+ All Categories
Home > Documents > Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje...

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje...

Date post: 22-Jan-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
21
229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García (2009) Madrid/México: Plaza y Valdés La literatura cinematográfica en lengua española no está demasiado sobrada de obras que aborden el objeto cine desde un punto de vista teórico. Por eso es de agradecer la aparición, entre nosotros, de un nuevo libro de uno de los autores que siempre ha mostrado preocupación por insertar su trabajo en el complejo campo de la teoría y análisis de la imagen. De hecho, lo que Luís Alonso García se propone en su Lenguaje del cine, praxis del filme: una intro- ducción al cinematógrafo, es una tarea cuando menos ambiciosa. Nada más y nada menos que (en sus propias palabras) proceder al “examen del LENGUAJE DEL CINE tal y como se configura entre los dos extremos de su significado: entre el glosario especializado de términos y fórmulas (la jerga con la que hablamos del cine) y el sistema de códigos semiológicos y soportes tecnológicos (que definen las unidades y estructuras de la palabra, la imagen y el sonido fílmicos)”. En el fondo la tarea que se impone Alonso Gar- cía es la de volver a pensar el cine dejando de lado la ganga que algo más de un siglo de historias (en cualquiera de las acepciones de la palabra) ha depo- sitado sobre él. Ganga que está formada, básicamente, por dos elementos esenciales, que son: la colonización narrativa y el “mito y timo de la transparencia”, que se han configurado como las dos herramientas que el mercado y la cinefilia han manejado para reducir las potencialidades del cine- matógrafo (una escritura de imágenes y sonidos) a un mero vehículo de historias y relatos que fun- ciona, supuestamente, como una ventana abierta al mundo. De esta manera su trabajo viene a entron- carse con algunas obras clásicas como Praxis del cine (1969) de Nöel Burch, con la que el texto que nos ocupa dialoga de manera crítica. Dos propuestas pueden ser retenidas del libro de Alonso García: La primera, su decidida voluntad de ubicar el cinematógrafo (recuperando la tradicio- nal denominación de Lumière, hecha suya por creadores tan excéntricos al cine dominante como Robert Bresson), para así marcar las distancias necesarias con lo que él denomina el “cine-cine”, esa caricatura de los poderes reales de la imagen fíl- mica tan del gusto de la cinefilia militante (capítulos 8 a 14). En segundo lugar, su voluntad de dejar de lado la noción obsoleta de “lenguaje cinematográ- fico” para adentrarse, de lleno, en el terreno de la praxis fílmica (capítulos 15 a 23), único espacio en el que puede dilucidarse el verdadero juego de las formas cinematográficas. Tampoco debe echarse en saco roto la voluntad de Alonso García de afrontar la necesidad de pro- ducir una definición estricta de la imagen “en sí”, como única manera de no hacer depender el con- cepto de la misma ni de la manoseada noción de “representación” (imagen de), ni de la dimensión que la imagen suele presentar de ser usada al servi- cio de una voluntad comunicativa (imagen para). Señaladas las virtudes anteriores hay que hacer notar que el texto ganaría en alcance si confirmara la muy pertinente alusión que hace al pensamiento del lingüista danés Louis Hjelmslev (en su creativo desarrollo de las posiciones fundadoras de Ferdi- nand de Saussure), prolongándola con una incursión a fondo en la declinación del mismo que lleva a cabo el que es heredero directo de ambos en el terreno de la reflexión semiótica: estoy pensando en el trabajo de A. J. Greimas, autor siempre tan poco leído en base a las supuestas dificultades y rigideces de su pensamiento, alguna de cuyas ideas podrían servir para dar un mejor perfilado a nocio- nes exploradas por Alonso García, como la de la “heterogeneidad” (que puede sustituirse con venta- jas por la de sincretismo) o la de “configuración icónico-plástica”, que encuentra una formulación decisiva en un texto célebre del maestro franco- lituano1. De la misma manera algunas de las nociones propuestas rompen con la necesidad de la economía conceptual, como sucede con su propuesta del “juego de los ámbitos expresivos”, en el que no es fácil aceptar su idea de que el “único ámbito mate- rialmente ausente de la forma fílmica es el de los Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Zer 15-28 (2010), pp.227-249
Transcript
Page 1: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

229

Lenguaje del cine,praxis del filme: una

introducción alcinematógrafo

Luís Alonso García (2009)Madrid/México: Plaza y Valdés

La literatura cinematográfica en lengua española noestá demasiado sobrada de obras que aborden elobjeto cine desde un punto de vista teórico. Por esoes de agradecer la aparición, entre nosotros, de unnuevo libro de uno de los autores que siempre hamostrado preocupación por insertar su trabajo en elcomplejo campo de la teoría y análisis de la imagen.De hecho, lo que Luís Alonso García se propone ensu Lenguaje del cine, praxis del filme: una intro-ducción al cinematógrafo, es una tarea cuandomenos ambiciosa. Nada más y nada menos que (ensus propias palabras) proceder al “examen delLENGUAJE DEL CINE tal y como se configuraentre los dos extremos de su significado: entre elglosario especializado de términos y fórmulas (lajerga con la que hablamos del cine) y el sistema decódigos semiológicos y soportes tecnológicos (quedefinen las unidades y estructuras de la palabra, laimagen y el sonido fílmicos)”.

En el fondo la tarea que se impone Alonso Gar-cía es la de volver a pensar el cine dejando de ladola ganga que algo más de un siglo de historias (encualquiera de las acepciones de la palabra) ha depo-sitado sobre él. Ganga que está formada,básicamente, por dos elementos esenciales, que son:la colonización narrativa y el “mito y timo de latransparencia”, que se han configurado como lasdos herramientas que el mercado y la cinefilia hanmanejado para reducir las potencialidades del cine-matógrafo (una escritura de imágenes y sonidos) aun mero vehículo de historias y relatos que fun-ciona, supuestamente, como una ventana abierta almundo. De esta manera su trabajo viene a entron-carse con algunas obras clásicas como Praxis delcine (1969) de Nöel Burch, con la que el texto quenos ocupa dialoga de manera crítica.

Dos propuestas pueden ser retenidas del libro

de Alonso García: La primera, su decidida voluntadde ubicar el cinematógrafo (recuperando la tradicio-nal denominación de Lumière, hecha suya porcreadores tan excéntricos al cine dominante comoRobert Bresson), para así marcar las distanciasnecesarias con lo que él denomina el “cine-cine”,esa caricatura de los poderes reales de la imagen fíl-mica tan del gusto de la cinefilia militante (capítulos8 a 14). En segundo lugar, su voluntad de dejar delado la noción obsoleta de “lenguaje cinematográ-fico” para adentrarse, de lleno, en el terreno de lapraxis fílmica (capítulos 15 a 23), único espacio enel que puede dilucidarse el verdadero juego de lasformas cinematográficas.

Tampoco debe echarse en saco roto la voluntadde Alonso García de afrontar la necesidad de pro-ducir una definición estricta de la imagen “en sí”,como única manera de no hacer depender el con-cepto de la misma ni de la manoseada noción de“representación” (imagen de), ni de la dimensiónque la imagen suele presentar de ser usada al servi-cio de una voluntad comunicativa (imagen para).

Señaladas las virtudes anteriores hay que hacernotar que el texto ganaría en alcance si confirmarala muy pertinente alusión que hace al pensamientodel lingüista danés Louis Hjelmslev (en su creativodesarrollo de las posiciones fundadoras de Ferdi-nand de Saussure), prolongándola con unaincursión a fondo en la declinación del mismo quelleva a cabo el que es heredero directo de ambos enel terreno de la reflexión semiótica: estoy pensandoen el trabajo de A. J. Greimas, autor siempre tanpoco leído en base a las supuestas dificultades yrigideces de su pensamiento, alguna de cuyas ideaspodrían servir para dar un mejor perfilado a nocio-nes exploradas por Alonso García, como la de la“heterogeneidad” (que puede sustituirse con venta-jas por la de sincretismo) o la de “configuraciónicónico-plástica”, que encuentra una formulacióndecisiva en un texto célebre del maestro franco-lituano1.

De la misma manera algunas de las nocionespropuestas rompen con la necesidad de la economíaconceptual, como sucede con su propuesta del“juego de los ámbitos expresivos”, en el que no esfácil aceptar su idea de que el “único ámbito mate-rialmente ausente de la forma fílmica es el de los

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 2: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

230

cuerpos y los gestos de lo referencial, lo ‘pro-fíl-mico’” (p. 79). De aceptar esta posición estaríamosabandonando el terreno de la imagen para hacerladepender de algo que se ubica, en términos ontoló-gicos, en su exterior y lo referencial que se hatratado de excluir cuidadosamente acabaría colán-dose de rondón en el análisis. De nuevo la semióticagreimasiana con su idea de que la imagen no seconfronta con las cosas sino con su poder detrompe-l’oeil, entendiendo que la imagen no serefiere sino que se profiere (en palabras de PaoloFabbri), ofrece una solución operativa y elegante aesta aporía.

No quisiera terminar esta reseña sin señalar unelemento que no facilita el acceso a un texto másque sugestivo. Me refiero a su brutalismo lingüís-tico, patente en la sobreabundancia de neologismosno siempre afortunados. El listado podría ser grande(lingüisticismo, atractor, guionaje, semiotecnia,aurovisual, figurografía, escenalidad, exoplastia,individuidad, epidiográfico, etc.) y, desde el puntode vista del que firma estas líneas, la proliferaciónde nuevos términos no añade nada específico altexto salvo convertirlo en un ejemplo de sustituciónde una jerga, a la que el autor hace referencia explí-cita en la introducción del volumen, por otra sin queesto suponga acercarnos más al objeto de estudio.

Nota: A. J. Greimas: “Semiótica figurativa ysemiótica plástica”, ERA. Revista Internacionalde Semiótica, vol. I, nº 1-2, pp. 7-38, 1991.

Santos Zunzunegui

La representación delas mujeres en el cine

y la televisióncontemporáneos

Pedro Sangro yJuan F. Plaza (eds.) (2009)

Barcelon: Laertes

El título del libro nos hace presagiar que, efectiva-mente, se trata de una compilación de diferentes

artículos escritos a partir de variadas metodologíasque abordan temas dispersos. Los términos quecomponen el título de este volumen (“representa-ción”, “mujeres” “cine y televisióncontemporáneos”) dan pie a hablar de cualquiercosa y de ninguna en especial. Por lo tanto, eltítulo se presenta como una especie de paraguasdemasiado general y poco “genérico”. Esta hete-rogeneidad temática viene resumida en elpreámbulo en el que se presentan los contenidos atratar que abarcan “reflexiones sobre la imagencontemporánea de la heroína en el cine épico, laobra de cineastas interesados en la figura feme-nina, la presencia de las mujeres mayores en lapantalla, la imagen de la mujer en el cine españolpretérito, el abuso sexual hacia la mujer en los fil-mes, la renovación de la protagonista de lacomedia romántica, el papel asumido por las pre-sentadoras en el entretenimiento de la pequeñapantalla, los estereotipos de género que fragua elspot publicitario y los roles desempeñados por lospersonajes femeninos en la ficción televisiva denuestros días”. En definitiva, toda aquella figurafemenina que surja de cualquier pantalla (lagrande o la pequeña) puede ser susceptible de seranalizada. Sin embargo, no todo tiene el mismointerés. En este volumen se echa en falta la manofirme de los editores cuya función debería habersido la de confeccionar un libro temáticamenteunificado en el que todas las miradas y las opinio-nes converjan en la misma dirección. Si así no es,como en el presente caso, el resultado se convierteen un refrito que no deja claro de qué estáhablando.

Tal vez sea el retraso con el que en este paísse han abordado los problemas referentes algénero y la falta de iniciativa para plantar cara alas imposiciones del patriarcado las que hanhecho que se incentiven los proyectos de investi-gación relacionados con el papel de la mujer enla sociedad. Y de ahí al todo vale no hay más queun paso. Durante la década de los setenta y pos-teriores, el análisis fílmico feminista ya puso derelieve cuáles eran los roles que la mujer desem-peñaba en el seno de la industria cinematográficay los que ésta le obligaba a interpretar en sus fic-ciones; al mismo tiempo, la feministas sacaron

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 3: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

231

del olvido el nombre de las mujeres cineastas yrealizadoras insertándolos en el lugar que lescorrespondía a lo largo de la historia del cine ydel audiovisual. Por su parte, una serie de autorasexplicaban a través de sus obras cómo debería seruna película que rompiera con las patriarcalesleyes de identificación de la mirada.

Volver a repasar los mismos y manidos temascuarenta años después carece de interés. A estasalturas, no deberíamos centrarnos en añadirmuescas al elenco de mujeres directoras o reali-zadoras cada vez que surge un nuevo nombrefemenino en el panorama. Y, entre otras razones,tal vez porque no se lo merezca ya que el hechode haber nacido mujer no indica que en su miradase utilice una óptica feminista. A veces olvidamosque todo sistema cumple la función de fagocitara aquellos movimientos disidentes que se muevenpor sus bordes. En este sentido, el patriarcado nosofrece historias protagonizadas por mujeres enapariencia liberadas, independientes, capaces deactuar. Este modelo de mujer es el que la socie-dad no ha tenido más remedio que aceptar graciasa la modernización de los tiempos pero, que enrealidad, comparte un valor fundamental con lasmujeres de celuloide de las generaciones anterio-res: el culto al amor redentor. Un ejemplo lotenemos en las protagonistas de la serie televisivaSex in the City, autónomas y liberadas sexual-mente aunque permanentemente a la caza delhombre que sea capaz de dar sentido a sus vidas.Probablemente hay otros modelos femeninoscapaces de subvertir este modelo ya aceptadopero no han sido recogidos en este libro (un ejem-plo lo tendríamos en el cine lésbico, al que no semenciona ni por asomo).

Las preguntas que en estos momentos debe-ríamos responder desde una perspectiva feministase refieren a desde qué punto de vista se nos con-vierte en una ficción y cuál es la relación que seestablece entre la realidad y su transformación enficción. Por supuesto, hay que tener en cuentaque hablar de la realidad no consiste únicamenteen mostrar los paisajes y los personajes que pue-blan los barrios de las grandes ciudades porquetambién en estos contextos podemos vernosarrastrados por los estereotipos. Tan falso puede

resultar el estereotipado personaje que representaa un ama de casa de barrio como el de la hermosatriunfadora urbana.

Sin embargo, en este volumen se planteanciertos temas interesantes, importantes y polémi-cos que, no obstante, no se desarrollan consuficiente amplitud. Me refiero a aquéllos queponen sobre el tapete el tema de la invisibilidaddel deseo femenino y de los cuerpos “reales” quelo albergan (cuerpos imperfectos o envejecidosque apenas aparecen reflejados en las pantallas) y,como consecuencia (y, por lo tanto, negación) deun placer sexual específicamente femenino. Esuna pena que el interés de estos aspectos se diluyaen el marco del libro.

Carmen Arocena

Narrativa audiovisual.Estrategias y

recursosFernando Canet y

Josep Prósper (2009)Madrid: Síntesis

Desde que se implantaron las carreras relacionadascon la comunicación audiovisual ha venido proli-ferando, como no podía ser de otro modo, unanotable industria organizada alrededor de la ofertade manuales destinados a facilitar el saber-hacerdel alumno de esos estudios. Entre ellos ocupan unlugar destacado, debido a la centralidad de lasasignaturas relacionadas con el tema, los destina-dos a cubrir el campo de la narrativa audiovisual.Precisamente los problemas empiezan con estadenominación en la medida en que parece darse aentender con la misma que los problemas narrati-vos que afronta el audiovisual componen uncampo específico, un territorio singular. Por eso,buena parte de los manuales hasta ahora publica-dos suelen presentarse como atendiendo esasingularidad y dejando de lado, en aras de subra-yar la dimensión expresiva que se quiere atribuir

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 4: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

232

a los objetos que se desea construir, el hecho deque los problemas de la narratividad y los de lanarratología (distinción que no suele hacerse conla pertinencia necesaria) pertenecen, por derechopropio, al campo de la forma del contenido,común a todos los lenguajes cualquiera que sea lamateria expresiva que manipulen. Sólo tras habersituado así el problema se hace posible compren-der los casos realmente específicos que puedensingularizar la manera en que los relatos puedenser acogidos por el discurso audiovisual.

En este marco de pensamiento hay que tomarnota de la aparición de un nuevo manual que llevael título esperable de Narrativa audiovisual, al quese le añade el subtítulo de “estrategias y recursos”.Si subrayo esta idea es porque el volumen prepa-rado a cuatro manos por Fernando Canet y JosepPrósper (aunque el primero de los autores se res-ponsabiliza de los cinco primeros capítulos y elsegundo de los cuatro restantes) se distingue devolúmenes de impostación semejante por el pesoque conceden a los ejemplos (sobre todo extraídosdel mundo del cinematógrafo) que acompañan a lolargo y a lo ancho de toda la obra la exposición delos conceptos canónicos de la disciplina. Que estosejemplos se aparten de los que suelen repetirsehabitualmente para brotar de películas y series detelevisión estrictamente contemporáneas será, sinduda, bienvenido por el nuevo estudioso siempretan reacio a sumergirse en las procelosas aguas deuna historia que para muchos no es sino un tristedesván en el que se enmohecen viejos rollos de unceluloide pasado de moda.

Por lo demás, el volumen pasa revista al con-junto de teorías y reflexiones que la teoría de lanarratividad ha ido poniendo a punto a lo largo desu historia. De tal manera que se ofrece al lectorun panorama de lo que se ha ido pensando entorno a los problemas del relato, y se busca situarunas aportaciones en relación con otras para bus-car un diálogo lo más fructífero posible entre ellas.En este carácter enciclopédico del volumen resi-den, a mi juicio, buena parte de las virtudes de laobra, pero también contribuye a dejar en la oscu-ridad algunos problemas epistemológicos que nome parecen desdeñables, pese a ser consciente queun manual de este tipo no sea el terreno mejor abo-

nado para discutirlos en profundidad. Si es una virtud presentar un panorama relati-

vamente completo de lo que se ha venidopensando sobre los problemas del relato (audiovi-sual), ocurre que, a veces, esta voluntad deexhaustividad no permite distinguir entre la vali-dez o el nivel de las aportaciones de tal o cualautor. Procediendo por acumulación, se hecha demenos una mayor evaluación de cuáles y por quéhan sido las grandes aportaciones a nuestra com-prensión del funcionamiento de los relatos (no esoportuno, desde mi punto de vista, mezclar aGenette o Greimas con Chatman; Joseph Camp-bell se deja de lado; se hecha de menos un índicede autores y conceptos que facilite el uso deltexto), y cuáles no son sino repeticiones más omenos mecánicas de lo que otros han dicho deforma más pertinente. De la misma forma, estamanera de presentar los problemas de la narrativi-dad renuncia a tratarla como un espacio geológicoen el que los distintos problemas se sitúan endiversos niveles de profundidad, que son cada vezmás abstractos según se alejen de la superficie delrelato, y entre los que se circula mediante una seriede operaciones que aseguran el paso de uno a otromediante transformaciones conceptuales yhaciendo que los conceptos que se sitúan en cadauno de las capas geológicas del relato puedaninterdefinirse con el fin de asegurar la coherenciade la aproximación conceptual. Desde mi punto devista, sólo una visión global de la narratividad estáen condiciones de ofrecer la capacidad de com-prensión integral de la misma, permitiendo situarcada uno de los problemas tratados bien en los res-pectivos niveles en los que puede dividirse laforma del contenido narrativo (y que se distribu-yen en lo que los formalistas rusos denominaronfabula y trama), para después poder abordar aque-llos específicos (mucho menos de los que se puedapensar a primera vista) vinculados con la materiaexpresiva movilizada, que en el caso de la llamadanarración audiovisual tendría que ver con las imá-genes y los sonidos.

En resumidas cuentas, el manual que nosocupa exhibe (en sus propias palabras) una “posi-ción poliédrica” a la hora de abordar las distintas“respuestas discursivas a cómo narrar una historia

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 5: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

233

a través del lenguaje audiovisual” y abre, en lacompetencia que muestra al poner al alumno antetoda una batería de problemas muy bien ejempli-ficados, el tiempo futuro de un manual posible, de“línea clara”, en el que cada pieza ocupe su lugarlógico en una teoría en la que la acumulación deacercamientos esté sustituida por una teoría unita-ria e integradora.

Santos Zunzunegui

El guión en las seriestelevisivas. Formatos

de ficción ypresentación de

proyectosPedro Gómez Martínez y

Francisco García García (2010)Madrid: Universidad Francisco de Vitoria

“La televisión no tanto distrae cuanto que cons-truye permanentemente un mundo de aparienciainocente…” (L. Rico, 1994:121)

No es fácil escribir para televisión. El medio escomplejo y el desarrollo de cualquier producto,especialmente si se trata de uno de ficción, excedela idea inicial con creces. A la diferenciación degéneros hay que sumarle una inestable clasifica-ción de formatos, que trata de responder a loscambiantes gustos de la audiencia en relaciónconstante con una demanda innovadora y máscreativa que se adapte al momento tecnológicoactual, y una cierta heterogeneidad en procesos yterminología en el propio sector audiovisual quehacen imprescindible una simplificación en loesencial.

Escribir ficción para televisión, un espaciorecreado, no es fácil porque la conjunción de ele-mentos a interrelacionar es larga: espacios,personajes, diálogos, tramas, puesta en escena…lidiando siempre con una ficción que escape lo

justo a la realidad más cotidiana, sin grandessobresaltos, salpicado de sorpresas, pero recono-cible para el espectador, quien tiene como guía auno o más guionistas encargados de diseñar conpalabras un escenario, múltiples personalidades,una atmósfera determinada, sentimientos... unahistoria que mostrar más tarde en imágenes.

Escribir para televisión significa, siempre,conocer su técnica y entender su efecto sobre laaudiencia. Pero también saber cómo construir unrelato con las herramientas propias del medio.Los guionistas son parte esencial no ya de la cons-trucción de la ficción televisiva, sino del éxito delproducto: ellos trabajan la idea, elaboran el pro-yecto y despiertan un contenido. Son, sinembargo, un colectivo cuya labor está muy pocoreconocida por el público y la profesión en gene-ral. A pesar de los problemas con lasretribuciones, el principal motivo de insatisfac-ción entre los guionistas lo constituye,precisamente, la falta de valoración de su obra: el86% de los guionistas considera que existe unaimportante falta de reconocimiento a su trabajo.

“El guión en las series televisivas. Formatosde ficción y presentación de proyectos” acierta alabordar el trabajo del área de guión en el mediotelevisivo desde un punto de vista relajado altiempo que reflexivo: parte del notable protago-nismo del trabajo del guionista haciendo un breveanálisis práctico de los formatos televisivos actua-les y de sus respectivas fórmulas de presentación.El texto intenta acercar la faceta más creativa dela ficción al público en general a través de la des-cripción del proceso productivo audiovisual,desde la concepción de la idea hasta su visualiza-ción por parte del espectador. Aspectos como ladiferencia entre el cine y la televisión a la hora deplanificar el proyecto de un producto de ficciónen el uso del tiempo y el espacio, en el trata-miento de los personajes o en el feed back delmercado son esbozados con sencillez como pre-vio al repaso de las fases del proceso deelaboración y tareas del equipo humano profesio-nal en la presentación de un proyecto audiovisualde estas características.

La obra se divide en nueve capítulos, en losque se describen las líneas generales necesarias

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 6: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

234

para la construcción de un guión de televisión,acompañados de las especificidades de cada unode los formatos de ficción televisiva más habitua-les: las stand up comedies, los microformatos, elsketch, las TV movies y las miniseries, la sitcom,el dramedia y el serial. En el análisis de todosellos se sigue una estructura coherente y homogé-nea que comienza con la exposición de suselementos formales, la construcción del espacio,su duración habitual y estructura interna, la evo-lución del propio formato a lo largo del tiempo,los personajes, las tramas y el desarrollo de laacción capítulo a capítulo, el diseño de la “biblia”,y la dinámica de trabajo que sigue el equipo cre-ador.

El “oficio” de guionista es abordado en la pri-mera parte del libro junto con las nuevasherramientas que la tecnología digital pone alalcance de la profesión para la escritura de guio-nes. En esta parte son también importantes laalusión a la propiedad intelectual de cada pro-yecto de ficción, y a su distribución y venta a lascadenas de televisión.

Concebido a modo de manual, sus autores,Pedro Gómez y Francisco García, profesores dereconocida trayectoria investigadora en comuni-cación audiovisual, muestran su intención decontribuir a una explicación sobre el fenómeno delas series en el Estado español, en tanto que con-tenido fidelizador prioritario para las cadenas, queha conseguido desbancar al producto estadouni-dense y que se implanta de forma sólida y establea nivel autonómico y nacional.

El objetivo fundamental de la obra provienede la amplia investigación que uno de sus autores,Pedro Gómez, llevó a cabo para la elaboración desu tesis doctoral sobre formatos de ficción, y eselaborar un modelo explicativo que dé cuenta delas características estructurales y formales de losdistintos formatos de ficción a través de: la detec-ción de elementos estables en la concepción,diseño y producción de formatos de ficción parala elaboración de un mapa de formatos y génerosque muestre el estado de la cuestión hoy; la detec-ción-indagación de reglas y dinámicas de trabajoy aplicación de las mismas como causa probablede su aceptación por el público; y el análisis com-

parado de los formatos descritos con sus equiva-lentes en otros países europeos y Estados Unidos.

El público al que va destinado este breviarioson los estudiantes de comunicación con interésespecial en las áreas televisivas de guión, produc-ción ejecutiva y dirección de contenidos, aunqueal tratarse de un manual escrito con un estilo muydivulgativo es recomendable para todo aquel quedesee iniciarse en el mundo del diseño de conte-nidos para televisión.

Nereida López Vidales

La imagen: Análisis yrepresentación

de la realidadRoberto Aparici, Jenaro Fernández,

Agustín García Matilla ySara Osuna Acedo (2009)

Barcelona: Gedisa

Retroceder a un tiempo pasado para tomarlo comoreferencia o punto de partida de un relato. Retro-traer. La imagen de portada elegida para este libro,junto con el texto que le da título -“La imagen”-,ubica inmediatamente al lector de cierta edad enotro tiempo, aquel en el que el VHS de JVC seimpuso al Betamax de Sony como soporte defini-tivo del vídeo doméstico.

Un decenio, desde mediados de los 80 hastamediados de los 90, en el que la UNED publicóuna serie de materiales didácticos en soporteaudiovisual titulados la imagen, la imagen enmovimiento, la imagen sonora, en los que, paradelicia de profesores y alumnos de las entonces lla-madas facultades de periodismo, se desgranabantodos los secretos tanto formales como técnicos dela imagen fija y en movimiento de manera clara,pero sobre todo visual con el doble objetivo deadquirir conocimientos que permitieran tener unavisión crítica de los mensajes audiovisuales emiti-dos por todavía las pocas televisiones a las que setenía acceso en aquel momento, así como elemen-

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 7: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

235

tos básicos para quien quisiera ser, como invita eltítulo de esta fotografía característica de aquelmaterial de Ouka Lele, hoy Ouka Leele “el hace-dor de imágenes” 1986.

Una se reafirma al descubrir que efectivamentelos autores, cuatro, sitúan en los agradecimientos,sin disimulo, en 1985 el punto de partida de esterelato. Y esa es precisamente su cualidad. Desde laprimera página, con una referencia al pedagogobrasileño Paulo Freire que asumen, ponen de mani-fiesto su punto de vista. Sin tapujos, dicen que setrata no sólo de conocer, sino de tomar concienciade que el conocimiento representa un instrumentoimportante para actuar sobre la realidad transfor-mándola.

Este lenguaje, tan de otro tiempo, presente entodo el libro, así como su estética, hacen que, aun-que los contenidos se extiendan a los soportesdigitales actuales, parezca pertenecer también a eseotro tiempo. Lo mismo sucede con la imágenesseleccionadas. El respaldo del notable desplieguede recursos visuales del que se hace gala en su con-traportada, muchas de registro reciente, no hacen,no obstante, más que reforzar esa regresión tempo-ral.

Mención aparte merecen, y no por añejas sinopor malas, aquellas incluidas en el capítulo sextodedicado al espacio. La posición de la cámara conrespecto al sujeto es prácticamente frontal enmuchos de los casos y además aparece, contra todocriterio compositivo completamente centrado en elencuadre, incluso en el gran plano general. De estamanera, los espacios, en ese representación de larealidad, no sólo se ven completamente planos,sino que resultan accesorios y se produce ademásla negación de cualquier diálogo con el fuera decampo, tan fundamental y característico del len-guaje audiovisual.

En este sentido, contra su propia vocación,parece difícil que conecte con esos nuevos poten-ciales hacedores y, por supuesto, tambiénhacedoras de imágenes de hoy multiplicados pormegas gracias a la accesibilidad que proporcionanlas nuevas tecnologías, de la que se congratulan losautores, a no ser que la recuperación del propiolenguaje sea un objetivo, legítimo, no declarado,pero que puede intuirse cuando los autores, cons-

cientes de las diferencias entre profesores y alum-nos, afirman que los estudiantes frecuentementetienen más conocimiento sobre el medio estudiadoque sus profesores, el estudio de los nuevos y vie-jos medios tiende a democratizar la clase yconvertir las lecciones en exploraciones. En lugarde sentirse intimidados, los profesores puedenaprender a escuchar a sus estudiantes y ayudarlesa sistematizar sus conocimientos y las representa-ciones de la realidad que han obtenido de lospropios medios. Las aulas deben cambiar su enfo-que de transmisión de contenido por el deautogestionar y evaluar la información.

El registro y reproducción de las imágenes ylas reglas básicas del lenguaje de la imagen siguenteniendo, como se afirma en la introducción,vigencia en lo esencial. Así, el libro, dividido entrece capítulos, aborda los temas clásicos relativosa la imagen y al significado y uso que se hace dela misma en cuanto que objeto de lenguaje, coninfinidad de referencias que se extiende desde LaSemiología de Barthes de 1969 hasta Hipertexto3.0 de Landow de 2009. Una bibliografía tremen-damente extensa, en la que la visión pedagógica noresulta menor, la que aportan estos educomunica-dores acumulada a lo largo de muchos años deestudio y experiencia compartida y sólo posiblegracias a que lo que tenemos entre manos es unproyecto colectivo con vocación colectiva.

En esta edición, se llama la atención sobrealgunos elementos relativamente nuevos. Aquellosque tienen que ver con los nuevos soportes y susformas visuales, al que se dedica un capítulo enterobajo el epígrafe “Elementos de comunicación digi-tal”. Y aquellos otros, relativos a los sujetos que seabordan en la parte dedicada a los estereotipos,donde se analizan el nuevo hombre, blanco, lasminorías sexuales, y la mujer en singular y comoobjeto. Ese no sujeto asoma en algún momento eneste libro con la fórmula tan digital de @ perosucumbe, otra vez como en este texto, a la como-didad del viejo masculino.

En definitiva, una película que se sabe y sequiere clásica con algunos elementos nuevos queconfirman la vigencia de su discurso.

Bea Narbaiza

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 8: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

236

Introductionaux médias

Jérôme Bourdon (2009)París: Montchrestien

Se trata de un libro de introducción a las caracte-rísticas, temáticas e historia de los medios decomunicación. Es una colección concebida conese propósito introductorio y ofrece una bibliogra-fía pertinente y cuidadosamente seleccionada.Deberíamos dedicar en España más energía a lapublicación de libros de pequeño formato quecumplan la doble labor de divulgar y de sugerir.

J. Bourdon se aproxima a los medios desdeuna perspectiva sociológica y comienza con unacuestión fundamental: qué son los medios decomunicación y porqué deben estudiarse. La defi-nición la hace de manera indirecta, mediante loselementos presentes en los medios: técnica, orga-nización, contenidos y usuarios. Dichos elementosson considerados a lo largo del libro, pero sor-prende ver que sólo dos de ellos dan lugar acapítulos específicos (organización-regulación yusuarios-público). Estos aspectos centrales sonabordados transversalmente a través de las distin-tas teorías y métodos de análisis (usos ygratificaciones, cultural studies, análisis del dis-curso, etc.). Los aspectos técnicos, que apenasconsidera, reclaman una mayor presencia y refle-xión que la que se dedica.

El autor sugiere en varios momentos, especial-mente en la introducción y la conclusión, que ladefinición de medios debe incluir las telecomuni-caciones. Puede parecer extraña esta asociación,pero cuando se considera Internet, ambos ámbitosse encuentran interrelacionados. No es descabe-llado reflexionar sobre si Google, MySpace, o lossitios Menéame y Negóciame, son medios decomunicación, en el sentido que Bordon plantea.

El libro nos recuerda parte de la obra de DenisMcQuail, en temática y el tono crítico. La partemás elaborada es la de las diferentes teorías yescuelas de comunicación. Es particularmenteinteresante el único gráfico que ofrece el librosobre la clasificación de las teorías de la comuni-

cación: en autores proféticos y científicos, cadauna de ellas subdividas en las diferentes aproxima-ciones y escuelas. Solamente esta parte, ampliada,hubiera justificado el libro.

Hemos dicho que se trata de una aproximaciónsociológica, pero también histórica, porque estudialas diferentes escuelas y autores. El autor demuestraque es un gran conocedor de estas teorías y lasrecorre a través del estudio de las temáticas que seabordan, lo que permite hacer una lectura fluida ynatural.

Después de leer el libro resulta imposible evitarhacerse preguntas, como la de cuál es el peso actualde las aproximaciones proféticas, en su vertienteoptimista o pesimista; ¿cuál es la importanciaactual de las corrientes críticas? Y, sobre todo, si enla actualidad existe alguna ruptura en temáticas oen aproximaciones, es decir si han aparecido, o loestán haciendo, nuevas escuelas que no pueden serfácilmente adscritas a las anteriores. ¿Pasarán a lahistoria como nuevos paradigmas, algo que pudié-ramos llamar network studies?

J. BOURDON Sugiere innovaciones que úni-camente ofrece hilvanadas y que deben sercompletadas. En vez de mensaje o contenido utilizael concepto de documento. Este término es consi-derado en el mundo francófono, a veces en alusióna la Economía de las bibliotecas. Aquí Bourdonquiere significar que el término permite juntar loscontenidos y sus soportes. Una película es DVD esdiferente de una película en salas, pero dicha cues-tión es mejor abordarla a través de otrasconsideraciones como la financiación, medianteventanas (salas, DVD, pago por visión, TV depago, etc.).

A lo largo del libro establece la necesidad derepensar lo que se conoce como públicos.

Cabe señalar al respecto que aún somos here-deros de términos siempre relacionados con masas,grandes audiencias, etc. Se necesita establecer quécambios aparecen hoy en día, como consecuenciade la coexistencia de diferentes tipos de audiencias,cualitativamente y cuantitativamente diferentes.Esto es especialmente cierto en Internet.

El público, especialmente los internautas,experimentan un proceso de emancipación, de lamano de la interactividad, posibilitada por Internet

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 9: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

237

y otras redes.Uno de los campos de investigación de Bour-

don ha sido la memoria de los medios. Memoriasubjetiva, a través de los procesos de rememora-ción y de reelaboración de aquellos contenidosvistos con anterioridad. Hablamos de memoriasubjetiva, porque, el nacimiento de Internet creóproblemas difíciles de resolver, como es la perma-nencia de los contenidos en Internet, es decir losarchivos.

Otro eje transversal a lo largo del libro, en estecaso sugerido por las teorías del Grupo de Mediosde la Universidad de Glasgow y por Metz, es elpaso de estudiar públicos y contenidos de la infor-mación a estudiar públicos y contenidos en laficción. No sólo porque el consumo de la ficciónse generaliza, y porque la información es a vecesestudiada e interpretada en términos de ficción.Baste pensar en la espectacularización que carac-teriza los informativos de las televisiones, de lapublicidad, etc. Incluso se puede decir que losmismos textos y contenidos son desplazados delanálisis, importando únicamente las actitudes y lasrelaciones de los telespectadores con dichos con-tenidos. Así, cobra importancia el número deestudios sobre los acontecimientos más globales(retrasmisiones vistas a la vez en todo el mundo,como los Juegos Olímpicos.

La espectacularización, la ficcionalización delos contenidos -o documentos, según Bourdon-coloca en lugar central el desarrollo de campos deestudio como los deportes, en su vertiente, regula-toria (derechos de retransmisión) e identitaria (elfútbol es un aspecto fundamental de la cultura, noalgo accesorio).

Hablando de públicos y de medios no puedendejar de considerarse los aspectos cuantitativos, esdecir la medida de dichas audiencias. Esto es fun-damental porque los investigadores establecenhipótesis y correlaciones sobre la base de datosque han sido establecidos ad hoc para dar satisfac-ción a la industria publicitaria. ¿Sucede lo mismoen Internet?

Bourdon no considera la financiación. Tal vezsu simpatía por la sociología le lleva a olvidar esteaspecto fundamental. De las diferentes formas definanciación -pago por unidad, suscripción, publi-

cidad, otras-, resulta fundamental estudiar la publi-cidad porque además de ser un contenido, (ocupauna buena parte de los diarios y de las televisio-nes) los financia. Y, de paso condiciona loscontenidos, porque los medios no van a hacercomentarios críticos sobre sus anunciantes, sobrelas empresas representadas en sus Consejos deAdministración, ni sobre las empresas del grupo,etc.

Bourdon es consciente de los problemas queplantea hablar de medios, por su connotación demasas y su asociación con las actividades clásicas(TV generalista) por lo que sugiere que podríahablarse de mediaciones o mediatizaciones. Utili-zar cualquiera de estos dos conceptos implicaañadir los aspectos que estamos considerando. Sisólo se consideran los medios, se deja de lado lainfluencia de la publicidad, la rememoración, eltelespectador activo, etc.

Parte del problema que plantea el autor, y quedifícilmente se soluciona con un cambio de nom-bre, se resuelve si se acude a estudiar el conjuntode industrias culturales. Al menos el concepto demediación está presente a través de figuras histó-ricas como el editor, el productor, etc. En Interneteste tipo de intermediario existe, y aparecen otros,como los buscadores, que enriquecen y cuestionantodo pensamiento sobre la mediación.

Juan Carlos Miguel de Bustos

Hacia un nuevomodelo televisivo.

Contenidos para laTelevisión Digital

Miquel Fracés (coord.) (2009)Bartzelona: Gedisa.

Valentzian ohikoa bilakatzen ari den CONTD-Contenidos para la televisión digital jardunaldia-ren bigarren edizioan, 2009an, aurkeztutakoponentziak biltzen ditu liburu honek. Funtsean,

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 10: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

238

paperera eramaten ditu telebistagintzaren digitali-zazioa jakintza-eremu modura hartuta, jendearenaurrean eta kongresu baten aterpean ahoz esanda-koak. Liburu gisa kaleratua izateko orduan,sinistuta nago, gaiak berak, formatuak eta egilekopuru hain handiak, halabeharrez, prozesua kora-pildu eta kudeaketa zamatu dutela dexente.Jaiotza-marka horiekin, inoiz baino beharrezkoa-goa izaten da editorearen lana, alde askotatikaztertutako gaiari norabidea, kokapen tenporalsendoa eta nortasuna emateko.

2009an, Emili Pradok Quaderns del CACen31-32 zenbaki bikoitzean argitaratu zuen “Reptesde la convergència digital per a la televisió” ize-neko artikulu interesgarrian azpimarratzen dudigitalizazioa prozesu bat dela eta bide horrenlehen urratsetan gaudela. Egileak dioenez, gaitzakdira oso, abian dagoenaren momentuan momen-tuko irakurketak egitea eta, hori baino gehiago,gaur-gaurkoz, ezinezkoa dela helmuga non etanolakoak izango dituen jakitea.

Zailtasun horietan murgiltzen da liburua etaemaitzaren baliogarritasuna aitortu behar bazaioere, bere osatasunean desorekatua dela ezingodugu ukatu.

Bost multzotan dago antolatuta liburua, bainalau dira aipagarrienak: Espainiar estatuko ikus-entzunezko eremuaren arauketa; telebistak daukanzerbitzu publikoaren izaera; ekonomian, ekoizpe-nean eta komunikazioan digitalizazioak edukiditzakeen ondorioak; eta, azkenik, hainbat pro-grama eta generoen azterketa.

Telebistagintza sortu zenetik, ikus-entzunez-koen lege-markoan bizi izandako gorabeherakmodu oparoan eta interesgarrian aztertzen diraliburuaren lehen multzoko hainbat artikuluetan.Bereziki goraipatzekoak dira Lluis de Carreras-ena, Enrique Linde-rena eta José María Vidal-ena.Kapitulu horietan ez da huts hutsean deskribatzenEspainiar estatuan,1956an, telebista emititzen hasieta gero nolako arauen arabera aritu izan den. Ait-zitik, ikerketa sakon eta sarritan oso kritikoaeginez bere gabezirik handienak zeintzuk izandiren agerian uzten da. Legeak aztertzerakoansarriegitan aurkitzen den ekidistantzia eta neutral-tasun ezinezkoen gainetik, artikulu-egileek bustiegiten dira, eta sozialki, politikoki eta mediatikoki

gizarte garatuetan beharrezkoa den telebista siste-maren oinarri legalak azpimarratu egiten dituzte.

Baina, atal sorta hau izanik ere liburuarenzutaberik sendoena, autore desberdinek argudioantzerakoak errepikatzea eta, horren gainetik,Ikus-entzunezko Komunikazioaren Lege Orokorrakaleratu aurretik idatzitzako lanak izateak, iraun-gitze-data ahaztezina ezartzen die horietarikoaskori eta, neurri batean, baita liburu osoari ere.

Azkenean, 2010eko martxoan argitaratutakolegeak ordura arteko egoera aldatu eta etorkizu-nera begira joko-arau berriak ezarri zituen. Beraz,bat-batean, jardunaldia burutu, liburua argitaratueta legea plazaratu denbora-ardatzean gaia beraharrapatuta geratu da. BOEn plazaratu eta bisegundotara, erabat iraganeko kontuak diruditelege horren beharraz eta eduki beharko lituzkeenedukiaz aritzea. Behin argia ikusita, ordura artekoekarpen, hipotesi eta azterketak berehala zaharki-tuta gelditzen dira.

Bigaren artikulu multzoak telebistagintzarenzerbitzu publikotasuna hartzen du aztergai. Bertan,aurreko pasartean aipatu dugunaren ildotik, bostidatzien artetik onak eta ez hainbestekoak aurkitudaitezke. Interesgarria, esaterako, José María Ber-nardo-rena non kontsumitzaile eta hartzailekontzeptuen arteko desberdintasunak azaleratzendituen, eta azken honen aldeko apustua egiten duegileak, digitalizazioak eskaintzen dituen aukerakaprobetxatu behar direla argudiatuz. Multzo hone-tako bigarren sorta batean penaz ikus daiteke,artikulu askok hizkera zailera eta ilunera jotzendutela. Hori bera gertatzen zaio Josep Gavaldá-renidatziari, zeinetan telebistagintzaren bilakaera his-torikoa egiten duen. “Aukera galduen aurreko”jarrera kritikoa eta etorkizunera begira egitendituen iruzkinak eskertu behar zaizkion arren,astuna du idazkera eta batere azpi-atalik gabekoidazlana bere horretan irakurtzea zaildu egiten du.

Liburuko hirugarren multzo batek, abiapun-tuan dagoen jardunaldiak zituen bezalaxe,ikus-entzunezkoek dituzten inplikazio ekonomi-koak, produktiboak eta komunikatiboak jorratzenditu. Digitalizazioak ikus-entzunezko komunika-zio prozesuetan dauzkan eta izango dituenondorioei buruz idatzitako bizpahiru artikulukosatzen dute multzo honetako eta agian liburuko

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 11: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

239

bigarren sailik aprobetxagarriena. Bereziki aipat-zekoa da Joan Majó-rena zeinek, modu zuzen etagarbian, telebistagintza publikoak aurrez aurreedukiko dituen erronkak zerrendatzen dituen. Hiruazpimarratzen ditu: teknologikoak, kontsumoare-kin lotuta daudenak (asinkronia, eskaerapekotelebista, pantaila aniztasuna eta interaktibitatea)eta, azkenik, hedabide publikoen finantziazioansortuko zaizkion trabak.

Azken atal batean, digitalizazioak hainbat pro-grametan eta generoetan eduki duen eraginaaztertzen da. Tele-errealitateak eginiko bidea etaaurrera begirako joerak aipatzen dira, besteakbeste. Baita, entretenimendua bizkar-hezurmodura daukan telebistagintza sistemaren barruankate publikoek erakutsi izan duten jarrera ere.

Jardunaldiari izena eta liburuari abizena ema-ten dielako, deigarria egiten da zein ahulasuertatzen den azken idazlan sorta hau. Faltanbotatzen da nabarmen telebista deitzen dugunhonen inguruan sortzen ari diren eredu eta edukieskaintza berriak modu luze eta zabalagoan ezjorratu izana. Prozesu digitalaren lehen pausuakematen ari diren honetan, aberasgarriagoa zitekeenteorizazio handirik gabe, kasuko azterketak etaereduen azalpenera jotzea.

Hogeita sei egilek, beste horrenbeste kapitulukgehi hitzaurreak eta prologoak osatzen dute“Hacia un nuevo modelo televisivo” izeneko libu-rua. Ponentzia jaio eta artikulu gisa argitaratuaizateak baditu berezkoak diren ordainsariak etaarriskuak. Edukian desorekak sortzea horietarikohandiena da. Denetarik egotea, alegia. Mutur bate-tik bestera ibiltzea liburu berean. Esku arteandaukagun honetan ere, artikulu onak eta eskasakaurkitu daitezke. Irakurterrezak diren kapituluenondoren, ilunak, nahasiak eta paragraforik alaazpi-atalik ez daukatenetara pasatzea. Formalki,lerro gehiegitako esaldiak dituztenetatik oso ondoidatziak daudenetara. Horrek ez dio liburuari inte-resik kenduko baina, hor ibai, azken emaitzagazi-gozotu egiten du zeharo. Lehenago esandugunaren ildotik, liburu gisa kaleratua izan dene-rako, bertan aipatzen diren hainbat elementu,besteak beste, ikus-entzunezkoen espainiar legeak,kultur-industria honen eremua arautuko duenkontseiluak eta TVEren publizitatea desagertu iza-

nak errotik aldatu ditu joko-arauak. Zeresanik ez,liburuan aipatzen diren beste hainbat erreferentziaekonomiko, industrial eta konsumoarekin loturadaukatenak. Horietan ere, liburua formatu zurru-negia suertatzen da hain aldakorra den panoramaeta eragileak aztertzerakoan.

Dagoeneko kalean da 2010ean, eta hirugarrenurtez, CONTD jardunaldiak ospatuko duen kon-gresuaren egitaraua. Bertan interesgarriak direnhainbat egile eta gai zerrendatuta agertzen dira.Digitalizazioaren prozesua antzututa ez dagoena-ren seinale. Zertaz ikertu eta eztabaidatu ez zaiefaltako, beraz. Hala ere, hausnartu beharrekoenartean badago, baita ere lorpenak nola publikoegin eta jende artera nola eraman. Izan ere, kasuhonetan behintzat liburua, agian, zurrunegia suer-tatzen da hain bizia eta aldakorra den eremualantzerakoan.

Edorta Arana

Los nuevos mediosde comunicación

y los jóvenes.Aproximación a un

modelo ideal de medioAna Isabel Bernal Triviño

(2009)Sevilla: Euroeditions

A través de esta publicación, Ana Isabel Bernaltrata de aportar, a las empresas de comunicación,bases sólidas para la adecuación de sus contenidosinformativos a la nueva realidad mediática, y a lasnuevas generaciones de consumidores de mediosde comunicación.

La estructura del libro presenta un acerca-miento escalonado a su objetivo central. En primerlugar, analiza el marco histórico de la aparición deInternet y su repercusión en la sociedad. En estesentido, destaca que la red de redes ha superado la

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 12: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

240

misión de ser un simple soporte informativo y seha convertido en “un nuevo espacio social” (Eche-verría, 1998). Posteriormente, estudia el impactode Internet, en cuanto que medio de comunicaciónen línea, sobre los tradicionales, resaltando elesfuerzo que los diversos medios están realizandocon el fin de adaptarse al soporte digital y poderasí beneficiarse de las ventajas que éste les propor-ciona. Destaca que mientras algunos autoresapuestan por la convivencia de los medios tradi-cionales y los que existen online, otros apuestanpor la unificación total de los medios en la red.

En el tercer capítulo, reflexiona sobre laimportancia del diseño periodístico como piezaclave para atraer la atención de los receptores,especialmente de los jóvenes. Se detallan las con-sideraciones específicas del diseño en Internet, asícomo las ventajas que ofrecen sus diversos com-ponentes, tales como la profusión de elementosmultimedia, los espacios interactivos o los servi-cios complementarios entre otras.

El cuarto capítulo se centra en la relación quelos jóvenes tienen con las nuevas tecnologías.Analiza el papel de los medios de comunicaciónen su socialización, así como los efectos que el usode las nuevas tecnologías tiene sobre sus compor-tamientos y, por último, proporciona datoscuantitativos extraídos de fuentes secundarias(Red.es, AIMC, INE, INJUVE, EIAA,…) relati-vos al consumo de los jóvenes tanto de massmedia (prensa, radio y televisión) como de los selfmedia (videojuegos, telefonía móvil e Internet),atendiendo también a las variaciones en el con-sumo de los diversos medios.

Por último, en el quinto capítulo, presenta losresultados obtenidos a partir de la investigacióncualitativa, realizada a través de 54 entrevistassemi-estructuradas a alumnos del 3º curso dePeriodismo. Estudia la percepción que estosjóvenes tienen del futuro de los diversos mediosde comunicación, la utilización que hacen deellos, las características de la información enInternet que más valoran, así como la importan-cia relativa del diseño y los elementos más lessatisfacen.

Llama la atención la ausencia de un apartadode carácter metodológico que justifique, aunque

sea mínimamente, la elección de la metodología yla técnica de recopilación de la información, asícomo la selección de la población –ya que se tratade un grupo muy particular de los jóvenes- y sumuestra. Tampoco se detalla el periodo en el quese realizó el trabajo de campo, aspecto importanteteniendo en cuenta la rápida expansión del medioy la diversificación de actividades que los jóvenesdesarrollan en el mismo.

Es innegable el rigor del trabajo. Parte de lapremisa de que sólo un diseño periodístico atrac-tivo para los jóvenes permitirá consolidar Internetcomo medio informativo, y todos los capítulosposteriores están orientados a conocer sus prefe-rencias con el fin de que las empresas adapten suproducto a las necesidades de aquellos. No obs-tante, es necesario destacar que si bien el diseñopuede ser un elemento importante de cara a laelección de determinado medio, el medio –Inter-net- tiene para ellos un enorme poder de atracciónper se y este es un aspecto que no se puede obviaren una investigación de carácter cualitativo.

Maialen Garmendia

Prensa digitaly bibliotecas

Ernest Abadal y Javier Guallar, (2009)

Gijon: Trea

La importancia de la prensa digital en la vida dia-ria, así como la proliferación de servicios yrecursos, constituyen una revolución sin preceden-tes en los hábitos de consumo de informacióndiaria. No se trata de una moda pasajera; la Webha cambiado el acceso a los medios de comunica-ción y a la información que éstos ofrecen . Laprensa en general se ha adaptado a esta situaciónincorporando nuevas herramientas y nuevos cana-les. En este texto, los autores analizan laimportancia de la prensa digital en la actualidad, ysu integración y conservación en las bibliotecas dehoy, a la vez que reflexionan sobre las nuevas

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 13: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

241

maneras de gestionar las hemerotecas y acceder ala información.

El libro se estructura en tres capítulos, conprólogo de Javier Diaz Noci y un interesante epí-logo de Lluis Codina. Comienza enumerando lascaracterísticas y narrando la evolución de la prensadigital, para posteriormente -en el segundo apar-tado- ofrecer un amplio repertorio de sitios Weben los que acceder a la información en prensa,como son hemerotecas, bases de datos, directoriosy demás herramientas de Internet. El manual con-cluye con un análisis de la utilización de la prensadigital en las bibliotecas .

El primer capítulo los autores lo dedican aanalizar la evolución y las características de laprensa online desde su óptica de expertos en docu-mentación. Las páginas de los periódicos digitalesson desmenuzadas concienzudamente, y muestranel desarrollo que han tenido en los últimos años lasdiferentes herramientas utilizadas. Desde la hiper-textualidad del primer momento, a la integraciónen las redes sociales actuales, el recorrido históricomuestra cómo los periódicos digitales se han con-vertido en plataformas multimedia, en las queconviven los videos y la palabra escrita con áreasde servicio y redes sociales. Los medios de comu-nicación han sabido adaptarse a las nuevastecnologías y hacen uso de ellas para ampliar susáreas de influencia, por ejemplo con la apariciónde Tuiter como sistema para el envío de titulares yenlaces de los medios a sus seguidores, o la posi-bilidad de realizar el seguimiento de losacontecimientos en directo. Tuiter permite, a suvez, que esos lectores remitan sus comentarios uopiniones en directo, y posibilita pulsar la opiniónde los usuarios de forma ágil y amena.

Tal vez el enfoque de la segunda parte dellibro resulte más novedoso para el lector, ya queen el mismo se establece una tipología básica defuentes de información sobre prensa digital, clasi-ficándolas en base a la función que realizan cadauna de ellas. De esta forma, Abadal y Guallar con-templan cuatro grandes áreas según las fuentes:acceso a los medios (kiosco), búsqueda de infor-mación (hemeroteca), seguimiento de lainformación y agregación de contenidos. En estecontexto, el libro ofrece una muestra exhaustiva de

las diferentes herramientas disponibles a día dehoy, interesantes sin duda alguna tanto para elperiodista en activo como para los estudiantes deperiodismo o documentación, e incluso usuariosde prensa en general.

En el primer apartado se localizan los directo-rios de medios de comunicación más destacadosen la actualidad, indicando en cada caso la canti-dad de medios registrados y las característicasrecogidas en ellos. Posteriormente se analizan losproyectos de digitalización de la prensa escrita enmarcha hoy en día, hemeroteca histórica, así comolos procesos de guarda y archivo de la hemerotecadigital, y sus características específicas. La impor-tancia de las bases de datos para la profesiónperiodística y, sobre todo, los nuevos sistemas deseguimiento de noticias por medio de agregadoresy sindicación de contenidos completan estesegundo capítulo.

En la tércera y última parte se analizan lasimplicaciones y repercusiones del empleo de laprensa digital en las bibliotecas, con especial aten-ción a las públicas. Encontramos una propuesta deevaluacion de la prensa digital, basada en el aná-lisis de cinco aspectos: contenido, modo deconsulta de la información, aspectos formales,aspectos tecnológicos y otros como difusión eimpacto en su opinón, las bibliotecas tienen la res-ponsabilidad de realizar la evaluación de la prensadigital y su correspondiente digitalización retros-pectiva, la preservación de los fondos, así como laformación de los usuarios en las nuevas herra-mientas. La incorporación de la prensa digitalobliga a una adaptación por parte de las bibliote-cas para responder adecuadamente a estasituación.

Lluis Codina, en un breve epílogo de apenastres páginas, realiza una reflexión en torno a losmedios y la red, defendiendo que en la actualidadlos medios de comunicación son ejemplos para-digmáticos del buen hacer en la Web, ya que hansido capaces de realizar una adaptación de suscontenidos y de incorporar formatos multimedia,así como de interactuar con su audiencia medianteforos y chats, e, incluso, posibilitando la persona-lización del medio según los intereses de cadausuario concreto

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 14: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

242

En definitiva, los autores realizan una refle-xión sobre el papel de la información y los mediosde comunicación online en las bibliotecas, unatarea que ha evolucionado desde las antiguas car-petas de ejemplares de periódicos a las pantallas ylas redes sociales.

Itxaso Fernández Astobiza

Cómo protegernosde los peligros

de InternetGonzalo Álvarez Marañón,

(2009)Madrid: CSIC

Internet ha supuesto la transformación radical de losritmos vitales de una parte de la ciudadanía. Juntoa la mejora en tareas antaño laboriosas (como lacomunicación entre personas, o con la Administra-ción) han surgido también dificultades queobstaculizan la percepción ‘bondadosa’ de la nuevaherramienta: fraudes en las transacciones comercia-les, invasión de la intimidad, difusión e intercambiode contenidos de abusos con menores… El autor,Gonzalo Álvarez Marañón, investigador del CentroSuperior de Investigaciones Científicas (CSIC),presenta en esta obra las vías a través de las que se‘cuelan’ en los equipos informáticos los peligrosmás extendidos y ofrece, al mismo tiempo, unaamplia gama de mecanismos de protección parahacerlos frente.

Explica que, a estas alturas de su evolución, elriesgo en indisociable de la propia red, por lo quehay que aprender a convivir con él, sabiendo cómogestionarlo. Para ello hay que considerar el entornodoméstico de cada cual: presencia o no de menoreso jóvenes, nivel de conocimiento como usuario,calidad de la conexión, tipo de uso de la red...

Como gran parte de la vida y actividad demucha gente gira en torno a una CPU, se reco-mienda no escatimar en medidas de seguridad, tantocara al exterior como ante las disfunciones de los

equipos propios. La seguridad deberá ser tanto másprotectora cuanto más valioso sea el bien (o archi-vos) a preservar.

Cualquier usuario de la red puede ser víctimade alguna de las amenazas que pululan en ella:desde la acción de un hacker que pretende husmearen el disco duro, o la instalación de alguna aplica-ción invisible de software malicioso (malware),hasta los fraudes comerciales, etc. En el libro seindica cuáles suelen ser los principales objetivos delos ciberatacantes, qué caminos utilizan (phishing,spam…) y mediante qué procedimientos localizana sus víctimas.

Así, respecto al malware (virus, gusanos y tro-yanos), se exponen las medidas básicas deseguridad —aquellas “que no pueden faltar en nin-gún hogar”—, que se basan en el uso decortafuegos, de antivirus y en una actualización sis-temática de ambos, factor éste sumamenteimportante y que habitualmente suele descuidarse.

Otras sofisticadas amenazas que también debenevitarse son el ‘correo basura’ o spam, el adware opublicidad agresiva a través de ventanas emergentes(popups) o fijas (banners), el spyware o aplicacio-nes ‘espías’ que se instalan en nuestros equipos sinpermiso ni aviso previo o, también, la accesibilidadindiscriminada a contenidos pornográficos o violen-tos por parte de los menores; para evitarlas existeuna gama de productos denominados de ‘controlparental’, que filtran muchos de ellos e impiden suaccesibilidad.

Casi siempre el objetivo último es mantenerbajo control el contenido de los dispositivos dealmacenamiento, comenzando por el del disco durointerno del ordenador, hasta el de los pendrives uotros discos externos. El autor advierte de que, hoypor hoy, no existe procedimiento alguno que protejaal cien por ciento, ya sea porque los sitios web ame-nazantes cambian constantemente, porque laconfiguración de los productos de protección esdemasiado compleja, o porque junto a la desactiva-ción de los contenidos ‘maliciosos’ se bloqueantambién otros inocuos.

Además de estas medidas básicas de protec-ción, se recomienda mantener los contenidos de losequipos siempre a salvo mediante las copias deseguridad (backup), tanto los datos asociados a las

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 15: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

243

aplicaciones (favoritos, preferencias, contactos…),como los archivos personales (textos, vídeos,música…). Se precisará para ello de soportes dealmacenamiento adecuados, desde el básico DVDregrabable, hasta los discos externos de 500 GB,1.000 GB, o de mayor capacidad.

Una de las secciones más interesante del libroes la referida a la protección de la privacidad y delanonimato de los internautas. Aunque de partida seadvierte de que “la intimidad en Internet no existe”,se proponen varias herramientas para tratar de miti-gar la indefensión: la criptografía o cifrado de losdatos, el borrado ‘definitivo’ de los archivos elimi-nados —y no sólo de su rastro—, la navegación(cuasi)anónima a través de direcciones URL inter-mediarias, la supresión de las huellas de navegaciónen el propio equipo… En este sentido, se avisa tam-bién de las precauciones a tener en cuenta alacceder a Internet a través de una red Wi-Fi: si nose protegen mediante contraseñas las redes domés-ticas, se corre el riesgo de que cualquiera que seencuentre dentro de su cobertura pueda espiar todoel tráfico de datos; en sentido inverso, si se accedecomo “gorrón” a una red Wi-Fi abierta ajena,deberá cuidarse también la información transmitida,ya que ésta puede ser espiada por el administradorpropietario del sistema.

Respecto a las conocidas y populares redessociales, como Facebook o Tuenti, Álvarez Mara-ñón advierte de que, junto a las innegablesventajas, platean también innumerables interro-gantes sobre su seguridad, por lo que suponen deamenaza para la intimidad y privacidad de las per-sonas. De una parte, aquellos contenidos (fotos,vídeos…) de tipo personal que inconscientementese ‘suben’ abiertos a todo el mundo; de otra, laposibilidad de convertirse en el medio para elciberbullying, o acoso entre iguales. Ante estospeligros, el autor nos presenta hasta una decena deprácticas recomendaciones.

Un aspecto que quizás pudiera haber sidomejorado es el relativo a las especificidades delos diferentes sistemas operativos; aunque laeventualidad de los peligros de Internet no repre-senta lo mismo en cada uno de ellos (Windows,Linux, Mac OS…), los remedios se han presen-tado de manera uniforme, entreviéndose el

protagonismo de las soluciones para el entornoWindows sobre las demás.

En definitiva, a lo largo de seis capítulos y lejosde pretensiones de divulgación científica o acadé-mica, la obra se presenta, tal como el propio autorapunta, como “un libro para el usuario doméstico”,en el que impera la claridad y la sencillez en laexposición de los argumentos. Difícilmente podránencontrarse más consejos para la seguridad de losnavegantes en las poco más de cien páginas con lasque cuenta.

Juan Carlos Pérez Fuentes

Redaccióninformativa en prensa

José Ignacio Armentia Vizuete yJosé María Caminos Marcet

(2009)Barcelona: Ariel

¿De qué depende que un periodista elija o no unacontecimiento? ¿Es infinita la libertad de informa-ción? ¿Qué factores influyen a la hora de optar porun titular informativo determinado?¿Cómo surgela figura del Defensor del Lector y cuál es su laboren los periódicos actuales? ¿De qué manera hacontribuido el periodismo digital al nacimiento denuevos géneros periodísticos inexistentes en laprensa escrita tradicional?

A estas y más preguntas responden José Igna-cio Armentia y José María Caminos en su libroRedacción Informativa en Prensa. En esta obra losautores hacen un examen del mundo de la prensa,la redacción periodística, sus normas y tendencias,que resulta de gran utilidad para los estudiantes deCiencias de la Información y los profesionales delmundo del periodismo.

El libro está compuesto de once capítulos.Cada uno de los diez primeros aborda un temaespecífico relacionado con la profesión. Los capí-tulos se inician con una reseña de las competenciasa adquirir con su lectura, y al final de ellos se pro-ponen unos ejercicios prácticos sobre el tema en

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 16: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

244

cuestión. También hay una extensa bibliografía quepuede ser utilizada para profundizar en el área tra-tada. El último capítulo consta de ejerciciosprácticos.

El trabajo de Armentia y Caminos comienzacon una descripción de la actividad periodística, sucontexto legal y laboral. Los autores analizan laevolución del mundo de la prensa desde la muertede Franco hasta nuestros días. En el estado españolla libertad de expresión y sus límites se sitúan en elmarco establecido por la constitución de 1978. Lalibertad de información es un derecho reconocidotanto a emisores (periodistas) como receptores(lectores) y estos derechos se plantean a priori, conánimo de universalidad. Eso sería la interpretaciónteórica del texto.

A nivel práctico no todo es tan sencillo, yaque de la interpretación de esa libertad de expre-sión pueden surgir problemas. Un ejemplo de elloes el denominado caso “Presley-Lecturas”, quefue llevado al tribunal de Estrasburgo tras ladenuncia de Isabel Presley efectuada contra larevista por revelar detalles de su vida privada quefueron aireadas por una antigua empleada dehogar de la querellante. El tema de los límites delsecreto profesional también se menciona comouno de las cuestiones que más polémica crea en elámbito del periodismo. En este apartado se poneel caso Plame a título de ejemplo, por la publica-ción en diversos medios de la identidad de unaagente encubierta de la CIA, llamada ValeriaPlame. En los EEUU desvelar la identidad de unespía es un delito federal, así que los periodistasque redactaron la noticia fueron llamados a decla-rar. Estas dos personas no quisieron desvelarquiénes eran sus fuentes de información, y fueroncondenadas a ir la cárcel en el 2004. Este capítulofinaliza con un análisis del ecosistema mediáticoen España, donde se nos presenta una lista de losprincipales grupos de prensa y multimedia.

Los siguientes capítulos analizan las basesprácticas de la redacción periodística. Para ello losautores utilizan una visión multidisciplinar queabarca desde el estudio científico y técnico de lasnormas de redacción hasta el análisis de los men-sajes periodísticos, con un claro objetivo: dotar alfuturo profesional de los medios de comunicación

de las herramientas y conocimientos necesariospara poder desarrollar su actividad. Para aprendera informar de un modo efectivo y correcto hayque aprender primero a analizar la realidad, selec-cionar lo que en ella es digno de destacar yestructurarlo después. Un trabajo que requierereflexión porque, como dice Gonzalo MartínVivaldi, “escribir es pensar”. Pensar constante-mente. Pensar qué se va a escribir, y cómo. Pensaren qué fundamentos nos basamos para escribir yqué reacciones y consecuencias puede generar loescrito. Pensar, analizar.

Es después de ese proceso analítico cuando lainformación cobra cuerpo y aparece el hecho noti-ciable, que se nos ofrece a través de los distintosgéneros periodísticos. Estos pueden clasificarse entres grandes grupos: géneros con intencionalidadinformativa, géneros con intencionalidad explica-tica e interpretativa, y géneros con intencionalidadopinativa. De entre ellos surge la noticia comoprincipal paradigma de los géneros informativos:la noticia, la secuencia del acontecer, de lo objeti-vamente sucedido, tal y como la define NúñezLadeveze.

La noticia, ese término de significado ambi-guo y cambiante, objeto de tantas discusionesteóricas, es el eje en torno al cual giran una buenaparte de los capítulos del libro. Armentia y Cami-nos profundizan en ella y nos dan las claves parasu correcta redacción: las características y tiposdel titular informativo y su uso; la importancia delprimer párrafo, aquel que, junto al titular, decidirási el lector prosigue su lectura; y el cuerpo de lanoticia, con sus diversas estructuras.

Los autores no sólo se limitan a analizar lasbases teórico-prácticas de la redacción de la noti-cia, sino que también abordan aspectos quecondicionan al periodista a la hora de desempeñarsu labor informativa. Por una parte tenemos lavaloración de las noticias: el proceso que se sigueen la elaboración de la agenda temática, su segui-miento o la subordinación a ella y los problemasque a veces eso pueda causar al profesional tam-bién son mencionados en otro capítulo. Por otrolado, el siempre controvertido tema de las fuentesde información, que genera en más de una ocasiónconflictos entre el periodista y el poder.

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 17: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

245

Merece especial atención el capítulo décimo,dedicado a la información para la web, donde sedescriben las características de este nuevo perio-dismo y las variantes informativas que hapermitido desarrollar. Este apartado nos muestra unperiodismo en permanente evolución, adaptándosea las nuevas tecnologías, con grandes posibilidadesde futuro e innovación. Por último, el capítuloonceavo ofrece al lector la oportunidad de ejerci-tarse en la redacción periodística, basándose en lostextos que para estos casos prácticos se le presen-tan.

El libro Redacción Informativa en Prensa cum-ple con creces su función divulgativa y pedagógica.Está redactado en un estil0 sobrio y a la vez ameno,e ilustrado con elementos gráficos que sirven parapresentarnos de una forma más visual y compren-sible sus contenidos. La obra es de sumo interéspara los profesionales y para los periodistas en cier-nes, para que tomen conciencia de la importanciay, sobre todo, de la responsabilidad inherentes a sutrabajo, en unos tiempos en los que la banalizacióny la superficialidad amenazan cada vez más laesencia del que un día fuera llamado cuarto poder.

Jose Mari Pastor

La especializaciónen el periodismo.

Formarse parainformar

Idoia Camacho Markina(Coord.) (2010)

Sevilla-Zamora: Comunicación social.

Nuevas respuestas para nuevos desafíos. He ahí lapropuesta de esta publicación que acaba de ver laluz y que ha sido coordinada por la profesora IdoiaCamacho docente de Periodismo Especializado enla Universidad del País Vasco (UPV / EHU). Lainformación periodística especializada ha experi-mentado un auge espectacular en las últimasdécadas. El impulso de la sociedad del conoci-

miento, el imparable desarrollo de las nuevas tec-nologías y las demandas cada vez más exigentes decontenidos especializados por parte de la ciudada-nía han provocado una creciente especialización dela comunicación a todos los niveles. Todo se espe-cializa: profesionales, contenidos, audiencias y lospropios medios.

La especialización surge como un intento porponer orden en un universo plagado de realidadescomplejas y polimorfas. El periodismo especiali-zado aporta al informador-a un instrumento ágil, unmétodo certero, un tamiz eficaz por el que datos,aparentemente inconexos, se filtran consiguiendoinformaciones útiles para la ciudadanía. La coordi-nadora del presente volumen es consciente de esacambiante realidad que ha revolucionado el mundode la información e intenta adaptarse a la mismasuministrando un interesante material académicoque, a buen seguro, será de gran utilidad para aca-démicos, alumnado de periodismo e informadoresen general. El libro aporta una visión general yactual del periodismo especializado teniendo muyen cuenta las exigencias de los vigentes planes deestudio que obligan a detallar las competencias decada asignatura, así como las tareas a realizar porparte del alumnado.

En total son trece los docentes que han colabo-rado en esta obra, profesores-as con ampliaexperiencia en sus respectivas áreas de conoci-miento. El primero en tomar la palabra es FranciscoEsteve Ramírez para quien la especialización surgede la propia necesidad del ser humano por acotar elcampo de su investigación y conocimiento paraalcanzar mayores y mejores resultados.

El siguiente capítulo corre a cargo de BegoñaZalbidea quien reflexiona sobre periodismo y ciu-dadanía. Lo hace desde una perspectiva ética,recordando las obligaciones del periodismo espe-cializado, compromisos que ella hace pivotar sobrecuatro grandes principios: veracidad, justicia, liber-tad y responsabilidad.

José María Caminos diserta sobre las especialescaracterísticas del periodismo de investigación,modalidad a la que exige un exquisito rigor en lacertificación de sus fuentes y un ánimo especial pordesvelar temas ocultos. Si el periodismo convencio-nal es una fotografía de la realidad, el periodismo

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 18: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

246

de investigación vendría a ser una radiografía de lamisma (metáfora de Ricardo Arqués recogida porel propio Caminos).

El periodismo de sucesos ha sido en demasia-das ocasiones utilizado por el poder y, a menudo,denostado por sectores de la propia profesión. Laprofesora Montse Quesada pone dignidad y rigorallá donde otros u otras ponen sensaciones.Comienza su capítulo con unas aterradoras coplasde Luis Esteso que narran el Crimen de Cuenca,una memorable pieza literaria que la autora sitúa enel origen del periodismo de sucesos. Especialmenteinteresante resulta su perspectiva a la hora de abor-dar informaciones relativas a la violencia de género.

Xabier Giró escribe sobre Periodismo político.Aporta una visión crítica y responsable sobre estamodalidad, detallando técnicas precisas para domi-nar el lenguaje político y subrayando siempre lanecesaria distancia que debe presidir las relacionesentre políticos y periodistas.

Rosa del Río aborda una especialidad que siem-pre inspira respeto en las aulas, el periodismoeconómico. La profesional y académica desmenuzalos entresijos de esta especialidad identificando lascaracterísticas que lo definen y aportando ejemplosprácticos concretos.

El periodismo científico es otra de las especia-lidades más “temidas” por el alumnado deperiodismo. Carlos Elías realiza un loable esfuerzopor desvelar sus secretos y explicar los mecanismosque coadyuvan a hacer comprensible la informa-ción científico-técnica.

Idoia Camacho, además de coordinar la obra,ha realizado su propio capítulo sobre noticias desalud y medicina. Se trata de una especialidademergente que ocupa y preocupa a sectores cadavez más amplios de una población que, año trasaño, incrementa su esperanza de vida.

Ruth Rodríguez desmenuza en el siguientecapítulo los desafíos del periodismo cultural. Laautora subraya la importancia de contextualizar losdiferentes eventos culturales al objeto poder inter-pretarlos, valorarlos y finalmente difundirlos deforma correcta a un público que cada vez más exi-gente.

La información deportiva es, probablemente, laespecialidad más popular de entre todas las existen-

tes en el periodismo especializado. Pedro Paniagua,consciente de dicha realidad, aborda su capítulodesde una triple perspectiva: académica, profesionaly desde el punto de vista de la audiencia.

Christopher D. Tulloch explica en su apartadolos mitos y realidades que rodean periodismo inter-nacional. Siembra su aportación de numerososconceptos clave como síndrome de fuentes oficiales,news borrowing o cobertura de conflicto que ayu-dan a comprender mejor las dificultades de estaespecialidad.

Xosé López aborda en su capítulo algo que hasido leit motiv de sus investigaciones durante losúltimos años: el periodismo local. En estos tiemposen los que la palabra crisis se ha instalado en todoslos ámbitos de la esfera social, el autor aporta unabrizna de optimismo cuando se refiere al ciberpe-riodismo de proximidad como “una opción defuturo y con futuro”.

José Ignacio Armentia pone el colofón a la obracon su capítulo sobre periodismo digital, otra de susespecialidades durante los últimos años. Armentiadetalla las cualidades de los medios surgidos de lasnuevas tecnologías. Resultan especialmente reseña-bles sus propuestas de redacción para los mediosdigitales.

En definitiva, nos hallamos ante una más quenotable aportación, una obra que será útil tanto paradocentes, discentes como para los profesionales delperiodismo especializado en general.

Txema Ramírez de la Piscina

Manolo Alcátara. Lavida a tragos.

Conversaciones conJosé Luis Peñalva

José Luis Peñalva (2009)Bilbao: Servicio Editorial UPV-EHU

“Esto que hacemos nosotros es un ejercicio decomunicación que, además, puede resultar tera-péutico”. Manuel Alcántara resume a la

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 19: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

247

perfección la esencia de este libro. La conversa-ción hecha entrevista, el género hecho obra. “Heescudriñado el alma de Manolo como un buscadorde pepotas de oro”, ha confesado el autor, JoséLuis Peñalva. E, indudablemente, ha encontradomuchas y grandes ‘pepotas’ de oro. En un ‘adora-ble experimento de conversación’, como lo hadefinido la periodista Gema Martínez.

‘La vida a tragos’ es un recorrido por la vidaen forma de diálogo entre esas ‘dos almas anuda-das’; con paradas en estaciones clave. La familia,la poesía, los maestros, la profesión, la escritura,la vanidad, el humor, el boxeo, las guerras... eltiempo. “Soy una persona muy mayor. Estoy muymal de voluntad, muy regular de entendimiento ymuy bien de memoria” declara Alcántara. Y, sinembargo, es capaz de trasladar al lector una lec-ción de experiencia, trabajo, lucidez y sabiduríasazonada con innumerables referencias a losautores por los que se ha dejado ‘contagiar’. Yalo adelanta el profesor Peñalva: “Manolo es delos que dejan huella en una piedra o en un hom-bre, aunque pase por la vida de puntillas y sinempujar”.

De puntillas, pero con paso firme y hondo,sirve tragos sobre el periodismo, los periodistas,“un fin de raza, quizás”; las guerras, “que tuercensentimientos”; la posguerra; la poesía, su poesía,“los poetas aspiramos a mejorar las cosas creandoestados de conciencia. Eso es todo. Una actitudpersonal a contrapelo”; el amor, “yo esencial-mente he querido”; la vanidad, “la modestia debeser entre nosotros religión”; la tolerancia, “tendríaque ser la religión verdadera. Y posiblemente laúnica”. El azar, los dioses, la religión, la patria, lasoledad, la muerte; su referente absoluto, el mar,“esa serenidad inagotable, insondable”.

Algo más de doscientas cincuenta páginasarropadas por la contribución de autores comoRafael de Penagos, Juan Bas, Juan Cruz, JuanLópez Cohard, Teodoro León Gross, César Cocao Juvenal Soto; guiadas por el profesor José LuisPeñalva, que abraza esta obra con su arte incon-fundible y seduce al lector o lectora, tendiéndolesu admiración por el columnista a quien rindehomenaje. En un repaso a los autores que hanmarcado al poeta, al reportero, al columnista, al

hombre, al amigo, en una conversación “entrenous”, como señala Peñalva citando a GeorgePompidou, desglosada en cuatro combates: ‘Unpoeta sobre el ring’, ‘El humor’, ‘De su puño yletra’, ‘El paseíllo’. Ilustrada con imágenes delpoeta en distintos sonetos, versos, lugares, capí-tulos de su vida.

La obra incluye una selección de las diezmejores columnas de las más de dieciocho milpublicadas por Alcántara, minuciosamente esco-gidas por César Coca; sus diez mejores poemas,según Juvenal Soto. Un decálogo del columnista,por José Luis Peñalva: diez consejos, pautas, queel periodista confiesa: “Es lo que aconsejo, lo queme esfuerzo en aplicar”. Como cierre, los versosdel profesor, leídos en el acto celebrado parahomenajear a Manuel Alcántara en Bilbao.

Alcántara confiesa amar todas las artes; enespecial, la conversación. Haciendo arte de ella,debatiendo “contra un plato de alubias con cho-rizo y costilla en su ciudad de Málaga, unmediodía y dos y tres, de plena canícula, en losque el termómetro señala 40 grados a la sombra”,dos apasionados de la vida y la profesión, casadoscon el periodismo y con la literatura comoamante, hacen partícipe al lector o lectora de unaclase magistral de la vida hecha palabra. Adictoconfeso a las copas y los amigos, Alcántaradeclara haber creído siempre en la amistad comoadhesión; “los amigos son los hermanos que seescogen”.

Confiesan ambos autores su pasión por lasmujeres; la mujer como inspiración y aspiración,“cherchez la femme”. También por ello, quizás,se echa en falta una firma femenina en las páginasde esta obra; no sólo por cumplir con cotas deigualdad, sino para ofrecer un homenaje máscompleto y real de las miles de miradas, nosconsta, que han seguido día a día las pequeñasconversaciones de Alcántara.

Esta manera de servir la vida a tragos “entrenous”, “entre eux”, es, en definitiva, “pour tout lemonde” amante del arte de conversar, de lacolumna, del periodismo.

Leire Iturregi Mardaras

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 20: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

248

Imaginar África.Los estereotipos

occidentales sobreÁfrica y los africanos

Antoni Castel yJose Carlos Sendín (Eds.) (2009)

Madrid: Catarata

Es bastante común, incluso en la literatura espe-cializada, referirse a África como el continenteolvidado. Sin duda, los esfuerzos realizados en lalínea del libro al que aquí nos referimos, contribu-yen de forma significativa a mitigar tal ausencia.Sin embargo, habría que señalar que no se trata deuna obra al uso. Indaga fundamentalmente en lapercepción que tienen las sociedades occidentalesdel continente Negro. Ciertamente, a menudo lasimágenes de África y los africanos aparecen dis-torsionadas en la retina de las sociedades norteñas.Los procesos de comunicación juegan un papeldeterminante en este fenómeno. Tales procesoscontribuyen a mostrar, en demasiadas ocasiones,un retrato desfigurado por estereotipos meticulo-samente construidos que tienden a perpetuar laidea de un continente “habitado por seres incapa-ces de organizarse y que se aferran a unastradiciones incompatibles con los valores occiden-tales, en especial con la democracia liberal” (p. 8).Esta obra, a través de las aportaciones de nueveafricanistas, trata de desenmascarar el porqué, elcómo y el cuándo de la construcción de este ima-ginario sobre lo africano. Representa, por tanto,una crítica enérgica y valiente sobre la forma en laque las sociedades occidentales han construidouna idea parcial y estereotipada de lo que ocurreen pleno siglo XXI al Sur del Mediterráneo.

Ferran Iniesta se propone explorar en la raízmás antigua de nuestra imagen del negro (p.13).Repasa las principales influencias recibidas por elpensamiento occidental en perspectiva histórica yse remonta a la Antigüedad, encontrando en lospretendidos derechos bíblicos, la legitimidad occi-dental para esclavizar al negro por su evidente

animalidad y carencia de alma (p. 16). Iniesta ilus-tra cómo más tarde esta herencia esclavista seríacuidadosamente reconducida a través de las obrasde pensadores ilustrados hacia el racismo y laxenofobia. Lamentablemente, algunos de los este-reotipos en los que se cimentaron tales ideologíashoy perviven en nuestras sociedades provocandouna degradación imaginaria del negro que aúndebe ser reparada.

Antoni Castel comienza su contribución conuna sentencia vehemente “los medios de comuni-cación maltratan a África” (p. 35). El autor,preocupado por las causas profundas de este pau-pérrimo tratamiento informativo del continente,apunta ya desde el inicio tres motivos. El primerode raíz histórica, coincide con el planteamiento yaseñalado por Iniesta. Un segundo, guardaría rela-ción con el eurocentrismo que desdeña cualquiervisión diferente del desarrollo y del progreso eco-nómico y social. Finalmente, sobre este telón defondo, los medios de comunicación proporciona-rán la tercera causa. Ésta tendría su origen en lasuperficialidad del tratamiento informativo y lanecesaria espectacularidad de lo “noticiable”.Ambos factores contribuyen de forma decisiva apresentar ante la opinión pública un África caó-tica, violenta, hambrienta y dependiente deOccidente.

De nuevo los medios de comunicación sonobjeto de escrutinio en la contribución de GerardoGonzález Calvo. La versión de este último noresulta disonante respecto a la de Castel. El “silen-cio clamoroso” mantenido por los medios respectoa África es producto del papel marginal que ocupael continente en el esquema de comunicaciónsocial occidental. El africano, según el autor, “noda juego informativo, “no produce negocio”. Aesta cuestión meramente pecuniaria, se une la faltade respeto en el tratamiento informativo de lascuestiones africanas que, en alguna medida, es unsubproducto de la ausencia de interés por conocerla realidad sobre la que se informa.

En la misma línea argumental, José CarlosSendín, bucea en la exposición mediática del ge-nocidio ruandés en TVE. A través de las conclu-siones de un laborioso estudio, Sendín apunta quelas causas del conflicto fueron relegadas en el tra-

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249

Page 21: Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews Lenguaje del cine, … · 2019. 11. 4. · 229 Lenguaje del cine, praxis del filme: una introducción al cinematógrafo Luís Alonso García

249

tamiento informativo de la cuestión. Contraria-mente, la cobertura se centró en lo que el autor de-nomina “la crisis humanitaria africana”,preocupándose sólo de las consecuencias más lla-mativas del conflicto: matanzas, refugiados, haci-namiento, hambre y miseria. No es extrañar que elautor se refiera a tal tratamiento como “un acto dedesinformación” asimilable a un “infogenocidio”.

Joseph M. Català aborda la cuestión de larepresentación de África en la cinematografía deOccidente. Repasa las distintas fases de desarrollohistórico del cine occidental y concluye que lasingenuas miraras de antaño han dado paso a latransmisión de una imagen de “continente oscuro”donde “se representa de forma constante y variadala más genuina versión del Apocalipsis que Occi-dente puede contemplar en la actualidad” (p. 89).

Lola López destina su contribución, por unaparte, al análisis del discurso humanitarista occi-dental en relación a los menores subsaharianos y,por otra, al impacto ocasionado por el mismo enla construcción de nuestro imaginario sobre lacuestión. Alertada por las acusaciones de tráficode niños a ONGs, da cuenta de cómo las socieda-des del Norte han traspasado el límite de la meraapropiación simbólica de los niños del Sur, lle-gando en la actualidad a la apropiación real de losmenores en virtud de una pretendida superioridadeconómica y moral.

Gustau Nerín destaca el papel que ha desem-peñado la literatura en la creación del imaginarioeuropeo sobre África en los últimos 150 años. Másconcretamente, se centra en el tratamiento literarioespañol y catalán en relación con la única coloniaespañola en el África Subsahariana. Señala que,curiosamente, Guinea Ecuatorial no atrajo el inte-rés esperado por parte de literatos e intelectualesde la época, más interesados en las colonias nor-teafricanas. El autor llama la atención sobre lapersistencia del tono colonial en muchas de laspublicaciones actuales sobre el tema guineano yconcluye que “la literatura de temática guineanatodavía está por descolonizar” en el Estado espa-ñol.

La dimensión religiosa del problema es anali-zada en la contribución de Jean-Bosco Botsho. Elcristianismo y el Islam, en opinión del autor, con-

tinúan siendo “los agentes más eficaces en el artede construir, consolidar y propagar estereotiposperjudiciales” (p. 129) sobre África. Más concre-tamente, el catolicismo se ha mostrado“especialmente combativo” con las tradicionesafricanas. Los africanos, carentes de los valoresuniversales atribuibles a los Occidentales, necesi-tan de la labor evangelizadora de este último paraliberarse de su atavismo y animalidad. La labormisionera, en suma, ha contribuido de formadeterminante a conformar la imagen de un conti-nente poblado por seres “infantiles, irresponsables,pobres y necesitados” (p. 137). El autor insiste enla necesidad de sentar las bases de “una cultura delpensamiento dialogante” entre el catolicismo occi-dental y los africanos que, partiendo de unareflexión crítica, permita la renovación de lasvisiones estereotipadas del otro.

El cierre de la obra corre a cargo de DonatoNdongo-Bidyogo. Las reflexiones del autor partende una experiencia vital a medio camino entreÁfrica y nuestro país. Para el autor los estereotiposson reales. Aparecen ante él en forma de mujerblanca compasiva que se detiene en plena calle yle propone adoptar a su propio hijo. Las causas detal comportamiento han sido ampliamente explo-radas a lo largo de esta obra. Ndongo-Bidyogo nohace otra cosa que dar testimonio de sus efectos deuna forma magistral a la vez que apunta cuálespodrían ser las vías de actuación para que “se per-ciba al africano como un ser humano más”,rompiendo así con los estereotipos negativos que,desafortunadamente, parecen instalados de formatenaz en nuestras sociedades occidentales. Sinduda, es esta una obra que invita a la reflexiónindividual y colectiva.

Leire Moure

Reseñas / Liburu aipamenak / Book reviews

Zer 15-28 (2010), pp.227-249


Recommended