+ All Categories

Relieve

Date post: 15-Aug-2015
Category:
Upload: gysela-baquedano
View: 15 times
Download: 3 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
30
RELIEVE S DE CHILE @nto / 2008
Transcript
Page 1: Relieve

RELIEVES

DE

CHILE@nto / 2008

Page 2: Relieve

• Nuestro territorio se caracteriza por tener un relieve accidentado y montañoso, con no más de un 20% de superficie plana y por poseer cuatro formas significativas de relieve, que se desarrollan en sentido norte-sur; estas son: las planicies costeras o litorales, la Cordillera de la Costa, la Depresión Intermedia y la Cordillera de los Andes

Page 3: Relieve

FORMACIÓN DEL RELIEVE

FUERZAS ENDÓGENAS:o Tectónica de placas.o Orogénesis.o Sismicidad.o Volcanismo.

FUERZAS EXÓGENAS:

o Modelado por la erosión.

Page 4: Relieve

Hace 250 ó 300 millones de años, existía un solo continente, este SUPERCOTINENTE se llamó

Pangea. Pan = Todo Gea = Tierra

Hace 175 millones de años comenzó a dividirse en dos:

Laurasia en el norte y

Gondwana en el sur

Page 5: Relieve

Hoy en día con nuevos continentes: América del

Norte y del Sur se conectaron a través de un istmo (América Central) y Asia se unió con India.

Hace 50 millones de años estos continentes nuevamente se

dividieron formando seis masas

Page 6: Relieve

TECTÓNICA DE

PLACAS

Page 7: Relieve

MOVIMIENTO DE PLACAS

Las fuerzas generadas por el movimiento continuo de las placas actúan sobre las rocas y las rompen,

comprimen o fracturan. Se producen entonces los pliegues y las fallas.

Page 8: Relieve

Movimiento de Expansión

Page 9: Relieve

Movimiento de Subducción

Page 10: Relieve

• Los Pliegues son arqueamientos de las capas de rocas, debido a la compresión. Pueden tener muchas formas, y sus tamaños pueden ir desde unos miles de metros hasta cientos de kilómetros, formando cadenas montañosas.

Page 11: Relieve

La Fallas son fracturas en las rocas. Se produce cuando los bloques fracturados se mueven en forma vertical, horizontal u oblicua. Las fallas pueden ser desde microscópicas hasta tener miles de kilómetros.

Page 12: Relieve

VOLCANISMO

Page 13: Relieve

FORMACIÓN VOLCANISMO

Page 14: Relieve
Page 15: Relieve
Page 16: Relieve

El 10 de abril de 1932, el volcán Quizapu (ubicado en la

provincia de Talca) inició una de las más violentas erupciones que se han registrado en este

siglo. Su columna de humo alcanzó una altura de entre 15 y

25 mil metros. El material (ceniza y otros elementos

producto de una erupción, que caen en forma de lluvia) cubrió

más de dos millones de kilómetros cuadrados, desde

Valparaíso hasta Buenos Aires.

Page 17: Relieve

Erupción del cráter Navidad, "parásito" del Volcán Lonquimay, 3 de enero de 1989.

Page 18: Relieve

TERREMOTO: Brusca liberación de energía

El punto preciso donde comienza a liberarse la energía, es el foco del temblor o hipocentro. El punto en la superficie de la tierra justo arriba del foco es el epicentro. Generalmente, es el punto que registra el mayor daño. Luego de un gran terremoto, las rocas de la zona circundante al foco continúan moviéndose a medida que se ajustan a nuevas posiciones, causando numerosos temblores conocidos como réplicas.

Page 19: Relieve

La Escala de Richter, que mide la cantidad de energía liberada durante el

terremoto. Esta medición se realiza utilizando los datos que entregan los

sismógrafos, aparatos que miden las ondas de energía superficial y se expresa en

números árabes

Escala Richter  Efectos del terremoto

 Menos de 3.5  Generalmente no se siente, pero es registrado

3.5 - 5.4  A menudo se siente, pero sólo causa daños menores

5.5 - 6.0   Ocasiona daños ligeros a edificios

 6.1 - 6.9   Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas. 

7.0 - 7.9  Terremoto mayor. Causa graves daños

8  o mayor Gran terremoto. Destrucción total

Page 20: Relieve

La Escala de Mercalli, que evalúa la percepción

humana del sismo. Se basa en lo que sintieron

las personas que vivieron el terremoto, o en los daños ocasionados.

Cuando se utiliza esta escala, los sismos se

miden en 12 grados de intensidad y se gradúa en

números romanos

Page 21: Relieve

Grado 1Muy pocas personas personas perciben el temblor.

                      

Grado 2La perciben sólo algunas personas en reposo

               

Grado 3Se percibe al interior de casas y edificios.

                        

Grado 4Los objetos colgantes oscilan visiblemente. Es sentido por todos en el interior de edificios y casas.

Page 22: Relieve

Grado 5Sentido por casi todos, aún en el exterior. Durante la noche, muchas personas despiertan.

                         

Grado 6Lo perciben todos. Se siente inseguridad al caminar, se quiebran vidrios, vajillas y objetos frágiles. Se desplazan los muebles y se producen grietas en algunos estucos.

Grado 7Se siente en autos en marcha, causa daños en estructuras de albañilería mal construidas.

Page 23: Relieve

Grado 8Se hace insegura la conducción de vehículos. Se producen daños de consideración, como también derrumbes parciales en edificaciones de albañilería bien terminadas.

Grado 9Provoca pánico general. Las construcciones de albañilería bien realizadas se derrumban.

Grado 10 Se destruye gran parte de las estructuras de todas las especies.

Page 24: Relieve

Grado 11Muy pocas estructuras quedan en pie. Se deforman los rieles de ferrocarriles y las cañerías subterráneas quedan fuera de servicio.

                 

Grado 12Daño total, se desplazan masas de rocas y los objetos vuelan por los aires.

Page 25: Relieve

ACCIÓN HUMANA SOBRE LA NATURALEZA

Page 26: Relieve

EROSIÓN

                                                   

Page 30: Relieve

EROSIÓN GLACIAL


Recommended