíítulos 5 y 6tulos 5 y 6 : A trav: A travéés del conocimiento del s del conocimiento del ANP, se identifican las ANP, se identifican las necesidades de manejo necesidades de manejo y administraciy administracióónn::

CapCapíítulo 7tulo 7: se desarrolla entonces la : se desarrolla entonces la planeaciplaneacióónn, con , con metas y acciones metas y acciones cuantificablescuantificables, con periodos de cumplimiento , con periodos de cumplimiento

CapCapíítulo 8tulo 8: se realiza la : se realiza la subdivisisubdivisióón del ANPn del ANP en en ááreas de aprovechamiento sustentable o reas de aprovechamiento sustentable o conservaciconservacióón n

CapCapíítulo 9tulo 9: se : se especifican las regulacionesespecifican las regulacionespara todos los usuarios del ANPpara todos los usuarios del ANP

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

SubprogramasSubprogramas

Metas cuantificables, actividades y acciones Metas cuantificables, actividades y acciones especificas con plazos de cumplimiento: especificas con plazos de cumplimiento:

Corto 1Corto 1--2 a2 aññososMediano 3Mediano 3--4 a4 aññososLargo 5 aLargo 5 aññososPermanentePermanente

Subprograma PROTECCISubprograma PROTECCIÓÓNNSubprograma MANEJOSubprograma MANEJOSubprograma RESTAURACISubprograma RESTAURACIÓÓNNSubprograma CONOCIMIENTOSubprograma CONOCIMIENTOSubprograma CULTURASubprograma CULTURASubprograma GESTISubprograma GESTIÓÓNN

7.

Sub

prog

ram

as d

e Co

nser

vaci

7.

Sub

prog

ram

as d

e Co

nser

vació

ónn

Page 12: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

ÁÁREA DE PROTECCIREA DE PROTECCIÓÓN N DE FLORA Y FAUNA LA PRIMAVERADE FLORA Y FAUNA LA PRIMAVERA

ZonificaciZonificacióón actualn actualPrograma de ManejoPrograma de Manejo

(DOF 22 de mayo de 2001)(DOF 22 de mayo de 2001)

La zonificaciLa zonificacióón debern deberáá ser actualizada ser actualizada conforme a las modificaciones conforme a las modificaciones

seseññaladas en la LGEEPA (DOF, 23 de aladas en la LGEEPA (DOF, 23 de febrero de 2005)febrero de 2005)

ZonificaciZonificacióónn

8. Ordenamiento Ecol

8. Ordenamiento Ecolóógico y gico y

ZonificaciZonificacióónn

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

ZonificaciZonificacióónn

ZONA NZONA NÚÚCLEOCLEO

Subzonas permitidasSubzonas permitidas•• a) proteccia) proteccióónn•• b) uso restringidob) uso restringido

ZONA DE AMORTIGUAMIENTOZONA DE AMORTIGUAMIENTO

Subzonas permitidasSubzonas permitidas•• a) preservacia) preservacióónn•• b) uso tradicional.b) uso tradicional.•• c) aprovechamiento sustentable de los c) aprovechamiento sustentable de los

recursos naturalesrecursos naturales•• d) aprovechamiento sustentable de los d) aprovechamiento sustentable de los

ecosistemas.ecosistemas.•• e) aprovechamiento especial.e) aprovechamiento especial.•• f) uso pf) uso púúblico.blico.•• g) asentamientos humanos.g) asentamientos humanos.•• h) recuperacih) recuperacióón.n.

La LGEEPA en sus Art. 47 BIS y 47 BIS 1, establece la zonificaciLa LGEEPA en sus Art. 47 BIS y 47 BIS 1, establece la zonificacióón que corresponde a n que corresponde a cada categorcada categoríía de ANP y las subzonas que se permitena de ANP y las subzonas que se permiten

Ya que el decreto del APFF La Ya que el decreto del APFF La Primavera, sPrimavera, sóólo prevlo prevéé un un polpolíígono general y no establece gono general y no establece zonificacizonificacióón y subzonificacin y subzonificacióón en n en el decreto, solo se podrel decreto, solo se podráán n establecer las subzonas de:establecer las subzonas de:

Page 13: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Reglas AdministrativasReglas AdministrativasLas reglas administrativas son de observancia general y Las reglas administrativas son de observancia general y obligatoria para todas las personas fobligatoria para todas las personas fíísicas o morales que sicas o morales que realicen actividades dentro del realicen actividades dentro del ANP, por ANP, por ejej: :

-- Investigadores Investigadores óó instituciones instituciones acadacadéémicasmicas-- Prestadores de serviciosPrestadores de servicios-- VisitantesVisitantes

SubcapSubcapíítulos de las Reglas Administrativas:tulos de las Reglas Administrativas:

1.Disposiciones generales1.Disposiciones generales2.De las autorizaciones, concesiones y avisos2.De las autorizaciones, concesiones y avisos3.De los prestadores de servicios tur3.De los prestadores de servicios turíísticossticos4.De los visitantes4.De los visitantes5.De la investigaci5.De la investigacióón cientn cientííficafica6.De los aprovechamientos6.De los aprovechamientos7.De la zonificaci7.De la zonificacióónn8.De las prohibiciones8.De las prohibiciones9.De la inspecci9.De la inspeccióón y vigilancian y vigilancia10.De las sanciones y recursos10.De las sanciones y recursos

9. Reg

las A

dmini

strati

vas

9. Reg

las A

dmini

strati

vas

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

El proceso a travEl proceso a travéés del cual se logra que s del cual se logra que el Programa de Manejo, se constituya el Programa de Manejo, se constituya como un documento oficial, es un como un documento oficial, es un proceso largo y complejoproceso largo y complejo

En el proceso estEn el proceso estáán involucrados n involucrados diversos sectores e instancias que lo diversos sectores e instancias que lo revisan y lo validan, asrevisan y lo validan, asíí como tres tipos como tres tipos de consultas de consultas

Por lo anterior, el proceso puede tomar Por lo anterior, el proceso puede tomar como mcomo míínimo 2 animo 2 añños hasta lograr su os hasta lograr su publicacipublicacióón en el DOF; se divide en 8 n en el DOF; se divide en 8 grandes etapas: grandes etapas:

Proceso de oficializaciProceso de oficializacióón del PMn del PM

Page 14: PROGRAMAS DE MANEJO DE LAS AREAS NATURALES …...Es a través de la implementación de su línea estratégica de Gestión que la CONANP: • Incluye el compromiso y las acciones para

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

Proceso de oficializaciProceso de oficializacióón del PMn del PM

Tiempo oficializaciónaprox: ± 3 años

1.1. ProgramaciProgramacióón, n, AsignaciAsignacióón y n y ContrataciContratacióónn

1 a 2 meses1 a 2 meses3. Integración

y revisión2 a 3 meses

2. Elaboración6 a 12 meses

4.4. Consulta Consulta PPúública Oficialblica Oficial

2 a 3 meses2 a 3 meses

5.5. ElaboraciElaboracióón n de la MIRde la MIR2 a 3 meses2 a 3 meses

EdiciEdicióón e n e ImpresiImpresióón: n: libro del PMlibro del PM2 a 3 meses

8. Publicación del resumen

en el DOFTiempo indefinido

6.6. Consulta interna Consulta interna en la SEMARNATen la SEMARNAT

1 a 3 meses1 a 3 meses

7. Consulta en COFEMER: 7. Consulta en COFEMER: dictamen y respuestas, dictamen y respuestas,

tiempo indefinido tiempo indefinido (aprox. 6 meses)(aprox. 6 meses)

DirecciDireccióón Regional Occidente n Regional Occidente y Pacy Pacíífico Centrofico Centro

GraciasGracias


Recommended