+ All Categories
Home > Documents > Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date...

Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date...

Date post: 26-Mar-2021
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
37
1 NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL Sumario Comisión Nacional de Fomento Rural Dr. Salvador García Pintos 1138 Tel.; (598-2) 200 3519 - 204 0133 Fax: (598-2) 208 9526 E-mail: [email protected] www.geocities.com/cnfruruguay Montevideo - Uruguay Noticiero Organo Oficial de la Comisión Nacional de Fomento Rural Abril 2008 - Nº 12 Publicación de distribución Nacional e Internacional Consejo de Redacción: Sr. Ermes Peyronel Sr. Fernando López Sr. Mario Buzzalino Ing. Agr. Mario Costa Sr. Oscar Díaz Sr. Carlos Cremonese Sr. Daniel Ponce de León Sra. Silvia Cardeillac Redactor Responsable: Ing. Agr. Gustavo Pardo Corresponsal en la UE Sr. Jur Schuurman Difusión y Publicaciones Sra. Luján Bentancor Producción Publicitaria Sr. Javier Labarrère Prohibida la reproducción total o parcial de los artículos publicados en Noticiero, a menos que se cite su procedencia. Los artículos y los avisos son de responsabilidad de sus firmantes y/o contratantes Diagramación Ser Gráficos - Tel. 402 8397 Impresión: Artes Gráficas - Porongos 3035 Tel.: 208 48 88 - E-mail: info@artesgráficas.com.uy Dep. Legal: 343.417 / 2007 EDITORIAL Descentralización: ambicioso desafío para el Gobierno y la socidad civil organizada ............................................................................... 2 INSTITUCIONALES Consejo Directivo de CNFR ................................................................................. 4 Mesa Ejecutiva de CNFR .................................................................................... 5 Entrevista al Presidente de CNFR, Sr. Ermes Peyronel .................................. 7 Entrevista al Srio. Gral. de CNFR, Sr. Fernando López ................................. 11 Entrevista al Coord. Gral. de SNAP, Ing. Agr. Guillermo Scarlato .................. 15 Entrevista al Dir. del PPR, Ing. Agr. Alfredo Bruno .......................................... 17 Entrevista al Dir. de Desarrollo I.M.R., Ing. Agr. Gabriel Tinaglini ................... 18 Homenaje a Jorge Lluberas ................................................................................ 19 DE NUESTRAS BASES Entrevista al Pte. de SFR R. del Colorado, Sr. José Pérez ............................ 20 Entrevista al Pte. de SFR Vit. de Rodriguez, Sr. Javier Verdino .................... 21 Estudio de la UDELAR en SFR La Casilla ........................................................ 22 PROMOCION Y DESARROLLO Red Nacional Educación Ambiental .................................................................. 25 Avanzando en el manejo del pastoreo ............................................................. 26 Tecnología para la producción familiar de cerdos ............................................ 28 Crónica de un viaje muy productivo ................................................................... 31 El Sistema EIAR ................................................................................................... 33 Música uruguaya en Holanda ............................................................................. 34 INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA La variedad de frutilla INIA Guenoa .................................................................. 35 Foto de tapa: Diario Ultimas Noticias. Marcha Concertación para el Crecimiento. Abril 2002.
Transcript
Page 1: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

1

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Sumario

Comisión Nacional de Fomento RuralDr. Salvador García Pintos 1138Tel.; (598-2) 200 3519 - 204 0133Fax: (598-2) 208 9526

E-mail: [email protected]/cnfruruguay

Montevideo - Uruguay

NoticieroOrgano Oficial de laComisión Nacionalde Fomento Rural

Abril 2008 - Nº 12

Publicación de distribuciónNacional e Internacional

Consejo de Redacción:Sr. Ermes PeyronelSr. Fernando LópezSr. Mario Buzzalino

Ing. Agr. Mario CostaSr. Oscar Díaz

Sr. Carlos CremoneseSr. Daniel Ponce de León

Sra. Silvia Cardeillac

Redactor Responsable:Ing. Agr. Gustavo Pardo

Corresponsal en la UESr. Jur Schuurman

Difusión y PublicacionesSra. Luján Bentancor

Producción PublicitariaSr. Javier Labarrère

Prohibida la reproducción total o parcial de los artículospublicados en Noticiero, a menos que se cite suprocedencia. Los artículos y los avisos son deresponsabilidad de sus firmantes y/o contratantes

DiagramaciónSer Gráficos - Tel. 402 8397

Impresión:Artes Gráficas - Porongos 3035

Tel.: 208 48 88 - E-mail: info@artesgráficas.com.uyDep. Legal: 343.417 / 2007

EDITORIAL

• Descentralización: ambicioso desafío para el Gobiernoy la socidad civil organizada ............................................................................... 2

INSTITUCIONALES

• Consejo Directivo de CNFR ................................................................................. 4

• Mesa Ejecutiva de CNFR .................................................................................... 5• Entrevista al Presidente de CNFR, Sr. Ermes Peyronel .................................. 7

• Entrevista al Srio. Gral. de CNFR, Sr. Fernando López ................................. 11

• Entrevista al Coord. Gral. de SNAP, Ing. Agr. Guillermo Scarlato .................. 15

• Entrevista al Dir. del PPR, Ing. Agr. Alfredo Bruno .......................................... 17

• Entrevista al Dir. de Desarrollo I.M.R., Ing. Agr. Gabriel Tinaglini ................... 18

• Homenaje a Jorge Lluberas ................................................................................ 19

DE NUESTRAS BASES

• Entrevista al Pte. de SFR R. del Colorado, Sr. José Pérez ............................ 20

• Entrevista al Pte. de SFR Vit. de Rodriguez, Sr. Javier Verdino .................... 21

• Estudio de la UDELAR en SFR La Casilla ........................................................ 22

PROMOCION Y DESARROLLO

• Red Nacional Educación Ambiental .................................................................. 25

• Avanzando en el manejo del pastoreo ............................................................. 26

• Tecnología para la producción familiar de cerdos ............................................ 28

• Crónica de un viaje muy productivo ................................................................... 31

• El Sistema EIAR ................................................................................................... 33

• Música uruguaya en Holanda ............................................................................. 34

INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACION AGROPECUARIA

• La variedad de frutilla INIA Guenoa .................................................................. 35

Foto de tapa: Diario Ultimas Noticias.Marcha Concertación para el Crecimiento.Abril 2002.

Page 2: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

2

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Descentralización:Descentralización:Descentralización:Descentralización:Descentralización:ambicioso desafíoambicioso desafíoambicioso desafíoambicioso desafíoambicioso desafío

para el Gobiernopara el Gobiernopara el Gobiernopara el Gobiernopara el Gobiernoy la socidad civil organizaday la socidad civil organizaday la socidad civil organizaday la socidad civil organizaday la socidad civil organizada

EDITORIAL

LOGO

El Gobierno Nacional, en el marco de su propuestade reforma estatal, viene encarando un proceso dedescentralización, en el cual resulta ser una“experiencia de avanzada” del MGAP la creación delConsejo Agropecuario Nacional, los ConsejosAgropecuarios Departamentales y las Mesas deDesarrollo Rural.

Justo es reconocer que en su momento la CNFRy las otras gremiales nacionales del sector, hicieronsaber de su discrepancia, no con la propuesta dedescentralización en sí, sino por la forma inconsultacon que la ley de creación de dichas instancias fueaprobada y por el desconocimiento que se hacía ensu integración, del rol que pueden cumplir en eldebate de políticas para el sector.

En ese momento se pretendió “justificar” porparte de voceros oficiales esa ausencia, en el hechode que se pretendía una participación directa de losproductores y las bases, deslizándose además uninfeliz cuestionamiento sobre la representatividad delas organizaciones nacionales.

Por supuesto que a CNFR “no le duelen prendas”en la materia, ya que hay 93 años de trayectoria queno pueden ser desconocidos por nadie y -por si faltabaalgo más elocuente o tangible para demostrarlo-, allíestuvo nuestra 92ª Asamblea Anual Ordinaria deoctubre pasado, que contó con la activa participaciónde unos 500 delegados de más de 50 entidades debase provenientes de todo el país.

Hoy nuestra Institución puede señalar con orgulloque los 48 cargos que integran sus órganos dedirección política, están ocupados por delegados de48 entidades de base distintas, ubicadas en todoslos rincones del país y dedicadas a los más diversosrubros productivos.

¿Quedará algún trasnochado que dude sobrenuestra representatividad?

Sin participación de la sociedad civil organizadano habrá descentralización.

Los cometidos de las Mesas de Desarrollo Rural,tal cual reza el art. 12 de la ley de creación, son: “LaMesa de Desarrollo Rural Departamental promoveráun mayor involucramiento y participación de lasociedad agropecuaria en la instrumentación depolíticas del sector, detectando las demandas einquietudes de los productores rurales deldepartamento y canalizando los distintos proyectosde desarrollo. Asimismo, promoverá una mayorarticulación y coordinación de los sectores público yprivado representativos de las cadenas productivasagropecuarias, orientados hacia la búsqueda de unamayor equidad, desarrollo local y a la preservacióndel medio ambiente.”

Habida cuenta de lo que se plantea, no puedecaber ningún tipo de dudas sobre la importancia ytrascendencia que tendrán las decisiones de lasMesas; pero del “dicho al hecho hay un grantrecho”.

¿Están preparados los operadores del sectorpúblico para funcionar de esta forma, coordinada,articulada y atendiendo las eventuales propuestas delos representantes del sector privado?

¿Está preparada la sociedad civil organizada paraenfrentar con la solvencia requerida este desafío?¿Hay capacidad de propuesta? ¿Está la dirigenciaconcientizada y preparada para “plantarse” en estasinstancias frente a los representantes del sectorpúblico y hacer valer sus opiniones? ¿No caeremosen el tironeo y la competencia entre nosotros para

Descentralización:Descentralización:Descentralización:Descentralización:Descentralización:ambicioso desafíoambicioso desafíoambicioso desafíoambicioso desafíoambicioso desafío

para el Gobiernopara el Gobiernopara el Gobiernopara el Gobiernopara el Gobiernoy la socidad civil organizaday la socidad civil organizaday la socidad civil organizaday la socidad civil organizaday la socidad civil organizada

Page 3: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

3

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

hacer valer cada uno su propuesta y predominar sobrela de los demás?

Anteriores experiencias no muy lejanas en eltiempo y lo expresado por nuestra dirigencia deorganizaciones de base de todo el país, con las quehemos analizado este desafío en los últimos meses,nos llevan a pensar que si no hacemos un esfuerzoespecial, tanto nosotros como los representantes delsector público; la experiencia corre el riesgo denaufragar a poco de partir.

Es más, ya hemos compartido instancias condirigentes y técnicos que han participado en lasprimeras sesiones de Mesas de diversosdepartamentos y, para ser sinceros, debemosconsignar que la “cosa está muy verde” y que inclusoen algunos casos ya se han generado diferencias ydesinteligencias entre los propios representantes delsector público.

Estas cosas están provocando la inevitabledesconfianza de los dirigentes que ya de por síparticipan, superando algunos prejuicios pornegativas experiencias anteriores y que a partir deello no le ven mucho sentido a realizar el esfuerzo deimportantes y costosos traslados y pérdida de lajornada de tareas en su predio, en muchos casos.

Demás está decir que si la gente no participaactivamente, la descentralización será nada más queuna buena intención transformada en nuevafrustración…

Es “ahora o nunca”…

Hemos coincidido con el ex Ministro José Mujica,en dos visitas realizadas a nuestra casa sobre finesdel pasado año, en que se trataba de una iniciativatan valiosa como impostergable, pero que si tanto elsector público como el privado no hacíamos unesfuerzo especial podría transformarse en un “saltoal vacío”.

CNFR es plenamente conciente de ello y lo hademostrado con hechos a lo largo de los últimosaños en su política de articulación de esfuerzos yrecursos, que nos ha llevado a “provocar” o estimularde alguna manera la coordinación entre operadoresde Intendencias, Institutos, la Universidad y losdiversos Proyectos del MGAP. La propuestaarticuladora de nuestra Institución sirvió en muchoscasos para ayudar a superar barreras que existíanentre operadores del sector público.

No obstante ello, creemos impostergable que elMGAP asuma un rol más protagónico en estaarticulación del sector público, algo que ojalá puedaconcretarse con la puesta en marcha de la DirecciónGeneral de Desarrollo Rural.

En lo que tiene que ver con la participación delsector privado, somos concientes de que se haceimprescindible un esfuerzo muy especial para quese concrete, en la medida de lo razonable. Hay quesuperar por un lado las lógicas dudas que gran partede la dirigencia tiene a la luz de anterioresexperiencias y motivarlos para que asuman conmarcado interés la participación en esta oportunidad.

Superado ese primer escollo, debemoscapacitarlos y apoyarlos técnicamente parapotencializar su capacidad de identificación,generación y negociación de propuestas de desarrolloen las Mesas. De lo contrario, no le van a encontrarsentido a su participación que se transformaría enalgo decorativo o testimonial y duraría lo que unlirio…

“A Dios rogando pero…”

Concientes de esta realidad y de las limitacionesde CNFR, apostando al “ahora o nunca” hemoselaborado propuestas de trabajo, con el objetivo desuperar esas eventuales barreras y consolidar conello una participación con capacidad de propuestade nuestra dirigencia de base; que hemos hecho llegaral Proyecto Uruguay Rural del MGAP y al ProgramaSectorial de Cohesión Social y Territorial de la OPP.

Estamos a la espera de estos respaldos que son desuma importancia para llevar adelante semejante tarea;no obstante ello, nuestra espera no es pasiva oinmovilizada, ya que en la medida de nuestras posibilidadesya estamos llevando adelante nuestro Plan Estratégicopara el trienio, cuyas actividades en este momento estánconcentradas en forma especial en la región este del país,donde hay carencias de institucionalidad local en zonasmuy extensas y apartadas.

En definitiva, desde CNFR estamos aportando todolo que tenemos a nuestro alcance y de esa formacumpliendo con nuestra parte para llevar a feliztérmino semejante desafío; pero con eso no alcanza,ya que también el sector público tiene que asumir sucompromiso con la altura y ejecutividad que requierenlas circunstancias.

De no ser así, no hay que ser muy iluminadopara pronosticar el final de esta historia…

Page 4: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

4

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

4

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

CONSEJO DIRECTIVO DE CNFR

Se votó la nueva integración de Mesa Ejecutiva

Cumpliendo con las normasestatutarias, el Consejo Directivo

surgido del acto eleccionario realizadoen la 92ª Asamblea Anual Ordinaria

del 30 de octubre pasado, en suprimera sesión realizada el 18 dediciembre de 2007 procedió a laelección por voto secreto de los

cargos, con el siguiente resultado:

PRESIDENTE Sr. Ermes Peyronel

SECRETARIO GENERAL Sr. Fernando López

TESORERO Sr. Mario Buzzalino

1er. VICEPRESIDENTE Ing. Agr. Mario Costa

1er. SECRETARIO Sr. Oscar Díaz

2º VICEPRESIDENTE Sr. Carlos Cremonese

2º SECRETARIO Sr. Daniel Ponce de León

PROTESORERA Sra. Silvia Cardeillac

El Sr. E. Peyronel, colono y productor lechero deTarariras, en su discurso de asunción del cargo, destacóla brillante gestión de su antecesor, agregando que nole será fácil sucederlo en el cargo, pero adelantando sudisposición a otorgar todo su esfuerzo con entusiasmo,para responder a la confianza en él depositada por losSres. Consejeros. Exhortó a los nuevos integrantes dela Mesa Ejecutiva y a todo el Consejo Directivo aparticipar activamente en el futuro quehacerinstitucional, ya que hay muy grandes desafíos pordelante.

Al nuevo Presidente y a la nueva Mesa Ejecutiva, lesdeseamos una feliz gestión a partir de nuestra confianzaen el esfuerzo, compromiso y reconocidas aptitudesde todos ellos.

Cabe acotar además, que el Consejo Directivo otorgóun reconocimiento a los Sres. Consejeros WalterGonzález y Nilda Pollero que dejaron de integrar la MesaEjecutiva, no obstante lo cual permanecen en sus cargoscomo Consejeros de CNFR.

El Señor Presidente saliente, Fernando López,expresó su agradecimiento a todos por el apoyo recibidoy la confianza depositada en su persona durante suEjercicio de la Presidencia, y reiteró su compromiso aseguir brindando su esfuerzo en la Secretaría General.Explicó que el haber dado un paso al costado en laPresidencia, fue una decisión personal a efectos defacilitar el recambio necesario y de permitir además elcrecimiento personal de otros compañeros;comprometiéndose a brindar al Sr. E. Peyronel, todo elapoyo a su alcance.

Reafirmando la línea estratégica definida desde finesde 2006, para el presente año el Consejo Directivo seha planteado la realización de la sesiones del mismo enlas distintas regiones del país y ademáscomplementadas con Talleres de Formación deDirigentes, con similar formato al utilizado en elEncuentro Nacional de Guaviyú de mayo pasado.

Habida cuenta del proyecto de descentralizaciónque el MGAP viene encarando con el funcionamientode los Consejos Agropecuarios Departamentales y lasMesas de Desarrollo Rural; el Consejo Directivo resolvió

DESCENTRALIZACION:

La primera sesión del año del Consejo Directivoserá en el departamento de Rocha a fines de abril

que además de las sesiones formales del mismo y delTaller de Formación, se realice un intercambio directocon los Presidentes de los Consejos AgropecuariosDepartamentales, los referentes de las Intendencias yde los Institutos, así como también de los distintosproyectos del MGAP y del MVOTMA.

En esta actividad, a realizarse en el Parque Andresitode La Paloma, participarán también los presidentes delas entidades de base de los departamentoscomprendidos en esta región, que son: Maldonado,Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres.

Page 5: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

5

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Se recibió a jerarca del Proyecto deCohesión Social y Territorial de OPP

La Politóloga Ma. Elena Laurnaga, del Departamentode Descentralización y Gobiernos Departamentales dela OPP y Coordinadora Técnica del Programa Sectorialde Cohesión Social y Territorial, visitó la Mesa Ejecutiva.

El motivo de la visita fue presentar el mencionadoPrograma que está cofinanciado por la OPP y el GobiernoNacional, a ejecutarse entre el presente año y 2011 yque está dirigido a contribuir con la política deDescentralización y de Reforma del Estado orientada ala promoción del desarrollo local y territorial en todossus aspectos.

Se busca consolidar la cohesión territorial a partirde variables claves, como son:

· Equidad en el territorio y entre territorios.· Articulación de política nacional y políticas

departamentales.· Articulación entre política sectorial y política

territorial.· Capacidad de gestión colectiva para las iniciativas

de desarrollo económico y social.

El 25% de los recursos financiarán accionesejecutadas “desde el centro” y el 75% restante sedestinará a acciones “desde el territorio”, a partir defondos concursables a ser presentados y ejecutadospor los Gobiernos Departamentales.

MESA EJECUTIVA DE CNFR

Sesión en la Estación ExperimentalLas Brujas, de INIA

La sesión de la Mesa Ejecutiva del 26 de febreropasado se realizó en la Estación Experimental WilsonFerreira Aldunate, ubicada en el paraje “Las Brujas” delDpto. de Canelones.

Esta actividad se enmarcó en la política dedescentralización de actividades de CNFR y deprofundización de los contactos directos con nuestrasbases, Organismos e Instituciones con los quearticulamos esfuerzos y recursos.

A primera hora de la mañana, el Señor Director de laEstación, Ing. Agr. Armando Rabuffetti, dio labienvenida a los integrantes de la Mesa Ejecutiva queluego sesionó hasta las 13:00 hs., compartiendo unalmuerzo con el Señor Director y con el Coordinadordel Área de Producción Familiar, Ing. Agr. Alfredo Albín.

Posteriormente, se realizó una presentación de lamarcha de los diversos proyectos que se vienenejecutando en el marco del Convenio CNFR-INIA, porparte de los técnicos responsables de los mismos yademás se produjo un intercambio sobre posibilidadesde identificar nuevas articulaciones de esfuerzos sobreel tema semillas hortícolas y sobre una estrategia detrabajo en la zona este del país.

Finalmente, se visitó la recientemente inauguradaPlanta de Producción de Biodiesel y los módulosexperimentales de los Proyectos INIA-CNFR.

En el correr del presente Ejercicio se han definidopor parte de CNFR nuevas actividades en las otrasEstaciones Experimentales de INIA y de Facultad deAgronomía, ubicadas en distintas regiones del país.

Integrantes de la Mesa Ejecutiva y Técnicos de INIAobservan el Módulo de Investigación Comprobatoria.

Page 6: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

6

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Como resultados del Proyecto, se busca:· Incrementar la atractividad del territorio

promoviendo el desarrollo económico y social en elinterior del país y periferia de Montevideo.

· Promover el acercamiento del Estado al ciudadanoa través de políticas públicas para incrementarcohesión social y territorial.

· Formular y promover instrumentos para una políticanacional de descentralización y de desarrolloregional y local con participación ciudadana.

Los integrantes de la Mesa Ejecutiva informaron asu vez a la Pol. Ma. E. Laurnaga sobre el Plan Estratégicodefinido por CNFR para los próximos tres años, en elque se promueve la promoción, conformación yfortalecimiento de agrupamientos de productores entodo el país, la descentralización de las acciones denuestra Institución y el apoyo a la participación de ladirigencia de las entidades de base en las Mesas deDesarrollo Rural de cada departamento. Estasactividades se realizan mediante una fuerte articulaciónde esfuerzos y recursos a partir de los Conveniosestablecidos por CNFR con Centros de Investigación yFormación, Proyectos del MGAP, Organismos eInstitutos y varios Gobiernos Departamentales.

La jerarca de OPP destacó que su visita buscabaprecisamente este intercambio de opiniones y deinformación, ya que considera a CNFR como un socioestratégico de primera línea para la ejecución delPrograma, habida cuenta de la coincidencia en losobjetivos, a su amplia red de organizaciones de baseubicadas en todo el país y a su reconocida trayectoria yexperiencia en la articulación de recursos.

Institutos Públicos de Carácter No Estatal:la Mesa Ejecutiva analizó el temacon el Presidente de INASE

El Sr. Presidente de INASE, Ing. Agr. Enzo Benech,participó de la sesión de la Mesa Ejecutiva del 24 demarzo pasado, con el objetivo de intercambiaropiniones en relación al estudio realizado sobre losIPNES, que el mencionado jerarca llevó adelante asolicitud del MGAP, conjuntamente con los Presidentesde INIA y de INAVI.

Se analizó la situación de cada uno de los Institutosen lo referido al marco jurídico, la integración de susOrganos de Dirección, la representación equilibradade la parte pública y privada en los mismos, cuálesdeben ser las mayorías adecuadas, el financiamiento,la coordinación entre sí y el rol que el MGAP debejugar en la misma.

Se considera que la puesta en marcha de laDirección de Desarrollo Rural en el MGAP, así comotambién la creación del Consejo Agropecuario Nacionaly los Consejos Agropecuarios Departamentales,pueden constituirse en herramientas muy importantespara esa necesaria articulación.

También se coincidió con el Ing. E. Benech en lanecesidad de que se verifique en la realidad un buenfuncionamiento de las Mesas de Desarrollo Rural, conactiva y protagónica participación de las organizacionessociales, como elemento imprescindible para unaverdadera descentralización, y a su vez comocatalizadores de la necesaria coordinación entre lainstitucionalidad pública y privada.

Page 7: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

7

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

ERMES PEYRONEL BONJOURNuevo Presidente de CNFR

Luego del recambio parcial de autoridades que-cumpliendo con lo establecido por los Estatutos deCNFR- se procesó en la Asamblea Anual Ordinaria deoctubre pasado en San Jacinto; el Consejo Directivocon su nueva integración sesionó el 18 de diciembrede 2007 y por voto secreto se procedió a la eleccióncargo a cargo de los integrantes de la Mesa Ejecutiva.

A partir de ello, el Sr. Ermes Peyronel pasó a ser elnuevo Presidente de CNFR y el Sr. Fernando López-quien fuera el titular de ese cargo desde fines de 1999-se transformó en el nuevo Secretario General.

A continuación, publicamos sendos reportajes aambos dirigentes con la finalidad de que los lectoresde NOTICIERO los conozcan, ya no en su faz dedirigentes, sino también como pequeños productoresy en su entorno familiar.

De la lectura de los mismos se podrá constatar quea pesar de pertenecer a dos generaciones diferentes,de estar radicados en zonas distantes y dedicados adistintos rubros productivos; tanto Ermes comoFernando son genuinos productores familiares,provenientes de familias de inmigrantes de profundaraigambre en el campo, que han permanecido en el

N: Ermes; cuéntenos los orígenes de su familiaen Uruguay y cómo surge su vínculo con el agro.

EP: Mis bisabuelos vinieron del Piamonte a la zonade Valdense para trabajar el campo. A su vez, mipadre tenía 9 años cuando vino con su familia aradicarse a Tarariras, ya que mi abuelo paterno se

medio rural por generaciones y que se hicieron desdeabajo en base al tesón y sacrificio que caracteriza a laproducción familiar de nuestro país.

Para CNFR, es un orgullo contar entre sus filas conuna legión de dirigentes de estas características,dispuestos a asumir su compromiso con la agriculturafamiliar, aún a costa del sacrificio personal y de su familia.

En el centro de la foto, los bisabuelos, primeros inmigrantes.

Los Sres. E. Peyronel y F. López junto al Mtro. J. Mujica.

Algunos datos personales:

Nació el 29 de junio de 1942 en Tarariras, Colonia,pago en el que aún hoy reside en su establecimientolechero “El Pericón”, ubicado en la Ruta 22 a 13kilómetros de la ciudad de Tarariras.

Es el menor de seis hermanos y recientementecumplió 44 años de matrimonio con María TeresaMendiverry con la que tiene dos hijas –Luz Marina yMarisol-; una es Directora del Liceo de Juan Lacaze yotra es administrativa en una mutualista, quienes leshan dado 5 nietos.

Es hincha de Nacional y de la Selección de Colonia,flamante campeona del interior. Durante su juventudpracticó el ciclismo, participando en tresoportunidades en las “Mil Millas Orientales” y en laedición de 1963 de la Vuelta Ciclista del Uruguay.

PRESIDENTES

Page 8: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

8

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

vino de Valdense y compró un pedazo de campo poraquí. Por otra parte, mi abuelo materno también vinoa esta zona donde compró varios cientos dehectáreas.

Mis padres se casaron y arrendaron un campotambién cercano a Tarariras en el que nacieron misdos hermanos mayores; luego arrendaron un campoa mi abuelo paterno en Quintón, cerca de Estanzuela,donde nacimos mis otros tres hermanos y yo.

Mi padre tenía tambo y fue quien compró laprimera máquina ordeñadora en la zona. Elaborabaqueso tipo Colonia y fue uno de los primeros enelaborar el queso Chubut.

Mi educación transcurrió desde los 5 a los 11años en la Escuela de Quintón y luego hasta los 15años concurrí al Liceo de Tarariras, porque en esaépoca sólo había hasta 4º año y el Preparatorio paraingresar a la Universidad había que ir a hacerlo aColonia, cosa que no me fue posible.

Dado que mi abuelo quería vender el predio quemi padre le arrendaba, el tambo fue trasladado a uncampo que mi abuelo materno le cedió a mi madre.Mientras construían nuestra casa en ese predio, mifamilia vivió durante dos años en la ciudad deTarariras, período durante el que repartíamos en uncarrito unos 150 litros de leche diarios. Con elsobrante de leche hacíamos dulce de leche que secomenzó a comercializar a Granja Abuelita deMontevideo, lo que resultó más redituable, por loque dejamos el reparto de leche. Así nos iniciamosen forma artesanal y poco a poco fuimos comprandoquemadores, calderas y se conformó la agroindustriafamiliar “Granja Milda”, marca con la que llegamos acomercializar también en Montevideo.

En 1964 me casé y pasé a alquilar una casita enla ciudad de Tarariras, pero siempre pensando encomprar un pedazo de tierra, cosa que me era difícilen ese momento, ya que percibía un pequeño salarioque me pagaba mi padre por mis tareas en la Granja.En el interín falleció mi abuelo materno; mi abueladebió vender el campo y resolví comprar una fraccióndel mismo. Para ello, saqué un préstamo bancario ymi abuela nos financió a dos años. Al tiempo logréconstruir una vivienda con la ayuda de mi suegro,quien me prestó el dinero para comprar los materiales.En ese momento, comenzó la construcción delFrigorífico Tarariras, lo que significaba una posibilidadimportante de mejorar mis ingresos por lo que hablé

con mi padre y me desvinculé de la granja familiar.Esta experiencia me fue muy útil además, ya que almismo tiempo iba construyendo mi propia casa.Estuve un año y medio trabajando en la construccióny luego me pasaron al almacén del Frigorífico.

Tiempo después, mi padre me pidió que volvieraa trabajar con él en la Granja y acepté regresar, peroya no como empleado sino formando parte de unasociedad con mi padre. Yo me encargaba de la partede producción y del tambo. Por esos tiempospudimos comprar pailas de acero inoxidable y uncamión para llevar la producción directamente aMontevideo.

En 1973, el Instituto Nacional de Colonizaciónme concedió una fracción que de inmediato comencéa explotar y en la que resido desde 1982. Son 198ha con costas sobre el Arroyo Melo, que en esemomento tenía buenas aguadas. Al año siguiente,empezamos la construcción del tambo, ordeñando30 vacas. En el año 1976 dejé la sociedad que teníaen la Granja con mi padre para poder dedicarmeexclusivamente al tambo.

Fuimos creciendo paso a paso con muchasdificultades; en los primeros años ordeñé yo hastaque pude ir armando un equipo. Al inicio no habíacamino, por lo que teníamos que sacar la leche encarro a la ruta. En 1994 arrancamos con la siembradirecta que también nos facilitó mucho el trabajo. Apesar de que el campo tiene piedra, es muy fértil ytenemos buenas pasturas. Poco a poco, y no sinsacrificio, lo hemos ido acomodando.

Ermes en su tarea diaria.

Page 9: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

9

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Recién en 1996 tuvimos acceso a la energíaeléctrica con todo lo que eso significa. Es indudableque la tecnología hoy en día ayuda mucho.Actualmente ordeño 140 vacas promedio y en laprimavera pasada llegué a ordeñar 170.

N: ¿Cómo se da su acercamiento a la SFR deTarariras y a la CNFR?

EP: Me vinculé en el año 1976 a la SFR deTarariras y formé parte de su Comisión Directiva pordos años, en una primera etapa. En el año 1994ingresé nuevamente y pasé a ser el Presidente de laSFR en el año 1995. Fue precisamente en ese añoque ingresé al Consejo Directivo de CNFR postuladopor la SFR a partir de una iniciativa del recientementefallecido Gerente de la misma, el Sr. Jorge Lluberas,que siempre fue un entusiasta partidario de la accióngremial de CNFR y por ello consideraba que la SFRde Tarariras debía de estar integrando su ConsejoDirectivo. También por esos tiempos fui delegado deCNFR ante el INASE para luego, a partir de 1999,ser votado por el Consejo Directivo de CNFR paraintegrar la Mesa Ejecutiva.

También tuve la oportunidad de participar en elPrimer Congreso de Colonos y desde hace muchosaños formo parte de un Grupo Crea. Tanto la actividaden el grupo como la participación en FUCREA y en laCNFR, me dieron seguridad para hablar dedeterminados temas y para expresarme en público,para lo que sin dudas estas experiencias de

participación e intercambio con técnicos y otrosproductores son muy importantes.

N: ¿Qué puede contarnos acerca de suexperiencia en CNFR?

EP: Debo ser franco y reconocer que hasta queno integré la Mesa Ejecutiva no llegué a comprendercabalmente lo que hacía CNFR; ya que a la distanciay participando cada 2 o 3 meses en sesiones delConsejo Directivo a uno se le hace difícil calibrar conprofundidad la multiplicidad de roles y gestiones quecumple la gremial madre.

El conocer la Institución desde adentro en la MesaEjecutiva, me permitió valorar la real dimensión delo que allí se hace y del rol que CNFR cumple endefensa de la agricultura familiar de nuestro país quepasa no sólo por lo gremial, sino por la promocióndel asociativismo en base a propuestas de desarrollosocial y productivo tomando como base nuestrasentidades afiliadas que están en todo el país. Demásestá decir que todo esto se logra en base a un granesfuerzo y dedicación de dirigentes que brindan sutiempo a la Institución en forma totalmente honoraria,postergando muchas veces tareas impostergables ensus propias explotaciones. Eso no quita que tambiénme refiera a la parte positiva de esta participación,que aporta a la formación personal, al relacionamientocon autoridades e Institutos y a la posibilidad deconocer otras experiencias a nivel de nuestro país ytambién en el exterior.

Page 10: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

10

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

N: La tapa de este NOTICIERO está ilustrada conuna foto suya encabezando con la bandera de CNFRuna de las históricas marchas del campo enMontevideo: ¿qué comentarios puede hacernos deaquellas experiencias?

EP: Lo primero que se me ocurre es un sentimientode orgullo por enarbolar la bandera de CNFR y encabezara caballo esas marchas en cuya convocatoria nuestraInstitución cumplió un rol protagónico. Por otra parte,debo señalar que se trató de acontecimientos históricosen nuestro país ya que la instancia de abril de 1999juntó a todas las gremiales agropecuarias, tanto lasrepresentantes de productores grandes como losfamiliares, ya que la crisis nos había llegado a todos yrecuerdo gratamente la gran receptividad que tuvimosde la gente de Montevideo que nos aplaudía y autos yómnibus hacían sonar sus bocinas en señal de apoyo,a pesar de los trastornos de tránsito que provocamosdurante largas horas y en las Avenidas más importantes.

Posteriormente, en plena crisis de 2002 hicimosotra marcha similar, pero en esa oportunidad la gentedel campo estuvimos acompañados de ANMYPE, CEDU,CUDECOOP, AEBU y otras organizaciones vinculadas alquehacer nacional, ya que la crisis se había agudizadoy afectaba también a la generalidad de los sectores dela sociedad civil. Recuerdo que en esa instanciacreamos la “Concertación para el Crecimiento” que fueuna experiencia de coordinación de un amplio espectrogremial, que se reunía periódicamente en nuestra sedey que demostró tener una muy buena capacidad de

propuesta, pero que lamentablemente no supieronaprovechar ni el gobierno de turno en aquellos tiempos,ni la actual administración; ya que se trataba de uninterlocutor de amplia representatividad y grancapacidad de aportes que hubiera sido una importantereferencia a la hora de definir políticas.

N: A partir de este nuevo desafío como Presidentede CNFR, ¿cómo ve a la Institución hacia adelante?

EP: Debemos profundizar lo que ya venimoshaciendo en los últimos años en lo que tiene relacióncon el contacto directo con nuestra dirigencia de base.Es la mejor forma de llegar a la gente, de conocer mejorsus inquietudes y necesidades y a la vez de trasmitirlestodo lo que hace CNFR y que por distintas razones noconocen.

Ese proceso de “descentralización” que venimosllevando a cabo en CNFR cobra mayor importancia enestos momentos en que el Gobierno Nacional y enespecial el MGAP, se plantean su propiadescentralización con la puesta en marcha de losConsejos Agropecuarios y las Mesas de Desarrollo.

CNFR ha asumido como un desafío propio laparticipación de nuestra dirigencia en esas instancias,pero no nos caben dudas de que si los representantesdel Gobierno no les brindan a las mismas la relevancianecesaria en la definición y ejecución de políticas, ladescentralización se quedará nada más que en buenasintenciones.

LA VISIÓN DE MARÍA TERESA:

N: ¿Cómo valora esta nueva responsabilidadasumida por Ermes?

MT: Si bien debo reconocer que todo esto meimplica un sacrificio adicional, estoy contenta porquelo tomé como un logro de Ermes, que no tengo dudasque se lo merece ya que por sobre todas las cosas esun trabajador nato. Lo que tenemos lo hicimostrabajando.

Me gusta porque a él le gusta y me siento feliz porél, ya que lo veo entusiasmado con su nuevo rol en laCNFR. Incluso desde antes de ser Presidente, asumíacon gran responsabilidad su rol en la Mesa Ejecutiva ysiempre se lamenta por no poder participar tanto comoquiere y como considera que sería necesario, dado laimportancia de lo que se trata en CNFR; debido a quese lo impiden también sus responsabilidades y tareasen el tambo.

Page 11: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

11

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

N: Fernando, coméntenos cuáles son susorígenes familiares en nuestro país.

FL: En cuanto a mi familia paterna, mi bisabuelovino solo al Uruguay proveniente de La Coruña ytrabajó en la zona de Melilla. Luego se casó y seradicó en Cuchilla de Sierra con mi bisabuela, con laque tuvo diez hijos. Más tarde, se repartió el predioen fracciones más pequeñas, razón por la cualnosotros estamos ubicados en la fracción que lecorrespondió a mi abuelo. Mi abuela paterna era vascade origen.

Por el lado materno, mis abuelos vivieron en lazona de Los Cerrillos. Mi abuela trabajó muchotiempo en las chacras de Melilla y luego pudieroncomprarse su propia chacra en esa misma zona. Allínació mi madre y al casarse con mi padre, vinieron avivir a Cuchilla de Sierra, donde aún vive mi madre ydonde estamos nosotros. Por lo tanto, desde miabuelo paterno a la actualidad, todos nacimos,trabajamos y vivimos en este mismo lugar.

N: ¿Dónde realizó sus estudios primarios ysecundarios?

FL: Concurrí a la Escuela Rural Nº 72 de Cuchillade Sierra -a la que también fue mi padre y ahora unade mis hijas-. Al culminar la primaria, realicé misestudios secundarios en el Colegio San Isidro(Salesianos) de Las Piedras, solamente hasta terceraño, ya que era necesario que ayudara a mi padre a

FERNANDO LOPEZ RODRIGUEZSecretario General de CNFR

trabajar en la chacra, que por esos tiempos pasabapor momentos difíciles. Esta es una situación quelamentablemente se da en muchas familias ruralesen las que la mano de obra familiar es una herramientaimprescindible. Conozco el caso de muchísimaspersonas que ni siquiera han podido iniciarse en laenseñanza secundaria, ya que lo que se obliga porley a los padres es la enseñanza primaria y es poresa razón que en muchos casos hay niños que nollegan a cursar el liceo, por tener que colaborar conlas tareas de campo.

Desde pequeño estuve vinculado con laproducción granjera. Por las mañanas recorría 8kilómetros desde mi casa hasta el liceo, y por la tardecolaboraba en las tareas de la chacra. Cuando tenía15 años tuve que dedicarme de lleno a la chacra ypor eso opté por dejar el estudio.

N: ¿Cuáles son los rubros más importantes queha explotado en estos 30 años de productorgranjero?

FL: Básicamente, en mi familia eran viticultores;mi abuelo fue fundador del Centro de Viticultores

Algunos datos personales:

Nació el 18 de mayo de 1962 en la ciudad deLas Piedras, Canelones y está radicado en el ParajeCuchilla de Sierra, a 3 kilómetros de Las Piedras,zona netamente granjera donde produce frutas yhortalizas en un predio familiar que viene degeneraciones anteriores.

Tiene una hermana mayor y un hermano menor.Está casado con Andrea Correa y tiene tres hijas:Karina de 21 años, Agustina de 10 y Josefina de 3.

Es hincha de Peñarol y durante su juventudpracticó el fútbol amateur.

Fernando en su quinta.

Page 12: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

12

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

del Uruguay (CVU). Ese rubro lo realizamos enproducción combinada con frutales y algo dehortalizas hasta mediados de la década del 80,momento en que se dio la reconversión vitícola ydecidimos no continuar con la viña. En cuanto a lafruticultura, el durazno fue el rubro predominanteen la chacra y también complementos hortícolascomo son: cebolla blanca y colorada y chaucha.

En esa época, fuimos de los primeros en la zonaque instalamos invernáculos, rubro en el que nosdesarrollamos bastante, además de continuar con lafruticultura. Luego eso se fue transformando y en ladécada del 90 arrendamos otras fracciones de tierradonde desarrollamos un poco más la fruticultura yel área de cultivos protegidos. Lamentablemente,elementos climáticos adversos nos impidieron seguircon los invernáculos, lo que nos obligó a reducirsensiblemente ese rubro.

Luego de esa etapa, nos dedicamos a producirotros rubros hortícolas con Julio Labarrère,productor de la zona que fue Presidente de laCooperativa CALELCO, a la que pertenezco, y queme posibilitó integrar el Consejo Directivo de CNFR.Debido a las dificultades crecientes que se nospresentaban por ser pequeños productores, tratamosde hacer cosas en común encarando algunosproyectos asociativos y la adquisición de algunamaquinaria entre varios.

N: ¿Cómo se produce su ingreso al gremialismorural?

FL: Como decía anteriormente, mi abuelo fuefundador del CVU conjuntamente con Don DionisioPerugorría; mi padre también fue directivo de esagremial e integró la Coop. CALCENVU que producíavinos. Ya en esos tiempos, a pesar de ser muy joven,participé de algunas actividades puntuales de laCooperativa.

En 1981 formamos el primer grupo en el queparticipé con otros compañeros de la zona de Cuchillade Sierra entre los que recuerdo a Julio Labarrère,Luis Alaniz, Raúl Mecol, Hugo Marquisio, y a loshoy Ings. Agrs. Mario Costa y Nelson Larzábal,quienes en ese momento desarrollaban actividadesen el Hogar “La Huella”, ubicado en la zona. Luego,a iniciativa de los técnicos, se planteó la posibilidadde integrarnos a CALELCO de la que nos hicimos

socios en el año 1985. También como grupologramos contratar asistencia técnica y concretamosotras experiencias en conjunto.

Anteriormente, con productores de la SFR deSauce y de otras zonas aledañas también habíamosefectuado algunas gestiones gremiales, con motivode las importaciones indiscriminadas de cebolla yllegamos a organizar varias movilizaciones.

Fue a través de CALELCO -de la que sigoparticipando- que empecé a incursionar en la actividadde la CNFR. Inicialmente participé en la Comisión dela Granja en un momento muy difícil para el sectorgranjero y en el año 1995 fui designado para integrarel Consejo Directivo y la Mesa Ejecutiva. En 1999 fuielecto para asumir la Presidencia de CNFR.

N: Luego de haber ocupado la Presidencia deCNFR durante ocho años, ¿qué evolución ha notadoa lo largo de los mismos?

FL: Más allá de la fuerte historia de CNFR en susmás de 90 años, generada a partir de las Sociedadesde Fomento Rural que se iban formando en lasEstaciones de Ferrocarril de todo el país, pasandopor hitos históricos como la generación de la primeraLey de Cooperativas y el Congreso de la Tierra del45, a partir del cual se gestó la Ley de Colonización,veo que la Institución ha fortalecido su perfilvinculado a la defensa de los pequeños y medianosproductores.

Más acá en el tiempo, debemos recordar que laCNFR ha sufrido una fuerte persecución de susprincipales dirigentes y de los de muchas de susentidades afiliadas durante el gobierno de facto, loque provocó una sensible pérdida de casi unageneración de sus dirigentes más calificados. Tambiénfuimos testigos de la desaparición de muchas SFR(por ejemplo, en el NE de Canelones); ya que losproductores debían abandonar sus predios y dejarde producir, lo cual provocaba el vaciamiento de lasentidades de base.

Posteriormente, vivimos la apertura delMERCOSUR, momento de suma trascendencia; haciafines de la década del 90, el atraso cambiario y elimpacto negativo que tuvo en el sector agropecuarioel tema endeudamiento. En esos años hubo unafuerte emigración de productores –sobre todo losmás chicos-, lo que de alguna manera promovió un

Page 13: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

13

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

resurgimiento de la participación a partir delconvencimiento de la importancia de la agriculturafamiliar.

A partir de ello, la CNFR ha tenido que incrementarlos escenarios en los que desarrolla su accionar,obligada por la delicada y compleja situación sectorial.No podemos dejar de reseñar el protagónico papelque CNFR tuvo a partir de una Asamblea dePresidentes de entidades afiliadas, realizada en laIntendencia Municipal de Montevideo a fines de marzode 1999, en la que se realizó el llamado a la MesaCoordinadora de Gremiales Agropecuarias, quepocos días después organizó la histórica “Marcha deProductores Agropecuarios y sus Familias” queparalizó la capital del país. También CNFR cumplióun papel trascendente en la llamada “Concertaciónpara el Crecimiento”, un conglomerado de gremialespertenecientes a los más diversos sectores de laactividad nacional, que cumplió un destacado roldurante la crisis de 2002 y años sucesivos.

Creo que al día de hoy nadie puede desconocer elrol que tiene nuestra Institución en la defensa delproductor familiar, pero fundamentalmente en lacapacidad de propuesta hacia políticas de Estado.

La CNFR tiene muchos desafíos hacia el futuro;sobre todo por la particularidad que posee el propioSistema de Fomento Rural, que nos hace diferentesal resto de las gremiales, ya que realizamos unaactividad gremial muy fuerte pero acompañada conacciones de Promoción y Desarrollo y de Contralorde la Ley 14.330.

Tenemos entidades afiliadas diseminadas por todoel territorio nacional; por lo que no podemos dejar

de destacar la diversidad que tiene CNFR, tanto deregiones geográficas como de rubros productivos,lo que la transforma en la única organización queestá en todos los escenarios definiendo los interesessectoriales. Esto le da una fortaleza singular, ya queabarca todo el espectro de la producción yespecialmente el de los productores familiares, loque implica un esfuerzo de considerablesdimensiones.

N: Su vinculación a la CNFR le ha llevado aocupar cargos muy importantes a nivelinternacional. ¿Qué evaluación realiza acerca desu participación tanto en la COPROFAM como enla FIPA?

FL: En primer lugar, es una oportunidad queagradezco a la CNFR; sería imposible participar enesos ámbitos si yo no estuviera integrado a la misma.Por un lado, me ha permitido ver la transformacióndinámica de la producción y del comercio, la aperturay la globalización, y la complejidad que significan losdesafíos de la actualidad en cuanto a la producción ya los productores agropecuarios en esta situaciónglobal.

Por otro lado, la COPROFAM me permitecompartir con organizaciones que tienen situaciones,problemáticas y expectativas similares y tratar deaunar esfuerzos a partir de lo que fue la creación delMERCOSUR. Fue en 1994 que se creó la COPROFAMy creemos que de hecho se ha avanzado más en estaintegración social que en el propio MERCOSUR.Entendimos que muchas veces el enemigo no era elproductor familiar de Brasil o de Argentina, con el

Page 14: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

14

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

14

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

que tenemos muchas más cosas en común de lasque nos separan. Ese camino que hemos transitadoen lo regional es muy interesante, aunque no essencillo, pero creemos que es una manera deapuntalarse entre los sectores de la producción.

A partir de la participación de CNFR en la FIPA,fui designado para ejercer el cargo de Presidente desu Comité Regional para América Latina y el Caribedurante cuatro años, representando también a otrasgremiales de la región. Si bien es difícil evaluar enconcreto cuáles son los resultados, nos da laposibilidad de poder trasmitir la visión de lospequeños productores familiares de esta región endistintos ámbitos, tanto a nivel de la OMC, FAO, etc.,como en las diferentes instancias de negociación; ypoder discutir mano a mano con los Ministros deComercio de los países ricos e industrializados, sobrela injusticia que plantean las normas derelacionamiento comercial entre el norte y el sur, asícomo también con las Organizaciones de Productoresde la UE y USA. Pude conocer otra gente, otrasvisiones; porque creo que en definitiva cuandohablamos del campesino y de la agricultura familiar,tenemos muchas cosas en comúnindependientemente del lugar del mundo en el quese encuentren.

N: En su nuevo rol como Secretario General deCNFR, ¿cuáles son, a su entender, los objetivosmás importantes que se plantea la CNFR haciaadelante?

FL: Seguirse consolidando como la herramientade los productores familiares de nuestro país. En ese

sentido, lo más importante de la CNFR es que cuentacon un equipo de gente que independientemente delcargo que ocupe, trabajan todos por un fin común.Lo más importante es tener bien claro que hay quemantenerse con los pies en la tierra, ser concientesde dónde provenimos y a quiénes nos debemos.

Otro de los desafíos es canalizar las expectativasde los integrantes de las entidades de base, para queéstas se transformen en instrumentos de cambio yde apoyo para arraigar a la familia rural y tratar deincidir, con el fin de mejorar sus condiciones de viday de producción. Fundamentalmente, que puedaconsolidarse una visión de desarrollo agropecuarioque tenga como centro de atención al ser humanoen el medio rural.

Por supuesto que los temas económicos, elmanejo racional de los recursos naturales, etc., sonimportantes, pero nunca perdiendo de vista el ejecentral que es la familia del campo.

Estos son los principales desafíos y en la medidaen que podamos cristalizarlos, tratando de sensibilizary convencer a otros de que esto es sumamenteimportante en un país como el nuestro, creemos quese estarán dando mejores condiciones para aplicarpolíticas a favor de un sector con tanto potencialproductivo y responsabilidad social como generadorde alimentos, en la seguridad alimentaria, en lapreservación del medio ambiente y en elordenamiento territorial y demográfico.

Consolidar este aspecto y hacer que seareconocido en mayor medida por la sociedad en suconjunto, y fundamentalmente por las autoridades,nos conducirá al objetivo general que es darlesustentabilidad al productor familiar, dignificando lascondiciones de vida en el medio rural para de esaforma frenar la pérdida de capital humano,preservando a quienes quieren seguir trabajando enuna tarea tan noble como es el trabajo en la tierra.

N: ¿Podría resumir en algunas palabras suactividad gremial?

FL: En primer lugar, la genuina representatividady legitimidad, lo que significa “tener la camisetapuesta” y estar convencido por lo que uno lucha.Nadie puede hablar en nombre de los productoresmejor que el productor mismo. Todo hay que tratarde impulsarlo en el buen sentido, entendiendo quehay otros que piensan diferente.

Sesión del Comité Mundial de FIPA.

Page 15: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

15

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

CNFR firmó Convenios con el SNAP,el PPR y la Intendencia Municipal de Rocha

En el marco de su tradicional política de articulación de esfuerzosy recursos, en oportunidad de la pasada sesión del Consejo Directivo

y contando con la presencia del entonces Señor Ministro deGanadería, Agricultura y Pesca, José Mujica, y otras autoridades,

CNFR procedió a firmar respectivos Convenios con elProyecto de Producción Responsable, el Sistema Nacional deAreas Protegidas y con la Intendencia Municipal de Rocha.Con el fin de ilustrar a nuestros lectores sobre los objetivos

y actividades de los Convenios, publicamos a continuación reportajesrealizados en la oportunidad a los jerarcas de los mismos.

ENTREVISTA AL ING. AGR. GUILLERMO SCARLATOCoordinador General del Proyecto Fortalecimiento del Procesode Implementación del Sistema Nacional de Areas Protegidas

“CNFR y su red de entidadestienen un rol relevante para cumpliren la ejecución de este Proyecto”

N: ¿Cuáles son los objetivos a desarrollar luegode la firma de este Convenio con CNFR y AMRU?

GS: Es un Convenio Marco que establece la voluntadde las tres partes: el Sistema Nacional de AreasProtegidas (SNAP), CNFR y AMRU, para llevar adelanteactividades relacionadas con el fortalecimiento decapacidades, tanto a nivel institucional como de laspersonas vinculadas a estas instituciones. Actividadesque tienen que ver con el desarrollo productivo ensentido amplio, o sea, incluyendo también los serviciosque pueden brindar las familias rurales además –y demanera complementaria- de los relacionados a laproducción agropecuaria que se desarrollan en lospredios. Esto incluye la actividad artesanal, la atencióna visitantes, otras actividades vinculadas al ecoturismoo turismo rural, todo ello en el contexto de laimplementación que el país está haciendo del SNAP.

En el marco del proceso de implementación delSNAP, es muy importante que los productores y susfamilias continúen desarrollando sus actividades. Entodo caso, implicará ordenarlas, mejorar las prácticaspara hacerlas más amigables con la conservación de lanaturaleza y el cuidado del ambiente y también paragenerar nuevas oportunidades de ingresos y de trabajopara la gente. Por ejemplo, a través de actividadesvinculadas al turismo de naturaleza y turismo rural, dela diferenciación de productos y servicios a partir de suvinculación con un área protegida. Son cosas que en elmundo de hoy tienen un desarrollo importante y queen nuestro país cuentan todavía con un tratamientoincipiente, por lo que se han incluido dentro del plande trabajo que se ha planteado el Gobierno.

Este Convenio que acabamos de firmar estableceun marco de referencia para llevar adelante algunas de

15

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

ARTICULACION

Page 16: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

16

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

estas tareas, coordinando con las organizaciones debase vinculadas a CNFR y AMRU, ya sea para actuacionesa nivel de todo el país, como también para accionesque se lleven adelante en instituciones o gruposvinculados a áreas especificas. Informaremos a la gentesobre qué significa un área protegida, qué cambiospuede implicar en los sistemas de producción, quénuevas oportunidades se generan. A partir de ello,apoyaremos los cambios necesarios para desarrollar yaprovechar esas nuevas oportunidades.

N: ¿Cuáles son las acciones que se plantea elSNAP para el correr de este año 2008?

GS: Para este año nos estamos planteando realizarun esfuerzo importante -y lo traigo a colación porquetiene que ver específicamente con este Convenio- enmateria de divulgación y discusión de temas vinculadoscon la conservación y la biodiversidad entre y consectores de la sociedad especialmente claves para laimplementación del Sistema. Es un trabajo fuerte enmateria de sensibilización y desarrollo de concienciacon algunos grupos de actores seleccionados conrespecto a este tema. Entre ellos, sin duda, losproductores, los trabajadores, las familias rurales.

Otra de las líneas tiene que ver con apoyar yrealmente ir concretando la puesta en funcionamientode áreas protegidas. Hay una serie de áreas protegidasque están hoy en proceso de ingreso al SNAP, lo queimplica dar pasos formales desde el punto de vista dela regulación legal, pero también pasos reales entérminos de constituir la figura del administrador de lamisma y avanzar en su efectiva gestión. Además, habráque conformar las Comisiones Asesoras Específicas,integradas por representantes de distintas institucionespúblicas y también de los propietarios, productores yvecinos, para llegar a acuerdos y llevar adelante losplanes de manejo. Hay áreas que están muy próximas aingresar al SNAP, en particular Quebrada de los Cuervos,en Treinta y Tres; Esteros de Farrapos, en Río Negro;Valle del Lunarejo, en Rivera. Un poco más atrás, perotambién caminando hacia el ingreso al Sistema, estánla Laguna de Rocha, Chamangá y Humedales del SantaLucía, esta última involucrando una amplia zona en elespectro metropolitano y abarcando a losdepartamentos de Canelones, San José y Montevideo.Esa es otra de las líneas prioritarias: dar pasosconcretos de terreno, organizacionales y de actuacióndirecta en las áreas para irlas incorporando yadministrando.

Hay otras líneas de trabajo, como por ejemplo ladefinición de un Plan Estratégico del SNAP. Esto va a

llevar más tiempo, porque implica analizar y –en algunoscasos- generar información abarcando un amplioespectro de temas, incluyendo los temas físico-biológicos, pero también cómo se financia el Sistema,cómo fortalecer el marco normativo. Esto implicaanalizar qué consecuencias se pueden generar en tornoa los ingresos de los productores. Puede darse el casode que la pertenencia a área protegida suponga ciertarestricción de uso. En ese caso habrá que estudiar cómoatenderla o identificar de qué manera una restricciónen el uso puede transformarse en una oportunidad,incorporando nuevas actividades que puedan sustituirlo que se deja de hacer o a través de la valorización deproductos. Ese es otro de los frentes de trabajo quetenemos en mente con una mirada de mediano y largoplazo. Una tarea que no puede hacerse desde un equipotécnico aislado, sino necesariamente desde el diálogocon los propios involucrados.

N: Por último, y en ese sentido: ¿cuáles, a suentender, son los roles que puede cumplir la CNFRen cuanto a los objetivos del SNAP?

GS: La CNFR ya viene desempeñando un papeldestacado en un ámbito de nivel nacional que seconstituyó en el año 2005, que es la Comisión NacionalAsesora de Areas Protegidas. En esa instancia, participauna delegada de CNFR, la Ing. Agr. Graciela Calero, quea través de los elementos que aporta a la discusión,incorpora la visión de los productores a los temascentrales de definición del Sistema.

Por otra parte, las entidades de base que conformanel padrón social de CNFR y que están diseminadas a lolargo y ancho del país, están llamadas a jugar un papelmuy relevante, en la medida en que estén vinculadas aáreas protegidas concretas. En términos generales-salvo algunas excepciones de áreas que sonexclusivamente de propiedad estatal-, en la enormemayoría de las áreas protegidas que ingresarán al SNAPuna parte muy importante de la tierra es y seguirá siendode productores. Productores que en muchos casosforman parte de Sociedades de Fomento Rural,Cooperativas e Instituciones locales que tendrán unpapel importante en las definiciones sobre cómo semanejan esas áreas. Y en la propia gestión. Ese es unsegundo papel trascendente en términos de aportes.Porque es muy difícil llegar una a una a las personas yen ese sentido hay un papel importantísimo a jugar porlas organizaciones existentes. Desde ese punto devista, la CNFR y el Sistema de Fomento Ruralconstituyen una red y una institucionalidad que nosparece muy importante aprovechar y fortalecer.

Page 17: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

17

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

ENTREVISTA AL ING. AGR. ALFREDO BRUNODirector del Proyecto de Producción Responsable del MGAP

N: ¿Qué evaluación puede realizar del Convenioanterior firmado con CNFR en 2007?

AB: Cuando firmamos el primer Convenio, losobjetivos fundamentales eran difundir la idea centralde Producción Responsable que es el manejo de losrecursos naturales ligados a la producción, divulgarese concepto e ir ofreciendo a los productores afiliadosa las entidades de base de CNFR, la posibilidad depresentar proyectos. Ese objetivo del Convenio secumplió con creces, se generó conciencia, sepresentaron muchos más proyectos de los estipuladosy ahora pasamos a una nueva etapa que es la de verificarel cumplimiento de las actividades en el marco de laejecución de esos proyectos. Creemos que esteConvenio también tiene la gran utilidad de que la CNFRes un gran socio para contribuir en el seguimiento delos proyectos, para que tengan una ejecución correctay que se alcancen los objetivos esperados. Ya no nosinteresa seguir generando proyectos, sino que los queya tenemos aprobados tengan la calidad apropiada yuna adecuada ejecución, tanto desde el punto de vistatécnico como financiero.

N: Al respecto, ¿cambian los objetivos conreferencia al primer Convenio con CNFR?

AB: Si, claramente, aunque yo diría que más quecambiar hay una adecuación a los tiempos. Ahoratenemos proyectos en ejecución y esos hay quecuidarlos para que sean buenos, para que se ejecutende la mejor manera posible. Como decía anteriormente,no vemos apropiado seguir recibiendo nuevosproyectos, ya que han llegado a nuestras oficinasmuchos más de los previstos y queremos que éstossean desarrollados en forma acertada por losproductores.

N: ¿Cuáles son los próximos pasos a seguir porel PPR?

AB: Al haber tantos proyectos presentados,estamos efectuando una priorización de acuerdo acriterios preestablecidos, para a partir de ellos iraprobando proyectos en la medida que la situación

“La CNFR es un gransocio del Proyecto deProducción Responsable”

financiera lo permita. Que los proyectos que ya estánen ejecución vayan rindiendo cuentas de susinversiones, para de esa forma ir recuperando dineroque va a ser aplicado a los nuevos proyectos, así comotambién esperamos un reforzamiento de créditopresupuestal que estamos gestionando ante el MEF.

N: ¿Cuáles son los criterios que utiliza el PPRpara aprobar proyectos?

AB: Básicamente, los criterios pasan por laresidencia en el predio; que la problemática estéacompasada con una buena propuesta técnica; que ladocumentación legal que se pide esté completamenteen orden; que los rubros sean de trascendencia a nivelnacional y fundamentalmente -como en este caso deCNFR- que los proyectos sean presentados en el marcode un aval de una organización local de productores.En tal sentido, hay proyectos que serán ejecutadoseste año y otros quedarán para el próximo año, ya quela cantidad de proyectos presentados fue muy grande.Para esto contamos con el apoyo de las gremiales en laexplicación a sus productores sobre cuáles son loscriterios de priorización de proyectos, para que losproductores entiendan el funcionamiento del PPR. Estono significa que el PPR se haya quedado sin dinero,sólo que éste hay que administrarlo de buena manerapara que se puedan seguir ejecutando proyectos enlos cuatro años que quedan del PPR.

Page 18: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

18

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

18

Director de Desarrollo de la Intendencia Municipal de Rocha

ENTREVISTA AL ING. AGR. GABRIEL TINAGLINI

N: ¿Cuál es su función específica dentro de laComuna de Rocha?

GT: Creemos que hubo un cambio conceptual delas Intendencias de todo el País para formar unDepartamento de Desarrollo, que se encargara detodas las actividades económico-productivas eindustriales del departamento. Esto es un gran desafíopara nosotros, ya que el asumir este rol nos obliga atrabajar para el departamento y en contacto con laregión. Una de las tareas más fuertes que estamosrealizando es la coordinación con las tres Intendenciasvecinas (Treinta y Tres, Lavalleja y Maldonado) contrabajos a largo plazo y en forma más regional, yaque creemos que es allí donde está la sustentabilidadde los proyectos.

N: ¿Qué expectativas le genera este Convenioque se firma con CNFR?

GT: Una de las tantas limitantes que teníamosen Rocha cuando asumió este Gobierno Municipal,se manifestaba a través de la poca institucionalidadque posee el departamento para coordinar yejecutar acciones. Estamos convencidos de que lasIntendencias se t ienen que apoyar en lasorganizaciones que se encuentran en los distintospuntos del departamento, para poder desarrollarsus políticas. Por ello es que queremos apoyarnosen las SFRs del departamento para poderinvolucrarnos con ellas e identificar las necesidadesde las zonas en las que están insertas. LosProgramas del MGAP están apoyando de unamanera u otra a las Instituciones locales y esta esla única forma de que perduren en el tiempo, yaque muchas de ellas están en dificultades. Paranosotros, dentro del Departamento de Desarrolloes fundamental el tema agropecuario, y para ellonos hemos definido líneas estratégicas dirigidasal pequeño y mediano productor familiar, para vercómo podemos desarrollar las capacidades ya

“La experiencia articuladorade CNFR es de mucho valor parael logro de nuestros objetivos”

instaladas y cómo mitigar de alguna manera laemigración del campo a la ciudad.

N: ¿Cuáles son los objetivos a corto plazo quese trazan a partir de la firma de este Convenio?

GT: Sin duda que la falta de recursos a nivel denuestro departamento para poder desarrollar laspolíticas que nos habíamos trazado no refiere sólo alos de tipo económico, sino también humanos. Nosconsta que la asistencia técnica era una gran limitantey además no se tenía el acceso a las Instituciones parallevar a cabo acciones que permitieran el desarrollo dela zona. Firmar este Convenio marco entre CNFR y laIMR nos posibilita aunar esfuerzos para realizaracciones conjuntas, que permitan la mejora de la calidadde vida de los productores y el fortalecimiento de lasentidades de base. En tal sentido, ya tenemosencaminados varios proyectos con CNFR en los cualestambién involucramos al INIA y estamos articulando -y creemos que esta es una fortaleza importante- conProgramas de distintos Ministerios a nivel nacional.Coordinar todo eso nos parece un desafío, ya que apartir de un objetivo común todos los Programas,Proyectos e Instituciones públicas y privadasapuntamos hacia el mismo lado, sumando para llegara ese loable fin trazado.

N: ¿Cómo puede contribuir la CNFR al logrode los objetivos que se plantea la IMR?

GT: Creemos que mucho; CNFR tiene toda unaexperiencia de la cual nosotros podemos aprenderpara mejorar en el tema organizativo y de articulacióncon gobiernos municipales, Programas del MGAP, eInstitutos. En ese sentido, vamos a definir cinco oseis temas para este 2008 relacionados a esteConvenio marco, para a partir de ello sumar esfuerzoscon el objetivo de ayudar a mejorar y fortalecer a lafamilia rural del departamento de Rocha y susorganizaciones.

Page 19: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

19

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

19

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Semanas atrás nos dejó Jorge Lluberas, al quemuchos considerábamos uno de los más brillantesgerentes que tuvo nuestro Sistema de Fomento Rural.

Si bien desde bastante tiempo atrás a todos nosconstaba su precario estado de salud, su muerte noscayó como balde de agua fría, habida cuenta de quehasta último momento se mantuvo firme al pie del cañónen su querida SFR de Tarariras, a la que entregó toda suvida profesional, como si tuviera muchos años pordelante al timón de tamaña responsabilidad.

Aún superando los críticos momentos que soportónuestro sector productivo; nos deja a una SFR fuerte,vigorosa, pujante y con una trayectoria ejemplar,reconocida no sólo en su región de influencia sinotambién a nivel nacional. Dicho reconocimiento no selimita solamente a su gestión al servicio de losproductores, sino también a su importante ypermanente apoyo a todas las iniciativas yemprendimientos sociales y culturales de la región.

Jorge fue uno de esos gerentes que tenía una visiónamplia de la realidad del Sistema y del rol a cumplir porel mismo, tanto en la faz económico productiva comoen cuanto al contenido social.

Ello le llevó a valorar de una manera especial el rolde CNFR desde el punto de vista gremial para la defensadel Sistema de Fomento Rural. En ese sentido, creemosdel caso recordar reflexiones de Jorge en el EncuentroNacional de Dirigentes y Referentes del Sistema deFomento Rural, realizado en mayo pasado en Guaviyú,en el que tuvo activa participación.

Allí entre todos refrescábamos la MISION y VISIONde CNFR y a su vez analizábamos temas gremiales decoyuntura, entre los cuales se destacaba el Proyectode Reforma Tributaria. En esas circunstancias, Jorgereafirmaba el ineludible rol que nuestra Institución comoorganización madre estaba cumpliendo y destacaba loque se estaba logrando en la lucha por recuperar lasconquistas que el mencionado Proyecto amenazaba.

Hacía a la vez un llamado a la dirigencia en generaly a sus colegas gerentes en particular, señalando que“de poco o nada nos va a servir nuestra gestióneconómica y comercial en las Sociedades deFomento Rural, por más brillante que sea, si despuésde un plumazo con un Proyecto de Reforma Tributariate tiran todo abajo…”

No hay dudas de que Jorge tenía una visiónestratégica, que iba más allá de las preocupaciones deldía a día referidas a lo meramente comercial…

Es por todas estas razones que si bien la CNFR ytodo el Sistema de Fomento Rural consideramos estapérdida como irreparable, confiamos en que quienes lesustituyen en la SFR de Tarariras sabrán mantener suexitoso camino, ya que nos consta se formaron conJorge.

Llegue también nuestro fraternal abrazo a su familia,sentimiento que fue trasmitido en el acto del sepeliocon sentidas palabras de nuestro Presidente, Sr. ErmesPeyronel.

Jorge“de nada nos va a servir nuestra gestión en las

Sociedades de Fomento Rural, si después con unProyecto de Reforma Tributaria nos tiran todo abajo…”

Page 20: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

20

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

CONVENIOS CON EL PROYECTO URUGUAY RURAL

N: ¿Qué significa para la SFR Rincón delColorado este Convenio que firma con el ProyectoUruguay Rural?

JP: Para nosotros es muy importante, ya que esla primera vez que nuestra entidad accede a la firmade un Convenio de estas características, con unProyecto del MGAP. Creemos que es un aportefundamental para la zona oeste del departamento deCanelones, dado que posibilitará a los productoresasociados a nuestra SFR y a las otras organizacionesque integran este Convenio: CALELCO, CALPROMIy PROCERCAN, contar con diferentes herramientasfinancieras que el PUR posee. Además, tendremosun equipo interdisciplinario de técnicos con losconocimientos adecuados para asesorar a losproductores socios de esas organizaciones.Consideramos también que es muy trascendente, yaque establece un lazo fuerte entre estas organizacionesa la hora de encarar diferentes planes de produccióny de comercialización, lo que le facilitará al productoracceder a diferentes canales de gran escala, lo queen forma individual le sería imposible.

N: ¿Cuáles son los objetivos generales yespecíficos del Convenio?

JP: El objetivo general es sin duda mejorar lacalidad de vida de los pequeños productores de lazona de influencia de las organizaciones participantesdel mismo, que abarca: El Colorado, Rincón delColorado, Las Brujas, Cuchilla de Sierra, Progreso yLos Cerrillos. Los objetivos más específicos recaenen primer lugar, en garantizarles a los productoresuna asistencia técnica y una infraestructura productivamínima y acorde con sus necesidades, ya que la granmayoría de ellos están en situación de pobreza. Porotra parte, se busca fortalecer el proceso organizativo

de las entidades participantes; implementando planesde producción y atendiendo a la familia rural en elmás amplio de los sentidos.

N: ¿Cuál es la duración y cómo será evaluadoeste Convenio?

JP: En principio está estipulada una duración deun año, de acuerdo a los recursos que se destinan almismo. En esta etapa se ha formado un Comité deSeguimiento que se reunirá mensualmente para ircoordinando las acciones y que estará integrado pordos delegados de cada una de las organizacionesparticipantes; el Coord. Técnico del PUR para el Dpto.de Canelones, Ing. Agr. Fernando Sganga; el Ing.Agr. Nelson Larzábal, como delegado del ConsejoAgropecuario Departamental; y la Ing. Agr. SerranaSollier, Coord. Técnica para la zona oeste del Dpto.de Canelones.

N: ¿Cómo puede contribuir la CNFR para elmejor desarrollo del mismo?

JP: Entendemos que el aporte de la CNFR siempreha sido valioso para nosotros y sin duda lo serátambién en esta instancia. Valoramos mucho lapresencia del entonces Presidente de CNFR, Sr.Fernando López, al efectuarse la firma del mismo;comprometiendo su apoyo y el de la CNFR para suejecución. La CNFR posee una nutrida experienciaen la ejecución de proyectos de esta naturaleza locual será de gran utilidad para nosotros, razón porla que nos sentimos muy contentos de poder contarcon el apoyo de nuestra entidad madre que posee93 años de rica historia y que siempre ha sabidoestar presente, con pie firme, en los durosmomentos que ha vivido y que vive la agriculturafamiliar uruguaya.

ENTREVISTA AL SR. JOSE PEREZPresidente de la SFR Rincón del Colorado

“La experiencia de CNFR en laejecución de este tipo de Convenios

será de mucha utilidad para nosotros”

Page 21: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

21

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

ENTREVISTA AL SR. JAVIER VERDINOPresidente de la SFRUnión de Viticultores de Rodríguez

N: ¿Cuáles son las expectativas que poseevuestra SFR, a partir de la firma de Convenio con elProyecto Uruguay Rural del MGAP?

JV: Sin lugar a dudas, seguir mejorando los serviciosa todos nuestros socios, que son en su mayoría viticultoresy horticultores, para que puedan ir aumentando su escalay tener el asesoramiento técnico adecuado en estosmomentos difíciles tanto para la viticultura como para elrubro hortícola. Este acuerdo de trabajo puede ser unallave que ayude a nuestros socios a enfrentar las actualesdificultades, ya que tendrán la posibilidad de utilizarfondos para inversiones productivas, lo que apoyado conel asesoramiento técnico, los va a ayudar a encontrar lasalida para que tengan un ingreso adecuado para elsustento de su familia.

N: ¿En qué consiste concretamente el Convenio?JV: Principalmente consiste en asistencia técnica y

un fondo de crédito para los socios y también haydiferentes planes que se están realizando a nivel deSFR, tratando de incorporarle a los productores otraslíneas de cultivo que hoy no tienen, a los efectos decapacitarlos y de darles toda la infraestructura paraque busquen en alguna alternativa, la diversificaciónde su producción, el ingreso que quizás hoy con suproducción tradicional no tienen.

“Este Convenio con el PURserá una gran herramienta

para la SFR y los productores”

N: ¿Cuál es la duración de este Convenio?

JV: Tiene un año de duración y es la continuaciónde un Convenio anterior que ya habíamos firmado conel PUR a mediados de 2006. Por consiguiente, el actualestará comprendido entre mediados de 2007 hasta lamitad del año 2008, y por supuesto trataremos -al igualque se realizó con el anterior- de darle al dinero el mejorde los destinos y tratar de optimizar los recursos paraque todos nuestros socios, que son en su totalidadpequeños productores, obtengan por esta vía la mejorade su producción.

N: Al respecto, ¿se han logrado los objetivostrazados en el Convenio anterior?

JV: Se han ejecutado algunos proyectos puntuales,que si bien todavía no hemos terminado de evaluar,consideramos que han sido positivos y sin lugar adudas con el mantenimiento en el tiempo de estosproyectos y ya con la experiencia ganada en este año,nos hace ser muy optimistas para lo que se viene. Paranosotros, la renovación de este Convenio es muyimportante, ya que a partir de ello podremos asegurar anuestra gente la continuidad de lo que se veníahaciendo.

Page 22: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

22

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

22

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

El Censo Institucional, surge a partir de un procesode diagnóstico, realizado desde un enfoque deinvestigación–acción–participativa, que se proponeobtener por un lado, información actualizada ypertinente sobre los aspectos sociales y económico-productivos de los socios, y por otro, la opinión de losmismos sobre el funcionamiento de la organizacióncooperativa. La información obtenida permite ajustar,afinar y precisar los procesos de gestión que se vienenrealizando, proyectar a mediano y largo plazo lasacciones, promoviendo un fortalecimiento institucionalde la SFR La Casilla (SFRLC).

Actualmente, la misma cuenta con más de 200socios de los que se censaron 143, que integran 138núcleos familiares que corresponden a 124 unidadesproductivas.

Del total de socios censados, el 85,3% sonhombres y el 14,7% mujeres y el promedio de edad esde 53 años.

Gráfica 1:Socios según tramo de edades. Porcentajes.

· Cantidad de integrantes por núcleo familiar: el 13%son hogares unipersonales; el 26,8% son hogares de2 integrantes; el 23,2% tienen 3 integrantes mientrasel 18,1% se integra por 4 personas y el 15,2 por 5. En5 núcleos familiares la integración es de 6 miembros,representando el 3.6%.

· Cantidad de niños y jóvenes por hogar: el 46,6%no tiene integrantes residentes menores de 30 años.Dentro del tramo de edades infantiles y jóvenes, de0 a 29 años, encontramos a 141 personas. El 20,3%de los hogares tiene un integrante en esa franjaetaria y el 21,7% tiene 2. El 8,7% de los hogarestiene 3 integrantes y sólo el 2.2% tiene 4 miembros

Estudio Institucional realizado por la UDELAR

de hasta 29 años. Un núcleo familiar contiene 5integrantes entre dichas edades. Casi 2 de cada 3de los hogares no tienen integrantes entre 14 y 25años.

· Satisfacción con la calidad de vida: de los 143socios consultados, el 74.1% entienden que sucalidad de vida es buena; 11.2% muy buena; y 10.5%regular; lo cual indica una alta conformidad. Comoprincipal motivo para evaluar su calidad de vida,señalan aspectos de índole personal y familiar en el58% de los casos, condiciones laborales el 17.5%y condiciones materiales y del entorno el 14%.

· Actividad principal: el 65% de los socios la realizaen el predio, el 17,5% la realiza fuera del mismo y el9,8% de los socios está jubilado. El 55,2% recibeingresos extraprediales, los cuales sonfundamentalmente de jubilaciones y salarios.

· Tipos de predios: el 70% de los predios es detipo familiar y la mayor parte de los de tipoempresarial se ubican en la lechería. Sólo la mitadde los emprendimientos contrata mano de obraasalariada. El 74% la incorpora de modopermanente, el 10% de modo zafral y un 6% comojornalero.

· Rubro principal: en el 55% de los predios es lalechería y en segundo lugar está la ganadería decarne. Sólo 14 predios declaran otros rubros comoprincipal (agricultura, cerdos, apicultura, etc.). El41% no declara rubro secundario, por lo que sepuede considerar que son más especializados. Delos 65 que tienen rubro secundario 29 tienen a laganadería de carne, 12 agricultura y 10 cerdos. Lamayoría de los predios destinan sus 3 principalesrubros a la venta. Los rubros menores como huertay productos de granja son de autoconsumo.

· Financiamiento de las unidades productivas: 58predios no tienen deudas y 51 sí. De los que tienenpréstamos, más del 60% son concedidos por laSFRLC.

· Superficie de los predios: la media es de casi 200ha, pero la mayoría está por debajo de 81,5 ha.

· Forma de tenencia de la tierra: un tercio de losestablecimientos están en régimen de propiedad ycasi un cuarto son arrendatarios. Si a estos prediosse suma los que son propietarios/arrendatarios, casi

SOCIEDAD DE FOMENTO RURAL LA CASILLA

Page 23: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

23

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

23

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

tres cuartas partes se encuentran en estas doscategorías. Los tipos de tenencia más precarios,como los ocupantes, se ubican en los estratosmenores de superficie.

· Utilización de los servicios de la SFRLC: la mayorparte la hacen principalmente los lecheros, perotambién hay una buena proporción de ganaderosque están presentes en el plan sorgo (10 de 35) yque utilizan los servicios de maquinaria.

RUBRO LECHERIA

· 68 establecimientos lo tienen como rubroprincipal y más del 75% son de tipo familiar.

· Superficie: la media (185 ha) es algo menor alpromedio general y la mediana (81,5 ha) es igual alpromedio total, lo que indica una concentración enlos rangos de menor superficie. Los prediosfamiliares tienen una media de 99 ha, y una medianade 71 ha. Los empresariales, por su parte, tienenuna media de 467 ha y una mediana de 245,5 ha.

· Rodeo lechero: la media es de 98 vaca masa y lamediana es de 59 vacas, lo que indica que más de lamitad de los predios están en los estratos máspequeños.

· Promedio de producción de leche en el últimoaño: 327.000 litros. La mediana también se desplazahacia abajo, siendo de 186.500 litros. En cuanto alos rendimientos, el promedio de litros/vaca masaes de 4.029 y la mediana es 4.228, lo que indicaque la mayoría de los productores superan el

promedio de productividad. Es de destacar que hay22 predios que están por debajo de los 4.000 y 8superan los 6.000. El 60% tiene préstamosconcedidos, siendo la mayor entidad financiadorala SFRLC.

Utilización de los serviciospor parte de los 68 predios

Servicio Si No % de utilización

Banco Ganadero 20 48 29,41

Plan Sorgo 35 33 51,47

Microcréditos 38 30 55,88

Maquinaria 64 4 94,12

Transporte de leche 48 20 70,59

Recría de vaquillonas 37 31 54,41

Engorde de terneros 18 50 26,47

Vacas de Descarte 21 47 30,88

Asistencia Técnica 36 32 52,94

Distribución de ración 50 18 73,53

RUBRO GANADERIA

· 35 establecimientos lo tienen como rubroprincipal. 15 de los 23 predios familiares nocontratan mano de obra asalariada y más del 60%recibe ingresos extraprediales. Casi las tres cuartaspartes de los predios declaran no tener préstamospendientes y sólo 1 tiene a la SFRLC como entidadfinanciadora.

· Superficie: la media es de 317,5 ha, pero la medianaes de 203 ha, lo que indica una concentración depredios en los estratos más pequeños. El promediode existencias vacunas es de 270 cabezas, y lamediana de 150, lo que también muestra unaestructura de rodeo volcada hacia los estratosmenores.

PROYECCION DE LOS EMPRENDIMIENTOS AMEDIANO PLAZO

· De 108 respuestas, 48 señalan que la inversión enpasturas es la principal decisión en el medianoplazo. Las decisiones familiares también marcan suincidencia y 20 socios afirman que la “sucesiónempresarial/familiar” es la decisión medular en elmediano plazo: otros 12 evalúan la “radicaciónfamiliar” como decisión capital. El “aumento deescala” es la respuesta de 17 socios y 4 respondenla “incorporación de tecnología”.

Page 24: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

24

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

24

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

· Continuidad de la explotación dentro de 5 años:el 45.5% afirma con seguridad que continuará en elpredio; el 33.6% lo ve probable; y con menores onulas posibilidades de continuar suman el 9.1%.Se consultó a los jóvenes de 14 a 25 años sobresus proyectos de futuro y de las 45 respuestasrecibidas, 24 indican que la opción de futuro esvivir y trabajar en el campo, mientras que en 12 deellas la opción es ni vivir ni trabajar en el campo. Serecibieron respuestas que combinan el trabajo y lavida en un medio urbano y rural. Así, 5 jóvenesplanifican no vivir en el medio rural pero sí trabajaren él; 3 prefieren vivir en el medio rural pero trabajarfuera de él. Entre los jóvenes consultados 13 dicentener un proyecto productivo, profesional o laboralque planean implementar en el corto plazo.

OPINION DE LOS SOCIOS SOBRE ELFUNCIONAMIENTO DE LA SFRLC

· Servicios de la SFRLC en general: el 44% estáconforme; el 26,6% aceptable; y el 11,9% muyconforme, lo que estaría indicando una mayoría deopiniones favorables. Los grados de conformidadpor rubro se establecen en el siguiente orden:lechería, agricultura y ganadería, cría de cerdos yapicultura.

· Información y los medios a través de los cualeslos socios se enteran de las actividades de laSFRLC: el 41,3% siempre está informado; el 30,8%a veces; el 21,7% pocas veces. Sólo el 2,8% expresaque nunca está informado. Con respecto a losmedios de información, aparece la radio en un52,4%, el boletín con el 12,6%, los técnicos con el9,8%, los vecinos con el 7,7% y las reuniones conun 6,3%.

· Participación de los socios y sus familias enámbitos de la SFRLC: aproximadamente 7 de cada10 socios dice participar personalmente o a travésde un familiar en las Asambleas Anuales de la SFRLC.Por otro lado, 3 de cada 10 socios participanpersonalmente o a través de algún integrante delhogar, en alguno de los ámbitos de la SFRLC. Estoimplica que se realiza una amplia participación en lasAsambleas Anuales (71%), dándose una bajaparticipación en otras instancias de la organización(29%). Con respecto a los motivos que mueven alintegrante principal del hogar entrevistado a participarde las actividades de la SFRLC, expresan la necesidadde participar de espacios de integración einformación, así como las razones de índoleideológica y de sentido de pertenencia. En relación a

la participación en la Dirección de la SFRLC, losentrevistados responden que sus motivacionesfueron la delegación de responsabilidad y sus valoresy creencias ideológicas.

· Participación de los socios en otros espacios: el57% declaró no integrarlos. El 38% manifiestaparticipar en grupos, siendo la localidad departicipación más relevante, La Casilla y en segundainstancia, la ciudad de Trinidad. Las actividades sonde índole social en primer lugar, después de índoleproductivo y le siguen actividades deportivas y otras.

CONSIDERACIONES FINALESLa información que se ha expuesto es una apretada

síntesis de temas y datos abordados por el CensoInstitucional. En la discusión de los informes, serealizan consideraciones como las siguientes:

Los datos aportados por el Censo Institucionalson consistentes con los datos generales que manejala administración de la SFRLC. Los socios tienen en lalechería uno de los principales rubros, que está bienencaminado, con buenos niveles de producción, y enel que los distintos servicios de la Sociedad estánrealizando el mayor aporte. Le sigue la ganadería, porlo que se analiza la posibilidad de apuntar más eltrabajo hacia los socios ganaderos. Es significativa lapresencia de la SFRLC en la financiación de la mayoríade los rubros y en relación a otras fuentes.

Con respecto a las características de los socios,hay una predominancia clara de socios hombres y elpromedio de edad es de 53 años. Hay un camino atrabajar en el tema género, tanto en la correlaciónhombres/mujeres como en la cuestión generacional.En una perspectiva de desarrollo de la SFRLC y sussocios, inquieta la existencia o no de recambio denuevas generaciones. Surge como prioridad el trabajocon niños y jóvenes en la educación cooperativa y lanecesidad de articulación con proyectos y programascomo el Plan Ceibal.

En general, hay una buena valoración por parte delos socios sobre su calidad de vida, señalandoinsatisfacción con la falta de tiempo libre y en menorgrado aspectos económicos. Hay una valoraciónpositiva del funcionamiento de la Sociedad y seentiende que los grados de participación sonadecuados.

El conocimiento generado permitirá precisar laorientación y organización de la SFRLC y realizarajustes en aspectos de la gestión, tanto en la internacomo en el relacionamiento institucional externo, quede hecho ya se están implementando.

Page 25: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

25

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

25

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

ENTREVISTA A LA MAESTRA CRISTINA DE LEON

Red Nacional de Educación Ambientalpara el Desarrollo Humano Sustentable

N: ¿Cómo y cuándo surge la Red?

CDL: Si bien a partir del año 1985 se viene desarrollandoen nuestro país un importante proceso de incorporación de ladimensión ambiental en las actividades educativas y culturalesde los más diversos ámbitos académicos e institucionales, seadvierte la necesidad de contar con mayores espacios dearticulación y coordinación, a efectos de potenciar y multiplicarsu impacto en la población destinataria. La creación de la REDsurge entonces con la finalidad de generar un espacioinstitucional de encuentro, programación y actuacióncoordinada de todas aquellas instituciones y organizacionesque desarrollan actividades de educación ambiental.Reconocemos el camino de la educación ambiental como elrecorrido necesario para la formación de seres humanoscríticos, capaces de valorar con fundamentos éticos y científicosla complejidad de la realidad, para lo cual es necesario laadquisición de conocimientos que permiten modificar actitudesy comportamientos, con el fin de potenciar un desarrollohumano sustentable en la búsqueda de la calidad de vida social.

N: ¿Quiénes la integran y quiénes la pueden integrar?

CDL: La integran un número importante de Organismos eInstituciones de diversos ámbitos: Ministerios de Educación yCultura y Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente;Universidad de la República; Administración Nacional deEducación Pública; ONG’s ambientalistas; Congreso deIntendentes e Intendencias Municipales; Sindicatos deTrabajadores; Gremiales Empresariales; Asociaciones deEducación Privada; Redes Locales y Programas y Proyectos.Como toda Red, es abierta y la puede integrar toda organizacióndedicada a la educación ambiental que adhiera formalmente asus cometidos.

N: ¿Cómo funciona?

CDL: Constituye un espacio plural, abierto, defuncionamiento horizontal, no supeditado a jerarquía alguna,cuyas líneas de acción se definen por el acuerdo de sus integrantesen un marco de respeto y tolerancia a la diversidad deorientaciones y perfiles institucionales que sustentan susintegrantes. Para un adecuado y operativo funcionamiento de laRED, se crea el Grupo Coordinador Técnico-Académico (GCTA)conformado por un representante de cada ámbito, cuyo cometidoes la implementación y el seguimiento de las acciones acordadas.

N: ¿Cuáles son sus principales objetivos?

CDL: La identificación e implementación de programas yactividades de formación y educación ambiental dirigidos atoda la población, el seguimiento, control y evaluación de

Coordinadora de la Red por el MEC

programas y proyectos específicos, la coordinación ycooperación entre instituciones, la elaboración de nuevosconocimientos con relación a la educación ambiental e impulsarla constitución de un Fondo para el financiamiento de proyectosde educación ambiental con el aporte del sector privado y deinstituciones financieras.

N: ¿Qué avances ha habido desde su creación hasta elmomento?

CDL: A poco más de dos años de su creación, la Red hallevado adelante un conjunto de acciones puntuales bienimportantes, entre las que se destaca:· “Taller Preparatorio del 1er. Seminario Nacional de

Educación Ambiental para el Desarrollo HumanoSustentable”, el 31/10 y 1º/11/05, del que surge laelaboración y edición del DOCUMENTO SINTESIS comoaporte al Debate Educativo Nacional, primera publicaciónde la RED.

· “Primer Encuentro Nacional de Educación Ambiental parael Desarrollo Humano Sustentable”, del 27 al 29/4/06, delque surge una importante DECLARACION FINAL.

· “Encuentro Regional de Educación Ambiental” en el marcode la “SEMANA DE LA EDUCACION AMBIENTAL” (del 14al 18/5/06). Se cumplió una intensa actividad deintercambio, debate y reflexión con una variada propuestatemática y metodológica a la que asistieron expertos en latemática de la educación ambiental de Brasil, Chile, Cuba,España, Perú y Uruguay.

· Firma de Convenios de Cooperación con la UNED y laUDELAR, para la formación en educación ambiental dedocentes y educadores.

N: ¿Cuáles son los principales desafíos que se planteandesde la Red?

CDL: Fortalecer y profundizar el rico proceso desarrolladohasta el momento y en este año desarrollar el SegundoEncuentro Nacional de Educación Ambiental, con el que sepretende avanzar en una propuesta nacional de educaciónambiental; construir su página web, e implementar un Bancode Datos que incluya la información existente en el país sobremateriales de educación ambiental y un directorio deinstituciones dedicadas al desarrollo de actividades deeducación ambiental, entre otros.

N: ¿Cómo conectarse con la Red?

CDL: Por el teléfono 915 49 31, o escribir a:[email protected].

Page 26: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

26

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

La administración del pastoreo resulta un factor deenormes repercusiones sobre el estado animal y de laspasturas. Dado que es la herramienta más poderosaque tenemos a nuestro alcance en el sistema ganadero,centraremos nuestros esfuerzos en maximizar susposibilidades allí donde predominan las pasturasnaturales.

Si tuviéramos que establecer un punto clave dondese define la conducción del pastoreo, diríamos que esel manejo de los tiempos de ocupación y descanso delas pasturas; pero… ¿qué significa esto?

Cuando hablamos de tiempos de ocupación, nosreferimos al período que permanece el ganado dentrode un área de pastoreo o de un potrerito; cuandohablamos de tiempo de descanso, nos referimos alperíodo en que la pastura se encuentra cerrada al accesoanimal para recuperar su estado.

Para un mejor desempeño de la pastura, entre unpastoreo y el siguiente debería pasar el tiempo necesariopara que se produzca un buen crecimiento, sobre todorespetando el rebrote de la planta después depastoreada.

En cuanto al animal, es conveniente quepermanezca en lo posible períodos cortos dentro de unmismo potrerito, de manera de conformar una dietamás estable a lo largo de los días. Con el transcurso delos días el forraje disponible en el potrerito disminuyey el animal suele tardar más tiempo para cosechar unamisma cantidad de pasto.

La realidad es siempre más compleja quenuestras aproximaciones, por lo que habríaque considerar cada situación en particulary tomar cada decisión en base a lascondiciones locales. Aún así -y sólo con elánimo de brindar una referencia- en lascondiciones de nuestras pasturas naturalesestos requisitos podrían versecontemplados con ocupaciones depotreritos, en general no mayores a 5-7 díasen invierno y mínimas en primavera. Por otraparte, descansos mínimos de 35-45 días (ymayores en las épocas de menorcrecimiento) suelen promover unaevolución favorable del tapiz. De esta forma,concentramos nuestro esfuerzo para

Ing. Agr. Joaquín Lapetina (CNFR)

minimizar o evitar las pérdidas de peso animal invernaly lograr máximas ganancias en primavera.

¿COMO PASAR DE LA TEORIA A LA PRACTICA?

Podemos pensar que es siempre más seguro quese cumplan estas bases, que el hecho de que nosotrosseamos capaces de interpretarlas y aplicarlascorrectamente en situaciones de campo.

Por este motivo, en un sistema de pastoreo racionalno cabe duda que el factor más importante son laspersonas; se dice con acierto que las personasconstituyen la base del proyecto y que los demásrecursos los genera el propio sistema. Sería muyrecomendable que quienes participen del manejo diariodel sistema presenten un interés y motivaciónparticulares hacia este tipo de actividad.

En la práctica, la clave para manejar la pastura escontar con un número suficiente de potreritos ymanejarlos adecuadamente, contemplando, entre otros,ciertos criterios como los antes mencionados.

En este sentido, un alto número de potreritos nospermite que éstos sean pastoreados de la forma másuniforme posible; asimismo, podremos asumir que elcrecimiento de la pastura durante la ocupación es elmínimo, lo que también es deseado porque

Lote de cría en un potrerito de aprox. 4 ha de campo natural.

26

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Avanzando en el manejo del pastoreo

Page 27: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

27

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

La opinión de los productores

N: ¿Cómo ha ido incorporando este manejo delpastoreo en su predio?

EC: En un principio, vi que un vecino manejaba unpedazo del campo con franjas y me gustó la idea. Laincorporé para comer una avena y obtuve buenosresultados, así que mi idea era ampliar este manejo alresto del predio. Para que esto fuera posible hacía faltaresolver la distribución de agua. A través del Proyectode Producción Responsable pude resolver el problemadel agua y multiplicar el número de parcelas hastaalcanzar a casi todo el predio.

N: ¿Qué puntos favorables tiene esta forma detrabajar?

EC: Lo que veo es que la pastura se acomoda, elganado responde y los bosteos se concentran. El campoha cambiado 100%. Además, con esta forma depastoreo controlo mejor las malezas. Me gustaríaincorporar algunas nuevas especies al campo ysubdividir algunas áreas que restan por incorporar. Esteaño también comencé a usar la siembra directa y creoque me va a ayudar a mejorar las condiciones depastoreo, porque contaré con mejor piso.

de heces y orina. Teniendo como base estos criterios,se podría partir de un nivel de subdivisiones de almenos 10-12 potreros por sector de pastoreo,diseñados de tal forma que permitan nuevassubdivisiones a medida que el proyecto avance. Elcosto adicional de un mayor número de subdivisionesse verá compensado con una mayor productividad enla medida que el sistema se consolide.

N: ¿Qué le ha impulsado a utilizar este sistemaen parte de su predio?

LL: Cuando el ganado está todo junto ocupandoun potrero en forma permanente, los animales pellizcanlos rebrotes y nunca se ve pasto. Veo que cerrandopotreros de vez en cuando, se empastan mucho mejor,y eso me animó a repartir un potrero en muchospotreritos, cosa que estoy haciendo en estos días.

N: ¿Cómo cree que se incorporará este manejo alresto del predio?

LL: En principio, comenzaremos con la misma cargaque vengo manejando, pero dirigiendo los animalesdonde me convenga según cómo se encuentren lospotreritos. Lo que más me importa es tener buen pastoy que los animales pasen bien todo el tiempo. Además,creo que podré controlar mejor la paja, porquenormalmente los animales la evitan y se endurece cadavez más. Cuando los animales pasen por los potreritosque tienen paja, poco a poco la irán comiendo. Porahora, son más que nada expectativas, quiero verlofuncionando y hacer la experiencia por mí mismo.

Edison Clavijo:15 hectáreasdedicadas a la lecheríay quesería artesanal;Mariscala, Lavalleja.

Luis Larrosa:48 hectáreas

dedicadas a la críavacuna y ovina;

Marmarajá, Lavalleja.

“Veo que lapastura seacomoda

y el ganadoresponde…”

“Cerrandopotreros de vezen cuando, se

empastanmucho mejor…”

27

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

minimizamos el riesgo de comer los rebrotes y éstos asu vez serán más homogéneos. Por otra parte, un altonúmero de potreritos también tiene como ventaja elpermitirnos apreciar con claridad la disponibilidad deforraje que tendrá nuestro rodeo hacia adelante en larotación, con suficiente margen para ajustes.Adicionalmente, una alta concentración de animalespor períodos breves proporciona una mejor distribución

Page 28: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

28

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Tecnología para la producciónfamiliar de cerdos Ing. Agr. Ana Echenique (CNFR)

Ing. Agr. Gustavo Capra (INIA)

Desde hace un año, la CNFR, conjuntamente conINIA, LATU, INAC, las Facultades de Veterinaria y Químicay el IRTA de España, está llevando adelante el Proyecto“Desarrollo de tecnologías para la mejora de la calidadde producto en sistemas familiares de producciónporcina”. Este trabajo, financiado por el Fondo dePromoción de Tecnología Agropecuaria (FPTA) de INIA,tiene por objetivo principal desarrollar tecnologíasapropiadas para los pequeños y medianos productoresde cerdos, orientadas a la obtención de productos de lacalidad requerida según el destino final.

Con el fin de organizar su ejecución, el Proyectofue dividido en diferentes componentes:1. Determinación de los parámetros de calidad de carne

porcina demandados actualmente por la industrianacional, lo cual fue complementado con ladefinición de los valores estándar para dichosparámetros y con el desarrollo de una metodologíade evaluación de los mismos. Las especificacionesde calidad de producto son diferentes según eldestino que se dé a los cerdos (cortes para consumofresco, elaboración de productos de chacinería omedias reses para exportación).

2. Ajuste de la tecnología utilizada en los principalessistemas de producción porcina, a fin de cumplircon las premisas de calidad definidas por laindustria. Este componente es el quese está ejecutando actualmente encondiciones experimentales y enpredios de productores medianteuna serie de ensayos tendientes adeterminar el efecto de diferentesfactores de producción (tipogenético, sistema de alimentación,sexo, peso de faena) sobre elcomportamiento físico y la aptitudtecnológica de la canal y la carne,tanto para consumo fresco comopara su industrialización.

3. Síntesis de la información generadaen las etapas previas, a fin deconformar propuestas tecnológicasapropiadas a los sistemas deproducción de cerdos prevalecientesa nivel familiar.

4. Validación de las propuestas tecnológicas en prediosde referencia , donde serán evaluadas bajocondiciones reales de producción desde el puntode vista productivo, económico y de calidad. Comoproducto final del Proyecto, se obtendrán lositinerarios tecnológicos o protocolos de producción,que establecerán las pautas que permitan optimizarla performance física, los parámetros de calidad ylos resultados económicos en los sistemas deproducción familiares para los cuales fueronconfeccionados. Se espera que la tecnología asídiseñada, permitirá mejorar la inserción en la cadenaagroindustrial y la competitividad de los pequeñosproductores de cerdos.Al respecto, cabe señalar que en los últimos años

los productores han sufrido condiciones muy adversasque llevaron a la drástica reducción en el número deestablecimientos agropecuarios dedicados a estaactividad económica en forma comercial. La EncuestaPorcina 2006, llevada a cabo por DIEA-MGAP, revelaque en menos de siete años se produjo una reduccióndel 54% en el número de productores de cerdos, conun impacto mayor en los predios dedicados a cría yen los de menor escala.

Cerdos en engorde sobre praderas enexperimentos en INIA Las Brujas.

28

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

INVESTIGACION PARTICIPATIVA

Page 29: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

29

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Familiar (PPF), que a su vez propicia la intervención delos diferentes Programas vinculados a las cadenas devalor (Horticultura, Fruticultura, Carne y Lana, Cultivos,Leche, etc.).

Desde el punto de vista conceptual, CNFR y el PPFde INIA comparten la convicción de que la participaciónde los pequeños productores en el proceso degeneración de tecnologías diferenciadas, apropiadasa los recursos materiales y humanos disponibles enlos predios familiares, es esencial para garantizar laadecuación de las propuestas tecnológicas a losobjetivos y necesidades de la producción familiar.

No es suficiente una participación de tipoconsultivo, destinada a identificar y priorizarrestricciones de naturaleza tecnológica. Tampocoalcanza con llevar la investigación a los predios de losproductores, si éstos no intervienen activamente en laimplementación de los experimentos, aportando susconocimientos y sus experiencias para hacer posibleuna adaptación o ajuste fino de la tecnología, queviabilice su aplicación en las condiciones reales queenfrenta a diario el productor.

Finalmente, las nuevas tecnologías surgidas de lainteracción entre investigadores y productores, debenser comprobadas y validadas, evaluando el impactoproductivo, económico, social y ambiental derivado desu aplicación en predios representativos. Una vezasegurada la viabilidad de la nueva tecnología,comprobada la compatibilidad de su aplicación en lascondiciones presentes en los sistemas de producción

El suero es base importante en la alimentaciónde los cerdos en la zona de Tarariras.

29

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

La competencia del productoimportado, el alza constante de losprecios de los principales insumospara la alimentación de los cerdos y ladesfavorable relación entre el preciodel cerdo y el de los insumosprincipales, han sido determinantesde la baja o nula rentabilidad del sector,como afirma el 66% de losproductores que han dejado el rubro.

LOS PRODUCTORESY LAS ENTIDADES DE BASEDE CNFR EN EL PROCESO DEINVESTIGACION PARTICIPATIVA

Este Proyecto tiene un fuerteacento en la participación directa delos productores familiares de cerdos,e incorpora la intervención de los mismos en laimplementación de experimentos, en la síntesis deinformación tecnológica y en la posterior validaciónde la propuesta tecnológica generada.

Para ello, CNFR ha impulsado la participación deproductores vinculados a sus entidades de baseubicadas en las zonas con mayor concentración deporcinos; en particular, aquellas caracterizadas porutilizar en la alimentación recursos locales de bajo costoo de disponibilidad restringida al entorno geográfico(subproductos lácteos, granos o derivados de laindustria molinera, oleaginosos, hortalizas sin valorcomercial y otros residuos de cosechas, subproductosde la industria avícola y cárnica, etc.).

Ya están participando productores de las SFR deTala (Canelones) y de Tarariras (Colonia). Por estos díasse está coordinando la integración de la SFR de Castillos(Rocha), habida cuenta de que la zona posee unaprolongada tradición en la producción porcina ymantiene un número importante de productores enactividad. Por otra parte, la suscripción de un Convenioentre CNFR y la Comuna de Rocha, sumado a laexistencia del Convenio entre CNFR e INIA, permitiráencarar acciones coordinadas de investigación ydesarrollo en este departamento esteño, abriendo unabanico de propuestas tecnológicas quecomplementan a las previstas en este Proyecto, eincorporando a otros rubros relevantes en los sistemasde producción prevalecientes en subzonas a las quese ha otorgado prioridad.

La coordinación desde INIA está liderada por elPrograma Nacional de Investigación en Producción

Page 30: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

30

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

30

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

familiar, y medidos los efectos derivados de suaplicación, se verá allanado el camino de la adopción,en la medida en que el productor dispondrá deelementos de juicio sólidos para la toma de decisiones.

La metodología aplicada para que los propiosproductores intervengan en la evaluación, contribuyea reducir el riesgo y atenuar la incertidumbre quehabitualmente conlleva la incorporación deinnovaciones tecnológicas, especialmente en prediospequeños y con economías frágiles, en los que unfracaso pone en delicada situación la viabilidad delpredio como unidad productiva y arriesga lasatisfacción de las necesidades básicas de la familia.

LA REACTIVACION DE LA PRODUCCION PORCINANACIONAL: UN DESAFIO

En el caso particular de laproducción porcina, el éxito final deeste largo proceso de desarrollotecnológico dependerá del logro deuna efectiva articulación de losproductores con la industria, basadaen el cumplimiento de los estándaresde calidad de materia prima por partede los primeros y la compensación delesfuerzo mediante una bonificación enel precio del cerdo, por parte de lasegunda. Las tradicionales relacionesantagónicas entre productores eindustriales deben ser sustituidas poruna vinculación basada en interesescomunes, en particular en lo que hacea la defensa de la producción nacionalmediante la construcción decondiciones de competitividad frenteal producto importado. El camino secompleta con la innovación enprocesos y productos, apuntando ala diferenciación por calidad y a lavalorización del producto nacional,aprovechando en primera instancia nichos de mercadoa nivel doméstico para encarar en fases ulteriores laproyección exportadora.

Simultáneamente, se deberá trabajar fuertementeen la integración horizontal entre productores,desarrollando innovaciones organizacionales yconsolidando emprendimientos asociativos,tendientes a mejorar la ecuación económica porfortalecimiento del poder negociador para la compra deinsumos y venta de productos, reducir costos fijos yfacilitar el acceso a inversiones en tecnologías clave(como la incorporación de genética de alto potencial

productivo y de calidad mejorada, o la difusión del usode la inseminación artificial) que hoy resultan accesiblessólo a grandes establecimientos de tipo empresarial.También hay condiciones favorables para que lospequeños productores organizados encaren unamayor participación en la fase comercial, procurandola obtención de una proporción mayor del valor generadoa lo largo de la cadena agrocomercial.

La resurrección de la producción porcina nacional,mediante la consolidación de mejores condiciones decompetitividad, es un gran desafío. Su concreciónpermitirá que el rubro ocupe nuevamente un papelestratégico en la diversificación de actividades y en elflujo de ingresos de los predios familiares, aprovechandolas instalaciones ociosas y el capital cultural subutilizadode productores que conocen y manejan el rubro conidoneidad.

Esta reactivación no operaráespontáneamente ni será resultado dela mágica intervención de un agenteexterno o del Estado; dependeráfundamentalmente de la decididaparticipación de los productores, delfortalecimiento de sus organizaciones,de la coordinación de esfuerzos conlas instituciones públicas de apoyo aldesarrollo (nacionales ydepartamentales) y de la construcciónde nuevos vínculos con la industria,para asegurar el fortalecimiento y lacompetitividad del conjunto de lacadena agroindustrial porcina.

En los últimos siete años hanabandonado el rubro porcino más detres mil productores comerciales, a unritmo medio de más de trescientos poraño, o su equivalente de casi uno pordía. La existencia de circunstanciasalgo más favorables (tonificación delprecio del cerdo gordo, alza en el

precio del producto importado, aumento sostenido delprecio de la carne vacuna), sugiere que:

Este es un momento propicio para que todos losagentes de la cadena porcina y los decisores de políticassectoriales, realicen un esfuerzo concertado para inducircambios imprescindibles para la revitalización del sector.

Pero empecemos por casa; sin desconocer laresponsabilidad y el rol que debe cumplir cada una delas partes, este complejo proceso se inicia con elcompromiso individual de cada productor, uno a uno,arrimándose a las organizaciones de su localidad yofreciendo su participación.

La industria chacinera tienerequisitos de calidad de materia

prima claramente definidos.

Page 31: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

31

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

31

Del 26 al 30 de noviembre de 2007 tuvimos laoportunidad de visitar diversos centros experimentalesde la Empresa de Pesquisa Agropecuaria de SantaCatarina (EPAGRI) e Instituto Agronómico de Paraná(IAPAR), en el marco de las actividades de losProgramas de Producción y Sustentabilidad Ambientaly Programa Nacional de Horticultura de INIA Las Brujas.

Las actividades realizadas comenzaron con la visitaa la sede de EPAGRI en Florianópolis, acompañadospor el Ing. Agr. Jamil Abdala Fayad, de la EstaciónExperimental de Ituporanga. Mantuvimos entrevistascon el Jefe de Investigación, Ing. Agr. MSc. Edson Silvay con el Jefe de Extensión Rural, Ing. Agr. Athos deAlmeida. Enfatizamos la importancia del convenio INIA-EPAGRI haciendo referencia a que desde 2005, en quefue firmado el mismo, dos técnicos de EPAGRI visitaronINIA Las Brujas y en esta oportunidad nosotrosestábamos en una gira de intercambio con los técnicosde Ituporanga y de Chapecó de EPAGRI.

Posteriormente, se visitó la Universidad de SantaCatarina, Facultad de Agronomía y estuvimos con elIng. Agr. Jusinei quien participa en el equipo de SPDH(Sistema de Plantío Directo de Hortalizas) junto al Ing.Agr. Lobato, y en la Estación Experimental deItuporanga (EPAGRI) ubicada en la zona productorade cebolla del Estado de Santa Catarina.

Este Estado cultiva 21.000 ha de cebolla, de lascuales 4.700 se plantan en Ituporanga. Visitamos laComunidad de Tres Barras integrada por 24 agricultoresy el predio de los hermanos Nilvo y Lorival Knail, quienes

Crónica de un viaje muy productivoIng. Agr. (PhD) Jorge Arboleya

Ing. Agr. (MSc) Juan Carlos GilsanzINIA LAS BRUJAS

hace 4 años vienen trabajando en el SPDH con apoyode los técnicos de la Estación Experimental deItuporanga. Su establecimiento cuenta con 5 ha endonde cultivan tomate encañado, zucchini, sandía ypepino sobre residuos de abonos verdes de avena negraen mezcla con nabo forrajero y vicia peluda. Han logradoreducir en por lo menos un 50% el uso de agroquímicos.En cuanto al control de malezas, usan la bordeadoraentre las filas de plantas para mantener las malezasbajas y no dejarlas florecer.

También estuvimos en la Estación Experimental conel Ing. Agr. Daniel Schmidt, Gerente Regional; y con elDirector, Ing. Agr. MSc. Edson Javier de Almeida. Juntoa ellos y al Ing. Agr. Jamil Fayad y a dos estudiantes deMaestría y Doctorado, visitamos el Campo Experimentalen donde pudimos apreciar los trabajos en cebolla ytomate que ya llevan 10 años con este sistema.

Se visitó la sede del escritorio local de ExtensiónRural del Municipio de Ituporanga y fuimos recibidospor el Ing. Agr. Edio Zunino Sgrutti con quien visitamosla zona de Bela Vista, Municipio ubicado a 700 m. sobreel nivel del mar y con una muy importante producciónde cebolla.

Concurrimos el establecimiento del Sr. Jalis Primque hace 20 años que cultiva cebolla en una superficiede 9 ha con el sistema convencional, utilizando unamáquina de vacío para la siembra directa.

Luego nos dirigimos a la comunidad Kleberg endonde visitamos a la familia de Nego y Zita Hoffmann,quienes cultivan tabaco sobre rastrojo de avena,cebolla en el SPDH, sandía sobre rastrojo de mucura yavena. Esta familia explicó que el motivo de pasar de laagricultura convencional a la siembra directa ha sidopara reducir la erosión, usar menos agroquímicos, tenermejor salud tanto en las plantas como en las personas,y por una mejor economía.

A continuación, partimos a la ciudad de Pato Branco,en el Estado de Paraná, donde visitamos la EstaciónExperimental de Pato Branco, del Instituto Agronómicode Paraná (IAPAR) siendo recibidos por el Dr. AlceuLuiz Assman, investigador en Abonos verdes y plantíodirecto. Participó la Dra. Beatriz Meneguce,investigadora en validación de sistemas productivos yredes de referencia.

En esta región hace 23 años que se realiza siembradirecta en cultivos agrícolas, fundamentalmente ensecuencias avena-maíz, trigo-soja. Parte de la

Cultivo de tomate en sistema de mínimo laboreo.

Page 32: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

32

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

investigación está centrada en la inclusión delcomponente animal en el esquema de siembra directapensado en pequeños predios lecheros de 50 ha, asícomo en la diversificación en el uso de distintos abonosverdes como nabo forrajero, vicia, lupino y otros.Visitamos un ensayo de 23 años de cultivos (Maíz, Soja,Trigo, Avena y Triticale), con el uso de distintos abonosverdes y conocimos el parque de maquinaria parasiembra directa y mínimo laboreo. También el jardín deabonos verdes y ensayos de poroto. Se nos planteó elinterés de una visita a INIA por parte de losinvestigadores de IAPAR en un futuro próximo.

Estuvimos también en la Universidad TecnológicaFederal de Paraná, en la que fuimos recibidos el Prof.Edson Roberto Silveira, Coordinador de los CursosSuperiores de Agronomía y por el staff de profesores.Luego de una charla informativa referida al plan decursos, se visitó el Campo Experimental y los ensayosde siembra directa y pastoreo; uso del encalado;diversos abonos verdes en el cultivo de maíz;evaluación del enmalezamiento y su control en sistemasde siembra directa de maíz. También conocimos lanueva Unidad de Biotecnología.

En la ciudad de Chapecó, Estado de Santa Catarina,nos reunimos con el Dr. Claudino Monegat,investigador de reconocida trayectoria en el temaabonos verdes y mínimo laboreo y visitamos elestablecimiento del Sr. Neri, un predio con producciónde rubros hortícolas y frutícolas en forma ecológicadesde hace ocho años, con 12 ha de superficie total.Este productor pertenece a una red de productoresecológicos que comercializan en un lugar común yademás tiene una pequeña planta de procesado, conlo que agrega valor a su producción. Tiene rubros deinvernáculo: lechuga, chaucha, tomate; y a campo deuvas, moras, naranjas, higos, mandioca. No aplicaproductos químicos ni en curas ni fertilizaciones.Presenta un ingreso bruto de 1000 dólares mensuales.

Visitamos la Estación Experimental de Chapecó,donde tuvimos la oportunidad de observar los diversossistemas de siembra directa y mínimo laboreo que sevienen implementando desde hace 20 años, integrandola producción de forraje para el pastoreo. Cultivos comomaíz, girasol, alfalfa, con diversos abonos verdesintercalados como avena y vicia, nabo forrajero y avenanegra. Luego nos trasladamos a visitar la finca de otroproductor de la red ecológica cuyos rubros frutícolasson: durazno, uva, citrus y dentro de las hortalizas:sandía, repollo, zapallo, melón, brócoli y zanahoria. Eninvernáculo cultiva lechuga, tomate, frutilla y morrón.Usa compost de ave para fertilizar y productosbiológicos para el control de plagas.

También nos trasladamos a la localidad de Aratibaen Río Grande do Sul para recorrer la fábrica deMáquinas Agrícolas Fitarelli. Esta empresa establecidaen 1953 fabrica herramientas de siembra directa ymínimo laboreo para agricultores tanto para tracciónanimal como para tractor, además de diferentesplantadoras manuales y exporta a 31 países del mundoen donde predomina la agricultura familiar. Fuimosrecibidos por su dueño, con quien recorrimos la plantaindustrial. Volvimos a Chapecó desde donde se inicióel regreso a Uruguay.

La Empresa de Pesquisa Agropecuaria de SantaCatarina realiza actividades de extensión, contando con11 centros de entrenamiento para productores y con CNFRvenimos analizando la posibilidad de que productoresnuestros puedan ser recibidos en esos centros.

Consideramos que esta visita ha sido muyprovechosa, no sólo para afianzar lazos coninstituciones de la región que están trabajando en losmismos temas y con la misma problemática, sinoporque nos brindó la oportunidad de intercambiarconocimientos e incrementar las relaciones técnicas ypersonales con investigadores de la región.

Producción de tabaco en predio de unagricultor familiar bajo el sistema de mínimo laboreo.

Cosecha de cebolla en Ituporanga.

32

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Page 33: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

33

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

EL SISTEMA EIAR:

El Sistema EIAR (Evaluación de Impacto Ambientalde Actividades Rurales) ha sido desarrollado a partirdel modelo APOIA-Novo Rural diseñado por EMBRAPA(Brasil), el cual fue adaptado y validado para lascondiciones de Uruguay durante el año 2006, en untrabajo conjunto desarrollado por técnicos del ProyectoProducción Responsable (PPR) y de EMBRAPA (a travésde PROCISUR), a partir de un acuerdo marcoestablecido entre el MGAP y el IICA.

Este Sistema procura establecer las bases para medirla adopción de buenas prácticas de gestión ambientalen establecimientos de producción agropecuaria.Particularmente, se busca realizar su aplicación enaquellos predios en los cuales se ejecutan medidas demanejo e inversiones con financiamiento del PPR, antesy después de su implementación, como forma deevaluar su desempeño en términos de sustentabilidadeconómica, ecológica y social. El Sistema EIAR permiteevaluar la sustentabilidad de los predios mediante lautilización de variables e indicadores, identificando lospuntos críticos a ser corregidos a partir demodificaciones en el manejo de los recursosinvolucrados.

Para el desarrollo del Sistema, se contemplaron losprincipales problemas ambientales detectados en lasactividades rurales del país.

Mediante la utilización de un programa informático(planilla Excel) se utilizan un conjunto de matrices cuyoresultado es una expresión matemática. La expresiónmatemática del modelo va de 1 (situación óptima desostenibilidad) a 0 (situación pésima). El límite desustentabilidad se ha situado en el valor 0.7, resultadode la combinación de todas las dimensionesconsideradas.

La versatilidad del modelo permite analizar lasostenibilidad de un predio, cualquiera sea la actividadque se desarrolle en él: agropecuaria, hotelería,ecoturismo, restaurante, entre otras. Posibilita además,realizar comparaciones entre diferentes rubros,cuencas, etc.; y medir el impacto causado por algúntipo de intervención (nuevo proyecto o medida demanejo).

Para ello, se emplea un conjunto de 57 indicadoresagrupados en cinco dimensiones:

Una herramienta para la evaluación deimpacto ambiental de las actividades rurales

Ing. Agr. Marcello Rachetti (CNFR)Ing. Agr. Aelita Moreira (PPR)

Ecología del paisaje.Calidad de los compartimentos ambientales(agua, suelo y aire).Valores socioculturales.Valores económicos.Gestión y administración.

Estos indicadores son obtenidos en el campo através de entrevistas a los responsables de los predios(productores, administradores), en combinación conmediciones y análisis de calidad de los compartimentosambientales. Los datos son ingresados en un soporteinformático basado en el programa Excel, cuyasmatrices “devuelven” los resultados de formaautomática, expresados en gráficos relativamentesencillos de interpretar por parte de los técnicos, loque facilita su posterior transmisión a los productores.

Tiene especial sentido la aplicación de este modeloantes de realizarse una intervención para definir lasituación inicial (línea de base) y la posterior a laintervención (situación actual). Por ello, es de interéssu aplicación en el caso de los proyectos predialesejecutados con financiamiento del PPR.

En el año 2007 fue elaborado y publicado el Manualde Evaluación de Impacto Ambiental de ActividadesRurales, que contempla el conjunto de indicadores aser relevados para cada dimensión, los protocolos parael levantamiento de la información a nivel predial, y ladescripción del programa informático para su adecuada

Toma de muestras de agua.

Page 34: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

34

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

utilización e interpretación de resultados. El Manualincluye también información resumida sobre losmarcos político, legal y reglamentario vigentes en elUruguay, en referencia al manejo y conservación de losRecursos Naturales y la Diversidad Biológica.

El Manual se encuentra a disposición de losproductores, técnicos de campo, referentesinstitucionales, etc. en los sitios web del PPR:www.mgap.gub.uy/presponsable, y del IICA:www.iica.org.uy.

Quienes deseen conocer más sobre la aplicaciónde esta herramienta, pueden comunicarse con la Ing.Agr. Aelita Moreira (USE–PPR) a los teléfonos 402 6334/48 interno 222, o a través del correo electró[email protected].

Música uruguayaen Holanda

Como algunos lectores de Noticiero deben de saber, mecrié en la vecina orilla, en Buenos Aires. Ahí pasé unos sieteaños de mi niñez (de agosto de 1967 a diciembre de 1974), yese período por supuesto me formó de una manera muyimportante. Uno no puede vivir en un país extranjero de los 10a los 18 años de edad sin quedar en cierto sentido “marcado”por la experiencia.

Y así fue. Aprendí un idioma nuevo y no muy familiar paralos holandeses de esa época –ahora es distinto, muchosholandeses saben algo de castellano-; conocí otras costumbresy estilos de vida, así como también otras formas de organizaciónsocial y política. América Latina y el castellano se metieron enmí, y ahí se quedaron… Y me hacen sentir, siempre que viajoal Continente, que en cierto sentido “vuelvo a casa”.

Las calles, la gente, la forma de hablar, la música…De la música quiero decir algo más. En mi aporte anterior

a Noticiero mencioné dos conexiones entre Uruguay y Holanda:la carne uruguaya que se importa aquí, y la presencia delfutbolista Luis Suárez en el Ajax -dicho sea de paso, hace unosmeses Bruno Silva fue también transferido del Groningen alAjax-. Considero que en realidad en esa oportunidad podríahaber dicho algo sobre la música también.

Muchos músicos uruguayos tienen alguna conexión conHolanda: han vivido aquí o todavía andan por aquí y sus discosen algunos casos pueden conseguirse -aunque con ciertadificultad-. Menciono algunos, y sin ninguna pretensión deser abarcativo, ya que seguramente muchos de los lectores deNOTICIERO tendrán información más completa.

· En la época de la Dictadura en Uruguay, encontraron refugioen Holanda Jaime Roos y Héctor Numa Moraes; creo que

ambos han regresado hace mucho tiempo a Uruguay.Conozco algo de la música de ambos.

· Hace mucho tiempo que vive en Holanda “El Sabalero”José Carbajal, cuya música no conozco bien, salvo lacanción “Chiquillada” (en la interpretación de LosOlimareños). Hay que agregar que él y su familia pasaronpor una tragedia estos últimos meses, ya que en la nochede la Víspera de Año Nuevo, su hija Susana falleció en unaccidente cuando el coche en que viajaba se cayó en uncanal en Amsterdam.

· La cantante de tango Mabel González (de Tupambaé) viveen Dordrecht (cerca de Rotterdam) y realiza presentacionesfrecuentes.

· También viven aquí la cantante Beatriz Aguiar y su esposo,el percusionista Enrique Firpi, que también efectuánpresentaciones con regularidad. En un recital de ella que vien Amsterdam hace más de un año, tocaba el piano eluruguayo José Lopretti, que incluso editó un disco aquí-apropiadamente llamado “Candombe”- en el cual uno delos músicos invitados es el guitarrista montevideanoLeonardo Amuedo -que ahora vive y trabaja en Brasil, perovivió muchos años en Holanda, y visita frecuentementenuestro país para toques y sesiones de invitados con músicosholandeses y uruguayos-.La cosa es que presto atención especial a la música uruguaya

en Holanda y participo en la medida de lo posible en laspresentaciones, ya que:

¡¡Es una de las formas gracias a las que puedo yquiero recordar y mantener vivas las impresiones demi niñez!!

Por Jur SchuurmanCorresponsal en UE

Planificación del EIAR en Cerro de Vera, Salto.

Page 35: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

35

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Instituto Nacional de Investigación AgropecuariaInstituto Nacional de Investigación Agropecuaria

INTRODUCCION Y ANTECEDENTES

El cultivo de frutilla bajo plástico en Uruguayestá principalmente localizado en la zona hortícoladel Litoral Norte y más precisamente en losalrededores de la ciudad de Salto. Su objetivo esabastecer la demanda del mercado nacional eninvierno y primavera. La oferta en el MercadoModelo se desarrolla desde fines de mayo hastaoctubre y luego la fruta se destina al mercado local,para consumo en fresco e industria hasta finesde diciembre.

La producción de frutilla en la zona Sur,localizada mayoritariamente en San José, se dirigea la oferta de fruta desde octubre a diciembre, sebasa en el cultivo a la intemperie a partir de plantasfrigo conservadas, importadas del HemisferioNorte y variedades de día corto introducidas dondepredomina Camarosa.

El sistema de producción de la zona de Saltose caracteriza por el uso de variedades de díacorto precoces, cultivo protegido con túneles bajosy macrotúneles, plantas transplantadas enmacetas obtenidas en viveros locales y el no usode bromuro de metilo.

INIA Yvahé es el cultivar más utilizadoactualmente en el Litoral Norte, además de otroscultivares presentes en menor proporción, comoINIA Arazá y variedades introducidas comoEarlibrite, Gaviota, Camarosa, Tudla Milsei,Ventana, Strawberry Festival y Oso Grande.

La variedad de frutilla INIA GuenoaEn el camino a la producciónintegrada bajo cultivo protegido

Programa Nacional de HorticulturaIng. Agr. (DEA) Esteban Vicente

Téc.Gr. Ariel ManzzioniIng. Agr. (MSc) Gustavo Giménez

Ing. Agr. (PhD) Francisco Vilaró

Los plantines son producidos en viveros locales,bajo invernáculo a partir del enraizado directo delos estolones en macetas colocadas junto a laplanta madre, que luego son transplantados entrefin de marzo y principios de abril al cultivo. Coneste método se evitan los problemas de mortandadde plantas por enfermedades de corona y lasdificultades propias de la implantación tempranaa fines de verano, con alta temperatura y demandade riego.

El Proyecto Nacional de Mejoramiento Genéticode Frutilla de INIA ha avanzado en la liberación decultivares cada vez más adaptados a lascondiciones agro ambientales del Uruguay. Elprimero fue INIA Arazá, con una destacadaprecocidad, luego INIA Yvahé, que mantiene el

Figura 1- Fruta de la variedad INIA Guenoa

35

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

Page 36: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

36

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

36

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

carácter de precocidad, mejorando el tamaño ysabor de fruta y, en 2005, INIA Yvapitá con cicloprimaveral, buen sabor y alto potencial deadaptación para el cultivo orgánico a campo.

Los cultivares nacionales y extranjerosactualmente disponibles presentan algunosproblemas específicos en el ambiente generadopor el sistema de producción bajo plástico, quese expresan en aspectos de calidad de fruta,irregularidad en el ciclo de producción,competencia entre desarrollo vegetativo yprecocidad; además, las condiciones favorecenuna mayor incidencia de hongos como Oidio yBotrytis y de plagas como los Acaros de la frutilla.

El marco general para el control deenfermedades y plagas se debe desarrollar dentrode un racional uso de agroquímicos desde el puntode vista de la salud, el ambiente y de los costosde producción. Un material genético adaptadojunto al equilibrado manejo de los demás factoresde la producción, hacen posible cumplir con losobjetivos de la producción integrada y acompañarprocesos de diferenciación del producto final.

EL NUEVO CULTIVAR

El nuevo cultivar SGH140.3 tiene como nombrecomercial asociado INIA GUENOA, es un nuevomaterial de frutilla obtenido y desarrollado por elProyecto de Mejoramiento Genético de Frutilla, consede en INIA Las Brujas (Canelones) e INIA SaltoGrande (Salto).

Proviene del cruce realizado en INIA SaltoGrande en el año 2001, entre un cultivar introducido(Gaviota) y una selección avanzada nacional(SGF55.3). Fue seleccionado en condiciones decultivo bajo plástico en 2002, y a partir de 2003 seinicia su evaluación agronómica en Salto Grandey Las Brujas. Paralelamente, fue validado durantedos años consecutivos en predios de productoresde Salto y San José. En marzo de 2007 se liberaronlas primeras plantas para cultivo comercialproducidas por viveristas autorizados. Existenmultiplicadores licenciados en las regiones nortey sur del país.

Figura 4. Frutilla bajo Macrotúnel.

Figura 2. Aspecto de las plantas de INIA Guenoa.

Figura 3. Vivero con plantas en maceta.

Page 37: Revista Agosto 2006Title Revista Agosto 2006 Author Leo Subject Revista Agosto 2006 Created Date 4/11/2008 4:35:40 PM

37

NOTICIERO DE LA COMISION NACIONAL DE FOMENTO RURAL

CARACTERISTICAS DEL CULTIVAR

El cultivar de frutilla INIA GUENOA produce frutade color externo e interno rojo oscuro, firme, detamaño grande, buen brillo, de forma cónica o encuña larga. Se destaca la uniformidad de tamañoy forma. Los aquenios, que son los verdaderosfrutos vulgarmente llamados “semillas”, son algohundidos durante el período de cosecha invernal,la fruta es de sabor dulce, con muy poca acidez ybaja incidencia de problemas de coloración comoel albinismo. Presenta un alto potencial derendimiento total y una alta productividad precoz,con un ritmo de producción sostenido con escasospicos de baja cosecha, superando en este aspectoa Yvahé y Arazá.

La planta tiene un hábito erecto y pedúnculofloral o “cabo” largo; esta muy buena arquitecturafacilita la cosecha y el manejo sanitario. Presentaun buen desarrollo vegetativo y hojas de colorverde oscuro. Tiene un buen desempeño enviveros, obteniéndose un número intermedio deplantines de buen vigor.

El comportamiento sanitario es bueno frente avarias enfermedades y plagas relevantes encultivo protegido: Botrytis, Oidio foliar y Acarosde la frutilla. También resiste Antracnosis en fruto,lo que permite cosechar fruta sana luego de retirarlos plásticos de túneles y macrotúneles.

Su resistencia a Oidio a nivel de fruto y a losataques de Phytophtora cactorum en planta esintermedia. Dado que no presenta resistencia aAntracnosis en corona, requiere viveros bajoinvernáculo para controlar la mortandad de plantaspor esta enfermedad.

MANEJO Y ESTRATEGIA DE USO

INIA GUENOA se adapta bien a los cultivosprotegidos de las zonas Norte y Sur del país,particularmente a las condiciones ambientales

(bióticas y abióticas) que se generan bajoestructuras de mayor volumen de aire porsuperficie cubierta, tal el caso de macrotúneles einvernaderos, sin dejar por ello de serrecomendable para túneles bajos. Por sudesempeño sanitario resulta una variedadadecuada para la implementación de programasde producción integrada de frutilla bajo plástico.

Algunos aspectos negativos específicos de lavariedad se refieren al ajuste del punto de cosechapara evitar color excesivamente oscuro, lanecesidad de propagarla en viveros bajoinvernáculo para el manejo de Antracnosis enplanta, y finalmente la prevención de condicionesque no favorezcan la deficiencia de calcio en laplanta al inicio del cultivo.

Considerando los cultivares actualmentedisponibles, INIA GUENOA representa la mejoropción para macrotúneles o invernaderos. Tambiénpuede ser usada como variedad complementariao alternativa a Earlibrite, Arazá, Yvahé o Camarosaen túneles bajos de acuerdo a los objetivos y almanejo, en especial de la fecha de transplante.

Figura 4. Cosecha de Frutilla bajo invernadero.

BIBLIOGRAFIAGiménez, G. Vicente, E. Manzzioni, A. 2002. El Cultivar de Frutilla INIA Arazá. Hoja Divulgación INIA Nro. 83.Vicente, E. Manzzioni, A. Giménez, G. 2006. Cultivares de Frutilla en el Litoral Norte 2006. Serie Actividades de Difusión INIA No 470, 4 pp.Vicente, E. Giménez, G. Manzzioni, A. Cabot, M. 2004. Cultivar INIA Yvahé: El sabor original de la frutilla. Hoja Divulgación Nro. 89.Vicente, E. Giménez, G. Manzzioni, A. Cabot, M. Vilaró, F. 2004. Melhoramento genético de morangueiro no Uruguai, 2º Simpósio Nacional do Morango, 1º Encontrode pequenas Frutas e Frutas Nativas do Mercosul. Pelotas, RS, Brasil.


Recommended