+ All Categories
Home > Documents > RESUMEN DEL EVENTO - crime-prevention-intl.org · 5a Conferencia Internacional sobre la...

RESUMEN DEL EVENTO - crime-prevention-intl.org · 5a Conferencia Internacional sobre la...

Date post: 15-Oct-2018
Category:
Upload: phamnhan
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
75
RESUMEN DEL EVENTO
Transcript

RESUMEN DEL EVENTO

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 2

ÍNDICE

ACERCA DE LA CONFERENCIA

PROGRAMA DE LA PRE-CONFERENCIA

PROGRAMA DE LA CONFERENCIA

BIOGRAFÍAS DE LOS CONFERENCISTAS

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 3

ACERCA DE LA CONFERENCIA Desde hace más de 20 años, el Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC) se

encuentra en el centro de un movimiento internacional que busca promover las políticas basadas en el

análisis comparativo del conocimiento a escala mundial en referencia con la prevención de la criminalidad

y sus estrategias y prácticas efectivas.

Desde más de tres décadas varios países han sido testigos de cambios importantes en las políticas y

prácticas de prevención de la criminalidad tanto a nivel de gobernanza, del campo de acción, de los sectores

prioritarios, de su ejecución y evaluación, así como de la necesidad del desarrollo de estándares

internacionales. Es así como surge la necesidad de cambiar la manera de observar los fenómenos criminales

y la inseguridad. De esta forma, gradualmente comienza a desarrollarse la idea y la puesta en marcha de

los Observatorios de la criminalidad. Desde el 2007, cada dos años, el CIPC en colaboración con

el Observatoire national de la délinquance et des réponses pénales (ONDRP-Observatorio Nacional de la

Delincuencia y de las Respuestas Penales) y el Observatoire national de la délinquance dans les

transports/Ministère de l'Écologie, du Développement durable et de l'Énergie (ONDT-Observatorio Nacional

de la Delincuencia en el Transporte Público/Ministerio de la Ecología, del Desarrollo Sostenible y de la

Energía), ambos organismos gubernamentales de Francia, organizan la Conferencia Internacional de la

Observación de la Criminalidad, cuya quinta versión se celebrará en la ciudad de México del 3 al 6 de

noviembre de 2015.

Para esta ocasión, varios socios se han unido para apoyar la realización de este evento, entre estos se

encuentran: la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación

(SEGOB) de México – Ministerio del Interior, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo

Internacional (USAID-México), el Departamento de Estado de los Estados Unidos a través de la Oficina de

Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL-México), el Centro de Excelencia para Información

Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia INEGI-UNODC.

Este encuentro es un foro de discusión y de interacción entre especialistas internacionales, que a partir de

las diversas experiencias de observación en el mundo entero propiciarán un espacio de intercambio de

experiencias, prácticas, estudios y datos a nivel internacional relacionados con la observación del crimen,

específicamente aquellos asociados a la prevención de la criminalidad.

Como espacio de intercambio, la conferencia tratará diversos niveles de análisis: tendencias mundiales de

la prevención y la observación de la criminalidad, estrategias nacionales y locales de los gobiernos, los

nuevos aportes en materia de investigación y desarrollo científico, nuevas tecnologías y técnicas de análisis

y observación, las experiencias de trabajo de ONGs y de asociaciones comunitarias, así mismo tendrán lugar

diversos talleres relacionados con aspectos específicos y prácticos de este campo (la gestión de la

estadística criminal, la cartografía, el reconocimiento de los observatorios como instrumento de

conocimiento y de decisión, etc.).

Como de costumbre este evento será abierto a diversos actores tales como: profesionales dedicados a la

observación y a el análisis de la criminalidad: administradores y funcionarios públicos, interventores,

policías, investigadores, ONG, asociaciones, etc.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 4

DÍA 1 - MARTES, 3 DE NOVIEMBRE DE 2015

La pre-conferencia se ofrecerá únicamente en español. El taller de Construcción de Ciudades más Seguras

tendrá traducción simultánea de inglés a español.

1. Taller de Capacitación: Encuestas de victimización y prevención social de la violencia y la delincuencia.

Leer el programa. Para más información sobre esta formación comuníquese con: Juan Armando TORRES

(CdE) [email protected]

2. Taller de Capacitación: Construcción de Ciudades más Seguras. Para mayor información sobre esta

formación comuníquese con: Hélène Dupre [email protected]

3. Taller de Capacitación: Prevención del Delito a través del Diseño Ambiental (CPTED) como Herramienta

de Diagnóstico y de Prevención Situacional para la Violencia de Género. Para más información sobre esta

formación comuníquese con: Raúl Soto [email protected].

1. DISCURSOS DE BIENVENIDA

2. PROGRAMA DE LA PRECONFERENCIA

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 5

DÍA 2 - MIÉRCOLES, 4 DE NOVIEMBRE DE 2015

PROGRAMA DE LA CONFERENCIA

* Hubo traducción simultánea en francés, inglés y español en todas las sesiones plenarias y talleres.

1. DISCURSOS DE APERTURA

2. PLENARIA INAUGURAL: NUEVOS DESAFÍOS Y AVANCES DE LA OBSERVACIÓN

Y EL ANÁLISIS DE LA CRIMINALIDAD EN RELACIÓN CON LA AFLUENCIA DE DATOS

Existe una relación estrecha entre la prevención del crimen, la observación y el análisis de

fenómenos criminales caracterizada por una constante evolución, debido en parte a la propia

evolución de los datos y las técnicas de análisis. Tanto la calidad de la información recolectada

como el tratamiento que se hace de ella son fundamentales para construir y evaluar estrategias

de prevenciones eficientes y basadas en evidencia, un ejemplo de esto es la reciente utilización

de “big data” en contextos urbanos. Esta plenaria pretende ser una actualización sobre los

principales desafíos y avances que enfrentan los organismos ligados a la observación y al análisis

del crimen en el contexto mundial.

Christophe Soullez

En teoría, el desarrollo de la política pública debe basarse en hallazgos y hechos que permitan

realizar, apoyar y validar opciones estratégicas.

Las estadísticas por lo tanto deben contribuir a las políticas públicas e intervienen para apoyar el

proceso de desarrollo de la misma.

Tiene como objetivo de presentarse como una misión de servicio público que está diseñado para

ilustrar las decisiones sino que también pretende fomentar el debate democrático, al proporcionar

a los ciudadanos información, lo que les permite tener su propia idea sobre una situación o la

legitimidad de una decisión.

En materia económica y social, el estado a menudo hace uso de estadísticas para adaptar sus

políticas o para justificar sus decisiones. Son una parte integral de los procesos de toma de

decisiones y los patrones de desarrollo de las leyes o reglamentos.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 6

En el campo de la delincuencia y evaluación de políticas de prevención o de represión, las

estadísticas por desgracia no son siempre un elemento central.

En Francia, durante muchos tiempo, dentro del Ministerio del Interior, la estadística no había sido

vista como una manera de evaluar con precisión una acción o conocer los fenómenos, sino como

la oportunidad de responder a una pregunta simple "¿la delincuencia ha disminuido? ''

Sin embargo, la adaptación de las políticas públicas de seguridad ciudadana requiere respuestas

específicas, actuales y reactivas. Por lo tanto, es esencial conocer la evolución tanto coyuntural

como estructural del delito. La delincuencia evoluciona rápidamente. Hay nuevos mercados

criminales en desarrollo. Aparecen nuevos procedimientos o nuevos objetivos. Algunos actores

del crimen encuentran nuevas vocaciones.

El conocimiento de los fenómenos criminales, por tanto, debe ir más allá de los delitos de mera

percepción administrativas registrados por los servicios, ya que muchos de ellos siguen siendo

desconocidos por falta de presentación de queja o en la ausencia de la comprobación de la

infracción.

El requerimiento de estadísticas sobre crimen y delincuencia responde a diferentes necesidades,

su uso no se limita a la esfera de los medios de comunicación. Sirven, entre otras, a la evaluación

de la acción contra la delincuencia de la policía, la gendarmería y otras esferas de la administración

que son susceptibles de constatar los delitos.

En el debate público, participan en el juicio de la efectividad de la política de seguridad. También

pueden entrar en consideración en la toma de decisiones (compra, traslado, seguro) de las

personas físicas o jurídicas.

Al igual que los periodistas, los otros usuarios de las estadísticas de delincuencia se enfrentan a

la discrepancia existente a menudo entre los datos disponibles y el uso que desean hacer. Con

respecto a la evaluación de los servicios o la política, la tentación es, en esta ocasión, las cifras. Se

trata de llamar "delincuencia" a un indicador estadístico existente y considerar su evolución como

es la de "crimen". Lo que envía a los ciudadanos un mensaje simple, fácil de entender y transmitir,

cuyo objeto es lo que podemos considerar como la comunicación política.

Además, la medición estadística depende de las personas que participan y de las reglas

metodológicas que deben cumplir. Esta relatividad significa, entre otras cosas, que no se debe

confundir la cifra que es producida por una herramienta estadística con el fenómeno al cual se

refiere. Para evitar esta confusión, se debe ser muy cuidadoso en cuanto a las palabras usadas

para presentar las cifras. Decir que "los robos han disminuido en un año ' es todavía una

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 7

afirmación razonable. Es tanto como lo haría para justificar sólo en datos de hechos registrados

por la policía y la gendarmería. En tal caso, una redacción inequívoca sería "los resultados de robos

registrados por la policía y la gendarmería han disminuido en más de un año’. La elección

informada de la primera formulación a expensas de la segunda sería el indicador de un deseo de

simplificación que puede ser engañoso.

Puedes subir un grado bajo la ilusión de que se pretende crear, declarando siempre que los

hechos encontrados por la policía y la gendarmería, "delincuencia disminuyó en un año.’ Esta vez,

no sólo el fenómeno y su medición son confusos, pero sobre todo significa "delincuencia" un

juego por el cual no se puede optar.

Los responsables políticos tienen desconfianza para los desarrollos relativos a las estadísticas. A

pesar de que presenta los efectos perversos de los datos de uso y el beneficio en términos de

política pública de sustituirlos por información más detallada y más adecuada, siempre hay un

temor a lo desconocido. Por un lado, temen de no tener las claves para leer las cifras y no ser

capaz de anticipar cómo serán juzgados, por el contrario, ellos saben que siempre hay sospecha

de manipulación.

En Francia, los registros policiales y las libertades individuales se oponen generalmente. La

creación, la modernización o incluso la extensión de las bases de datos dentro de la administración

regularmente contribuyen en el debate sobre la protección del derecho a la privacidad. Es tan

cierto, que los registros que a menudo fueron ocultados por los servicios del estado por siglos,

hoy en día tienen una mayor visibilidad lo que permite a la legislación en vigor estar obligada a

declarar a los medios de comunicación.

Para actuar con eficacia en materia policiaca, es esencial para conservar, re expresar y acercar la

información. La movilidad de personas y flujos, es un distintivo de nuestra sociedad libre y los

requisitos para el informe de la evidencia que sustenta el estado de derecho, hacen más necesario

recurrir a la información personal.

Por supuesto, ningún proceso automatizado, no podrá reemplazar las habilidades de las fuerzas

de seguridad sin la cual no se encontrarían los casos resueltos in fraganti. El razonamiento

deductivo de hipótesis que estructura cualquier investigación, la recogida y síntesis de la

información operacional relativa a un riesgo o amenaza, o de análisis de proporcionalidad que

deriva de la policía administrativa, también son actividades vitales, que refirieren al ejercicio de

las facultades de juicio y capacidad de discernimiento de los agentes de las fuerzas de seguridad.

* * *

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 8

Sin embargo, en los últimos años, los datos tomaron más importancia en el campo de la seguridad

en respuesta al desarrollo del nuevo tratamiento de la información, sino también de software de

análisis masivo de datos conocido como el 'big data'.

Seguridad aplicada 'big data' permite compartir diferentes tipos de datos de los muchos actores

que puedan producirse en el ámbito de la seguridad nacional.

Así que 'big data' acelera considerablemente el tiempo de recopilación de información y también

permite acelerar el análisis de la información a través de cruces entre diferentes factores o datos.

Es este enfoque de múltiples fuente que es esencial. Esto permite que los tomadores de decisiones

puedan obtener información más rápido, más detallada y por lo tanto una capacidad máxima para

tomar decisiones estratégicas.

Esto por supuesto implica que los datos son de calidad y que pueden ser compartidos.

En Francia, en el campo de la seguridad y en particular la seguridad pública, estamos aún muy

lejos el uso de 'big data' para fines operacionales. En cuatro ocasiones una convocatoria lanzada

por el Ministerio del Interior sobre el tema de la cartografía y el 'big data' ha sido declarada

infructuosa. Sin embargo, para la policía y la gendarmería, el reto es tener herramientas poderosas

para el tratamiento de múltiples datos contenidos en varios archivos que utilizan.

Los grandes grupos privados, dan cuenta también de que su actividad genera una gran cantidad

de datos. Lo que supone un problema para la protección de esta información, la seguridad

cibernética. El "data" se convirtió en una parte integrante activa de la empresa, y hay problemas

en términos de preservación y en cuestiones relativas a la operación. En cuanto a la seguridad,

esto puede ser un mapeo de expatriados y su exposición al riesgo. Los indicadores de seguridad

van cada vez más dirigidos hacia estas herramientas que les permiten saber dónde están los

expatriados de su organización y generar alertas de desplazamiento de estos últimos.

* * *

Junto con el desarrollo de ‘Big Data’, en materia de seguridad, desde hace 5 años, el software de

análisis predictivo continúa a hablar de ellos. Es, gracias a algoritmos y a un procesamiento

masivo de datos, que se intenta anticipar donde se cometen los delitos. Esto por supuesto nos

hace recordar la famosa película de Steven Spielberg "Minority Report". El mismo que no ha oído

hablar del software Predpol que se aplica en algunas ciudades de Estados Unidos y cual ofrece

resultados óptimos en términos de reducción de la delincuencia.

En Francia, que la gendarmería nacional ha comenzado a desarrollar un software de este tipo para

uso temporal y los métodos de análisis predictivo espacial, es decir, saber dónde y cuándo los

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 9

delitos pueden ser comprometidos. Se centra en una escala "macro", con lo que se llama "zonas

calientes", donde el riego de cometer un delito es mayor. Además se está trabajando en la

delincuencia masiva, porque necesitan series estadísticas basados en "grandes cantidades".

Los métodos de análisis predictivo tan desarrollados son una herramienta de apoyo a la decisión

de los jefes operativos, que serán datos maestros de producción local. El análisis predictivo tiene

una vocación táctica para los líderes, permitiendo a las patrullas de prevenir algunas amenazas

tomando acciones preventivas como lo son las campañas de sensibilización.

El análisis predictivo tiene también una vocación estratégica para Dirección General de la

gendarmería nacional, permitiendo la optimización de los recursos humanos. Por ejemplo, para

la temporada de verano, refuerzos de gendarmes móviles pueden ser mejor optimizados en

función de las áreas previstas como más criminógenos.

Así uno puede primero usar "control predictivo" desde una perspectiva de investigación policial,

por ejemplo para encontrar al autor de un asesinato. Se dirige a una persona cruzando una

multitud de datos sobre el modo de paso al acto, el ADN, sistemas de video vigilancia, la

información de archivos, etc... Es un proceso bastante estándar, que incluso se ve en películas.

Se habla también de: "geographic profiling (perfil espacial)", cuando aparecen una serie de

crímenes asociados al mismo autor en un territorio determinado. El caso de un violador: gracias

al modelo espacial de la evolución de la violación, se puede dibujar un perfil espacial del criminal

e intentar predecir donde pueden vivir allí.

La segunda utilización es ampliamente difundida, es aquella de la patrulla de policía sobre una

base diaria. La mayoría de las veces, está la posibilidad de predecir la ocurrencia de pequeños

delitos comunes, hurtos, robos de autos en el lugar y hora, para mejor organizar la patrulla de

policía.

En la actualidad, también se utilizan para predecir los patrones de las personas que puedan actuar

en el campo de la delincuencia organizada o el terrorismo. No para predecir la ocurrencia de un

delito, pero para dibujar los perfiles de quienes podrían ser "los terroristas del futuro".

Antes, había una predicción de la delincuencia por "puntos calientes" (hotspots: donde hay una

concentración del crimen): se partía del principio que los hotspots pasados podrían revelar

hotspots futuros. Es como si se decía: ayer llovió, entonces va a llover mañana. Pero esto no

siempre funcionaba como tal, hoy en día se intenta tener un modelo, un poco como de Previsión

del tiempo, para intentar decir lo que será el crimen de mañana.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 10

Utilizando la analogía del tiempo: llueve hoy pero el anticiclón llega, así que tal vez no llueva

mañana.

* * *

A pesar de la popularidad de estos nuevos softwares, se debe ser consciente de que nunca podrán

reemplazar el análisis humano y lo más importante es que dependen, en principio del ser humano.

La primera tendencia se refiere a la magnitud del crimen. Estos programas tienen en cuenta

solamente los crímenes y delitos registrados por la policía. Tan sólo un cambio en las prácticas de

registro puede variar las cifras. Sin embargo, Predpol es también y antes que todo una

herramienta de grabación y clasificación de los delitos. Que plantea la cuestión de los tipos de

delitos registrados y las tácticas utilizadas para la evaluación y predicción, y por supuesto su

geolocalización.

Encuestas de victimización han demostrado que las tasas de denuncia fueron muy bajas. En

Francia 10% por abuso sexual, 50% para robos con violencia y 30% por violencia física. Este tipo

de software muestra sólo una pequeña parte de los crímenes y delitos realmente cometidos.

La información que se utilizara depende en gran parte de la calidad de la recolección y por lo

tanto la forma cómo los oficiales de campo registrarán los hechos, completaran las informaciones

que caracterizan el delito, etc... En Francia por ejemplo, a pesar del desarrollo de nuevos sistemas

de información más eficientes, hay muchas informaciones faltantes, que limitan severamente la

capacidad de análisis.

* * *

El papel y el lugar de las nuevas tecnologías en la arquitectura de la seguridad interna, como en

otros lugares en la sociedad francesa, son objeto de debate recurrente, donde los papeles

respectivos de los humanos y de la tecnología son constantemente puestos en perspectiva. En

materia de seguridad, se debe tener cuidado de un enfoque "solo tecnológico" donde las redes,

la movilidad, y el conjunto de todas las últimas innovaciones serían sólo en el origen de un vínculo

sensacional en el futuro para la policía y gendarmes, garantizando la efectividad en la inteligencia

y las investigaciones, la disponibilidad en el terreno y el vínculo con la población a través de las

redes sociales o herramientas de comunicación modernas. El riesgo será grande, donde el oficial

de policía o alguacil, no sería nada más que un usuario de una variedad técnica que sólo tendría

a cargo activar las funciones para asegurar a las misiones de seguridad pública, o incluso

encontrarse con una sobrevaloración de la técnica con el riesgo que éste se percibe como una

barrera entre los ciudadanos y la policía.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 11

De hecho, es la relación de las nuevas tecnologías con seguridad a partir del lugar en nuestras

sociedades. La prevención de crímenes y de delitos; la identificación de delincuentes o, por el

contrario, el desmantelamiento a de algunos sospechosos que "son acusados". La resolución de

asuntos complejos, violentos o traumáticos, a veces años después de la ocurrencia de los hechos;

el monitoreo en tiempo real de las víctimas de desastres naturales o de un ataque; la

identificación de las causas de un accidente. No es necesariamente un campo acción policial que

cuenta con un soporte científico o técnico. Sin embargo, es fundamental tener en cuenta que si

el desarrollo de nuevas tecnologías es un factor de progreso para las fuerzas del orden, la técnica

es de ninguna utilidad sin la experiencia de los empleados o miembros que manipulan la

herramienta, sin importar quien examina el resultado del análisis, sin la capacidad del personal

para recuperar algunos datos, de interpretarlos, sin el conocimiento del terreno de la policía y

gendarmes, sin su comprensión de situaciones, entre otros.

Nunca un objeto, una máquina, un computador, un resultado de un análisis, sustituirá a un

humano. Pero bien usado, bien operado, bien explotado, este objeto, esta máquina, este equipo,

este resultado de análisis, hará que el policía se más inteligente y más eficiente.

Johannes de Haan – UNODC

La importancia de la prevención del delito basada en los datos y la comunidad

Los datos existentes sobre homicidio doloso, robo con violencia y violación indican que en los

últimos 10 años, la frecuencia de estos delitos a nivel mundial se ha mantenido relativamente

estable o ha disminuido ligeramente. Sin embargo, esta tendencia varía según el país o la región.1

Por ejemplo, las tendencias recientes de homicidio doloso registran una frecuencia baja en

Europa, Asia y Oceanía, pero considerablemente mayor en América, sobretodo en América

Central. Resulta evidente que muchos gobiernos siguen encontrando dificultades para prevenir el

delito de forma efectiva y complementar la disuasión de los comportamientos delictivos con

intervenciones que apunten a las causas fundamentales del delito y la violencia relacionadas con

el individuo, la familia, la comunidad y la sociedad en general que pueden poner a las personas

en un mayor riesgo de delincuencia, violencia y victimización. El Informe sobre la situación

mundial de la prevención de la violencia 2014 muestra como muchos países invierten en

prevención pero no al nivel correspondiente con la severidad del problema y solo la mitad de los

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 12

países del informe disponen de planes1 integrados dedicados a múltiples tipos de violencia. Esto

último sugiere que la planificación se basa más en esfuerzos dedicados a tipos específicos de

violencia que no a la necesidad de crear sinergias entre los esfuerzos para prevenir múltiples tipos.

La necesidad de datos fiables sobre delitos para disponer de una mejor prevención y justicia penal

se ha visto reflejada en normas internacionales sobre prevención del delito, y ha sido

recientemente reiterada por los Estados Miembros en la Declaración de Doha 2015 adoptada en

el 13o Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal. También en

el contexto de los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la obtención de datos sobre delitos será

clave para medir el avance de los objetivos y metas, incluido el 16.1 para reducir de forma

significativa todas las formas de violencia. UNODC apoya los esfuerzos de los Estados Miembros

por reforzar la obtención de datos para estadísticas oficiales y su posterior uso para analizar los

delitos y los sistemas de justicia penal, así como también ofrece a todos los Estados Miembros

información relevante a través del Estudio de las Naciones Unidas sobre tendencias delictivas y

funcionamiento de los sistemas de justicia penal. Si lo solicitan, UNODC también asiste a los

Estados Miembros en el desarrollo e implementación de encuestas de victimización, auditorías de

seguridad locales o entrevistas, claves para complementar las estadísticas administrativas y para

tener más información sobre los delitos que no son denunciados a la policía, así como para revelar

los factores y las fuerzas que impulsan la conducta delictiva y la victimización, generando así un

conocimiento vital para el desarrollo de políticas de prevención efectivas. En este contexto, la

nueva Clasificación internacional de delitos con fines estadísticos ofrece una herramienta útil para

mejorar la calidad y la comparabilidad de los parámetros delictivos. Agrupar los delitos de forma

sistemática ayuda a mejorar la producción, difusión y análisis de los datos sobre delitos para

adaptar las políticas y los programas de prevención.

La Declaración de Doha también ofrece el compromiso renovado de los Estados en apoyar

procesos de prevención del delito consultivos y participativos para aumentar la efectividad de los

esfuerzos y la confianza de los ciudadanos. Debido a que las comunidades disponen de un

conocimiento único de los problemas locales y que son capaces de llegar a los grupos más

vulnerables y en situación de riesgo de la sociedad, son decisivas para crear una base de

conocimientos multidisciplinarios sobre los problemas de la delincuencia y posibles soluciones.

Los ejemplos incluyen instrumentos de diagnóstico del delito participativos o consejos locales de

seguridad y comités de prevención para prestar asistencia a las autoridades en el análisis de los

problemas delictivos y en diseñair la acción. Además, la vigilancia comunitaria se considera una

1 13o Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Justicia Penal, “Situación de la delincuencia y la justicia penal

en el mundo”, Informe del Secretario General A/CONF.222/4

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 13

herramienta útil para reunir información para la policía de inteligencia y para que la policía

responda a las necesidades locales.

A pesar de los avances en el desarrollo y la implementación a nivel mundial de políticas y

programas de prevención del delito integral, muchos países siguen teniendo dificultades para

asegurar un apoyo político y económico a largo plazo, construir suficiente capacidad estatal de

obtención de datos y análisis o garantizar una coordinación efectiva entre los diferentes órganos

gubernamentales. Además, el uso adecuado de tecnologías avanzadas, como los “grandes datos”

(big data), puede resultar un desafío, así como el establecimiento de mecanismos efectivos de

control y evaluación para identificar el impacto de las políticas y los programas.

Franz Vanderschueren

“Big Data” y el impacto sobre algunos problemas de las ciudades

Mi intervención tiende a poner en evidencia tres problemas, condicionados por los “big data” y

que plantean el problema del rol de los observatorios urbanos de la violencia. En esta intervención

se trata de plantear los problemas sin pretender dar soluciones que las discusiones podrían

procurar.

Entre los problemas evidenciados, el primero es el impacto del crimen cibernético en lugares

estratégicos de las ciudades. No solo invade las computadoras con “virus”, piratea documentos

personales o desvela informaciones consideradas como estratégicas, sino que permite sabotear

gravemente lugares estratégicos de las ciudades como centrales eléctricas, instalaciones de agua

potable, transporte etc. ¿Cómo responden los observatorios y las autoridades locales a estos

peligros?

El segundo problema es el de la trata de personas para fines sexuales. Dos de las vías más

comunes de desarrollo de este “negocio” son la población involucrada en la prostitución de

sobrevivencia o de pobreza relativa y la población migrante. ¿Cuál es la contribución de un

observatorio de la violencia y de las autoridades de la ciudad a este problema?

El tercer problema es el del fin de la guerra de las drogas, período durante el cual coexisten dos

tipos de discursos contradictorios. Una de las razones de resistencia al cambio es el discurso anti

droga asimilado por la mayoría de los sectores populares. ¿Cómo lograr un discurso ideológico

de consenso sin acabar con la credibilidad o limitarse al cinismo, sin eludir o los problemas del

tráfico y del consumo problemático?

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 14

3. SEGUNDA SESIÓN PLENARIA: NUEVAS METODOLOGÍAS DE ANÁLISIS DEL

DELITO EN EL CONTEXTO URBANO

Unos de los desarrollos más importantes en el control y en la prevención del delito han

sido tanto la introducción progresiva de metodologías científicas como la introducción de nuevas

tecnologías de la información. Esto ha permitido el desarrollo de nuevas formas de recolección

de datos complejos a través de diversas fuentes, una mejor capacidad de análisis de esta

información y en consecuencia, mejores acciones basadas en evidencia para controlar y prevenir

delitos. Estas metodologías han sido particularmente aplicadas al contexto urbano, donde

conceptos como geolocalización, los “hotspots”, análisis espaciales de riesgo, entre otros, se

convierten habitualmente en la nomenclatura utilizada en diversos organismos que trabajan en

este tema. Esta plenaria es, en consecuencia, una actualización sobre las diversas metodologías

utilizadas para el análisis criminal contemporáneo.

Leslie W Kennedy - Rutgers Centro de Seguridad Pública

Predicción del crimen mediante Terreno de riesgo Modelado: Pensando espacialmente sobre la

delincuencia y parámetros de comportamiento

Nuestro enfoque para el estudio de la dinámica espacial de la delincuencia, se basa en la

capacidad de tomar en cuenta diferentes factores dentro una evaluación integral que se puede

adaptar a través de los tipos de crimen y su ubicación. Este enfoque es posible gracias al desarrollo

de tecnologías de cartografía (trazado de mapas) avanzadas y enfoques analíticos sofisticados

para la interpretación del riesgo basado en un lugar. Además, la recolección de datos ha mejorado

tanto en términos de resultados de criminalidad como en las características del entorno que

pueden incluirse en el modelado espacial. Utilizamos técnicas cartográficas basadas en la trama,

lo que proporciona un enfoque global para el análisis de la delincuencia y estandarización de los

factores de riesgo a las unidades geográficas comunes. Se realiza una división en mapas que

representan la presencia, la ausencia, la influencia espacial, y la intensidad de cada factor de riesgo

en cada lugar a lo largo de un escenario creado con un sistema de información geográfica (SIG)

y luego todas las capas del mapa que representan una amenaza, se combinan para producir un

"terreno de riesgo" integrado a un mapa con valores y atributos que representan el riesgo

agravado en todos los lugares del mapa. Estudios de investigación precisos han demostrado cómo

teóricamente y empíricamente los mapas del terreno de riesgo fundado pueden vincular lugares

donde las condiciones son adecuadas y es más probable que ocurran crímenes.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 15

El resultado del enfoque de modelado del terreno riesgo (RTM), encaja muy bien en las prácticas

policiales contemporáneas mediante la articulación de los "instintos" de los oficiales y la

percepción de riesgo en los lugares , más allá de simplemente hacer referencia a sucesos de

delitos pasados denunciados o los llamados puntos calientes. Los métodos RTM proporcionan a

la policía en un lenguaje común y la capacidad para comunicar el riesgo criminogénico y de

trabajar activamente para protegerse contra las particularidades del escenario que atraen o

posibilitan el crimen. Esto ha dado lugar a nuevos enfoques para la productividad de la policía

que reducen la fuerte dependencia a las acciones tradicionales de aplicación de la ley, como por

ejemplo, las paradas, arrestos o citaciones. Como un método analítico, RTM articula un "telón de

fondo" de los riesgos basados en el lugar, lo que sirve para identificar y ayudar a priorizar las

respuestas basadas en la evidencia para disminuir el riesgo. Esto fomenta un enfoque en lugares,

no sólo a las personas ubicadas en determinados lugares, que puedan poner en riesgo la

percepción pública de la policía y afectar negativamente las relaciones comunitarias. Con la

creciente utilización de las operaciones de inteligencia dirigidas a la comunidad policial, el estudio

de la dinámica espacial de delito RTM es particularmente importante para las acciones tácticas, la

asignación de recursos, y la planificación estratégica a corto y a largo plazo. RTM ha sido adoptado

por muchas agencias de policía en los Estados Unidos y alrededor del mundo. En la actualidad

está siendo probado por su eficacia en siete ciudades de Estados Unidos, incluyendo Nueva York

y Chicago, con el apoyo de investigadores del Instituto Nacional de Justicia.

Raúl Manasevich - Centro de Análisis y Modelamiento en Seguridad (CEAMOS)

CEAMOS es un centro universitario de la Universidad de Chile conformado por profesores y

estudiantes de esta y de otras universidades: Universidad Católica, Universidad de Concepción y

Universidad Adolfo Ibañez. Este centro multidisciplinario incluye áreas de trabajo tales como

Criminología, Modelamiento Computacional, Sistemas de Información Geográfica, Modelamiento

Matemático, Economía, Teoría de Juegos, Estadística, entre otras.

En esta charla, de carácter descriptivo, queremos presentar algunos resultados relacionados con

las actividades, tanto académicas como de solución de problemas reales, que ha realizado

CEAMOS en los últimos cuatro años. CEAMOS tiene seis años de vida.

Entre nuestro personal, tenemos en primer lugar un trabajo encaminado al entrenamiento de

estudiantes e investigadores jóvenes donde se contabilizan más de quince tesis de postgrado,

magister y doctorado, así como varios trabajos de título, en temas de seguridad, para obtener el

grado de Ingeniero Civil (Industrial, Matemático, Eléctrico). Se han publicado también más de

veinte artículos en revistas internacionales de prestigio internacional y se ha obtenido una sólida

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 16

conexión con centros internacionales de prestigio donde destacamos: el Institute for Canadian

Urban Research Studies (ICURS) de Patricia y Paul Brantingham y el Jill Dando Institute of Security

& Crime Science del University College London, que dirige Richard Wortley y donde trabajan Kate

and Shane Johnson. Con estas dos instituciones CEAMOS ha organizado varios eventos

internacionales como: Hot Topics on Computational Criminology (organizado por PIMS, ICURS,

CEAMOS, IRMACS Center (of Simon Frasier University at Burnaby, British Columbia, Canada) y los

workshops WAMOS organizados por CEAMOS y Jill Dando. Cabe mencionar también un curso de

entrenamiento a la policía uruguaya que están ofreciendo conjuntamente Jill Dando y CEAMOS.

Existe también una estrecha relación con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones de

Chile (PDI) y Gendarmería de Chile. En particular podemos destacar el importante evento que

realizaron Carabineros de Chile y CEAMOS en Abril de 2014 en Santiago. Se trata de la Primera

Cumbre Internacional de Análisis Criminal Científico y que se menciona con más detalle en la

charla.

Son principalmente para estas instituciones del orden público, que hemos realizado trabajos que

han contribuido a la solución de problemas reales, los cuales han requerido métodos cuantitativos

avanzados de ingeniería y ciencias. Estos han dado origen a proyectos (terminados) entre los que

se destacan: un Sistema de Gestión Avanzada para Gendarmería, con tópicos como: Optimización

del transporte de presos, Optimización de las asignaciones de turno en las cárceles chilenas así

como modelos de reincidencia. Proyecto para la PDI consistente en un Análisis y Rediseño de un

Sistema de Procesos para la unidad de análisis de sistemas de información geográfica. Otro

proyecto, para Carabineros de Chile esta vez, es el Análisis del Centro de Llamadas de Emergencia

de Carabineros de Chile con una propuesta para su mejoramiento.

Finalmente, este último año gran parte del CEAMOS se ha concentrado en un tema que nos gusta

mucho, ya que podemos aplicar nuestros conocimientos matemáticos e ingenieriles y que

consiste en desarrollar un software de predicción que se adapte a las condiciones locales de Chile

y posiblemente de otros países latinoamericanos.

Jean-Luc Besson - Big Data, Anticipación, Predicción de la delincuencia

La policía no quiere solamente intervenir y controlar. Busca anticipar el lugar y hora el siguiente

crimen o delito, el lugar y hora del próximo acontecimiento.

¿Predecir? ¿Adivinar? No, la policía no ha contratado a magos. Las nuevas herramientas

denominadas como " control predictivo" utilizan el Big Data y los modelos de probabilidad que

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 17

se basan en el análisis de un territorio para determinar los elementos predictivos de la aparición

o la concentración de actos delictivos.

El Modelo Riesgo terreno modelado (RTM) desarrollado por el Centro de la Universidad de

Rutgers en seguridad pública (RCPSS) hace parte de estas nuevas herramientas. Probado en los

Estados Unidos, Australia, Canadá y Francia en París, pretende reducir considerablemente la

delincuencia a través de la identificación de las zonas vulnerables relacionadas con los delitos. El

método permite anticipar posibles desplazamientos geográficos así como lugares de aparición de

nuevas concentraciones de fenómenos delincuenciales.

Esto es posible a través del análisis del contexto del lugar de los hechos. Este análisis ofrece una

probabilidad predictiva que se extiende a una escala micro local en un mapa. Ejemplo: una celda

de 100 metros. Los valores de riesgo de delitos se reflejan los niveles de correlación entre el delito

y los elementos contextuales.

3Cities es un proyecto de implementación del modelo, en París, para robos con violencia en la vía

pública. Los resultados por el delito de robo con violencia sin arma contra la mujer demuestran

que un modelo inicial de 21 factores agravantes teóricos se reduce finalmente a 9 factores de

riesgo significativos. Entre ellos: la proximidad de los cafés y bares, lugares de prostitución

callejera, los mercados de drogas, terrazas y escaparates o salidas del metro.

El proyecto analizó el modelo teórico en una base temporal conservando una distribución entre

día / noche (Day/Bed) y días de la semana / fin de semana (Work/Time off).La temporalidad tuvo

un impacto en el modelo. Por ejemplo, los factores de riesgo de la noche de fin de semana son 7:

proximidad a los lugares de comercio de narcóticos, lugares de prostitución callejera, salidas del

metro, discotecas, cafés al aire libre, distribuidores de preservativos y barras de café a 1 euro.

La primera condición para la utilización de este modelo es apoyar análisis de datos confiables,

concretos, actualizados, en gran cantidad, variados, que abarquen un período relativamente largo.

El segundo requisito es la necesidad de utilizar conceptos científicos y criminológicos

probados. Hay que erradicar las "soluciones mágicas".

Los modelos deben a continuación ser experimentados. Los resultados deben ser compartidos y

difundidos entre la comunidad de profesionales y al público en general. La cooperación con los

usuarios y agentes de campo es esencial, desde el inicio de la construcción del modelo hasta la

fase de implementación de la herramienta.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 18

4. TERCERA SESIÓN PLENARIA: NUEVOS DESAFÍOS DE LOS OBSERVATORIOS DEL

DELITO EN MÉXICO Y LA CULTURA DE LA LEGALIDAD

México ha sido uno de los países donde los observatorios han tenido un amplio desarrollo

y los cuales han sido apoyados, durante mucho tiempo, por una política pública que les impulsa

pero también por el esfuerzo de parte de la sociedad civil y de empresarios que han puesto en

evidencia la importancia de observar el delito y la violencia. En un contexto donde se ha hecho

un fuerte énfasis en la cultura de la legalidad en México, son los observatorios los que tienen un

rol fundamental dentro de este proceso. Esta plenaria busca dar cuenta de los desafíos actuales

de los observatorios del delito en México, intentando poner en relación el rol de la observación

con la cultura de la legalidad.

Dominique Derijckere - Retos de los observatorios en México

A partir del 2008, en el estado de Chihuahua ubicado en el norte de México, frontera con Estados

Unidos (Juárez/El Paso), se vio afectado por una profunda crisis de violencia que llegó a su apogeo

en 2010 con una tasa estatal de homicidios dolosos (eventos) de 111 por cada 100,000 habitantes.

Frente a esta situación, los empresarios chihuahuenses decidieron actuar, lo que culminó con la

creación en 2012 del Observatorio Ciudadano de Prevención, Seguridad y Justicia de Chihuahua

A.C. financiada gracias a una sobretasa al impuesto sobre nómina autoimpuesta por los

empresarios y administrada a través de un Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad

Ciudadana (FICOSEC). Además se reconoce por ley al Observatorio como auxiliar del Sistema

Estatal de Seguridad Pública.

Actualmente se cuenta con seis observatorios en el estado: Ciudad Juárez, Chihuahua, Nuevo

Casas Grandes, Delicias, Cuauhtémoc e Hidalgo del Parral quienes en su conjunto cubren

alrededor de 20% de la población.

El Observatorio adopta su modelo de intervención desde tres áreas: Prevención del delito,

Seguridad y Justicia. Las actividades emprendidas en dichas áreas tienen como objetivo ser un

detonador en la incidencia en políticas públicas y en la articulación de las acciones de la sociedad

civil. Buscan como resultado influir en la disminución de la incidencia delictiva y

consecuentemente traducirse en una mejora del bienestar de los habitantes de Chihuahua y en

una recuperación de la paz social, lo cual a su vez genera mayor nivel de competitividad

económica del estado.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 19

La intervención original del Observatorio consiste en generar conocimiento utilizando datos

primarios y secundarios. Como ejemplo de productos del manejo de datos primarios, se puede

citar los reportes mensuales de la Mesa de Seguridad y Justicia, de la incidencia delictiva del

estado de Chihuahua y una gran cantidad de reportes especiales destinados a la iniciativa privada,

el sector público y la sociedad civil. Para complementar la información oficial, el Observatorio

considera de suma importancia contar con información propia, siendo el Atlas de Bienestar y

Seguridad de las principales zonas urbanas del estado, la Encuesta Termómetro de

Delitos/Denuncias con periodicidad semanal, mensual, semestral y anual, cuya finalidad consiste

en acercarnos a la realidad delictiva y estimación de la cifra negra; y finalmente un conjunto de

estudios especializados en materia de justicia.

Entonces, ¿Cuáles son los principales retos desde nuestro punto de vista de un observatorio?

• Complementar y mejorar la calidad de la información oficial

• Incidir en políticas públicas en los tres niveles de gobierno

• Articular y fomentar la intervención coordinada de las ONG

• Garantizar la sustentabilidad del Observatorio

• Promover la integralidad del ciclo: prevención/seguridad/impartición justicia

• Mejorar la paz social y la competitividad económica del estado.

DÍA 3 - JUEVES, 5 DE NOVIEMBRE DE 2015

PROGRAMA DE LA CONFERENCIA

* Hubo traducción simultánea en francés, inglés y español en todas las sesiones plenarias y talleres.

MESA 1: ANALIZAR Y PROMOVER LA SEGURIDAD EN UN CONTEXTO DE

MOVILIDAD HUMANA

A pesar de los grandes esfuerzos que realizan las agencias internacionales, los datos

relativos a delitos en el contexto de flujos migratorios (particularmente los informales), apenas

alcanzan estimaciones verosímiles. La observación y medición de estos delitos, se mantiene

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 20

entonces como uno de los desafíos más importantes con el fin de desarrollar estrategias más

eficientes contra esta victimización. Esta mesa busca explorar por un lado los análisis relativos a

la relación entre criminalidad y movilidad y por otro, explorar las metodologías de medición y

análisis de estos fenómenos, particularmente en el contexto de los convenios europeos.

Pablo Madriaza – Analista sénior, Centro Internacional para la prevención de la

criminalidad, Montreal, Canadá.

Crimen y migración: Una realidad paradójica.

La movilidad humana es una de las características más importantes de las sociedades

contemporáneas. En 2013, se estimó que una de cada siete personas en el mundo había cambiado

de región al menos una vez a lo largo de su vida y cada nuevo reporte anual sobre migración

informa un incremento progresivo de ésta. La llegada de los migrantes muchas veces va

acompañada de miedo, prejuicios y desinformación por parte de la opinión pública, los medios

de comunicación y, en ocasiones, los gobiernos. En particular, se cree que los inmigrantes son

responsables del aumento de la delincuencia, que vienen a disfrutar de las prestaciones de

seguridad social del país de acogida, a ocupar los puestos de trabajo de la población local y que,

a cambio, pocas son sus contribuciones positivas. La realidad es que suelen sufrir violaciones de

derechos humanos y discriminación en razón de su origen étnico y su cultura. Muchas veces se

resignan a malas condiciones laborales, incluso semejantes a la esclavitud. Pueden ser objeto de

detenciones injustificadas y no tienen acceso a la asistencia sanitaria o al sistema educativo,

además de ser vulnerables a convertirse en víctimas de la delincuencia y la violencia. Sin embargo,

la migración conlleva beneficios para las comunidades de acogida, para los países de origen y

para los propios migrantes. Por ejemplo, se estima que si los países abrieran sus fronteras a los

trabajadores migrantes en lugar de restringirlos, el PIB mundial se incrementaría entre un 50 % y

150 % (Clemens, 2011).

Al mismo tiempo, existe un fuerte consenso que, desde finales de la década de 1990, la migración

ha sido cada vez más criminalizada, sobre todo en los países desarrollados. Esta criminalización

ha tenido dos vertientes: por un lado la transformación legislativa del estatus del migrante

irregular desde una falta administrativa a un delito propiamente tal y por otro lado, al estereotipo

común que los migrantes son responsables del aumento en las tasas de delincuencia en el país

de destino.

Particularmente, el segundo fenómeno ha sido ampliamente refutado por diversos estudios,

particularmente en América del norte, los cuales demuestran al contrario, que los inmigrantes no

solo no son responsables del aumento de los índices de delincuencia, sino que además han

contribuido fuertemente a su disminución. En efecto estos, estudios proporcionan pruebas

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 21

contundentes que los inmigrantes no contribuyen más a la actividad delictiva que la población en

general, y que, en algunos casos, su contribución es mucho menor. Más aún, algunos autores

indican que en Estados Unidos, desde 1990, la inmigración puede haber sido el factor más

importante para la disminución del índice nacional de delitos violentos y que ha representado por

tanto, un factor de protección clave contra la criminalidad.

Esta comunicación tiene por objetivo presentar los resultados del 4° Informe Internacional sobre

la Prevención de la Criminalidad y la Seguridad Cotidiana del Centro Internacional para la

Prevención de la Criminalidad de Montreal, Canadá, cuyo tema principal fue la migración y la

prevención de la criminalidad. Particularmente, se presentaran resultados de la relación entre

criminalidad y migración en América del Norte, así como sobre los efectos protectores que la

migración ha tenido en estos países en relación con la delincuencia.

Araceli Ávila – Instituto para la seguridad y la democracia (Insyde)

Transparentar la migración

A pesar de que México es lugar de origen, tránsito, destino y retorno de migrantes, el país carece

de una política migratoria integral que responda a las diferentes facetas de la migración. Los

abusos y violaciones a los derechos humanos de los migrantes, en particular los transmigrantes

quienes en su mayoría provienen de Centroamérica, han aumentado de forma notable durante

los últimos ocho años. La falta de protección se evidenció de manera dramática con la matanza

de 72 migrantes en el municipio tamaulipeco de San Fernando en agosto de 2010. El consiguiente

clamor público a nivel nacional e internacional dio lugar a que la administración del ex presidente

Felipe Calderón impulsara una iniciativa que durante años las Organizaciones de Sociedad Civil

reclamaron, una Ley de Migración. Dicha legislación por un lado tutela varios derechos y garantías

de la población migrante y por el otro restringe su libre tránsito, situación que coloca a los

migrantes en situación de vulnerabilidad. En 2014 la falta de voluntad por entender a la migración

como un fenómeno social y no como un tema de seguridad nacional se hizo evidente nuevamente

con la detención masiva de niñas, niños y adolescentes, migrantes irregulares e indocumentados

en Estados Unidos. La repuesta del mandatario mexicano Enrique Peña Nieto fue la presentación

del Plan Integral Frontera Sur, el cual lejos de garantizar los derechos de la población migrante en

México, reafirma el hecho de que México es una Gran Frontera para las y los migrantes

centroamericanos, el Plan Frontera Sur está basado en la detención masiva de migrantes. Por

consiguiente, los migrantes continúan sufriendo todo tipo de atropello a lo largo de su travesía

por México, tales como asaltos, extorsiones, violaciones, homicidios, de manera creciente

secuestros y desapariciones.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 22

La dualidad del marco normativo generada por el poder legislativo y el ejecutivo, deja un amplio

margen de discrecionalidad que se manifiesta en la opacidad en el ejercicio de las funciones de

los servidores públicos del Instituto Nacional de Migración (INM). Las organizaciones de la

sociedad civil han instado a las autoridades a consensuar una política migratoria integral para que

las condiciones de los migrantes se atiendan de una manera efectiva. Sin embargo, hasta la fecha

la respuesta oficial no ha sido favorable.

El "Diagnóstico del Instituto Nacional de Migración. Hacia un sistema de rendición de cuentas en

pro de los derechos de las personas migrantes en México" resultado de la evaluación de los

sistemas internos y externos de rendición de cuentas del INM realizada entre 2012 y 2013 por el

Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. (INSYDE), evidencia la debilidad institucional del

INM. Los hallazgos más relevantes del Diagnóstico son:

La deficiencia del perfil de puesto de los funcionarios contratados,

La ausencia de mecanismos efectivos de supervisión, control y sanciones de los

subordinados,

La falta de procedimientos de actuación ante el trato a extranjeros y la falta de control de

uso de la fuerza (física y psicológica),

La falta de capacitación del personal y del servicio profesional de carrera,

La renuencia del INM a transparentar sus procedimientos y la reserva de información como

práctica generalizada ante las solicitudes de información.

La debilidad institucional del INM perpetúa las violaciones sistemáticas y estructurales a los

derechos humanos de la población migrante. En 2013 el Instituto Nacional de Migración reportó

haber realizado 86,929; en 2014 tras la implementación del Plan Frontera Sur esta cifra ascendió

a 127,149 detenciones; y en el primer semestre de 2015 se reportaron 97,513 detenciones a

personas extranjeras.

Por su parte el Observatorio de Migración impulsado por INSYDE, ha documentado y analizado

la experiencia de las personas migrantes en su tránsito por México y su relación con agentes del

INM, así como con autoridades policiales o militares con el objetivo de detectar las constantes del

flujo migratorio y del trato al migrante. Desde junio de 2013 se ha realizado un monitoreo

constante de tres estaciones migratorias del INM: Acayucan, Iztapalapa, Puebla, Querétaro,

Saltillo, Tenosique y Villahermosa. Hay que destacar que México cuenta con 32 estaciones

migratorias y 27 estancias provisionales a lo largo de todo el país y que la legislación mexicana

usa el término "alojar" para referirse a la estancia de las personas detenidas mientras se realizan

los trámites de repatriación. Las personas "alojadas" pueden ser privadas de su libertad por plazos

de hasta 15 días hábiles (en casos extraordinarios hasta 60 días hábiles o más), tiempo que parece

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 23

excesivo considerando que en México la migración indocumentada es una falta administrativa y

no una práctica ilegal.

Alunas entrevistas revelaron el uso arbitrario de cuartos de aislamiento como cuartos de castigo,

trato homofóbico, negligencia médica, presión psicológica para desistir de trámites de

regularización y el consentimiento de actos pandilleriles al interior de las estaciones. La condición

misma de encierro pone en un alto grado de vulnerabilidad a las personas que aloja y la debilidad

institucional conforme a derechos humanos perpetuán estás prácticas.

El tema de la migración en México requiere más que nunca ser tratado no como un problema,

sino como un acontecimiento social que responde a dinámicas mucho más profundas cuando no

inevitables. Supone un error visualizar la migración como un tema de seguridad nacional.

El objetivo de INSYDE es que el aporte de análisis cualitativos y cuantitativos sobre el INM sea

usado para el diseño de reformas en la política migratoria en México dirigidas al máximo respeto

a los derechos humanos de todas las personas migrantes.

Livia Wagner - Global Initiative against Transnational Organized Crime (Iniciativa mundial

contra la delincuencia organizada transnacional)

La migración (laboral) es un fenómeno mundial, y por lo tanto, se deben tomar medidas para

evitar la explotación de los trabajadores migrantes en su lugar de trabajo y en la sociedad en

general, así como para combatir la discriminación y la xenofobia en la población del país de

acogida.

El trabajo y la movilidad de la mano de obra, principios fundamentales del programa

recientemente aprobado por los objetivos de desarrollo sostenible para el año 2030, muestran

hasta qué punto hay una necesidad urgente en luchar contra la delincuencia organizada y las

economías criminales que representan un problema en términos de desarrollo.

Es importante tener en cuenta que la forma "informal" de la migración laboral es principalmente

el resultado de los movimientos de masas que se desarrollan actualmente en las costas europeas.

Aunque inicialmente este movimiento es generados por la crisis en Siria, más de la mitad de los

casi 1 millón de personas que entraron en Europa en los últimos años no provenían de las zonas

con crisis activas, sino que eran trabajadores migrantes. También se destaca la capacidad de los

traficantes para ampliar y fomentar el deseo natural de las personas por buscar mejores

condiciones de vida.

Creemos que, para responder de manera proactiva a los mercados criminales, es necesario optar

por una supervisión continua. Así, gracias a la financiación de la UE y en colaboración con el

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 24

Instituto de Estudios de Seguridad (Institute for Security Studies, ONG panafricana), vamos a

poner en marcha en 2016, una serie de observatorios en África sobre el crimen organizado.

El proceso de explotación de los migrantes comienza mucho antes de llegar a su país de destino.

Como es el caso de muchos corredores migratorios, empieza con la selección de los migrantes en

su país de origen, y en general, les deja en una situación económica precaria, mientras que les

hace extremadamente vulnerables a los reclutadores y empleadores sin escrúpulos. El carácter

mismo de este tipo de tráfico hace que sea difícil diferenciar entre las personas que entran

ilegalmente en un país con la ayuda de traficantes y otras formas de migración irregular de la

trata de seres humanos.

Es importante mencionar que los intermediarios de reclutamiento toman diferentes formas, puede

ser pequeños intermediarios con el monopolio de un nicho de mercado específico o

intermediarios no autorizados que trabajan principalmente con los migrantes indocumentados.

En las regiones con altas tasas de desempleo, comunidades marginadas, dificultades para acceder

a la educación, las familias de bajos ingresos, pueden verse obligadas a aceptar ofertas de

reclutadores para enviar uno o varios miembros de su familia al exterior con el fin de aliviar sus

cargas económicas.

MESA 2: ANALIZAR Y PREVENIR LOS DELITOS EN UN MUNDO DIGITAL

Desde los años 90 la tasa de delitos tradicionales ha tendido a bajar constantemente en

los países desarrollados. Para algunos, este descenso no responde a una disminución efectiva del

crimen sino a una transformación de éste, particularmente hacia los delitos digitales. En efecto,

esta disminución se observa principalmente es países con alta penetración de las nuevas

tecnologías de la información. Sin embargo, a causa de las características propias de este tipo de

delitos, la medición de éstos es altamente compleja. Esta mesa indaga justamente sobre las

metodologías que se utilizan actualmente en la detección y análisis de estos delitos.

MESA 3: LA CONTRIBUCIÓN DE FUENTES ALTERNATIVAS DE INFORMACIÓN A

LA OBSERVACIÓN DE LA DELINCUENCIA

Los datos delictivos frecuentemente consisten en fuentes oficiales de datos tales como

denuncias a la policía, reportes de victimización, etc. Sin embargo, no es raro que esas fuentes

sean defectuosas o incompletas. Por esa razón, los analistas criminales hacen uso de datos de

diversas fuentes alternativas, por ejemplo, fuentes sanitarios, de servicios sociales, empresas de

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 25

seguros, datos aduaneros, etc. Este taller tiene por objetivo mostrar diversas aproximaciones y

metodologías a la utilización de fuentes alternativas de datos en el análisis criminal.

Julius Lang, Director de capacitación y asistencia técnica, Center for Court Innovation.

Enfoques de salud pública para la prevención del delito: fuentes alternativas de información.

Los servicios de seguridad y otras agencias que están tratando de prevenir la violencia y otros

delitos, están cada vez más recurriendo a modelos desarrollados en otros campos, incluyendo la

salud pública. En esta presentación, se examinarán fuentes alternativas de información en cinco

ejemplos de estos enfoques. (Comisión de revisión de homicidio de Milwaukee, programa de

prevención de la violencia de Cardiff, modelo enfocado en la disuasión, análisis de redes

Sociales y rehabilitación de terrenos baldíos.)

Contexto: El enfoque de salud pública para resolver problemas consta de cuatro elementos

básicos, muchos de los cuales se basan en datos recolectados o analizados por profesionales de

la aplicación de la ley:

1. Definir y monitorear el problema: Es el primer paso en la prevención de la violencia para

entender el "quién", "qué", "Cuándo", "Dónde" y "cómo" asociado con esta. Consiste en

análisis de datos de informes de la policía, archivos de exámenes médicos, registros

civiles, expedientes de hospital, registros, encuestas de población y otras fuentes.

2. Identificar factores de riesgo y protección: comprender qué factores protegerán o

pondrán en riesgo a las personas de experimentar o cometer violencia es también

importante. Factores de riesgo y protección, ayudan a identificar donde deben centrarse

los esfuerzos de prevención.

3. Desarrollo y prueba de estrategias de prevención: Los datos de la investigación y los

resultados de evaluaciones de las necesidades, encuestas de la comunidad, entrevistas

de los actores y grupos de discusión son útiles para el diseño de programas de

prevención. Una vez que se implementan estos programas, son evaluados rigurosamente

para determinar su eficacia.

4. Asegurarse de la amplia aceptación: Una vez que los programas de prevención se han

demostrado eficaces, deben ser implementados y adoptados más ampliamente. Técnicas

de difusión para promover su adopción generalizada incluyen: capacitación, redes de

promoción, asistencia técnica y evaluación.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 26

MESA 4: LA RELACIÓN ENTRE LA OBSERVACIÓN Y LAS NUEVAS ESTRATEGIAS

DE PREVENCIÓN DEL DELITO EN UN CONTEXTO URBANO

Las grandes estrategias nacionales y globales de prevención del delito tienen un énfasis

importante de sus acciones en lo urbano. Los datos sobre los delitos son frecuentemente

utilizados con el objetivo de localizar focos problemáticos, para desarrollar políticas preventivas

más eficientes. Ya sea a partir de datos de la policía y justicia o a partir de encuestas de

victimización, los datos delictivos y su análisis, son parte ineludible hoy en día en la construcción

de políticas de prevención urbana del delito. Esta mesa tratará en consecuencia cómo esta

información y análisis es utilizada por los gobiernos a fin de focalizar sus estrategias más

eficientemente.

Dr. Burkhard Hasenpusch

“Comunidades que se preocupan” - una estrategia completa de prevención del delito.

Las estrategias de prevención del delito deberían ser intersectoriales y sostenibles, basarse en los

conocimientos y tener mecanismos de rendición de cuentas. Un ejemplo de una estrategia de

prevención del delito que cumple con estos criterios es el enfoque de las “Comunidades que se

preocupan” (Communities that Care (CTC)) para la prevención del uso indebido de sustancias, la

delincuencia, la violencia, el embarazo en la adolescencia, la deserción escolar y la depresión entre

los adolescentes2.

CTC es un sistema de planificación de la prevención que se basa en la investigación sobre el

trabajo social, la salud pública, la psicología, la criminología y el desarrollo de las organizaciones.

Fortalece los factores de protección, como los fuertes lazos sociales o las pautas de

comportamiento coherentes, y reduce los factores de riesgo, como la gestión inadecuada de la

familia o la desorganización de la comunidad, que se relacionan con un inicio temprano del

consumo de drogas, la delincuencia o la violencia.

CTC ayuda a coaliciones de interesados de las comunidades a seleccionar y ejecutar programas,

mediante la elaboración de un perfil objetivo de los puntos fuertes y los problemas de la

comunidad; el establecimiento de las prioridades de acción a partir de ese perfil; la movilización

2 Véanse Social Development Research Group, Research Brief, núm. 3, octubre de 2009, disponible en

www.uwsrd.org/sdrg/ResearchBrief_Oct2009.pdf; J. David Hawkins y Richard F. Catalano, Investing in Your Community’s Youth:

An Introduction to the Communities That Care System (2005), disponible en el sitio web del Departamento de Salud y Servicios

Humanos de los Estados Unidos, Administración de Uso Indebido de Sustancias y Servicios de Salud Mental

(http://dowload.ncadi.samhsa.gov/Prevline/pdfs/ctc/Investing%20in%20Your%20Community’s%20Youth.pdf).

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 27

de los miembros de la comunidad a favor del desarrollo de los jóvenes; la asignación de recursos

para su utilización efectiva; y la búsqueda de resultados mensurables que permitan realizar

estudios de evaluación repetidos.

CTC comprende una encuesta entre los estudiantes sobre sus conductas anormales y sobre la

prevalencia de los factores de riesgo y de protección, además de un banco de datos acerca de los

programas de intervención que han demostrado ser eficaces.

Las evaluaciones del proceso de las CTC a nivel de las organizaciones, han indicado, entre otras

cosas, una mayor colaboración entre organismos, una menor duplicación de los servicios, una

asignación coordinada de los recursos, un aumento del uso de programas basados en

conocimientos y una participación mayor de profesionales, ciudadanos y jóvenes en las

actividades de prevención en la comunidad3.

En un estudio reciente se evaluó el impacto del enfoque de las CTC cuatro años después del inicio

de su aplicación4. Las comunidades que lo aplicaron han experimentado reducciones importantes

del uso indebido de sustancias y de la delincuencia entre los estudiantes del octavo grado, en

comparación con las comunidades de control.

Hasta la fecha, CTC se ha implementado en Alemania, Australia, Austria, el Canadá, Croacia, Chipre,

los Estados Unidos de América, los Países Bajos, Suecia y el Reino Unido. Si bien el esquema

general del proceso es aplicable también a otros países, será imprescindible adaptarlo a las

condiciones locales.

MESA 5: ANALIZAR Y PROMOVER LA SEGURIDAD EN LOS TRANSPORTES

PÚBLICOS

El transporte público está jugando un rol cada vez más importante en un mundo móvil y

urbanizado. Tanto la creciente población como la densidad de ésta en áreas urbanas han

contribuido a la progresiva necesidad de expandir las rutas y servicios de transporte. Mientras que

expandir el transporte público es vital para prevenir el aislamiento de las comunidades y para

proveer oportunidades económicas y sociales a grupos vulnerables de la población, esta misma

3 Estados Unidos de América, Departamento de Justicia, Oficina de Justicia Juvenil y Prevención de la Delincuencia, Title V

Incentive Grants for Local Delinquency Prevention Programs: Juvenile Justice and Delinquency Prevention Act of 1974, as Amended in 1992 (PL 93-415; 42 U.S.C. 5601 et seq.) − 1996 Report to Congress: Program Report (Washington, D.C., 1996). 4 J. David Hawkins y otros, “Results of a type 2 translational research trial to prevent adolescent drug use and delinquency: a test

of Communities That Care”, Archives of Pediatrics and Adolescent Medicine, vol. 163, núm. 9 (2009), págs. 789 a 798.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 28

expansión aumenta las oportunidades de problemas ligados a la urbanización misma, entre ellos

la criminalidad: hurtos, abusos sexuales, asesinatos en masa, actos terroristas, etc. Una diversidad

de acciones que lo trasforma en una micro realidad criminal. Esta mesa tratará estos y otros

desafíos relativos a las modalidades de análisis y observación criminal en el contexto de movilidad

urbana.

Céline Monnier - Centro Internacional para la prevención de la criminalidad (CIPC)

Prevención de la delincuencia y la sensación de inseguridad en el transporte público terrestre: un

panorama global

Los transportes públicos terrestres son servicios fundamentales en la vida de las personas. Que

los desplazamientos sean realizados para ir al trabajo, ir al médico o simplemente por ocio, un

gran número de personas lo utilizan a diario: en Londres, la población usa 2.35 millones de veces

el bus al año (Gov.uk, 2014) y en el metro de Tokio realiza 3294 millones de viajes al año UITP,

2014). Sin embargo, esta experiencia puede ser incómoda e incluso peligrosa: hurto, amenazas,

violación, homicidio, el primen se puede presentar en todas sus formas. Los individuos pueden

experimentar una sensación de inseguridad, a veces incluso permanente, haciendo los viajes

desagradables y disminuyendo significativamente la calidad de vida cotidiana.

A fin de identificar este problema, el CIPC ha llevado a cabo un estudio exploratorio mundial

sobre la seguridad y la sensación de inseguridad en el transporte público, que tiene como objeto

formular estrategias para prevenir estos fenómenos. El informe está dividido en dos partes:

primero, la delincuencia y la sensación de inseguridad en el transporte público terrestre y en

segundo lugar, las prácticas de prevención prometedoras.

La delincuencia en el transporte público terrestre no es homogénea. Con el fin de establecer

medidas preventivas eficientes, es esencial comenzar por realizar un diagnóstico de seguridad

local de transporte con el fin de identificar el tipo de víctimas, horas de más alta criminalidad,

puntos calientes, y temas específicos relacionados con un transporte particular, entre otros.

Por ejemplo: los pasajeros, el personal y las empresas de transporte, se enfrentan a una

delincuencia, una frecuencia y a factores de riesgo diferentes. Los riesgos para el personal son en

particular: el contacto directo con los usuarios, el trabajo aislado, la función represiva, el manejo

del dinero o de bienes de valor (Blätter, 2002), factores de riesgo que no están presentes para los

pasajeros. Del mismo modo, diversas ocupaciones dentro del personal de transporte no se

enfrentan a los mismos riesgos. Los cargos que implican una relación directa con el público son

aquellos que están más expuestos. Por su parte, las empresas prestadoras de servicios de

transporte, se ven afectadas principalmente por el vandalismo y el fraude. En Francia, por

ejemplo, el costo de vandalismo en general es igual a la financiación de 2850 puestos

anuales (UTP, 2014).Por lo tanto, las medidas de prevención serán diferentes para diferentes

víctimas.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 29

Una vez establecido el diagnóstico, viene la elección del tipo de prevención. Pueden incluir las

intervenciones en el entorno construido (por ejemplo, mejorar la iluminación de las estaciones),

capacitar al personal para que sean capaces de manejar situaciones de conflicto, educar a los

pasajeros para que tomen medidas de autoprotección y campañas de sensibilización.

Una ilustración de las medidas preventivas es la alternativa de resolución de conflictos, la cual

ha sido muy exitosa, permitiendo administrar los altercados y resolviéndolos, evitando que estos

aumenten en intensidad. La compañía de trenes en Francia, la SNCF, ha firmado un contrato con

la organización PROMEVIL para desplegar mediadores sociales en ocho de sus líneas. Esta

intervención habría ayudado a reducir la sensación de inseguridad entre los pasajeros (Le Parisien,

2014).

Bibliografia

Blatter, R. (2002). La violence et l’insécurité au travail dans les transports en France aujourd’hui.

Paris: Conseil National des Transports.

Gov.uk. (2014). Bus statistics - GOV.UK. Consulté 21 août 2015, à l’adresse

https://www.gov.uk/government/collections/bus-statistics

Le Parisien. (2014, mai 13). TER Beauvais-Paris : à quoi servent les médiateurs ? Consulté 14

septembre 2015, à l’adresse http://www.leparisien.fr/espace-premium/oise-60/ter-beauvais-

paris-a-quoi-servent-les-mediateurs-13-05-2014-3835613.php

UITP. (2014, octobre). Statistics Brief: World Metro Figures.

UTP. (2014). Rapport Sûreté 2013. Paris: UTP.

Carlos Castro y Paula Soto

Movilidad, inseguridad y género en la ciudad de México: Un análisis de la política del transporte en

la ciudad.

Desde los años noventa la movilidad urbana ha sido una de las principales preocupaciones de las

geografías de género (Sabaté, Rodríguez y Díaz, 1995; Tobio 1995). En efecto los geógrafos

afirman que la movilidad expresa por un lado, una articulación clara entre fenómenos sociales y

territoriales y, por otra, es una de las experiencias cotidianas que más inciden en la calidad de vida

urbana. Esto ha permitido constatar que los procesos de movilidad urbana son heterogéneos y

desiguales, en la medida que tanto la estructura urbana, así como los comportamientos

individuales y la percepción de los espacios urbanos están de diferentes formas influenciada por

los factores socioculturales tales como género, edad, tipo de actividad entre otras.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 30

En este contexto, durante la presentación vamos a explorar algunas dimensiones para el diseño

de programas de prevención de la violencia en el transporte y un análisis de la política del

transporte de la Ciudad de México, a través de la intervención específica de separación de vagones

entre hombres y mujeres en el Sistema de Transporte Colectivo Metro (STCM). Nos interesa

precisar los efectos en tres dimensiones: la primera es la percepción de inseguridad, la segunda

es la victimización durante el viaje y en tercer lugar en la movilidad urbana de las mujeres usuarias.

El análisis que proponemos, se sustenta en un conjunto de hallazgos obtenidos a través de

avances preliminares de una investigación empírica, cuya metodología combina una aproximación

cuantitativa mediante la implementación de una encuesta a hombres y mujeres usuarios del

STCM. Y una aproximación cualitativa consistente en entrevistas en profundidad y observación

participante en el metro.

Objetivo: Identificar los dispositivos teórico-metodológicos para el diseño de programas de

prevención de la violencia y el delito en el transporte público.

Temas:

La violencia urbana en el espacio público y el transporte

La Seguridad y las mujeres en la ciudad

Espacio público y género

La importancia del transporte para las mujeres y la ciudad

Programas a nivel mundial de prevención de la violencia en el transporte

Análisis de caso

Recomendaciones para el diseño de un programa de prevención en el transporte

MESA 6: ANALIZAR Y PREVENIR LOS PROCESOS CONDUCENTES AL

EXTREMISMO VIOLENTO

En la última década, particularmente en los países desarrollados, los procesos de

radicalización violenta se han convertido en una preocupación constante. El enfoque tradicional

de intervención se ha canalizado a través de agencias de inteligencia y de mecanismos de justicia

penal, sin embargo, el debate actual pone progresivamente en evidencia la importancia que

puede tener la prevención, particularmente la social. Varios gobiernos cuentan actualmente con

programas nacionales y locales de prevención de la radicalización, que incluyen mecanismos

intersectoriales entre la policía, los servicios sociales y la comunidad. Observar los procesos

conducentes al extremismo violento, ya no tanto desde el punto de la seguridad nacional sino

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 31

desde la prevención social, aparece como uno de los principales desafíos actuales. El objetivo de

este taller es explorar esta última opción.

Pablo Madriaza - Analista Senior, Centro Internacional para la Prevención de la

Criminalidad (CIPC), Montreal, Canada

Problemas y retos de la el análisis de la radicalización

Aunque el estudio sobre la radicalización es reciente, la difusión de artículos científicos sobre el

tema en la última década generó un conjunto de explicaciones sobre su creciente diversidad y

complejidad. Cada disciplina, específicamente en el campo de las ciencias sociales, parece haber

desarrollado una explicación particular del tema. Estudios de la teoría de los movimientos sociales

y la ciencia política, así como psicología social y sociología han influido enormemente en este

campo de estudio. Por el contrario, las teorías Criminológicas y la neurociencia, acaban de

entablar un análisis sobre el tema. A pesar de ello, dos puntos en común son transversales en

estas teorías: a) la mayoría carece de datos empíricos y b) tienen un uso muy limitado de estos

métodos (Christmann, 2012). Esto se debe a la naturaleza del fenómeno de estudio: muy limitada

y caso muy diferente. El perfil de los radicales es el ejemplo más relevante. No existe un acuerdo

sobre las características comunes entre aquellos que se involucran en un proceso de radicalización

(Gill, Horgan y Deckert, 2014; Sageman, 2007; Zammit, 2010). Aparte del género (en su mayoría

hombres), edad, nivel de escolaridad, recursos financieros, motivaciones sociales y sentimiento

de pertenencia, entre otros. Varían entre distintos grupos e incluso entre varios individuos (Gill et

al., 2014; Zammit, 2010). Sageman destaca, por ejemplo, el hecho que las personas radicalizadas

tienen un buen nivel de educación, pertenecen a la clase media, la mayoría están casados y no

tienen previa predisposición al delito (2006, 2007, 2008). A diferencia del estudio realizado por

Bakker en el contexto europeo, donde señala que la gran mayoría está constituido por hombres

solteros, provenientes a menudo de las clases trabajadoras y muchos de ellos poseen

antecedentes penales (2006). Lo que demuestra que no existe una sola trayectoria de

radicalización y McCauley y Moskalenko señalan: "hay numerosas vías diferentes. La cantidad

puede ser estimada calculando el número de combinaciones diferentes que se pueden extraer de

los mecanismos ya identificados"(2010, p. 88). Aunque estos estudios intentan aplicar modelos

explicativos en su mayor parte, éstos son estudios exploratorios más que explicativos (Skillicorn,

Leuprecht y Winn), 2012. En Resumen, el estudio sobre la radicalización es muy limitado para

generar un claro acuerdo.

El propósito de esta comunicación es ciertamente, presentar las diferentes metodologías

empleadas en el estudio de la radicalización, así como sus limitaciones, retos y problemáticas, con

respecto al análisis de la información (datos). La información presentada, es parte de un estudio

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 32

realizado por el CIPC, el cual es una revisión sistemática de modelos de explicación de

radicalización, así como los diferentes enfoques de prevención dentro de los países occidentales.

Con respecto a la metodología utilizada, la mayoría de estudios señalados, se concentran sobre

la descripción de personas radicalizadas, sea mediante entrevistas [1] o mediante la cuantificación

de datos secundarios provenientes de fuentes oficiales y no oficiales2, el cual es el método más

común. Sin embargo, el problema que surge de este tipo de estudio es la ausencia de un grupo

de control, en el cual una muestra de personas que se han radicalizado se puede comparar. Por

lo tanto, es difícil saber si las características descritas pertenecen específicamente a este grupo o

si reflejan una distribución normal de la población (Skillicorn et al., 2012), lo que representa una

dificultad significativa para la creación de perfiles. Otros estudios han tratado de superar esta

brecha, con la introducción de grupos de comparación. Este es el caso del estudio de Kreuger

(2008) en los Estados Unidos y Altunbas y Thornton (2011) en Inglaterra, en el cual compararon

una muestra de la población musulmana con una de personas radicalizadas.

Otro tipo de estudio está relacionado con las percepciones, las actitudes y la predisposición de

la población objetivo hacia la radicalización. Estos estudios son valiosos en materia de prevención,

cuando se trata de determinar los factores existentes dentro de un sector de la población

considerado de riesgo y los cuales son más relevantes para el desarrollo de los programas de

prevención primaria y secundaria. Existen también métodos cualitativos3 y cuantitativos 4. Estos

últimos tienen la ventaja de utilizar muestras más grandes de los estudios descriptivos de los

radicales. Sin embargo, las estrategias de muestreo deben mejorar para ser más representativas

de la población encuestada y los modelos cognitivos sobre el cual se basan, permiten explicar la

predisposición a las ideas radicales, pero no el paso al acto terrorista, a pesar de ello, este tipo de

estudio es claramente prometedor.

Los estudios de caso 5 también han sido una de las formas más difundidas de análisis en la

literatura. Estos estudios tienen varios niveles de análisis: individual, grupo o país y utilizan sobre

todo fuentes secundarias de información. Aunque los estudios de caso permiten profundizar

sobre un tema específico, sus límites son evidentes, particularmente en relación con la

generalización de sus resultados. Entre ellos, uno de los ejemplos es Wiktorowicz en 2004, siendo

también uno de los raros ejemplos del uso combinado de la observación de campo y entrevistas

a un grupo radical.

Finalmente, los modelos socio-históricos, tratan de vincular ciertas características, ya sea de

grupos o países y la evolución de la historia de los ataques relacionados con la radicalización del

proceso. Este modelo ha sido utilizado por la teoría del proceso político sobre los movimientos

sociales (McAdam, McCarthy y Zald, 1996; Tilly, 1978a, 1978b). Un ejemplo interesante es que

Ashour, donde explica históricamente el proceso de la radicalización de diversos grupos de

islamistas armados, teniendo en cuenta las características de estos grupos y las acciones del

estado, por ejemplo la represion e incentivos (2007, 2008, 2009).

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 33

1 Cf. Abbas, 2012; Khosrokhavar, 2013, 2014; Sageman, 2004. 2 Cf. Bakker, 2006; Crone & Harrow, 2011; Gartenstein-Ross, 2014; Gill, Horgan, & Deckert, 2014;

Sageman, 2004, 2008; Zammit, 2010. Les sources non officielles correspondent à l’information

provenant des medias, google search, Wikipedia, blogs, etc. 3 Cf. par exemple (Beski-Chafiq, Birmant, Benmerzoug, Taibi, & Goignard, 2010a; Schanzer,

Kurzman, & Moosa, 2010). 4 Cf. par exemple Bhui, Warfa, & Jones, 2014; Simon, Reichert, & Grabow, 2013; Skillicorn,

Leuprecht, & Winn, 2012. 5 Cf. Costanza, s. d.; de Mesquita, 2005; McCoy & Knight, 2015; Silber & Bhatt, 2007.

Herman Okomba-Deparice, PhD, Director General del Centro para la Prevención de la

radicalización que conduce a la Violencia (CPRMV)

Radicalización (s) que lleva a la violencia: Lineamientos del enfoque quebequense

Fundado en 2015 por la ciudad de Montreal, el Centro de Prevención de la radicalización que

conduce a la violencia (CPRMV) es la primera organización sin fines de lucro en Canadá y América

del Norte que tiene como objetivo principal prevenir los actos de violencia relacionados con la

radicalización, el apoyo y acompañamiento a las familias y amigos de los individuos radicalizados

o en el proceso de radicalización. Este centro de referencia y de experiencia técnica en Quebec,

ofrece una gama de servicios especializados en la gestión, atención psicosocial y profesional de

las personas en la desarticulación de ideologías que pueden conducir a la violencia. Además, el

CPRMV es también un lugar de aprendizaje dinámico que permite comprender mejor el fenómeno

de la radicalización que conduce a la violencia, así como su evolución a fin de desarrollar una

experiencia local en un contexto de radicalización internacional. Por lo tanto, esta presentación

tiene como objetivo presentar el contexto del desarrollo de esta iniciativa de Montreal, los

lineamientos del enfoque de Quebec en materia de la prevención de la radicalización violenta y

sus características, así como las herramientas desarrolladas para satisfacer las diversas cuestiones

relacionadas con el fenómeno de radicalización violenta.

Romain Sèze - Investigador, INHESJ

La Radicalización: Una Profecía Auto realizadora?

Mientras las instituciones de justicia y seguridad parecen tener dificultad por las mutaciones

contemporáneas del terrorismo musulmán - dificultades exacerbadas en el contexto del conflicto

en la zona siria-iraquí - el gobierno francés decidió modificar su estrategia de lucha contra el

terrorismo, es desde 2014 la lucha contra la radicalización, es decir, para contener el proceso que

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 34

conduce a la violencia es el tema central en su agenda. ¿Pero cuáles son las realidades implican

esta nueva orientación de la acción pública? Este cuestionamiento es fundamental en el debate

público, requiere iniciar una reflexión sobre las actividades primarias de los observatorios (la

observación) y más específicamente sobre una paradoja inherente a esta práctica, pero poco

cuestionada y sin embargo con consecuencias importantes.

Si observar significa movilizar los sentidos para captar un fenómeno cualquiera, entonces el

observador es constantemente tentado a percibir como fenómeno de auditoría externa (en la

ciencia, esto es lo que diferencia la observación de la experiencia). Esto incluye por ejemplo

delitos/crímenes que existen fuera de la misma. Sin embargo, esto nunca es realmente el caso.

Este problema clásico de las ciencias sociales es determinante en cuanto a la radicalización. No es

una realidad en sí que sería posible experimentar a través de los sentidos. No hay ninguna

definición jurídica. Específicamente, se refiere a una amplia gama de situaciones individuales que

se reconocen en un momento determinado como potencialmente peligrosas. La observación o la

detección de radicalización son cruciales para la abstracción de la amenaza. Tal es la hipótesis

desarrollada aquí que explica el provocativo título de esta comunicación: la radicalización plantea

"profecía auto realizada"? El sociólogo Robert K Merton [1964] lo definió como "aquello que es

inicialmente, una definición falsa de la situación que provoca un comportamiento que hace que

esta definición originalmente falsa llegue a ser cierta". No se trata en ningún caso de afirmar que

la lucha contra la radicalización tiene como objeto una realidad ficticia, ni tampoco de afirmar que

se genera como un efecto perverso de la violencia contra la cual ella lucha. Se trata más bien de

cuestionar el rol de los organismos que se ocupan de detectar la radicalización en la construcción

de esta amenaza como realidad social. Específicamente, se trata de examinar en qué medida la

observación, lejos de ser exterior a su objeto, participa en un proceso socio-político que

contribuye a la objetivación de la realidad que da a conocer.

MESA 7: ANALIZAR Y PREVENIR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

La violencia contra la mujer se ha convertido en una preocupación mayor a nivel

internacional desde 1970. El avance de los derechos de las mujeres ha ampliado la conciencia

sobre las desigualdades de género y sobre las formas de violencia que desproporcionadamente

las afectan, tanto en el espacio privado como público. Debido en parte a que estas violencias se

enmarcan en un contexto cultural que muchas veces valida, promueve y/o encubre estos hechos,

la observación y análisis de estos fenómenos se enfrenta a diversos retos. El fin de esta mesa es

debatir sobre estos desafíos en relación con el análisis de estos fenómenos y las estrategias de

prevención.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 35

Roxane Martel-Perron - Analista y encargada de proyecto, Centro Internacional para la

Prevención de la Criminalidad (CIPC)

La movilización de los organismos de las Naciones Unidas para la disminución de la violencia

contra las mujeres y niñas (VFFF) para promover los derechos de la mujer e igualdad de género

se han intensificado, tras la aprobación de la Convención sobre la erradicación de todas las formas

de discriminación contra la mujer en 1979 y la declaración sobre la eliminación de la violencia

contra la mujer en 1993. Todos los estados miembros tienen la obligación de promover y proteger

los derechos humanos, las libertades fundamentales de mujeres y niñas y ejercer un mandato

apropiado para prevenir y perseguir a los responsables de VFFF, así como proporcionar

soluciones adecuadas a las víctimas de este flagelo.

En 2014, el gobierno de Noruega financió un informe sobre la violencia entre compañeros íntimos

(IPV) contra las mujeres, ya que este es un problema persistente que fue- y sigue siendo- una gran

preocupación. Aunque Noruega es un pionero en los esfuerzos para eliminar esta forma de

violencia, existe un amplio consenso político, según el cual es necesario aumentar los esfuerzos

para asegurar una mejora en los servicios y que sea una mayor cantidad de casos los que se

reportan a la policía. Las medidas preventivas también deben fortalecerse. Para comprender

mejor este fenómeno e identificar las formas más apropiadas para responder de manera eficaz, el

Gobierno noruego nombró al CPIC para llevar a cabo un estudio de investigación sobre la

prevalencia de este tipo de violencia al igual que las estrategias y prácticas prometedoras en todo

el mundo para combatir y prevenir esta problemática.

Esta presentación ofrece un resumen de la legislación y de los planes de acción, así como los

programas evaluados y desarrollados en diferentes países y proporciona recomendaciones

basadas en las prácticas exitosas en el campo de la prevención de la violencia doméstica.

Teniendo en cuenta el marco de esta conferencia, también veremos en mayor profundidad cómo

los datos a nivel nacional provenientes de varios países han aumentado al punto de mejorar la

documentación relacionada con el IPV. La solicitud más detallada para las diferentes poblaciones

ha aumentado en todo el mundo, las innovaciones metodológicas y técnicas han sido aplicadas

para superar las limitaciones y deficiencias recurrentes. Los resultados de una selección de

estudios innovadores, serán expuestos ofreciendo comparaciones internacionales y detalladas

sobre las distintas formas de IVP que experimentan las mujeres.

Elisabeth Moiron-Braud

La misión interministerial para la protección de mujeres contra la violencia y la lucha contra el

tráfico de seres humanos (MIPROF) fue creada por un decreto enviado al Consejo de Ministros el

03 de enero de 2013. El establecimiento de un foro sobre la violencia contra la mujer ha permitido

construir una política coordinada sobre un tema transversal.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 36

Después de establecer el marco legislativo y reglamentario del MIPROF, la presentación tendrá

como objetivo exponer y explicar las tareas de la MIPROF con temas relacionados con la creación

de un lugar de recolección, armonización y difusión de datos sobre la violencia contra las mujeres,

la capacitación de profesionales y el desarrollo de asociaciones para la protección de mujeres

víctimas de violencia.

• El Observatorio Nacional: el estado de conocimiento, la armonización y difusión de los datos

disponibles

La misión MIPROF es reunir, analizar y difundir datos sobre la violencia contra las mujeres. La

creación de un Observatorio Nacional sobre violencia contra las mujeres ha permitido la

identificación de una estructura dedicada a este tema. El conocimiento del fenómeno de la

violencia contra las mujeres y la evaluación de necesidades, ha permitido implementar una política

pública eficaz y adecuada.

El trabajo de producción, análisis y difusión de datos se realiza con un doble propósito:

- Orientar y hacer estos datos útiles en la evaluación de la dimensión de la violencia, las

características de estos ataques y las medidas adoptadas por las víctimas.

- Compartir el conocimiento confiable y común a todos los actores para la armonización de

datos y su respectiva difusión.

El MIPROF, realiza parte de su trabajo en los territorios, mediante el apoyo a la creación de

observatorios territoriales de la violencia contra las mujeres. Consisten en estructuras de

asociación entre las comunidades, los servicios del estado y todos los actores que trabajan con

mujeres víctimas de violencia, incluyendo expertos y asociaciones. ).Para acompañarlas, el MIPROF

desarrolló a una guía de destino de las autoridades locales para la implantación y animación de

un Observatorio territorial de la violencia contra las mujeres.

• Capacitación de profesionales: herramientas para la comprensión

Estando a cargo de la capacitación de profesionales en temas relacionados con la violencia contra

las mujeres, la MIPROF ha creado herramientas educativas que constituyen una base de

conocimiento y son una referencia importante en materia de la violencia contra las mujeres y sus

especificidades. Estas permiten adquirir un conocimiento común para todos los profesionales ya

que proporcionan una mejor comprensión de los actos violentos, particularmente la influencia y

la estrategia del agresor, la detección de los mismos, y como acoger y acompañar a las víctimas,

así como facilita la asociación de profesionales en el cuidado de las mismas.

Diferentes herramientas de formación sobre diversos temas (abuso sexual, el impacto de

cuestionamiento sistemático, las consecuencias de la violencia en los niños... etc) han sido creadas.

• El desarrollo de asociaciones para la protección de mujeres víctimas de violencia

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 37

Con sus socios, la MIPROF localiza y analiza las prácticas locales con miras a su armonización y su

generalización en el territorio nacional para que todas las mujeres puedan disfrutar de

protección. Vale la pena destacar ejemplos concretos de iniciativas de cooperación generalizadas

como el establecimiento de una línea telefónica para alertar del posible peligro, el

acompañamiento social de las víctimas en las comisarías de policía o la gendarmería....

La MIPROF promueve también las medidas de protección previstas por la ley, como la orden de

protección.

Mtra. Ruth Zavaleta Salgado

Directora General de Participación Ciudadana y Prevención Social de la Violencia y la

Delincuencia (SEGOB)

La ponencia consistió en la exposición de la violencia que sufren las mujeres como un problema

cultural, propiciada por factores de carácter económico (pobreza), de exclusión social, y

discriminación ancestral, expresada en diferentes tipos, principalmente, física, psicológica,

sexual, económica y patrimonial, que tienen ocurrencia generalmente en los ámbitos familiar,

educativo, comunitario, institucional y laboral. Así mismo esto representa para el Estado un

asunto de derechos humanos. Se expusieron datos estadísticos que hablan del grado de

incidencia en nuestro país, mostrando los estados que se destacan, así como los problemas más

graves de violencia, como es el tema de la trata y el feminicidio.

Se abordaron las acciones emprendidas por el gobierno para atender la problemática, el año de

1975 misma fecha en que México fuera la sede de la 1ra Conferencia Mundial sobre la Mujer, y

que a partir de ese entonces se diseñaron de manera decisiva, políticas públicas e iniciativas

legislativas, como la creación del Instituto Nacional de la Mujeres y la Comisión Nacional para

Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres, atendiendo por otro lado, los tratados y

convenios internacional firmados por nuestro gobierno, homologándose a su vez en las

entidades federativas que conforman la nación, como son la Ley General de Acceso a Una Vida

Libre de Violencia, la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y la Ley Federal para

Prevenir y Eliminar la Discriminación.

Se mencionaron las acciones de la Secretaría de Gobernación, como es el caso de la activación

de la Alerta de Violencia de Género en dos entidades del país. En lo que compete a la

Subsecretaría de Participación y Prevención del Delito, de los programas impulsados para

prevenir la violencia y la delincuencia en contra de las mujeres, en cada una de las delimitaciones

con mayor incidencia delictiva, destacando las 10 líneas de acción, que favorecen el

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 38

empoderamiento, el trato igualitario, desarrollo integral de las mujeres, así como el fomento de

acciones preventivas, de atención y protección.

MESA 8: PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA EN

MÉXICO. HERRAMIENTAS PRÁCTICAS

Este panel examinará diferentes herramientas prácticas para la prevención social de la

violencia y la delincuencia que se han generado e implementado en México en años recientes.

Dado que realizar intervenciones de prevención en un marco de seguridad ciudadana es

relativamente nuevo en América Latina, organizaciones de la sociedad civil, gobiernos y

organismos internacionales se han abocado a generar metodologías y modelos prácticos que

puedan reducir la brecha entre la teoría y la práctica. Esta sesión contiene diversas herramientas

que van desde guías y manuales para crear y gestionar comités municipales, programas y

presupuestos participativos para la prevención, aplicaciones para Smartphone para incentivar la

denuncia ciudadana, como compilaciones y sistematizaciones de modelos y practicas

prometedoras en México.

Antonio Iskandar

Mecanismos de gestión para la Prevención Social de la Violencia.

La implementación de programas de prevención social de la violencia y la delincuencia presentan

retos importantes debido a su naturaleza multisectorial e intergubernamental. En respuesta, el

Programa para la Convivencia Ciudadana (PCC) de USAID generó una estrategia de gestión local

para la prevención, a partir de la experiencia en campo de más de tres años, que propone el uso

de mecanismos de gestión, articulación y administración para lograr la ejecución de intervención

focalizadas, medibles y eficaces en el campo de la seguridad ciudadana. Desde esa perspectiva,

se requiere instrumentar procesos de planeación y gestión asertivos que permitan abordar

integralmente en el corto, mediano y largo plazo la problemática de la violencia y la delincuencia.

Se presentará una metodología y los mecanismos para su aplicación que serán de utilidad para

abordar el complejo problema de la seguridad en un contexto de corresponsabilidad entre el

estado y los ciudadanos.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 39

Eduardo Garza Cavazos - CIC

En el 2010, Nuevo León atravesaba su peor momento de inseguridad de su historia. La

inseguridad, desconfianza, impunidad y miedo de participar eran notorios. Es así, que el Ing.

Lorenzo Zambrano (QEPD), en aquel momento Presidente y Director General de CEMEX propone

el reto de implementar un modelo tecnológico que permitiera aliviar la situación. La ciudadanía

ya utilizaba redes sociales como mecanismos de prevención. Sin embargo, este tipo de

participación tenía las siguientes áreas de oportunidad: 1) La información no era validada; 2) La

información no estaba estructurada, categorizada ni georreferenciada para poder crear

inteligencia accionable; 3) Cierta información que se publicaba era contraproducente para las

tácticas de prevención.

Es así que nace el modelo de participación ciudadana del CIC, el cual permite: Facilitar la relación

con el ciudadano, creando confianza con las autoridades, validar y distribuir la información de

manera oportuna hacia los actores pertinentes y generar inteligencia accionable a través del

análisis de información. Hoy en día, el CIC MTY cuenta con más de 95,000 seguidores de Twitter,

12,000 descargas del App y recibe 3,500 reportes promedio al mes, de los cuales del 6% al 8%

son relacionados con seguridad. Los reportes de seguridad sirven para diseñar acciones

preventivas, cruzar información o complementar líneas de investigación.

Durante la implementación del diseño nos hemos topado con barreras. Primero, el desarrollar,

implementar y promocionar el modelo tiene un costo. Segundo, en ocasiones el egocentrismo y

el celo de compartir información evita que los gobiernos municipales adopten el modelo, a pesar

de las ventajas del mismo.

Otros de los retos de incorporar este tipo de modelos participativos, recaen en el alcance de los

teléfonos inteligentes el cual es limitado, aunque para el 2018 se espera contar con un 80% de

penetración de mercado de tal tecnología en México. También el hecho que es considerada una

tecnología costosa, aunque los estudios globales demuestran una reducción de precios

considerable y un acceso a los planes de datos cada vez mayor para las masas e inclusive otorgan

acceso gratuito a redes sociales. De igual forma hay varios dilemas sobre el uso de tecnología

como una herramienta de prevención. Primero, si bien una aplicación móvil es el mecanismo más

eficaz y automatizable, su costo de introducción y difusión es alto. Por otro lado, las redes sociales

tienen alta penetración dentro del mercado, pero éstas requieren del factor humano para su

seguimiento y categorización. Otro dilema es si el anonimato es positivo o negativo en estos

modelos. Y por último, la pregunta es si toda la información debe de ser pública es común.

En última instancia, se debe tratar de empoderar al ciudadano con tecnología que permita

enlazarlo con gobierno así como usar tales tecnologías como herramientas de prevención. Medir

el impacto de estos programas es complejo y algunos cuestionan su eficacia e impacto. Sin

embargo, se podría preguntar a aquellos que dudan sobre este modelo, qué opinan sobre las

palabras del Dalai Lama que dicen: “Si crees que eres pequeño para hacer una diferencia, trata de

dormir con un mosquito”.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 40

DÍA 4 - VIERNES, 6 DE NOVIEMBRE DE 2015

PROGRAMA DE LA CONFERENCIA

* Hubo traducción simultánea en francés, inglés y español en todas las sesiones plenarias y talleres.

MESA 9: ANÁLISIS DE MECANISMOS DE VIGILANCIA CIUDADANA DE LOS

CUERPOS DE SEGURIDAD

Este panel examinará diferentes mecanismos que se han desarrollado para aumentar la

participación y la supervisión de la ciudadanía hacia la policía y otras fuerzas de seguridad. La

supervisión civil o ciudadana de la policía ha aumentado y evolucionado a nivel internacional en

los últimos 50 años. Cada tipo de organismo tiene diferentes niveles de independencia,

participación en la política pública de seguridad, y tiene la capacidad de funcionar como un

observatorio público de las tendencias de la gestión policial y de la delincuencia, así como en el

seguimiento de las denuncias contra las fuerzas del orden. Los modelos incluyen equipos

intensivos de investigación que tienen suficiente poder para examinar las denuncias de conductas

inapropiadas y del abuso de poder. Otros son los defensores del pueblo u ouvidorias que siguen

los casos, reciben y refieren las quejas. En tercer lugar, existen auditores policiales quienes rastrean

y reportan públicamente sobre las tendencias. Finalmente, hay muchos modelos híbridos de todos

estos tipos. Esta sesión reunirá a representantes de cada modelo para discutir las mejores

prácticas, retos, perspectivas de futuro y qué formulas mejor funcionan bajo los sistemas legales,

jurisdicciones y contextos criminales.

Liana Pérez

Enfoque sobre la supervisión civil de las prácticas policiales

Hola, mi nombre es Liana Pérez y es un honor para mí estar hoy con el fin de compartir

información, ejemplos y experiencias personales de los modelos vigilancia policial que se han

implementado en los Estados Unidos.

Actualmente soy Director de operaciones de la Asociación Nacional de supervisión civil de la

policía (NACOLE, en inglés) responsable de supervisar el presupuesto y los gastos, la preparación

de informes financieros, respondiendo a las solicitudes de los medios de comunicación, a las

necesidades de los miembros y a las comunidades y organizaciones que buscan ayuda en materia

de capacitación y creación de entidades de supervisión en sus comunidades. También colaboro

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 41

con los directores de formación y educación en la planificación, desarrollo y la ejecución de la

conferencia anual y otros eventos de capacitación. Anteriormente, era contralor de la policía de

la ciudad de Tucson durante más de 17 años.

Para aquellos de ustedes que tal vez no estén familiarizados con NACOLE, la organización fue

creada en 1995 entonces como la única organización de la nación compuesto por individuos y

organismos que trabajan juntos con el fin de establecer o mejorar la supervisión de la policía.

NACOLE ha trabajado para hacer de la vigilancia de la policía un campo profesional de estudio y

práctica legítima. Nuestros suscriptores son cerca de 1000 profesionales de control de la policía,

miembros de la policía activa y retirada, periodistas, académicos, estudiantes y diferentes actores

de la comunidad.

Hoy, voy a hablar sobre diferentes formas de modelos de vigilancia así como de algunas de sus

fortalezas y retos. También se discutirá los diferentes niveles de autoridad otorgados a estas

entidades.

Me gustaría comenzar mi discusión con una pregunta que a menudo nos hacen: ¿hay un modelo

de vigilancia que es mejor que otro?

Los sistemas de vigilancia pueden adoptar diferentes formas y operan bajo una amplia gama de

autoridades. Cada jurisdicción debe evaluar cuidadosamente las necesidades de la comunidad y

el costo-beneficio de adoptar el programa de monitoreo. La pregunta clave es saber si el sistema

de vigilancia es lo suficientemente independiente (en términos de independencia y la autoridad

política, profesional y financiera) para hacer lo que sea necesario y lo que se solicita.

La misión de la Agencia de monitoreo debe tener alguna relación con el tamaño de la policía

estudiada, los niveles de financiación de la misma y el nivel de confianza o desconfianza en la

comunidad. También discutiremos algunos de los modelos más comunes:

Control de las autoridades de supervisión/continua

Sistemas de revisión

Autoridades de investigación

Sistemas híbridos

Nicholas E. Mitchell

Enfoque sobre la supervisión civil de las prácticas policiales.

Esta presentación consistirá en una exploración del modelo de seguimiento de supervisión civil

de las prácticas de policía. Este modelo se diferencia de los otros de supervisión civil

(investigación, híbrido, etc.) para centrarse en las fortalezas particulares de seguimiento

independiente en la reforma sistemática de las agencias policiales. Específicamente, presentará

varios estudios de caso que implican evaluaciones de políticas y de información pública por parte

de supervisores independientes que condujeron a importantes cambios en la política.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 42

El primer estudio de caso implica la oficina del Consejo especial del Departamento del Sheriff de

Los Ángeles ("LASD"), creado con el fin de abordar la cuestión relativa a la confusión y la

preocupación de la comunidad frente al uso de la fuerza de policía. A través de un informe

detallado y basado en datos sobre las dificultades de los métodos de LASD para asegurar la

responsabilidad de los agentes de la policía y el uso de la fuerza legítima, el Consejo especial ha

tenido un impacto importante en la formación de agentes de la policía, en las investigaciones de

asuntos internos y el uso de la fuerza en general.

El segundo estudio de caso implica a la oficina de vigilancia independiente de Denver ('OIM'). A

través de una evaluación exhaustiva de los mecanismos para atender quejas de los ciudadanos

acerca de agentes de policía y de información pública sobre el mismo tema, la OIM ha llevado a

cabo una importante reforma del proceso de quejas/policía civil en Denver.

Estos impactos serán explorados con el fin de determinar si son reproducibles en otras

jurisdicciones, como por ejemplo en la ciudad de México.

MESA 10: ANALIZAR Y PREVENIR LA DELINCUENCIA EN EL CONTEXTO JUVENIL

Los jóvenes, tanto víctimas como perpetradores, han sido por mucho tiempo blanco de la

atención en materia criminal, al punto que la juventud es considerada una de los factores

explicativos más relevantes. Aun cuando la investigación se ha concentrado fundamentalmente

en medir la prevalencia e incidencia de delitos y agresiones entre jóvenes, las experiencias

internacionales muestran que la observación en el contexto juvenil va más allá, incorporando

también la observación de legislaciones, estrategias nacionales y locales, derechos humanos,

programas de intervención, etc. Resaltando de esta forma la doble dimensión del joven en este

contexto: como víctima a proteger y como amenaza a combatir. Lo que pone en evidencia la

necesidad de abordar y analizar estos fenómenos de una manera amplia e integral. Esta mesa

busca actualizar el debate en torno a la observación y al análisis del crimen en el contexto juvenil

y su relación con las estrategias de prevención.

Elena Azaola - Área de investigación en Antropología Jurídica, CIESAS

El estudio se basa en las entrevistas e historias de vida levantadas a 278 adolescentes que han

cometido los delitos más graves: homicidio, secuestro, robo con violencia, violación y tráfico de

drogas, muchos de ellos vinculados con el crimen organizado. Los adolescentes entrevistados se

encuentran internos en centros de tratamiento para adolescentes en conflicto con la ley en cuatro

Estados de la República Mexicana. 89% de los adolescentes entrevistados son hombres y 11%

mujeres.

El estudio que realicé tuvo entre sus objetivos: a) conocer los factores que han contribuido a que

los adolescentes cometieran los delitos mencionados; b) conocer los programas de tratamiento a

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 43

los que se hallan sujetos y, c) proponer estrategias de intervención para la efectiva reinserción

social de los adolescentes a su familia y a la sociedad.

México requiere construir una política de reinserción social para los adolescentes puesto que, lo

que se halla en juego, es la posibilidad de dotar a los jóvenes de herramientas que les permitan

reincorporarse de manera sana y productiva a la sociedad, o bien la de arraigarlos en una carrera

delictiva. El estudio realizado pretende contribuir a la construcción de una política de esta

naturaleza.

Marcelo E. Korc - Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la

Salud

Prevención de la violencia juvenil en las Américas

Asesor en Desarrollo Sostenible y Seguridad Humana

La violencia es un importante problema de salud y una de las principales causas de muerte en los

jóvenes de América Latina y el Caribe. Con pocas excepciones, los datos de la Encuesta Mundial

de Salud Escolar 2007-2013 muestran que los estudiantes varones tienen mayores probabilidades

que las estudiantes de involucrarse en comportamientos violentos (ser objeto de agresiones

físicas, participar en peleas físicas o estar involucrado en actos de intimidación). Sin embargo, las

mujeres tienen mayores probabilidades que los hombres de manifestar comportamientos suicidas

(ideación, planificación e intento real de suicidio).

El consumo actual de alcohol y la carencia de apoyo social de los pares aumentan la prevalencia

de los comportamientos violentos y suicidas. Por otro lado, tener una buena relación parento-

filial parece ser un factor protector principalmente para las estudiantes mujeres.

Las estrategias que pueden ayudar a prevenir la violencia juvenil comprenden:

1. Estrategias para el fomento de las relaciones seguras entre niños/niñas y sus madres, padres

y cuidadores y para el desarrollo de la niñez;

2. Estrategias académicas y de aptitudes para el desarrollo social en el ámbito escolar;

3. Estrategias para jóvenes en alto riesgo o envueltos en comportamientos violentos;

4. Estrategias en el ámbito comunitario y social.

Algunas de las estrategias son prometedoras, como por ejemplo el desarrollo pre-escolar; el

cultivo de aptitudes para la vida; y la reducción de la disponibilidad de alcohol y de su consumo

nocivo. Otras, no se cuenta con la suficiente evidencia sobre su efectividad, como por ejemplo los

programas de visitas domiciliarias; las actividades estructuradas fuera del horario escolar; y el

entrenamiento vocacional.

Según el Informe sobre la Situación de la Prevención de la Violencia de la Región de las Américas,

2014 de la OPS/OMS, los países de la Región invierten en prevención, pero no lo suficiente;

cuentan con leyes de prevención de la violencia pero con cumplimiento insuficiente; y disponen

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 44

de los servicios de asistencia a las víctimas de violencia pero con grandes variaciones entre ellos.

El Informe recomienda:

Fortalecer la recopilación y el manejo de los datos;

Establecer un plan nacional integrado, basado en datos;

Integrar programas sobre prevención de la violencia en otros programas de salud;

Velar porque los programas de prevención estén fundamentados por datos, se centren en las

personas y se adapten al contexto;

Velar porque los servicios de asistencia sean integrales y se fundamenten en datos;

Hacer cumplir las leyes vigentes y revisar su calidad;

Evaluar las iniciativas de prevención.

Carlos Vilalta y Gustavo Fondevila

Vandalismo en las escuelas de México: consecuencia de drogas y pandillas

Este estudio investigó una relación potencial entre diferentes contextos demográficos, familiares

y escolares asociados con actos de vandalismo en los estudiantes de secundaria mexicanos. Se

realizó un estudio nacional entre estudiantes en los años 2007,2009 y 2013. En general, los

resultados mostraron que los actos de vandalismo fueron estadísticamente predominantes entre

los estudiantes involucrados en crímenes de drogas duras, pertenecientes a pandillas, aquellos

que van a una escuela donde se venden drogas o aquellos que declararon haber consumido

tabaco al menos una vez durante el año anterior, en ese orden de importancia. Las posibles

consecuencias para las políticas en las escuelas y la investigación futura se están actualmente

debatiendo.

SESIÓN PLENARIA DE CLAUSURA - LA PARTICIPACIÓN DE LA CIUDADANÍA EN

LA MEDICIÓN DE FENÓMENOS CRIMINALES

El rol que cumple la sociedad civil en la observación y medición de delitos, más allá de las

tasas de victimización y denuncia, es poco conocido. A pesar de este desconocimiento, diversos

actores locales han comenzado a involucrarse progresivamente y de manera autónoma en este

tipo de medición, por ejemplo grupos de empresas, fundaciones y universidades. Otro ejemplo

de esto es la utilización de las nuevas tecnologías móviles las cuales han comenzado a recurrir a

la información de los ciudadanos para recabar este tipo de datos. Esta plenaria tiene por objetivo

explorar y resaltar las formas en que la sociedad civil se involucra en la medición de fenómenos

criminales.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 45

Kalpana Viswanath - Safetipin: una herramienta para crear ciudades inclusivas de género

Seguridad e inseguridad de las mujeres en las ciudades se ha convertido en objeto de

preocupación en el mundo. En general, hay casos de violencia contra la mujer a diario. En este

contexto, Safetipin es una aplicación móvil diseñada y puesta en marcha en 2013 para recoger

datos sobre la seguridad y la falta de ella en las ciudades. La aplicación utiliza la metodología de

control de seguridad para identificar lugares seguros e inseguros de la ciudad e identificar los

factores responsables. El objetivo de Safetipin es hacer que la gente recolecte las informaciones

y que se impliquen directamente la defensa de su uso. También buscamos compartir los datos

con una amplia gama de actores con miras a que ellos mismos puedan responder a los resultados

y mejorar las condiciones haciendo de los espacios públicos lugares más seguros. Safetipin ofrece

a los ciudadanos una forma para interactuar con la ciudad y colaborar con otros ciudadanos y

funcionarios.

¿Por qué es importante el sentido de seguridad? Aunque un incidente violento o el acoso no es

una ocurrencia diaria, la sensación de inseguridad o falta de seguridad existe. Niñas y mujeres en

varias ciudades alrededor del mundo constantemente experimentan miedo mientras recorren las

ciudades, particularmente en horas de la noche. Este miedo a menudo afecta a la capacidad de

las mujeres para utilizar los espacios públicos, su comodidad, su libertad y su sentido de inclusión

en la ciudad. Así, las ramificaciones de este temor van más allá de las experiencias violentas.

Las dos premisas de Safetipin son la participación civil y la recolección de datos a gran escala. La

participación ciudadana es fundamental para lograr un cambio social efectivo con el fin de crear

ciudades más seguras e inclusivas. Esta puede conducir a un cambio importante a nivel de

seguridad siempre y cuando la gente se implique cada vez más en esta cuestión. Así, a medida

que más puntos aparecen en el mapa, se generan datos permitiendo a los proveedores de servicio

urbano trabajar en iniciativas y proyectos de mejora en materia de seguridad. Los datos que se

recolectaron usando Safetipin son a gran escala. Mientras que las verificaciones en materia de

seguridad realizadas anteriormente, consistían principalmente en recolectar datos cualitativos

sobre un área o una zona determinada. La naturaleza de dicha verificación es tal que hasta la

fecha es una herramienta en manos de los ciudadanos y las comunidades ante problemas en la

participación de las comunidades y partes interesadas a nivel local. Gracias a los datos

recolectados por Safetipin, es posible analizar cuantitativamente el efecto de algunos factores en

el sentimiento de seguridad en un lugar público y presentar datos tangibles a actores urbanos.

Safetipin se utiliza en varias ciudades en la India y en todo el mundo desde su fase experimental

en Delhi y ha aportado importantes conocimientos sobre participación ciudadana relacionada

con la seguridad y el papel de distintos actores urbanos.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 46

Carlos Requena - Consejero de México Unido contra la Delincuencia (MUCD)

Cultura de la Legalidad y Monitoreo Ciudadano en agencias del Ministerio Público (MP) en

México.

Objetivo General. Fortalecer la calidad en el servicio proporcionado por las agencias del Ministerio

Público, a través del monitoreo ciudadano para garantizar la correcta implementación y operación

del Sistema de Justicia Penal Acusatorio.

Objetivos específicos

Informar a las víctimas de delito sobre sus derechos como denunciantes y sobre el proceso

de denuncia, a través de material Infográfico para que estén mejor preparados al exigir un

servicio apegado a derecho que les garantice el acceso a la justica.

Evaluar la calidad del servicio de las agencias del Ministerio Público, a través de la

aplicación de encuestas de percepción a los denunciantes y víctimas, así como aplicar

guías de observación para establecer una evaluación que refleje la calidad del servicio a

partir de 4 ejes: 1) Calidad en la atención; 2) Actos de ilegalidad e irregularidades; 3)

Condiciones internas; 4) Condiciones externas.

Elaborar exigencias ciudadanas concretas y retroalimentar a las autoridades con

propuestas de mejora específicas que ayuden a resarcir las áreas de oportunidad

identificadas en los procesos de procuración de justicia.

Actividades

A través de Monitores Ciudadanos capacitados en materias de:

Cultura de la Legalidad,

Derecho Procesal Penal y

Monitoreo Ciudadano.

Los Monitores permanecen presentes en módulos dentro de las agencias del Ministerio Público,

por 8 horas diarias de lunes a viernes. Sus actividades esenciales son:

Brindar información a los ciudadanos sobre sus derechos como denunciantes y víctimas,

así como lo relacionado con el proceso de denuncia, a través de material impreso y con

un lenguaje claro y de fácil comprensión.

Aplicar las encuestas de percepción sobre la calidad del servicio que recibieron los

denunciantes.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 47

Recolectar datos e información adicional sobre las condiciones físicas de la agencia y las

actividades y actitudes del personal de las agencias del Ministerio Público, a través de las

guías de observación.

Metodología

La información recolectada a través de encuesta de percepción ciudadana y las guías de

observación, se sistematiza y analiza para establecer una calificación en la escala de 1 a

10, que refleje la calidad del servicio por cada uno de los ejes de evaluación y, en general,

por toda la agencia del Ministerio Público evaluada.

Los hallazgos identificados, por eje, y su respectiva calificación, son documentados en

informes mensuales que se entregan a las autoridades, con quienes se discute su

contenido para que tomen las medidas pertinentes.

Estos informes mensuales permiten señalar avances, retrocesos y mejores prácticas a replicar, y

plantear exigencias y propuestas de mejora puntuales.

También se integran informes semestrales que son presentados a las autoridades y a los

medios de comunicación. Estos reportes permiten hacer “un corte” de resultados para

señalar el avance general en la mejora o retroceso de la calidad del servicio, y proponer

estrategias y acciones para que las autoridades atiendan las áreas de oportunidad que aún

persistan.

Además, desde marzo de 2015, MUCD comenzó a monitorear las audiencias del nuevo Sistema

de Justicia Penal Acusatorio en Salas de Oralidad Penal del Distrito Federal. El objetivo de este

Programa de monitoreo ciudadano es evaluar las actuaciones de los servidores públicos que

intervienen en dichas audiencias para determinar su apego a los principios de la Reforma

Constitucional en Materia de Justicia Penal y Seguridad Pública del año 2008, así como su

legalidad conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales.

CONFERENCIA MAGISTRAL DE CIERRE

DISCURSO DE CIERRE

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 48

BIOGRAFÍAS DEL LOS CONFERENCISTAS 2015-10-29

Pierre Alarie

Embajador de Canadá ante México

Mexico

Pierre Alarie es Embajador de Canadá en México. Arribó a México el 7 de abril de 2015.

El Embajador comenzó a trabajar en el Departamento de Asuntos Externos en 1982.

En Ottawa, el Sr. Alarie fungió como responsable del despacho de asuntos comerciales

en el departamento de asuntos europeos. En el extranjero fue segundo secretario en

Lagos, y luego primer secretario en Santiago. Después de su misión en Chile, el Sr. Alarie trabajó en el sector

privado. Entre 1991 y 1993, el Sr. Alarie fue vicepresidente de desarrollo de negocios del grupo de transporte

de Bombardier, y en 1994 vicepresidente de desarrollo de negocios de SNC-Lavalin International en la

Ciudad de México. Posteriormente, el. Sr. Alarie fue el director general para América Latina de la subsidiaria

a cargo de bienes raíces de la Caisse de Dépôt et Placement du Québec. En 1998, se incorporó al Bank of

Nova Scotia como representante en la ciudad de México, ocupando el puesto hasta el 2004. En 2004 y 2005,

el Sr. Alarie fue director de fusiones y adquisiciones de Hydro-Québec International. Entre el 2006 y el 2009,

el Sr. Alarie fue asesor de varias compañías canadienses. En 2009, el Sr. Alarie se convirtió en el

vicepresidente de desarrollo de negocios y ventas de la Canadian Commercial Corporation en Ottawa. El Sr.

Alarie tiene una maestría en Administración Pública por parte del Colegio de Europa en Brujas y es un

director corporativo y administrador certificado. En su asignación en México lo acompaña su esposa,

Catherine Genois. El Sr. Alarie tiene tres hijos, Philippe, Jack Santiago y Eloïse.

Juma Assiago

Coordinador principal a nivel mundial del programa Safer Cities (ciudades más

seguras) ONU-Habitat

Kenia

El Sr. Juma Assiago es científico social urbano, y tiene un grado de Maestría en

ciencias del Desarrollo Urbano Sostenible de la Universidad de Oxford en el Reino Unido. Ha trabajado por

15 años como funcionario internacional en la capacidad de asentamientos humanos como oficial para ONU-

Habitat. Actualmente coordina el programa de Ciudades más Seguras y la Red Mundial de Ciudades más

Seguras. Ha trabajado en varios proyectos de prevención con gobiernos municipales en África y América

Latina, en el desarrollo de estrategias de prevención del crimen y seguridad urbana. Así también, ha

trabajado a nivel internacional en varias inter-agencias de la ONU, coordinando procesos y realizando

asistencias técnicas en varios proyectos internacionales de prevención del crimen para jóvenes y para

gobiernos.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 49

Araceli Avila

Investigadora y colaboradora, Observatorio de Migración, Dirección de Migración

y Derechos Humanos

Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. (Insyde)

México

Lic en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, coordinadora del Congreso de Estudios

de Género en América Latina en colaboración con el Programa Universitario de Estudios de Género de la

UNAM, congreso que ha tenido sedes en Bogotá, Colombia; Valparaíso, Chile y México, DF. Realiza trabajos

de investigación sobre migración y derechos humanos en el Instituto para la Seguridad y la Democracia,

A.C. desde 2012, donde colabora en el proyecto Observatorio y Migración.

Elena Azaola

Miembro del comité científico del Centro Internacional para la Prevención de la

Criminalidad (CIPC) e investigadora del Centro de Investigaciones y

Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)

México

Elena Azaola es doctora en Antropología y psicoanalista y, desde hace más de 30 años,

es profesora-investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Ha

hecho estancias de investigación en la Universidad de Columbia, en Nueva York, y en la Universidad

Nacional de Australia, en Canberra. Ha impartido cursos, entre otras, en la Universidad Libre de Berlín, en la

de Groningen, Holanda, y en la Autónoma de Barcelona. Ha desarrollado numerosos estudios sobre la

criminalidad y la violencia en México así como sobre la participación de las mujeres y los jóvenes en las

conductas delictivas. También ha realizado estudios sobre las políticas de seguridad, las instituciones

carcelarias y de policía. Participó en la coordinación del Informe Nacional sobre la Violencia para la

Secretaría de Salud y el PNUD. Ha publicado más de 180 trabajos tanto en México como en otros 15 países.

Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel III, y fue integrante del Consejo de la Comisión

de Derechos Humanos del Distrito Federal [2001-2009]. Sus investigaciones han obtenido diversos premios

y reconocimientos tanto en México como en otros países.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 50

Jean-Luc Besson

Responsable de estudios geoestadísticos

Observatoire national de la délinquance et des réponses pénales (ONDRP-

Observatorio nacional de la delincuencia y respuestas penales)

Francia

Jean-Luc Besson es encargado de investigación geo estadística – SIG, en Observatoire national de la

délinquance et des réponses pénales (ONDRP-Observatorio nacional de la delincuencia y de las repuestas

penales de Francia) desde noviembre de 2005. Es adjunto territorial y fue Director de prevención, de

relaciones policía-justicia del servicio de mediación social y director de la policía municipal de la ciudad de

Roubaix. Es periodista y tiene un diploma en victimología (American University), con estudios en análisis

criminal geográfico en el marco del Crime Mapping & Analysis Center Program (CMAP). Es autor del

libro « Les cartes du crime », PUF 2005, du « Guide du coordinateur CLS-CLSPD », Éditions Territoriales, 2005

y co-autor de « Sécuriser la Ville » Éditions Territoriales, 2005. Participó en la publicación la France criminelle

(Odile Jacob) con el profesor Alain Bauer. Enseñó en el IEJ Universidad Paris 2, en el colegio de oficiales de

gendarmería nacional, en la universidad de Auvergne y en el conservatorio nacional de artes y oficios.

Desarrolló una asociación entre la Universidad de Rutgers y el Centro de Seguridad Pública, para desarrollar

investigaciones relativas a la modelización de la anticipación de los desplazamientos de los fenómenos

criminales. Es co-organizador de la conferencia internacional para la prevención de la criminalidad desde la

primera edición en 2007.

Enrique Betancourt

Director, Iniciativa de Seguridad Ciudadana

Chemonics International

México

Enrique es el director de la Iniciativa de Seguridad Ciudadana de Chemonics

International y ex Titular del Centro Nacional de Prevención del Delito del Gobierno de México. Su trabajo

se centra en el desarrollo de política pública para la implementación de intervenciones focalizadas para

reducir y prevenir violencia en contextos urbanos. Es un World Fellow de la Universidad de Yale, arquitecto

por la Universidad de las Américas – Puebla y es Maestro en Diseño Urbano por la Universidad de Harvard.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 51

Serges Bruneau

Consultor

Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC)

Canadá

Serges Bruneau tiene una Licenciatura con mención Honorífica en Criminología de la

Universidad de Montreal. Se unió al CIPC en Septiembre del 2003 desempeñándose

como Director de Programas hasta el 2015. Actualmente es Consultor del Centro. Cuenta con una amplia

experiencia en los campos de: rehabilitación de jóvenes delincuentes, de servicios sociales y de la salud de

Quebec (Canadá) así como en educación. Se ha especializado en la prevención del crimen en las

comunidades locales. Coordinó el programa de prevención de la criminalidad de la ciudad de Montreal,

Tandem Montreal, por casi 10 años. Ha contribuido con varias iniciativas de la prevención de la criminalidad,

como es, la guía de las ciudades de Quebec "La Seguridad dentro del medio de vida. Para el bienestar de

los ciudadanos, ciudadanas y de las familias". Fue miembro del Consejo nacional de prevención del crimen

en Canadá y miembro de la Mesa redonda de Quebec sobre la prevención de la criminalidad. Fue Presidente

del Consejo consultativo de Quebec sobre prevención de la criminalidad.

Orlando Camacho

Director General

Fundación México SOS

México

Orlando Camacho es instructor, conferencista y consejero de diversas instituciones

y organizaciones. Ha colaborado en la creación de programas y acciones que han favorecido la inclusión

educativa en México y ha participado en la implementación de programas educativos y formativos exitosos

presenciales y en línea. Ha sido Director General del Instituto Mexicano para la Excelencia Educativa A.C.,

organización que ha beneficiado a más de 900,000 personas directamente entre docentes, directores y

padres de familia. Creó, implementó y dirigió el proyecto de hijos y padres en donde se ideó un modelo

integral de intervención en la familia; creador del programa de radio “Historias de todos” que se transmite

todos los días en radio centro y del cual fue conductor por 4 años. Promovió la autorización de la Ley

General a favor de las víctimas de Secuestro, actualmente propuse la autorización de varias leyes a favor de

la Seguridad y Justicia. Actualmente es Director General de la Fundación México SOS presidida por el Lic.

Alejandro Martí. Coordinó el pacto ciudadano “Mi voto por tu compromiso” con gran difusión y aceptación.

Coordina la creación e implementación de la Red de Observatorios Ciudadanos SOS, que hasta este

momento suman 10 en diversas ciudades del país. Coordinó la organización y promoción de los 3 foros de

Seguridad y Justicia, a favor del Nuevo Sistema de Justicia Penal (Reforma Constitucional Penal).

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 52

Vincenzo Castelli

Presidente de Consorzio Nova Onlus y miembro del Consejo de administración

del Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC)

Italia

Doctor en filosofía y pedagogía, Presidente del Consorzio NOVA, asesor y supervisor

de proyectos sobre seguridad urbana y grupos marginales en América Latina para la Cooperación Italiana

(Ministerio Exterior), experto internacional de seguridad urbana para proyectos de la Unión Europea (Urb-

AL y Eurosocial) en América Latina. Asesor en planificación, evaluación y supervisión en Europa y en Italia

para ministerios, regiones, municipalidades y redes nacionales y internacionales sobre intervenciones para

niños y adolescentes, explotación sexual, fármaco-dependencia, migración y género. Autor de variadas

publicaciones sobre el tema de seguridad urbana.

Carlos Arturo Castro Reséndiz

Consultor independiente

México-Chile

Licenciado en Psicología, Maestro en Estudios Urbanos, cuenta a su vez con tres

especialidades en Prevención del Delito a Nivel Local, en Terapia Narrativa y en

Responsabilidad Social. Carlos Castro ha realizado gran parte de su carrera en el tercer sector

(organizaciones de la sociedad civil) en México, de la práctica clínica al análisis social. Trabajó en la

Universidad Nacional Autónoma de México en la Facultad de Psicología en Planeación Educativa de 2004 a

2007. Su trabajo ha estado relacionado con el apoyo a poblaciones en situaciones de vulnerabilidad

mediante programas de prevención de adicciones y diseño de planes de vida, así ha trabajado con niñas-

madres de familia en situaciones de calle (Dar y Amar I.A.P) mediante un programa en reinserción social de

2008-2010 y en la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal de 2009 a 2010. Fue Director de

Investigación y Desarrollo del Instituto Mexicano de Prevención Integral, donde fue responsable del diseño

y evaluación de programas en prevención del delito, adicciones y otras conductas de riesgo para la niñez y

juventudes, tanto para gobiernos locales, como a nivel federal y con organizaciones de la sociedad civil,

esto del 2010 al 2014. Actualmente, Carlos Castro ejerce como consultor independiente en México y Chile

en asuntos de evaluación de impacto y responsabilidad social, realizó trabajos para la Universidad

Autónoma Metropolitana y PEMEX, así como para el Banco Interamericano de Desarrollo.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 53

Daniel Cauchy

Director

Centro internacional para la prevención de la criminalidad (CIPC)

Canadá

Es Director general del CIPC desde febrero de 2013. En el 2007, Daniel Cauchy había

sido puesto a disposición (préstamo de servicios) del CIPC, por la Sûreté du Québec

(Policía provincial de Québec) con el fin de facilitar el establecimiento de alianzas estratégicas con servicios

policiales. Titular de una Maestría en gestión de empresas (MBA) de la Université du Québec à Montréal

(UQAM-Universidad de Quebec en Montreal), ha acumulado más de 10 años de experiencia como alto

dirigente de la Sûreté du Québec en las áreas de comunicaciones, recursos humanos, relaciones industriales,

relaciones con las municipalidades e inspección interna. Antes de su carrera policial, también trabajó en el

sector privado, en puestos de gestión en empresas de carácter comercial. A lo largo de su trayectoria

profesional, Daniel Cauchy también ha trabajado en prevención de la criminalidad, tanto a nivel de

intervención en terreno como a nivel de la gestión regional de programas.

Arnaud Colombie

Jefe de proyectos

Comité interministériel de prévention de la délinquance (CIPD - Secretariado

general del Comité interministerial de la prevención de la delincuencia).

Francia

Arnaud Colombie, desde febrero de 2014, es el jefe de proyectos del CIPD en Francia, en donde es el

encargado de la prevención de la radicalización. Tiene un diploma en derecho y políticas de seguridad como

un Master 2 en lucha contra la criminalidad financiera y organizada Su experiencia lo ha conducido a ejercer

por cerca de 8 años en la coordinación de políticas locales de seguridad y de prevención de la delincuencia

en diferentes localidades territoriales y a integrar durante 3 años el ACSE (Establecimiento público de

gestión de créditos de la política de la ciudad).

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 54

Karine Senamaud Dabadie

Jefe

Servicio de la unidad de medicina legal de las Antillas

France

Es jefe del servicio de la unidad de medicina legal de las Antillas (tanatología y

medicina legal) en el CHU de Pointe à Pitre desde 2010 y experta ante el tribunal de apelación desde el

2011. Fue médico de urgencias en el departamento de urgencias de la CHU en Burdeos durante 10 años

(2000-2010). Tiene un diploma en medicina de urgencias y de catástrofes, un diploma en medicina legal y

una especialización en daños corporales y responsabilidad medical. Tiene un diploma en criminalística, en

derecho penal y criminología. Sus publicaciones se encuentran en el siguiente campo: traumatismos del

cráneo. Violencia conyugal, criminalidad en las Antillas, balística, homicidios por arma de fuego en las

Antillas, homicidios por arma blanca en las Antillas.

Johannes de Haan

Oficial de prevención del crimen y de justicia social

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

Austria

El Sr. De Haan se encarga de la asistencia técnica para los Estados Miembros en el

mundo y también brinda apoyo al trabajo de la comisión en Prevención del crimen y

justicia criminal. Antes de trabajar para Naciones Unidas, el Sr. De Haan trabajó para la organización de

seguridad y cooperación en Europa, en el Centro de Prevención de Conflicto en Viena y en la misión del

OSCE en Kosovo, como también para la misión de la Unión Europea (misión de leyes) en Iraq. Empezó su

carrera como asistente de investigación para el Departamento de Paz e investigación de conflicto en la

Universidad de Uppsala en Suecia. Tiene una maestría en historia y en asistencia humanitaria internacional.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 55

Luigi De Martino

Coordinador del Secretariado

Secretariat of the Geneva Declaration on Armed Violence and Development

(Secretaría de la Declaración de Ginebra sobre Violencia Armada y Desarrollo)

Suiza

Luigi De Martino es coordinador del Secretariado de Geneva Declaration on Armed

Violence and Development, una iniciativa diplomática firmada por 113 estados que buscan reducir la

violencia armada para el 2015 (y más allá). El Secretariado es organizado por Small Arms Survey, en el centro

de excelencia basado en Ginebra, cuyo mandato es generar conocimiento basado en evidencia, imparcial y

de relevancia para las políticas públicas sobre todos los aspectos de armas ligeras y violencia armada. Ha

trabajado por más de 10 años como investigador, entrenador y consultor en conflicto, violencia y temas de

desarrollo. Antes de esto, trabajo para la Agencia suiza para el desarrollo y la Cooperación (SDC) y para el

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Tayikistán y Kyrgyzstan. Tiene un Master en

antropología y una licenciatura en ciencias políticas.

Felipe de la Torre

Asesor Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

Mexico

Felipe DE LA TORRE, abogado ecuatoriano titulado por la Universidad Católica del

Ecuador y Magíster en Gestión Pública por la Universidad Complutense de Madrid, viene

trabajando desde el año 1999 en el ámbito de la modernización del Estado. En Quito formó parte del equipo

técnico para el desarrollo de programas de reforma legal e institucional de la Agencia Alemana de

Cooperación Técnica, GIZ. Luego de haberse desempeñado como asesor legal del Consulado del Ecuador

en Madrid entre 2001 y 2002, se incorporó en el 2003 a la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga

y el Delito (UNODC) en Viena, Austria, a fin de apoyar el desarrollo de los programas globales para la

implementación de la Convención de Palermo y contra el secuestro. En noviembre de 2006 fue transferido

a la Oficina de UNODC en Ciudad de México desde donde coordinó hasta 2008 la iniciativa sobre protección

de testigos para América Latina y contribuyó sustancialmente a la expansión del portafolio de proyectos de

esta Oficina en Centroamérica y el Caribe. En el 2010 fue transferido a Guatemala para arrancar con las

operaciones de UNODC en ese país. De vuelta en México y con amplia experiencia en la gestión de

programas de desarrollo, campañas de comunicación, relaciones públicas y el tema migratorio, Felipe De

La Torre lidera el área contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes de UNODC, y tiene a su

cargo la implementación de la campaña internacional “Corazón Azul” de la cual es su gestor. Con presencia

en América Latina, África, Asia y Europa, Corazón Azul constituye una de las iniciativas de sensibilización

más visibles y de impacto en todo el sistema ONU.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 56

Dominique Helene Derijckere

Coordinadora de investigación

Observatorio ciudadano de prevención, seguridad y justicia de chihuahua A.C

México

Es economista de la universidad libre de Bruselas, Bélgica y estudió una maestría en

administración de ONG. Ha tenido la oportunidad de trabajar en puestos directivos en el sector privado

(Carrefour, Mexiconow), en el sector público (Inegi), en la academia (instituto tecnológico de estudios

superiores de Monterrey) y en la sociedad civil así como en el Centro para el Fortalecimiento de la Sociedad

Civil y la asociación Confío. Actualmente es coordinadora de investigación en el observatorio ciudadano de

prevención, seguridad y justicia de Chihuahua A.C.

Salomé Flores Sierra Franzoni

Coordinadora del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno,

Seguridad Pública, Victimización y Justicia

México

Es Coordinadora del Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno,

Seguridad Pública, Victimización y Justicia, proyecto conjunto del Instituto Nacional de

Estadística y Geografía de México y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Antes de

este cargo se desempeñó como asesora de la Vicepresidencia de Seguridad Pública, Justicia y Asuntos de

la Contraloría en el INEGI atendiendo temas relacionados con encuestas de victimización y estadísticas de

seguridad pública. Anteriormente ostentó diversos cargos en la Secretaría de la Función Pública.Cuenta con

estudios de Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas – Puebla, de

Licenciatura en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, de Maestría en Administración

Pública por la Universidad de Canberra y de Estadística Aplicada y Dirección Estratégica por el Instituto

Tecnológico Autónomo de México. En el ámbito internacional ha participado en diversos programas sobre

seguridad pública, corrupción y gobierno como International Leaderships Visitors Program del

Departamento de Estado de los Estados Unidos y ha sido Chevening Fellow en la Universidad de Bradford

del Reino Unidos, realizando una estadía sobre Reforma del Sector Público y Servicios Públicos.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 57

Fabrice Fussy

Jefe

Observatoire national de la délinquance dans les transports (ONDT -

Observatorio nacional de la delincuencia en los transportes) del Ministère de

l'Écologie, du Développement durable et de l'Énergie (Ministerio de la Ecología,

del Desarrollo Sostenible y de la Energía)

Francia

Fabrice Fussy es Geógrafo, especialista en el tema de seguridad en los transportes públicos. Diplomado de

la Universidad de Paris 1 Panthéon-Sorbona, del Institut de criminologie de Paris (Instituto de Criminología

de Paris) y del ’Institut d’études et de recherche pour la sécurité des entreprises (IERSE -Instituto de estudios

y de investigación para la seguridad de las empresas). Fabrice Fussy se especializó en el análisis geo-

estadístico de las transgresiones y de los medios de prevención de la delincuencia en los transportes.

Después de haber trabajado seis años en la dirección de la seguridad de la Société nationale des chemins

de fer français (SNCF-Sociedad nacional de trenes franceses) como jefe de proyecto, es nombrado en 2009

responsable del polo análisis e investigación del Observatorio nacional de la delincuencia en los transportes

(ONDT) en el Ministerio de Ecología, del desarrollo durable, de los transportes y de la habitación de Francia.

El polo tiene por misión analizar los hechos de delincuencia cometidos dentro de los transportes, con el fin

de definir las medidas de prevención a adoptar. En octubre 2011, es nombrado Jefe de la ONDT durante la

creación del departamento de la seguridad en los transportes.

Isabelle Gally

Jefe, departamento de la seguridad en los trasportes

Ministère de l'Écologie, du Développement durable, des Transports et du

Logement (Ministerio de la Ecología, del Desarrollo Sostenible y de la Energía)

Francia

Es linguista de formación. Isabelle Gally tiene un DESS (maestría) en formación-

sociológica de organizaciones en Paris 1 y es licenciada de l‘Ecole nationale des ponts et chaussées (ciclo

superior y gestión del hábitat), de l‘Ecole nationale d'administration (ciclo superior de perfeccionamiento de

altos funcionarios) y del Institut national des hautes études de la sécurité et de la justice (INHESJ- Instituto

nacional de altos estudios de la seguridad y de la justicia).Ocupó numerosas funciones en los Ministerios

de Ecología, de Finanzas y del Interior. Desde hace 10 años, ha trabajado en temas de seguridad

(edificaciones sanitarias, carreteras y en los transportes). Luego de haber trabajado sobre la prevención de

la delincuencia en el Secretariado general del Comité interministerial de prevención de la delincuencia (SG-

CIPD), se unió al equipo del ministerio de transportes, en enero de 2014, como jefe del departamento de la

seguridad en los trasportes.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 58

Jairo Garcia Guerrero

Director de Seguridad Ciudadana y Empresarial

Cámara de Comercio de Bogotá

Colombia

Politólogo con especialización en Gobierno y Políticas Públicas. Con una amplia

trayectoria en gerencia de proyectos de cooperación público-privada para el desarrollo de política pública,

en áreas de buen gobierno, seguridad, ciudadana, servicios de policía y justicia. 10 años de experiencia en

estructuración y ejecución de iniciativas para el fortalecimiento institucional de autoridades civiles y

policiales, transferencia de conocimientos y consultoría internacional en proyectos de cooperación público

privada en Seguridad Ciudadana para el diseño e implementación de observatorios de la violencia y la

delincuencia, y programas para la mitigación de riesgos empresariales.

Eduardo Garza Cavazos

Director

Centro de Integración Ciudadana

México

Como Director del CIC, es responsable de definir la estrategia y liderar la ejecución de programas que

permitan incentivar la participación ciudadana y prevenir el delito a través del uso de tecnologías de

información replicables y escalables. Dentro de sus funciones también se encuentra perfeccionar el área de

atención ciudadana que contempla la recepción de reportes ciudadanos, así como el apoyo de asesoría

psicológica y jurídica a víctimas de delitos de alto impacto. Busca consolidar al CIC con la implementación

de estructuras de gobierno, el crecimiento del modelo a otras entidades y la incorporación de servicios que

permitan la sustentabilidad del Centro a largo plazo.Previo a su involucramiento en el CIC, trabajó en banca

de inversión, fundó el portal de artesanías más grande de México, laboró en Neoris como Gerente de

Cuentas en donde definió la estrategia y el lanzamiento de la oferta de desarrollo en plataformas móviles,

ingreso a CEMEX como Asesor de Relacionamiento ante IBM y después como Gerente de Riesgos

Estratégicos. Cuenta con un MBA del EGADE, el título de Licenciado en Economía (LEC) del ITESM - summa

cum laude -, el diploma en Sistemas de Inteligencia del EGAP y Certificación como Administrador de

Proyectos del PMI.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 59

Burkhard Hasenpusch

Consultor

Crime Prevention Council of Lower Saxony (CPC- Consejo de prevención del crimen

de Baja Sajonia)

Alemania

Burkhard Hasenpusch se unió en el 2009 al equipo del Crime Prevention Council of Lower Saxony (CPC-

Consejo de prevención del crimen de Baja Sajonia) en Hannover con el propósito de desarrollar una base

de datos sobre programas en prevención del crimen para el proyecto "Comunidades que se apoyan" para

analizar la información de una encuesta realizada por estudiantes que fue llevada a cabo como parte del

proyecto. También trabajó en el proyecto Beccaria del CPC para mejorar la calidad en la prevención del

crimen. Desde su jubilación en el 2012 él trabaja en el CPC de forma voluntaria. Estudió psicología en Kiel

y criminología en Ottawa y en Montreal. (Disertación sobre las tendencias futuras en crimen y control del

crimen en Canadá). Trabajó en Montreal en la evaluación de programas sobre prevención del crimen (1978-

Colegio de criminología), en Nueva York sobre pena capital (1979- en Naciones Unidas) y diseñó una

política interdepartamental en prevención del crimen para el Lower Saxony Department of Justice in

Hannover (1980/82) antes de unirse a la división de prisiones. Sus responsabilidades incluyen la

investigación y estadísticas en los servicios de prisiones, el tratamiento de delincuentes sexuales,

entrenamiento académico y vocacional para los prisioneros, servicios de mano de obra de las prisiones y

de capellanía.

Alejandro Hope

Editor de seguridad y justicia

El Daily Post

México

Alejandro Hope es el editor de seguridad y justicia en el Daily Post, un medio de

comunicación anglófono dedicado a México. Anteriormente, entre los años 2011 y 2014 fue Director de

proyectos de políticas de seguridad en el IMCO, un think tank en México. Su responsabilidad era el

desarrollo de ideas innovadoras sobre políticas de seguridad, con un foco en política de droga, crimen

organizado y la reducción de la violencia. Adicionalmente, ocupó entre 2008 y 2011 diferentes posiciones

ejecutivas en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN- Center for Investigation and National

Security), La agencia de inteligencia civil de México. De 2001 a 2008, fue socio de GEA (Grupo de

Economistas y Asociados), en la ciudad de México, firma de consultoría económica y política, donde

compartió la responsabilidad de los productos políticos y servicios ofrecidos por el grupo. Anterior al GEA,

el Sr. Hope fue consejero político junior y encargado de escribir los discursos presidenciales en la campaña

de Vicente Fox y trabajo en la unidad de asuntos internacionales en el equipo de transición del presidente

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 60

electo. De 1998 a 2000, el Sr. Hope fue jefe de ayuda legislativo del Senador Adolfo Aguilar Zinser. En el

Senado, fue responsable de la redacción de una serie de proyectos de ley sobre política del medio ambiente

y reforma política, como también de la política y documentos de posición en Relaciones internacionales y

políticas nacionales. De 1994 a 1996, el Sr Hope trabajó en diferentes agencias para el gobierno de México.

Fue Consejero para el Director de Banobras, un banco de desarrollo nacional y de la Secretaria de Energía.

En el sector privado trabajó como asistente de investigación del Director General del GEA. EL Sr. Hope tiene

una licenciatura en Historia de la Universidad de Pensilvania y emprendió estudios de doctorado en ciencias

políticas en la Universidad de Princeton. Actualmente contribuye frecuente en diferentes medios de

comunicación mexicanos, incluyendo el Diario Milenio, El Economista y Nexos y se encarga de un blog

sobre política de seguridad (http://redirect.state.sbu/?url=http://www.animalpolitico.com/blogueros-plata-

o-plomo).

Antonio Iskandar

Director del Programa para la Convivencia Ciudadana

USAID

México

Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Caracas

Venezuela, con postgrado en Políticas Públicas en Georgetown University,

Washington DC., con más de 20 años de experiencia diseñando e implementando programas de

descentralización, gobernabilidad local, transparencia y seguridad ciudadana en América Latina y el Caribe,

Europa del Este, Medio Oriente y África . Ha asumido posiciones de liderazgo en el sector público en

Venezuela promoviendo políticas públicas en el sector justicia y seguridad. Durante los últimos 17 años se

ha desempeñado como director y asesor técnico de programas financiados por la Agencia de Estados

Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en temas relativos a gobernabilidad local, descentralización,

lucha contra la corrupción y prevención de la violencia y la delincuencia. En esa función, ha diseñado y

gestionado la ejecución de proyectos en más de 10 países. Actualmente se desempeña como director del

Programa para la Convivencia Ciudadana financiado por USAID bajo el Pilar IV de la Iniciativa Mérida, un

programa enfocado en el fortalecimiento de comunidades resilientes, desde donde ha facilitado el

desarrollo de modelos, metodologías, e instrumentos para promover la ejecución de programas integrales

de prevención social de la violencia y la delincuencia y ha facilitado el diseño y replica de buenas prácticas

en México y en la región latinoamericana.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 61

Edna Jaime

Directora General

México Evalúa

México

Politóloga por el Instituto Tecnológico Autónomo de México. Edna Jaime tiene más

de 25 años de experiencia en investigación aplicada en temas diversos de política pública y más de 10 en

la dirección de think tanks. Tras ser directora del Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC) —en

donde comenzó su carrera como investigadora— se convirtió en fundadora y Directora General de México

Evalúa. A lo largo de su carrera, ha dirigido y colaborado en más de 20 obras que han tenido impacto en

las decisiones de política pública de México. Edna Jaime fue galardonada en 2011 por el ITAM con el

reconocimiento al Mérito Profesional por su trayectoria en organizaciones de la sociedad civil.

Leslie W. Kennedy

Profesor de justicia criminal

Universidad de Rutgers

Estados Unidos

Leslie W. Kennedy (Phd Universidad de Toronto) es actualmente profesor universitario

en justicia criminal en la Universidad de Rutgers. También es miembro de la facultad de la división de

asuntos globales de Rutgers. Fue decano del SCJ de 1998 al 2007. En su más reciente investigación, ha

trabajado en la evaluación de riesgos, enfocándose en el crime mapping) y el desarrollo (con Joel Caplan)

de risk terrain modeling (RTM- análisis de riesgos territoriales) con el fin de que la policía lo utilice para la

prevención del crimen. Actualmente el RTM es adoptado por agencias de policías en el mundo, para

ayudarlas a pronosticar crímenes y responder a los problemas locales a través del diseño de resolución de

problemas. Es el autor y co-autor de 20 libros y más de 70 artículos y capítulos de investigación. Ha

publicado en journals sobre criminología y justicia criminal de alta envergadura, incluyendo el

Criminology, Justice Quarterly, and Journal of Quantitative Criminology.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 62

Marcelo E. Korc

Asesor en desarrollo sostenible y seguridad humana

Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud

(OPS/OMS)

Estados Unidos

El doctor Korc ha sido asesor de la Organización Panamericana de la

Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) desde 1998. Hasta el 2013, el objetivo principal de su

trabajo fue liderar y supervisar la investigación, la cooperación técnica y los programas de fortalecimiento

de capacidades en el tema de ambientes saludables en las Américas. En particular, colaboró con las

autoridades nacionales y locales de la frontera entre México y los Estados Unidos, Colombia, Perú y

Venezuela. Desde el 2013, el doctor Korc ha tenido la responsabilidad de desarrollar el proyecto de

cooperación regional en salud y seguridad humana de la OPS/OMS en Washington, DC. Recibió su

Licenciatura en Ingeniería Química (Con Laude) del Technion-Instituto Tecnológico de Israel en 1987, su

Ph.D. en Ingeniería Química de la Universidad de Rochester en Nueva York en 1992, y una Maestría en Salud

Pública de la Universidad de Texas en el 2011.

Julius Lang

Director de capacitación y asistencia técnica

Center for Court Innovation

Estados Unidos

Julius Lang ha sido Director de entrenamiento y asistencia técnica en el Center for

Court Innovation, organización no gubernamental basada en Nueva York desde el 2002. El Centro busca

promover nuevas formas de pensar sobre cómo reducir el crimen y el encarcelamiento, mientras se

fortalece la confianza pública en la justicia. El Sr. Lang lidera los servicios de asistencia de expertos del

Centro, incluyendo talleres, giras de estudio y consultorías tanto en Estados Unidos como a nivel

internacional. Entre sus actuales proyectos se encuentra la coordinación de la iniciativa Minority Youth

Violence Prevention, programa conjunto del Departamento de justicia de Estados Unidos y el Departamento

de salud y de servicio humanos de 9 jurisdicciones en el mismo país.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 63

Pablo Madriaza

Analista y encargado de proyectos sénior

Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC)

Canadá

Pablo Madriaza es analista senior del Centro Internacional para la Prevención de la

Criminalidad (CIPC), basado en Montreal, Canadá. Es titular de un diploma de

psicólogo de la Pontifica Universidad Católica de Chile, un Magister en Antropología de la Universidad de

Chile, un Master en Sociología del École des hautes études en sciences sociales de Paris. Actualmente es

candidato a Doctor en Sociología de la Universidad de Paris-Descartes, Francia. A lo largo de su carrera ha

participado en numerosas investigaciones y publicaciones relativas al conflicto y la violencia, entre ellas,

estudios sobre violencia escolar y juvenil, delincuencia, sistemas penitenciarios, principalmente en un

contexto urbano. Actualmente dirige una investigación sobre la prevención de la radicalización y el

extremismo violento en países desarrollados y otra, sobre conflicto social y acción colectiva en Chile. Es el

editor principal del 5to Informe Internacional sobre la Prevención de la Criminalidad y la Seguridad

Cotidiana del CIPC. Ha dado clases en diferentes universidades y ha participado además en diversos

proyectos de intervención, principalmente ligados a la violencia escolar, la violencia al interior de la familia

y en programas de intervención de salud mental comunitaria.

Raúl Manasevich

Director, Centro de Análisis y Modelamiento en Seguridad

Universidad de Chile (CEAMOS)

Chile

Es profesor titular de la Universidad de Chile en Santiago. Es director del Centro de

Análisis y Modelamiento en Seguridad en la Universidad de Chile (CEAMOS). Recibió su magister y

doctorado en Ciencias de la Ingeniería en la Universidad de California en Berkeley. Obtuvo el grado de

ingeniero civil de la Universidad de Chile donde es miembro del Departamento de Ingeniería Matemática

e investigador del Centro de Excelencia de Modelamiento Matemático (CMM) de la Facultad de Ciencias

Físicas y Matemáticas. Es (y ha sido) editor de varias de revistas de investigación. Es miembro de la Academia

Chilena de Ciencias.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 64

Antonio Mazzitelli

Representante de la Oficina de Enlace y Partenariado en México

Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

México

Desde septiembre de 2009, el Sr. Antonio Mazzitelli se encuentra a cargo de la Oficina

de Enlace y Partenariado de UNODC en México. En 1990, el señor Mazzitelli se

incorporó al Secretariado de la Junta de Fiscalización de Estupefacientes de las Naciones Unidas (JIFE) en

Viena. Desde 1992 ha trabajado en diferentes cargos en la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el

Delito (UNODC por sus siglas en inglés) en la sede en Viena, en Nigeria y Colombia. En 1996 fue encargado

de abrir la Oficina de UNODC en la República Islámica de Irán donde asumió el cargo de Representante

hasta diciembre de 2002. Entre 2003 y 2009, fue responsable de la Oficina Regional de UNODC para África

Central y Occidental ubicada en Dakar, Senegal con un mandato operativo sobre 25 países de las dos

regiones. Ha publicado diversos artículos breves relacionados con las drogas y el crimen organizado en

Colombia, España, Italia, México, Nigeria y el Reino Unido. En 1997, fue conferencista en la Universidad del

Rosario en Bogotá, Colombia, sobre temas relacionados con los aspectos económicos, sociales y legales del

tráfico de drogas y el crimen organizado. El señor Mazzitelli es licenciado en derecho por la Universidad de

Bolonia, Italia, y tiene un posgrado en Cooperación Internacional y Políticas de Intervención en Países en

Desarrollo por la Facultad de Ciencias Políticas de la misma Universidad.

Roxane Martel-Perron

Analista y encargada de proyectos

Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC)

Canadá

Roxane Martel-Perron es analista y encargada de proyectos en el Centro

Internacional para la prevención de la criminalidad (CIPC). Es titular de una Maestría

en gestión del desarrollo internacional y ayuda humanitaria de la Universidad de Laval y en asociación con

l’EGADE Business School de México. Tiene una Licenciatura en estudios internacionales y lenguas modernas,

de la misma universidad en asociación con la Universidad de Costa Rica. Actualmente cursa un certificado

en estudios superiores en análisis criminológico en la Universidad de Montreal. Ha trabajado en México en

gestión y en evaluación de proyectos, particularmente en programas d prevención de la criminalidad, y la

dependencia y de otros comportamientos de riesgo para los jóvenes. Como encargada de programas para

el Instituto Mexicano de Prevención Integral A.C. (IMEPI) puso en marcha un proyecto de refuerzo de

capacidades de ONG sobre mandato de la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana y

coordino un programa de prevención integral en 15 colegios de México. Desarrollo proyectos y evaluó

programas para Save the Children en México. En el CIPC elaboro el diagnostico local de seguridad de Túnez

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 65

y en municipalidades de Quebec, además de ser la autora del reporte sobre prevención de la violencia en

las instituciones públicas para el Ministerio de Seguridad Publica de Quebec y co-autora del reporte sobre

la prevención de la criminalidad ligado al consumo de drogas para el gobierno de Canadá.

Nicholas E. Mitchell

Auditor independiente

Policía de Denver y de los departamentos de alguaciles

Estados Unidos

Nicholas E. Mitchell es Auditor independiente de la policía de Denver y de los

departamentos de alguaciles. Como Auditor Independiente, el Sr. Mitchell proporciona una supervisión civil

independiente a todas las investigaciones de alrededor de 2,300 oficiales de policía y alguaciles de la ciudad

y del condado de Denver. Él también conduce análisis basados en datos de las prácticas de la policía y de

los alguaciles, con el objetivo de garantizar la aplicación de la ley constitucional para todos en Denver.

Maneja cerca de 13 empleados, incluidos los ex fiscales federales y estatales, criminólogos, un estadístico,

y la persona encargada del enlace con la comunidad. Está de guardia 24/7, y responde a la escena de todos

los tiroteos con intervención policial en Denver, donde provee supervisión de las investigaciones policiales

sobre cada tiroteo. Es antiguo miembro de Gates Foundation en Harvard Kennedy School of Government, y

es miembro fundador del Sistema Colorado. En el 2014, fue elegido miembro del consejo de directores del

National Association for Civilian Oversight of Law Enforcement (“NACOLE”- Asociación nacional de

supervisión civil de la aplicación de la ley). Antes de convertirse en Auditor independiente, el Sr. Mitchell

fue abogado en Nueva York y en Denver, representando compañías e individuos en investigaciones del

Departamento de Justicia de Estados Unidos y de la comisión de seguridad e intercambio.

Elizabeth Moiron-Braud

Secretaria general

Mission interministérielle pour la protection des femmes contre les violences et

la lutte contre la traite des êtres humains (MIPROF - de la misión

interministerial para la protección de mujeres contra la violencia y la lucha

contra la trata de personas)

Francia

La Sra. Elizabeth Moiron-Braud ha sido abogada en Paris de 1980 a 2005, miembro del Conseil de l’Ordre

des avocats de Paris (Consejo del Orden de abogados de Paris) entre 1998-2000 y del Conseil national de

l’aide juridique (Consejo nacional de la ayuda jurídica) entre 2000-2006. Como Magistrada fue

vicepresidenta en el tribunal de máxima grande instancia de Beauvais y presidenta de la chambre

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 66

correctionnelle (cámara correccional) en enero de 2007. En septiembre de 2008 fue nombrada jefe de la

oficina de ayuda a las víctimas y de la política asociativa dentro del servicio de acceso al derecho y a la

justicia y de la ayuda a las víctimas del Ministerio de justicia de Francia, y adjunta del jefe de este servicio

en octubre de 2012. Desde 2013 es secretaria general de la mission interministérielle pour la protection des

femmes contre les violences et la lutte contre la traite des êtres humains (MIPROF - de la misión

interministerial para la protección de mujeres contra la violencia y la lucha contra la trata de personas). Esta

organización ejerce un rol de animación, evaluación y de establecimiento de políticas de lucha contra la

violencia hacia la mujeres y asegura la coordinación nacional de la lucha contra la trata de personas.

Céline Monnier

Analista y encargada de proyectos

Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC)

Canadá

Es titular de una Maestría en Derecho Internacional del Instituto de Altos Estudios

internacionales y del Desarrollo y una Licenciatura en Relaciones Internacionales de la

Universidad de Ginebra, Suiza. Su interés por la prevención de la violencia armada la

ha llevado a colaborar con diferentes organizaciones no gubernamentales como también con el gobierno

suizo con sede en Naciones Unidas en Nueva York, en Suiza, en Colombia y en México. Ha trabajado sobre

el tema de armas ligeras y de pequeños calibres, en el campo de derechos humanos y ha realizado

diagnósticos sobre la situación de seguridad en Colombia y en México.

Herman Okomba-Deparice

Director

Centre de prévention de la radicalisation menant à la violence (CPRMV- Centro

de prevención de la radicalización violenta)

Canadá

Okomba-Deparice es politólogo y director del Centre de prévention de la radicalisation menant à la violence

de Montreal (CPRMV-Centro de prevención de la radicalización violenta) y especialista en relaciones

interculturales, en problemas ligados con la radicalización, el terrorismo, la discriminación y la policía

comunitaria. Antes de ser nombrado en 2015 como director en el CPRMV, fue responsable, por 10 años, de

temas sociales (la discriminación racial y social, las relaciones con la comunidad, la prevención de la

criminalidad, etc.) en el Servicio de Policía de la ciudad de Montreal. El Dr. Okomba-Deparice también está

a cargo de un curso en la Universidad de Montreal.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 67

Ciro Humberto Ortiz Estrada

Comisario General

Titular de la División Científica de Policía Federal

México

Es egresado del Instituto Politécnico Nacional, en 1982, obtuvo el título de Ingeniero

Químico Industrial, posteriormente en 1991 obtuvo el grado de Maestro en Ciencias

en Ingeniería Química y en el año 2003 obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería Química por

el Tecnológico de Celaya. En 2011 fue reconocido con la Medalla al Mérito Universitario por la Universidad

Iberoamericana y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores desde 1991, además ha publicado 19

artículos a nivel internacional y elaboró un capítulo en la enciclopedia de Ingeniería Química, mismo que se

ha presentado en 58 congresos nacionales e internacionales.

Miroslava Ortiz Flores

Directora de Programas

Causa en Común A.C.

México

Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de las Américas Puebla,

con estudios de Maestría en Administración y Políticas Públicas en el Centro de

Investigación y Docencia Económicas. Cuenta con un diplomado en seguridad

nacional, fronteras y migración, así como seminarios de derechos humanos, ciudadanía y liderazgo. En el

ámbito profesional, ha sido asistente de investigación en el CIDE, consultora de gobiernos locales en Puebla,

y Jefa de Departamento en un área de inteligencia en el Instituto Nacional de Migración. Fue investigadora

y actualmente Directora de Programas en la organización Causa en Común A.C. Uno de sus programas más

importantes es el "Acompañamiento Ciudadano al Desarrollo Policial" mediante el cual monitorean los

avances en la dignificación y profesionalización de las Policías Estatales, haciendo propuestas de gran

incidencia en política pública en materia de seguridad.

Liana Perez

Directora de operaciones

National Association of Civilian Oversight of Law Enforcement (NACOLE-

Asociación Nacional de Supervisión Civil de Aplicación de la Ley)

Estados Unidos

La Sra. Pérez fue elegida como la primera auditora policial independiente de la

ciudad de Tucson en 1997. Se le confiaron las tareas asociadas al desarrollo, a la

implementación y al mantenimiento de procesos creíbles y justos, y al proceso de revisión equitativo de

quejas de los ciudadanos sobre la mala conducta policial. Tiene más de 20 años de experiencia en el campo

de derechos civiles, en donde ha trabajado para la Arizona Attorney General’s office (oficina general del

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 68

abogado de Arizona) como investigadora de derechos civiles y como Director del programa de igualdad de

oportunidades de la ciudad de Tucson. La Sra. Perez ha sido miembro de la National Association of Civilian

Oversight of Law Enforcement (NACOLE- Asociación Nacional de Supervisión Civil de Aplicación de la Ley)

por más de 17 años y es antiguo miembro del Consejo. Tras su retiro de la ciudad de Tucson en 2015,

asumió el rol de Directora de operaciones de NACOLE.

Carlos Requena

Consejero

México Unido Contra la Delincuencia (MUCD)

México

Es Abogado Penalista y Socio del Despacho REQUENA ABOGADOS, S.C. Es Consejero

de México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) y articulista de la columna

#DerechoReservado publicada cada lunes en El Economista. También es Consejero del

Instituto Mexicano de Mejores Prácticas Corporativas (IMMPC) Cd. México. Es Especialista en temas

relacionados con Fraude Procesal, Responsabilidad Penal de Empresa y Compliance Penal y autor del Libro:

“Gobernanza, Reto en la relación Estado-Sociedad”, Editorial Lid.

Francisco Rivas

Director general

Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad

México

Es Licenciado en Economía y Comercio por la Università degli Studi di Perugia,

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Baja California. Cuenta con

una Especialidad en Cultura de la Legalidad de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede

México, es Maestro en Psicología por el Centro de Estudios Tecnológicos y Superiores de México y es Doctor

en Estudio del Desarrollo Global por la Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad de

California en Los Ángeles. Desde el 2002 es académico de la Universidad Autónoma de Baja California. Del

2006 al 2009 fungió como Coordinador de la Maestría en Desarrollo Humano de la Universidad

Iberoamericana campus Tijuana. Del 2002 al 2005 se desempeñó como Coordinador de los Programas de

Cultura de la Legalidad en México por parte del Instituto de Renacimiento Siciliano, instituto fundado por

el Dr. Leoluca Orlando, ex alcalde de Palermo, para promover la Cultura de la Legalidad en el Mundo, donde

trabajó programas de Educación y Seguridad Pública en los estados de Baja California, Nuevo León y

Sinaloa. A partir del 2005 hasta todo el 2009 ocupó el cargo de Director del Centro de Cultura de la

Legalidad del Gobierno del Estado de Baja California. De 2010 a marzo de 2013 fungió como el Director del

Proyecto Cultura de la Legalidad en México donde implementó los programas de cultura de la legalidad en

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 69

la SFP, PGR, SSP, CFE, PGJDF, PGJ de Michoacán, entre otros; además cuenta con diferentes publicaciones

en el tema de Cultura de la Legalidad. Actualmente el Director General del Observatorio Nacional

Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad, Consultor para México del Centro Nacional de Información

Estratégica (NSIC por su siglas en inglés) e integrante de la Red de Especialistas en Seguridad Pública.

Ibeth Rodríguez Guerrero

Directora General Adjunta de Formación e Innovación

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana, de la Secretaría de

Gobernación

México

Es Licenciada en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Autónoma de Aguascalientes

y candidata a Maestra en Políticas Públicas Comparadas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias

Sociales, FLACSO. Además, ella ha cursado diversos Diplomados y Seminarios especializados en la materia.

Ibeth Rodríguez cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector seguridad y justicia. Actualmente,

se desempeña como Directora General Adjunta de Formación e Innovación en la Subsecretaría de

Prevención y Participación Ciudadana, de la Secretaría de Gobernación en México. Previamente, ella ha

colaborado destacadamente en instituciones como la Secretaría General de Gobierno del Estado de

Aguascalientes en México, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la

Procuraduría General de la República y en el Programa Internacional de Asistencia y Entrenamiento en

Investigación Criminal (ICITAP) del Departamento de Justicia del Gobierno de los Estados Unidos en México.

Cyrille Schott

Director

Institut national des hautes études de la sécurité et de la justice (INHESJ -

Instituto nacional de altos estudios de la seguridad y la justicia)

Francia

Cyrille SCHOTT, prefecto de región fue nombrado el 6 de marzo de 2014 por decreto

del presidente de la república de Francia, director del Institut national des hautes études de la sécurité et de

la justice (INHESJ - Instituto nacional de altos estudios de la seguridad y la justicia) del mismo país. Fue

asesor principal en servicios extraordinarios del tribunal de cuentas de 2009 a 2014. Ocupó durante 21 años

puestos de prefecto en el territorio nacional (Francia): región de Languedoc- Rosellón, la baja Normandía,

Pas-de-Calais, el Sena y Marne, el alto-Rin, el Indre y Loira, la Nièvre y el territorio de Belfort. De 1982 a

1987 fue consejero técnico en el gabinete del Presidente de la República. Estudiante del E.N.A promoción

Guernica (1976), tiene una maestría en historia y es diplomado del Instituto de estudios políticos de

Estrasburgo. Cyrille Schott es oficial de la legión de honor y comandante la Orden Nacional del Mérito.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 70

Romain Sèze

Experto en extremismo violento

Institut national des hautes études de la sécurité et de la justice (INHESJ -

Instituto nacional de altos estudios de la seguridad y la justicia)

Francia

Romain Sèze tiene un doctorado en sociología del École des Hautes Études en

Sciences Sociales (Escuela de altos estudios en Ciencias Sociales). Sus investigaciones tratan la sociología

política y de la religión, y más específicamente sobre las cuestiones de normas y autoridad en el islam

contemporáneo. Es la persona encargada de la investigación en el INHESJ, desde junio de 2015 donde

aborda lo religioso desde el ángulo de la seguridad, en tres de proyectos sobre la radicalización y el anti-

terrorismo. Romain Sèze es miembro del grupo « Groupe Sociétés, Religions et Laïcités » (EPHE-CNRS-

Grupo sociedades, religiones y laicismo), es investigador asociado del Instituto de estudios políticos de Aix-

en-Provence en Francia y es experto del Observatorio Pharos para el pluralismo de religiones y culturas.

También ha enseñado en la Universidad de Reims en Sciences Po Aix y en l’École Normale Supérieure (Ulm-

Escuela normal superior).

Paula Soto Villagran

Profesora-investigadora titular

Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades

UAM-Iztapalapa

México

Paula Soto Villagran es Maestra y Doctora en Ciencias Antropológicas por la

Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Iztapalapa. Realizó una estancia de investigación post-

doctoral en Geografía Humana en el Depto. Sociología de dicha Universidad. Coordina el proyecto de

investigación Viajemos Seguras en el Transporte Público de la Ciudad de México. Aportes al Diseño e

Implementación de Políticas de Prevención de la Violencia de género en espacios Públicos de la Ciudad del

Banco Interamericano de Desarrollo. Es profesora-investigadora titular del Departamento de Sociología de

la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la UAM-Iztapalapa, donde participa en el área de

investigación Espacio y Sociedad y es docente en la Licenciatura en Geografía Humana. Su principal línea

de investigación es la geografía de género, vida cotidiana, violencia y ciudad.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 71

Ana María Salazar Slack

Especialista en Seguridad Nacional

México

Reconocida especialista en temas de seguridad nacional, abogada graduada de la Facultad de Derecho de

Harvard y la Universidad de California en Berkeley.Ha sido colaboradora y analista en diferentes medios de

comunicación electrónicos y escritos. Su labor periodística se ha orientado al análisis de temas sobre

seguridad, justicia y política. Semanalmente publica una columna en los periódicos El Universal, El Imparcial

de Hermosillo, La Crónica de Mexicali, La Frontera de Tijuana, El Informador de Guadalajara, y la Opinión

en California, EUA. El sector público ocupó el cargo de Subsecretaria Adjunta de Defensa para Política y

Apoyo Antidrogas del Departamento de Defensa de los Estados Unidos en 1998. Durante su estancia en la

Casa Blanca fue asesora del Enviado Especial para las Américas del Presidente Clinton en 1997. Durante sus

cinco años en Colombia, entre otros puestos, se desempeñó como Agregada Judicial en la Embajada de los

Estados Unidos en Bogotá. Debido a su desempeño en el Pentágono, la revista Hispanic Business Magazine

la reconoció como uno de los 100 Hispano Americanos más influyentes en los EEUU.En la Casa Blanca fue

Asesora Política donde coordinó las políticas para desarrollar la agenda del Presidente de los Estados

Unidos hacia América Latina y el Caribe, en temas relativos de administración de justicia, cooperación

antidroga, educación, derechos humanos, democracia y comercio. Su experiencia académica incluye

asesorías y conferencias en aéreas rurales en Guatemala y Colombia, así como cátedras y conferencias en

Academias Militares, en Universidades como Harvard, Colegio de la Defensa, Instituto de Ciencias Penales

(INACIPE). En la UDLAP y el ITAM, ejerció como profesora invitada dictando cátedra y seminarios sobre

Seguridad Nacional, Seguridad Pública, Relaciones Bilaterales EUA/México, Liderazgo y Técnicas de

Negociación y Solución de Conflictos.

Christophe Soullez

Director

Observatoire national de la délinquance et des réponses pénales (ONDRP-

Observatorio nacional de delincuencia y respuestas penales)

France

Criminólogo y Director del Observatorio nacional de la delincuencia y de respuestas penales desde enero

de 2004 en el Institut National des Hautes Etudes de la Sécurité et de la Justice (INHESJ- Instituto nacional

de altos estudios y de seguridad y de justicia).También es el encargado de enseñanza en el colegio de

oficiales de gendarmería nacional (EOGN), en el colegio nacional superior de policía (ENSP), en la

Universidad de Paris II, en el instituto de estudios políticos de Paris y en IPAG de Clermont-Ferrand. Es autor

y coautor de varias obras, estas son sus últimas tres: Une histoire criminelle de la France» (Odile Jacob), «

La criminologie pour les Nuls » (First) y « Le terrorisme pour les Nuls » (First).

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 72

Franz Vanderschueren

Director del Centro de Seguridad Urbana de la Universidad Jesuita A y

miembro honorario del Centro Internacional para la Prevención de la

Criminalidad (CIPC)

Chile

Actualmente Director del Centro de Seguridad Urbana y profesor en la Universidad

Jesuita A. Hurtado. Coordinador del Grupo de asesores de la Red Global de Ciudades

más Seguras (2012-2015). Supervisó intervenciones de prevención en varias ciudades mexicanas (2010-

2015) y municipios latinoamericanos (2003-2015). Asesor y consultor internacional de varias ciudades y

gobierno sobre el tema de seguridad ciudadana, también de las Naciones Unidas y del BID. Ex Coordinador

del programa “Ciudades más Seguras” de las Naciones Unidas (1995-2001). Autor de varias publicaciones

sobre el tema de seguridad ciudadana y prevención.

Eduardo Vázquez Rossainz

Director General de Planeación Estratégica para la Prevención, en la

Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de

Gobernación

México

En el ámbito académico el Mtro. Eduardo Vázquez Rossainz, cuenta con una formación de médico cirujano,

por la Universidad Popular Autónoma de Puebla (UPAEP); realizó la Maestría en Gobierno y Administración,

en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), y actualmente es candidato a Doctor por el

Instituto de Administración Pública del Estado de Puebla (IAP-Puebla). Dentro de sus áreas de especialidad,

cuenta con la certificación en materia de Inteligencia para la Seguridad Nacional, por el Instituto Nacional

de Administración Pública (INAP); con el Programa de Seguridad Nacional, por la Harvard Kennedy

School/John F. Kennedy School of Goverment; se ha especializado en programas en materia de seguridad

y defensa, en el Centro de Estudios Hemisféricos de Defensa William J. Perry, Washington, DC.; tiene la

certificación en programas de seguridad nacional, terrorismo y gestión de situaciones críticas, por el Centro

Europeo George C. Marshall para Estudios de Seguridad, Alemania, y; en Israel realizó estudios

especializados en materia de seguridad.Por otra parte, en relación a su desenvolvimiento en áreas

profesionales, ha sido asesor especializado en la Organización de Estados Americanos (OEA); ha impartido

seminarios sobre situaciones críticas y terrorismo en el Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE);

ha sido conferencista en diversos foros nacionales e internacionales en materia de seguridad y protección

ciudadana, tanto en México como en Estados Unidos, Centro y Suramérica; ha fungido como profesor de

contrainteligencia en la especialidad en inteligencia para la seguridad nacional, en el Instituto Nacional de

Administración Pública (INAP), así como, ha impartido el Diplomado de Mando Policial para la Policía

Federal, en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Por último, en el sector público, ha

desempeñado responsabilidades directivas en diferentes instituciones encargadas de la seguridad e

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 73

inteligencia, a nivel municipal y estatal, y actualmente, funge como Director General de Planeación

Estratégica para la Prevención, en la Subsecretaría de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría

de Gobernación.

Carlos Vilalta

Profesor Investigador

Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE)

México

Profesor Investigador en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Se

dedicó al estudio de los elementos espaciales y temporales del crimen y del miedo al crimen, las políticas

de prevención y las poblaciones carcelarias. Tiene un doctorado en Estudios Urbanos por Portland State

University y una maestría en Estudios Urbanos por El Colegio de México. Ha sido Profesor Visitante Adjunto

en el Departamento de Criminología y Justicia Criminal de la Universidad de Missouri en St. Louis (UMSL) e

investigador visitante (en orden cronológico) en las universidades de California en San Diego, Cambridge,

McGill, Washington University en St. Louis, Houston y UNC-Chapel Hill. Es miembro del Sistema Nacional

de Investigadores (SNI-Nivel 2 en Geografía), de la American Society of Criminology (ASC) y de la Asociación

Mexicana de Estadística (AME). Colabora cercanamente con México Evalúa, el Centro Regional de Excelencia

para América Latina y el Caribe (INEGI-UNODC), la Subsecretaría de Prevención del Delito y Participación

Ciudadana (SEGOB), el Comité Técnico Especializado de Información de Seguridad Pública (INEGI) y

coordina el proyecto Geocrimen.

Kalpana Viswanath

Co-fundadora de Safetipin y miembro del Consejo de administración del

Centro Internacional para la Prevención de la Criminalidad (CIPC)

India

Kalpana Viswanath es una investigadora que ha estado trabajando en temas violencia

contra las mujeres y ciudades seguras para mujeres por más de 20 años. Ha trabajado como consultora

para Onu-Mujeres y Onu-Habitat sobre temas de género y de seguridad urbana en varios proyectos

alrededor del mundo. Ha encabezado investigaciones sobre violencia contra mujeres en espacios públicos

en las ciudades. Encabezó la iniciativa de seguridad de mujeres en Delhi, llevada a cabo por Jagori, una

ONG de la ciudad que opera desde el 2005 y encabezó el trabajo investigativo que incluía estudios sobre

la seguridad de las mujeres. También jugó un papel en las alianzas con las principales partes interesadas.

Es la co-fundadora de Safetipin, una aplicación móvil desarrollada para apoyar a la comunidad y la

seguridad de la mujer. Fue la directora del proyecto sobre ciudades inclusivas en términos de género de la

ONG Mujeres y Ciudades Internacional, una red internacional de mujeres y ciudades. Ha efectuado

asistencia técnica para programas de protección a la mujer en Indonesia, Cambodia, Pakistán, Kerala,

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 74

Mumbai y Kolkata. Es miembro de Consejo de Administración del Centro internacional para la prevención

de la criminalidad (CIPC) y Presidente del Comité de Consejo internacional de Mujeres y Ciudades

Internacional. También es miembro del Consejo del Segundo estado de ciudades asiáticas, llevado a cabo

por ONU-Habitat y ONU ESCAP y ha publicado en varias revistas y periódicos. También a co-editado el

libro sobre construcción de ciudades inclusivas en términos de género.

Reem Wael

Directora

HarassMap

Egipto

Reem Wael es Directora de HarassMap, una ONG local de Egipto que trabaja para

acabar la aceptación social del acoso en el país. Ella ha trabajado en asuntos de género,

liderando el movimiento contra la violencia de género, trabajando con la intersección entre costumbres, ley

estatutaria y el derecho internacional. La Sra. Wael tiene un doctorado en estudios socio-legales de la SOAS,

University of London y también tiene una maestría en derecho humano internacional de la American

University en el Cairo y una maestría en estudios del desarrollo de la Universidad de Cambridge.

Livia Wagner

Asesor del Sector Privado

Global Initiative Against Transnational Organized Crime

Austria

La Sra. Livia Wagner trabaja como asesora del sector privado en Global Initiative

Against Transnational Organized Crime como consultora internacional en temas como

la trata humana. Se interesa particularmente en crimen organizado en Latino América y trabaja

actualmente en el tema de mina ilegal de oro y otros crímenes organizados relacionados como la trata de

personas y el crimen en el medio ambiente. También trabajó en varios proyectos e iniciativas con el sector

privado haciendo hincapié en el responsable Supply Chain Management para mitigar el riesgo de

explotación laboral y bienes ilícitos en la red de suministro. Antes de unirse al Global Initiative, trabajó

como el punto focal del sector privado para United Nations Global Initiative to Fight Human Trafficking

(UN.GIFT). También ha trabajado como funcionario público para el Ministerio de Relaciones Exteriores de

Austria en el departamento de cooperación para el desarrollo en África. También ha trabajado para el

sector privado en el área de viajes y turismo y también en la organización no gubernamental ECPAT en el

campo de la explotación sexual comercial de los niños y la lucha contra la trata de niños. Su experiencia

ha contribuido a su interés en la cooperación y la realización de talleres para el sector privado sobre la

prevención y el cómo combatir la trata de personas. La Sra. Wagner ha escrito varia publicaciones y es

miembro del Austrian Association for Sociology.

5a Conferencia Internacional sobre la Observación de la Criminalidad y el Análisis Criminal 75

Ruth Zavaleta

Directora General de Participación Ciudadana de Prevención Social

Secretaría de Gobernación

México

Actualmente es la Directora General de Participación Ciudadana de Prevención

Social de la Violencia y la Delincuencia, en la Secretaría de Gobernación. La Mtra. Zavaleta fue Diputada

Federal por la LXII legislatura de la fracción del Partido Verde Ecologista de México (2012-2015), Diputada

Federal, por el Partido de la Revolución Democrática de 2006 a 2009, Presidenta de la Mesa Directiva de

2007 a 2008 y Diputada Local de 2000 a 2003.Anteriormente, de 2011-2012 Ruth Zavaleta ocupó el cargo

de Coordinadora de la Institucionalización de la perspectiva de género del Tribunal Electoral del Poder

Judicial de la Federación y entre sus cargos más destacados, fue la Jefatura Delegacional de la Delegación

Venustiano Carranza, de 2003 a 2006. Ruth Zavaleta es Licenciada en Sociología y cuenta con una Maestría

en Derecho Constitucional, ambas de la UNAM. Así mismo, ha realizado diversos seminarios y diplomados

en el CIDE, Yale, COPUEX, Universidad Iberoamericana, Universidad complutense de Madrid, UNAM, entre

otras.


Recommended