+ All Categories
Home > Documents > Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: nicolas
View: 220 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 29

Transcript
  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    1/29

    Berger y luckman

    Repaso, parte I

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    2/29

    Capítulo La sociedad comorealidad objetiva

    I INSTITCI!N"LI#"#$• a% !rganismo y actividad

    • b% !rigen de la institucionali&ac

    • c% Sedimentaci'n y tradici'n

    • d% Roles

    • e% "lcance y modos de lainstitucionali&aci'n

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    3/29

    I a%!rganismo y acti

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    4/29

    *umano vs+ a

    No posee un ambiente especíco desu especie+ No -ay un mundo del-ombre

    • Relaci'n$ plasticidad de la estructurade los instintos$ permite .ormacionessocioculturales

    • apertura al mundo

    • Se desarrolla en plenitud en lainterrelaci'n con el medio

    • /l organismo m0s a1n el yo no puedeentenderse adecuadamente si se lossepara del conte2to social particularen 3ue se .ormaron+

    "mplia gama de actividades

    5 6undo animal5 Relaci'n$ ja y com

    el mundo+ Cerrada5  Capital biol'gico5 7iven en mundos c

    estructuras estan

    predeterminadas pbiol'gico de las divespecies animales

    5 8oca gama de varie

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    5/29

    • /lasticidad, plasticidad$ ejemplose2ualidad$ est0 sometido a la cultura

    La variedad es producto de las .ormacionessocio9 culturales

    • *ay instinto pero no tan desarrollado:dirigido como en otros mamí.eros$inespecícos y carentes de direcci'n

    • "mplia gama de actividades

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    6/29

    La supervivencia -umana y el ser-ombre

    • #epende de ciertos ordenamiesociales

    • La direcci'n del desarrollo del oest0 socialmente determinada

    • Su relaci'n con el medio es cominterrelacionada

    • Cuando entabla relaci'n con el sigue desarrollando biol'gicame

    • /l proceso en el cual se llegahombre se produce en un printerrelación con el medio

    • /l Ser -umano se interrelacionaun medio natural determinadotambi

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    7/29

    /l ser -ombre

    • depende de la cultura

    • se .orma en la interrelaci'n

    • /l -ombre construye su propia n

    • y se .orma a sí mismo en socied• /st0 sometido a determinaci'ne

    socioculturales

    • 8or lo tanto lo socio cultural mo-umanidad

    • Homo sapiens = homo socius

    • /l -ombre aislado no puede descomo -ombre y tampoco puedeun medio social y -umano

    • Ser solitario$ es ser a nivel anim

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    8/29

    !rden social

    • la e2istencia -umana se desarroempíricamente en un conte2to ddirecci'n y estabilidad

    • #e donde se deriva esta estabili

    orden -umano?• @+ todo desarrollo individual

    organismo est0 precedido posocial dado$

    • la apertura del mundo est0 sprecedida por el orden socia

    (+ la apertura al mundo es sitrans.ormada por el orden sorelativa cl0usula al mundo

    • 8or lo 3ue el orden social pueproporcionar casi siempre direstabilidad a la mayor parte comportamiento -umano

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    9/29

    /l orden es producto de la actividad humana constante:

    9 No deriva de leyes naturale& ni se da biol'gicamente9 e2iste como producto de la actividad -umana+ Se produce y reproduce en -umana

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    10/29

    I b+ orígenes de la insti

    9 La inestabilidad in-erente al organismo -umano e2ige como 3ue el -ombre mismo proporcione un entorno estable a su com*ay una necesidad de orden producto de la inestabilidaddel ser humano.

    9 Toda actividad -umana est0 sujeta a habituación

    Las acciones -abituali&adas$ repeticion de acciones con reaprehendidas como pautas

    para economizar esuerzos generan alivio psicol'gico por la toma de decisiones ya 3ue sea una sola respuesta

    L!S 8R!C/S!S #/ *"BIT"CIEN "NT/C/#/N " T!#"INSTITCI!N"LIF"CIEN

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    11/29

     TI8IHIC"CI!N/SR/CI8R!C"S"CT!R " B

    • "un3ue sean seres 3ue nunca -interactuado con otras personas-agan se producir0n tipifcaciosuma rapide&, 3ue e2presar0n pcomportamiento+

    • /mpe&ar0n a desempeJar rolesactor " se apropiara interiormenroles reiterados del actor B y loscomo modelo para desempeJo propios+

    • Surgiendo una colecci'n de acc

    tipicadas recíprocamente 3ue -abituali&ar0 en roles

    • "sí cada uno podr0 prever accioes.uer&os

    • Tipifcación: "juste o adaptaci'cosas semejantes al patr'n de u

    norma com1n

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    12/29

    • La institucionalización aparec

    3ue se da un tipicaci'n recíproacciones -abituali&adas por tipoactores

    • "cciones 3ue deben ser comaccesibles+

    • La instituci'n tipica a los actor

    acciones+• Toda tipicación de esta clase

    (reciproca es una institución

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    13/29

    Las instituciones

    •  Tienen conte2to -ist'rico (histo

    • Controlan el comportamiento -upautas (control

    • !istema de control social: mde control social+ No implicaconstantemente sanciones+

    • Controlan el comportamiento -umediante el establecimiento de"ue guían la acción

    • Necesitan ob#etividad: La instie2perimenta como si poseyera upropia y e2terna al individuo

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    14/29

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    15/29

    8rocesos+ ) 6omentos dial

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    16/29

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    17/29

    La sociedad es un producto -umano 99 la sociedad se vive como una

    objetiva 99 el -ombre es un producto social

    Con la historización y ob#etivación de las institucionetambi

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    18/29

     Transmisi'n del lenguaje+

    • 8roporciona la lógica al mundo objetivado

    • 8ermite la consolidación y made las instituciones

    • Las nuevas generaciones la ventradici'n m0s 3ue como -ec-o -

    'b#etiva las e2periencias complas -ace accesibles a todos

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    19/29

    c% sedimentac

    • La conciencia retiene una parte de la totalidad

    • retenida: se sedimenta$ e2periencia 3uedan estereotipadas e

    • !edimentación intersub#etiva: 

    • cuando comparten una biograía en comn

    • objetivado en sistemas signos$ el decisivo es el lingMístic

    K/l lenguaje objetiva las e2periencias compartidas y se -ace

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    20/29

    • Se transmiten las sedimentaciones$al objetivi&arlas y al transmitirlasse convierten en$ T)*+,-,'%!.

    • Las sedimentaciones y tradicionesdeben ser recordados pormiembros de la instituci'n

    • La e2periencia se designa ytransmite lingMisticamente y setrans.ormar para 3ue todos puedantener acceso a ella+ #i.undir+

    •   esta e2periencia se vuelveaut'noma al individuo a1n cuando

    -aya salido de

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    21/29

     Transmisi'n de signicados•Los signicados institucional es deben grabarse poderosamenteconciencia del individuo  procedimientos para no olvidar por mcoercitivos

    • Toda transmisi'n re3uiere de un aparato social$ -ay personas

    receptores y otros como transmisores del conocimiento traconocimiento 3ue varia de una sociedad a otra%+

    • Toda transmisi'n de signicados institucionales necesita deprocedimientos de control y de legitimación

    •/roblema de la coherencia lógica

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    22/29

    C%

    • 0os roles )%/)%!%T* a la institución

    • 0a tipifcación de las .ormas de acciones re3uiere 3ue

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    23/29

    • /l actor se identifca con las tipifcaciones del comportamob#etivadas socialmente en el acto pero vuelve a ponerse dellas cuando reOe2iona posteriormente sobre su comportamien

    • #istancia actor P acci'n

    • Roles$ tipo de actores en el conte2to

    Las instituciones se encarnan en la e$periencia individuade los roles

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    24/29

    • "lgunos representan simbólicamente en su totalidad m0s 3udic-os roles tienen gran importancia estrat

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    25/29

    • /n el curso de la -istoria de los roles 3ue representan simb'licaorden institucional total se -an locali&ado la mayoría de veces e

    instituciones políticas y religiosas

    • Cada rol brinda acceso a un sector específco del acopio toconocimiento 3ue posee la sociedad

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    26/29

    R!L/S /S8/CI"LI

    • #ivisi'n de trabajo$ Roles como mediadores entre sectores edel cmulo comn de conocimiento

    • 6ultiplicaci'n de tareas especícas

    • Surgir0n especialistas

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    27/29

    !R#/N INSTITC

      /l orden institucional es real en cuanto se realice e

     

    )oles representan el orden institucional

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    28/29

    /% "LC"NC/ 6INSTITCI!

    • Las di.erentes sociedades conceden un margen mayor o menoacciones no institucionali&adas

    • /stablecer 3u< .actores determinan el alcance m0s vasto o m0restringido de la institucionali&aci'n depende de la generalidaestructuras de relevancia$

    • /l alcance de la institucionali&aci'n depende de la generalas estructuras de relevancia

    • 6uc-as o la mayoría de las estructuras de relevancia songeneralmente compartidas en una sociedad, el alcance institucionali&aci'n ser0 amplio vasto%

    • si son pocas ser0 restringido 

  • 8/18/2019 Resumen Berger y Luckman Primera Parte m

    29/29

    /Q/68L!S /T

    • I+ !ociedad totalmente institucionalizada$ todos los pser0n comunes, todas las soluciones estar0n objetivadas acciones sociales estar0n institucionali&adas+  sociedadgran divisi'n de trabajo se alejan de esta condici'n

    • II+ Con un solo problema en com1n$ abundancia de especifcroles.


Recommended