+ All Categories
Home > Documents > Revista de la Escuela de Medicina Legal -...

Revista de la Escuela de Medicina Legal -...

Date post: 04-Sep-2019
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
60
Revista de la Escuela de Medicina Legal órgano de expresión de la comunidad científica afín a la Medicina Legal y las Ciencias Forenses Número 7 ENERO DE 2008 ISSN 1887-3278 www.ucm.es/info/medlegal/revista 4 Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la Comunidad Autónoma de Aragón Results of Analices of Drug Abuse in Hair in the Autonomus Community of Aragon Sergio Sánchez Pérez 22 14 Evidencias perdidas y otros daños periciales. Una autocrítica a los procedimientos no interdisciplinarios Evidence and other Injury Evaluation Losses. A Criticism of non Interdisciplinary Procedures Dr. Gabriel M. Fonseca - M C Sánchez - E A Gasparrini Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobillo Determination of Bone Age in Adolescents, Radiological Study of Foot and Ankle María del Mar Robledo Acinas - José Antonio Sánchez Sánchez - Manuela Pumar Martín - Elena Labajo González - Bernardo Perea Pérez 39 Cara a cara: Entrevista con Rafael Bañón González, director del Instituto de Medicina Legal de Alicante Interview with Rafael Bañón González, director of School of Legal Medicine of Alicante Enrique Dorado Fernández 49 Miscelánea: Aprobada la nueva Ley Orgánica reguladora de la base de datos policial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN - Comida de confraternización y entrega de diplomas - Encuentros y Congresos Approved the New Organic Regulatory Law of the Police Database on Identifying Obtained from the DNA - Food of Confraternización and Delivery of Diplomas - Meeting & International Symposium MCarmen Moreno, Andrés Santiago Sáez
Transcript

Revista de la

Escuela de Medicina Legalórgano de expresión de la comunidad científica afín

a la Medicina Legal y las Ciencias Forenses

Número 7 ENERO DE 2008

ISSN

188

7-32

78

www.ucm.es/info/medlegal/revista

4 Resultados de los análisis de drogas de abuso en peloen la Comunidad Autónoma de AragónResults of Analices of Drug Abuse in Hair in the Autonomus Community of AragonSergio Sánchez Pérez

2214 Evidencias perdidas y otros daños periciales.

Una autocrítica a los procedimientos no interdisciplinarios Evidence and other Injury Evaluation Losses. A Criticism of non Interdisciplinary ProceduresDr. Gabriel M. Fonseca - M C Sánchez - E A Gasparrini

Determinación de edad ósea en adolescentes.Estudio radiológico de pie y tobilloDetermination of Bone Age in Adolescents, Radiological Study of Foot and AnkleMaría del Mar Robledo Acinas - José Antonio Sánchez Sánchez - Manuela Pumar Martín - Elena Labajo González - Bernardo Perea Pérez

39 Cara a cara: Entrevista con Rafael Bañón González,director del Instituto de Medicina Legal de AlicanteInterview with Rafael Bañón González, director of School of Legal Medicine of AlicanteEnrique Dorado Fernández

49 Miscelánea:Aprobada la nueva Ley Orgánica reguladora de la base de datos policial sobre identificadores obtenidosa partir del ADN - Comida de confraternización y entrega de diplomas - Encuentros y Congresos

Approved the New Organic Regulatory Law of the Police Database on Identifying Obtained from the DNA -Food of Confraternización and Delivery of Diplomas - Meeting & International SymposiumMCarmen Moreno, Andrés Santiago Sáez

Sección de Antropología ForenseD. Miguel Botella LópezD. Francisco Etxeberría GabilondoDña. Concepción Magaña LoarteDña. Cristina de MendonçaD. Manuel Polo CerdáD. José Luis Prieto CarreroD. Pablo Arturo del Río MuñozD. Gonzalo Trancho GayoProf. Douglas Ubelaker

Sección de Atención PrimariaDña. María Elena Albarrán JuanD. Atef Kanaan KanaanD. Andrés Santiago Sáez

Sección de BioéticaD. Rogelio Altisent TrotaD. Miguel Sánchez González

Sección de Biología ForenseD. Fernando Bandres MoyaD. Ángel Carracedo ÁlvarezDña. Eva Fernández DomínguezD. Félix Gómez GallegoDña. Isabel López AbadíaDña. Ana María López ParraD. José Antonio Lorente Acosta

Sección de Criminología y CriminalísticaD. Manuel Cobo del RosalCoronel D. José Antonio García Sánchez-MoleroD. Alfredo Rodríguez García

Sección de Derecho SanitarioDña. Ana Berrocal LanzarotD. Miguel Fernández SevillaD. Emilio Lizárraga Bonelli

Sección de Especialidades HospitalariasDña. Marisol Dorado PomboD. José Luis de Gregorio JabatoD. Ángel Nieto Sánchez

Sección de Patología ForenseD. Andrés Bedate GutiérrezD. Enrique Dorado FernándezDña. Concepción Millana de Ynes

Sección de OdontoestomatologíaD. Armando Caballín GarcíaDña. Elena Labajo GonzálezDña. Stella Martín de las HerasD. Bernardo Perea PérezD. José María Vega del Barrio

Sección de Psiquiatría ForenseD. Santiago Delgado Bueno D. Antonio López AnonD. José Luis de Miguel PedreroDña. Marisol Rodríguez Albarrán

Sección de Medicina Legaly Legislación Sanitaria

Profª. María Castellano ArroyoProf. Luis Concheiro CarroD. Jorge Cipriano Díaz SuárezDña. Marina Gisbert GrifoDña. Begoña Martínez JarretaDña. Mercedes Martínez LeónProf. Vicente Moya PueyoProf. Rafael Muñoz GarridoProf. Aurelio Luna MaldonadoD. Antonio Piga RiveroD. Daniel Queipo BurónD. Hugo Rodríguez AlmadaProf. José Luis Romero PolancoD. Fernando Verdú PascualProf. José Delfín Villalaín Blanco

Sección de ToxicologíaDña. María José Anadón BaselgaD. Juan de Dios Casas SánchezProf. Manuel López-Rivadulla LamasD. Manuel Sancho RuizD. Luís Segura Abad

Sección de Valoración del Daño CorporalDña. Pilar Alías MartínD. César Borobia FernándezDña. María Teresa Criado del RíoD. Claudio Hernández Cueto

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008 2

Comité científicoPresidente D. José María Ruiz de la Cuesta Cascajares

Revista cuatrimestralEste es un ejemplar de distribución gratuita.

El ISSN (1885-9572) se corresponde con la edición digital que se encuentra en la dirección: http://www.ucm.es/info/medlegal/revista

Revista de la Escuela de Medicina Legalórgano de expresión de la comunidad científica afín a la Medicina Legal y las Ciencias Forenses

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 20083

EditorialCon este número de nuestra publicación cumplimos dos años desde que laEscuela de Medicina Legal decidió su reedición. Han sido dos años demucho trabajo que esperamos que hayan sentado las bases para que laRevista de la Escuela de Medicina Legal tenga una larga y productiva vidacientífica. Seguimos considerando necesario que todos los especialistasen medicina legal, ya sean médicos forenses, profesores universitarios,médicos de compañías aseguradoras o peritos privados tengan un órga-no común donde exponer e intercambiar ideas científicas o profesionales.Con esa intención refundamos esta revista. El comité de redacción espe-ra que al grupo de trabajo inicial se añadan más profesionales de la medi-cina legal o de áreas afines con ganas de aportar nuevas ideas. Desdeaquí os invitamos a todos.

En estos dos años la Medicina Legal y Forense ha vivido tiempos con-vulsos. Hemos pasado de la práctica desaparición de la especialidadanunciada en los primeros borradores del Real Decreto que regulará lasespecialidades en Ciencias de la Salud hasta la esperada supervivencia dela misma que parece que va a producirse. Aunque todavía no sabemos cómocontinuará la docencia de la especialidad ni el papel de las actuales escue-las, parece cada vez más claro que la medicina legal hospitalaria será un fac-tor clave en su supervivencia.

Estamos en un periodo de cambio, incómodo por la incertidumbre que gene-ra, pero precisamente por ello lleno de retos y posibilidades. Esperemos quelos cambios sean a mejor.

Feliz año 2008 a todos.

Nota de la dirección de la revista

Por motivos de logística nos vemos obligados a modificar lasfechas de edición de los números de la revista; se atrasará porlo tanto cada número un mes. Es decir, a partir de este númerode enero de 2008, los siguientes verán su aparición en junio de2008, octubre de 2008, pasando por ello el primer numero de2009 a ver su luz en febrero de 2009.

Esto garantizará que no coincida la edición con un periodo post-vacacional como venía siendo hasta ahora, ya que el número deenero se editaba tras las vacaciones de Navidad, el de mayotras Semana Santa y el de septiembre tras el periodo veraniego.Así se garantiza una mejor coordinación con los miembros delcomité editorial lo que beneficiará, sin duda, a nuestros lectores.

Gracias a todos por vuestra comprensión.

Comité de redacciónDirectorJosé Antonio Sánchez Sánchez

CodirectoresBernardo Perea PérezAndrés Santiago Sáez

Jefe de RedacciónM. Carmen Moreno Robles

RedacciónMaría José Anadón BaselgaEduardo Arroyo PardoCésar Borobia FernándezMaría Herrera LagunaJavier Ladrón de Guevara y GuerreroMaría Teresa Ramos Almazán

TraducciónDr. Atef Kanaan Kanaan Dña. Evelyn Kanaan Robertson

Diseño y maquetaciónMCMR

Dirección de la revistaEscuela de Medicina Legal y ForenseDepartamento de Toxicologíay Legislación SanitariaFacultad de MedicinaCiudad Universitaria28040 Madrid

Correo electró[email protected]

www.ucm.es/info/medlegal

BernardoPerea Pérez

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008 4

Resultados de los análisis dedrogas de abuso en pelo en la

Comunidad Autónoma de AragónResults of Analices of Drug Abuse in Hairin the Autonomus Community of Aragon

Sergio Sánchez PérezServicio de Laboratorio Forense, Instituto de Medicina Legal de Aragón

ResumenSe presentan los datos más relevantes de los resultadosde los análisis de drogas de abuso en pelo, realizados enla Comunidad Autónoma de Aragón, en un periodo detiempo de aproximadamente un año. Su importancia radi-ca en la información ofrecida sobre consumos de estassustancias en el ámbito judicial. La finalidad de este estu-dio es difundir la información obtenida, de utilidad a losdiferentes profesionales implicados en esta área.

Palabras claveDrogas de abuso, análisis de pelo, cromatografía de ga-ses, espectrometría de masas.

AbstractThe most relevant data of results of drug abuse in hair, perfor-med in Aragon, in approximately one year´s time, are presen-ted. Its importance is based on information offered about con-sumption of these substances in the judicial scope. The purpo-se of this study is to share the information obtained, useful tothe different professionals working in this field.

Key wordsDrug abuse, hair analysis, gas cromatography, mass spectro-metry.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la C.A. de AragónSergio Sánchez Pérez 5

IntroducciónEn los últimos años las muestras de pelo han tomado una gran importanciaen Medicina Legal, ya que la información que proporciona su análisis es muyinteresante, sobre todo en relación a las drogas de abuso, en cuanto a tipode sustancia consumida, valoración de la cronicidad de los consumos y pautade los mismos.

Se presentan a continuación, los datos más relevantes de los resultados delos análisis de drogas de abuso en pelo, realizados en la ComunidadAutónoma de Aragón. Son 152 casos que abarcan un periodo de tiempo deaproximadamente un año, desde junio de 2006, momento en que se comen-zaron a realizar este tipo de determinaciones de manera rutinaria en nuestrolaboratorio.

Los casos son de procedencia judicial, personas detenidas, en su mayor par-te en relación con delitos contra la salud pública. Una gran mayoría de ellosson consumidores de algún tipo de sustancia, solicitan por tanto los análisis,para poder acogerse posteriormente a algún tipo de atenuante o eximente,de ahí el elevado número de casos positivos encontrados.

La finalidad de este estudio es difundir la información obtenida, de utilidad alos diferentes profesionales implicados en esta área.

Material y métodosSe han empleado las muestras de pelo enviadas por los Juzgados yTribunales que solicitan este tipo de determinaciones para la resolución desus procedimientos.

Las sustancias analizadas rutinariamente son:

— Anfetamina, derivados y metabolitos: anfetamina, me-tanfetamina, metilendioximetilanfetamina (MDMA), meti-lendioxianfetamina (MDA) y metilendioxietilanfetamina(MDEA).

— Cocaína y metabolitos: cocaína, benzoilecgonina, me-tilecgonina y etilbenzoilecgonina.

— Opiáceos derivados de morfina: monoacetilmorfina(MAM), morfina, heroína y codeína.

— Metadona.

— Cannabinoides: delta-9-tetrahidrocannabinol (THC),cannabidiol (CBD) y cannabinol (CBN).

El procedimiento analítico empleado consiste en:

1. Se mide, se corta y se pesa el mechón de pelo en losfragmentos de longitud adecuada necesarios, en funciónde la información requerida.

2. Lavado con diferentes disolventes orgánicos, para eli-minar la posible contaminación externa y suciedad quepueda llevar.

3. Extracción y purificación de los analitos de interés.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la C.A. de AragónSergio Sánchez Pérez6

4. Análisis de los extractos y lavados (si procede), me-diante cromatografía de gases-espectrometría de masas.

Dicho método analítico se ha desarrollado siguiendo las recomendacionesdel protocolo para la investigación de alcohol y drogas de abuso en muestrasbiológicas, elaborado por el Instituto Nacional de Toxicología y CienciasForenses (INT-CF) (1).

Resultados

1. Resultados generalesEn el periodo de tiempo estudiado se han analizado 152 casos, de los cua-les han arrojado resultados positivos a alguna de las sustancias estudiadas130 de ellos (86%) y presentan resultados negativos 22 casos (14%) (tabla 1y figura 1). El elevado porcentaje de casos positivos puede estar motivado,como se ha comentado antes, por la finalidad por la que se solicita el análi-sis, la posibilidad de poder acogerse a algún tipo de atenuante o eximente.

No obstante lo anterior, los resultados negativos en un análisis de pelo debenvalorarse con precaución, ya que puede ocurrir que la cantidad de droga con-sumida no haya sido la suficiente, o durante el periodo de tiempo necesariopara que la sustancia en cuestión se incorpore al pelo en la cantidad nece-saria para poder ser detectada.

2. Resultados en función del sexoEn la evaluación de los resultados en función del sexo se observa que el nú-mero de individuos femeninos (13) que componen la muestra es muy inferioral de individuos masculinos (139), prácticamente diez veces menor (tabla 2).

100

80

60

40

20

0

86%

14%

Figura 1

Resultados generales drogas en pelo (152 casos)

■ Positivos■ Negativos

22 (14%)Negativos

130 (86%)Positivos

152Casos Totales

Tabla 1

Casos totales analizados

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la C.A. de AragónSergio Sánchez Pérez 7

Sin embargo la proporción de casos positivos (85% y 92%) y negativos (15%y 8%) entre ambos géneros es muy similar, teniendo en cuenta el probable ses-go que se introduzca al manejar un número tan bajo de mujeres (figura 2).

3. Resultados por distribución territorial en la Comunidad AutónomaSe ha estudiado la distribución territorial de los resultados de la forma en quecreemos que aporta una mayor información, esto es por provincias(Zaragoza, Huesca y Teruel), y dentro de la provincia de Zaragoza, enZaragoza ciudad y Zaragoza provincia, ya que es en la primera donde mayornumero de peticiones hay. La mayor demanda de solicitudes de este tipo dedeterminaciones proviene de Zaragoza con casi un 70% del total de peticio-nes, Teruel un 24% y Huesca un 7% (tabla 3 y figura 3).

152 100%22 (14%)130 (86%)Total

36 (24%)8 (5%)28 (18%)Teruel

11 (7%)2 (1%)9 (6%)Huesca

16 (11%)0 (0%)16 (11%)Zaragoza (provincia)

89 (59%)21 (8%)77 (51%)Zaragoza (capital)

TotalesNegativosPositivosProvincias

Tabla 3

Distribución territorial resultadosde drogas de abuso en pelo

100

80

60

40

20

0

85%92%

15%8%

Figura 2

Resultados de drogas en pelo por sexo

■ Positivos■ Negativos

15222 (14%)130 (86%)Totales

131 (8%)12 (92%)Femenino

13921 (15%)118 (85%)Masculino

TotalesNegativosPositivosSexo

Tabla 2

Resultados de drogas de abusoen pelo por sexo

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la C.A. de AragónSergio Sánchez Pérez8

En la figura 4 se pueden observar la distribución de los resultados positivosy negativos, respecto del total, en el territorio.

4. Sustancias detectadasLa cocaína es claramente la sustancia más detectada, al menos en el grupode población estudiado, seguida por el cánnabis. No se deben perder devista los resultados que arroja el grupo de las anfetaminas, cuyo consumo esmayor de lo esperado (tabla 4 y figura 5).

2,63%4Metadona

6,58%10Heroína

11,18%18Anfetaminas

21,05%32THC

75,00%114Cocaína

PorcentajeNº de casosSustancia

Tabla 4

Resultados de drogas de abusoen pelo por tipo de sustancia

60

40

20

0

51%

8%

Zaragoza(capital)

11%0%

Zaragoza(provincia)

6% 1%Huesca

19%

5%

Teruel

Figura 4

Distribución territorial resultados de drogas en pelo

■ Positivos■ Negativos

80

60

40

20

0

59%

Zaragoza(capital)

11%

Zaragoza(provincia)

7%

Huesca

24%

Teruel

Figura 3

Distribución territorial de solicitudes de drogas en pelo

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la C.A. de AragónSergio Sánchez Pérez 9

No obstante, se debe tener en cuenta que los cannabinoides no se han ana-lizado sistemáticamente en todos los casos. A diferencia del resto de sustan-cias, sólo se han analizado en los casos en que se solicitaba expresamentey en aquellos en que se sospechaba su consumo, bien por la información queofrecía el individuo al médico forense, o bien si venía acompañado de unamuestra de orina que arrojaba resultados positivos.

Al ser el pelo una muestra que informa del consumo crónico de las sustan-cias, puede ser muy útil como marcador de tendencias de consumo, ya queaquí si que se puede discernir entre consumo puntual y continuado.

Por ejemplo, en el caso de las anfetaminas, los datos de que disponemos enfluidos biológicos (sangre, orina y humor vítreo), que informan sobre consu-mos recientes, arrojan unos valores positivos entorno al 4% (2), contrastancon el 11% que se observa en pelo.

Se presentan los datos de manera muy similar a la desarrollada en el Informedel Servicio de Drogas del INT-CF (3), ya que al ser una de las pocas fuen-tes disponibles a este respecto, creemos que es de mayor utilidad presen-tarlos así para efectuar las comparaciones pertinentes de forma más eficaz.

4.1. Cocaína y metabolitosLa concentración mínima de cocaína en pelo encontrada está en torno a 0.5ng/mg y la concentración máxima en torno a 600 ng/mg. La distribución delos casos según el intervalo de concentración se puede observar detenida-mente en la figura 6.

605040302010

0

34

<5

16

10-5

19

10-20

16

20-50

10

50-100

10

100-200

7

200-4002

> 400

Figura 6

Cocaína en pelo

■ Intervalo concentración (ng/mg)

60,00%

80,00%

40,00%

20,00%

0,00%

75,00%

21,05%11,18%

6,58% 2,63%

Figura 5

Resultados de drogas en pelo por tipo de sustancia

■ Cocaína■ THC■ Anfetaminas■ Heroína■ Metadona

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la C.A. de AragónSergio Sánchez Pérez10

En todos los casos se detecta al menos su metabolito mayoritario, benzoi-lecgonina, dependiendo del intervalo de concentración en que se hallen lassustancias. Requisito en este caso imprescindible para dar un resultado posi-tivo a cocaína, siguiendo los criterios para evitar falsos positivos, que reco-mienda la Comunidad Científica Internacional (4, 5, 6).

4.2. CannabinoidesLa concentración mínima de THC en pelo encontrada está en torno a 0.05ng/mg y la concentración máxima en torno a 3.50 ng/mg.

La distribución de los casos según el intervalo de concentración se puedeobservar detenidamente en la figura 7.

En la mayor parte de los casos se detecta también CBD y CBN, sin embar-go cuando las concentraciones de THC son muy bajas, el CBN se siguedetectando y el CBD no siempre se detecta (tabla 5), lo que coincide con elestudio realizado por Skoop y colaboradores (7).

4.3. Anfetamina, derivados y metabolitosLa concentración mínima de anfetaminas en pelo encontrada está en torno a0.75 ng/mg y la concentración máxima en torno a 34 ng/mg.

La distribución de los casos según el intervalo de concentración se puedeobservar detenidamente en la figura 8.

0,161THC

0,13-0,276THC-CBN

0,05-3,5525THC-CBD-CBN

Intervalo Conc. (ng/mg)Nº de casosSustancias

Tabla 5

Concentraciones de THC, CBD y CBN en pelo

1210

86420

3

<0,1

7

0,1 - 0,2

8

0,2 - 0,2

4

0,5 - 1

10

>1

Figura 7

THC en pelo

■ Intervalo concentración (ng/mg)

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la C.A. de AragónSergio Sánchez Pérez 11

Sólo se ha detectado el consumo de dos de las sustancias estudiadas den-tro de este grupo, anfetamina y MDMA, prevaleciendo la anfetamina clara-mente, ya que de MDMA sólo se han detectado dos casos, uno de ellos aso-ciado a anfetamina y el otro con MDMA solamente. Estos datos concuerdancon los resultados encontrados en fluidos biológicos, donde las únicas dossustancias detectadas son también anfetamina y MDMA (2).

4.4. Opiáceos derivados de morfinaSe reflejan los datos encontrados a este respecto, se debe señalar sinembargo el bajo número de casos encontrado, únicamente diez.

La concentración mínima de MAM en pelo encontrada está en torno a 0.5ng/mg y la concentración máxima en torno a 10 ng/mg.

En todos los casos se detecta MAM y morfina, que son los metabolitos de laheroína. La codeína sólo se detecta en los casos en que la MAM se encuen-tra en mayores concentraciones, en torno a 10 ng/mg.

La distribución de los casos según el intervalo de concentración se puedeobservar detenidamente en la figura 9.

4.5. MetadonaSe debe señalar que el bajo número de casos encontrado relacionado conesta sustancia, sólo cuatro, hace de ellos que de momento sean meramenteanecdóticos.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la C.A. de AragónSergio Sánchez Pérez12

Dos de ellos están asociados a heroína y los otros dos están asociados a co-caína y heroína.

5. Principales asociaciones entre sustancias encontradasLas asociaciones entre las sustancias estudiadas se pueden observar deta-lladamente en la figura 10.

Las principales asociaciones son, como cabe esperar, a la cocaína. En pri-mer lugar con cánnabis (10%) y luego con cánnabis asociado a anfetaminas(5%), donde además hay que resaltar, en ambos casos, que la droga mayo-ritaria es la cocaína. Pasa a un segundo término la heroína, donde se puedeobservar su asociación con cocaína y metadona. Son combinaciones tanvariadas como: cocaína/heroína (2,31%), cocaína/heroína/metadona(1,54%) y heroína/metadona (1,54%).

Quedan así mismo reflejadas, el resto de asociaciones, que aunque numéri-camente no son muy llamativas, no por ello hay que dejar de tenerlas encuenta, anfetaminas/THC (3,08%) y anfetaminas/cocaína (1,54%).

anfetaminacocaína 1,54%

anfetaminaTHC 3,08%

anfetaminacocaína

THC5,38%

heroínametadona 1,54%

cocaínaheroína

metadona1,54%

cocaínametadona 2,31%

cocaínaTHC 10,00%

anfetaminas(sólo) 2,31%

heroína(sólo) 3,08%

THC(sólo) 6,15%

cocaína(sólo) 63,08%

Figura 10

Principales asociaciones encontradas

0,00%10,00%

20,00%30,00%

40,00%50,00%

60,00%70,00%

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Resultados de los análisis de drogas de abuso en pelo en la C.A. de AragónSergio Sánchez Pérez 13

Dirección de contactoSergio Sánchez Pérez

Instituto de Medicina Legal deAragón, Servicio de LaboratorioForense, c/ Nuevo Parque s/n,

50015 [email protected]

Conclusiones

1. El elevado número de casos positivos encontrados se debe a que alser casos de procedencia judicial, una gran mayoría de las personasimplicadas son consumidores de algún tipo de sustancia y solicitan losanálisis, para poder acogerse a algún tipo de atenuante o eximente.

2. La proporción de casos positivos y negativos a drogas de abuso entreambos sexos es muy similar, al menos en el grupo de población estu-diada, aunque el número de mujeres que componen la muestra seamuy inferior al de varones.

3. La mayor demanda de solicitudes de análisis y el mayor número decasos positivos proviene de Zaragoza ciudad, lo cual no es de extra-ñar pues es donde reside la mayor parte de la población de Aragón.

4. La cocaína es la sustancia más detectada, seguida por el cánnabis. Sedebe tener en cuenta que los cannabinoides no se han analizado sis-temáticamente en todos los casos.

5. En cuanto a la anfetamina, derivados y metabolitos, el contraste deresultados entre fluidos biológicos y pelo, con la consecuente informa-ción que aportan las diferentes matrices, nos puede indicar una mayortendencia de uso a la esperada. Dentro de este grupo las únicas dossustancias detectadas son la anfetamina y MDMA, prevaleciendo cla-ramente la primera de estas.

6. En cuanto a los opiáceos y la metadona, son las sustancias que menosse han encontrado, pero no dejan de estar ahí formando parte del com-plejo panorama del mundo de las drogas de abuso.

7. Las principales asociaciones encontradas son de cocaína con cánna-bis y de cocaína con cánnabis asociado a anfetaminas. Resaltar, queen general, la mayor parte de las asociaciones son con cocaína, queen primer lugar es la sustancia más empleada, y en segundo lugar,dentro de la asociación de varias sustancias, es la droga mayoritaria.

Bibliografía1. Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Protocolo para la investigación de

alcohol y drogas de abuso en muestras biológicas, 2004.

2. Memoria del Servicio de Laboratorio Forense, Instituto de Medicina Legal de Aragón,2006.

3. Informe del Servicio de Drogas del Instituto Nacional de Toxicología y CienciasForenses, 2005.

4. United Nations (Scientific Section), Guidelines for testing drugs under internationalcontrol in hair, sweat and saliva, 2000.

5. Society of Hair Testing, Recommendations for hair testing in forensic cases, ForensicScience International, 2004, 145; 83-84.

6. SAMHSA, Proposed revisions to mandatory guidelines for federal workplace drug testingprograms, Federal Register, 2004, 69 (71); 19673-19732.

7. G. Skopp, P. Strohbeck-Kuehner, K. Mann, D. Hermann, Deposition of cannabinoids inhair after long-term use of cannabis, Forensic Science International, 2007, 170; 46-50.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008 14

Notas

(*) Trabajo avalado por resoluciónNº 162/06 de la Secretaría deCiencia y Tecnología de laUniversidad Nacional de Córdoba(SECyT), Argentina

Evidencias perdidas y otros dañospericiales. Una autocrítica a los

procedimientos nointerdisciplinarios*

Evidence and other Injury Evaluation Losses.A Criticism of non Interdisciplinary Procedures

Dr. Gabriel M. FonsecaLaboratorio de Pericias en Odontología Forense - LPO. Facultad de Odontología.

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Cuerpo Médico Forensede Tribunales Federales Córdoba (Argentina)

M C SánchezLaboratorio de Pericias en Odontología Forense - LPO. Facultad de Odontología.

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Cuerpo Médico Forensede Tribunales Federales Córdoba (Argentina)

E A GasparriniLaboratorio de Pericias en Odontología Forense - LPO. Facultad de Odontología.

Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Cuerpo Médico Forensede Tribunales Federales Córdoba (Argentina)

ResumenConsiderando que la totalidad de procedimientos de aná-lisis del lugar del hecho o de morgue tienen por objeto larecolección de datos, huellas, rastros y muestras sus-ceptibles de transformarse en evidencias jurídicas, y queesta normativa de procedimientos exige por parte del ode los peritos actuantes una capacitación y especializa-ción adecuada a su función, se propone al trabajo inter-disciplinario y sus perspectivas múltiples de trabajo, co-mo la manera más eficiente de recopilación de estos indi-cios ante la evidente posibilidad de pérdida irremediablesi no han sido convenientemente reconocidas, levanta-das y conservadas. Se presentan dos casos de trabajointerdisciplinario.

Palabras claveIdoneidad, incumbencia, intrusismo, interdisciplina, peri-cia

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Evidencias perdidas y otros daños periciales. Una autocrítica a los procedimientosGabriel M. Fonseca, M C Sánchez, E A Gasparrini 15

AbstractConsidering that the totality of analyses procedures of the sceneor the morgue has the objective of collecting data, prints, signsand samples are feasible to become useful as judicial evidence,and taking into consideration that this normative for proceduresmakes it necessary for the medical examiner and evaluator tohave an adequate capacitation and specialization to his field. Inthis paper, the interdisciplinary work and its perspectives ofmultiple functions, are proposed as the most efficient way forthe collection of evidence because of the possibility of perma-nent loss if it is not fully recognized, recuperated and protected.Two interdisciplinary work cases are presented.

Key wordsFitness, incumbency, intrusion, inter-discipline, medical evalua-tion.

Introducción

Idoneidad, Incumbencia e IntrusismoFrecuentemente, la comprobación o la explicación de ciertos hechos denun-ciados por las partes dentro de un proceso judicial, requiere conocimientostécnicos específicos, que son ajenos al conocimiento técnico del juez, quepara la apreciación y determinación de esos hechos que se denuncian, re-querirá el auxilio de personas idóneas en un área relacionada a la investiga-da. Tales auxiliares de la Justicia se conocen con el nombre de peritos y seencargan de informar al juez acerca de las causas y de las consecuenciasque de acuerdo a su saber y experiencia técnica, deben adjudicarse a los he-chos sometidos a su observación. Este proceso involucra una necesaria ca-dena de eventos donde el reconocimiento, la observación, la recuperación, ellevantamiento y la conservación de huellas y rastros que, amparados en unavalidación científica, se transformarán en evidencia de valor procesal.

Sabiendo que «idónea» es toda persona que reúne las condiciones necesa-rias para desempeñar una función (1), en este caso la pericia, dejamos enclaro que el conjunto de conocimientos que el perito debe reunir, exige unapreparación sumamente cualificada de su saber específico, es decir, su es-pecialidad. Este campo de conocimientos, sin límites netos por las perma-nentes posibilidades de expansión (uno aprende durante toda la vida), nece-sita sin embargo de ordenamientos o líneas direccionales que, desde la pers-pectiva del sabio, permitan el reconocimiento de las incumbencias de su sa-ber. No alcanzaría toda nuestra vida y la de nuestros allegados para conocertoda la vasta complejidad del hombre en sus relaciones como objeto de estu-dio; ninguna disciplina, por más dedicada que sea su ciencia, logra ni en unmínimo explotar la tremenda diversidad de variables intervinientes. Es allídonde la conformación de un equipo de Idoneidades, cada una con su parti-cular y específica forma de percepción, permitiría un desarrollo completo deltrabajo pericial, y con esto se evitaría la irremediable pérdida de evidencias.

Dice el Dr. Ángel Ruiz (2), director del Centro de Investigaciones Matemáti-cas y Meta-matemáticas de la Universidad de Costa Rica: «Los límites de es-tas disciplinas académicas, muchas veces, se han defendido con mayor celoque las fronteras nacionales, aún a sabiendas de que el proceso de distin-guir, separar y especializar para el conocimiento es apenas una reconstruc-ción conceptual abstracta de lo real». Grinfeld y Schejtman (3) sostienen que

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Evidencias perdidas y otros daños periciales. Una autocrítica a los procedimientosGabriel M. Fonseca, M C Sánchez, E A Gasparrini16

«la interdisciplina es ante todo un estado mental que obedece a un definidofuncionamiento psíquico, el que determina en cada uno de los sujetos parti-cipantes, una actitud a la vez de humildad y de apertura, de curiosidad, unavoluntad de diálogo, y finalmente una disposición para la asimilación y la sín-tesis. De manera que el obstáculo no radica en la diferencia con que cadadisciplina enfoca el fenómeno, sino en la pretensión de agotar la discusióncon sus propias conclusiones, producto del dogmatismo y los factores de po-der que se solapan tras dicha actitud omnipotente, y que conlleva necesaria-mente la eliminación de lo diverso». Indiscutiblemente esta omnipotenciaatenta contra la necesaria percepción multidimensional (3, 4, 5, 6).

Entre los años 1974 y 1978, Theodore Robert Cowell, más tarde conocido co-mo Ted Bundy, asesinó a entre 35 y 40 mujeres. Determinante fue el testimo-nio pericial del odontólogo Dr. Richard Souviron durante el juicio. El Dr. Sou-viron describió al jurado las marcas de mordeduras en el cuerpo de una delas víctimas, Lisa Levy, utilizando para ello fotografías a máxima escala toma-das la misma noche del asesinato (imagen 1). Los caracteres únicos en ladisposición dentaria de Bundy cotejados con las imágenes obtenidas de lashuellas fueron incuestionables como evidencia, inculpándolo (7, 8). Vivimoshoy en la Argentina un caso de renombre por las connotaciones sociales yjudiciales que arrastra. Puntualmente, se intentó recuperar evidencia genéti-ca para la identificación de el/los asesinos de N. D., mujer entrada en los cin-cuenta hallada estrangulada en su domicilio luego de lo que se supuso una«fiesta sexual». Se especuló respecto de la falta de estas evidencias, inclu-so hasta la inoperancia del personal interviniente. Se recurrió al FBI para elprocesado de las escasas muestras obtenidas hasta ahora sin resultadoalguno. Las pericias iniciales fueron realizadas por personal médico, se maldescribieron lesiones producto de lo que todavía se suponen «juegos sexua-les violentos», huellas de mordedura que por su aparente profundidad indi-carían o no ataque sexual. La ausencia de profesionales odontólogos en losequipos periciales expuso un incompleto procesamiento de estas huellas conla consiguiente pérdida de importante evidencia identificatoria (9, 10, 11, 12,13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20).

Imagen 1 . Trabajo pericial del odontólogo Dr. Richard Souviron sobre las marcasde mordeduras en el cuerpo de una de las víctimas y cotejo con modelos obtenidos

de boca de Bundy, evidencia incuestionable para determinar su culpabilidad(«The Ted Bundy Store - Attack!», de Rachael Bell.

http://www.crimelibrary.com/serial_killers/notorious/bundy/14.html)

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Evidencias perdidas y otros daños periciales. Una autocrítica a los procedimientosGabriel M. Fonseca, M C Sánchez, E A Gasparrini 17

Presentación de casos

Cuerpo Médico Forense Tribunales Federales CórdobaLaboratorio de Pericias en Odontología Forense

Caso 1En la madrugada del 16 de junio de 2006, nos dirigimos con el Cuerpo Mé-dico Forense de Tribunales Federales Córdoba al predio ocupado por el Re-gimiento II de Infantería Aerotransportada ubicado en camino a La Calera,Córdoba, Argentina, convocados por el hallazgo del cuerpo de un individuojoven de sexo masculino con un fusil denominado FAL (Fusil Automático Li-viano), modelo PARA Nº 50-63.

El lugar del levantamiento se encontraba sin signos aparentes de pelea comoasí también las ropas del fallecido no presentaban signos de desgarros o vio-lencia externa. El óbito presentaba lesiones contusas de tipo desgarrantes ensu cavidad bucal, abundante epistaxis, otorragia y gran mancha de sangrepor debajo de su cabeza, sin estallido craneal (figura 2). El trabajo de mor-gue reveló mayor detalle en la lesionología bucal y cráneo-encefálica, esta-bleciéndose que la cavidad bucal presentaba signo de Benassi y de cuartode mina compatible con orificio de entrada del proyectil de arma de fuego dealta velocidad, abocada. La presencia de un profesional odontólogo especia-lizado en el equipo de trabajo tanto en el lugar del hecho como en morgue,permitió una exploración bucal eficiente, procediendo ulteriormente con latoma de cuña lingual.

Imagen 2. Lesiones desgarrantes por abocamiento de arma de fuego de alta velocidad.Cuerpo Médico Forense Tribunales Federales de Córdoba, 16 de Junio de 2006

Su estudio histopatológico reveló la presencia de partículas por deflagra-ción de pólvora incrustadas en la superficie lingual (figura 3), confirman-do a la cavidad bucal como orificio de entrada y abocamiento del armade fuego.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Evidencias perdidas y otros daños periciales. Una autocrítica a los procedimientosGabriel M. Fonseca, M C Sánchez, E A Gasparrini18

Imagen 3. Partículas de deflagración de pólvora incrustadas entre hacesde músculo estriado lingual. Laboratorio de Pericias en Odontología Forense

respecto del caso de la figura 2.

Caso 2En fecha 31 de diciembre de 2006 con el Cuerpo Médico Forense de Tribu-nales Federales Córdoba, desarrollamos el trabajo de campo respecto del fa-llecimiento de un joven soldado voluntario. Las pericias de campo y morgue(la autopsia fue igualmente realizada por nuestro equipo) revelaron que el fa-llecimiento había sido por causas naturales sin encontrar signo alguno de vio-lencia más que los lógicos por la caída del fallecido al suelo por un paro car-diorrespiratorio.

Dos días después, y asesorados sin lugar a dudas por un letrado incapaz eineficiente, la familia del fallecido realiza la exposición y denuncia a los me-dios, señalando que el muchacho había sido víctima de una brutal golpiza (sehabló de encubrimiento, manejos políticos, etcétera). Incluso se habló de pie-zas dentarias faltantes consecuencia de esta supuesta brutalidad.

La documentación fotográfica en el lugar del hecho, parte de ella reali-zada por el perito odontólogo del equipo (figura 4), ofreció oportuno au-xilio a la fiscalía al mostrar la ausencia de pérdida dentaria traumáticapre o para mortem, situación confirmada al consultar las historias clíni-cas pre mortem del individuo y realizada una segunda autopsia solici-tada por el jefe de este Cuerpo Médico Forense para alejar toda duda delprocedimiento.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Evidencias perdidas y otros daños periciales. Una autocrítica a los procedimientosGabriel M. Fonseca, M C Sánchez, E A Gasparrini 19

Imagen 4. Evidencia fotográfica donde se observa la totalidad de las piezas dentariasen relación al sitio de caída del cuerpo.

Cuerpo Médico Forense Tribunales Federales de Córdoba, 31 de diciembre de 2006.

DiscusiónLa Ciencia tradicional se ha caracterizado por intentar exponer respuestasracionales, objetivas, palpables y mensurables a estos problemas en formasiempre unidireccional, sustentadas en métodos únicos que intentan explicarcualquier fenómeno. Sin embargo, el hombre y su historia se han encargadode mostrarnos un escenario de mayor diversidad, flexibilidad, amplitud,donde las reglas son cambiantes, son constantemente modificadas por losestilos de vida, los modos de convivencia, la relación con el ambiente, la polí-tica, la globalización, confirmándonos que, siendo el hombre de naturalezacompleja, sus problemas también lo serán. César Lombroso, en su obra «Elhombre delincuente» (1876) nos dice: «el delincuente nato es un salvaje alcual le gusta tatuarse, es supersticioso, le gustan los amuletos y prefiere loscolores primarios» (21). ¿Quién puede no ver en esta afirmación reflejado anuestro actual mundo adolescente, aún cuando todavía hoy podemos escu-char predicamentos como los de Lombroso en la confección de perfiles cri-minalísticos e incluso en mesas de autopsia?

Nos dice Edgar Morin, padre de la «teoría de la complejidad» (22): «Existeuna falta de adecuación cada vez más grande, profunda y grave entre nues-tros saberes discordes, troceados, encasillados en disciplinas, y por otraparte unas realidades o problemas cada vez más multidisciplinarios, trans-versales, multidimensionales, transnacionales, globales, planetarios».

En la Argentina, y salvo raras excepciones, hoy nuestros equipos pericialesmédico-forenses no asisten al lugar de los hechos. Y usamos la cursiva enequipos por lo paradójico de la expresión, hoy nuestros equipos médico-fo-renses se encuentran conformados por una o dos personas. Si bien es cier-to el procesamiento del lugar de los hechos lo realiza la Policía Científica conun excelente trabajo interdisciplinario (documentación videofotográfica, plani-metría, scopometría, protección y vallado, etcétera), la exploración del cuer-po y determinación de vida/muerte en el lugar es realizada sólo por el médi-

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Evidencias perdidas y otros daños periciales. Una autocrítica a los procedimientosGabriel M. Fonseca, M C Sánchez, E A Gasparrini20

co de turno. Ya en sala de autopsias, volvemos al mismo problema, un equi-po conformado por uno o dos médicos, que por supuesto no han estado enel sitio del crimen. Nadie objeta la capacitación de estos profesionales en susáreas específicas, pero sí es punto de duda el grado de preparación en loque nosotros denominamos todología, o sea el saber de todo. Otro de lospuntos a considerar es la conveniente preparación científica de las autorida-des. ¿De qué manera pueden establecerse competencias cuando no se co-nocen los alcances del trabajo en equipo? ¿Cómo hacer más eficiente un tra-bajo pericial si las personas encargadas de ordenarlo no conocen los alcan-ces y limitaciones del mismo? En nuestra provincia, Córdoba, hace unosaños escuchamos de boca de uno de nuestros gobernantes, en relación a lasuposición popular de vinculación policial en un caso de violación serial (unindividuo al que le adjudicaron 61 violaciones en dos años), «todos los miem-bros de la fuerza deberán hacerse una prueba de ADN» (sic), lo que signifi-caría que 5.500 efectivos policiales debían realizarse el costoso (en nuestropaís) estudio (23, 24). Y esto sin considerar la conservación, mantenimiento,estudio de cotejo, etcétera, respecto de la evidencia original. Y seguimoshablando de inoperancia… o ignorancia.

Intentamos encarar nuestro trabajo en forma interdisciplinaria efectivamente,tratando de no incurrir en el más evidente error, el discutir por el discutir mis-mo, no intentando demoler estructuras. Las secuencias y protocolos dan unacómoda sensación de orden, de trabajo eficiente, de tiempo bien habido. Sinembargo, el momento de trabajo perceptivo, de observación minuciosa, tra-bajo casi artístico donde los cinco sentidos toman impulso para el vuelo ex-ploratorio de una pericia, es un momento donde los lineamientos cuadráticos,donde los límites entre disciplinas deberían caerse a pedazos, fundamenta-dos en mentes lo suficientemente abiertas y susceptibles como para ver conlos ojos de quien tenemos al lado.

Referencias bibliográficas1. Diccionario de la Lengua Española. Word Reference.com

http://www.wordreference.com/definicion/idoneidad

2. Ruiz A. La Educación Superior en Costa Rica, Tendencias y retos en un nuevoescenario histórico, CONARE, Editorial de la Universidad de Costa Rica, 2001.

3. Grinfeld P, Schejtman J. De Complejidades y Fronteras. Psicoanálisis - MedicinaReproductiva. Congreso Argentino de Psicoanálisis, 24, 25 y 26 de mayo de 2002.

4. Aguirre-Huacuja E. La Corresponsabilidad Operativa en la Atención Primaria a la Salud.Salud Pública Méx 1994; Vol. 36(2):210-213.

5. García R. Interdisciplinariedad y Sistemas Complejos citado por Leff E. CienciasSociales y Formación Ambiental, Barcelona, Gedisa, 1994.

6. Díaz Llanes G, Pérez Cárdenas CM. Las ciencias sociales en la formación de posgradoen Salud Pública Educación Médica Superior, volumen 17, No2 mayo-junio 2003.

7. Bowers M. Forensic Dentistry: A Field Investigator's Handbook. The Publisher isAcademic Press, 2004.

8. Ramsland K. The Most Famous Bite.http://www.crimelibrary.com/criminal_mind/forensics/bitemarks/1.html

9. La Voz del Interior, edición del 8 de junio de 2007. Acusan a Facundo de matar a sumadre. http://www.lavoz.com.ar/07/06/08/secciones/sucesos/nota.asp?nota_id=79352

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Evidencias perdidas y otros daños periciales. Una autocrítica a los procedimientosGabriel M. Fonseca, M C Sánchez, E A Gasparrini 21

Dirección de contactoDr. Gabriel M. Fonseca

Laboratorio de Pericias enOdontología Forense -LPO

Facultad de Odontología de laUniversidad Nacional de Córdoba

Av. Haya de la Torre s/nCiudad Universitaria

Córdoba, Argentina (5000)Tel 54-351-4333032/3

[email protected]

10. Stimson PG, Mertz CA. Forensic Dentistry. CRC Press, 1997.

11. Vale GL. Dentistry, bite marks and the investigation of crime. J Calif Dent Assoc. 1996May;24(5):29-34.

12. Rawson RD, Brooks S. Classification of human breast morphology important to bitemark investigation. Am J Forensic Med Pathol. 1984 Mar;5(1):19-24.

13. Jakobsen JR, Keiser-Nielsen S. Bite mark lesions in human skin. Forensic Sci Int. 1981Jul-Aug;18(1):41-55.

14. Porfilio L. Bite mark evidence contributes to the criminal justice system. WDA J. 1992Apr;68(4):209-13, 236.

15. Barry LA. Bite mark evidence collection in the United States. Bull Hist Dent. 1994Mar;42(1):21-7.

16. Weigler S. Bite mark evidence: forensic odontology and the law. Health Matrix Clevel.1992 Summer;2(2):303-23.

17. Pretty IA, Sweet D. Adherence of forensic odontologists to the ABFO bite markguidelines for suspect evidence collection. J Forensic Sci. 2001 Sep;46(5):1152-8.

18. McGregor MJ, Du Mont J, Myhr TL. Sexual assault forensic medical examination: isevidence related to successful prosecution? Ann Emerg Med. 2002 Jun;39(6):639-47.

19. Wiley J, Sugar N, Fine D, Eckert LO. Legal outcomes of sexual assault. Am J ObstetGynecol. 2003 Jun;188(6):1638-41.

20. Riggs N, Houry D, Long G, Markovchick V, Feldhaus KM. Analysis of 1,076 cases ofsexual assault. Ann Emerg Med. 2000 Apr;35(4):358-62.

21. Lombroso C. L'Uomo delinquente. Torino, edizione 1897-1909.

22. Soto M. Edgar Morin. Complejidad y Sujeto Humano. Editorial Valladolid. Tesis Doctoral.Universidad de Valladolid, 1999.

23. Diario Clarín, edición del 8 de Octubre de 2004. Córdoba: para atrapar al violador serial,ofrecen una recompensa y ordenan estudios de ADN a 5.500 policías.http://www.clarin.com/diario/2004/10/08/um/m-846108.htm

24. Gasparrini E. El bautismo del ADN frente a los crímenes. La Voz del Interior, edición del25 de Octubre de 2004.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008 22

Determinación de edad óseaen adolescentes. Estudio

radiológico de pie y tobilloDetermination of Bone Age in Adolescents,

Radiological Study of Foot and Ankle

María del Mar Robledo Acinas.Licenciada en Biología. Especialista en Antropologia Forense.

Profesora del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitariade la Facultad de Medicina (UCM)

José Antonio Sánchez SánchezDoctor en Medicina. Profesor Titular del Departamento de Toxicología

y Legislación Sanitaria de la Facultad de Medicina (UCM). Director de la Escuela de Medicina Legal de Madrid

Manuela Pumar MartínTécnico auxiliar del laboratorio de Antropología Forense.

Escuela de Medicina Legal (UCM)

Elena Labajo GonzálezDoctora en Odontología.

Profesora del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitariade la Facultad de Medicina (UCM)

Bernardo Perea PérezDoctor en Medicina y Odontología. Médico Especialista en Estomatología.Profesor Titular del Departamento de Toxicología y Legislación Sanitaria

de la Facultad de Medicina (UCM). Profesor-Jefe de la Sección de OdontologíaLegal y Forense de la Escuela de Medicina Legal de Madrid. Presidentede la Comisión Deontológica del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos

y Estomatólogos de la I Región

ResumenActualmente se plantea, en los tribunales de justicia, lanecesidad de determinar la edad en personas jóvenes afin de establecer si han alcanzado o no la mayoría deedad legal.

Este es un problema antiguo dentro de la Medicina Legal

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea 23

y Forense, que, además, tiene implicaciones dentro de laAntropología Forense, debido a que se plantea, en nume-rosas ocasiones, la necesidad de determinar la edad ensujetos esqueletizados.

En el ámbito de la Medicina Legal y Forense, la determi-nación de la edad ósea infantil tiene gran importancia a lahora de establecer, tanto en casos civiles como forenses,la posible identidad de un niño.

El avance de las ciencias forenses en las últimas décadasha propiciado el desarrollo de nuevas y mejores técnicasde estimación de la edad en el esqueleto. La estimaciónde la edad implica la observación de rasgos morfológicosen los restos esqueléticos, la comparación de esta infor-mación con los cambios obtenidos de estudios sobrepoblaciones recientes de edad conocida, y la considera-ción de los posibles factores de confusión (raza, sexo,…)que puedan existir entre la población desconocida y lapoblación a estudiar.

Para estimar la edad debemos utilizar los conocimientossobre los cambios cronológicos que se suceden en elesqueleto. Estos cambios no se desarrollan a la vez o conel mismo ritmo en diferentes huesos y estructuras, lo quenos llevará al cálculo de estimación de la edad.

Los métodos morfológicos para la determinación de laedad se basan en las transformaciones que experimentael hueso durante el crecimiento y con el paso de los años.Estas son muy marcadas en los periodos extremos de lavida, infancia y senectud, pero paulatinos y poco eviden-tes en las edades intermedias.

Whitaker et al (2002) (1) valoran la fusión de los núcleosepifisarios y diafisarios de diferentes huesos del pie (cal-cáneo, metatarsianos y falanges) indicando en sus resul-tados que éstos tendrían utilidad como método diagnósti-co de edad entre el nacimiento y los 150 meses de edaden mujeres y 200 meses de edad en varones. Hernándezet al (1991) (2) presentaron un estudio realizado en pobla-ción española sobre la utilidad de las radiografías de pieen el diagnóstico del ritmo de maduración, estudiaron lasepífisis distales del peroné y la tibia, el calcáneo y lascuñas con el fin de valorar su ritmo de crecimiento, obser-varon que en niños/as de 0 a 2 años el método era alta-mente preciso. Banerjee y Agarwal (1998) (3) publicaronun estudio en el que analizaron la correlación, con laedad, de la fusión epifisaria de las epífisis distales de tibiay peroné, valorando su eficacia como método diagnósticode edad entre los 16 y 17 años en población hindú, conresultados similares a los descritos por Crowder y Austin(2005) (3) sobre la población multirracial americana.

El objetivo de éste trabajo es realizar un estudio, conpoblación española actual, para definir unos estándaresde crecimiento que nos puedan servir como referencia yque nos permitan determinar la edad en individuos ado-lescentes a partir de una placa radiográfica de pie y tobi-

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea24

llo, y por otro lado, contrastar nuestros resultados con losobtenidos por los diferentes autores.

Palabras claveEdad ósea en adolescentes, epífisis, cartílago metafisa-rio, estudio radiológico de tibía, peroné, calcáneo, meta-tarsianos y falanges.

AbstractThe need to determine age in young people has currently been asubject of interest in courts of justice in order to establish if theyhave or have not reached legal adult age.

This has been a problem for a long time in Legal and ForensicMedicine which also has implications in Forensic Anthropolo-gy, since the need arises on numerous occasions to determineage in skeletized subjects.

In the field of Legal and Forensic Medicine, determination ofchild bone age has enormous importance when establishing thepossible identity of a child in civil as well as forensic cases.

Advances in forensic sciences in the last few decades have pus-hed forward the development of new and better techniques toestimate age in the skeleton. Age estimation implies the obser-vation of morphological features in skeletal remains, compari-son of this information with changes obtained from studies on arecent population with known age, and consideration of possi-ble confusion factors (race, sex, …) which may exist betweenthe unknown population and the population to be studied.

In order to estimate age we must use knowledge about chrono-logical changes which occur in the skeleton. These changes donot occur at the same time or at the same rate in different bonesand structures, which will lead us to calculation of age estima-tion.

Morphological methods to determine age are based on transfor-mations in bone during growth and over the years. These areparticularly pronounced in extreme periods of life, infancy andold age, but slow and little evident in intermediary ages.

Whitaker et al (2002) (1) consider the fusion of epiphysarial anddiaphysarial nuclei of different bones of the foot (calcaneus,metatarsals and phalanges) indicating in their results that thesewould be useful as a diagnostic method of age between birth and150 months of age in females and 200 months of age in males.Hernández et al (1991) (2) presented a study on Spanish popu-lation about use of Xrays of the foot for diagnosis of maturationrate; they studied the distal epiphysis of the perone and tibia, thecalcaneus and the cuneus in order to evaluate growth rate; theyobserved that in children between the ages of 0 and 2 years themethod was extremely precise. Banerjee and Agarwal (1998)(3) published a study in which they analysed the correlation,with age, of epiphysarial fusion of distal epiphysis of tibia andperone, evaluating its efficiency as a diagnostic method of agebetween 16 and 17 years in a population from India, with simi-

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea 25

lar results to those described by Crowder and Austin (2005) (4)on the multiracial American population.

The objective of this work is to make a study of the currentSpanish population to define growth standards which will beable to serve as a reference and which will allow us to determi-ne age in adolescent individuals to compare our results withthose obtained by other authors.

Key wordsBone age in adolescents, epiphysis, metaphysical cartilage,radiological study of tibia, perone, calcaneus, metatarsals andphalanges.

Material y métodoEl material utilizado para el presente estudio han sido 1055 placas radiográ-ficas de las que se has seleccionado 990, excluyendo las 65 restantes por-que no se visualiza bien la zona de estudio, pertenecientes a niños y niñasde entre 12 y 20 años de edad de población española procedentes del archi-vo de la Cínica Podológica Universitaria (UCM) y distribuidas de la siguientemanera:

El método utilizado para la realización de éste trabajo ha sido el estudio mor-fológico de las uniones metafisarias de los diferentes huesos del pie, tibia yperoné, en la muestra estudiada.

990Total

762848 1326152220a

11932871748153919a

4825231313121018a

7032381522171617a

13084463820462616a

1094960 2633232715a

12367563232352414a

12650762538253813a

18910485 5443504212a

VM VMVM

TotalTotalPie izquierdoPie derecho

Tabla 1

Base de datos

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea26

ResultadosLos resultados obtenidos para mujeres, se muestran en las tablas 1a y 1b.

Epífisisproximales

comienzan afusionarse

Epífisisdistales han

comenzado afusionarse

Epífisisproximal ha

comenzado afusionarse

Epífisis distalabierta

Epífisis distalha

comenzado afusionarse

Fusionada13a

Epífisisproximales

abiertas

Epífisisdistalesabiertas

Epífisisproximalabierta

Epífisis distalabierta

Epífisis distalabierta

Hacomenzadoa fusionarse

12a

Falanges2º - 5ºmetatarsiano

1er

metatarsianoPeronéTibiaCalcáneo(tuberosidad)

Tabla 1b

Mujeres (miembro izquierdo)

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada20a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada19a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada18a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada17a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada16a

Epífisisproximales

casifusionadas

Epífisisdistales casifusionadas

Epífisisproximal casi

fusionada

Epífisis distalcasi

fusionada

Epífisis distalcasi

fusionadaFusionada15a

Epífisisproximalesfusionadas

más del 50%

Epífisisdistales

fusionadasmás del 50%

Epífisisproximalfusionada

más del 50%

Epífisisdistal ha

comenzado afusionarse

Epífisis distalfusionada

más del 50%Fusionada14a

Epífisisproximales

comienzan afusionarse

Epífisisdistales han

comenzado afusionarse

Epífisisproximal ha

comenzado afusionarse

Epífisis distalabierta

Epífisis distalha

comenzado afusionarse

Fusionada13a

Epífisisproximales

abiertas

Epífisisdistalesabiertas

Epífisisproximalabierta

Epífisis distalabierta

Epífisis distalabierta

Hacomenzadoa fusionarse

12a

Falanges2º - 5ºmetatarsiano

1er

metatarsianoPeronéTibiaCalcáneo(tuberosidad)

Tabla 1a

Mujeres (miembro derecho)

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea 27

Asignando valores numéricos a las diferentes situaciones de la unión epifi-saria, en cinco estadios:

0. Ausencia de unión1. ¼ de unión2. ½ de unión3. ¾ de unión4. Unión completa

0

1

2

3

4

4

4

4

4

0

1

2

3

4

4

4

4

4

0

1

2

3

4

4

4

4

4

0

0

1

3

4

4

4

4

4

0

1

2

3

4

4

4

4

4

1

4

4

4

4

4

4

4

4

12a

13a

14a

15a

16a

17a

18a

19a

20a

Falanges2º - 5ºmetatarsiano

1er

metatarsianoPeronéTibiaCalcáneo(tuberosidad)

Tabla 1c

Mujeres (miembro derecho)

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada20a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada19a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada18a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada17a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada16a

Epífisisproximales

casifusionadas

Epífisisdistales casifusionadas

Epífisisproximal casi

fusionada

Epífisis distalcasi

fusionada

Epífisis distalcasi

fusionadaFusionada15a

Epífisisproximalesfusionadas

más del 50%

Epífisisdistales

fusionadasmás del 50%

Epífisisproximalfusionada

más del 50%

Epífisis distalha

comenzado afusionarse

Epífisis distalfusionada

más del 50%Fusionada14a

Falanges2º - 5ºmetatarsiano

1er

metatarsianoPeronéTibiaCalcáneo(tuberosidad)

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea28

No se observan diferencias en los grados de unión metafisaria en pie dere-cho o pie izquierdo.

Resultados, para mujeres, por edades:

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(mujeres 13a)

■ 13a

1,21

0,80,60,40,2

0calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(mujeres 12a)

■ 12a

0

1

2

3

4

4

4

4

4

0

1

2

3

4

4

4

4

4

0

1

2

3

4

4

4

4

4

0

0

1

3

4

4

4

4

4

0

1

2

3

4

4

4

4

4

1

4

4

4

4

4

4

4

4

12a

13a

14a

15a

16a

17a

18a

19a

20a

Falanges2º - 5ºmetatarsiano

1er

metatarsianoPeronéTibiaCalcáneo(tuberosidad)

Tabla 1d

Mujeres (miembro izquierda)

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea 29

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(mujeres 16-20a)

■ 16-20a

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(mujeres 15a)

■ 15a

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(mujeres 14a)

■ 14a

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea30

Resultados, para mujeres, por hueso:

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

12a 13a 14a 15a 16a 17a 18a 19a 20a

Mujer

Grados de unión metafisaria en pie(peroné)

■ peroné

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

12a 13a 14a 15a 16a 17a 18a 19a 20a

Mujer

Grados de unión metafisaria en pie(tibia)

■ tibia

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

12a 13a 14a 15a 16a 17a 18a 19a 20a

Mujer

Grados de unión metafisaria en pie(calcáneo)

■ calcáneo

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea 31

Los resultados obtenidos, para varones, se muestran en las tablas 2.a y 2.b

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada20a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada19a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada18a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada17a

Epífisisproximales

casifusionadas

Epífisisdistales casifusionadas

Epífisisproximal casi

fusionada

Epífisis distalcasi

fusionada

Epífisis distalcasi

fusionadaFusionada16a

Epífisisproximalesfusionadas

más del 50%

Epífisisdistales

fusionadasmás del 50%

Epífisisproximalfusionada

más del 50%

Epífisis distalfusionada

más del 50%

Epífisis distalfusionada

más del 50%Fusionada15a

Epífisisproximalescontinúan el

proceso

Epífisisdistales

continúan elproceso

Epífisisproximal

continúa elproceso

Epífisis distalha

comenzado afusionarse

Epífisis distalha

comenzado afusionarse

Fusionada14a

Epífisisproximales

comienzan afusionarse

Epífisisdistales han

comenzado afuisionarse

Epífisisproximal ha

comenzado afusionarse

Epífisis distalabierta

Epífisis distalabierta

Hacomenzadoa fusionarse

13a

Epífisisproximales

abiertas

Epífisisdistalesabiertas

Epífisisproximalabierta

Epífisis distalabierta

Epífisis distalabiertaAbierta12a

Falanges2º - 5ºmetatarsiano

1er

metatarsianoPeronéTibiaCalcáneo(tuberosidad)

Tabla 2a

Hombres (miembro derecho)

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

12a 13a 14a 15a 16a 17a 18a 19a 20a

Mujer

Grados de unión metafisaria en pie(metatarsianos y falanges)

■ metatarsianosy falanges

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea32

Asignando valores numéricos a las diferentes situaciones de la unión epifi-saria, en cinco estadios:

0. Ausencia de unión1. ¼ de unión2. ½ de unión3. ¾ de unión4. Unión completa

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada20a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada19a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada18a

Epífisisproximalesfusionadas

Epífisisdistales

fusionadas

Epífisisproximal

fusionada

Epífisis distalfusionada

Epífisis distalfusionadaFusionada17a

Epífisisproximales

casifusionadas

Epífisisdistales casifusionadas

Epífisisproximal casi

fusionada

Epífisis distalcasi

fusionada

Epífisis distalcasi

fusionadaFusionada16a

Epífisisproximalesfusionadas

más del 50%

Epífisisdistales

fusionadasmás del 50%

Epífisisproximalfusionada

más del 50%

Epífisis distalfusionada

más del 50%

Epífisis distalfusionada

más del 50%Fusionada15a

Epífisisproximalescontinúan el

proceso

Epífisisdistales

continúan elproceso

Epífisisproximal

continúa elproceso

Epífisis distalha

comenzado afusionarse

Epífisis distalha

comenzado afusionarse

Fusionada14a

Epífisisproximales

comienzan afusionarse

Epífisisdistales han

comenzado afuisionarse

Epífisisproximal ha

comenzado afusionarse

Epífisis distalabierta

Epífisis distalabierta

Hacomenzadoa fusionarse

13a

Epífisisproximales

abiertas

Epífisisdistalesabiertas

Epífisisproximalabierta

Epífisis distalabierta

Epífisis distalabiertaAbierta12a

Falanges2º - 5ºmetatarsiano

1er

metatarsianoPeronéTibiaCalcáneo(tuberosidad)

Tabla 2b

Hombres (miembro izquierdo)

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea 33

No se observan diferencias en los grados de unión metafisaria en pie dere-cho o pie izquierdo.

Resultados, para hombres, por edades:

0,67

0,80,9

1

0,50,40,30,20,1

0calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(hombres 12a)

■ 12a

0

1

2

2

3

4

4

4

4

0

1

2

2

3

4

4

4

4

0

1

2

2

3

4

4

4

4

0

0

1

2

3

4

4

4

4

0

0

1

2

3

4

4

4

4

0

1

3

4

4

4

4

4

4

12a

13a

14a

15a

16a

17a

18a

19a

20a

Falanges2º - 5ºmetatarsiano

1er

metatarsianoPeronéTibiaCalcáneo(tuberosidad)

Tabla 2d

Hombres (miembro izquierda)

0

1

2

2

3

4

4

4

4

0

1

2

2

3

4

4

4

4

0

1

2

2

3

4

4

4

4

0

0

1

2

3

4

4

4

4

0

0

1

2

3

4

4

4

4

0

1

3

4

4

4

4

4

4

12a

13a

14a

15a

16a

17a

18a

19a

20a

Falanges2º - 5ºmetatarsiano

1er

metatarsianoPeronéTibiaCalcáneo(tuberosidad)

Tabla 2c

Hombres (miembro derecho)

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea34

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(hombres 15a)

■ 15a

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(hombres 14a)

■ 14a

1,21

0,80,60,40,2

0calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(hombres 13a)

■ 13a

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea 35

Resultados, para varones, por hueso:

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(hombres 17-20a)

■ 17-20a

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

calcáneo tibia peroné 1er

metatarsiano2º - 5º

metatarsianofalanges

Grados de unión metafisaria en pie(hombres 16a)

■ 16a

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea36

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

12a 13a 14a 15a 16a 17a 18a 19a 20a

Hombre

Grados de unión metafisaria en pie(metatarsianos y falanges)

■ metatarsianosy falanges

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

12a 13a 14a 15a 16a 17a 18a 19a 20a

Hombre

Grados de unión metafisaria en pie(peroné)

■ peroné

33,5

44,5

2,52

1,51

0,50

12a 13a 14a 15a 16a 17a 18a 19a 20a

Hombre

Grados de unión metafisaria en pie(tibia)

■ tibia

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea 37

DiscusiónExisten diferentes estudios realizados en el pie y tobillo, ninguno de ellos rea-lizado sobre adolescentes de población española actual, siendo el único rea-lizado con población española el que presentan Hernández et al (1991) (2),estudiaron el ritmo de maduración de las epífisis distales del peroné y la tibia,el calcáneo y las cuñas con el fin de valorar su ritmo de crecimiento, conclu-yendo que en una muestra de 1357 radiografías de niños de 0 a 2 años elmétodo era altamente preciso.

Por los resultados obtenidos en éste estudio, realizado con una muestra depoblación española actual, creemos que puede servir como referencia parala determinación de la edad en individuos vivos así como en individuosesqueletizados, tanto en estudios de población histórica como en estudios depoblación actual.

Conclusiones De los resultados obtenidos, podemos concluir que:

1. La fusión del cartilago metafisario del calcáneo comienza, a los 12a enmujeres y a los 13a en varones, siendo diferente, también el ritmo defusión, ésta finaliza a los 13a en mujeres y a los 15a en varones.

2. La epífisis distal de la tibia comienza a fusionarse, a los 13a en muje-res y a los 14a en varones, finalizando el proceso de fusión a los 16aen mujeres y a los 17a en varones.

3. La epífisis distal del peroné comienza a fusionarse a los 14a, tanto enmujeres como en varones, finalizando el proceso de fusión a los 16aen mujeres y a los 17 años en varones.

4. La epífisis proximal del primer metatarsiano, las epífisis distales del 2º-5º metatarsianos y falanges, comienzan el proceso de fusión a los 13años, tanto en mujeres como en varones, finalizando el proceso defusión a los 16a en mujeres y a los 17a en varones.

5. A los 18, 19 y 20a, se aprecian las líneas de unión epifisaria de la epí-fisis distal de la tibia, epífisis proximal del primer metatarsiano, epífisisproximales de las falanges.

6. A los 17a las líneas de unión epifisaria se observan con mayor nitidezque a los 18, 19 y 20a, apreciándose, también, la línea de fusión de laepífisis distal del peroné.

7.No se aprecian diferencias en pie y tobillo derechos e izquierdos.

AgradecimientosAgradecemos la colaboración de D. José Luis Lázaro Martínez, jefe de laUnidad de Pie Diabético, subdirector de la Clínica Universitaria de Podologíade la Universidad Complutense de Madrid, por su colaboración en la recogi-da de la muestra estudiada.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Determinación de edad ósea en adolescentes. Estudio radiológico de pie y tobilloM.M. Robledo, J.A. Sánchez, M. Pumar, E. Labajo y B. Perea38

Bibliografía1 J. M. Whitaker, L. Rousseau, T. Wiliamns, R.A. Rowan, W. C. Hartwig (2002) Scoring

system for estimating age in the foot skeleton.

2 M. Hernández y col.(1988) Método numérico de valoración de la maduración ósea deltobillo en los dos primeros años de vida.

3 K. Banerjee, L y B. B. Agarwal (1998) Estimation of age epiphyseal union at the wristand ankle joints in the capital city of India.

4 C. Crowder, M.A. and D. Austin (2005) Age Ranges of epiphyseal fusion in the distal tibiaand fibula of contemporary males and females.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 200839

Entrevista con Rafael Bañón Gonzálezdirector del Instituto de Medicina Legal de Alicante

«Los conocimientos para ingresaren el CNMF* deberían adquirirse

después de un periodo deaprendizaje tutelado similar

al del resto de las especialidadesmédicas»

Por Dr. Enrique Dorado Fernández. Médico forense de Alcalá de Henaresy profesor asociado de la Facultad de Medicina de Alcalá de Henares

Ingresa en el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses en 1985. Doctor enMedicina y Cirugía por la Universidad de Granada. Especialista en MedicinaLegal y Forense. Master en Valoración del Daño Corporal por la Universidadde Murcia. Capacitación Específica en Patología Forense (Escuela Valen-ciana de la Salud). Ha desempeñado sucesivamente cargos de médico fo-rense en Elda (Alicante), Murcia, coordinador del Centro de Medicina Legaly Forense de Murcia, jefe de Sección de Clínica Forense el IML de Murcia ydirector del IML de Alicante desde 2003. Profesor asociado de Medicina Le- ca

ra a

car

aEn

trevi

sta

con

Raf

ael B

añón

Gon

zále

z

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Entrevista con Rafael Bañón González, director del IMLl de AlicanteEnrique Dorado Fernández40

Notas

(*) de la página 39 CNMF: CuerpoNacional de Médicos Forenses

gal y Forense de la Universidad de Murcia desde 1990. Ha realizado estan-cias predoctorales en el Instituto Medico Legal de Coimbra y ha colaboradocomo asesor en Patología Forense del Tribunal Especial de la Haya para laantigua Yugoslavia.

Rafael, cuéntanos dónde estudiaste la carrera de Medicina, y qué recuerdosguardas de la docencia que se impartía en la asignatura de Medicina Legal.

Estudié la carrera de Medicina entre las Universidades de Alicantey Granada. En esta última cursé la asignatura de Medicina Legal enun Departamento en el que se notaba la huella de los grandes pro-fesores que habían enseñado en sus aulas (Lecha Marzo, Álvarezde Toledo, y sobre todo, Gisbert Calabuig). A principios de los 80,el Departamento de Medicina Legal de Granada contaba con unelenco de profesores que luego han ido ocupando cátedras y de-partamentos por toda la geografía nacional (Castellanos, Luna, Va-lenzuela, Hernández-Cueto, Lachica, etcétera) todos ellos dirigidospor el profesor Villanueva, continuador de la escuela establecidaallí por D. Juan Antonio Gisbert. Granada era entonces, como esahora, primera potencia entre las escuelas de Medicina Legal delpaís. Recuerdo de forma especial las clases impartidas por el queluego fue compañero y amigo, Pepe de la Higuera, que añadía a ladocencia la experiencia de la práctica pericial y tanatológica de ruti-na. Con muchos de mis profesores he tenido después muy buenasrelaciones, tanto personales como profesionales. Tuve la fortuna deque los profesores Villanueva y Luna dirigieran mi tesis doctoral, yposteriormente pude incorporarme al departamento de MedicinaLegal de Murcia, dirigido por Aurelio Luna.

¿Qué fue lo que te inclinó a dedicarte a la Medicina forense?

En la Universidad de Alicante (hoy Miguel Hernández, de Elche), meincorporé como profesor de prácticas una vez terminada la carrera,y tuve la suerte de conocer al profesor Juan Bautista Martí y Lloret,magnífico profesional y extraordinaria persona, que fue quien meencaminó por la senda de la Medicina Forense. Sus consejos fue-ron determinantes para tomar la decisión de preparar la oposicióny para superarla de forma efectiva. A través del departamento pudeentrar en contacto con algunos destacados elementos de la escue-la «catalana», como Jacinto Corbella, Emili Huguet o Manel Genéentre otros, que me ayudaron en los primeros pasos profesionales,de los que guardo un magnífico recuerdo, y con los que tengo con-tactos renovados ocasionalmente en los avatares de la profesión,

Has mencionado al maestro Gisbert, ¿qué relación tuviste con él?

Del profesor Gisbert tengo un recuerdo muy cálido y afectuoso, a pe-sar de que lo conocía sólo a través de los contactos que teníamos enlas reuniones científicas, congresos y cursos, a los que acudía conregularidad en compañía de Marina, su esposa. Ejercía un magiste-rio indudable sobre muchos aspectos académicos de la MedicinaLegal y su energía inyectaba vitalidad a las sociedades profesionalesy reuniones científicas, muchas de las cuales languidecen hoy con suausencia. Algunas de sus recomendaciones (que se seguían a raja-tabla), como la obligación aprobar las oposiciones de médico foren-se para aspirar a ser profesor de la asignatura me parecen hoy, conla perspectiva del tiempo, clarividentes. Pero sobre todo recuerdo aD. Juan Antonio como una persona extraordinaria, muy extrovertido,conversador ameno, afable, y cordial (y un buen bailarín).

«De la incansableenergía de don TomásMaestre nació la Escuelade Medicina Legal deMadrid, lo que sería motivosuficiente para sureconocimiento. Sinembargo su figurano se conoceadecuadamente»

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Entrevista con Rafael Bañón González, director del IMLl de AlicanteEnrique Dorado Fernández 41

Otra gran figura de la medicina legal fue Tomas Maestre, alicantino ymurciano a la vez ¿no crees que no se le ha guardado el reconocimiento quemerece?

En la figura de D. Tomás Maestre tengo un interés especial, ya quesu origen alicantino (de Monóvar) y el desarrollo en Murcia de la pri-mera parte de su carrera me permite seguir sus pasos con ciertaproximidad. Creo que D. Tomás fue sobre todo un apasionado, quevivió de forma entusiasta y vehemente todos los avatares en losque se metió, que fueron muchos, ya que además de médico foren-se de Madrid, y catedrático de Medicina Legal, fue varias vecesdiputado, poeta, autor teatral y muchas cosas más. De su incansa-ble energía nació la Escuela de Medicina Legal de Madrid, lo quesería motivo suficiente para su reconocimiento. Sin embargo, estoyde acuerdo contigo en que su figura no se conoce adecuadamen-te, en lo que creo que influyen dos factores:

El primero, que su paso por la facultad de medicina del edificio dela calle de Atocha coincidió con el de figuras de talla universal, co-mo D. Santiago Ramón y Cajal, del que era buen amigo (y que llegóa ser su padrino en un frustrado duelo con el ministro de Marina dela época), que eclipsaron con su categoría a la generación de suscontemporáneos.

El segundo, que las líneas de investigación principales que siguióD. Tomás Maestre conducían a resultados pobres desde el puntode vista científico. La cristalografía como técnica usada en la identi-ficación de vestigios biológicos, y la heredodegeneración comodoctrina en el campo de la psiquiatría (de la que también era cate-drático por estar incluida esta materia en la disciplina de MedicinaLegal) ofrecían pocas perspectivas de desarrollo científico y prontoquedaron obsoletas incluso entre sus contemporáneos.

Pese a ello, fue un magnífico docente y un personaje entusiasta yemprendedor, capaz de poner en marcha un laboratorio muy avan-zado para su época, en la estela del gran Lacasagne, y una escue-la de la que han salido figuras punteras de la medicina legal de estepaís.

De tus años de experiencia profesional ¿hay algún caso que, por algunacircunstancia, recuerdes especialmente?

Los 25 años de profesión dan mucho de sí, y lógicamente, tengo re-cogido un buen archivo de material que espero que sirva para laformación de los futuros especialistas. Desde el punto de vista per-sonal, los casos que tienen más trascendencia en los medios decomunicación son los que generan una mayor carga de responsabi-lidad, aunque a veces se recuerdan mejor algunos casos que notienen tanta trascendencia social ni procesal, pero en los que el ha-llazgo diagnóstico culmina un buen trabajo metódico y riguroso.

Recuerdo especialmente el caso del triple homicidio de los noville-ros de Cieza, porque en el año 90 fue mi debut en casos de tras-cendencia nacional, y creo que junto a mi compañero y amigo JuanPedro Hernández hicimos un trabajo más que digno, con un estu-dio riguroso de los efectos de las armas de fuego de proyectil múlti-ple. Desde entonces he tenido muchos casos que han sido prime-ra noticia en los noticiarios, pero sin el impacto personal que tuvoel de los novilleros por ser el primero de esas características.

«En mi opinión, elsistema actual para

ingresar en el CNMF esinsostenible, ya que parte

de la suposición de quememorizando una porción

de temas de carácterteórico se adquieren los

conocimientos necesarios.Es una falacia»

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Entrevista con Rafael Bañón González, director del IMLl de AlicanteEnrique Dorado Fernández42

Cambiando de tema, el sistema de ingreso en el Cuerpo Nacional deMédicos Forenses continúa siendo aprobar una oposición, a la que sigue unbreve periodo de formación en el Centro de Estudios de la Administración deJusticia ¿Cuál crees que seria el sistema idóneo?

En mi opinión, el sistema actual es insostenible, ya que parte de lasuposición de que memorizando una porción de temas de carácterteórico se adquieren los conocimientos necesarios para desarrollarla actividad médico forense, lo que considero que es una falacia.

Creo que los conocimientos se deben adquirir después de un perío-do de aprendizaje tutelado similar al del resto de las especialidadesmédicas. Este período debería realizarse en los Institutos de Medi-cina Legal que hayan sido acreditados para la docencia, incluyen-do estancias en servicios hospitalarios de las especialidades afi-nes, y por un período similar al del resto de las especialidades delsistema MIR (4-5 años). Para evitar discriminación con otras espe-cialidades, este período debería ser adecuadamente remunerado.

En cuanto al sistema de selección, también considero insostenibleel actual modelo de tribunal heterogéneo, en el que a veces unamayoría de miembros no médicos debe valorar la corrección cientí-fica de la exposición del tema. Por otra parte, la exigencia de dife-rentes niveles de aptitud según la comunidad autónoma por la quese presenta el candidato es extravagante. El sistema de seleccióndebería avanzar en objetividad todo lo posible, y no encuentro obje-ciones sólidas a que el examen MIR sea el filtro de selección de loscandidatos.

Completamente de acuerdo. Por otra parte la falta de médicos que opten pordedicarse a la Medicina legal y forense constituye ya un grave problema ¿aqué crees que obedece?

La falta de médicos es un problema general que afecta a muchasespecialidades y no sólo a la medicina forense, aunque es previsi-ble que si no se aumentan los estímulos (no sólo económicos) delejercicio pericial público se produzca una crisis más profunda enesta especialidad que aparentemente no tiene las mismas expecta-tivas que otras con mejor consideración social.

La admisión sin límites de estudiantes que se produjo en las facul-tades de medicina española durante los años 70 condujo a unasituación excedentaria de médicos que ha nutrido la demanda deprofesionales sobre la que se ha asentado el sistema médico legalactual, heredero de la concepción de Pere Mata: Un juzgado, unmédico forense.

Este modelo, que ocupa actualmente a unos 700 médicos en nues-tro país será insostenible en el futuro y la jubilación casi simultáneade la mayor parte de los actuales profesionales de la medicina fo-rense que se producirá entre los años 2020 y 2030 conducirá a unasituación de colapso efectivo en la práctica.

Simultáneamente a esta situación, nos encontramos con un interésinusitado en los medios de comunicación y en la sociedad por lasciencias forenses y por la medicina forense en particular, facilitadopor el éxito de series de televisión, lo que se ha conocido como«efecto CSI», que hace que algunos alumnos de los primeros cursosde medicina incluyan esta opción como de su interés profesional.

«La expertización, aúnestando lejos de ser lasolución definitiva a la«especialización desegundo nivel» quenecesitan los Institutosde Medicina Legal, espositiva y ha mejoradola actividad pericial muysignificativamente conrelación a la situaciónanterior»

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Entrevista con Rafael Bañón González, director del IMLl de AlicanteEnrique Dorado Fernández 43

¿Y qué medidas piensas que podrían adoptarse?

No sé si hay soluciones para este problema, e incluso no estoyseguro de de que sea un problema en sí. Pero preveo que el mode-lo actual será abolido por los cambios sociales, y que las vías paraanticiparlo (o adaptarse a él) implican: Por una parte «desjudiciali-zar» progresivamente parcelas de la misión pericial médico-foren-se que actualmente sobrecargan la actividad (por ejemplo la valora-ción del daño corporal con fines indemnizatorios), que pueden y de-ben ser realizadas en el ámbito privado. Por otra, incorporar otrosprofesionales no médicos a la actividad pericial pública, para la rea-lización de actividades que no son estrictamente médicas, como larecogida y estudio de muestras, o el trabajo de laboratorio, porejemplo, y finalmente centrar el campo de actividad médico foren-se en aquellas parcelas que le son intrínsecamente propias, comola patología y tanatología forenses, mediante el desarrollo de insti-tuciones especializadas (los Institutos de Medicina Legal), científi-camente competentes y suficientemente especializados, con auto-nomía para establecer unas condiciones de trabajo atractivas, sinel obstáculo que supone la inclusión actual dentro del grupo delpersonal auxiliar de la administración de justicia.

La necesaria especialización de la medicina forense se ha resuelto a travésde la vía de las expertizaciones, si bien de forma muy diferente según lacomunidad autónoma ¿crees que es el sistema idóneo?

No estoy de acuerdo contigo en que el tema se ha resuelto con lasexpertizaciones, y al contrario, creo que sigue abierto y pendientede una actitud decisiva por parte de la Administración.

Como te decía antes, el problema debe situarse en la formación bá-sica del especialista en Medicina Legal, que debe ser equiparablea la del resto de las especialidades del sistema de residencia. Unavez se haya resuelto esto (y la posibilidad de supresión de la espe-cialidad está pendiente como una espada de Damocles), será elmomento de avanzar en la capacitación específica siguiendo el mo-delo que ya está previsto en la Ley de Ordenación de las Profesio-nes Sanitarias, como el resto de las especialidades médicas.

Mientras tanto, las actividades de expertización que se vienen ha-ciendo en las Comunidades Autónomas suponen una manera deformación continuada con perfil específico, que en el mejor de loscasos al final se aplica en el desarrollo de una actividad concreta.

Como todo lo que se dedica a formación, considero que es positi-vo, y de hecho, por esta vía se ha mejorado la actividad pericialmuy significativamente con relación a la situación anterior. Peroentiendo que está lejos de ser la solución definitiva a la «especiali-zación de segundo nivel» que necesitan los Institutos de MedicinaLegal.

Incidiendo más en la cuestión. Cada vez son más las áreas de la Medicinaforense «ocupadas» desde otros ámbitos, como en ocasiones ocurre con laAntropología Forense. Muchos se preguntan en qué va a quedar finalmentereducido su trabajo.

Creo que ya hemos tocado este tema al hablar de la escasez demédicos presente y futura. No lo veo exactamente como una pérdi-da de áreas de trabajo, sino como una redimensión a las tareas que

«Mi experiencia detrabajo en equipos

multidisciplinares me hacevalorar mucho la labor y la

preparación de losantropólogos y personal no

médico que permite almédico centrarse en su

labor. El orificio de bala ysus características son

problemas médicoforenses, y a su estudio sedebe dedicar el forense, y

no a desenterrar huesoscon un cepillo de

dientes»

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Entrevista con Rafael Bañón González, director del IMLl de AlicanteEnrique Dorado Fernández44

son intrínsecamente médico legales, con lo que la incorporación alos Institutos de Medicina Legal (en adelante IML) de profesionalesno médicos que están adecuadamente preparados para realizarlases un complemento idóneo.

Mi experiencia de trabajo en equipos multidisciplinares me hace va-lorar mucho la labor y la preparación de los antropólogos y perso-nal no médico (arqueólogos, técnicos criminalisticos, técnicos ra-diológicos, entomólogos, genetistas, etcétera), que finalmente per-mite al médico centrarse en su labor, dentro de un equipo. Al final,el orificio de bala y sus características son problemas médico foren-ses, y a su estudio se debe dedicar el forense, y no a desenterrarhuesos con un cepillo de dientes.

¿Cómo valoras la (por decirlo generosamente) escasa armonización de laMedicina forense en España?

El cuerpo de médicos forenses ha pasado de ser un cuerpo nacio-nal a una abigarrada mezcla en la que algunos territorios permane-cen dependientes del gobierno central, otros están transferidos, yotros serán transferidos en el futuro. Y se puede prever que esta si-tuación se irá complicando hasta que culmine el proceso de transfe-rencias.

En mi opinión esta situación de indefinición es muy perjudicial, yaque impide un desarrollo efectivo de las instituciones transferidas,imposibilitando a la vez los cambios necesarios que precisaría uncuerpo de ámbito nacional.

Ciertamente, el modelo de Estado trasciende el modelo de organi-zación médico legal y judicial. Por lo tanto, si se ha tomado la deci-sión de transferir las competencias en materia de medios y perso-nal de la medicina forense a las comunidades autónomas, esimportante que esa transferencia se produzca de forma efectiva eincluya todos los elementos que son objeto de la misma, como laselección, la formación, la dotación material y personal, el diseñode las plantillas, la convocatoria de concursos, etcétera

El sistema sanitario, con toda su complejidad y repercusión, ya hasido objeto de transferencias. En materia de medicina forense elMinisterio de Justicia se ha comportado históricamente como unfreno, mientras que las Comunidades Autónomas, más sensibles alimpacto de las deficiencias, han impulsado los cambios más signi-ficativos que se han producido hasta la fecha. Por lo tanto, cuantoantes se asuma que el modelo español de Medicina Legal será unmodelo de corte federalista, similar al alemán con su división en«landers», antes empezaremos a resolver los problemas concretosde desarrollo que tienen los IML.

Los institutos de medicina legal en España, salvo en la comunidad de Madrid(dando ejemplo), ya llevan tiempo en funcionamiento. Visto desde esaperspectiva ¿que ventajas y qué inconvenientes reales crees que hanreportado?

El desarrollo de los IML es muy irregular en los diferentes territorios.En general, la razón de ser de los Institutos radica en la centraliza-ción de la actividad y en la especialización de la respuesta pericial.En muchos institutos no se ha hecho ni lo uno ni lo otro. A fecha dehoy todavía existen IML «virtuales», que sólo tienen de instituto el

«En los territoriosdependientes del Ministeriode Justicia, el progreso delproceso de especializaciónestá más retrasado que enlos transferidos. En algunascomunidades laespecialización yconcentración se harealizado con sorprendenterapidez, y con una mejorasustancial de la calidad delas pericias»

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Entrevista con Rafael Bañón González, director del IMLl de AlicanteEnrique Dorado Fernández 45

nombre y los cargos, pero el trabajo se hace según el modelo dedependencia directa de los órganos judiciales.

En general, en los territorios dependientes del Ministerio de Justi-cia, el progreso del proceso de especialización está más retrasadoque en los transferidos. En algunas comunidades, como en Anda-lucía, la especialización y concentración se ha realizado con sor-prendente rapidez, y con una mejora sustancial de la calidad de laspericias, lo que supone un cambio objetivamente muy favorable ydifícilmente reversible.

En cuanto a la centralización, en muchos casos depende de la dis-ponibilidad de unas dependencias y unos medios de transporteadecuados. En algunos IML estas dependencias estaban ya reali-zadas antes de su creación, pero en otros, no están ni proyectados.Cuando la ubicación lo permite, la centralización de las pericias, so-bre todo las tanatológicas supone importantes ventajas, aunque enocasiones la presión de las corporaciones municipales puede retra-sar e incluso revertir el proceso, como ha ocurrido en Cataluña yGalicia.

¿Qué relación mantenéis con los especialistas en Medicina Legal?

En mi experiencia, la relación de los especialistas de MedicinaLegal con los médicos forenses de carrera no es un problema en laactualidad, ya que los especialistas que lo han deseado se han in-tegrado en el cuerpo de médicos forenses bien como interinos o co-mo titulares, y los que no han seguido esa opción, pueden trabajarhaciendo pericias por su cuenta. No tengo constancia de que seaun problema en la actualidad como el que se planteó hace unosaños con la generación de especialistas producida por las escuelasde especialidad a los que injustamente luego no se reconocía esemérito para acceder a la práctica oficial.

La posibilidad de desaparición de la especialidad y la inexistenciade una vía para que los nuevos médicos forenses accedan al títulode especialista hace que esta cuestión sea secundaria y que encualquier caso la viabilidad futura de las escuelas de especialidadsea más que dudosa.

Recuerdo una visita a Murcia, hace ya años, en que quedé sorprendido delalto nivel con que trabajabais. Ahora eres director del IML de Alicante,¿destacarías algún cambio sustancial en la dinámica del trabajo entre ambassitios?.

El cambio más significativo radica en el hecho de depender del Mi-nisterio de Justicia o de la Comunidad Valenciana. Las autoridadesautonómicas están más próximas y son más sensibles al funciona-miento diario. Por otra parte, la Comunidad Valenciana hizo un granesfuerzo para desarrollar los primeros IML que se crearon en Espa-ña, y esto hace que lleven cierto adelanto en cuestiones como lacentralización, la especialización y la formación especializada.

En cambio, en Murcia el IML dispone de un edificio con unas condi-ciones inmejorables, tanto de ubicación como de tamaño y equipa-mientos, lo que le permite (al menos en teoría) ofrecer una organi-zación estructural más coherente.

En ambos casos, la plantilla es magnífica, y en esto no hay mucha

«La posibilidad dedesaparición de la

especialidad de MedicinaLegal y la inexistencia de

una vía para que losnuevos médicos forenses

accedan al título deespecialista hace que estacuestión sea secundaria yque la viabilidad futura de

las escuelas deespecialidad sea

más que dudosa»

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Entrevista con Rafael Bañón González, director del IMLl de AlicanteEnrique Dorado Fernández46

diferencia con el resto de los IML y juzgados del país.

Dinos cuántos médicos forenses componeis el IML de Alicante, y cómo estaisorganizados.

Actualmente componen el IML de Alicante 33 médicos forenses,que se reparten en 4 zonas a efectos de guardias de permanencia.Las autopsias se centralizan todas en la sede del IML en Alicante,y son realizadas por los miembros del Servicio de Patología con al-gunos refuerzos. El resto realizan sus tareas en el Servicio de Clí-nica Forense (Sección de Psiquiatría o de Policlínica, según sudestino) o en las 13 consultas de los diferentes partidos judiciales.Hay además 4 técnicos de prosección, 5 funcionarios administrati-vos y 1 técnico de laboratorio.

De acuerdo con las previsiones que he elevado a las autoridadesautonómicas, la plantilla está desfasada actualmente en entre 3 y 5médicos forenses, y necesita completar su dotación de psicólogos,patólogos y trabajadores sociales, además del personal auxiliar delservicio de patología.

¿Algún comentario sobre los medios materiales de que disponeis?

Estamos a la espera de la construcción de la tercera fase de la Ciu-dad de la Justicia de Alicante, que ubicará definitivamente el Servi-cio de Patología, actualmente en dependencias provisionales. Tam-bién está previsto el cambio de ubicación del Servicio de ClínicaForense, aunque las dependencias que éste ocupa actualmenteson las propias.

¿Cómo procedéis en el Instituto en los casos en que es necesaria laparticipación de un medico especialista, tan frecuente por ejemplo de laspericias ginecológicas?

En los casos de valoración de lesiones, la colaboración con los es-pecialistas es muy fluida, en particular con los ginecólogos, querealizan conjuntamente el reconocimiento de las víctimas de agre-siones sexuales en los servicios de urgencias hospitalarios, con unbuen conocimiento del reparto de roles, y respeto a la tarea de cadaprofesional.

En casos de necesidad de información médica, la petición de cola-boración se realiza directamente al especialista con autorizaciónexpresa del paciente, con aceptable respuesta en general.

Cuando es necesario el nombramiento de un especialista médicocomo perito oficial en un procedimiento judicial, existe una sistemá-tica de nombramiento de peritos de oficio a través de los colegiosoficiales, con listas de especialistas facilitadas por el propio colegio,y remuneración de los servicios prestados por parte de la Conselle-ría de Justicia. Este sistema es particularmente útil en los procedi-mientos de imprudencia profesional médica.

La entrada en vigor de un IML puede implicar, entre otros, la centralizacióndel trabajo y la desaparición de la clásica figura de «médico del juzgado». Envuestro caso,¿habéis recibido alguna «queja» desde el ámbito judicial?

La adaptación de los jueces y fiscales al sistema de centralizaciónha sido y es buena, sin problemas significativos. La centralización

«La Medicina Legaltiene un contenidointrínseco que haránecesaria la existencia demédicos legistas encualquier caso. Ladesaparición del CuerpoNacional de MédicosForenses como loconocemos hoy puede seruna consecuencia delproceso de transferencias,pero siempre quedará uncolectivo de médicosforenses que podránorganizarse en el ámbitonacional o autonómico »

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Entrevista con Rafael Bañón González, director del IMLl de AlicanteEnrique Dorado Fernández 47

de las autopsias y la programación de las mismas (no se realizanlos domingos o festivos) no ha presentado dificultades graves, sal-vo alguna queja puntual, que luego se ha resuelto con el funciona-miento normalizado del servicio. El balance después de 3 años essatisfactorio entre los profesionales, una vez superado el periodode adaptación.

En España se observa un grave retraso en el desarrollo de la Medicina Legaly forense respecto al resto de las especialidades médicas ¿a qué crees quese debe?

Fundamentalmente, a las diferencias de formación entre las espe-cialidades. La normalización de la formación básica y especializa-da, realizada en los IML durante un período suficiente y remunera-do, con acceso mediante prueba objetiva común al resto de las es-pecialidades puede disminuir las diferencias en el desarrollo cientí-fico profesional individual, que deberá completarse con una ade-cuada dotación técnica y material.

Y respecto a su futuro ¿crees que podría llegarse a la desaparición delCuerpo de médicos forenses tal como hoy se concibe, o que pase adepender de otros organismos?

Creo que la Medicina Legal tiene un contenido intrínseco que haránecesaria la existencia de médicos legistas en cualquier caso. Ladesaparición del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses como loconocemos hoy puede ser una consecuencia del proceso de trans-ferencias, pero en cualquier caso siempre quedará un colectivo demédicos forenses que podrán organizarse en el ámbito nacional oautonómico, con inquietudes, problemas y aspiraciones similares, yque llevará a estructurar un sistema de organización quizá más co-hesionado que el modelo de fragmentación que existe en la actuali-dad.

Seguramente la dependencia de un organismo u otro puede variaren el futuro en función de las diferentes organizaciones en el senode las Comunidades Autónomas. En principio, veo más probableque los IML sigan siendo organismos con mayor o menor autono-mía del estamento judicial, pero dependientes de las Consejeríasde Justicia, aunque no sería extraño su inclusión en la de de Sani-dad e incluso de Educación. La dependencia directa de alguno delos diferentes cuerpos policiales me parece más improbable, por laorganización de la investigación procesal que rige en nuestro orde-namiento jurídico.

Valorando la estructura y organización de Medicina Legal y Forense en otrospaíses, ¿qué modelo admiras más? ¿crees que de alguna forma alguno delos podría adoptarse en España?

El modelo de Instituto Nacional de Medicina Legal portugués creoque es envidiable, sobre todo porque ha resuelto los eternos pro-blemas de financiación mediante el sencillo método de ponerle pre-cio a todas las actuaciones periciales que realiza, sean públicas oprivadas. Sin embargo, su importación es difícil, porque un modelonacional es incompatible con la organización territorial de nuestrasautonomías, y porque la concepción de «justicia gratuita» está muyarraigada en nuestro ordenamiento, lo que dificulta la posibilidad deexigir al justiciable el pago de tasas para asumir el coste de las peri-cias.

«El modelo de InstitutoNacional de Medicina Legal

portugués creo que esenvidiable, sobre todoporque ha resuelto loseternos problemas de

financiación mediante elsencillo método de

ponerle precio a todaslas actuaciones

pericialesque realiza, sean

públicas o privadas»

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008

Entrevista con Rafael Bañón González, director del IMLl de AlicanteEnrique Dorado Fernández48

Seguramente el modelo alemán tiene similitudes de organizaciónterritorial que puedan ser aplicables en nuestro país, pero su de-pendencia de estamentos universitarios lo hace difícil de implantaren nuestro modelo.

De los países anglosajones, el sistema coronial es también difícil-mente importable en nuestro ordenamiento. Quizá el modelo de«Medical Examiner Office» que existe en algunos estados de Nor-teamérica pueda parecerse a lo que en el futuro deberían ser losIML, sobre todo si se progresa en una instrucción penal dependien-te de la fiscalía como parece ser que puede ser una tendenciaprocesal en el futuro.

Eres profesor en la Universidad de Murcia ¿no crees que la ancestralseparación entre Medicina Forense y Universidad supone un grave perjuiciopara ambas?

La ancestral división entre la Medicina Forense y la Universidadobedece a un proceso que no es nuevo ni específico de la MedicinaForense, sino que se ha gestado a lo largo de los años y que sepa-ra cada vez más ambas instituciones y la Universidad de la prácti-ca clínica. Sin embargo, creo que no hay que dramatizar demasia-do, sino situar a cada institución en el papel que le corresponde. Lamisión primera de la Universidad es formar profesionales, mientrasque las de los IML es auxiliar a la administración de Justicia en lasmaterias biológicas que son de su competencia. Existe una zona deintersección entre ambos objetivos, en la que la universidad puedeauxiliar a la justicia con actuaciones periciales, y en la que los médi-cos forenses pueden aportar su experiencia para la formación delos nuevos profesionales, y con esto me refiero al profesional médi-co, no al especialista forense, cuya formación debe seguir el mode-lo sanitario, como he dicho antes.

La integración mutua entre ambas instituciones siguiendo el siste-ma de vinculación previsto para otras especialidades médicas tienedifícil extrapolación, sobre todo teniendo en cuenta que las incorpo-raciones de nuevos profesores de medicina legal en la universidadse realiza en su mayoría entre licenciados en medicina que no son(o no han sido) médicos forenses e incluso entre profesionales deotras licenciaturas no médicas.

Por último, como director del IML de Alicante ¿qué le pides a este reciénestrenado 2008?

Me gustaría que 2008 fuera el año en que se completara la planti-lla orgánica del IML de Alicante, así como la de los IML de Valenciay Castellón. Sería bueno también que se actualizaran los comple-mentos específicos y las RPT, que se aprobaran los proyectos ar-quitectónicos de los edificios pendientes y se terminaran los queestán en marcha y se pusieran en funcionamiento completo lassecciones y unidades que están pendientes de desarrollo.

Como es probable que no se plasmen todos los deseos anterior-mente expuestos, me conformo con disponer de una plantilla deprofesionales de primer nivel, tanto facultativos, como técnicos yauxiliares, como la que actualmente existe en el Instituto de Medi-cina Legal de Alicante, para hacer frente a los retos que nos plan-teará el año 2008, que serán formidables como lo han sido en losaños anteriores.

«La misión primera dela Universidad es formarprofesionales, mientras quelas de los IML es auxiliar ala administración deJusticia en las materiasbiológicas que son de sucompetencia. Existe unazona de intersección entreambos objetivos, en la quela universidad puedeauxiliar a la Justicia conactuaciones periciales, y enla que los médicosforenses pueden aportar suexperiencia»

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 200849

mis

celá

nea

actu

alid

adan

ális

is d

e un

a im

agen

jor

nada

s y

cong

reso

s li

bros

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 200849

Aprobada la nueva Ley Orgánica reguladorade la base de datos policial sobre

identificadores obtenidos a partir del ADN

MCarmen MorenoEl pasado mes de octubre el Boletín Oficial del Estado publicó la aprobaciónde la Ley Orgánica 10/2007, de 8 de octubre, reguladora de la base de datospolicial sobre identificadores obtenidos a partir del ADN.

A partir de su publicación, se crea la base de datos policial que integrará losficheros de esta naturaleza de titularidad de las Fuerzas y Cuerpos deSeguridad del Estado tanto para la investigación y averiguación de delitos,como para los procedimientos de identificación de restos cadavéricos o deaveriguación de personas desaparecidas. Por ello, el Ministerio del Interioradoptará las medidas oportunas para que los diferentes ficheros y bases dedatos de identificadores que, en el ámbito de las Fuerzas y Cuerpos de Se-guridad del Estado existieran a la entrada en vigor de esta Ley, pasen a inte-grarse en la base de datos policial creada por la misma.

Los datos aquí recogidos sólo podrán utilizarse por las Unidades de PolicíaJudicial de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y por las Autori-dades Judiciales y Fiscales, en la investigación de algunos delitos especifica-dos en la Ley.

Gracias a esta base de datos, se estima que se podrán resolver en los pri-meros años su aplicación hasta 5.000 asuntos policiales pendientes cuyaresolución exigía el cruce de los datos de los distintas bases de datos deidentificadores de ADN que ya existen actualmente.

La Ley también hace mención a los tipos de datos han de incluirse en la nue-va base de datos (los que proporcionen, exclusivamente, información genéti-ca reveladora de la identidad de la persona y de su sexo), así como el tiem-po que pueden ser conservados y los laboratorios que se pueden dedicar aello. Así, las muestras o vestigios tomados respecto de los que deban reali-zarse análisis biológicos, se remitirán a los laboratorios debidamente acredi-tados. Los del Instituto Nacional deToxicología y Ciencias Forenses podránrealizar los correspondientes análisis del ADN para identificación genética,así como los laboratorios de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estadoque a la entrada en vigor de esta Ley no estuviesen debidamente acredita-dos, dispondrán del plazo de un año para hacerlo.

Corresponderá a la autoridad judicial pronunciarse sobre la ulterior conser-vación de dichas muestras o vestigios. Sólo podrán realizar análisis del ADNpara identificación genética en los casos contemplados en esta Ley los labo-ratorios acreditados a tal fin por la Comisión Nacional para el uso forense delADN que superen los controles periódicos de calidad a que deban someter-se.

En próximos números la Ley ahora aprobada será oportunamente comenta-da desde las páginas de esta revista.

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008 50

Comida de confraternizacióny entrega de diplomas

Andrés Santiago SáezCoordinador docente de la Escuela de Medicina Legal de MadridEl pasado 18 de septiembre de 2007, se celebró, como viene siendo habitualen los últimos años, un pequeño homenaje a los médico forenses colabora-dores con la Escuela de Medicina Legal de Madrid.

La comida se celebró en el comedor del profesorado de la Facultad de Me-dicina de la Universidad Complutense de Madrid y a ella acudieron María Jo-sé Anadón Baselga (directora del Departamento de Toxicología y LegislaciónSanitaria de la Universidad Complutense de Madrid), José Antonio SánchezSánchez (director de la Escuela de Medicina Legal de Madrid), Bernardo Pe-rea Pérez (secretario de la Escuela de Medicina Legal de Madrid), AndrésSantiago Sáez (coordinador docente de la Escuela de Medicina Legal deMadrid), José María Ruiz de la Cuesta (ya jubilado y ex director de la Escuelade Medicina Legal de Madrid), Eduardo Andreu Tena (director del InstitutoAnatómico Forense de Madrid), Francisco Pera Bajo (director de la ClínicaMédico Forense de Madrid), Andrés Bedate Gutiérrez, Juan de Dios CasasSánchez, Emilio Donat Laporta, Enrique Dorado Fernández, Sandalio GarciaMartín, Concepción Magaña Loarte, José Luis Prieto Carrero, Luis SeguraAbad y José Soriano Serrano. Excusaron su asistencia Carmen Mariscal deGante y María Soledad Rodríguez Albarrán.

La colaboración de este cuerpo de profesionales es fundamental para com-pletar la formación, a pie de obra, de los Médicos Internos Residentes (MIR)de la especialidad de Medicina Legal y Forense. Por ello la Escuela de Me-dicina Legal de Madrid y en su nombre, su director el profesor José AntonioSánchez Sánchez, agradecen en cada curso lectivo la implicación de estosprofesionales en la formación de los futuros forenses. Al quehacer diario delcuerpo de médicos forenses tenemos que añadir esta carga lectiva tanto teó-rica como práctica que suponen las rotaciones de los residentes por las dis-tintas dependencias del Ministerio de Justicia.

La Escuela de Medicina Legal entregó además a cada facultativo un Diplomaacreditativo con las horas lectivas correspondientes como docentes, a afec-to de completar el expediente académico de cada uno, aunque muchos comoes natural de expediente andan sobrados.

Esperamos seguir contando con tan preciada colaboración por parte del ma-yor número de profesionales del Cuerpo Nacional de Médicos Forenses du-rante muchos años más.

Gracias a todos.

mis

celá

nea

actu

alid

adan

ális

is d

e un

a im

agen

jor

nada

s y

cong

reso

s li

bros

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 200851

EnriqueDoradoFérnandez yJosé MaríaRuiz de laCuestaCascajares

Luis SeguraAbad y EmilioDonat Laporta

ConcepciónMagaña Loartey Juan de DiosCasasSánchez

José LuisPrieto Carrero,José AntonioSánchezSánchezy BernardoPerea Pérez

mis

celá

nea

actu

alid

adan

ális

is d

e un

a im

agen

jor

nada

s y

cong

reso

s li

bros

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008 52

andres bedategutierrez,

enrique doradofernandez

SandalioGarcía Martin

y FranciscoPera Bajo

EduardoAndreu Tena y

María JoséAnadónBaselga

SorianoSerrano,

AndrésSantiago Sáez

y AndrésBedate

Gutiérrez

mis

celá

nea

actu

alid

adan

ális

is d

e un

a im

agen

jor

nada

s y

cong

reso

s li

bros

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 200853

ConcepciónMagaña recibeel diplomaacreditativoante la miradade Juan deDios CasasSánchez

Francisco PeraBajo, EduardoAndreu Tena yMaría JoséAnadónBaselga

SandalioGarcía Martínrecibe sudiploma

José LuisPrieto Carrero,recibe eldiploma deJosé AntonioSánchezSánchez

mis

celá

nea

actu

alid

adan

ális

is d

e un

a im

agen

jor

nada

s y

cong

reso

s li

bros

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008 54

19 - 20 y 26 - 27 de enero y 2 - 3 de febrero de 2008

Convención Internacionalsobre Crimen Organizado

Lima (Perú)

En el auditorio del Centro Cultural de España (CCE), situado en el mismocentro histórico de Lima tendrá lugar en los dos últimos fines de semana deenero y el primero de febrero la Convención Internacional sobre Crimen Or-ganizado. Organizada por la sede peruana del Instituto de InvestigacionesForenses y por el grupo de investigación peruano Nueva Ciencia, laConvención está dirigida a miembros policiales y del Ministerio de Justicia ypersonal civil interesado en la investigación Criminalística y la ciencia policial.

Las inscripciones, de carácter gratuito, se deberán hacer en los correos:

Ateneo de MadridJueves 21 de febrero a las 19:00 horas

Derechos humanos en el marcoDerechos humanos en el marcomédico legal (I)médico legal (I)

PROTECCIÓN DE DATOS SANITARIOS, INTERVENCIONESCORPORALES EN EL ÁMBITO PENAL Y PENITENCIARIO

PARTICIPAN:

José Julio Hernández RodríguezProfesor de Derecho Constitucional, USC Vicevaledor do Pobo.Comunidad Autónoma de Galicia (Ombudsman)

Fernado Reviriego PicónProfesor de Derecho Constitucional. UNED

Joaquín BrageDepartamento de Derecho Constitucional. UCM

ORGANIZA:Enrique DoradoAgrupación de Estudios Médico Legales del Ateneo de Madrid.Universidad de Alcalá de Henares

Ateneo. c/ Prado 21. MadridSala de Conferencias

La asistencia será gratuita hasta completar el aforo de la sala

mis

celá

nea

actu

alid

ad a

nális

is d

e un

a im

agen

jor

nada

s y

cong

reso

slib

ros

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 200855

[email protected], [email protected]://peru.institutoforense.com

Conferencias:Sábado 19 de enero Carteles de la droga en Perú. Seguimiento de fondos de agencias deCooperación internacional. Fraude bancario. Labor del periodismo en laprevención del crimen organizado. Sistemas de inteligencia financiera.Mentalidad de bandas criminales. Delincuencia organizada en Lima.Corrupción y sistema de Justicia peruano

Domingo 20 de enero Análisis de casos de corrupción. Corrupción financiera: caso Cronwell Labor de la Interpol en la prevención del delito organizado. Crimenorganizado en Perú. Política peruana anticorrupción. Plan de control defondos ITF. Corruptología. Crímenes de lesa humanidad. Delitosempresariales

Sábado 26 de enero Nepotismo y delincuencia. Protección de colaborador eficaz. Estado vs.crimen organizado. Ciber terrorismo. Tecnologías de comunicación contrael narcotráfico. Trafico de niños. Nuevo Código Penal peruano contra lacorrupción. Ética publica. El criollismo y el peculado en el Perú

Domingo 27 de enero Trata de blancas. Lucha contra el crimen organizado. Trafico de órganos.Bio-Terrorismo en Latinoamérica. Sistema de control de datos públicos.Trafico de armas en el Perú. Corrupción financiera: Caso lavado de activosViabcp. Abuso sexual infantil . Malversación de fondos

Sábado 2 de febrero Identificación forenses con empleo de odontología forense en asesinatospor casos de narcotráfico en la selva peruana. Mafiología en el gobierno deFujimori. Sistema de inteligencia nacional. Terrorismo. Auditoria forense enLavado de activos. Delitos ambientales. Protección de testigos. Acceso ainformación y Corrupción. Trascendencia jurídica del caso Fujimori.Ejecuciones extrajudiciales

Domingo 3 de febreroSistema de protección de testigos. Convención de las naciones unidascontra la corrupción. Análisis de delincuencia organizada empresarial.Explotación infantil en la selva peruana

Más información:

http://peru.institutoforense.com/Cesar Chávez Martínez Instituto de Investigaciones ForensesDirección postal: Av. Natalio Sánchez 181 - Santa Beatriz - Lima 01 Teléfono móvil 511-91435643

30 de marzo al 2 de abril de 2008

El Congreso Latinoamericanode Psicología Jurídica y Forense, v 5.0

El Congreso Latinoamericano de Psicología Jurídica y Forense v. 5.0 es unareunión científica muy peculiar, porque su lugar de celebración es el ciberes-pacio a través de la página web www.psicologiajuridica.org. De esta manera m

isce

láne

aac

tual

idad

aná

lisis

de

una

imag

en j

orna

das

y co

ngre

sos

libro

s

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008 56

se facilita el acceso a todos aquellos que participar en él, sin que los despla-zamientos físicos (con lo que supone de coste), o la sincronización horariasea problema.

Su mecanismo Las ponencias serán enviadas al correo electrónico de losparticipantes, quienes podrán comentarlas o realizar todas las preguntas quedeseen a los sus autores a través, también, del correo electrónico.

En el congreso, dirigido a profesionales y estudiantes relacionados con elambiente psicojurídico, psicólogos, abogados, médicos, trabajadores socia-les, pedagogos reeducativos e investigadores judiciales, tendrán cabida to-dos las materias relacionadas con la psicología jurídica y forense, victimolo-gía, peritaje, criminología, violencia familiar, aspectos penitenciarios, entre-vista judicial, abuso sexual, homicidio y secuestro.

Quien esté interesado en presentar algún trabajo en dicho foro, podrá hacer-lo enviando la investigación junto con su curriculum vitae a [email protected]. La fecha límite será hasta el 15 de marzo y su propuestaserá analizada por el Comité Científico, el cual en la primera semana darárespuesta de la aceptación o no del trabajo en el Congreso.

Esta cita está refrendada por la instituación Psicología Jurídica Org, con laAsociación Latinoamericana de Psicología Jurídica y Forense y 20 organis-mos latinoamericanos más.

El Congreso Latinoamericano de Psicología Jurídica y Forense v 5.0 es com-pletamente gratuito.

Más información

[email protected] http://www.psicologiajuridica.org/congreso/index.html

31 de marzo a 4 de abril de 2008

IV Congreso de Antropología Forense«La Antropología forense y la búsqueda de los desaparecidos

en el contexto latinoamericano»

Lima (Perú)

La Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF) ha convo-cado para los próximos 31 de marzo y 1, 2, 3 y 4 de abril, el IV Congreso deAntropología Forense, que en esta ocasión tendrá lugar en la capital de Perú,Lima.

El tema vertebrador de esta edición será «La Antropología forense y la bús-queda de los desaparecidos en el contexto latinoamericano».

Difundir los avances de la antropología forense latinoamericana en la inves-tigación antropológica forense y las problemáticas alrededor de sus camposde estudios. El congreso continuará abriendo espacios para la discusión detemas y problemáticas propias de los países latinoamericanos, ante nuevosretos y desafíos que plantea la práctica de la antropología forense en laregión.m

isce

láne

aac

tual

idad

aná

lisis

de

una

imag

en j

orna

das

y co

ngre

sos

libro

s

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 200857

Esta cita está dirigida a profesionales, estudiantes, publico en general e inte-resados en la Antropología Forense y en las temáticas específicas del con-greso (arqueólogos, antropólogos, abogados, jueces y fiscales, criminalistas,defensores de los derechos humano, especialistas y promotores en saludmenta y acompañamiento psicosocial, comunicadores sociales).

Temario del Congreso:A) Antropología Forense y derechos humanos en LatinoaméricaLa búsqueda de los desaparecidos en América Latina. Acompañamientopsicosocial a las víctimas. Amenazas y riesgos actuales

B) DocumentaciónBases de datos y sistemas de registro (sitios, antemortem, exhumación yescenas de crimen, postmortem). Recolección y análisis de informaciónAntemortem. Manejo de información genética. Protocolos de registro.Fuentes de la investigación preliminar

C) Métodos y técnicas de campo Identificación y registro de lugares de entierro y escenas de crimen,instrumentos y métodos de detección. Métodos y técnicas de campo:exhumación, recuperación y registro de evidencias. Modelos deinvestigación de patrones de desaparición de personas

D) Identificación y causa de muerteTraumas y fracturas. Patologías. Identificación. ADN - Genética. Tortura

E) Otros Temas Perspectivas y enfoques científicos. Marcos interpretativos de la evidenciaantropológica forense; formación académica, misiones y experienciasinternacionales; desastres naturales, antropología forense y género;acreditación, seguridad.

Seminario especialViernes, 4 de abril de 2008 (toda la jornada)Expositor: Dr. Fracisco Etxeberría.

Más información:

http://www.alafforense.org/consejodirectivo: [email protected] de ponencia: [email protected]

8 a 10 de mayo de 2008

IV Congreso de Psicología Jurídica y ForenseMurcia

El Campus de La Merced de la Universidad de Murcia acogerá los días 8, 9y 10 de mayo IV Congreso Nacional de Psicología Jurídica y Forense.

Avalado por el éxito de las anteriores convocatorias (Santiago de Compos-tela, Valencia y Oviedo), el IV Congreso pretende convertirse en el foro idealpara el intercambio de conocimientos entre los especialistas (investigadoresy profesionales), para facilitar la reflexión sobre los aspectos psicológicosinmersos en el ámbito de la Justicia y que influyen en ésta, para su conoci-miento,difusión y sensibilización, partiendo de un análisis multidisciplinar enel que se va a requerir la colaboración de todos (profesionales de la Psicolo- m

isce

láne

aac

tual

idad

aná

lisis

de

una

imag

en j

orna

das

y co

ngre

sos

libro

s

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 2008 58

gía, Trabajo Social, Educación Social, Abogacía, Medicina, Policía y Crimino-logía, Judicatura, etcétera) se sitúe el tema en el contexto adecuado.

Áreas temáticas:– Psicología Penitenciaria– Mediación– Psicología Jurídica de la Familia– Psicología Jurídica del Menor– Psicología Jurídica en la Jurisdicción Penal– Psicología Jurídica: investigación, docencia y formación– Victimología: violencia de genero, terrorismo y seguridad vial– Deontología y responsabilidad en el ejercicio profesional– Otras Psicologías Jurídicas

Más información:

http://www.um.es/psicojuridica/entrada.htmlSociedad Española de Psicología Jurídica y Forensec/ Merced, nº 1, EntresueloMurcia 30001Tel.: 968 23 90 43Fax: 968 23 83 [email protected]

1 a 5 de septiembre de 2008

7º Simposium Internacionalsobre Avances de Medicina Legal

Osaka (Japón)

La Sociedad Japonesa de Medicina Legal, en colaboración con la SociedadAlemana convocan el 7º Simposium Internacional sobre Avances deMedicina Legal, que tendrá lugar en Osaka los cinco primeros días del mesde septiembre.

Esta cita, con las anteriores tratarán de avanzar el futuro, en ocasiones yauna realidad de la Medicina Legal y sus aplicaciones desde una perspectivaglobal.

Áreas temáticas:– Perspectivas de la Medicina Legal para el futuro. Gestión de riesgos yCooperación Global. Cooperación multidisciplinaria en con los sistemasjudiciales. La perspectiva social de las actividades medico-legales.Prevención de muerte súbita inesperada relacionada con el stress, elsobreesfuerzo o el deporte. Cooperación internacional en catástrofes.Avances en Patología forense.

Más información:

http://www.convention-j.com/isalm2008/general.htmlPresidential and Scientific Secretariats, ISALM-OSAKA-2008 c/o Department of Legal Medicine, Osaka City University Medical SchoolAsahi-machi 1-4-3, Abeno, Osaka 545-8585, JAPANPhone : +81-6-6645-3765 / Fax: +81-6-6634-3871E-mail : [email protected] m

isce

láne

aac

tual

idad

aná

lisis

de

una

imag

en j

orna

das

y co

ngre

sos

libro

s

Revista de la Escuela de Medicina LegalEnero de 200859

REVISTA DE LA ESCUELA DE MEDICINA LEGAL(REML) es una revista de educación continuada que persi-gue informar y formar a los profesionales de la MedicinaLegal y Forense, sobre los aspectos más actuales de estadisciplina. Por ello publica artículos de revisión y actualiza-ción sobre los más variados aspectos de las distintas áreasde la Medicina Legal y Forense. La información y contenidode sus distintas secciones se fundamentará en estudiosserios y objetivos y se apoyará siempre en el más comple-to rigor científico. Se publicará en texto escrito y en formatodigital. Todas sus secciones se editarán en lengua castella-na, pero existe la posibilidad, si el autor o autora del artícu-lo así lo indica, de publicarlo en cualquier otro idioma en laversión digital; para ello el autor debe enviar el manuscritotraducido y responsabilizarse de dicha traducción.Los trabajos deben ser inéditos y no estar en fase de pu-blicación, o haberse publicado, en ninguna otra revista. Seredactarán siguiendo las instrucciones a los autores quese describen más abajo y se remitirán en papel y soportedigital (diskette, cd, o cualquier otro soporte) a:

Dr. D. José Antonio Sánchez SánchezEscuela de Medicina Legal

Facultad de MedicinaUniversidad Complutense

28040 Madrid

Los manuscritos se acompañarán de una carta en la quese especificará que el trabajo no ha sido publicado, ni estáen fase de publicación, en ninguna otra revista.Los trabajos deben atenerse a las secciones de la revista,ajustarse en su confección a las normas dadas más abajoy redactarse en forma clara y concisa. Una vez aceptados,quedan como propiedad de los editores y no podrán serreimpresos si autorización de los mismos. Asimismo, loseditores se reservan el derecho de realizar los cambiosnecesarios para conseguir una mayor homogeneidad enlo referente a la corrección, expresión y claridad idiomáti-ca de los mismos.La Redacción acusará recibo de los originales. En el plazomás breve posible comunicará a sus autores la aceptacióno no del trabajo, la fecha aproximada de su publicación yla sugerencia de posibles modificaciones. La responsabi-lidad del contenido de los trabajos recaerá exclusivamen-te sobre los autores que los firman.

Artículos originalesPortada: Contendrá el título del trabajo en letras

mayúsculas, iniciales del nombre de cada autorseguidas del o de los apellidos; departamento,servicio y centro en el que se ha realizado.

Nombre y dirección del responsable de lacorrespondencia, indicando asimismo el e-mail.

Texto: El texto del trabajo debe iniciarse en hojas aparte yredactarse siguiendo la siguiente secuencia:introducción, material y método, resultados,discusión y conclusiones.

Resumen: Se iniciará su redacción en hoja aparte y suextensión no será superior a las 200 palabras. Elresumen debe de constar de las siguientes partes:propósito de la investigación, precedentes básicos,hallazgos y conclusiones principales.

Palabras clave: de 5 a 10. Deben usarse los términos dela lista de términos médicos del Index Medicus. Lalista puede obtenerse en la siguiente direcciónhttp://www.nlm.nih.gov Si no hay un términoadecuado en una lista se utilizará un término actual.

Iconografía: Las tablas, figuras, cuadros, gráficas,esquemas, diagramas, fotografías, etc., debennumerarse con números ordinales, utilizando,tanto en el texto como en su título, la palabracompleta «sin abreviaturas» (V.G.: tabla 1, figura3). Se enviarán los originales y no fotocopia. Lastablas llevarán su título (a continuación del númerocorrespondiente) en su parte superior. Las figuras,cuadros, gráficas, esquemas, diagramas yfotografías portarán su título a continuación delnúmero correspondiente en su parte inferior. Cadauno de estos materiales iconográficos se remitiráen una hoja independiente, así como en formatodigital (jpeg, tif).

La publicación en papel será en blanco y negro, admitien-dose en la publicación digital el color. El número de foto-grafías que se publicarán en la edición en papel de la re-vista queda a decisión de los editores, publicándose en sutotalidad en la versión digital.

EticaCuando se informe experimentos realizados en sereshumanos hay que incidir si están de acuerdo con las nor-mas éticas del comité responsable y con la Declaración deHelsinki de 1975, revisada en 1983 y Convenio de Oviedode 2000. No deben identificarse nombre de los pacientes,iniciales y los números de la historia. Hay que garantizarel anonimato y en caso de duda obtener el Consentimien-to Informado del paciente por escrito.

Requisitos técnicos para el manuscritoLetra: arial 12Doble espacioSeguir la secuencia: portada, resumen, palabras clave,texto, agradecimientos, referencias, cuadros (cada uno enpágina aparte), leyendas.Ilustraciones: fotografías sin montar.Máximo: 15 páginas

BibliografíaLas citas bibliográficas deben numerarse consecutiva-mente en el orden en el que se mencionan por primera vezen el texto. Se identificarán las referencias en el texto, lastablas y los epígrafes mediante números arábigos entreparéntesis. Las referencias que se citan únicamente enlas tablas o epígrafes de figuras deben numerarse segúnla secuencia establecida por la primera identificación en eltexto de la tabla o figura concreta de que se trate.Se utilizará el estilo de los ejemplos que se indican a con-tinuación, que se basa en los formatos empleados por laU.S. National Library of Medicine (NLM) en Index Medi-cus. Los títulos de las revistas deben abreviarse según elestilo utilizado en Index Medicus. Consúltese la List ofJournals Indexed in Index Medicus que se publica anual-mente como publicación separada de la biblioteca y enuna lista incluída en el número de enero de Index Medi-cus. La relación puede obtenerse también a través de laweb de la biblioteca en: http://www.nlm.nih.gov

En caso de duda para referencias utilizar las normas publi-cadas en: Requisitos de uniformidad para manuscritospresentados para publicación de revistas biomédicas. Existen varias webs que incluyen actualmente este docu-mento. Para citar la versión mas reciente de los «Requisi-tos de uniformidad» es preciso asegurarse de citar unaversión publicada el 1 de enero de 1997 o posterior.

NORMAS PARA LOS AUTORES DE COLABORACIONESBasadas en las «normas uniformes para los originales enviados a las revistas biomédicas», redactadas

por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.


Recommended