+ All Categories
Home > Documents > Revista cut

Revista cut

Date post: 30-Mar-2016
Category:
Upload: hugo-zamudio
View: 212 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
CUT
Popular Tags:
9
jgjggj Lost & Found magazine Marzo 2014 Volume 3 “Resiliencia Lo Que ES” pagina 3. “La infancia invisible en el paraíso de los niños visibles” pagina 5.
Transcript
Page 3: Revista cut

Compra chicle Orbit

Page 4: Revista cut

“Resiliencia Lo Que ES” Qué es Resiliencia:Resiliencia significa volver a la normalidad, y es un término derivado del latín (del verbo resilio, resilire: "saltar hacia atrás, rebotar"). La resiliencia es la capacidad de volver al estado natural, especialmente después de alguna situación crítica e inusual. La resiliencia tiene varios significados en el ámbito de la ecología, la psicología, la física y la gestión, como también en los sistemas tecnológicos, la Cultura Emprendedora, en Derecho y la sociología.Resiliencia en el Medio AmbienteEn el contexto de la ecología, la resiliencia es la capacidad de un determinado sistema que le permite recuperar el equilibrio después de haber sufrido una perturbación. Este concepto se refiere a la capacidad de restauración de un sistema.

El término de resiliencia del medio ambiente fue conocido a partir de 1970, gracias al trabajo del famoso ecologista canadiense C. S. Holling.Resiliencia en la PsicologíaLa resiliencia en el ámbito de la psicología, es la capacidad de una persona para hacer frente a sus propios problemas, superar los obstáculos y no ceder a la presión, independientemente de la situación. Es la capacidad de un individuo para sobreponerse a períodos de dolor emocional y traumas. Se corresponde aproximadamente con el término "entereza". La teoría dice que la resiliencia es la capacidad del individuo para tomar una decisión cuando se tiene la oportunidad de tomar una actitud correcta, y al mismo tiempo tiene miedo de lo que eso puede causar. Ese sentimiento es cuando la persona muestra que sabe o no hacer frente a una situación sobre presión.

3

Page 5: Revista cut

“Resiliencia Lo Que ES” ¿Cómo enfrenta la gente los eventos difíciles que cambian su vida? ¿Cómo reacciona a eventos traumáticos como la muerte de un ser querido, la pérdida del trabajo, una enfermedad difícil, un ataque terrorista y otras situaciones catastróficas?Generalmente, las personas logran adaptarse con el tiempo a las situaciones que cambian dramáticamente su vida y que aumentan su estado de tensión. ¿Qué les permite adaptarse? Es importante haber desarrollado resiliencia, la capacidad para adaptarse y superar la adversidad. Ésta se aprende en un proceso que requiere tiempo y esfuerzo y que compromete a las personas a tomar una serie de pasos.Este ensayo tiene el propósito de ayudar a los lectores a tomar su propio camino hacia la resiliencia. Provee información sobre la resiliencia y algunos factores que afectan a la gente a enfrentar sus problemas. Gran parte de la información ofrecida se enfoca en el desarrollo y el uso de una estrategia personal para mejorar la resilienciaAlgunos factores en la resilienciaUna combinación de factores contribuye a desarrollar la resiliencia. Muchos estudios demuestran que uno de los factores más importantes en la resiliencia es tener relaciones de cariño y apoyo dentro y fuera de la familia. Relaciones que emanan amor y confianza, que proveen modelos a seguir, y que ofrecen estímulos y seguridad, contribuyen a afirmar la resiliencia de la persona.Otros factores asociados a la resiliencia son:La capacidad para hacer planes realistas y seguir los pasos necesarios para llevarlos a cabo.Una visión positiva de sí mismos, y confianza en sus fortalezas y habilidades.Destrezas en la comunicación y en la solución de problemas.La capacidad para manejar sentimientos e impulsos fuertes.Todos estos son factores que las personas pueden desarrollar por si mismas

4

Page 6: Revista cut

El mastica chicle bajo la luz.

Ella mastica goma de mascar bajo la luz.

Page 7: Revista cut

2.6. La infancia invisible en el paraíso de los niños visiblesPor Jose GIMENO SACRISTAN El alumno como invencion ©Ediciones Morata, S. L.

En los países desarrollados sigue existiendo el trabajo infantil dentro de la creciente economía sumergida. Están en el tercer mundo, en los países en desarrollo y en los suburbios de los más desarrollados. El trabajo infantil causa la pobreza, a la vez que es consecuencia de la misma.En 1996, el Departamento de Estadísticas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) reconocía que 250 millones de niños, con edades entre los 5 y los 14 años, trabajan en el mundo. Son trabajos invisibles en el sector de la economía informal. Se trata de una realidad infantil que, aunque es más propia de los países menos industrializados, puede encontrarse también en los países más desarrollados, siendo cada vez más frecuente en muchos países de Europa Oriental y Asia que se encuentran en proceso de transición hacia una economía de mercado (UNICEF, 1997, pág. 6).5

Page 8: Revista cut

“Un análisis de nueve países de América Latina revela que sin los ingresos de los niños trabajadores con edades entre los 13 y los 17 años, la incidencia de la pobreza aumentaría de un 10 a un 20%” (Comisión Económica de las Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, 1995). (UNICEF, 1997, pág. 7.)Según Amnistía Internacional (2000):“Se calcula que en el mundo hay 100 millones de niños que viven y trabajan en las calles, mendigando, vendiendo fruta, cigarrillos o baratijas, limpiando zapatos, recurriendo a menudo a pequeños hurtos y a la prostitución para sobrevivir. Algunos de ellos tienen lazos familiares, y regresan a casa periódicamente, pero muchos otros han sido abandonados o rechazados, o son huérfanos, o han huido de sus casas a causa de los abusos o de la pobreza...”

6

Page 9: Revista cut

7


Recommended