+ All Categories
Home > Documents > REVISTA DIGITAL 2011

REVISTA DIGITAL 2011

Date post: 19-Feb-2016
Category:
Upload: cep-hellin
View: 217 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
REVISTA COMARCAL COSAS DE NUESTRA ESCUELA
Popular Tags:
24
CENTROS DE LA DEMARCACIÓN DEL CEP DE HELLIN PUBLICACIÓN - MARZO 2011 CENTROS COLABORADORES CC Cía de María CEIP Don Quijote y Sancho CEIP Isabel La Católica CEIP Martínez Parras (Hellín) CEIP Cervantes CRA Río Mundo CEIP Ntra. Sra. del Rosario CC San Rafael CEIP La Olivarera CEIP Manuel Guillamón CEIP San José de Calasanz CC Ntra. Sra. de los Dolores - PP Amigonanos EI Ntra. Sra. de la Asunción (Tobarra) Revista elaborada bajo la licencia GNU HELLÍN - MARZO 2011 III EDICIÓN IMPRESA - I EDICIÓN DIGITAL
Transcript

CENTROS DE LA DEMARCACIÓN DEL CEP DE HELLIN PUBLICACIÓN - MARZO 2011

CCEENNTTRROOSSCCOOLLAABBOORRAADDOORREESS

CC Cía de María

CEIP Don Quijote y

Sancho

CEIP Isabel La Católica

CEIP Martínez Parras

(Hellín)

CEIP Cervantes

CRA Río Mundo

CEIP Ntra. Sra. del Rosario

CC San Rafael

CEIP La Olivarera

CEIP Manuel Guillamón

CEIP San José de Calasanz

CC Ntra. Sra. de los

Dolores - PP Amigonanos

EI Ntra. Sra. de la

Asunción (Tobarra)

Revista elaborada bajo la licencia GNU

HELLÍN - MARZO 2011 III EDICIÓN IMPRESA - I EDICIÓN DIGITAL

INDICE 1) Celebración del día de la Paz y el día del Hambre - CC Cía de María (Hellín) Página 3

2) Integración - CEIP Don Quijote y Sancho (Fuente Álamo) Página 4

3) Actividades complementarias - CEIP Isabel La Católica (Hellín) Página 5

4) Programa de convivencia - CEIP Martínez Parras (Hellín) Página 7

5) Día de la Paz - CEIP Cervantes (Tobarra) Página 10

6) Cuentos de Navidad - CRA Río Mundo Página 12

7) Trabajamos por la Paz - CEIP Ntra. Sra. del Rosario (Hellín) Página 14

8) Colegio saludable - CC San Rafael (Hellín) Página 16

9) Día de la Paz - CC San Rafael (Hellín) Página 17

10) La castañera - CEIP La Olivarera (Hellín) Página 18

11) ¡Al rico aperitivo! - CEIP La Olivadera (Hellín) Página 19

12) De mayor quiero ser ... - CEIP Manuel Guillamón (Hellín) Página 20 13) Colegio nuevo en Ontur - CEIP San José de Calasanz (Ontur) Página 21

14) Trabajar por competencias y Plan de Lectura - CC Ntra. Sra. de los Dolores Página 22 PP Amigoninanos (Hellín)

15) Proyectos investigativos - Proyecto Comenius - EI Ntra. Sra. Asunción (Tobarra) Página 23

EditorialDirección: Gregorio Sánchez SerranoDiseño y Elaboración: Constancio Molina Alfaro. Asesor del Ámbito Cultural y Expresión ArtísticaImágenes: Commons Creative y cedidas por los centros.Elaborado con: Scribus (Software GNU)Edición, maquetación y publicación: CEP de Hellín

Con la colaboración de: - Centros de la demarcación del CEP de Hellín - Secretariado Gitano de Hellín

En la era de las nuevas tecnologías donde el ordenador e internet se integran en la educación bajo el concepto actual de Escuela 2.0 y a las puertas de la Escuela 3.0, el papel del docente comienza a ser fundamental. Hemos comenzado la adaptación de los tradicionales métodos educativos hacia la Escuela 2.0.

Esta publicación será quizás la última publicación en papel, ya que la sociedad utiliza cada vez más las ediciones digitales de revistas, periódicos y otros medios impresos, como respuesta a la adaptación que la propia sociedad nos impone.

CEP DE HELLÍN C/ Alfareros , S/N, 02400 Hellín (Albacete).Tel.967302612. Fax. 967305081. e-mail: [email protected]

Créditos

2

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

EEddiicciióónn ddiiggiittaall ddee llaa rreevviissttaa ccoommaarrccaall eenn hhttttpp::////iissssuuuu..ccoomm//cceepphheelllliinn//ddooccss//rreevviissttaaddiiggiittaall22001111

Cada año desde el colegio Compañía de María, con el espíritu de tender la mano y con los valores y actitudes propias de un colegio católico, nos ponemos al lado de los que sufren injusticias, hambre y desigualdades y celebramos “El día del hambre y el día de la paz”.Actualmente la situación de muchas familias no es del todo favorable y momentos tan cotidianos como hacer la compra o preparar una buena comida se convierten en una tarea complicada e incluso casi imposible de realizar.Somos conscientes de que esto no solo ocurre en países subdesarrollados y que por desgracia cada vez más, esta situación se está convirtiendo en el “ pan de cada día” .Este año con motivo de la celebración de “ día de la paz y del hambre hemos transformado la capilla de nuestro colegio en un simbólico “comedor social” en el que cada uno de los cursos ha hecho su aportación.

Los alumnos de EDUCACIÓN INFANTIL le han puesto un nombre y lo han abierto a todas las personas, sin distinción de razas o nacionalidad.Los alumnos de EDUCACIÓN PRIMARIA han aportado diferentes alimentos repletos de valores y sentimientos:-Una suculenta receta de un rico postre lleno de paz, respeto, perdón, amistad y colaboración.-Leche, ya que su calcio nos ayuda a crecer en la generosidad y el amor.-Arroz que nos da la energía suficiente para afrontar el día a día y por que cada granito cuenta para cambiar el mundo.-Fruta con las vitaminas necesarias para tener fuerza y luchar contra el hambre.-Legumbres, con proteínas para convivir, esforzarnos y ser perseverantes

-Lácteos cuyas vitaminas y minerales son el respeto la dignidad y la honestidad.Por su parte los alumnos de EDUCACIÓN SECUNDARIA nos mostraron cual es la situación real de algunos países que sufren guerras y desigualdades y además establecieron unas normas y un decálogo de convivencia para nuestro “Comedor Social”.

Conseguimos alimentos ricos y abundantes para llenar la mesa, una mesa que quisiéramos compartir con todos; llena de ilusión y esperanza, una mesa abierta al mundo en la que reina la paz y el amor, en la que todos tienen un sitio.En este ambiente solidario y en nuestro improvisado “comedor social” alumnos, padres y profesores compartimos un almuerzo especial, un “ Almuerzo Solidario”. Gracias a la ayuda desinteresada de panadería “San Marcos”, “ Hessen” , “Superalba” y gasolinera “DLP” hemos conseguido nuestro objetivo y hemos donado toda la recaudación obtenida con este almuerzo a Manos Unidas al igual que hicimos con Cáritas a través del II certamen de villancicos y con Cruz Roja a través de la Campaña de recogida de alimentos en la Operación Kilo.Esperamos seguir aportando nuestro granito de arena cada año.

Imagen del comedor social

Imagen panel sobre la paz

Alumnos de Secundaria

EL DÍA DEL HAMBRE Y EL DÍA DE LA PAZ - C.C. CÍA. DE MARÍA

CC Cía de María. C/ Eras, 3, 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967300103. Fax. 967304646. e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

3

En Los últimos años, España ha sido destino de multitud de personas de otros países. Más concretamente en Castilla-La Mancha, y sobre todo nuestra zona, Fuente Álamo, ha sido el destino y la residencia de Sudamericanos, marroquíes, rumanos, ucranianos, etc. Familias enteras desplazadas que necesitaban una atención educativa. Pero esta atención educativa no era simplemente hacerles un sitio en el aula, era cubrir una serie de necesidades tan amplias, que abarcaban desde una atención idiomática, aprendizaje de la nueva lengua, quizá una de las más importantes, hasta la integración social, no menos fácil, cuando no, incluso necesidades materiales.

Si bien podemos distinguir entre los grupos a los sudamericanos, con una lengua común que facilitan la comunicación, pero con unas costumbres distintas, eso sí, con problemas de adaptación. El resto, marroquíes, y los venidos del Este de Europa tenían todas las necesidades por cubrir.

El objetivo en este Colegio, y creo que en todos, era darles una atención educativa de calidad, con los medios que teníamos, si bien al principio se contó con un servicio de atención para atender necesidades de idiomas, los E.A.L.I., que compartidos por varios colegios ayudaban a los maestros con material y a los niños con una pequeña atención directa.

El verdadero trabajo recaía en el tutor y los distintos apoyos que le prestaban tanto el P.T, como el Orientador y los demás maestros. Una dura labor ya que se tiene como principal barrera la idiomática, para todas la partes, maestros, alumno en cuestión y compañeros. Otra barrera es la integración social, estos niños/as permanecen apartados en la clase y en el patio se relacionan con los de su misma nacionalidad, lo que lleva a que no utilicen el idioma y no desarrollen la comunicación.

Comienzan los cursos, planificamos los apoyos a estos niños, siempre abiertos a nuevas incorporaciones, y empezamos a andar. Pasamos el primer trimestre con pequeños avances, el segundo creemos que las dificultades se pueden salvar, pero antes de

acabar, los marroquíes parten de vacaciones entre uno o dos meses, esto nos destroza todo el trabajo realizado con los niños.

A principios de curso nos propusimos, entre otras cosas, tanto el equipo directivo como todo el equipo pedagógico del Centro hacer una reunión con los padres para explicarles la situación. En esta reunión, a la que asistieron el Jefe de Estudios, la orientadora, los tutores y tutoras, y los padres de algunos alumnos, se plantearon los siguientes temas:

- Se les expuso a los padres el Plan de Apoyo para la educación de sus hijos/as, que consistía en horario de atención especializada; P.T., apoyos ordinarios y horas de trabajo para reunir material de acuerdo a su nivel curricular.- Se les indicó lo negativo que era que abandonaran la escolaridad durante dos meses entre el 2º y 3º trimestre, los momentos más importantes del curso, cuando el trabajo del 1º trimestre parece que da sus frutos.- Y la conveniencia de, por no decir necesidad, respetando sus creencias, lengua, etc,; ellos, los padres y madres, aprendieran la lengua, entre otras cosas porque la mayor parte del día están, sobre todo los pequeños, en contacto con la madre.

Si solamente oyen hablar en castellano en la clase y después no hay una continuidad, no se adquiere el lenguaje, base de todo posterior aprendizaje. Nuestro objetivo es la educación, y en este caso de los alumnos extranjeros con todas las necesidades que antes se han enumerado, pero para conseguir este objetivo

INTEGRACIÓN - CEIP DON QUIJOTE Y SANCHO

CEIP Don Quijote y Sancho

CEIP Don Quijote y Sancho Avd. Grupo Escobar, 5, 02651 Fuente Álamo (Albacete).Tel. 967 321101.

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

4

es necesario la colaboración de las familias, su participación e implicación en el proceso, mediante la motivación de sus hijos, mayor intercambio de información entre padres ymaestros/as, es decir más contacto entre la familia y la escuela. Sabemos de las deficiencias de las familias, y sobre todo materiales, económicas, pero el aislamiento no les lleva a nada, solamente al fracaso y es necesaria la integración para conseguir el objetivo fundamental de su viaje: DAR UNA VIDA MEJOR A TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA.

No sé si lo conseguiremos, pero lo hemos intentado, parece que hemos conseguido el compromiso de que no se irán de vacaciones a

mitad de curso, falta el otro, la utilización del castellano con más asiduidad en casa, en el círculo familiar.

Ante el ejemplo de una madre que ayudada por la maestra de su hijo está aprendiendo el castellano, para saber desenvolverse en situaciones cotidianas, se muestran muchas posibilidades. Otros componentes de claustro se ofrecen a enseñar el castellano a otras madres.

Aunque la forma más eficaz sería la asistencia a Educación de Adultos de todas las personas con interés en su formación.

CEIP Don Quijote y Sancho Avd. Grupo Escobar, 5, 02651 Fuente Álamo (Albacete).Tel. 967 321101.

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

5

En la planificación de actividades complementarias del CEIP Isabel La Católica, para el presente curso incluida en la PGA, se contemplaron varias conmemoraciones. De ellas, las que se han realizado hasta la fecha han sido las del Día de la Constitución, la Navidad y la celebración del Día Escolar de la Paz y la No-Violencia.

Para celebrar el Día de la Constitución, durante los días anteriores se trabajaron en todos los cursos, desde Infantil hasta 6º de Primaria, varios artículos de la misma aunque convenientemente adaptados a las edades de los alumnos. Posteriormente y por parte del Equipo de Actividades Extracurriculares se le asignó a cada uno de los cursos un artículo. Con él los tutores hicieron diversas actividades: lectura y comprensión del mismo, grado de cumplimiento en la sociedad, beneficios que aportan,... Cada curso debía hacer, en tamaño de media cartulina, cuatro páginas en las que apareciera la redacción del artículo asignado, fotos, dibujos o comentarios que tuvieran relación con el mismo y un compromiso para aplicar, en la medida de lo posible, ese artículo en el colegio.

Uniendo las diferentes páginas, se obtuvo un libro gigante al que llamamos “La ConstiCole”, que estuvo expuesto en la entrada formando parte de la decoración preparada para conmemorar ese día. Actualmente, el libro se encuentra en la Biblioteca del centro.

El mismo día de la conmemoración, adelantado al 3 de Diciembre, se reunió a todos los alumnos en un acto común en el que se leyeron algunos de los artículos y se terminó cantando todos juntos la canción de la Constitución que, con la música de la conocida “Tengo una muñeca vestida de azul”, decía:

La Constitución te hace conocercuál es tu derecho y cuál es tu deber.

Yo tengo derecho a poder jugary debo las normas siempre respetar.

Yo tengo derecho a la educacióny debo en la escuela prestar atención.

Yo tengo derecho a la sanidady debo cuidar mi higiene personal.Yo tengo derecho a dar mi opinión

y debo escuchar con educación.Yo tengo derecho a vivir en pazdebo ser amigo y nunca pelear.

Y si mis derechos quiero hacer valernunca he de olvidar cuál es mi deber.

En cuanto a la Navidad, la celebración consistió en diversas actividades:

- Operación Kilo: los productos donados por las familias fueron llevados a Cáritas.- Concurso de dibujo sobre Navidad organizado por la AMPA. Selección y entrega de premios consistentes en vale por material escolar. Uno por ciclo.- Decoración del vestíbulo del centro, aulas y Gimnasio con la colaboración de madres del AMPA.- Visita de los Reyes Magos el martes, 21 de Diciembre- Desayuno colectivo por invitación de la AMPA- Actuaciones de los cursos en dos sesiones: una para los compañeros del cole y otras para los padres.

Por último, la celebración del Día de la Paz tuvo un sencillo acto común en el gimnasio en el que se construyó la palabra PAZ en letras gigantes con los “ladrillos” (cartones de leche forrados) que trajeron los niños. Cada uno de ellos iba decorado con dibujos o mensajes relacionados con la paz. Terminó el acto con la interpretación, acompañada de coreografia, del tema “Celebra la vida” del cantante Axel.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS - CEIP ISABEL LA CATÓLICA

CEIP Isabel La Católica C/ Melchor de Macanaz, 18 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 301527. Fax. 967 301527.

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

6

1.- NORMAS DE COMPORTAMIENTO:

1.A. FILAS: Subir y bajar manteniendo siempre la fila, despacio, en silencio y con las manos en la espalda. Levantar la mochila para que no dé golpes en los escalones. Atender las indicaciones de los/as maestros/as.

1.B. TRABAJO: Realizar la tarea de clase y los deberes de casa. Traer el material escolar al centro todos los días y cuidarlo.

1.C. CONDUCTA: Cumplir las normas de comportamiento del aula.

1.D. EDUCACIÓN: Llamar a la puerta antes de entrar y pedir permiso para pasar. Decir “buenos días”. Pedir las cosas por favor. Utilizar “Gracias”, “De nada” o “Perdón”. Levantar la mano para pedir el turno de palabra. Dejar la mesa ordenada, la silla subida y ningún papel en el suelo antes de abandonar la clase.

1.E. PATIO: No participar en ninguna pelea, y en caso de observar alguna, avisar a los maestros que vigilan el patio. No entrar en el edificio, si no es por indicación de algún profesor, durante el tiempo del recreo. Estar puntualmente en las filas al mismo oír la sirena. No arrojar desperdicios al suelo, sino a las papeleras.

2.- CATÁLOGO DE PREMIOS INDIVIDUALES:

2.1. PREMIOS MENSUALES:

Cuando el alumno consiga pasar UN MES sin puntos rojos, tendrá derecho a premios no materiales como: aumento en la calificación, tiempo extra en el ordenador del aula o en el rincón de los juegos, ganar el derecho a ser un vigilante del aula adelantando su turno, derecho a salir a la pantalla digital, diploma con su foto para exponerlo en los paneles del pasillo y otra copia para la casa…

2.2. PREMIOS TRIMESTRALES:

Cuando el alumno consiga pasar UN TRIMESTRE sin puntos rojos tendrá derecho a premios materiales como; sencillos juguetes, juegos o material escolar.

3.- CATÁLOGO DE PREMIOS COLECTIVOS:

3.1. PREMIOS MENSUALES:

El curso que menos puntos rojos presente en UN MES tendrá derecho a que en la puerta de su aula se ponga un escudo o cualquier otro símbolo que así lo indique durante todo el mes siguiente. Además, podrá tener derecho al siguiente catálogo de premios no materiales: tiempo extra de pantalla digital o proyección de película en pantallas de aulas o en las dos salas de audiovisuales, algunos minutos más de recreo, alguna salida del Centro, derecho a utilizar un balón en el recreo en la pista roja en el caso de los pequeños, tiempo extra en el aula de ordenadores, tiempo para juego en aula, bajar a la biblioteca a hacer alguna animación a la lectura con el propio/a maestro/a o si está en ese momento la coordinadora de la bca, deporte libre en E. Física…

3.2. PREMIOS TRIMESTRALES:

El curso que menos puntos rojos presente en UN TRIMESTRE tendrá derecho a la adquisición de juegos de mesa para el aula, colección de cómics, material deportivo, radio CD…

El curso que menos puntos rojos presente A FINAL DE CURSO, tendrá derecho a un viaje de un día, con destino provincial, sufragado por el colegio.

PROGRAMA DE CONVIVENCIA - CEIP MARTINEZ PARRAS (HELLÍN)

Alumnos/as subiendo las escaleras del centro

CEIP Martínez Parras Avd. Libertad, 80 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 300886. Fax. 967 300886.

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

7

4.- CATÁLOGO DE CASTIGOS INDIVIDUALES: Quienes tengan anotados puntos rojos en su casilla serán sancionados con los siguientes castigos: recogida de papeles en clase o en el patio, tiempo sin recreo hasta terminar el trabajo pendiente, no poder jugar el balón en la pista roja, copia de las normas de clase, trabajo extra en recreo o en casa relacionado con el currículum (lectura, composición, operaciones, problemas…), pedir disculpas por escrito, privación de e. física o plástica, citación de los padres en caso de acumulación de faltas o una sola de mayor gravedad y anotar comparecencia y acuerdos en la ficha de comportamientos del alumno…

El/la maestro/a aplicará cualquiera de las sanciones anteriormente mencionadas, según el siguiente criterio:-Cada 2 faltas de los apartados de “Comportamiento”, “Patios” y “Filas”. -Cada 3 faltas del apartado de “Trabajo”.-Cada 5 faltas del apartado de “Educación”.

Si se tratase de faltas graves de las que contemplan las NCOF, se aplicará dicho reglamento.

5.- EJEMPLO DE UNA JORNADA ESCOLAR:

- Se dedicará una sesión a explicar el programa al alumnado y se empezará al día siguiente: normas de comportamiento, sistema de control y criterios de premios y castigos.- El/la maestra elige dos “encargados de la

semana”, a los que se dota de una gorra roja identificativa, una pequeña libreta y un lápiz. Serán los encargados de ayudar al maestro a controlar los desplazamientos del grupo en fila, así como a anotar los incumplimientos de las normas en el cuadrante del aula. También bajarán la nota del comedor, cogerán la “palabra del día”, repartirán o recogerán el trabajo a sus compañeros, vaciarán las papeleras del reciclaje a los contenedores, cerrarán las ventanas y la puerta al salir de clase y apagarán luces…También podrían ser los que enseñan los rincones de la clase y el colegio al nuevo alumno u organizan el cartel o la canción de bienvenida (Plan de Acogida).-A las 9h los dos encargados de cada curso sacan de su mochila la gorra, la libretilla y el lápiz y se colocan uno a la mitad y otro al final de la fila.-Según la estrategia que el maestro haya acordado con el alumnado, se procederá a dejar la fila en silencio.-Con el maestro al principio de la fila, el grupo empieza a subir en silencio.-Mientras el maestro abre el aula, los niños mantienen la fila en el lugar acordado previamente. -Los alumnos dejan su mochila en su pupitre, ponen los deberes sobre la mesa y van a la biblioteca de aula donde cogen el libro que están leyendo (también pueden sacarlo de la propia mochila para evitar colas); se sientan y leen un rato mientras el/la maestro comprueba que el alumnado ha traído la tarea de casa.

Mejor curso del mes de Enero.

CEIP Martínez Parras Avd. Libertad, 80 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 300886. Fax. 967 300886.

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

8

Durante ese espacio de tiempo, los encargados apuntan en el cuadrante de la clase los puntos rojos a quienes no subieron bien en la fila y a quienes no trajeron los deberes de casa (según les vaya indicando el/la maestro/a).

- Todos vuelven a colocar el libro en la biblioteca de aula y empieza la jornada de trabajo.

- A indicación del maestro/a, los encargados del aula colocan puntos rojos en la casilla del alumno que incumpla las normas establecidas a lo largo de la jornada escolar.

- Cuando llega el momento del almuerzo en el aula, los chicos se lo toman en el aula (previo separado de residuos) mientras el maestro les lee un fragmento del mismo relato cada día.

- Cuando suena la sirena para salir al recreo, los encargados se vuelven a poner la gorra y a coger la libreta para controlar la bajada de la fila al patio.

- Durante el tiempo del patio observan los conflictos o incidencias entre sus compañeros de clase.

- Cuando suena el timbre son los primeros en dirigirse a la fila para comprobar que están todos sus compañeros y ayudar, de nuevo, al maestro a subir la fila en silencio al aula.

- Al llegar al aula, todos se sientan en sus pupitres, el/la maestro/a apaga las luces durante dos minutos, los niños apoyan la cabeza en la mesa y se calman un poco tras el tiempo del recreo. Después sigue la tarea habitual.

- Cuando toca el timbre se repite el procedimiento para bajar las filas hasta la puerta de la calle. Finalizada su misión, los encargados guardan su gorra y libreta en la mochila hasta el día siguiente.

- Para los traslados de grupo con los especialistas de Música y E. Física se aplicará el mismo procedimiento. También para cualquier traslado dentro y fuera del centro.*Cuando termine cada MES el director pasará

por las aulas para anotar los puntos rojos de cada aula y colocarlos en un panel que habrá en el tablón de anuncios de la escalera para hacer la comparativa entre todos los cursos del colegio. Este panel tendrá también una foto del grupo de alumnos que consiguió regalos la pasada Navidad en el comedor escolar siguiendo estos procedimientos. También se expondrán las fotos del grupo mejor clasificado cada mes y la individual de los alumnos más destacados, así como los trabajos más señalados de realización individual o colectiva.

*Al acabar el TRIMESTRE se hará un acto especial en el salón de actos para reconocer al mejor grupo y a los mejores alumnos, con entrega de premios incluida.

6.- VOLUNTARIADO EDUCATIVO:

Si es aprobado por el C. Escolar y la Admon. Educativa, el maestro que lo desee, podría contar con un grupo de voluntarios (madres o padres en paro, abuelos, estudiantes de magisterio, antiguos alumnos…) que ayuden al cambio de clases y traslados en filas, a los apoyos dentro del aula en pequeños grupos, a preparar el material para la siguiente actividad, a mantener el orden al recordar las normas del aula, así como los premios y castigos, a hacer salidas por la localidad, a realizar préstamos o actividades de animación a la lectura en la bca, ayudar en las clases de E.F., organizar juegos en los recreos... Se les formaría previamente, irían identificados con una credencial, siempre estarían acompañados del maestro y vendrían en el horario consensuado entre ambos.

CEIP Martínez Parras Avd. Libertad, 80 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 300886. Fax. 967 300886.

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

9

El 30 de Enero celebramos el día escolar de la No-violencia y la Paz. Todo empezó hace más de cuarenta años cuando el poeta pacifista mallorquín, Llorenç Vidal, tuvo la idea de organizar en torno a la fecha conmemorativa del asesinato de Gandhi (en 1948), unas jornadas educativas para fomentar la convivencia entre niños/as y jóvenes. Así es como cada 30 de Enero, a través de diversas actividades escolares, miles de niños y jóvenes pasaron a celebrar esta fecha, como forma de alcanzar y conquistar año a año un sueño: un mundo en el que sea posible la globalización de la libertad, de la justicia social y de los derechos humanos.

Educar a los niños y a los jóvenes en las vivencias cotidianas de la no-violencia, del diálogo, de la tolerancia, de la justicia, de la libertad y de la defensa activa de los derechos humanos sí son obligaciones morales que los profesores, pero también los padres y la sociedad entera, deberíamos exigirnos cada día del año y no solo el 30 de enero.

La celebración de este día debe generar gestos de paz y de diálogo, que conciencien a profesores y a alumnos de la responsabilidad moral que todos los seres humanos tenemos de no hacer a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros. El objetivo de la celebración del día mundial escolar de la paz y no violencia es inculcar la paz, la colaboración y la solidaridad en todas las actividades escolares y no escolares.

Aquí tenéis algunas de las actividades realizadas en el centro con motivo de la celebración del Día Escolar de la Paz y de la No-violencia:

Las actividades sobre el Día de la Paz se desarrollan dentro y fuera del aula durante una semana y es una excusa más para trabajar normas de convivencia o por lo menos realizar actividades en grupo que fomenten el respeto hacia los demás.

Durante toda la semana se realizaron actividades de nivel o por ciclos:-Hablar de lo que significa para ellos la PAZ y acciones que pondrían en práctica para mejorar el mundo-Debate: ¿Qué podemos hacer cada uno de nosotros para sembrar PAZ a nuestro alrededor?-Poesías y lecturas referentes al tema-Coloreado de fichas relativas a las distintas razas del mundo-Escribir frases sencillas con la palabra PAZ-Los niños del primer ciclo han elaborado medallones con el distintivo de la paloma de la paz, antifaz de paloma y traje de paloma, con el objetivo de llevarlos puestos el día de la fiesta de la paz.-Los niños del primer ciclo, también han realizado un mural con un gran arco-iris, y en cada franja hay una palabra escrita: amar, dialogar, compartir, perdonar…en el que se han pegado palomas con mensajes de paz alrededor del arco-iris, que está expuesto en el pasillo de entrada al colegio.

DÍA DE LA PAZ - CEIP CERVANTES

Mural "No hay caminos para la Paz" situado en el pasillo del colegio

CEIP Cervantes C/Pérez Pastor, 13. 02400 Tobarra (Albacete).Tel. 967 325287. e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

10

-También hemos realizado otro mural colectivo internivelar con el título: “No hay caminos para la paz, la paz es el camino”, en el cual hay una bola del mundo en el centro, de la que sale una larga fila de niños de todas las razas, con un cartelito en sus manos de deseos de paz, que recorre los pasillos del centro. Ésta ha sido una actividad muy llamativa para los alumnos, ya que ilusionados iban observando cómo cada día de la semana, la fila de niños del mundo se iba haciendo más larga y recorría la subida de las escaleras y pasillos con bonitos mensajes de paz y de amor.-Para finalizar la semana, realizamos en el gimnasio la fiesta de la paz por ciclos, ya que debido a las inclemencias del tiempo no pudimos celebrarla en el patio todos juntos:Primero, se dio lectura de un manifiesto por parte de dos alumnos.

A continuación, los niños vieron un power point sobre la paz y cómo conseguirla. Después, se visualizó un cuento de un emperador que pedía a varios artistas que representaran la paz perfecta y cuya moraleja era que la paz interior se puede conseguir en cualquier lugar del mundo, ya sea calmado o no.Y por último, el videoclip con letra por Haití de Intermon Oxfam, cantada por muchos cantantes

y jugadores de fútbol solidarios españoles y latinos, que los niños y maestros cantaron con todo su corazón.

Los objetivos se han conseguido en parte, pues creo que el día de la PAZ, tiene que ser cada día en el centro, durante todo el curso. Debemos crear un centro que funcione con armonía, donde la agresividad sea cada día menor.

Si los alumnos y alumnas, los maestros y maestras, los padres y madres del colegio CERVANTES queremos que haya PAZ en nuestras familias, en nuestro colegio, en nuestros barrios, en nuestra ciudad, en nuestro país y en nuestro mundo, debemos decir muy alto: no a las guerras, no al terrorismo, no a la violencia escolar y de género, no al odio entre personas y pueblos, no a las discusiones entre nosotros, no a los insultos, no a las agresiones; sí al amor, sí a la libertad, sí al respeto a los demás, sí a la solidaridad, sí a la colaboración, sí a la ayuda y entrega a los demás, y en definitiva sí a la PAZ.

La vida es bella y si queremos que nos sonría, debemos poner AMOR y PAZ en ella.

CEIP Cervantes Pérez Pastor, 13. 02400 Tobarra (Albacete).Tel. 967 325287. e-mail: [email protected]

Mural realizado el día 30 de Enero por alumnos del primer ciclo

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

11

CUENTOS DE NAVIDAD - C.R.A. DEL RIO MUNDO

Durante nuestra estancia en el colegio, hemos estado inmersos en un mundo donde nos costaba diferenciar entre fantasía y realidad. Supongo que éramos más inocentes que las actuales generaciones de alumnos y alumnas, también es cierto que la televisión y los dibujos animados lo eran.

Los niños necesitan contar sus experiencias, sus ilusiones y por qué no sus tristezas…, tienen la necesidad de dar rienda suelta a la imaginación; recrear una realidad ficticia, abstraerse a mundos fantásticos, de hadas, gnomos, monstruos….Gracias a los cuentos podemos vivir esas experiencias, sensaciones y emociones extraordinarias.

La idea de realizar un Concurso de Cuentos de Navidad en el CRA “Río Mundo”, surgió dentro del seminario del Plan de Lectura, cuyo contenido trata sobre “Métodos de animación a la lectura en el entorno rural”.

El principal objetivo de la actividad era despertar la imaginación de los alumnos a través de la narración breve. Para ello utilizamos un ambiente ameno, positivo, y lúdico, como fue crear un concurso de cuentos, con la posibilidad de ganar y obtener uno de los premios. La actividad era sencilla “¡Cuéntanos un cuento de Navidad!”, y el tema principal, la Navidad.

Los premios se organizaron por ciclos educativos, es decir, cada ciclo optaba a un primer y segundo premio más diploma. La participación del alumnado de las distintas pedanías fue muy exitosa. Encontramos dificultad en la selección de los ganadores, ya que los participantes demostraron gran interés y la mayoría de los trabajos presentados han estado bastante elaborados. Así pues, el equipo directivo del centro decidió conceder un diploma a cada uno de los participantes.¿Y por qué elegir un cuento cuya temática sea

la Navidad? La explicación es sencilla, creo que ambos constituyen el marco perfecto para ayudar a los niños/as a orientar conductas y afianzar valores.

De alguna manera, son fechas que siempre tocan nuestro corazón, tanto por la parte religiosa, la costumbrista, la sentimental, la materialista,… y nuestros

más pequeños las asocian a momentos de paz, alegría, felicidad…

De cualquier actividad de grupo obtenemos ventajas comunes que estimulan al esfuerzo, a la participación y al trabajo bien hecho con gusto, agrado y amor. Cualquier composición escrita permite agudizar la imaginación y estimular la expresión escrita, permitiendo al niño: manifestar su creatividad, sus posibilidades y sus talentos, situarse a sí mismo frente a los demás y a la sociedad, expresar las dificultades ocultas que pueda tener, así como afirmar su personalidad.

El jurado estaba formado por maestros y maestras del centro. A la hora de elegir cuales eran los mejores cuentos de Navidad entre ciclos educativos, como hemos señalado anteriormente, surgieron muchos interrogantes.

La gran mayoría de los niños que han escrito sobre la festividad, se inspiraron en momentos señalados del evento: “Día de Navidad”, “Llegada de los Reyes Magos o Papa Noel”, “Cena de Nochebuena”, “ El árbol de Navidad”, “El muñeco de nieve”, “Nochebuena en casa de la abuela”,… . Otros recurrieron a la transmisión de valores “…todos deberíamos ser caritativos y comprensivos con la gente”, del cuento “La otra Navidad” (ganador del 2º premio del 2º Ciclo de E.P). También nos quedamos con “Un día muy especial“, ganador del 2º premio del 1er Ciclo de E.P, …”cuando llego el día, las dos familias se juntaron y compartieron la comida y

C.R.A RIO MUNDO. Agra – Agramón – Cañada de Agra – Las Minas – Mingogil – Nava de Campaña

Centro cabecera en C/Murcia, 81. 02490 Agramón (Albacete).Tel. 967 320044. e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

12

las sonrisas” . En otros casos, dan un toque fresco y divertido a la historia, como sucede en “El Papá Noel que no sabía bailar”, la autora ganadora del 1er premio del 2º Ciclo, se las ingenia para contarnos como Papa Noel aprendió a bailar, dejando de caerse cada vez que lo intentaba; también mezclan hazañas y proezas, con espíritu de superación y valentía, como es el caso de “Aventura hacía Belén”, el rey Gaspar tras sufrir un percance con su camello se pierde y es guiado hacia Belén por una estrella fugaz. No podemos olvidar el lado humilde, generoso y bondadoso de un niño pastorcillo que guía a los Reyes Magos hacia Belén y, posteriormente ayuda a un hombre y a una mujer, María y José en el nacimiento de su hijo que más tarde sabrían que era Jesús “El Portal de Belén”, ganador del 1er Premio del 1er Ciclo. Notoriedad deja el sentido de la amistad, del compañerismo y la solidaridad, así ocurre en “Luis el muñeco de nieve”, ganador del 2º premio del 3er ciclo de E.P. De un modo u otro, todos los alumnos participantes han dejado su moraleja, pero quizás entre todas, especial atención, merece el cuento “Una Navidad fantástica”, ganador del 1er premio del 3er Ciclo de E.P., cuyo argumento trata de una familia feliz cuyo hijo se impacienta por tener los regalos de reyes, no quiere esperar al día de reyes. La mañana del 6 de enero, abre los regalos y sus padres, dicen a su hermano y a él, “ … lo más importante era que tenían que

comprender, que eran muy privilegiados, cosa que otros niños no podían serlo por desgracia , y debían de pensar en ellos” .

Como podemos ver, los cuentos mencionados y otros muchos que quedan pendientes de citación tienen su propia valoración y comentario sobre su utilidad educativa. Todos y cada uno de ellos han sido argumentos de tal manera que llegaban al corazón de quien los leía.

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

C.R.A RIO MUNDO. Agra – Agramón – Cañada de Agra – Las Minas – Mingogil – Nava de Campaña

Centro cabecera en C/Murcia, 81. 02490 Agramón (Albacete).Tel. 967 320044. e-mail: [email protected] 13

TRABAJAMOS POR LA PAZ - CEIP NTRA. SRA. DEL ROSARIO

El pasado 26 de enero, con motivo de la celebración del día escolar de la paz y la no violencia, en el Colegio Ntra. Sra. del Rosario, en Hellín celebramos un acto con la participación de toda la comunidad educativa y la colaboración de varias asociaciones y organismos.

Con motivo de esta celebración, la asociación de Madres y Padres del Centro decidió encargar a Amado Iniesta (escultor local y maestro jubilado) un monumento que nos recordase siempre que debemos seguir trabajando todos los días para lograr esta paz y una buena convivencia entre todos.

El curso pasado quisimos hacernos eco de las peticiones de ayuda al pueblo de Haití con una campaña de solidaridad unida a esta fecha, y por ello decidimos colaborar con Cruz Roja para hacer llegar nuestra colecta, para ello se les pidió a los alumnos un euro, como ejemplo de solidaridad, con sus propios medios. Este año hemos considerado oportuno continuar con este gesto, con el fin de ayudar a las familias más necesitadas de nuestra localidad. Fue recogida en nombre de Cruz Roja su presidente en Hellín, Ramiro Mínguez, acompañado de Luis Bellver, quienes nos explicaron el papel de esta organización y el plan de acción que desarrolla. El donativo de este año ascendió a 621,40€.

En el acto los alumnos del Centro llevaban unas palomas decoradas en papel, que recogían los mensajes de paz que se habían trabajado en las aulas. De cada una de las clases acudían dos niños para hacer entrega tanto del mensaje como del sobre con sus donativos.

Los delegados del Tercer Ciclo de Primaria leyeron un manifiesto para hacer público nuestro compromiso con la paz, ya que la paz no es sólo conmemorar un día sino un objetivo para todo el año. Y que aunque nosotros no podemos parar las guerras, podemos cooperar con nuestro granito de arena a hacer algo para cambiar las cosas, aunque sea un poquito pensando que nuestra actitud en clase, en casa, y ante la vida no ha de ser nunca violenta.

A continuación, los alumnos, junto con la Consejera de Educación, María Ángeles García, y el Delegado Provincial, Diego Pérez, y el propio escultor, Amado Iniesta, descubrieron la escultura conmemorativa. Ha sido fabricada en acero inoxidable, con una medida de un metro y medio de altura y casi un metro de ancho, sobre un pedestal con una columna de 1,70 de altura. Destaca en el monumento unas alas que se despliegan en 120 grados. Sobre cada una de las alas se eleva una paloma, la del lado derecho aparece con una rama de olivo en el pico, símbolo bíblico que recogió Pablo Picasso en 1949, la segunda paloma aparece en posición de vuelo como símbolo de la verdadera paz. En palabras del autor: “es una invitación a la reflexión colectiva para que todos pongamos de nuestra parte y podamos vivir sin guerras, abusos o maltratos”.

En el momento de descubrir la escultura se soltaron unas palomas, cedidas por la asociación local de colombicultura, y los alumnos comenzaron a cantar una canción compuesta por Pepe López, maestro de música del Centro.

Tras ello, el Presidente de la AMPA, Juan Antonio López Morcillo dirigió unas

Juan Antonio López Morcillo - Presidente de la AMPA

CEIP Ntra. Sra. del Rosario C/ Gran Via, 49. 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 301122. Fax. 967 301122

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

14

palabras para explicar el motivo de dicho encargo y reforzar el papel de dicha asociación dentro de nuestra comunidad educativa.

Otra intervención en el acto fue el discurso del escultor Amado Iniesta, seguido de las palabras de Diego García Caro, Alcalde de Hellín. Finalizó el acto con un elogio de la Consejera de Educación, donde recalcó que “la mejor educación es la educación en valores”.

También destacó la importancia de este tipo de iniciativas en las que toda la comunidad educativa se compromete con una educación en valores, “que es la mejor educación que podemos inculcar a nuestros alumnos y alumnas”, y dio las gracias al Centro por su implicación en esta tarea.

Nosotros sabemos cómo se construye la paz y somos muchos los que la queremos. Por eso, proponemos empezar a construirla hoy mismo y esforzarnos para que crezca a nuestro alrededor y llegue a todo el mundo. Es posible cambiar el mundo si cambiamos nosotros y convencemos a los demás para que cambien. No es fácil, pero es posible y necesario.

Inauguración de la escultura conmemorativa

CEIP Ntra. Sra. del Rosario C/ Gran Via, 49. 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 301122. Fax. 967 301122

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

15

Nuestro Colegio ha obtenido la calificación de “Colegio Saludable”, un baremo de calidad centrado en la educación que realizan los Centros en una materia tan importante como es la salud de los menores.

Dicha distinción está avalada por la “Asociación de Educación para la Salud” (ADEPS) del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, que es la encargada de realizar una valoración de modo periódico sobre cinco objetivos que permitan:1. Ofrecer un marco de trabajo y de estudio dirigido a la promoción y la Educación para la Salud.2. Favorecer las relaciones entre todos los miembros de la comunidad escolar.3. Obtener un conocimiento más real de la situación de los Centros Educativos que permita una mejor respuesta en materia de Salud4. Estimular la participación de la comunidad escolar en las estrategias de promoción y Educación para la Salud5. Valorar el trabajo desarrollado en los Centros Educativos en aras a garantizar la calidad de enseñanza.

Es pues una manera de reconocer nuestra preocupación por la educación en hábitos saludables, promoviendo una alimentación sana

y variada, la realización de actividades deportivas o la información sobre la prevención de enfermedades.

Dentro del programa de “Colegios Saludable” hemos incluido el Plan de Consumo de fruta llevado a cabo por la Junta de Comunidades de Castilla- la Mancha dentro del cual hemos sido seleccionados.

Un día a la semana se efectúa un reparto de fruta para todos los niños de E. Primaria con el fin de crear hábitos alimenticios saludables.

COLEGIO SALUDABLE - C.C. SAN RAFAEL

En las imagenes alumnos/as promoviendo la alimentación saludable

CC San Rafael Ctra. Jaen, 3. 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 300492. Fax. 967 300800. e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

16

DÍA DE LA PAZ - C.C. SAN RAFAEL

Este curso , nuestro Colegio ha celebrado el Día de la Paz con una participación colectiva de todos los alumnos (desde E. Infantil hasta 4º de ESO).

Empezamos por la mañana dando los “Buenos Días” a través de la megafonía con música leyendo un poema de Gloria Fuertes sobre la Paz y algunos “pensamientos” de los grandes personajes que dieron toda su vida al servicio de la Paz…(Se encargaron de ello alumnos de 5º, 6º 1º y 2º de ESO).

Después del Recreo celebramos un Acto por la Paz.

Dos alumnos de 4º de ESO, leyeron un MNIFIESTO ante todos los alumnos y profesores en el Salón de Actos.

Después entre todos formamos la Margarita de la Paz. Dos alumnos de cada curso salían con un pétalo de la margarita (cada curso de un color diferente ) en el que escribimos una palabra de paz y leían una frase con la que explicaban porqué eligieron esa palabra.

Al final terminamos cantando todos juntos una canción por la Paz que desde el área de Música se había preparado. Fue una celebración muy bonita en la que todos los alumnos participaron , convivieron y aprendieron juntos.

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

CC San Rafael Ctra. Jaen, 3. 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 300492. Fax. 967 300800. e-mail: [email protected] 17

LA CASTAÑERA - CEIP LA OLIVARERA

Este año desde el CEIP La Olivarera hemos querido celebrar la fiesta de la Castañera en colaboración con la AMPA, con la que los alumnos del centro educativo, los profesores y los padres hemos querido dar la bienvenida al otoño y prepararnos para el invierno.

Durante la celebración de esta fiesta, se han asado castañas que todos los escolares han podido degustar acompañadas de una gran cantidad de frutos secos y una serie de frutas, propias de la estación.

Al ser la primera vez que se celebra en el centro, no ha faltado ni la caracterización de una castañera tradicional que fue la encargada de asar las castañas y de repartirlas a los alumnos , utilizando para ello cucuruchos de papel, pues hemos intentado reproducir la fiesta lo más parecida a la realidad.

También se hizo la decoración de la sala de usos múltiples con motivos otoñales, y una exposición. Participaron todos los alumnos del centro y se sumaron también a esta celebración la AMPA disfrutando de una fiesta distinta poniendo en práctica todos los valores que hemos aprendido, sobre todo el de convivencia y que viene siendo el referente del centro desde que comenzó su andadura. A partir de este año esperamos repetir muchas veces el acontecimiento, como consecuencia del éxito que ha supuesto para la comunidad educativa del centro: padres, alumnos y profesores ;la fiesta de la castañera.

En la imagen la Castañera

Frutos otoñales

Alumnos pasando por la exposición

CEIP LA OLIVADERA C/ Alfareros, s/n. 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 542103. e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

18

¡AL RICO APERITIVO! - CEIP LA OLIVARERA

En honor al nombre de nuestro colegio, decidimos, este curso preparar un rico aperitivo a base de aceitunas.

Partimos de preguntar a los habitantes de nuestra población sobre las costumbres del lugar y descubrimos una antiquísima tradición.

Antaño se recogía la aceituna ya negra, gordita y vistosa para después de año nuevo. Se hervía tres veces (símbolo de buena suerte) siendo la última vez con laurel, sal, cebolla… Otras gentes la partían y la echaban en agua, cambiando el citado líquido cada noche hasta que llegaba luna llena. Era entonces cuando se dejaba “a gusto del consumidor” sumergida en un preparado de romero, sal y limón.

Cuando regresamos de vacaciones hicimos lo aconsejado. ¡Vara en mano, carretillas preparadas, cubos dispuestos! Tanto grandes como chicos cogimos oliva. Bueno, cogimos, pisamos, recogimos del suelo, nos tiramos los frutos del olivo….

Acto seguido nos trasladamos al comedor ya que, estas cosas son de comparar y de experimentar. Allí, canto en mano , se supone que le dábamos un pequeño golpecito para que las olivas se abrieran porque algunos teníamos referencia de olivas para arreglo machacadas. ¿Lo bueno?. Que los niños comprobaron que el aceite sale de este fruto. ¿Lo malo? El aspecto del comedor después de….

Esos recipientes colmados de “futuros manjares” partidos y enteros se llevaron a las aulas para que los niños se responsabilizasen de sus cambios de aguas.

La verdad, somos jóvenes e inexpertos y los maestros las hemos probado. No obstante, a los chavales les hemos ofrecido las de nuestra querida asesora Milagros. La cocida riquísima“Aquello que se hace la primera vez recibe queja o algo que se le asemeja. Más es de necios no volver a intentar aquello que se puede mejorar”.

Alumnos cogiendo aceitunas

Otro curso cogiendo aceitunas

CEIP LA OLIVADERA C/ Alfareros, s/n. 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 542103. e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

19

CEIP MANUEL GUILLAMÓN

La Fundación Secretariado Gitano junto con el CEIP “Manuel Guillamón”, están desarrollando, durante el mes de febrero, una serie de actividades dirigidas a los alumno/as del tercer ciclo de primaria y a sus padres, estas actividades tienen como objetivo principal concienciar a los niños y sus familias en la importancia de acabar la Educación Secundaria Obligatoria.

Aprovechando la nueva campaña de la Fundación Secretariado Gitano, “ De mayor quiero ser…”, las actividades que se están llevado a cabo son las siguientes:

1. Realización de un dibujo dirigido a los niños de 5º y 6º de primaria, en el que dibujaron lo que desean ser de mayores.

2. Los niños individualmente se realizaron una foto detrás de los forillos según sea su profesión elegida.

3. Individualmente, se hablará con cada niño/a donde se les mostrara más detenidamente su dibujo y foto, haciéndole ver que para conseguir ser lo que desea tiene que acabar la Educación Secundaria Obligatoria. Asimismo se realizará un video con los alumnos/as, donde nos contarán que les gustaría ser de mayor.

4. Por último se invitará a todos los padres de los alumnos de 5º y 6º, a que vean la exposición con la foto, dibujo y video de su hijo, con el objetivo de hacerles ver su sueño.

En las fotografías alumnos/as participantes en la campaña "De mayor quiero ser.."

CEIP MANUEL GUILLAMÓN Adv. Constitución, 78. 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 307616. Fax. 967 301355

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

20

COLEGIO NUEVO EN ONTUR - CEIP SAN JOSÉ DE CALASANZ

CEIP MANUEL GUILLAMÓN Adv. Constitución, 78. 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 307616. Fax. 967 301355

e-mail: [email protected]

El curso nuevo 2010-2011 ha comenzado para niños y niñas de Ontur en un colegio nuevo. Se trata de un edificio de tres plantas de altura con una superficie de 4.635 metros cuadrados. Entre otros, se encuentran los siguientes espacios: biblioteca con almacén, conserjería, secretaría, despacho directora, despacho jefe de estudios, despacho de orientación, despacho del AMPA, sala de profesores, aseos para profesores, sala de calderas, sala contra incendios, tutoría de infantil, pabellón deportivo con vestuarios, cuatro clases de educación infantil con baño, patio de educación infantil, patio, sala polivalente, pista exterior, siete clases de educación primaria, aula de informática, aula de idioma y aula de música. Está equipado para, si es necesario, prestar servicio de comedor, pero actualmente no está en funcionamiento dicho servicio. El centro cuenta con todo tipo de materiales didácticos: 2 pizarras digitales, 18 ordenadores portátiles para profesores, ordenadores de mesa para

secretaria y biblioteca y ordenadores personales para alumnos de 5º Y 6° de primaria. Contará próximamente con red WIFI-ADSL como ordenadores para la sala de informática y las aulas de educación infantil. Es de destacar la zona deportiva que cuenta con un pabellón cubierto donde se pueden practicar deportes como el baloncesto, balonmano, tenis, fútbol sala, ... . También está dotado de dos pistas exteriores donde hay dos campos de baloncesto y un campo de fútbol. En cuanto al respeto al medio ambiente, cada vez más exigible en todas las edificaciones, este colegio cuenta con una calefacción que funciona con biomasa y junto con un buen aislamiento del exterior se consigue que el consuno sea mínimo. Siguiendo con el tema de ahorro energético, el colegio está dotado de paneles solares con los que producirá la energía eléctrica que se consuma. Este colegio ha tenido un coste de 3.700.000 euros, dinero que ha salido de los impuestos que pagamos los ciudadanos. Se espera que en el primer trimestre del curso sea inaugurado por el Presidente de Castilla-La Mancha.

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

CC NTRA. SRA. DE LOS DOLORES - PP AMIGONANOS C/ Gran vía, 18. 02400 Hellín (Albacete).Tel. 967 303245.

e-mail: [email protected] 22

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

TRABAJAR POR COMPETENCIAS Y PLAN DE LECTURACC NTRA. SRA. DE LOS DOLORES - PP AMIGONANOS

Durante este curso en nuestro centro nos hemos propuesto como TAREA: Realizar un periódico. Con ello pretendemos dos objetivos:-Trabajar por competencias-Trabajar el Plan de Lectura

Nuestra experiencia del curso anterior de trabajar por tareas es satisfactoria ya que vimos que esa forma de enfocar el aprendizaje nos dio buen resultado.Por ello, a comienzos de este curso se programó la tarea con unos puntos comunes para todos los niveles de Infantil y Primaria. A continuación cada tutor adaptaría esta tarea a las características y edad de sus alumnos.

Durante el primer trimestre se han trabajado: noticias locales, regionales y nacionales. Los alumnos han utilizado distintos medios y materiales tanto en la búsqueda de información como en la realización de las noticias. También se han hecho anuncios tanto en castellano como en inglés.

La Educación Infantil se centró en la Comunidad: tradiciones y costumbres. Estos niños han trabajado esta actividad junto a sus padres.

En este segundo trimestre se han centrado en noticias que les han llamado la atención. A continuación han profundizado en el tema y

han elaborado entrevistas llevándolas a la práctica en su entorno familiar y escolar Evalúan los resultados obtenidos y emiten la opinión del grupo. Para la tarea se divide al grupo clase en grupos de trabajo en los que cada uno de los componentes desempeña un cargo.

El carnaval también se ha relacionado con esta tarea. Cada uno ha realizado una careta con el tema que el grupo estaba tratando. Todas las caretas se están exponiendo en el centro durante la semana de carnaval.

Nuestra intención es seguir relacionando esta tarea con todos los Centros de Interés de los alumnos como en la Semanal Cultura ya que se han programado una serie de actividades que hacen referencia a esta tarea.

Nuestro propósito es crear en el niño unas motivaciones que le hagan aprender de una manera divertida adecuada a sus intereses y que ayuden al alumno a utilizar los conocimientos y medios de una forma dinámica saliendo del libro de texto y de la división de áreas. Los resultados obtenidos con esta experiencia son positivos dado el grado de interés que muestran tanto los alumnos como las familias . Su colaboración ha sido muy satisfactoria. Con este método los niños trabajan todas las competencias.

En las fotografías se muestran los trabajos

Trabajos de los alumnos/as de infantil

E.I. Ntra. Sra. Asunción C/ Asunción, S/N. 02400 Tobarra (Albacete).Tel. 967 325022.

e-mail: [email protected]

III

Ed

ició

n .

M

arz

o d

e 2

01

1 -

Ela

bora

do p

or

el

CE

P d

e H

ell

ín c

on

la c

ola

bora

ción

de l

os

Cen

tros

de l

a D

em

arc

aci

ón

en

Hell

ín

PROYECTOS INVESTIGATIVOS - PROYECTO COMENIUS. E. I. NTRA. SRA. ASUNCIÓN

Nuestro centro, la E. I. Ntra. Sra. de la Asunción, forma parte de un proyecto Comenius, con una temporalización comprendida entre los cursos 2009 al 2011. Las temáticas del mismo han sido “Los cuentos, leyendas y juegos a lo largo del tiempo”. Los países con los que compartimos dicha experiencia son República Checa, Turquía, y Finlandia.

La metodología de trabajo del centro es a través de Proyectos Investigativos por lo que pretendíamos unificar estos tipos de proyectos e iniciamos la búsqueda de información para las temáticas del P. Comenius.

En esta investigación pretendíamos hacer, en un primer momento, una comparativa entre la literatura que nos provenía de tradición oral a lo largo de los siglos en nuestra región o localidad y el estudio de obras contemporáneas de gran interés, para finalizar intercambiando todos los materiales con el resto de nuestros compañeros socios y de esta forma conocer sus obras literarias más representativas.

Además hemos confeccionado un cuento encadenado, utilizando los personajes más relevantes de cada país, así aparecen como personajes principales Don Quijote (personaje español), Los Mumis (Finlandia), Hodja (Turquía),

“Honza el tonto” (República Checa).

En un segundo momento hemos realizado una investigación sobre la evolución de los juegos en nuestra región y hemos recopilado diferentes juegos tradicionales. Igualmente, tratamos de dar a conocer nuestra cultura popular e intercambiar toda la información con nuestros colegios asociados comparando juegos y posibles variaciones.

Las familias han colaborado en cada uno de los proyectos, aportando al aula diferentes materiales, tales cómo libros, fotografías, objetos, textos, trabajos plásticos confeccionados entre los miembros de la familia, etc. Hemos de destacar la importancia de la participación de las familias en cada momento que se les ha solicitado.

La valoración que hacemos de estos proyectos es muy satisfactoria y positiva, tanto en relación con los resultados académicos de los alumnos, las relaciones con la Comunidad Educativa, la formación del profesorado y la repercusión en general que tiene sobre la vida del Centro.

HELLÍN

TOBARRA

LIETOR FUENTE ÁLAMO

ISSO

AGRAMÓNALBATANA

CAÑADA DE AGRA

MINGOGIL

NAVA CAMPAÑA

ONTUR

CEP DE HELLÍN C/ Alfareros , S/N, 02400 Hellín (Albacete).Tel.967302612. Fax. 967305081. e-mail: [email protected]


Recommended