+ All Categories
Home > Documents > Recursos electrónicos en Humanidades

Recursos electrónicos en Humanidades

Date post: 18-Dec-2015
Category:
Upload: francesc-aloy-bonet
View: 222 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Recursos electrónicos
Popular Tags:
13
'I'J{ 9 zk. 2000kc ekaina Recursos electrónicos en humanidades: búsqueda, selección y evaluación de la información. Una perspectiva docente Dr. Juan GRACIA ARMENDÁRIZ* 1 Ciencias de la información e Internet: luna biblioteca desorganizada? "Yo afirmo que la Biblioteca es interminable" Jorge Luis Borges Es ya un lugar común aludir al hecho de que las "ciencias de la información" se hallan en una situación de expansión de sus respectivos campos de conocimiento: Teoría de la comunica- ción, periodismo, informática documental, lingüística computacional, comunicación audiovi- sual, gestión del conocimiento, etc. resultan ser disciplinas cuyos ámbitos de aplicación están en proceso de cristalización y cuyos límites no resultan siempre fáciles de precisar. Sin embar- go, tanto si el ámbito de aplicación de estas disciplinas es una biblioteca pública, un centro de documentación científica, un archivo o una unidad de información de una empresa a todas ellas les une un mismo vínculo: ¿Cómo organizar la información para que ésta sea relevante y genere nuevos conocimientos? La Biblioteconomía y Documentación no es ajena a esta problemática. Prueba evidente de ello es la escaso nivel de concep- ') " tualización de algunos de los contenidos de nuestras disciplinas, así como la varie- ,J. dad de enfoques y metodologías que admiten. Todo ello se verifica en la diversidad de criterios aplicados a la hora de organizar los planes de estudio de las diplomaturas y licen- ciaturas. Más allá de disputas teóricas, muchas veces estériles y que escamotean el auténtico problema, resulta evidente que en nuestro campo se están produciendo movimientos muy rápidos en torno a eso que denominamos "información" y que esos cambios nos afectan direc- tamente, tanto a los profesionales, como a los docentes y alumnos. La gestión, y por lo tanto la organización y jerarquización de los contenidos en una unidad de información (biblioteca, archivo, centro de documentación...) dirigida a satisfacer una demanda de información por parte del usuario, comienza a ser una tarea que requiere de la participación de técnicos, (informáticos) especialistas (investigadores) y profesionales de la biblioteconomía. La irrupción de Internet como herramienta de información es un hecho que avala y ejem- plifica lo expuesto en las líneas anteriores. Al margen de los intereses exclusivamente comer- ciales que impulsan el desarrollo de la red, urge una puesta en común de las experiencias lle- vadas a cabo en la Universidad y en las unidades de información con el fin de esclarecer qué utilidad real ofrece Internet en las bibliotecas y qué problemas plantean este nuevo canal de * Profesor Titular Escuela Universitaria de Biblioteconomfa y Documentación, Universidad Complutense de Madrid
Transcript
  • 'I'J{9 zk. 2000kc ekaina

    Recursos electrnicos en humanidades: bsqueda, seleccin yevaluacin de la informacin. Una perspectiva docente

    Dr.

    Juan GRACIA ARMENDRIZ*

    1 Ciencias de la informacin e Internet: luna biblioteca desorganizada?"Yo afirmo que la Biblioteca es interminable"

    Jorge Luis Borges

    Es ya un lugar comn aludir al hecho de que las "ciencias de la informacin" se hallan en unasituacin de expansin de sus respectivos campos de conocimiento: Teora de la comunica-cin, periodismo, informtica documental, lingstica computacional, comunicacin audiovi-sual, gestin del conocimiento, etc. resultan ser disciplinas cuyos mbitos de aplicacin estnen proceso de cristalizacin y cuyos lmites no resultan siempre fciles de precisar. Sin embar-go, tanto si el mbito de aplicacin de estas disciplinas es una biblioteca pblica, un centrode documentacin cientfica, un archivo o una unidad de informacin de una empresa a todasellas les une un mismo vnculo: Cmo organizar la informacin para que sta searelevante y genere nuevos conocimientos? La Biblioteconoma y Documentacin noes ajena a esta problemtica. Prueba evidente de ello es la escaso nivel de concep- ') "tualizacin de algunos de los contenidos de nuestras disciplinas, as como la varie- ,J.dad de enfoques y metodologas que admiten. Todo ello se verifica en la diversidadde criterios aplicados a la hora de organizar los planes de estudio de las diplomaturas y licen-ciaturas. Ms all de disputas tericas, muchas veces estriles y que escamotean el autnticoproblema, resulta evidente que en nuestro campo se estn produciendo movimientos muyrpidos en torno a eso que denominamos "informacin" y que esos cambios nos afectan direc-tamente, tanto a los profesionales, como a los docentes y alumnos. La gestin, y por lo tantola organizacin y jerarquizacin de los contenidos en una unidad de informacin (biblioteca,archivo, centro de documentacin...) dirigida a satisfacer una demanda de informacin porparte del usuario, comienza a ser una tarea que requiere de la participacin de tcnicos,(informticos) especialistas (investigadores) y profesionales de la biblioteconoma.La irrupcin de Internet como herramienta de informacin es un hecho que avala y ejem-plifica lo expuesto en las lneas anteriores. Al margen de los intereses exclusivamente comer-ciales que impulsan el desarrollo de la red, urge una puesta en comn de las experiencias lle-vadas a cabo en la Universidad y en las unidades de informacin con el fin de esclarecer quutilidad real ofrece Internet en las bibliotecas y qu problemas plantean este nuevo canal de

    * Profesor Titular Escuela Universitaria de Biblioteconomfa y Documentacin, Universidad Complutense de Madrid

  • r('J{ n. 9 junio 2000

    informacin: dnde se hallan los mejores recursos de informacin para el usuario?, cmoevaluar su contenido?

    2 Localizacin de recursos de informacin: caminos, atajos einconvenientes

    "Cmo recuperar el conocimiento que hemos perdido en la informacin?"T.S. Eliot

    Uno de los aspectos ms inquietantes de Internet es la experiencia, muchas veces frustrantepara el no iniciado, en la localizacin de informacin. Es una evidencia, no siempre contras-tada, que, de hecho, la informacin "est ah", en algn lugar de la red, y que, o bien por faltade pericia en la tcnica de bsqueda, o bien a causa de las propias limitaciones de los cana-les ms utilizados de acceso a la informacin, los resultados no siempre responden a lasexpectativas planteadas por un medio -Internet- muchas veces mixtificado por agentessociales que en realidad desconocen las autnticas prestaciones de la red como canal de infor-macin.En un mbito de informacin especializada, como el caso que nos ocupa, el vnculo que seestablece entre la informacin, el profesional y el usuario est condicionado, precisamente,

    por la naturaleza de esos contenidos. No podemos eludir el hecho de que el propioconcepto de "humanidades" o "ciencias humanas", no concita el consenso de los

    ') () estudiosos. Arte, literatura, lengua y filosofa parecen ser las disciplinas bsicas de lotJ t) humanstico, mientras que otros mbitos del conocimiento, como los estudios hist-

    ricos, religin, folklore o las artes escnicas -por citar algunos ejemplos- no siem-pre aparecen formando parte de ese encabezamiento genrico y ambiguo de las humanida-des. Las clasificaciones documentales tampoco resuelven el problema y esa ambigedad con-ceptual y falta de consenso, que en su da se ha traslad a los repertorios y bibliografas, ahorase constata tambin en los portales de informacin electrnica. Por lo tanto, la bsqueda deinformacin parte de una limitacin conceptual nada desdeable: Qu reas son las propiasdel conocimiento humanstico?, qu vnculo hay entre humanidades y ciencias sociales?Estos problemas, propios de la filosofa de la ciencia, pueden parecer alejados de nuestrombito de aplicacin, pero la misma indefinicin terminolgica y la falta de consenso disci-plinar afecta directamente al modo como se presenta la informacin en la red y a las dificul-tades que entraa la localizacin de los mejores recursos de informacin.A este problema hay que aadir otro no menos importante. Actualmente es abrumadora la pre-sencia del ingls en la red, autntica lingua franca de la comunicacin electrnica. Tan sloel 2'5% de los materiales existentes en Internet estn en espaol, para una comunidad deinternautas, de la cual tan slo el 2% es hispanohablante. Este hecho conviene tenerlo pre-sente a fin de matizar la relevancia de la informacin que se presenta en Internet y que poten-cialmente puede ser de inters para el usuario. Por otro lado, la produccin de recursos deinformacin en estas reas de conocimiento y realizados para el usuario de nuestro mbitocultural sigue siendo deficitaria. Por ello, conviene tener presente que algunos de los mejores

  • '('){9 zk. 2000kD ekaina

    recursos de informacin presentes en la red pertenecientes a las humanidades se encuentranen portales de informacin pertenecientes a otras reas idiomticas, y por lo tanto diseadospor y para usuarios de un mbito geogrfico concreto, principalmente del mundo anglosajn.Por consiguiente, dichos portales, as como los recursos que ofrecen, estn condicionados porel enfoque, temas, lneas de investigacin, terminologa y datos que interesan en esos con-textos culturales. Este efecto "Iocalista" se acenta en el caso de las ciencias humanas, dondela informacin y los conocimientos, a diferencia de las llamadas "ciencias experimentales",disponen de menor cobertura de aplicacin.

    Este hecho se pone de manifiesto no slo en la utilidad de los buscadores y metabuscadoresde informacin (Altavista, Yahoo, Lycos, Open Text, Excite, Ol, Dnde, etc...) sino tambinen las herramientas que ofrecen una seleccin de informacin a partir de encabezamientostemticos, como es el caso de los ndices analticos o directorios jerarquizados. Estas herra-mientas de localizacin de recursos ofrecen una informacin seleccionada, que ha sido pre-viamente evaluada y que se ofrece dirigida, principalmente, al especialista. Sera el caso, entreotros, de Bub Link (http://bubl.ac.uk/link); dearinghouse (http://www.winwt.net/galaxy.htmll oVirtual Library (http://vlib.org.)Ms cercano a nuestro contexto idomtico y cultural es Buscopio (http://www.buscopio.com)Un excelente portal de informacin que permite la utilizacin de motores de bsqueda gen-ricos y especializados (por temas, reas geogrficas e idiomas); as como la localiza-cin de informacin a partir de una seleccin de enlaces clasificados por temas. Laactualizacin de la informacin es permanente y resulta de especial inters la valo- ')"racin analtica de cada recurso seleccionado, lo que ahorra mucho tiempo y esfuer- ,J ,Jzo al usuario o al especialista en informacin.

    Los directorios analticos resultan ser excelentes recursos a fin de realizar una prospeccin delrea que nos interese y comenzar a seleccionar aquellos portales de informacin especializa-dos en un rea concreta del conocimiento. A partir del rastreo de recursos en los directoriosde recursos podemos empezar a establecer un mapa de las fuentes electrnicas enHumanidades!.

    3 Recursos de inters multidisciplinar en HumanidadesVamos a incluir en este apartado aquellos lugares de la red que ofrecen informacin de inte-rs para cualquier usuario de la informacin en humanidades y ciencias sociales realizadospor bibliotecas universitarias y centros de investigacin. Pasaremos por alto los recursos ms

    1. Para la localizacin y consulta de recursos de inters bibliotecario: j. A. MERla VEGA y . SoRlI RoJO,Biblioteconom(a y Documentacin en Internet, Madrid, Centro de Informacin y Documentacin Cientfica(Cindoc), 149 p., ISBN 0-85157-433-5.

  • n. 9 junio 2000

    conocidos, como los catlogos en lnea2. A continuacin, estableceremos una breve seleccinde aquellas recopilaciones de recursos realizadas por universidades y centros de investigacinespaoles que pueden ser representativas del modo como se presenta y selecciona la infor-macin especializada en estas reas del conocimiento. A partir de dichos recursos, ofrecere-mos algunos ejemplos de selecciones de recursos realizadas por las bibliotecas universitariasnorteamericanas.

    Las bibliotecas virtuales universitarias suelen ser excelentes lugares para localizar recursos deinformacin especializada, puesto que organizan y presentan recopilaciones de recursos(enlaces) por reas temticas. El desarrollo de estas selecciones es irregular en el panorama delas bibliotecas universitarias, tanto por su exhaustividad, como por la pertinencia de los recur-sos seleccionados y diseo de las pginas. Habitualmente, estas selecciones se localizan en lapgina de la propia biblioteca universitaria, bajo el epgrafe Internet por materias o similar.Algunas de las mejores pginas de recursos en humanidades se encuentran en las siguientesdirecciones:

    3.1 Bibliotecas universitarias y centros de investigacin-Universidad Autnoma de Barcelona (http://www.uab.es)Presenta una amplia seleccin de recursos de en humanidades y ciencias sociales clasificados

    por reas temticas. Resulta muy interesante la recopilacin de recursos en filosofa,tanto por la presentacin, como por la organizacin de la informacin.

    -Universidad de Barcelona (http://www.ub.es)La biblioteca universitaria ofrece de una amplia muestra de recursos, con especialincidencia en biblioteconoma y documentacin. No obstante resulta de inters la

    seleccin de enlaces en el rea de historia, que permite acceder a algunos proyectos de infor-macin especializada desarrollados por departamentos universitarios.

    -Universidad Complutense de Madrid (http://www.ucm.es)Aunque la oferta de enlaces vara de unas bibliotecas a otras, tanto en exhaustividad comopertinencia, las selecciones de recursos de las diferentes bibliotecas universitarias de laUniversidad Complutense es una de las ms amplias de las web universitarias espaolas. Enel rea de humanidades son especialmente recomendables las selecciones realizadas en bellasartes, filosofa y filologa.

    -Universidad Nacional de Educacin a Distancia (http://www.uned.es)Aunque en la actualidad se encuentra en un momento de reorganizacin de sus pginas, labiblioteca virtual de la UNED oferta una amplsima seleccin de obras de consulta (directorios,manuales, guas, glosarios, anuarios, etc.) de inters tanto para el especialista como para elusuario medio y el profesional.

    2. Para un anlisis de los catlogos en Irnea: M. Carmen MARCOS MORA, "El acceso a los catlogos en Irneatravs de Internet", Revista General de Informacin y Documentacin, v. 8, n. 2 (1998), p. 85-118.

  • 'I'J{9 zk. 2000ko ekaina

    -Consejo Superior de Investigaciones Cientficas (http://www.csic.es)Adems de los conocidos catlogos de la Red de Bibliotecas CSIC, Cirbic-Revistas, Cirbic-Libros, y las bases de datos Cindoc de artculos publicados en revistas espaolas deHumanidades y Ciencias Sociales, el Consejo Superior de Investigaciones Cientficas mantie-ne una amplia seleccin de recursos especializados en la pgina correspondiente a laBiblioteca General de Humanidades CSIC. http://www.csic.es/cbic/BGH/recinter.htmLa seleccin de enlaces es muy completa en algunas reas, pero necesitara ser ampliada,especialmente en el campo de la filologa. Tambin sera necesario ofrecer al usuario unavaloracin analtica de cada uno de los enlaces.

    -Red Iris (Red Nacional I + D) (http://www.rediris.es)La Red de Investigacin es un portal de informacin especializada en las diferentes reas delconocimiento dirigido a la comunidad cientfica. Es muy recomendable la consulta de lasPginas amarilla de Ciencia y Tecnologa, as como la oferta de listas de distribucin de correoelectrnico,

    que suelen ser ventanas de informacin muy activas, tanto para localizacin derecursos de informacin especializados, como para el intercambio de conocimientos entre losespecialistas.

    En dicha pgina es posible seleccionar las listas de distribucin por reas ytemas.

    3.2 Bibliotecas universitarias norteamericanas

    Las pginas ma~t~nidas por las bib~iotec~s univer.s~tarias n~rt~americanas suelen ser11portales que facilitan la puesta al dla en Informaclon especializada. Aunque el enfo- L

    que es eminentemente anglosajn, destacan las selecciones de recursos en historia,lengua y literatura; reas en las que no es infrecuente hallar buenos recursos elec-trnicos de inters para el usuario. En estas reas destacan las amplias colecciones de textoselectrnicos y de archivos digitales. A continuacin se muestran algunos ejemplos que pue-den resultar representativos para analizar cmo presentan y organizan la informacin espe-cializada en las pginas web de estas bibliotecas universitarias.

    -Universidad de Berkeley (http://www.lib.berkeley.edulLa pgina de la biblioteca de esta prestigiosa universidad ofrece la posibilidad de localizarrecursos por reas temticas (arte, historia, estudios clsicos y arqueologa) o bien por tipos derecursos y soportes documentales (libros, publicaciones peridicas, revistas de resmenes,publicaciones peridicas de informacin general, revistas especializadas, directorios estads-ticos, glosarios, diccionarios, etc.) Permite el acceso pblico a los diferentes catlogos y colec-ciones de las bibliotecas. La seleccin de recursos es bastante ajustada y pertinente en lasreas de humanidades antes mencionadas. Los recursos de informacin seleccionados seagrupan y presentan bajo epgrafes y encabezamientos claros y descriptivos. As, por ejemplo,los enlaces con recursos especializados en historia del arte se presentan organizados bajo lossiguientes epgrafes: ndices de arte, colecciones de recursos, artistas, galeristas, subastas,obras de consulta especializadas (directorios biogrficos y de instituciones), publicacioneselectrnicas, directorios de imgenes, catlogos de bibliotecas especializadas, museos, orga-

  • 'I'J{ n. 9 juniD 2000

    nizaciones y guas de recursos. Tanto el diseo como la estructura de las pginas permite quela bsqueda de informacin sea atractiva y eficaz.Esta universidad mantiene ALEX Proyect (http://sunsite.berkeley.edu/alex). Es una ampliacoleccin de ms de 400 textos electrnicos de 133 autores de la historia de filosofa occi-dental y literatura anglosajona. Dicho proyecto aparece referenciado en los mejores directo-rios analticos de la red. Asimismo, entre otros recursos de inters para el humanista, merecela pena destacar la Berkeley Digital Library: Online Medieval and Classical Library(http://sunsite.berkeley.edu/OMACL); una amplia coleccin de textos electrnicos de literatu-ra grecolatina y medieval traducidos, en su caso, al ingls. La localizacin de los textos puederealizarse a partir del catlogo de la biblioteca digital, o bien a travs de los ndices de auto-res, materias, gneros e idiomas originales de las obras. Entre los autores, obras y gneros pue-den encontrarse a Ariosto, Hesodo, Apolonio, literatura artrica, canciones de gesta, crnicasmedievales y obras clsicas de mitologa grecolatina. Los textos estn precedidos de una breveintroduccin a la obra, as como de una bibliografa selectiva. Entre las obras espaolas refe-renciadas puede consultarse la versin electrnica a texto completo del Cantar del Mo Cid.

    -Universidad de California (Santa Brbara) (http://www.ucsb.edu/computing.shtml)Una excelente recopilacin de recursos, acceso a bases de datos, catlogos, y otras fuentes deinformacin especializadas en humanidades. Dispone de un servicio de alerta que ofrece al

    usuario, interno o externo a la propia universidad, la posibilidad de registrarse a finde que la biblioteca le mantenga informado de las nuevos recursos que sean selec-

    Ll ') cionados y pertenezcan a su rea de inters. Las selecciones y guas de recursos son..amplias y generosas en la cobertura geogrfica. Baste a modo de ejemplo la recopi-

    lacin de recursos en el rea de literatura espaola y portuguesa, que compila acce-sos relacionados con servicios bibliotecarios, ndices de recursos electrnicos, resmenes,archivos a texto completo de obras literarias, publicaciones electrnicas, cultura, lenguaje,asociaciones profesionales, bibliotecas especializadas, editoriales y libreras.El acceso y la navegacin por las pginas resulta sencilla y bien organizada, gracias a unaestructura lgica y a un diseo funcional y eficaz. La sede web de la Universidad deCalifornia-Santa Brbara mantiene el que probablemente es el directorio ms completo de lared en humanidades, The Voice of the Shuttle (http://www.humanitas.ucsb.edu)-Universidad de Chicago (http://lib.uchicago.edu)Ofrece una buena seleccin de recursos en arte, arquitectura, fotografa, cine, cultura clsica,literatura, msica y religin, as como una excelente seleccin de bases de datos y catlogosespecializados en humanidades. Aunque la mayora de las bases de datos son de acceso res-tringido, facilita amplia informacin sobre el contenido y estructura de bibliografas, ndices yrepertorios tan populares en estas reas del conocimiento como Periodical Contents Index, ArtIndex, Art Bibliographies Modern, Linguistical and Languaje Behavior Abstract, etc.Esta universidad mantiene en sus pginas el ARfFL Proyect (httpi/numanities.uchicago.edu/ARTFL.html)(Proyect for American and French Research on the Tresaury of the French Literature) especia-lizado en literatura, lengua y cultura francesas. Este proyecto lo lleva a cabo el Divisions ofthe Humanities and Social Sciences de la Universidad de Chicago en cooperacin con el

  • '('J{9 zk. 2000ko ekaina

    Institut National de la Langue Fran

  • n. 9 junio 2000

    recursos de lingstica, que ofrece las siguientes reas de consulta: Directorios de recursos(enlaza, entre otros, con uno de los ms amplios y exhaustivos recursos de informacin en la

    red, Human Language Page (http://www.june29.com/HLP/) que recoge 1.800 recursos detodas las especialidades de la Lengua); gramtica, fontica, morfologa, lingstica computa-cional,

    textos electrnicos, aprendizaje de idiomas e informacin profesional. La presentaciny diseo de las pginas es correcto y funcional

    -Rutgers University (New Jersey). CETH Center for Electronic Text in the Humanitieshttp://scc01.rutgers.edu/ceth

    La Universidad Estatal de New Jersey mantiene un excelente recurso de informacin dirigidoa aquellos especialistas que deseen editar en la red. La pgina es un buen recurso para ini-ciarse en la edicin electrnica de documentos web hechos por y para investigadores enhumanidades. Ofrece todo tipo de informacin para facilitar la edicin de textos y pginasweb: formatos, lenguajes de edicin, aspectos tcnicos y formales, histricos, etc. Adems dela informacin de carcter tcnico ofrece un amplsimo directorio de todas aquellas universi-dades norteamericanas que mantienen proyectos de edicin de textos electrnicos en el reahumanidades.

    Un excelente recurso terciario de localizacin de selecciones y directorios derecursos realizados por universidades norteamericanas.

    4 Estado de los recursos electrnicos especializados enHumanidades

    No resulta fcil describir la situacin de la informacin en humanidades sin incurriren generalizaciones. Los recursos de informacin electrnica admiten una tipologamuy amplia de formatos: publicaciones electrnicas, catlogos de bibliotecas, bases

    de datos, colecciones de textos electrnicos, archivos digitales, obras de consulta, directoriosy selecciones de recursos, entre otros, son recursos de informacin presentes en mayor omenor medida en estas reas del conocimiento. Arte, lengua, literatura, filosofa e historia seadaptan a aquellos recursos de informacin de la red que mejores posibilidades ofrecen a lacomunicacin

    de sus conocimientos.

    4.1 Recursos electrnicos en arte

    En el caso de recursos electrnicos de inters en arte, hay que sealar la proliferacin de fuen-tes que se ocupan de la actividad artstica en todas sus vertientes; tanto aquellas que se ocu-pan de las Bellas Artes en su conjunto, como mbito acadmico e investigador, como aque-llas orientadas a ofrecer informacin de carcter profesional, dirigidas a galeristas, artistas, ins-tituciones,

    organizaciones profesionales, etc. En el caso de la informacin artstica nos halla-mos en un terreno que ha adaptado muy rpidamente las posibilidades audiovisuales de lared. El carcter iconogrfico del objeto artstico en todas sus vertientes (escultura, pintura,artes aplicadas, diseo grfico, etc.) se adapta perfectamente a la naturaleza del medio elec-trnico. Por ello, abundan los archivos digitales -fotografas, carteles, cuadros, etc.- ascomo los directorios de instituciones -museos y centros de arte, principalmente- que faci-

  • 'I'J{9 zk. 2000kD ekaina

    litan la localizacin de todo tipo de material. Los recursos electrnicos dirigidos a localizar apersonas -galeristas y artistas- son una herramienta muy frecuente. Buenos ejemplos de elloson los siguientes enlaces:

    -Surfer's List to Art on the Web (http://www.uiah.fi/internetguide/surf.htm)Una amplsima lista de enlaces relacionados con el mundo del arte de todas las pocas y pa-ses. Ofrece una descripcin amplia de cada recurso.

    -World Wide Art Resources (httpj/artresources.com)Uno de los portales de informacin electrnica ms amplios y utilizados en informacin arts-tica. Ofrece una amplsima variedad de consultas y localizacin de enlaces seleccionados porpocas, pases, temas, etc.

    -The Metropolitan Museum of Art (httpj/www.metmuseum.org/home.asp)El museo metropolitano de Nueva York mantiene una excelente y hermosa pgina de infor-macin, no slo institucional -fondo, publicaciones, exposiciones, etc.- sino que tambinpermite localizar y consultar recursos relacionados con el mundo de la educacin, informa-cin profesional, etc.

    -International Directory of Art Libraries (httpj/iberia.vasar.edu/ifla-idal)El directorio ms amplio de la red para localizar bibliotecas, instituciones y funda-ciones especializadas en arte de todo el mundo. Permite la consulta a travs de un Lmotor de bsqueda y ofrece los datos de la biblioteca (localizacin, telfono, fax, res- ~ lo)ponsable, fondos, horario de apertura, etc.) as como la direccin, en su caso, de .,acceso directo a la pgina web de la biblioteca.

    -Art History Resources on the web (httpj/witcombe.bcpw.sbc.edu)Un ejemplo de cmo los investigadores y profesores universitarios organizan excelentes guasy recursos de informacin de su especialidad. En este caso se trata un directorio de recursosen historia del arte, por pocas y periodos.

    4.2 Recursos electrnicos en Lengua y LiteraturaEl aspecto ms sobresaliente de los recursos de inters filolgico es la proliferacin de colec-ciones de textos electrnicos, as como de aquellos proyectos dirigidos a compilar grandescolecciones de obras literarias a texto completo. Habitualmente, dichos recursos son produc-to de proyectos de cooperacin entre instituciones universitarias y bibliotecarias de distintospases. Es especialmente relevante sealar la calidad y desarrollo de recursos especializadosen estudios clsicos. Algunos de los ms prestigiosos son los siguientes:

    -European literature -Electronic Texts (httpJ/www.lib.virginia.edu/wess/etexts.html)Un buen directorio para localizar obras a texto completo, estudios, bibliografa y directoriosespecializados en literatura europea.

  • ')'J{ n. 9 junio 2000

    -Proyecto Gutenberg (http://www.prairienet.org/pg)Uno de los proyectos ms conocidos de la red para ofrecer al usuario la consulta de las gran-des obras literarias de todos los tiempos.

    -Internet Classics Archive (http://the-tech.mit.edu/Classics/Atquery.html)La abundancia de recursos especializados en literatura clsica (mitologa grecolatina, crni-cas, poesa, etc.) puede comprobarse en este excelente portal de informacin que remite aotros directorios de la misma especialidad.

    -Shakespeare Homepage (http://the-tech.mit.edu/Shakespeare/works.html)En este enlace pueden consultarse todas las obras de Shakespeare a texto completo. Permitela localizacin por gneros (poemas, comedias, dramas, etc.) y ttulos; as como la localiza-cin de vocablos utilizados por el dramaturgo ingles en todas sus obras.

    -Proyecto Cervantes 2001 (http://www.csdl.tamu.edu/cervantes)Uno de los mejores lugares de la red para ampliar la bsqueda de informacin sobre la obracervantina.

    -Textos electrnicos de Francisco de Quevedohttp://.unav.es/departamentos/literatu ra/so/q uevedo/suenos/i nd. ice. htm I

    Un enlace dirigido fundamentalmente a especialistas en la literatura del siglo de oro.

    '.( ~ 4.3 Recursos electrnicos en Filosofa.) Lejos de lo que pudiera parecer las disciplinas filosficas han encontrado en la red

    un nuevo espacio de intercambio de informacin. Abundan las enciclopedias elec-trnicas, los directorios de filsofos y las pginas dedicadas al estudios, anlisis y discusin deuna obra, autor o corriente de pensamiento. Destacan por su presencia en la red las compila-ciones de enlaces relacionados con Filosofa clsica y medieval, as como las enciclopediaselectrnicas.

    -Centro

    Telemtico de Filosofa, Universidad Autnoma de Barcelona.http://www.uab.es/filosofa

    Realizado por un profesor de la propia universidad, ofrece de modo claro y conciso, unaamplia muestra de enlaces y todo tipo de recursos.

    -Proyecto de Filosofa en espaol, Universidad de Oviedo(http://www3.uniovi.es)Un buen proyecto que pretende recoger todo lo disponible en informacin filosfica editadaen espaol, dirigida al estudioso y al especialista.

    -Cuide to Philosophy on the Internet (http://www.earlham.edu/-peters/philinks.htm)Una de las ms exhaustivas y conocidas guas de recursos de la red con informacin filosfica

  • '('J{9 zk. 2000ko ekaina

    .-Hippias, Universidad de Evansville (http://hippias.evansville.edu)La Universidad de Evasnville ha desarrollado diversos proyectos de recursos de informacinespecializados en filosofa antigua y medieval. Hippias permite la bsqueda de informacin,tanto por reas, como a partir de un motor de bsqueda.

    -Philosophy Documentation Center (http://www.bgsu.edu:80/offices/phildoc)La pgina web de una de las principales asociaciones profesionales en Estados Unidos en elmbito filosfico.

    4.4 Recursos electrnicos en Historia

    Probablemente sea en el mbito de las disciplinas histricas en donde ms se verifican laslimitaciones geogrficas de los recursos y, por lo tanto, la aplicacin y relevancia de la infor-macin. La calidad de la informacin que se ofrece en estas reas ha de pasar por el anlisisde contenido de las fuentes. En el mbito internacional abundan los recursos dedicados alestudio y anlisis de diferentes aspectos de la guerra civil espaola3, asf como las seleccionesde recursos dedicadas a Historia Antigua.

    -Censo de Archivos espaoles -Centro de Informacin Documental de Archivos.http://www.mwc.es

    -Archivos histricos de las Comunidades Europeas (http://wwwarc.iue.it)Dada la escasez de recursos propios en las disciplinas histricas, los directorios dearchivos son una buena herramienta de informacin para el especialista, ya que le . ."permiten conocer cules son los fondos de los archivos estatales y las gufas de fuen- ~ .tes documentales.

    Dentro de la especialidad de historia antigua y medieval, merecen ser destacados os siguien-tes recursos:

    -Labyrinth: Medieval Server, Georgetown Universityhttp://www.georgetown.edu:80/Labyrinth/subjetcs/iberia

    -Perseus (http://medusa.perseus.tufts.edu)-ARHMS (American Academy of Research Historians of Medieval Spain)

    http://huhttp.cc.ukans.edu/kansas/aarhms/mainpage.htmlUn buen recurso dirigido al especialista en historia medieval espaola, con archivo de docu-mentos, publicaciones especializadas, literatura cientffica, foros de discusin y otros canalesinformales de inters para el investigador.

    3. ngel GARCfA VElASCO, "Internet e Historia Contempornea de Espaa", Espacio, Tiempo y Forma. HistoriaContempornea, 1995, v. 8, p. 331-338.

  • r('J{ n. 9 junio 2000

    5 Criterios de evaluacin de los recursos en Internet: Proyecto OarwinPara finalizar este repaso por los recursos electrnicos en humanidades resulta imprescindibleestablecer algunas consideraciones respecto a cmo se han de evaluar los recursos electrni-cos. Ante el crecimiento y proliferacin de fuentes electrnicas resulta necesario consolidaralgunos criterios que permitan discernir qu recursos son ms estables y relevantes en cadarea del conocimiento. Para ello me referir al Proyecto Oarwin (Directorio Analtico deRecursos Web Informativos)'. Dicho proyecto comenz a realizarse a principios del curso aca-dmico 1998/1999 de manera conjunta entre profesores de las Universidades de Barcelona,Complutense de Madrid, Extremadura y Salamanca. El objetivo primordial consista en coor-dinar las prcticas y metodologa docente de asignaturas relacionadas con las fuentes de infor-macin en lnea. Tras un proceso de planificacin se establecieron los criterios de anlisis yorganizacin de la informacin. Las fichas analticas de los recursos fueron realizadas por losalumnos de las universidades participantes en el proyecto y volcadas a un servidor para ponera disposicin de cualquier usuario la localizacin y evaluacin de los recursos. Dichos crite-rios de evaluacin se establecieron del modo que sigue:

    a) Anlisis descriptivo1. Ttulo del recurso: Ttulo de la pgina principal2. URl: Direccin de la pgina principal.

    3. Responsable: Institucin o persona que realiza el recursoLl J~ 4. Pas de origen: Pas en que se realiza el recurso.

    5. Idioma/s: lengua/s en que se puede consultar la informacin.6. Tipo de recurso: Directorio, base de datos, pgina personal, directorio, etc.

    7. Fecha de la informacin: Fecha que aparece en el recurso como ltima actualizacin.8. Clasificacin: Nmero de la Clasificacin Darwin (adaptacin de la CDU)9. Materia: Descriptores.

    b) Anlisis cualitativoEn este apartado se comentan los aspectos relativos a la calidad de la informacin que con-tiene el recurso divididos en tres aspectos: acceso, diseo y contenido.

    1. Acceso: Estudio de los aspectos tcnicos, elementos multimedia, tiempo de carga de lainformacin, etc.2. Diseo: Anlisis de la organizacin y disposicin del contenido, apariencia, estructura, etc.3. Contenido: Alcance, calidad, originalidad, actualidad, etc.4. Valoracin global del recurso: evaluacin de O a 4 puntos.

    4. Jos Antonio MERlO VEGA; Juan GRACIA ARMENDARIZ; Felipe ZAPICO AlONSO; Josep RODRrGUEZ GAIRrN, "DARWIN:Una propuesta de organizacin y evaluacin del conocimiento accesible en Ifnea", Actas de/IV CongresoISKO-Espaa, EOCONSIO'99 (Granada, 22-24 abril), p. 87-95.

  • 'I'J{9 zk. 2000ko ekaina

    El Proyecto Darwin, as como toda la documentacin utilizada en la evaluacin de los recur-sos se encuentra disponible en (http://www.kronosdoc.com/darwin)Por ltimo, diremos que en este breve repaso a los principales recursos de informacin elec-trnica especializados en humanidades, no se ha pretendido sino ofrecer un "mapa" generalde la informacin, e indicar cules son las sendas ms generales para localizar y organizar lainformacin electrnica. Por otra parte, y dada la enorme velocidad de actualizacin de lainformacin en Internet, no queremos dejar pasar por alto la idea de que los enlaces ofreci-dos son ejemplos, una seleccin de indicadores que consideramos representativos de cmose presenta la informacin especializada en humanidades. La tarea de seleccin y organiza-cin de esta inmensa biblioteca virtual no ha hecho ms que empezar.


Recommended