+ All Categories
Home > Documents > R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o...

R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o...

Date post: 18-Aug-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
56
R R E E P P Ú Ú B B L L I I C C A A D D E E P P A A N N A A M M Á Á M M I I N N I I S S T T E E R R I I O O D D E E R R E E L L A A C C I I O O N N E E S S E E X X T T E E R R I I O O R R E E S S Manual Operativo VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015
Transcript
Page 1: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

RREEPPÚÚBBLLIICCAA DDEE PPAANNAAMMÁÁ MMIINNIISSTTEERRIIOO DDEE RREELLAACCIIOONNEESS EEXXTTEERRIIOORREESS

MMaannuuaall OOppeerraattiivvoo VVIIII CCuummbbrree ddee llaass AAmméérriiccaass,, PPaannaammáá 22001155

Page 2: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo

ÍÍnnddiiccee

PPáággiinnaass

AA.. MMeennssaajjee ddeell EExxcceelleennttííssiimmoo SSeeññoorr JJuuaann CCaarrllooss VVaarreellaa RRooddrríígguueezz,,

PPrreessiiddeennttee ddee llaa RReeppúúbblliiccaa

BB.. IInnttrroodduucccciióónn

CC.. PPrrooggrraammaa PPrroovviissiioonnaall ddee llaa CCuummbbrree

11.. DDaattooss GGeenneerraalleess ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee PPaannaammáá 11

11..11.. RReessuummeenn HHiissttóórriiccoo 11

11..22.. DDiivviissiióónn PPoollííttiiccoo––AAddmmiinniissttrraattiivvaa yy ssiisstteemmaa PPoollííttiiccoo 22

11..33.. PPeerrffiill EEccoonnóómmiiccoo 33

11..44.. MMoonneeddaa OOffiicciiaall 33

11..55.. IIddiioommaa OOffiicciiaall 33

11..66.. RReelliiggiióónn 44

11..77.. CClliimmaa 44

11..88.. IInnffoorrmmaacciióónn ddee uuttiilliiddaadd 44

22.. IInnffoorrmmaacciióónn ssoobbrree llaa oorrggaanniizzaacciióónn ddee llaa VVIIII CCuummbbrree ddee

llaass AAmméérriiccaass 66

22..11.. IInnffoorrmmaacciióónn ggeenneerraall ddeell eevveennttoo 66

22..22.. DDeelleeggaacciioonneess qquuee aassiissttiirráánn aa llaa VVIIII CCuummbbrree 66

22..33.. PPrreecceeddeenncciiaass OOffiicciiaalleess 66

33.. EEsscceennaarriiooss ddee llaa VVIIII CCuummbbrree ddee llaass AAmméérriiccaass 77

Page 3: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo

33..11.. LLuuggaarr ddee ddeessaarrrroolllloo ddee llaa CCuummbbrree:: CCeennttrroo ddee CCoonnvveenncciioonneess

AATTLLAAPPAA 77

33..11..11.. CCeerreemmoonniiaa IInnaauugguurraall 77

33..11..22.. CCeennaa ddee EEssttaaddoo 77

33..11..22..11.. CCoommpplleejjoo MMoonnuummeennttaall ddee PPaannaammáá llaa VViieejjaa 77

33..11..33.. PPlleennaarriiooss 88

33..11..44 RReettiirroo ddee llooss JJeeffeess yy//oo JJeeffaass ddee EEssttaaddoo oo ddee GGoobbiieerrnnoo 88

33..11..55.. LLaa CCoonnffeerreenncciiaa ddee PPrreennssaa ffiinnaall 99

44.. AAlloojjaammiieennttoo 99

44..11.. DDeelleeggaacciioonneess OOffiicciiaalleess 99

44..11..11.. EEll PPaaííss sseeddee ccuubbrriirráá llooss ssiigguuiieenntteess ggaassttooss 99

44..11..22.. AAlloojjaammiieennttoo ppaarraa llaass DDeelleeggaacciioonneess 1100

44..11..33.. RReesseerrvvaass eenn oottrrooss HHootteelleess ddee llaa CCiiuuddaadd 1100

44..11..44.. AAlloojjaammiieennttoo ppaarraa llaa PPrreennssaa 1111

44..11..55.... AAlloojjaammiieennttoo ddee TTrriippuullaacciioonneess 1111

44..11..66.. CCoonnddiicciioonneess ddee ppaaggoo 1111

55.. TTrraannssppoorrttee 1122

55..11.. AAeerrooppuueerrttooss ddee lllleeggaaddaass yy ssaalliiddaass 1122

55..11..11.. AAeerrooppuueerrttoo PPaannaammáá--PPaaccííffiiccoo ((aaeerrooppuueerrttoo sseeddee)) 1122

55..11..22.. AAeerrooppuueerrttoo IInntteerrnnaacciioonnaall ddee TTooccuummeenn 1122

55..11..33.. AAssppeeccttooss ggeenneerraalleess ddee lllleeggaaddaass yy ssaalliiddaass 1133

55..11..44.. LLlleeggaaddaass yy ssaalliiddaass ddee DDeelleeggaacciioonneess 1144

55..11..55.. VVuueellooss ddee aaeerroonnaavveess ooffiicciiaalleess,, mmiilliittaarreess oo pprriivvaaddaass 1144

55..11..66.. PPeerrmmiissooss ddee SSoobbrreevvuueelloo yy AAtteerrrriizzaajjee 1144

Page 4: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo

55..11..77.. SSaalliiddaass ddeell AAeerrooppuueerrttoo IInntteerrnnaacciioonnaall ddee PPaannaammáá--PPaaccííffiiccoo 1155

55..11..88.. VVuueellooss eenn AAeerroonnaavveess CCoommeerrcciiaalleess 1155

55..11..99.. AArrrriibboo yy rreecciibbiimmiieennttoo eenn llaa TTeerrmmiinnaall PPrriinncciippaall

VVuueellooss CCoommeerrcciiaalleess 1155

55..11..1100.. SSaalliiddaass ppoorr llaa TTeerrmmiinnaall PPrriinncciippaall 1166

66.. DDeell EEqquuiippaajjee 1166

77.. LLooss EEnnllaacceess 1177

77..11 EEnnllaacceess ooffiicciiaalleess 1177

77..11..11.. EEnnllaacceess ddee MMiissiioonneess DDiipplloommááttiiccaass 1177

88.. PPrreennssaa yy MMeeddiiooss ddee CCoommuunniiccaacciióónn 1177

88..11.. CCeennttrroo ddee PPrreennssaa 1177

88..11..11.. EEnnllaacceess ddee PPrreennssaa 1188

99.. SSeegguurriiddaadd 1188

99..11.. AAssppeeccttooss GGeenneerraalleess 1188

99..11..11.. SSeegguurriiddaadd ddee IInnssttaallaacciioonneess 1199

99..11..22.. SSeegguurriiddaadd ddee AAeerroonnaavveess-- AAeerrooppuueerrttooss 1199

99..11..33.. CCrreeddeenncciiaalleess 1199

99..11..44.. PPaasseess ddee VVeehhííccuullooss yy SSeegguurriiddaadd ddee DDeessppllaazzaammiieennttoo 2200

99..11..55 SSoolliicciittuuddeess ddee IInnggrreessoo yy PPoorrttee ddee AArrmmaass yy oottrrooss EElleemmeennttooss 2200

99..11..66.. AAggeenntteess yy AArrmmaammeennttooss 2200

99..11..77.. RRaaddiiooccoommuunniiccaacciioonneess 2211

Page 5: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo

AANNEEXXOOSS

SSeecccciióónn AA ((ffoorrmmuullaarriiooss))

11.. PPaarraa AAccrreeddiittaacciioonneess ddee llaass DDeelleeggaacciioonneess ooffiicciiaalleess

22.. PPaarraa AAccrreeddiittaacciióónn ddee llaa PPrreennssaa NNaacciioonnaall ee IInntteerrnnaacciioonnaall

33.. SSoolliicciittuudd ddee PPeerrmmiissoo ddee SSoobbrree VVuueelloo yy AAtteerrrriizzaajjee ((DDiirreecccciióónn ddee AAeerroonnááuuttiiccaa

CCiivviill ddee PPaannaammáá

SSeecccciióónn BB ((Información úúttiill))

11.. EEmmbbaajjaaddaass yy ddee OOrrggaanniissmmooss IInntteerrnnaacciioonnaalleess

AAccrreeddiittaaddooss eenn PPaannaammáá

22.. PPrriinncciippaalleess AAeerroollíínneeaass ddee llaa

CCiiuuddaadd ddee PPaannaammáá

33.. RReessttaauurraanntteess iimmppoorrttaanntteess ddee llaa CCiiuuddaadd ddee PPaannaammáá

44.. CCeennttrrooss ccoommeerrcciiaalleess ddee iimmppoorrttaanncciiaa eenn llaa

CCiiuuddaadd ddee PPaannaammáá

55.. SSuuggeerreenncciiaa ppaarraa AAlloojjaammiieennttoo ppaarraa llaa VVIIII CCuummbbrree ddee llaass AAmméérriiccaass

66.. RReeqquuiissiittooss MMiiggrraattoorriiooss ppaarraa eennttrraarr aa llaa RReeppúúbblliiccaa ddee PPaannaammáá

Page 6: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo

A. Mensaje del Excelentísimo Señor Juan Carlos Varela Rodríguez,

Presidente de la República de Panamá

Como anfitriones de la VII Cumbre de las Américas los panameños les damos la más calurosa bienvenida a todos los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno y delegaciones que convergen en este istmo motivados por el propósito de dialogar y lograr consensos que garanticen una prosperidad con equidad para todas las naciones de nuestro continente.

Comparto el orgullo que sentimos de ser los anfitriones de un renovado diálogo hemisférico, en el cual, la integración, la cooperación, la paz y la justicia serán los pilares de las políticas que emanarán de este encuentro bajo el tema “Prosperidad con Equidad: El Desafío de la Cooperación en las Américas”.

Es, entonces, la VII Cumbre de las Américas Panamá-2015 el punto de partida de ese nuevo proceso de consolidación de nuestro hemisferio, en el que compartiremos experiencias y buenas prácticas para que cada una de nuestras agendas de Estado sean sinónimo de progreso. Con la contribución de diferentes actores sociales como los jóvenes, los empresarios, la sociedad civil y los académicos podremos generar “Mandatos para la acción” que guiarán muchas de las políticas de Estado de nuestro continente en los próximos años.

Esta es a la vez una gran y significativa oportunidad para afianzar los valores democráticos, la defensa de los derechos humanos, la transparencia institucional y las libertades individuales que nos permitan continuar con un crecimiento económico sostenible e incluyente.

La presencia de observadores y visitantes y de los medios de comunicación social dan testimonio al mundo de este hecho histórico, que Panamá se honra en facilitar, cumpliendo con nuestra responsabilidad de promover el diálogo y el consenso.

Bienvenidos a la República de Panamá, nación que les recibe con espíritu fraternal, y los invito a que nos convirtamos en esa generación de hombres y mujeres recordados como una civilización de paz, solidaria e inclusiva.

Page 7: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo

BB.. VVIIII CCUUMMBBRREE DDEE LLAASS AAMMÉÉRRIICCAASS

““PPrroossppeerriiddaadd ccoonn EEqquuiiddaadd:: EEll DDeessaaffííoo ddee llaa CCooooppeerraacciióónn eenn llaass AAmméérriiccaass””

IINNTTRROODDUUCCCCIIÓÓNN

LLaa CCiiuuddaadd ddee PPaannaammáá sseerráá llaa sseeddee ddee llaa VVIIII CCuummbbrree ddee llaass AAmméérriiccaass,, qquuee uunniirráá aa llooss jjeeffeess//JJeeffaass ddee EEssttaaddoo yy//oo ddee GGoobbiieerrnnoo ddeell CCoonnttiinneennttee AAmmeerriiccaannoo eennttrree llooss ddííaass 1100 yy 1111 ddee aabbrriill ddee 22001155..

EEll MMaannuuaall OOppeerraattiivvoo ddee llaa CCuummbbrree qquuee llee pprreesseennttaammooss ttiieennee ppoorr ffiinnaalliiddaadd ddaarr aa ccoonnoocceerr llooss lliinneeaammiieennttooss ddee llaa oorrggaanniizzaacciióónn yy ddee llaass ffaacciilliiddaaddeess ooffrreecciiddaass aa llooss JJeeffeess//JJeeffaass ddee EEssttaaddoo yy//oo ddee GGoobbiieerrnnoo yy aa llaass DDiissttiinngguuiiddaass DDeelleeggaacciioonneess ppoorr eell GGoobbiieerrnnoo ddee llaa RReeppúúbblliiccaa ddee PPaannaammáá.. IInncclluuyyee aassiimmiissmmoo pprreevviissiioonneess eenn mmaatteerriiaa ddee:: lllleeggaaddaass ddee llooss JJeeffeess//JJeeffaass ddee EEssttaaddoo yy//oo ddee GGoobbiieerrnnoo yy CCaanncciilllleerreess,, aalloojjaammiieennttoo,, ssaallaass ppaarraa rreeuunniioonneess,, pprroottooccoolloo,, aaccrreeddiittaacciioonneess,, ttrraannssppoorrttee,, sseegguurriiddaadd,, ccoommuunniiccaacciioonneess yy oottrrooss aassppeeccttooss llooggííssttiiccooss ppaarraa eell nnoorrmmaall ddeessaarrrroolllloo ddee llaass rreeuunniioonneess..

LLaass CCuummbbrreess ssoonn rreeuunniioonneess aall mmááxxiimmoo nniivveell qquuee rreeqquuiieerreenn ddee uunnaa ccoommpplleejjaa yy llaarrggaa pprreeppaarraacciióónn,, ppoorr lloo ccuuaall eell eennvvííoo ddee llooss ffoorrmmuullaarriiooss ddeebbiiddaammeennttee ccoommppiillaaddooss qquuee aappaarreecceenn eenn llaa ppáággiinnaa wweebb ppaarraa ssuu mmaanneejjoo yy rreeggiissttrroo eelleeccttrróónniiccoo ppoorr llaass ddiiffeerreenntteess ddeelleeggaacciioonneess ssoonn iimmpprreesscciinnddiibblleess,, ccooppiiaass ddee llooss mmiissmmooss ssee aanneexxaann aall pprreesseennttee ddooccuummeennttoo..

EEll MMiinniisstteerriioo ddee RReellaacciioonneess EExxtteerriioorreess,, ppoorr mmeeddiioo ddee llaa CCoommiissiióónn OOrrggaanniizzaaddoorraa ddee llaa VVIIII CCuummbbrree ddee llaass AAmméérriiccaass hhaa aassuummiiddoo ttooddaass llaass llaabboorreess ddee oorrggaanniizzaacciióónn yy ccoooorrddiinnaacciióónn ooppeerraattiivvaa.. EEssttoo eexxiiggee qquuee mmaanntteennggaammooss ttooddooss llooss ccoonnttaaccttooss ccoonn llaass ddiiffeerreenntteess ppaarrtteess aa ttrraavvééss ddee llooss ccaauucceess ooppoorrttuunnooss,, ppaarraa qquuee llooss rreessuullttaaddooss ddee llaa mmiissmmaa,, sseeaann llooss qquuee ttooddooss llooss ppaaíísseess ppaarrttiicciippaanntteess eessppeerraann..

CCiiuuddaadd ddee PPaannaammáá,, 2255 ddee ffeebbrreerroo ddee 22001155

Page 8: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo

C. PROGRAMA PROVISIONAL

VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

“Prosperidad con Equidad: El Desafío de la Cooperación en las Américas”

CENTRO DE CONVENCIONES ATLAPA

Jueves 9 de abril del 2015

Desarrollo de los foros Empresarial, Rectores, Jóvenes y de la Sociedad Civil

Reunión de Sus Excelencias, Ministros(as) de Relaciones Exteriores o del Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC)

Lugar: Salón Portobelo, Centro de Convenciones ATLAPA

7:00 p.m. Coctel de bienvenida a Sus Excelencias Ministros(as) de Relaciones Exteriores y miembros del GRIC

Lugar: Plaza Los Libertadores, Palacio Bolívar, Casco Antiguo

Formato: 1+6 (Recepción de pie)

Viernes 10 de abril del 2015

Todo el día: Llegada de los Jefes/jefas de Estado y/o de Gobierno.

Posible participación en los Foros de los Jefes/Jefas de Estado y/o Cancilleres

6:00 p.m. Ceremonia Inaugural de la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015

Lugar: Teatro Anayansi, Centro de Convenciones ATLAPA.

Intervienen: SG-OEA, SG-ONU, Presidente de la República de Panamá

Formato: 1+1+6

8:00 p.m. Cena de Estado ofrecida por el Excelentísimo Señor Juan Carlos Varela Rodríguez, Presidente de la República de Panamá y por la Honorable Señora Lorena Castillo de Varela, Primera Dama de la República, en honor de los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno que participan en la VII Cumbre de las Américas.

Page 9: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo

Lugar: Complejo Monumental de Panamá la Vieja.

Formato: 1+1+2

* Foto Oficial (Existen dos escenarios para la Foto, uno en el Centro de Convenciones ATLAPA, en caso de lluvia y otro en el Complejo Monumental de Panamá la Vieja)

Sábado 11 de abril del 2015

7:30 a.m. Oportunidad para desayunos de trabajo o reuniones bilaterales de los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno

Lugar: Hoteles sede de cada Delegación

9:00 a 10:30 a.m. Primera Sesión Plenaria de la VII Cumbre de las Américas.

Lugar: Salón de Plenario, Salón Las Islas Centro de Convenciones de ATLAPA

Formato: 1+1+6

10:30 a 1:00 p.m. Retiro de los Jefes/jefas de Estado y/o de Gobiernos

Lugar: Teatro La Huaca, Centro de Convenciones ATLAPA.

Formato: 1+1

1:00 a 2:00 p.m. Almuerzo de Trabajo de los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno Lugar: Salón Las Islas, Centro de Convenciones ATLAPA

Formato: 1+1+6

2:30 a 4:30 p.m. Segunda Sesión Plenaria de la VII Cumbre de las Américas

Lugar: Salón Las islas del Centro de Convenciones ATLAPA

4:30 p.m. Firma del Documento de Mandato y Clausura Oficial de la VII Cumbre de las Américas.

Lugar: Salón de Plenarios, Salón Las Islas, Centro de Convenciones ATLAPA

4:45 p.m. Conferencia de Prensa, Centro de Prensa.

Lugar: Las Totumas, Centro de Convenciones ATLAPA.

FIN DEL PROGRAMA OFICIAL

Salida de los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno a sus hoteles o retorno a sus respectivos países

Page 10: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 1

11.. DDAATTOOSS GGEENNEERRAALLEESS DDEE PPAANNAAMMÁÁ

La República de Panamá está situada en el Hemisferio Norte, en la zona intertropical próxima al Ecuador terrestre; Latitud: Entre 7°11' Norte y 9°39' Norte', Longitud: Entre 77° 10' Oeste y 83° 03' Oeste. Es una franja de tierra angosta orientada de Este a Oeste y bañada en sus costas por el norte el Mar Caribe y por el sur el Océano Pacifico. Al Este con la República de Colombia y al Oeste con la República de Costa Rica.

Posee una extensión territorial de 75,517 kms² una población estimada en 3,405,813 habitantes (Instituto Nacional de Estadísticas y Censo de la Contraloría General de la República 2010).

11..11.. RReessuummeenn HHiissttóórriiccoo

Tras las exploraciones de Rodrigo de Bastidas (1501) y Diego de Nicuesa (1510), se dio inicio al establecimiento de efímeros poblados en el Istmo, hecho que dejó la huella de la colonización de la corona española en el nuevo continente.

En 1504, los españoles construyeron un camino entre las costas del Istmo de Panamá para transportar el oro y la plata del Perú. Todavía existen los vestigios de ese camino llamado Camino de Cruces, por donde cientos de miles de mulas transportaron penosamente las obras de arte del Imperio Incaico fundidas en lingotes para ser enviadas a España.

En septiembre de 1513, al atravesar la selva del Darién, Vasco Núñez de Balboa, descubre el Mar del Sur, hoy llamado Océano Pacífico. El 15 de septiembre de 1519, Pedrarias Dávila, Gobernador de Castilla del Oro funda el primer poblado en las costas del Océano Pacífico americano, la que hoy es conocida como Panamá la Vieja.

En 1739, La corona española pone fin a las renombradas ferias de intercambio comercial de Portobelo con destino a la metrópoli, con la subsecuente perdida de la primacía comercial del Istmo. Se abre así el compás para la revolución que culminó con la independencia de España el 28 de noviembre de 1821, fecha que da inicio a nuestra unión voluntaria a la Gran Colombia.

La guerra civil colombiana, más conocida como la Guerra de los Mil Días, (1899-1902) da pie a la separación de Panamá el 3 de noviembre de 1903; 15 días después se firma con los Estados Unidos el Tratado Hay-Bunau Varilla, que permitía la construcción del Canal Interoceánico a través de nuestro Istmo. El 15 de agosto de 1914, el vapor Ancón es el primer barco en cruza las aguas del Canal y con esta hazaña la ingeniería logra un extraordinario triunfo al colocar al Istmo de Panamá en un sitial ventajoso en función del desarrollo del sector terciario de su economía.

Page 11: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 2

No se puede negar la importancia que para Panamá tuvo la construcción del canal interoceánico. En 1904 Estados Unidos inició las obras de la construcción de tan monumental obra de ingeniería. En 1880, los franceses dirigidos por el constructor del Canal de Suez, Ferdinand de Lesseps, habían iniciado la construcción del canal, pero sin éxito debido a las enfermedades que plagaban el Istmo centroamericano y que cobraron más de 25 mil vidas. La principal causa de la mortalidad fueron la malaria, fiebre amarilla, viruela, tifoidea, disentería, parasitosis y múltiples accidentes. Por esa razón y los malos manejos del dinero, la empresa francesa entró en falencia económica y el proyecto se truncó cuando se habían construido apenas 33 kilómetros del canal. Tres años más tarde, se constituyó la Compañía Nueva del Canal de Panamá para completar la obra. En 1903 Estados Unidos compró por 40 millones de dólares los derechos a la empresa francesa, con vista a obtener los beneficios de controlar una la interoceánica.

La lucha por recuperar nuestra soberanía marcará en gran medida el desarrollo de los próximos 97 años, que culminan con la reversión a Panamá del Canal Interoceánico y su entrega total el 31 de diciembre de 1999.

Hoy día Panamá ofrece, además de ser el corazón de las Américas, estabilidad política, jurídica, económica y financiera.

Cuenta asimismo con puertos modernos, zonas francas de distribución de mercancías hacia todos los puntos de Latinoamérica, Leyes con beneficios fiscales, tributarios, migratorios y laborales, que benefician las inversiones. Con el uso del dólar como moneda de curso legal, se eliminan los problemas de devaluaciones e inflación, lo que hace más fluido las operaciones bancarias.

Ofrecemos además de la solidaridad, un país integral, con su banca y comercio, fuentes de riquezas, medios útiles para un promisorio futuro, a través del Centro Financiero Internacional. Invitamos y abrimos las puertas a la Zona Libre de Colón, la segunda Zona Libre más grande del mundo y la primera de América.

11..22.. DDiivviissiióónn PPoollííttiiccoo--AAddmmiinniissttrraattiivvaa yy SSiisstteemmaa PPoollííttiiccoo

La República de Panamá está dividida en 10 provincias y cinco comarcas indí-genas. La sede de Gobierno se encuentra en la ciudad de Panamá, capital de la República.

Panamá posee un sistema político de gobierno Republicano, Democrático y Representativo, conforme lo establece la Constitución Política de 1972. El Gobierno consta de tres poderes: el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial. El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República, un Vicepresidente y sus Ministros. El Poder Legislativo reside en la Asamblea Nacional, compuesta de 71 Diputados. Ambos poderes son elegidos por sufragio universal directo, por un período de cinco años.

Page 12: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 3

El Poder Judicial lo ejerce la Corte Suprema de Justicia, compuesta por nueve Magistrados nombrados cada uno por un periodo de diez años.

11..33.. PPeerrffiill EEccoonnóómmiiccoo

Panamá es un país netamente de servicios que tiene en la Zona Libre de Colón, el sector bancario, el Canal de Panamá y el turismo de negocios sus actividades económicas más importantes. La economía panameña creció en 6.8 % en 2014 (Banco Mundial) con una proyección del 6.2 para el 2015 y una tasa de desempleo del 4%. Este desempeño se caracterizó por el crecimiento de actividades asociadas al sector externo, como la recuperación de la exportación de bananos y los servicios portuarios y los relacionados con la economía interna como lo es el cultivo de granos y cereales, la manufactura de materiales de construcción, las telecomunicaciones, servicios informáticos, banca, así como el esfuerzo del Gobierno panameño en la inversión en infraestructuras y carreteras, como el magno proyecto de ampliación del Canal de Panamá, la construcción del Metro de la ciudad de Panamá y las diferentes fases de la cinta costera, unidos a la contribución e inversiones del activo sector privado, que han contribuido al dinamismo de la economía panameña.

La actividad turística ha gozado de un incremento en los últimos años, con la llegada de nuevas líneas aéreas. Se desarrolla una política gubernamental encaminada a hacer de esta actividad una de las principales dentro de la economía nacional, mediante un aprovechamiento sostenido de los abundantes recursos turísticos panameños.

En Panamá existe un ambiente favorable para la inversión extranjera. Se destacan varios factores muy atractivos para los empresarios, como lo son el Canal de Panamá, la Zona Libre de Colón, la Región Interoceánica, el Centro Financiero Internacional, las Zonas Procesadoras, además del uso del dólar como moneda de curso legal. Esto permite al inversionista encontrar ventajas en nuestro país para las inversiones.

11..44 MMoonneeddaa OOffiicciiaall

La moneda oficial de la República de Panamá es el Balboa, no obstante el dólar estadounidense es de curso legal. Para comodidad de nuestros visitantes en el Aeropuerto Internacional de Tocumen existe una sucursal del Banco Nacional con ventanillas autorizadas para el cambio de moneda extranjera.

11..55.. IIddiioommaa OOffiicciiaall

El idioma oficial en la República de Panamá es el español.

Page 13: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 4

11..66.. RReelliiggiióónn

La religión mayoritaria de Panamá es la católica, aunque la Constitución Política de la República permite la práctica de otras religiones.

11..77.. CClliimmaa

El clima de Panamá es tropical y su posición geográfica entre dos océano le permite tener una gran biodiversidad que otros países no poseen. Con dos estaciones: lluviosa y seca. La primera, “llamada invierno”, se extiende de mayo a diciembre, con lluvias que permiten recibir los cálidos rayos del sol durante gran parte del día. Durante la estación seca, llamada “verano”, desde mediados de diciembre hasta el mes de abril, los agradables vientos Alisios soplan permanentemente.

Las condiciones meteorológicas previstas para los días de la VII Cumbre son:

Temperatura máxima media 31.8 ºC

Temperatura mínima media 23.4 ºC

Temperatura promedio 24.5 ºC

Humedad relativa media 83%

11..88.. IInnffoorrmmaacciióónn ddee uuttiilliiddaadd

HHoorraa LLooccaall:: TMG-5 CCoorrrriieennttee EEllééccttrriiccaa : 120V y disponible 240V en los hoteles;

IImmppuueessttooss:: Toda compra en Panamá está gravada con un 7% de Impuesto de Transferencia de Bienes Muebles y Servicios (ITBMS), exceptuando de esta medida los medicamentos, los alimentos y los útiles escolares.

PPrrooppiinnaa:: En algunos restaurantes está incluida en la factura. Es costumbre dar un 10% del total consumido.

TTaassaa AAeerrooppoorrttuuaarriiaa:: Para vuelos comerciales internacionales, la tasa de aeropuerto se incluye en el costo del boleto aéreo.

HHoorraarriiooss::

Comercio: 9:30 a.m. a 7:00 p.m. en jornada continua, de lunes a domingo.

Page 14: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 5

Bancos: 8:30 a.m. a 3:00 p.m. Los cajeros automáticos están a disposición de los usuarios 24 horas.

Oficinas públicas: 8:00 a.m. a 4: 00 p.m.

TTeellééffoonnooss iimmppoorrttaanntteess

Llamadas internacionales vía operadora: 106

Hora local: 105

Servicio de asistencia telefónica: 102

Emergencias: 911

El código de área para llamadas a Panamá es 507. El servicio de telefonía nacional e internacional funciona durante las 24 horas del día por medio de opera-dores o mediante el sistema MADI de marcación directa que está disponible a la mayoría de los países.

En los anexos podrán encontrar un listado de teléfonos de las Embajadas y Organismos Internacionales acreditados en Panamá (Anexo 1), además de un lista de las principales aerolíneas (Anexo 2), restaurantes (Anexo 3), centros comerciales (Anexo 4), principales hoteles en la Ciudad de Panamá (Anexo 5) y Requisitos Migratorios para entrar a la República de Panamá (Anexo 6).

Page 15: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 6

22.. IINNFFOORRMMAACCIIÓÓNN SSOOBBRREE LLAA OORRGGAANNIIZZAACCIIÓÓNN DDEE LLAA VVIIII CCUUMMBBRREE DDEE LLAASS AAMMÉÉRRIICCAASS

22..11.. IInnffoorrmmaacciióónn ggeenneerraall ddeell eevveennttoo

Los días 10 y 11 de abril del 2015, se celebrará en Panamá la VII Cumbre de las Américas, cónclave Hemisférico que convoca a los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno del continente americano para conversar sobre temas comunes y se acuerdan acciones conjuntas para hacer frente a los retos actuales y futuros de la región.

22..22.. DDeelleeggaacciioonneess qquuee aassiissttiirráánn aa llaa VVIIII CCuummbbrree

Las Misiones presididas por Jefes/Jefas de Estado y/o Gobierno y sus Cónyuges, Ministro(a) de Relaciones Exteriores y Coordinadores Nacionales de los países del hemisferio.

Los Embajadores acreditados con sede en Panamá tendrán invitación propia.

Las delegaciones deberán ser acreditadas mediante nota dirigida al Ministerio de Relaciones Exteriores, indicando la composición de la delegación en orden de precedencia. Con el fin de identificar a cada uno de los miembros de las delegaciones, se expedirá una credencial que permitirá el acceso a las áreas donde se desarrollarán los eventos de la Cumbre, la misma debe ser diligenciada antes del 16 de marzo del corriente año.

El formulario de Acreditación estará disponible en línea en la página web de la Cumbre (www.cumbredelasamericas.pa) y del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Panamá (www.mire.gob.pa). (Ver Anexo A) 22..33.. PPrreecceeddeenncciiaass OOffiicciiaalleess

Las precedencias de la ceremonia inaugural y del plenario se determinarán por el orden alfabético en español de los países, la precedencia de las actividades sociales será por sorteo que se efectuará en la reunión de avanzadas logísticas.

Page 16: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 7

33.. EEsscceennaarriiooss ddee llaa VVIIII CCuummbbrree ddee llaass AAmméérriiccaass

3.1. Lugar Sede de la Cumbre: Centro de Convenciones ATLAPA

ATLAPA (Atlántico-Pacífico), es uno de los más completos centros de Convenciones del mundo, y encrucijada de las Américas. Sus excelentes instalaciones son ideales para congresos, convenciones, ferias y reuniones, con facilidades y servicios para eventos de categoría mundial, donde se destaca el Teatro/Auditorio Anayansi. ATLAPA, combina la herencia artística y cultural de nuestro pueblo, con la tecnología de éste siglo, es un imponente Centro de Convenciones con múltiples servicios y una capacidad total hasta de 10, 500 personas para reuniones. Construido en el corazón de la ciudad de Panamá y a pocos minutos de centros comerciales, del área bancaria, hoteles y de los aeropuertos internacionales, que hacen de Panamá su lugar apropiado para su próxima visita. El Centro de Convenciones cuenta también con salones para reuniones bilaterales, oficinas y atenciones, 1,200 estacionamientos y está localizado frente al acceso al Corredor Sur

3.1.1. Ceremonia Inaugural

A efectuarse en el Teatro/Auditorio Anayansi, del Centro de Convenciones ATLAPA, que cuenta con capacidad para 2,800 personas cómodamente sentadas.

3.1.2. Cena de Estado

3.1.2.1. Complejo Monumental de Panamá la Vieja

Panamá fue en sus inicios una serie de casas de madera y algunas de paja, pero en los inicios del siglo XVII comienza poco a poco su construcción en piedra, que corresponde a muchos de los restos monumentales que existen actualmente.

La antigua ciudad de Panamá fue fundada el 15 de agosto de 1519 por el gobernador Pedro Arias Dávila, y se constituyó como el primer asentamiento español en la costa pacífica de América.

Page 17: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 8

La Plaza Mayor era el principal lugar de la ciudad, por lo que estaba rodeada de los edificios. La ciudad contaba con siete conventos, todos eran estructuras de piedra, además tenía otros edificios de piedra como el Cabildo.

Al momento del ataque de los piratas, la ciudad estaba prácticamente edificada en piedra. Desde su fundación, Panamá tuvo un lugar muy importante en la historia colonial de América e incluso de Europa. Fue un lugar de expediciones para la exploración de otros territorios de centro y sur América.

La ciudad de Panamá era utilizada como un lugar de tráfico de todas las mercancías y personas que iban hacia España y que venían de América del Sur. Además, era lugar de paso, sobre todo de metales preciosos, de allí su importancia con otros países.

Está documentado que más del 60% de los metales preciosos que iban hacia España pasaban por el Istmo. Y de allí el atractivo para los piratas, especialmente los que eran enemigos de España, como los franceses, los ingleses, y posteriormente los holandeses.

El pirata Henry Morgan llegó al Istmo en 1668, año en que atacó Portobelo y se toma el fuerte de San Lorenzo. Luego de esta victoria promete atacar la ciudad de Panamá.

Una vez que se toma el Fuerte San Lorenzo inicia su recorrido hacia Panamá La Vieja, prácticamente atravesando todo el camino de cruces.

El 28 de enero de 1671, día del saqueo, se desata la batalla de Mataznillo, muy cerca de la ciudad de Panamá. Algunos han documentado que la batalla estuvo muy próxima a lo que es actualmente el Parque Omar.

En este lugar se pudo haber desarrollado la batalla, donde se enfrentaron unos 2 mil 200 piratas contra unos 2 mil españoles que estaban defendiendo la ciudad. La historia nos indica que quienes perdieron la batalla fueron los españoles, y quienes se alzan con la victoria Morgan y sus piratas.

El gobernador Pérez de Guzmán, posiblemente al verse vencido en la batalla, da la orden de iniciar el polvorín (estructuras donde habían pólvora y municiones), el incendio de esta estructura fue la que causó una gran explosión, que se propagó por toda la ciudad, que al final fue consumida por las llamas.

3.1.3. Plenario

Se realizará en “Las Islas de ATLAPA”, un área que consiste en tres salones, con un área conjunta de 3,200 metros cuadrados.

3.1.4. Retiro de los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno

El retiro de los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno se verificará en el Teatro la Huaca del Centro de Convenciones ATLAPA.

Page 18: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 9

3.1.5. La Conferencia de Prensa final Se realizará en “Las Totumas”, que comprenderá además, el Centro de Prensa de la Cumbre, con salones para los medios de comunicación (con, Laptops e impresoras), escenario para entrevistas, atención a periodistas etc.

4. Alojamiento

4.1. Delegaciones Oficiales Los hoteles sede para el alojamiento de los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno, Ministros de Relaciones Exteriores, Jefes de Delegación, Invitados Especiales y otros miembros de la Comitiva Oficial por país, serán el Hotel Sheraton Panamá, el Hotel RIU Plaza y el Hotel Miramar Intercontinental.

La Comisión de Alojamiento apoyará el proceso para la reserva de habitaciones en los hoteles a disponibilidad de la Cumbre, para ello, es importante hacer llegar el formulario de acreditación en línea, página web http://cumbredelasamericas.pa/ a más tardar el lunes 16 de marzo de 2015, incluyendo los requerimientos de alojamiento. (Ver Anexos A)

El Gobierno panameño pondrá a disposición de la Comitiva Oficial de cada país, en los hoteles sede de la Cumbre, 12 habitaciones (1+1+10) distribuidas de la siguiente manera:

Una habitación tipo suite para cada Mandatario/mandataria

Una junior suite para cada Ministro de Relaciones Exteriores y/o Jefe de Delegación

Adicionalmente cada delegación dispondrá de un máximo de diez (10) habitaciones en el Hotel Sede, por cuenta de cada país visitante. La adjudicación de piso por hotel y habitaciones se determinó por sorteo efectuado durante la Reunión del Grupo de Revisión e Implementación de Cumbres (GRIC), en la sede de la OEA en noviembre de 2014.

4.1.1. El país sede cubrirá los siguientes gastos:

1. El alojamiento de los Jefes/jefas de Estado y/o de Gobierno de los países: habitación + impuestos, del 9 al 12 de abril de 2015, (3 noches); internet, desayuno y alimentación, (Presidente y Primera Dama).

Page 19: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 10

2. El alojamiento de los Cancilleres y/o Jefe de Delegación habitación + impuestos, del 8 al 12 de abril de 2015, (4 noches), internet, desayuno y alimentación: (Canciller – Jefe de Delegación)

Nota: El País sede no cubrirá gastos generados por los servicios de lavandería, spa, mini bar, salas de belleza, llamadas internacionales, servicio a la habitación, de manera que, los costos de las habitaciones no detalladas en los numerales 1 y 2 serán cubiertos por cada país participante. En este sentido, los hoteles solicitarán al momento del registro, garantizar vía tarjeta de crédito los posibles gastos adicionales.

4.1.2. Alojamientos para las delegaciones

La Comisión de Hoteles sugiere adicionalmente, para acoger a las delegaciones gubernamentales, representaciones de la sociedad civil y actores sociales, representaciones juveniles participantes en las reuniones a celebrarse en fecha previa o durante la Cumbre otros hoteles sujeto a tarifas accesibles. Los formularios de acreditación debidamente compilados deben enviarse a más tardar el 16 de marzo de 2015. En anexo a este manual Operativo de la cumbre encontrará un cuadro con los hoteles sugeridos. (Ver Anexos B/5),

A los efectos de las reservas en estos hoteles al momento de llenar el formulario correspondiente contenido en la página web de la Cumbre http://cumbredelasamericas.pa/, los Delegados deben acompañar el mismo con el número de tarjeta de crédito para formalizar la reserva. En estos hoteles se contará con un circuito de movilización en transporte colectivo para cubrir las reuniones y eventos protocolares durante la cumbre.

4.1.3. Reservas en otros hoteles de la ciudad

En la ciudad de Panamá existen a disposición otros hoteles, para aquellas delegaciones que los distingan con su preferencia. En ese caso, deberán efectuar las reservas por medio de sus respectivas Misiones Diplomáticas acreditadas en Panamá. No se podrá prestar servicios de transporte desde dichos hoteles hacia el Centro de Convenciones sede de la Cumbre, Foros previos o a los eventos sociales, por lo que se sugiere acercarse a uno de los hoteles arriba indicados y que se encuentran ubicados en el centro de la ciudad para contar con el servicio.

Page 20: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 11

4.1.4. Alojamiento para la Prensa Se ha efectuado con los hoteles de la localidad las coordinaciones para facilitar a los miembros de la prensa internacional que nos visita el alojamiento con tarifas favorables, sin que ello signifique que no puedan alojarse en otros hoteles de su preferencia. En la página web http://cumbredelasamericas.pa/, se presenta lista de hoteles vecinos al área bancaria y comercial de la ciudad por lo que se recomienda proceder con el registro acorde a las indicaciones en dicha página. Está previsto un circuito de movilización ida y vuelta desde estos hoteles a los Centros de Prensa, ubicados en el Centro de Convenciones ATLAPA y el otro a un costado del Centro de Convenciones Vasco Núñez de Balboa, ordenamiento que se señala en el Instructivo para la Prensa para facilitar sus tareas. 4.1.5. Alojamiento de Tripulaciones: Tripulaciones de Aeronaves Militares o Privadas cuyo pago correrá por cuenta de la delegación. La Comisión Organizadora recomienda para las tripulaciones:

Hotel Holiday Inn ubicado en Clayton o el Tryp Panamá ubicado en Albrook, que son los más cercanos al Aeropuerto Panamá – Pacifico.

Hotel Riande Continental Aeropuerto, más cercano al Aeropuerto Internacional de Tocumen.

4.1.6. Condiciones de pago

En cuanto a las habitaciones, cuyo pago sea cubierto por las Delegaciones Oficiales de cada país u Organismos Internacionales, la reserva deberá estar garantizada por una tarjeta de crédito.

Las Delegaciones que deseen alojarse en otros hoteles deberán efectuar las reservaciones por medio de sus respectivas Embajadas u Organismos Internacionales acreditados en Panamá y garantizarlas a través de una tarjeta de crédito.

Para el alojamiento de La Prensa Oficial Internacional se deberá completar el Formulario correspondiente (Reserva de Hotel para Prensa Internacional) y garantizar la reserva con una tarjeta de crédito. Se sugiere el Hotel Plaza Paitilla Inn.

Las Tripulaciones de Aviones Presidenciales deberán gestionar las reservaciones por medio de sus respectivas Embajadas u Organismos Internacionales acreditados en Panamá y garantizarlas a través de una tarjeta de crédito.

Page 21: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 12

Los vehículos estarán a disposición de los distinguidos visitantes, a partir de su llegada al Aeropuerto Panamá-Pacífico y para las caravanas presidenciales. De igual manera en el Aeropuerto Internacional de Tocumen.

5. Transporte

La Comisión Organizadora de la VII Cumbre de las Américas, pondrá a disposición de cada delegación participante los siguientes vehículos:

Delegaciones Oficiales presididas por Jefes/jefas de Estado y/o de Gobierno: Un (1) automóvil para el jefe/Jefas de Estado y/o de Gobierno más un (1) automóvil para ministro acompañante. Se asignará un automóvil tipo van para el traslado del Aeropuerto-Hotel-Aeropuerto de la delegación y del equipaje, el resto de las necesidades debe ser cubierta por la delegación o por su embajada o consulado en Panamá.

Se proveerá un circuito de transporte entre los tres hoteles oficiales y el centro de Convenciones ATLAPA los días 10 y 11 de abril.

Para el desplazamiento entre ATLAPA y la cena de Estado en Panamá Viejo el día 10 de febrero, después de la Ceremonia de inauguración, se proveerá transporte colectivo. El regreso a los hoteles será en caravanas individuales.

Al personal de apoyo se le proporcionará las facilidades de transporte desde su llegada al Aeropuerto Internacional Panamá-Pacífico y al Aeropuerto Internacional de Tocumen, en autobuses adecuados, contratados especialmente para trasladarlos a sus hoteles. De igual manera, se les garantizará el transporte para el viaje de retorno, del hotel al aeropuerto según lo comunicado en los formularios de llegadas y salidas, dispuesto para tal fin en la página web de la Cumbre.

5.1. Aeropuertos de llegada y salida

5.1.1. Aeropuerto Panamá-Pacifico (Aeropuerto Sede)

Este Aeropuerto cuenta con todas las facilidades aeronáuticas para la operación de naves de gran envergadura. Cuenta con una zona de estacionamiento de naves muy amplia, salones de espera y de recibo en excelentes condiciones, con personal permanente de migración y aduanas, pero su mayor ventaja es que por su bajo tránsito se puede utilizar exclusivamente para los honores de bienvenida y se puede segregar físicamente de otras áreas facilitando las medidas de seguridad.

5.1.2. Aeropuerto Internacional de Tocumen

Principal terminal aérea internacional, posee buenas instalaciones de Salón Presidencial y Diplomático, importante para aquellos países que sus Mandatarios llegaran en vuelos comerciales. Para los Jefes/Jefas de Estado que lleguen a este

Page 22: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 13

aeropuerto en aviones presidenciales o militares, como el mismo no cuenta con espacio de estacionamiento o pernocte de aeronaves de gran tamaño, debido al tráfico continuo de vuelos de líneas aéreas; esto se puede resolver enviando las aeronaves a pernoctar al aeropuerto de Panamá-Pacifico.

Se ha designado el Aeropuerto Internacional Panama Pacífico para los recibimientos oficiales, cualquier país que decida utilizar otra terminal renuncia a los honores de recibimiento.

5.1.3. Aspectos Generales de llegadas y salidas

Con el fin de programar la llegada y recibimiento de las Delegaciones, se solicita informar con la debida anticipación a la Comisión Organizadora de la VII Cumbre – Sub Comisión de Aeropuerto, los detalles de su arribo y salida.

Las delegaciones serán recibidas y despedidas en el Aeropuerto Panamá-Pacífico, donde se dispondrán de todas las facilidades para las gestiones de migración, manejo de equipajes, transporte hacia el Hotel asignado y viceversa.

Se recuerda que cada delegación debe acreditar, con el formulario correspondiente, un funcionario de la misión (enlace), responsable de las anteriores tareas, con el fin de facilitar todos los procedimientos ante las autoridades aeroportuarias panameñas.

En aquellos casos en que el país visitante no tenga representación en Panamá, un funcionario designado por la Subcomisión de Aeropuerto atenderá estos menesteres.

La Representación diplomática respectiva deberá disponer de vehículos de apoyo debidamente acreditados, para trasladar a los funcionarios designados y apoyar las actividades precitadas una vez finalizados los trámites correspondientes.

El nombre de los conductores y el número de la matrícula de los vehículos que ingresarán al Aeropuerto Internacional Panamá-Pacífico e Internacional de Tocumen, dentro de la cantidad establecida en el presente instructivo, deberá ser acreditado previamente llenando el formulario dispuesto para tales efectos en la página web de la Cumbre y en el sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Para ingresar a la República de Panamá, los delegados deben tener pasaporte vigente. Los delegados que requieran visa, deberán acercarse a las respectivas misiones diplomáticas o Consulados de Panamá. En caso de no lograr su obtención por cualquier circunstancia ajena a nuestras misiones, o por no existir misión diplomática o consular en el país, la visa se expedirá en el Aeropuerto Internacional de llegada, para lo cual, el delegado solicitante deberá traer dos (2) fotografías a color, tamaño 3 x 4.

Quedan exentos de este requisito los países con los cuales existan acuerdos o convenios sobre supresión de visa.

Page 23: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 14

Es importante recordar a las Misiones Diplomáticas que las normas vigentes en la República de Panamá prohíben la importación en el equipaje de los pasajeros de: sustancias peligrosas, vegetales, animales, productos y subproductos.

55..11..44.. LLlleeggaaddaa yy SSaalliiddaa ddee DDeelleeggaacciioonneess

55..11..44..11.. VVuueellooss ddee aaeerroonnaavveess ooffiicciiaalleess,, mmiilliittaarreess oo pprriivvaaddaass

Se aconseja que el funcionario de la Misión Diplomática, designado para apoyar los trámites de pasaporte, equipaje, aduana y prensa, se encuentre en el Aeropuerto Internacional de llegada, con una hora de anticipación al arribo del avión que traslada a su delegación.

55..11..66.. PPeerrmmiissoo ddee SSoobbrreevvuueelloo yy AAtteerrrriizzaajjee

Los permisos de sobrevuelos y aterrizajes deben ser tramitados, directamente a la Autoridad de Aeronáutica Civil mediante la presentación del formulario: Datos Necesarios para Tramitar la Notificación de sobrevuelo y/o Aterrizaje de Aeronaves con matrícula Extranjera, el cual debe ser remitido antes del 5 de marzo de 2015. Se puede llenar dicho formulario a través del sitio Web: www.aeronautica.gob.pa, (Permisos Formularios). Para confirmación del número del vuelo y número de permiso, dirigirse al correo: [email protected]

En calidad de apoyo estarán presentes en el aeropuerto, como máximo un (1) funcionario de la Misión Diplomática y hasta tres (3) miembros de la avanzada presidencial.

A la llegada de las aeronaves que transportan a los señores Jefes de Estado y/o de Gobierno, a su posición final en la plataforma, el Director de Protocolo de Panamá, acompañado del Embajador del país respectivo, subirán al avión invitando a descender al mandatario visitante y a la Primera Dama, en caso de que le acompañe.

Para el recibimiento se ofrecerá Honores reducidos. El Director de Protocolo del Estado recibe y presenta a las autoridades designadas para recibirlo e invita al Jefe/Jefa de Estado y/o de Gobierno, Primera Dama, a tomar lugar para su desplazamiento por una calle de honor e ingresar al Salón Presidencial o al Salón Diplomático, según sea el caso.

Cuando así lo decidan, los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno podrán presentar un breve saludo ante los medios de comunicación, acercándose al sitio previsto para tal efecto.

La prensa que le acompaña deberá descender en primer lugar y la comitiva, después de que el Jefe/Jefa de Estado y/o de Gobierno y Primera Dama lo hayan hecho, siendo conducida por fuera de la calle de honor, directamente hacia los vehículos.

Page 24: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 15

La prensa acompañante tendrá un sitio demarcado para dar cobertura a la ceremonia de llegada si así fuere el caso.

Los pasaportes de la delegación deberán ser presentados por el funcionario designado por la Misión Diplomática, conjuntamente con el funcionario designado por la Comisión Organizadora, en la oficina habilitada en el Salón Presidencial.

Los países cuyos Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno lleguen a Panamá en avión militar o privado, deberán contratar una empresa habilitada para prestar los servicios de apoyo requeridos (combustible, escaleras, ganchos de arrastre, tractor, fuentes de energía, personal y equipo para la carga y descarga de equipaje, aseo del avión, apoyo a la tripulación, etc.).

Las aeronaves oficiales, militares o privadas, una vez reabastecidas, deberán ser trasladadas al área asignada, en donde permanecerán hasta su salida del país. En este lugar se proporcionará seguridad perimetral, lo cual deberá ser coordinado a través de la Subcomisión de Seguridad.

Las tasas aeronáuticas que deben pagar las aeronaves militares o privadas, serán cortesía del Estado panameño.

55..11..77.. SSaalliiddaass ddeell AAeerrooppuueerrttoo IInntteerrnnaacciioonnaall ddee PPaannaammáá -- PPaaccííffiiccoo

El embarque se hará por el Salón Presidencial o Salón Diplomático del Aeropuerto Internacional en forma inmediata, haciéndolo primero la comitiva y finalmente el Jefe/Jefa de Estado y/o de Gobierno, los que serán despedidos por las Autoridades que sean designadas en cada caso.

En caso de condiciones atmosféricas adversas (lluvia) se podrá tomar la decisión de acercar la caravana directamente a la escalera del avión (sin Honores).

55..11..88.. VVuueellooss eenn AAeerroonnaavveess CCoommeerrcciiaalleess

Se recomienda que el funcionario de la Misión Diplomática designado para apoyar los trámites de pasaporte, equipaje, aduana y prensa, se encuentre en el Aeropuerto con una hora de anticipación de arribo del avión que traslada a la delegación.

55..11..99.. AArrrriibboo yy rreecciibbiimmiieennttoo eenn llaa TTeerrmmiinnaall PPrriinncciippaall –– VVuueellooss CCoommeerrcciiaalleess

A la compañía aérea se le solicitará que pida a los pasajeros permanecer sentados hasta el desembarque del Jefe/Jefa de Estado y/o de Gobierno.

Los mandatarios que arriben en vuelos comerciales, serán recibidos en el edificio principal del Aeropuerto Internacional de Tocumen, por el Subdirector de Protocolo y Ceremonial del Estado junto con el Embajador del país en Panamá, quienes ingresarán a la aeronave por el puente respectivo y acompañarán al ilustre visitante y su Delegación, al Salón Diplomático de la terminal, luego de la

Page 25: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 16

tramitación de los documentos se abordarán los vehículos directamente en la parte frontal del aeropuerto para su desplazamiento hacia el lugar de alojamiento.

Los pasaportes del Jefe/Jefa de Estado y/o de Gobierno deberán ser presentados por el funcionario de la Misión Diplomática designado, conjuntamente con el funcionario designado por la Comisión Organizadora-Sub Comisión de Aeropuerto, en la oficina habilitada en el mismo lugar de recepción.

55..11..1100.. SSaalliiddaass ppoorr llaa TTeerrmmiinnaall PPrriinncciippaall

El equipaje del Jefe/Jefa de Estado y/o de Gobierno y del resto de la Delegación, será trasladado al aeropuerto en los vehículos especialmente asignados, que se encontrarán en el lugar de hospedaje 2 horas antes de la hora fijada por la compañía aérea, para el inicio del debido registro.

Los miembros de la Delegación deberán presentarse en el mostrador de la compañía con los documentos de viaje para el debido registro del equipaje y demás trámites correspondientes.

El proceso de revisión por seguridad de la totalidad del equipaje, será el que determine la compañía aérea.

66.. DDeell EEqquuiippaajjee

El enlace de la Misión Diplomática, responsable de los equipajes, recibirá la asistencia de un funcionario designado por la Comisión Organizadora-Sub comisión de Aeropuerto, el cual apoyará si es necesario el retiro del equipaje de la delegación. El Gobierno de Panamá proporcionará el transporte hasta el respectivo hotel. Este mismo procedimiento se aplicará para la salida de las delegaciones, previa coordinación con el enlace de la comisión, el enlace de la Misión Diplomática y la Comisión Organizadora-Sub Comisión de Aeropuerto.

El encargado de equipaje de la Delegación y el enlace de la Misión Diplomática, serán los responsables de la coordinación de la descarga del avión y acomodación de los equipajes en los correspondientes vehículos.

Los elementos y equipos trasladados como equipaje para los asistentes a la VII Cumbre de las Américas, podrán ser ingresados bajo régimen aduanero especial por lo cual se le solicita a la Misión diplomática efectúe la comunicación correspondiente, para que la Comisión Organizadora-Sub Comisión de Aeropuerto proceda con el trámite para la autorización de ingreso temporal, emitido por Aduana, que deberá firmar y retirar en el Aeropuerto, el funcionario responsable que se haya designado por la Embajada; así mismo, previo a la salida de Panamá, deberá ser devuelto en el mismo lugar, para cancelar la señalada autorización.

Para facilitar la identificación de los equipajes de los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno, Primeras Damas, y Delegaciones Oficiales, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comisión Organizadora-Sub Comisión de Aeropuerto, entregará

Page 26: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 17

oportunamente los correspondientes distintivos para los equipajes, a las Misiones con sede en Panamá, y aquellas que no tengan sede en Panamá, se entregarán a sus respectivas concurrencias.

7. Enlaces

77..11.. EEnnllaacceess OOffiicciiaalleess

Para cada una de las delegaciones se designará un Enlace cuyas funciones principales serán acompañar permanentemente al Jefe de Delegación, así como canalizar peticiones entre los responsables de la organización de las ceremonias y las delegaciones participantes, y atender cualquier asunto relacionado con alojamiento, seguridad, transporte, servicios médicos, protocolo y otras necesidades de apoyo que se presenten.

77..11..11.. EEnnllaacceess ddee MMiissiioonneess DDiipplloommááttiiccaass

Las delegaciones participantes deben designar a un funcionario de Enlace de su misión acreditada en Panamá, quien se mantendrá en contacto permanente con el enlace diplomático asignado por el Comité Organizador, a efecto de garantizar una eficiente coordinación con la delegación participante y solucionar cualquier situación que se presente.

Igualmente, debe ser el responsable del control del equipaje, junto con los funcionarios del Protocolo designados en el puerto de llegada y con los funcionarios designados en el hotel sede, así como para las salidas respectivas.

En aquellos casos en que el país visitante no tenga representación en Panamá, un funcionario de la Subcomisión de Aeropuertos atenderá estos menesteres.

8. Prensa y medios de comunicación Los medios de comunicación interesados en dar cobertura a la VII Cumbre de las Américas, deberán acreditarse a través de la página web www.cumbredelasamericas.pa, en la opción de “prensa y medios de comunicación social”. El periodo de acreditación vence el 15 de marzo de 2015, con lo que agradecemos el cumplimiento de los plazos establecidos para dar la merecida atención a los periodistas que se den cita en este importante evento.

Los equipos oficiales de prensa, aquellos forman parte del equipo de Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno, Cancilleres, o Jefes de delegación, deberán acreditarse como parte de la delegación oficial.

8.1. Centro de prensa

La VII Cumbre de las Américas contará con un Centro de Prensa equipado para que los miembros de la prensa puedan realizar cómodamente sus coberturas periodísticas, en el Salón Las Totumas, en la planta baja.

Page 27: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 18

En ese espacio se proporcionará:

Computadoras Centro de impresión y copiado Servicios de Internet inalámbrico Líneas telefónicas para utilizar con tarjetas de llamada prepagadas Circuito cerrado de transmisión de actos en programa oficial, disponible en

inglés y español Transmisión vía satélite de actos en el programa oficial – fly away Espacio reservado para unidades móviles y equipos de transmisión por

satélite, en la parte trasera del Centro de Convenciones ATLAPA, cercano a la entrada de carga y el centro de prensa.

Cabinas para entrevistas equipadas con un banner de fondo y dos sillas Sala de conferencia de prensa

8.1.1. Enlaces de Prensa Se establecerá personal de enlace para cada país, para atender más ágilmente las necesidades de los medios de comunicación, acceso a información y a distintas áreas dentro de los espacios abiertos para la prensa. Así mismo, habrá enlaces establecidos para el uso de distintas áreas dentro del centro de prensa, como lo son las cabinas para entrevistas o la sala de conferencias de prensa, entre otros. Para los miembros de la prensa oficial (aquellos acreditados como parte de una delegación oficial), habrán enlaces asignados para agilizar su cobertura y durante la intervención de su Jefe/Jefa de Estado y/o de Gobierno, así como las reuniones bilaterales en las que ellos participen. Una tarjeta de contacto será entregada junto al instructivo de prensa con el nombre, correo electrónico y teléfono celular de estos enlaces.

9. Seguridad

9.1. Aspectos Generales

La República de Panamá, con sus estamentos de Seguridad Nacional y la Organización de la VII Cumbre de las Américas, ha planificado un dispositivo de Protección y Seguridad que será desplegado desde 13 de Marzo hasta 13 de Abril del 2015, con la finalidad de coadyuvar en el esfuerzo de proporcionar la Protección necesaria a los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno de los Estados Miembros del Hemisferio Occidental, que asistirán a la VII Cumbre de las Américas, a desarrollarse los días 10 y 11 de Abril, en la República de Panamá. El Servicio de Protección Institucional (SPI) tendrá a su cargo la coordinación de la Protección y Seguridad de los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno. Coordinará previamente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el ingreso al país del

Page 28: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 19

personal de escoltas que porten armamento y munición individual, así como los equipos de comunicaciones. El Servicio de Protección Institucional (S.P.I.), conformará la Fuerza de Tareas “EQUIDAD” en conjunto con la Policía Nacional, Servicio Nacional Aeronaval (SENAN), Servicio Nacional de Fronteras (SENAFRONT). Se establecen las siguientes normas generales para conocimiento e información de los equipos de protección y seguridad que acompañan a los dignatarios: Se solicita a las delegaciones participantes, informar con suficiente antelación al ente Coordinador de la Seguridad (Servicio de Protección Institucional), los movimientos y visitas que deseen realizar los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno fuera del Programa Oficial, con el fin de tomar las medidas de seguridad correspondientes. Los desplazamientos de cada una de las caravanas y las rutas que se designen, tendrán las medidas de protección establecidas por la Dirección del Servicio de Protección Institucional (Coordinador de la Seguridad). 9.1.1. Seguridad de Instalaciones El Centro de Convenciones ATLAPA, los Hoteles sede, los Aeropuertos, así como los demás sitios en los que se desarrollen actividades con motivo de la VII Cumbre de las Américas, contarán con estrictos dispositivos de seguridad, a cargo del personal especializado del Servicio de Protección Institucional (SPI) y los demás estamentos de Seguridad Nacional, estableciendo para ello, todos los dispositivos de control y procedimientos de ingreso al país. El personal de seguridad de cada delegación, establecerá con antelación las coordinaciones necesarias para el acceso a las habitaciones destinadas al hospedaje, reuniones de trabajo o sociales, del Jefe de Estado y/o Gobierno y su comitiva, bajo la coordinación y supervisión de la Dirección del Servicio de Protección Institucional (SPI) para la VII Cumbre de las Américas. 9.1.2. Seguridad de Aeronaves-Aeropuertos La seguridad de las aeronaves que transportan a los Jefes/Jefas de Estado y/o de Gobierno y sus delegaciones, durante su permanencia en la República de Panamá, estará bajo la custodia del Servicio Nacional Aeronaval (SENAN). 9.1.3. Credenciales Credenciales de Prensa:

Page 29: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 20

La Prensa tendrá un gafete general que se deberá usar permanentemente durante la Cumbre. Este permitirá el acceso a los recintos públicos dentro de las áreas restringidas donde se desarrollen las actividades. 9.1.4. Pases de Vehículos y Seguridad de Desplazamientos Existirán diversos distintivos para facilitar los desplazamientos de los vehículos que se utilizarán en las distintas actividades. Capsulas Presidenciales:

Dispondrán de distintivos especiales.

Vehículos de autoridades nacionales: Usarán los distintivos para acceder a los distintos eventos o ceremonias.

Vehículos de apoyo que ingresaran a los Aeropuertos:

Tendrán el distintivo correspondiente. Buses de Comitivas, Camiones de Equipaje, Buses de Prensa y Camiones de Equipaje de Prensa.

Dispondrán de los distintivos correspondientes para sus desplazamientos. 9.1.5. Solicitudes de Ingresos y Porte de Armas y Otros Elementos Solamente se permitirá el ingreso y porte de armas del personal que sea parte del esquema de seguridad de los señores Jefes/Jefas de Estado y/o Gobierno, para lo cual se debe llenar la solicitud del porte de armas, acompañada de nota de la respectiva Misión Diplomática dirigida a la Dirección de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, acompañada de los respectivos formularios de Solicitud de Salvo Conducto para Armamento debidamente diligenciados los cuales deberán ser remitidos con antelación. 9.1.6. Agentes y Armamento El personal de seguridad de cada una de las delegaciones oficiales podrá portar armas, fijándose un máximo de una por persona y se aplicará el principio de reciprocidad que en esta materia existe entre los Estados participantes. No se autoriza el ingreso de armas automáticas. Se permitirá el ingreso de elementos de protección y detección, como chalecos anti bala, abrigos, mantas blindadas, detectores de explosivos, metales o radio frecuencia, lo que deberá detallarse en el Formato de Armamento (Ver Formulario).

Page 30: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 21

Se debe remitir un formato con indicación del agente que la portará, tipo, marca, número del arma, calibre, cartucho y cargadores. Esta información debe enviarse por conducto de la correspondiente Embajada al Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Dirección General de Protocolo, para el efecto de obtener los permisos para el ingreso y porte de armas. Deberá enviarse la lista que compone la delegación oficial, nombre, número de pasaporte y cargo (usar formulario de la Cumbre “ficha de acreditaciones internacionales”). 9.1.7. Radiocomunicaciones Las delegaciones que requieran ingresar temporalmente a Panamá equipos de radios portátiles, radios trasmisores-receptores, móviles fijos y repetidores móviles, en cualquier modo de operación, troncalizada o convencional, para operar sus propios sistemas de radiocomunicaciones. Para tal efecto se han determinado frecuencias de operaciones en las bandas V.H. F. y U.H.F., rangos que serán asignados a medida que las comitivas lo soliciten mediante los formatos establecidos, con motivo de la VII Cumbre de las Américas, requieren autorización previa para poder ser acreditados. Así mismo, está prohibido el uso de cualquier otro tipo de tecnologías de comunicación no autorizado. Para tal efecto, las delegaciones participantes deberán efectuar los trámites necesarios ante la Comisión Organizadora de la VII Cumbre de las Américas, remitiendo debidamente el Formulario de Radiocomunicaciones, para que sea autorizado por la Comisión.

Page 31: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 22

ANEXOS

SECCIÓN “A”

(FORMULARIOS)

Page 32: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 23

Page 33: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 24

Page 34: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 25

AUTORIDAD DE AERONÁUTICA CIVIL DE PANAMÁ http://190.34.189.245:1227/T_A/formulario/permiso_aterrizaje.html

Page 35: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 26

Page 36: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 27

ANEXOS

SECCIÓN “B”

(INFORMACIONES ÚTILES)

Page 37: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 28

Anexo 1

Embajadas y Organismos Internacionales acreditados ante el Gobierno de la República de Panamá

Embajada Teléfono

República Argentina 264-6561 República Federal de Alemania 263-7733 Árabe Saharaui 263-2599 República de Bolivia 269-0274 República Federativa de Brasil 263-5322 Canadá 264-9731 República de Chile 264-4317 República de China (Taiwán) 264-0993 República de Colombia 264-9266 República de Corea 264-8203 República de Costa Rica 223-4059 República de Cuba 227-5277 República de Ecuador 264-2654 República Árabe de Egipto 263-5020 República de El Salvador 223-3020 Reino de España 227-5122 Estados Unidos de América 207-7000 República Francesa 211-6200 República de Guatemala 269-3475 República de Haití 269-3443 República de Honduras 264-5513 República de la India 264-3043 República Italiana 225-8948 Japón 263-6155 República de Libia 227-3365 Estados Unidos Mexicanos 263-4900 República de Nicaragua 264-3080 República de Paraguay 263-4782 República de Perú 263-1556 República de Polonia 263-5097 Reino Unido de Gran Bretaña 269-0866 República Dominicana 270-3884 Federación de Rusia 264-1635 Santa Sede 269-2102

Page 38: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 29

República Oriental del Uruguay 264-2838 y 264-8389 República Bolivariana de Venezuela 269-1244 República Socialista de Vietnam 265-2551 Organismos Internacionales Teléfono

Organización de los Estados Americanos OEA

317-0557 317-0558

Banco Interamericano de Desarrollo BID

263-6944

Banco Latinoamericano de Exportaciones BLADEX

210-8500

Centro Interamericano de Administradores Tributarios CIAT

265-2766 223-1075 223-1044

Confederación Latinoamericana de Cooperación de Ahorro y Créditos COLAC

227-3322

Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales

212-8000

Comisión Interamericana del Atún Tropical

Telefax 225-6036

Comisión Panamá-Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador COPEG

232-6030

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD

265-0838

Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria OIRSA

317-0901 317-0902 317-0903

Oficina Regional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF

317-0257 317-0260

Page 39: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 30

Oficina Nacional del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF

317-0261

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO

228-5259

Organización Panamericana de la Salud OPS y Organización Mundial de la Salud OMS

262-0030

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura IICA

264-5680/ 0976/1503/ 0560

Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe CATHALAC

317-0125 317-0126

Centro para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central CEPREDENAC

316-0064 al 0067

Organización del Comercio Exterior del Japón (JETRO)

263-5850/ 3217

Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA

264-9669 264-9406 264-9259

Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja

317-1300

Programa Mundial de Alimentos PMA

317-3900

Page 40: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 31

Anexo 2

Principales Aerolíneas

COMPAÑÍAS NACIONALES TELÉFONO FAX MAPIEX AERO Destino: David, Bocas del Toro (Isla), Changuinola y Ciudad de Panamá . E-mail: [email protected]

315-0888

315-0290

AERO TAXI Destino: San Blas (Kuna Yala) E-mail: [email protected]

315-7520

315-7537

ANSA Destino: San Blas (Kuna Yala) E-mail: [email protected]

315-7521

315-7537

AVIATUR Destino: San Blas (Kuna Yala), Darién, Sambú, Garachiné, La Palma, Jaqué, Piña, Contadora, San Miguel. Vuelos especiales. E-mail: [email protected]

315-0311

315-0316

HELIPAN Alquiler y giras en helicóptero E-mail: [email protected]

315-0452/53

315-0534

HELIX (Vuelos charters de helicóptero)

264-5155

-

IBERIA E-mail: [email protected]

227-3966

227-2070

AVIANCA E-mail: [email protected]

223-5225

263-7797

CONTINENTAL AIRLINES *

263-9177

264-6778

COPA AIRLINES *

227-0116/4551

264-6778

CUBANA E-mail: [email protected]

227-2122

227-2241

DELTA AIRLINES *

214-8118

00800-560-0043

-

GRUPO TACA

360-2093

360-2101

MEXICANA E-mail: [email protected]

264-9855

223-7469

Page 41: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 32

ANEXO 3

Restaurantes en la ciudad de Panamá

Hotel Miramar Inter-Continental Cocina Internacional Restaurante Miramar Plaza Miramar, Avenida Balboa Teléfono: 214-1000 • Ext. 6540 Ángel Restaurante Cocina española, especialidad en mariscos Vía Argentina, frente al parque Teléfono: 263-6868 / 263-6411 Restaurante El Cortijo Cocina internacional Reservados con capacidad de 8 a 60 personas: Saldueno, Jaralta, Romero y Alhaserrada Teléfono: 269-6386 Restaurante Pencas Cocina nacional e Internacional Calzada de Amador – Av. de la Soberanía Teléfono: 211-3671 La Casa del Marisco Especialidades en mariscos y comida vasca Avenida Balboa Teléfono: 223-7755

Sheraton Panamá Hotel & Casino Convention Center Cocina internacional Restaurante las Hadas San Francisco, Panamá, Panamá Teléfono: +507 305-5100

Page 42: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 33

La Posta

Ubicación: CL. 49, Bella Vista, Lote 15 Fax: 269-1027 Te: 269-1076 269-1922 Email: [email protected] Especialidad: Internacional Website: www.lapostapanama.com

Parrillada Jimmy

Ubicación: Vía Cincuentenario Fax: 226-1898 Tel: 226-1096 Website: www.parrilladajimmy.com Especialidad: Mariscos, Carnes, Griega e Internacional

La Papa

Ubicación: Bella Vista Cl. 51 Fax: 264-8916 Tel: 265-5800 Website: www.lapapa.net Especialidad: Internacional

Crepes & Waffles

Especialidad: Bella Vista Cl. 47 Fax: 264-4549 Tel: 269-1574 Website: www.crepesywaffles.com Especialidad: Internacional

Athen´s Pizza

Ubicación: CL. 57 Obarrio Fax: 265-4623 / 265-4624 Tel: 223-1464 Website: Especialidad: Italiana y Griega

Page 43: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 34

1985 - Chalet Suizo

Ubicación: Cl. Eusebio A. Morales, El Cangrejo Fax: 264-7529 Teléfono: 263-8571 Website: www.1985.com Especialidad: Mariscos e Internacional

Restaurante Los Años Locos Ubicación: San Francisco Calle 74 Fax: 226-5101 Teléfono: 226-6966 Especialidad: Carnes, Pastas y Mariscos

Restaurante Rinos

Cocina: Italiana e Internacional. Horario: lunes a jueves, de 11:00 am a 11:30 pm, viernes y sábados, hasta las 12:30 mn. Dirección: Cl. Federico Boyd y Cl. 49 Bella Vista Teléfonos: 223-1085 223-1090 Fax: 223-1085 Website: http://www.rinosristorante.com

Page 44: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 35

Anexo 4

Centros Comerciales

Multiplaza, Vía Israel, Ciudad de Panamá, Panamá.

Albrook Mall, A un costado de la Gran Terminal de Transporte, Albrook, Ciudad de Panamá.

Multi Centro, Avenida Balboa, Paitilla, Ciudad de Panamá.

Centro Comercial El Dorado, Avenida Ricardo J. Alfaro (Tumba Muerto), Ciudad de Panamá.

Plaza Concordia, Vía España (Área Bancaria), Ciudad de Panamá.

Centro Comercial Vía Venetto, A un costado del hotel El Panamá, Calle 49, Ciudad de Panamá.

Bal Harbour, Vía Italia, Punta Paitilla, A un costado de Plaza Paitilla, Ciudad de Panamá.

Los Pueblos, Entrada de Cerro Viento, ruta nacional hacia el aeropuerto de Tocumen, Ciudad de Panamá.

Plaza New York, Calle 50 y Calle 53 Este, Ciudad de Panamá.

Metromall, Avenida Domingo Díaz, Ciudad de Panamá.

Page 45: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 36

ANEXO N° 5

VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS HOTELES

Sugerencias para el alojamiento de las delegaciones visitantes

HOTEL Tipo habitación Sencillas Dobles Servicios incluidos Wyndham Garden Panamá Centro

suites - dos ambientes

60.00 60.00 Internet, desayuno continental

Wyndham Garden Panama City

habitaciones deluxe 70.00 70.00 Internet, desayuno continental

Torres de Alba 1 y 2 Suite Standard 89.00 99.00 Desayuno Buffet, internet Torres de Alba- Torre 3 Suite Superior 119.00 129.00 Desayuno Buffet, internet Hotel Sonesta King preferencial

Twin preferencial Sonesta King Sonesta King Royal Sonesta King

90.00 90.00 100.00 100.00 110.00

90.00 90.00 100.00 100.00 110.00

Desayuno Buffet, internet

Riande Granada Urban Hotel

habitación standard habitación superior ejecutivas Junior Suites

90.00 100.00 110.00 135.00

90.00 100.00

-- --

Desayuno Buffet, internet

Ramada Panamá Centro

deluxe 80.00 85.00 Internet, desayuno continental

Double Tree by Hilton habitación estándar

Deluxe suite

89.00 104.00 119.00

99.00 -- --

Desayuno Buffet, internet WIFI

The Executive Hotel 85.00 95.00 Desayuno Buffet, internet WIFI Toscana Inn habitación estándar 77.00 77.00 Desayuno Buffet, internet WIFI Hilton Garden Inn 90.00 100.00 Desayuno Buffet, internet WIFI Clarion Victoria Hotel and Suites

Deluxe 66.00 66.00 Desayuno Buffet, internet WIFI

HOTEL Tipo habitación Sencillas Dobles Servicios incluidos Metro Hotel Panamá Habitación standard

Habitación Premium 69.00

-- --

77.00 Desayuno buffet continental,

internet WIFI The Saba Hotel Estándar Queen

Estándar King Estándar

60.00 70.00

75.00

Desayuno a la carta internet, WIFI

Page 46: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 37

HOTEL Tipo habitación Sencillas Dobles Servicios incluidos Superior King Superior (3 adultos)

88.00 100.00

TRYP Albook Mall 115.00 115.00 Desayuno Buffet, Internet Courtyard Panamá Metro mall

Habitaciones estándar

179.00 189.00 Desayuno tipo buffet, internet

Hotel Grace City view

Corner pacific Executive suite Grace Panama suite

120.00 130.00 145.00 165.00

120.00 130.00 145.00 165.00

Desayuno americano, internet WIFI

Plaza Paitllla inn Habitación estándar 80.00 85.00 Desayuno buffet, internet WIFI

Page 47: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 38

ANEXO 6

República de Panamá Ministerio de Relaciones Exteriores

Dirección General de Política Exterior

REQUISITOS Y PROCEDIMIENTOS DE VISAS PARA INGRESAR A PANAMA

I. Los ciudadanos de los siguientes países de las Américas requieren de visa autorizada (o visa consultada) para ingresar a Panamá:

Cuba

Haití República Dominicana

Surinam

Los países que requieran VISA AUTORIZADA deberán seguir el siguiente procedimiento. Esta visa se solicita en el consulado panameño acreditado en sus países quienes envían la solicitud a Migración Panamá que junto con el Consejo de Seguridad autorizan o no el visado. El usuario deberá llenar el formulario de solicitud de visa, cumplir con los requisitos que exige el Servicio Nacional de Migración y aportará copia del pasaporte completo escaneado, (todas las paginas). El tiempo que tarda el trámite en Migración y Consejo de Seguridad actualmente puede ser de 20 a 30 días, después de cumplir con todos los requisitos. El tiempo máximo de estadía en Panamá será de un mes. Si requieren más tiempo deberán acercarse a las oficinas de la Dirección del Servicio Nacional de Migración a su llegada a Panamá.

Nota: Si el pasaporte es Diplomático, Consular, Oficial o de Servicio y requiere visa autorizada, la solicitud de la misma se envía al Departamento Consular de Cancillería en Panama, (nota de la institución solicitando la visa e informando motivos de viaje, tiempo de estadía, etc., no tiene que llenar el formulario de solicitud) y copia escaneada del pasaporte para la debida autorización de la misma. El tiempo que podrá tardar este trámite será de 5 días hábiles después de cumplir con todos los requisitos.

II. Los ciudadanos de los siguientes países de las Américas no requieren de visa para ingresar a Panamá, ni con pasaporte ordinario ni con pasaporte diplomático, consular, oficial o especial:

Page 48: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 39

Antigua y Barbuda

BNO Ciudadanos Británicos en Ultramar

Colombia Estados Unidos de América

Jamaica

San Vicente y las Granadinas

Argentina Bolivia Costa Rica Granada México Sta. Lucía

Bahamas Brasil Dominica Guatemala Nicaragua Trinidad y Tobago

Barbados Canadá Ecuador Guyana Paraguay Uruguay

Belice Chile El Salvador Honduras Perú Venezuela

El tiempo de estadía máxima en Panamá para los ciudadanos de estos

países es de 6 meses. Si requieren más tiempo deberán acercarse a las

oficinas de la Dirección del Servicio Nacional de Migración y aplicar

para otro estatus migratorio.

III. Los ciudadanos de los siguientes países de las Américas no requieren de visa para ingresar a Panamá si poseen un pasaporte diplomático, consular, oficial, especial o de servicio:

Cuba

Haití

República Dominicana

IV. Ningún ciudadano de los países de las Américas requiere una visa estampada en su pasaporte para ingresar a Panamá:

Los países que requieran VISA ESTAMPADA (o Visa Consular) deberán seguir el siguiente procedimiento. Esta visa se solicita en los consulados panameños acreditados en sus países. El usuario deberá llenar el formulario de solicitud de visa estampada, aportará copia del pasaporte completo y llenará todos los requisitos exigidos por el Servicio Nacional de Migración. El tiempo que toma otorgar esta visa después de cumplir con todos los requisitos que se soliciten para el caso, es de 5 días hábiles. El tiempo máximo de estadía en Panamá será de 1 a 3 meses. Si la visa es otorgada por 3 meses no se podrá ampliar el mismo. Si la visa es por menor tiempo,

Page 49: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 40

de requerir extender su estadía, deberá solicitarlo personalmente a la Dirección del Servicio Nacional de Migración a su llegada a Panamá.

IMPORTANTE: mediante Decreto Ejecutivo 248 del 21 de julio de 2009 se estableció que: “toda persona sin importar su nacionalidad, que posea visa vigente debidamente expedida por los Estados Unidos de Norteamérica, Australia, Canadá, Reino Unido, y de cualquiera de los Estados que conformen la Unión Europea, y la haya utilizado por lo menos una vez para ingresar al territorio del Estado otorgante, o que demuestre su residencia legal en dichos países, podrá ingresar al territorio nacional…”. sin necesidad de tramitar visa.

0

Page 50: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 41

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES VII CUMBRE DE LAS AMÉRICAS

DIRECTORIO

Comisión de Honor

Excelentísimo Señor Juan Carlos Varela

Honorable Señora Lorena Castillo de Varela

Su Excelencia Isabel de Saint Malo de Alvarado

Su Excelencia Luis Miguel Hincapié

Honorable Señora María Luisa Navarro

Honorable Señora Gina Latoni

Asistentes de la Vice Presidenta

Jefa de Despacho Jacqueline Ruiz 6980-7539 [email protected]

Asistente Ejecutiva Ivonne Molina 6550-8646 [email protected]

Asistente Ejecutiva Adriana De Diego 6947-1755 [email protected]

Asistente Técnico Hugo Wood 6676-5848 [email protected]

Analista del Despacho Juana Mudarra 6781-0011 [email protected]

COMISIONES RESPONSABLES TELÉFONO CORREO

Coordinación General

Coordinador General Edwin Rodríguez 6982-0806 /

6671-0343 [email protected]

Coordinador Nacional Max López 6982-6914 [email protected]

Coordinador de Foros Javier Bonagas 6676-6214 [email protected]

Coordinador Adjunto Nubia Lezcano 6421-9297 [email protected]

Coordinador Adjunto Tomas Guardia 6781-7996 [email protected]

Coordinador Logístico Miguel Lecaro 6679-4606 [email protected]

Comisión de Logística

Coordinador General de Logística

Miguel Lecaro 6679-4606 [email protected]

Eventos George Gigicos 561-400-3604 [email protected]

Sub Comisión de Escenografía y Montaje

Margelia Palacios 6070-4374 [email protected]

Sub Comisión de Servicios y Contrataciones Varias

Zelideth Castillo 6559-7278 [email protected]

Page 51: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 42

Comisión de Protocolo y Ceremonial del Estado

Coordinador

Roberto Zúñiga Brid

Alex Pérez

6379-8491 6550-

4701

rzuñ[email protected] [email protected]

Enlace con SPI Brenda Becerra 6958-3010 [email protected]

Enlace con Sub comisión de eventos e invitaciones

Francisco Torres 6580-4707 [email protected]

Sub comisión de Aeropuerto

MIREX Por Tocumen, S.A.

Dionisio Jhonson Franklin Carrillo Ricardo Achurra

6760-4225 6615-1068 6696-2789

[email protected] [email protected] [email protected]

AAC Juan Carlos Mérida 6671-8888 [email protected]

Sub Comisión de Enlaces

Roxana Castillo 6670-7067 [email protected]

Sub Comisión de Eventos e Invitaciones

Melissa Arosemena

6757-4527 [email protected]

COMISION ORGANIZADORA DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA

Despacho de la Primera Dama

Alida Castro 6983-3974 [email protected]

Despacho de la Primera Dama

Marielena Salazar 6983-6144 [email protected]

Despacho de la Primera Dama

Melisa Velarde 6982-3974 [email protected]

Despacho de la Primera Dama

Muhamad Hajee 6983-2801 [email protected]

Comisión de Bilaterales

Coordinadora Isbeth Quiel 6671-1040 [email protected]

Audiencias Bilaterales Francisco Olivardía 6846-2375 [email protected]

Comisión de Prensa y Comunicación

Coordinadora Mónica De León 6980-0457 [email protected]

Presidencia Manuel Domínguez 6982-2556 [email protected]

MINREX Yuret Paredes 6983-6864 [email protected]

SERTV Leo Alvarado 6980-0280 [email protected]

Page 52: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 43

Señales Francisco Pereira 6673-3573 [email protected]

Comisión de Informática

Coordinador Abdiel Betancourt 6980-4360 [email protected]

Coordinadores Operativos

Joel Castillo 6669-0444 [email protected]

Comisión de Transporte

Coordinador José Figueroa 66138305 [email protected]

Comisión de Seguridad y Salud

Coordinador Eric Estrada 6378-0040

Asistente del Comisionado Estrada

Maryeline Arosemena

6931-2297 [email protected]

Comisión de Acreditación

Coordinador Marcial Arango 6980-8554 [email protected]

Coordinación Plaza Paitilla Inn

Diamantina Batista 6085-1031 [email protected]

Comisión de Hoteles / Alojamiento

Coordinadora Delia Villamonte 6651-2539 [email protected]

Comisión de Base de Datos

Coordinador Gerardo Navas 6734-9942 [email protected]

Jorge Álvarez 6640-1382 [email protected]

Comisión de Administración y Finanzas

Coordinadora Irís de Mejía 6948-2789 [email protected]

Presidencia Marien Calviño 6982-6042 mcalviñ[email protected]

Presidencia Alida Castro 6998-3274 [email protected]

FOROS

Coordinadora H.S. Maria Luisa

Navarro 6982-3671 [email protected]

Javier Bonagas 6676-6214 [email protected]

Foro Sociedad Civil

Punto focal MIREX Delia Villamonte 6651-2539 [email protected]

Page 53: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 44

Enlace Nacional Ruben Castillo 6612-7267 [email protected]

O.E.A. Catherine Pognat 703-401-5479 [email protected]

Foro de Juventud

Punto focal MIREX Oreste del Río 6982-7468 [email protected]

Enlace Nacional - Global Shapers

David Bernal 6151-7440 [email protected]

YABT EdgaMaestre 6614-6770 [email protected]

Foro Empresarial

Punto focal MIREX Danubia Allard 6679-0929 [email protected]

Enlace Nacional Miguel Heras 6612-6121 [email protected]

BID Tomás Bermudez 206-0901 [email protected]

BID Lucas Barreiros (+1) 202 623

2305 [email protected]

Foro de Rectores

Punto focal MIREX Cristobal Sarmiento 6719-7608 [email protected]

Enlace Nacional Marelissa Tribaldos 6112-0771 [email protected]

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS

SG- Cumbres Alfonso Quiñonez 1 (202)

2131286 [email protected]

SG- Cumbres Beatriz Piñerez [email protected]

OTROS ENLACES

Tocumen S.A. Franklin Carrillo 6615-1068 [email protected]

Autoridad Aeronáutica Civil – Control Aéreo Flor Silvera 6982-1215 [email protected]

Empresa Nacional de Autopistas Larissa Landau 6983-4015 [email protected]

Panama Viejo Julieta de Arango 6679-8127 [email protected]

Ministerio de Salud Dr. Rogelio Muñoz

6980-9105/512-

9566 [email protected]

ADECUACIÓN DE ATLAPA

Directora General de ATLAPA Angélica Guinard 6675-5311 [email protected]

MAGIC DREAMS David Benaim 6000-3333 [email protected]

Lidia Dols 6973-0087 [email protected]

Page 54: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 45

POMPA Carlos Mastellari 6090-9000 [email protected]

Carlina Terrientes 6127-7204 [email protected]

MARKET MEDIOS Mauricio Rivas [email protected]

Claudio Lagos [email protected]

Felipe Pineda 6361-9422

ESTAMENTOS DE SEGURIDAD

COMISIÓN RESPONSABLE TELÉFONO

COORDINADORES GENERALES

SPI Comisionado Eric Estrada

SENAN Sub-Comisionado Ernesto Bonini 6001-3119

SENAFRONT Sub Director Cristian Hayer 6130-2992

AEROPUERTO Claudio Dutary 6981-0227

COORDINADORES DE LOGÍSTICA

SPI Capitán Cristian Cerrud 6980-7746

SENAN Mayor Pedro Peter 6150-5303

SENAFRONT Mayor José Montenegro 6112-6849

PN Jaime Toledano 6089-9411

COORDINADORES DE TELECOMUNICACIONES

SPI Videl Valdespino 6756-6919

César Quintero 6209-5013

SENAN Subcom. Edgar Pino 6150-4395

SENAFRONT Edwin Herrera 6140-6637

PN Teniente Ureña 6079-3545

COORDINADORES DE PROTOCOLO

MINREX Sub Directora Brenda Becerra 6958-3010

SPI Cap. Lineth Guevara 6694-2521

SENAN Sub Teniente David Campos 6799-1125

SENAFRONT Sury Rodríguez 6150-2684

PN Subcom. Rony Rangel 6075-7938

COORDINADORES DE TRANSPORTE

SPI Jef. Sef. II E. Thompson 6982-8131

SENAN Mayor Riuben Vigil 6070-8214

SENAFRONT Cap.César Villar 6140-6604

PN Teniente Franklin Rivera 6089-2410

Page 55: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 46

ESTAMENTOS DE SEGURIDAD

COMISIÓN RESPONSABLE TELÉFONO

COORDINADORES DE INTELIGENCIA

SPI Cap. Mabel Barrios

SENAN Sucom. Oliver Martíz 6001-3128

SENAFRONT Subcom. Adrián González 6112-4338

PN Cap. Gilberto Davis 6618-2410

COORDINADORES DE R. HUMANO

SPI Subtte. Collado

SENAN Mayor Ingrid Castillo 6140-6770

SENAFRONT Wilber Gutierrez 6140-2839

PN Yadira Gantes 6077-5402

COORDINADORES DE ACREDITACIONES

SPI Fulvia Montenegro

SENAN Sgto 1ro. Pedro Rodríguez 6090-8759

SENAFRONT Cap. Moíses Morán 6149-0209

PN Subtte. Ericka Melo 6982-1609

JEF. DE PLANA MAYOR

SPI Com. Víctor Guerra 6983-5692

SENAN Com. Joe Laniado 6150-4546

PN Com. Nestor Valdéz 6074-8825

COORDINADORES DE FUERZAS ESPECIALES

SPI Teniente Salazar 6514-3795

SENAN Mayor Maicol Palacio 6000-5363

Mayor Jorge Govea 6050-3886

PN Cap. Vasco Rodríguez 6088-0360

COORDINADORES DE SEGURIDAD DE INSTALACIONES

SPI Cap. Wigberto Abadía 6505-1430

SENAN Cap. Jorge Castillo 6990-5137

PN Subcom. Carlos Betancour 6075-9198

COORDINADORES DE SEGURIDAD DE RUTAS

SPI Cap. Hector Bolívar 6928-0724

SENAFRONT Com. Roger Mojica 6112-6889

PN Mayor Ovidio Gil 6281-7478

Page 56: R E P Ú B L IC A D E P A N A M Á M IN IS T E R IO D E R E ... · In fo rm a c ió n s o b re la o rg a n iza c ió n d e la V II C u m b re d e la s A m é ric a s 6 2 .1 . In fo

Manual Operativo 47

ESTAMENTOS DE SEGURIDAD

COMISIÓN RESPONSABLE TELÉFONO

COORDINADORES DE SALUD

SPI Lic. Vásquez 6040-7613

PN Mayor Argelis Catuy 6284-0354

BOMBEROS Gilberto Thomas 6229-9995

MINSA Dr. Rogelio Muñoz 6675-0139

COORDINADORES DE DOCENCIA

SPI Com. Álvaro Alvarado 6225-9908

SENAN Mayor Abdel García 6150-4681

PN Tte. Erick Aizpurua 6378-1423

COORDINADORES DE STAFF

SPI Com. Victor Guerra 6983-5692

SPI Itzael Ortiz 6982-9537

PN Subcom. Cornejo 6092-1815

Subcom. Ortíz 6084-0098

COORDINADOR DE FORO DE LA JUVENTUD- HOTEL EL PANAMÁ

SPI Cap. Erick Arosemena

COORDINADOR DE FORO SOCIEDAD CIVIL- HOTEL EL PANAMÁ

SPI Cap. Keller Zapata 6585-2199

COORDINADOR DE FORO DE EMPRESARIOS- HOTEL RIU

SPI Cap. Emilia Jaramillo

COORDINADOR DE FORO DE RECTORES- HOTEL HARD ROCK HOTEL

SPI Cap. Casiano Arosemena


Recommended