+ All Categories
Home > Documents > PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY...

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY...

Date post: 06-Apr-2018
Category:
Upload: ekai-center
View: 222 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
13
 2011 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanish)  ENPRESEN JABETZA ETA POLITIKA EKONOMIKOA (espainieraz) Working Paper As a Working Paper, it doesn´t reflect any institutional position or opinion of EKAI Center.  Ekai Center Innovating Public Policy Garaia Innovation Centre, 20500 Mondragon (Spain) www.ekaicenter.eu
Transcript

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 1/13

 

2011 

PROPIEDAD DE LA EMPRESAY POLÍTICA ECONÓMICA

OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND

ECONOMIC POLICY 

(spanish) ENPRESEN JABETZA ETAPOLITIKA EKONOMIKOA 

(espainieraz)

Working PaperAs a Working Paper, it doesn´t reflect any institutional position or opinion of EKAI Center. 

Ekai CenterInnovating Public PolicyGaraia Innovation Centre, 20500 Mondragon (Spain) 

www.ekaicenter.eu

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 2/13

 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

Sobre las políticas relacionadas con la propiedad de la empresa en el ámbito de

la Política Económica:

PROPIEDAD DE LA EMPRESA, MERCADO Y ESTADO

1.  Las políticas públicas relacionadas con la propiedad de la empresa son un

ámbito de la Política Industrial y de la Política Económica abordado de

forma insuficientemente sistemática en los análisis científicos o en las

políticas públicas.

2.  Para algunas opiniones teóricas, las políticas de propiedad de la empresa

no son necesarias, entendiendo que el mercado por sí mismo es capaz de

seleccionar las formas de propiedad más adecuadas a cada sector.

3.  Sin embargo, el mercado puede realizar una adecuada función selectiva en

situaciones de competencia abierta pero no, por ejemplo, en situaciones

de monopolio, oligopolio, posiciones dominantes o sectores de actividad

distorsionados por la acción política.

Además, es ciertamente difícil que el mercado asuma eficazmente

retos/objetivos de interés general de largo plazo, como son habitualmente

los afectados por el régimen de propiedad de la empresa.

4.  En particular, no es posible analizar el papel y el futuro de las diferentes

formas de empresa sin tener en cuenta el efecto que sobre las mismas ha

tenido y tiene la actuación del Estado.

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 3/13

 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

En concreto, no es posible comparar objetivamente las distintas

modalidades de empresa sin tener en cuenta que la acción pública no es

neutral al respecto.

En este sentido, aunque a veces se tiene en cuenta exclusivamente la

normativa fiscal a la hora de valorar la actuación del Estado con respecto a

unas u otras formas de empresa, los incentivos fiscales son en realidad un

componente de menor importancia dentro del efecto económico global de

la actuación del Estado.

En conjunto, esta actuación “discriminatoria” del Estado entre las distintas

formas de empresa se asienta en los cuatro instrumentos básicos

siguientes:

a)  Externalización de costes

b)  Regulación

c)  Compras públicas de bienes y servicios

d)  Fiscalidad

5.  En conjunto, la actuación del Estado y la política económica tienen una

incidencia directa sobre las distintas formas de propiedad de la

empresa. A la inversa, la propiedad de la empresa tiene una incidencia

directa en la Economía y en la Política Económica.

EMPRESA PÚBLICA – EMPRESA PRIVADA

6.  La dialéctica entre empresa pública y empresa privada ha sido, sin duda,

una de las variables esenciales en la historia de las políticas sobre

propiedad de la empresa.

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 4/13

 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

7.  Durante las últimas décadas, se ha afianzado y generalizado el

convencimiento de que la empresa privada es más eficiente en la gestión

de los recursos.

En paralelo, se ha producido una reducción progresiva y general del peso

de la empresa pública en todos los países occidentales.

Pero la empresa pública sigue teniendo un peso sustancial en numerosos

sectores:

-  Sectores “socialmente estratégicos”: Sanidad, enseñanza, banca,

medios de comunicación.

-  Sectores industriales estratégicos: Energía, transporte,

infraestructuras, ...

-  En algunos países, también algunos sectores industriales en

competencia abierta.

8.  En conjunto, parece haber un consenso en valorar positivamente la

privatización de empresas en los sectores en competencia abierta. No

obstante, los resultados de las privatizaciones son negativos o dudosos en

los siguientes ámbitos:

.. monopolios naturales

.. sectores en monopolio u oligopolio en general

.. servicios públicos

.. sectores estratégicos

.. sectores con alta influencia política (banca, medios de comunicación, ...)

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 5/13

 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

9.  Las privatizaciones han tenido también fracasos importantes:

.. Fracaso de las políticas que justificaron las privatizaciones en base a

estrategias de impulso del “accionariado popular” 

.. Fracasos frecuentes en la privatización en monopolios naturales o en

empresas que combinan monopolios naturales con actividades en

competencia (distribución eléctrica, telecomunicaciones, ...)

.. Habitual minusvaloración de las empresas a privatizar

.. Numerosos casos de privatización “parcial” estable en sectores

estratégicos.

10. Aunque la dialéctica entre empresa pública y privada se ha situado

habitualmente en un plano político/ideológico, el problema de fondo es

probablemente que la eficacia/eficiencia en la gestión no está

directamente unida al carácter “privado” de las estructuras, sino más bien

a la conjunción de las dos variables siguientes:

a)  Autonomía en las decisiones de las unidades empresariales

b)  Responsabilidad sobre las consecuencias de las decisiones

adoptadas

Para alcanzar esta conjunción es imprescindible que la actividad

empresarial se ejerza en un régimen de competencia abierta y no

distorsionada por la incidencia de unas u otras empresas sobre la acción

política de los gobiernos.

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 6/13

 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

POLÍTICAS DE DIMENSIÓN DE LA EMPRESA

11. Los análisis habituales en la gestión de la política económica tienden a ser

excesivamente simplistas en cuanto a la relevancia del factor dimensión en

la empresa.

La realidad empresarial de todos los países demuestra que empresas

grandes y pequeñas tienen ventajas específicas. Frente a las ventajas de la

gran empresa en cuanto a economías de escala, sinergias, influenciapolítica, externalización de costes o poder de mercado, las pequeñas

empresas tienen las ventajas clave de una mayor flexibilidad, incentivo y

motivación de empresarios y trabajadores.

12. Aunque durante las últimas décadas se constata una creciente valoración

del papel de las pequeñas y medianas empresas en el desarrollo

económico, el análisis tradicional ha estado probablemente distorsionado

a favor de las grandes empresas por razones como las siguientes:

a)  El peso desproporcionado de la información sobre grandes

empresas en los medios de comunicación

b)  La tendencia natural de los directivos de empresa a valorar la

dimensión sobre la rentabilidad/eficiencia

c)  Los efectos del poder de mercado

d)  El carácter cuantitativo de las economías de escala/sinergias

frente al cualitativo de aspectos como la flexibilidad, el

incentivo y la motivación.

e)  El que, con frecuencia, las opciones de dimensión socialmente

más eficientes no son las más interesantes para una empresa

concreta.

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 7/13

 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

POLÍTICAS ANTI-TRUST

13. Ante la evidencia de la permanente tendencia de los mercados a incentivar

la configuración de empresas excesivamente grandes para la eficiencia de

la actividad, es imprescindible, especialmente en sectores de interés

estratégico, mantener activas políticas anti-trust, con objeto de:

a)  Mantener la competencia en los mercados

b)  Evitar abusos de posición dominante o abusos de influencia

política

De cualquier forma, hay que tener en cuenta que cada empresa y cada

sector es distinto. Los responsables políticos y los analistas deberían

recordar que no hay respuestas simples a la dialéctica entre pequeña y

gran empresa.

POLÍTICAS DE COOPERACIÓN EMPRESARIAL

14. Las políticas de cooperación empresarial son una de las claves para

compatibilizar la flexibilidad de las pequeñas empresas con la consecución

de determinadas sinergias o economías de escala. Fundamentalmente,

mediante la aportación a las pequeñas empresas de servicios comunes,

formación, innovación, financiación, estructuras de exportación e

importación, etc.

Las políticas públicas deben reconocer formalmente la importancia de

estas estructuras y establecer políticas específicas de fomento de las

mismas.

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 8/13

 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

15. En definitiva, las políticas de dimensión de la empresa son, por lo tanto,

esenciales para:

a)  Asegurar la competencia y competitividad del mercado

b)  Asegurar el equilibrio entre flexibilidad / motivación y sinergias

/ economías de escala en el proceso productivo

c)  Evitar la excesiva influencia política o social de determinados

sectores económicos.

PROPIEDAD “INDUSTRIAL” / PROPIEDAD FINANCIERA 

16. Los análisis económicos han obviado con excesiva frecuencia que los

titulares de las unidades empresariales actúan de manera radicalmente

distinta según su mayor o menor vinculación con la actividad desarrollada

por la empresa.

La vinculación de la propiedad de la empresa con la actividad desarrollada

y con las personas implicadas es esencial para el desarrollo económico a

largo plazo.

La realidad micro y macroeconómica demuestra que, en especial en las

decisiones adoptadas con perspectiva de medio o largo plazo, los

posicionamientos son esencialmente diferentes en función de que la

propiedad de la empresa esté vinculada (propiedad “industrial”) o no

(propiedad “financiera”) a la actividad desarrollada. 

17. Las empresas de propiedad “industrial” (pymes, empresas de propiedad

familiar, cooperativas, economía social) tienen una resistencia muy

superior a las situaciones difíciles. Mientras hay opciones de mantener la

actividad, apuestan por ella.

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 9/13

 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

Como contraste, las empresas de propiedad financiera tienden a adoptar

decisiones básicamente en función de la expectativa de rentabilidad

financiera a corto plazo.

La experiencia de las últimas décadas de ciertos países occidentales

acredita que la alternativa entre propiedad industrial y financiera es

esencial a efectos de determinar:

.. la estabilidad del tejido económico

.. el compromiso del tejido económico con el entorno

.. la perspectiva de medio y largo plazo en la toma de decisiones.

PROPIEDAD NACIONAL O EXTRANJERA

18. Aunque, en este ámbito, la literatura económica convencional se asienta

de forma generalizada en la necesidad de evitar distorsiones a la “libre

circulación del capital” o de no discriminar a invesores nacionales o 

extranjeros, etc., la realidad es que todos los gobiernos priman, de una

forma u otra, la titularidad nacional de las empresas, especialmente en

inversiones y sectores estratégicos.

19. La realidad objetiva es que la titularidad nacional de las empresas supone

un evidente componente de estabilidad y enraizamiento que es inevitable

que las políticas industriales y económicas tengan en cuenta.

En síntesis, las opciones políticas de impulso de la propiedad nacional o

extranjera pueden ser esenciales a la hora de determinar:

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 10/13

 

10 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

a)  El compromiso de las empresas con el entorno a medio y largo

plazo

b)  La conexión de las empresas con otros ámbitos competitivos

c)  El flujo de intercambio de conocimientos, inversiones, etc.

d)  La autonomía real del ámbito político en la toma de decisiones.

EL EMPLEADO COMO SOCIO

20. Durante las últimas décadas, y de forma progresiva, los Estados

occidentales han descubierto la importancia de impulsar la participación de

los trabajadores en el capital de las empresas. En este momento, casi todos

ellos tienen regulaciones y políticas específicas (sustantivas y fiscales)

impulsoras de estos programas.

21. La participación de los trabajadores en el capital de las empresas tiene

ventajas sustanciales como son:

.. Actuar como instrumento para hacer frente a las dificultades de

gobierno corporativo de las grandes corporaciones de capital.

.. Hacer frente a los procesos de deslocalización

.. Hacer frente al peso excesivo que los inversores financieros han

adquirido en numerosos sectores industriales

.. Incorporar una perspectiva de largo plazo en el diseño de la actividad

y las estrategias de la empresa

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 11/13

 

11 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

.. Asegurar el compromiso de la empresa con el entorno en el que se

ubica

.. Hacer frente al desempleo, especialmente en épocas de crisis,

aumentando el compromiso de la propiedad con el mantenimiento de

los puestos de trabajo.

.. Aumentar la motivación y la implicación de los trabajadores

.. Actuar como instrumento anticíclico, promotor de un desarrollo más

equilibrado, un modelo menos desarrollista en los buenos tiempos y

más defensivo en los momentos difíciles.

Todo ello sin perjuicio de la existencia de un cierto consenso sobre la

mayor dificultad de adopción de decisiones que puede generar la

participación de los trabajadores en la titularidad, ante la necesidad de

aunar intereses potencialmente divergentes.

LA PARTICIPACIÓN EN LA PROPIEDAD DE “OTROS GRUPOS DE INTERÉS” 

22. Aunque, fuera del ámbito público, la “propiedad de inversores” es el

modelo conceptual “referencial”, reconocido y analizado casi con

exclusividad en el ámbito teórico, la realidad práctica es sustancialmente

distinta.

En efecto, la generalidad de las pequeñas sociedades de capitales, y

muchas de las medianas, aun siendo formalmente entidades capitalistas,

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 12/13

 

12 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

en la práctica su titularidad queda en las manos de propietarios-gestores

implicados directamente en la actividad.

Por otro lado, la realidad estadística demuestra en todos los países la

necesidad de al menos tener en cuenta en la política económica la

existencia de las modalidades de empresa en las que otros grupos de

interés distintos de los inversores se implican en la titularidad.

Las políticas que específicamente desarrollarían este ámbito de análisis y

gestión dentro de la Política Económica serían, básicamente, las siguientes:

.. Políticas de Responsabilidad Social de la Empresa que impulsen la

participación  –o la integración en la propiedad- de “otros grupos de

interés”. 

.. En particular, las ya mencionadas políticas de impulso de la

participación de los trabajadores en el capital de la empresa

.. Políticas de reconocimiento y fomento del papel de los trabajadores

autónomos en el desarrollo económico.

NECESIDAD DE UNA APROXIMACIÓN MÁS SISTEMÁTICA

23. En conjunto, las políticas de propiedad de la empresa son esenciales para

el desarrollo económico a medio y largo plazo. Es cierto que su incidencia

en el corto plazo es relativa, pero con frecuencia son políticas decisivas

para el futuro económico y social.

De estas políticas depende en qué medida:

8/3/2019 PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA - OWNERSHIP OF ENTERPRISE AND ECONOMIC POLICY (spanis…

http://slidepdf.com/reader/full/propiedad-de-la-empresa-y-politica-economica-ownership-of-enterprise-and 13/13

 

13 

PROPIEDAD DE LA EMPRESA Y POLÍTICA ECONÓMICA 

EKAI CenterGaraia Innovation Centre, 20.500 Mondragon (Spain)Tel: +34 943 250104 e-mail: [email protected] www.ekaicenter.eu

.. las empresas apuestan por el tejido económico

.. las empresas se comprometen con el futuro del país

.. se recarga o no al Estado con la asunción de costes externalizados

.. el tejido empresarial es competitivo o no

.. las empresas son flexibles, dinámicas o alcanzan economías de escala

o sinergias

.. los trabajadores se encuentran incentivados y motivados

.. se respetan o no los derechos de usuarios y consumidores.

24. Como hemos dicho, de forma más o menos sistemática, todos los Estados

desarrollan estrategias y actuaciones relacionadas con la propiedad de la

empresa.

No obstante, no es posible ignorar por más tiempo la trascendencia que

estas políticas tienen a medio plazo para el desarrollo económico y social.

Es necesario dotar de una mayor sistemática doctrinal y conceptual a este

ámbito de la gestión pública de la Economía, con el fin de colaborar en la

elevación de su nivel científico y de su significación dentro de la Política

Económica.

En especial, los gobiernos deberían incorporar de forma más sistemática

este ámbito de gestión en la Política Económica y, especialmente, en la

Política Industrial.


Recommended