+ All Categories

REVI 75

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: damian-torelli
View: 219 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
revista web
Popular Tags:
20
Garantías a las PyMEs de Buenos Aires Presidente de
Transcript
Page 1: REVI 75

Garantías

a las

PyMEs

de Buenos

Aires

Leonardo Rial

Presidente de

Page 2: REVI 75
Page 3: REVI 75

Editorial

De quilombo en quilombo

Raúl De JesúsDirector General

Mitre 674 Tel . (0341) 424-9900

Quilombo es una palabra portuguesa de origen africano de la lengua quimbundu que pasó a designar enBrasil los emplazamientos donde vivían los esclavos que huían de las plantaciones y del dominio de sus

señores (Wikipedia). Algunos sobreviven hoy en día. La versión oficial (RAE) sólo recoge el significado peyorativo de prostíbulo, el de lugar alejado de difícil acce-so, y la acepción actualmente utilizada en el cono sur: lío, barullo, gresca, desorden.

Como nosotros estamos en el cono sur, me apegaré entonces a esta última acepción de la palabrita.

Es para evitar en cada frase tener que escribir que �vivimos en un lío, en un barullo, en permanente gres-ca, en medio del desorden�, en fin: esto es un quilombo !!!

Pareciera que queremos pero no queremos, que vamos pero en realidad volvemos, que hacemos pero nohacemos... no se entiende.

Hace pocos días escribí sobre las fiestas, el fin de año y los deseos de que en comienzo del año nuevo encon-traramos la forma de caminar juntos los argentinos, por el camino del diálogo, recomponiendo intereses queson comunes, etc etc.

Estoy buscando un papel bien finito para imprimir esa editorial del último número de diciembre pasado, yasaben para que.

Y por si fuera poco, debemos soportar los actos políticos de Uruguay, y ahora de Chile, que en verdad medan envidia, por la forma en que se expresan y se entienden oficialistas y opositores, ganadores y perdedo-res.

Mientras el mundo avanza, lo que realmente es peor a nuestra vida diaria, es la penosa situación de haití,donde el creador puso un ensañamiento lamativo, no tienen paz, no tienen tiempo de salir de un desastreque ya les cae encima otro peor y asi ya van varios años.

Pero aca eso no sucede, la peor desgracia que debemos padecer es que el seleccionado clasifique con lojusto, jugando mal.

¿Por qué entónces vivimos en un permanente quilombo?

Si busco la razón en los medios, me tengo que internar en el Borda.Si la busco en las declaraciones de los políticos opositores, me da el soponcio... unos juegan a ser mas ofi-cialistas que el mismo gobierno, otros se desesperan por �despegarse� (porque hasta ayer fueron socios),algunos que fueron socios hace meses, tiran para distintos lados, otros que fueron super socios hasta hacesemanas, se acusan de acuerdos espúreos.

Si hablamos del gobierno, me pierdo, porque ya no se que es Estado, que es gobierno, que es ejecutivo, olegislativo, o judicial, porque cuando yo era chico, casi todo eso era el gobierno, ahora el gobierno es todo,pero sin casi nadie, las jueces dejan de discutir los hechos para armar leyes �a medida�.

El Congreso es de vacaciones en medio de �este gran quilombo�, y no se ponen de acuerdo ni para trabajar(que es una forma de decir...)

Los del campo siguen reclamando, piden pan y no les dan, piden peso y les dan queso... que se yo, es un....(bueno... no quiero reiterar el término)

Me gustaría que alguien me diga y me convenza de que me dice la verdad, que estamos bien, que tenemosenergía suficiente, que estamos haciendo obras que van a dar trabajo, que hay crédito para los que necesi-tan, que el quilombo ya se termina, que las relaciones con el mundo se estan recomponiendo, que los capi-tales e inversiones regresan, que aunque sea en algun lugar restringido a fumadores, todos estamos porfumar la pipa de la paz...

Yo se que pido imposibles, pero no me va a negar que usted quisiera lo mismo, y que sería lindo salir deeste quilombo... ¿no...?

RAUL DE JESUS(Director General)

I N D I C E

43 Editorial44 Mercosur45 Garantizar46 Jóvenes empresarios47 Agro - Frutihorticultura48 Radio desde la Bolsa49 FAM - Viaje a Israel 410 Nota tapa - Fogaba 411 Empresarias412 Turismo413/14 Salud415 Opinión - A. Rico417 Opinión - Pebeto Aramburu

Page 4: REVI 75

4MERCOSUR - El futuro Latinoamericano

En el ámbito del reinicio de las negociacionesentre la Unión Europea y el MERCOSUR, la

ministra de Industria y Turismo, Débora Giorgi,recibió al embajador de España, Rafael Estrella,quien estuvo acompañado por el ConsejeroEconómico y Comercial de la embajada, JorgeMarine Brandi.

El diplomático señaló que se presenta una"coyuntura excepcional para retomar las negocia-

ciones entre ambos bloques comerciales, princi-palmente por la voluntad política manifestada

desde el MERCOSUR, cuya presi-dencia pro tempore ejerce laArgentina tras la cumbre regionalrealizada en Montevideo en diciem-bre último.

"En los últimos años el mundo hacambiado significativamente yestán dadas las condiciones para avanzar en lasnegociaciones entre Europa y el MERCOSUR hacia

una integración que sea amplia y pro-funda", afirmó el embajador de Españapaís que preside actualmente laComisión Europea hasta el 30 de juniopróximo.

Por su parte, la ministra Giorgi indicóque "las nuevas circunstancias interna-cionales post crisis dan un marco muyfavorable para retomar las negociacio-nes".

"El escenario mundial sumado a la coincidenciade que Argentina y España ejercen las presiden-

cias de ambos bloques, conforman un escenariode voluntad política para lograr un acuerdo amplioque incluya, no solo los aspectos institucionales yde cooperación sino a bienes, servicios, inversio-nes, y compras gubernamentales, en un contextode ambición y equilibrio, preservando las cuestio-nes que diferencian a los distintos niveles de des-arrollo de la región", agregó la funcionaria.

Tanto la ministra como el embajador destacaronel éxito que tuvo la realización del Rally DakarArgentina-Chile que concluyó en Buenos Aires conel triunfo en la clasificación general del españolCarlos Sainz. "España apoya a la Argentina paraque el rally se vuelva a correr aquí en 2011", afir-mó Estrella Pedrola.

Giorgi se reunió con el embajador de España

Débora Giorgi

Las exportaciones indias a países latinoa-mericanos alcanzaron los 6.010 millones

de dólares en el último año fiscal (2008-2009), lo que supone un aumento del 178por ciento en los últimos tres años, informóel Ministerio indio de Comercio e Industria.

El gigante asiático había exportado pro-ductos a países de América Latina por valorde 2.160 millones de U$S en el ejercicio2004-2005, según un comunicado difundidopor el departamento.

Los principales países socios comercialesde la India en Latinoamérica son los del Mercosur(Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y Chile,con quienes tiene dos tratados comerciales.

La India y el Mercosur sellaron un acuerdo decomercio en 2005, que entró en vigor en junio de2009, con el que la India esperaba alcanzar los10.000 millones de dólares en cinco años.

El Mercosur ofrece a la India un total de452 artículos bajo las condiciones del PTA,entre ellos componentes químicos, pro-ductos agrícolas, cuero y electrodomésti-cos, frente a los 450 productos indios,sobre todo del sector petroquímico, farma-céutico y de maquinaria industrial.

El gigante asiático tiene otro acuerdo pre-ferencial con Chile, firmado en 2006, cuyoobjetivo pretende llegar a los 5.000 millo-nes de U$S en comercio bilateral en 2014.

En un comunicado, el Ministerio indioinformó de que han comenzado negociacionespara "expandir" los acuerdos de cooperación envigor tanto con Chile como con el Mercosur.

CRECIERON EL 178 % EN LOS ULTIMOS 3 AÑOS

UNION EUROPEA- MERCOSUR

Rafael Estrella Pedrola

Exportaciones indias a Latinoamérica

Page 5: REVI 75

Garantizar SGR firmó un acuerdocon la Pcia. de Rio Negro

5 Garantizar

Se trata de un Convenio de Colaboración entre

Garantizar y la Provincia de Río Negro destina-

do a facilitar el acceso al créditos de las PYMES de

la provincia:

Saiz firmó un convenio que facilitará el acceso a

créditos a Pymes rionegrinas

El acuerdo fue firmado en la sede del Gobierno

rionegrino en Buenos Aires, con la participación

de la titular del CREAR, Virginia Erezuma y el

secretario de Producción de Río Negro, Daniel

Lavayén.

El gobernador Miguel Saiz firmó en Buenos Aires

con el presidente de Garantizar SGR, Aníbal

Stella, un convenio marco de colaboración recí-

proca destinado a facilitarles a las Pymes de la

provincia el acceso a créditos de financiación para

el desarrollo de sus actividades

productivas.

Este convenio se enmarca en la

decisión del Gobierno de Río

Negro de intensificar sus acciones

con el objetivo de favorecer el cre-

cimiento y desarrollo de las

pequeñas y medianas empresas,

atendiendo las dificultades que

enfrentan en el acceso al financia-

miento bancario debido al requerimiento de

garantías.

En este marco, las Sociedades de

Garantía Recíproca son una herra-

mienta ideal para contribuir a las

Pymes a sortear los mencionados

obstáculos y por ello la Provincia

firmó el convenio con el objetivo de

posibilitar a los productores rione-

grinos la obtención de garantías, a

través de Garantizar S.G.R., que

faciliten el otorgamiento de créditos

para adquirir bienes de capital,

capital de trabajo o realizar inver-

siones productivas.

Asimismo, se designó a la Agencia Provincial para

el Desarrollo Económico Rionegrino CREAR como

nexo entre las empresas y Garantizar a fin de pro-

gramar y supervisar las actividades.

El convenio tiene una duración de dos años y en

él se determina que tanto Garantizar como la

Provincia, deberán brindar asesoramiento y capa-

citación a las Pymes, a fin de impulsar su creci-

miento y el desarrollo de nuevos negocios.

A partir de este convenio, Garantizar facilitará el

acceso al crédito de las Pymes de todos los secto-

res y cadenas de valor de la economía real

mediante el sistema de garantía recíproca, como

medio para colaborar con el desarrollo local y la

creación de empleo genuino en el territorio de Río

Negro.

Por su parte, la Provincia de Río negro colaborará

activamente con Garantizar, para brindar a las

Pymes todas las herramientas y la información

necesaria vinculada con sus áreas de especializa-

ción.

Anibal Jesús Stella, Presidente de Garantizar S.G.R.

Miguel Saiz, Gobernador de Rio Negro

Pese al escenario mundial desfavorable � sos-tiene el último Informe Económico de la

Fundación Garantizar el Desarrollo- las economíasemergentes estarían observando signos de recu-peración que alientan la consideración de pers-pectivas positivas.

Citando a Nouriel Roubini, el único economistaque predijo la crisis global aunque ya �ha comen-zado a ver cierta luz al final del túnel�, y apoyán-dose en las muestras estadísticas locales, el aná-lisis de coyuntura que mensualmente envía laFGD vía mail (fundació[email protected])advierte que durante los últimos meses laArgentina revela signos de recuperación.

Lo demuestra mediante la exposición de las dis-

tintas variables que dan marco a un cuadro dedatos positivos (superávit de cuentas nacionales,expo/impo con curso ascendente, suba de com-modities agrícolas, desaceleramiento inflaciona-rio, estabilidad cambiaria, amesetamiento de laactividad industrial) incluyendo los aportados porel ICC (índice de confianza del consumidor) de laUniversidad Di Tella y los registros delObservatorio Pyme de la UIA.

Respecto al que es motivo de su principal señala-miento, la FGD sostiene que la banca públicaexplica no sólo un tercio del financiamiento Pymeen nuestro país, sino también el incremento decasi 7% anual en el monto de préstamos otorga-dos a las yMEs - (pequeñas y medianas empre-sas).

Sobre el parti-cular, tambiénda cuenta de lacont r ibuc ióndel gobiernoargentino aque las tasasde interés queperciben las Pymes se reduzcan, recordando laadjudicación de $ 200 millones que la SEPyME lici-tó a fin de bonificar las tasas de interés.

Los adjudicatarios resultaron ser el BancoNación, el Credicoop y el Banco Provincia (deBuenos Aires) que, para financiar capital de traba-jo por un monto de hasta 300 mil pesos porempresa, colocarán créditos a una tasa fija anualdel 12,5%, en pesos.

Fundación Garantizar el Desarrollo

De Mendiguren, Pte. de la Fundación

Page 6: REVI 75

Comenzaron los Cursos de Formación paraemprendedores AJEA-SEPYME

Con áreas temáticas sobre Marketing, GestiónFinanciera, Informática, Recursos Humanos,Marco Legal y Enfoque Impositivo, se dictaron lasjornadas para emprendedores y jóvenes empre-sarios se dictaron en Mercedes (Prov. De BuenosAires) y en San Salvador de Jujuy (Capital dedicha Prov.) la primera etapa de los Cursos deFormación de Emprededores a cargo de AJEA yfinanciados por la SEPYME.

Los cursos tienen por objetivo proveer de herra-mientas de gestión a los jóvenes menores de 35años que deseen desarrollar emprendimientosgenerando nuevas empresas.

Los delegados de AJEA en las distintas localida-des fueron Lic. Martín Boari, en Mercedes, y Lic.Enrique Dionisio, en Jujuy.

Los cursos son gratuitos y están organizadospor la SEPYME (Ministerio de Industria y Turismode la Nación) Y AJEA (Asociación de JóvenesEmpresarios de Argentina) y continuaran a partirde marzo del 2.010. Para Inscribirse puedenhacerlo a través del mail [email protected].

Una vez terminados los cursos los participantespresentaran sus Planes de Negocios en laDirección Nacional de Apoyo al Jóven Empresarioa Cargo de la Lic. Marialba Endelli.

Dicha dirección junto con AJEA ayudarán a losjóvenes en la obtención de los fondos para laimplementación de Planes de Negocios.

Jovenes empresariosde Ajea con Sepyme

Cuenta con 46 millones de pesos de financiamien-to para créditos blandos. La presidenta, Cristina

Fernández de Kirchner, presentó junto a la ministrade Producción, Débora Giorgi, el Programa Nacionalde Apoyo al Empresariado Joven que incluye, entreotros puntos, la creación de un Fondo de Crédito de20 millones de pesos para financiación de proyectosde jóvenes empresarios.

A ese nuevo Fondo se le suma un cupo de crédi-to fiscal de $ 24 millones que dispone el Estadomediante un sistema de �empresas madrinas� yotros $ 2 millones del Programa de Acceso al Créditoy la Competitividad.

Dichos programas de financiamiento funcionan enla Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresay Desarrollo Regional (SEPyME) perteneciente alMinisterio de Producción, con destino preferencialpara emprendedores jóvenes. Además, el mismoorganismo ha destinado otros $ 8 millones para pro-gramas de capacitación para jóvenes empresarios.

Con el Fondo de Crédito de $ 20 millones, elEstado nacional abrirá próximamente la convocato-ria a un concurso para otorgar créditos blandos des-tinado a empresas dirigidas por jóvenes. Se prevéfinanciar, en una primera etapa, unos 400 nuevosproyectos que generen unos 4 mil empleos.

El Fondo se inscribe en un conjunto de medidasque tiene en marcha el Estado para fortalecer el sur-gimiento, desarrollo y consolidación de empresasdirigidas por jóvenes, en cumplimiento de la Ley25.872 que crea el Programa de Apoyo a JóvenesEmpresarios.

En ese marco la presidenta Cristina Kirchner tam-bién anunció la implementación de un mecanismode financiamiento para proyectos de jóvenesemprendedores a partir del crédito fiscal cedido porlas denominadas �empresas madrinas�, contempladoen la mencionada Ley.

Estas empresas adelantarán el total de la inversión

requerida por los jóvenes emprendedores, y por el50% de esa suma recibirán del Gobierno un certifi-cado de crédito fiscal. La devolución del resto de lainversión se pacta entre el joven emprendedor y laempresa madrina, bajo supervisión de la Sepyme.

Programa Nacional de Apoyo al �EmpresariadoJóven madrinas� que estén dispuestas a invertir enemprendimientos dirigidos por jóvenes.

El rol de las �empresas madrinas� no será sólofinanciero, sino que aportarán conocimientos yapoyo técnico, juntamente con la SEPyME.

Ya hoy está en funciones la Unidad Ejecutora quegestiona el programa en la SEPyME, integrado porjóvenes profesionales, que será la ventana de acce-so de los empresarios jóvenes a todos los programasproductivos del Ministerio de Producción con tratopreferencial, y articulará con otros organismos públi-cos y privados.

Asociación Jóvenes Empresarios de Argentina

Programa Nacional de Apoyo al Empresariado Jóven

6

Page 7: REVI 75

7

Dos áreas de la administración K avanzan enuna normativa para que los "golondrinas"

reciban "todos los beneficios y cargas sociales".Productores llegarían directo a los súper.

De la planta al bin y de allí a los cajones: ésees el camino que ven desde Nación para la frutade pequeños productores.

Más allá de reafirmar el precio mínimo que losexportadores frutícolas tienen que pagarle a losproductores (23 centavos de dólar por kilo), elúltimo encuentro que fuera encabezado por elsecretario de Comercio Interior, GuillermoMoreno, tuvo en la trastienda otras motivaciones.

En cuanto a la comercialización se anunció unamedida que consiste en la apertura de algunasgóndolas "para que los productores puedan colo-car la fruta directamente en los supermercadossin pasar por intermediarios".

De esto se ocupará el área del propio Moreno,indicó una alta fuente oficial que participó delencuentro de la semana pasada en donde estu-vieron representantes de casi todo el rubro encuestión.

Otro aspecto, en cuya decisión intervinieronautoridades del Servicio Nacional de Sanidad yCalidad Agroalimentaria (Senasa), es la modifica-ción de una resolución que permitirá realizar elempaque de peras y manzanas en el mismo sitiode la cosecha: "No será en todos los casos porqueno siempre es posible, pero la idea es acentuar almáximo esa tendencia para favorecer a los pro-ductores especialmente de menor escala", confió

el infidente.

El evento contó con la presencia de lasecretaria de Integración Nacional, Maríadel Carmen Alarcón, quien deslizó que enel mismo se puso en conocimiento públicola modificación de la resolución del Senasapara el empaque de la fruta. "Teniendo encuenta los controles sanitarios pertinentesse va a permitir empacar en el mismo sitio dondese coseche, es una posibilidad que tendrán losproductores... Y en cuanto a la comercialización,se habla de apertura de algunas góndolas enforma directa para el productor, si se quiere lla-mar a esto sin intermediarios, podría ser unaforma de denominarlo", confirmó Alarcón en diá-logo con "Río Negro".

La funcionaria, antes diputada nacional, fue ensu momento muy crítica de las políticas agrope-cuarias del gobierno "desde el entonces movi-miento Pampa Sur- pero después se plegó a lapolítica oficial bajo la órbita de la jefatura deGabinete que conduce Aníbal Fernández.

LOS TEMPORARIOSAlarcón comentó que está trabajando junto al

Ministerio de Trabajo (en el marco de la ley22248) "para que los trabajadores temporariospuedan mediante un trámite más rápido y simpleacceder a todos los beneficios y las cargas socia-les. No es que no estuvieran garantizados esosderechos -agregó- pero falta una mejor accesibi-lidad al mismo".

En el caso concreto del rubro frutihortícola,Alarcón señaló que "fue una noticia muy bien reci-bida por el sector saber que desde la Secretaríade Integración Nacional, junto con la cartera labo-ral estemos trabajando en esta reforma de la leypara que aquellos llamados "trabajadores golon-drinas, sean incluidos en el trabajo decente".

La integrante de la Jefatura de Ministros, sostu-vo que ahora se están articulando con las provin-cias lo necesarios para poner en marcha la inicia-tiva.

Por otra parte en ese encuentro al que asistió elanfitrión (el ministro de Agricultura, JuliánDomínguez) desde el sector empresarial se plan-tearon serias inquietudes en cuanto a los costos,especialmente por la elevada inflación en un con-texto de tipo de cambio estable.

Buscan limitar la intermediación

en la fruta

Agro - Frutihorticultura

Calle 60 Nº 2747 - Tel.: 0221-4509167 (1900) La PlataBartolomé Mitre 1711 - 3º Piso - Of. 5 - Ciudad Auton. de Bs. As.

Buenos Aires - Argentina - E.mail: [email protected]

Page 8: REVI 75

Charla con Félix Báez, un emprendedor,ganador del concurso �Buenos Aires Emprende�

Nuestro micro de radio: �Tiempo PYME desdelabolsaendirecto�

Recibimos en nuestro micro de radio, a Juan

Félix Báez.

Verónica: Juan Félix Baez es emprendedor y rea-

lizó un emprendimiento con un grupo de

amigos que ahora nos va a contar.

Baez. Buenas tardes y muchas gracias por haber-

me invitado

V: Un placer ya estábamos hablando de negocios

afuera sin conocernos imaginate ahora podemos

terminar de redondear la sociedad.

Contémosle a la gente de qué se trata este

emprendimiento

B. Ferboris es un juego, en el cual lo que se hace

es una compulsa de usuarios, queremos estable-

cer una guerra de egos, como nosotros los llama-

mos, a través de los resultados deportivos que

significa esto, la gente siempre quiere demostrar

que sabe más de algo y le gusta plasmarlo, nos-

otros le damos la plataforma en definitiva para

que así pueda quedar establecido a través de la

clásica de que uno siempre tiene esos pálpitos de

que cree que va a ganar tal o cual deportista.

V: El juego en esta plataforma es gratuita?

B. Si la forma de jugar es gratuita no se ofrecen

premios a cambio tampoco y lo que se quiere

hacer es básicamente poder demostrarle al otro

que yo se un poquito más y establecemos como

juego el honor, por decirlo de algún modo

V. Cómo están haciendo uds. El tema de la comu-

nicación de este proyecto porque imagino que

necesitan que la gente se entere de qué se trata

para poder jugar.

B: Esto es muy importante para la comunicación

así que ya te lo agradezco, pero básicamente acá

hay que entender que es un negocio para

Internet y como es así toda nuestra comunicación

apunta a lo que es el marketing on line con lo cual

nos metimos mucho en todo lo que son comuni-

dades, blogs y estar presente en todo lugar donde

creemos que cualquier persona que pueda jugar,

poder encontrarla, en definitiva salir a vender

nuestro producto

V: Vos me decías aquella vez que hablamos por

teléfono que son tres socios

B. Somos tres socios que estamos divididos por

áreas, la idea comienza por Nahuel Bullian es el

que se encarga de toda la parte de tecnolo-

gía es uno de los desarrolladores, hace la maqui-

naria, después lo tenemos a Pablo Barrionuevo

que es ingeniero electrónico y también tiene habi-

lidades de programación más que nada él se

encargó de todo lo que es la parte financiera,

administrativa desarrollo del plan de negocios y

finalmente estoy yo que me encargo de la parte

comercial y de relaciones hacia adentro y hacia

fuera además colaboro en lo que es la dirección

estratégica del proyecto.

V: Pensaron en algún momento cuál es el límite,

tiene techo este emprendimiento?

B. Nosotros hicimos Ferboris que es donde están

nuestros fanáticos, nosotros hacemos un juego

en el cual la gente siente interés, es la atracción

por demostrar quien sabe más que el otro, pero

tenés un montón de herramientas web 2.0 de

comunidad social, no nos plantamos como una

comunidad, porque yo hago cual o tal deporte me

engancho acá, sino me engancho porque quiero

jugar contra el otro demostrarle que se un poco

más que el otro, tratamos de generar interés que

una persona le pueda demostrar al novio por

ejemplo, que sabe un poco más del deporte por

la compulsa en sí misma y por nada a cambio, no

se mete porque tiene aficción al deporte pero se

crea una comunidad entorno al deporte, a partir

de esto se genera interactividad en los usuarios y

a partir de esto hay más tráfico y mayor volúmen

de negocios.

R. De Jesús: cómo piensan sponsorearlo, o sea

como se mantiene económicamente ?

B. Económicamente vos lo sabes bien ser

emprendedor en el mundo no es fácil y mucho

menos en lo que es Argentina, uno tiene que tra-

tar de buscar fondos donde puede, en esta parti-

cularidad hay diferentes programas, concursos

que ayudan a los emprendedores.

La energía inicial la pudimos obtener a partir de

ganar un concurso que se llama Buenos Aires

Emprende que está dentro de la órbita del gobier-

no de la ciudad de Bs. As. bajo la subsecretaría de

desarrollo económico, más de 600 proyectos pre-

sentados y nosotros somos uno de los proyectos

seleccionados y contamos con ese capital inicial,

a través de un aporte de dinero no reembolsable,.

V: De ahí es el primer motor y en adelante spon-

sors en la página, supongo?

B. Tenemos un modelo comercial de donde pen-

samos monetizar y ganar dinero en las diferentes

variantes , hay dos partes , hay una parte que es

inversión que es el proyecto en sí mismo y otra

parte que es después de la inversión empezar a

tener retorno de utilidad y salimos a la búsqueda

de inversores, personas que crean en nosotros y

que puedan tener un alto retorno de inversión de

acá a un tiempo y demostrar que funciona.

V: Lo importante es que haya personas como uds.

Que tengan proyectos y luchen por desarrollarlos

B Lo que es nuestra visión es tener el lugar en

donde vivan los fanáticos de todo el mundo, o sea

desde acá hacia el mundo con mucho crecimien-

to

V: Estábamos viendo que la página tiene platafor-

ma en varios idiomas, esta muy bien armada

B. si exactamente, eso da para otra charlita y

ampliarla en Tiempo Pyme

V: Le dejamos a la gente www.ferboris.com, y

muchísimas gracias por visitarnos

8

Félix Báez, joven emprendedor

Raul De Jesús, Verónica Merigo, (Junior) y Félix Báez

Page 9: REVI 75

Israel: ya llegamos para comenzar una experien-cia irrepetible e inolvidable � (por Juan

Szymankiewicz � Federación Argentina deMunicipios).

Ben Gurion es el aeropuerto. Todos los desti-nos aéreos convergen en él: hacia Israel y haciael mundo. Después de haber vivido aquí, en TelAviv, más de 5 años en la bisagra de Oriente yOccidente, este es mi primer viaje como �guía-coordinador�, acompañando más de 41 funciona-rios y empresarios de América Latina.

Digo �guía� y no solo coordinador por que hevivenciado como habitante cada lugar a los cualesconduciré esta delegación visitante. Así, compar-tiré los secretos íntimos de la Tierra Santa, y paraque puedan saborear eso único y exquisito, y estoa sólo cuatro semanas de la navidad cristiana�

Los extremistas, quienes desean apropiarseinjustamente de las decisiones de la gente, dese-an paralizar a la sociedad. Pero, la vida sigue, yhay que perder el miedo para poder lograr tenerexperiencias irrepetibles en la vida, que luegocada uno volcará a su regreso en su tarea profe-sional y tendrá algo valioso para contar a sus

seres queridos, nietos inclusive!

En lo personal, felicito a los que han elegidoeste destino de poco convencional para un viajede estudios, pero emocionante como nunca lohan soñado.

La decisión, seguro fue germinando en lasansias de conocer Tierra Santa, de ver distintasgentes, culturas. Israel y Palestina. En la Bellezade la dificultad de acercarse a tan diversas reali-dades que desde América Latina es difícil apreciar.

El tiempo que aquí se siente milenario, y la dis-tancia � abismo � cultural, marcan un �sin fronte-ras� que vencen al tiempo, a la distancia y aún, alos límites generacionales y étnicos.

Volvemos, por un momento, otra vez, alAeropuerto de Ben Gurion, Ciudad de Tel Aviv�

Las primeras impresiones de la delegación unmisterio! Pero espero que estas nuevas vivenciaslas aprovechen bien, para que no tengan melan-colía después. Seguro que sí las tendrán, tanto omás que yo.

Superadas las primeras impresiones en estepaís (mundo) nuevo, este aterrizaje en el cualtodo parece desconcertante y hasta raro, serápronto ya una anécdota.

Apenas unos minutos intensos nos separan debeber un sorbo de eternidad. Espero poder �no selo puedo garantizar- controlar mis nervios y lagri-mas. Lo mejor es no sentirme como un extraño:amo Tierra Santa.

Y cuando la delegación visite Belén? No habrá

ningún milímetro de duda acerca de la justicia delpueblo de Tierra Santa se merece.

Que la delegación vea y oiga por sí misma losrelatos del pueblo Israelí � Palestina le significarácrecer espiritual y mentalmente.

Sé que ellos, mis amigos latinos de Argentina,Panamá, Costa Rica y México, todos �al fin y alcabo, gente adulta-, sacarán sus sabias conclusio-nes de que por el extremismo del odio y la incom-prensión �mezcla de intereses pseudos políticos yclaramente económicos- terminan pagando losjustos por los pecadores.

En este viaje tendremos el privilegio de haceruna llamada �telefónica� de corta distancia conDios, nuestro Señor.

No es necesario discar larga �distancia� parasentir que caminar por donde caminó Jesús, no espara cualquiera. Uno se siente �elegido� por Él. Y hay que dar gracias por ello.

9

El Gobierno Local como ente integrador y coordi-nador de programas de Seguridad Ciudadana.

La Federación Argentina de Municipios en el marcodel programa �RELACIONAR� junto a la Delegacióndel Ministerio de Gobierno de la Provincia deCórdoba e Intendentes del interior provincial en elmarco de la Gira de Estudios "Seguridad Ciudadanay Gobiernos Locales" que tiene la finalidad de capa-citar y transmitir las experiencias de las gestionesen los municipios de las ciudades más importantesde ese Estado.

La delegación cordobesa que encabezan elSecretario de Gobierno de la Provincia FernandoJuan Coiset, y el subdirector de DelegacionesRegionales, Eduardo Ávila, está integrada por losintendentes de La Calera, Villa de María de RíoSeco, Tinoco, La Cumbre, Valle Hermoso,Laboulaye, Villa Rossi, Miramar, Altos de Chipión,Marull, La Puerta, Brinkmann, La Cautiva y ToroPujio. También conforman la delegación intenden-tes de las provincias de Catamarca, Entre Ríos,Buenos Aires y Santa Cruz y de los países latinoa-mericanos de Panamá, Costa Rica y México.

Juan Szymankiewicz, coordinador de la delegaciónintegrada por 41 funcionarios de Latinoaméricamanifestó que trabajamos en una alianza estratégi-

ca con los gobiernos locales y los expertos de segu-ridad. Nuestro norte es un plan efectivo deSeguridad Ciudadana y sólo puede ser concebido siel mismo toma en cuenta todos las etapas y aspec-tos del proceso que llevan o pueden llevar a un ciu-dadano a convertirse en población en riesgo odelincuencial.

Una propuesta correcta, debe poseer un enfoqueintegral e incluir proyectos institucionalizados deprevención primaria, secundaria y terciaria.

En otras palabras, debe contar con programas de

desarrollo urbanístico, social, laboral, y educativo,al igual que con planes de control, vigilancia, reac-ción y reinserción social.

La riqueza de perspectivas y frentes desde dondese construye la seguridad ciudadana exige de unaentidad de coordinación interinstitucional, queconozca de cerca las necesidades y potencialidadesde los pobladores en cada uno de sus barrios , y ala vez cuente con la autoridad para amalgamarorganizaciones diversas e integrarlas en formasinérgica dentro de un todo coherente estratégico.

Si sumamos a estas consideraciones la motivaciónde los gobiernos locales por elevar la calidad devida de sus conciudadanos, llegaremos a la conclu-sión que son ellos las figuras institucionales ade-cuadas para impulsar y coordinar políticas transver-sales de seguridad ciudadana.

Intentando aprender sobre seguridad ciudadana

Juan Szymankiewicz

Inmejorable excusa para vivenciar Tierra Santa

Fam, viaje a Israel

Page 10: REVI 75

"El Fogaba invirtió más de $110 millones en

garantías para consolidar a PyMEs bonaerenses"

Con más de 100 millones de avales otorgados, elFondo de Garantías Buenos Aires obtuvo durante2009 un récord histórico de productividad. Nuncaen los 15 años de vida había alcanzado esa cifra,así como tampoco había asistido a tantas peque-ñas y medianas empresas.

"Este logro fue producto del empeño del gober-nador Daniel Scioli y del ministro de laProducción, Martín Ferré, quienes con sus dispo-siciones adaptaron esta estructura a la realidadeconómica y productiva de la Provincia y genera-ron las condiciones para que seamos un socioestratégico para los empresarios", aclaró el presi-dente del Fogaba, Leonardo Rial, a TiempoPyme.

En rigor, en 2009 se otorgaron 3.029garantías por $ 110.159.569 a 2.096PyMEs que tenían un plantel global de15.111 personas y una necesidad deincorporación de 284 trabajadores.

-¿Cómo se llega a este resultado?- El Fogaba ha tenido un gran apoyo del gobier-no provincial y, especialmente, del Ministerio dela Producción, a cuya órbita pertenece. Pero tam-bién es fundamental el compromiso asumido porCARBAP, FEBA, CEPBA y UIPBA, entidades queconforman nuestro Directorio y a la vez que hizohincapié en el nivel de cumplimiento evidenciadopor las PyMEs, que supera el 99 por ciento.

- Pero es evidente que hubo una mayor participa-ción del Fondo- Si, claro. Nuestra productividad es un claroejemplo de las medidas anticíclicas que se toma-ron para prevenir y contrarrestar los efectos de lacrisis internacional. Estuvimos más cerca quenunca de los empresarios, quienes entendieronque podemos ser un socio estratégico. Y tambiénhubo una modificación estructural en el estatuto,que nos permitió eliminar el tope porcentual enlas garantías.

-¿En qué consistió ese cambio?- En septiembre, la Legislatura aprobó un proyec-to de ley que había presentado Ferré cuandoera diputado y que extendió al 100 por cien-to el porcentual garantizable. Antes sólopodíamos dar avales por el 75 por ciento delos montos de los créditos solicitados.

-¿Y en la práctica en qué se tradujo eso? - Básicamente en que pudimos llegar a máspequeñas y medianas empresas, sobre todo a las

menos bancari-zadas o con pocacapacidad pres-table, y facilitar-les que puedanacceder tanto alsistema financie-ro bancario comoa otras fuentesa l t e r n a t i v a s ,como el Mercadode Capitales. Por otra parte, a nosotros, comoempresa, nos permitió consolidarnos y obtenerreconocimientos importantes.

-¿Como cuáles?- La agencia de calificación crediticia nor-teamericana Moody's elevó a A3 la califi-cación del Fondo en la escala nacional, ala vez que confirmó la calificación global

de fortaleza financiera B3. Además, enforos realizados en Portugal y de Perú, fuimos

destacados como una de las entidades de garan-tías más sobresalientes de Latinoamérica por elcrecimiento demostrado en este año.

También fue muy importante para nosotros firmarun acuerdo con el Banco de la Nación, un hechohistórico porque era una deuda pendiente. Desdesiempre trabajamos con la banca privada y con labanca pública. El Banco de la Provincia esnuestro "primo hermano", pero el hechode haber sumado al Nación fue muyimportante por la cantidad de empre-sas que tiene en su cartera

- A pesar de la crisis parece que fue unaño muy movilizador- Es que nuestro objetivo es que haya creci-miento productivo inclusivo y en momentos difíci-les es cuando más debemos estar, tenemos unaserie de herramientas de mucha utilidad para lasPyMEs, para que puedan crecer, invertir, generarpuestos de empleo o mantener los que ya tienen.

- ¿Cuáles son esas herramientas?- Entre la gama de productos que ofrecemos,

se destacan la garantía bancaria; el des-cuento de cheques, y la garantíacomercial. Una gama que cubremuchas de las necesidades de los

empresarios.

LOS NÚMEROS DE 2009

El Fondo otorgó este año 2.714 avales por un

total de $100.012.334, a 1.945 pequeñas ymedianas empresas de todo el territorio provin-cial que emplean a 13.405 personas. En el regis-tro histórico, suman un total de 10.815 garantíaspor 500 millones de pesos a 7.097 firmas.

"A raíz de la mayor productividad, las garantíasbrindadas por el este año representaron el 26 porciento del total otorgado desde el inicio de lasoperaciones; los montos, el 20 por ciento, y elnúmero de PyMEs asistidas, el 28 por ciento",detalló Rial. Respecto a los sectores productivos asistidos, el26 por ciento de los avales en 2009 fue para elAgrícola-ganadero; el 24 para Industria; el 22para Comercio; el 20 para Servicios; el 5 paraConstrucción y el 3 para Salud y Educación.

"La estrategia de la Provincia es defender a laspequeñas y medianas empresas y, en ese

marco, nuestra misión es estar biencerca de ellas, atender sus necesida-des y brindarles asistencia financiera.Estamos en ese camino y los núme-ros de 2009 son una muestra cabal

de ello", subrayó Rial.

- ¿Cómo cree que se presenta este 2010?- Las perspectivas plantean una mejora y un cre-cimiento económico que, desde nuestro lugar, sinlugar a dudas acompañaremos para beneficiar amiles de Pymes de la Provincia.

Tendremos nuevos desafíos y los iremos asu-miendo para que los empresarios tengan mayoresoportunidades y puedan afianzarse.

- ¿Cuál es el objetivo entonces para este año?- Profundizar este salto de calidad que hemostenido en 2009, continuar con el asesoramiento,el acompañamiento, el respaldo y la garantías porel 100 por ciento de los créditos solicitados. Sindudas, el resultado repercutirá directamente enlas pequeñas y medianas empresas y en todo elentramado económico provincial.

10 Nota de tapa: FOGABA 2009/10

Entrevista a Leonardo Rial,Presidente de FOGABA

El Fondode Garantías

Bs Aires es una S. A. con

ParticipaciónEstatal

Mayoritaria

El Fogaba

trabaja con la

banca pública

y privada.

El Fogaba

trabaja con la banca

pública y privada.

El Banco Provincia

es su principal aliado

y acaba de firmar

un acuerdo con el

Nación

Dr. Leonardo Rial junto al Ministro de Producción Lic. Martín Ferré y al Intendente Municipal

de Ituzaingó Alberto Descalzo entregando un certificado de garantía a un empresario.

Page 11: REVI 75

Empresarias

LA DEFENSA DE LA INDUSTRIA NACIONALFUE EL EJE DEL ACTO

La Confederación General

Empresaria de la República Argentina

(CGERA) destacó la �voluntad política

del Gobierno de defender la industria,

el comercio y el trabajo�, y criticó a

quienes �no tienen memoria y añoran

que el pasado vuelva�.

Estas declaraciones las pronunció el titu-lar de la entidad empresaria, MarceloFernández, durante su exposición en elacto de fin de año donde se distinguió a los fun-cionarios que con su desempeño colaboraron conel desarrollo y crecimiento de los sectores produc-tivos y al personaje político del año.

�No debemos ni podemos dejar una luz paraque aquellos que no tienen memoria, los que año-ran que el pasado vuelva a encontrar una debili-dad en nuestros actos y en nuestros dichos.

La política industrial no debe ser mezclada conotros intereses diferentes a los nuestros, tenemosderecho a disentir y a no estar de acuerdo con elGobierno de turno pero pegándole a sus logros noes la manera que los empresarios nos expresa-mos�, afirmó el titular de la CGERA y, sostuvo que�la creación de 120 mil nuevas pymes, el blan-queo de 500 mil puestos de trabajo, la refinancia-ción de la mochila fiscal de las pymes, la nuevaresolución para las deudas 2008-2009, el creci-miento del 57 % en el período 2003-2008 es unamuestra de todo lo que se alcanzó trabajando enconjunto entre el sector público y el privado�.

Además, en su mensaje final hizo un repaso dela política económica y productiva, y un balancede lo acontecido en el año: �La gran cantidad denuevas empresas que se incorporaron al comercioexterior llevando el nivel de exportaciones a 74mil millones en el año 2008, todo un récord histó-rico, la sanción de 350 licencias no automáticaspara las importaciones, el aceleramiento del pro-ceso de demostración de dumping y los más de

24 mil productos con valor criterio para la impor-tación, hablan a las claras de la voluntad políticade un gobierno de defender la industria, el comer-cio y el trabajo Argentino".

El secretario de la entidad gremial, RaúlZylbersztein, expresó en su discurso de aperturaque �debemos seguir construyendo en base a lascosas que se lograron, con propuestas y no solocon críticas�.

Al mismo tiempo manifestó que �cada vez quetuvimos problemas fuimos recibidos por los fun-cionarios para trabajar en la solución que mejorse adaptaba al contexto�.

La comisión directiva decidió distinguir en esteaño por su labor destacada a favor de las pymesal Dr. Ricardo Echegaray, Administrador Federalde Ingresos Públicos; a la Dra. Débora Giorgi,ministra de Industria y Turismo de la Nación; alDr. Eduardo Bianchi, secretario de Industria,Comercio y Pyme de la Nación y a la entidadBanco de la Nación Argentina.

Además, el reconocimiento como PersonajePolítico del 2009 fue para el Licenciado AmadoBoudou, ministro de Economía de la Nación,quien agradeció la distinción otorgada por la enti-dad gremial empresaria:" Gracias Marcelo poreste reconocimiento y en tu nombre saludo atodos los empresarios presentes, estamos en unproceso de recuperación del crecimiento económi-

co que severá plas-mado en el2010" yagregó:

"Estaremos siempre para escucharlos y dar-les las soluciones que necesiten, sabemosque juntos podremos tener el mejor futu-ro".

Estas fueron parte de las palabras delMinistro Amado Boudou, quien estuvoacompañado en el escenario por el Ministro

de Trabajo Carlos Tomada, distinguido en 2008, ydirigentes empresarios.

Para finalizar, Boudou manifestó que �las pymesson el corazón de este modelo�.

Por su parte la Ministro Débora Giorgi recibió ensu despacho la distinción y dejo un emotivo men-saje grabado ya que debió partir a Santiago delEstero junto a la Presidenta de la Nación:" Graciaspor este reconocimiento de CGERA pero esto escompartido con la Dra. Cristina Fernández deKirchner que es quien lidera este proyecto políti-co.

Reconozco el trabajo de Marcelo Fernández alfrente de la entidad ya que permanentemente esun colaborador para solucionar los problemas delos sectores pymes nacionales".

El titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, dijoestar �agradecido� por la distinción y pidió a losempresarios presentes que �el año que vieneacompañen al gobierno con las políticas activasque vamos a ir implementando�.

El secretario de Industria Eduardo Bianchi reci-bió un fuerte aplauso cuando fue mencionado yrecibiendo el presente destaco el trabajo con lasentidades adheridas a CGERA y el permanenteapoyo que recibe de las mismas. El LicenciadoMatías Kulfas recibió la distinción en nombre delbanco Nación.

Acto de cierre de año 2009 de CGE-RA11

Administración y fábrica:San Pedro 2067

La Tablada

Page 12: REVI 75

A 50 años de un hito en lascomunicaciones de Bariloche

El dia 21 de enero de 1960 se ponía en marcha,librando sus instalaciones al uso público en

Bariloche, la estación radioléctrica San Carlos deBariloche, como Estación Nacional deTelecomunicaciones, correspondiente al Plan NacionalFundamental de Radiocomunicaciones.

Asi comenzaba Bariloche a prepararse para la cum-bre de la Reunión FRONDIZI - EISENHOWER que cul-minó con la firma del tratado acá en nuestra ciudad.

En esa época aún no existian las microondas, ni lasfibras opticas, mucho menos la fabulosa herramientallamada INTERNET.-

Para tener una idea de ese pasado una comunicacióntelefónica tenía una espera de varios días, (algunosviajaban a Gral Roca cuando tenían urgencia en el usodel teléfono como medio de comunicación) al inaugu-rarse esta estación rápidamente se pasó solo a demo-ras de horas y luego minutos.-

Turismo 12

Cabañas 5 estrellas

Se inauguró CharmingInauguraron cabañas 5 estrellas en Bariloche

Representan un concepto novedoso en esta materia.Las instalaciones ofrecen servicios de excelencia e inclu-yen un spa y un restaurante. La inversión alcanzó los 6millones de pesos.

Héctor Barberis, presidente del Emprotur local, asegu-ró anoche que "esto es una obra muy importante, quejerarquiza a Bariloche".

También el secretario municipal de Turismo, DanielGonzález, ponderó la inversión destinada a un turismode alto poder adquisitivo.

Charming tiene cinco módulos totalmente equipados,con capacidad para 9 personas, sobre una superficie de1.800 metros cuadrados.

En cada uno sus dos suites tienen baños comparti-mentados y están equipadas con jacuzzi para ozonote-rapia, ducha finlandesa y escocesa, sauna, ducha paraaroma color terapia. Los dormitorios tienen sommiersfrente a amplios ventanales con vista al paisaje.

Satisfacción por repunte turístico en Bariloche Primera quincena de enero con un

70% de ocupación.

Tanto el empresariado como los funcionariosde Turismo se mostraron satisfechos por elrepunte de la actividad, que emergió con fuerzatras dos años de malas temporadas aunque conun público de menor nivel adquisitivo.

El secreta-rio deT u r i s m o ,D a n i e lG o n z á l e z ,estimó quela ocupaciónh o t e l e r aalcanzó unp r o m e d i odel 70 porc i e n t odurante lap r i m e r aquincena deenero y semostró con-fiando dem a n t e n e ren lo que resta del mes, con alguna leve bajapara febrero.

El funcionario reconoció a "Río Negro" que "elpúblico que llega maneja un bolsillo más ajusta-do y permanece menos noches" que en las bue-nas temporadas pasadas.

Por su parte, el presidente de la Asociación

Hotelero- Gastronómica, Omar Guerra señalóque "enero es un buen mes desde el punto devista de la ocupación, que no alcanza los nive-les históricos pero es positiva".

El la primer quincena del año se contó con unimportante nivel de reservas y que hay alguna

inquietud entorno a lasproyeccionespara febreroporque prac-ticamente nohay deman-da anticipa-da.

Las cabañasy campingson el seg-mento conm a y o rd e m a n d amientras queen el rubrogastronómi-co lofrecen

minutas, parrilla o pastas concentran la mayorcantidad de público, algunos con lista de esperaque ronda la media hora.

Entre los extranjeros se destacan los israeli-tas, que al igual que los norteamericanos yholandeses, se vuelcan a los camping que rode-an la ciudad.

Page 13: REVI 75

Una investigación hecha en Australia afirmóque la leche materna durante los primeros

años de edad ayuda a prevenir ese tipo de tras-tornos. Señalaron que los chicos con menos tiem-po de amamantamiento pueden tener problemasde comportamiento

El recurrente incentivo de los médicos y cientí-ficos que promocionan los beneficios de la lechematerna tiene un nuevo y más que importanteelemento. Un equipo de científicos australianos,tras seguir durante 14 años a un grupo de niños,descubrió que la leche materna consumida duran-te largos períodos protege la salud mental de losmenores, al menos hasta la adolescencia.

El estudio se desarrolló en el Instituto deTelethon de Investigación de Salud Infantil y estu-vo liderado por la doctora Wendy Oddy, que inicióla investigación en 1989 invitando a participar a2.900 mujeres que estaban en las semanas 16 a20 de gestación.

Este extenso trabajo tuvo en cuenta múltiplesaspectos de las personas analizadas y recabódatos familiares, sociales, económicos, demográ-ficos, médicos y, además, se realizó un examende los recién nacidos a los dos días del alumbra-miento.

Se analizaron 2.366 menores participantes y seconsignó la forma de alimentación infantil, esdecir, si esta era con leche materna o artificial, yel tiempo que duró la lactancia, si fue de menosde seis meses o más de medio año.

Además los científicos llevaron a cabo cuestio-narios específicos sobre el comportamiento y lapsicopatología de los pequeños participantes endiferentes momentos de su vida. Este chequeoimplicó una revisión cuando tenían 1, 2, 3, 5, 8,10 y 14 años.

Los investigadores dijeron en la reconocidapublicación The Journal of Pediatrics que "en el

análisis incluimos los posibles factores que podíanalterar los resultados como la edad de la madre alnacer su hijo, su nivel educativo, estructura fami-liar, peso y talla del bebé al nacer, y si había exis-tido o no depresión posparto".

Los datos de los 2.366 pequeños, un 11%nunca tomó el pecho, el 19% sí, pero menos detres meses, mientras que otro 19% de tres a seismeses. Además, un 28% tomó leche materna de6 a 12 meses y un 24% un año o más.

Los científicos dijeron que "las madres másjóvenes, con 12 años o menos de estudios, másestresadas, con menos ingresos y que fumarondurante el embarazo son las que con más fre-cuencia amamantaron a sus hijos menos demedio año".

"Las lactancias cortas, de menos de seis meses,se relacionan con un aumento de la morbilidad dela salud mental que se extiende desde la infanciahasta la adolescencia", afirmaron los expertos."Esta relación se produce en los trastornos inter-nalizantes como la depresión, ansiedad, y exter-nalizantes como el trastorno de conducta, antiso-cial o de la personalidad, así como para proble-mas significativos de conducta. Y esta asociaciónpersiste después de tener en cuenta los factoressociales, familiares, económicos y psicológicos enlos primeros años de vida", aclara el estudio.

13 Salud

De acuerdo a un estudio realizado por el equi-po de Zhijie Yu, de la Academia China de

Ciencias, en Shanghái en Archives of Pediatric andAdolescent Medicine, los niños que duermen ochohoras o menos por día, serían más propensos atener azúcar en sangre (glucosa) alta, lo cual esun precursor de diabetes. Los niños que presen-tan un riesgo mayor son los niños obesos.

Según los científicos, dormir menos afectaría laglucosa "independientemente de una gran varie-dad de factores de riesgo", como la edad, elgénero, características al nacer, la alimentacióninicial o posterior, las enfermedades recientes, laactividad física, la masa corporal y el tamaño decintura.

Para el efecto los científicos investigaron laduración del sueño y los niveles de glucosa en619 niños obesos y en 617 chicos no obesos deentre 3 y 6 años, sin diabetes ni problemas con elazúcar en sangre.

Las respuestas de los padres mostraron quemás niños obesos (un 47 por ciento) que no obe-sos (un 37 por ciento) dormían ocho horas omenos por noche. La cantidad promedio de nueveo 10, o más de 11, horas de sueño por noche eramenos frecuente en los obesos (un 37 y un 16 por

ciento, respectivamente) que en los no obesos(un 43 y un 20 por ciento).

Los niveles altos de azúcar en sangre (100mg/dL de glucosa en sangre tras ocho horas deayuno) eran 1,35 y 2,15 veces más comunes enlos niños obesos y no obesos que dormían menostiempo, respectivamente. Se considera que 110mg/dL indican "pre diabetes" y 126 mg/dL, diabe-tes.

Se identificaron altos niveles de glucosa en 23de los 217 niños no obesos y en 49 de los 291obesos que dormían menos de ocho horas. Encambio, 21 de los 175 no obesos y de los 229obesos que dormían 9-10 horas por noche teníanazúcar alta en sangre. Once niños estaban porencima de los 126 mg/dL.

Dormir lo suficiente ayudaría a los niños a"mantener un peso corporal saludable y un nivelóptimo (de azúcar en sangre)", dijo Yu.

Menos horas de sueño elevarían la glucosa en los niños

Dar el pecho previene enfermedades mentales

Page 14: REVI 75

Salud

La convocatoria del año pasado de la fundaciónse consideró un éxito.

Contó con el acompañamiento de Paramédicos yuna gran cantidad de organizaciones específicasdesplegaron sus banderas junto a Geiser parahacerse visibles.

El 29 de febrero, una fecha poco frecuente, hasido considerada el Día internacional de lasEnfermedades Raras.

En 2009, se celebró el 28 de ese mes. En todo elmundo se unieron esfuerzos a través de actos,eventos, testimonios, a favor de quienes viven conuna patología de baja prevalencia.

Para impulsar la organización de un espacio quese ocupe desde distintos aspectos de quienes estánafectados por alguna de las denominadas enferme-dades raras, el Senado aprobó un proyecto en laúltima sesión de 2009. De esta forma, laLegislatura hizo un aporte al trabajo que lleva ade-lante la Fundación Geiser que en el país funcionacomo Grupo de enlace, investigación y soporte deesas patologías.

Cada enfermedad rara (ER) convoca a una can-tidad mínima de personas afectadas, pero si sesuman a todas las personas que padecen distintasenfermedades poco frecuentes la cantidad es real-mente importante. Se calcula que son entre 5.000y 8.000 estas patologías.

Las estadísticas más serias que existen sobre lacantidad de afectados por ER, son las ofrecidas porla Organización Mundial de la Salud (OMS), queplantea un porcentaje de alrededor del 8 % de la

población de la Unión Europea afectada por algúntipo de enfermedad rara.

Extrapolando esa cifra a la Argentina, se estaríahablando de 3 millones de personas afectadas,equivalente a la población completa de la provinciade Santa Fe o a todos los habitantes de la ciudadCapital de la República. Esta información contenidaen el sitio de la Fundación Geiser podría ser com-plementada con el dato que en Entre Ríos hay porejemplo, 14 casos de Histiocitosis -una de lasenfermedades raras- tal como consta en el RegistroOncológico hospitalario en el Ministerio de Salud dela Nación.

Aunque raras, en conjunto no lo son tanto y poreso Geiser advierte que "son un tema de todos" yla definición adquiere mayor relevancia cuando seconoce que ponen en riesgo la vida, pueden gene-rar discapacidad y el rechazo de la sociedad.

La iniciativa fue del senador Carlos Garbelino, aquien acompañó su par de bancada Victorio Firpo,y está dirigida al Poder Ejecutivo con la intenciónque los ministerios de Salud y Acción Social y deGobierno, Justicia, Educación y Servicios Públicosconjuntamente con la Secretaría de Salud lleven acabo acciones vinculadas con esas patologías.

El proyecto alude al "estudio, diagnóstico, infor-mación, orientación profesional, especialización,contención a pacientes y familiares de las personasque padecen Enfermedades Raras", que puntualizael escrito, "en su mayoría son graves, y ponen enriesgo la vida de las personas, pudiendo producirdiscapacidad y consecuentes dificultades parainsertarse en la comunidad, en la educación, en elámbito laboral y social".

El hecho que sean de baja frecuencia, se tradu-ce en falta o retraso de diagnóstico, de acceso a lostratamientos, de información, de orientación profe-sional, así como falta o poca experiencia de losespecialistas. También soledad, incomunicaciónentre especialistas e investigadores, entre pacien-tes entre sí; impacto devastador para el paciente ysu familia, dificultad para la inclusión educativa,laboral, social y falta de políticas públicas. Comoconsecuencia de estas situaciones, lo que se afirmaes que además de sufrir el dolor propio, quienpadece una enfermedad rara, suma la desinforma-ción y la vulnerabilidad.

En los fundamentos, Garbelino expresó que elproyecto nació como consecuencia de la visita de laFundación Geiser, que tal como expresa "ha des-arrollado a su vez, múltiples actividades e iniciadouna relación de articulación con sectores privados,buscando soportes económicos, propiciando espa-cios de toda naturaleza, servicios de información,orientación para pacientes y familiares, guías derecursos, contactos con centros de referencia inter-nacional, entre otras acciones".

La actividad de la ONG también se vincula alámbito académico, a través del desarrollo de jorna-das nacionales, de la participación en congresoslatinoamericanos procurando incentivar los traba-jos de investigación sobre drogas no disponibles yconvenios marco con las facultades de Medicina dela Universidad de Buenos Aires y Córdoba.

EL SENADO RESPONDIO A LA PREDICA DE LA FUNDACION GEISER

Crearían un área para

las enfermedades raras

14

Page 15: REVI 75

Opin ión15

Mientras el senador nacional CarlosReutemann prefirió no asistir al encuentro

generado por el Vicepresidente Julio Cobos conlos presidentes de bloques de la oposición en elsenado de la Nación, enviando un representanteen su lugar, fronteras adentro estalló la primerpelea del verano, y no de vedettes en temporadaprecisamente, preanunciando que las tormentasconvectivas no solo serán meteorológicas, sinotambién políticas.

Es así como el diputado provincial del Frentepara la Victoria, Enrique Marín, oriundo deReconquista le había pedido hace un par de díasla renuncia nada menos que al senador RicardoSpinozzi como presidente del Partido Justicialista.

El ultrakirchnerista Marín justificó tamaña medi-da aduciendo que �el senador Spinozzi se dedicaa la agresión sistemática contra quienes militamosen el Peronista Frente para la Victoria, cuando

pretende forzar una analogía entre las gestionesde gobiernos provincial y nacional", a la vez queconsideró que �no es éste un comportamientoadecuado para quien preside el PJ en Santa Fe".

Marín, quien forma parte del bloque que presi-de Luis Rubeo, quien había hecho buenas migascon el reutemismo � por gestiones de buenavoluntad del diputado Jorge Lagna- en torno delpresupuesto 2010, le pidió a Spinozzi que "refle-xione seriamente sobre su comportamiento, antesque sea demasiado tarde para la continuidad deldiálogo en el interior del justicialismo�.

Spinozzi salió a responderle a través de la secre-taria de Prensa del Consejo Provincial del PartidoJusticialista de Santa Fe, Laura Venesia, quienseñaló que �el adversario del peronismo estáafuera y no puertas adentro�, calificando de �pocoético y completamente fuera de lugar que un inte-grante del máximo cuerpo de conducción del

peronismo santafesino ande pidiendo renunciaspor los diarios, en lugar de plantear objeciones odiferencias en el ámbito natural de discusión deljusticialismo que es el propio Consejo partidario�.

�Bien sabe el compañero diputado Marín � pro-siguió la exdiputada provincial Venecia- que estaconducción del PJ nació a partir del entendimien-to de dos sectores que tenemos nuestras diferen-cias con respecto a la visión sobre la marcha y lasacciones del gobierno nacional, pero en esemomento, y mas aún a partir de la difícil determi-nación de concurrir con listas separadas a laselecciones del pasado 28 de junio, se priorizó launidad peronista para los órganos de conduccióndel PJ y en nada ayudan sus declaraciones�.

Y en este rincón...

Antonio Rico - Derf

Primera pelea del año entre reutemistas y kirchneristas en Santa Fe

Creo que el Dr. Binner nos quiere llevar a unadiscusión del pasado para no hablar del pre-

sente, un presente que tiene como protagonistasa la inseguridad, el desempleo, el inicio del ciclolectivo y los problemas de caja que no le permiterealizar las obras que prometió en su campaña";

"Leía con asombro las declaraciones de Binnerdiciendo que quieren ser gobierno en el 2011.

Cuando el Gobernador estaba en la oposición sutrabajo y su proyecto político giraba en torno allegar al Gobierno de la Provincia en 2007.

Por favor que alguien le avise que en nuestrosistema democrático, oficialismo y la oposiciónocupan roles de gestión y control y ambos cons-truyen proyectos políticos para ocupar espaciosque se disputan en elecciones y la próxima es en2011" continuó Nicotra.

"El proyecto de ley del presupuesto tendría quehaber llegado por lo menos 60 días antes, eso nos

hubiera dado tiempo suficiente para estudiarlo ydebatirlo en las comisiones inherentes y con todoslos sectores involucrados como el campo y laindustria.

En 15 días y a libro cerrado no se puede tratarel Presupuesto, el impuestazo y el endeudamien-to. La contrapropuesta del senado fue superado-ra y a la altura de las circunstancias".

"El Gobernador critica al gobierno nacional y almatrimonio Kirchner pero hace lo mismo queellos, tiene el mismo pensamiento autoritario yúnico que emplea la lógica kirchnerista, y cuandola oposición disiente enseguida denuncian uncomplot", "e l camino debe ser el dialogo y la bús-queda de consensos.

Miremos Chile donde el diálogo es el camino dela democracia, asume un presidente con minoríasen ambas cámaras y no lo vemos quejarse�.

Finalmente Nicotra concluyó: "Le recomiendo al

Señor Gobernador que gaste su tiempo y su ener-gía en hacer funcionar al Gobierno y a suGabinete, que se preocupe por encontrar las solu-ciones para que Santa Fe produzca más y generemás riqueza y no por ver como podemos cobrar-le más impuestos a la gente.

Le quedan dos años de gestión para cumplirlea los santafesinos con sus promesas de buenostiempos.

Todavía no hemos visto nada salvo la inaugura-ción de las obras públicas que el GobernadorObeid dejó iniciadas".

SANTA FE - NICOTRA RECOMEND!AL GOBERNADOR BINNER:

Mejor gaste su tiempo en hacer que el gobierno funcione

Page 16: REVI 75

16

Page 17: REVI 75

Resulta difícil asu-mirse como

demócrata, profesarel credo republicano,constituye un esfuer-zo abrazar el pluralis-mo, se necesitahumildad para descu-

brir en el "otro" a un semejante.

Aceptar el acierto ajeno o el error propio contribu-ye a la convivencia civilizada. Escuchar con atenciónal que piensa distinto y razonar con la búsqueda deconsensuar un mínimo de coincidencia, muestra eldeseo manifiesto de mejorar y mejorarnos dentro dela convivencia.

Esto no le pasa al argentino medio, ni a sus diri-gentes. Los gestos se erigen en modelos de conduc-ta y el ejemplo desde arriba es seguido desde abajo.

En la nueva escala de valores lo normal es quequien roba permanezca libre, aunque de tanto entanto alguien va a prisión, en representación detodos aquellos a los que la justicia no encontró cul-pable (Marijú, Zanola)

Pero si pese a todo alguien cree que su libertadpuede estar coprometida, buscará rápidamente elfuero legislativo, en esta Argentina para muchos sehizo fácil conseguir una diputación y "dentro de cua-tro años, vemos".

Hace muchos años, el maestro Dante Panzeri paracompletar los ingresos que necesitaba para mante-ner su austero ritmo de vida se llegaba hasta

Rosario a grabar unos micros para la televisión local.

Antes de regresar compartía una mesa con jóvenescolegas del medio. Alguien alguna vez le preguntóen que se beneficiaban las sociedades con el depor-te, más allá de aquello de "Mens sana�". El respon-dió rápidamente: "para vivir en sociedad", el silenciode todos indicó que esperaban más. "

Los ingleses enseñaron a respetar la ley a travésdel juego. Dentro del territorio (campo de juego)rigen normas a las que deben atenerse los partici-pantes.

Quien se sale de ellas es sancionado y los objeti-vos se cumplen". La explicación continuó un ratomás y El mensaje quedó en la memoria de los con-tertulios de Panzeri.

De tanto en tanto algunos de ellos recordará laanécdota y sin lugar a dudas sonreirá recordándolatreinta largos años después al observar el afiebradoescenario nacional, donde parece tambalear.

Donde un gobierno que ningunea la ley en todassus formas permanece en su lugar porque la socie-dad toda, pese a su cansancio quiere y le exige quepermanezca hasta el último día de su mandato cons-titucional.

Los argentinos miraban tiempo atrás con envidiaa los uruguayos luego que las urnas consagró al can-didato del Fte Amplio, el ex Tupamaro Pepe Mojica.

Sintió vergüenza luego del papelón DNU-Redrado-Jueza Sarmiento- y volvió a envidiar cuando Pinera

y Frei se mostraron juntos ante las cámaras rodea-dos de sus respectivas familias horas después quelas urnas chilena elevarán al cargo de presidente alrepresentante de la nueva derecha.

¿Será posible que acá se junten alrededor de unféretro ilustre, nada más, para seguir al día siguien-te por los rumbos del desencuentro?

Cistina, "la peregrina", desarmó valijas y guardócarteras al no creer conveniente partir al lejanísimooriente, porque dice que Cobos no la quiere, seporta mal y tiene miedo que haga alguna travesura.El mendocino ya había dicho que durante la ausen-cia de la señora iba a hacer buena letra, pero nologró convencerla.

En realidad la explicación de Cristina no la cree niZanini (a) "Chino" (apodo que le viene de su psadomaoista).

Es probable que el mismo secretario técnico hayasido quien junto a otro lúcido entornista haya idea-do la escusa. Es por eso que bien se puede afirmarque lo que expresó la presidente/a (para respetar laconstitución y el género) viniendo de quien viene(Zanini) sea "un cuento chino".

Debe suponerse entonces que el no viaje a Chinaobedece a una súbita toma de conciencia de la titu-lar del PE sobre el desaguisado que sin ayuda creoen el país, esto la obliga a personalmente el reorde-namiento institucional, tarea que no puede realizar-se desde las antípodas.

El respeto a la constitución, la humildad republica-na, la vocación de diálogo, el pluralismo debe dejar-se para otro turno, en este, los argentinos no tuvie-ron suerte. El país merece que la sociedad espere unpar de años más. Total ha escuchado tantos cuentoschinos en doscientos años, que uno más�

Rosario - Santa Fey la columna de

Pebeto Aramburu

Rosario, ciudad de eventos de gran jerarquía17

Page 18: REVI 75

HumorPor Fernando Rocchiawww.elblogderocchia.blogspot.com.especial para Tiempo PYME

4 CONSEJOS PYMES de EBER LUDUEÑAPara las vacaciones

1) Cuando se prepare para salir de vacaciones, no se olvide los botines, las vendas, algún alfiler de gancho y todo lo que crea necesario para que si se da un �picadito� en la playa, pueda demostrar que �un PyME� tiene carácter fuerte.

2) Cuando salga a comer, supuestamente en familia, trate de juntar unos mangos y vaya a lugar pipi cucú, que de restaurantes PyMEs ya estará hasta la coronilla de ir todo el año

3) Si sale de excursión, suba primero en la combi, meta los codos y ponga cara de �duro�, y si hace falta pise algún juanete, recuerde que siempre está la disculpa del �perdone, fué sin querer� pero gánese los mejores lugares

4) Supongo que asistirá a algún espectáculo, bueno, ojo acá... si es de risa, a reir se ha dicho, importa poco que entienda el chiste, pero no puede permitirque algún oligarca presente se de cuenta de su �poco mundo�. Y si pasa que alguien lo mira despectivamente, busque de salir juntos al finalizar la obra, y en el pasillo, �patadita y quiebre de tibia y peroné.� Ese no se rie más de un PyME.www.3d2defrente.com/

18

Casa Matriz: Mar del Plata 36 - Rosario

Redacción & Producción

Perú 420 - 6º K -Tel: (011) 4345-0031Capital Federal / Buenos [email protected] de Noticias de Tiempo PYME:

www.tiempopyme.comDirector: Luis Raúl De Jesús

Cultura y Trabajo: Jorge l. Schroder Olivera

Comercio Exterior: Fundación Export.ar

Colab. periodistica: www.derf.com.ar

Videos, notas y audio: www.derf24.com.ar

Asesor en Comunic de Turismo: Marcelo Cora

Asesoría en Salud: Dra. María Teresa Magdalena

Aporte periodíst. agro: Campodiario.com.ar

Asesor impres. Gráfica: Adrian De Jesús

Asesor AgroIndustria: Matías Tortorella

Info municipalidades: Juan Szymankiewicz

Ases. Marketing e imagen Corp: Anibal De Jesús

Secret. de producción: Patricia De Luca

Diseño Gráfico de TAPA: Belén González

Noticias tiempopyme.com: Alejandro Grah - Rodrigo BolmEdición videos: Rodrigo BolmDepartamento Ventas: [email protected] Lassalle - Cel. 15 58483570

COMERCIALIZACION: THAMES S.H.

Telefono 48789959

CORRESPONSALES:* Rosario, Santa Fe: Pebeto Aramburu

[email protected] - Cel. 153129698

* Provincia de Buenos Aires / Capital Federal Benjamin Garcia Ocaña - 011 15 5597 1760

* Bahia Blanca:Josè [email protected]* Provincia de Tierra del Fuego: María Schroder Barrio Las RaicesCasa Nº 10 Cel: 02901-15473400 -Ushuaia

Revista TIEMPO PYME -

Es Propietario Raúl De Jesus

Nº 75 -2009/10 En esta edición, 15.000 ejemplares

Derechos intelectuales: Nº 490272,

Marcas & Patentes Nº 1.978.518

Este Staff se comunica con

Page 19: REVI 75
Page 20: REVI 75

Apostamos al crecimiento de las PyMEs

en nuestro paísAnte cualquier consulta

puede llamarnos al (011) 4000-1501

Fax: (011) 4000-1549O comuníquese con [email protected]

Carlos Pellegrini 675 10º Piso(C1009ABM) Buenos Aires

L E A S I N G


Recommended