+ All Categories
Home > Documents > REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin...

REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin...

Date post: 15-Apr-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
14
NÚMERO 74, NOVIEMBRE 2016 FUNDACIÓN ARISTA FUNDACIÓN ARISTA REVISTA ARISTA DIGITAL ISSN: 2172-4202 Depósito Legal: NA-3220/2010
Transcript
Page 1: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

NÚMERO 74, NOVIEMBRE 2016

FUNDACIÓN ARISTA

FUNDACIÓN

ARISTA REVISTA ARISTA DIGITAL

ISSN: 2172-4202 Depósito Legal: NA-3220/2010

Page 2: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

ÍNDICE

1. La importancia del material reciclado en el juego del niño (Roberto Arrarte Jayo)………..…….3

Page 3: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

Pero, además, no sólo lograremos una mayor conciencia sino la recuperación de materiales que parecen inservibles, sin olvidar la sensación de satisfacción y logro del niño al poder jugar con materiales fabricados por sí mismo.

Contenido

Introducción

Concepto de reciclaje

Beneficios de la utilización de material reciclado

Juegos y actividades

Conclusiones

Bibliografía

AUTOR: Roberto Arrarte Jayo

CENTRO TRABAJO: CPEIPS Santa María

ISSN: 2172-4202

LA IMPORTANCIA DEL MATERIAL RECICLADO EN EL JUEGO DEL NIÑO

INTRODUCCIÓN

Según datos del Eurostat (2013), cada

español genera al año 449 kilos de basura,

pero de ellos sólo se reciclan 134. Se puede

deducir, por tanto, que estamos provocando

un impacto ambiental grave y no nos

responsabilizamos en la conservación del

medio ambiente.

Afortunadamente, la administración educativa

ha introducido en el currículo (Decreto n.º

286/2007 de 7 de septiembre) la importancia

de una educación ambiental, el cual debe

incluir en sus programaciones una dimensión

ecológica para conseguir que nuestros niños

tengan sentido crítico y responsable.

Transmitir la importancia del reciclaje a los

alumnos es una tarea que puede parecer

compleja, pero lo cierto es que podemos

trasladar la lucha por el medio ambiente a

través de juegos y actividades, con los

cuales el niño pueda desarrollar una

conciencia ecológica que le posibilite cuidar

mejor la naturaleza que le rodea.

01/11/2016

Número 74

Page 4: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

CONCEPTO DE RECICLAJE

El reciclaje es el proceso que consiste en someter a un objeto que ya hemos usado a un proceso de transformación para obtener un nuevo objeto (Ackerman, 1997).

En nuestra propuesta, creemos que se ha de asociar a la expresión artística, no sólo por el hecho de la innovación que plantea reciclar de este modo, sino porque además facilita al niño la producción de nuevas ideas que se plasman artísticamente en creaciones de todo tipo, ampliando su imaginación, motivación, creatividad, percepción y sensibilidad.

Consecuentemente, debemos involucrar al alumnado en la auto construcción de sus propios materiales, así como en la creación de juegos, lo que posibilita ampliar el currículo deportivo escolar y una práctica variada sin necesidad de un gran gasto económico.

Page 5: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

BENEFÍCIOS DE LA UTILIZACIÓN DE MATERIAL RECICLADO

Según Vygotsky (1995) para el niño que juega, todo objeto puede tener una función simbólica. Por ello, creemos que un niño puede conectar motor y psicológicamente con un objeto fabricado con materiales de desecho.

Sabemos que es el propio movimiento del niño, su propio gesto, los que dan significado al objeto correspondiente. Para el niño, un palo se transforma en corcel porque lo puede poner entre sus piernas y le puede aplicar un gesto que lo identificará como caballo en el caso dado (Vygotsky, 1995).

Por consiguiente, si un niño es capaz de utilizar un palo y dotarlo de simbolismo, será capaz de asociarse con un material producto de su imaginación que le permite jugar a un juego reglado. Todo esto producirá una conducta motriz que proporcionará experiencias, emociones, socialización, etc. fundamental para el desarrollo integral del niño.

No es nuestra intención negar la utilidad y las posibilidades del material convencional de Educación Física, más bien creemos en que ambos deben convivir en el proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en la Educación Física. Diferencias entre material convencional y material reciclado

MATERIAL CONVENCIONAL MATERIAL RECICLADO

Atractivo aspecto exterior Atractivo en su manejo y posibilidades

Garantía de calidad y solidez No ofrece garantías de calidad y solidez

Mayor control de las situaciones Favorece el desarrollo de la creatividad

Relación estereotipada alumno-material El material se adapta al alumno

Elevado coste económico Escaso coste

Menor trabajo por parte del docente Exige al docente participación

Menos interdisciplinariedad Mayor interdisciplinariedad

Page 6: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

JUEGOS Y ACTIVIDADES

A modo de propuesta, a continuación, explicamos una serie de actividades para reutilizar residuos en clase de Educación Física y en los ratos de ocio.

- LA RANA- MATERIALES NECESARIOS:

- Botella de 5 litros - Tapones de botella - Cartulina de colores - Cinta aislante - Lápiz - Tijeras - Pegamento

INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN:

1. Realizamos el dibujo de la rana en la cartulina y recortamos la silueta. 2. Recortamos la botella tras medir con la rana el punto de coincidencia de

su boca. 3. Para evitar aristas cortantes, cubrimos la zona cortada con cinta

aislante. 4. Pegamos la rana en la botella haciendo coincidir el hueco de la boca. 5. Decoramos la rana a nuestro gusto.

JUEGO: Consiste en lanzar tapones de botella a cierta distancia tratando de introducirlos por la boca de la rana.

Page 7: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

-RINGO- MATERIALES NECESARIOS:

- Cajas de cartón 25x25cm - Envoltorio de burbujas o

bolsas de plástico - Cinta aislante - Lápiz - Compás, bol o plato - Tijeras o cúter - Celo

INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN:

1. Dibujamos dos círculos concéntricos en el cartón (el mayor de unos 20cm de diámetro y el menor de 16cm de diámetro) y los recortamos con cuidado.

2. Repetimos otra vez la operación consiguiendo dos figuras idénticas que se puedan superponer para dar mayor consistencia al ringo.

3. Cortamos el plástico de burbujas (o las bolsas de plástico) en tiras largas de 3-4 cm de grosor.

4. Unimos los dos aros y los envolvemos con las tiras de plástico. Para ello, pegamos con celo las tiras a los aros de cartón procurando que quede lo más homogéneo posible y sin superponer las tiras.

5. Una vez envuelto por completo, cubrimos el ringo con cinta aislante de diferentes colores. Al pegar la cinta, debemos procurar que quede muy tensa evitando que queden arrugas. Lo decoramos a nuestro gusto.

JUEGO: El juego de iniciación, por parejas, consiste en lanzar el ringo al compañero de juego para después cogerlo en el aire. En un nivel más avanzado, se puede jugar por equipos en una pista rectangular similar a la de voleibol o bádminton con unas reglas establecidas. Para más información: http://irf.ringo.org.pl/

Page 8: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

-FUNBALL- MATERIALES NECESARIOS:

- Bote de jabón o de suavizante - Cinta aislante - Papel de lija - Gomets o pegatinas - Tijeras o cúter - Periódico

INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN:

1. Dibujamos una línea para recortar el fondo del bote de jabón o suavizante.

2. Cortamos la línea dibujada con las tijeras y retiramos el fondo del bote. 3. Limpiamos con agua y jabón el interior del bote y dejamos secar. 4. Lijamos el borde recortado hasta que no queden aristas. 5. Cubrimos el borde con cinta aislante. 6. Para la pelota, hacemos una bola con papel de periódico y lo forramos

con cinta aislante.

JUEGO: Consiste en lanzar la pelota al compañero de juego el cual deberá coger la pelota al aire para lanzarla nuevamente.

Page 9: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

-LA HERRADURA- MATERIALES NECESARIOS:

- Dos tablas de madera - 5 botellas pequeñas de plástico - 1 tornillo - Pintura de colores - Cola - 1 cartón - Precinto

INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN:

1. Unimos las dos tablas por medio de un tornillo. 2. Coloreamos las tablas y las dejamos secar. 3. Pintamos las botellas; 4 del mismo color y una de un color diferente. 4. Pegamos las botellas a la madera con la ayuda de la cola, teniendo en

cuenta que la botella que va en el centro sea la de color diferente al resto, que irán en las esquinas.

5. Cortamos aros de un cartón, los coloreamos y los forramos con precinto.

JUEGO: Consiste en lanzar los aros a cierta distancia del objetivo, de tal manera que seamos capaces de insertarlas en alguna de las botellas. La del centro, que es de un color diferente tiene doble puntuación.

Page 10: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

-ZANCUBOS- MATERIALES NECESARIOS:

- Dos cubos de playa o latas metálicas (de café, de pintura, leche en polvo...)

- Martillo - Clavo o Punzón - Cuerda - Pegatinas - Tijeras

INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN:

1. Hacemos dos agujeros opuestos en la base del cubo utilizando para ello un punzón y un martillo.

2. Cortamos la cuerda de manera que llegue a la cadera del niño. 3. Introducimos un extremo por un agujero y, el otro, por el otro agujero.

Una vez que tenemos la medida deseada hacemos un nudo para que no se suelte. Podemos dejar un poco de cuerda por si hiciera falta en el futuro.

4. Decoramos los zancubos con pegatinas y ¡a jugar!

JUEGO: La fase inicial consiste en aprender a andar con los zancubos. Una vez tengamos cierto dominio podemos realizar un circuito de obstáculos, hacer carreras, e incluso podemos jugar al futbol con una pelota grande.

Page 11: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

-BALÓN SONORO- MATERIALES NECESARIOS:

- Balón de baloncesto - Pelota plástica dura de menor

diámetro (no inflable) - 2-3 Cascabeles - Cúter - Espuma - Pegamento fuerte para caucho y

espuma - Taladro

INSTRUCCIONES DE ELABORACIÓN:

1. Por medio del cúter hacemos un pequeño corte en una de las líneas de unión de la pelota plástica.

2. Introducimos los cascabeles en el interior del balón (2 pequeños o 1 grande) y cerramos el corte con la ayuda del pegamento.

3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad.

4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma, de tal manera que se ajuste al interior del balón de baloncesto.

5. Aplicamos pegamento a la superficie de espuma, cerramos el balón de baloncesto y aplicamos pegamento para juntar los lados.

6. Dejamos que se seque y hacemos varios agujeros con un taladro. Nota: Podemos simplificar el proceso descrito y obtener un balón sonoro, aunque de menor calidad, siguiendo los dos primeros pasos.

JUEGO: El balón sonoro nos permite trabajar la percepción sensorial. En parejas y con los ojos tapados por un antifaz, nos colocamos uno frente al otro a unos 10 metros. El juego consiste en lanzar el balón rodando por el suelo donde el contrario debe interceptarlo al oír el sonido de los cascabeles. Si jugamos en equipos de tres, se puede jugar la versión olímpica conocida como Goalball, donde se trata de introducir el balón en la portería contraria.

Page 12: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

CONCLUSIONES

La utilización de materiales reciclados fomenta la toma de conciencia respecto a las posibilidades que nos ofrece esta corriente. Entre las ventajas podemos destacar las siguientes:

1. Permite acceder a actividades físico-deportivas a las que muchos alumnos no tendrían acceso por falta de medios o por contar con presupuestos limitados.

2. Fomenta el desarrollo y el ingenio. 3. Modificar, cambiar o construir nuevos elementos genera una fantástica

sensación de logro, similar al que deben sentir el artesano, el alfarero o el ebanista al transformar las materias primas en obras de arte.

4. Permite darse cuenta de que hay multitud de materiales de desecho a los que se les puede dar una segunda vida y se fomenta una sensibilidad por el cuidado del medio ambiente.

5. Posibilita una transversalidad entre áreas, implicando un proyecto educativo en común.

Page 13: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202

BIBLIOGRAFÍA

Velázquez, C. "Actividades prácticas en Educación Física. Cómo utilizar

materiales de desecho.". Ed. Escuela Española. Madrid.1996.

Méndez, A. “Nuevas propuestas lúdicas para el desarrollo curricular de

educación Física. Juegos con material alternativo, juegos predeportivos

y juegos multiculturales”. Paidotribo. Barcelona. 2003.

Eurostat y el reciclaje, un informe asimétrico.

http://cincodias.com/cincodias/2015/04/24/empresas/1429898968_57135

1.html (consultado: día 2 de junio de 2016)

Make a Recycled Game of Catch.

http://www.rethinkrecycling.com/kids/fun-and-games/monthly-recycling-

activites/make-a-recycled-game-catch (consultado: día 16 de julio de

2016)

Page 14: REVISTA ARISTA DIGITAL...3. Abrimos el balón de baloncesto haciendo un corte por la mitad, pero sin cortarlo en su totalidad. 4. Cubrimos la pelota de menor diámetro con espuma,

REVISTA ARISTA DIGITAL___________________________________________

Depósito Legal: NA3220/2010

ISSN: 2172-4202


Recommended