+ All Categories

Recreacion

Date post: 13-Jul-2015
Category:
Upload: adriana-londono-hernandez
View: 8,795 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
21
Transcript
Page 1: Recreacion
Page 2: Recreacion

RECREACION

Page 3: Recreacion

OBJETIVO

Page 4: Recreacion
Page 5: Recreacion
Page 6: Recreacion

• La Constitución Política de Colombia de 1991, en sus

artículos 44, 52, 64, y 67 reconoce a la recreación

como un derecho fundamental y obliga al Estado a

promover estos servicios.

• Posteriormente la Ley 115 de 1994, denominada Ley

General de la Educación, plantea la incorporación de

la recreación dentro de la educación al incluir 10 horas

lúdicas.

• Igualmente la Ley 181 de 1995, “Ley del Deporte, la

Educación Física y la Recreación” contempla en sus

diversos artículos, soportes y principios conceptuales

para la elaboración de proyectos deportivos.

• La Ley 375 de 1997 denominada la Ley de la Juventud,

en sus artículos 5, 9 y 11 hace referencia a aspectos de

formación integral, tiempo libre y cultura

respectivamente.

Page 7: Recreacion

• En el Plan Nacional de Recreación 1999-2002, Recreación,

Recreación con un propósito, en el numeral 2.2 se

relaciona todo el marco jurídico del sector y del Plan

Nacional de Recreación; además de referenciar las leyes

tratadas anteriormente, se precisan normas y leyes como:

Ley 136 de 1994; Ley 60 de 1993; Ley 338 de 1997; Ley 200

de 1995; Ley 361 de 1997; Ley 300 de 1996; Ley 100 de

1993; Ley 229 de 1995, etc. En las cuales se hace referencia

al deporte y a la recreación como medios de desarrollo en

diversos campos.

• En el Plan Nacional de Desarrollo de la Educación Física

2002-2006, su contenido presenta cuatro aspectos

fundamentales para el desarrollo del Plan: los fundamentos

generales, un diagnóstico situacional sobre el estado del

arte, la estructura del Plan y su financiación.

Page 8: Recreacion

OCIO

Page 9: Recreacion

TIEMPO LIBRE

.

Page 10: Recreacion

LUDICA

Page 11: Recreacion

JUEGO

Page 12: Recreacion

CARÁCTER

El juego tiene carácter universal, es decir, que las

personas de todas las culturas han jugado

siempre. Muchos juegos se repiten en la mayoría de las

sociedades.

Está presente en la historia de la humanidad a pesar de las

dificultades en algunas épocas para jugar, como en

las primeras sociedades industriales.

Evoluciona según la edad de los jugadores y posee unas características diferentes

en función de la cultura en que se estudie.

Page 13: Recreacion

El de porte es un conjunto de situaciones motrices e intelectuales que se diferencia del juego en que busca la competición con los demás o consigo mismo, en que precisa unas reglas concretas y en que está institucionalizado

Page 14: Recreacion

CARACTERISTICAS

Es libre.

Produce placer.

Implica actividad.

Se puede practicar durante toda la vida, si bien algunas personas lo consideran una actividad propia de la infancia.

Es algo innato.

Organiza las acciones de un modo propio y específico.

Ayuda a conocer la realidad.

Permite al niño afirmarse.

Favorece el proceso socializador.

Cumple una función de desigualdades, integradora y rehabilitadora.

En el juego el material no es indispensable.

Tiene unas reglas que los jugadores aceptan.

Se Realiza en cualquier ambiente

Ayuda ala educación en niños

Page 15: Recreacion

FUNCION EN LA

INFACIA

Que se mantenga diferenciado de las exigencias y limitaciones de la realidad externa.

Explorar el mundo de los mayores sin estar ellos presentes.

Interactuar con sus iguales.

Funcionar de forma autónoma.

Page 16: Recreacion

TIPOS DE JUEGOS

Juegos tradicionales

Juegos de mesa

Juegos de rol

Juegos de aventura

Juegos lógicos(cognitivos)

Juegos acuáticos

Juegos de competencias

Juegos motrices

Juegos predeportivos

Page 17: Recreacion

PEDAGOGIA

LUDICA

favorece el desarrollo cognitivo, psicomotor, afectivo-social a través del juego y de actividades lúdicas que proporcionan un espacio especializado donde los alumnos desarrollan su imaginación y creatividad ,aprenden a interactuar y a descubrir su entorno físico, natural, social y cultural desarrollando el respeto hacia sí mismo y hacia las demás personas.

Desarrolla capacidades de los niños fortaleciendo su identidad y autonomía personal. El juego, como instrumento pedagógico, potencia las diversas dimensiones de la personalidad como son el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, el desarrollo moral, ya que permite la construcción de significados mediante el cual se accede al pensamiento conceptual y al mundo social.

Page 18: Recreacion
Page 19: Recreacion
Page 20: Recreacion

Recommended