+ All Categories
Home > Documents > Revista BBB

Revista BBB

Date post: 07-Mar-2016
Category:
Upload: pilar-de-uribelarrea
View: 224 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Revista de tipo culinaria no gourmet, comida informal y rápida. Desarrollo de puestas en página, ilustraciones, nombre de revista, notas, etc.
14
Transcript
Page 1: Revista BBB
Page 2: Revista BBB

DirectoraJosefina Travers de Braun

Adscripta a la DirecciónMaria Luisa Mac Kay

Jefa de RedacciónMaria Ines Perez Prieto

RedactoresVictoria VerlichakDébora Campos de FernandezSol Dellepiane Angelillo

Jefa de ProducciónMarina Braun

Ideas y ProduccionesVirginia Braun

Directora de ArteCelia Macal

DiagramaciónMacchi-Azcuénaga

Gerencia de PublicidadMaleli Firpo de IbañezMariana Firpo de Lopez Saubidet

Promotores de VentasBeatriz Ojea EspilMarcela Podesta CostaMaria Copello de Uthurriaga

Corresponsales en el ExteriorSan Pablo: Rosa May SampaioUruguay: Magdalena Marangoni

AdministraciónJavier CortesMirta Beccar Varela

Bueno, Bonito y Barato es lo que se busca dar

al lector de esta revista, al amante del comer

pero también de cuidar el bolsillo. La comi-

da es el conjunto de sustancias alimenticias

que se consumen en diferentes momentos

del día. Una vez ingeridas por un organismo

vivo, lo proveen de elementos para su nor-

mal nutrición y permiten su conservación.

No obstante, el consumo de esas sustancias

que componen una comida también se rea-

liza con fines fruitivos o gratificantes. Los se-

res humanos realizan varias comidas al día,

y el número y contenido de cada una de és-

tas depende de un conjunto de factores tales

como los ambientales (geográficos, estacio-

nales, etc) y los sociales (ideología, religión,

educación, nivel económico, etc). Todos es-

tos factores pueden englobarse en la cultura.

Además de nutrirnos y de protegernos de

las enfermedades, las comidas nos ayuda a

sentirnos parte de una misma comunidad,

nos ayuda a acercarnos a los demás, nos re-

presenta ante los demás, nos remite a nues-

tro pasado tanto reciente como remoto. Nos

cura y también nos puede enfermar. El ser

humano es quizá la única especie que, pre-

sumiendo ser racional y superior a las de-

más que pueblan el planeta, come cuando

no tiene hambre, no come cuando la tiene,

come en exceso, come aunque lo que coma

le provoque alguna enfermedad o incluso la

muerte, come para saciar no su apetito sino

creyendo que puede satisfacer con ella mu-

chas carencias emocionales.

Page 3: Revista BBB

• Dos lados de la heladera • Pollo con verduras• Revuelto de gramajo

• Mojito veraniego• Caipi de maracuyá

• Masa de chocolate x 5• Helado caserito

• Chocolat y chocolate• Entre copas y vinito

• Almacén la Anita• Siga la Vaca

• Viajecito a Carlos Keen • De la huerta a la mesa

• La inglesita Bombadier

a Jamie Oliver

Page 4: Revista BBB
Page 5: Revista BBB

por JORGE FERNANDEZ

Page 6: Revista BBB

na de las frases de cabecera de Ja-

mie Oliver (30), el cocinero de la te-

levisión más famoso de Europa en

2005, es “Los chefs no hacen esto,

pero a mí me parece fácil y súper práctico.”

Desde sus comienzos –a los 8 años, en la co-

cina del pub paterno en Essex, Inglaterra–,

Oliver avanzó a velocidad luz en su carrera,

dejando de lado los estudios tradicionales

para convertirse en un experto cocinero. En

contra de los estereotipos, su manera pecu-

liar de cocinar y de transmitir su pasión por

las artes culinarias llamaron la atención ya

en un documental de 1996 sobre cocina del

River’s Café londinense.

Hoy, con el lema de que “la cocina no es

una ciencia exacta”, y un programa propio

bajo el brazo (La cocina al desnudo de la

BBC, que en la Argentina se ve a través de

la señal Discovery Travel + Living), Jamie

Oliver, un hombre verborrágico y sencillo,

se convirtió en un fenómeno a escala mun-

dial. Así, televidentes gastronómicos y algu-

nos totalmente ajenos al mundo de ollas y

sartenes se han enganchado con este chef

capaz de ronronear como un conejo por

un buen manojo de zanahorias recién co-

sechadas. Su programa se transmite a más

de 40 países, y su firma está debajo, y arriba,

de columnas en el Times y en la revista GQ

y en los libros –todos best sellers– The naked

chef, Jamie’s Kitchen, Jamie’s Dinner y Happy

Days with the naked chef, entre otros.

TODO POR UNA BUENA ZANAHORIADesde hace ya tres años, Olivier también tie-

ne su propio restaurante –el Fifteen, en East

London–, donde no sólo deleita con sus re-

cetas sino que también se ocupa de entre-

nar a jóvenes desempleados, televidentes

Page 7: Revista BBB

gastronómicos y a otros totalmente ajenos

al mundo de la gastronomía y la salud en lo

que el más ama en el mundo: cocinar

Fenómeno marketinero al fin (que inclu-

ye sus propios DVD´s, sus remeras y ¡hasta

lapiceras!), desde su hogar en Londres y re-

cién llegado de sus vacaciones de verano,

Jamie revela su modestia. “No espero con-

vertirme en un ícono de moda, para nada.

Yo no puedo ser más simple”. Sin embargo,

su no-estilo, que incluye una improvisada

colección de motocicletas Vespa, con las

que recorre la capital británica en busca de

los mejores y más frescos ingredientes, se

convirtió en marca registrada. El público lo

adora, y ya lo nombró el cocinero joven más

hot del momento. “Me siento honrado, pero

tengo 30 años, así que el título probable-

mente no durará”, bromea. Con su propio

clon en cera en el célebre Museo de Cera

Madame Tussaud’s, Oliver

ya se recibió oficialmen-

te de celebrity. “Cuando

lo vi, realmente estaba

muy emocionado.

Imaginatelo, que mi

hijita Daisy se puso un

poco nerviosa. ¡Ella no

entendía cómo es que había dos papis allí

rodeándola en el mismo momento!. Para

todo el mundo era muy gracioso, no podía

parar de reirme de la pobrecita”.

Casado desde hace ya tres años con

Juliette Jools Northon, su novia de la ado-

lescencia, y con sus dos hijas pequeñas

(Poppy Honey y Daisy Boo), Oliver pasó de

ser el eterno adolescente a convertirse en

un dedicado padre de familia. Y esta nueva

etapa también trajo un nuevo desafío: uti-

lizar su fama para combatir las comidas

Page 8: Revista BBB

Nacido en la ciudad de Clavering, Essex, desde pequeño tuvo con-

tacto con la preparación de alimentos en el pub que pertenecía a sus

padres, The Cricketers. Estudió en el Newport Free Grammar School,

que dejó a los 16 años de edad, para continuar en el Westminster Cate-

ring College en su amada Inglaterra durante unos cinco años.

Su primer trabajo fue como el pastelero en el restaurante Antonio

Carluccio's Neal Yard, donde también adquirió experiencia en la prepa-

ración de comida italiana. Después se mudó al restaurante The River

Café en el distrito Hammersmith y Fulham, en Londres como ayudante

del jefe de cocina. Allí fue descubierto por la BBC, que lo transformó en

un personaje mediático en su programa El Cocinero Desnudo ("The

Naked Chef") en 1998. El exótico nombre pretendía aludir a la sencillez

de los ingredientes en la preparación de alimentos. El éxito del progra-

ma lo lanzó al estrellato en menos de lo que canta un gallo.

Entre sus programas destaca el proyecto Fifteen, orientado a educar

a jóvenes en situación desventajosa. El proyecto se ha extendido a otras

ciudades y países : Ámsterdam, Newquay, Cornualles (2006), Melbour-

ne (2009) y muchos otros más y más importantes.

Otro proyecto es Jamie's School Dinners, transmitido por Channel

4 en 2005, orientado a mejorar la calidad de la comida en los estable-

cimientos educacionales. El programa lo hizo entrar en conflicto con

importantes firmas de catering y también con algunos padres.

Gracias a su éxito televisivo ha lanzado otro proyecto aún más ambi-

cioso: Ministry of Food. Un intento de lograr que los británicos abando-

nen sus pésimos hábitos alimentarios mediante el aprendizaje de platos

sencillos y sanos para mejorar la calidad de vida.

chatarra en los comedores infantiles. Su

meta a largo plazo es que haya un menú

sano y rico en todos los colegios de Ingla-

terra, y su sueño, que esto también se logre

en todo el mundo y también en las casas.

En marzo pasado, acaparó los titulares al

ganarle una pulseada al gobierno británico

gracias a la fuerza de su campaña Feed me

better. “La campaña y su sitio web fueron

pensados asi como un lugar donde los pa-

dres, maestros, chicos y quienes tuvieran

alguna preocupación sobre la comida en

las escuelas pudieran tener un lugar en

donde hacerse oír y también encontraran

cómo podrían cambiar las cosas”, explica

este chef estrella que realizó un especial

televisivo en escuelas de Greenwich lla-

mado Jamie’s School Dinner, donde logró,

con un presupuesto mínimo ($ 1,90, la cifra

fijada por alumno), cocinarse un almuerzo

sano evitandose frituras y grasas. “Cocinar

sano no implica cocinar algo caro. Acabo

de llegar de Italia, y alguna de la gente más

pobre allí tiene el mejor gusto y la comida

más saludable hecha con sólo unos toma-

tes, ajo, aceite, pasta y algunas hojas de lau-

rel” –comenta–. “En los colegios, la comida

hasta ahora era toda congelada, precocida

y carente de cualquier vitamina o mineral

esencial, por decir algo. Tenía formas he-

chas con un tipo indeterminado de carne,

que no pude siquiera identificar”.

CODEÁNDOSE CON EL GOBIERNOJamie Oliver ha iniciado un torbellino con

sus manifiestos, que lo llevó a las tapas de

los diarios como The Guardian, London

Evening Standard y el Daily Mail. “El 90% de

los menúes infantiles en los restaurantes

son los mismos: hamburguesas, pollo, nu-

ggets... Mucha gente me dice: ‘Mi hijo sólo

come esto’..., pero algunas de las mejores

experiencias en mi vida fue probando o

haciendo cosas distintas, y está en los pa-

dres enseñarles eso”, asegura. La presión

tuvo éxito. Con la firma de 271.677 perso-

nas en su poder, Jamie fue a ver al mismísi-

mo Tony Blair. Tras el encuentro, el Primer

Ministro británico anunció que el gobierno

entraría en acción, y otorgó 280 millones

de libras extras de presupuesto a comple-

tarse en un plazo de tres años.

“Conocía a Tony –cuenta de su roce con

el poder–. En realidad, cociné para él un

par de veces para mi programa. Es un tipo

bastante agradable, y me ha ofrecido dine-

ro para los almuerzos escolares, ¡lo cual es

genial! Sólo deberemos mantener los ojos

abiertos y asegurarnos de que ese dinero

vaya a los lugares correctos”. Y así lo hace:

Jamie sigue atento cada novedad, como la

de esta semana cuando la administración

Blair anunció que dará clases de cocina a

niños obesos, en un intento de combatir la

epidemia de obesidad en los más jóvenes.

De esta manera, la comida chatarra y

los dulces estarán prohibidos en quioscos

y máquinas expendedoras. Gran Bretaña

tiene el crecimiento más rápido de obesi-

dad en Europa. Desde 1995 a 2002, la tasa

de obesos como con sobrepeso aumentó

del 22.7 al 27.7 %. La lucha no es sencilla. Sin

embargo, para Jamie, cambiar los hábitos

alimentarios no es imposible.

Page 9: Revista BBB
Page 10: Revista BBB

elivery (reparto o entrega) es una

actividad parte de la función logís-

tica que tiene por finalidad colocar

bienes, servicios e información di-

recto en el lugar de consumo (Al cliente

final). En el ámbito empresarial, la gestión

del delivery se preocupa del diseño, plani-

ficación, y mejoramiento de los flujos aso-

ciados a la entrega, generalmente sujeta a

restricciones de tiempos y costos.

El resultado de la gestión de el reparto o

delivery es la operación de colocar en el

tiempo acordado, en las condiciones acor-

dadas, y a la persona adecuada la cantidad

precisa de un bien o servicio adquirido. El

avance en las comunicaciones han per-

mitido que sea una condición del servicio

disponer de trazabilidad del producto.

El reparto o delivery adquiere distintos

grados de complejidad dependiendo de la

industria y mercados donde se aplica, así,

otra propiedad del reparto o delivery es

la posibilidad de maximizar la interacción

humana al final del flujo, con posibilidades

de emplearse en la fidelización de clientes

(Envío de Regalos) y estudios de mercado.

La proliferación de los servicios web y

las atenciones remotas tienen como con-

secuencia inmediata resolver de la forma

más eficiente la actividad de entrega, un ex-

celente servicio de atención virtual o telefó-

nica puede verse severamente opacado e

incluso debilitado si la solución de entrega

carece de atributos valorados por el cliente

o los acuerdos de plazos y condiciones de

la entrega no se cumplen, por ello conocer

por IGNACIO ARAMBURU

Page 11: Revista BBB

el estado del tracking del

pedido es esencial y esto

se consiguen mediante el

desarrollo continuo de el

software de trazabilidad.

Aun cuando los repartos

puede referirse a una en-

trega mediante cañerías,

cableados o inalámbrico,

ej: Gas por Cañería, Agua

Potable, Electricida, Inter-

net, etc, es este artículio

una acepción referentes

a las entregas de bienes

físicos mediante el trans-

porte, en estos sentido,

el Delivery se ocupa de

resolvera todos los tras-

lados desde un lugar de

origen (Almacén, Sucur-

sal, Centros de distribución, etc) y el clien-

te o usuario final, la dirección del flujo pue-

de ser indistintamente hacia unos y otros

sentidos o sincronizadamente en ambos.

LLAMAR O NO LLAMAR

En una secuencia ideal, los flujos del re-

partos se inician desde que el usuario o

cliente finaliza el ingresos de su solicitud

o requerimientos mediante un portal de

atención remota, sea este una página web,

un software especifico diseñado para es-

tos fines, un centro de llamados o incluso

en atención presencial donde solicita el

reparto a domicilio y finalizan cuando el

solicitante recibe los bienes o los servicios

enviados. Cualquier variaciones requeri-

da a este flujo entre los puntos de origen y

final, también corresponde resolver como

partes de los procesos de entrega. Así es

como en despachos de larga distancia, las

actividad de Cross docking, transportes fe-

rroviarios, navieros o aéreos también son

parte del flujo del delivery.

Siempre dentro del ámbito empresarial,

Delivery no es sinónimo de Distribución,

sin embargo es un intermediario en el ca-

nal de distribución por cuanto pone en

manos de los clientes (o consumidores) el

productos que estos han adquirido. El deli-

very es también una solución empresarial

que puede adquirir una capilaridad supe-

rior a cualquier canal de venta. Nótese la

diferencia entre Delivery y Distribución: El

Delivery traslada hasta el cliente produc-

tos que ya fueron adquiridos, en cambio

la Distribución traslada los productos a un

punto de comercialización para que los

clientes los adquieran.

Para muchos cocineros, el placer de la

celebración de Acción de Gracias residen

en la planificación. A principios del mes de

noviembre, se abren las carpetas que con-

tienen las recetas, que dejan volar los sue-

ños de aprender para poder perfeccionar

una pastaflora, y se despliegan los libros de

cocina con notas salpicadas y pegajosas

que evocan pasadas vacaciones.

Si nos adelantamos rápidamente dos se-

manas, a las ajetreadas horas en donde las

pegajosas notas ya fueron hechas un bollo

y se volaron, los libros de cocina están ocu-

pando todo el espacio de la mesada y se

ven las ilustraciones que muestran cómo

cocinar un pavo las cuales no brindan más

información que la que exhibían en el año

1951. Si quienes desarrollan las aplicacio-

nes de cocina para las tablets tienen éxito,

esa clase de escena pronto serán una reli-

quia. Y sucederá lo mismo con la noción

de recetas que existe únicamente como si

éstas fueran hileras de palabras. Muchas

de las primeras aplicaciones de cocina no

resultaron satisfactorias: eran lentas, limi-

tadas, menos que intuitivas y estaban con-

finadas a pequeñas pantallas de teléfonos.

Incluso los ávidos cocineros mostraron

poco interés en cocinar utilizándolas.

Pero con el auge de la tecnología de las

tabletas, las recetas han comenzado a via-

jar junto con sus usuarios desde casa a la

oficinas, también al mercado y, lo que es

más importante, han ingresado a la cocina.

Con características tales como la incorpo-

ración de los enlaces web, cronómetros,

infografías y mensajes sonoros, la riqueza

de algunas aplicaciones nuevas (como “Ba-

king With Dorie”, ”Cocinando Con Dorie”-

de la experta Dorie Greenspan, “20-Minute

Meals” -”Comidas en 20 Minutos”, de Jamie

Oliver, y “Professional Chef”, “Cocinero Pro-

fesional”, la vasta aplicación dada a cono-

cer el mes último por el Instituto Culinario

de Estados Unidos) indica que los libros

como herramientas de cocina están tor-

nándose totalmente obsoletos.

La interfaz de una tableta ofrece posibi-

lidades al cocinero que resultarían imposi-

bles de experimentar en una notebook; sin

mencionar al libro. En el ámbito multime-

dia, dar golpecitos sobre la información y

realizar un acercamiento o un alejamiento

de la misma es una buena combinación

para la experiencia de cocinar, lo que in-

volucra a todos los sentidos y también al

cerebros, un software especifico diseñado

para estos fines. Y cuando esas facultades

fallan, como sucede con frecuencia en los

escenarios culinarios donde hay elevados

niveles de estrés, las aplicaciones pueden

llegarse al rescate con características tales

como videos sobre técnicas a utilizar, glo-

sarios y vínculos a los medios sociales.

Page 12: Revista BBB

Ramon Freire 1502, Belgrano, C.A.B.A. Tel: 4876-2984

¿Un homenaje a las madres? Quizá así sea. Llega a la pantalla de

Retro, La Mujer Maravilla, la serie protagonizada por Lynda Carter.

Acción, suspenso y una dama modelo de generaciones que todo

lo puede en este programa basado en un cómic de los años ’40.

Lynda Carter es esta chica súper poderosa procedente de la isla

de las Amazonas, que llega a los Estados Unidos para combatir el

mal. Como su álter ego, vestida de tailleur y rodete, se inmiscuye

entre la gente y, ya transformada, mantiene a raya a criminales

con su súper lazo, y su capacidad de volar y volverse invisible.

Humbold 2125, Palermo, C.A.B.A. Tel: 4657-0938

Una mujer descubre que su marido, al que creía muerto desde

hace más de veinte años, está vivo y trabaja en un pueblo de la

costa argentina. Para encontrarlo, viaja junto a su hija, que nunca

tuvo la oportunidad de conocer a su padre. Un mundo menos

peor, la duodécima película del director Alejandro Agresti, ganó

el premio al mejor filme de un cineasta latino en el Festival de

Venecia. Está protagonizada por Mónica Galán, Julieta Cardinali

y Carlos Roffé, y cuenta con las actuaciones de Mex Urtizberea,

Lidia Catalano, Ulises Dumont y la participación de Rodrigo Noya,

el pequeño actor de Valentín. Producción de Buena Vista, se es-

trena el 30 de septiembre de este año.

Patagonia fantástica es un nuevo ciclo de Infinito que propone un

mágico y misterioso recorrido por el sur de la Argentina y Chile.

Los primeros dos capítulos están dedicados a los chamanes y

hechiceros, desde las cuevas de Comayo hasta la isla de Chiloé.

Los mitos acerca de animales gigantescos en aguas australes y las

historias y cultos alrededor de los santos de la región ocupan las

emisiones siguientes. Testimonios de pobladores, antropólogos

e historiadores dan cuenta de la leyenda del cuero del agua, el

Nahuelito de Bariloche; la beatificación del indígena Ceferino Na-

muncurá y el origen del Gauchito Gil, entre otras historias.

Cabrera 3877, Palermo, C.A.B.A. Tel: 4765-0783

Batman: The dark Knight Warner Bros | $527,526,268

10.000 A.C.Warner Bros | $262,655,225

Sexo en Nueva York HBO | $250,028,555

Iron Man Paramount Pictures | $240,989,472

Jumper 20th Century Fox | $229,293,111

Cloverfield Paramount Pictures | $167,623,929

SpiderwickParamount Pictures | $152,005,740

Vantage PointColumbia Pictures | $149,609,674

Step Up 2 the StreetsTouchstone Pictures | $139,617,318

21 Black JackColumbia Pictures | $116,534,507

Page 13: Revista BBB

Fox Sports Latin América relanzó su sitio

web “de negocio a negocio”, que cuenta con

datos sobre la programación actualizada e

información sobre el canal, para uso de los

cableoperadores afiliados.

El sitio ofrece, de forma ágil y detallada, in-

formación y la posibilidad de hacer reser-

vas de alojamientos y otros servicios turísti-

cos de Villa La Angostura y sus alrededores.

Un solo “clic” y las necesidades del viajero

están resueltas.

El Foro Empresarial de la Mujer Argentina

para el Libre Emprendimiento presenta su

sitio web. Para vincular a las que “hacen”

con los organismos que pueden ayudarlas

a llevar a cabo sus proyectos.

www.recetasargentinas.net www.lasmilrecetas.com www.mundopostres.com

Cerrando su sexta temporada consecutiva,

Juventus Lyrica presenta uno de los más

célebres títulos del repertorio: La Traviata,

de Guiseppe Verdi, encabezado por la con-

sagrada soprano María José Siri, Soledad de

la Rosa como Violeta, Norberto Fernández

como Alfredo y Enrique Gibert como Ger-

mont. Las cinco únicas funciones tendrán

lugar en el Teatro de la Avenida los días

jueves 14, sábado 16, miércoles 20 (a bene-

ficio de Fores) y viernes 22 a las 20.30, y el

domingo 24 a las 17.30.

Para los amantes del tango y la milonga,

Miguel de Caro presenta su tercer CD en el

que propone, desde el particular sonido de

su saxo, un encuentro entre lo más tradicio-

nal y arrabalero de la música porteña. En el

disco interpreta temas como “El Porteñito”,

“Unión Cívica” y “Malena”, y también pre-

senta composiciones propias como: “Milon-

ga de atrás” y “Paradelante”. En un juego de

palabras, el nombre del disco homenajea

a aquella música “de atrás” mientras desea

explorar, seguir “paradelante”.

Colección Costantini y Jumex, en asociación

con Espacio Fundación Telefónica inaugu-

raron la exposición "Los usos de la imagen:

fotografía, film y video" en La Colección Ju-

mex. La muestra es una selección de más

de 200 obras de 40 artistas internacionales

contemporáneos que exploran la relación

entre la producción artística y la tecnología

en video-instalaciones, fotografías de gran

escala y películas.

Todos los martes a las 18 hs. EL GOURMET

Todos los miércoles a las 15:30 hs. FOX LIFE

Todos los domingos a las 22 hs. UTILÍSIMA

La agrupación japonesa Kinibiakai, de vi-

sita en nuestro país, dará un concierto de

koto el miércoles 15 de septiembre en el

Jardín Japonés. A partir de las 17, el público

podrá disfrutar de un espectáculo diferen-

te y adentrarse en el conocimiento de esta

música tradicional del Japón. Evocando

paisajes, ciudades y sonidos del país, este

espectáculo se nutre en sus canciones

con las tradiciones musicales locales. Av.

Casares y Figueroa Alcorta. Entrada al par-

que: $3. Informes: 4804-9141/4922

Antes de que lo obsesionara y después de

10 años de “manosear” el guión, Pedro Al-

modóvar decidió por fin filmar La mala

educación. La película, que abrió el Festi-

val de Cannes, retrata los años escolares

de dos chicos y un maestro durante la dé-

cada del ’60 en plena dictadura franquista

y su posterior encuentro en los ’80 para

un ajuste de cuentas. Protagonizada por

Gael García Bernal (Diarios de motocicle-

ta), Fele Martínez y Javier Cámara (ambos

en Hable con ella), rememora las rígidas

normas del colegio de curas, el despertar

sexual y el descubrimiento del cine.

Una ciudad histórica: la del Coliseo. Un nue-

vo y exclusivo colegio. Caterina viene de un

pequeño pueblo y debe empezar de cero.

Sólo tiene 13 años y, claro, su mundo em-

pieza y termina entre sus compañeras de

escuela. La gran ciudad propone desafíos,

así que para no sentirse excluida y ante la

atenta mirada de papá, Caterina comen-

zará a vivir su vida. Caterina en Roma es la

creación de Paolo Virzì, quien en este film

presenta su visión de la sociedad italiana

actual, con la actuación de Sergio Castellitto

(La familia) y Alice Teghil.

Dirigida por Ryan Murphy Género: Comedia dramática

Dirigida por Morgan SpurlockGénero: Documental

Dirigida por Scott HicksGénero: Comedia dramática

Page 14: Revista BBB

Recommended