+ All Categories
Home > Documents > Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería...

Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería...

Date post: 12-Jan-2015
Category:
Upload: violeta-corpuz
View: 4 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
39
Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1
Transcript
Page 1: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14

Acreditación de programas de ingeniería en América Latina:Presente and Futuro

Teofilo Ramos

1

Page 2: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

2

• Evaluación/Certificación/Acreditación

• Actividades de acreditación del IEEE Actividades de acreditación del IEEE Taller de Lima sobre nomenclatura común de

programas del área computacional

• Esfuerzos de acreditación a nivel Latino América ARCUSUR ALAI

• Comité Consultivo sobre Acreditación de la R9

Page 3: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

3

Evaluación de programas o personas

Certificación profesional

Acreditación de programas académicos

Acreditación institucional

Evaluación / Acreditación / Certificación

Page 4: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

4

Cada acreditadora tiene procedimientos y estándares a seguir.

En general representan una revisión profunda de los procesos mas importantes para ofrecer un programa académico

– Misión – Programas académicos y procesos de enseñanza-aprendizaje– Estudiantes y egresados – Profesores e investigación – Contribución a la comunidad– Infraestructura, recursos y administración – Extensión, difusión del conocimiento y vinculación– Internacionalización

Características fundamentales de las acreditaciones de programas

Page 5: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

5

• Enfocadas al aseguramiento de la calidad

• Puede ser no gubernamental o gubernamental

• Puede ser voluntaria u obligatoria

• Requiere de una auto-evaluación

• Es un proceso de revisión continua (por lo general cada 5

años)

• Está relacionada con los propósitos institucionales

• Se fundamenta en una revisión de pares

Características fundamentales de las acreditaciones de programas (cont.)

Page 6: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

6

Basadas en la filosofía del mejoramiento continuo:

definición de objetivos (expected outcomes) evaluación de resultados (assesment) uso de los resultados para la mejora del

programa

Características fundamentales de las acreditaciones de programas (cont.)

Page 7: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

ROL DEL IEEE EN EL AREA DE ACREDITACIÓN

7

Page 8: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

8

Principales actividades del IEEE en la acreditación de programas en

Estados Unidos

IEEE (primero como AIEE) ha estado activo en acreditación en Estados Unidos desde 1932Es miembro fundador de ABET – originalmente EPCD

Aproximadamente 400 voluntarios del IEEE de Estados Unidos participan en actividades de ABET. Incluyendo actividades a través de CSAB

Page 9: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

9

Actividades de Acreditación del IEEE fuera de Estados Unidos antes de

2005

Las actividades del IEEE fuera de Estados Unidos se enfocaron principalmente en dar a conocer los diferentes sistemas de acreditación Talleres sobre acreditación en Europa, Asia y Latino América En estos talleres se presentaba la experiencia de los diferentes sistemas de acreditación operando en ese momento. (ABET, CACEI, etc.)

Page 10: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

10

Actividades de Acreditación del IEEE después del 2005

Cambio de filosofía:– Publicación del documento que define la postura

del IEEE con respecto a la acreditación (IEEE White Paper on Accreditation) http://www.ieee.org/education_careers/education/eab/position_statements.html

– Énfasis en la creación de organismos acreditadores locales acordes a las necesidades del país

– Recomendando a los miembros del IEEE que se organicen para crear organismos acreditadores locales.

– Apoyo muy activo a los organismos acreditadores locales

Page 11: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

11

Apoyo del IEEE en la formación de organismos acreditadores

CACEI - MéxicoICACIT - PerúCACET - países de habla inglesa en el Caribe CAST - Chinese Association of Science and TechnologyVoluntarios en la Región del Golfo Pérsico

Page 12: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Taller del IEEE–EAB sobre Nomenclatura Común de

Programas Académicos de Computación en América Latina

Teófilo Ramos - Coordinador

Page 13: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

13

Situación actual

Existe en Latinoamérica una gran variedad de nombres y contenidos de programas académicos en el área computacional

Es común tener nombres similares y contenidos diferentes y viceversa.

El no tener una nomenclatura común dificulta a los empleadores la contratación de profesionistas, y limita la movilidad tanto de recién egresados como de profesionistas con experiencia.

Page 14: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

14

Respuesta del IEEE - EAB

IEEE – EAB identificó esta situación y apoyó la formación de un grupo de trabajo para diseñar y llevar a cabo un Taller para atender esta situación.

Después de 8 meses de preparación, se llevó a cabo del 3 al 5 de Abril de 2011 en Lima, Perú, el Taller del IEEE sobre Nomenclatura Común de Programas Académicos de Computación en América Latina.

Page 15: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

15

Participantes

• 17 participantes de Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Uruguay)

• Participantes de España, Inglaterra y Estados Unidos ( 3 personas)

• Comité organizador

Page 16: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

16

Objetivo del taller

– Identificar diferencias y coincidencias en los contenidos y nombres de programas de computación en los diferentes países de Latinoamérica

– Desarrollar una nomenclatura común para describir programas académicos que sea utilizada como referencia por universidades, agencias acreditadoras, empleadores y candidatos a ingresar a estudiar el are de computación .

– Establecer mediante consenso los conocimientos y habilidades que deben tener los graduados de programas de licenciatura en el área computacional en Latinoamérica

– Establecer un plan para diseminar los resultados de este taller en toda la región

Page 17: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

17

Resultados

Después de amplio debate, en consenso se establecieron las siguientes categorías*:

– computer science– information systems– software engineering – computer engineering– information technology– Emerging disciplines and new hybrid programs

*tomando como referencia el documento ACM/AIS/IEEE Computing Curricula 2005 y experiencias de otros países así como las particularidades de los países Latinoamericanos.

Page 18: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

18

Resultados (cont.)

Se establecieron las competencias comunes para todas las categorías, así como las competencias y habilidades para cada una de las categorías.

Se desarrolló una metodología para que fácilmente un programa pueda autoevaluarse y determinar el grado de cumplimiento de la competencias tanto comunes como específicas de cada categoría y poder definir a que categoría pertenece.

Page 19: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

19

Resultados (cont.)

Actualmente ya se tiene la versión final del documento revisado por todos los participantes (en español, portugués e inglés)

También ya se cuenta con una lista de instituciones, organismos, oficinas gubernamentales (proporcionadas por los participantes) a donde se enviará el documento de referencia, resultado de este taller y se solicitó a todos los presidentes de sección de la R9 revisar esta lista e incluir otros organismos a quienes deba enviárseles el documento.

Page 20: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

20

Siguientes pasos

En este momento se está llevando a cabo una prueba piloto de la metodología de auto evaluación de varios programas computacionales en las universidades participantes en el Taller

Distribución y difusión del documento a las organizaciones incluidas en la lista de diseminación.

Page 21: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14

Acuerdo Latinoamericano sobre acreditación de

ingeniería

ALAI

21

Page 22: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

22

• MONTE ALBÁN, Oaxaca, Mexico 6 Sept. de 2001

• TLAXCALA, México 18 de marzo de 2010

• En el marco del Congreso Mundial INGENIERÍA 2010, celebrado en Buenos Aires, ARGENTINA, del 17-20 de octubre del 2010, se firmó el ACUERDO LATINAMERICANO SOBRE ACREDITACIÓN EN INGENIERÍA ALAI

Acuerdo Latinoamericano sobre acreditación de ingeniería ALAI

Page 23: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

23

Objetivos mas importantes:• Sistemas de acreditación compatibles y

reconocimientos como “Substancialmente Equivalentes”

• Establecimiento de estándares y parámetros latinoamericanos para acreditación de programas de enseñanza de la ingeniería.

• Intercambio de pares evaluadores• Intercambio de experiencias de acreditación• Participación en reconocimientos para la movilidad

profesional

Acuerdo Latinoamericano sobre acreditación de ingeniería ALAI

Page 24: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

24

Argentina Consejo Federal de Decanos de Ingeniería (CONFEDI)Bolivia Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB)Brasil Asociaçiáo Brasileira de Educaçao em Engenharia (ABENGE)Brasil Conselho Federal de Engenharia, Arquitectura e Agronomia (CONFEA)Chile Acredita S. A. Chile Consejo de Decanos de Facultades de Ingeniería (CONFEDI) Colombia Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (ACOFI) Paraguay Centro Paraguayo de IngenierosMéxico Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería (CACEI)

Países participantes

Page 25: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14

ARCU – SUR

Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias para el

MERCOSUR

25

Page 26: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

26

Países participantes:• ARGENTINA• BRAZIL• PARAGUAY

• URUGUAY• CHILE• BOLIVIA• VENEZUELA• COLOMBIA

ARCU-SURSistema de Acreditación Regional de Carreras

Universitarias para el MERCOSUR

PROCESO:

• AUTOEVALUACIÖN• VISITA Y REPORTE DEL EQUIPO

EVALUADOR • DECISION (ACREDITACIÓN 6 AÑOS)

Page 27: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

27

• Red de agencias de acreditación que tienen un acuerdo en cuanto normas, procedimientos y estándares

• Para acceder a la acreditación regional se debe tener primero la acreditación de la agencia acreditadora nacional

• En el equipo evaluador de tres personas, debe haber evaluadores de al menos otros dos países

• Se tiene un sistema de entrenamiento común para todos los evaluadores

ARCUSUR

Page 28: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

28

• Del 2004-2007 se evaluaron forma experimental 62 programas en Medicina, Agronomía e Ingeniería.

• ARCUSUR se aprobó por los ministros de educación en el 2008

• La primera acreditación de ARCUSUR se llevó a cabo en el 2009

• Actualmente se están evaluando programas en ingeniería agronomía arquitectura, veterinaria, odontología y enfermería

• ARCUSUR será evaluado en el período 2011-2012

Avances de ARCUSUR

Page 29: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

29

• Los programas del área computacional no fueron incluidos en el diseño del mecanismo experimental

• Existe gran interés de los países participantes en acreditar este tipo de programas

• Muy probablemente se definan los procedimientos de acreditación y sean incluidos después del 2012

• La primera etapa será definir los criterios. Aun no se ha definido se manejaran como:• Una disciplina de la ingeniería • Como un disciplina separada

ARCUSUR y programas del área computacional

Page 30: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14

Teofilo Ramos

“ R9 Accreditation Advisory Committee”

Page 31: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Motion approved during Region 9 April 2011 Meeting

To establish a working group that will scope out the role of an Advisory Committee on Accreditation in Region 9. – Identification of the benefits of establishing an

Accrediting Advisory Committee in Region 9.– Identification of the role the Board would play.– How the Committee would link with existing

accreditation bodies in Region 9.– What functions the Committee will perform.– To make possible recommendations on structure

of the Committee.

31

Page 32: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

32

Alfonso Perez (Colombia) Antonio Ferreira (R9 EAC-Brazil)Carlos Orozco (El Salvador)Corali Ferrer (Peru)Joberto Martins (Brazil) Saurabh Sinha (EAB CGAA - South Africa)Teófilo Ramos (Mexico)Omar Paganini (Uruguay)

 

Working group composition:

Page 33: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Role of the Advisory Committee

The main role of this Committee is to advise and support the continuous improvement efforts of the existing accrediting bodies in Region 9 as part of EAB CGAA activities. This role will be played by establishing a close relationship with the accrediting bodies of the region through IEEE local sections and personal contacts of the Committee members.

33

Page 34: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Tasks of the Advisory Committee (I)

Sponsor and/or facilitate region-wide dialog and cooperative activities on accreditation, to include: Provide support for the creation of a national accrediting agency of engineering programs to countries in R9 which do not have one in place, working closely with the local IEEE Section.Organizing efforts to create mutual recognition agreements among engineering accrediting organizations in R9.Promote the continuous improvement of the accrediting bodies in the region through the exchange of ideas and good practices in accreditation activities.Provide support, as needed, to existing accrediting agencies in R9

34

Page 35: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Tasks of the Advisory Committee (II)

Helping to find program evaluators from outside one nation when conflict of interest requirements cannot be resolved within a country or when it is important to include evaluators from other nations.

Provide evaluator training through the consolidated accrediting bodies in the Region.

35

Page 36: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

R9 AAC was approved by R9 Director and EAB VP

Report to EAB and R9

Chair appointed jointly by EAB and R9 (2-year term) – Teófilo Ramos

6 Members ( 3 appointed by EAB and 3 appointed by R9, 2-year term, staggered for continuity )

Budget ( jointly supported by EAB and R9 )

36

Page 37: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Members of the R9 Accreditation Advisory Committee

• Héctor Kaschel    (Chile)• Joberto Martins   (Brasil)• Julio Quiel    (Panamá)• Antonio Ferreira   (Brasil)• Ernesto Cuadros Vargas    (Peru)• Guillermo Kalocai    (Argentina)• Teófilo Ramos - Chair (México)

37

Page 38: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

Request to R9 Section Chairs

Identify countries in R9 where there is not in place an engineering program accreditation system so that R9 AAC can work jointly with Section chairs to promote the establishment of one.Identify existing engineering accreditation agencies interested to work with R9 AAC in support of their continuous improvement effortsIdentify existing engineering accreditation agencies interested in a mutual recognition agreement between of accredited programs in R9

38

Page 39: Reunión Regional / Regional Meeting 2012, April 11–14 Acreditación de programas de ingeniería en América Latina: Presente and Futuro Teofilo Ramos 1.

QUESTION OR COMMENTS

Teófilo Ramos [email protected]

39


Recommended