+ All Categories
Home > Documents > Revista AGUENA 2011

Revista AGUENA 2011

Date post: 08-Mar-2016
Category:
Upload: alex-tapia
View: 254 times
Download: 12 times
Share this document with a friend
Description:
Anuario de la Academia de Guerra Naval
36
A GUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA A GUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUENA AGUE AGUENA AGUENA AGUENA AGU AGUENA Revista No.12 - Año 2011 ACADEMIA DE GUERRA NAVAL A G U E N A
Transcript
Page 1: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N A

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

A C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

AG

UE

NA

Page 2: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

A C A D E M I A D E G U E R R A N A V A LA

GU

EN

A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A C A D E M I A D E G U E R R A N AVA L

Consejo EditorialDIRECTOR

COORDINACION GENERAL

EDITORES

COLABORADORES

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

IMPRESIÓN

CPNV-EMC Patricio Flores Ruano

CPFG-EM Gabriel Abad N.

CPCB-SU Boris Brito M.

CPCB-SU José Benitez

TNNV-SS Juan Tello

TNNV-AV Pablo Meza

CPCB-SU Marfiu Rodriguez

CPCB-IM Luis Kon

CPCB-AV Javier Nivela

CPCB-AV Juan Guerrero

Imprenta AGUENA

Imprenta AGUENA

Page 3: Revista AGUENA 2011

G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

G U E N AG U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

1

AG

UE

NA

Indice

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

66

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

BIBLIOGRAFÍA

01 Lancha A110001 Lancha A91003 Lanchas A830

Lanchas Guardacostas Ribereñas (LGR).- Unidades Albatros

04 Lanchas A73002 Lanchas A630

- Unidades Fish Rite03 Lanchas A110004 Lanchas A8300

- 02 Unidades Rinker- 02 Unidades “Go Fast”- 02 Unidades Ecológicas

Lanchas Guardacostas Interceptoras (LGI).- 07 Unidades “FB Mod. 38 Stab”

PROYECTOS

El Comando de Guardacostas continúa su proceso de modernización, con el fin de reemplazar las pocas unidades antiguas que aun existen, para eso se encuentra en marcha el Proyecto para la adquisición de 02 Unidades PGO, 08 Unidades PGC, la construcción de una Estación Guardacostas Fija en Esmeraldas, así como la implementación de un sistema de Radares en la costa ecuatoriana para el monitoreo de las embarcaciones y Estaciones de Control ubicadas en las diferentes Direcciones Regionales en coordinación con el Centro de Operaciones Guardacostas.

CONCLUSIONES

Se puede observar que a través de la historia desde el nacimiento como República, la Armada del Ecuador se ha visto en la necesidad cumplir funciones de guardacostas, para lo cual ha necesitado emplear a las unidades de guerra que ha hecho descuiden su tarea principal.

Debido a las nuevas amenazas que se incrementaron con el transcurrir de los años, el alto mando vio la necesidad de crear un organismo que cumpla con tareas de control y vigilancia en nuestro mar territorial, ante amenazas como el contrabando, la pesca ilegal, transporte ilegal de personas, tráfico de drogas, así como también mantener la soberanía nacional, control y mitigación de la contaminación, la búsqueda, rescate y salvaguarda de la vida humana en el mar.

Los cambios a través del tiempo acorde con los avances tecnológicos se pueden apreciar, las amenazas han hecho que cada día el personal de Guardacostas se prepare y tecnifique para el cumplimiento cabal de sus tareas con profesionalismo y alto espíritu de sacrificio, con el propósito de velar por el cumplimiento de las leyes y reglamentos nacionales, además de los diferentes convenios internacionales de los cuales el Ecuador es signatario.

1

MONTEVERDE, Carlos. Historia

Marítima del Ecuador: La Gran

Colombia1828-1839 y la

República 1830-1840 Tomo VI

2

SÁNCHEZ, Mariano. Episodios

Históricos e Imágenes de la

Armada del Ecuador .

3

SALAS, Jaime. El Cuerpo de

Guardacostas –Su situación

actual y futura. Guayaquil, 1995.

4

ESCOBAR, Ernesto. Situación

actual y necesidad de renovación

de aquellas unidades que han

cumplido su tiempo de vida útil en

COGUAR. Guayaquil, 2011

CPFG-EM

Page 4: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

2

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

Presentación

La Revista Academia de Guerra Naval es una publicación anual, de corte académico y la elaboran en este año, señores Oficiales Directivos, Asesores y alumnos de los Cursos de Estado Mayor, Comando y Administración Naval de Servicios de la Academia de Guerra Naval; fue fundada en el año 1999 teniendo un tiraje con periodicidad anual. Sus secciones han ido variando al pasar de los años; en la presente edición, la número doce, se encuentra dividida en cuatro secciones de interés: académico, militar, liderazgo y, finalmente histórico.

La Revista Academia de Guerra Naval permite expresar libremente, pero con fundamentos, las ideas a quienes se interesan por los temas de interés profesional para el Oficial de Marina. Los temas aquí encontrados han sido considerados por su alto nivel de calidad para que sean difundidos, bien sea por su forma novedosa de abordarlos o por su tratamiento distinto y más profundo a lo habitual, como por la aportación de datos desconocidos o por las aplicaciones potenciales que tenga.

El Oficial de Marina sabe que se debe preparar para esos momentos, donde no solo el coraje y valor nos permitirán cumplir la misión, sino por sobre todo la preparación que hayamos adquirido producto, por un lado de la experiencia y por otro, considerablemente más importante aún, la preparación que cada señor Oficial haya adquirido, no solo en los Cursos de Perfeccionamiento en la Academia de Guerra Naval, sino también por la inquietud que tenga de estar actualizado sobre los temas de carácter navales. Esta revista busca ser leída por personas que saben cultivar el intelecto y están deseosos de conocer ideas y pensamientos, que puedan generar a su vez mas ideas y que a su vez podrían ayudar a ver la realidad desde una perspectiva diferente. Cada trabajo es original e inédito, las expresiones vertidas en esta revista son de total responsabilidad de sus autores y no representan ni constituyen de ninguna forma criterios institucionales o nacionales.

El Consejo Editorial

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

65

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

4Tabla No. 1 Cuadro Estadístico, resultados 2005-2011

Su función básica fue cambiando, siempre teniendo

como base las mismas tareas y responsabilidades, hasta llegar

a la que consta actualmente en el Art. 1 de la Resol. No.

006/2010 de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos, en

la cual el Comando de Guardacostas, como brazo armado de la

Autoridad Marítima es “Responsable del control, vigilancia y

patrullaje de los espacios acuáticos y se encarga de hacer

respetar la soberanía nacional, mantener la seguridad interna

del país y combatir las actividades ilícitas en los espacios

acuáticos”.

Para cumplirlas COGUAR amplió sus funciones y

atribuciones, entre las cuales a continuación anotamos sus

principales:

- Patrullar los espacios acuáticos.

- Aprehender a los infractores de las leyes.

- Trasladar a infractores aprehendidos para ser puestos a

órdenes de los jueces y autoridades competentes a bordo

de la unidad.

- Abordar e inspeccionar naves.

- Realizar tareas de mitigación y combate a la

contaminación en caso de accidentes o siniestros.

- Ejecutar operaciones de Búsqueda y rescate.

- Asistir a las embarcaciones en caso de accidentes o

siniestros con el fin de salvar vidas.

- Efectuar la persecución de naves infractoras en alta mar.

La modernización y tecnificación de Guardacostas trajo consigo

la creación y construcción del Centro de Operaciones

Guardacostas (COG) con su Centro de Mando y Control para

enlace con sus unidades en patrulla a través de telefonía

satelital, construcción de las Estaciones Guardacostas Fijas

ubicadas en Posorja y Manta y construcción e instalación de 03

Estaciones Guardacostas Móviles para apoyo a las unidades

desplegadas, cursos con instructores de Coast Guard en Estados

Unidos y en el país, y la creación de la Escuela de Guardacostas

para preparar al personal conforme a leyes nacionales y

convenios internacionales.

A mediados de la primera década empezó a ser notorio el

deterioro de unidades que habían cumplido su ciclo, es así que

las lanchas UTB y las unidades Pirañas, Amazonas y Napo

quedaron fuera de servicio después del primer lustro de este

nuevo siglo, siendo necesario reemplazarlas con unidades

rápidas y tecnificadas para que puedan cumplir de manera

eficiente con las tareas encomendadas.

A partir del año 2006 inicia la llegada de las primeras lanchas

Albatros, fabricadas en Chile, y las unidades guardacostas

oceánicas construidas en los Astilleros de Murueta S.A., España,

posteriormente se adquiere nuevas unidades Albatros, unidades

interceptoras fabricadas en Italia y aviones no tripulados de

fabricación Israelí.

Actualmente el Comando de Guardacostas se encuentra

compuesto por 45 Lanchas divididas en 6 grupos los cuales se

detallan a continuación (4):

Patrulleras Guardacostas Oceánicas (PGO).

- 02 Unidades Clase Manta

- 02 Unidades Clase Espada

- 01 Unidad Clase PGM

- 01 Unidad Clase Point

- 02 Unidades Clase 10 de Agosto

Patrulleras Guardacostas Ribereñas (PGR).

- 02 Unidades PCR Clase Esmeraldas5- Lanchas Guardacostas Costeras (LGC).

- 01 Unidad UTB Clase Puyango

4 Información entregada por el Centro de Operaciones Guardacostas de COGUAR5 La diferencia entre las Patrulleras y las Lanchas Guardacostas es que las Patrulleras poseen montajes fijos en su estructura y las Lanchas no poseen montajes.

Page 5: Revista AGUENA 2011

G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

Autoridades

G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1 i

AG

UE

NA

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

64

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Encalada en su calidad de Comandante General de Marina crea el Comando del Cuerpo de Guardacostas (COGUAR)(2), cuya misión era la de “Controlar las actividades del Tráfico Marítimo en el Mar Territorial para apoyar el desarrollo de la economía nacional, la defensa y la seguridad del sector” (3), con las siguientes tareas:

- Precautelar la soberanía marítima mediante el control de pesca, contrabando y otros actos ilícitos.

- Minimizar pérdidas de vidas, daños personales, daños a la propiedad en aguas sujetas a nuestra jurisdicción.

- Proveer seguridad y/o salvamento para buques, puertos, vías marítimas y facilidades relacionadas con ellas.

- Mantener y mejorar la calidad del ámbito marino y minimizar los daños cuando se produzca su contaminación.

- Preservar la moral y el orden en buques, puertos, muelles y zonas de playas.

El naciente reparto de la Armada entraría en funcionamiento el 25 de Julio del mismo año, subordinado a la Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral (DIGMER), hoy Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos (DIRNEA), con el material flotante que pertenecía por esos días a la DIGMER y 02 lanchas que pertenecían al Comando del Escuadrón de Lanchas Rápidas (COELAR), iniciándose con las siguientes unidades:

- B.A.E. “9 de Octubre”- L.A.E. “24 de Mayo”- L.A.E. “25 de Julio”

Se le asignó como sede para el Comando a una edificación contigua al muelle fiscal en el Malecón “Simón Bolívar” y se llenaron inicialmente sus orgánicos con personal de Policías Marítimos de la Capitanía de Puerto de Guayaquil hasta que la Dirección de Personal de la Armada trasborde a oficiales y tripulantes de los diferentes repartos de la Marina y contrate empleados civiles.

En 1982 se coloca fuera de servicio al BAE “9 de Octubre” y reemplazado por el BAE “Cayambe” (Remolcador de Altura), años más tarde a partir de 1987 incorpora 06 lanchas

1UTB , 02 adquiridas a los Estados Unidos de Norteamérica y 04 construidas en los Astilleros Navales Ecuatorianos.

A fin de realizar una mejor labor de control dentro de nuestro mar territorial el cual se veía superada por las pocas unidades que cumplían tareas de guardacostas, en la década de

2 3los 90, se incorporan 02 lanchas PGM y 02 lanchas PCR , que fueron adquiridas a los Estados Unidos.

Así también hacia finales del siglo XX, el crecimiento del Cuerpo de Guardacostas con el arribo de las últimas unidades, el cual había cambiado de nombres llamándose en forma sucesiva “Escuadrón de Guardacostas, Comando de Guardacostas” (2) entre otros, hizo que trasladase sus instalaciones a un espacio más amplio y funcional dentro de la Base Naval Sur, estructurándose de la siguiente manera:

Es así que COGUAR para cumplir con sus tareas contaba con 19 lanchas distribuidas en la División de Alta Mar con 08 lanchas, 02 de las cuales eran las ex Lanchas Misileras Clase Manta que pasaron a formar parte del Cuerpo de Guardacostas; y en la División de Aguas Interiores con 06 lanchas UTB, 02 lanchas PCR y 03 lanchas Piraña, las 05 últimas lanchas fueron destinadas para control en aguas interiores y ríos.

SIGLO XXI

Con la llegada del nuevo siglo, aparecen nuevas amenazas, empezando una era de cambios para Guardacostas, transformando y modernizando las 02 Lanchas Misileras con el Proyecto Fénix, las cuales por su mayor velocidad ayudaron a combatir de mejor manera estas nuevas amenazas, iniciándose un nuevo desafío.

Estos retos impuestos obligaron a una etapa de modernización que se inició desde las estructuras mismas, mejorando antiguas y construyendo nuevas instalaciones en la Base Naval Sur, reparando algunas unidades y adquiriendo nuevas lanchas.

1 UTB -Utility Tactical Boat- Botes Tácticos Utilitarios.2 PGM-Patrullera Guardacostas Marítima3PCR -Patrol Coast River- Patrullera Costera de Río

imangen1

Page 6: Revista AGUENA 2011

NELSON BAIDAL YÉPEZVICEALMIRANTE (SP)

NELSON BAIDAL YÉPEZVICEALMIRANTE (SP)

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

AGUENAA G U E N A A G U

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Asesores

Asesor Ejército

Asesor

Asesor (Brasil)

Asesor

Asesor (Chile)

Asesor

TNNV-AV Jorge Alban PabónTNNV-AV Jorge Alban Pabón

Director

CPNV-EMC Patricio Flores RuanoCPNV-EMC Patricio Flores Ruano

JORGE CRUZ GAMEVICEALMIRANTE (SP)

JORGE CRUZ GAMEVICEALMIRANTE (SP)

WASHINGTON ALTAMIRANO PAZMIÑOCAPITAN DE NAVIO (SP)

WASHINGTON ALTAMIRANO PAZMIÑOCAPITAN DE NAVIO (SP)

CPFG-EM Mauricio ARENAS MenaresCPFG-EM Antonio Da ROCHA MartinsTCRNL. Milton Benitez Aráuz

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

63

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

EL COMANDO DE GUARDACOSTAS Y SU EVOLUCIÓN A TRAVÉS DE LOS AÑOS.

TNNV-GC Mario CHONG A.

En los albores de la República, durante el periodo

presidencial de Don Vicente Rocafuerte, la política marítima no

estuvo limitada únicamente al impulso del desarrollo de la

Marina Mercante Nacional y fomento del comercio marítimo,

sino que también impulsó otros aspectos relacionados con dicha

actividad comercial.

Es así que durante su periodo de gobierno firmo el

decreto mediante el cual se reglamentaba el tránsito de los

buques mercantes nacionales y extranjeros que navegaban por

el mar territorial ecuatoriano hacia y desde los puertos de

Guayaquil y Manta, para lo cual establecía rutas obligadas de

paso para las embarcaciones con el objetivo de evitar el

contrabando marítimo que llevase consigo a la disminución de

rentas para el Ecuador.

En dicho decreto otorgaba ciertas tareas para los buques

de guerra de la Marina del Ecuador, dándole a los navíos

funciones de Guardacostas; con tareas y deberes específicos a

cada uno de ellos, extracto que transcribo a continuación:

[…] Art.18o.- Para hacer observar los artículos

expresados en este reglamento, habrá un buque

de guerra con las embarcaciones menores que se

juzguen necesarias, que establecerá su crucero

desde la Isla Santa Clara en todo el río de

Guayaquil, y otro que perennemente cruzará

desde la punta de Santa Elena hasta la Tola.

Art.19o.- Como la extensión de la costa es mucha

y un buque de guerra puede no ser suficiente, se

dará las órdenes para que los paquetes concurran

al mismo objeto tanto a la ida como a la venida.

Art.20º.- El buque que estableciera su crucero en

el río de Guayaquil, no omitirá diligencia alguna

para lograr el fin a que está destinado,

registrando todos los bajeles y pequeñas

embarcaciones para asegurarse que no están en

contravención con este reglamento, de lo contrario

obrará como lo indica el artículo 2o.

Art.21º.- El crucero de la costa, la recorrerá sin

cesar, registrando todos los puertos, bahías,

ensenadas y reconociendo todos los buques que

vayan y vengan. […](1).

Los buques que fueron asignados para cumplir estas tareas

fueron las Goletas “Guayaquileña” y “Diligencia”, los cuales

cumplieron durante muchos años las funciones y tareas

encomendadas por periodos de más de 30 días, pasando la

Marina de Guerra del Ecuador a cumplir funciones de

Guardacostas.

La excelente labor que realizaron ambas unidades, se pudo

apreciar con la disminución de las actividades de contrabando a

lo largo de las costas de nuestro país.

SIGLO XX

A mediados del Siglo XX, a partir de la década de los 60 la

Armada utilizaba a sus buques de guerra para cumplir tareas

de control de pesca y actividades en el mar, descuidando su rol

principal que es la defensa de la patria, así mismo no contaba

con un servicio que permitiera cumplir con labores de búsqueda

y rescate en caso de siniestros en la mar.

Por lo anterior escrito a finales de la década del 70, la

Armada del Ecuador a fin de no descuidar las tareas y funciones

propias de la marina de guerra, vio la necesidad de crear dentro

de la Armada, un reparto orientado al control y cumplimiento

de las Leyes Marítimas, la protección de las actividades

marítimas en el mar territorial tanto continental como insular,

el control de la pesca, la búsqueda y rescate en el mar, las

cuales en esos años venían funcionando de forma

independiente por las pocas unidades de guerra que el país

poseía.

Es así que mediante la Directiva No. COGMAR-IMA-002-80-O

del 9 de Mayo de 1980, el señor VALM Raúl Sorrosa

SIGLO XIXSIGLO XIXSIGLO XIX

CPFG-EM Gabriel Abad NeunerCPFG-EM Gabriel Abad Neuner

Subdirector y Jefe de Estudios

Jefe Estadística y Evaluación

CPFG-EM Xavier Pozo MiñoCPFG-EM Xavier Pozo Miño

CPCB-SU Boris Brito Moreno CPCB-SU Boris Brito Moreno

Jefe de la Div. Juegos de Guerra

Jefe Div. Educación Continua

Page 7: Revista AGUENA 2011

A G U EA G U

G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

5

AG

UE

NA

Artículos

R e v i s t a N o . 1 1 - A ñ o 2 0 1 0

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

60

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

BIBLIOGRAFÍA

Además deberá tener una acentuada capacidad de “hacer cosas”, ser resoluto y ejecutivo, comunicándose de manera efectiva con sus subordinados. Debe ser capaz de explicar de manera sencilla lo que es complejo. Hoy en día todos quieren saber el por qué y el líder lo debe tener muy claro. No tiene que ver con el debilitamiento de la disciplina militar como se podría pensar sino más bien, con el fortalecimiento del liderazgo ya que nada corrompe más en una organización que la incertidumbre, la desinformación, la falta de comunicación y en definitiva, la lejanía con el líder.

En definitiva, el líder para la Marina del siglo XXI, el del nuevo milenio, debe anticiparse a los cambios y aceptarlos de manera positiva para encauzarlos de la mejor forma hacia los fines perseguidos por la institución. Debe visualizar cada cambio como una oportunidad y reto que le permita hacer convivir, por ejemplo, la tradición con la innovación.

El desafío es grande para todos quienes somos

parte de la Marina y estamos llamados a ejercer el liderazgo

procurando su desarrollo en los oficiales más jóvenes. Esto

último es una obligación inalienable y permanente que

requiere de un esfuerzo de todos y particularmente, de las

Escuelas Matrices en su etapa inicial. En lo concreto, hay que ser

capaz de adelantarse a los hechos ya que en definitiva y tal 24como lo dijera Heráclito hace mas de 2.500 años atrás, el

cambio es lo único constante. Sólo así se logrará aún en

nuestros días, que la gente nos siga por un fin mayor hasta las

últimas consecuencias, incluso con sus vidas.

24Heráclito de Éfeso fue un filósofo griego previo a Platón, nacido hacia el año 535 a. C. a quien se le atribuye la citada frase.

1 BASS, Bernard M., Leadership and Performance .The Free Press . 1985 .

2 BASS, Bernard M . Bass & Stodgill ´s Handbook ofLeadership . Theory, research and ManagerialApplications . Tercera edición, The Free Press .1990

3 BENNIS, W. y B. NANUS . Líderes : las cuatro claves delliderazgo eficaz . Norma. Colombia, 1995 .

4 BURNS, J.M. Leadership . Harper & Row . New York,1978 .

5 FUENZALIDA, Arturo . La práctica del liderazgo .Revista de Marina Nº 904 , Mayo-Junio 2008 .

6 GÓMEZ, Héctor . Respecto al liderazgo en la Armaday algunas formas de fomentarlo , Revista de MarinaNº 923 , Julio-Agosto 2011 .

7 GUTIÉRREZ, Omar. La nueva tendencia delliderazgo, del liderazgo transaccional altransformacional . Revista de Marina Nº116 /849 de1999 .

8 GUTIÉRREZ, Omar, Consideraciones acerca delliderazgo naval : Visión desde la Armada de Chile,apuntes de trabajo preparados para ponencia sobreliderazgo naval presentada por el Capitán Mauricio

Arenas Menares en el Foro internacional WesternPacific Naval Symposium (WPNS) en Japón . Tokyo,2006

9 HERSEY, P ., y BLANCHARD, K. Management ofOrganizational Behavior: Utilizing HumanResources , Englewood Cliffs, N.J.: Prentice -Hall,1982 .

10 Organización de las Naciones Unidas, Informe deDesarrollo Humano para Chile Nosotros losChilenos : Un desafío cultural , Programa para elDesarrollo de las Naciones, edición 2002 .

11 Publicación del Ejército de los EE.UU., The U .S. ArmyLeadership Field Manual , Center for ArmyLeadership, 2004 .

12 Publicación del Departamento de Defensa Nacional yFuerzas del Canadá, Leadership in the Canadianforces : Doctrine Cap.01, edición 2005 .

13 Publicación de la Armada de Chile 9-20/1 de 1988,Ordenanza de la Armada , Capítulo V, Moral naval ,Título 2, Virtudes Morales”, artículo 180 , “El Líder”,pág.64.

14 SILVA Cunich , Miguel, Apuntes personales y Clasesde asignatura de “Toma de decisiones y Liderazgo”impartida en la Academia de Guerra Naval, Chile,2005 .

Page 8: Revista AGUENA 2011

AN A

EL DERECHO OPERACIONAL EN LA FUERZA NAVAL DEL ECUADOR

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

6

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

CPFG-EM Gabriel ABAD N.

1. Introducción

Hace algún tiempo, en las Fuerzas Armadas se estudia la materia de Derecho Internacional Humanitario, DIH, ya que actualmente su conocimiento es esencial para todo militar profesional que se precie de ser tal. De otra manera, la guerra sin apropiadas reglas se la podría dejar a cualquier persona con ánimos de pelear. Sin embargo, hoy por hoy, la guerra no necesariamente es la realidad más inmediata para las Fuerzas Armadas profesionales alrededor del mundo, sino más bien un espectro algo más extenso de operaciones para las cuales el conocimiento del DIH no resulta ser suficiente.

Es por ello que en el presente artículo se aborda el marco conceptual del Derecho aplicable a operaciones militares de una manera más amplia que el tradicional DIH. Las ideas que aquí se vierten, reflejan en síntesis mi criterio personal sobre el tema y tienen la intención de plantear una definición, a la vez que una descripción, de lo que para la Fuerza Naval del Ecuador podría ser el Derecho Operacional.

IMPORTANCIA DEL DERECHO OPERACIONAL PARA LAS OPERACIONES MILITARES.

El Derecho Internacional Humanitario o Derecho de los Conflictos Armados es el conjunto de las normas internacionales, de origen convencional y consuetudinario, específicamente destinadas a reglamentar los problemas humanitarios derivados directamente de los conflictos armados, internacionales o internos. Es la parte del Derecho Internacional Público que regula la conducción de las hostilidades armadas. Tiene como finalidad impedir el sufrimiento y la destrucción innecesarios mediante el control y la moderación de los efectos nocivos de las hostilidades, a través de normas mínimas de protección a favor de los “combatientes” y “no combatientes” y de sus bienes.

Estas normas restringen por razones humanitarias el derecho de las partes en un conflicto a utilizar los métodos y medios de guerra a su elección. En el momento que hablamos aquí de razones humanitarias se entiende que por doctrina se involucra también de forma automática el Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

De hecho el Derecho Internacional Humanitario toma muchos de sus principios de esta última rama del derecho. Luego, a medida que avanza la codificación del Derecho de los Conflictos Armados, surge la tendencia de dividir sus reglas en dos categorías: El Derecho de Ginebra y el Derecho de la Haya.

El Derecho de Ginebra tiene por finalidad garantizar el debido respeto a la persona humana en la medida que ello sea compatible con las exigencias militares; más precisamente tiende a salvaguardar a los militares fuera de combate y a las personas que no participan en las hostilidades.

El Derecho de La Haya procede del principio que los beligerantes no deben causar males que excedan la finalidad de la guerra, que es destruir o debilitar el potencial enemigo. En el Derecho de La Haya se determinan, pues, los derechos y los deberes de los beligerantes en la conducción de las operaciones y se limita la opción por los medios de destrucción.

Como referencia cabe citar al Comité Internacional de la Cruz Roja cuando explica las razones valederas para el cumplimiento del Derecho Internacional Humanitario diciendo:

“El Estado es responsable de sus ciudadanos y, por consiguiente, tiene el deber de velar por su protección en caso de guerra. Todas las culturas han establecido normas que limitan estrictamente el recurso a la fuerza. El Derecho Internacional Humanitario no hace más que traducir esas normas en lenguaje jurídico y universal. Aprobarlas es hallar los medios de respetar la humanidad en tiempo de guerra; es garantizar también que la dignidad de la persona humana se preserve cuando se vea amenazada.”¹.

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

59

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

- Vela por el cumplimiento de las aspiraciones

personales y profesionales de cada uno de los

miembros de la organización, elemento clave en su

motivación.

REFLEXIONES FINALES

Consolidando los diversos conceptos vertidos hasta ahora, se puede deducir con seguridad que ya no basta un líder puramente carismático o de ciertos rasgos o comportamiento. Para la actual realidad, un líder de Contingencia o situacional

21como lo propuesto por Fiedler también sería insuficiente como 22lo sería también el líder Transaccional desarrollado por Burns .

Se necesita de líderes inspiradores preparados para enfrentar los cambios tecnológicos dentro y fuera de la institución pero por sobretodo, los cambios socioculturales.

Entonces, el líder de la Marina del siglo XXI se enmarca cercanamente al modelo del líder transformacional por el sencillo hecho de encontrarse inmerso en un mundo de contante cambio del que nos debemos hacer cargo. Pero no solo hacernos cargo de la vorágine de los avances tecnológicos que tanto se enfatiza en estos estudios de liderazgo militar, sino también de la dinámica social y cultural, en donde las nuevas generaciones son ciudadanos de un mundo virtual sin fronteras y su lenguaje es de “chat”. Pero no por ello dejan de tener grandes habilidades y cualidades al ser normalmente ejecutivos, resolutos, directos y pro-activos, capaces de trabajar con “varias ventanas abiertas”. Habrá que explotar las virtudes y reforzar las características deficitarias para alcanzar el oficial que se quiere para el servicio.

Este líder naval sustentará su liderazgo en lo que es como persona, lo que sabe y lo que hace. Por lo mismo es que resulta correcto decir que un líder nace y se hace. Hay muchos componentes que se adquieren y en ello las Escuelas Matrices tienen mucho que decir. A juicio personal estimo que no existen mejores escuelas formadoras de líderes que las Escuelas Matrices de las Fuerzas Armadas ya que por mucho que otros institutos de educación superior se jacten de formar líderes, normalmente se refieren a líderes en el aspecto técnico o académico y sólo las FF.AA. forman, al menos en la teoría, los líderes para situaciones extremas como la crisis, guerras y catástrofes, en donde surgen normalmente los verdaderos líderes.

Es preciso entonces, que las Instituciones de la defensa sean capaces de tener una mirada a futuro y preparar los

líderes institucionales para las futuras necesidades dado el cambiante entorno tecnológico y social. Por ello el incorporar la prospectiva y la sociología militar en la elaboración de los planes estratégicos institucionales resultará cada vez más lógico y necesario.

CONCLUSIONES

La Armada como Institución moderna, requiere que sus líderes tengan o formen sus características competencias y/o habilidades en torno a las tres nociones mencionadas (y a veces confundidas) como son el mando, la dirección y el liderazgo propiamente tal. Todas de igual importancia deben estar presentes a niveles de excelencia en el líder naval de hoy.

Respecto al tipo de liderazgo, de las teorías conocidas, ya se ha visto que el Líder transformacional es quien mejor se ajusta al modelo requerido lo que nace de los rápidos y constantes cambios socioculturales de nuestros tiempos, muchos de ellos impulsados por la tecnología misma lo cual a su vez, ha generado una sociedad dinámica con seguidores y subordinados mucho más exigentes de su jefe en todos los aspectos de la vida. Por ello hay que partir por estar conscientes que el subordinado de hoy no es el mismo que el de ayer y menos que del mañana. Es otra su preparación, su conocimiento y su acceso a muchas cosas que antes no tenían. Las exigencias al líder son cada vez mayores y son puestos a prueba hasta en lo más mínimo. Se puede concluir con certeza que el líder naval de hoy debe ser lo que coloquialmente se conoce como “una persona completa” y que en inglés se conoce como “all-

23rounded person ”. Sólo así se logrará ganar la confianza, el respeto y la admiración de sus subordinados, y de ellos, su compromiso.

Por ello el Líder naval de hoy debe tener una sólida base de valores y de principios que asegure su integridad y consecuencia a toda prueba. De conducta intachable ya que un líder hoy en día se puede desmoronar con un simple rumor en una “post” o un “tweet” (redes sociales).

Por otro lado debe tener un sólida base de conocimientos técnicos y profesionales que lo haga ver como un experto en la materia frente a sus subordinados; o al menos lo suficientemente inteligente para aprender, emplear el razonamiento lógico y tomar las decisiones acertadas ante los ojos de sus seguidores.

21Ibíd. 522Ibíd. 923Expresión utilizada para referirse a personas que destacan por ser muy buenas para muchas cosas incluidos aspectos sociales, cognitivos, físicos y deportivos.

Page 9: Revista AGUENA 2011

APOYO, SE PREPARAN PARA COMANDAR LA ARMADA DEL

FUTURO.

AL FINALIZAR ESTE AÑO ACADÉMICO, SE HAN

CUMPLIDO TODAS LAS METAS TRAZADAS, SUPERANDO CON

CRECES LAS EXPECTATIVAS QUE SE GENERARON POR PARTE DEL

MANDO NAVAL AL PROGRAMAR JUEGOS DE GUERRA CONJUNTOS,

QUE EN SUS DISTINTAS FASES EN LAS DIFERENTES HIPÓTESIS,

SIRVIERON PARA FORTALECERNOS COMO UN INSTITUTO

EDUCATIVO LÍDER AL HABER SIDO DESIGNADOS SEDES DE

JUEGOS ESTRATÉGICOS POR PARTE DEL COMANDO CONJUNTO DE

LAS FF.AA., PARA LO CUAL SE CONTÓ CON INSTALACIONES

RENOVADAS EN LOS CUBÍCULOS DE JUEGOS DE GUERRA,

ENTREGANDO A LOS PARTICIPANTES TODAS LAS NECESIDADES Y COMO DIRECTOR DE LA ACADEMIA DE GUERRA

APORTES QUE LA TECNOLOGÍA ACTUAL OFRECE, DEJANDO CON NAVAL, HE ASUMIDO CON HONOR LA TAREA DE COMANDAR CON

ESTO MUY EN ALTO EL PROFESIONALISMO DEL MARINO DE LIDERAZGO Y RESPONSABILIDAD EL NAVÍO DE MAS ALTO NIVEL

GUERRA ECUATORIANO.EDUCATIVO EN LA CAPACITACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS

EN ESTE AÑO A MÁS DE LAS EXIGENCIAS PROPIAS OFICIALES DE LA ARMADA DEL ECUADOR, ACTUALES Y FUTUROS

DEL RÉGIMEN ACADÉMICO, ES MENESTER ENUNCIAR EL APORTE LIDERES DE ESTA MARINA GUERRERA Y PODEROSA,

ACADÉMICO EN EL ÁREA DE LAS CIENCIAS MILITARES, QUE FUNDAMENTADA EN VALORES TALES COMO EL HONOR, LA

OFRECIERON DISTINGUIDOS CONFERENCISTAS DE ALTÍSIMO LEALTAD Y LA DISCIPLINA, CIMIENTOS QUE FORTALECEN LA

RENOMBRE INTERNACIONAL Y NACIONAL, QUIENES ESTRUCTURA INSTITUCIONAL.

COMPARTIERON SUS CONOCIMIENTOS CON LOS OFICIALES ESTE NAVÍO HA LLEGADO A PUERTO SEGURO; SUS

ALUMNOS, CONTRIBUYENDO A LA FORMACIÓN CULTURAL Y AMARRAS ESTÁN FIJAS EN SU MUELLE, SE HA CUMPLIDO CON EL

PROFESIONAL DE LOS MISMOS, ENTREGANDOLES UNA DERROTERO TRAZADO EN SU ORDEN DE OPERACIONES, GRACIAS

PERSPECTIVA GLOBAL DE PROBLEMAS MUNDIALES Y LOCALES.A LA COTIDIANA PARTICIPACIÓN DE LOS SEÑORES OFICIALES,

EL HOMBRE DE MAR, DEBE ESTAR PREPARADO PARA ASESORES, INSTRUCTORES, TRIPULANTES Y SERVIDORES

LIDERAR A SU PERSONAL Y ADMINISTRAR LOS RECURSOS QUE EL PÚBLICOS, QUE CON SU ESFUERZO TESONERO Y LEAL HAN

ESTADO LE CONFÍA; CONCIENTES DE ESTA OBLIGACIÓN Y COLABORADO A PROPULSARLO, HACIA LA CONSECUCIÓN DE LA

NECESIDAD CON LA SOCIEDAD, EXCELENCIA DE LOS OFICIALES ALUMNOS DE LOS DIFERENTES

CURSOS, QUIENES EN SUS DISTINTOS NIVELES DE COMANDO O

SE DESARROLLO EL DIPLOMADO

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

3

AG

UE

NA

DirectorMensaje del

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

62

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

En el ensayo autobiográfico La Ceguera, Borges mencionó en los siguientes términos la influencia de Groussac sobre el escritor mexicano Alfonso Reyes: "Alfonso Reyes me dijo: Groussac, que era francés, me enseñó cómo debe escribirse en castellano." (5).

Descubierto entonces al autor de este imperecedero mensaje, resta entonces realizar un justo homenaje, inscribiendo su nombre en estos murales, y grabándolo también en el alma de todo marino de guerra ecuatoriano, amante de su profesión y estilo de vida.

Finalmente, respecto al Mural de la Planchada, lo valioso es el mensaje que transmite y compromete a todas las generaciones que amamos la profesión naval a mantenernos incólumes en la misión de servicio a nuestro país, manteniendo el compromiso adquirido por cada uno de nosotros, ante la trascendental decisión de pertenecer a la Armada del Ecuador, colmados de vocación marinera, espíritu de servicio a la Patria y sobretodo Honor, el cual nos permitirá mantenernos firmes ante “cualquier debilidad humana” y alejados de todo “resabio de egoísmo”.

BIBLIOGRAFÍA

3Se ha transcrito el texto tal cual consta en la obra original de la referencia respetando la ortografía de la época.

Así, luego de una importante búsqueda, en la obra de Paul Groussac titulada Del Plata al Niágara, en la página 64 de la primera edición de 1897 (3), al referirse a la noble carrera naval y a los valores que debe cultivar el oficial de marina, se

3encontró textualmente lo siguiente:

El navío de guerra es un claustro heroico: no entréis en esa religión, ó romped vuestros votos, si no os sentís con la vocación sublime; pero, mientras estéis allí, depositario de la bandera patria, cualquiera debilidad humana, cualquier resabio de egoísmo puede arrastraros al deshonor.

Como puede apreciarse es evidente que se trata del mismo pensamiento, con ligeras diferencias de forma, quizá por la tradición de pasarlo de boca en boca a través de los años o por la manera de transcribirlo por parte del primer ecuatoriano que lo implantó en nuestra Marina. A continuación se describe parte de la vida y obra de Paul-François Groussac.

PAUL-FRANÇOIS GROUSSAC

Respecto a Paul-François Groussac (4), (Figura No. 2), se puede indicar que nació en Toulouse, Francia, el 15 de febrero de 1848. Luego de concluir sus estudios escolares y aprobar su difícil ingreso a la Escuela Naval de Brest en 1865, finalmente optó por no seguir la carrera naval, luego de afrontar problemas económicos y familiares decide tomar un vapor con rumbo a Argentina, sin conocer el idioma y sin recursos económicos, arriba a Buenos Aires en 1866.

Con mucho esfuerzo se ganó un espacio laboral como profesor de colegio y escritor en diarios; posteriormente se casaría con Cornelia Beltrán, en 1883 fue nombrado Director General de Enseñanza, en 1885 asumió la conducción de la Biblioteca Nacional, cargo que lo mantendría

por 44 años, desempeñándolo hasta el fin de su vida incluso los cuatro años anteriores a su muerte mientras se encontraba ciego a causa de un glaucoma. Falleció el 27 de junio de 1929 a los 81 años de edad en Buenos Aires.

Este escritor, historiador, crítico literario y bibliotecario tiene entre sus obras más destacadas La Biblioteca, Anales de la Biblioteca, Del Plata al Niágara, Fruto Vedado, Relatos Argentinos, La Divisa Punzó, Crítica Literaria, Las Islas Malvinas, y Biografía de Liniers.

Figura No. 2 Paul-François Groussac

1848 –

1929

(6)

1

Biblioteca Premium Encarta 2009.

Jean-Jacques Rousseau. [CD-ROM.]

Microsoft Corporation .2009.

2

BONZO, Héctor. 1093 Tripulantes del

Crucero ARA General Belgrano.

[HDD]. Editorial IPN. Buenos Aires.

2000.

3

GROUSSAC, Paul-François. Del Plata

al Niágara. Imprenta Pablo E. Coni e

Hijos. Buenos Aires, 1897. Disponible

en: <

http://www.archive.org/details/delplata

alnibagara00grourich>. Acceso: 15 de

septiembre de 2011 .

4

PÁEZ, Carlos. Paul Groussac (1848-

1929): Los Primeros Veintidós Años.

[En línea]. Disponible en: <

http://www.ancmyp.org.ar/user/files/19

98/08.pdf>.Acceso:01 agosto 2011 .

5

Historia el Mar del Plata. Mar del Plata

la Ciudad Más Querida... [En línea].

Disponible en: <

http://historiademardelplata .com/2011/

05/12/mar-del-plata-la-ciudad-mas-

querida/ >. Acceso: 10 septiembre

2011 .

6

WIKIPEDIA. Paul Groussac [En línea].

Disponible en: <

http://es.wikipedia .org/wiki/Paul_Grous

sac>.Acceso: 10 septiembre 2011 .

Page 10: Revista AGUENA 2011

AN A

Patricio Flores RuanoCapitán de Navío – EMC

DIRECTOR

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

4

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS, DICTADO POR AGRADECIMIENTO AL MANDO NAVAL, POR LA CONFIANZA

LA ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL, ALCANZANDO DEPOSITADA EN MI COMANDO, A MI DOTACIÓN QUE SIEMPRE

DOCE SEÑORES OFICIALES DE ESTADO MAYOR PERTENECIENTES A ESTUVO PARA EMPUJAR ESTE IDEAL Y ME ES PLACENTERO

LA PROMOCIÓN CUADRAGÉSIMA SEXTA DE ARMA, ACCEDER AL ENTREGAR A LA INSTITUCIÓN NUEVOS LÍDERES, CON NUEVOS

MISMO, LO QUE LES GARANTIZA TENER MEJORES Y MAYORES CONOCIMIENTOS QUE DEBERÁN SER APLICADOS EN EL DÍA A DÍA

HERRAMIENTAS PARA ENGRANDECER MÁS A NUESTRA GLORIOSA INSTITUCIÓN Y

CONTRIBUIR CON SU ESFUERZO AL PAÍS ENTERO.

PARA EL MANEJO Y ADMINISTRACIÓN DE LOS

RECURSOS DE NUESTRA INSTITUCIÓN.

EL CAMINO RECORRIDO HA SIDO AMPLIO PERO AÚN TENEMOS

MUCHO POR NAVEGAR, EL CONOCIMIENTO Y EL SABER NUNCA

TERMINAN, SIEMPRE LA LUZ QUE SE APAGUE UN DÍA NOS

BRINDA LA ESPERANZA QUE SE VERÁ UNA NUEVA AL SIGUIENTE.

FINALMENTE QUISIERA EXPRESAR MI MÁS SINCERO

A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

61

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

¿QUIÉN ESCRIBIÓ LA FRASE DEL “MURAL DE LA PLANCHADA”?

TNNV-SS Juan C. TELLO T.

Una Armada sin tradiciones, simplemente no puede

ser concebida, el corazón de una Marina late más fuerte gracias

a ellas, que son heredadas generación tras generación, de

promoción a promoción, de marino a marino.

Quizás la más profunda por su contenido y su

trascendencia en la formación marinera ecuatoriana, es la que

luce espléndida en el Patio de Honor tanto de la Academia de

Guerra Naval, así como en la planchada de la Escuela Superior

Naval Comandante Rafael Morán Valverde, que dice:

El Buque de Guerra es un claustro heroico, no

entréis en esa religión, si no os sentís con la

vocación sublime, pues mientras seáis allí

depositario de la Bandera de la Patria,

cualquier debilidad humana puede

arrastraros al deshonor.

En 1975 la Escuela Superior Naval, por aquel

entonces con sede en la ciudad de Guayaquil en las actuales

instalaciones de la Academia de Guerra Naval, tuvo la acertada

decisión de plasmar en mosaico vítreo, este texto en prosa

conocido desde entonces como el “Mural de la Planchada”, por

lo que se contrató al maestro Jorge Swett Palomeque, quien

junto a su hijo Carlos Swett Salas materializaron una obra que

ha trascendido en el tiempo.

En 1992, la Escuela Naval retorna después de 20

años a Salinas y en el año 2009, 34 años después de haberse

erigido el primer mural en Guayaquil, los mismos autores,

Jorge y Carlos Swett, lo vuelven a realizar por segunda ocasión,

manteniendo la misma frase que evoca el espíritu de

patriotismo y honor, que al calor de la formación naval motivó

el espíritu de tantas promociones de guardiamarinas en el Alma

Mater (Figura No. 1).

Figura No. 1 Actual Mural de la Escuela Superior naval en Salinas

Respecto al autor de este texto, la versión de 1975 no

plasmó su identidad y en esta nueva oportunidad se la atribuyó,

más por costumbre que por evidencia, a Jean-Jacques Rousseau

(1712-1778), filósofo, teórico político y social, músico y

botánico francés (1).

Por otro lado, en la Cámara de Guardiamarinas a

bordo del Buque Escuela Guayas construido en 1977, se puede

apreciar el mismo texto del Mural de la Planchada, donde

consta como autor Paul G. Roussac, sin que este nombre figure

entre célebres personajes de épocas anteriores. Este hecho

generó dudas respecto a la autoría de la frase, generando por

tanto un estímulo para investigar y encontrar la verdad.

En un foro de carácter militar en internet, en el que se

recordaba al Crucero A.R.A. General Belgrano, se encontró un

comentario que mencionaba una frase casi idéntica a la del

Mural de la Planchada y que atribuía su autoría al escritor

francés, que se radicó en Argentina, Paul Groussac; referencia

que correspondía a un documento editado por el Instituto de

Publicaciones Navales de Argentina escrito por el Comandante 1del Crucero A.R.A. General Belgrano , Capitán de Navío Héctor E.

2Bonzo (2). Este hallazgo se convirtió en una evidencia

importante pero no indiscutible, era necesario encontrar las

circunstancias u obra donde de manera irrefutable se corrobore

la autoría en cuestión.

1Buque de guerra argentino hundido por ataque con torpedos por el submarino nuclear HMS Conqueror en la Guerra de las Malvinas el 2 de mayo de 1982.2Oficial de la Armada Argentina nacido en 1932 y fallecido en 2009.

Page 11: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

58

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Este completo estudio realizado ya hace varios años puede verse claramente reflejado en la sociedad que tenemos hoy. Es un hecho que muchos jóvenes son hijos de una sociedad que en las últimas décadas se ha encargado de exacerbar sus derechos pero no así sus deberes y responsabilidades, lo cual se ve manifestado en un rechazo a lo establecido, a las instituciones y a la autoridad en general. No es de extrañar entonces, la irrupción de movimientos sociales como el de los “indignados” en el mundo occidental.

Específicamente en los países latinoamericanos, hemos estado enfrentando temas que aparecen y desaparecen en el debate público- como el consumo de drogas; la homosexualidad; la mujer en las Fuerzas Armadas; la inmigración; las etnias; las iglesias evangélicas; las sectas; los temas ambientales; los derechos humanos; la estructura familiar; el aborto; la convivencia pre–matrimonial, entre otros - como si se trataran de un tema que se inicia y concluye en sí mismo, cuando en realidad, son partes de una sola y gran realidad: El cambio social.

Dicho todo lo anterior es claro que para una institución

militar un panorama de este tipo es complejo y requiere una

consideración especial, que sería extenso detallar. Luego, surge

la gran interrogante entonces ¿Cómo liderar a este nuevo tipo

de personas? La respuesta va por la vía de ser capaces de

liderar a las nuevas generaciones como son y no como

nos gustaría que fueran. En otras palabras, adelantarse

y aceptar los cambios para “hablar el mismo idioma”

pero a la vez encausarlos hacia los grandes objetivos de

la organización.

Las Fuerzas Armadas como un reflejo de la sociedad que

son, evidentemente no están ajenas a esta realidad sino todo

lo contrario, son afectadas en primera línea. Es claro que la

labor formadora en las Escuelas Matrices se prevé más dura y

exigente en el proceso, pero ello no quita el hecho de que el

resultado final sea igual o mejor que antes, si y sólo si la

institución es capaz de hacerse cargo de estos cambios, hacerlos

suyos y orientarlos de la mejor manera. Particularmente este

aspecto da tema largamente para otro trabajo.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS PROPUESTAS

Antes de entrar a las Reflexiones finales y a las

conclusiones, es factible adelantar que bajo el prisma de la

dinámica de cambios sociales primeramente y tecnológicos en

segundo término,

el teórico modelo del líder transformacional sería quien mejor

se ajusta a lo requerido del momento que el liderazgo

transformacional surge en una época de crisis, de cambio e

inestabilidad. Por ello es que los líderes de esta corriente-

aunque se haya señalado previamente, vale la pena recordarlo-

tienen la facultad de captar las necesidades y los intereses de

las personas; poseen una visión, la desarrollan y la comunican;

fijan un rumbo para una misión. Por su parte los subordinados

se sienten motivados, sus conductas cambian, crece su

confianza, su autoestima y orgullo. Se trata de un liderazgo

moral que se sostiene en los valores y en el testimonio que los

líderes dan de ellos.

Con todos estos antecedentes es posible proponer

algunas características importantes al momento de buscar y/o

formar los nuevos líderes de la marina, sin desconocer que

pueden existir un sinnúmero de otras tanto o más importantes

propias de la realidad de cada institución:

- Tiene y demuestra profundo orgullo por la Institución

a que pertenece y representa.

- Es consciente de que su profesión es vocación de

“servicio público”; una de las formas más altas de

ciudadanía y entrega.

- Pers igue su preparac ión ind iv idua l y

perfeccionamiento continuo en su área durante toda

la carrera (y en su vida en general).

- Es modelo de comportamiento, principios y valores:

Fiel representante del Ethos Naval.

- Emprendedor, pro-activo, ejecutivo. Es un “hacedor”

de cosas percibidas como un aporte por la

organización.

- Cree en los procesos y en el mejoramiento continuo.

- Es igualmente respetuoso y transparente tanto con

superiores como con subordinados.

- Firme y claro para defender los intereses de la

organización o institución.

- Buen comunicador; es capaz de llegar con sus ideas y

palabras a quienes lo escuchan.

- Claro en sus ideas; capaz de hacer ver cosas complejas

como algo realizable.

- Se relaciona socialmente con fluidez en todos los

ámbitos.

- Su influencia llega a trascender lo meramente

institucional.

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

7

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Y no solamente el Estado habrá de asumir su responsabilidad. A partir de la creación de la Corte Penal Internacional y aun antes con las cortes establecidas para los casos de Ruanda y Yugoslavia en la última década del Siglo XX, el individuo también puede ser llamado a rendir cuentas y responder por sus actos, sin perjuicio del hecho de que el Estado en principio guarda derecho de repetición contra el funcionario: en este caso el militar, que irrespetó el Derecho Internacional Humanitario. Hasta aquí creo queda demostrada la importancia del Derecho Internacional Humanitario

Es primordial y hay que observar en este punto que el presupuesto de la discusión aquí expuesta es el hecho de enmarcarnos en un conflicto armado internacional. ¿Y qué pasa con todas las otras operaciones militares que hoy en día desarrollan las Fuerzas Armadas y que en ciertos documentos se denominan como “subsidiarias”…?, algunas de las cuales ni siquiera se enmarcan en el ámbito del conflicto, mucho menos del conflicto internacional interestatal tradicional. La discusión al respecto se plantea a continuación:.

HACIA UNA REALIDAD MÁS AMPLIA DE LA MATERIA

Hoy por hoy las operaciones militares distintas a la guerra, OMDG, son cada vez una realidad más omnipresente. Especialmente en el ámbito naval, las OMDG² son cada vez más parte de nuestra realidad. Se me ocurre mencionar PANAMAX como un ejemplo de ello y si a futuro consideramos RIMPAC más aun se confirma la idea de que la Fuerza Naval por su propia naturaleza está cada vez más llamada a intervenir en operaciones combinadas, operaciones en las cuales en la actualidad casi exclusivamente se ejercitan OMDG tales como combate a la piratería, al tráfico de personas, remediación de desastres, evacuación de no combatientes, etc. Es obvio entonces pensar que el futuro comandante de una unidad naval necesita por fuerza tener claro, saber, comprender y aplicar el marco legal pertinente para cada tipo de operación. Mucho del Derecho aplicable a aquellas operaciones pasa por ejemplo por entender cuáles son los espacios marítimos en que se desarrollan; en esos espacios cual es la jurisdicción del Estado en sus distintas modalidades ya sea como Estado de bandera, costero ó rector del puerto; ya que navega en un buque de guerra, cual es el estatus jurídico de su buque y su tripulación; cual es el fundamento de las Reglas de Enfrentamiento y como deben entenderse estas; que es un delito de jurisdicción universal; etc.

He allí que, a pesar de que en la Academia de Guerra Naval del Ecuador se impartan conocimientos de derecho adicionales al DIH, este esfuerzo siempre tiene el riesgo de quedar desarticulado en la mente del oficial alumno y no ofrecer al mismo una visión integral si no se complementa con una multiplicidad de otros aspectos que le permitan a ese oficial alumno al menos tener una visión integral de todas las afectaciones que pueda tener su actuación, la cual indudablemente en su mayoría se va a desarrollar durante tiempos de paz.

De lo que se trata en definitiva es enfatizar en la idea de que las operaciones militares del mundo moderno y globalizado dependen cada día más de múltiples y variados cuerpos legales que condicionan el actuar del conductor militar. Llegado a este punto del desarrollo de las ideas en este artículo, es mi opinión que podemos intentar definir el Derecho Operacional para la Fuerza Naval del Ecuador como: Una recopilación multidisciplinaria de varias ramas del Derecho tanto internacional como interno que sirve al Comandante para conducir operaciones militares conforme a la Ley.

En este sentido, el Comandante de una Unidad a flote ó en tierra debe estar capacitado para responder al reto y actuar en todo momento en apego a la ley y evitar en última instancia responsabilidades al Estado y/o institución que representa; sin desconocer el hecho de que, como ya fue mencionado, existe una responsabilidad personal asociada a su accionar.

En este sentido las guerras asimétricas y los conflictos no estatales se han multiplicado y son cada día más frecuentes, es decir, las fuerzas militares operan cada vez más en el espectro de las operaciones militares distintas a la guerra que son múltiples y variadas tal como se deduce de la siguiente figura donde el eje de las abscisas refleja el nivel de violencia y el de las ordenadas la probabilidad de ocurrencia y se puede ver claramente que por ejemplo, la sola presencia, la remediación de desastres y la asistencia humanitaria son del tipo de operaciones más frecuentes y a la vez menos violentas. Y por el otro lado la guerra global y la guerra nuclear, son de muy baja probabilidad de ocurrencia pero de un nivel de violencia elevado al extremo.

¹ Comité Internacional de la Cruz Roja, “Respetar y hacer respetar el Derecho Internacional Humanitario”, pág. 24, disponible en : http://www.icrc.org/Web/spa/sitespa0.nsf/htmlall/p1090/$File/ICRC_003_1090.PDF, acceso 19 de enero de 2010.

² Ciertos autores norteamericanos actualmente las denominan Operaciones de Estabilidad y Apoyo Civil.

Page 12: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

57

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Lo cierto es que en la carrera naval se hacen muchas cosas y es

lo que más se ve reflejado en las hojas de vida y en las carpetas

personales. Por otro lado la Institución misma se encarga de

“que se hagan cosas” que sirvan como requisitos para ascensos

o alcanzar ciertos puestos específicos.

Visto lo anteriormente expuesto, al momento de hacerse la gran pregunta de siempre respecto de si el líder se hace o nace, la respuesta es que ambas alternativas son válidas, necesarias y complementarias. Es decir, el líder de hoy debe tener ciertas características con las que nace pero no se debe quedar sólo con eso porque el mundo y la sociedad actual le exigirán una gran preparación, conocimiento, experiencia, capacidad de comunicarse de manera efectiva, etc. Ejemplos hay de sobra de casos de personas extremadamente preparadas y experimentadas académicamente y en sus oficios que llegan a ser muy respetados en sus ámbitos técnicos pero no son necesariamente líderes como el que se requiere en el mundo militar por su falta de ciertas características propias de su personalidad. Ellos podrán funcionar excelentemente bien en tiempos de paz pero con serias dificultades en el estrés del combate.

LOS GRANDES DESAFÍOS ANTE LOS CAMBIOS EN LA SOCIEDAD

La sociedad actual en los países desarrollados y en vías de desarrollo (como lo son Chile o Ecuador), está cambiando principalmente bajo el efecto de tres fuerzas sociales :

- La mediatización de la cultura. Los medios de comunicación social, particularmente los electrónicos expresados en las Redes Sociales están afectando cada vez más la forma en que se producen, transmiten y reciben las formas culturales.

- Despersonalización. El surgimiento de un nuevo tipo de relaciones sociales, en que ya no es necesario estar cara a cara para interactuar. Las personas ahora pueden hacerlo sin estar en el mismo espacio. Los más jóvenes son capaces de expresarse eficientemente por un teclado pero con grandes dificultades ante un auditorio.

18

19

- La globalización. En que muchas relaciones sociales operan a escala mundial atravesando fronteras y vinculando a comunidades y organizaciones distantes, disminuyendo la centralidad de lo local. Esto hace perder el apego “a lo propio” al pertenecer a una aldea global y ser ciudadano del mundo sin siquiera mover un pié del escritorio.

Estas fuerzas sociales producen efectos comunes a todos los países:

1. Pérdida de la autonomía para determinar libremente sus políticas públicas.

2. Ponen en contacto a las personas con grupos de referencia no nacionales, en relación a los cuales pueden definirse a sí mismas.

3. Identidades personales optativas. Hoy las personas pueden escoger “su identidad”. La identidad nacional se está transformando en la suma de las identidades personales, aun cuando la nación sigue conservando “cierta capacidad” de imponer límites.

4. Las “identidades” personales, más mutantes, muchas veces están en conflicto con la “cultura nacional”, más estable.

Para analizar un caso particular, todos los últimos estudios de la sociedad chilena señalan que el país está viviendo un profundo cambio cultural. En este proceso desempeñan un papel central las dinámicas de globalización de la sociedad e individualización de las personas, la centralidad del mercado y las nuevas tecnologías. A priori se puede desprender que esta realidad es extrapolable a la mayoría de los países latinoamericanos como lo es el Ecuador.

Es así como el informe de Desarrollo Humano 2002 del PNUD llamado “Nosotros los Chilenos: Un desafío cultural” enfatiza que la cultura chilena viene surcada por “cambios y continuidades”, destacando entre estos cambios:

- El “debilitamiento de lo nacional” (tiende a desdibujarse la imagen heredada acerca de quiénes somos los chilenos).

- La relevancia del consumo y, por tanto, una mayor aspiración por los bienes materiales.

- Un creciente grado de individualismo.La presencia de una “imagen país” muy diversa, donde la mayor parte de las personas se ubican en la visiones de “crítico desilusionado (25%)” y de “asocial molesto (27%)”.

20

18 Sección basada en trabajo escrito preparado por el CN(R) Omar Gutiérrez y complementada por el autor del presente artículo que sirvió como base para el desarrollo de su ponencia en el WPNS-SONG en Tokio, Japón en el año 2006.19 Son aquéllas que se desarrollan como resultado del vivir de la gente, de su interacción entre sí y de la influencia sobre el pensamiento y las acciones de los demás. Una fuerza social importante es el contexto social.20 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), elabora informes de Desarrollo humano regionales y por países desde 1990. Cada año centra la atención en algún aspecto específico de la materia y en el 2002 para el caso del informe de Chile. se centró en la evolución socio-cultural del país así como en el del año recién pasado (2010) se centrara en la Igualdad de Géneros.

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

8

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Para atender entonces la imperiosa necesidad de formar al Comandante y al oficial de Estado Mayor de forma integral en el campo del Derecho, la Academia de Guerra Naval del Ecuador ha incorporado desde el año 2009 la materia de Derecho Operacional de forma modular a través de todos los cursos, la cual, fundamentalmente, pero no únicamente, incluye al DIH en su pensum. Ahora bien, para las escuelas de formación y las escuelas básicas no sería este el caso y a mi criterio sería suficiente enseñar el DIH, no así para el caso de la AGUENA, por los motivos ya explicados.

Hasta aquí la discusión, y ahora para concluir

podemos decir que la sola enseñanza del DIH en los distintos

niveles de perfeccionamiento del oficial naval, ya sea como

comandante de unidades y miembro de estados mayores, no

sería suficiente ya que es necesario dar a todos una formación

integral que permita intervenir en las distintos tipos de

operaciones navales a nivel nacional e internacional existentes

hoy en día.

Luego, si bien es cierto que debemos mantener el

DIH en la Academia de Guerra Naval, sería deseable a

futuro conservarlo integrado a la materia de Derecho

Operacional. Por otro lado es recomendable también,

especializar a Oficiales de Justicia y/o de arma a fin de

que estén capacitados para impartir la materia de

Derecho Operacional y ciertamente actuar como asesores

del Comandante en la mar ó en el terreno.

Page 13: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

56

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Es total, se ejerce en todo momento y circunstancia y no tiene más restricciones que las establecidas expresamente en la legislación y reglamentación vigentes. Agrega que, el mando militar conlleva la responsabilidad de administrar los recursos que se asignen.

Por su parte el liderazgo hace referencia a procesos interpersonales que se desarrollan en el seno de los grupos y mediante los cuales algunos individuos apoyan o dirigen al grupo en su esfuerzo por alcanzar las metas que se proponen; estos procesos se caracterizan por la participación del líder y la existencia de vínculos afectivos (por ejemplo, respeto, lealtad, etc.) e intelectivos (que tiene virtud de entender) entre éste y sus seguidores.

La dirección (dirigir) puede definirse, en cambio, como la racionalización de los comportamientos y del uso de los medios, a fin de maximizar el beneficio o el resultado de una acción colectiva. Puede ser entendido entonces (como muchas veces se traduce) como la Administración de recursos. Por ello es que el concepto de dirección está estrictamente ligado al de eficiencia, es decir, a la capacidad de realizar los objetivos mediante el mejor uso posible de los recursos humanos y materiales disponibles. Esta distinción teórica entre dirección y liderazgo no siempre supone una distinción clara y segura en la práctica. No obstante, en el campo de la Sociología Militar, ha adquirido gran importancia como consecuencia de la progresiva utilización por parte de las Fuerzas Armadas de tecnologías complejas y nuevas formas organizacionales.

Cada uno de estos conceptos por separado

pareciera no satisfacer las necesidades de los atributos del líder

naval que se quiere. Ciertamente sería impensado hoy en día

un oficial con el correspondiente mando militar otorgado por su

rango y/o puesto que ocupa, pero que resulte ser un mal

administrador de recursos (humano, material, financiero) y/o

sin ningún tipo de vínculos empáticos con sus subordinados. El

Oficial de hoy debe cumplir con las 3 condiciones y en igual

medida, haciendo más compleja la definición de las cualidades

profesionales, psicológicas y humanas adecuadas para afrontar

tal estado de cosas.

LAS BASES QUE SUSTENTAN AL LIDER NAVAL DE HOY

Entonces ambiciosamente lo que se requiere para

las actuales y futuras necesidades, es una balanceada

combinación de las tres nociones descritas de mando, dirección

(administración) y liderazgo propiamente tal, concentradas en

una sola persona.

Esta tríada debe estar sustentada en una base

sólida con una serie de cualidades, competencias y

características en general, de distinto tipo; algunas propias de la

persona o bien adquiridas con el tiempo. Sin esta base

existente, el líder no tendría sustento y desaparecería en el

tiempo o simplemente no existiría como tal. Para hacer más

sencillo el entendimiento, el Manual de Liderazgo del Ejército 17de los EE.UU. es bastante claro y lo resume en 3 palabras

cortas y representativas con una breve explicación para cada

una de ellas. Se sustenta en:

- El SER

- El SABER

- El HACER

El liderazgo comienza con lo que el Líder debe SER,

los valores y atributos que dan forma a la personalidad del

líder. Puede ser útil pensar que se trata de sus cualidades

internas; las que se poseen todo el tiempo, ya sea sólo o con el

resto del grupo. Tiene directa relación con la integridad y

actitud consecuente del individuo. Ellos definen “quién es”

realmente el líder y le otorga una base moral en su actuar. Estas

cualidades y atributos son normalmente comunes a todos los

líderes y en Chile suele decirse que “vienen de la cuna” o “se

traen de la casa”. Varios de ellos también son “aprendibles y

entrenables” dada las experiencias, mayores responsabilidades

y conocimientos adquiridos en el tiempo.

Las habilidades son aquellas cosas que se SABEN

hacer bien, desde lo puramente técnico hasta el plano de las

interrelaciones personales. En la carrera militar, dado que en la

medida que se avanza en ella se accede a mayores

responsabilidades ese SABER que proviene del APRENDER es un

proceso continuo y lo cierto es que muchas veces no se ha

reparado en que se SABE, hasta verse enfrentado a la nueva

responsabilidad asumida.

Pero la personalidad y el conocimiento del líder-aún

cuando absolutamente necesarios- serán insuficientes si no

actúa y hace lo que tiene que HACER. Así como el SER y el

SABER se pueden asociar a la personalidad y a las

competencias, en este caso se asocia a las acciones tomadas. Lo

que ha realizado y realizará, sin lo cual el líder no tendría

razón de ser ya que con esta base inexistente, las otras 2 serían

insuficientes y el líder sólo lo sería potencialmente.

“The U.S. Army Leadership Field Manual” , publicado por el Center for Army Leadership en 2004

PERSPECTIVAS DEL ECUADOR FRENTE A LA DINÁMICA OCEANOPOLÍTICA Y GEOECONÓMICA EN LA CUENCA DEL PACÍFICO.

Curso de Estado Mayor - 2011

ANTECEDENTES

La realidad que vive Ecuador, en la configuración de la primera década del Siglo XXI, deja algunas dudas sobre lo que es como país marítimo, porque aún no está consciente de esa realidad y, en consecuencia, no ha desarrollado todas sus capacidades sobre ese eje esencial de su geográfica: el mar, no interpreta el profundo significado de ser parte de la cuenca del Pacífico Sudeste, enclave de la visión oceanopolítica de este siglo: la gran Cuenca del Pacífico.

El Océano Pacífico tiene un gran valor, y los recursos naturales, vivos y no vivos, que se encuentran en los espacios marítimos nacionales, vigentes y en los que se añadirían en el proceso de adhesión de Ecuador a la CONVEMAR, así como el flujo comercial materializado en rutas de tráfico marítimo que derivan de la explotación de una ventajosa posición geoestratégica, crean la necesidad imperiosa de políticas oceánicas a corto plazo para un aprovechamiento y explotación de las oportunidades que brinda el mar y la región de la Cuenca del Pacífico.

FACTORES OCEANOPOLÍTICOS

La Cuenca del Pacífico es un espacio marítimo que cubre más de la mitad del globo y representa el concepto de un borde litoral encerrando al Océano Pacífico, de mayor extensión y profundidad que existe, donde se concentra cerca del 50% de la población total del mundo, constituyendo un gigantesco mercado consumidor y productor, que le otorgan un peso decisivo en la economía mundial.

De los numerosos países en ambas vertientes de la cuenca, se destacan Estados Unidos, China y Japón, que actualmente ocupan las tres primeras posiciones a nivel mundial, con una gran influencia en la región por los objetivos oceanopolíticos y donde se destacan los factores geoeconómicos.

Así también, la diversidad geo-cultural es también extremadamente variada y compleja, coexistiendo culturas anglosajonas, orientales (china y japonesa, tailandesa, vietnamita), culturas islámicas (Indonesia), latinoamericanas y centroamericanas, y la enorme diversidad de culturas insulares oceánicas o polinésicas. Frente a esto, el Pacífico es el elemento natural que las une y las integra.

En la Cuenca del Pacífico las rutas de tráfico marítimo constituyen nervios vitales para la realización del comercio mundial, factor de creciente atención por las grandes potencias y los países ribereños que buscan formar asociaciones o cooperaciones regionales, entre los que podemos destacar:

a. Asia Pacific Economic Cooperation, APEC, que reúne a

las economías más grandes y dinámicas del mundo.

b. Pacific Basin Economic Council, PBEC, es una

asociación de líderes empresariales de todo el

Pacifico.

c. Pacific Economic Cooperation Council, PECC,

organismo tripartito de funcionarios de gobierno y

académicos y empresarios.

d. North American Free Trade Agreement, NAFTA, pacto

económico que establece la supresión de aranceles y

otras barreras de productos fabricados o vendidos en

América del Norte.

e. Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI;

Organización Supranacional Sudamericana, que

fomenta el desarrollo económico armonioso y

equilibrio.

f. Mercado Común del Sur, MERCOSUR, creada para el

establecimiento de un mercado común en

Sudamérica; formado por Argentina, Brasil, Paraguay

y Uruguay, Chile

g. Comunidad Andina o Pacto Andino; creado con el

propósito de un acuerdo común de ámbito regional,

formado por Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y

Venezuela.

Una de las características más importantes de estos

acuerdos es la reducción de medidas arancelarias, regulaciones

de intercambio entre los signatarios, adaptación de normativas

de la OMC, promulgación de normas de promoción y protección

de inversiones, cooperación energética, transporte y

comunicaciones, ente otros.

ECUADOR Y LA CUENCA DEL PACÍFICO

El Ecuador, con su posición geoestratégica en el

Pacífico Sudeste, tendría grandes ventajas geoeconómicas

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

A GA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

9

AG

UE

NA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Page 14: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

55

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

He aquí la importancia que radica en el comportamiento

íntegro e intachable que se le exige a los líderes, en

donde todo lo que se hace o e deja de hacer es

ampliamente conocido y luego difundido por los medios

de comunicación y redes sociales.

- A través de la INSPIRACIÓN (o Motivación Inspiracional) el líder, con su clara visión, transmite grandes expectativas elevando el optimismo y el entusiasmo. Utiliza simbolismos para orientar los esfuerzos. Los propósitos y los objetivos son expresados de una manera simple y fácil de entender por complejos que ellos puedan ser logrando que sus seguidores sientan su misma pasión y motivación por alcanzarlos.

- Mediante la ESTIMULACIÓN INTELECTUAL el líder promueve la inteligencia y hace sentir inteligentes a sus subordinados. Actúa con sensatez y exige lo mismo al grupo. Todo problema debe ser resuelto cuidadosamente favoreciendo nuevos enfoques para viejos problemas. En síntesis se hace hincapié en la inteligencia, racionalidad y solución de problemas de manera concreta.

- Finalmente, la CONSIDERACIÓN INDIVIDUALIZADA implica la atención a la persona que hay detrás de cada subordinado y su entorno. Tiene que ver con la individualidad de cada uno. El líder enseña, aconseja y los guía. Siempre deja una “puerta abierta” para que el subordinado se acerque a él con la suficiente confianza como para plantearle alguna inquietud. Este aspecto es algo que inmediatamente se puede relacionar con las funciones permanente del Oficial de División pero a su vez habría que preguntarse en qué porcentaje esto realmente se cumple, ya sea por falta de tiempo o bien por la personalidad de quien ejerce el mando.

Estudios posteriores han incorporado otras componentes complementarias que caracterizan al líder transformacional como la Tolerancia psicológica, ser promotor de liderazgo compartido, del trabajo en equipo, la formación continua y saberse un representante institucional por nombrar algunas.

Finalmente todo conducente a lo mismo: un líder capaz de entusiasmar e inspirar a sus seguidores a que desarrollen un esfuerzo extra para alcanzar las metas del grupo, al prestar atención a las preocupaciones y necesidades de desarrollo de sus seguidores. Esto logra su fiel compromiso y elevar los niveles de esfuerzo y desempeño al máximo… ¿hasta rendir la vida si fuese necesario? Es precisamente lo que la Armada requiere y ello se mantiene inalterable en el tiempo.

Con un modelo como base y con bastante teoría que lo sustenta, resulta necesario definir algunos conceptos que muchas veces se confunden por ser similares pero no iguales, y que ayudarán a concretar ideas que serán más claras y familiares al momento de proponer las características del líder naval que se requiere.

El Mando, la Dirección y el Liderazgo

Es generalmente admitido en los variados documentos de las Fuerzas Armadas latinoamericanas que en la conceptualización más amplia del liderazgo militar, pueden distinguirse tres nociones: el mando, el liderazgo y la dirección (que en los textos en inglés son encontrados como Command, leadership and Management). Estos términos se utilizan frecuentemente de manera indistinta, pero en estricto rigor se refieren a conceptos diferentes.

El mando corresponde a la autoridad legal que un superior detenta respecto de un subordinado por razón de su grado o cargo; se trata, por lo tanto, de una característica formal que se fundamenta en leyes de un determinado contexto. En la Ordenanza de la Armada de Chile, se asume el concepto al señalar que: Los aspectos que principalmente determinan el rango y tienen incidencia directa en el mando que se otorga a un miembro de la Institución son el grado y el cargo o puesto que éste desempeña. A la vez, se expresa que Mando Militar, es entendido éste como el que corresponde por naturaleza al Oficial de armas y al de otro escalafón por excepción, sobre el personal que le está subordinado en razón del puesto que desempeña o de una comisión asignada y que tiende directamente a la consecución de los objetivos de las Fuerzas Armadas.

13

14

15

16

13 Sección íntegramente basada en trabajo escrito preparado por el Comandante Omar Gutiérrez para que sirviera como base de la ponencia a desarrollar por el autor del presente artículo en el WPNS-SONG en Tokio, Japón en el año 2006.14 Max Weber en su obra Economía y Sociedad, publicada en 1922, presenta un apartado en torno a la dominación y liderazgo. Para Weber existen tres tipos puros de dominación legítima, cuyo fundamento primario de tal legitimidad puede ser: a) De carácter racional: que descansa en la creencia de legalidad de las ordenaciones estatuidas y de los derechos de mando de los

llamados, por esas ordenaciones, a ejercer la autoridad (autoridad legal)b) De carácter tradicional: que descansa en la creencia cotidiana, en la santidad de las tradiciones que rigieron desde lejanos tiempos

(autoridad tradicional)c) De carácter carismático: que descansa en la entrega extra cotidiana a santidad, heroísmo o ejemplificación de una persona (autoridad

carismática)15 Grado: es la categoría militar que se posee y corresponde a una determinada ubicación dentro de la escala jerárquica.

16 Cargo o Puesto: es la ocupación o función que se asigna en virtud del grado jerárquico, especialidad, antigüedad, conocimientos, habilidades, etc.

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

10

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

si sus gobernantes apreciaran estratégicamente el valor

intrínseco que representa estar frente a la Cuenca Asía Pacífico,

determinando objetivos sobre los cuales delinear políticas

oceánicas de proyección hacia esta región, que finalmente se

traduzcan en claros códigos oceanopolíticos de un Ecuador con

proyección marítima, ejecutando estrategias consistentes y bien

definidas, que abarquen acciones en las relaciones

internacionales, comerciales, de desarrollo productivo, de

intereses marítimos, entre otros.

El Ecuador tiene que fortalecer su política oceánica

hacia el continente blanco, impulsando la gestión que realiza la

Armada del Ecuador, a través del Instituto Antártico Ecuatoriano

(INAE), promoviendo el desarrollo de proyectos de investigación

científica que coadyuven a la conservación del entorno

antártico.

El Estado Ecuatoriano no forma parte de las

organizaciones dinamizadores del comercio mundial en esta

región del Asia – Pacífico, desaprovechándose no solamente la

apertura comercial y económica hacia nuevos mercados sino

también a la posibilidad de exportar otros productos no

tradicionales. Pero por otra parte, para lograrlo se debe

concientizar que sin un conjunto de políticas y estrategias

complementarias paralelas, que incentiven la mejora en los

procesos productivos de la industria y exportación nacional,

estaremos en claras desventajas muy a pesar que sean tan

atractivos mercados internacionales.

De ahí la importancia de lograr una diversificación

en potenciales productos de exportación a los países de la

Cuenca del Pacífico, y acercamientos de representaciones

diplomáticas y comerciales con los países del Arco del Pacífico,

para beneficiarse de medidas preferenciales. Actualmente la

mayoría de las exportaciones ecuatorianas se dirigen a países

como Estados Unidos y de la Unión Europea, que generan una

sensible dependencia a pocos mercados y en pocos productos.

Ecuador debe optar por el poder blando para

acceder a las ventajas de la Cuenca del Pacífico en asociación

con países de la región sudamericana, con quienes actuar en

función de intereses comunes, entendiendo que los mercados

asiáticos son exigentes. Lograr la penetración comercial de

los asociaciones o alianzas de países de América Latina, al cual

se integre el Ecuador,

para elevar la probabilidad de éxito en cuanto a condiciones de

intercambio comercial; la base para realizar estos cambios es

la inversión y el desarrollo del capital humano mediante

reformas en la educación, que generen conciencia marítima de

lo que puede aprovechar el país de un activo dinámico que es su

mar.

La región del Asia Pacífico es una oportunidad por el

mercado que representa, con su dependencia de recursos

primarios, pero a la vez son países con capacidad de inundar

nuestros mercados con productos de bajo costo y que podría poner

en jaque a la industria en cada uno de los países de Latinoamérica.

El desafío de la región es lograr acuerdos inteligentes que protejan

los intereses geoeconómicos de nuestros países.

SOLUCIONES RECOMENDABLES

a. Desarrollar códigos oceanopolíticos, sobre la base de

objetivos y oceanopolíticas de proyección hacia l a

región del Asía Pacífico, que permitan el

aprovechamiento de las oportunidades de nuevos

mercados y explotación de recursos oceánicos,

como miembros activos en alianzas o grupos

regionales.

b. Materializar las políticas oceánicas públicas que

evidencien la intención clara del país de desarrollar

los intereses marítimos; explotando los factores

oceanopolíticos que le brindan un enorme potencial

como país marítimo que aprovecha sus recursos

marítimos, su posición privilegiada en latitudes

equinocciales y mares abiertos; integrando sus

espacios marítimos con las Islas Galápagos y la

proyección hacia el continente Antártico y la Cuenca de

Pacífico.

c. Ecuador debe entender que es un país marítimo,

basándose en lo que la geografía y la posición

geográfica en el contexto regional, le dan. Esto

tiene una profunda raíz geopolítica, que migra el

espacio vital de la Nación, desde el continente, hacia e l

o céano , con una v i s i ón o ceanopo l í t i c a y

geoeconómica, que tome elementos propios de la

realidad ecuatoriana, integrando los intereses

marítimos nacionales, y la capacidad de proyectarlos a l

mundo, para obtener del “Mar Equinoccial”, nuestra propia

visión oceanopolítica.

Page 15: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

54

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Sin miedos ahora, se dice que el liderazgo transformacional

conceptualiza un desempeño excepcional, al elevar

tanto del líder como de sus

seguidores: es un tema de compromiso extremo.

El concepto de Liderazgo Transformacional fue

inicialmente presentado por el experto en el tema y escritor 11James Mac Gregor Burns . De acuerdo a Burns, el liderazgo

transformacional puede observarse cuando “líderes y

seguidores logran que el otro avance hacia un mejor nivel

moral y motivacional”. Mediante la fuerza de su visión y

personalidad, los líderes de este tipo son capaces de inspirar en

sus seguidores nuevas y mejores expectativas, percepciones y

motivación para trabajar hacia la obtención de las metas

comunes.

Más tarde, el investigador Bernard M. Bass

profundiza las ideas originales de Burns en lo que se conoce

hoy en día como la Teoría de Liderazgo Transformacional de 12Bass . De acuerdo con Bass, el líder de este tipo puede ser

definido a partir del impacto que tiene en sus seguidores. Los

líderes transformacionales, sugiere Bass, se ganan la confianza,

el respeto y la admiración de sus seguidores. Esto que parece

tan sencillo y lógico en el papel, es uno de los mayores

desafíos del líder de hoy, sea este militar o civil. Más adelante

se analizará por qué, aún cuando no es complejo inferir las

razones.

Es precisamente el mismo autor quien sugiere los

cuatro componentes básicos del liderazgo transformacional y

tal como lo describe más en extenso el Comandante Omar

Gutiérrez en su artículo “La nueva tendencia del liderazgo: del

liderazgo transaccional al transformacional” publicado en la

Revista de Marina (Chile) en 1999, ellos son:

- El primero de ellos es el INFLUENCIA IDEALIZADA O

CARISMA que le permite entregar una clara visión y un

sentido a la misión o aspiración del grupo; Porque el líder

le sirve al grupo como un modelo a seguir, obteniendo de

los seguidores su confianza y respeto y de esa forma

emularlo internalizando su pensamiento.

la

motivación y conducta humana

11 Burns, J.M. (1978). Leadership. N.Y: Harper and Raw.12 Bass,B. M,(1985). Leadership and Performance. N. Y,: Free Press.

Para alcanzar esto, el Líder de este modelo articula una visión e

inspira a sus subordinados demandando de ellos el saber de

sus intereses personales para beneficio del grupo, organización

y la sociedad. Toma en consideración sus necesidades de

desarrollo como persona en el largo plazo más que en sus

necesidades del momento; y es capaz de distinguir lo que es

para ellos verdaderamente importante.

En una primera mirada y pensando en la

complejidad de ejercer un liderazgo en tiempos de rápidos

cambios tecnológicos y sociales sobre subordinados o

seguidores cada vez mejor preparados, hiper-informados, con

suficientes herramientas para “poner a prueba al jefe” y más

aún, que opten por seguir a su líder en un escenario tan

extremo como lo es la guerra en que su propia vida está en

juego por una causa, este modelo asoma como una base digna

de estudio para llegar al líder naval que se pretende.

Resulta justo entonces revisar con algo de mayor

profundidad algunos conceptos de esta ya antigua teoría, pero

plenamente vigente sobre todo en la empresa en donde se

realizan notables esfuerzos por lograr el compromiso de sus

trabajadores más allá de lo meramente contractual para

mejorar la producción; o que podría entenderse para el caso de

la Marina como “más allá del deber para alcanzar la victoria en

el mar”.

El Liderazgo Transformacional y sus componentes

Sin lugar a dudas que el nombre de este tipo de

liderazgo podría generar a priori cierta reticencia en

instituciones fuertemente jerarquizadas como las militares por

pensarse que lo que se busca es originar cambios o

transformaciones en la organización y ciertamente, es probable

que así sea, pero no de una manera distinta a lo que la Armada

de Chile ha venido históricamente haciendo y consigna en su

Ordenanza. No cabe duda que muchos aspectos del líder

transformacional aplicado a la empresa civil hoy, tiene su

origen en grandes líderes militares. No obstante normalmente

ocurre que en estas materias, son los mismos originadores de

ellos, los que con mayor rapidez se van quedando atrás

posteriormente.

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

11

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

PARTICIPACIÓN DE LA ACADEMIA DE GUERRA NAVALEN EL XXXVII JUEGO DE GUERRA INTERAMERICANO:

LECCIONES APRENDIDAS

CPCB-SU Boris BRITO M.

Fiel a su visión de constituirse en: “Una Academia de Guerra basada en el conocimiento, la excelencia académica y el liderazgo, con prestigio internacional” nuestro Instituto participó en la ejecución del XXX Juego de Guerra Interamericano, organizado por la Marina de Guerra de República Dominicana, a través de la Escuela de Graduados de Estudios Superiores Navales. La cita se realizó del 11 al 22 de julio del 2011, a través de una plataforma virtual en moodle, administrada y configurada por el país sede.

El Juego de guerra Interamericano es un evento anual, tipo seminario-juego de guerra en el cual participan las Academias de Guerra de América, en base a las resoluciones emitidas por las Conferencias Navales Interamericanas (CNI) en las que participan los países miembros; los objetivos fueron presentados discutidos y aprobados durante la XX CNI realizada en Newport, Rhode Island.

En este año el Juego contó con la participación de las Academias de Guerra de Brasil, Canadá, Chile, Colombia, República Dominicana (país anfitrión), Ecuador, México, Perú, Estados Unidos y Uruguay.

Los objetivos establecidos para esta oportunidad fueron:

- Incrementar el intercambio académico y profesional, el

entendimiento mutuo y la integración de las Academias de

Guerra Naval de las Américas.

- Proveer un foro en el cual las instituciones participantes

- con libertad académica - logren contribuir con:

o El intercambio de ideas y conocimientos.

o La promoción de la cooperación estratégica

regional.

o El mejoramiento de las bases del entendimiento

mutuo, planificación, análisis y solución de

problemas de crisis internacional a través del uso

de una coalición para efectuar operaciones navales

combinadas.

o La optimización del nivel de respuesta para

afrontar amenazas potenciales hemisféricas.

- Estudiar casos de interés común en el Nivel Operacional a

través de la aplicación de técnicas de Juegos de Guerra.

- Lograr el entendimiento mutuo de procedimientos de

planeamiento comunes, a través de la utilización de libros

y publicaciones en las siguientes áreas:

o Conciencia del Dominio Marítimo (Maritime Domain Awareness)¹.

o Seguridad Marítimao Protección de recursos naturales y pesqueros.o Terrorismo y piratería en el mar. o Operaciones de Evacuación de No Combatientes

(No-combatants Evacuation Operations.- NEO). o Operaciones de Ayuda Humanitaria y Socorro

(Humanitarian Assistance and Disaster Relief.- HA/DR).

o Operaciones de búsqueda y rescate. o Aplicación de Reglas de Enfrentamiento.

El escenario correspondió a un país estrictamente ficticio, el cual afrontó una crisis regional, clasificada dentro de las operaciones Militares distintas a la guerra (Military operations Other Than War, MOOTOW), que se muestra a continuación:

¹ La Armada de los Estados Unidos conceptualiza a la Conciencia del Dominio Marítimo (MDA, por sus siglas en Inglés) como “el

efectivo entendimiento de todo lo asociado con el Dominio Marítimo que pueda impactar la seguridad, economía o ambiente de

los Estados Unidos (Effective understanding of anything associated with the Maritime Domain that could impact the security,

safety, economy or environment of the United States).

Figura No. 1 Rango de las Operaciones Militares Fuente: MNF SOP 2010

Page 16: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

53

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Por su parte el Líder se encuentra sucintamente

definido en la Ordenanza de la Armada de Chile en su artículo

180 como: "Líder es aquel que por sus cualidades naturales, por

su carácter y personalidad, enmarcados dentro de los valores

morales, tiene como característica principal infundir

positivamente en los hombres confiados bajo su mando los

sentimientos de: seguridad, confianza, lealtad, obediencia,

cooperación y respeto, y ante quienes se constituye como

modelo". Agrega, "en la Institución todos participan de un

modo u otro del mando delegado, de modo que el adquirir este

carisma debe ser aspiración de todos". De manera subsidiaria,

es el término Mando el que aparece con mayor solidez y

precisión incorporado en citada publicación; documento rector

de las normas, principios y comportamientos esperados del

personal de la Institución, así como en el proceso formativo de

Oficiales y también de Gente de Mar.

ELEMENTOS Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL LIDERAZGO

A través de los tiempos, en todo estudio del

liderazgo se admite la existencia de una interacción entre grupo

y líder. Esto apoya la teoría de los seguidores en el sentido de

que los individuos tienden a seguir a aquellos en quienes

perciben (ya sea acertada o desacertadamente) el ofrecimiento

de medios para el cumplimiento de sus deseos personales. Así

pues, el líder es la persona que identifica esos deseos y hace lo

necesario (o emprende los programas) para satisfacerlos. Es así

como se podría modelar un ambiente o escenario enmarcado en

una situación dada que un grupo de individuos debe enfrentar,

en el cual nace de manera natural una organización de la cual

surgirá inevitablemente un líder de entre ellos, que los guiará

en el cumplimiento de objetivos o misiones superiores como

grupo. Esta relación conceptual básica es la que permite

clasificar y entender las distintas teorías del liderazgo que han

evolucionado en el tiempo; es decir, según el tipo de influencia

del líder sobre sus seguidores o subordinados.

Aún cuando es sabido que existen variadas clasificaciones de

liderazgo y tipos de líder, esta aproximación se considera

adecuada para los objetivos del presente artículo.

Dado lo anterior es que el enfoque en la búsqueda

del “gran hombre” de las antiguas teorías de los Rasgos y 6luego del Comportamiento pierde asidero al estar orientada

específicamente en las características del líder. La atención se

centra luego, en el estudio de relación líder-seguidores y de la

sospecha de que los “grandes administradores” son producto de

ciertas situaciones dadas. Resulta evidente que los enfoques

situacionales, o de contingencias, poseen enorme significado

para la teoría y práctica administrativas. Es así como Fred E. 7Fiedler y sus colaboradores en la Universidad de Illinois a

mediados de los años 60 propusieron la teoría de

contingencia del liderazgo. Esta teoría sostiene que los

individuos se convierten en líderes no sólo por sus atributos de

personalidad, sino también por varios factores situacionales y

precisamente, por las interacciones entre líderes y miembros del

grupo.

Establecidas estas relaciones, a fines de los 8años 70 emerge la teoría del Liderazgo Transaccional

también centrado en la interacción entre líder y subordinado

pero más como una forma de “trato entre 2 partes”. Es una

forma conveniente de intercambio en que ambas partes saben

qué esperar del otro. Este modelo representa el puente que

deriva en la teoría considerada como su opuesto y que surge a

mediados de los 80 denominada como “Liderazgo 9Transformacional” .

No se trata de un intercambio de recompensas

constructivas o correctivas como la teoría transaccional sino más

bien, logra sus efectos sobre los subordinados cambiando la

bases motivacionales sobre la cuales operan llevando al 10individuo de una motivación regular al compromiso .

6 Teorías desarrolladas por diversos autores a fines del s.XIV y primera mitad del s. XX que se centraban específicamente en características físicas y de comportamiento de los líderes y se abstraían de la relación con sus seguidores y sus percepciones respecto a él.7 Escritor contemporáneo autor en 1976 de A theory of leadership effectiveness en el cual introduce su famosa teoría del

liderazgo de contingencia o situacional.8 Teoría desarrollada por James McGregor Burns en 1978 en su libro Leadership. New York. Harper & Row.9 Bernard M. Bass es quien lo considera como el opuesto al Liderazgo transaccional por las razones expuestas en el presente trabajo y lo expresa en sus publicaciones.10 Omar Gutierrez en “La nueva tendencia del liderazgo, del liderazgo transaccional al transformacional” Revista de Marina Nº116/849 de 1999.

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

12

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

LECCIONES APRENDIDAS:

La dificultad de llegar a consensos en el nivel político estratégico con el fin de desarrollar doctrinas temporales comunes, puede llegar a afectar el cumplimiento de la misión, es necesario obtener un amplio conocimiento previo de las situaciones que pueden provocar un desacuerdo entre las partes, de este modo se evita que el nivel operacional deba esperar tiempos extremadamente largos para recibir las Guías Estratégicas del ente superior.

El uso del manual de Reglas de Enfrentamiento del Instituto Internacional de Derecho Humanitario, facilita la toma de decisiones a nivel multinacional, especialmente en el Nivel Operacional, a pesar de las diferentes legislaciones de cada país; sin embargo, se pudo notar que, la diferente interpretación de términos en español, portugués e inglés, idiomas utilizados en el Juego de Guerra, podría constituirse en una barrera para llegar a un consenso.

Tomando en cuenta que la Estrategia es la “continua adaptación de los fines a los medios”, es importante alinear estratégicamente las restricciones de la legislación nacional con los medios orgánicos que los país pone a disposición de la Fuerza Multinacional, ya que una desincronización de estos aspectos trae como consecuencia que los países ofrezcan sus medios y que la coalición no pueda hacer uso de los mismos, provocando de este modo que las restricciones en el proceso de planeamiento sean tan amplias que dichos medios poco o nada contribuyan al cumplimiento de la misión.

Los medios que la Armada del Ecuador seleccionó para conformar la Fuerza Multinacional (BAE Morán Valverde, BAE Calicuchima y AN-203) fueron los adecuados, sin embargo, para fines prácticos sería indispensable considerar la inclusión de los siguientes medios orgánicos: Un pelotón de Infantes de Marina, tomando en cuenta la participación de la Armada del Ecuador en Operaciones de mantenimiento de paz (MINUSTAH).

Una escuadra o un grupo de operaciones especiales embarcado, con el fin de adquirir las capacidades para ejecutar, con orden, ejercicios de abordaje con oposición.

Uno o varios elementos que representen a la Autoridad Marítima, con el fin de soportar legalmente las operaciones de Seguridad Marítima establecidas.

Es importante resaltar que para nuestro caso, con una Fuerza con poca experiencia en este tipo de operaciones, se pudo observar que a nivel grupal, tanto en el nivel político-estratégico como en el operacional, la experiencia adquirida por países que han participado en Operaciones Militares Distintas a la Guerra (MOOTW) contribuye eficazmente a dimensionar las verdaderas dificultades que afronta una coalición; cabe resaltar el interés que demostraron ciertas Armadas en compartir estas experiencias con los países participantes, tal es el caso de la Marina Real de Canadá, así como también la Armada de los Estados Unidos, a través de su Comando Sur (US NAVAL FORCES SOUTHERN COMMAND).

Page 17: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

A GA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

21

AG

UE

NA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

BIBLIOGRAFÍA

1GRUNAWALT, Richard ; KING, John ; McCLAIN, Ronald . Protection of the Environment during Armed Conflict .

International Law Studies, Vol. 69. NAVAL WAR COLLEGE, Newport, Rhode Island,1996 .

2

CICR : Servicio de Asesoramiento sobre Derecho Internacional Humanitario . Convención de 1976 sobre la

prohibición de utilizar técnicas de modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles [en línea] .

Disponible en: http://www.icrc .org/spa/assets/files/other/ 1976 _enmod .pdf . Acceso 29 de septiembre 2011 .

3ICRC . International Humanitarian Law – Treaties and Documents . Convention on the prohibition of military or any

hostile use of environmental modification techniques, 10 December 1976 [en línea] . Disponible en :

http://www.icrc .org/ihl.nsf/FULL/460?OpenDocument . Acceso 28 de septiembre de 2011 .

4

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos . Protocolo Adicional a los

Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949 relativo a la Protección de las Víctimas de los Conflictos Armados

Internacionales (Protocolo I) [en línea] . Disponible en: http ://www 2.ohchr .org/spanish/law/protocolo 1.htm . Acceso 29

de septiembre de 2011 .

5

Naciones Unidas . Estatuto de Roma para la Corte Penal Internacional [en línea] . Disponible en

http://www.derechos .net/doc/tpi.html . Acceso 30 de septiembre de 2011 .

6

Naciones Unidas . Asamblea General : Decenio de las Naciones Unidas para el Derecho Internacional, A/RES/49/50 ,

17 de febrero de 1995 [en línea] . Disponible en

http: //www.unhchr .ch/Huridocda/Huridoca .nsf/TestFrame/ 4402 d3355 f99d073802567 ba003d8eef?Opendocument .

Acceso 30 de septiembre de 2011 .

7Guerra del clima : Atención a los experimentos militares de EE.UU [En línea] . Disponible en

http://www.globalresearch .ca/index .php?context=va&aid= 7663 . Acceso 30 septiembre 2011 .

8La Guerra Climática: Una posibilidad cierta [En línea]. Disponible en:

http://www.globalresearch .ca/index .php?context=va&aid= 11132 . Acceso 01 octubre 2011 .

9La Guerra Climática: La Manipulación del Clima como Arma. [En línea]. Disponible en:

http://antimperialista.blogia.com/temas/guerra -climatica.php. Acceso 01 octubre 2011.

1

0

La Matrix Holográfica :Operaciones Militares de Fumigación de Cielos o Posibles CHEMTRAILS :Operación Popeye

en Vietnam. [En línea]. Disponible en:

http: //lamatrixholografica .wordpress .com/2011 /05/01 /operaciones -militares-de-fumigacion -de-cielos -o-posibles -

chemtrails -operacion -popeye -en-vietnam/ Acceso 01 Octubre 2011 .

1

1

Eionet GEMET Thesaurus. Definición de Environmental Warfare . [En línea]. Disponible en: http://www.eionet.europa.eu/gemet/concept?cp=2941. Acceso 04 de Octubre de 2011

1

2

Environmental Warfare. [En línea]. Disponible en: http://www.sourcewatch.org/index.php?title=Environmental_warfare. Acceso 04 de octubre de 2011

1

3

CHOSSUDOVSKY, Michel; Guerra del clima, atención a los experimentos militares de EE.UU.; 2007. Disponible en http://www.bibliotecapleyades.net/sociopolitica/sociopol_weatherwar05.htm. Acceso 04 Octubre de 2011.

1

4

SMITH Jerry, Haarp : The ultimate weapon of the Conspiracy, 1998 . Disponible en línea

http://www.amazon.com/gp/product/0932813534/ref=pd_lpo_k2_dp_sr_1?pf_rd_p=486539851&pf_rd_s=lpo -top-stripe -1&pf_rd_t=201&pf_rd_i=0964881209&pf_rd_m=ATVPDKIKX0DER&pf_rd_r=0YBPKY9889CBZQFJKKM1. Acceso 04 Octubre de 2011

1

5

Proyecto HAARP, [En línea] .Disponible en :http ://revistadeprimera .com/archivo/ambiente_ 4 .html . Acceso 01 octubre

2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

44

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

TNNV-GC Xavier RUBIO G.

Durante la última década la Armada del Ecuador ha

intensificado sus esfuerzos en el campo de la Autoridad

Marítima, que si bien es cierto, es inherente al mar y lo ha

ejecutado por más de 50 años, sin embargo no han sido

profundizados todos sus aspectos, dicho campo se lo asocia con

la operación de unidades guardacostas, pensando que la única

función es patrullar y velar por la supervivencia de la gente que

dedica su vida a la explotación de los recursos del mar, lo cual

ha constituido, hasta cierto punto, un error que se lo ha ido

corrigiendo conforme a las circunstancias del momento.

Justamente, son las exigencias actuales las que han

determinado la urgente necesidad de implementar una

especialidad que se encargue de labores técnicas y operativas

en los espacios acuáticos, priorizando la profesionalidad del

Oficial y Tripulante de Arma en labores específicas e inherentes

a este ámbito.

El presente artículo tiene por objeto destacar las

tareas más importantes que esta nueva especialidad debe

afrontar, así como también enfatizar la necesidad de su

profesionalización y la contribución de ésta a fortalecer el

engrandecimiento institucional y por ende al desarrollo del

país; aclarando que por ninguna razón esta conceptualización

desvirtúa la razón de ser de la Armada, determinada en su

Escuadra Naval.

La historia de la Autoridad Marítima a cargo de la

Armada del Ecuador, se remonta al año 1951 cuando se crea la

Dirección de Inspección de la Marina Mercante, posteriormente

en 1972 pasa a llamarse Dirección General de la Marina

Mercante y del Litoral, DIGMER y a partir del año 2008 se la

conoce como Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos,

DIRNEA, entes que se han constituido, a su debido tiempo, como

rectores de la actividad marítima del país.

Algunos sucesos de carácter internacional y

nacional han marcado los cambios de la Autoridad Marítima en

el Ecuador, mencionando por ejemplo, en el plano

internacional,

la creación de la Organización Marítima Internacional, OMI, por

parte de la Organización de las Naciones Unidas, ONU en 1948;

la vigencia del Convenio Internacional para Salvaguardar la

Vida Humana en el Mar, SOLAS en 1974, además del Convenio

Internacional para Prevenir la Contaminación del Mar por

Buques en 1978; y uno de los más recientes el atentado

terrorista al World Trade Center de New York en el 2001, motivo

por el cual en el año 2004 se crea el Código Internacional de

Protección de Buques e Instalaciones Portuarias, PBIP, que

define acciones específicas ante el auge del terrorismo y la

piratería en los diferentes océanos del mundo. En el ámbito

nacional se han determinado tres hitos que han producido, no

solo un cambio, sino han establecido un progreso para la

Autoridad Marítima, el primero de ellos constituye la aparición

de los llamados “Piratas del Golfo” entre los años 1995 y 1998,

el varamiento del Buque Jessica en el Archipiélago de

Galápagos en el año 2001 y por último el varamiento del Buque

de carga de bandera china “Yiosonas” en Salinas en el mes de

diciembre del 2003. Todos estos eventos conllevaron a que el

país implemente tareas y responsabilidades preventivas y

reactivas de carácter técnico, ejecutivo, operativo y

administrativo, determinando la necesidad de contar con una

infraestructura acorde a las exigencias derivadas de estas

nuevas necesidades.

La Fuerza Naval, inició el proyecto “REFOR-MAR” en

el año 2004, en el que se analizó y se determinó la urgente

necesidad de profesionalizar a su personal en el área marítima,

con la idea de crear una nueva especialidad para los oficiales de

arma, cuya preparación, entrenamiento y capacitación se

encamine a enfrentar los desafíos que demanda una Autoridad

Marítima eficiente y asumir por ende los retos que propone el

progreso de la explotación del mar en el país y en la región.

Pasaron seis años de planificación y estudio hasta que el Mando

Naval en el año 2009, a través del Consejo de Señores

Almirantes, tomó la decisión histórica de aprobar la creación de

la Especialidad Guardacostas. Durante el año 2010 se

realizaron los trámites para que se publiquen oficialmente las

reformas a la normativa vigente y se legalice oficialmente a la

Especialidad Guardacostas, como una clasificación de los

oficiales de arma de la institución.

ESPECIALIDAD GUARDACOSTAS, UNA NECESIDAD DE LA FUERZA

Page 18: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

43

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

estadounidense por los sucesos del 11 de septiembre del 2001, en que se decide reforzar la defensa de las costas norteamericanas, principalmente contra amenazas asimétricas en el mar, recobra vigencia el concepto del buque de defensa del litoral. En el año 2001, Estados Unidos presentó sus planes para la Marina del futuro, en la que mezclaban los buques que quedaban de la Guerra Fría, con imponentes destructores y cruceros que aprovecharían las bondades de la Network-Centric

7Warfare , y un nuevo tipo de unidades más pequeñas 8denominadas Littoral Combat Ship, LCS , que se veían como una

plataforma “transformacional” debido a las nuevas formas de casco a ser implementadas, capacidad de altas velocidades, sistemas de combate modulares y las nuevas tecnologías empleadas, y para otros autores, debido a que nacía para combatir amenazas asimétricas litorales, como submarinos, minas y lanchas rápidas. Este nuevo buque sería entre tres y seis veces más pequeño que aquellos a quienes reemplazaba en los planes, y en lugar de ser diseñado para permanecer por largos períodos de tiempo en la mar, con grandes dotaciones, es pensado para permanecer en puerto, con dotaciones reducidas que aprovechen un alto grado de automatización, y con un alto grado de modularidad que permita modificarlo para un gran rango de tareas (13:1-2). En este punto, vuelve a aparecer en escena el CPNV Hughes, quien junto al Presidente del Naval War College en el 2001, el CALM Art Cebrowski, presentan el

9concepto “Streetfighter” indicando como necesario el despliegue de un gran número de buques más pequeños que puedan operar en aguas litorales, debido a la resistencia de la Marina de operar el limitado número disponible de buques capitales en aguas consideradas como peligrosas (3).

OBSERVACIONES

Del análisis de esta amplia variedad de buques, que a pesar de la diferencia de nombres e incluso de dimensiones como en el caso del LCS, tienen como característica coincidente el empleo que sus Armadas hacen de ellos, es decir, el combate principalmente en áreas del litoral, se confirma la plena vigencia del concepto de la lucha en el litoral, y sobretodo, de las lanchas misileras como un arma plenamente válida y útil para las Marinas del siglo XXI.

Este concepto ha sido plenamente aceptado por la Armada del Ecuador desde los años setenta, inicialmente con la adquisición de tres lanchas torpederas, que luego de pocos años y junto a tres lanchas misileras clase Quito -TNC 45-, formarían el Escuadrón de Lanchas Misileras, que tradicionalmente ha estado encargado de tareas de defensa costera y ataque a unidades de superficie,

apoyando la maniobra de la Fuerza de Superficie, siempre con el soporte de una adecuada exploración aeromarítima, vital para el éxito de las misiones de este tipo de unidades. Hoy, en virtud de razones como las esgrimidas la Armada tomó la decisión de someterlas a un necesario proceso de modernización que les entregará nuevas capacidades y las actualizará para continuar cumpliendo tareas por los años venideros.

BIBLIOGRAFÍA

7 Guerra Centrada en Redes8 Por las siglas en inglés de Buque de Combate Litoral9 Un buque más pequeño de lo normal, muy rápido que pueda competir con éxito contra un enemigo por el control del litoral y las

aguas costeras (3).

1 CHILE. Armada de Chile. Academia de Guerra Naval.

Comentarios de táctica. Guerra de Superficie. Empleo de

lanchas Misileras.Valparaíso, 1989.

2 GLOBALSECURITY.ORG Houbei Class (Type 022) Fast Attack

Craft, Missile [En línea]. Disponible en:

http://www.globalsecurity.org/military/world/china/houbei.h

tm Acceso: 11 Octubre 2011.

3 GLOBALSECURITY.ORGStreetfighter. [En línea]. Disponibleen:

http://www.globalsecurity.org/military/systems/ship/streetfi

ghter .htm Acceso: 11 Octubre 2011.

4 GLOBALSECURITY.ORG. Russian Warships. [En línea].

Disponible en:

http://www.globalsecurity.org/military/world/russia/ship.htm

Acceso: 11 Octubre 2011.

5 HUGHES, Wayne P. Tácticas de Flota. Instituto de

Publicaciones Navales. Centro Naval. BuenosAires.

6 IRÁN. Islamic Revolutionary Guard Corps Navy. Office of Naval

Intelligence. Iran’s Naval Forces. From Guerrilla Warfare to a

Modern Naval Strategy. Fall 2009. [En línea]. Disponible en:

http://www.fas.org/irp/agency/oni/iran-navy.pdf Acceso: 11

Octubre 2011. Similares

7 JORDÁN, Gustavo. Lanchas Misileras Modernas. Revista de

Marina de la Armada de Chile. Valparaíso, Año CIX, volumen

110 (817) p. 588 – 597.

8 MC LEAVY, ROY. Naval Fast Strike Craft and Patrol Boats. I

Edición . Blandford Press, Poole,Dorset, Inglaterra,1979.

9 SINODEFENCE.COM. China Naval Forces [En línea]. Disponible

en: http://www.sinodefence.com/navy/default.asp Acceso:

11 Octubre 2011.

10 VEGO, Dr. Milan. Naval Strategy and Operations in Narrow

Seas. Second Revised and Expanded Edition. Taylor & Francis

Routledge, 2003. ISBN: 9780714644257.

11 VEGO, Dr. Milan. On Naval Warfare. NWC 4020. United States

Naval War College. Joint Military Operations Department.

Octubre 2006.

12 WIKIPEDIA. Hidroala. [En línea]. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Hidroala Acceso: 11 Octubre

2011 .

13 WORK O., Robert. Naval Transformation and the Littoral

Combat Ship. [En línea]. Disponible en:

http://www.csbaonline.org/wp-

content/uploads/2011/03/2004.02.18-Littoral-Combat-

Ship.pdf Acceso:11 Octubre 2011.

AN A

LA NECESIDAD DE UNA METODOLOGÍA PARA EVALUAR

EL ADIESTRAMIENTO DE LA FUERZA DE INFANTERÍA DE MARINA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

22

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

TNNV-IM Patricio BUÑAY C.

La Fuerza de Infantería de Marina, adolece de una

metodología doctrinaria para planificar, ejecutar y evaluar el

adiestramiento, tanto de los batallones como de sus unidades

tácticas subordinadas. ¿Quién debe planificar el adiestramiento

que debe tener cada unidad o reparto de Infantería?, ¿Cómo se

mide el nivel de entrenamiento y adiestramiento del personal

de Infantería de Marina?, ¿Este adiestramiento está basado en

la misión que debe cumplir cada Batallón?, ¿Qué parámetros

deben usar los evaluadores?, ¿En qué se basan para medir el

nivel de adiestramiento de cada Unidad? Estas interrogantes

son las que solventaremos en este artículo.

Empecemos entendiendo qué es el adiestramiento

militar. Adiestrar según el diccionario, significa enseñar a

desarrollar una habilidad manual o un ejercicio físico, y

adiestrarse es hacerse diestro en una habilidad manual o

ejercicio físico, es decir el adiestramiento militar sería hacerse

diestro en la habilidad de la guerra, es decir el adiestramiento

militar es el nivel de pericia que debe llegar a tener una unidad

militar o un soldado para el empleo en su actividad militar.

Los retos y tareas que hoy han sido dispuestas para

que ejecute la infantería de marina, han conllevado a desviar la

atención a lo que es verdaderamente importante y el

indiscutible motivo de ser de todo militar, que es el de

prepararse para la guerra. Pero esta preparación no se

logra de la noche a la mañana, ni tampoco se la debe realizar

al apuro o a medida que se presente la amenaza. Esta debe ser

tomada con toda responsabilidad ya que de este depende el

éxito o fracaso de una misión. De ahí la importancia de contar

con un plan de adiestramiento en la Infantería de Marina, que

le permita alcanzar un nivel de adiestramiento óptimo que le

servirá para en caso que se requiera su empleo, esta cumpla

con la misión asignada.

La Infantería de Marina realiza operaciones

militares en base al Plan Anual de Operaciones, el mismo que

está enfocado a lograr que sus “unidades operativas” puedan

adiestrarse para la guerra. Estas operaciones se ejecutan de

manera real y empleando todos los medios disponibles

orientados a buscar un alistamiento de la fuerza. Este tipo de

entrenamientos demanda mucho coraje, valor y arrojo por parte

de su gente, así como de muchas consideraciones en los niveles

de seguridad.

La fuerza de Infantería de Marina, si la situación así

lo requiere, está en capacidad de realizar operaciones ofensivas

en territorio enemigo, pero, para realizar estas misiones, la

fuerza debe tener a su personal completamente adiestrado y

entrenado para desarrollar este tipo de tareas de altísima

responsabilidad. Cumplir esta misión y obtener el éxito,

requiere no solo de voluntad, coraje y medios, sino de un

correcto entrenamiento concebido en un Plan de Adiestramiento

en base su misión y sus capacidades.

En qué consiste el plan de adiestramiento

enfocado en la batalla que se desarrolla con tanto éxito en el

ejército de los Estados Unidos. Esta es una metodología

empleada para el adiestramiento de sus tropas, en la misma se

describe cómo debe ser el proceso de adiestramiento de una

Fuerza de infantería, detallando el proceso desde unidades

tamaño brigada hasta el nivel de pelotón y soldado individual.

Basan su doctrina en varios principios que ellos consideran que

son los que deben guiar para conseguir un adiestramiento

efectivo de la fuerza, son varios, pero se han considerado los

más importantes y que se pueden adaptar a nuestro medio, y

son los siguientes:

Los comandantes son responsables del adiestramiento

Los oficiales y suboficiales adiestran individuos, dotaciones y equipos pequeños

El adiestramiento para adquirir pericia de combate

El adiestramiento se debe impartir según las normas y usando la doctrina

apropiada

El adiestramiento se adapta a las misiones

El adiestramiento para mantener y mejorar la pericia

El adiestramiento, formación y capacitación de los jefes militares

Page 19: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

52

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

EL LIDERAZGO PARA UNA MARINA DEL SIGLO XXI1

CPFG-EM (Chile) Mauricio ARENAS M.

Hablar de liderazgo en nuestros días constituye

ciertamente un interesante desafío y más aún si se trata de

liderazgo en la Marina, institución que históricamente es

reconocida por basar su funcionamiento y desarrollo en torno a

la figura de líderes; por la naturaleza del medio en que se

desenvuelve, las circunstancias particulares de un buque en alta

mar y la situaciones adversas a enfrentar tanto en la paz como

en la guerra.

Es sabido que su estudio dejó hace mucho tiempo

de ser tema del mundo militar y hoy no es posible concebir una

organización relacionada a la administración de recursos y

producción, que se abstraiga de él ya que un buen liderazgo

redunda en “mayor y mejor producción”. De ahí, el creciente

interés que ha venido despertando en la empresa en las últimas

décadas.

Al igual que en muchas marinas del mundo, en la 2Armada de Chile con sus casi 200 años de historia y tradición,

el concepto de liderazgo ha estado presente desde sus inicios

confundido con el concepto de “Mando”. De hecho en la 3Ordenanza de la Armada se aborda profusamente al respecto

y entrega las características en cuanto a virtudes, principios y

comportamiento que deben ser propios del Oficial de Marina en

el ejercicio del mando (o liderazgo). Ello constituye la columna

vertebral de la formación del oficial de marina y se ha

mantenido inalterable por décadas.

Sin duda que es una buena base y otorga buenos

cimientos. No obstante vale la pena preguntarse si esto es

suficiente ante la vorágine del dinámico entorno que se vive, en

donde la sociedad evoluciona al ritmo de la transferencia de

data digital y las redes sociales; en donde hay exceso de

información y la movilidad social es una realidad. Hemos sido

testigos del surgimiento de jóvenes líderes sociales con

características distintas del momento que la juventud es distinta

y no necesariamente como queremos que sea. Es mandatorio

una mirada prospectiva para formular al líder del mañana, ya

que formar hoy al líder para necesidades pasadas en incluso

actuales, resultaría estéril. Es una realidad y será necesario

agregar nuevas cualidades y características al oficial-líder naval

ante los cambios socio-culturales experimentados y que han

derivado en el “demandante subalterno” del siglo XXI.

EN TÉRMINOS GENERALES ¿QUÉ ES UN LÍDER?

No es posible comenzar sin la definición de

liderazgo dejando en claro que es posible encontrar tantas y

variadas definiciones como personas que han investigado este

tema. Una que convoca a muchas de ellas y pareciera

suficientemente representativa es aquella que dice: Directa o

indirectamente, influir en otros mediante una autoridad formal

o atributos personales, para que actúen de acuerdo a su interés 4personal o del grupo.

Otra de ellas que estimo apropiada seleccionar es la 5de Hersey y Blanchard en la cual se postula que “el liderazgo

es el proceso de influencia sobre las actividades de individuos y

grupos para lograr metas comunes en situaciones

determinadas”.

INTRODUCCIÓN

1 El presente trabajo corresponde a una traducción y adaptación originalmente en inglés de un position paper y exposición desarrollada por el suscrito para su intervención en el Western Pacific Naval Symposium realizado en Tokyo, Japón en octubre del 2006, en el cual se plantean estas interrogantes y se proponen respuestas para el análisis y reflexión de las delegaciones participantes.2 El autor del presente artículo es Oficial de la Armada de Chile y se desempeña como Profesor Asesor en la Academia de Guerra Naval del

Ecuador.3 Publicación de la Armada de Chile Nro. 9-20/1 de 1988 que compila normas, doctrinas y procedimientos, deberes y atribuciones fundamentales de todos los miembros de la Institución, siendo muchos de sus artículos producto de usanzas y costumbres de antigua raigambre naval.

4 Definición traducida del “Leadirship in the Canadian forces: Doctrine” Cap.01, edición año 2005.5Hersey, P., y Blanchard, K. Management of Organizational Behavior: Utilizing Human Resources, Englewood Cliffs, N.J.: Prentice-Hall, 1982.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS PARA LA ACADEMIA DE GUERRA NAVAL

TNNV-AV Jorge ALBÁN P.

La Dirección General de Educación y Doctrina de la Armada en su Modelo del Sistema Educativo de Oficiales 2009-2013 tomó como referente fundamental de la reestructuración curricular, el enfoque por competencias con la finalidad de facilitar el cumplimiento de la visión y misión institucional.

La competencia es el talento humano puesto en acción para solucionar problemas en forma eficiente y en base a la articulación holística de conocimientos, habilidades y valores. La filosofía e incorporación de este enfoque, es acertado, pero la puesta en práctica, especialmente en lo que se refiere a la evaluación no es sencilla.

Este modelo educativo permite que los alumnos adquieran conciencia sobre la importancia de desarrollar y mejorar algunas herramientas para el ejercicio de mando, y lo más importante: ponerlas en práctica. Así mismo este modelo permite hacer un seguimiento más exhaustivo y riguroso, sobre el desempeño de los alumnos. Los objetivos de este sistema son dotar a los instructores de criterios comunes de enseñanza y evaluación y además proveer a la Academia de Guerra Naval la capacidad de proporcionar a los alumnos de elementos de juicio concretos sobre sus fortalezas y debilidades, ayudándolos a mejorar como líderes y como Oficiales de Estado Mayor.

Todo esto se encuentra en concordancia con lo establecido en el Art. 27 de la Constitución, en la que indica que la educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad e genero, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje estratégico para el desarrollo nacional.

La Escuela Superior de las Fuerzas Armadas Españolas, siendo un prestigioso centro de enseñanza con larga trayectoria, ha elaborado una Guía para el seguimiento de

Competencias del Oficial de Estado Mayor, en donde después de varios años de pruebas y lecciones aprendidas han logrado establecer oficialmente las competencias que se pondrán en práctica por los alumnos para ser evaluadas por los profesores. El objetivo de este trabajo será proporcionar un marco referencial para los instructores y alumnos de la AGUENA para participar en el modelo de enseñanza por competencias, a fin de que sean consideradas para el proceso educativo y de evaluación.

ANÁLISIS

En el Modelo del Sistema Educativo para Oficiales de la Armada del Ecuador, se considera a la evaluación por competencias como un proceso de verificación a través de información adecuada para elaborar programas de mejora contínua en el crecimiento, desarrollo y alcance de los conocimientos, habilidades y valores aplicados por los estudiantes en la solución de problemas. Para realizar este tipo de evaluación integral es importante que en la Academia de Guerra Naval existan principios metodológicos que serán la base fundamental para desarrollar y alcanzar los objetivos propuestos. En primer lugar se debe incentivar la participación de los alumnos, el instructor será un orientador, guía y ejemplo motivador para que los Oficiales tengan un papel protagónico participativo en las clases y seminarios que se impartan. Así mismo debe primar el criterio lógico, buscando llegar de lo antecedente a lo consecuente, de lo abstracto a lo concreto, de lo simple a lo complejo, para llegar a la solución de un problema de manera lógica y con fundamentos razonados, mediante la creatividad, innovación e iniciativa. Hay que incentivar también el desarrollo de las capacidades de análisis y síntesis, así como la de comunicación oral y escrita. Otro punto importante es que los alumnos entiendan la importancia de saber trabajar en equipo, compartir conocimientos y experiencias propenderán a elevar el grado de conocimiento mutuo. Para esto es imperativo conocer la realidad profesional y social del alumno, partiendo de sus aptitudes, necesidades e intereses. Los alumnos también deben participar en las actividades y funcionamiento de la Academia, comprometiendo su entendimiento y mayor esfuerzo para superarse. Se debe fomentar el auto aprendizaje, hábitos de estudio y técnicas de trabajo intelectual individual y grupal.

El Modelo Educativo de la Academia de Guerra Naval, asume el perfil profesional basado en competencias. El perfil está determinado por las competencias que el Oficial necesita para desempeñarse en las funciones inherentes a su cargo y rol asignado.

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

A GA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

13

AG

UE

NA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

ANTECEDENTES

Page 20: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

14

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Ahora bien, debemos conocer las competencias que podemos evaluar en el desempeño del alumno. Cabe indicar que estas competencias no son las únicas, y que este documento es perfectible, ya que en el ejercicio mismo de las actividades académicas y en el día a día, se encontrarán nuevas experiencias que alimentarán a la mejora contínua. La Escuela Superior de las Fuerzas Armadas de España ha categorizado de manera acertada las competencias en cuatro aéreas que podemos tomar como referencia:

Existen otras competencias, que pueden ser complicadas observar en un alumno de la Academia de Guerra, sin embargo si son observadas, dice mucho del alumno y deben ser aprovechadas para tratar de mejorarlas, potenciarlas y evaluarlas.

CÓMO EVALUAR LAS COMPETENCIAS

Al tener esta herramienta de evaluación el alumno podrá potenciar, en base a las recomendaciones de los instructores un verdadero pensamiento crítico y libre de prejuicios, así como se perfeccionará en el ejercicio de mando, toma de decisiones y liderazgo.

Las actividades que se evaluarán serán básicamente las que se realicen como dinámicas de grupo o técnicas de enseñanza que influyen positivamente sobre el aprendizaje de los alumnos. Estas técnicas son entre otras:

El foro, en la cual varias personas discuten un tema determinado ante un auditorio, teniendo como ventajas la posibilidad de permitir la discusión y participación, así como la libre exposición de ideas de los alumnos.

La Mesa Redonda, en la que se desea conocer el puno de vista de distintas personas sobre un tema determinado, dando lugar a un debate. El auditorio al final de las intervenciones puede formular preguntas.

El Seminario, tiene por objetivo la investigación o estudio intensivo de un tema en reuniones de trabajo debidamente planificadas. Es un verdadero grupo de aprendizaje activo, pues los miembros no reciben la información elaborada, sino que indagan por sus propios medios en un clima de colaboración recíproca.

Lluvia de ideas, su objetivo es desarrollar y ejercitar la imaginación del creador, la cual se entiende por la capacidad de establecer nuevas relaciones entre hechos, o integrarlos de una manera distinta. Esta técnica de grupo parte del supuesto básico de que se deja actuar al alumno en un clima informal y con absoluta libertad, para expresar lo que se les ocurre, existiendo la posibilidad de que entre ideas aparentemente descabelladas o imposibles, aparezca una brillante que justifique a todas las demás.

Resumen, conocido también por su nombre en inglés abstract, es la representación abreviada y resumida de un documento, en la que se requiere un esfuerzo adicional del alumno en el que tiene que leer los documentos sugeridos haciendo un análisis y una posterior síntesis de los mismos.

Ahora bien, todas estas técnicas estimulan la participación activa del alumno, que es justamente lo que requerimos para evaluar las competencias, sin embargo, antes de iniciar un trabajo o actividad es necesario seleccionar las competencias que queremos que se pongan en práctica por parte de los alumnos y que serán evaluadas por parte de los profesores. Es recomendable que no sean más de cuatro competencias por actividad.

Cada profesor puede organizarse a su manera para enseñar y evaluar las competencias, sin embargo es muy útil que los profesores durante las actividades tomen notas personales sobre el desempeño de los alumnos en cada una de las competencias a evaluar. Al finalizar la actividad, los profesores pueden recomendar de manera personal o colectiva tanto los aspectos negativos a corregir, pero también de los positivos, ya que de ellos se aprende mucho más y ayudan a fortalecer la autoestima del alumno.

Las competencias se valorarán del 0 al 5, teniendo como 0 a la carencia absoluta de la competencia en cuestión y 5 el máximo nivel esperable en el alumno.

CATEGORÍAS

O ÁREAS

COMPETENCIAS

RELACIONADAS

CON LAS

PERSONAS

a. Comunicación

b. Dirección de personas

RELACIONADAS

CON LAS

TAREAS

a. Pensamiento Analítico

b. Pensamiento Conceptual

c. Flexibilidad

d. Búsqueda de Información

e. IniciativaRELACIONADAS

CON LA

ORGANIZACIÓN

a. Compromiso con la Organización

b. Trabajo en Equipo y Cooperación

RELACIONADAS

CON LA PROPIA

PERSONA

a. Autoconfianza y Carácter

b. Liderazgo Proactivo

c. Capacidad de Trabajo

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

51

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

La aptitud del médico es diagnosis y tratamiento; su responsabilidad es la salud de sus clientes, la aptitud del oficial es el manejo de la violencia; su responsabilidad es la seguridad militar de su cliente; la sociedad. Tanto la responsabilidad como la aptitud distinguen al militar de otros tipos sociales, todos los miembros de la sociedad tienen interés en su seguridad y al Estado le concierne directamente el logro de este objetivo junto con otros valores sociales, pero sólo la oficialidad militar es responsable de la seguridad con exclusión de todo otro fin.

¿Tiene el oficial una motivación profesional? Está claro que no actúa primariamente por incentivos monetarios. En la sociedad occidental, la vocación militar normalmente no es bien recompensada pecuniariamente, ni su conducta dentro de su profesión está gobernada por recompensas o castigos económicos. El oficial no es un mercenario que transfiere sus servicios a donde sea mejor pagado, ni tampoco es el ciudadano-soldado temporal, inspirado por un patriotismo momentáneo intenso y sin deseos de continuar perfeccionándose en el manejo de la violencia. Las motivaciones del oficial se determinan por un amor técnico a su carrera y el sentido de utilizar sus conocimientos en beneficio de la sociedad; la combinación de estos impulsos constituye la motivación profesional. La sociedad, por otra parte, sólo puede asegurar esta motivación si ofrece a los oficiales salarios al día y suficientes tanto en servicio activo como pasivo.

El oficial posee capacidad intelectual cuyo dominio requiere estudios intensos, pero como el abogado o el médico no es un hombre aislado en una torre de marfil, está obligado a tratar continuamente con gente, la prueba de esta capacidad profesional es la aplicación del conocimiento técnico en el contexto humano. El oficial requiere guías positivas que le delineen perfectamente sus responsabilidades hacia sus camaradas, sus subordinados, sus superiores y el Estado al que sirve. Su conducta dentro de la estructura militar está gobernada por una compleja masa de reglamentos, costumbres y tradiciones. Su conducta con respecto a la sociedad está regulada por la conciencia de que su capacidad sólo puede ser empleada para fines aprobados por la misma a través de su agente político, el Estado. Mientras la responsabilidad primaria del médico es hacia su paciente y la del abogado hacia su cliente, la principal responsabilidad del oficial militar es hacia el Estado.

El Carácter Corporativo de la Profesión Militar. La profesión militar es una profesión pública burocratizada. El derecho legal a practicar la profesión está limitado a miembros de un cuerpo cuidadosamente definido. Los imperativos funcionales de seguridad dan lugar a complejas instituciones vocacionales que dan al cuerpo de oficiales la forma de una unidad social autónoma, la entrada a esta unidad está restringida

.a aquellos aspirantes que poseen la requerida educación e instrucción y generalmente sólo es permitida al grado más bajo del escalafón profesional. La estructura corporativa del cuerpo de oficiales incluye no sólo la burocracia oficial, sino también las asociaciones, sociedades, escuelas, publicaciones, costumbres y tradiciones. Normalmente vive y trabaja aparte del resto de la sociedad; física y socialmente es muy probable que tenga contactos no profesionales, en menor escala que cualquier otro profesional. La línea entre el oficial y el civil está públicamente simbolizada por el uniforme y la insignia del grado.

El cuerpo de oficiales tiene una organización burocrática, pues dentro de la profesión, los niveles de competencia o aptitudes se distinguen por una jerarquía de grados; dentro de la organización las misiones están diferenciadas por una jerarquía de cargos. El grado es inherente al individuo y revela su alcance profesional medido en términos de experiencia, antigüedad, educación y capacidad. Los ascensos de grados son normalmente hechos por el mismo cuadro de oficiales aplicando principios establecidos por el Estado. En todas las burocracias la autoridad deriva del cargo; en una burocracia profesional la elegibilidad para un cargo deriva del grado. Un oficial está autorizado a desempeñar cierto tipo de misiones y funciones en virtud de su grado, no recibe el grado porque ha sido nombrado para un cargo. El carácter profesional del cuerpo de oficiales descansa sobre la prioridad de la jerarquía de grado sobre la jerarquía de cargo.

Los tripulantes son parte de la burocracia orgánica, pero no de la profesional, el personal de tropa no tiene la preparación académica ni la responsabilidad profesional del oficial; son especialistas en la aplicación de la violencia, pero no en el manejo de la misma. Su vocación es un oficio, no una profesión, la diferencia fundamental entre la oficialidad y la tropa se ve reflejada en la clara división que existe universalmente entre los dos en todas las fuerzas militares del mundo. Si no existiera esta separación podría existir una sola jerarquía militar que se extendiera desde el grado más bajo de tripulación hasta el más alto de oficial; pero el carácter diferente de las dos vocaciones hace que la jerarquía orgánica sea discontinua. La educación y la instrucción necesarias para ser oficial siempre son incompatibles con la carrera realizada por los tripulantes.

Page 21: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

50

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

una enfermedad.

Un especialista militar es un oficial particularmente

experto en dirigir el manejo de la violencia bajo determinadas

condiciones. La variedad de condiciones bajo las cuales la

violencia puede ser empleada, forman la base para la

evaluación relativa de la competencia técnica. Cuanto mayores

y más complejas son las organizaciones de violencia que un

oficial sea capaz de dirigir y cuanto mayor sea el número de

situaciones y condiciones bajo las cuales pueda ser empleada,

más alta será su competencia profesional. Un hombre que sólo

es capaz de dirigir las actividades de un pelotón de infantería

de marina tiene habilidades profesionales limitadas. Un oficial

que puede manejar las operaciones de toda la brigada de

infantería de marina o de la Escuadra Naval, es un profesional

altamente competente. El oficial que puede dirigir las

complejas actividades de una operación combinada o una

operación conjunta, se halla en la cima de su carrera.

Es perfectamente evidente que las funciones

militares requieren un alto grado de capacidad, ningún

individuo, cualquiera sea el grado de su capacidad intelectual o

sus cualidades de carácter y condiciones de mando, podría

desempeñar estas funciones eficientemente sin una

considerable instrucción, experiencia y entrenamiento. Antes

de que el manejo de la violencia se convirtiera en la tarea

extremadamente compleja dentro de la civilización moderna,

era posible que alguien sin instrucción especializada, practique

el mando como oficial. Hoy sólo la persona que dedique

completamente sus horas de trabajo a esta tarea puede

desarrollar un razonable nivel de competencia profesional. La

capacidad de un oficial no es un oficio ni un arte, es al

contrario, una aptitud intelectual extraordinariamente compleja

que requiere instrucción y estudios académicamente rigurosos.

Es importante recalcar que la peculiar aptitud del oficial es el

manejo de la violencia y no el acto de la violencia en sí,

disparar un fusil es básicamente un oficio mecánico, mientras

que dirigir las acciones de una compañía requiere un tipo de

habilidad enteramente diferente, que en parte puede ser

aprendido en los libros y en otra por la práctica y la experiencia.

El contenido intelectual de la profesión militar requiere

que el oficial moderno dedique al menos un tercio de su

vida a la educación formal, probablemente un indicador

más alto que en cualquier otra profesión.

La aptitud peculiar del oficial es universal en el

sentido de que su esencia no se ve afectada por cambios en el

tiempo ni en el lugar. La vocación del oficial también posee

una historia. El manejo de la violencia no es una aptitud que

puede ser dominada simplemente aprendiendo técnicas

existentes, es un continuo proceso de evolución, siendo

necesario que el oficial entienda este desarrollo y se dé cuenta

de las principales tendencias y modalidades, solamente si

advierte la evolución histórica de las técnicas de organizar y

dirigir fuerzas navales, podrá esperar llegar a la cima de su

carrera. La importancia de la historia de la guerra en el mar y

de los asuntos navales recibe un sostenido énfasis a través de

los escritos y la educación naval-militar.

La aptitud militar requiere un amplio fondo de

cultura general para poder ser dominada. Los métodos de

organizar y aplicar la violencia en cualquier etapa de la historia

están íntimamente relacionados a todo el esquema cultural de

la sociedad. Así como en la ley se confunde con la historia, la

política, la economía, la sociología y la psicología; sucede lo

propio con la aptitud militar. El conocimiento militar tiene

también fronteras con las ciencias naturales como la química,

física, y biología, entre otras. Para entender bien su oficio, este

debe poseer una idea de su relación con esos otros campos de la

ciencia y de la forma en que ellos pueden contribuir a sus

propósitos; además, no puede desarrollar realmente su

habilidad analítica, su comprensión, imaginación y juicio si

solamente es instruido en disciplinas vocacionales; las

habilidades y hábitos mentales que requiere dentro de su

campo profesional pueden, en gran parte, ser adquiridos sólo a

través de los amplios caminos del aprendizaje fuera de su

profesión. Así como la cultura o educación general se han

convertido en el pre-requisito para el ingreso en las profesiones

de derecho y medicina, hoy es casi universalmente reconocido,

que también es una calificación deseable para el oficial

profesional.

La Responsabilidad de Ser Oficial. La

capacidad del oficial le impone una especial responsabilidad

social. El empleo ilícito de su capacidad en ventaja propia

derrumbaría el edificio de la sociedad, que insiste en que el

manejo de la violencia sea utilizado para fines socialmente

aprobados. Mientras todas las profesiones son, hasta cierto

punto, reguladas por el Estado, la profesión militar es

monopolizada por el Estado.

Tanto la enseñanza y la evaluación de las competencias exigen un seguimiento continuo, de esta manera se irán registrando los datos de las competencias de cada alumno a medida que se vayan obteniendo en las diferentes actividades.

Esta evaluación no solamente es contínua, sino que es realizada por todos los profesores, finalmente se reflejarán las calificaciones obtenidas por los alumnos en lo que a competencias se refiere mediante cualquier criterio de proporcionalidad.

De hecho, esta forma de evaluar exigirá mucho más a profesores y alumnos, ya que se debe exigir la auto preparación y la lectura para desarrollar competencias en los niveles que queremos.

CONCLUSIONES

a. La evaluación por competencias, como una herramienta bien utilizada, permite crear una conciencia en los alumnos y profesores para entender la importancia de la preparación y la participación activa en las diferentes actividades académicas en la Academia de Guerra Naval.

b. La evaluación por competencias permite potenciar las cualidades positivas de los alumnos y darles confianza para desarrollar un pensamiento crítico y propio.

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

A GA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

15

AG

UE

NA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

1 ECUADOR . Comando Conjunto de las FF.AA . Modelo Educativo de las Fuerzas Armadas basado en el

enfoque de competencias . Quito, 2010 .

2 ECUADOR . Armada del Ecuador . Modelo del Sistema Educativo para Oficiales 2009 -2013 , Guayaquil,

2009.

3 ESPAÑA . Escuela Superior de las Fuerzas Armadas . Guía para profesores “El seguimiento de

competencias del Oficial de Estado Mayor”. 2010

Page 22: Revista AGUENA 2011

AN A

CONVENCIÓN DE 1976 SOBRE LA PROHIBICIÓN DE UTILIZAR TÉCNICAS DE

MODIFICACIÓN AMBIENTAL CON FINES MILITARES U OTROS FINES HOSTILES, ENMOD.

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

16

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

TNNV-IM Milton MENDIETA F.TNNV-IM Carlos GARZÓN E.TNNV-GC Fabricio MINDIOLA R.TNNV-GC Mario CHONG A.TNNV-SU Álvaro ZURITA O.

CONVENCIÓN ENMOD

Finalidad

La finalidad de la Convención ENMOD es evitar que

se utilice el medio ambiente como instrumento de guerra,

prohibiendo la manipulación deliberada de los procesos

naturales que puedan provocar fenómenos tales como los

huracanes, maremotos o cambios en las condiciones climáticas.

No obstante, en el Artículo 3 se expresa claramente que la

Convención no será obstáculo para el uso de técnicas de

modificación medio ambiental para fines pacíficos.

Prohibiciones

Los Estados Partes en la Convención, de acuerdo al

Artículo 1, párrafo 1 se comprometen “a no utilizar técnicas de

modificación ambiental con fines militares u otros fines hostiles

que tengan efectos vastos, duraderos o graves, como medios

para producir destrucciones, daños o perjuicios a otro Estado

Parte.” El dimensionamiento de estos efectos no fue descrito en

la Convención pero sí en los acuerdos interpretativos que son

parte de la misma, en donde se hace referencia al

entendimiento del Artículo 1 de la siguiente manera:

· Los efectos vastos cubren una superficie de varios

cientos de kilómetros cuadrados

· Los efectos duraderos cubren un período de varios

meses o el tiempo de una estación

· Los efectos graves provocan una perturbación o un

daño grave o notorio para la vida humana, los

recursos naturales y económicos u otras riquezas.

Basta un solo tipo de efectos para que se aplique la

Convención (2:1).

Las técnicas de modificación están definidas en el Artículo

2: “tienen por objeto alterar -mediante la manipulación

deliberada de los procesos naturales- la dinámica, la composición o la estructura de la Tierra, incluyendo la biota, litósfera, hidrósfera y atmósfera, o el espacio exterior.” El acuerdo interpretativo del Artículo 2 define algunos ejemplos de fenómenos resultantes por el uso de técnicas de modificación ambiental: terremotos, tsunamis, desbalance ecológico de una región, cambios en patrones del clima (nubes, precipitación, ciclones de varios tipos y tormentas de tornado), cambios en corrientes oceánicas, cambios en el estado de la capa de ozono y cambios en el estado de la ionósfera.

Relación con otros instrumentos del Derecho Internacional

Protocolo Adicional I a los Convenios de Ginebra

Este cuerpo legal contiene dos articulados

relacionados a la protección del medio ambiente, y algunos

juristas lo califican como complemento de la Convención

ENMOD en caso de conflicto armado (2:2). Mientras que el

Artículo 35 está orientado a los métodos de hacer la guerra, el

Artículo 55 tiene relación con la protección del medio ambiente

natural y las consecuencias sobre la supervivencia de la

población.

…Queda prohibido el empleo de métodos o medios de

hacer la guerra que hayan sido concebidos para causar,

o de los que quepa prever que causen, daños extensos,

duraderos y graves al medio ambiente natural (Artículo

35).

…En la realización de la guerra se velará por la

protección del medio ambiente natural contra daños

extensos, duraderos y graves. Esta protección incluye la

prohibición de emplear métodos o medios de hacer la

guerra que hayan sido concebidos para causar o de los

que quepa prever que causen tales daños al medio

ambiente natural, comprometiendo así la salud o la

supervivencia de la población (Artículo 55).

Estatuto de Roma

La Corte Penal Internacional tiene competencia

para juzgar el crimen de guerra contra ataques al medio

ambiente, según lo expresado en el Artículo 8 (2) (b) (iv):

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

49

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

en la educación profesional se distinguen dos fases: la primera, que imparte un amplio y liberal fondo cultural y la segunda, que dispone técnicas especializadas y conocimiento de la profesión. La educación liberal del hombre profesional es normalmente manejada por las instituciones educativas generales de la sociedad dedicadas a este propósito. La segunda fase es técnica y es recibida en instituciones especiales operadas por afiliadas con la profesión misma.

Responsabilidad. El hombre profesional es un experto que trabaja en un contexto social y desarrolla un servicio, tal como la promoción de la salud, educación y justicia, que son esenciales para el funcionamiento de la sociedad. El cliente de cada profesión es la sociedad. Un investigador químico no es un hombre profesional por el servicio que presta, pues aunque beneficioso para la sociedad no es esencial para su inmediata existencia y funcionamiento. El carácter general y esencial de su servicio y el monopolio de su técnica imponen al profesional la responsabilidad de realizar el servicio cuando es requerido por la sociedad, esta responsabilidad social distingue al hombre profesional de otros expertos con solo aptitudes intelectuales; sin embargo el hombre profesional no puede continuar en la práctica si se niega a aceptar su responsabilidad social; así el médico por ejemplo deja de ser médico si usa sus aptitudes para fines antisociales, pues la responsabilidad para servir y la devoción a su actividad caracterizan el motivo profesional. La remuneración financiera no puede ser el principal objetivo del hombre profesional, consecuentemente, la compensación profesional está sólo en parte determinada por el mercado y es regulada por la costumbre y la ley.

Corporatividad. Los miembros de una profesión comparten un sentido de unidad orgánica y conciencia de sí mismo, como grupo aparte de otros que no lo son. Este sentido colectivo tiene sus orígenes en la prolongada disciplina y adiestramiento necesario para lograr la competencia profesional, además del lazo del trabajo común y el hecho de compartir la misma responsabilidad social. El sentido de unidad se manifiesta en una organización profesional, que formaliza y aplica los estándares de competencia y establece e impone los estándares de responsabilidad. Las organizaciones profesionales son generalmente asociaciones o burocracias. En las profesiones de asociación, tales como la medicina y la abogacía es t íp ico del pract icante funcionar independientemente y tener relación directa con el cliente. Las profesiones burocráticas, tales como el servicio diplomático, poseen un alto grado de especialización de trabajo y responsabilidades dentro de la profesión que como un todo rinde un servicio colectivo a la sociedad. Las profesiones de asociación poseen por lo común códigos escritos de ética, porque cada miembro se ve confrontado individualmente con el problema de una conducta adecuada hacia clientes y colegas. Las profesiones burocráticas, por otra parte, tienden a desarrollar un sentido más general de responsabilidad

profesional colectiva y el correcto rol del progreso en la sociedad.

LA PROFESIÓN MILITAR

La vocación militar cabe dentro de los principales criterios del profesionalismo. En la práctica, no existe vocación que posea todas las características del tipo ideal profesional. La profesión militar probablemente queda escasa de ideal en comparación con estas dos. Sin embargo, su carácter fundamental como profesión es innegable, en la práctica es más fuerte y eficaz cuanto más se aproxima al ideal profesional y es más débil y defectuosa cuanto más lejos se halla de ese ideal.

La capacidad militar. ¿Cuál es la capacidad especializada del oficial militar? ; ¿Existe una aptitud común a todos los oficiales que no sea compartida con otros grupos civiles? A primera vista no parece ser este el caso, la oficialidad dispone de distintas clases de especialistas similares a las existentes en la vida civil: ingenieros, médicos, pilotos, expertos en personal, expertos en informaciones, expertos en comunicaciones, etc., todas estas técnicas pueden ser encontradas dentro de la profesión militar. Aún la misma división de la oficialidad en navales, del ejército y de la fuerza aérea e inclusive dentro de la oficialidad naval en especialidades de superficie, submarinistas, aviadores navales, infantes de marina y guardacostas, parecen crear grandes diferencias en las funciones desarrolladas y las aptitudes requeridas. El comandante de un buque y el comandante de un batallón de infantería de marina parece que tienen que resolver problemas muy diferentes, que requieren habilidades también muy diferentes.

Sin embargo, existe una esfera de competencia que es común a todos o a casi a todos los oficiales y que los distingue. Esta aptitud puede ser resumida en su mejor forma en la frase de Harold Lasswell: “el manejo de la violencia”. La función de una fuerza militar es el éxito en el cumplimiento de su misión y en el combate cuando sea el caso. Los deberes del oficial incluyen: a) la organización, equipamiento e instrucción de esta fuerza, b) la planificación de sus actividades; c) la dirección de sus operaciones dentro y fuera del combate. El manejo de la violencia es común a todos los oficiales de cualquier especialidad, también distingue al oficial de arma, de otros oficiales especialistas y de servicios que existen en la Fuerzas Armadas modernas; las aptitudes de estos últimos pueden ser necesarias en el logro de los objetivos de las Fuerzas Armadas; sin embargo, son básicamente vocaciones auxiliares, de la misma forma como es el apoyo de una enfermera, un laboratorista, un farmacéutico y un radiólogo hacia la capacidad de un médico. Ninguno de los oficiales especialistas y/o de servicios están capacitados para el “manejo de la violencia”, así como ninguno de los especialistas que asisten a la profesión médica es capaz de hacer un diagnóstico o tratar

Page 23: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

17

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

“Lanzar un ataque intencionalmente, a sabiendas de que

causará pérdidas de vidas, lesiones a civiles o daños a objetos

de carácter civil o daños extensos, duraderos y graves al medio

natural que sean excesivos en relación con la ventaja militar

general concreta y directa que se prevea”

Violaciones de la Convención ENMOD por un Estado

El Estado que compruebe que otro Estado Parte

actúa en violación de las obligaciones derivadas de la

Convención puede presentar una denuncia al Consejo de

Seguridad de la ONU, el cual iniciará una investigación (Artículo

5, párrafos 3 y 4). Uno de los procedimientos establecidos en el

Artículo 5, párrafo 1, es el empleo de un Comité Consultativo de

Expertos. En el anexo de la Convención se especifica que este

Comité se conforma bajo pedido del Estado Solicitante, y tiene

por tarea buscar todos los hechos relevantes y proveer puntos

de vista especializados sobre los objetivos contemplados en la

Convención.

Medidas Nacionales de Aplicación

Cada Estado Parte, según el Artículo 4, debe

incorporar en sus legislaciones vigentes todas las medidas

necesarias para prevenir y prohibir cualquier actividad que

viole las previsiones establecidas en la Convención, que se

comprueben en su territorio o en cualquier lugar bajo

jurisdicción o control. El Ecuador no es signatario de la

Convención, por lo tanto no está obligado a incorporar estos

articulados en la legislación doméstica; sin embargo, este hecho

no le exime de ser sancionado en caso de producirse alguna

violación expresa a la norma internacional, más aún si existe

costumbre y jurisprudencia al respecto.

La prevención implica también la amplia difusión

de las normas existentes. Los Estados deben difundir lo más

ampliamente posible, y desde tiempo de paz, las disposiciones

de la Convención ENMOD. En este sentido, los miembros de las

Fuerzas Armadas son los primeros afectados por las

prohibiciones estipuladas en la Convención,

por lo que las disposiciones de este instrumento deben ser

integradas en la formación del personal militar, de la misma

forma que se lo realiza con los derechos humanos y el derecho

de la guerra.

Las Naciones Unidas, conscientes de que uno de los

mayores problemas que enfrentaba la Convención ENMOD era

la correcta difusión, tras consulta con un grupo de expertos

internacionales elabora las Directrices sobre la Protección del

Medio Ambiente en Tiempo de Conflicto Armado para Manuales

y Programas de Instrucción Militares, como documento guía a

los Estados¹. Al respecto, la Asamblea General de las Naciones

Unidas, mediante resolución A/RES/49/50 del 9 de diciembre

de 1994, en el numeral 11, solicitó que todos los Estados

difundan ampliamente estas directivas y “examinen

debidamente la posibilidad de incorporarlas en sus manuales

militares y otras instrucciones dirigidas a su personal militar”.

No hay evidencia de que en el Ecuador se hayan incorporado

estas directivas en los programas de educación y entrenamiento

militar, siendo una oportunidad para que la Academia de

Guerra Naval incorpore esta temática dentro de sus pensum de

estudios.

En el año 1996, durante el simposio anual sobre

Estudios Legales Internacionales organizado por el Naval War

College en Newport Rhode Island, se reunieron varios expertos

para tratar la temática del derecho internacional aplicado a la

protección del medio ambiente durante conflictos armados. En

dicho simposio se analizaron varios cuerpos legales, incluyendo

la Convención ENMOD, y la manera como estos fueron aplicados

durante algunos conflictos tales como la Primea Guerra del

Golfo Pérsico. Es importante mencionar que los Estados hacen

todos los esfuerzos posibles por cumplir las normas del derecho

internacional; sin embargo, en la práctica, el cumplimiento de

la misión permite aceptar impactos medio ambientales no

evitables, justificados por la necesidad militar para evitar una

guerra prolongada (1:46).

ENVIRONMENTAL WARFARE Y WEATHER WAR

Environmental Warfare o Guerra del Medio Ambiente

¹ L a s d i r e c t r i c e s p u e d e n e n c o n t r a r s e e n l a p á g i n a w e b d e l a C I C R e n e l s i g u i e n t e l i n k : http://www.icrc.org/spa/resources/documents/misc/5tdm5d.htm

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

48

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Muchas veces nos preguntamos la razón por la cual

nosotros los Oficiales de Marina cumplimos nuestras tareas y

deberes mas allá de lo que en la vida civil sería algo poco

común. Respuestas a interrogantes tales como: ¿Por qué

trabajamos hasta más tarde de las 16:30 horas en el día,

incluidos los fines de semana sin esperar reconocimiento

alguno?; ¿Por qué tenemos que prepararnos constantemente en

cada grado y de manera personal?; ¿Porqué cumplimos varias

tareas al mismo tiempo, con el mismo sueldo y sin horas

extras?; y, muchas más que pueden ser encontradas en el

artículo escrito por Samuel P. Huntington, publicado en el

Manual WHINSEC PAM 220:

El artículo ha sido transcrito parcialmente en forma

literal y en otros pasajes adaptado a nuestro entorno para una

mejor comprensión y denota de manera filosófica el carácter

profesional de la oficialidad moderna, que puede servir de guía

para todos los Oficiales de Marina en su diario convivir.

EL PROFESIONALISMO Y LOS MILITARES

La oficialidad moderna es un cuerpo profesional,

por tanto el oficial moderno es un hombre profesional. Una

profesión es un tipo peculiar de grupo funcional de

características altamente especializadas. Los escultores,

entrenadores y escritores de publicidad, tienen todos funciones

distintas, pero ninguna de esas funciones es profesional por

naturaleza. El profesionalismo, es característico del oficial

moderno en la misma forma que es característico del médico o

el abogado. La existencia de la oficialidad en Fuerzas

Armadas, como cuerpo profesional, le otorga una característica

única al problema moderno de las relaciones entre civiles y

militares.

La naturaleza de otras profesiones, así como su

historia, ha sido ampliamente discutida; sin embargo, el

carácter profesional de la oficialidad moderna ha sido

descuidado. La sociedad apenas concibe al oficial en la misma

forma en que lo concibe al abogado o al médico y por cierto, sin

otorgarle la diferencia que conceden a los profesionales civiles.

Hasta los mismos militares están influidos por su propia imagen

reflejada en la mente del público y a veces han rehusado a

aceptar las implicaciones inherentes a su estatus profesional.

Cuando el término “profesional” ha sido empleado en relación

con los militares, casi siempre lo ha sido en el sentido de

“profesional” como opuesto a “amateur” más que en el sentido

de “profesión” en contraste con “comercio” u “oficio”.

EL CONCEPTO DE PROFESIÓN

El primer paso al analizar el carácter profesional de

la oficialidad moderna es definir el profesionalismo. Las

características distintivas de una profesión como tipo especial de

vocación son: su capacidad, responsabilidad y corporatividad.

Capacidad. El hombre profesional es un experto

con conocimientos especializados sobre un campo significativo

de la actividad humana. Su capacidad es sólo adquirida por una

prolongada educación y experiencia. La aptitud ordinaria u

oficio existe sólo en el presente y se logra aprendiendo una

técnica existente, sin referencias a lo que ha sucedido antes. El

conocimiento profesional, en cambio, es intelectual por

naturaleza y capaz de ser preservado por medio de la escritura.

El conocimiento profesional tiene historia y es esencial para la

competencia. Las instituciones de investigación y educación son

requeridas para la extensión y transmisión del conocimiento

profesional. Se mantiene contacto entre la fase académica y

práctica por medio de publicaciones, conferencias y la

circulación del personal entre la práctica y la enseñanza.

La capacidad profesional tiene también una

dimensión a lo ancho que normalmente falta en el oficio

común, pues es un segmento de la tradición cultural total de la

sociedad. Las profesiones doctas son “doctas” simplemente

porque son una parte integrante del volumen total de

conocimientos de la sociedad, consecuentemente,

EL SER OFICIAL COMO PROFESIÓN

TNNV-IM Milton MENDIETA F.

(Extracto y adaptación del artículo “El Ser Oficial como Profesión” de Samuel P. Huntington)

Page 24: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

18

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Existen varias definiciones de este término en

numerosas publicaciones, entre las cuales tenemos:

La manipulación directa o destrucción de los

recursos ecológicos, ya sea como una

amenaza política o para obtener una ventaja

militar real. (11)

La modificación intencional de un sistema de

la ecología natural, clima y tiempo, los

sistemas de tierra tales como la ionosfera, la

magnetosfera, placas tectónicas, y/o la

activación de eventos sísmicos (terremotos),

causando destrucción física, económica y

psico-social intencional, a un objetivo

geofísicos o población prevista, como parte

de la guerra estratégica o táctica. (12)

La guerra del medio ambiente puede parecer nueva

para algunos, pero se ha investigado ampliamente en los

círculos militares durante años. Ésta forma de guerra, en la

cual se busca modificar el clima y tiempo, ha sido una búsqueda

permanente por parte de los Estados Unidos de Norteamérica,

especialmente en la Universidad del Aire, ubicada en la Base

Aérea Maxwell en Alabama, que es un centro de investigación

de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norteamérica, y

que ponen como énfasis la investigación de sistemas de defensa

aérea.

La guerra del Medio Ambiente es una violación del

Tratado de 1977 de las Naciones Unidas contra la modificación

del medio ambiente, por lo que países como Estados Unidos

están contraviniendo los artículos 1 y 2 de la Convención

ENMOD.

Guerra Climática o Weather War

El control del clima y, concretamente, el control de

fenómenos climáticos como terremotos o tsunamis han podido

ser manipulados desde hace mucho tiempo. La antigua URSS

desarrolló un programa científico concebido con la idea inicial

de disminuir la fuerza destructiva de los grandes terremotos,

por medio de generaciones de otros terremotos de menor

escala. Estas investigaciones dieron como resultado el diseño y

construcción de máquinas para generar este tipo de sacudidas

de terreno muy similares al producto del choque de las

placas tectónicas y a la liberación de energía por la

reorganización brusca de los materiales de la corteza terrestre.

A partir de estos experimentos y acciones contra la naturaleza

se ha desarrollado la guerra climática, es decir el control del

clima como técnicas con fines militares (9).

La “guerra climática” amenaza potencialmente el

futuro de la humanidad, así lo manifiesta el canadiense Michel

Chossudovsky, economista e investigador, en su artículo titulado

Guerra climática: Atención a los experimentos militares de

EEUU, donde hace público que:

La manipulación climática es el arma

preventiva por excelencia. Puede ser dirigida

contra países enemigos o 'naciones amigas'

sin su conocimiento, para desestabilizar

economías, ecosistemas y agricultura.

También puede provocar el caos en los

mercados financieros y de materias primas.

La alteración en la agricultura causa una

mayor dependencia de la ayuda alimentaria y

de productos de granos importados de EEUU

y de otros países occidentales (8)

En este escenario, la guerra climática es una parte indivisible

de la guerra militar para conquistar países y poblaciones. Esta a

su vez, se sintetiza en la guerra psicológica manipulando la

mente humana con fines del control político y social sin el uso

de las armas (Guerra de Cuarta Generación).

En la Convención Marco de Naciones Unidas sobre

Cambio Climático, UNFCCC, firmada en la Cumbre de la Tierra

en Río en 1992, se reafirmó una vez más la parte medular de la

Convención ENMOD de 1977; sin embargo este debate sobre la

modificación del clima para uso militar se ha convertido en un

tabú científico, lo que se agrava al estar conscientes que en la

actualidad los analistas militares guardan silencio sobre el

tema, los meteorólogos no investigan el asunto, los ecologistas

se concentran únicamente en las emisiones de gases bajo el

Protocolo de Kioto, y lo único reconocido tácitamente es que la

posibilidad de manipulaciones climáticas como parte de una

agenda militar y de inteligencia del debate sobre el cambio

climático bajo los auspicios de la ONU no está autorizado (7).

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

47

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Por último la mística que más que una característica, se trata de esa fuerza misteriosa, que constituida en una especie de obsesión por la institución y sus valores, nos obliga a defenderla en todo momento, a trabajar por su engrandecimiento, aunque no exista recompensa, muchas veces sin horario y sin esperar ordenes para cumplir lo que ya sabemos es nuestra obligación.

Difícil profesión la del marino, constituye una vida exigente pero satisfactoria y honrosa, para quienes nos esforzamos por ser dignos de ella, con un sano orgullo hemos escuchado decir que somos gente profesional y que sabemos lo que hacemos, queda entonces mantener esta afirmación y más que nada sustentarla.

La Armada debe ser el espacio intelectual, moral y físico, donde las cosas se hacen bien.

Puedo entonces afirmar con certeza, que quienes nos precedieron cumplieron sus funciones con profesionalismo y honestidad, en beneficio de su gente, de sus repartos, de su fuerza y de su nación; quienes hoy, conformamos la Institución, en mayor o menor grado, somos parte y contribuimos con el proceso, en el trayecto hemos sido capacitados con excelencia, hemos acumulado el conocimiento y la experiencia que nos permite afirmar que estamos listos para continuar la misión, basta comprometerse a seguir la estela.

Cabe aquí parafrasear a Bertoll Brech en su certeza al expresar, que hay hombres que son buenos por luchar un día, mejores por luchar un año, excelentes por luchar muchos años, “pero hay quienes luchan toda la vida esos son los indispensables”.

En consecuencia, y contrariando la común percepción, considero que en la Armada todos debemos ser indispensables, que nadie piense que ha hecho demasiado, que ha aprendido o ha enseñado lo suficiente, siempre hay algo más que hacer, que aprender o enseñar, en nuestra Institución y por nuestro país.

Queda entonces empeñar voluntad, esfuerzo y el máximo de nuestras capacidades, encaminarse en la búsqueda de la excelencia, alcanzar un alto grado de confiabilidad y eficiencia, para que la Armada pueda garantizar Oficiales y Tripulantes, de elevada calidad moral y profesional, Marinos de Guerra capaces de responder a los desafíos de hoy y del mañana.

Page 25: Revista AGUENA 2011

High frecuency Active Auroral Research Program

(Programa de Investigación de la Alta Frecuencia Activa

Aural) - HAARP

El HAARP, con sede en Gokona, Alaska, ha estado en

existencia desde 1992. Es parte de una nueva generación de

armamento sofisticado de los EE.UU., operado por la Fuerza

Aérea, es un sistema de poderosas antenas capaces de crear

modificaciones locales controladas de la ionosfera. Este

proyecto ha sido presentado por la Fuerza Aérea de EEUU a la

opinión pública como un programa de investigación científica y

académica; sin embargo, documentos militares desclasificados

parecen indicar que el objetivo principal del HAARP es "explotar

la ionosfera para fines del Departamento de Defensa" (15),

como medio para alterar los patrones del clima, así como

interrumpir las comunicaciones y radar enemigas; también

tiene la capacidad de provocar apagones y la interrupción del

sistema de energía eléctrica en regiones enteras, pese a que

este País es signatario de la Convención ENMOD.

De acuerdo a Rosalie Bertell, presidenta del

Instituto Internacional de Asuntos de Salud Pública indica que el

“HAARP opera como un gigantesco calefactor que puede causar

importantes alteraciones en la ionosfera, creando no sólo

agujeros, sino largas incisiones en la capa protectora que

permite que radiación letal bombardee el planeta” (13). El

físico, Dr. Bernard Eastlund declaró que el HAARP es "El mayor

calefactor ionosférico jamás construido” (14).

De acuerdo con un informe Ruso, EE.UU. tiene

previsto llevar a cabo experimentos a gran escala bajo el

programa HAARP y crear armas capaces de romper las líneas de

comunicación por radio y equipos instalados sobre naves

espaciales y cohetes, provocar serios accidentes en las redes de

electricidad y en oleoductos y gasoductos, y tener un impacto

negativo en la salud mental de regiones enteras (|4:59). Por

esa razón Rusia creó Sura, que son Instalaciones de Calefacción

Ionosférica, un centro de investigación ubicado cerca de

Vasilsursk. Sura es capaz de irradiar cerca de 190 MW, potencia

radiada efectiva, PRE, en ondas cortas².

Se debe estar atento de los experimentos militares de EE.UU.

con la guerra climática, la manipulación encubierta de modelos

climáticos, sistemas de comunicaciones y de energía eléctrica

como un arma de guerra global, con capacidad para

desestabilizar y dominar regiones enteras del mundo. HAARP es

actualmente una parte de la actual Iniciativa de Defensa

Estratégica, SDI, popularmente conocido como "Star Wars”

(14:87).

Proyecto “Popeye” en la Guerra de Vietnam

La Operación Popeye fue un proyecto militar de

EE.UU creado durante la segunda guerra mundial y ejecutada

desde marzo de 1967 hasta julio 1972 durante la guerra de

Vietnam. Dicha operación consistía en sembrado de nubes con

sobre la zona de Laos, en las áreas de Ho Chi

Minh³, lo que provocó una ampliación de la estación de monzón

que duró 45 días adicionales. El propósito principal era

obstaculizar el tráfico de todo tipo de pertrechos por dicha ruta. voEl 54 Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de los EEUU

ejecutó dicha operación donde se buscaba lograr que la lluvia

provocada lograra causar desprendimientos a lo largo de las

calles y aceras, aumentar el cauce de los ríos y lograr que el

terreno quede en malas condiciones para no permitir el

tránsito de vehículos pesados.

Este proyecto fue aprobado y revisado por los

Departamentos de Estado y Defensa de EEUU. El Gobierno de

Laos no fue informado del proyecto, ni de sus objetivos, estando

consciente en todo momento el Departamento de Defensa, que

la comunidad internacional podía presentar reclamos y

demandas internacionales; sin embargo, las autoridades

nacionales de aquel entonces priorizaban las acciones militares

como parte importante de la Seguridad Nacional. Al finalizar las

primeras pruebas, y dándose cuenta del éxito de las mismas,

ya pensaban en poder incluirlas como parte de los programas

operativos del Departamento de Defensa.

Desde aquellos tiempos, estas acciones empezaban

a preocupar al mundo entero, no sólo por el impacto local que

pudieran causar, sino por sus consecuencias, que podrían dar

inicio a un peligroso tipo de guerra.Durante los años 70, en los

Estados Unidos se iniciaba una campaña de oposición al

yoduro de plata

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

A GA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

19

AG

UE

NA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

²Rusia firmó la Convención ENMOD en 1977

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

46

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

LA ARMADA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE SUS HOMBRES.

El 3 de noviembre de 1832, mediante decreto del

Congreso Constitucional del Estado, ejecutado por el general

Juan José Flores, se materializó el origen de un sueño llamado

Armada del Ecuador; el tiempo ha transcurrido inexorable,

ajeno a todo aquello que no sea su propia esencia de eternidad,

cambiando la Institución en forma y fondo, transformándola en

una imponente realidad que creció más allá de los límites de la

imaginación de sus creadores.

La Armada es hoy, un componente especializado de

Fuerzas Armadas, cuya estructura organizacional, se ha

adaptado para cumplir las tareas constitucionales que le

demanda la nación, pero no es únicamente eso, es además, una

institución progresista por excelencia, que siempre al margen

de mezquinos intereses particulares y de la polémica que

pudieran generar los resultados obtenidos, con patriotismo y

entereza se ha involucrado con lo mejor de sus talentos, para

contribuir en los grandes proyectos que benefician a la nación.

En el pasado nació la flota petrolera nacional, que

hoy asegura el flujo estratégico, del oro negro que sostiene la

economía nacional, bajo el empuje decidido de Oficiales de

marina visionarios y capaces, en el presente y futuro cercano, el

almacenamiento en tierra del gas licuado de petróleo, que

requiere el país para su subsistencia, se erigirá con orgullo y

eficiencia, bajo la conducción de hombres de blanco, ahorrando

millones de dólares, en ingentes recursos que podrán ser

aprovechados para satisfacer las múltiples necesidades de

nuestro país,

El impaciente futuro, aguarda anhelante por el

ingenio, la entereza y la capacidad, de hombres de mar, que

den forma al astillero de aguas profundas, que reactive la

conciencia marítima de nuestros antepasados navegantes y

constructores, para que el Ecuador vuelva la vista al mar, su

fuente de vida y seguro de supervivencia, cuando en tierra

firme los recursos comienzan a escasear.

De igual forma los cambios transformadores que se

hicieron, para suplir las necesidades operacionales de nuestra

fuerza son el resultado de una enorme dosis de esfuerzo y

dedicación,

por parte de los oficiales que en su momento tuvieron la

responsabilidad de tomar las decisiones y actuar.

El ejercicio del mando es sin duda la aspiración de

todo oficial de marina; para llegar a comandar grupos

humanos, nos formamos, capacitamos y trabajamos.

Comandar es sin duda una gran responsabilidad y un privilegio,

es indudable que, quienes aspiren a dirigir los destino

institucionales, deben poseer características adecuadas, pero

como es lógico dentro de nuestra institución existen marinos

distintos en su preparación, en su disciplina, espíritu y entrega;

dentro de una misma dotación hay hombres que se destacan y

que pueden señalarse como modelo, paradigmas y otros que

tan solo cubren las mínimas aspiraciones y expectativas de la

Armada, todos sin embargo deben poseer características

comunes indispensables a los marinos, que en los diferentes

niveles mantienen, operan o administran los recursos navales:

Primero valores morales (honor, lealtad, veracidad,

etc.), principios que son inherentes a todo hombre de bien, pero

además deben poseer ciertas características fundamentales que

corresponden a los valores sobresalientes de la Institución,

entre estas podemos resaltar: la vocación, la preparación

profesional y la mística naval.

La vocación: por qué ser un marino no puede ser

solo una forma de ganarse la vida, no es una profesión como

las demás en la que la motivación fundamental es el salario,

nuestra profesión supone anteponer el ideal de servicio a los

intereses materiales. El hombre que en forma voluntaria acepta

arriesgar su vida en el mar, en forma implícita acepta el hecho

que existen valores mucho más elevados que el simple incentivo

de un sueldo para vivir.

La preparación profesional, fundamental y

necesaria en todos los campos, es indispensable en nuestra

actividad, debemos formarnos y ayudar a formar subordinados

disciplinados, buenos en la parte académica, en la actividad

técnica y en su estructura moral, esto sin duda nos diferenciará.

En definitiva el hombre vale tanto como el conocimiento que

posee, hoy más claramente que nunca, se avizora que

irrefutablemente quien tiene el conocimiento tiene el poder.

CPCB-AV Eduardo MARTÍNEZ B.

Page 26: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

45

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Las tareas encomendadas son, como se mencionó, principalmente de carácter técnico y operativo, llevando consigo una exigencia que garantice considerablemente la vida humana en el mar y que éste se mantenga libre de contaminación, para que se lo pueda explotar en una forma sustentable y racional; encierra además, una serie de actividades en el ámbito profesional, mismas que deben cumplirse en forma planificada, ordenada y responsable, pues de lo contrario, el resultado podría tener un efecto adverso en la costa ecuatoriana y en la región insular.

El oficial guardacostas debe prepararse dentro y fuera de la institución para desarrollarse integralmente, debe tener un pensamiento global para saber si sus acciones y decisiones pueden afectar a otros sectores de la sociedad o simplemente son contrarias a la idiosincrasia del pescador ecuatoriano y si las mismas, por otro lado, afectan positiva o negativamente al prestigio de la Fuerza Naval.

En el campo técnico, las tareas empiezan con la formación y capacitación de la gente de mar, posteriormente su registro y matriculación, momento en el cual la Autoridad Marítima a nombre del Ecuador garantiza que estas personas tengan el conocimiento, entrenamiento y experticia para desenvolverse en un ambiente hostil como lo es el mar, luego prosigue la tarea de garantizar la seguridad de las embarcaciones, labor eminentemente técnica, que abarca desde el control de su construcción o importación hasta su operación anual, incluye las inspecciones estatutarias y las certificaciones, que legitiman la representación del Estado sobre estos bienes. Con las acciones sobre el personal y sus naves, se ejerce el Derecho del Estado de Bandera. Sin embargo, como el transporte marítimo es además internacional, la especialidad guardacostas también está enfocada en tener la capacidad para ejercer el Derecho de Estado Rector del Puerto sobre buques de bandera extranjera que surcan las aguas y puertos ecuatorianos. A todo este sistema es necesario otorgarle servicios de protección, intangibles por naturaleza, pero que reflejan positivismo en el sector productivo del país. Cabe insistir que todo lo mencionado debe ser realizado bajo estándares internacionales, en su mayoría determinados por la OMI o por otras organizaciones reconocidas por el Ecuador.

Otro aspecto de vital importancia para la Autoridad Marítima es la prevención y combate a la contaminación marítima, el oficial y tripulante guardacostas, dentro de sus múltiples tareas debe y tiene que estar preparado para tomar las acciones que eviten afectaciones al ambiente marino costero y en el peor de los casos, combatir las mismas y de esta manera mitigar los daños, favoreciendo al sector productivo y por ende a la economía del país. No cabe duda que llevar a cabo estas tareas requiere de una preparación específica, que incluye estudios y entrenamientos especiales del personal y además el equipamiento y adecuación de todos los repartos del Sector Espacios Acuáticos de la Fuerza.

Toda esta preparación se ve reflejada e implementada cuando la unidad guardacostas se hace a la mar y como brazo operativo de la Autoridad Marítima se constituye en el eslabón que cierra el círculo de control de todo el sistema, por esta razón es necesario e importante que quienes realicen ésta tarea cuenten con el conocimiento y experiencia de todo el campo técnico que demanda la acción operativa.

Actualmente existen 76 oficiales guardacostas, de los cuales 27 se han graduado de la Escuela de Guardacostas, el resto ostentan una amplia experiencia en el campo, pero con escasa instrucción en la materia, a excepción de algunos que han aprobado cursos en diferentes países como Suecia, Chile y Estados Unidos; de igual forma existen de 39 tripulantes con especialidad, de los cuales de 38 son graduados de la misma escuela y uno solo tiene capacitación extranjera. En los próximos años se espera la llegada de dos señores oficiales que se encuentran cursando la Escuela de Guardacostas de los Estados Unidos de Norteamérica.

Enfatizando lo descrito, no cabe duda que en lo posterior, las acciones y decisiones que tomen los oficiales y tripulantes guardacostas, afectarán positiva o negativamente a la institución, causarán un efecto débil o fuerte en el sector marítimo del país y serán de vital importancia para el litoral y su gente ante una probable catástrofe natural o daño causado por el hombre.

Por estas razones es necesaria e imprescindible la capacitación y profesionalización del personal naval que ha optado por la especialidad y de esta manera evidenciar ante las autoridades políticas, el argumento de que no existe otra institución que lo realice de mejor manera y que la Fuerza Naval cuenta con el personal, experiencia, equipo y voluntad necesarios para hacer lo que un guardacostas debe hacer.

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

20

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 1 - A ñ o 2 0 1 0

tipo de acciones desarrolladas durante la Operación Popeye,

encabezadas por el Senador Claiborne Pell, Presidente de la

Subcomisión del Senado sobre los Océanos y Medio Ambiente, y

más tarde presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores. Él

fue la persona que presentó ante el Senado una resolución que

impulsaba la idea de buscar un acuerdo con otros gobiernos

para encontrar un tratado que prohíba el uso del medio

ambiente como arma de guerra, o la realización de cualquier

tipo de experimentación valiéndose del ambiente natural,

aprobándose posteriormente una resolución al respecto (10).

CONCLUSIONES

a. A diferencia del Protocolo I y el Estatuto de Roma, la

Convención ENMOD no establece responsabilidad civil del

Estado o responsabilidad criminal individual, sino que

faculta al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

para realizar una investigación con asistencia de otros

Estados, una vez comprobada la denuncia de algún

Estado Parte.

b. En la Convención ENMOD se prohíbe la utilización del

medio ambiente como medio de combate, mientras que

en el Protocolo I se prohíbe atacar al medio ambiente

natural cualquiera que sea el arma utilizada.

e. El cumplimiento de los artículos expuestos en la

Convención ENMOD por parte de los estados

miembros, pese a que a que no están siendo

acatados por la totalidad de estos países, permitirá

de una u otra manera mitigar el empleo de la

guerra climática para fines militares por parte de

las naciones que disponen de un mayor desarrollo

económico con asignaciones presupuestarias para

este tipo de investigaciones y estudios tecnológicos.

c. Aún cuando el Derecho Internacional dispone de

varios instrumentos jurídicos para la protección del medio

ambiente durante conflictos armados, los Estados todavía se

reservan el derecho de infligir daños ambientales aceptables y

proporcionales, justificando una necesidad militar para evitar

una guerra prolongada.

d. El hecho de que el Ecuador no es signatario de la

Convención ENMOD, no está eximido del cumplimiento de

las disposiciones establecidas en dicho cuerpo legal, más

aún si existe costumbre y jurisprudencia vigente al

respecto.

³El Ho Chi Minh se lo llamaba al paso de todo material bélico y logístico desde la República Democrática de Vietnam, pasando por el territorio de Laos y Camboya, hasta llegar a la República de Vietnam.

Page 27: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

23

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

La planificación es muy importante dentro de toda

organización, pero la planificación para el combate de una

unidad que enfrentará a un enemigo de igual o menor

capacidad, hace, que este adiestramiento deba ser tomado con

mucha responsabilidad, en vista que de éste depende la vida de

su gente así como del logro de concepciones estratégicas del

mando superior.

La Figura No.1 representa el proceso de

planeamiento del adiestramiento usado para desarrollar

programas de adiestramiento; vincula la METL (Tareas

Esenciales para el Cumplimiento de la Misión por sus

siglas en inglés) de la unidad con la ejecución del

adiestramiento enfocado en la batalla, recalcando la conexión

de la apreciación de la METL de la unidad con la ejecución del

adiestramiento enfocado en la batalla.

La planificación del adiestramiento de la unidad,

estará a cargo del comandante, quien debe guiar el

adiestramiento, basado en las tareas específicas que demanda

su misión operacional. El comandante del batallón, realiza una

reunión con todos los oficiales, su plana mayor, suboficiales y

sargentos más antiguos. La participación de la reunión,

asegura que exista una comprensión de la misión por parte de

todos los involucrados en el adiestramiento del personal,

información que será aplicada cuando se desarrollen las METL

de sus respectivas unidades. Ver la Figura No. 2.

Figura No.1 Proceso de Planeamiento del Adiestramiento

Fuente: Adiestramiento Enfocado en la Batalla, Instituto de Cooperación para

la Seguridad Hemisférica, FM 7-1, Pág. 4-3.

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

42

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Las lanchas Komar y Osa, fueron durante un tiempo las reinas

de la guerra de superficie, y al disolverse la Unión Soviética, la

Marina de Rusia asumió el liderazgo, y para ello, junto a

portaviones cruceros, destructores y fragatas, también cuenta

con corbetas de menos de 500 toneladas, entre las que destacan

las clases Nanuchka III y IV (Proyecto 1234 Ovod), la clase

Skorpion (Proyecto 1230), o la clase Buyan (Proyecto 21630 -

21631) (4).

Tras el hundimiento del Eilat en 1967, Israel

comprendió la importancia del rol del poder naval, momento en

el que decide por el dimensionamiento de una flotilla de

lanchas rápidas, fundamentalmente torpederas,

antisubmarinas y misileras de las clases SAAR 2 y SAAR 3, que

fue usada exitosamente en ese entonces y trajo consigo un

notable desarrollo tecnológico nacional en la industria de

armamento. En la actualidad esta Armada continúa utilizando

dentro de su estrategia lanchas misileras, actualizadas para los

tiempos actuales, bajo la denominación de SAAR 4.5, a las que

aumentó (en algunas) la posibilidad de portar helicópteros, que

utiliza en combinación con corbetas de mayores dimensiones.

Situaciones parecidas suceden en Alemania, Noruega, Suecia y

Finlandia, Marinas que cambiaron parte o todas sus flotas de

grandes naves por unidades pequeñas de gran poder ofensiva.

Con el fin de poder dar cumplimiento a las tareas

impuestas en su planificación, desde 1970 la Marina de China

comenzó una dramática modernización, que incluía las

capacidades para el combate litoral como una prioridad, debido

en gran parte a que esta rama no fue liderada por un oficial

naval, sino hasta 1988, época en que fue diseñada la estrategia

de defensa del territorio, que contaba como último anillo de

defensa, con 900 lanchas misileras (actualmente 132 activas y

120 en reserva), entre las cuales el modelo más avanzado

(alrededor de 1990) eran las lanchas misileras clase Houjian,

encargadas de la defensa de Hong Kong (9). En el siglo 21, la

Marina de China, se ve a sí misma, como una Armada que se

proyecta hacia aguas azules, sin dejar de lado la protección de

su litoral, de manera tal que al mismo tiempo que desarrolla

una moderna flota con un portaviones, destructores, fragatas,

corbetas y buques auxiliares, ha diseñado modernas lanchas

misileras con casco de catamarán, que puedan asegurar una

adecuada protección de sus costas y proyección hacia aguas

azules de ser necesario, con la clase Houbei - o 22 - de 224

toneladas y 12 hombres de dotación con un alto nivel de

automatización que le permiten portar y operar con misiles SU-

SU, SU-A, y SU-tierra y cañón de proa (2).

Irán ha empleado doctrinas de guerra asimétrica

desde la Guerra de los Tanqueros (1984-1988), conocida parte

de la guerra contra Irak, en que utilizó sus medios navales para

atacar al tráfico marítimo en el Estrecho de Hormuz,

inicialmente usando su flota de primera línea, sin mayor éxito,

para luego cambiar a una táctica de uso de lanchas pequeñas y

rápidas que le rindió buenos resultados y se constituye en la

base de su estrategia naval actual. Tras las experiencias de la

Operación Praying Mantis (en que perdió 2 corbetas Vosper y

una lancha clase Combattante), la Armada de Irán enfocó su

búsqueda en soluciones asimétricas concentrándose en lanchas

equipadas con misiles como aquellas de la clase Houdong, clase

C-14 y clase Mk 13, y luego procediendo a la construcción de

lanchas misileras nacionales como aquellas de la clase Peykaap

II con las que espera, poder enfrentar de manera asimétrica a

fuerzas inmensamente superiores, dentro de su estrategia de

defensa, combinándolas con una apreciable fuerza submarina,

corbetas, minas y baterías de defensa de costa (6).

En los Estados Unidos de los años 70, se buscó

maneras de incrementar el número de unidades a flote, de una

manera costo efectiva, que resultó en el nacimiento del proyecto

Pegasus, que con todas sus vicisitudes, llegó a formar un 6escuadrón de 6 lanchas hydrofoil , que tuvieron como puerto

base la ciudad de Key West en Florida, hasta que fueron dados

de baja en los años 90 por recortes en la Marina y la decisión de

dejar las tareas costeras, nuevamente a cargo de los

Guardacostas. La creación de este escuadrón, seguía claramente

una línea de pensamiento iniciada por el Almirante Elmo

Zumwalt, tras su experiencia combatiendo en la Guerra de

Vietnam y continuada por otros pensadores de esa Armada,

como el Capitán de Navío Wayne P. Hughes, quien en su libro

“Tácticas de Flota” indicaba la importancia de prestar atención

a las innovaciones tecnológicas (5:180-187) de manera de

lograr soluciones que respondieran de manera eficiente al

dinero pagado por los contribuyentes.

Tras los cambios en la estrategia de defensa

6Un hidroala (hydrofoil en inglés), es un tipo de barco cuyo casco sobresale del agua cuando la velocidad es lo bastante elevada, gracias a la acción de un plano de sustentación o ala que funciona según el mismo principio que las alas de un avión (12).

Page 28: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

41

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Una de las principales características de las operaciones en aguas litorales, es el cambio frecuente y drástico de la situación táctica y operacional. El uso de la guerra electrónica, puede convertir el uso de los sensores y armas guiadas una tarea extremadamente difícil, si no imposible. La gran velocidad que pueden imprimir los buques y aeronaves modernas, a las que se suma su habilidad para combinar maniobra y fuego, permitirán a un bando obtener la sorpresa y superioridad temporales. La alta intensidad de las acciones navales, resulta en rápidos cambios en la situación, que pueden llevar a pasar de la ofensiva a la defensiva y viceversa. Las acciones en el litoral tienen lugar generalmente durante la noche o en condiciones de baja visibilidad, dificultando la maniobra de las fuerzas tácticas (11:153-154).

Así, las características físicas en las que se ve envuelta una Marina que deba combatir en el litoral afectan considerablemente el empleo de sus fuerzas navales, aeronaves, armas y sensores. Una Fuerza Naval que deba enfrentar a otra conformada por buques costeros deberá tener muy en cuenta variables definidas en el factor espacio como la oceanografía o el clima, que por lo general son tratadas superfluamente por los planificadores navales. Las Marinas pequeñas tienden a adquirir unidades de superficie pequeñas pero con altas capacidades, que ayudadas por la modularidad y tecnología actual, hoy en día alcanzan grandes alcances, autonomías y velocidades. Estas unidades pequeñas, armadas con misiles SU-SU, cañones automáticos y sistemas de control de tiro guiados por radar y directores electroópticos, están diseñadas para realizar la guerra antisuperficie y antiaérea con gran efectividad (11:161-162).

El mismo Dr. Vego, en su obra “Estrategia Naval y Operaciones en Mares Estrechos”, redunda la importancia del balance de una flota para una armada costera, indicando que debe estar conformada por fragatas ligeras y corbetas que sean el grueso de su escuadra, apoyadas por grupos de lanchas misileras, que se conviertan en los plataformas óptimas para desarrollar tareas ofensivas y defensivas en áreas costeras, debido a su pequeño tamaño, alta velocidad, excelente maniobrabilidad y alto poder de combate, que las hace ideales para el empleo en aguas costeras, principalmente para ataque y defensa del tráfico mercante (10:296-300).

EXPERIENCIAS DE LAS ARMADAS

Si bien lo anteriormente mencionado se ha demostrado cierto en la experiencia de los conflictos tales como las muy conocidas Guerra de los Seis Días y Guerra del Yom Kippur entre Israel y los países árabes, o las menos estudiadas Guerra entre India y Pakistán (1971)

o la “Guerra de los Tanqueros” en la Guerra entre Irán e Irak, el Comandante Gustavo Jordán de la Armada de Chile, al realizar un estudio sobre la vigencia de las lanchas misileras modernas tras los desastrosos resultados que tuvieron en la Guerra del golfo en Si bien lo anteriormente mencionado se ha demostrado cierto en la experiencia de los conflictos tales como las muy conocidas Guerra de los Seis Días y Guerra del Yom Kippur entre Israel y los países árabes, o las menos estudiadas Guerra entre India y Pakistán (1971) o la “Guerra de los Tanqueros” en la Guerra entre Irán e Irak, el Comandante Gustavo Jordán de la

5Armada de Chile , al realizar un estudio sobre la vigencia de las lanchas misileras modernas tras los desastrosos resultados que tuvieron en la Guerra del golfo en 1991, en las que unidades de este tipo de las Armadas de Irak y Kuwait (operadas por Irak) fueron arrasadas por la Aviación Naval norteamericana, nos indica que es un error pensar en una pérdida de vigencia de este tipo de buque para armadas que no se enfrenten contra fuerzas desproporcionadamente superiores como las norteamericanas, pero que además, catalogar a las lanchas misileras como unidades “únicamente costeras” es otro error, pues su autonomía y distancias franqueables, sin considerar un eventual reabastecimiento en la mar, les otorgan una gran flexibilidad para su empleo a considerables distancias de sus bases de operaciones. Menciona además que al apoyarlas con helicópteros embarcados o basados en tierra, para la detección e identificación de blancos y la designación transhorizonte de misiles, se conforma un binomio que acrecienta en gran manera su valor operacional, lo que ha constituido la evidente evolución de las lanchas misileras de los años 70, en las corbetas que en algunos países las han reemplazado. (7:588-597).

Todo lo anteriormente mencionado, permite afirmar que el buque que opera en el litoral (con posibilidades de salir a mar abierto de ser necesario), es un concepto plenamente vigente, tal como además se puede deducir de las experiencias en el uso de lanchas misileras o buques de combate de litoral, que han tenido las diferentes marinas del mundo, desde el pasado y hacia el presente.

Tal como se indicó al inicio de este artículo, los escritos de la Jeune École, los resultados de las guerras árabe – israelíes, y las restricciones presupuestarias, influyeron para que muchas Marinas comenzaran a explotar el concepto del buque de combate de litoral, y en particular las lanchas misileras, para la conformación de sus flotas.

Es así que la Unión Soviética fue la precursora de las lanchas misileras, como una respuestas a las Marinas occidentales, que desde la época de los años 50, habían desechado sus lanchas torpederas y desplegado sus esfuerzos hacia los misiles superficie – aire.

5 Posteriormente Vicealmirante

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

24

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

REFLEXIONES SOBRE LA ACADEMIA DE GUERRA NAVAL

VALM (SP) Nelson BAIDAL Y.

Hace unas pocas semanas nuestra Academia

cumplió 48 años de existencia. Ella fue creada mediante el

Decreto reservado del 11 de septiembre de 1963, y si bien fue

una de las últimas Academias de Guerra Naval

Latinoamericanas en crearse, este gran acontecimiento ocurrió,

desde mi punto de vista, en el momento justo, ni más ni menos,

es decir, cuando exactamente se dieron las condiciones que

señala un viejo precepto Zen: Cuando esté preparado el

discípulo aparecerá el maestro…. ¡y no antes!

En ella, yo he sido Oficial Alumno, Profesor, Jefe de

Estudios, Sub-Director, y Director. Y hoy soy uno de sus Asesores,

y lo soy desde hace bastantes años.

Tengo pues una dilatada y añeja relación con este

venerable Instituto. Y tengo una firme convicción de lo enorme

de su importancia…... tanta, que bien puedo decir que su

creación marcó el límite entre dos épocas en la historia de

nuestra Marina.

Cuando se habla del número 3, los entendidos en la

cábala, en la semiótica, dicen que ese número es rico en

enseñanzas espirituales y místicas. Se señala entre tantos de

sus significados…. que el 3 es el número de la trinidad, que 3

son las partes del alma, que 3 son las clases de criaturas

intelectuales: hombres, ángeles y demonios, y que 3 son las

épocas en la historia humana: antes, durante y después de la

ley. Yo creo en esto, y creo también que en el caso de nuestra

Marina, hasta ahora se han dado solo dos grandes épocas: la

primera, aquella antes de la creación de esta Academia, y la

segunda, aquella después de su creación y que hoy estamos

todavía viviendo. Admito, no obstante, que es bien posible que

nos hallemos ya transitando hacia una tercera época que no

termina de configurarse.

Algunos, por supuesto, pueden pensar diferente,

yo lo respeto, y por ello, he aquí mis razones:

Es claro que este instituto es una Academia de

Guerra y pertenece a nuestra Marina de Guerra.

Muy bien … ¿y qué es la guerra?

Clausewitz la definió como ”… la continuación de la

política por otros medios, un acto de fuerza que se lleva a cabo

para obligar al adversario a acatar nuestra voluntad”.

Yo creo que algo importante de esta definición es

que permite entender que no atañe al liderazgo militar resolver

si se hace o no una guerra, es al liderazgo político a quien esto

atañe, y es así como siempre debe ser. Además el contexto

humano que esta definición encierra es obvio, y por ello, la

guerra, y todos lo sabemos, es en esencia, un fenómeno social,

un fenómeno humano. En la base misma de toda guerra está el

hombre.

No son las armas, por inteligentes que sean, sino

los hombres los que hacemos la guerra, e independiente de lo

letal, de la enorme capacidad de destrucción de cualquier arma

moderna o futura: el hombre es y seguirá siendo el arma crucial

¡el arma definitiva! Y lo curioso de este asunto es que en la

guerra es él, ese hombre, tanto la víctima como el victimario. 10

millones de vidas humanas se perdieron en la I Guerra Mundial

y 54,6 en la II Guerra Mundial, ¿y quién causó estas pérdidas?

Pues claro, ¡otros millones de seres humanos! Como la luna,

los hombres también tenemos un lado oscuro que los demás no

ven, y es quizás por allí por donde anda el germen de la guerra,

el germen de la violencia.

Homo homini lupus, fue la frase que utilizó Thomas

Hobbes en Leviatán para referirse a la naturaleza misma del

hombre, y si igual cosa ocurre con los estados, con las naciones

- y yo lo creo - bien pudiésemos decir que “el Estado es el lobo

del Estado”, y he allí entonces, la esencia misma de la guerra.

Yo, desde mis tempranos años de Guardiamarina entendí que

pelean los hombres no los buques. Fue a sus hombres a los que

apeló el Almirante Nelson en Trafalgar cuando les dijo:

“Inglaterra espera que cada uno cumpla con su deber”

Page 29: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

40

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

BUQUES DE DEFENSA DEL LITORAL Y LANCHAS MISILERAS¿ALTERNATIVAS VÁLIDAS PARA LA GUERRA EN EL MAR EN EL SIGLO XXI?

TNNV-SU Francisco GARAY C.

“En estos días de alta inflación y costos de defensa

que crecen en forma espiral, las lanchas misileras son vistas por

muchas naciones, en particular las pequeñas que se mueven

hacia una independencia económica y militar, como la mejor

compra. No solo cumplen sus requerimientos tácticos y

estratégicos de inmediato a un precio atractivo, sino que sus

pequeñas dimensiones y alto grado de automatización facilitan

solucionar los problemas de personal, mantenimiento y apoyo

de bases” (8:4).

Esta frase, de alta vigencia para tiempos como los

actuales, caracterizados por problemas financieros derivados de

la globalización de la economía, y en los que el material de

defensa toma costos inusitados, que hacen cada vez más difícil

su modernización o reemplazo, fue enunciada en 1979 por Roy 1Mc Leavy en su obra “Naval Fast Strike Craft and Patrol Boats” ,

2para indicar las bondades de las Lanchas Misileras como una

solución ideal para la época que se vivía en aquel entonces.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Los buques pequeños y rápidos, de gran potencia

ofensiva han conformado las fuerzas secundarias de combate

desde la aparición del torpedo y la instalación de esta arma en

unidades pequeñas, origen de las lanchas torpederas. A fines

del siglo XIX la popularidad de pequeñas y potentes unidades

alcanza su apogeo en Francia con una corriente de pensamiento 3estratégico conocida como la Jeune École , que propendía a

reemplazar las unidades capitales con unidades rápidas y de

gran potencia ofensiva, concepto que no fue seguido por las

otras marinas, que mantuvieron a las unidades pequeñas en

sus inventarios pero para cumplir tareas secundarias, de

preferencia en aguas costeras, situación que se mantuvo hasta

pasada la Segunda Guerra Mundial, en que la aparición del

radar,

hizo que este tipo de unidades pierda el grado de sorpresa que

podían alcanzar y con ello su efectividad. Sin embargo, la

aparición del misil, y los sucesos de la Guerra de los Seis Días

aceleran el desarrollo de los misiles superficie – superficie y las

modificaciones a las antiguas lanchas torpederas, con el 4advenimiento de las Lanchas Misileras, LM o FAC-M (1:1-2).

La realidad de aquellos días, hizo que muchos

países vieran en buques de este tipo, una solución efectiva en

función de su bajo costo relativo, para la defensa de sus

espacios marítimos, y aunque la situación mundial hoy ha

cambiado, de un mundo bipolar de Guerra Fría a otro unipolar,

y se habla de que los conflictos vecinales tienen una

probabilidad de ocurrencia cada vez menor, la gran constante

de las restricciones en los presupuestos de defensa se mantiene,

lo que entre otras variables hace que la vigencia de los buques

especializados en el combate en áreas cercanas al litoral o

costeros (entre los que destacan las lanchas misileras) se

mantenga inalterable para los diferentes estados.

PENSAMIENTOS ACTUALES

El Dr. Milan Vego, catedrático del Naval War College

de Estados Unidos, ilustra algunos conceptos sobre la guerra

naval en aguas litorales de la siguiente manera:

La guerra naval en el litoral tiene mucho en común

con aquella que se conduce en mar abierto, pero al mismo

tiempo, existen considerables diferencias debido a las

características del ambiente físico, ya que el litoral es un

ambiente complejo, dinámico y desordenado. Para marinas

poderosas, operar en aguas litorales es sinónimo de operar

dentro del alcance del armamento enemigo, en una situación

desventajosa en la que el oponente puede escoger el momento,

lugar y manera del ataque.

1 Lanchas de ataque rápido naval y patrulleras2 Se conoce comúnmente con el nombre de Lanchas Misileras, a aquellas unidades de superficie de reducido tamaño (100 a 450

toneladas) capaces de desarrollar altas velocidades y que poseen como armamento fundamental misiles superficie – superficie (1:1). Algunas Armadas, clasifican estos buques como corbetas.3 La Nueva Escuela en su traducción al español4 Siglas de Fast Attack Craft – Missile, o Lancha Rápida de Ataque con Misiles.

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

25

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

¡y fue a los hombres de esta Nación a quienes el

Arq. Sixto Durán exhortó cuando pronunció el “Sí se puede!”

que nos condujo a la victoria del Cenepa.

Entonces, si en nuestra Institución, sus hombres, no

nos preparásemos, no estudiásemos, en profundidad, y desde

todos los ángulos posibles a ese fenómeno recurrente en la

historia de la humanidad que es la guerra…. ¿qué clase de

Marina de Guerra seríamos?, ¿para qué existiríamos?, ¿a quién

disuadiríamos?

Son justamente estos interrogantes los que

permiten entender cabalmente la importancia y el verdadero

significado para la Institución de ésta, su Academia de Guerra

Naval, y señala el principal fundamento de su quehacer.

El estudio de la guerra es así su principal razón de

ser y lo viene haciendo, desde su creación, y al hacerlo ella no

sólo que justifica su existencia sino que da sentido y

continuidad a la existencia misma de la Armada y

significativamente contribuye al cumplimiento de su misión.

A la fecha, todos los señores Almirantes y Capitanes

en los tres grados en servicio activo en la Institución han pasado

por las aulas de este Instituto. Se han nutrido de los

conocimientos que aquí se imparten y los están poniendo al

servicio de la Institución y de la Patria. Sin embargo, no es la

Academia la protagonista de esta gran aventura, no lo es, y creo

que ella lo reconoce. Esta Academia es en realidad un

instrumento, una herramienta al servicio de la Institución. Los

verdaderos protagonistas son sus Oficiales Alumnos, es para

ellos que ella realmente existe. Sin ellos esta Academia no es

nada. Es a sus Oficiales Alumnos a los que atañe el gran mérito

de hacer posible que esta Academia cumpla con su misión y no

a ella misma, y es a través de ellos, que ella pone de

manifiesto lo evidente de su utilidad y lo perseverante y serio

de su empeño.

Ya sabemos que la historia de este Instituto

comienza en 1963, sin embargo, las razones de su origen se

remontan al año de 1810, en que el Ejército Prusiano fundó en

Berlín la Kriegsakademie, la primera Academia de Guerra del

mundo, la misma que se constituyó luego en un modelo para

todos los institutos militares,

que para el estudio de la guerra se crearon muchas décadas después. Toda esta historia es muy interesante y yo me referí a ella en una ocasión anterior, hoy sólo quiero complementar un pequeño detalle, y éste es que en cuanto a las Armadas de Latinoamérica, y creo que es igual en los Ejércitos y Fuerzas Aéreas correspondientes y hasta donde yo sé, solo 3 Armadas resolvieron utilizar el término Academia que es parte del legado que dejaron los Prusianos. Esas tres Armadas son: la de Chile, la de Uruguay y la nuestra. Pero existe también otra Academia, la Academia de las F.A.R. “General Máximo Gómez” de Cuba, que fue fundada en 1963 justamente en el mismo año en que fue fundada la nuestra; y lo que al respecto me llama la atención, es que F.A.R. significa Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba. Ahora bien ¿cómo se entiende esto? Si la Revolución Cubana triunfó en 1959 y llevó al poder a quienes la lideraron ¿Cómo es que aún existen estas Fuerzas Armadas Revolucionarias? ¿Qué revolución es la que ahora promueven? ¿Es una nueva revolución?, ¿Es una revolución interminable? o ¿Será que estas FF.AA. Revolucionarias han sido creadas no para servir a la nación, a su pueblo, sino para sostener a una casta política disfrazada de Gobierno Revolucionario? ¿Cuál es la diferencia entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba y las auto llamadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia que han hecho de la subversión un modus vivendi?. Para mí, hay algo aquí que no cuadra y ello me habilita a decir lo que aún no he dicho y es que nuestra Academia es como un gran edificio lleno de grandes ventanas en el que la amplitud académica se practica. Aquí se busca el conocimiento, el perfeccionamiento profesional y también la verdad, y es por ello que se proscriben los dogmatismos, los fanatismos y los sectarismos y es en ese espíritu que nos permitimos hacernos variados interrogantes como los que acabo de plantear y tratamos de buscar sus apropiadas respuestas. Aquí somos primero ciudadanos y luego militares y esto es importante de señalar porque algunos malentienden esto.

Bien, cabe ahora aclarar que aquí no se glorifica a la guerra, se perfecciona sí el conocimiento y la cultura militar pero se lo hace también dentro de un gran marco de contenido filosófico, basado en unas cuantas premisas básicas, veamos algunas:

- Se cree y práctica el Racionalismo de Descartes y en el límite de lo académico se observa el elevado criterio de tolerancia intelectual de Voltaire: No estoy de acuerdo para nada en lo que usted dice, ¡pero defenderé hasta la muerte su derecho a decirlo!

- Se admite que ninguna doctrina es definitiva, que el conocimiento humano es falible y por ello susceptible siempre de ser mejorado.

Page 30: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

26

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

- Que si bien la perfección es inalcanzable para los seres humanos, ella debe ser como una estrella que guía nuestra marcha.

- Que cada lucha a la que sobrevivimos nos hace más fuertes, pero que ninguna fortaleza se saca de luchar contra molinos de viento.

- Que el amor a la Patria, a la Institución, a nuestros seres queridos, debiera empezar allá, donde no se espera nada a cambio; y,

Que en el oficio de ser hombre, todo cuesta, todo debe ser ganado: el pan, el honor, la justicia, la libertad …. la paz.

Todo esto, es la tónica, el trasfondo filosófico y humanista que acompaña al perfeccionamiento que aquí se aspira, y es así la base ideológica para progresar en el estudio de las ciencias profesionales a las cuales me voy a referir ahora:

Cuando se dictó el primer Curso de Comando y Estado Mayor Presencial en 1966, que es el curso fundamental de este Instituto y que ahora llamamos solamente Curso de Estado Mayor, las materias principales del pensum académico fueron: Estrategia, Táctica, Planeamiento Operacional, Inteligencia, Logística, Operaciones Anfibias, Guerra Terrestre, Guerra Aérea y Derecho Internacional, y a estas materias se agregaba esa gran herramienta que son los Juegos de Guerra.

Hoy, todas esas materias, de un modo o de otro, se siguen impartiendo, y también unas cuantas nuevas, pero en casi todas ellas, y obviamente, se han hecho enormes avances, ha habido una gran dinamia muy propia de los años transcurridos y de los cambios que se han dado a escala planetaria. La Estrategia, por ejemplo, sigue teniendo su elevada estatura, pero algunas de sus viejas recetas están siendo superadas por los tiempos. El reconocer que es mucho mas arte que ciencia es parte de eso.

Los primeros años de la Academia, fueron aquellos del auge y la consolidación de la llamada “segunda ola” postulada por Alvin y Heidi Toffler. Hoy nos encontramos entrando de lleno en la que ellos llamaron la “tercera ola”, la formidable era de Acuario de los astrólogos: la era de la cibernética y del cyber espacio, del privilegio del conocimiento y de las armas inteligentes, y si bien, el término “ola” es un eufemismo, su real significado es el de una verdadera revolución que produce profundas transformaciones en casi todos los órdenes de las actividades humanas.

A esta tercera ola creo aporta de manera significativa en el ámbito militar, el surgimiento de una ciencia y un arte relativamente nuevo, que es todavía poco conocido, y en algunos casos hasta subestimado en muchos círculos militares sobre todo en aquellos del llamado tercer mundo.

Me refiero a lo que la premonición militar llamó Arte Operacional allá en 1926, cuando fue descubierto por un vidente, el General Ruso Aleksandr Svechin. Dicen muchos analistas militares, que fue este todavía incipiente Arte Operacional desconocido o no reconocido hasta casi los 1980 en Occidente el que hizo posible la derrota y expulsión de los hasta entonces victoriosos Ejércitos de Hitler de la sagrada “Madre Patria Rusa”, y que luego aceleró el colapso final de la Alemania Nazi durante la II Guerra Mundial.

Es tal la importancia y significación en la guerra de este nuevo arte-ciencia, que al antiguo Arte Militar o Arte de la Guerra se lo considera hoy representado por la Estrategia, el Arte Operacional y la Táctica.

Nosotros que aquí introducimos a partir del año 2001 el estudio del Arte Operacional, dimos un gran salto de calidad en nuestro afán de estar a la altura de los tiempos que vivimos.

Además, este Arte Operacional es tan objetivo y preciso que creo yo se compagina en gran armonía con una de las que yo llamo dimensiones del Humanismo el humanismo militar.

Para los humanistas, claro, la guerra es inadmisible decir humanismo militar sería casi una herejía, sin embargo, esa no sería una postura coherente y lógica.

El humanismo es una postura filosófica que coloca al hombre y a los valores humanos por encima de las demás cosas. En su visión antropocéntrica, ubica al hombre en el centro del universo y armoniza con el postulado del homo mensura de Protágoras. Esta es la interpretación generalmente aceptada del humanismo. Sin embargo, yo conozco otra definición mucho más profunda, sabia y menos arrogante del humanismo, que me la reveló un gurú “el humanismo …. es el sentido de la medida de las cosas humanas”.

Si esto es acertado - como yo lo creo - abreviaré el análisis para descifrar el reconocimiento del humanismo militar.

Primero, está claro que la guerra es un fenómeno humano, y si es un fenómeno humano obviamente es una cosa humana. Entonces, si el humanismo es el sentido de la medida de las cosas humanas y la guerra es una cosa humana, a nosotros los militares también nos corresponde y en una gran parte desarrollar el sentido de la medida de esa cosa humana que es la guerra y, más aún, de las guerras específicas que nos corresponda hacer, y en eso estamos, y muchos lo están sin saberlo cuando toman en seria cuenta la esencia humana de la guerra.

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

39

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

1 ANDES. Las exportaciones ecuatorianas crecieron 25,87% en 2010 [En línea]. Disponible en: http://andes.info.ec/economia/exportaciones-crecieron-2587-en-2010-49823.html

Acceso: 11 Octubre 2011

2 ECUADOR. Armada del Ecuador. Dirección General de Intereses Marítimos. Ecuador y los Intereses Marítimos. 2da. Edición. Quito, 2004

3 ECUADOR. Armada del Ecuador. Dirección General de Intereses Marítimos. Pensamientos para el Desarrollo Marítimo del Ecuador. Quito, 2004

4 ECUADOR. Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Comercio Exterior -

Exportaciones Acumuladas por Períodos / Año 2010. [En línea]. Disponible en: http://www.magap.gob.ec/sinagap/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Ite

mid=100 Acceso: 11 Octubre 2011 5 GILBERT, Gregory P. The Navy as a Force for Good: A Future Force Structure for the

Australian Navy [En línea]. Disponible en: http://www.securitychallenges.org.au/ArticlePDFs/vol4no3Gilbert.pdf Acceso: 11 Octubre

2011

Es por esto, que no podemos olvidar a la Armada, los errores de la historia no deben volver a repetirse. El Ecuador no debe olvidar que solo podrá encontrar su desarrollo si mira hacia el Oeste, hacia el Océano. Nuestros hijos crecerán en un país próspero solo en la medida de que retiremos las amarras que nos han mantenido atados a la tierra, cuando el futuro está en el mar,

Page 31: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

27

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

¿Cómo se entendería esta forma de humanismo en la que yo creo y promuevo? Muy bien. Recordando y aplicando dos propuestas del pasado:

Primero, Montesquieu que dijo: “En la paz las naciones debieran mutuamente hacerse el mayor bien posible …. y en la guerra, el menor daño posible, sin descuidar sus propios intereses” y,

Segundo, el General Sherman y posteriormente Liddel Hart: “El objeto legítimo de la guerra es una paz más perfecta. Toda guerra debe aspirar a una paz mejor que la que ya se tiene”.

Pero esto último creo que es posible cuando hay menos daño, menos destrucción, menos vidas sacrificadas en la hoguera de la guerra, que aquellas que se producen en las guerras que aspiran a la humillación y a la aniquilación del adversario.

¿Qué más aporta a este humanismo? Aporta actualmente el Derecho Humanitario, el Derecho Operacional, las Reglas de Enfrentamiento, y la precisión formidable de las nuevas armas.

Y luego, el Arte Operacional por cuanto desaprueba el choque frontal debido a que es el más mortífero, el que más bajas produce en ambas partes. Advierte luego lo negativo de las guerras de desgaste que prolongan las pesadumbres propias de las guerras y porque enseña cómo evitar lo uno y lo otro señalando el camino, proveyendo los conocimientos a utilizar para la victoria al menor costo y todo esto en total consonancia con las peculiaridades de la tercera ola, ola a la que esta ciencia propiamente pertenecería.

Esta es la ciencia que aquí estamos ya estudiando, no tiene nada de esotérico o de hermético, pero ayuda a marcar la diferencia entre lo que es un Ejército bien prevenido de uno desprevenido. Los recursos materiales, claro, también son vitales, pero si faltan como es usual entre nosotros, en parte los podemos compensar con más y mejores conocimientos, más ingenio, más sabiduría, más capacidad creativa, más inventiva y más fe, y todo esto es lo que aquí se persigue, son los puntos de referencia, pero tenemos que reconocer que como los caminos hacia el conocimiento no tienen fin, hay siempre en ellos montañas que escalar y abismos que superar y eso es lo que aquí se trata de hacer, y de hacerlo bien, a mí me consta.

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

38

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Minimizar la importancia de la Armada en el quehacer nacional, es lo mismo que negar que Ecuador es un país marítimo y por ello negarse a aceptar verdades claras y ciertas que se reafirman con hechos.

- Es cerrar los ojos ante las actividades que desarrollan el Estado y los particulares para el aprovechamiento del espacio y de los recursos, dentro de las aguas sometidas a la jurisdicción nacional, del litoral y de los fondos marinos, con el fin de generar beneficios políticos, económicos y sociales para la nación (2:14).

- Es negar que de la posición geoestratégica del Ecuador en el Océano Pacifico, paso obligado de las rutas comerciales hacia y desde Norte, Meso y Sudamérica, nace la riqueza de nuestros intereses marítimos (3:11-13).

- Es olvidarse que la calidad de los suelos, las cuencas hidrográficas que bajan hacia el Pacífico formando amplios estuarios y abundantes humedales, el clima influenciado por la corriente de Humboldt y alterado por los fenómenos “El Niño” son factores que explican la presencia de un variadísimo conjunto de ecosistemas que van desde el bosque húmedo tropical en el norte, hasta el bosque muy seco tropical en el sur (3:13-14).

- Es dejar de lado que en nuestras aguas se presentan los efectos a la superficie de Subcorriente Ecuatorial, corriente submarina que al aflorar en el área de las Islas Galápagos, origina una alta fertilidad del plancton y por ende de importantes recursos pesqueros. El frente ecuatorial, constituye una condición oceanográfica que determina una alta fertilidad en aguas costeras ecuatorianas, representada por abundancia y variedad de peces como dorado, lisa, mero, tiburón, camarones de río y langostinos (3:15) que representan hasta el 7,8% de las exportaciones totales del 2010 con más de 320.000 toneladas métricas (1) que representaron casi 18000 millones de USD (4).

- Es relegar la riqueza turística de nuestras costas o los recursos minerales en la plataforma continental a un segundo plano, cuando la exploración y explotación hidrocarburífera se viene realizando en el mar ecuatoriano desde hace 40 años en los fondos marinos al norte del paralelo limítrofe, las reservas de gas probadas en el Golfo ascienden alrededor de 150 billones de pies cúbicos, y el lecho y el subsuelo marino de la Cordillera de Carnegie y en las zonas de acreción cercanas a Galápagos, contienen una variedad de recursos minerales que se resumen en hidrocarburos, nódulos de manganeso, nódulos fosforíticos, corteza de manganeso, sulfitos polimetálicos, sedimentos metálicos y material de construcción, que tendrían un rendimiento entre los 2.000 y 3.000 millones de dólares, según la evaluación hecha a principios de la década de los años 80 (3:19).

Por último, y sin que por ello sea de menor importancia, el transporte acuático tiene gran trascendencia para nuestra Patria, ya que más del 90% del comercio exterior se efectúa por este medio. Para convertir esto en divisas, se requieren rutas, puertos, flotas de tráfico internacional y cabotaje, tripulaciones, construcción naval y legislación marítima (3: 21-22), pero por sobretodo una Armada que haciendo presencia sea la garantía de la seguridad de ese sistema.

Las Armadas no solo sirven para la guerra. El rol militar es solo uno de los tres lados de un “triángulo del uso del mar”, como se observa en la Figura No. 1, que representa el ámbito de las Operaciones Marítimas en que actúa una Armada moderna (adaptado de publicaciones de la Armada de Australia). Los medios de una Marina son perfectamente utilizables en la paz, como la cara de un país en el exterior y como la garantía de la seguridad en el interior. Son los buques de la Armada los que representan al país en ejercicios combinados internacionales o en visitas de puerto en aguas alejadas, demostrando el amable espíritu del ecuatoriano en otras latitudes. Son los marinos ecuatorianos, los que día a día surcan el mar territorial y los ríos con sus fragatas, corbetas, aeronaves y lanchas guardacostas, brindando seguridad y apoyando de esa manera al desarrollo del país, con una autonomía que solo es propia de los buques de guerra, y que les permite mantenerse operando en el mar por largos períodos de tiempo. Son los infantes de marina ecuatorianos, quienes patrullan nuestras costas y riberas, evitando las actividades ilícitas en los espacios terrestres de responsabilidad.

¿Qué unidades podrían acudir en caso de desastres en Galápagos o en el litoral continental, llevando helicópteros de búsqueda y rescate, médicos, rescatistas y grandes cantidades de carga desde el continente en corto tiempo? Solo las fragatas y corbetas de la Armada están en capacidad de hacerlo, debido a sus especiales características que les permiten estar listas para el combate, pero también ser plataformas ideales para apoyar en estas emergencias.

imagen 1

Page 32: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

37

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ARMADA EN EL QUEHACER NACIONAL?

TNNV-SU Francisco GARAY C.

Todo país que disfrute de la dicha de contar con

Intereses Marítimos en abundancia, debe hacer conciencia

sobre la importancia del desarrollo de su Poder Marítimo, que

no solo constituye la capacidad de una nación para poner al

servicio de su pueblo, todas las potencialidades que el mar

ofrece, sino además la capacidad de proyectar en los océanos,

en tiempo de paz, su poderío económico y en época de

emergencia, su movilidad de defensa (2:13).

Por ende, el desarrollo de un Poder Marítimo

Nacional en nuestro país, no solo depende de los Intereses

Marítimos que lo materializan, que indiscutiblemente son su

parte clave, sino además del desarrollo del Poder Naval que los

defiende, es decir, de su Armada, juntos como un todo

indisoluble que no puede ni estar separado ni crecer alguno en

desmedro del otro. Si el Ecuador, un país privilegiado en

recursos marinos vivos y no vivos, no dispone de un Poder Naval

suficiente y respetable, no podrá hacer presencia ni disuasión, y

seguirá el destino que la Historia ha marcado para las naciones

que han dado la espalda al mar, es decir, el camino a la pobreza

y el subdesarrollo.

Desde los albores de nuestro nacimiento como

República, la Historia nos muestra como diversos gobernantes

en épocas diferentes, dejaron de prestar atención a la Marina,

viéndola como una fuerza secundaria del Ejército y sin otra

relevancia, que aquella que podría representar el transporte de

medios logísticos o de personal. A pesar de los venturosos

augurios que podían tenerse para la creación de una Marina de

Guerra poderosa después de la separación del Ecuador de

Colombia, por los medios heredados de ese país tras la

formación de nuestro estado, la realidad fue otra, y nuestra

Institución sobrevivió los avatares del tiempo, luchando entre

quienes abogaban por su desaparición,

y apoyando a quienes luchaban por su supervivencia pensando

en un Ecuador marítimo, tal como lo hicieron el Teniente Manuel

Alomía, el Comandante Teodoro Morán Valverde y otros, que

presentaron diversas ponencias por el desarrollo de nuestra

Armada, y de un cambio en la actitud estratégica del estado

ecuatoriano ya en el siglo XX, de una visión netamente

continental, a otra marítima. A mediados de los años cuarenta,

comenzó el desarrollo de nuestra Armada con la llegada de

nuevas unidades y la profesionalización de sus cuadros de

oficiales y tripulantes. Mención especial, merecen la reapertura

definitiva de la Escuela Naval, la creación de la escuela de

especialidades y en lo material, la adquisición de la Fragata

“Guayas” en los años cincuenta, el primer buque de guerra 1ecuatoriano .

Tras la firma de la paz con el Perú en 1998, y los

recientes acercamientos que se han realizado con ese país, que

finalizaron con el reconocimiento de la carta náutica IOA 42,

“Límite Marítimo Ecuador – Perú” por parte de ambos países, y

al establecimiento de cartas reversales que definen claramente

este límite y el uso de las líneas de base rectas que había

establecido Ecuador desde 1971, en desmedro de aquellas

establecidas por el Perú; muchas personas de los más diversos

ámbitos del quehacer nacional han emitido declaraciones, que

cuestionan que un Estado como el ecuatoriano se dé el lujo de

mantener una flota con fragatas, corbetas y submarinos cuando

se tienen tantas otras necesidades en el país, incluso llegando a

sugerir el cambio de los fondos destinados al mantenimiento o

modernización de estas unidades, para encaminarlos hacia

otros proyectos o actividades que “aporten más” a la protección

de las fronteras.

Al leer o escuchar afirmaciones como estas, no cabe

duda alguna de que estas personas no tienen conocimiento

sobre la necesidad que un estado tiene de una Armada en el

marco de una Estrategia Marítima, requerimiento

imprescindible para un país que busca un espacio en el contexto

mundial,

La Patria,… empieza en el mar

1Todos los anteriores “buques de guerra”, o buques que habían sido utilizados por la Marina hasta ese entonces, eran buques mercantes o yates “armados en combate”, y no diseñados directamente como buques de guerra.

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

28

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

PRESENCIA DE LA MUJER EN LA ARMADA DEL ECUADOR

CPCB-SU Marfiu RODRÍGUEZ J.

Es indiscutible el sacrificio que realizan las mujeres

que dedican sus vidas a servir al país formando parte de las

Fuerzas Armadas, pero lo hacen persiguiendo nobles ideales,

como las de aquellas heroínas¹ de la Independencia que

disfrazadas como hombres pelearon por las causas libertarias

del Ecuador y América Latina.

Al dejar una huella imperecedera en la historia se

convierten en fuente de motivación para nuevas generaciones

de mujeres decididas y valientes, que sienten la vocación de

servicio a la Patria y acuden a su llamado para formar parte de

la oficialidad de Fuerzas Armadas.

El objetivo del presente trabajo es

aportar con reflexiones sobre la presencia de la mujer en la

Armada del Ecuador como oficial de arma, para lo cual se

realizará un análisis histórico y crítico de los principales

antecedentes que dieron lugar a la apertura de esta carrera al

personal femenino, a los factores adversos que ellas superaron

durante la etapa de formación y posterior inclusión al cuerpo de

oficiales de la institución naval una vez graduadas, y a los

cambios institucionales efectuados al contar con oficiales

mujeres de arma con las mismas oportunidades que los

hombres de asumir puestos de comando en unidades y repartos

navales, y sobre todo con la posibilidad de conducir en el futuro

los destinos de la Fuerza Naval y Fuerzas Armadas.

INGRESO DE LAS PRIMERAS MUJERES COMO GUARDIAMARINAS

DE ARMA EN LA ESCUELA NAVAL.

A inicios del siglo XXI se produce un cambio de

concepción acerca del rol que la mujer podía desempeñar en las

instituciones militares, motivadas por el debate sobre equidad

de género para que en las FF.AA. de Latinoamérica se acepte a

las mujeres en forma sistemática en sus filas, como parte de la

transición de instituciones militares tradicionales a

posmodernas².

En el 2.001 el Congreso Nacional impulsa el debate

para desarrollar el marco legal a las políticas de igualdad de

oportunidades para el género femenino, especialmente en el

sector de la Defensa Nacional. Uno de los argumentos

recurrentes durante el debate, fue el hecho que Ecuador estaba

retrasado en la participación de mujeres en las FF.AA.³

La agenda del Congreso Nacional sobre este tema

pasó del debate a la acción cuando se emitió la disposición al

Ministro de Defensa Nacional, Almirante (SP) Hugo Unda

Aguirre, “Para que se elaboren e instauren las políticas con

relación al ingreso del personal femenino a las Fuerzas 4Armadas ”. Concretamente en la Armada Nacional, se tomaron

resoluciones por parte del Consejo de señores Oficiales 5Almirantes que viabilizaron el ingreso en el 2002 de las

“Nuestras amazonas han combatido contra los tiranos de San Carlos con un valor divino…

Los monstruos y tigres de España han colmado la medida de la cobardía de su nación, ha

dirigido las infames armas contra los cándidos y femeninos pechos de nuestras beldades;

han derramado su sangre; han hecho expirar a muchas de ellas, y las han cargado de

cadenas, porque concibieron el sublime designio de libertar a su adorada patria”.

Simón Bolívar

¹ N ico la s a Ju ra d o, Ger t ru d i s E s p a lza , I n és J im én ez . E l ro l d e la s m u j eres en la in d ep en d en c ia .

http://kuutar.wordpress.com/2008/05/05/el-rol-de-las-mujeres-en-la-independencia/

² Se entiende por fuerzas armadas posmodernas al concepto elaborado por C. Moskos “un ejército de pautas flexibles, reclutamiento

voluntario (en algunos casos multinacional), formador de recursos humanos profesionales, con roles más diversos y de mayor

inclusión social”. MOSKOS, Williams, 2000, p. 65

³ CUESTA, María Belén, La mujer en las Fuerzas Armadas y Policía, una aproximación de género, 2008, Ecuador, p. 3

INTRODUCCIÓN

Page 33: Revista AGUENA 2011

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

29

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

primeras mujeres aspirantes a guardiamarinas de arma a la

Escuela Superior Naval “Comandante Rafael Morán Valverde”.

Pero ¿por qué era importante que participen las

mujeres como oficiales de arma?

Según el estudio de Loreta Tellería, la participación de las

mujeres respondía a las necesidades del sector defensa para

concretar principios democráticos de inclusión e igualdad de

oportunidades y al gran aporte que pueden dar, como por

ejemplo a los ámbitos de operaciones de mantenimiento de

paz, apoyando las poblaciones afectadas donde desarrollan su 6misión .

Para María Belén Cuesta, “la decisión de aceptar

personal femenino se ha basado en la contribución continua

que realizan las Fuerzas Armadas hacia la sociedad, lo que 7permite profundizar las relaciones con el pueblo.”

En definitiva, los estudios realizados demuestran la

importancia que tiene la aceptación de la igualdad, el respeto a

las diferencias y el pleno reconocimiento de la equidad de

género y como las partes, institución y su personal, crecen con

la presencia de la mujer.

Se puede concluir que la materialización de las

políticas del Estado de permitir el ingreso sistemático de la

mujer a la carrera naval de arma representó un verdadero reto

institucional, el cual implicó una serie de cambios legales,

institucionales, pero por sobre todo de mentalidad, que pudo

superarse gracias a la gestión proactiva y voluntad del mando

naval decidido a modernizar la institución bajo el enfoque de

igualdad de oportunidades de género.

SITUACIÓN ACTUAL Y FUTURA DE LAS OFICIALES

MUJERES DE ARMA

La apertura de las políticas para equidad de género

dio lugar a cambios positivos que pueden evidenciarse no sólo

en el número de oficiales mujeres de arma, sino en el entorno

de las unidades y repartos, la infraestructura, logística para

ambos géneros, el trato y más que nada el entendimiento de

que conducir a una Armada moderna no pasa por la condición

de género de sus mandos, sino en la participación proactiva de

miembros con el espíritu comprometido con la institución y con

mentes preparadas para responder oportunamente a las

exigencias de los conflictos modernos.

El acceso a las diferentes especialidades, ya como oficiales graduadas, ha sido un proceso paulatino que se inició

8la especialidad de Superficie , posteriormente con la Infantería 9 10de Marina y finalmente la Aviación Naval, quedando

pendiente el arma

Submarina al no contar con la infraestructura de alojamiento diferenciada que se exige para permitir la privacidad de las mujeres oficiales.

Resulta muy meritorio lo planteado por la Dra. Rosita Chacón Castro respecto “que los roles de la mujer militar deben responder a un Plan de Carrera y crear los espacios de diálogo en torno a género y creación de una doctrina

11institucional” . En el caso de la Fuerza Naval, es sobre este tema donde debe elaborarse propia doctrina que incluya los aspectos relacionados con gestión del talento humano del género femenino.

Se puede concluir que si bien existe un adelantado proceso de incorporación de la mujer como oficial de arma en la Fuerza Naval, también debe reconocerse que se tienen temas pendientes, donde tendrán que adecuarse y ajustarse las normas y procedimientos, siempre con miras al mejor desempeño profesional de sus miembros bajo el respeto a la condición de género.

4Publicadas en la Orden General de la Fuerza Terrestre No. 043 de 05-mar-2.002.

5 Acta de Consejo de Almirantes de la Fuerza Naval, Sesión del 11 de julio de 2001

6 TELLERÍA, Loreta, Mujer y fuerzas armadas hacia un enfoque de género y democracia, 2010, p. 16

7CUESTA, op. cit., p. 21

8 Primera oficial mujer de Superficie es la Alférez de Fragata de Arma María Augusta Álvarez Zapata, 2008

9 Primera oficial mujer Infante de Marina es la Alférez de Fragata de Arma Paola Ochoa Velasteguí. 14-MAY-2010

10 Primera oficial mujer piloto es la Alférez de Fragata de Arma Rosi Granja Benítes, 15-OCT-2010

11CHACÓN,op. cit., p. 10

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

36

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

EMPLEO DE LANCHAS FLUVIALES ARTILLADAS NO TRIPULADAS

¿Cuál sería el efecto moral sobre las tropas del enemigo en un combate fluvial, cuando éste recibe bajas por parte de lanchas que no tienen personal de dotación? El concepto propuesto es el de una lancha fluvial artillada y no tripulada, al igual que un UAV. Actualmente las lanchas de combate son operadas por motoristas y entre su tripulación se encuentra el personal que opera la ametralladora 0.50 en la proa, las ametralladoras 7,62mm o 5,56mm en las bandas, y en ciertas embarcaciones los lanzagranadas automáticos MK19. La propuesta consiste en reemplazar a todo el personal de dotación por los siguientes sistemas:

a) Sistema de transmisión.- dentro de los radios HARRIS de la familia FALCON III existe el equipo RF-7800-M-MP multibanda, configurable como estación fija, vehicular o portátil, opera en el rango de frecuencias en banda ancha de 225 Mhz a 2 Ghz con una capacidad de transmisión de datos de 64 Kbps a 3 Mbps en modulación GMSK, y de 1 a 5 Mbps en modulación QAM, y dispone de encripción AES y Citadel. Este equipo permite la transmisión de información en tiempo real, tanto de video como las señales de control, desde la embarcación hacia el puesto de mando a través de una repetidora táctica en el sector. Estos radios son militarizados y tienen todas las CCME necesarias para evitar ser interceptados o bloqueados por parte del enemigo.

b) Sistema de visión.- el ancho de banda de los equipos UHF limita la cantidad de información que se puede transmitir, especialmente si es en tiempo real. Este problema se soluciona con dos productos de HARRIS también de la familia FALCON III. El primero es una cámara IP, modelo RF-7400E-IK001, que actualmente es utilizada por personal de operaciones especiales sobre un casco o en un trípode para transmitir imágenes hacia un puesto de mando táctico. El segundo es un potente procesador de video, RF-7800E-VP, que comprime las imágenes para ser transmitidas por el radio táctico. Ambos productos conformarían el sistema de visión de la embarcación, según se muestra en el diseño de HARRIS detallado en la Figura No. 9.

c) Sistema de control remoto de la lancha.- actualmente las lanchas emplean motores F/B que son operados desde la consola de mando. Este proceso de control se lo realizará de manera remota, enviando señales de control por medio de los enlaces UHF. El sistema de control consistirá de controladores de lógica difusa y redes neuronales, cuya capacidad de aprendizaje adaptativo les permite llevar a cabo tareas mediante entrenamiento, y así aprender a diferenciar patrones y tomar decisiones. Esta técnica de control inteligente se asemeja a la manera que las personas desarrollan nuevos conocimientos basado en el conocimiento existente, emulando la forma de razonamiento humano que es aproximado, no cuantitativo y lingüístico.

d) Sistema de control de las ametralladoras.- En la Figura No. 10 se muestra el diseño actual de los acopladores de armamento para artillar las lanchas de combate. Estos acoples serán modificados para incluir un motor que será controlado por medio de PLC´s, y permitir el movimiento del arma en todos los grados de libertad necesarios. Un PLC maestro recibirá la información desde el puesto de mando, y éste se comunicará con los PLC´s de cada arma. El sistema eléctrico de disparo en las ametralladoras 0.50 es el mismo empleado en las aeronaves. Un sistema eléctrico similar será diseñado para el armamento de las ametralladoras 7,62mm y 5,56mm en las bandas. Un rayo laser apuntará al objetivo, y las armas, a través de sensores, seguirán el haz y el disparo será ordenado desde el puesto de mando. En la Figura No. 11 se muestra la arquitectura de control para este sistema.

La tecnología puede resolver muchos de los problemas que vive el mundo actual, sólo basta un poco de ingenio y creatividad para abrir un mundo de oportunidades. El balance entre lo ortodoxo y lo no ortodoxo es la cúspide de la excelencia en la guerra de insurgencia y asimétrica. Nuestras potenciales amenazas convencionales fracasarán porque no conocerán la necesidad de este balance y, en cambio, se enfocarán dentro del estilo ortodoxo de la teoría del más fuerte o del primer objetivo. Tecnología comercial poco costosa y común puede otorgarle a la Infantería de Marina la ventaja de derrotar a un oponente mayor.

Page 34: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

30

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

CONCLUSIONES

a. La presencia de la mujer en la Fuerza Naval, como Oficial de Marina con plenas competencias para acceder a las diferentes especialidades de arma y capaces de acceder al comando de unidades, repartos y de la propia Fuerza, refleja el grado de evolución de una institución posmodernista que se fortalece con la sinergia de su oficialidad no limitada por las condiciones de género y aportando a la profesionalización de la institución naval.

b. La decisión política del Estado de permitir el ingreso de la mujer a la Armada representó un verdadero reto institucional, que pudo superarse gracias a la gestión proactiva y voluntad del mando naval decidido a modernizar la institución bajo un enfoque de igualdad de oportunidades.

1 CUESTA, María Belén, La mujer en las Fuerzas Armadas y Policía, una

aproximación de género, Caso Ecuador, 2008. Red de Seguridad y Defensa de

América Latina, 2009.Disponible en:http://www.resdal .org

2 CHACÓN, Rosita, Mujer militar: Su inclusión en las Fuerzas Armadas, Ministerio de

Defensa Nacional, 2008. [En línea]. Disponible en:

http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/

Su+inclusion+en+las+FFAA -Rosita+Chacon+Castro+09_1170870172.doc

3 DONADIO, MAZZOTTA, La mujer en las instituciones armadas y policiales en

América Latina, Red de Seguridad y Defensa de América Latina, 2009. Disponible

en:http://www.resdal .org

4 ECUADOR, Fuerza Naval, Estatuto Orgánico ESSUNA, 2010.

5 LORETA TELLERIA, Mujer y fuerzas armadas, hacia un enfoque de género y

democracia,Bolivia,2010.Disponible en:

http://lasa.international .pitt.edu/members/congresspapers/lasa2010/files/3340.pdf

6 LUCERO, Mariel, El espacio de las mujeres en las Fuerzas Armadas

sudamericanas, su inserción profesional en el contexto regional y la cuestión de

género, 2010

7 MEZA, Gonzalo, Rol de la mujer en las Fuerzas Armadas del Ecuador y su

participación en las actividades militares, FLACSO,Octubre 2004

8 MOSKOS, Williams, The Postmodern Military: Armed Forces After The Cold War,

New York, Oxford University Press, 2010.

d. La elaboración de Planes Integrales de gestión del recurso humano femenino, orientados a fortalecer las competencias y habilidades de este personal y determinar los espacios en la Institución donde mejor se aprovechará la participación proactiva y decidida de la mujer al servicio del país en la próxima década.

c. Los arraigados paradigmas del personal masculino militar, que consideraban a la mujer poco apta para las exigencias de la carrera militar, se superaron gracias a la férrea voluntad de las mujeres guardiamarinas por culminar su formación, el apoyo institucional para adecuar las normativas e infraestructura a las realidades de género, y la socialización del criterio de que conducir los destinos de la Fuerza Naval no pasa por la condición de género sino por las mentes y espíritus más aptos para responder a la exigencias y retos institucionales.

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

35

AG

UE

NA

A GA

Una arquitectura ITACS para la Infantería de Marina

está supeditada exclusivamente a la adquisición de este tipo de

radios.

REPOTENCIACIÓN DE LOS VEHÍCULOS HMMWV CON

EQUIPAMIENTO DEL MERCADO LOCAL

Los HMMWV adquiridos por las Fuerzas Armadas en

los últimos años, y aquellos donados por el Grupo Militar,

corresponden a una versión fabricada antes de la Primera

Guerra del Golfo Pérsico del año 1991. El problema con dichos

vehículos es que su motor ya no se fabrica más, porque la

aparición de artefactos explosivos improvisados en Irak y

Afganistán, obligó a blindar los vehículos, por lo que su motor

tuvo que se rediseñado para alcanzar la nueva potencia

requerida. En otras palabras, nuestros vehículos entraron en

obsolescencia logística por el problema de los motores. El resto

de sistemas de los HMMWV se encuentran en estado aceptable.

La renovación total del parque automotor táctico de las Fuerzas

Armadas es onerosa, lo que obliga a buscar soluciones locales

ingeniosas para resolver el problema logístico de los HMMWV.

En el año 2010 la ESPE-Latacunga presentó un prototipo

nacional del vehículo HMMWV al Grupo Militar de los EEUU, que

consistía en emplear recursos humanos y materiales disponibles

en el mercado local para alargar el tiempo de vida útil por

aproximadamente 10 años. La propuesta fue elaborada por la

Facultad de Ingeniería Automotriz, quienes realizaron pruebas

con varios motores de diversos fabricantes para obtener el

mejor rendimiento posible. El mejor motor fue un modelo

Nissan; sin embargo, el Sr. Oficial Logístico del Grupo Militar de

aquel entonces, encontró dicho motor únicamente en Japón con

altos costos que no justificaban la implementación del proyecto.

Otro de los motores evaluados fue el instalado en

los vehículos Mercedes Benz 911, modelo disponible en el

mercado local y actualmente en uso por vehículos de transporte

pesado. Las pruebas realizadas por la ESPE a este motor

concluyeron que no alcanzaba el torque del motor original de

los HMMWV. El problema principal con los HMMWV es que la

inclinación del radiador dificulta insertar un motor potente

dentro de las dimensiones disponibles en el chasis. A finales

del año 2010, técnicos de Star Motors visitaron la Base San

Eduardo e indicaron que el costo aproximado de instalar uno de

estos motores con su respectiva transmisión, accesorios y

repuestos complementarios, asciende aproximadamente a

20.000 USD. Este costo no es tan considerable en comparación

con la adquisición de un vehículo totalmente nuevo, lo que se

podría perfilar como una solución a corto plazo.

La Infantería de Marina dispone de un par de

vehículos Mercedes Benz 911 en regular estado, cuyos motores

y transmisión pueden ser probados en el HMMWV para

determinar la viabilidad de un proyecto de esta envergadura

antes de incurrir en costos innecesarios. El personal de

mecánicos del BIMEDU, con su gran iniciativa y profesionalismo,

buscaron por sus propios medios alternativas a los problemas

existentes en el resto de sistemas del HMMWV, encontrando

soluciones en el mercado local que han funcionado hasta hoy

de manera muy aceptable. El resto de sistemas del vehículo

puede ser automatizado, con apoyo de los centros de

investigaciones de las universidades locales, utilizando PLC´s y

buses de campo para monitorear, automatizar y controlar

algunos parámetros del vehículo, y de esta forma disponer de

un HMMWV modernizado con tecnología comercial de uso

masivo, y soporte logístico en el mercado local, ver Figura No. 8.

falta imangen 8

Page 35: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

34

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1 R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Una vez se implemente el sistema en las unidades

de morteros de 81mm en tierra, el siguiente paso es montar este mismo sistema en los vehículos tácticos, HMMWV´s o REO´s, obteniendo mayor movilidad, flexibilidad y precisión en el campo de batalla, y así reducir las asimetrías en alcance y poder destructivo en contra de un potencial enemigo superior que dispone de fuegos de artillería. El único requisito previo es maniobrar dentro del alcance de los morteros.

INTEGRACIÓN DE LA RED TÁCTICA DE RADIOS HARRIS FALCON II CON LA RED MODE PARA DESPLAZAR EL NODO PRIMARIO DE MANDO Y CONTROL AL CAMPO DE BATALLA

El sistema de radios tácticos de la familia HARRIS FALCON II disponible actualmente en el Cuerpo de Infantería de Marina, le permite al Comandante Táctico visualizar a sus unidades y ejercer el mando y control táctico de manera eficiente, para lo cual dispone de servicios en el campo de batalla tales como: mensajería táctica, comunicaciones de voz y datos limitados. La limitación principal de estos equipos radica su reducido ancho de banda disponible. La cantidad de información y de servicios telemáticos que demanda el tipo de operaciones actuales se materializan eficientemente en tiempo de paz a través de la Red Naval de Datos y de los Centros Primarios de Comunicación; sin embargo esta capacidad no puede ser trasladada al campo de batalla precisamente por las limitaciones en el ancho de banda de los equipos de radio frecuencia.

En la Figura No. 6 se observa una arquitectura de integración de comunicaciones que puede ser empleada en el Cuerpo de Infantería.

Dicha arquitectura fue implementada en Chile por el Ejército, como parte de uno de los subcomponentes del Proyecto Acero, con apoyo de HARRIS para implementar el sistema

3ITACS . En este concepto se aprecian tres niveles de información. El primer nivel es el de cuarteles fijos, lo que actualmente existe en la Fuerza Naval a través de la Red Mode y Red Naval de Datos, los cuales brindan y podrían brindar algunos de los siguientes servicios: Telefonía, Videoconferencia, comunicaciones tácticas de voz, voz sobre IP, comunicaciones tácticas de datos, Aplicaciones de datos en redes tales como SISLOG, ESISGEF, TOE´s, Capacidad Operativa, Alistamiento Operacional, Carga Básica de Munición, etc. El segundo nivel corresponde al concepto de cuartel desplegable, el cual permite al Comandante obtener los mismos servicios en el campo de batalla que tendría en los cuarteles fijos; situación que actualmente se la realiza de manera limitada con enlaces

4satelitales tipo BGAN . El tercer nivel es el de las unidades tácticas que actualmente el CUINMA lo ejecuta mediante los Radios FALCON II.

Los enlaces satelitales pueden no estar disponibles durante épocas de crisis o conflicto y al ser comerciales pueden ser fácilmente interceptados; por lo que una solución alterna es utilizar radios portátiles microondas para extender el alcance de los radios microondas de la Red Mode y los servicios de la Red Naval de Datos hacia el puesto de mando móvil en el campo de batalla. HARRIS ofrece el radio Ethernet en banda ancha RF-7800W, tecnología IP, opera en la banda 4.4 – 5 Ghz, liviano, fácilmente desplegable y configurable, para aplicaciones punto a punto, punto multipunto, con capacidad mayor a 80Mbps para transmisión de datos, alcance superior a 50 Kms, y seguridad criptográfica compatible con la familia de radios FALCON II. Este equipo fue probado satisfactoriamente en la Armada del Ecuador en el mes de Marzo del 2011, obteniendo enlaces desde tierra a una fragata a una distancia superior a 80 Kms, desde Punta Barandúa a la Base Sur, y desde tierra a las aeronaves. La información es transmitida a la Red Mode a través de un puerto Ethernet.

Figura No. 4 Prototipo para automatización del mortero de 81mm

Figura No. 5 El futuro del mortero

3 ITACS: Integrated Tactical Area Communication System4 BGAN: Broadband Global Area Network. Estos enlaces son susceptibles de interceptación

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

31

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

Un concepto obligatorio para la Infantería de Marina del Ecuador

LO ORTODOXO vs LO NO ORTODOXO

TNNV-IM Milton MENDIETA F.

La historia de la humanidad es la historia de los

conflictos armados entre las naciones, producidos por la

contraposición de intereses entre los beligerantes. Gastón

Bouthoul define a la guerra como un fenómeno social de origen

multicausal. Estas mismas causas son las que influyen para que

las relaciones entre dos países sean variables en el tiempo. En

este sentido, las Fuerzas Armadas tienen que mantener su

capacidad combativa y alistamiento operacional en el más alto

nivel para enfrentar cualquier amenaza convencional que

afecte la seguridad de la nación. Sin embargo, este concepto

está en contraposición con el nuevo enfoque de seguridad y

defensa en el Ecuador, que no considera el empleo de hipótesis

de conflictos, y en su lugar define la existencia de amenazas no

tradicionales que son el rumbo de las nuevas misiones de las

Fuerzas Armadas. Es paradójico el hecho de que aún cuando las

tradicionales amenazas convencionales son militarmente

superiores a nuestras capacidades bélicas, el Estado cada vez

destina menos recursos al sector Defensa; por lo que a Fuerzas

Armadas le queda dos alternativas: solicitar más recursos para

incrementar el poder bélico y obtener un balance militar, o

acudir a las ideas de la Jeune École para que, optimizando los

pocos recursos asignados mediante el empleo de tecnología

comercial y común, reducir las asimetrías para aspirar

prolongar un potencial conflicto que obligue al oponente ha

alcanzar su punto de culminación.

En una de las varias lecturas estudiadas durante el

Curso de Comando, esta la titulada “Dragones y Ciempiés en el

Agua”, donde el autor critica al Mando Naval chino por estar

empeñado en desarrollar una marina grande y poderosa para

alcanzar los objetivos de su estrategia marítima, y así enfrentar

a un oponente acostumbrado a buscar la batalla decisiva en el

mar. Para el autor, la solución era una Armada basada en la

explotación de sus antiguas habilidades de Guerra Irregular,

pero aplicada al mar, empleando el poder y la sabiduría de sus

ancestrales tradiciones estratégicas. El artículo trata sobre el

empleo de mercantes artillados con misiles antisuperficie

instalados en contenedores, sembrado de boyas y periscopios

falsos para confundir y desgastar al enemigo, uso de

comunicaciones celulares para transmisión segura de

de información, y demás ideas ingeniosas que se basan en el

empleo de tecnología relativamente barata y común, para ser

explotada en beneficio de las operaciones navales y militares,

conceptos muy parecidos a los postulados de la Jeune École. En

otras palabras, todas estas ideas estaban encaminadas a

conducir una estratagema para confundir al enemigo,

siguiendo las enseñanzas de Sun Tzu.

Al respecto, Albert Einstein se refería a la

creatividad y las ideas como resultado de una crisis:

No pretendamos que las cosas cambien si

siempre hacemos lo mismo. La crisis trae progresos. La

creatividad nace de la angustia. Es en la crisis que nace

la inventiva, los descubrimientos y las grandes

estrategias. La verdadera crisis es la crisis de la

incompetencia. El inconveniente de las personas y

países es la pereza para encontrar las salidas y

soluciones (Albert Einstein).

El presente artículo ha sido escrito por un Oficial

con especialidad de Infantería de Marina, cuyos conocimientos y

perfil profesional como ingeniero en control de sistemas, y

conocimiento técnico en comunicaciones de voz y datos, trata de

aportar con soluciones militares con tecnología comercial

común disponible en el mercado local, y adaptarla a los

conceptos doctrinarios de los grandes pensadores de estrategia

militar y marítima para su posible aplicación en el CUINMA. En

este sentido, el gran maestro Sun Tzu se refería al uso de la

iniciativa y estratagema de la siguiente manera:

Generalmente, en una batalla, uno inicia el

ataque según lo ortodoxo y obtiene la victoria según lo

no ortodoxo. Por lo tanto, aquel que domina lo no

ortodoxo es tan inextinguible como el cielo y tan

ilimitado como el Yangtze y los ríos Amarillos (Sun Tzu).

El propósito de emplear tecnología e iniciativa en

las operaciones militares está orientado a quebrantar la

voluntad de lucha del adversario, acorde a lo establecido en el

modelo trinitario de Clausewitz,

Page 36: Revista AGUENA 2011

AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U EA G U E N A

AGUENA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

AGUENA

A G U E N A A G U E N A A GA G U E N A

AGUENAA G U E N A A

AGUENAA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

32

AG

UE

NA

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N AR e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

el cual emplea tres fuerzas morales asociadas a tres actores que definen el carácter de cada guerra, y que se resume de la siguiente manera:

Varios analistas y críticos de Clausewitz lo asocian con la teoría de aniquilamiento y la Guerra de Atrición; sin embargo, este gran pensador y filósofo militar se refiere al combate como el fin para conseguir la anulación del enemigo y no su destrucción que sólo es un medio. La anulación comprende a las fuerzas morales.

Muchas de las ideas propuestas a continuación ya han sido desarrolladas en otros países pero no aplicadas en el Ecuador, otras están siendo desarrolladas localmente, y un grupo se mantiene en el plano mismo de las ideas, esperando ser desarrolladas para comprobar su real y potencial aplicación. A continuación algunos ejemplos:

AUTOMATIZACIÓN DE LOS MORTEROS

El Cuerpo de Infantería de Marina no dispone de fuegos de artillería dentro de su estructura orgánica, este requerimiento es satisfecho por las Fuerzas Amigas. Los fuegos de artillería dentro del Arte Operacional se consideran como fuegos operacionales, los cuales se emplean al inicio de las hostilidades para configurar el campo de batalla, y durante las hostilidades para apoyar a las unidades que llevan el esfuerzo principal según la prioridad del comandante del escalón superior. El principio básico de los fuegos operacionales es que son escasos y limitados. El CUINMA tiene considerado en sus planes de fortalecimiento la implementación de una batería de obuses que le proporcionen esta capacidad orgánica de fuegos operacionales; sin embargo, al momento, esta necesidad se satisface de manera limitada con fuegos tácticos de morteros.

Las unidades de morteros proveen fuego indirecto bajo solicitud del Comandante de maniobra de las unidades en tierra. Su fuego rápido y de ángulo elevado es invaluable en contra de tropas atrincheradas y objetivos en defiladas, los cuales no son vulnerables a los ataques por fuego directo. Estas unidades están conformadas por las piezas o escuadras que realizan los disparos, el Centro Director de Tiro, CDT, que resuelve el problema de tiro y el Observador Adelantando, OA, que envía las correcciones y ajustes necesarios al CDT para corregir la solución de tiro. Actualmente, el exceso de interacción humana en todo el proceso afecta la precisión del disparo y el tiempo de respuesta de las unidades, lo cual devela la posición de los tubos de morteros que se convierten en blancos de contra fuegos enemigos,

comprometiendo la seguridad del personal y el cumplimiento exitoso de la misión. Entre las principales fuentes de error en el proceso de disparo de los morteros tenemos:

- CDT.- los cálculos en el CDT son manuales y todavía se emplea la plancheta de tiro M60. La precisión de la solución depende de la habilidad del operador. Es importante recordar que la precisión en elevación y dirección viene expresada en términos de mils (1/6400).

- O.A.- las correcciones enviadas por el OA son estimadas.

- Piezas.- Las coordenadas son ingresadas mediante la nivelación de burbujas en el goniómetro, cuya precisión también depende de la percepción del operador.

- Tablas de Tiro.- Los cálculos para las tablas de tiro se llevan a cabo dentro de condiciones normales atmosféricas Ventcel. Las variaciones en dichas condiciones no se ingresan en la solución de tiro por no disponer de aparatos de medición. Las condiciones mencionadas son:

Presión atmosférica superficial ho = 1000 mbarCTemperatura virtual del aire tv = +15o

Humedad relativa del ambiente 50% Condiciones atmosféricas calmadas (sin viento o precipitación)

La solución a este problema es la implementación de un Sistema de Control de Tiro de Morteros (SCTM). Esta idea fue apoyada en el año 2010 por los señores oficiales del Estado Mayor del CUINMA, y cuyo prototipo original está siendo desarrollado para una sección de morteros livianos de 81mm con 3 escuadras o piezas, empleando técnicas de control y utilizando la tecnología disponible actualmente en la Infantería de Marina. El SCTM es una idea revolucionaria que mejoraría las capacidades de los morteros para ser empleados en el campo de batalla digital del futuro. El SCTM incluye los siguientes componentes:

a) Sistema de corrección de tiro.- El CUINMA dispone de un telémetro prismático marca Vector 21 Mod B , con alcance de 4000 mts, que le permite al OA apuntar un rayo láser hacia el objetivo y obtener datos de elevación, marcación y distancia desde su posición. Esta información es enviada por un cable desde el puerto de datos del telémetro a una palm militarizada, la cual se conecta al radio HARRIS de la familia FALCON II y transmite de manera segura estos datos, junto con su posición GPS, hacia el CDT. Así

se evita la interacción humana en la transmisión de datos de corrección de tiro, ver Figura No. 1.

Fuerza Moral Actor

PASIÓN: La violencia primordial, el odio,

la enemistad.

El pueblo

VALOR: se opone a la fricción al actuar

contra un adversario inteligente

Las Fueras Armadas

(El General y su Ejército)

RAZÓN: El fin político de la guerra que

representa el interés del Estado

El Gobierno

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N AA

A G U E N AN A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N AA G U E N A

A G U E N A

A G U E N A A G U E N A A G U EA G U E N A

A G U E N AA G U E N A A G U

A G U E N AA C A D E M I A D E G U E R R A N A V A L

33

AG

UE

NA

A GA

R e v i s t a N o . 1 2 - A ñ o 2 0 1 1

por medio de PLC´s, uno maestro en el tubo central y dos

esclavos en los tubos de los extremos, cuya comunicación se la

realizará por medio de buses de campo. En las piezas se

colocarán sensores para medir ángulos, azimut, y topes de los

pernos sin fin para efectos de control. Así mismo se colocará

una pantalla touchpad pequeña en cada tubo para que las

dotaciones puedan manualmente posicionar el mortero en caso

de fallas en el control, ver Figura No. 3. La única interacción

humana es la colocación de las granadas en los tubos cañón.

La implementación de este proyecto permitirá

alcanzar los siguientes objetivos:

a) Reducir el número de granadas requeridas para

impactar en el blanco

b) Proveer mayor precisión en los fuegos de morteros

c) Obtener un MPI (Mean Point of Impact) consistente,

con desviaciones no significativas

d) Reducir el tiempo que le toma a la dotación de la

unidad de morteros impactar las granadas en el

blanco.

e) Incrementar la supervivencia de la dotación de

morteros al disminuir la posibilidad de ser blancos de

contrafuegos.

Los logros alcanzados en esta aventura tecnológica han

sido satisfactorios aunque aún queda mucho por hacer. En la

Figura No. 4 se muestra una maqueta en PVC del tubo de

morteros, que es controlado a través de dos servomotores que

regulan el ángulo de elevación y el azimut. En un aplicativo de

LABVIEW se lee los datos de la termocupla para corregir los

valores de temperatura, y se interactúa con los datos de la tabla

de tiro. El resultado final son las coordenadas de la solución de

tiro en mil, que son enviadas a un micro controlador que emite 2señales PWM para controlar los servomotores y posicionar el

tubo de PVC.

1PLC: Programming Logical Controller por sus siglas en inglés, o autómatas programables en español.2PWM: Pulse Width Modulation. Modulación por ancho de pulso.

b) Sistema de Automatización de la solución de tiro.- es

el corazón del SCTM. Consta de una estación

meteorológica que mide los parámetros de

temperatura, viento y presión atmosférica, para

determinar las correcciones en las tablas de tiro. Esta

información es capturada mediante tarjetas de

adquisición de datos que son introducidas en una

computadora industrial, Touchscreen, en donde se

realiza la interacción con la base de datos que

contiene las tablas de tiro. En la computadora se

implementa un sistema SCADA para monitorear y

supervisar las 3 piezas de tiro, los parámetros de la

estación meteorológica, los datos del OA, azimut,

dirección, posición del objetivo y los datos de la

solución de tiro. La información corregida de las

tablas de tiro, marcación y distancia en mil, es

remitida vía inalámbrica a las piezas de morteros 1hacia un PLC maestro que realizará las tareas de

control, ver Figura No. 2.

Sistema de control de las piezas.- En los tubos de morteros

se instalarán motores, los cuales girarán los pernos sin fin de

los afustes de los morteros para posicionar el tubo hacia las

coordenadas de marcación y distancia requeridas. Los motores

se controlarán


Recommended