+ All Categories
Home > Documents > RePro 84 - Abril 2015

RePro 84 - Abril 2015

Date post: 21-Jul-2016
Category:
Upload: consejo-profesional
View: 227 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Institucional del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires
52
CERTIFICACIÓN DE SUPERVIVENCIA LOS DESAFÍOS DE LA GENERACIÓN Y LA ERA DEL TOKEN Y LA FIRMA DIGITAL ESTRATEGIAS PARA LA GESTIÓN DEL PUNTO DE VENTA PRODUCCIÓN DE PINTURAS REVISTA DEL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DE LA PCIA. DE BUENOS AIRES Y SU CAJA DE SEGURIDAD SOCIAL | ABRIL DE 2015 | AÑO 16 Nº 84 COLORÍN COLORADO INFORME DE COYUNTURA Tipo de Cambio
Transcript
Page 1: RePro 84 - Abril 2015

CertifiCaCiónde supervivenCia

Los desafíosde La generaCión Y

La era deL tokenY La firma digitaL

estrategiaspara La gestióndeL punto de venta

PRODUCCIÓNDE PINtURas

REVI

STA

DEL C

ONSE

JO P

ROFE

SION

AL D

E CIE

NCIA

S ECO

NÓM

ICAS

DE L

A PC

IA. D

E BUE

NOS A

IRES

Y SU

CAJ

A DE

SEGU

RIDA

D SO

CIAL

| ABR

IL DE

2015

| AÑO

16 N

º 84

CoLorín CoLorado

INFORME DE COYUNTURA

tipo de Cambio

Page 2: RePro 84 - Abril 2015
Page 3: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 1

Dr. Alfredo D. Avellaneda

AUTORIDADESPresidente Dr. Alfredo D. AvellanedaVice Presidente 1º Dr. Julio D. CarsonVice Presidente 2º Dr. Roberto C. de LucíaSecretario General Dr. Luis A. CalatroniSecretario de Hacienda Dr. Raúl J. PuhlSec. de Seguridad Social Dr. Ricardo ArzozSec. Relaciones Institucionales Dr. Luis E. BacigaluppeSecretario de Presupuesto Dr. Roberto L. NoboSec. de Acción Social Dra. Lucía S. BarciaConsejeros Provinciales TitularesDr. Alejandro I. SagarnaDra. Laura E. SarafogluDr. Alberto D. VillafañeConsejeros Regionales Titulares Dr. Jorge R. DomenechDr. Mario L. IsaDr. Mario E. RuizDr. José L. CueliDr. Domingo F. L. ElíasDr. Carlos E. C. MüllerDr. Luis M. RementeríaDr. Edgardo A. Pereira Consejeros Provinciales SuplentesDr. Andrés H. MaiocchiDra. Marina D. Gómez ScavinoDr. Hugo C. AlbanoDr. Gabriel GiannelliDr. Luis I. TousDr. Marcelo A. SallenaveDra. Susana M. Costa Dr. Gabriel TrípanoConsejeros Regionales SuplentesDr. Juan C. MazzaschiDr. Oscar M. AzaraDra. Cristina I. PittalugaDr. Carlos A. YacovinoDr. Jorge P. ZoppoloDr. Fernando H. González Guerra Dr. Raúl A. Klag Dr. Eduardo E. KirschenheuterDr. Carlos M. GonçalvesDr. Carlos A. Rocamán

CAjA De SeguRiDAD SoCiAl PARA loS PRofeSionAleS en CienCiAS eConómiCAS De lA PRov. De BuenoS AiReSCOnSEjO DE ADmInISTRACIónPresidente Dr. Ricardo ArzozVice Presidente 1º Dra. Lucía S. BarciaVice Presidente 2º Dra. Laura G. AccifonteDirector de Finanzas e Inversiones Dr. Julio C. GianniniDirector Contable Dr. Ramiro J. HernándezVocal Dra. Fusako OkaVocal Dr. Luis OrtisVocal Dr. Mauro GandoyVocal Dra. Mariel L. Olivera Córdoba Vocal Dr. Enrique MoureVocal Dra. Yolanda Gaglione

Consejo Profesional de CienCias eConÓmiCasde la ProvinCia de Buenos aires

Del escritorio del Presidente

AconteceresApenas expirado el primer trimestre, 2015 presenta un panorama de numerosas activida-

des institucionales programadas con el objetivo de fortalecer y jerarquizar a nuestras profesiones.Las 2° Jornadas Nacionales de Economía, organizadas junto a la FACPCE, nos darán en

Mar del Plata el marco para abordar una rica y variada temática que va desde la “Geoeconomía y geopolítica del Atlántico Sur” a la “Productividad como vía para el desarrollo”, pasando a su vez por el “Análisis de la naturaleza y consecuencias del control cambiario” y “Argentina, necesitando otra vez un cambio de régimen”, así como “Competencias de los licenciados en economía”, entre otros puntos considerados de interés.

Las Jornadas Provinciales del Sector Público, una vez más, nos posibilitarán profun-dizar el debate sobre diversas cuestiones que vinculan a nuestros profesionales en su des-empeño en los diferentes estamentos y organismos del Estado. En nuestra nueva sede en la ciudad de La Plata se situará este importante evento.

Hacia fines de agosto, Lomas de Zamora nos espera con el Séptimo Congreso Provin-cial de Síndicos Concursales, proporcionándonos el marco para el estudio y el debate que esta rama del ejercicio profesional plantea en sus distintas aristas.

El 1° y 2 de octubre, en Avellaneda, se llevarán a cabo las Primeras Jornadas Contables, mien-tras que durante los días 28, 29 y 30 Tandil realizará la XVI edición de las Jornadas Nacionales de la Empresa Agropecuaria, consideradas un clásico relevante del quehacer institucional.

Noviembre nos espera en Necochea para que tenga lugar el XIX Seminario Provincial de Jóvenes Graduados, acontecimiento trascendente que tiene como objetivo la capacita-ción de los jóvenes y su preparación para la dirigencia.

La programación se completará con el XXX Encuentro de Profesionales en Ciencias Eco-nómicas del Ámbito Municipal, el VIII Congreso Provincial de Negociación, Facilitación y Me-diación, la XII Jornada Provincial de Cooperativismo y la Jornada sobre nuevo Código Civil y Co-mercial, eventos sobre los cuales en los próximos días se fijarán fechas y lugares de realización.

Cabe también mencionar las Olimpíadas Provinciales que se realizarán en Azul entre el 3 y el 6 de septiembre.

En ese mismo mes, la 24° edición de la entrega de los Premios Caduceo a comunica-dores y medios de comunicación de la provincia nos permitirá, una vez más, proseguir con la tarea de inserción comunitaria que nos compromete de manera constante.

Lo mencionado en los párrafos precedentes se verá complementado con la continua labor desarrollada ante los poderes públicos, en pos de articular un mejor escenario para el ejercicio de nuestras profesiones.

Vale decir, nos espera una ardua tarea institucional, que nos convoca y nos abarca a todos.

Page 4: RePro 84 - Abril 2015

2 | RePro

www.cpba.com.ar

rePro | realidad ProfesionalReVIStA Del ConSejo PRoFeSIonAlDe CIenCIAS eConÓmICAS De lA PRoVInCIA De BuenoS AIReS Y Su CAjA De SeGuRIDAD SoCIAl PARA loS PRoFeSIonAleS en CIenCIAS eConÓmICAS De lA PCIA. De BS. AS.

staffDirector ResponsableDr. Alfredo D. Avellaneda

Director ejecutivomario Sarlangue

Consejo de DirecciónDra. lucía S. Barcia y Dr. julio D. Carson

Redacciónlic. Pablo marco lic. Virginia nashmarcos Barbetti

Diseño gráficoRosendo Abalo

Realidad Profesional es una publicación propiedaddel Consejo Profesional de Ciencias económicasde la Pcia. de Bs. As. y su Caja de Seguridad Social paralos Profesionales en Ciencias económicas de la Pcia. de Bs. As.

Diag. 74 nº 1463 (B1900BZK)la Plata, Bs. As. Argentina.tel. 0221.4414100 / 512.6000 / 422.5278Publicidad: 0221.4414100 int. 2022 [email protected]

tirada 22.100 ejemplarestodos los derechos reservados.Propiedad intelectual n° 5220223Se permite la reproducción total o parcial del material de esta publicación citando la fuente. Los textos que se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan necesariamente el pensamiento de sus editores.

imprimeGráfica Cogtalmagdalena n° 48- Villa Domínico, Bs. As., Argentina

Con esta edición Boletín informativo n°83 e informe de coyuntura n°150:

A partir del próximo número retomaremos el abordaje de sectores productivos.

83

Las fábricas con asiento en la provincia de Buenos Aires producen más del 80% de los

volúmenes exportados por nuestro país; un negocio multimillonario, protagonizado por empresas de todos los colores, donde los profesionales en

Ciencias Económicas desempeñan un papel clave.

Colorín ColoradoPRODUCCIÓN DE PINTURAS

Page 5: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 3

8

DeleNoticias

41

Tipo de Cambio

38

L4 r3vi5T43N Núm3ro5

36El Idiomade los Negociosmanagement en recursos humanos

28Encuentros cercanoscon los clientes enlas redes sociales

34Inversores ángeles capitales que acompañan ideas

9

iPiT

32

Empresas recuperadasPeleándola

16

Los desafíosde la generación Y

30Estrategiaspara la gestióndel punto de venta

22Los clubes de fútboly la inestabilidad económica

24

Producción de PinturasColorín colorado

18AcciónPublicitaria2015

20

La era del tokeny la firma digital

10

Certificaciónde Supervivencia

13Rondas de negociosConocersepara vender

ADEMÁS | 4 Buen Consejo | 7 Caja de Noticias

Page 6: RePro 84 - Abril 2015

4 | RePro

En el nuevo edificio la reunión encabezada por el Dr. Alfredo D. Avellaneda, Presidente del Consejo Profesional, contó además con la presencia de los Dres. Julio D. Carson, Vicepresidente 1°; Roberto de Lucía, Vicepresidente 2°; Luis A. Calatroni, Secretario General; Raúl J. Puhl, Secretario de Hacienda; Luis Bacigaluppe, Secretario de Relaciones Institucio-

nales; Roberto L. Nobo, Secretario de Presupuesto y Lucía S. Barcia, Secretaria de Seguridad Social.

Junto a ellos se encontraban los Consejeros de toda la Provincia: los Dres. Alberto D. Villafañe (Dlg. San Isidro), Alejandro I. Sagarna (Dlg. Azul), Andrés H. Maiocchi (Dlg. La Plata), Marina D. Gómez Scavino (Dlg. La Plata), Hugo C. Albano

(Dlg. Bahía Blanca), Luis I. Tous (Dlg. La Plata), Marcelo A. Sallenave (Dlg. Chascomús), Susana M. Costa (Dlg. Lomas de Zamora) y Gabriel Trípano (Dlg. Necochea), Consejeros Provinciales; y los Consejeros Regionales Dres. Domingo F. L. Elías (Dlg. Tres Arroyos), José L. Cueli (Dlg. Trenque Lauquen), Mario E. Ruiz (Dlg. Lincoln), Mario L. Isa (Dlg. San Nicolás), Jorge R. Domenech (Dlg. San Martín), Carlos E. C. Müller (Dlg. La Plata), Luis M. Rementería (Dlg. Mercedes), Jorge P. Zóppolo (Dlg. Bahía Blanca), Carlos A. Yacovino (Dlg. Bragado), Oscar M. Azara (Dlg. San Nicolás), Dr. Juan C. Mazzaschi (Dlg. San Martín), Raúl A. Klag (Dlg. Avellaneda), Dr. Eduardo E. Kirschenheuter (Dlg. La Plata), Carlos M. Goncalves (Dlg. Gral. Pueyrredon) y Dr. Carlos A. Rocamán (Dlg. Mercedes).

Como es habitual, el cuerpo desarrolló el tratamiento de un amplio temario previsto en el Orden del Día.

UN BUEN CONSEJOConsejo Profesional de Ciencias económicas de la Provincia de Buenos Aires

Consejeros de toda la Provincia llegaron a la Plata para participar del primer encuentro de 2015.

Llevado a cabo el miércoles 11 de marzo, el encuentro encabezado por la Presidente del HTE, Dra. Mabel Forte, contó además con la presencia de los Vocales Dres. José A. Albanese,

Ágata P. Mazzara, Luis Scuriatti, Julio A. Giannini, Alberto Veiras, Beatriz E. Zuazo, César A. Espiño, Germán G. Murdolo, Ana M. Camilletti y Julio N. Pastorino.

La reunión realizada el jueves 12 de marzo fue encabezada por el presidente del Comité de Acción Fiscalizadora, Dr. José L. Cueli, a quien acompañaron los miembros Titulares del Comité, Dres. Carlos A. Yacovino, Carlos M. Goncalves y Walter D. Pollo. Además se contó con la presencia del asesor jurídico, Dr. Juan G. Posbeyikian y del Secretario Administrativo, Dr. Oscar R. Etchegoyen.

el H. tribunal de Ética celebró la primera sesión del año jornada de trabajo del Comité de acción fiscalizadora

reunión de Consejo directivo en sede Provincial

Page 7: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 5

diario dE gEstióN

ABRIl 2015 | RePro84

Se trata de una opción más que no es obligatoria, sino que se suma a las ya existentes con el objetivo de hacer más accesible a los matriculados el cumplimiento de sus pagos.

Para poder hacer uso de la misma el profesional deberá adherirse, trámite que se

realiza por única vez en su Delegación, lugar donde además recibirá todo el asesoramiento correspondiente.

Este medio permite, desde el CPBA On-Line, poder visualizar los movimientos de su CCP y el detalle de las operaciones.

opcional: nuevo canal de pago para la tasa de actuación ProfesionalDesde el 1 de febrero está operativa la Cuenta Corriente Profesional (CCP), un nuevo medio de pago exclusivo para la Tasa de Actuación Profesional (TAP).

Desde el 1° de mayoel valor del módulo es de

Según lo establece la Resolución de Mesa Directiva N° 2135

$23,70www.cpba.com.ar

Atendiendo las inquietudes de nuestros matriculados, ante las severas distorsiones y dificultades que genera la falta de adecuación de los montos establecidos por la Resolución Normativa “B” 001/04 y modificatorias, el Con-sejo solicitó en sendas notas a la Sra. Ministro de Economía de la Provincia de Buenos Aires Lic. Silvina Batakis y al Sr. Director Ejecutivo

de ARBA Dr. Iván Budassi, se tenga a bien dis-poner un incremento sustancial en los montos vigentes según art. 320, especialmente, y arts. 343 y 410 de dicha Resolución.

Para información de nuestros matricula-dos, ponemos a disposición en nuestra web (cpba.com.ar) los textos completos de las notas presentadas.

En nuestra web encontrará las respuestas de los funcionarios de la Agencia en virtud del Temario propuesto por la Comisión Provincial de Estudios Tributarios del Consejo luego de la cuarta reunión de trabajo celebrada durante 2014, llevada a cabo el pasado 10 de diciembre, con la activa presencia en parte del encuentro del Sr. Director Ejecutivo de Arba, Dr. Iván Budassi.Entre otros temas, se trataron: 1) Planes de Facilidades de pago con Saldos a Favor del IIB posteriores a la suscripción del mismo.2) DDJJ IB WEB3) RN (ARBA) 111/08 y modif. ARBANET4) RN (ARBA) 64/10 y modif. Mecanismos tendientes a la reducción o atenuación de las alícuotas de percepción y/o retención del IIB5) Cuenta corriente tributaria provincial6) RN (ARBA) 7/14 - Domicilio fiscal electrónico7) RN (ARBA) 56/14 - Sistema Integral de Multas 8) Aviso de deuda9) Inconvenientes con el pago bancario de obligaciones provincialesAcceda al informe en nuestra web:www.cpba.com.ar

agentes de retención y percepción - solicitudes del Consejo de adecuación de los montos vigentes

Comisión de enlace arba - Consejo: respuestas de interés para los matriculados

Page 8: RePro 84 - Abril 2015

6 | RePro

UN BUEN CONSEJOConsejo Profesional de Ciencias económicas de la Provincia de Buenos Aires ABRIl 2015 | RePro84

diariodE gEstióN

Luego de la presentación a cargo del Lic. José Sbattella, Presidente de la Unidad de Información Financiera, los invitamos a escuchar al Dr. Abg. Diego Gamba se refirió a la temática. El nuevo video disponible en IPIT Virtual ofrece información sobre el sistema anti-lavado y financiación del te-rrorismo, así como también sobre las funciones del

Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).También fueron temas importantes las obli-

gaciones de los sujetos obligados y las facultades de la UIF y fuentes de información. Además describió el funcionamiento del sistema y el congelamiento de activos, en tanto que repasó las resoluciones 65/11 y 3/14.

la faCPCe informa sobre videoconferencias 2015

Será del 17 al 20 de septiembre en República Dominicana, con cierre de inscripción el 30 de junio.

La Federación Argentina de Consejos Profesio-nales de Ciencias Económicas (FACPCE) informa a los interesados que se encuentra disponible la inscripción a la XXXI Conferencia Interamericana de Contabilidad, que este año se desarrollará en Punta Cana.

Los interesados argentinos tienen tiempo hasta el 30-06 para realizar la inscripción con

los valores publicitados vigentes hasta el 31 de diciembre de 2014. Es decir, USD 600 y USD 300 (para acompañantes). Los miembros del ICPARD (Instituto de Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana) y los adherentes individuales a la AIC (Asociación Interamericana de Contabilidad) cuentan además con el 10% de descuento sobre estos importes, teniendo su cuota al día.

Más información en nuestra web.

Ya se encuentra abierta la inscripción a las videoconferencias gratuitas organizadas por Re-Ve-NIIF, RIDUCA, FIConta y RENIA y no tienen costo.

El FIConta (Foro Iberoamericano de Contabili-dad), la RENIA (Red de Estudio de las NIA), la Red Virtual Iberoamericana de Estudio de la ReVe-NIIF (Red Virtual de Estudios de las Normas Interna-cionales de Información Financiera) y la RIDUCA (Red Iberoamericana de Docentes Universitarios de Contabilidad y Auditoría) invitan a la comunidad contable Iberoamericana y a todos los interesados, a las videoconferencias que se ofrecen libre y sin costo, como parte del programa unificado de de-sarrollo profesional y educación continua en línea.

Para ingresar se deberá acceder a la sala de videoconferencias en www.gvolive.com/conference, y establecer un nombre de usuario. Si bien la participación no tiene costo alguno, es necesaria una inscripción previa completando los formularios que se encuentran en el sitio.Para más información, consultar en las siguientes vías de contacto:Email: [email protected] Blog1: reve-niif.blogspot.comBlog2: reve-niif.wordpress.comTwitter: @reveniif

abierta la inscripción a la XXXi Conferencia interamericana de Contabilidad

iPit virtual: lavado de dinero de origen delictivo

iPit virtual: matías almeida en el Xviii seminario provincial de jóvenes Graduados

Junto al Dr. Eduardo Spinosa, Tesorero de la Asociación de Fútbol Argentino, el Director Técnico del club Banfield se refirió a “Motivación y liderazgo”. Mientras que Spinosa se disertó sobre la administración de clubes de fútbol, Almeida desarrollo tres puntos ante el auditorio: Trabajo en equipo, soberbia vs honestidad; liderazgo y autocrítica y toma de decisiones.

Page 9: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 7

CAJA dE NotiCiasCaja de Seguridad Social para los Profesionales en Ciencias económicas de la Provincia de Buenos Aires

iNformaCióNa diario

ABRIl 2015 | RePro84

La sesión realizada el jueves 5 de marzo estuvo encabezada por el Dr. Ricardo Arzoz, Presidente de la Caja de Seguridad Social, quien se encontraba acompañado por las Dras. Lucia S. Barcia y Laura G. Accifonte, Vicepresidentas 1° y 2° respectivamente; el Dr. Ramiro Hernández, Director Contable y el Dr. Julio C. Giannini, Director de Finanzas e Inversiones.

También estaban presentes los Directores Vocales Dres. Fusako Oka, Luis E. Ortis, Enrique Moure, Mariel Olivera Córdoba, Mauro Gandoy y

Yolanda Gaglione.En representación de la Comisión Fiscali-

zadora se hicieron presentes las Dras. María R. Antonini, María E. Villafañe, Vilma Vaello y el Dr. Juan Giacalone.

Asimismo participaron de la reunión el Dr. Alberto Sala, Secretario de la Comisión Consul-tiva; la Dra. Ana María Buzzi, Coordinadora del Fondo de Salud y Gerentes y Responsables de distintas áreas de funcionamiento institucional.

el Consejo de administración celebró su primera reunión de 2015 en la nueva sede las autoridades de la Caja de Seguridad Social se reunieron para llevar a cabo el encuentro nº201 del Consejo de Administración, el primero de este año y al mismo tiempo el primero que el cuerpo realiza en la nueva Sede Provincial en la ciudad de la Plata.

la Caja de Seguridad Social les recuerda a jubilados y pensionados que dado el aumento del Caduceo acordado en la Asamblea ordinaria celebrada el 27 de junio de 2014, se producirá una suba en aquellos conceptos calculados en cadu-ceos (Haber Básico y Diferenciado).

A partir de febrero del corriente el valor del Caduceo pasó de $31,90 a $34,80, implicando un incremento del 9% en la liquidación del beneficio que se abonará el 02 de marzo de 2015.

Asimismo, a partir de mayo el valor del Caduceo será de $37,70, registrando para el período junio 2014/mayo 2015 una suba del 30% y generando un aumento en la liquidación a pagarse el 01/06/2015.

Cabe aclarar que el incremento no alcanza a los Beneficios Vitalicios o Programados dado que los mismos están calculados en pesos y reciben anualmente la rentabilidad promedio de las in-versiones obtenida por la Caja de Seguridad Social.

Ante cualquier duda, los invitamos a comuni-carse con el Sector Liquidación de Beneficios a los teléfonos (0221) 441 4141 ó 512 6060 interno 3012 / 3083, o por correo electrónico a [email protected] o [email protected].

aumento del Haber Básico y diferenciado

Por Resoluciónde Consejo Directivo N° 3535

A partir del 1° de mayo el valor del Caduceo será de

$37,70www.cpba.com.ar

Page 10: RePro 84 - Abril 2015

8 | RePro

DeleNoticias

Se desarrolló el día 25 de febrero en el salón “Carlos Luna” de la Delegación. El Docente a cargo fue el Dr. Raúl Magnorsky y asistieron más de veinte profesionales.

Fue dictado por personal técnico en emergencias del Ministerio de Salud de la Provincia de Bs. As., y dirigido a profesionales del Consejo y su grupo familiar. El taller contó con maniquíes de simulación para apli-car la teoría aprendida.

El día 13 de marzo se desarrolló en la Delegación, un curso sobre Actualización Tributaria. El mismo fue dictado por el Dr. Alberto Coto y contó con más de cien asistentes.

El pasado 10 de marzo se llevó a cabo en la Delegación, un curso sobre Actualización Impositiva destinado a los profesionales. El mismo fue dictado por el Dr. Oscar A. Fernández.

Se llevó a cabo el día 2 de marzo con más de cuarenta asisten-tes. Al docente a cargo Dr. (Abog.) Félix A. Ferrán, lo acompañó el Delegado Presidente, Dr. Marcelo G. Gómez y el Coordinador de la Comisión de Actuación Judicial y Delegado Fiscalizador, Dr. Alejan-dro M. Ramos Méndez.

DLG. AvELLANEDA

mÁS iNFormACiÓN EN www.cpba.com.ar/avellaneda

Curso sobre retención de Ganancias

DLG. GrAL. PuEYrrEDoN

mÁS iNFormACiÓN EN www.cpba.com.ar/gralpueyrredon

Capacitación en Práctica Procesal

Se desarrolló en la Delegación La Plata el día 12 de marzo, a cargo del Dr. Oscar Fernández.

DLG. LA PLATA

mÁS iNFormACiÓN EN www.cpba.com.ar/laplata

Profesionales actualizados

DLG. morÓN

mÁS iNFormACiÓN EN www.cpba.com.ar/moron

exitosa jornadade reanimación Cardiopulmonar

DLG. LomAS DE zAmorA

mÁS iNFormACiÓN EN www.cpba.com.ar/lomasdezamora

actualización impositiva

DLG. TrENquE LAuquEN

mÁS iNFormACiÓN EN www.cpba.com.ar/trenquelauquen

amplia concurrencia

Page 11: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 9

Consulte en su deleGaCiÓn o en

[email protected]

CapaCítese desde su CasaContinuamos con las conferencias de

IPIT-VirtualIngrese a su cuenta de CPBA On-line para poder visualizarlas.

Ya lanzamos los cursosmodalidad e-Learning.Consulte la oferta en nuestra página web.

www.cpba.com.ar/Consejo/Capacitacion

Si se capacitó en los últimos 3 años, solicite el reconocimiento de créditos que otorga el Sistema Federal de Actualización Profesional (SFAP).

Sistema Federalde Actualización Profesional

Actividades de

Capacitación iPit

Carreras de PostGrado de esPeCializaCiÓn a iniCiarse en el año 2015:delegación la Plata - en convenio con la u.n.l.P.ContaBilidad suPerior y auditoríaFecha de inicio a confirmar

delegación san isidro - en convenio con la u.n.l.P.ContaBilidad suPerior y auditoríaFecha de inicio a confirmar

Page 12: RePro 84 - Abril 2015

10 | RePro

Iniciar sesiónIngrese con su legajo y contraseña a CPBa on-line y dentro del menú “Beneficios

Previsionales” seleccione la opción “Certificado de Supervivencia”.

Chequeo de datos personalesEn este paso deberá verificar que coincida su “apellido y nombre” y demás datos per-

sonales registrados en Matrículas. a continuación debe hacer clic en la opción imprimir que le mostrará una vista previa del formulario.

ImpresiónEn pantalla observará el formulario con sus datos personales incorporados de manera

automática teniendo en cuenta sus datos en el sistema. de ser correctos ahora sí proceda a imprimir el documento.Alternativas: Si Ud. no ha gestionado su contraseña o es titular de una Pensión puede des-cargar este mismo formulario desde la web (www.cpba.com.ar, en cuyo caso deberá com-pletarlo manualmente) o solicitarlo en la Sede de la Caja de Seguridad Social, cualquier dele-gación o receptoría del Consejo Profesional o en la oficina de atención al afiliado en CaBa.

CPBa on-lInEnUEVaS FUnCIonalIdadESnoTa 2

PAso A PAso

Los sistemas CPBA On-Line a los que usted accede desde la página web del Consejo Profesional trabajan para ofrecerle más herramien-tas de autogestión. En esta entrega explicamos cómo gestionar la presentación del Certificado de Supervivencia.

Dato a tener en cuenta: el incumplimiento de esta obligación provoca la suspensión del pago de su beneficio previsional hasta tanto el formulario sea correctamente presentado.

importante: La obtención del Certificado de Supervivencia mediante CPBA On-Line por el momento solo esta disponible para Jubi-laciones Ordinarias, Parciales y por Invalidez.

Certificaciónde Supervivencia

Desde principios de mayo encontrará disponible la posibilidad de descargardesde la web el formulario para realizar la Certificación de Supervivencia

cuya fecha de presentación vence el 31 de mayo de 2015.

Page 13: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 11

CertificaciónUna vez impreso el formulario con sus datos ingresados, el documento deberá ser certifica-do por cualquiera de las siguientes autoridades autorizadas: • Gerente de la Caja de Seguridad Social• Secretario Técnico de cualquier delegación del Consejo Profesional • Escribano Público• registro Civil• Juez de Paz• Policía• registro Público de Comercio

PresentaciónPara finalizar el trámite, deberá entregar el formulario certificado en la Sede de la Caja de Seguridad Social, cualquier delegación o receptoría del Consejo Profesional o en la oficina de atención al afiliado en CaBa. También tiene la posibilidad de enviarlo por correo postal a diag. 74 n°1463, la Plata (CP: B1900BZK).

Consultas: Tel. 0221- 441 4141, 512 6060. Interno 3012

Certificaciónde Supervivencia

Nuevos númerostelefónicosPara comunicarse con la nueva sede provincial del Consejo y la Caja,las líneas de contácto telefónico son:

Consejo: 0221.441.4100 | 512.6000 | 422.5278

Caja: 0221.441.4141 | 512.6060 | 425.6739

Page 14: RePro 84 - Abril 2015

12 | RePro

Page 15: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 13

Sumar contactos, conocer nuevos proveedores y ofrecer los productos a una mayor cantidad de interesados son algunas de las claves para hacer crecer una empresa. Pero estas tareas requieren de tiempo y predisposición para trasladarse geográficamente, dos requisitos difíciles de cumplir por los empresarios envueltos en otras labores de la vorágine cotidiana. Para facilitar esta tarea se crearon las rondas de negocios, encuentros de empresarios afines que en el transcurso de unas jornadas intercambian información en entrevis-tas comerciales, en grupos o individualmente, y concretan acciones.

Para concurrir con más chances de éxito, los organizadores reco-miendan recibir asesoramiento de los profesionales en Ciencias Eco-nómicas, quienes al mismo tiempo sugieren a sus clientes participar para reconocer su entorno comercial y hallar oportunidades.

Quienes las organizanEn la Cámara Pyme y Red Forma tienen casi 20 años de expe-

riencia en la organización de las Rondas de Negocios en la Provincia de Buenos Aires. Se trata de jornadas en las que el empresario pue-de sentarse a conversar con un mundo de pares de distintas loca-lidades y provincias, no solo para vender sus productos o servicios sino también comprar mejor o realizar algún tipo de asociatividad.

Luego de viajar en 1996 a Río de Janeiro junto con un grupo de

industriales de Berazategui para participar de una jornada de nego-cios, Juan Amato -actual Presidente de Cámara Pyme- comprendió la importancia de implementar esta herramienta en suelo bonaerense.

“Los siete empresarios que viajamos compartimos el avión y recién ahí nos conocimos. Nos dimos cuenta que nos faltaba co-nocernos y que estábamos yendo a Brasil en busca de mercados, cuando teníamos mercados acá cerca nuestro en las empresas lo-cales”, afirma Juan Amato en diálogo con RePro.

“A nuestro regreso comenzamos a implementar las rondas de negocios en el mercado interno. Hicimos una experiencia entre Be-razategui y Rojas”, recuerda Amato y repasa: “Así empezamos a desarrollar el proyecto en la provincia de Buenos Aires, primero con el apoyo del Instituto de Desarrollo Empresario Bonaerense (IDEB) y, luego de su disolución, continuamos en forma privada con el apoyo de las cámaras empresarias bonaerenses y ahora también de otros puntos del país”.

Según el fundador de la Red Forma, las rondas de negocios no solo sirven para conectar empresas que necesitan nuevas oportunidades comerciales, nuevos clientes y nuevos proveedo-res, sino también “sirven para conectarse con pares que pueden asociarse para compartir determinados mercados y también es atractiva la participación de las embajadas que ofrecen la posibi-

Conocerse para venderAntes de asistir a una ronda de negocios, los especialistas recomiendan a los empresarios recibir asesoramiento de los profesionales en Ciencias Económicas, quienes a su vez aconsejan a muchos de sus clientes participar de dichos eventospara ampliar sus horizontes comerciales.

rondaS dEnEGoCIoS

Page 16: RePro 84 - Abril 2015

14 | RePro

lidad de exportar al exterior a empresas locales que creían que no estaban a la altura”.

Además de ofrecer oportunidades a pequeñas y medianas em-presas, las rondas de negocios han sorprendido a grandes compañías que envían a sus gerentes de compras en busca de nuevos provee-dores “porque ellos tampoco tienen tiempo de conocer los provedores pymes con los que cuenta la región”, subraya Juan Amato. “Estas gran-des empresas muchas veces desarrollan proveedores”, asegura Amato en relación al fenómeno que se produce cuando las grandes firmas necesitan que otra empresa les provea insumos a menor valor que el que pagan a otras empresas alejadas de su región.

Con el apoyo de entidades gremiales empresarias, del Banco Provincia, Garantizar, Fogaba y la Cámara Argentina de Comercio, durante 2014 se llevaron a cabo rondas de negocios en locali-dades como Chivilcoy, Coronel Suárez, Olavarría, Avellaneda, San Pedro, Marcos Paz y La Plata.

Por su parte, la Subsecretaría de Industria, Comercio y Mi-nería del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Buenos Aires alientan las rondas de negocios para propiciar la realización de relaciones interempresariales, aumen-tar la actividad industrial y la generación de nuevas inversiones y puestos de trabajo.

“Efectuamos alrededor de diez rondas al año en acuerdo con los municipios que se encargan de la convocatoria”, afirma Mar-tín Trincheri, Subdirector del Programa Ronda de Negocios de la Subsecretaría. Surgidas ante la necesidad de “consolidar una herramienta de comercialización”, estas actividades despiertan

interés en todo tipo de municipios, aunque “es cierto que en el conurbano por tener más industrias en sus distritos, la propuesta es mucho más viable”, explica Trincheri.

El municipio organizador y los municipios participantes de-terminan el alcance regional del evento. Según Trincheri, muni-cipios como Tandil, Olavarría, Azul y Junín pueden organizar una jornada sin necesidad de invitar a otros distritos. Pero la mayoría de los municipios del interior deben convocar a sus vecinos para adquirir volumen de negocios.

De estas actividades pueden participar todos aquellos que previamente se hayan inscripto tanto empresas, industrias, pro-veedores o particulares interesados. “Lo habitual en una ronda de negocios es contar con entre 80 y 100 empresas, pero hemos tenido casos en los que se congregaron más de 300”, detalla el Subdirec-tor del Programa Ronda de Negocios.

En cada Ronda los organizadores proveen a los asistentes información sobre las empresas inscriptas. Luego cada empresa indica a los organizadores con cuáles de sus pares quiere entre-vistarse y de allí surge la “Agenda de actividades”, un cronograma con las entrevistas solicitadas por la propia empresa y aquellas que surgieron del interés de las demás. El tiempo estimado de cada entrevista es de 20 minutos.

Durante 2014 se llevaron a cabo Rondas de Negocios en Itu-zaingó, La Matanza y Bolívar y a principios de 2015 en Mar del Plata. Una de las primeras ediciones tuvo lugar en Tres Arroyos dondes se convocó a todo el parque industrial. “En aquella oportunidad la em-presa Quilmes hizo un negocio con una empresa que se encontraba a 200 metros de distancia y que desconocía lo que producía”, recuerda Trincheri ilustrando el espíritu de este tipo de eventos.

“Muchas veces las empresas, especialmente las más chicas, no tienen un departamento especial que se dedique a contactar potenciales clientes o proveedores”, señala Trincheri desde la Sub-secretaría de Industria, Comercio y Minería del Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense. Esto marca tam-bién el perfil de la persona que asiste a la Ronda: “En el caso de las microempresas van los dueños mientras que las empresas grandes envíen en mayor medida al responsable de compras”.

Del mismo modo, la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) con el objetivo de acompañar el desarrollo de las PYMES argentinas, lleva a cabo el “Programa Rondas de Negocios de CAME”.

Estas Rondas de Negocios pueden ser Multisectoriales, Sectoriales, Locales o Internacionales, convirtiéndose en una herramienta de suma utilidad, abriendo caminos no sólo a la concreción de transacciones sino también a rubros complemen-tarios que hacen al desarrollo empresario, como son: Calidad, Marketing, Imagen Corporativa, Logística, Distribución, Comercio Exterior, Gráfica, Diseño industrial, entre otros.

En 2014 se llevaron a cabo encuentros en Lomas de Zamora, San Martín y Quilmes.

Las claves a tener en cuentaPrepararse con anticipación y ser eficiente. la

esencia de una ronda de negocios es la eficiencia para aprovechar la oportunidad con un discurso sintético y vendedor, acompañado de la información necesaria.

Cumplir. Si no se cumple con el envío de un correo electrónico pautado, el posible comprador de nuestros productos creerá que somos irresponsables.

No todo es vender. no siempre se concreta un ne-gocio, sino que en ocasiones se establece una relación que da resultados mayores a largo plazo. tener en claro los costos será fundamental para ofrecer descuentos por compras en volumen o sostener precios en el tiempo.

Comunicarse. mostrar los productos, instalacio-nes o proyectos en folletos o catálogos; ofrecer más información en el sitio web o red social del negocio.

Reafirmar. luego de la entrevista, es importante concluir con quienes vale la pena establecer una rela-ción comercial y aprovechar los espacios comunes para despejar las dudas que puedan haber quedado y acor-dar llamadas, mails o reuniones posteriores.

Page 17: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 15

Page 18: RePro 84 - Abril 2015

16 | RePro

Gestionar eficazmente la coexistencia de diferentes genera-ciones en contextos no controlables por la organización, impone la necesidad de modificar nuestros modelos mentales, si preten-demos mantener la competitividad.

Si bien este reto no es nuevo, la vorágine de los cambios ahonda la discrepancia que en materia de valores sostienen cada una de ella. Resultando imprescindible afrontarlos desde la inser-ción al mercado laboral de la generación Y (y las que le sucedan).

Estas breves líneas, incitan a conformar en cada una de las áreas organizacionales equipos heterogéneos en habilidades y competencias, para obtener lo mejor de cada uno de los inte-grantes buscando sinergia y complementariedad.

El propósito -a través de un liderazgo consciente, situacional, voluntario y finalista- es generar espacios de aprendizaje donde los mayores aprendan de las habilidades de los más jóvenes y viceversa. Reconociendo, a su vez, que el fruto de tal interacción es un activo intangible, inimitable, inapropiable e insustituible de un valor estratégico justificable a mi entender. Ahora bien, ¿cómo son los jóvenes que ingresan al mercado?

Perfil de la generación Y1Los rasgos generacionales que a continuación se extractan

de la doctrina internacional, ameritan una lectura condicional, teniendo presente nuestra realidad, toda vez que los valores con los cuales fueron formados no tienen la misma intensidad y universalidad. Así es dable esperar que en este colectivo existan integrantes nacidos en lugares de la Argentina en los cuales no

tuvieron acceso a las tecnológicas de información o una adecuada educación; o a un plato de comida todos los días.

Hecha la aclaración corresponde ubicar en esta generación a los nacidos entre los años 1982 a 1996. Para HATUM (2014), los principales valores que impactarán en la forma de organizar a la empresa en el futuro son: la multiplicidad de tareas, el papel de la tecnología y estar conectados, la integración trabajo-vida y la conciencia social.

Los integrantes de este grupo fueron criados y cuidados por Babyboomers2. Se los involucró desde muy niños en la toma de decisiones y siempre se alentaron y escucharon sus opiniones. Cuando ingresaron al mundo laboral, buscaron lo mismo. Solo respetan a la autoridad que demuestra competencia. Su meta es crear una vida que tenga significado.

Aquellos que pertenecemos a generaciones anteriores, fui-mos educados bajo ciertos mandatos, tal como: “estudia una ca-rrera que te dé de comer”, y en prácticas relacionadas con la plani-ficación, el sacrificio, la educación como inversión a largo plazo y la cultura por el trabajo. En cambio, los Millenials son hijos de padres que siempre están ahí, como al rescate, sin terminar de cortar el cordón. Manifiestan comportamientos caracterizados por: • Unaculturadelainmediatezyloinstantáneo.• Amistadesinstantáneas,practicidad,individualismoylapérdidade

la práctica de juegos infantiles de interacción y contacto: producto de los cambios de hábitos generados por la revolución tecnológica.

• Elusodelasnuevasformasdeestudioyaccesoalainforma-ción, mediante la interacción y la imagen, que generan diversos

Los desafíosde la generación Y

noTa dE aUTor

Dr. José Luis LagoLicenciado en Administración de Empresas

Especialista en Relaciones LaboralesContador Público

Page 19: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 17

tipos de conocimiento (Cabrera, 2006) sea éste: tácito, explícito, individual y/o colectivo.

• Lapercepcióndeunsistemaempresarialperverso,delcualesnecesario obtener algo (experiencia, plata, contactos, posibili-dad de crecimiento), antes de que el sistema se los saque3.

• Eltiempopersonalsepriorizasobreellaboral:setrabajaparavivir. No plantean el equilibrio trabajo-familia. Para ellos, la ca-lidad de vida incluye al trabajo.

las nuevas generacionesy su relación con el trabajo

En general, y sin desmedro de lo señalado, los nacidos en la década del ´80 aspiran a ascensos rápidos, debido a que, por efecto de la tecnología con la que crecieron y crecen, no tienen paciencia. Además, les interesa aprender lo máximo posible en el menor tiempo, de manera práctica antes que teórica y en un ambiente ameno. Rechazan el liderazgo autoritario; son más cuestionadores, pero valoran mucho al jefe que los guíe en el aprendizaje y les brinde contención. Esta es una generación que demanda, como las anteriores, cuestiones tradicionales como el salario, carrera, crecimiento, etc., pero requieren mayor libertad, menos reglas y flexibilidad. Esto trae consigo mayor ansiedad, angustia y, en consecuencia, necesidad de contención.

Esta generación no compite con otras organizaciones sino con sus ambiciones personales, lo que se traduce en desarrollo personal, experimentación y cambio.

Los jóvenes de hoy no conciben el mundo sin comunicación instantánea. Son afectos a la virtualidad, por lo que se puede tra-bajar con ellos en diferentes espacios y horarios, gobernados por una actualización permanente que lleva a prescindir del almace-namiento de información por su rápida obsolescencia.

Para este tipo de colaborador, la tecnología es el ecosistema en el que habita, por ende para que la organización aproveche su potencial, requiere a su vez que adecue su estilo de trabajo. Debe pasar, según Simón (2007), de una relación de poder a una rela-ción de participación y confianza. El poder pasa de la estructura jerárquica a las personas. Las relaciones en este contexto deben ser multidireccionales y multicanales4. Por ende las políticas or-ganizacionales sobre la gestión, difusión y confidencialidad de la información deben ser adecuadas a tales premisas.

A consecuencia de su formación responden más rápido, recuerdan menos y deben seleccionar, analizar e interpretar la información de forma diferente al tener que navegar en el mar de la información visual, auditiva o verbal. Los Y (y las genera-ciones que la sucedan) se focalizarán en conocer los caminos y las herramientas que llevan a acceder en cualquier momento a la

información que se necesita. El valor no reside en el conocimiento en sí mismo, sino en saber cómo buscarlo.

El ámbito laboral no está asociado a un lugar determinado u horario definido. El rol de los jefes es fundamental para lograr que esta nueva generación se consolide en su puesto. Es preciso comprender la psicología de esta nueva camada y la próxima a ingresar5 y saber que en buena medida buscan un “jefe-padre”. Se debe entender que manejan un lenguaje distinto, descubrir en qué sitios pueden rendir mejor, adaptarse a su idea diferente del tiempo e integrarlos con los empleados de mayor edad.

El compromiso de los Millenials no es con la organización, porque no creen en ella, sino con las personas, más concreta-mente con sus líderes, por lo tanto, revisar prácticas de liderazgo basadas en la construcción cotidiana de la autoridad y justicia, frente a ellos, resultará esencial. La autoridad se construye con el ejemplo, no por la demostración de poder.

Para Mascó (2012) la fidelidad con el producto no se asocia a los lugares de trabajo o la tarea realizada, sino a los valores que esta marca proyecta, a los productos mismos, y a sus procesos de producción, distribución y comercialización. Es una generación que privilegia el compromiso social y la responsabilidad de las organizaciones. Interpretan la realidad poniendo lo emocional sobre lo racional: si estas cosas suceden cuando nadie pensó que podían suceder: ¿porqué no vivir más cada día de nuestras vidas y disfrutarlo en su plenitud?: sería la pregunta que se haría un Y.

No profesan fidelidad a la empresa; en todo caso, la misma tiene fecha de vencimiento y ahí radica su compromiso. Son empleables del mercado y de “su” propio proyecto. Privilegian la estabilidad en la empleabilidad, por encima de la estabilidad laboral en una empresa.

¿Qué hacemos?En este escenario: ¿Qué nos queda como responsables del

desempeño de la diversidad generacional de nuestros colabora-dores? Aceptar la realidad, relajarnos, asimilar el cambio y tratar de aprender los unos de los otros. Nadie sabe tanto que no tenga nada que aprender del otro, ni sabe tampoco que no tenga nada que enseñar. Las nuevas generaciones son a la organización lo que los hijos a la madre... su razón de ser.

1 También denominados por la doctrina: millennials, generación.com o gene-ración next.

2 Nacidos entre 1946-19653 Muchos “Y” han visto a sus padres ser despedidos de sus trabajos o perma-

necer en la empresa con un sueldo menor porque no tenían otra alternativa debido a su edad.

4 Conviven el mail, el blog, twitter, facebook y el resto de las redes sociales5 Nacidos a fines de los 90 y 2000, generación Z, o ”google Kids”

Page 20: RePro 84 - Abril 2015

18 | RePro

Durante abril y mayo el Consejo realiza una acción pu-blicitaria con el objetivo de reforzar y simplificar el comple-jo ámbito de incumbencia de los profesionales en ciencias económicas y naturalizar su importancia en el buen desa-rrollo de toda actividad comercial; así como para animar a quienes requieren los servicios de un profesional en Cien-cias económicas a recurrir a un profesional matriculado, en un claro intento por combatir el ejercicio ilegal.

el anuncio publicitario que ya se difunde en medios de comunicación, resultados de búsqueda en internet, sitios web y vía pública indica: “Que su DuDA no sea una DeuDA. Consulte a un contador matriculado”.

Medios gráficos y radiales de todo el territorio bonaerense -encabezados por radio Continental (AM590) y diario La Nación-, sitios web y carteles

en la vía pública difundirán durante los meses de abril y mayo un mensajede concientización que busca resaltar la importancia de consultar a un

profesional matriculado en la provincia de Buenos Aires.

Versión 2015

en la contratapahallará el aviso para recortary exponer en un lugar visible

de su estudio o lugar de trabajo

dEFEnSa dEla laBor ProFESIonal

acciónPublicitaria 2015

Se trata de alentar a las personas a consultar a un profesional matriculado ante toda inquietud que tenga que ver con su campo de acción profesional ya que hoy es inconcebible desarrollar una unidad económica sin contar con su asesoramiento. tanto las compañías como los pequeños emprendimientos unipersonales necesitan los servicios de los graduados en Ciencias económicas, sin importar que se encuentren en los grandes centros urba-nos o en los más pequeños pueblos que alberga el extenso territorio de la provincia de Buenos Aires. Seguro habrá un profesional matriculado cerca para evitar que su duda se convierta en una deuda.

Page 21: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 19

el Consejo Profesional desarrolla esta iniciativa en de-fensa de la labor profesional y desde hace tres años invita a visitar el sitio web numerossanos.com que desde su surgi-miento ya recibió más de siete mil visitas.

Hablamos de números sanos para elevar la importancia de los números en el imaginario social y despertar emocio-nes/acciones similares a las que la prevención de la salud humana despierta en las personas.

2015A los tradicionales avisos publicitarios en radios y me-

dios gráficos, a partir de 2013 se incorporó un cartel en la vía pública, a la vera de la transitada Ruta 2 en el Km 103 rumbo a la costa atlántica, lugar de paso de millones de vehículos por año.

en 2014 se incursionó con anuncios en los resultados de búsqueda de Google. estos anuncios se mostraron más de 320.000 veces en las computadoras, tablets y dispositivos móviles de usuarios de internet en casi cien ciu-dades de la provincia de Buenos Aires.

en la Acción Publicitaria 2015 continuamos trabajando con el objetivo de consolidar el rol del profesional en Cien-cias económicas e incorporamos los avisos en sitios web de actualidad y noticias.

también se renovó el sitio web numerossanos.com donde además de brindar más información acerca de la importancia de contar con un profesional en ciencias eco-nómicas, se ofrece la posibilidad de que los visitantes al sitio chequeen si su contador se encuentra matriculado y formalmente habilitado para ejercer en suelo bonaerense. Asimismo, los visitantes hallarán la posibilidad de reco-mendar la lectura del sitio a sus allegados que requieran mejorar sus números.

Micrositio webnumerossanos.com

Cartel publicitario ubicado en Ruta 2, KM 103

Page 22: RePro 84 - Abril 2015

20 | RePro

Balances enviados por correo, software de cálculos o plani-llas enteras con información crítica descargadas desde la web. La era electrónica avanza en todos sus frentes y desde hace varios años la firma digital se viene afianzando como uno de los recur-sos más usados en el mundo corporativo.

RePro ya había tratado el tema, cuando en la revista N° 26 de abril de 2005, el Dr. Luis Alberto Calatroni, actual Secretario General del Consejo Profesional, escribió una nota donde decía que “conse-cuentes con el compromiso asumido de velar en forma permanente por los intereses de nuestros matriculados en la búsqueda de alterna-tivas que contribuyan a mejorar, facilitar, perfeccionar y otorgar cali-dad al servicio profesional, nos abocamos a través de una comisión ad hoc, creada en el seno de nuestro Consejo Directivo, a la tarea de estudiar la factibilidad de incorporar la Firma Digital como una he-rramienta que sin duda contribuirá a simplificar la tarea profesional”.

La firma digital a través de un token sirve para facilitar el envío y recepción de documentos importantes, en una sociedad donde el tiempo tiene un valor incalculable. Pero, ¿de qué habla-mos cuando decimos “token”?

El Token es un dispositivo electrónico que despliega una clave

numérica misma que, en combinación con el usuario y contraseña, ofrece el máximo nivel de seguridad para el acceso a documentos u operaciones. De esta manera aquel profesional que quiera enviar, por ejemplo, una lista de precios o las planillas actualizadas con los últimos valores del mes, se asegura que quien la reciba no pueda manipular su contenido. Y al mismo tiempo, aquel que recoge el material, y luego de colocar la clave cifrada, recibe un archivo original, que no necesita de una firma manuscrita que acredite autenticidad.

El documento enviado a través de un token requiere infor-mación de exclusivo conocimiento del firmante, encontrándose éste bajo su absoluto control y ser susceptible de verificación por terceras partes, de manera tal que permita en forma simultánea identificar al firmante y detectar cualquier alteración del docu-mento posterior a su firma.

“Hasta ahora, la firma manuscrita sobre un documento en pa-pel, permite certificar el reconocimiento, la conformidad o el acuerdo de voluntades por parte de cada firmante. Lo que resulta tan fácil de hacer en el mundo real no resultaba posible trasladarlo al mundo vir-tual, sin haber podido encontrar la forma técnica y legal segura de proteger la información e identificar al firmante”, comentaba el Dr.

La era del tokeny la firma digital

Hace más de diez años que esta tecnología escala peldaños en su búsquedapor instalarse definitivamente en la actividad diaria de los profesionales.

Las ventajas de la firma digital y el modo de funcionamiento.

FIrMa dIGITal

Page 23: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 21

Luis E. Ortis, Director Vocal de la Caja de Seguridad Social para los Profesionales en ciencias Económicas, en la RePro N° 38 de agosto de 2007, al referirse al lanzamiento de la firma digital.

Cada titular de una firma digital posee un par de claves aso-ciadas, una privada y otra pública, generada mediante un proceso matemático. La Clave Privada es utilizada por su titular para firmar digitalmente un documento o mensaje, es secreta y mantenida por ese titular bajo su exclusiva responsabilidad.

Por otra parte, la Clave Pública la usa el destinatario de un docu-mento o mensaje firmado para verificar la integridad y la autenticidad, asegurando el “no repudio”. Ambas claves se encuentran asociadas entre sí por las características especiales del proceso matemático.

Muchas empresas y entes gubernamentales comenzaron a utilizar la opción desde hace algunos años con el objetivo de agilizar las relaciones y desburocratizar la administración, pero también con un sentido ecológico ya que minimiza la utilización del papel.

El estudio de la utilización de la Firma Digital como mecanismo de seguridad técnica y de validación legal se inició en Argentina en 1996, a partir de la creación de un grupo de funcionarios de las áreas

tokens es el nombre por el que se conocía a piezas de metal en los países de habla inglesa y alemana y que funcio-naban como monedas. en Francia, sin embargo, recibían el nombre de jetons, de cuya derivación proviene su designa-ción italiana: getttone.

Fueron empleados en situaciones en que, por falta de metal noble o de recursos para fabricarlas, ciertas localida-des se veían imposibilitadas de acuñar moneda. es de aquí que proviene su nombre genérico de “dinero de necesidad”.

Por lo general, se confeccionaban con metales pobres y funcionaban como una letra de cambio; es decir, estaban desti-nados a ser canjeados por la moneda verdadera a la que suplían.

Como esto no siempre era posible, acabaron adquirien-do cierto valor intrínseco, aunque limitado a su área de dis-tribución: una localidad, una plantación o una factoría. no obstante, existen raras excepciones por las que han llegado

a ser asimilados a la moneda de curso legal.Durante el siglo XVII fueron comunes en la colonias ul-

tramarinas y se asemejaban mucho a las monedas corrien-tes, aunque presentaban dibujos claramente distintos y, por lo general, una inscripción con el nombre del particular o de la empresa que lo había emitido.

tras la Revolución Industrial también fue frecuente que los grandes complejos industriales y fabriles, junto a los cua-les los propietarios construían alojamientos y servicios para sus empleados, emitieran pseudomonedas de uso interno.

Aunque tiende a desaparecer, el uso de tokens es muy habitual en el caso de maquinas expendedoras de produc-tos, como es la ficha de Coca-Cola.

Dos de los tipos de tokens cuyo uso todavía sobrevive en muchos lugares, son las fichas de los casinos de juego y las cabinas telefónicas.

• Brinda seguridad en el intercambio de información crítica.

• reemplaza a la documentación en papel por su equivalente en formato digital.

• reduce costos generales y mejora la calidad de servicio.

• Mayor velocidad de procesamiento.

Las ventajasde la firma digital:

El origen del token

técnicas y legales de los organismos públicos, coordinados por la actual Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI), de-pendiente de la Secretaria de Gabinete y Coordinación Administrati-va. Como resultado de esta exploración, se conformó la Infraestruc-tura de Firma Digital para el Sector Público, que permitió tanto el surgimiento de autoridades certificantes (emisoras de certificados digitales) como las incipientes aplicaciones en áreas de gobierno.

En noviembre de 2014, el gobierno provincial puso en prác-tica la firma digital al rubricar las primeras resoluciones oficiales para municipios con ese sistema, además de implementarlo en la Tesorería General de la Provincia, la Fiscalía de Estado, el Organis-mo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires (OCEBA), la Asesoría y la Secretaría General.

Casi dos años antes, la AFIP también anunció la reglamen-tación autorizando a los contribuyentes a rubricar de manera electrónica distintas documentaciones.

¿Qué valor legal tiene la firma digital? Según la legislación argentina, si un documento firmado di-

gitalmente es verificado correctamente, se presume salvo prueba en contrario que proviene del suscriptor del certificado asociado y que no fue modificado.

Por otra parte, para reconocer que un documento ha sido firmado digitalmente se requiere que el certificado digital del fir-mante haya sido emitido por un Certificador Licenciado (o sea que cuente con la aprobación del Ente Licenciante). El certificado digital permite identificar quién es el propietario de la Clave Privada.

El marco normativo de la República Argentina en materia de Firma Digital está constituido por la Ley Nº 25.506, el Decreto Nº 2628/02 y su modificación y un conjunto de normas complementarias que fijan o modifican competencias y establecen procedimientos.

Page 24: RePro 84 - Abril 2015

22 | RePro

Con las grandes cifras que rodean al mundo del fútbol, los clubes han dejado de ser meramente entidades deportivas para convertirse en empresas que manejan sumas millonarias de ca-pital proveniente de pases de jugadores, derechos televisivos, publicidad, venta de artículos y entradas, entre otros importantes ingresos que generan diariamente.

En Argentina, el Club Estudiantes de La Plata debutó en junio de 2014 en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con la emisión de Cheques de Pago Diferido que cotizan en las pizarras de la entidad porteña. El lanzamiento se realizó con la emisión de 1,9 millones de pesos, los cuales fueron colocados en dos partidas con tasas de interés del 28% al 30% nominal anual.

Estudiantes se convirtió así en la segunda entidad deportiva incorporada en el listado de la Bolsa, detrás de Vélez Sársfield que viene emitiendo $2 millones, pero puede pedir ampliar este monto. Los cheques de pago diferido del Fortín rinden 24% anual, se puede ingresar con $1.000 y el mínimo de colocación es de apenas un día y el máximo de un año.

Anteriormente, en el año 1997, el Club Atlético Boca Juniors inauguró el ingreso de clubes en la centenaria entidad bursátil con la cotización de un Fondo Cerrado de Inversión que nego-

ció cuotas partes sobre un patrimonio conformado por la com-pra-venta de jugadores de fútbol de la entidad.

La inclusión de clubes Argentinos en el mercado de cotiza-ciones otorga una gran seriedad institucional y transparenta sus números, ya que los obliga a presentar balances cada tres meses. Como no son pymes, sino asociaciones civiles, no pueden cotizar en la Bolsa como una acción (como sí pueden hacerlo en Europa donde los clubes son empresas), sino que lo hacen a través de un fideico-miso, un fondo de inversión o una obligación negociable.

En Europa, a diferencia de lo que ocurre en la Argentina y la mayoría de los países latinoamericanos, reconocidos empresarios han comprado algunos de los clubes más emblemáticos del viejo continente. La inversión de sumas siderales favoreció no solo el au-mento de las capacidades deportivas sino también el surgimiento de nuevas variables dentro de la economía bursátil mundial.

Precisamente, la entrada a la bolsa de los clubes de fútbol es una vieja apuesta que nunca logró estabilizarse como una forma de inversión por la imposibilidad de mantener una paridad entre acciones en alza y resultados deportivos. Pero sin embargo, en este momento los clubes vuelven a apostar al sistema bursátil en busca de nuevas ganancias que permitan continuar con los

Los clubes de fútboly la inestabilidad económica

En Argentina, Vélez y Estudiantes de La Plata son los únicos que apuestan a invertir en la bolsa en busca de rentabilidad. En Europa, la necesidad de ganancias rápidas los lleva a incursionar en un mercado que aun busca equilibrar efectividad deportiva y económica.

BolSa dE ValorES

Page 25: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 23

grandes gastos en contratos para las máximas estrellas futbolísti-cas del mundo, y así evitar endeudarse con préstamos bancarios.

Los clubes Galatasaray y Fenerbahce de Turquía o el Borussia Dortmund alemán son una muestra de estos logros, ya que desde su ingreso al mercado han llegado a cuadriplicar las ganancias. Lo mismo ocurre con el Manchester United que desde mayo de 2005 es propiedad del estadounidense Malcolm Glazer, dueño además del equipo de fútbol americano Tampa Bay Buccaneers.

En la actualidad varias ligas europeas tienen entre sus fi-las a equipos que cotizan: en Inglaterra, Manchester United, Manchester City, Tottenham y Arsenal; en Alemania, Borussia Dortmund; en Holanda, Ajax; en Dinamarca, Brondby, Silkeborg, Aarhus Elite y Aalborg Boldspilklub; en Escocia, Celtic, Rangers y Aberdeen; en Turquía, Fenerbahce, Galatasaray, Trabzonspor y Besiktas; en Italia, Juventus, Lazio y Roma; en Francia, Lyon; en Polonia, Ruch Chorzow; en Suecia, ALK Estocolmo; en Portugal, Benfica, Sporting Lisboa y Porto; y en Chile, Universidad de Chile, Universidad Católica y Colo Colo.

Con el aumento de la cantidad de clubes que invertían en bolsa, luego del 2000 se creó el índice de desempeño Stoxx Eu-rope Football, categoría que agrupa las acciones de los principales equipos que cotizan en Europa. Esto no es ninguna sorpresa para los inversores, ya que teniendo en cuenta que las empresas más

emblemáticas del mundo muchas veces no pueden ganar grandes sumas, más complicado será para los clubes de fútbol, que además de las variables de la bolsa, también se deben valer por el rendi-miento deportivo y las situaciones coyunturales que rodeen al club.

Si bien esta experiencia de los clubes de fútbol permanece la-tente y tiende a aumentar, los resultados históricos dan cuenta de la alta volatilidad que generan las acciones de los equipos, por lo que no son consideradas como buenas inversiones. Además de de-pender exclusivamente del rendimiento y la imagen deportiva del club, estas acciones tampoco implican beneficios, como sí pueden acarrear grandes empresas (como las petroleras) en las bolsas más importantes del mundo.

La razón radica fundamentalmente en que los clubes tienen tanto objetivos empresariales como deportivos, y sumado a esto, a diferencia de lo que ocurre en el mercado bursátil, en el que se prioriza el interés de los accionistas, en los clubes influyen diferentes actores.

Sin embargo, se estima que los clubes de fútbol seguirán participando del mercado financiero de una u otra manera en tanto sigan siendo adquiridos por importantes empresarios. Precisamente muchas entidades buscan invertir en el mundo del balón tal como lo hizo la empresa árabe Abu Dhabi United Group (ADUG), cuando en septiembre de 2008 se hizo propietaria del Manchester City por 247 millones de euros.

señor profesional Denuncie a quien realice tareas de nuestra incumbencia careciendo de matrícula habilitante. no se perjudique ni ampare a quienes ejercen ilegalmente la profesión.

Avanzar contra el ejercicio ilegal, es indispensable para garantizar los principios de etica, solidaridad y justicia en pos del ejercicio profesional jerarquizado que se debe brindar a la comunidad.

COMITÉ DE ACCIÓN FISCALIZADORA

Page 26: RePro 84 - Abril 2015

24 | RePro

Un aprendiz de detective puede deducir quienes habitan una casa con solo analizar el color de sus pare-des, pero será una ardua tarea conocer de qué pinturería proviene esa tonalidad pues la provincia de Buenos Aires cuenta con más de 200 fábricas de pintura y miles de puntos de venta.

Entre la producción nacional y las pinturas importadas, el sector movilizó en 2014 más de 200 millones de litros y más de 750 millones de dólares, alcanzando un nuevo récord de comercialización. En este negocio multimillonario, protagonizado por empresas de todos los tamaños, los profesionales en Ciencias Económi-cas desempeñan un papel clave.

“Estos años se registraron muy buenos números”, indica desde su pinturería en La Plata, Antonio Faranda, prosecretario de la Cámara Argentina de Pinturerías (CAPIN) cuyos socios comercializan el 60% del volumen de venta de pinturas del país y a la que adhieren las principales fábricas. Por su parte, el Dr. Ignacio Bersztein, presidente de la Asociación Tecnológica Iberoamericana en Pinturas, Adhesivos y Tintas (ATIPAT), confirma que “las fábricas de pintura más importantes del país están ubicadas en la provincia de Buenos Aires”.

El mercado está compuesto por tres segmentos: el de pinturas arquitectónicas, que son las que se usan básicamente en los hogares; el industrial, que son insumo de productos elaborados, como por ejemplo electro-domésticos, las pinturas marinas y las de mantenimiento industrial; y finalmente el segmento de pinturas para automóviles, donde coexisten las de “repintado” y las utilizadas en las terminales automotrices.

No obstante, el que motoriza el crecimiento es el nicho de pinturas arquitectónicas y decorativas (85% de las ventas), seguido de lejos por las otras categorías. Este grupo involucra 157 millones de litros sobre el volumen total y su “temporada alta” va de agosto a diciembre, la época del año cuando se ejecutan

Colorín colorado

Grandes industrias conviven junto a pequeñas fábricas zonales;masivas cadenas de locales, junto a ferreterías de barrio.

Una colorida paleta de actores en su mayoríaen suelo bonaerense protagoniza la historia de un sector

que pinta un horizonte verde esperanza.

PRODUCCIÓNDE PINTURAS

Page 27: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 25

más refacciones y obras. Mientras que en invierno, la actividad desciende al 50%.

latas grandes y chicasEl ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología de la pro-

vincia tiene registradas 225 empresas dedicadas a la fabricación de pinturas, barnices y productos de revestimiento similares, tin-tas de imprenta y masillas. De ellas, cinco compañías concentran más de la mitad del volumen del mercado de pinturas.

Las líderes del sector en nuestro país son Alba (pertene-ciente a la multinacional de capitales holandeses AkzoNobel, con planta industrial en Garín), Sherwin Williams (multinacional estadounidense con planta industrial en Tres de Febrero), Colorín (adquirida por el grupo francés Materis, con sede en el partido de Escobar), Tersuave y Sinteplast (ambas de capitales nacionales, esta última con sede en Ezeiza).

A nivel mundial, la principal empresa de pinturas y produc-tos especializados del mundo es PPG. La filial argentina de la em-presa norteamericana ubicada en Pilar, Provincia de Buenos Ai-res, dedicada a abastecer al sector de pinturas para automóviles, anunció una inversión de $40 millones para empezar a realizar procesos que llevaba adelante en el exterior, sustituir importa-ciones y equipar la fábrica para empezar a exportar desde suelo bonaerense hacia el resto de Sudamérica.

La otras 200 empresas restantes se reparten el 50% del negocio. Algunas de ellas son importantes en los sectores en que participan, en particular cuando se dedican a nichos espe-cíficos como pinturas para la industria naval o de la aviación. En su mayoría se trata de pequeñas empresas, las que conviven con grandes firmas y multinacionales.

Con ocho años de experiencia en la coordinación de los im-puestos de una de las unidades de negocios de Alba, el Dr. Juan Fraile enumera una larga lista de contribuciones fiscales con las

que convive a diario: “IVA, Ganancias, Ganancia Mínima Presunta, Bienes Personales, Participaciones societarias, Ingresos Brutos, Se-guridad e Higiene de varios municipios” y agrega: “además se cum-ple con los regímenes de retención de las localidades y provincias”.

En diálogo con RePro, el profesional en Ciencias Económicas asegura que “la presión impositiva es cada vez más grande, sobre todo a nivel provincial en materia de Ingresos Brutos”. Según el Dr. Fraile “es muy alta la cantidad de impuesto que se pagan y también son muchas las inspecciones y los requerimientos de información de terceros que hacen que terminemos trabajando para los fiscos”.

Este escenario exige contar con un cuerpo de profesionales de ocho personas sólo para el área impositiva. A ellos se les su-man otros veinte graduados en Ciencias Económicas que se des-empeñan en los departamentos de Contaduría y Finanzas. Para su eficacia, la actualización es un factor clave.

“Todos en el sector tenemos capacitaciones en actualización tributaria. Además estamos atentos a las novedades en materia im-positiva siguiendo el Boletín Oficial y las publicaciones especializadas”, explica el Dr. Fraile y añade: “Estudiar las normas y los impuestos nos permite optimizar los egresos. Si bien desde la parte impositiva no son grandes las ventajas que se pueden obtener, sí en cambio en la parte financiera se pueden generar ahorros”.

Antonio Faranda, asegura que las pequeñas fábricas no tie-nen la misma responsabilidad para con el fisco porque comercia-lizan parte de su producción de manera informal y al no pagar impuestos pueden ofrecer mejores precios que los que ofrecen las grandes marcas. “Las fábricas pequeñas tienen un grado de informalidad muy importante y un punto a revisar es la presencia del Estado regulando su situación impositiva”, asegura Faranda y agrega: “Eso les otorga ventajas de hasta 36% y ese es nuestro mayor flagelo como vendedores”.

El sector ofrece una variada paleta empresarial en donde pueden encontrarse empresas como Casablanca -con su fábrica

La Provincia225 Fábricas4.500 Empleos formales20 Trabajadores por empresa

fuente: Ministerio de Producción Bonaerense.

Page 28: RePro 84 - Abril 2015

26 | RePro

en Malvinas Argentinas- o Pinturas Emapi -con base industrial en La Plata-, cuyos predios se miden en miles de metros cuadrados; y también PyMEs que ocupan un lugar importante, especialmente en el interior de la provincia, apelando al conocimiento de la demanda local y elaborando productos específicos para satisfacerla.

Testimonio de esta situación es la empresa Pintegral, ubi-cada en el Parque Industrial de Chivilcoy que elabora productos para la industria metalmecánica y Química Essig, radicada en Tandil, al pie de un cerro sobre la ruta 226.

Fundada en 1993, la empresa Química Essig vende sus pro-ductos en ciudades que están por encima de los 300.000 habi-tantes y compite con las grandes marcas. El Dr. Luis María Lauge asesora a la empresa en materia laboral, impositiva y contable desde hace diez años, además de ser auditor externo. “Los estu-dios de reducción de costos hacen que se puedan mejorar la calidad y el precio de venta, logrando que se pueda competir perfectamente en un segmento del mercado”, afirma el profesional matriculado en la Delegación Tandil, donde se encuentra la fábrica. “Desde allí se atienden a profesionales, empresas, comercios y pinturerías”, se-ñala el Dr. Lauge y agrega que “los productos de la empresa llegan principalmente al centro de la Provincia de Buenos Aires y a toda la costa atlántica” a través de la sede en Mar del Plata.

Prismas de colorLas grandes fábricas se disputan el territorio mediante exten-

sas cadenas de distribución del producto terminado. Compiten con firmas regionales y pequeñas pinturerías multimarca que imper-meabilizan sus ventas con trayectoria y respuesta personalizada.

En suma, las pinturas se comercializan a través 3.600 locales. De acuerdo con datos de la Cámara de ferreterías y Afines de la República Argentina (CAFARA), la venta de pinturas se concentra en comercios exclusivos (50%) y en cadenas de pinturerías mul-timarca (30%). El resto se vende mayormente en locales de gran

superficie, como hipermercados. El ranking de ventas en cadenas es encabezado por Pinture-

rías del Centro (comercializa productos Alba) que cuenta con más de 160 locales, seguida por Colorshop (Sinteplast) con 125 bocas de expendio; Rex y Prestigio completan el grupo.

Desde 2006, los comercios mayoristas y minoristas y las per-sonas físicas dedicadas exclusivamente a la comercialización de pintura se agruparon en la Cámara Argentina de Pinturerías para mejorar la representatividad del sector. Los 21 socios iniciales de CAPIN hoy son casi cien en todo el país.

“El 80% de los socios son de la provincia de Buenos Aires”, re-lata Antonio Faranda, Pro Secretario de la Cámara y socio gerente de la cadena Faranda Pinturas. Su empresa arraigada en el Gran La Plata posee diez sucursales, una de ellas en Avellaneda -desde donde coordina la distribución exclusiva para la zona sur del Gran Buenos Aires de productos PPG- y una nueva sucursal en Mar del Plata, inaugurada recientemente en junio de 2014. “Para 2015 pensamos abrir más locales. Creo que vamos a tener un año muy bueno”, proyecta Faranda en diálogo con RePro.

“La empresa no trabaja con el sistema de franquicias”, afirma el Dr. Germán Pérez, responsable de la liquidación impositiva de la empresa. El profesional matriculado en la Delegación La Plata sostiene que “los profesionales en Ciencias Económicas aportamos alternativas e información calificada acerca de las posibilidades de financiamiento que les permiten a las empresas mantenerse en el mercado cuando, por ejemplo, se vende a plazo y se paga el IVA a quince días”.

Según el Dr. Pérez, el creciente aumento de las alícuotas provinciales redujo el ya disminuido margen de ganancias. “La situación es preocupante porque los márgenes de ganancias se han ido achicando y la rentabilidad se encuentra en una mayor rotación de productos”, sostiene el Contador Público y concluye: “Un punto

fuente: INDEC2013201220112010

Producción de pintura para construcción y uso doméstico

Page 29: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 27

más en una taza de Seguridad e Higiene o en Ingresos Brutos exige replantear el negocio”.

Por su parte, respecto al rol de los profesionales en Ciencias Económicas, Antonio Faranda, socio gerente de la firma, sostiene que “es el momento de que las empresas se profesionalicen más en cada uno de los espacios. En materia impositiva se evidencia esa im-portancia, requerimos mucha ayuda de los profesionales y su trabajo tiene un impacto muy fuerte en el equilibrio de la empresa”.

En el negocio de la comercialización también participan las grandes fábricas de pinturas que alentaron el surgimiento de lo-cales de venta exclusivos para sus productos ofreciendo descuen-tos comerciales y franquicias a emprendedores. Esta modalidad sedujo a cientos de inversores en todo el país.

En la vereda de enfrente se encuentran las pinturerías fami-liares preocupadas en despachar productos sin despachar a los clientes, a quienes le dedican una atención personalizada con una amplia variedad de marcas de pintura y un centenar de artículos diferentes, incluyendo accesorios. “Las más conocidas hay que te-nerlas sí o sí, pero también se debe contar con alternativas, a precios accesibles, para poder competir y captar todo tipo de público”, señala Javier Beltrán, dueño de un local único en el norte del GBA.

Pinturas de exteriorEn las fábricas de pinturas con asiento en la provincia de Bue-

nos Aires se producen más del 80% de los volúmenes exporta-dos por nuestro país. Según cifras del ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología, en los últimos años las ventas al exterior superaron los 25 millones de dólares anuales.

Entre los principales destinos de las exportaciones bonae-renses se encuentran Chile (32%) y Uruguay (27%), seguidos por Bolivia (12%), Brasil (11%) y Paraguay (7%). El 11% restante se distribuye entre treinta países de todos los continentes.

Por su parte, si bien el monto de las importaciones en el total facturado no supera el 5% -debido a la ínfima participa-ción de las importaciones en el segmento arquitectónico, el más importante para el sector-, tienen una fuerte participación en el segmento de pinturas automotrices, donde exceden el 50% de lo comercializado en nuestro país.

Sin embargo, las importaciones tienen una gran influencia entre las materias primas y llegan a representar la mitad de los insumos necesarios para la elaboración del producto final. Tal si-tuación exige a las fábricas planificar y prever con anticipación la provisión de insumos para evitar alternancias de stocks.

En este sentido, el Dr. Ignacio Bersztein, matriculado en la Delegación Lomas de Zamora, asegura que “la fabricación de los pigmentos se realiza en China y la India desde donde se importan. Se trata de industrias muy contaminantes que en nuestro país tie-nen prohibido producir”.

Además, “hay factores que no permiten la producción de algu-

nos productos en nuestro país. Para el caso del dióxido de titanio, el pigmento blanco de la pintura, el insumo más importante en cuanto a volumen, no existen fábricas aquí”, agrega el Presidente de la Aso-ciación Tecnológica Iberoamericana en Pinturas, Adhesivos y Tintas.

El dióxido de titanio, es el principal componente de las fór-mulas de las pinturas y las empresas que tienen dificultades con su importación, ven inmediatamente afectada su producción. Según un informe de la Consultora DNI, este insumo figura en el puesto 51 de las cien principales importaciones efectuadas en Argentina que inciden en la actividad económica y en su mayoría proviene de Estados Unidos, China y Finlandia.

La producción de productos terminados involucra compo-nentes importados, por lo que “hay muchos importadores que se dedican a proveer al mercado y algunos han tenido problemas para abastecer al sector”, confirma el Dr. Bersztein y concluye: “La falta de suministros a afectado la logística de las empresas”.

En este contexto, ATIPAT cumple un rol clave al acercar a los técnicos de las fábricas de distintos países y permitir el intercam-bio de experiencias. “Es una asociación de técnicos especializados que nació en Argentina pero creció y se volvió Iberoamericana para expandir la frontera del conocimiento, para que técnicos de fábricas de otros países se puedan asociar sin límites”, afirma el Contador Público, presidente de la Asociación.

La entidad que nuclea personal técnico al frente de las áreas de investigación, desarrollo, producción y control de calidad, es uno de los actores de un complejo guión comercial que tiene a la provincia de Buenos Aires y a los profesionales en Ciencias Econó-micas ocupando un papel protagónico en un negocio que no es cuento, ni se ha terminado.

Las fábricastienen un promediode alrededor de 24 empleados,aunque la dispersión es notable: mientras en las grandes empresas el promedio registrado es de 370 empleados por firma, las medianasy chicas promedian 16 trabajadores.

En los puntos de venta se emplean casi 10.000 personas de manera directa a un promedio de 3 empleados por establecimiento.

EMPlEoBlanCo

Page 30: RePro 84 - Abril 2015

28 | RePro

Las redes sociales se inmiscuyeron en los mercados de con-sumo y se convirtieron en una herramienta de ocio, trabajo, placer y poder. Por las actividades que realizan los usuarios, se alojan allí cientos de datos informativos sobre empresas, marcas, productos, figuras públicas y hasta ideas políticas de gran utilidad para los hombres y mujeres a cargo de la dirección de una compañía y para los Profesionales en Ciencias Económicas que los asesoran.

En el mundo empresarial se comenzó a usar esta base de da-tos para tener una dimensión mucho más acabada y rápida sobre qué opinan los consumidores sobre, por tal caso, un hotel, una marca de zapatillas o un producto comestible.

Como las empresas pueden acceder al instante a estas infor-maciones, aprovechan la tendencia para tomar decisiones en el momento y así mejorar la opinión de los consumidores. Aparecen, entonces, empresas que evalúan la experiencia del usuario y se la

dan a conocer a las firmas involucradas a fin de que tomen deci-siones rápidamente para mejorar y mantener saludable al negocio.

Las organizaciones están entendiendo que la experiencia del cliente resulta fundamental a la hora de retenerlo. Ya no se trata de convertirlos en “clientes fieles” con beneficios, como una pro-moción o un descuento. Ahora, el secreto está en que, en el mo-mento de una transacción, todo funcione tal como él lo espera.

La industria hotelera es la que más se volcó al uso de estas soluciones. Pero también hay clientes de otros sectores, como financiero, telecomunicaciones, retail, aerolíneas y hasta call cen-ters que están incorporando estas innovaciones.

Los empresarios entendieron hace tiempo que escuchar al consumidor era una oportunidad para mejorar algo que funcio-naba mal. Antes eran más comunes los libros de quejas, pero en la industria digital ya hay varias compañías que se dedican a

Encuentros cercanos

con los clientesen las redes sociales

Toda empresa o marca necesita conocer más sobre sus clientes. Las redes sociales, además de representar un canal de diálogo instantáneo y fluido, sirven para describir

el perfil de un usuario: la música que le gusta, dónde pasa sus días libres o los libros que leyó y piensa leer. Si a esta información se la multiplica por la cantidad

de usuarios, se forma una base de datos para hacer negocios.

rEdES SoCIalES

Page 31: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 29

ello. Por ejemplo, la información y los datos que dejan los hués-pedes de los hoteles están siendo cada vez más utilizados en las reuniones de personal. Los sistemas que ayudan a gestionar la experiencia del cliente se convirtieron en un puente entre la casa central y las sucursales. Y, lógicamente, resultan clave a la hora de evaluar el desempeño.

Cuánto usamos las redes socialesRecientemente se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Con-

sumos Culturales y Entorno Digital impulsada por la Secretaría de Cultura de la Nación y llevada adelante por el Sistema de Información Cultural de la Argentina (SInCA), dependiente de la Dirección Nacional de Industrias Culturales.

La encuesta buscó conocer los gustos, preferencias, usos y per-cepciones de los argentinos respecto de la cultura en general, y de los consumos culturales en particular. El estudio se aplicó a una población de 12 años y más, residente en localidades de más de 30.000 habi-tantes de todo el país. El tamaño de la muestra fue de 3.574 casos efectivos, sobre un total de 3.600 casos planificados inicialmente.

El uso de las redes sociales es la actividad más extendida entre los usuarios argentinos en internet, con respuestas afirma-tivas del 57% de los encuestados: 46% de forma frecuente, 8% a veces y sólo 3% casi nunca.

En ese sentido, según la encuesta, el 24% declararon que la

página que más visitan es Facebook. El 55% de toda la población tiene un perfil en esta red social y el 13% en Twitter.

Dificultades tecnológicasLas dificultades que encuentran los usuarios a la hora de

contratar un servicio también se advierten a la hora de utilizar un nuevo producto, sobre todo los electrónicos. Si bien en los últi-mos años las empresas fueron creando dispositivos más intuitivos y fáciles de usar, un 83% de los consumidores tiene problemas a la hora de utilizar monitores de aptitud física portátiles, relojes inteligentes, termostatos hogareños, sistemas de entrenamiento para vehículos, cámaras de vigilancia y otros sistemas de seguri-dad para el hogar, y productos de salud portátiles, entre otros, de acuerdo a un estudio realizado por Accenture.

Según el informe, para un 21% los dispositivos inteligentes son demasiados complicados de usar, para un 19% no se configuraron correctamente o “no funcionaron como decía la publicidad”. Como contrapartida, a la hora de evaluar los atributos que más valoran los consumidores, un 33% mencionó la “facilidad de uso” como el cri-terio más importante al momento de decidir qué producto comprar. Y esto se encontró en todos los grupos evaluados, sin distinción de edad y región geográfica relevada.

Cuando una empresa es chica es más fácil implementar un cam-bio. Pero, cuando se crece, la interacción con el cliente es más difícil.

la relación entre profesionales y clientes debe desarrollarse dentro de la mas absoluta reserva, respetando la confidencialidad de la información acerca de los asuntos de los clientes o empleadores adquirida en el curso de sus servicios profesionales.Artículo 28 del Código de Ética Unificado

es un ser libre.

El hombre es un ser ético...

Page 32: RePro 84 - Abril 2015

30 | RePro

La Gestión del Punto de Venta es hoy una preocupación tan-to de las empresas detallistas, propietarias y administradoras de la superficie de ventas (por ejemplo: cadenas de supermercados, comercios minoristas, casas de electrodomésticos, etc.), así como también de las empresas productoras, fabricantes de los produc-tos y dueñas de las marcas. La expansión cada vez mayor del sis-tema de venta en el formato autoservicios, en donde el consumi-dor decide por sí mismo y sin ayuda del vendedor, ha potenciado la necesidad de aplicar nuevas técnicas de gestión del punto de ventas para aumentar la comunicación con el comprador, poten-cializar la venta y aumentar la rentabilidad del punto de venta.

En el formato autoservicio, el producto debió asumir un rol central y más activo, donde es el producto y su marca quien se debe presentar al comprador, comunicar sus atributos y seducir para ser elegido entre las diferentes alternativas disponibles en el punto de venta. Hoy en día, cada vez más en los mercados de consumo masivo, se va extinguiendo el formato comercial donde el producto tiene un rol pasivo y queda en el vendedor la respon-sabilidad de comunicar e interactuar con el cliente. En el modo autoservicio, la argumentación oral ya es casi nula, por lo tanto, el cliente es influido por otros elementos en el momento final, antes de la elección y la compra.

Actualmente son ampliamente utilizadas las técnicas de Merchandising y Category Management para lograr una correcta selección del surtido a ofrecer y definir su adecuada ubicación y exposición. Los productos y sus marcas se tienen que vender por sí solos entre una masa de artículos, por lo cual, es necesaria una

organización lógica del surtido de productos que permita cubrir las necesidades y deseos de los compradores. Es importante decir que estos compradores tienen un doble status, son clientes de los establecimientos comerciales detallistas y a su vez, consumidores de los productos y marcas que allí se venden.

Por un lado podemos definir al Merchandising como un conjunto de actividades que se desarrollan para facilitar la comu-nicación entre fabricante - detallista y consumidor en el punto de venta, y potenciar la venta de productos y marcas. Por el otro definimos al Category Management como el trabajo conjunto entre fabricantes y detallistas bajo una relación ganar-ganar, to-mando a las categorías de productos como unidades estratégicas de negocios, con el propósito de satisfacer las necesidades de los clientes en forma efectiva, rentabilizando la categoría tanto para el fabricante como para el detallista.

Pero a pesar de los esfuerzos para desarrollar estrategias de beneficio mutuo entre detallistas y fabricantes, en muchos casos pueden existir intereses coincidentes pero también intereses en conflicto. Los puntos de vista respecto a la gestión del punto de venta pueden ser distintos entre el del detallista y fabricantes.

Para las empresas productoras, el objetivo está centrado en dar a conocer a sus productos en el punto de venta a través del diseño del envase, la publicidad y promociones, y una excelente exhibición de sus productos con el fin de atraer la atención del comprador y potenciar la venta de sus marcas en los consumido-res. Para el detallista, el foco está en gestionar estratégicamente el espacio de la superficie de venta y el inventario de las diferen-

Estrategias para la gestióndel punto de venta

noTa dE aUTor

Dr. Lic. Aníbal CuetoContador Público

Licenciado en Administración Magister en Dirección de Empresas

Magister en Dirección Comercial

Page 33: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 31

tes categorías, productos y marcas, con el fin de satisfacer a su cliente meta, construir y afianzar su posicionamiento y generar una determinada rentabilidad.

Fórmula para la gestión del punto de ventaLa correcta gestión del punto de venta se basa en definir qué

productos y marcas vender, dónde y cómo ubicarlos, y dónde y cómo presentarlos. Para esto hay que seguir la fórmula de la Triple P: Producto, Posición y Presentación.

Producto: Sin Producto no hay gestión del punto de venta. Primero se debe decidir qué producto vender y luego asegurar que el producto este siempre disponible y exhibido. Se debe evitar el quiebre del stock exhibido, asegurando la continua re-posición. Sin producto exhibido, no hay merchandising, y por consiguiente, se dificulta su comunicación y venta.

Las categorías son grupos de productos que los consumi-dores perciben como interrelacionadas en la satisfacción de una necesidad. La Gestión del Surtido se inicia con la elección de las categorías a trabajar, y dentro de estas, qué familias, marcas y artículos. Esta elección determina a qué sector de la clientela se satisface en detrimento de otro. Las decisiones sobre el surtido de productos estarán basadas principalmente en las siguientes diez variables: 1) Las necesidades, deseos y hábitos del público que se piensa atraer y mantener como clientes, 2) La oferta que realizan los demás comercios de la zona de influencia, 3) Las cuotas de mercado de cada uno de los productos y marca, 4) El sistema de aprovisionamiento disponible, 5) El estilo comercial, el posiciona-miento del establecimiento y la posición en el rango precio-ca-lidad a ofrecer, 6) Los condicionantes espaciales (el tamaño del establecimiento, de la superficie de ventas y de almacenaje va a limitar el número máximo de productos a ofertar), 7) Los condi-cionantes económicos del detallista y su capacidad de inversión en inventario, 8) La decisión respecto a la amplitud (cantidad de categorías) y la profundidad (cantidad de marcas y referencias en cada categoría), 9) El rol de la categoría (destino, rutina, estacio-nal o conveniencia) y el tipo de compra del consumidor (necesi-dad o deseo, prevista o imprevista), y 10) El margen, la rotación y la ecuación que las combina para determinar la rentabilidad de cada categoría y producto.

Posición: Es fundamental pensar y reflexionar dónde colo-camos los productos dentro del establecimiento. La implantación de éstos en la superficie de ventas influirá en el flujo de circula-ción de los clientes y por lo tanto en su posibilidad de ser vistos. La ubicación afectará la comunicación del producto y su venta. La disposición final de todos los productos que forman parte del surtido debe potenciar la venta de todos ellos en conjunto.

El espacio es el recurso más escaso y más caro de un es-tablecimiento comercial. Por tanto, uno de los objetivos funda-mentales de la gestión del punto de venta será el de aprovechar al máximo cada metro cuadrado, a través de una distribución y localización adecuada de los productos en la superficie del local.

El espacio interior de una tienda se organiza con el fin de crear un flujo de circulación de clientes dirigido en dirección a escenarios de exhibición cuidadosamente organizados para que generen una mayor visibilidad de todo el surtido de productos y una actitud positiva hacia la compra por parte del cliente. Es importante el estudio de los elementos del espacio interior como accesos, pasillos y mobiliarios para aprovechar cada centímetro que compone la superficie de ventas. El tráfico y el ritmo de cir-culación en una tienda dependen directamente de la disposición y dimensiones de éstos.

Presentación: La forma y cómo se ubican los productos en las góndolas, exhibidores o estantes afectan su visibilidad y percepción. Se denomina “lineal” a la longitud de exhibición de productos en un punto de venta. La Gestión del Lineal implica resolver dónde ubicar las diferentes categorías, familias y marcas de productos sobre el total exhibido, en qué orden los vamos a presentar, cuántos frentes vamos a destinar a cada uno y cómo exponerlos sobre el lineal desarrollado en góndolas, exhibidores, estantes, punteras, islas, etc.

Una presentación de productos correcta, armoniosa, atracti-va y ordenada de forma que resulte lógica para el cliente, estimu-la las ventas. Se deberá definir para cada categoría, el tiempo de presentación (permanente, estacional o promocional), el orden y el nivel de ubicación. No todos los niveles generan iguales ventas. Los niveles medios superior (nivel de ojos) y medio inferior (nivel de manos) son los niveles más accesibles y vendedores.

Cuando el surtido es numeroso y diverso se utilizan plano-gramas como herramientas de gestión del lineal para asignar el espacio óptimo a cada categoría, producto y marca, en función de su rentabilidad en términos de margen y rotación, y de los hábitos del comprador en el punto de venta.

ConclusiónLa buena gestión del punto de venta se basa en la gestión de

estos tres pilares básicos: Producto, Posición y Presentación. Ase-gurando una correcta selección del surtido en relación al cliente meta, dándole la ubicación adecuada a cada uno de los productos y marcas dentro de la superficie de venta y exhibiendo a cada uno de estos de forma que genere visibilidad y atracción, se podrá potenciar la venta del surtido en su conjunto y así asegurar los objetivos de rentabilidad en el punto de venta.

Page 34: RePro 84 - Abril 2015

32 | RePro

El fenómeno que en Argentina se profundizó luego de la crisis de 2001 cuenta hoy con 311 empresas recuperadas, que emplean a 13.462 personas. Pero contrario a la creencia de que solo fueron los años siguientes a aquella época los que concen-traron la mayor cantidad de emprendimientos cooperativos, la recuperación continúa vigente. Los profesionales en Ciencias Económicas fueron vitales para que muchos de estos proyectos superen las difíciles barreras de ser productivos y competitivos al mismo tiempo.

“Para mí también fue un aprendizaje”, comenta el Dr. Maria-no Marini, asesor contable de la Cooperativa Frigorífico y Matade-ro Bragado, y asegura que “las decisiones se toman en asambleas, y al participar de ellas, pude entender el espíritu que lleva a los empleados a mantener en pie el frigorífico”. En 2006 lo que aun era una empresa sucumbió y más de 50 empleados quedaron sin trabajo. Con el apoyo de los proveedores locales y la comunidad, la mitad de los empleados se quedaron y levantaron la firma, que ya cuenta con la misma cantidad de trabajadores que antes y fae-na 900 cabezas de ganado semanales.

“En los últimos años se le dio más importancia a este tipo de

empresas, antes no había mucha información. Bragado no contaba con antecedentes, y hoy vienen de distintos puntos del país a pedir asesoramiento al Consejo Directivo de la Cooperativa”, recuerda el Dr. Marini. “No hay empleados, son todos asociados, por lo que nuestro trabajo cambia ya que las reglamentaciones no son como en una em-presa privada”, asegura al comentar las particularidades de trabajar en organizaciones con estas características.

El IV relevamiento de empresas recuperadas realizado en 2014 por el programa Facultad Abierta de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, concluyó que después de 2004 se recuperaron 144 empresas, casi tantas como las que surgieron en 2001 y en años inmediatamente anteriores y posteriores. Según los investigadores, carecían de visibili-dad y fue a partir del surgimiento de empresas líderes en sus rubros que la opinión pública comenzó a interiorizar el concepto.

La Cooperativa Gráfica Talleres Argentinos Limitada (COG-TAL) es un caso particular, ya que la recuperación por parte de sus empleados data de 1958. “La imprenta fue pionera en experiencias de este tipo”, asevera a RePro la Dra. Beatriz Blum, matriculada en nuestro Consejo, al recordar que fueron los mismos empleados los que negociaron la compra de máquinas y el inmueble y desde

PeleándolaLas empresas recuperadas cobraron notoriedad en 2001

pero existen desde hace medio siglo. El 45% se radica en la Provincia,y continúan sumando rubros. Profesionales en Ciencias Económicas

que asesoran al sector nos cuentan cómo es trabajar en estas organizaciones.

EMPrESaS rECUPEradaS

Page 35: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 33

entonces mantienen en funcionamiento la gráfica. La perma-nencia durante tantos años da cuenta del éxito de este tipo de emprendimiento.

“No hay patrones, por lo que no contabilizamos sueldos, sino anticipos de retorno. Y al momento de rendir un balance no es ante un dueño, sino ante 100 asociados”, asegura la Dra. Blum quien hace más de 15 años que acompaña a la gráfica. Sobre la presen-cia en el mercado certifica que “en cuanto a la rentabilidad se ha logrado avanzar muchísimo”, teniendo en cuenta que en el rubro gráfico hay muchas empresas recuperadas.

De todas las organizaciones administradas hoy por sus tra-bajadores, 143 están radicadas en la Provincia, con mayoría en el Gran Buenos Aires: representan el 45,7% del país, con una mano de obra que supera los seis mil empleados (45,6% del total).

Empresas gráficas como la Cooperativa 22 de mayo y Cogtal (Avellaneda); la textil Acetatos Argentinos (Quilmes), el Sanatorio Nuevo Perpetuo Socorro (Quilmes) y la Cooperativa de Trabajo Cristal Avellaneda (Ex Cristalux), son algunas de las que están instaladas en el GBA.

En tanto que en el resto de la Provincia, se asientan la textil Ex Vandenfil (Luján); los Frigoríficos Bragado, Recuperar (Mar del Plata) y la Cooperativa de trabajo Tolosa; la empresa láctea Nuevo Amanecer (Mar del Plata), la molinera Saladillo y la cooperativa de trabajo Bolsas de Olavarría, entre otras.

Un fenómeno actualLa recuperación de empresas puede ser dividida en etapas

temporales que responden a lógicas y períodos distintos. Por un lado están aquellas que, en menor número, se erigieron como las realmente primeras experiencias de este tipo, incluso muchos años antes de la década de 1990. Otras, post 2001, fueron las que marcaron el camino. Pero entre los años 2010 y 2013, se registró un panorama de mucha mayor diversidad con preponderancia de establecimientos no industriales y de gran heterogeneidad.

Según el relevamiento antes mencionado, la cantidad de em-presas industriales es menor que a principios de la década del 2000 (las metalúrgicas recuperadas en los últimos tres años son una minoría, solo 6, el 9,5%), en cambio son las gráficas las más nume-rosas, con 11 casos, solo 1 más que las empresas de alimentación.

El rubro gastronómico (donde se nota la influencia de la cade-na de los cinco restoranes recuperados en la CABA) y textil son los otros dos sectores sobresalientes, y el resto se distribuye con bas-tante disparidad. Las metalúrgicas, a pesar de ser pocas empresas, siguen siendo las que ocupan a más personal (un 27% del total).

En ese sentido, parece que las condiciones macroeconómicas influyen fuertemente en la cantidad de empresas recuperadas. Al comparar los porcentajes de crecimiento del Producto Bruto Interno de la Argentina y la curva de recuperaciones, resulta que a mayor crisis, más empresas recuperadas; a mayor estabilidad y crecimiento, menos.

en algún momento de 2010 los empleados de la ex gráfica la Cabril empezaron a notar anomalías en el pago. en poco tiempo, los dueños dejaron de ser due-ños y los empleados se hicieron cargo de la empresa. Fue ahí que los trabajadores presentaron varias pro-puestas para que la empresa siguiera adelante. Al no tener respuesta y ser constante la negativa, decidieron ponerse al frente y continuar con el trabajo.

en 2011 comenzó la vuelta. Con esfuerzo y supe-rando las complicaciones, con la deuda a cuestas pero con ganas de salir adelante, los trabajadores de la ex la Cabril lucharon por arrancar de cero.

Durante el proceso de lucha y recuperación de la fábrica, la productora de contenidos endemol filmó todo lo acontecido como una forma de documentar. nadie pensaba entonces que un artista de la talla de Ismael Serrano se iba a hacer de esas imágenes y que lo inspirarían para escribir la canción “la llamada”.

en el video, el cantautor español intenta retratar la dignidad de los operarios de la fábrica cerrada que asu-men el reto de reactivarla por sus propios medios, una historia que resume de forma precisa esa “llamada” al optimismo y a la movilización.

De la grabación participaron sus integrantes que muestran el trabajo cotidiano. en poco menos de siete minutos Serrano refleja el proceso de quiebra y resurgi-miento de la gráfica, junto a las vivencias individuales de sus integrantes.

“Únete al grito de los cansados, la vida fue un en-sayo hasta ahora. Sal a la calle, salta las sogas”, canta mientras en el video se ve a un empleado abriendo la fábrica y a sus compañeros ponerse nuevamente su habitual ropa de trabajo luego de la quiebra. Incluso en el final del clip se muestra a los trabajadores can-tando la canción.

“La llamada”, de Ismael Serrano

Page 36: RePro 84 - Abril 2015

34 | RePro

Desde hace tiempo han aparecido en la ruta de emprende-dores los Inversores Ángeles, personas reales con capital ocioso que buscan invertirlo en un negocio prometedor y, en general no tradicional, con buen potencial de crecimiento.

La fuerza de estos capitales tiene que ver con la íntima rela-ción que un emprendedor establece entre su idea a desarrollar -o su empresa ya radicada pero que busca expandirse- y la falta del capital necesario para cumplir con ese objetivo. La escasa oferta inicial de capital para financiar el nacimiento de una idea hace que el proyecto decaiga aun cuando los estudios de mercado arrojaban resultados favorables.

En Argentina existen cerca de cien inversores de este tipo divididos en varias redes, según indica un informe elaborado por la escuela de dirección de empresas IESE de la Universidad de Na-varra para el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

A propósito Sebastián Ortega, Fundador y Director Ejecutivo de South Ventures, problematiza el contabilizar a los inversores, pues como relata en una entrevista con RePro, “el Inversor Án-

gel tiene ciclos, no está disponible todos los días como un Banco. Puede pasar mucho tiempo desde que se decide a invertir hasta que realmente lo hace. Entonces nos preguntamos si ese es o no un Inversor Ángel”.

En países donde la actividad está desarrollada, los conoci-mientos son mayores y eso le permite a los empresarios tener mucha más información. En cambio en Argentina, opina Ortega quien además es Fundador del Club de Inversores Ángeles, “este tipo de actividad no es muy conocida, lo que genera que empresa-rios tarden quizás años en hacer su primera inversión”.

Cómo es un inversor ángel Los Inversores Ángeles son empresarios con carreras exitosas

que acaban de salir del mundo corporativo, o bien que siguen en actividad y tienen la suficiente solvencia financiera como para invertir en etapas tempranas de formación.

Si bien algunos están en la búsqueda de oportunidades, la gran mayoría se han desarrollado como dueños de firmas instaladas que alcanzaron el éxito y ahora detectan iniciativas

Capitales que acompañan ideas

Analizan proyectos, ponen su dinero y contactos a disposiciónde los emprendedores, y a cambio reciben acciones. Qué son, qué buscan

y cómo convertirse en uno de ellos.

InVErSorES ánGElES

Page 37: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 35

en las mismas circunstancias en las que alguna vez se encon-traron ellos.

Como lo que buscan es adquirir participaciones en el capi-tal pero no el control de la compañía, combinan su experiencia con las ganas de formar parte de una nueva aventura empre-sarial. Invierten cifras que en general oscilan según cada caso y piden a cambio una porción de las acciones que no necesaria-mente debe ser mayoritaria.

Los Inversores Ángeles realizan profundos estudios antes de colocar su dinero en proyectos en primeras etapas de formación, o bien en firmas ya constituidas que empiezan a dar sus primeros pasos en el mercado.

El aporte puede ayudar a las pequeñas empresas a desarro-llar su producto y costear, por ejemplo, la campaña de marketing para posicionarlo en el mercado. También es una opción para compañías en marcha que buscan lanzar una nueva unidad de negocio o implementar un cambio de tecnología o expansión que les permita dar un salto de escala.

No solo la relación se establece a partir del dinero, sino que el Inversor Ángel se involucra directamente con el proyecto y aporta sus contactos y experiencia para que la empresa se consolide. Esta es quizá la principal diferencia con una entidad de capital de riesgo.

“Se podría distribuir el dinero, los contactos y la experticia como los tres grandes aportes que hace un inversor, porque justamente cuando las empresas son chicas están carentes de cada una de estas cosas. Imaginemos un emprendedor joven que no desarrolló una carrera profesional y que le faltan los contactos en la industria: el inversor le facilita toda su expe-riencia que, por otra parte, le evita al emprendedor caer en algunas ´trampas que una idea nueva o en crecimiento puede afrontar”, describe Ortega.

Qué busca un inversor ángelLos proyectos que generalmente captan la atención de estos

financistas son los del rubro tecnológico, energías renovables y, en menor medida, industriales.

En ese sentido, Sebastián Ortega asegura que “hay muchos que se dedican a invertir en plataformas de Internet, muy pocos se focalizan en industrias tradicionales, aunque sean prometedoras, como el caso de las farmacéuticas o las de biotecnología”.

Esto tiene íntima relación con un concepto que el Inversor Ángel valora: conocer en lo que está invirtiendo. Si bien no es posible que el inversor sepa de todo, tienen mucho más asidero dentro del mundo “ángel” aquellos proyectos relacionados con lo tecnológico ya que los entornos digitales pueden ser controlados a distancia. En cambio algún emprendimiento del ámbito indus-trial, y más aun si se vuelve técnico, impide que el capital esté al tanto del desarrollo empresarial.

• entender el área de conocimiento. un buen Inversor Ángel invierte en aquello que conoce. Si una persona invierte en un proyecto como ángel y tiene que apor-tar experiencia y estrategia, solo lo puede hacer si ha tenido conocimiento en esa área. el Inversor Ángel debe entender la industria, el producto y conocer la necesidad del mercado. Recién ahí invierte su dinero.

• Conocer el sentido de la oportunidad. el inversor ángel tiene que saber por qué invierte donde invierte. no debe andar buscando al azar un caso de emprendi-miento. Debe prestarle atención a aquellos donde hay afinidad entre sus conocimientos y la misión y/o visión del proyecto.

• elegir personas adecuadas. es común que alguien inicie su emprendimiento por necesidad, pero no por vocación. Quizás porque necesita recursos extras, en lugar de trabajar en relación de dependencia, decide darle vida a una idea. muchos no ven sus proyectos como un fin en sí mismo, no ven que esa idea que tie-nen la quieren desarrollar durante toda su vida. Y eso suele desmotivarlos ante la primera dificultad que enfrentan. el que lo hace por vocación toma esos de-safíos como parte del aprendizaje, entonces es muy importante que el Inversor Ángel, antes de invertir, evalúe que los emprendedores tengan la motivación suficiente para hacerlo.

• Identificar competencias del emprendedor. la realidad marca que la intención no es suficiente para emprender. es necesario algún grado de conocimien-to en ciertas áreas para resolver muchos problemas al mismo tiempo. Cuando alguien emprende, con segu-ridad a los pocos meses se verá desbordado de tareas para resolver. el Ángel debe identificar si el equipo de trabajo de ese proyecto tiene la motivación adecuada y cuentan con las competencias necesarias para de-positar su dinero.

Cómo llegar a serun inversor ángel

Page 38: RePro 84 - Abril 2015

36 | RePro

El IdIoMa dE loS nEGoCIoSnoTa 3

Management en recursos humanos

De la reunión al meeting

Los más conocidos como “managers” en recursos humanos, han popularizado palabras como break, team y coach. Si bien hay un conocimiento generalizado sobre su significado, a

continuación, RePro define no sólo las palabras más populares sino también algunas expresiones que se pueden encontrar en textos e informes vinculados a la gestión de recursos humanos.

Contrato de leasing: Arrendamiento financiero donde una parte cede el derecho de uso de un bien por un período a cambio del pago de un monto fijo por la cesión de ese derecho.

Coaching: método que consiste en entrenar a una persona con un fin específico.

e- learning: educación a distancia realizada a través de Internet.

mobbing: modelo psicológico para identificar el acoso laboral recibido por un empleado. Integrando la presión psicológica desarrollada, tanto individual, como en grupo y que ocasiona un impacto en el empleado.

mentoring: metodología de aprendizaje donde se asigna una persona con experiencia

y conocimiento que apoya a un empleado para entender su desarrollo profesional.

Workshop: taller / Seminario.

employee Branding: Proceso según el cual los empleados proyectan la marca al exterior.

feed back: Reacciones o respuestas que manifiesta un receptor en función de

un mensaje y que son tenidas en cuenta para cambiar o modificar el mensaje.

meeting: Reunión / encuentro / entrevista.

recruitmente: Contratación, reclutamiento.

team leader: Referente o líder de un grupo.

skills: Habilidades.

Break: Recreo.

empowerment: modelo de gestión basado en la delegación del poder con la máxima

información. Dar poder a los empleados para que puedan decidir con criterio propio.

development center: Simulación de trabajo para apreciar el potencial de

desarrollo de los participantes, a través de ejercicios que representan situaciones habituales de trabajo de mayor

responsabilidad que los que realizan habitualmente.

employer branding: Sistema de gestión de la marca de la empresa para atraer el talento hacia la misma.

Headhunting: metodología de selección de personas con un componente proactivo. Buscar y convencer a profesionales que inicialmente no están en una posición de cambio.

Page 39: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 37

Page 40: RePro 84 - Abril 2015

38 | RePro

L4 r3vi5t43N NúM3ro531 1997

225

80%

100

311

300

1982-1996

320.000

2

de mayoFecha en la que vence el plazo para la Certificación de Supervivencia que pue-de autogestionarse desde CPBa on-line (Pág. 10).

año en el que por primera vez un club de fútbol ar-gentino invirtió en la Bolsa de Comercio (Pág. 22).

Son las empresas dedicadas a la fabricación de pin-turas, barnices y afines radicadas en suelo bonae-rense según el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la Provincia (Pág. 25).

Es la participación de las fábri-cas de pintura radicadas en la provincia de Buenos aires so-bre el total de las exportacio-nes nacionales (Pág. 27).

Son los inversores ángeles que existen en argentina cuyos capitales financian proyectos de emprende-dores (Pág. 34).

Son las empresas recuperadas que existen en argen-tina y que emplean a 13.462 trabajadores (Pág. 32)

aunque el promedio de empresas participantes de las rondas de negocios organizadas por la Subse-cretaría de Industria, Comercio y Minería bonaeren-se oscila entre las 80 y 100, las jornadas más exitosas han convocado a más de 300. (Pág. 14).

a quienes nacieron entre estos años se los denomi-na la Generación Y, jóvenes con nuevos valores que impactarán en la forma de organizar las empresas en el futuro (Pág. 16).

Cantidad de oportunidades en las que los anuncios de la acción Publicitaria 2014 se mostraron en los resultados de búsqueda de Google (Pág. 19).

Son las claves-una privada y otra pública- que posee cada titular de una firma digital. (Pág. 21).

Page 41: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 39

Page 42: RePro 84 - Abril 2015

40 | RePro

Page 43: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 41

InFoRme eConómiCo De CoYunTuRA

S u P l e m e n t o

150

Tipo de Cambio

Page 44: RePro 84 - Abril 2015

42 | RePro

establecen una relación entre la base monetaria y las reservas, ambas registradas en el balance del banco central. También se la conoce como “relación de convertibilidad”, ya que cuando regía esa ley, fue obligatorio mantenerla en equilibrio.

Pero aún sin esta norma, utilizarla como indicador puede ser muy útil, pero dentro de una batería de ellos y destinado a realizar análisis de ten-dencias que surgen de las cuentas financieras y reales. Por sí misma, nunca podría marcar el “verdadero” valor de las divisas, o dólar de “equilibrio”.

La otra orientación tiene como punto de partida medir la competi-tividad de Argentina respecto al resto del mundo. Un indicador aproxi-mado surge de aplicar el TCRM (Tipo de cambio real múltiple) que nos ofrece una aproximación indirecta a la competitividad relativa del co-mercio exterior argentino.

El indicador mide el tipo de cambio real relativo de Argentina en rela-ción al mismo de los países con los que comercia, integrando una canasta ponderada según su nivel de su participación.

Aunque se trata de un indicador importante en el análisis económi-co, extraer de allí un valor absoluto es una desmesura ya que sólo expre-sa tendencias. Y además existen limitaciones propias del indicador. No tiene en cuenta los flujos monetarios con el exterior; ese cálculo implica un promedio del nivel de productividad relativo que encubre una alta heterogeneidad entre sus componentes (agro, industria, minería, etc.); y además, ofrece un flanco muy débil en el debate actual: utiliza en su formulación la relación entre precios internos y externos. Y en el caso de Argentina, sobre todo desde 2007, los precios internos han sido puestos en tela de juicio.

Un precio de “equilibrio” de las divisas calculado en abstracto es un grueso error. Existen múltiples precios de equilibrio, y el que seleccio-nemos dependerá del modelo global elegido, de las condiciones reales de partida (diferencial de productividad y otros) y de la estrategia de aproximación al objetivo.

el tipo de cambio como precio relativoEl problema central, más que en el valor absoluto en pesos del precio

de la divisa para estimar su adelanto o retraso respecto de otras monedas, reside en el nivel de deformación de los precios relativos internos. Las va-riaciones entre precios de variables clave de la economía nos dice “a gritos” las eventuales deformaciones que afectan los flujos macroeconómicos y las decisiones empresariales. De manera ejemplificativa, seleccionamos, el valor nominal y oficial de las divisas y del salario.

Adoptamos estas variables pues son las más importantes por su incidencia en el proceso de formación de precios de las empresas y al mismo tiempo moldean el perfil económico y social de los países. Y en la actualidad con ventajas adicionales: ambas surgen de la informa-ción oficial, la medición del indicador no está sujeto a debate alguno, y pueden ser verificados de manera independiente pues son fuentes institucionalizadas (convenios colectivos y cotización del dólar por el BCRA). Veamos los movimientos relativos de estas variables en los últi-mos años, en el cuadro adjunto.

tipo de cambio y macroeconomía El tipo de cambio expresa una relación entre monedas de distintos paí-

ses. Por ende la política económica puede incidir sólo sobre uno de los tér-minos de la relación: el valor de la moneda local. No es posible hacerlo sobre la moneda de comparación. De allí la importancia de las políticas locales.

Debemos comenzar por su papel en el movimiento económico glo-bal. Todas las escuelas económicas, por razones teóricas o por experien-cia histórica, consideran al tipo de cambio una variable importante. Pero, si observamos la economía bajo la perspectiva de flujos (reales y finan-cieros) que se compensan a través de sus precios relativos (tasas cam-biarias, salariales, de interés, etc.), y además, nos posicionamos desde la perspectiva de los intereses de un país de la periferia mundial, el tipo de cambio se convierte en la variable económica más importante, y su comportamiento merece un análisis prioritario. La cuestión cambiaria no sólo es un componente más de la estructura de costos, también detenta un papel macroeconómico de primer orden.

La experiencia histórica lo ratifica. Sobre Argentina pesa la “restricción externa”, es decir, una tendencia sistémica al déficit en el balance de divisas, que limita la capacidad de financiar el crecimiento. Su consecuencia: deva-luaciones que produjeron, vía inflacionaria, recesiones y ajustes regresivos.

Todas las crisis de Argentina han derivado de esa restricción, o bien culminado con su agudización. Y esto ocurre, de manera recurrente, desde el siglo XIX hasta la actualidad. Y bajo todo tipo de modelo económico cuya amplia gama hemos tenido oportunidad de experimentar.

Pero también excepciones con la situación opuesta: saldo favorable de divisas, que no por casualidad, coincidieron con periodos de relativa calma en el resto de variables y alto crecimiento de la economía. En este sentido se destacan periodos como 1963-74 y 2003-2008 cuyos resultados, no sólo no invalidan, sino que ratifican la importancia crucial del tema.

Y la cuestión cambiaria, más importante aún, cuando el modelo económico derivado del estallido de la convertibilidad tuvo como soporte esencial el versus de la restricción externa: un tipo de cambio muy alto y un superávit externo (saldo de la cuenta corriente del balance de pagos) muy elevado. Mientras en los años 2002/09 fue altamente positivo, pasó a una tendencia neutra en 2010-12 y en los años siguientes se transformó en francamente negativo. Ya, desde el año 2010, dejó ser soporte. Si a esto agregamos su contribución a afectar el otro pilar, el superávit fiscal, con similar comportamiento, tendremos un panorama completo de las debili-dades actuales de la economía argentina.

Es por esto que hoy, el precio de las divisas, sus restricciones, las reservas del BCRA, el mercado paralelo, etc., se han convertido en el tema central de debate entre especialistas y en la vida diaria de los argentinos. También será el meollo de la polémica en el 2015 y prioridad de la próxi-ma administración.

medición del tipo de cambio y su retraso relativoalternativas de medición

Depende de la visión teórica del analista. Predominan las visiones monetaristas y las de orientación microeconómica. Desde la primera,

Tipo de Cambio

Page 45: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 43

El cuadro de la relación “salario/dólar” consta de tres bloques. En el primero, encontramos los valores nominales tal como surgen de la infor-mación estadística oficial, en el segundo, su procesamiento, tomando como índice base los valores del año 2009 y en el tercero, un cálculo alternativo, tomando el promedio del quinquenio 2003-07 como base.

En el segundo bloque (base 100 = 2009) podemos advertir la brutal caída de la relación salario/dólar en el año 2002 respecto al anterior (-2/3), debido a la brusca devaluación de inicios del año 2002 y el posterior avance relativo del salario debido a la casi inamovilidad del dólar (entre 2003 y 2008 sólo creció un 15,6 %), hasta alcanzar en el año 2009 una relación similar a la existente en el año 2001.

A partir de allí el proceso de avance de salarios respecto al dólar sigue el mismo curso, pero ahora de manera más acelerada. Sobre todo en el periodo 2010/11 donde el salario crece por encima del dólar un 55,8 % y la relación llega a su punto máximo en el año 2012. En el bienio 2013/14 debido a una política de aceleración de las minidevaluaciones diarias sumado al salto devaluatorio de fines de Enero de 2014, la relación comienza a revertirse, pero de manera leve.

Aquí encontramos uno de los puntos más interesantes para el análisis. A pesar del esfuerzo realizado para resolver esta deformación de precios relati-vos sólo se logró revertir el proceso, en el bienio 2013 -14, a un ritmo del -3,5 % anual. La gigantesca brecha, salario/ dólar, no es siquiera rozada.

En este punto, un lector podría advertir que el segundo bloque parecería indicar que se debe volver a la relación del año 2009, seleccionada como base. La objeción proviene de señalar que fue similar a la del año 2001, periodo en el que todos acuerdan existía un fuerte retraso cambiario. Por ende, respecto a salarios, la brecha sería mayor al 60 % en el 2014 que nos señala ese bloque.

Por eso introducimos el tercer bloque con un criterio alternativo. Lo hace-mos bajo el supuesto de una relación de precios correcta en el periodo 2003-07 que hizo posible un funcionamiento fluido y compensado de la economía que generó superávit fiscal y externo, y un notable crecimiento del nivel de actividad. Por esa razón, en ese bloque procesamos la misma información, ubicando la base (= 100) en el promedio de dicho lapso.

Y de allí surge que el nivel relativo alcanzado a fines del 2014 por el tipo de cambios detenta un retraso del precio del dólar respecto a la tasa salarial

aún más agudo pues casi duplica aquella brecha.

la dimensión del retraso cambiarioDebe tenerse en cuenta que el retraso cambiario, se ha presentado

como un fenómeno recurrente en la historia de la economía argentina. Los antecedentes más destacados son los periodos de la “tablita” de Martínez de Hoz y el “tablón” de Cavallo con el tipo de cambio fijo de la Convertibi-lidad. En esos, y otros casos, las experiencias terminaron con fuertes deva-luaciones impuestas por el mercado y con resultados sociales regresivos.

El actual retraso cambiario, advertido por la relación de precios internos, no implica, necesariamente, realizar una devaluación de la dimensión de ese desfasa-je. El análisis es respecto una sola variable y a los fines meramente ejemplificativos. Además no tiene en cuenta las condiciones monetarias y de competitividad inter-nacional. Sólo nos dice que existe una deformación muy profunda de los precios relativos internos que afecta los aspectos sistémicos de la economía. Resulta sólo un indicio acerca de la existencia y dimensión del retraso cambiario.

El valor adecuado para su correcto funcionamiento en el entramado global presente y futuro sólo puede surgir de la definición del modelo económico a utilizar en sus aspectos teóricos y empíricos y su estrategia de implementación, teniendo en cuenta estudios específicos sobre niveles de productividad, la competitividad, los precios internacionales, los costos internos, ratios del banco central, situación de las monedas mundiales, etc.

Pero el debate cambiario se produce sólo en el plano de la relación externa y nunca en relación a los procesos internos, que son los posibles de adecuar para llegar a valores competitivos respecto al mercado mun-dial. Además, pesa la ausencia de fuentes de información para comparar la productividad y competitividad relativa, y las dudas acerca de la inflación interna que pone en tela de juicio a los indicadores del tipo de cambio real. Todo el debate se torna abstracto e infértil.

Algunos economistas tratan de calcular el “verdadero” precio de equi-librio sobre la base de los conceptos parciales que hemos revisado. Por su parte, el gobierno cree que al criticar las debilidades metodológicas de esas estimaciones estaría “probando” la no existencia de retraso cambiario, sin

relación salario / dólarAl mes de

Diciembre c/añoDólar

en $ nominales Salario

Indice nominalindice Dólar

Base 100 = 2009indice Salario

Base 100 = 2009

indiceSalario/Dólar

Base 100 = 2009

indice DólarBase 100 = 03/07

indice SalarioBase 100 = 03/07

indice Salario/Dólar

Base 100 = 03/07

2001 1,0000 14,23 26,27 26,51 100,90 33,01 51,43 155,83

2002 3,3600 16,63 88,28 30,98 35,09 110,90 60,11 54,20

2003 2,9627 19,26 77,84 35,88 46,09 97,79 69,61 71,19

2004 2,9719 21,38 78,08 39,83 51,01 98,09 77,27 78,78

2005 3,0136 26,93 79,18 50,17 63,36 99,47 97,33 97,86

2006 3,0601 32,16 80,40 59,91 74,52 101,00 116,24 115,08

2007 3,1407 38,61 82,52 71,93 87,17 103,66 139,55 134,62

Prom. 2003-07 3,0298 27,67 79,60 51,54 64,75 100,00 100,00 100,00

2008 3,4254 45,77 90,00 85,26 94,74 113,06 165,43 146,32

2009 3,8062 53,68 100,00 100,00 100,00 125,63 194,01 154,44

2010 3,9773 69,39 104,50 129,27 123,71 131,27 250,80 191,05

2011 4,2879 94,22 112,66 175,52 155,80 141,52 340,54 240,62

2012 4,8808 117,55 128,23 218,98 170,77 161,09 424,86 263,74

2013 6,3381 147,14 166,52 274,11 164,61 209,19 531,81 254,22

2014 8,5995 193,48 225,93 360,43 159,53 283,83 699,29 246,38

fuente:Dólar-Valor promedio mensual dólar oficial - BCRASalario: Indice salario nominal privado registrado - INDEC

Page 46: RePro 84 - Abril 2015

44 | RePro

presentar criterios ni cálculos alternativos.

el debate sobre la devaluación y sus efectoslos criterios explícitos

Desde el gobierno no sólo se niega el retraso cambiario sino que critica la posibilidad de concretar una devaluación abrupta. Mientras tanto, continúa con su política de minidevaluaciones diarias. Las razones que esgrime se basan en los efectos que históricamente han producido las experiencias de devalua-ción brusca. Son argumentos institucionales, sociales y económicos.

Entre lo institucionales figura el manejo autónomo de las variables. Implica que un gobierno debería manejar el tipo de cambio al margen de circunstancias internas (devaluación solicitada por empresarios) y planteos de entes internacionales (FMI p.ej.). Lo contrario significaría ceder en la puja con los factores de poder. En ese sentido, en la apertura del periodo legisla-tivo 2014 la Presidenta expresó:

“[. . .] el gobierno que ha soportado ocho corridas cambiarias por un total de 60.700 millones de dólares que se nos fueron en esas corridas cambiarias. (www.Presidencia.gob.ar).

Los argumentos sociales se refieren a los efectos de devaluaciones an-teriores. Se modificó sólo la relación cambiaria, sin adoptar precauciones compensatorias y su efecto se descargó sobre los tramos más débiles de la sociedad a través de un agudo proceso inflacionario. En un acto en la Casa de Gobierno (06-05-13, la Presidenta planteó:

“Además, por lo menos mientras yo sea Presidenta, los que pretendan ganar plata a costa de devaluaciones que tenga que pagar el pueblo, van a tener que esperar otro gobierno. No con nosotros. (Ídem)

Los de tipo económico apuntan a un proceso de industrialización. En ocasión de celebrarse el Día de la Industria (03-09-2012), la Presidenta manifestó:

Yo creo, primero, que el tipo de cambio no está retrasado. Yo creo que la administración, la explotación administrada que hemos desarrollado en el año 2003, nos ha permitido tener este crecimiento que hemos tenido, pero si como se dice hay todavía una matriz productiva muy dependiente de las importacio-nes, un aumento del dólar evidentemente va en contra de reconvertir esa matriz productiva [. . .]. Por eso, cuidar el tipo de cambio y seguir en el camino de la explotación administrada hace a seguir logrando que la Argentina pueda seguir sustituyendo importaciones y reindustrializándose. (Ídem)

Estos argumentos son reales. Sin embargo, los efectos de las decisiones en economía, no recaen sólo sobre los objetivos previamente seleccionados sino que afecta el resto de variables económicas y sociales en todas las di-recciones y en todos sus horizontes temporales. E incluso, aparecen efectos incompatibles que, en el mediano y largo plazo, generan inconsistencias ma-croeconómicas que pueden abortar los objetivos primarios.

los criterios implícitos Dejar boyando al resto de variables al compás del ritmo del proceso

inflacionario, mientras se retrasa el tipo de cambio, tiene otros efectos no explicitados por la conducción económica. Los que consideramos más im-portantes son: ancla de precios y costo relativo en divisas.

Ancla de Precios: En economías donde las importaciones están genera-lizadas en todos los vectores de precios, y existen presiones inflacionarias de distinto origen, resulta tentador retrasar el tipo de cambio a fin de eliminar, al menos, una de esas fuentes: la retroalimentación sistémica entre devaluación e inflación. En la actualidad, tratan de no repetir el salto devaluatorio de Enero de 2014, que aunque mesurado en su dimensión, al adoptarse de manera ais-lada, sumó un escalón más en el proceso inflacionario.

Costo relativo en divisas: el mayor costo de salarios computados en dólares

afecta la competitividad de la producción de bienes y servicios susceptibles de comercio exterior. Y junto a un menor costo relativo del equipamiento provoca una modificación profunda en las decisiones empresarias.

el impacto del atraso cambiarioTomando los efectos en su conjunto, aunque con algunas tendencias

positivas en el corto plazo, su combinatoria genera serias debilidades ma-croeconómicas en el mediano y largo plazo. Son inconsistencias en los flujos externos reales y financieros y en la distribución del ingreso.

Entre los primeros sobresale el deterioro de la competitividad internacional de los bienes y servicios locales. A la histórica brecha por el diferencial de productivi-dad (competitividad física) con los países desarrollados, en particular en el sector industrial, se suma el efecto del deterioro cambiario (competitividad monetaria) que termina por anular la capacidad de penetrar los mercados internacionales.

Esto se produce por un efecto de pinzas. Por un lado, los ítems de costo que marchan al ritmo de la inflación interna, en particular el costo salarial en dólares, y por el otro, los ingresos empresarios que se deterioran con el atraso cambiario establecido por la autoridad monetaria.

Y esos efectos aparecen primero en las áreas productivas marginales. Resulta notable el impacto negativo en la producción y exportación de frutas y vino y que se repite de manera sistemática en diversos grados en las econo-mías regionales y en las pequeñas y medianas empresas industriales.

Aunque el nivel de las exportaciones globales está actualmente afec-tado por la caída en el precio de los granos, ya es posible apreciar en otros ítems, sobre todo aquellos originados en las economías regionales, el de-terioro en términos de volumen debido a cuestiones de competitividad. Similares fenómenos se aprecian en el balance de servicios.

No sólo afecta el volumen sino también a la composición de las exportacio-nes. La alta productividad relativa del agro hace posible que a pesar del retraso cambiario, caída en el precio de los commodities y las retenciones; la exportación de granos aún resulte posible. Esto produce una modificación en la estructura de exportaciones de tendencia negativa en el largo plazo ya que se orienta hacia la reprimarización de las exportaciones. Son actividades mano de obra no intensiva y ahora, con precios mundiales en retroceso.

También el atraso cambiario genera expectativas de devaluación que mo-difican, de manera negativa, los flujos financieros con el exterior. La tendencia en esas condiciones es hacia la dolarización de las carteras y la fuga de divisas de los circuitos formales. Justamente esa fuga alcanzó los mayores valores en los años en que se produjo el grueso del retraso cambiario.

Los efectos globales en Argentina fueron tan drásticos que modificaron el modelo económico vigente, y en particular, impactó de manera directa en uno de sus pilares, el superávit externo, cuya evolución ya hemos des-cripto, y, de manera indirecta en el otro pilar: el superávit fiscal.

En el caso de la reversión del superávit externo, el atraso cambiario tuvo un papel relevante por vía de las importaciones de productos y partes que se incrementaron de manera sistemática por su menor precio relativo. Y aun hoy, en condiciones opuestas tienen efectos similares, ya que las im-portaciones disminuyen por recesión y restricciones, pero en menor propor-ción a la caída de las exportaciones y el saldo comercial sigue su descenso, afectando el balance de divisas genuinas.

Un papel destacado en esto, lo detentó el aumento de las compras exter-nas, la importación de combustibles por imprevisiones de la política energética y balances sectoriales negativos en algunos sectores claves como automotores, electrónica y turismo. Sumado al deterioro de las exportaciones por reducción de precios en granos y competitividad industrial, afectó el saldo de divisas.

Y el impacto sobre las reservas fue rotundo. Su dramática reducción tuvo

Page 47: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 45

varios canales ya que las reservas debieron compensar el balance de divisas de la cuenta corriente, aportar divisas a la salida de capital privado y al pago de la deuda externa. Además se redujo el ingreso de divisas por vía de la inversión extranjera directa. Todos factores vinculados directa o indirectamente al retraso cambiario.

También modificó la composición de las reservas. La porción de reser-vas nominales (encajes, swaps, deudas con importadores, bonos por ade-lantos de exportadores, pago de bonos bloqueados por Griesa y similares), es decir, con limitaciones para operarlas, representan una porción cada vez mayor del total de reservas.

Hasta aquí, son evaluaciones del efecto del retraso cambiario en el corto y mediano plazo. En el largo plazo se destaca el efecto sobre la valuación en divi-sas del capital accionario de empresas locales. Al momento de mayor nivel de reservas (26-01-11 con U$S 52.564 m.m.), se produce un nivel record del índice accionario en dólares (Merval/tipo de cambio oficial) que llegó a 913.8. Medido al 03/03/2015 arroja un crecimiento del 21%. Muy exiguo para 4 años (5% anual), sobre todo, comparado con los internacionales, que en igual periodo crecieron más del 50% (Dow Jones y otros).

Y esto a valores del dólar oficial. Si tomamos su valor implícito en ope-raciones de bolsa con el exterior (“contado con liqui” p.ej.) cuya brecha con el dólar oficial casi no existía a inicios del 2011 (entre 3 y 5%) y lo comparamos con los últimos meses (variación entre 35-80%), ya no sería un nivel de renta-bilidad menor sino una franca pérdida en el valor accionario de las empresas.

Se crean condiciones para que los capitales internacionales de riesgo ad-quieran empresas argentinas a precios de ocasión, agudizando la tendencia ha-cia la concentración y extranjerización empresaria en Argentina. Sus decisiones serán tomadas en función de una estrategia internacional y no de acuerdo a los intereses locales de esa empresa: tendrá preferencia por insumos y equipos im-portados y habrá que disponer divisas adicionales (nuestro “talón de Aquiles”) para un giro de dividendos que antes no existía.

Dijimos que en las inconsistencias de los flujos aparecía también la pro-blemática de la distribución del ingreso. El retraso cambiario utilizado como “ancla de precios”, ayuda a contener los precios en el corto plazo y evita mayor regresividad. Pero, a mediano y largo plazo tiene efectos regresivos.

La experiencia histórica propia y mundial nos dice que genera en los agentes económicos expectativas devaluatorias. Hasta tanto se produzca, adopta decisio-nes “a la defensiva” que contribuyen a perturbar los flujos económicos y contri-buirá, de manera decisiva, a la posibilidad de una devaluación impuesta por el mercado. Una devaluación “salvaje” sin medidas compensatorias y por tanto con efectos inflacionarios sobredimensionados y fuerte regresividad social.

Mientras existe retraso cambiario, ni siquiera se benefician de manera directa los trabajadores. El mayor costo salarial en dólares para el empre-sario, no se traduce en una mejora adicional de los salarios, debido al bajo componente importado de su canasta básica.

Por tanto, resulta errónea la crítica a la devaluación, basada en que su verda-dero objetivo sería reducir el salario real. Es cierto que esta alternativa, cuando fue adoptada de manera aislada, ha producido gravísimas consecuencias sociales, pero lo hace por vía del proceso inflacionario. Reduce el salario real por una vía indirecta que debería intentar bloquearse mediante medidas compensatorias.

Con una devaluación correctamente compensada (p.ej. absorber vía impuestos beneficios extraordinarios, y con ello financiar un subsidio tem-poral al mayor costo de los alimentos), la medida impactaría sólo sobre un salario en dólares más competitivo, y no en el salario real.

Mientras existe retraso cambiario, lo único que mejora es el ingreso real de los grupos sociales ubicados desde niveles medios altos hacia arriba. Es que en la composición de su canasta de consumo hay una alta partici-pación de bienes (productos terminados e insumos) y servicios del exterior:

viajes, autos nuevos, electrónica, y objetos suntuarios. El subsidio implícito en el retraso cambiario implica una redistribución

regresiva del ingreso. El impacto es de tal magnitud que analistas políticos explican el comportamiento electoral de estos segmentos sociales en las elec-ciones de octubre de 2011, por la agudización del retraso cambiario en los dos años anteriores, que produjeron una “sensación de riqueza” adicional.

Hemos señalado los efectos del atraso cambiario bajo la óptica oficial y desde otras perspectivas. Sin embargo no permite conocer si la causa de esa decisión son los objetivos explícitos o implícitos de la política económica. Aun-que realizan una política de minidevaluaciones diarias e incluso “saltos” como el de enero de 2014, está lejos de descontar la diferencia acumulada durante años que sigue pesando, de manera negativa, sobre los flujos económicos. Las condiciones siguen siendo de retraso cambiario.

el manejo institucional del mercado cambiarioalternativas para su instrumentación

Argentina detenta, aunque de manera formal, un tipo de cambio admi-nistrado, tal como funciona en la mayoría de países del mundo. En aquellos se les llama “único y libre” o bien de “libre flotación”, pero, de hecho no lo es. Nunca es “único” por los diferenciales de tratamiento de los bienes y servicios susceptibles de comercio exterior (impuestos, controles, etc.). Tampoco es “li-bre” ya que los bancos centrales tienden a manipular, dentro de ciertos límites, la cotización de las divisas.

En estas condiciones institucionales, veamos las alternativas. La más ra-dicalizada reside en la “unificación cambiaria”, es decir eliminar todo tipo de restricción cambiaria y de retenciones y subsidios que generan una intermi-nable gama de dólares, por las vías administrativas que adopta (dólar ahorro, bolsa, importador, informal, etc.) como por tipo de producto (dólar soja, dólar industria, etc.). Esta medida produciría una drástica modificación de precios relativos que en ausencia de medidas compensatorias se transferiría de mane-ra directa a la inflación con graves secuelas sociales.

Una alternativa es la creación de un sistema de tipo de cambio múlti-ple. Aunque formalmente tenemos un solo tipo de cambio, en la práctica, existen numerosos tipos informales. Si se produce, p.ej. un desdoblamiento formal entre un dólar comercial y un dólar financiero con una brecha entre ambos, implica de hecho una devaluación pero con efectos limitados: ope-raciones financieras, turismo, y similares.

Y la alternativa que resta es la que practica el equipo económico: mi-nidevaluaciones diarias (incluye esporádicos saltos para acelerar el proceso) y restricciones, tanto para operaciones financieras (viajes, ahorro, giro de dividendos, pagos de préstamos, etc.) como para operaciones comerciales. Esto rige tanto para las importaciones, en particular, la autorización previa y lo que gira a su alrededor, como para las exportaciones donde sobresale el sistema de retenciones y limitaciones a algunas exportaciones.

Destacamos que tanto algunos economistas críticos como otros que apoyan la actual política económica, coinciden en la necesidad de introdu-cir, a manera de transición, un tipo de cambio múltiple para dar una salida temporal al problema.

la decisión gubernamentalComo hemos visto, la estrategia oficial para superar la problemática

cambiaria es continuar las minidevaluaciones y mantener las restricciones en los flujos financieros y reales.

Su implementación tiene antecedentes. A mediados del año 2010 (Co-municación A-5085 en B.O. del 02-07-2010), se modificó el nivel para los controles especiales en la compra de divisas. De U$S 2,0 millones de dólares

Page 48: RePro 84 - Abril 2015

46 | RePro

mensuales se redujo a U$S 0,25 millones anuales. Fue una medida prudente (aunque muy tardía) frente a la desmesura vigente hasta esa fecha, sólo usufructuada por manipuladores de fuga de divisas. Pruebas al canto: no tuvo impacto negativo alguno sobre la gran masa de operaciones diarias en divisas: ahorro, turismo, inmobiliarias, etc.

Fue complementada con obligaciones respecto a liquidación de divisas provenientes de exportaciones de hidrocarburos y minería y la repatriación de liquidez en el exterior de las aseguradoras.

Pero ya frente a una agudización en el proceso de fuga de divisas del circuito formal, el 28-10-2011 se instrumentó una disposición por la cual todas las ope-raciones cambiarias debían contar con una autorización previa. (Comunicación A-5239, B.O. 20-12-2011, del BCRA y R.G. 3210 de AFIP).

A partir de allí, se autonomiza una dinámica perversa donde las medi-das activan un proceso elusivo al que se responde perfeccionando y profun-dizando las restricciones. El proceso se realimenta de manera permanente con presiones informales y controles que llegan a una cuasimilitarización del mercado. La gravedad de algunas de ellas generó debates hacia el interior del gobierno de tal magnitud que llevaron a renuncias y “despidos”. Los casos más sonados: “Pont vs. Moreno” y “Kicillof vs. Fábrega”.

No vamos a detallar ni la evolución ni el panorama actual de esas res-tricciones a profesionales de ciencias económicas que, a cada momento, tropiezan con ellas en su diaria tarea.

Para las autoridades, las restricciones serían un instrumento “normal” dentro del control de cambios ya vigente con anterioridad. Y mantenerlas y profundizarlas son justificadas por un marco de divisas insuficiente donde el recurso escaso debe ser orientado hacia el objetivo de la industrialización, bloquear la posibilidad de su fuga (unido a evitar lavado de dinero y evasión) y limitar las formas dolarizadas del ahorro. Y la escasez se hace visible en la deu-da acumulada con los importadores y cuando a inicios de febrero de 2015, un periodo siempre difícil del balance de divisas, llegaron a bloquear de manera total, por unos días, su entrega para el pago de importaciones ya aprobadas.

efectos de las restricciones Las restricciones tienden a mantener y, en algunos casos profundizar, los

problemas creados por el retraso cambiario. Esto se observa tanto en el flujo real como en el financiero. En el primero, se destaca el incremento en los cos-tos empresarios. No solo crecen por una inflación interna superior a la variación de ingresos de la empresa (limitados por tipo de cambio o control de precios). También crecen los costos porque la producción no puede detenerse por falta o retraso de insumos importados y deben hacerlo a valores del dólar informal. En ese caso, o reduce la rentabilidad, o se traslada a presión inflacionaria.

Y cuando los números ya no cierran, el problema aparece bajo la forma de un alto stock de productos en proceso por ausencia o demora de partes importadas o un liso y llano desabastecimiento en el caso de productos finales importados.

En sectores altamente dolarizados como turismo e inmobiliario genera una alta perturbación. En particular, una recesión profunda y extensa de la construcción y comercialización de viviendas, locales y campos. En el caso del turismo, actualmente tiende a limitar los viajes de argentinos al exterior, aunque existieron largos periodos donde el usufructo de “huecos” en las res-tricciones generó una sobredemanda que agravó la falta de divisas. Fue por el uso indiscriminado de tarjetas bancarias y compras vía Internet, en el exterior.

Un fenómeno similar ocurrió con la compra de automóviles nuevos, na-cionales (con altísimo componente externo) e importados que implicaban de hecho, adquirir divisas al valor oficial con sólo adelantar decisiones. Luego, su abrupta caída por una “vuelta de tuerca” sobre las restricciones.

Los altibajos en las restricciones cambiarias, modificaron, de hecho,

las pautas de consumo de los argentinos. A nivel global el impacto de estas normas se refleja en una alta heterogeneidad de crecimiento de los distintos sectores según hayan sido afectados y en qué etapa por la presión de costos, el atraso cambiario y las reglamentaciones en ese mercado.

Pero los efectos más visibles de las restricciones cambiarias se localizan en el flujo financiero: fuga de divisas y la brecha entre la cotización oficial y las marginales. En la primera, aunque pudo reducirla, no logró frenarla. Su resultado más elocuente: en el periodo 2011-2014 no pudo detener la tendencia descendente en el saldo de reservas.

Sólo redoblando esfuerzos de control debido a un “pico” del dólar in-formal (fines de setiembre de 2014), sumado a un swap del Banco Central de China, y otros factores menores, se logró una recuperación de las reser-vas, pero sólo parcial: 1/8 de la pérdida acumulada desde 2011.

Y limitar la fuga de divisas mediante restricciones tiene su costo: también restringe la afluencia de capitales hacia Argentina, puesta en evidencia por un descenso de la inversión extranjera directa (IDE). Cuando existen limitaciones a la salida de capitales y giro de dividendos, se restringe severamente el flujo de ingreso. No hacen falta medidas explícitas. Si receptamos inversiones al cambio oficial, la sola existencia de dificultades para entregar divisas en el flujo inverso, es suficiente para limitar esas decisiones. El caso más resonante fue el de la minera Vale de origen brasilero, que ya había comenzado los trabajos para un proyecto en gran escala de explotación de potasio en Mendoza, y decidió retirarse.

Por sus efectos en los mercados cambiarios, realizamos un análisis par-ticularizado de la brecha.

la brecha cambiariaPapel del mercado “paralelo”

La interpretación oficial sobre la brecha con los mercados “paralelos” son de diverso tipo, pero todas apuntan a su pequeño volumen y la ilegali-dad de sus movimientos. El actual Presidente del BCRA, cuando presidía la Comisión Nacional de Valores expresó sobre este tema:

“Están queriendo instalar un tipo de cambio que en primer lugar es ilegal, como si se publicara el precio de la cocaína en un medio de prensa, pero ade-más es poco significativo” (Clarín, 22-10-2013).

Respecto a las causas, existen explicaciones oficiales que giran alrededor de fenómenos estacionales (p.ej. la demanda previa al periodo vacacional); a maniobras especulativas de los factores de poder para presionar sobre una devaluación del dólar oficial y favorecer sus negocios (denuncias a bancos, ex-portadores de granos, empresas transnacionales, operadores de bolsa, etc.); a los intereses de quienes tienen la necesidad de dolarizar su actividad “subte-rránea”; y similares. Y estas explicaciones llegan a su clímax cuando se aducen conspiraciones basadas en los rumores previos y una supuesta “coordinación” de quienes alientan los desfasajes.

Y las explicaciones ya “derrapan” cuando se adjudican las causas de la brecha a la psicología social de los argentinos. Un presidente del BCRA habló de “parar la pulsión de los argentinos para irse al dólar” (Página 12 del 06-10-2012). Parecería que, por el sólo hecho de ser nativo de este país se detenta una especie de enfermedad congénita. Sería un trastorno obsesivo compulsivo (TOC), único en el mundo, donde la conducta anormal se expresa bajo la forma de una nece-sidad apremiante e incontrolable de adquirir billetes de origen estadounidense.

Al margen del exabrupto, esas conductas empresarias, en distintos gra-dos, existen. Pero han existido siempre, ya que forman parte de los mecanis-mos profundos de una economía. La actitud a adoptar por los empresarios dependerá de la política económica. O bien ésta se orienta a que las decisiones empresarias, con objetivo en la rentabilidad, favorezcan, al mismo tiempo, metas globales de crecimiento y distribución, o bien, por razones de error o

Page 49: RePro 84 - Abril 2015

RePro | 47

incompetencia bloquean esos objetivos primarios y exacerban las deformacio-nes. El objetivo de rentabilidad pasa a ser obtenido mediante manipulaciones que aunque favorecen al empresario, afectan seriamente la economía global.

En última instancia, aludir a circunstancias especulativas y similares es una confesión del desconocimiento de los funcionamientos básicos de la economía ya que estas deformaciones se encuentran siempre potencialmen-te presentes. De lo que se trata, es de bloquearlas y reorientarlas de manera positiva a través de la política económica.

Y también se refuta por la experiencia histórica. Estas teorías no pue-den explicar por qué, en diversos periodos de Argentina, y particularmente entre 2003 y 2011, aunque existía el mercado paralelo, la brecha con el dólar oficial era prácticamente inexistente (entre 3 y 5%), mientras que en el últi-mo periodo ha oscilado en una franja de entre el 50 y casi el 100%.

Hacemos notar que la práctica oficial, rechaza la cotización del parale-lo por su carácter espurio. Pero sólo en ascenso. Cuando baja, lo destacan como un logro, en base a la misma estadística.

los mercados paralelos y sus efectosEl impacto más negativo de las restricciones al flujo financiero en la eco-

nomía del día a día, proviene de la brecha creada entre el valor oficial del dólar y, una parafernalia heterogénea de dólares informales y aún de tipo legal, pero, fuera de las reglamentaciones para acceder a la cotización oficial.

La existencia de mercados cambiarios paralelos se debe a problemas his-tóricos derivados de una economía subterránea fuera de los circuitos legales que realiza su conexión con el exterior mediante estas transacciones. Claramente es una cuestión estructural que sólo podría ser superada mediante la eliminación de los “mercados en negro”, tarea ciclópea si las hay, y de muy largo plazo.

El problema coyuntural y recurrente no proviene de su existencia sino del tamaño de la brecha con la cotización del dólar oficial. Y esa brecha es reflejo de perturbaciones en los flujos. En particular, la desaparición de un pilar de las con-diciones anteriores: la generación de divisas genuinas derivadas del saldo externo del balance de pagos y una fuerte deformación de los precios relativos, (p.ej. la relación dólar/salario), ambos, profundamente interrelacionados.

Estos cambios generan decisiones “defensivas” de los agentes eco-nómicos que provocan serios trastornos en el nivel macroeconómico tales como fuga de divisas y brecha cambiaria.

Aunque en relación al mercado oficial, el “paralelo” es relativamente pe-queño, tiende a sobredimensionar las expectativas de los agentes económicos (productores y consumidores) que actúan en los mercados legalizados ya que la variación y/o su amplitud, le está indicando el riesgo de una devaluación brusca que alterará su cálculo económico (costo de reposición de insumos y productos importados y “efecto contagio” en otros ítems). Por ello toma precauciones “defensivas” respecto a su posición en divisas, endeudamiento, precios, stock, etc. que, aunque protegen su patrimonio, distorsionan la ma-croeconomía vía fuga de divisas, inflación, desabastecimiento, etc. El versus del efecto de sus decisiones en condiciones de relativa normalidad.

La expectativa de los consumidores también afecta los flujos ya que opera sobre el adelanto o atraso de sus decisiones que aceleran o ralentizan el nivel de actividad. Las bruscas oscilaciones en casos como el turismo y la venta de autos nuevos, resulta sintomático al respecto.

Argentina posee una rica historia de mercados “únicos” con brechas y mercados duales en materia cambiaria. Y todas culminaron con devaluacio-nes que incrementaron el proceso inflacionario y la distribución regresiva del ingreso. Sin embargo, entre los años 2003 e inicios del año 2011, con mercado único y administrado, aun existiendo un mercado paralelo, la dimensión de la brecha fue ínfima, con escala del 3-5% de diferencia.

A la evidencia del retraso cambiario respecto a otras variables internas, agudizado en el periodo 2010-11, se sumó la reversión del superávit externo. Ambos indicadores operaron a la manera de un alerta y la brecha creció, aun-que con altibajos, hasta niveles cercanos al 100%, para retroceder luego a una escala aproximada al 50%. Las restricciones iniciadas hacia fines de octubre de 2011, en lugar de aliviar las condiciones, fueron interpretadas por los agentes económicos como una confirmación oficial de la existencia de problemas, y adoptaron decisiones que agudizaron la brecha.

Y la brecha llegó a niveles increíbles por errores adicionales muy grue-sos. Un claro ejemplo es lo que sucedió en setiembre de 2014, cuando infor-maron “off de record” a importadores que debían comenzar a obtener las divisas en mercados paralelos. Implicaba crear un doble mercado y, de hecho, una devaluación. El dólar “paralelo” ascendió a valores absurdos: a $15,80 el 24-09-2014 y con 87,6% de brecha.

La amplitud de la brecha está ligada a la dimensión del atraso cambiario y a la profundidad de las restricciones, y potencia todos los efectos negativos. Aumentan las expectativas de devaluación y las tensiones inflacionarias. Las ten-dencias son tan fuertes que de hecho anuló el intento gubernamental de pesificar la economía y afectó todas las formas de ahorro. Son perturbaciones tales como “bicicletas” financieras, nuevas formas legales para obtener dólares a menor pre-cio del “paralelo”, retiro de depósitos en dólares y similares. La imaginación se incentiva y la “picardía criolla” se despliega en toda su dimensión.

En resumen, agudiza las deformaciones en la conducta empresaria. No sólo afecta las fuentes de financiamiento, sino también las inversiones reales autofinanciadas ya que ningún proyecto puede superar los rendi-mientos, implícitos en la brecha, provenientes de la liquidez en divisas. Se generan tendencias netamente recesivas.

También afecta el comercio exterior agravando las condiciones de sal-do de divisas: retención de granos destinados a exportación, mora en la liquidación de divisas al BCRA, subfacturación de exportaciones y sobrefac-turación de importaciones, incremento innecesario del stock de productos importados, sobredimensionamiento del turismo en el exterior, mientras pudo hacerse con dólares baratos, etc.

intentando cerrar la brechaSin explicitarlo, las autoridades son conscientes de los costos econó-

micos y financieros de, al menos, una de las consecuencias del retraso y de las restricciones: el tamaño de la brecha entre los mercados cambiarios, oficial y paralelo.

Es por esto que tratan de disminuirla. Tras errores como el de Setiembre de 2014 que muestra la sensibilidad extrema del dólar paralelo, incentivaron procedi-mientos de control (presiones directas, allanamientos, clausuras, limitar operacio-nes con dólares en la Bolsa y similares). Sin embargo, esta vez fue combinada con medidas de política económica tales como: flexibilizaciones para el dólar-ahorro que alimenta de manera oblicua el mercado informal y evita valores extremos; incremento de las tasas de interés de plazo fijo para minoristas (hasta $ 350.000) y tasas para depósitos en dólares; emisión de bonos dólar-linked; absorción de pesos excedentes con letras del BCRA para “secar” la plaza; venta de bonos externos de la cartera del Anses y, aunque en baja proporción, recomposición de reservas.

Estas medidas, un cuadro recesivo y un manejo más cuidadoso de la infor-mación para no incentivar rumores, hizo posible el descenso de la brecha con el dólar oficial a niveles del 50 %, más acorde al real cuadro de situación.

Sin embargo, son instrumentos orientados sólo a corregir situaciones extremas y evitar una aceleración inflacionaria. No podrían llegar a cerrar la brecha cambiaria a límites razonables (5-10%) y aún menos eliminar la existencia del atraso cambiario acumulado. Se trata sólo de convivir con

Page 50: RePro 84 - Abril 2015

48 | RePro

estas condiciones sin tocar la problemática de fondo.Y aún la intervención exitosa para reducir la brecha contiene un aspecto

negativo. La disparada previa (y hubo varias desde inicios del 2011) y la parcial reducción posterior genera un escenario recurrente de alta volatilidad. Esa volati-lidad, por sí misma, coadyuva a generar expectativas negativas en el horizonte de mediano plazo e influye para que los agentes económicos adopten decisiones en función de la continuidad de la brecha y posibles agudas oscilaciones.

Y aunque el gobierno trata de cerrar la brecha, las presiones en sentido contrario siguen apareciendo y ahora provienen de la situación mundial. A partir de la recuperación de la economía estadounidense, se produce un pro-ceso de revaluación del dólar frente al resto de monedas fuertes del mundo y por ende un proceso devaluatorio en el mundo. Sobre todo en el caso de las economías vecinas (caso Brasil en particular) que tiende a intensificar el retraso cambiario relativo de Argentina.

las polémicas acerca de las políticas cambiariasLas controversias acerca de lo acertado o no de una medida coyuntural

terminan por convertirse en un falso debate. P. ej. ¿Resulta correcto o no realizar restricciones en las operaciones? El tema no es la medida en sí mis-ma. Es probable, que debido a la gravedad de las condiciones existentes al momento de adoptarla, no exista alternativa. Lo importante es responder por qué se llega a una instancia de tal magnitud que obliga a acudir a me-didas “heroicas”, justificada en una situación límite.

Son las propias autoridades las que dieron respuesta. La Presidenta, al justificar las restricciones:

“[. . . .] porque había una suerte de jauja cambiaria, porque en ningún país del mundo nadie puede comprar 2 millones de dólares por mes sin decir para qué es, no destinado a una actividad.” (www.presidencia.gob.ar – 01-10-2012).

De manera similar se expresó el actual Ministro de Economía en una entrevista periodística:

“Hubo una época en la Argentina donde cualquiera podía comprar 2 mi-llones de dólares por mes sin explicar el origen de los fondos. Ese sistema era propenso a compras injustificadas en relación con el ingreso de la persona y generaba sospechas sobre el origen de esos fondos.” (Página 12; 26-01-2014).

Deberíamos preguntarnos entonces quiénes y por qué cometieron se-mejante error. La respuesta la anticipamos más arriba (acápite 4.2.), al expli-car su contexto y ubicar esa corrección recién en el 2010.

El tema central resulta de indagar acerca de cuáles son los problemas estructurales y las políticas erróneas que condujeron al atraso cambiario y las medidas (de shock o graduales; de corto, mediano y largo plazo) para corregirlos, sin afectar los segmentos de mayor riesgo social.

El problema cambiario se origina en lo que el economista Miguel Bein ha denominado “macrocidio”. Un neologismo derivado del apócope de “homicidio macroeconómico”. Con ello hace referencia a la deformación de los precios relati-vos y la ruptura de los equilibrios compensatorios de las variables macroeconómi-cas, a consecuencia de una utilización incorrecta de los instrumentos.

Y esto sucede porque los fenómenos de la economía no son flexibles. Si fuesen reversibles, el mediano y largo plazo no existiría en economía. Aunque en los años 2013 y 2014 se logró revertir (la tasa cambiaria fue mayor que la tasa salarial - ver cuadro), la proporción fue muy reducida respecto de la deformación anterior. El retraso acumulado de años anteriores siguió pesando ya que sólo atenuaron la situación sin corregir los factores estructurales y las políticas que generaron el fenómeno.

Pero no sólo es contradictorio aplicar medidas coyunturales a proble-mas estructurales de la economía. Las restricciones cambiarias tienen sus

Consulte Informes de Coyuntura anteriores en la sección Biblioteca Virtual

WWW.CPBA.Com.AR

propios ingredientes que agravan el panorama.En primer lugar conllevan su propia trampa. Su adopción se refleja

en lógicas medidas de “escape” de los agentes económicos, y la dimen-sión de la brecha incentiva a buscar fisuras. Esas condiciones realimentan el proceso, y el propio gobierno no encuentra otra salida que el endureci-miento sistemático de las restricciones para cubrir las vías de escape. Viene sucediendo desde fines del 2011 y se llegó, en los últimos meses, a realizar operativos “cuasimilitares” en el mercado cambiario. Un nivel tal de restric-ciones ofrece una medida aproximada de la gravedad de la situación.

En este tipo de trampas resulta relativamente sencillo entrar pero muy difícil salir. Una eventual salida intempestiva, al margen de una política integral, signi-ficaría una eclosión económica incontrolable. Por ello, el “tapón” de restricciones, sólo podría ser eliminado de manera gradual y como parte de un plan global.

En segundo lugar la confusión en el planteo al implementar las restric-ciones. La visión oficial, en lugar de presentarlas como medidas de transición frente a una emergencia, lo hacen bajo la forma de una “profundización del modelo”, “una política que llegó para quedarse”. Implica autobloquear la po-sibilidad de una corrección futura e impide percibir la diferencia entre atacar sólo las consecuencias mediante un “parche” y atacar las causas del problema, derivada del retraso cambiario.

En tercer lugar, una visión de la economía donde sólo existen variables y se excluyen los flujos. En ese esquema, al tipo de cambio se lo considera una variable autónoma. Ninguna variable económica lo es y no puede ser manipu-lada sin efectos sobre el resto de la economía, en todas las direcciones y hacia todos los horizontes de tiempo (y con resultados diferenciales y contradicto-rios). Una política de restricciones cambiarias, dada su importancia y profunda interrelación con el resto de la economía, obliga a adecuar toda la política económica a este objetivo y lo coyuntural pasa a primar sobre los problemas de fondo no sólo en el mercado cambiario sino en toda la economía. De esa manera, las políticas de crecimiento y distribución son reemplazadas por me-didas cortoplacistas de protección de las reservas existentes y la búsqueda de divisas adicionales a cualquier costo.

Esta evaluación resalta la importancia de adoptar políticas preventivas en política económica, que impidan llegar a condiciones límites donde la única alternativa viable es aplicar criterios reparativos basados en medidas “heroicas”.

Pero al problema ya lo tenemos encima. Salir de una dinámica perversa entre inflación, retraso cambiario, restricciones y mercados informales que se retroalimentan, sobrereaccionan y generan profecías autocumplidas, sólo es posible hacerlo en base a programas integrales y con la participación de los sectores involucrados. Deben ser diseñados a partir de diagnósticos macro y microeconómicos y apoyados en un sólido marco teórico. Propuestas de políti-ca económica, a meses del próximo periodo constitucional, que se aproximen a este tipo de criterios, aún no han sido realizadas.

Page 51: RePro 84 - Abril 2015
Page 52: RePro 84 - Abril 2015

Recommended