+ All Categories
Home > Documents > proy-nmx-h-008-scfi-1999

proy-nmx-h-008-scfi-1999

Date post: 22-Dec-2015
Category:
Upload: aldo-daniel-sanchez-casanova
View: 59 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
norma de seguridad
Popular Tags:
36
NMX-H-008-SCFI-1999 VÁLVULA DE COMPUERTA DE HIERRO FUNDIDO CON ASIENTOS DE BRONCE PARA MANEJO DE AGUA - ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA BRONZE-SEATED, CAST IRON GATE VALVE FOR WATER SUPPLY SERVICE - SPECIFICATIONS AND TEST METHODS
Transcript
Page 1: proy-nmx-h-008-scfi-1999

NMX-H-008-SCFI-1999

VÁLVULA DE COMPUERTA DE HIERRO FUNDIDO CON ASIENTOS DE BRONCE PARA MANEJO DE AGUA -

ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA

BRONZE-SEATED, CAST IRON GATE VALVE FOR WATER SUPPLY SERVICE - SPECIFICATIONS AND TEST METHODS

Page 2: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

PREFACIO

En la elaboración de la presente norma participaron las siguientes empresas e instituciones: - ASOCIACIÓN MEXICANA DE FABRICANTES DE VÁLVULAS Y CONEXOS,

A.C. - CALIDAD MEXICANA CERTIFICADA, A.C. - COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA - DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL Dirección General De Construcción Y Operación Hidráulica. - FUNDICIONES FERNÁNDEZ, S.A. DE C.V. - FUNDIDORA VOLCÁN, S.A. DE C.V. - FUNDIVAL/WALWORTH, S.A. DE C.V. - INDUSTRIAS BELG-W, S.A. DE C.V. - ORGANISMO NACIONAL DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA

CONSTRUCCIÓN Y EDIFICACIÓN, A.C. - PROCURADURÍA FEDERAL DEL CONSUMIDOR - SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA Instituto Mexicano de tecnología del Agua. - UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Facultad de Química.

NMX-H-008-SCFI-1999

Page 3: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

ÍNDICE DEL CONTENIDO Número del capítulo Página 0 Introducción 1 1 Objetivo y campo de aplicación 1 2 Referencias 2 3 Definiciones 2 4 Clasificación 3 5 Especificaciones 4 6 Materiales 21 7 Muestreo 23 8 Métodos de prueba 23 9 Marcado, etiquetado, envase y embalaje 29 10 Bibliografía 30 11 Concordancia con normas internacionales 31 Apéndice informativo A 31

CDU 621.646.2 CANCELA A LA

NMX-H-008-SCFI-1999

Page 4: proy-nmx-h-008-scfi-1999

NMX-H-008-SCFI-1999 NMX-H-008-1980

DGN

VÁLVULA DE COMPUERTA DE HIERRO FUNDIDO CON ASIENTOS DE BRONCE PARA MANEJO DE AGUA -

ESPECIFICACIONES Y MÉTODOS DE PRUEBA

BRONZE-SEATED, CAST IRON GATE VALVE FOR WATER SUPPLY SERVICE - SPECIFICATIONS AND TEST METHODS

0 INTRODUCCIÓN Las válvulas de compuerta son de uso común en los sistemas hidráulicos y de su buen funcionamiento depende la eficiencia del servicio suministrado y la disminución del desperdicio de agua. 1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN 1.1 Objetivo Esta norma mexicana establece las especificaciones y los métodos de prueba que deben cumplir las válvulas de compuerta de hierro fundido con asientos de bronce para servicio en sistemas hidráulicos. 1.2 Campo de aplicación Esta norma mexicana se aplica a las válvulas de compuerta que se utilizan para el control de paso de agua, en condiciones de temperatura ambiente y un pH entre 6 y 8, con diámetros de 51 mm (2 plg) hasta 1 219 mm (48 plg) para válvulas de vástago fijo, y con diámetros de 51 mm (2 plg) hasta 1 067 mm (42 plg) para válvulas de vástago saliente que se comercializan en territorio nacional. Para válvulas con diámetros mayores a los previamente establecidos se pueden utilizar las especificaciones descritas en esta norma. La presión nominal de trabajo para este tipo de válvulas es la siguiente:

Page 5: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

Diámetro mm (plg)

Presión nominal de trabajo kPa (psig)

51 - 305 (2 - 12) 1 379 (200)

356 - 1 219 (14 - 48) 1 034 (150) 2 REFERENCIAS Para la correcta aplicación de esta norma se deben aplicar las siguientes normas mexicanas vigentes o las que las sustituyan: NMX-B-001-1988 Métodos de análisis químicos para determinar la

composición de aceros y fundiciones. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de junio de 1988.

NMX-Z-012/2-1987 Muestreo para la inspección por atributos - Parte 2: Métodos

de muestreo, tablas y gráficas. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 1987.

3 DEFINICIONES Para los propósitos de esta norma se establecen las siguientes definiciones: 3.1 Asiento Superficie donde se logra el sello entre la compuerta y el cuerpo de la válvula, y está formada por los anillos del asiento. 3.2 Bonete Tapa superior del cuerpo. 3.3 Conjunto prensaempaque Elemento constituido por la caja de empaques, casquillo y/o brida prensaempaque, y cuya función es asegurar la hermeticidad en el perímetro del vástago. 3.4 Cuerpo de la válvula Elemento en el que se ensamblan los demás componentes de la válvula y cuyos extremos se conectan a la tubería.

NMX-H-008-SCFI-19992/32

Page 6: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

3.5 Dado operador (capuchón) Elemento que permite operar el vástago mediante alguna herramienta o dispositivo. 3.6 Disco o compuerta de la válvula Elemento que opera transversalmente al flujo, evitando o permitiendo el paso de éste. 3.7 Empaque Elemento de lino u otro material similar utilizado para lograr hermeticidad o sellado en el perímetro del vástago en la caja de empaques ubicada en la parte superior del bonete. 3.8 Espesor útil de asiento La parte saliente del anillo del sello de bronce en el cuerpo de la válvula después de ser ensamblado, maquinado y ajustado. 3.9 Extremo Parte integral del cuerpo donde se conecta la tubería. 3.10 Junta Elemento de elastómero, fibra u otro material similar utilizado para lograr la hermeticidad o sellado en las uniones mecánicas. 3.11 Válvula de compuerta Dispositivo mecánico que permite u obstruye totalmente el paso del agua en la tubería. 3.12 Vástago Elemento que acciona el disco o compuerta de la válvula. 3.13 Volante Elemento que se utiliza para operar manualmente el vástago. 4 CLASIFICACIÓN Las válvulas objeto de la aplicación de esta norma se clasifican de la siguiente manera:

NMX-H-008-SCFI-19993/32

Page 7: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

4.1 Según el tipo de vástago - Vástago fijo (F), y - Vástago saliente (S). 4.2 Según el tipo de disco - Disco sólido o cuña (C), y - Doble disco (D). 4.3 Según el tipo de asiento - Inclinado (I), y - Paralelo (P) 4.4 Según la presión nominal de trabajo - 1 034 kPa (150 psi), y - 1 379 kPa (200 psi). 5 ESPECIFICACIONES 5.1 Resistencia al esfuerzo Todas las partes de las válvulas deben diseñarse para soportar los siguientes tipos de esfuerzos, sin exceder el límite de fatiga del material o dañar su estructura: 5.1.1 Los esfuerzos resultantes de una prueba de presión interna de dos veces el

valor de la presión nominal de trabajo de la válvula. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.7.

5.1.2 El esfuerzo combinado resultante del desequilibrio de la presión nominal de

trabajo cuando la compuerta es accionada desde la posición de cierre hasta el punto de apertura, y de ahí accionada nuevamente hasta el cierre total. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.7.

5.2 Resistencia al momento de torsión Todas las partes, incluyendo el cuerpo y el bonete, deben ser fabricadas de tal manera que, si un momento de torsión es aplicado (de acuerdo a la tabla 1) al vástago en la dirección de cierre con el disco en la posición de cerrado y sujeto a la presión nominal de trabajo hidráulico, no ocurran fallas en el cuerpo, bonete y prensaempaque de la válvula. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.7.

NMX-H-008-SCFI-19994/32

Page 8: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

Componentes:

1 Cuerpo 2 Bonete (yugo si es integrado) 3 Disco o compuerta 4 Empaque o sello del vástago 5 Empaques 6 Prensaestopa 7 Vástago

8 Tornillería 9 Juntas 10 Asientos del cuerpo 11 Asientos de la compuerta 12 Tuerca del vástago 13 Tuerca del volante 14 Volante

FIGURA 1.- Válvula de compuerta de vástago saliente (asientos de

bronce/servicio agua)

NMX-H-008-SCFI-19995/32

Page 9: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

Componentes:

1 Cuerpo 2 Bonete 3 Disco o compuerta 4 Dado operador 5 Volante 6 Adaptador volante 7 Caja de empaques 8 Vástago

9 Dispositivo elevador 10 Asientos del cuerpo 11 Asientos de la compuerta 12 Empaques 13 Junta del bonete 14 Tornillería 15 Collarín integral

FIGURA 2.- Válvula de compuerta de vástago fijo (asientos de bronce/servicio

agua)

NMX-H-008-SCFI-19996/32

Page 10: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

TABLA 1.- Resistencia al momento de torsión de entrada

Diámetro (DN) mm (plg)

Momento de torsión mínimo N-m (ft-lb)

De 51 (2) a 102 (4) 152 (6) en adelante

271 (200) 407 (300)

5.3 Cuerpo Debe de ser de hierro fundido gris y cumplir con lo indicado en el inciso 6.1.1. Asimismo, debe resistir una prueba hidrostática de al menos 2 veces la presión de trabajo. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.6. 5.3.1 Espesor El producto objeto de la aplicación de esta norma debe cumplir con los espesores mínimos especificados en la tabla 3. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.3.2 Asientos del cuerpo Deben ser de bronce grado A (ver inciso 6.1.2). Asimismo, deben resistir una prueba hidrostática para comprobar su hermeticidad de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.5. 5.3.2.1 Ancho El ancho del asiento del cuerpo debe cumplir con los valores indicados en la tabla 2. El espesor útil del asiento del anillo del cuerpo debe ser mayor al 20 % del ancho de los anillos del asiento del cuerpo. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.3.2.2 Sujeción Los anillos deben roscarse en su diámetro exterior con hilos exactamente cortados, y deben ser atornillados en los asientos maquinados del cuerpo. La cara en contacto con el asiento de los discos debe ser lisa y tener un acabado maquinado. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. 5.4 Bonetes El bonete debe ser bridado y ensamblado al cuerpo mediante tornillos o birlos y entre ambos debe tener una junta de elastómero fibra comprimida o grafito. Debe ser de hierro fundido gris y cumplir con lo indicado en el inciso 6.1.1 y los espesores mínimos indicados en la tabla 3. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3.

NMX-H-008-SCFI-19997/32

Page 11: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

TABLA 2.- Dimensiones de los asientos del cuerpo

Nominal mm (plg)

Ancho mínimo de la cara del asiento del cuerpo

mm 51 (2) 1,5

64 (2,5) 2,0 76(3) 2,8

102 (4) 3,7 127 (5) 5,2 152(6) 5,2 203(8) 7,5 254(10) 9,3 305(12) 11,1 356(14) 13,2 406(16) 15,1 457(18) 17,0 508(20) 18,9 610(24) 22,7 762(30) 28,3 914(36) 34,0

1 067(42) 39,7 1 219(48) 44,5

TABLA 3.- Espesor mínimo del cuerpo y bonete de la válvula

Diámetro de la válvula DN mm (plg)

Espesor mínimo Mm (plg)

51 (2) 64 (2,5) 76 (3) 102 (4) 127 (5) 152 (6) 203 (8) 254 (0) 305 (12) 356 (14) 406 (16) 457 (18) 508 (20) 610 (24) 762 (30) 914 (36)

1 067 (42) 1 219 (48)

7,9 (0,311) 8,7 (0,343) 9,4 (0,370) 10,2 (0,402) 10,9 (0,429) 10,9 (0,429) 12,7 (0,500) 16,0 (0,630) 17,5 (0,689) 24,2 (0,953) 26,7 (1,051) 28,6 (1,126) 30,6 (1,205) 34,0 (1,340) 43,7 (1,720) 48,5 (1,909) 49,8 (1,961) 54,6 (2,150)

NMX-H-008-SCFI-19998/32

Page 12: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

5.5 Disco o compuerta Puede ser de hierro fundido gris o bronce grado A, conforme a lo indicado en los incisos 6.1.1 y 6.1.2 5.5.1 Asientos del disco Los asientos del disco deben ser de bronce grado A (véase tabla 10) y deben resistir a una prueba hidrostática para comprobar su hermeticidad. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.5. 5.5.1.1 Ancho de los asientos del disco El ancho de la cara de los asientos del disco debe ser, como mínimo 2,5 veces el ancho de los asientos del cuerpo. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.5.1.2 Sujeción Los asientos del disco deben ser rolados, presionados o adheridos al disco. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. 5.5.2 Dispositivo elevador del disco Debe ser de bronce grado A, B, C, D o E (véase tabla 10); debe resistir el momento de torsión máximo aplicable al vástago (véase tabla 1), sin sufrir ninguna deformación. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.4. Su roscado debe ser hecho del mismo tipo y de igual forma que la del vástago. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2.

La longitud de la rosca del dispositivo elevador del disco, debe ser como mínimo 1,5 veces el diámetro mayor de la cuerda del vástago, para cualquier tipo de disco o forma de dispositivo. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. Las válvulas de compuerta del tipo doble disco, deben equiparse con un dispositivo independiente de operación positiva interna, que presione los asientos de los discos firmemente contra los asientos del cuerpo cuando la válvula sea cerrada y libere la carga antes de que los discos comiencen a moverse cuando la válvula sea abierta. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.4. 5.6 Bridas 5.6.1 Dimensiones de las bridas Las dimensiones de las bridas deben ser las especificadas en la tabla 4, y de acuerdo a la figura 3. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3.

NMX-H-008-SCFI-19999/32

Page 13: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

FIGURA 3.- Bridas 5.6.1.1 Límites admisibles en los diámetros Los diámetros interiores de las válvulas pueden variar dentro de los límites siguientes: - En válvulas menores de 102 mm de diámetro nominal, la tolerancia es de ±

2,4 mm. - En válvulas de 102 mm a 406 mm de diámetro nominal, la tolerancia es de

± 3,2 mm. - En válvulas de 457 mm a 610 mm de diámetro nominal, la tolerancia es de

± 4 mm. - En válvulas de 750 mm a 1 050 mm de diámetro nominal, la tolerancia es

de ± 4,8 mm. - En válvulas de 1 219 mm de diámetro nominal, la tolerancia es de ±

6,4 mm.

NMX-H-008-SCFI-199910/32

Page 14: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

NMX-H-008-SCFI-199911/32

Page 15: proy-nmx-h-008-scfi-1999

TABLA 4.- Dimensiones de las bridas

Diámetro nominal

Brida Bridas ciegas Barrenos para tornillos Tornillos

de la válvula Diámetro O Espesor mínimo Q

Diámetro de puerto I

Espesor de pared V

Diámetro del centro de los barrenos (BC)

Diámetro de los barrenos

Número de

tornillos

Diámetros de los tornillos

Longitud de los tornillos

Longitud espárragos con dos tuercas

mm in mm in mm in mm in mm in mm in mm in mm in mm in mm in 51 2 152,4 6,0 15,748 0,62 50,8 2,0 14,22 0,56 120,65 4,75 19,05 0,75 4 15,748 0,62 63,5 2,5 --- --- 64 2,5 177,8 7,0 17,526 0,69 63,5 2,5 16,00 0,63 139,7 5,50 19,05 0,75 4 15,748 0,62 63,5 2,5 --- --- 75 3 190,5 7,5 19,05 0,75 76,2 3,0 17,53 0,69 152,4 6,00 19,05 0,75 4 15,748 0,62 63,5 2,5 --- --- 102 4 228,6 9,0 23,876 0,94 101,6 4,0 22,35 0,88 190,5 7,50 19,05 0,75 8 15,748 0,62 76,2 3,0 --- --- 127 5 254,0 10,0 23,876 0,94 127,0 5,0 22,35 0,88 215,9 8,50 22,35 0,88 8 19,05 0,75 76,2 3,0 --- --- 152 6 279,4 11,0 25,4 1,00 152,4 6,0 23,87 0,94 241,3 9,50 22,35 0,88 8 19,05 0,75 88,9 3,5 --- --- 203 8 342,9 13,5 28,44 1,12 203,2 8,0 26,92 1,06 298,45 11,75 22,35 0,88 8 19,05 0,75 88,9 3,5 --- --- 254 10 406,4 16,0 30,22 1,19 254,0 10,0 28,44 1,12 361,95 14,25 25,4 1,00 12 22,35 0,88 101,6 4,0 --- --- 305 12 482,6 19,0 31,75 1,25 304,8 12,0 20,57 0,81 431,8 17,00 25,4 1,00 12 22,35 0,88 101,6 4,0 --- --- 356 14 533,4 21,0 35,05 1,38 355,6 14,0 22,35 0,88 476,25 18,75 28,44 1,12 12 25,4 1,00 114,3 4,5 --- --- 406 16 596,9 23,5 36,57 1,44 406,4 16,0 25,40 1,00 539,75 21,25 28,44 1,12 16 25,4 1,00 114,3 4,5 --- --- 457 18 635,0 25,0 39,62 1,56 457,2 18,0 26,92 1,06 577,85 22,75 31,75 1,25 16 28,44 1,12 127,0 5,0 --- --- 508 20 698,5 27,5 42,92 1,69 508,0 20,0 28,44 1,12 635,00 25,00 31,75 1,25 20 28,44 1,12 127,0 5,0 --- --- 610 24 812,8 32,0 47,75 1,88 609,6 24,0 31,75 1,25 749,3 29,50 35,05 1,38 20 31,75 1,25 139,7 5,5 --- --- 762 30 984,2 38,7 53,84 2,12 762,0 30,0 36,57 1,44 914,4 36,00 35,05 1,38 28 31,75 1,25 165,1 6,5 --- --- 914 36 1 168,4 46,0 60,45 2,38 914,4 36,0 41,14 1,62 1 085,8 42,75 41,14 1,62 32 38,1 1,50 177,8 7,0 228,6 9,00

1 067 42 1 346,2 53,0 66,54 2,62 1 066,8 42,0 45,97 1,81 1 257,3 49,50 41,14 1,62 36 38,1 1,50 190,5 7,5 241,3 9,50 1 219 48 1 511,3 59,5 69,85 2,75 1 219,2 48,0 50,80 2,00 1 422,4 56,00 41,14 1,62 44 38,1 1,50 203,2 8,0 241,3 9,50

Page 16: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

5.6.2 Acabado de las bridas Las caras de las bridas, deben maquinarse y las mismas deben tener por lo menos un rayado concéntrico o en espiral de 7 hilos por cm. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.7 Guías Todas las válvulas deben contar con guías para dirigir el movimiento del disco. La longitud de las guías en el disco debe de ser mayor que la mitad del diámetro nominal de la válvula; y que permita el desplazamiento total del disco hasta que éste no obstruya el área de flujo al abrir la válvula, así como para permitir el cierre total. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. 5.8 Área de flujo El área de flujo debe tener un diámetro igual al área del círculo correspondiente al diámetro nominal de la válvula, tomando en cuenta las tolerancias especificadas en el inciso 5.6, en los casos en donde se usen salientes para insertar o remover los asientos del cuerpo. En ningún caso el área debe ser menor al 93 % del área nominal. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.9 Longitud de las válvulas La distancia entre los extremos de la válvula deben ser las indicadas en la tabla 5. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.9.1 Tolerancias para la distancia de extremo a extremo de la válvula • Las tolerancias entre las caras de contacto de los extremos bridados de las válvulas

son los siguientes. En válvulas de 254 mm de diámetro nominal y menores, se permite una variación de ± 0,8 mm desde el eje central del cuerpo de la válvula a la superficie de contacto.

• En válvulas mayores de 254 mm de diámetro nominal, la variación aceptable del eje central del cuerpo a la superficie de contacto es de ± 1,6 mm.

Si se toman como referencia las superficies de contacto, la variación admisible en cualquiera de los dos casos es el doble, esto es: En válvulas de 254 mm de diámetro nominal y menores, se acepta una variación de ± 1,6 mm; para válvulas de diámetros nominales mayores de 254 mm la variación es de ± 3,2 mm. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3.

NMX-H-008-SCFI-199912/32

Page 17: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

TABLA 5.- Distancia entre los extremos de la válvula

Diámetro nominal Dimensiones

(mm) (plg) A mm (plg)

B (fija) mm (plg)

C (saliente) (mm) (plg)

51 (2) 64 (2,5) 75 (3)

102 (4) 127 (5) 152 (6) 203 (8)

254 (10) 305 (12) 356 (14) 406 (16) 457 (18) 508 (20) 610 (24) 762 (30) 914 (36)

1 067 (42) 1 219 (48)

177,8 (7,0) 190,5 (7,5) 203,2 (8,0) 228,6 (9,0)

254,0 (10,0) 266,7 (10,5) 292,1 (11,5) 330,2 (13,0) 355,6 (14,0) 381,0 (15,0) 406,4 (16,0) 431,8 (17,0) 457,2 (18,0) 08,0 (20,0)

609,6 (24,0) 711,2 (28,0) 838,2 (33,0) 914,4 (36,0)

279,4 (11,0) 304,8 (12,0) 355,6 (14,0) 457,2 (18,0)

501,7 (19,75) 533,4 (21,0) 635,0 (25,0) 787,4 (31,0) 850,9 (33,5) 990,6 (39,0)

1 092,3 (43,0) 1 219,2 (48,0) 1 320,8 (52,0) 1 524,0 (60,0) 1 930,4 (76,0) 2 336,8 (92,0)

2 692,4 (106,0) 2 895,6 (114,0)

370 (14,5) 420 (16,5) 470 (18,5) 580 (23,0) 720 (28,5) 810 (32,0)

1 030 (40,5) 1 250 (49,0) 1 450 (57,0) 1 278 (50,3) 1 483 (58,4) 1 610 (63,4) 1 765 (69,5) 2 045 (80,5) 2 507 (98,7)

3 012 (118,6) 3 282 (137,1)

---- ---- Donde A: Distancia de extremo a extremo de la válvula. Esta distancia es

obligatoria. B: Distancia desde el centro del diámetro interior al extremo

superior del vástago (válvula de vástago fijo). Esta distancia es de referencia.

C: Distancia desde el centro del diámetro interior al extremo superior del vástago (válvula de vástago saliente). Esta distancia es de referencia.

5.10 Vástago Los vástagos de las válvulas deben ser de fundición de bronce. El bronce para válvulas de 610 mm (24 plg) y menores deben ser grado B, C, D, o E; y grado C o E para válvulas de 762 mm (30 plg) y mayores. Las tuercas de los vástagos que sujetan al disco deben ser de bronce grado A, B, C, D, o E (véase la tabla 10, y 6 Materiales).

NMX-H-008-SCFI-199913/32

Page 18: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

5.10.1 Características principales de los vástagos salientes 5.10.1.1 Longitud del vástago Los vástagos de las válvulas de vástago saliente deben ser de un largo suficiente al menos para que queden al ras superior de la tuerca de yugo después de que la cuña o disco se encuentre en la posición más baja por el desgaste de operación. El diseño debe ser tal que prevenga cualquier posibilidad de desvío de la cuña o disco al salir o girar el vástago durante la operación de la válvula. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.10.1.2 Asiento de respaldo del vástago El vástago debe ser construido de tal forma que haga un asiento de respaldo contra el lado presionado interior del bonete, o el buje que trae el bonete, cuando la compuerta esté abierta totalmente. Este asiento de respaldo tiene que permitir el reempaquetado, tal como se menciona en el inciso 5.10.13. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.7. 5.10.1.3 Abertura del bonete para el vástago En válvulas de hierro fundido con vástago saliente, la abertura a través del bonete por donde corre el vástago debe tener un buje de bronce conforme a la tabla 10, que esté terminado en la parte baja o esté diseñado de tal manera que se logre un acoplamiento entre el bonete y el vástago o la tuerca del vástago, cuando la compuerta esté abierta totalmente. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.7. 5.10.1.4 Yugos El yugo en el bonete puede estar integrado o atornillado a la construcción. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. 5.10.2 Características principales de los vástagos fijos 5.10.2.1 En válvulas de 406 mm (16 plg) de diámetro y mayores, a ambos lados del collarín del vástago deben colocarse cojinetes de empuje revestidos de bronce, de acuerdo a la tabla 10. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2 (véase 6 Materiales). 5.10.2.2 Collarín del vástago Los collarines deben fabricarse integralmente con los vástagos no permitiéndose que sea soldado, roscado o fijado de alguna otra forma. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2.

NMX-H-008-SCFI-199914/32

Page 19: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

5.10.2.3 Abertura del bonete para el vástago La abertura del bonete, el descanso de los cojinetes de empuje, la caja de empaques y la cara del bonete para la caja de empaques deben ser maquinados o terminados en una forma tal que proporcione una superficie lisa, ya sea paralela o perpendicular al eje del vástago dentro de 0,5° o menos. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.10.2.4 Extremo de operación El vástago en su extremo de operación debe tener forma de pirámide cuadrada truncada y cuya diagonal mayor (en la base de la pirámide) sea igual al diámetro del vástago. En la parte superior de la pirámide debe tener una parte roscada donde se fija la tuerca de sujeción del volante. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.10.2.5 Sello del vástago El vástago debe ser tal que el sello logrado por el collarín de éste con el bonete permita el cambio de los empaques estando la válvula bajo presión y totalmente abierta. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.7. 5.10.3 Diámetros de los vástagos Los diámetros mínimos de los vástagos y el número de vueltas para abrir deben ser como se especifica en la tabla 6. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.10.4 Cuerda del vástago La cuerda admisible en el vástago puede ser cuadrada de una o dos entradas; Acme, Acme modificada o media tipo V; el sentido de la rosca debe ser tal que abra al girar el volante o dado operador en el sentido contrario al de las manecillas del reloj de acuerdo a lo indicado en el inciso A.12 (véase apéndice informativo A). Los vástagos deben ser girados y roscados en línea recta y deben trabajar con precisión y suavemente durante todo el accionamiento de la válvula, tanto ascendente como descendente. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.4. 5.10.5 Penetración del vástago en el dispositivo elevador del disco La penetración del vástago en el dispositivo elevador del disco en cualquier posición de la compuerta, nunca debe ser menor a 1,5 veces al diámetro del vástago. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3.

NMX-H-008-SCFI-199915/32

Page 20: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

5.10.6 Anillos "O" (Aro sellos) 5.10.6.1 Requisitos de los anillos "O" Deben tener propiedades físicas apropiadas para la aplicación. Cuando un anillo "O" u otro sello a base de presión es usado, el diseño debe incorporar al menos dos sellos en el vástago. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. Para válvulas de 51 mm a 254 mm (2 plg a 10 plg) el diámetro de la sección transversal mínima del anillo “O” debe ser de 3,175 mm (0,125 plg), para válvulas de diámetros mayores, el diámetro de la sección transversal mínima debe ser equivalente a un 10 % del diámetro mínimo del vástago.

TABLA 6.- Diámetro mínimo del vástago y número mínimo de giros al abrir

Válvulas con vástago fijo Válvulas con vástago saliente Diámetro

de la válvula

DN mm (plg)

Diámetro mínimo del vástago (a la

base del roscado)* mm (plg)

Número mínimo de vueltas del vástago al

abrir

Diámetro mínimo del vástago (sección sin roscado y diámetro exterior roscado)

mm (plg)

Número mínimo de vueltas del vástago al

abrir** 51 (2)

64 (2,5) 76 (3)

102 (4) 125 (5)

152 (6)** 203 (8)**

254 (10)** 305 (12)** 356 (14) 406 (16) 457(18) 508 (20) 610 (24) 762 (30) 914 (36)

1 067 (42) 1 219 (48)

14,2 (0,560) 14,2 (0,560)

21,8 (0,8594) 21,8 (0,8594) 21,8 (0,8594) 25,4 (1,000) 25,4 (1,000) 28,5 (1,125) 30,1 (1,188) 31,2 (1,230) 36,5 (1,438) 44,4 (1,750) 44,4 (1,750) 50,0 (1,969) 55,5 (2,188) 63,5 (2,50) 69,8 (2,75) 88,9 (3,50)

8 8 9

12 12 18 24 30 36 38 40

48 48 60 72 84 96

19,0 (0,750) 19,0 (0,750) 19,0 (0,750) 25,4 (1,000)

25,4 (1) 28,5 (1,125) 31,7 (1,250) 34,9 (1,375) 34,9 (1,375) 44,4 (1,750) 44,4 (1,750) 50,8 (2,000) 50,8 (2,000) 63,5 (2,500) 76,2 (3,000) 82,6 (3,250) 82,6 (3,250)

7 7 7 9 9

20 26 32 38

NOTAS 1 * diámetro interior 2 ** Para válvulas de 152 mm, 203 mm, 254 mm y 305 mm de diámetro nominal cuyo vástago es maquinado con doble cuerda, el mínimo de giros para estas válvulas deben ser de 13, 17, 21, y 25 respectivamente.

NMX-H-008-SCFI-199916/32

Page 21: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

5.10.7 Conjunto prensaempaque (Casquillo, brida, tornillos y tuercas) 5.10.7.1 Casquillo y/o brida prensaempaque Su ensamble debe ser diseñado de un buje sólido, o de dos piezas. La brida puede ser formada como un extremo bridado del casquillo o como una parte separada. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. Los casquillos para válvulas de 305 mm (12 plg) de DN y menores deben ser hechos de bronce grado A, B, C, D o E. Para válvulas mayores de 305 mm (12 plg) pueden ser hechos de hierro fundido con recubrimientos de bronce grado A, B, C, D o E (véase 6 Materiales). 5.10.7.2 Bridas prensaempaque La brida prensaempaque, si se fabrica independiente, puede ser también de hierro fundido o bronce grado A,B,C,D o E (véase 6 Materiales). 5.10.7.3 Tornillos de la brida prensaempaque Deben ser hechos ya sea de bronce grado B, C, D o E o de acero galvanizado de acuerdo a lo indicado en el inciso 6.1.3. Las tuercas deben hacerse de bronce grado B, C, D, o E (véase tabla 10, y 6 Materiales). 5.10.8 Empaques y juntas 5.10.8.1 Los empaques deben ser hechos de lino o cualquier otro material apropiado. No deben ser usados empaques de asbesto, cáñamo o yute. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.1 (véase 6 Materiales). 5.10.8.2 Las juntas deben ser completas con barrenos para pernos pasados o cortadas al ras del interior de los pernos, pueden ser de elastómero o fibra mineral inorgánica. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.1 (véase 6 Materiales). 5.10.9 Caja de empaques o base de sellos tipo anillos "O" 5.10.9.1 Material La caja de empaques o la base para sellos del tipo anillos "O" debe ser hecha de hierro fundido. Las superficies de empuje que están en contacto con las caras de empuje del vástago deben ser de bronce grado A, B, C, D, o E (véase tabla 10), o un polímero sintético con propiedades físicas apropiadas para la aplicación. Los tornillos y tuercas, deben cumplir los requisitos que se especifican en el inciso 6.1.3 (véase 6 Materiales).

NMX-H-008-SCFI-199917/32

Page 22: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

5.10.9.2 Diseño El diseño de la caja de empaques o base de sellos tipo anillos "O" debe ser de tal manera que los empaques puedan ser instalados en la válvula, bajo presión cuando esté en la posición completamente abierta. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.7. 5.10.9.3 Profundidad La caja de empaques o la base para sellos del tipo anillos "O" debe tener una profundidad no menor que el diámetro del vástago de la válvula. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.10.9.4 Empaquetado antes de prensar Se deben poner tantos empaques como sean necesarios para llenar la caja de empaques antes de prensar; verificando por peso o longitud contra un empaque no instalado. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.10.10 Dados operadores y volantes Los volantes y dados operadores se deben fabricar de hierro fundido que cumpla con las especificaciones de materiales (véase 6.1.1). 5.10.10.1 Dados operadores El dado operador debe ser de 49 mm (1 15/16 plg), cuadrado en la parte de arriba; 51 mm (2 plg), cuadrado en la base, y 44 mm (1 3/4 plg) de altura. El dado operador debe tener una base rebordeada en la cual debe aparecer por fundición una flecha por lo menos de 51 mm (2 plg) de largo, mostrando la dirección de abertura. La palabra "ABIERTO", en 13 mm (1/2 plg) o más grande, debe ser parte de la fundición en el dado operador para indicar claramente la dirección para dar vuelta al dado operador cuando se quiera abrir la válvula. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.10.10.2 Volantes El diámetro exterior del volante no debe ser menor que los mostrados en la tabla 7. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. El volante debe ser únicamente del tipo de rayos, con un mínimo de tres rayos. No se permite el volante del tipo de membrana o disco. Para identificar la dirección de apertura de la válvula se debe moldear en el margen del volante una flecha con la palabra "ABIERTO", insertada en el centro de la misma. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2.

NMX-H-008-SCFI-199918/32

Page 23: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

TABLA 7.- Diámetro de los volantes

Tamaño de válvula DN mm (plg)

Diámetro mínimo del volante mm (plg)

51 (2) 64 (2,5) 76 (3)

102 (4) 127 (5) 152 (6) 203 (8)

254 (10) 305 (12) 356 (14) 406 (16) 457 (18) 508 (20) 610 (24) 762 (30) 914 (36)

1 067 (42) 1 219 (48)

178 (7) 178 (7) 203 (8) 254 (10) 305 (12) 305 (12) 356 (14) 406 (16) 457 (16) 510 (20) 559 (22) 559 (22) 610 (24) 762 (30) 914 (36)

1 118 (44) 1 118 (44) 1 118 (44)

5.10.10.3 Mecanismos de operación Las válvulas con vástago fijo deben proporcionarse con dado operador para servicios cubiertos y con volantes para servicios superficiales. Las válvulas con vástagos salientes deben proporcionarse con volantes. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. 5.10.10.4 Dirección de abertura Para válvulas de vástago saliente, la dirección normal de abertura es en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. 5.10.10.5 Método de aseguramiento Los dados operadores y los volantes deben fijarse en la parte de arriba del vástago de la válvula y asegurarse con medios mecánicos. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2.

NMX-H-008-SCFI-199919/32

Page 24: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

5.10.11 Engranes Los engranes de las válvulas deben equiparse con engranes de acero a menos que explícitamente se pidan engranes de hierro; en cualquier caso el piñón debe ser de acero. El material para engranes de acero debe ser de grado U-60-30 de acuerdo a lo indicado en el inciso A.2 (véase apéndice informativo A). 5.10.11.1 Relación de engranes La relación de engranes no debe ser menor que las mostradas en la tabla 8. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3. 5.10.11.2 Cajas de engranes Para válvulas con engranes, se requiere que las cajas de engranes sean cerradas. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. Para válvulas de vástago fijo las cajas de engranes pueden ser de dos tipos: del tipo extendido y del tipo totalmente cerrado. El tipo extendido debe estar junto al bonete de la válvula, de tal manera que permita el reempaquetamiento de la caja de empaques sin separar la caja de engranes. El tipo totalmente cerrado debe encerrar ambas cajas: la de empaques y la de engranes. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. 5.10.12 Pasos laterales Los pasos laterales deben ser del tamaño mostrado en la tabla 9. Las válvulas de desvío deben tener el mismo diámetro que el paso lateral y deben ajustarse a los requisitos de esta norma para el tamaño específico usado. Los pasos laterales pueden ser integrados o atornillados. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.3.

TABLA 8.- Relación de engranes

Diámetro nominal de la válvula (DN) mm (plg)

Relación mínima de engranes

406 (16) a 610 (24)

762 (30) a 914 (36)

1 067 (42) a 1 219 (48)

2:1

3:1

4:1

NMX-H-008-SCFI-199920/32

Page 25: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

TABLA 9.- Diámetros de pasos laterales

Diámetro nominal de la válvula (DN) mm (plg)

Diámetro de pasos laterales mm (plg)

406 - 508 (16 - 20) 610 - 762 (24 - 30)

914 - 1 067 (36 - 42) 1 219 (48)

76,0 (3) 10,2 (4) 15,2 (6) 20,3 (8)

5.10.13 Dispositivo de purga Cuando sea requerido explícitamente se pueden suministrar las válvulas con dispositivos de purga. En caso de ser éste un tapón debe ser de bronce grado A (véase tabla 9), roscado, con cuerda normal para tubo. En caso de registro éste debe ser de hierro tal como se indica en el inciso 6.1.1; los puntos para su posible instalación deben estar presentes desde fundición. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.2. 5.10.14 Pintura Debe aplicarse un barniz de asfalto o pintura epóxica que no contenga alquitrán de hulla, a las partes de hierro de la válvula tanto internas como externas excepto para maquinados o áreas de sello. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.1. 6 MATERIALES Todos los materiales aquí descritos deben ajustarse a las normas referidas para cada material y al método de prueba indicado en 8.1. 6.1 Propiedades físicas y químicas 6.1.1 Hierro fundido gris Debe ser igual o exceder los requerimientos establecidos en el inciso A.9 (véase apéndice informativo A). 6.1.2 Bronce El bronce usado en las válvulas de compuerta debe ajustarse a los requerimientos de la tabla 10.

NMX-H-008-SCFI-199921/32

Page 26: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

TABLA 10.- Requerimientos químicos y físicos para bronce

Grado de

bronce

Resistencia a la cedencia Pa (psi)

Elongación mínima en 50,8 mm

(2plg)* %

Mínimo de cobre

%

Máximo de zinc %

A B C D E

96 554 (14 000) 138 428 (20 000) 221 485 (32 000) 138 428 (20 000) 221 485 (32 000)

15 15 10 15 10

79 57 57 79 79

16 - -

16 16

NOTAS 1 * Medida del largo de la probeta 2 Para casos en que el tipo de agua fomente la corrosión galvánica en la forma de deszincificación o desaluminización, no se debe usar el bronce grado B y grado C.

6.1.2.1 Cualquier aleación de bronce usada en condiciones de trabajo en frío debe

ser capaz de pasar la prueba del nitrato de mercurio de acuerdo a lo indicado en el inciso A.4 (véase apéndice informativo A), para minimizar la sensibilidad a fatiga por corrosión.

6.1.2.2 Los componentes del bronce que esté en contacto con agua potable no

deben contener más de 8 % de plomo. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.1.

6.1.3 Acero Los materiales de los espárragos o tornillos deben ser conforme a lo indicado en la norma extranjera A.5 (véase apéndice informativo A). Cuando se usen piezas fundidas de acero al carbón, éste debe cumplir con los requerimientos indicados en el inciso A.2 (véase apéndice informativo A), para un grado U-60-30 o equivalente. La composición del acero y las fundiciones se verifican de acuerdo a lo indicado en la norma mexicana NMX-B-001 (véase 2 Referencias). 6.1.4 Elastómeros Los elastómeros deben cumplir con lo siguiente: 6.1.4.1 Ser resistente a ataque microbiológico, de acuerdo a lo indicado en el

inciso A.11 (véase apéndice informativo A).

NMX-H-008-SCFI-199922/32

Page 27: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

6.1.4.2 No tener más de 8 partes por millón (ppm) de iones de cobre, indicado en

el inciso A.10 (véase apéndice informativo A), además, deben incluir inhibidores de cobre para prevenir la degradación por este metal de los materiales de hule. Lo anterior se verifica de acuerdo a lo indicado en el inciso 8.1.

6.1.4.3 Ser capaces de satisfacer pruebas de resistencia al ozono, indicado en el

inciso A.8 (véase apéndice informativo A). 6.1.4.4 Tener una compresión máxima de 18 %, indicado en el inciso A.6 (véase

apéndice informativo A). 6.1.4.5 No contener más de 1,5 partes de cera por 100 partes de hidrocarburos de

hule, indicado en el inciso A.9 (véase apéndice informativo A). 6.1.4.6 No tener más de un 2 % de aumento en volumen cuando sean probados

de acuerdo a lo indicado en el inciso A.7 (véase apéndice informativo A), después de permanecer sumergidos en agua destilada a 296,15 K ± 1,11 K (73,4 °F ± 2 °F) por 70 h.

7 MUESTREO 7.1 Con fines de certificación, para muestreo se debe utilizar como mínimo el método establecido en la norma mexicana NMX-Z-012/2 (véase 2 Referencias) empleando el plan de muestreo sencillo para la inspección normal y tomando en cuenta las especificaciones que establece la norma como atributos. 7.2 Tamaño de la muestra Para determinar el tamaño de la muestra se debe considerar el total de producción que debe ser equivalente a un día de producción promedio calculado con base en el número de productos fabricados los últimos seis meses y los días establecidos específicamente para su producción, se aplica el nivel de inspección especial s-1 de la tabla del plan de muestreo sencillo para inspección normal. 7.3 El nivel de calidad aceptable debe ser de 4 % 7.4 El tamaño del lote de inspección debe determinarse agrupando válvulas que son del mismo diseño y que han sido fabricadas bajo la misma especificación y condiciones de proceso. 8 MÉTODOS DE PRUEBA Cuando se requiera desarmar la válvula para cualquiera de los métodos de prueba que se indican a continuación, dicha prueba se debe realizar al final:

NMX-H-008-SCFI-199923/32

Page 28: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

8.1 Pruebas de análisis químicos y físicos de los materiales La materia prima especificada debe ser aprobada por medio de certificados de calidad, de acuerdo a lo establecido en el capítulo de materiales; en ausencia de un esquema reconocido de certificación de este producto basta con una declaración de conformidad con esta normatividad, con base a las pruebas indicadas en dichas normas, realizadas previamente a las pruebas de operación, de hermeticidad, hidrostática y de diseño. 8.2 Prueba visual 8.2.1 Principio El propósito de esta prueba es verificar el cumplimiento de especificaciones a través de una inspección ocular del producto y, en su caso, identificar posibles desviaciones de la norma. 8.2.2 Procedimiento Se debe realizar en cada válvula una inspección ocular que considere los siguientes aspectos: accesorios o partes omitidas, pintura y marcado. 8.2.3 Expresión de los resultados Los aspectos verificados deben cumplir satisfactoriamente con los requisitos de esta norma. 8.2.4 Informe de la prueba El informe de prueba debe ser un registro que contenga, el nombre y descripción de la prueba, la especificación general de la válvula, los aspectos inspeccionados ocularmente, el resultado de las verificaciones, el nombre de la persona que realizó la prueba y la fecha. 8.3 Prueba dimensional 8.3.1 Principio El propósito de esta prueba es verificar las dimensiones normadas de la válvula y que se encuentren dentro de lo especificado. Las dimensiones a verificar son diámetro nominal, espesor del cuerpo, distancia cara a cara, diámetro de las bridas, tamaño y forma del dado operador y/o volantes. 8.3.2 Aparatos - Instrumentos de medición calibrados.

NMX-H-008-SCFI-199924/32

Page 29: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

8.3.3 Preparación y acondicionamiento de las muestras Se debe cuidar que la superficie a medir se encuentre libre de rebabas de fabricación. 8.3.4 Procedimiento Se procede a tomar cada una de las dimensiones indicadas: diámetro de la válvula, espesor del cuerpo, distancia cara a cara, dado operador, número de vueltas y dimensiones generales de las bridas. 8.3.5 Expresión de los resultados Las dimensiones verificadas deben estar dentro de los límites señalados en esta norma. 8.3.6 Informe de la prueba El informe de prueba debe ser un registro que contenga, el nombre y descripción de la prueba, la especificación general de la válvula, las dimensiones verificadas, el resultado de las verificaciones, el nombre de la persona que realizó la prueba y la fecha. 8.4 Prueba de operación 8.4.1 Principio Esta prueba se realiza con el fin de asegurar un libre y perfecto desplazamiento de los elementos de la válvula. 8.4.2 Procedimiento Cada válvula debe ser operada en la posición para la que fue diseñada; la válvula es accionada desde la posición cerrada hasta la posición abierta, con un momento de torsión mínimo de acuerdo a la tabla 1 y se repite este movimiento a la inversa hasta cerrar la válvula. Este accionamiento se realiza de una a tres veces para comprobar un libre y perfecto funcionamiento de todas las partes. 8.4.3 Expresión de los resultados No debe existir ningún problema de operación del vástago en su recorrido. Tampoco deben presentarse problemas en el asentamiento y desasentamiento de la compuerta.

NMX-H-008-SCFI-199925/32

Page 30: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

8.4.4 Informe de la prueba Se debe elaborar un registro que contenga el nombre y descripción de la prueba, la especificación general de la válvula, el momento de torsión de operación, el resultado de la prueba, el nombre de la persona que realizó la prueba y la fecha. (Se recomienda aplicar esta prueba a todas las válvulas que sean fabricadas bajo esta norma). 8.5 Prueba hidrostática de los asientos 8.5.1 Principio Verificar la resistencia a la presión hidrostática de los asientos de la válvula, detectando que no presenta fugas en los asientos y que el asiento selle completamente con el disco. 8.5.2 Aparatos - Sistema hidráulico para alcanzar al menos la presión nominal de trabajo, sin

pérdida de presión, y - Manómetros. 8.5.3 Procedimiento Estando la válvula cerrada, se instala el manómetro y el sistema hidráulico en la entrada de la válvula, aplicando la presión nominal de trabajo; esta prueba debe efectuarse alternativamente a cada lado de la compuerta cerrada con el lado opuesto libre para la inspección. El tiempo de duración de la prueba debe ser de acuerdo a la tabla 11. 8.5.4 Expresión de los resultados Las fugas por los asientos no deben exceder un valor de 1,2 mL/h/mm (1 oz/h/plg) del diámetro nominal. 8.5.5 Informe de la prueba Debe ser un registro que contenga, el nombre y descripción de la prueba, la especificación general de la válvula, la presión aplicada, el resultado de la prueba, el nombre de la persona que realizó la prueba y la fecha. (Se recomienda aplicar esta prueba a todas las válvulas que sean fabricadas bajo esta norma).

NMX-H-008-SCFI-199926/32

Page 31: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

8.6 Prueba hidrostática del cuerpo 8.6.1 Principio Verificar la resistencia y la impermeabilidad del cuerpo de la válvula a la presión hidrostática. 8.6.2 Aparatos - Sistema hidráulico para alcanzar al menos el doble de la presión nominal de

trabajo, sin pérdida de presión, y - Manómetros. 8.6.3 Procedimiento Estando la válvula completamente abierta se debe conectar a la entrada de la válvula el manómetro y el sistema hidráulico, con el otro extremo de la válvula tapado; la presión se eleva lentamente hasta alcanzar 2 veces la presión nominal de trabajo para la que fue diseñada la válvula. El tiempo de duración de la prueba debe ser de acuerdo a la tabla 11.

TABLA 11.- Duración de pruebas

Diámetro Prueba de cuerpo segundos

Prueba de asientos segundos

2-8 30 30 10-18 60 60

20-y mayores 180 120 8.6.4 Expresión de los resultados No debe existir fuga a través de las partes metálicas, la unión cuerpo-bonete, ni en la caja de empaques. 8.6.5 Informe de la prueba El informe de prueba debe ser un registro que contenga, el nombre de la prueba y la descripción, la especificación general de la válvula, la presión aplicada, el resultado de la prueba, el nombre de la persona que realizó la prueba y la fecha. (Se recomienda aplicar esta prueba a todas las válvulas que sean fabricadas bajo esta norma).

NMX-H-008-SCFI-199927/32

Page 32: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

8.7 Pruebas de diseño 8.7.1 Principio Esta serie de cuatro pruebas se realizan con el fin de verificar el cumplimiento de las especificaciones de diseño de la válvula. Las pruebas se aplican a cada uno de los diseños y por cada diámetro. Si resultan satisfactorias se realizan una sola vez; en caso de que se presente una modificación en el diseño de la válvula, se deben realizar nuevamente las pruebas. 8.7.2 Aparatos - Sistema hidráulico para alcanzar al menos el doble de la presión nominal de

trabajo, sin pérdida de presión, y - Manómetros. 8.7.3 Preparación y acondicionamiento de las muestras El cuerpo de la válvula se sujeta a un cabezal de pruebas bridado; con la compuerta totalmente cerrada y con el otro extremo cubierto por una brida ciega. En ambos extremos se debe contar con juntas de bridas. 8.7.4 Procedimientos 8.7.4.1 Prueba de sello del vástago fijo Abrir completamente la compuerta, manteniendo la presión en su valor nominal, desmontar totalmente las partes de la válvula que forman la caja de empaques o brida de o-rings, verificar el sello que hace el collarín del vástago con la parte maquinada superior o exterior del bonete. 8.7.4.2 Prueba de sello del vástago saliente Abrir completamente la compuerta, manteniendo la presión en su valor nominal, aflojar la brida prensaempaques y removerse los empaques, verificar el sello que hace la parte maquinada del vástago saliente con la parte maquinada interna del bonete. 8.7.4.3 Prueba de operación dinámica Para esta prueba se deben ensamblar las partes de la válvula que fueron desmontadas para la prueba anterior. Estando la válvula a la presión nominal de trabajo, ésta se acciona desde la posición de cierre hasta el punto de apertura total, y de ahí debe ser accionada nuevamente al cierre total.

NMX-H-008-SCFI-199928/32

Page 33: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

8.7.4.4 Prueba de resistencia Para esta prueba se debe descubrir el lado cubierto de la válvula por la brida ciega, debe cerrarse firmemente la válvula y aplicársele el doble de la presión nominal por el extremo sujeto al cabezal de pruebas durante dos minutos. Posteriormente se debe hacer lo mismo en el otro extremo de dicha válvula. Esta no es una prueba de hermeticidad por lo que no se verifican ni cuantifican las fugas en los sellos en la eventualidad de que se presentan. 8.7.5 Expresión de los resultados 8.7.5.1 Pruebas del vástago fijo y saliente La fuga máxima permisible en este sello del vástago no debe exceder a 1,2 ml/h/mm de diámetro de paso. 8.7.5.2 Pruebas de operación dinámica y de resistencia El fabricante debe demostrar que ninguna parte de la válvula ha sido dañada permanentemente por la realización de estas pruebas. 8.7.6 Informe de las pruebas Debe ser un registro que contenga el nombre y descripción de la prueba, la especificación general de la válvula, la presión aplicada, el resultado de la prueba, el nombre de la persona que realizó la prueba y la fecha. 9 MARCADO, ETIQUETADO, ENVASE Y EMBALAJE 9.1 Marcado y etiquetado El marcado se debe hacer en alto relieve y en forma clara en el bonete o cuerpo de cada válvula, y debe mostrar como mínimo los siguientes datos: - Marca o razón social; - Diámetro nominal; - Año de la fundición; - Leyenda "HECHO EN MEXICO" o indicar país de origen, y - Presión nominal de trabajo (125 SWP, 200 CWP, AGA O WOG). 9.1.1 Los datos no indicados, como número de catálogo, modelo, patentes, etc.,

sólo se permiten cuando no causen confusión con los exigibles.

NMX-H-008-SCFI-199929/32

Page 34: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

9.2 Envase y embalaje 9.2.1 Las válvulas deben entregarse totalmente terminadas y detalladas cuando

se surta el pedido. 9.2.2 Se debe tener especial cuidado en prepararlas para el envío sin que sufra

algún daño en su manejo. 9.2.3 Las válvula deben transportarse con la compuerta en la posición de

cerrado. 9.2.4 Todas las cavidades deben estar limpias y exentas de agua. Las válvulas

deben drenarse y cerrarse completamente antes de su embarque. 9.2.5 Todas las superficies metálicas maquinadas sin pintar deben recubrirse

con algún compuesto protector. 9.2.6 Las válvulas mayores de 610 mm (24 in) de diámetro deben sujetarse a la

tarima de embarque. 9.2.7 Se deben proteger las bridas o uniones con algún elemento de madera

prensada o plástico que cubra la totalidad del área de flujo. 10 BIBLIOGRAFÍA NOM-008-SCFI-1993 Sistema General de Unidades y Medidas, publicada en

el Diario Oficial de la Federación el 14 de octubre de 1993.

NMX-D-122-1973 Determinación de las Propiedades de Resistencia a la

Corrosión de Partes Metálicas con Recubrimientos, Empleadas en Vehículos Automotores - Método de Niebla Salina. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 7 de enero de 1974.

NMX-Z-013-1977 Guía para la Estructuración, Presentación y Redacción

de las Normas Mexicanas. Declaratoria de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 31 de octubre de 1977

ANSI/AWWA-C-500-93 Metal-Seated Gate Valves for Water Supply Service.

NMX-H-008-SCFI-199930/32

Page 35: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

ANSI/AWWA C550-90 Standard for Protective Interior Coatings for Valves

and Hydrants. ASME/ANSI B16.1 Cast Iron Pipe Flanges And Flanged Fittings. MSS-SP-45-1992 Bypass and Drain Connections. MSS-SP-70-1990 Cast Iron Gate Valve, Flanged and Threaded Ends. 11 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES Esta norma no equivale a ninguna norma internacional, por no existir referencia alguna al momento de su elaboración.

APÉNDICE INFORMATIVO A (Documentos relacionados con esta norma). A.1 MSS-SP-9-1992 Spot Facing for Bronze, Iron, and Steel Flanges. A.2 ASTM A27/A27m-87 Standard Specification for Steel Casting, Carbon,

for General Application. A.3 ASTM A 126-84 clase B Standard Specification for Gray Iron Castings for

Valves, Flanges, and Pipe Fittings. A.4 ASTM B 154-89 Standard Test Method for Mercurous Nitrate Test

and Copper Alloys. A.5 ASTM A 307-90 Standard Specification for Carbon Steel Bolts and

Studs, 60 000 PSI Tensile Strength. A.6 ASTM D 395-89 Standard Standard Test Methods for Rubber

Property - Compression Set. A.7 ASTM D 471-79 (Reapproved 1991) Standard Test Method for

Rubber Property - Effect of Liquids. A.8 ASTM D 1149-86 Test Method for Rubber Deterioration - Surface

Ozone Cracking in a Chamber. A.9 ASTM D 297-90 Standard Test Method for Rubber Products -

Chemical Analysis.

NMX-H-008-SCFI-199931/32

Page 36: proy-nmx-h-008-scfi-1999

DGN

A.10 ASTM D 4004-88 Standard Test Method for Rubber - Determination of

Metal Content by Flame Atomic Absorption. A.11 ASTM G 21-90 Standard Practice for Determining Resistance of

Synthetic Polymeric Materials to Fungi. A.12 Theodore Baumeister y Eugene A. Avallone Manual del Ingeniero Mecánico, Vol.

2, cap 8, pp. 8-11 a 8-20, Mc. Graw Hill, Ed. 1989, México.

México, D. F. a

LA DIRECTORA GENERAL DE NORMAS

LIC. CARMEN QUINTILLA MADERO JADS/LFVO/DLR/mrg.

NMX-H-008-SCFI-199932/32


Recommended