+ All Categories
Home > Documents > r e p o r t a j e t Ø c n i c o El error rectificable · Mi primera consideración debe ser, cómo...

r e p o r t a j e t Ø c n i c o El error rectificable · Mi primera consideración debe ser, cómo...

Date post: 18-Jul-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
4
ARBITROSFEB 02 26/04/06 El error rectificable Extrapolando el error a una cancha de baloncesto, nos encontramos con dos aspectos bien distintos: la equivoca- ción en una apreciación y la mala aplicación de una regla. De la primera de ellas no voy a hablar en este artículo. Mucho podría decirse, desde la necesidad del trabajo constante,de la fortaleza de espíritu,del afán de mejora, hasta la superación del error. Resumiendo, cualidades y esfuerzos comunes a diversas situaciones de la vida diaria. Cuando nos referimos a aplicaciones erróneas de las Reglas de Juego,también podemos diferenciar,a grandes rasgos,dos grupos generales: el error fruto del desconoci- miento o dominio defectuoso de una regla (que debe sub- sanarse a toda costa mediante el trabajo personal, el estu- dio de la regla,su letra y su espíritu,su intención,su por- qué dentro del juego) y el error causado por un 'despiste'de cualquier miembro del equipo arbitral, por una inadecuada cooperación o un fallo de comunicación con los of iciales de mesa, o por un error en el control de los jugadores durante el 'freezing' o congelado. Las Reglas de Juego nos proporcionan un medio para solventar este tipo de situa- ciones: el artículo 44. Mi primera consideración debe ser,cómo no,hacer hinca- pié en que este artículo ha de parecerse al carril de dece- leración que nos encontramos en pendientes prolongadas, el carril de frenada de emergencia. Existe por si es necesa- rio utilizarlo, será de gran ayuda en caso de urgencia, pero a nadie le gusta tener que hacer uso de él. Porque algo ha r e p o r t a j e t é c n i c o FERNANDO GARZÓN La m ejor m anera de solucionar un error es no com eterlo. Puede parecer una paradoja pero no deja de tener cierto sentido. No obstante,debido a nuestra bendi- ta im perfección com o seres hum a- nos ( la perfección puede resultar aburrida), el error es una faceta con la que debem os aprender a convivir en nuestro quehacer diario.Fernando Garzón es inform ador técnico del G rupo 1 de la Federación Española de Baloncesto y nos presenta un interesante reportaje sobre el error rectificable ARBITROSFEB 6 PHOTO-DEPORTE
Transcript
Page 1: r e p o r t a j e t Ø c n i c o El error rectificable · Mi primera consideración debe ser, cómo no, ... Dicho equipo ha conseguido 2/3 puntos y no sería lógi-co concederle los

ARBITROSFEB 02 26/04/06

El error rectificable

Extrapolando el error a una cancha de baloncesto, nosencontramos con dos aspectos bien distintos: la equivoca-ción en una apreciación y la mala aplicación de una regla.De la primera de ellas no voy a hablar en este artículo.Mucho podría decirse, desde la necesidad del trabajoconstante, de la fortaleza de espíritu, del afán de mejora,hasta la superación del error. Resumiendo, cualidades yesfuerzos comunes a diversas situaciones de la vida diaria.

Cuando nos referimos a aplicaciones erróneas de lasReglas de Juego, también podemos diferenciar, a grandesrasgos, dos grupos generales: el error fruto del desconoci-miento o dominio defectuoso de una regla (que debe sub-sanarse a toda costa mediante el trabajo personal, el estu-dio de la regla, su letra y su espíritu, su intención, su por-qué dentro del juego) y el error causado por un 'despiste'decualquier miembro del equipo arbitral, por una inadecuadacooperación o un fallo de comunicación con los oficialesde mesa, o por un error en el control de los jugadoresdurante el 'freezing' o congelado. Las Reglas de Juego nosproporcionan un medio para solventar este tipo de situa-ciones: el artículo 44.

Mi primera consideración debe ser, cómo no, hacer hinca-pié en que este artículo ha de parecerse al carril de dece-leración que nos encontramos en pendientes prolongadas,el carril de frenada de emergencia. Existe por si es necesa-rio utilizarlo, será de gran ayuda en caso de urgencia, peroa nadie le gusta tener que hacer uso de él. Porque algo ha

r e p o r t a j e t é c n i c o

FERNANDO GARZÓN

La m ejor m anera de

solucionar un error es

no com eterlo. Puede

parecer una paradoja

pero no deja de tener cierto sentido.

No obstante, debido a nuestra bendi-

ta im perfección com o seres hum a-

nos (la perfección puede resultar

aburrida), el error es una faceta con

la que debem os aprender a convivir

en nuestro quehacer diario. Fernando

Garzón es inform ador técnico del

Grupo 1 de la Federación Española

de Baloncesto y nos presenta un

interesante reportaje sobre el error

rectificable

ARBITROSFEB 6

PHOTO-DEPORTE

Page 2: r e p o r t a j e t Ø c n i c o El error rectificable · Mi primera consideración debe ser, cómo no, ... Dicho equipo ha conseguido 2/3 puntos y no sería lógi-co concederle los

ARBITROSFEB 02 26/04/06

funcionado mal, porque no hemos estado lo suficiente-mente concentrados, porque nos salimos del caminomarcado, y porque el vehículo, sin ninguna duda, sufri-rá algún tipo de desperfecto.

Pero existe, y de la misma manera las Reglas de Juegorecogen un apartado bajo el epígrafe 'Error rectificable'.Está ahí, a nuestra disposición, al servicio del juego. Lamejor aplicación del artículo 44 es no tener que aplicar-lo. Evidente. ¿Cómo? Concentración, trabajo de equipo,control del partido, mente siempre despierta, incluso enperíodos de balón muerto. Evitémoslo hasta que seainevitable. Y una vez convencidos de que se hace nece-saria su aplicación, estemos seguros de que lo conoce-mos a fondo, que lo entendemos y que somos capacesde transmitir una breve explicación en caso de algúnparticipante nos la solicite. Sin diatribas estériles perocon buena disposición, un breve comentario, necesariopues se trata de algo irregular, de un error nuestro, ymostrando nuestra disponibilidad para hablar sobre lasituación al final del partido.

Resulta obvio que si nosotros mismos no dominamos laletra y el espíritu de este artículo, difícil será transmitirlocuando se haga necesario. Analicémoslo con detalle.

Sólo existen 4 casos de error rectificable que podemosagrupar en 3 tipos, a saber:

TIPO 1Conceder o anular puntos los árbitros por error. Enfaticemos que se trata de puntos concedidos o anu-lados como consecuencia de un error de los árbitros.Cualquier error de anotación en el acta oficial puede (ydebe) corregirse antes de la firma del árbitro principal.Por tanto, este apartado hace referencia a canastas quelos árbitros conceden o no conceden por error.

Un ejemplo: se produce un lanzamiento a cesto, el balónno entra, pero al tocar la red el árbitro de cola entiendeque ha entrado y hace la señal correspondiente a lamesa de oficiales. Se trata de un error rectificable.

TIPO 2No conceder uno o varios tiros libres a los que se tienederecho.

TIPO 3Conceder uno o varios tiros libres a los que no se tienederecho.Permitir lanzar uno o varios tiros libres a un jugadorequivocado.

¿CÓMO DETENER EL PARTIDO SI SE PRODUCE UNERROR RECTIFICABLE?Si el error lo descubre uno de los árbitros, puede dete-ner el juego inmediatamente, siempre y cuando noponga en desventaja a ninguno de los equipos. Si elerror lo descubren desde la mesa de oficiales mientrasel reloj de partido está en marcha, deberán esperar alprimer balón muerto (no a que se detenga el reloj; debe-rán hacer su sonar su señal tras un cesto de campo siésa es la primera situación de balón muerto).

Una excepción a la regla se produce cuando cualquiermiembro de la mesa de oficiales se percata del error conel reloj en marcha durante los últimos segundos de par-tido. En este caso, si la corrección del error puede afec-tar al resultado final del partido, podrá comunicarlo encualquier momento, aplicando siempre la máxima exigi-ble a los árbitros: ventaja/desventaja, no poner en des-ventaja a ninguno de los dos equipos. Recordemos, unavez más, que se trata de un error del equipo arbitral. Portanto, que afecte en la menor medida posible a los par-ticipantes.

r e p o r t a j e t é c n i c o - e l e r r o r r e c t i fi c a ble

ARBITROSFEB 7

PHOTO-DEPORTE

Page 3: r e p o r t a j e t Ø c n i c o El error rectificable · Mi primera consideración debe ser, cómo no, ... Dicho equipo ha conseguido 2/3 puntos y no sería lógi-co concederle los

ARBITROSFEB 02 26/04/06

¿HASTA CUÁNDO SON RECTIFICABLES ESTOS ERRO-RES?Todos estos errores se producen durante un balónmuerto Tipo 1: la canasta entra ' balón muerto

la canasta no entra pero el árbitro la concede ' balónmuerto

Tipos 2/3: se ha señalado una falta ' balón muerto.

El error es rectificable siempre que los árbitros se per-caten (directamente o a través de los oficiales de mesa,comisario o participantes) antes de que el balón estévivo tras el primer balón muerto después de una fase enmarcha del reloj. Es decir, después del error, el reloj departido continúa (tras canasta) o se pone en marcha(tras tiro libre convertido o fallado o tras el saque dellateral) y llega otra situación de balón muerto (canasta,violación, falta, interrupción del partido por parte de losárbitros o fin de período). Hasta ese momento es recti-ficable. Si el error se descubriese una vez que el balónestá vivo de nuevo, ahí ya no será rectificable.

Un ejemplo extremo se produciría si, después del error,se pone el reloj en marcha y el primer balón muertocoincide con el final de un período: el error será corre-gible durante todo el intervalo y la oportunidad de corre-girlo finalizará al mismo tiempo que el intervalo: cuan-do el balón es tocado por el primer jugador sobre elterreno de juego tras el saque desde el centro delcampo. Más extremo sería si el siguiente balón muertotras el error coincide con la señal de fin de partido. Enese caso, como no hay opción de un próximo balón vivo,la oportunidad de rectificación coincidiría con la firmadel acta por parte del árbitro principal.

¿CÓMO SE CORRIGE EL ERROR?Una vez detenido el partido según las normas reflejadas

hasta ahora y tras comprobar que se trata de un errorrectificable, hay que tener en cuenta que las faltascometidas, los puntos anotados, el tiempo transcurrido,el tiempo muerto o la sustitución concedida (puededescubrirse el error tras solicitar tiempo muerto/susti-tución justo en el primer balón muerto tras la puesta enmarcha del reloj) no se anularán.

Dependiendo del tipo de error cometido, su correcciónserá distinta.

Tipo 1 (conceder o anular puntos los árbitros por error)Tras la corrección del error, el juego se reanudará desdeel momento en el que se detuvo. En caso de que uno delos equipos tuviese control de balón o derecho almismo, se le concederá el balón para un saque desdeel punto más cercano.

Tipo 2 (no conceder tiros libres merecidos)' Si el equipo perjudicado por el error consigue un cestotras el saque, se ignora el error y la canasta es válida.Dicho equipo ha conseguido 2/3 puntos y no sería lógi-co concederle los tiros libres, perjudicando claramenteal equipo contrario a causa de un error del equipo arbi-tral.' Si la posesión del balón no ha cambiado de equipodesde el saque administrado en lugar de los tiros libres,se lanzarán los tiros libres y se continuará como si setratase de tiros libres normales (opción de rebote).

' Si en el momento de detenerse el partido, el control debalón (o derecho al mismo) corresponde al equipo con-trario al que debía lanzar los tiros libres, éstos se lanza-rán sin jugadores alineados en el pasillo de tiros libres,y después se concederá posesión de balón al equipocontrario, el que lo controlaba (o tenía derecho almismo) en el momento de la interrupción.

r e p o r t a j e t é c n i c o - e l e r r o r r e c t i fi c a ble

ARBITROSFEB 8

PHOTO-DEPORTE

Page 4: r e p o r t a j e t Ø c n i c o El error rectificable · Mi primera consideración debe ser, cómo no, ... Dicho equipo ha conseguido 2/3 puntos y no sería lógi-co concederle los

ARBITROSFEB 02 26/04/06

" Si el jugador que debía efectuar los tiros libres ha sidosustituido, deberá entrar en el terreno de juego y per-manecerá en él tras los tiros libres a menos que se soli-cite su sustitución.Si el jugador que debía efectuar los tiros libres ha come-tido cinco faltas, ha sido descalificado o está lesionado,su sustituto tomará parte en la rectificación del error.

Tipo 3 (tiros libres inmerecidos o jugador equivocado)En primer lugar hay que cancelar siempre los tiroslibres lanzados. Una vez cancelados, la reanudación delpartido depende de varios factores.

' Si el reloj aún no se ha puesto en marcha, se anulanlos tiros libres y se concede un saque al equipo al quese le han cancelado.' Si el reloj ya se ha puesto en marcha:" y el equipo que controla o tiene derecho al balón alinterrumpir el juego es el mismo que lo controlaba alproducirse el error o si ningún equipo tiene control debalón, se anulan los tiros libres y se concede el balón alequipo que lo controlaba al producirse el error. (Verejemplos 1 y 2)" y el equipo que controla o tiene derecho al balón alinterrumpir el juego es el equipo contrario al que lo con-trolaba al producirse el error, se anulan los tiros libres yse produce una situación de salto. (Ver ejemplos 3 y 4)" y al descubrirse el error se han concedido tiro(s)libre(s) como consecuencia de otra falta, se anulan lostiros libres inmerecidos, se administran los tiros libresde la nueva falta sin jugadores alineados en el pasillo yse concede saque al equipo que controlaba el balón enel momento de producirse el error. (Ver ejemplo 5)

EJEMPLOSEjemplo 1:A4 comete falta sobre B4, cuarta falta de equipo. Losárbitros conceden dos tiros libres por error a B4, quienconvierte los dos. El equipo A saca de fondo pero come-te violación de 8 segundos. En ese momento el anota-dor comunica el error. Los árbitros anulan los dos tiroslibres de B4 y conceden saque al equipo B.

Ejemplo 2:A4 comete falta sobre B4, cuarta falta de equipo. Losárbitros conceden dos tiros libres por error a B4, quienconvierte el primero y falla el segundo, saliendo el balónrebotado hacia el centro del campo lejos del alcance deningún jugador, momento en que el árbitro se percatadel error y detiene el partido. Anulará los tiros libres yconcederá saque al equipo B.

Ejemplo 3:A4 comete falta sobre B4, en acción de tiro de tres pun-tos. Los árbitros administran los tiros libres por error aB5, quien convierte los tres. El equipo A saca de fondoy mientras está subiendo el balón los árbitros se perca-tan del error, interrumpiendo el juego. Tras anular lostiros libres se produce una situación de salto y el saquecorresponderá al equipo al que le corresponda según laflecha de alternancia.

Ejemplo 4:A4 comete falta sobre B4 a falta de 1 segundo para elfinal del tercer período, cuarta falta de equipo. Los árbi-tros conceden dos tiros libres por error a B4, quien con-vierte los dos. El equipo A saca de fondo y suena laseñal de fin de período. Durante el intervalo, el anotadorcomunica al árbitro el error. Los árbitros anulan los tiroslibres y comprueban que la flecha de alternancia favo-rece al equipo A. Situación de salto y saque para elequipo A. Tras el saque se cambiará la dirección de laflecha.

Ejemplo 5:A4 comete falta sobre B4, en acción de tiro. Los árbitrosadministran los tiros libres por error a B5, quien con-vierte los dos. El equipo A saca de fondo y B6 cometefalta sobre A6, quinta falta de equipo. En ese momentolos árbitros se percatan del error. Anularán los dos tiroslibres de B5, concederán dos tiros libres a A6 sin juga-dores en el pasillo y concederán un saque de lateral alequipo B, pues es quien controlaba el balón al produ-cirse el error (el balón estaba controlado por B5 al lan-zar los tiros libres).

CONCLUSIÓNAtención, disposición, control y concentración por unlado. Conocimiento, dominio, tranquilidad y seguridadpor otro. Conduzcamos el partido según marcan lasnormas, con los focos del espíritu del juego siempreencendidos, veamos el carril de frenada de emergenciaa un lado, sabiendo que está ahí en caso de necesidad,pero evitémoslo, pilotos y copilotos, gracias a un traba-jo de equipo casi perfecto, porque la completa perfec-ción no existe en la tierra de los mortales.

r e p o r t a j e t é c n i c o - e l e r r o r r e c t i fi c a ble

ARBITROSFEB 9

FEB


Recommended