+ All Categories
Home > Documents > REVISTA DIGITAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA … · El ex rector de la UBA, Jaim Etcheverry,...

REVISTA DIGITAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA … · El ex rector de la UBA, Jaim Etcheverry,...

Date post: 03-Nov-2018
Category:
Upload: truongkhanh
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
20
REVISTA DIGITAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Tiempo de balances en Salud “El médico es un técnico de lo humano”. OBSERVATORIO DE SALUD pág. 20 pág. 6 En los primeros 18 meses, Cambiemos le dio su impronta a la gestión en Salud. Tres ex ministros exponen sus puntos de vista en el número 3 de Observatorio de Salud: Aldo Neri, Daniel Gollan y Alejandro Collia. El ex rector de la UBA, Jaim Etcheverry, habla sobre la formación de los médicos y destaca la importancia del entorno social. ISSN 2525-0612 Mariela Silva, enfermera de la UM con medalla de oro y diploma de honor. pág. 18
Transcript

REVISTA DIGITAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Tiempo de balances en Salud

“El médico es un técnico de lo humano”.

ObSERVATORIODE SALUD

pág. 20

pág. 6

En los primeros 18 meses, Cambiemos le dio su impronta a la gestión en Salud. Tres ex

ministros exponen sus puntos de vista en el número 3 de Observatorio de Salud: Aldo

Neri, Daniel Gollan y Alejandro Collia.

El ex rector de la UBA, Jaim Etcheverry, habla sobre la formación de los médicos y destaca la importancia del entorno social.

ISSN 2525-0612

Mariela Silva, enfermera de la UM con medalla de oro y diploma de honor.pág. 18

No puedo sentirme más orgulloso en este momento, cuando comienzo el segundo período como Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón, al compartir con ustedes estas líneas para nuestra tercera Revista Digital, un hecho concreto que significa crecimiento y com-promiso con la formación del recurso humano para el equipo de salud.

En este número creímos necesario analizar el año de gestión en salud del nuevo gobierno a nivel nacional y para ello tenemos el honor de contar con las opiniones de los ex ministros Dres. Aldo Nery, Daniel Gollán y Alejandro Collia.

Además, como muestra de la complejidad del sector salud y de los múltiples actores que participan, se incluyen notas a Hugo Sigman, empresario del sector farmacéutico y al Dr. Alfredo Stern, del sector de obras sociales, am-bos con posiciones interesantes y polémicas que sobrepasan su ámbito de acción y profundizan el análisis del sistema de salud argentino.

En el compromiso que significa ser decano de esta casa de estudios y la responsabilidad con la enseñanza en Ciencias de la Salud, tienen su espa-cio en este número las Obstétricas en su primer año en nuestra Facultad. También, se destaca en dos artículos el trabajo de la Enfermería y se pre-sentan los Seminarios de Integración que, liderados por el Vicedecano Dr. Horacio Naveiro, mejoran la calidad e integralidad de los conocimientos de los estudiantes de Ciencias de la Salud.

Un párrafo aparte merece la entrevista realizada al Dr. Jaim Echeverry, pa-labra autorizada en la formación de los médicos, quien aborda las múltiples dimensiones de la actividad profesional y el desafío de la universidad de tenerlas en cuenta para mejorar la enseñanza.

Quisiera por último destacar los aportes de mi maestro, el Dr. Héctor Parral, con el tema de la globalización; de la destacada pediatra y amiga Margarita Ramonet, con su investigación y propuesta sobre la detección precoz de la colestasis en niños y el desarrollo de temas como la resistencia a los anti-bióticos y la malnutrición, que significan temáticas de actualidad sanitaria.

Agradezco profundamente a la Universidad de Morón, en el nombre de su Rector, el haber permitido la creación del Observatorio de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud y por ende la Revista Digital, hechos am-bos que no hubieran sido posibles sin el apoyo constante a las propuestas de este decano.

Seguimos en contacto, acompañando el crecimiento de la Universidad y sobre todo, aportando a la formación de profesionales del equipo de salud comprometidos con las necesidades sanitarias de su pueblo.

EditorialPor Jorge Collia (*)(*) Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón

pág.

pág.

pág.

4

86

ÍND

ICE “Debemos formar médicos para la socialización de la vida”.

Jorge Collia, reelecto decano de Ciencias de la Salud

“En Salud cada vez vamos a necesitar más personal”. Entrevista a Alfredo Stern

Jaim Etcheverry: “La formación en Medicina debe atender las múltiples dimensiones de la actividad profesional”

Editores: Lic. María Marta San Martín Lic. David Kempner Diseño Gráfico:Arte y Contenidos

Correctora:Lic. Susana Lamaison

UbicaciónEdificio de Laboratorios de la UMMachado 914, 4° Piso. Morón, Prov. de Buenos Aires Teléfono: (54-11) 5627-2000, Interno 757Teléfono directo: 5627-4528Email: [email protected]

ISSN 2525-0612

Staff

pág. 13 Consideraciones sobre la Salud, Globalización (G) y Mundialización (M) en el Planeta Tierra

Notade tapa

pág.

pág.

pág.

pág.

pág.

pág.

pág.

pág.

pág.

2018

23

27

313434

25

29

Resistencia a los antibióticos: una amenaza para la salud mundial

Los futuros Licenciados en Obstetricia ya vienen marchando

Detección precoz de colestasis neonatal, un método clave que no debe demorarse

Una graduada brillante de Enfermería, a fuerza de voluntad, superación y perseverancia

La malnutrición en los niños,un fenómeno que crece

“Hace falta confianza entre el Estado y el sector privado para mejorar las cosas”. Entrevista a Hugo Sigman

Enfermería: un pilar fundamental en el sistema de salud

Seminarios de integración para los estudiantes de ciencias de la salud

Tiempo de balances en Salud

“Debemos formar médicos parala socialización de la vida”

Fue puesto en funciones por el Rector de la UM, Doctor Porto Lemma, tras ser reelecto en el cargo. Del acto de asunción participaron el ex gobernador Scioli y los ex ministros Ginés González García y Alejandro Collia.

Jorge Collia asumió como Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud

En una ceremonia presidida por el Rector Norberto Porto Lemma, asu-mió por segunda vez como Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón, el Doctor Jorge Collia, cargo que ya desempeñaba desde el año 2013 y que ahora ejercerá hasta el 12 de abril de 2021.

Collia, que fue reelecto para con-ducir esa carrera, sostuvo que uno de sus principales desafíos será la formación de médicos “para la socialización de la vida”, que estén “preparados para enfrentar los nue-vos problemas que genera la difícil realidad que vivimos”.

El Doctor Porto Lemma le tomó ju-ramento a Collia durante el acto que se desarrolló en el Salón de Actos de la sede central de la Universidad de Morón, con la presencia del vi-cedecano electo de la Facultad de Ciencias de la Salud, Horacio Alberto Naveiro; el secretario a cargo de la Secretaría General de la Universidad de Morón, Pablo Navarro; el ex go-bernador Daniel Scioli, y los ex minis-tros de Salud de Nación y Provincia de Buenos Aires, Ginés González García y Alejandro Collia, entre otras personalidades.

“En los tiempos que vienen, el médi-co deberá convertirse en líder de las necesidades de sus propios pacien-tes. Se terminó la época del médico encerrado, en el futuro tendrá otra participación”, describió Jorge Collia el nuevo rol de los profesionales de la medicina y agregó que “se pasará de un modelo de medicalización de la muerte a uno de socialización de la vida”.

En otro orden, Collia valoró la “plu-ralidad de pensamientos” de la Universidad de Morón y destacó la “obsesión de construir y desarrollar esta casa de estudios” por parte del Rector Porto Lemma, a quien definió como “un constructor que ha permi-tido la grandeza y el desarrollo de la Universidad”.

El Doctor Jorge Collia participa de la vida académica de la Universidad de Morón desde hace más de 17 años, en los cuales se desempeñó como profesor en las cátedras de Educación para la Salud y Salud Pública, como Director de la carrera de Especialización en Salud Social y Comunitaria, y como Vicedecano.

Fuera del ámbito académico, fue secretario de Salud Pública y se-cretario de Bienestar Social de Tres de Febrero; presidente del Consejo de Salud Provincial (Cosapro), pre-sidente del Congreso Provincial de Atención Primaria de la Salud reali-zado durante 10 ediciones en la ciu-dad de Mar del Plata, y presidente de la Sociedad Argentina de Atención Primaria de la Salud desde 2013 has-ta la fecha, entre otras destacadas participaciones.

Además, es autor de los libros Introducción a la Educación para la Salud, editado en 2013 y Salud Pública-Desarrollo participativo en los escenarios socioculturales del siglo XX, editado en 2015.

“Destaco de Jorge su gran compro-miso con la salud pública así como su vocación docente y su lucha incansable por los derechos de los más vulnerables, que validan con creces este nuevo reconocimiento en su trayectoria”, sostuvo el ex mi-nistro de Salud bonaerense y actual secretario de Salud de La Matanza, Alejandro Collia.

54

Jaim Etcheverry: “La formación en Medicina debe atender las múltiples dimensiones de la actividad profesional”

El ex Rector de la UBA profundiza sobre la educación universitaria. “Es imprescindible que el médico advierta las implicancias que el entorno social tiene”, afirma el docente e investigador y miembro de la Academia Nacional de Educación.

A la hora de hablar sobre educación universitaria, el Doctor Guillermo Jaim Etcheverry es palabra auto-rizada. Su trayectoria así lo avala: ex Rector de la UBA, fue también Decano de la Facultad de Medicina de esa casa de estudios. Miembro de la Academia Nacional de Educación, participa activamente en el debate sobre el sistema educativo a través de distintas publicaciones y apari-ciones en medios de comunicación.

En esta nota profundiza sobre la formación de los médicos, tarea que considera “muy compleja” porque debe atender “múltiples dimensio-nes de la actividad profesional”.

Etcheverry es especialista en neu-robiología, miembro del CONICET y docente de la Facultad de Medicina de la UBA, de donde se graduó con diploma de honor. En 1999 publicó

el libro La tragedia educativa, donde analiza la problemática de la educa-ción en nuestro país a partir del con-texto social, cultural y económico.

Respecto a la formación universi-taria de los médicos sostiene que “es una tarea muy compleja porque debe atender a múltiples dimensio-nes” de la actividad profesional. “Es imprescindible que el médico advier-ta las implicancias que el entorno

6 7

social tiene para la aparición de la enfermedad así como para el man-tenimiento de la salud. A ese diverso espectro de competencias se hace referencia cuando se menciona que la medicina es, a la vez, una ciencia y un arte”, afirma.

Para Etcheverry “la Medicina es una actividad compleja que supone una combinación armónica de co-nocimientos técnicos, basados en la investigación científica, con un conjunto de habilidades personales vinculadas con la comprensión de las múltiples dimensiones de los problemas de salud que afectan a las personas”.

“En general -agrega- en nuestras escuelas de Medicina se pone un mayor énfasis en la enseñanza de los aspectos técnicos vinculados con la ciencia médica, si es que así puede llamársela, que en la de las dimensiones personales y sociales. Resulta evidente que para ejercer su actividad el médico depende de su formación técnica, especialmente en un contexto de expansión científica como el actual en que es necesario

dominar aspectos muy variados de la biología del ser humano normal y del enfermo. Pero esa circunstancia no debería hacernos perder de vista la necesidad de desarrollar las otras vertientes de la actividad médica”.

“Las distintas escuelas de Medicina privilegian aspectos diferentes de la medicina, aunque, en general, en la actualidad se observa el predominio ya mencionado de aquellos relacio-nados con la ciencia que constituye el basamento de la actividad médi-ca”, indica.

Respecto a qué aspectos se pueden destacar en cuanto a innovación curricular en medicina, el docente e investigador destaca que “la dificul-tad de atender durante la formación a un espectro tan amplio de temas ha hecho que diferentes esquemas curriculares hayan intentado prio-rizar a alguno de entre ellos. En la actualidad se enfatiza la utilización de simuladores para el desarrollo de competencias complejas pero también se profundiza en el conoci-miento de los aspectos básicos de la biología ya que las modernas tecno-logías de diagnóstico y tratamiento se están expandiendo en base a la investigación básica en biología. Al mismo tiempo se intenta desarrollar en el médico las habilidades perso-

nales que les permitan encarar su relación con el semejante que sufre. El médico es, en síntesis, un técnico de lo humano”.

Por último, subraya que los cen-tros académicos dedicados a la formación de los médicos “deben comprender que lo que realmente enseña a los alumnos es el ejemplo. Por eso, además de las tareas espe-cíficas de la docencia deben lograr que su personal muestre una actitud comprensiva y amable hacia quien va a buscar ayuda profesional.

De nada vale hablar en abstracto de las cualidades de un buen médico si los alumnos no las ven a diario en acción. De allí que la percepción por parte de la unidad académica de la función docente del entorno que ella proporciona resulte esencial en el esfuerzo de formar profesionales que dominen la técnica, que conoz-can todas las posibilidades que hoy en día ofrece a los pacientes y que, a la vez, sepan cómo, cuándo y, sobre todo, a quién aplicarlas”.

“En Salud cada vez vamos a necesitar más personal”

Alfredo Stern dedicó los últimos 45 años de su vida a la salud. Lo hizo en distintos lugares de conducción, en los tres subsectores. Hoy, es el director médico de la OSPSA, en cuya sede transcurre la charla con “Observatorio de Salud”. Dice que no se puede pensar en un sistema de salud único pero sí en medidas para revertir los dos mayores problemas descriptos en su diagnóstico: los componentes de alto costo y el sistema de salud público. Destaca la necesidad de una Agencia de Evaluación de Tecnologías y valora el Fondo Solidario de Redistribución.

- ¿Qué mirada tiene sobre el Estado de la salud hoy en el país?

- Hay distintas valoraciones, uno puede decir que está en crisis, pero eso venimos diciéndolo durante los últimos 30 años. Si lo comparamos con otros modelos de salud que ocurren en otros países estamos bastante mejor, sobre todo algunos de la región. Comparados con otros estamos por debajo. Probablemente la principal crítica que podamos auto hacernos es que con lo que se invierte en salud deberíamos tener mejores resultados. También tene-mos tantos problemas todos juntos que para solucionarlos necesita-ríamos de una política sostenida en el tiempo. Si comparamos nuestro modelo de atención con el de otros de la región o sudamericanos, no podemos decir que en Argentina existan personas sin cobertura, ya que el hospital público cubre a todos aquellos que no tienen una cobertu-ra formal. Incluso atienden genero-samente a todas aquellas personas

EntrEvista al Dr. alfrEDo stErn

que vienen a atenderse de otros países. La problemática está centra-da, en todos los subsectores, en los componentes de alto costo, y en eso no hemos encontrado una solución, especialmente para los sectores más desprovistos. Entonces la mira-da es de tensa expectativa.

- ¿Los componentes de alto costo son la gran preocupación de los sis-temas de salud?

- Yo creo que hay dos cosas que están complicando la situación, una es el alto costo de las nuevas tecno-logías, cada vez más perfectas, pero más costosas. Algunas patologías oncológicas, o HIV o artritis reu-matoidea, que antes eran mortales, ahora se han convertido en cróni-cas, a un costo cada vez más alto. Hay drogas nuevas con costos de 150.000 pesos mensuales. Y el otro componente está adentro nuestro. Por empezar salud no tiene un reco-nocimiento como otras profesiones o actividades. Eso determina un

zo y ganas, sino que el tema de la fragmentación, por ejemplo, es muy complejo: si diseñáramos un país de cero, no emplearíamos el diseño organizativo que tenemos nosotros, o lo perfeccionaríamos mucho. Lo mismo con el sistema de salud. Pero hay que ver que nosotros tenemos un sistema público de salud que fue modelo, con un enorme desarrollo y que además cubre a unas 15 o 20 millones de personas. Después tene-mos un sistema privado que cubre 5 millones de personas, y cómo le dice usted a esas personas “ahora usted va a tener un seguro nacional” como ocurre en Inglaterra o en Alemania. Te van a decir “a mí no me saquen lo que tengo”. Por otra parte, en los últimos 50 años los sindicalistas, ante la falla en la atención esmerada de salud y la competencia con el mo-delo privado, han desarrollado lo que en pocos lugares del mundo: que los sindicatos se ocupen de salud o de esparcimiento. Hay 15 millones de personas que se atienden en el sis-tema de la seguridad social, un 35%

de la población del país. Entonces, la respuesta es que no hay que pen-sar en un sistema de salud único, y sí en que hay medidas que son muy buenas, pero sin esperar que tengan efecto en el corto plazo.- ¿Cuáles son esas medidas?

- La Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías es muy interesante, aunque no deje de ser controver-sial. Yo me pregunto qué va a pasar cuando un profesional diga que leyó un trabajo en tal lugar y que tal tec-nología es muy útil para un pacien-te en particular y que ese caso se judicialice.

- ¿Esa situación no ocurre de hecho hoy con el PMO?

- Sí, es altísimo el grado de judicia-lización. Por ejemplo, tuvimos un caso de una paciente de Tucumán, cuyo médico le prescribió algo que no correspondía para la patología que él decía que tenía la paciente. La trajimos en avión, la alojamos,

8

hicimos un estudio profundísimo y demostramos que no tenía la pato-logía que el médico decía, y además advertimos que se iba a agravar la patología que nosotros indicábamos que tenía si se le suministraba la dro-ga que indicaba el médico. El juez en su fallo dijo que de todas maneras había que darle la medicación origi-nal que el médico de la mujer había prescripto. Ocurrió lo que nosotros dijimos: al año, después de gastar un montón de dinero y restarle chan-ces de salvarle la vida a la paciente, por amparo hubo que darle lo que originalmente dijimos que había que darle. Entonces estas cosas ridícu-las del Poder Judicial, creo que se pueden empezar a corregir con la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías. Ahora, cuánto tiempo va a demorar que tengamos una eva-luación de tecnología suficientemen-

desgaste prematuro del equipo de salud, y además lo que noto después de 45 años de médico, es que la gen-te está cada vez más desencantada de la profesión. Y eso se traduce en déficit de la calidad de atención. Hoy en día una persona va al médico, le miran los estudios y después lo re-visan. Y esto tiene impacto sobre los costos, sobre el resultado y sobre la satisfacción de los usuarios.

- Casi todos los sanitaristas com-parten un diagnóstico similar en torno a la salud, incluso desde sec-tores políticos divergentes, pero subsisten en el tiempo los mismos problemas. ¿Qué habría que hacer?

- Bueno, me siento responsable por-que he trabajado en todos los sub-sectores en puestos de conducción, desde director de hospitales, hasta en establecimientos privados, en la seguridad social, en organismos in-ternacionales y en medicina prepa-ga. Y no lo he podido hacer. Y no es que no he puesto voluntad, esfuer-

9

1110

te amplia en el abanico prestacional, no lo sabemos. Pero además de eso, una Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías debe ganar prestigio, con lo cual no nos podemos poner ansiosos.- ¿Repercute el clima económico en las obras sociales al producirse ba-jas en la masa de aportantes a raíz de los despidos?

- Esto depende de la actividad. En la nuestra, al revés de lo que ocurre con otras, tenemos un aumento de afiliados. Es muy probable que los procesos que ocurran en los próxi-mos años determinen una caída del empleo, porque va a existir la robo-tización. Antes para el montaje de un vehículo se necesitaban 12 ope-rarios, ahora hay un robot que solo necesita de un operario. Pero en salud no, en salud cada vez vamos a necesitar más. Vamos a necesitar muchas más enfermeras, hoy tene-mos un quinto de las enfermeras que necesitamos. Y vamos a necesitar una nueva categoría de personal de salud que son los cuidadores ante el proceso de envejecimiento de la población.

- Justamente teniendo en cuenta lo que usted acaba de describir para el futuro sobre el impacto de la tec-nología en el sistema productivo, ¿la seguridad social no prevé pro-blemas de desfinanciamiento por la caída de aportantes?

- No sé si va a haber problemas de financiamiento superiores a los ac-tuales, y si en todo caso no es el ín-dice de desocupación lo que marca, porque si hay menos aportantes va a haber menos gasto. El problema es que el que quedó sin empleo va a ir al sistema público, y ese es el sub-sector que hay que reformar. Porque mis colegas del subsector público cobran muy poco, pero también de-

bo reconocer que algunos, no todos, hacen “como si”. Es decir, los minis-terios de las provincias hacen como si les pagaran y ellos hacen como si trabajaran. Por suerte no son la mayoría, pero con unos pocos que estén en el Hospital esto afecta al conjunto porque desmotiva al resto. Creo que hay que reimpulsar cómo mejoramos el hospital público, que hoy tiene menos personal que el que necesita, tiene el personal peor pago, tiene edificios catastróficos y tiene tecnología vencida.

- El último presupuesto de salud aprobado de la Provincia pasó de 6,7 a 5.8 por ciento, es decir cada vez menos asignación de recursos

- El problema de salud de la Provincia es crónico y muy complejo porque uno puede decir que hay varias provincias en una Provincia, donde existen algunos municipios con más habitantes que en muchas provin-cias argentinas. Cuando trabajé en el Gobierno de la Ciudad al frente de Salud, una vez fui con el Jefe de Gobierno a encontrarme con el go-bernador de la Provincia de Buenos Aires y, allí, yo le planteé que en ese momento la participación porcentual de salud en el presupuesto de la Provincia era del 8.5% y en la Ciudad

de Buenos Aires era del 24.5%. El problema es que es una Provincia con problemas más graves para atender, no es que no se quiera po-ner en salud. Cuando un decisor en el Estado se sienta a mirar el presu-puesto nota que el 95% ya está com-prometido, en salarios, en obras, en lo que sea, es muy poco el margen de maniobra que se tiene. No obs-tante, veo con agrado que hay una fuerte inversión en la reconstrucción de hospitales, esto es muy bueno, pero además hay que trabajar sobre el equipamiento, sobre el recurso humano, hay que ver cómo los mé-dicos ganan un poco más y cómo se comprometen más.

- ¿Cree que el compromiso médico en hospitales públicos se puede re-vertir con mejores salarios?

- Lo que pasa es que para tomar a un médico le exigimos un año de ciclo básico, 6 años de carrera, un año de internado rotatorio y 4 de residen-cia, es decir 12 años de formación. Y le decimos: “bueno, y aparte, ¿ha hecho algo más?”. En otra profe-sión consiguen un trabajo similar en remuneración, con 2, 3 años de recibido de una carrera que dura 5 años, no es comparable el esfuerzo. Tampoco las enfermeras, que son las heroínas del sistema de salud, ganan bien. Sin duda hay que me-jorar los salarios, los hospitales y la microgestión.

- ¿Se refiere a la gestión al interior de los hospitales?

-Claro, es que cuando uno le pre-gunta a alguien que se ha atendido en un hospital público cómo le fue, en general si ha sido internado dice

Alfredo Stern, médico y diplomado en Salud Pública, Docente auto-rizado de la cátedra de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, fue director de tres hospitales de la Provincia de Buenos Aires y hospitales privados. También se des-empeñó como Secretario de Salud de Vicente López y Secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Fue Gerente de Prestaciones de APS, Director Médico de OMINT y SWISS MEDICAL. Hoy es Director Médico de SANIDAD OSPSA.

PERFIL

que bien. Pero si a la misma perso-na usted le pregunta qué opina del sistema le va a contestar que el con-junto es un desastre. En general hay valoraciones sobre aspectos nega-tivos, porque no puede ser que una persona vaya a las 4 de la mañana a sacar un turno. Y ahí sí incide mucho la microgestión, que es lo que tiene que modificar la conducción del sistema de salud en los pequeños detalles. Un director tiene que reco-rrer su hospital, tiene que saber si el baño está sucio, tiene que conocer los detalles. La gente lo que sí sabe es si la comida está fría, si llamó a la enfermera y no vino, si el médico es amable, si el baño está limpio o si tiene ropa de cama adecuada.

- Un hombre de la salud de toda la vida como usted, ¿tiene una teoría de por qué al ser humano no le inte-resa la salud?

- Mire, la salud es como la madre. A la madre la valoramos los que la per-dimos, que daríamos cualquier cosa por tener una hora más con ella, o en los momentos de la vida que hacen falta, como la necesitan los bebés que no pueden valerse por sí mis-mos. La salud es igual, la salud les in-teresa a los que la perdieron, los que ven riesgo de perderla y a nosotros, los que trabajamos en la salud. Si no, la salud es noticia cuando encuen-tran un hospital destruido o cuando hay un caso rarísimo.

- ¿Cómo evalúa el Fondo Solidario de Redistribución (FSR)?

- Recordemos cómo se compone el FSR. De los sueldos que cobran las personas que trabajan en re-lación de dependencia hay un 9% compuesto por un 3% que aporta el trabajador y un 6% que contribuye el empleador. De ese 9%, un 15% va al Fondo Solidario de Redistribución, que es el que se encarga de pro-veer los fondos para los reintegros que hace SUR para cubrir distintas formas de redistribución a las obras sociales. Es decir que, si una obra social contribuyó con X cantidad de pesos, en esa misma magnitud que aportó debería recibir el FSR. Esos fondos no se redistribuyeron en los últimos años, y creo que una

- ¿Por qué la salud está tan po-co presente en los medios de comunicación?

- Porque no le interesa a la gente. En las encuestas sobre las preocu-paciones de la gente, salud aparece en el noveno lugar. Y los políticos tienen un fino olfato y saben que tie-nen que responder a las cosas que le importan a la gente, como trabajo, alimentación, seguridad. Es más: educación tiene más glamour que salud, que es visto como un tema de tías viejas. Entonces por eso es que tampoco para los políticos es un tema de interés, porque a la gente no le interesa.

12

de las grandes medidas que tomó el Superintendente de Servicios de Salud, Luis Cerviño, es conseguir que eso se redistribuyera, fue mar-catorio de una calidad de gestión im-portante. Tal vez yo no hubiera dicho que 8.000 millones deben ir a hospi-tales, porque eso es una responsa-bilidad del Estado; de esta manera, desde lo filosófico es un esfuerzo más que hacen los trabajadores por-que hay que entender que ese 9% de descuento es salario retenido de los trabajadores. Lo muy auspicio-

“La profesión se ha feminizado. Y es razonable que una colega jo-ven con hijos pequeños, busque especialidades menos ocupantes de tiempo. Es probable también que las condiciones de inseguridad del 2do y 3er cordón del Conurbano, aunque también en la Capital, determinen que ciertas especialidades que en la actualidad están prácticamente copadas por mujeres, no sean cubiertas cuando se trata de subirse a una ambulancia, hacer una guardia intensiva. Si el 70% de los que egresan de algunas especialidades son mujeres, va a faltar personal. Y además el pago a los profesionales de la medicina y a todo el equipo médico es bajo”.

ESPECIALIDADES CRÍTICAS

so es que este Superintendente lo hizo y ya está funcionando, con una parte de fondos que son para rees-tructuración del sistema. Además, nos ha dado la posibilidad de que todos miremos cuánto cobra cada uno. Usted entra a la página de la Superintendencia, va a informes de gestión y allí puede ver cuánto ha recibido cada obra social.

- ¿Cuáles son las 3 enfermeda-des o patologías que ven con más frecuencia entre los afiliados de OSPSA?

- Una cosa son las patologías más comunes y otra son las patologías que más preocupación nos traen en cuanto al posible gasto. Con la discapacidad motora veo un futuro ominoso en cuanto a la posibilidad de financiamiento. Yo me pregunto cuánto tiempo más va a pasar has-ta que venga alguien y nos pida un exoesqueleto que le permita volver a caminar. Y ahí se plantea otro pro-blema ético, cuando le damos algo de excesivo costo a alguien, se lo dejamos de dar a otro, pero ¿pode-mos decirle que no si hay algo que le salva la vida?, ¿podemos decirle que no porque me va a faltar plata para cubrir un parto? Es un dilema ético. Y dependerá de la ética de cada ins-titución, de la ética personal, es muy difícil. Y uno dice: la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnología, qué me va a decir; un juez qué me va a decir, un eticista qué va a decir. Si yo hago un cálculo de lo que se va a invertir en tal persona por la expectativa de vida, o por la calidad de vida que va a tener, tal vez no hay que dárselo. Pero…, ¿usted le dice que no hay que dárselo? Entonces es muy difícil la tecnología, porque nos está ofre-ciendo soluciones mucho mejores a un costo impagable. Tal vez lo que habría que hacer es hablar con los productores de tecnología, pero esto me hace acordar a un ministro de economía que dijo: “les hablé con el corazón y me respondieron con el bolsillo”.

13

Consideraciones sobre la Salud y la Globalización (G) y Mundialización (M), en el Planeta TierraDr. Héctor Parral

Desde su origen (3,8 millones de años atrás), el Hombre ha tenido y producido una gran variedad de cambios, de creciente complejidad, que van desde la posición bípeda y trepar a los árboles para localizar mejor a sus presas y enemigos, la filosofía, las creencias religiosas y el agnosticismo, las ciencias fácticas y el enorme desarrollo científico-tec-nológico, acercándose a conocer el Universo, y a deducir sus posibles lí-mites, entre otras transformaciones.Sin embargo, hay desafíos, como el hambre, la desnutrición, las des-igualdades, la pobreza, las guerras, la morbi-mortalidad por causas

prevenibles o aún tratables, dando opciones inaceptables para lograr justicia y gobernabilidad, o Tierra, Techo y Trabajo (3T). Sin Justicia, el Desarrollo es inalcanzable, Papa Francisco.

El Hombre, a través de la Historia, ha logrado alcanzar nuevos niveles de aceptabilidad y desarrollo, sin dismi-nuir (o aumentando) su agresividad, o el uso indiscriminado de la misma. Entre sus determinantes, son con-siderables sus instintos violentos, además de los desafíos enunciados.Cada etapa de ese desarrollo, coin-cide con un marcado crecimiento

científico, tecnológico, económico y ético. Sin el modelo cultural griego no habría expresión externa de los sentimientos y las emociones. Sin la curiosidad y determinación del ser humano, no habría metodolo-gías para el conocimiento, ni objeti-vos, ni promoción de los Derechos Humanos (DDHH), los DD de la mujer y del niño, y la Justicia Social. La Tecnología sería un mero entrete-nimiento infantil, sin perspectivas de crecimiento sistemático.

Hoy, su capacidad reproductiva, sumada a la Tecnología obtenida (a mayor oferta mayor demanda) está

1514

favoreciendo una preocupante con-centración poblacional, que supera a la velocidad de producción de so-luciones, para el control de un nuevo peligro (la sobrepoblación), con con-tenidos arquitectónicos y ético- so-ciales en pleno desarrollo imagina-tivo, y la adaptación de la población a nuevos modelos inteligentes de viviendas, de áreas receptivas del crecimiento demográfico, de nuevas formas sociales de convivencia, y la necesidad de nuevos espacios y proyectos, adaptables a las exi-gencias humanas, considerando la dinámica y creciente concentración poblacional, su modelo sociopolítico, sus hábitos y costumbres, y la espe-rada calidad de vida.

Estado actual

Una nueva amenaza se ha instala-do para la especie humana, como un enfoque “aceptable”, e inme-diato y urgente (“Mundialización y Globalización”) afectando la so-brevida de aquella, con aplicación rápida o inmediata, considerando las consecuencias de la superpoblación (actual 7000 millones de habitantes, con incremento esperable de 9000 millones, para este siglo), y los pro-blemas socio-económicos, alimen-tarios, energéticos, sanitarios, cli-máticos y ambientales, distribución, circulación, transporte del agua y es-pacios fértiles, violencia, educación, desigualdad de géneros, mortalidad infantil y materna, trabajo “esclavo” o ausente, “visión reducida de la economía” (Comisión Sarkozy), co-rrupción en aumento, educación en retroceso, consumismo, disminución de la responsabilidad ético- empre-sarial, y socioeconómica, caída del desarrollo, descenso de la inclusión y aumento de las diferencias sociales, tecnologías inadecuadas y de alto riesgo o costo, etc. Estos “paquetes” de desigualdades e inequidades exi-

gen: 1) su atenuación o desaparición pacífica; 2) acciones internacionales que impongan su resolución, para in-troducir las nuevas poblaciones, en espacios físicos “contenedores” de su dimensión, con múltiples proble-mas del viejo mundo, proyectándose en el nuevo escenario.

I. Definiciones

Karl Marx, en carta a su amigo Friederich Engels, opinaba entusias-mado: “la burguesía experimenta un nuevo Renacimiento… ahora existe el verdadero mercado mundial… la Mundialización (M) ya es un he-cho, por lo tanto la Revolución es inminente”.

La (M) nació antes que la Revolución Industrial y que Internet. Cada cam-bio social, filosófico, inmigratorio, innovación tecnológica, difusión de las religiones monoteístas, las crisis y los paradigmas, las guerras, acompañaron a este fenómeno re-volucionario, pasando a ser un rasgo característico del ser humano.

Saskia Sassen (socióloga holandesa de la Universidad de Columbia), defi-ne la (M) como “una nueva combina-ción de lógicas, territoriales, políticas

y jurídicas (territorio, autoridad y de-rechos, de los ensamblajes medioe-vales a los globales)”, y agrega “… el carácter planetario de una red no im-plica necesariamente que sus tran-sacciones también lo sean, o incluso que todo deba producirse a escala mundial. (Atlas de la Globalización, Le Monde Diplomatique, ‘15).

El ámbito local solo puede concebir-se en sus múltiples escalas… pero cuya existencia no está prevista por las instituciones globales”.

En tal sentido “el acceso descen-tralizado y simultáneo a través de Internet, puede ayudar a los actores locales, a sentirse implicados en luchas que no son obligatoriamente mundiales. Hasta el individuo más desprovisto de poder, puede crear una red mundial que supere a la au-toridad central”. (Ídem ut supra).

En síntesis, la (M), escenario de fe-nómenos locales, aislados o difusos, con un mercado unificado, aceptado con nodos económicos estratégi-cos, que constituyen una red pla-netaria, cuyos actores principales son las ciudades. Su característico modelo extendido de ciudades hizo que Pierre Bourdieu la denominase

“imperialismo de lo universal” (“Eu Brasil”, Movimientos Sociales, ‘48).

En nuestro país, la (G) tiene una serie de características funcionales y procedimentales que la identifi-can (Uranga, W. y Valle, C; Pág. 12, 07-09-16), “las decisiones tomadas son por minorías; no participación social” (Bretton Woods, Consenso de Washington, ’48); Individualismo; Economía despolitizada; desmora-lizante; mayor rol de corporaciones globales; mayor libertad informativa, pero mayor control y censura; mayo-res centros de poder y de concentra-ción; mayores diferencias entre ricos y pobres; sociedad según mercado; neoliberalismo. Actualmente, la (G) se ha concentrado en desarrollar un sistema de integración de mercados, y descentralización de las decisio-nes políticas y económicas (C. Valle, Pág. 12, 12-07-16).

El Consenso de Washington (Bretton Woods, ’48) afirmó y consolidó el modelo político-económico neolibe-ral, como producto de las organiza-ciones internacionales (FMI; BM) y sus medidas estabilizadoras basa-das en una nueva distribución de la riqueza, desalentando las ventajas

existentes para el Sur, y acordán-dose el libre comercio y el mercado de capitales, reducir las medidas estabilizadoras del FMI y BM, agre-gando condiciones a las inversiones extranjeras directas, disminución del gasto público e impuestos, desregulando las NBI, Pobreza, Desigualdades y Desempleo, favore-ciendo al Sector Privado, reduciendo al Sector Público, y abriendo nuevos mercados mundiales, aceptando las propuestas de la (G y M).

II. Estado actual de la (G) y (M)

En nuestro país (como todos los que integran la población terráquea), existen, con distinta intensidad, cam-bios paradigmáticos de época en sus estructuras socio económicas, políticas, sanitarias, demográficas, culturales, educacionales, éticas y otras, que condicionan la gober-nanza de los estados, regiones y continentes, de diferente forma e in-tensidad en sus efectos, generando nuevos paradigmas y crisis.

En ese sentido, la calidad de vida se encuentra alterada o condicionada por los factores descriptos. Muchos de estos incidirán y modificarán el

mundo del futuro, por medio de cam-bios secundarios, incluidos en la (G y la M) del “Nuevo Mundo”, generando otros paradigmas y otras crisis.

Es posible que esta visión proyec-tada al futuro, en la era actual, haya coincidido en sus albores, con la Revolución Industrial y su tecno-logía específica (la locomotora a vapor), que favoreció fuertes cam-bios económicos (y mayor pobreza), hambre (desnutrición), y nuevas enfermedades, con incremento de las tasas de EVN (Expectativa de Vida al Nacer), mortalidad infantil y materna, varias infecto contagio-sas, cáncer, ECNT (Enfermedades Crónicas no Transmisibles), las EPPV (Enfermedades Prevenibles por Vacunas), luchas terminales en-tre el proletariado, la burguesía y la aristocracia, primera guerra mundial entre potencias y mercados diferen-tes, el hombre en el aire, en el espa-cio atmosférico y exterior, el control de las energías (nuclear, petróleo, biocombustibles, solar, eólica, ma-reológica), siendo así que algunos opinan que la Tecnología es una ideología incluible.

La (M y la G) en la actualidad han avanzado en varios aspectos. En el área de la Salud, la casi totalidad de las enunciadas lo han hecho produ-ciendo cambios sustanciales en su abordaje, como en su profundidad o en su expansión. Asimismo, tanto los avances relacionados con el desa-rrollo tecnológico, como con la APS, lo hicieron en espacios socioeconó-micos y ético-culturales, con tecno-logías eficaces de bajo costo, y más abarcativas respecto al ser humano.En el 2014, el Observatorio Social de la HCD de la Prov. de Bs. As., produjo un Informe, mostrando en el Cono Sur, las proporciones de Violencia en la Infancia, en seis países del mismo. La RA evidenció

1716

7,6% de Pobreza Infantil, y 24,3% de NBI. Para evitar un nuevo genocidio, es necesario actuar aprobando las políticas económicas y sociales, lo-grando humanizarlas.

En nuestro país, en el siglo XIX, dada la cruel guerra entre unitarios y fede-rales, Juan Bautista Alberdi, desde el Salón Literario, advertía: “Si la

Historia es una Escuela de Gobierno, no debemos malograr sus lecciones, porque sea mortificante su lenguaje. No queramos encubrir y oscurecer el pasado para disculpar el presente. No alteremos la verdad de ayer para desfigurar la verdad de hoy”, adver-tencia ésta tan lúcida como actual (Caras y Caretas, “El otro Alberdi”, Pág. 13, ‘17).

Sin embargo, luego del Informe Flexner (1910), fomentando el desa-rrollo de la tecnología y de las cien-cias “duras”, en los programas de educación médica, no hubo algunos cambios significativos en la calidad y resultados de la Atención de la Salud, por lo cual, el modelo Tecnológico de Atención de la Enfermedad fue cre-ciendo y superando el desarrollo del modelo Social y Ético de Atención de la misma (APS), con la ventaja que esta última no era eliminatoria, ni discriminatoria de sus postulantes, ni de alto costo, y si más amplia, pero no más onerosa.

III. Determinantes que actúan sobre la Salud y la Sobrevida en el Planeta Tierra Globalizado y Mundializado

La relación globalización-salud se traduce en el impacto y las conse-cuencias que trae aparejadas para los individuos y sus condiciones de existencia, el estilo de vida y la creciente exclusión social que se configuran en buena parte del pla-neta. Hablamos de determinantes sociales de la salud tales como la degradación de la biosfera, contami-nación, calentamiento global, ham-bre e inaccesibilidad creciente a los alimentos, falta de acceso al agua potable, subeducación, desempleo, inseguridad, violencia, femicidio, adicciones, discriminación, pobreza, pauperización de la vivienda, deser-tización, guerras.

IV. Conclusiones transitorias

Hace 3.800.000 años que el Hombre aparece en la Tierra, y parti-cipa en su desarrollo, con diferentes métodos, sabiéndose en la delantera de los determinantes, que inciden (bien o mal) en su posicionamiento actual, liderando las rutas, conduc-tas y avances, adoptados luego en cada momento histórico, con dife-rentes metodologías facilitadoras de sus éxitos, pero también de sus fracasos.

Su marcha a través de la historia dejó huellas negativas y positivas, Hiroshima vs Espacio Exterior; gue-rras vs EPPV; APS, música y otras artes vs violencia infantil y femicidio; Auschlitz vs 3T, DDHH vs crímenes de lesa humanidad, etc.

La producción de recursos creció desde el inicio de la Agricultura (10.000 aC) gracias a la tecnología y a la observación humana. La socie-dad también cambió (comida aisla-da, luego compartida en conjuntos, y la unificación de ellos -tribus-como

lo sugiere Mario Róvere en su defini-ción de Redes).

El modelo neoliberal no logró alcan-zar un crecimiento social, solidario y justo, no excluyente, identificando desde la política, o el ejercicio del poder, a los pobres y carenciados, como los más necesitados, y excluir-los o priorizarlos, en la distribución de los ingresos y otros bienes o be-neficios, como educación y cultura.Este desequilibrio social también incrementó las diferencias educa-tivas (por ej. adolescentes NINI: “Ni estudian Ni trabajan”), que están en aumento, con muchas característi-cas propias de los grupos de riesgo.

El nuevo desafío que espera al Hombre, en etapa histórica, se-rá, además de reducir la pobreza, desigualdades e inequidades, au-mentando su participación social, intentando reducir la corrupción, la violencia, el hambre, las adicciones, y enfrentar las necesidades que se originan con la redistribución de poblaciones, en nuevos modelos arquitectónicos, (G y M) con nuevas demandas, y cambios climáticos graves, contaminación, nuevas en-

en nuestro país, en

el siglo XIX, dada la

cruel guerra entre

unitarios y federales,

Juan Bautista alberdi,

desde el Salón

Literario, advertía:

“Si la Historia es una

escuela de Gobierno,

no debemos malograr

sus lecciones, porque

sea mortificante su

lenguaje. No queramos

encubrir y oscurecer

el pasado para

disculpar el presente.

No alteremos la

verdad de ayer para

desfigurar la verdad

de hoy”, advertencia

ésta tan lúcida

como actual (Caras

y Caretas, “el otro

alberdi”, pág. 13, ‘17).

fermedades, y encarecimiento de los recursos tecnológicos, con dete-rioro de la relación médico-paciente, y estimulación educativa del sector médico, para incrementar el aborda-je de las enfermedades, con recur-sos sofisticados, caros, y no siempre inocuos o efectivos, alejándose de la APS, como la variante adecuada, para la mayoría de los problemas sanitarios a enfrentar.

No significa esto, no recurrir opor-tunamente a la tecnología, según lo exija el arte, adecuadamente normatizada.

Es necesario tener claridad con los nuevos Objetivos (M y G) a empren-der o desarrollar, participando en todas las actividades socio-políticas, pero seleccionando o recomendan-do con inteligencia las acciones cuyo control beneficie, prioritariamente, a los que más necesiten, por ser ellos los que más derecho tienen.

1918

Una graduada brillante de la Licenciatura en Enfermería, a fuerza de voluntad, superación y perseverancia

Mariela Silva se recibió en la Universidad de Morón con medalla de oro y diploma de honor. Fue después de un largo camino, que primero la llevó a estudiar Profesorado en Letras. Ahora, comparte trabajo y vocación en el Hospital Italiano.

Desde que iba a la escuela secun-daria, Mariela Silva supo que quería trabajar en el área de salud, y supo también, casi de inmediato, que la enfermería era lo suyo. Sin embar-go, no le resultó nada fácil alcanzar su meta; al contrario, fue un camino recorrido a fuerza de sacrificio y superación. Pero finalmente tuvo su merecida recompensa, y en 2015 se recibió de Licenciada en Enfermería

en la Universidad de Morón con me-dalla de oro y diploma de honor.

Mariela tiene 30 años y trabaja en el área de Internación General de Adultos del Hospital Italiano de Buenos Aires desde el 2014, cuando se recibió de la carrera de Enfermería. En 2015, mientras tra-

bajaba y se desempeñaba como docente ayudante en la Facultad de Salud de la UM cursó la Licenciatura.

Si bien siempre supo que se quería dedicar a la Enfermería, cuenta que cuando terminó la secundaria en su Formosa natal, su familia le advirtió que a futuro iba a ser un trabajo muy sacrificado. “Entonces me incliné por estudiar Profesorado en Letras,

porque siempre fui muy detallista en cuanto a la redacción, la ortografía y la prolijidad, y además me interesaba la docencia”, recuerda.

“Pero no era lo que en realidad me gustaba e hice la carrera pensando en la posibilidad de cambiarme a Enfermería. Después me puse en pa-reja y como mi marido es gendarme, en los distintos lugares donde vivi-mos no surgió la posibilidad de estu-diar. Fue así como tuve que esperar hasta que vinimos a Buenos Aires y recién ahí, en 2012, pude comenzar la carrera en la UM”, relata, y agrega: “Si me dan a elegir otra vez elegiría Enfermería, no como hice aquella vez cuando era chica y me faltaba madurez para tomar decisiones”.

Las ganas, la vocación y la deter-minación impulsaron a esta joven a realizar una carrera brillante que cul-minó con un promedio de 9. De sus años de estudio cuenta que lo que más le gustó fue el ambiente que se vive en la UM, “tanto por parte de los docentes como de los compañeros, que se convirtieron en amigos y me dieron la contención familiar que necesitamos los que venimos del interior”. En tanto, sus materias pre-feridas fueron Anatomía y Materno Infantil, donde realizó la práctica en Neonatología, área en la que tiene previsto especializarse.

Respecto a Anatomía, tiene una anécdota que da muestra de su em-puje y perseverancia: “Fue la materia que más me costó, a la que más de-dicación le puse. Terminaba llorando porque no podía recordar un con-cepto o no podía focalizar anatómi-camente dónde se encontraba tal o cual estructura. Y cuando la terminé, el profesor me ofreció ser ayudante en la cátedra. Para mí fue todo un reconocimiento”.

Además, destaca que el trabajo en equipo “que tanto remarcan en la Facultad”, se convierte en un valor fundamental para el desempeño laboral. Como enfermera afirma que una de las cosas que más le satisface es la gratitud que se recibe por parte de los pacientes, y recuerda emocio-nada: “Una vez estaba bañando a un hombre que estaba viviendo sus úl-timas horas, y de repente me agarró la mano, me dio un beso, y me dijo ‘gracias’. Esas cosas dicen más que cualquier recompensa monetaria, siendo que el trabajo quizás esté un poco relegado en ese sentido”.

Mariela reconoce que hay que hacer sacrificios tanto en la carrera como en la profesión: “Cuando comencé a estudiar trabajé como niñera, des-pués realicé cuidado domiciliario y al terminar Enfermería empecé a trabajar en el Italiano. Durante ese año (2015) hice la Licenciatura. La carrera exige muchas horas de dedicación y al mismo tiempo tenía que adaptarme al hospital y también

estaba con la ayudantía docente. Me sentía cansada, tenía sueño y mi cabeza no daba para más. Sin em-bargo, hacía el esfuerzo, me decía a mí misma ‘vos podés’”.

A fin de cuentas, todo esfuerzo tie-ne su recompensa. Fue así como Mariela se recibió de Licenciada en Enfermería con medalla de oro y diploma de honor. “Fue un recono-cimiento muy lindo. Pero en realidad todo lo que les dediqué a mis estu-dios lo hice pensando en todos los años que esperé esta carrera, en el sacrificio que hicieron mis padres, en el apoyo que recibí por parte de mi marido que en vez de salir o de ir a ver una película me ayudaba a estu-diar por las noches, o me llevaba a la cama cuando me encontraba dormi-da sobre los apuntes”, recuerda.

“Siempre fui muy exigente conmigo misma -asegura-. Por eso mi emo-ción fue total cuando terminé la carrera, cuando llegó el día en que pude decir ‘soy Licenciada’ y había alcanzado mi meta. La medalla y el diploma de honor fue ponerle un moño a ese paquete. Es muy lindo que la Facultad brinde ese recono-cimiento a quienes ponen todo de sí. Es muy positivo y te alienta a volver a elegir la misma Casa de Estudios en caso de hacer alguna especialidad, por ejemplo. Porque uno siente esa contención, se siente mimado”.

2120

Por Aldo Neri (*)

Las contradicciones en la atención de la salud

Más no es siempre mejor, es lo pri-mero que debería aprender un mé-dico o un político administrador de colectividades. Es difícil, porque en el imaginario popular en salud está difundida la afirmación contraria. Esto lo complican la economía y la filosofía, cuando nos dicen que una decisión de gasto es un problema de justicia distributiva, porque lo que gastamos en una parte dejamos de gastarlo en otra. Y termina de com-plicarlo el hecho de que pocos polí-ticos entienden el sistema de salud, y el campo queda librado a las múl-tiples corporaciones de interés que declaman ingenuamente la salud del pueblo. Teniendo lo afirmado como referencia, sobrevolemos nuestra historia y la hora actual.

Los liberales del siglo XIX querían dar salud a los pobres, y eso fue la Beneficencia. Después, con la inmi-gración apareció el mutualismo, y Rawson, Coni o Cabred avanzaron

Tiempo de balances en Salud

A un año y medio de gestión de Mauricio Macri al frente del gobierno nacional, tres ex ministros de Salud opinan para Observatorio de Salud sobre la gestión que lleva adelante el Ministerio de Salud de la Nación que conduce Jorge Lemus.

mucho en las responsabilidades del estado en salud, pero siempre respetando la diferencia cultural, no escrita, de que a los pobres los atendía el estado y los demás eran tributarios de la atención “particular”. Carrillo, que hizo mucho en salud, no pudo compatibilizar su proyecto universalista con la Fundación y el nacimiento de las obras sociales.

Después, el vaivén de sucesivos gobiernos militares no permitió a Oñativia hacer perdurar sus buenas ideas sobre medicamentos y hospi-tales. En un intervalo en los ’70 en-tre dos dictaduras, ocurre el primer proyecto de reforma estructural democratizador: el Sistema Nacional Integrado de Salud. Y el segundo ocurre en los ’80: el Seguro Nacional de Salud (ambos fracasados), y además un conjunto de medidas regulatorias del medicamento, que duraron lo que el gobierno. Después, se hace fuerte la tendencia que rige actualmente, con la salvedad de lo ocurrido entre el 2002 y 2008 en que se toman iniciativas parciales que retoman la buena línea.

¿Cuál es la tendencia que viene aquejando al sistema desde un cuar-to de siglo a pesar de los distintos pelajes políticos y que alcanza su maduración con el gobierno actual?: pensar que el libre mercado puede solucionar defectos estructurales del sistema; porque por el contrario los acentúa, como pasa siempre en salud y educación.

La cobertura universal en salud (CUS), proyecto central del gobierno, muestra ejemplo de esto: la creación de “la obra social de los pobres” pu-diera resultar un modesto reordena-miento administrativo con algún be-neficio para la gestión, pero también implica la apertura a la práctica pri-vada de un mercado que acentuará la retirada progresiva del estado de sus responsabilidades, emparchada con una “rectoría” ficticia.

Y no se trata de gestión privada o es-tatal, las dos pueden ser malas, se-gún las reglas de juego a las que res-pondan. Los argentinos gastamos en salud 9 o 10% del PBI pero, como el 17% de USA, mucho no redunda en salud de la gente, sino en negocio de la interminable cadena de inter-mediación superflua que prospera, reforzada aquí por la asociación creciente de las corporaciones sin-dical y financiera, que acentúa las desigualdades, y se concreta en una atención de la salud deshumanizada, hipertecnologizada muchas veces sin fundamento científico, y fuente de ganancias de mercado que invi-tan a la corrupción.

(*) Ministro de Salud y Acción Social del

Presidente Alfonsín.

Por Alejandro Collia (*)

La salud como costo le gana al derecho

Cuando me propusieron expresar en 3.500 caracteres mi pensamien-to sobre el año y medio de gestión sanitaria de Cambiemos, pensé en cómo haría para comprimir tanta información específica sobre el re-troceso acelerado en el acceso y la equidad de casi todos los servicios de la red de salud pública.

Toda política de salud en Argentina debe partir de considerarla como un derecho humano básico. Derecho garantizado por la Constitución Nacional a partir de la reforma de 1994, que incluyó en su texto los pactos y convenciones que lo esta-blecen en el nivel internacional.

Sin embargo, hoy la ecuación ges-tión-costos le ha ganado por com-pleto a la salud como derecho, y es con ese criterio que se ha limitado y hasta eliminado la asistencia de prácticas y tratamientos que brinda-ba el sistema público, con el conse-cuente deterioro de muchos de los indicadores sanitarios. A saber:

- En 2016 Argentina registró un aumento de los casos de sífilis temprana y sin especificar, de 37% en hombres y 29% en mujeres, que acompañó el recorte y discontinui-dad en la entrega de preservativos e insumos del Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable.

- En 2016 aumentó la mortalidad in-fantil en la Ciudad de Buenos Aires, mientras que el año anterior se había registrado el valor histórico más bajo para la Capital; en concreto, la tasa creció de 6 a 7,2 cada 1000 nacidos vivos al fallecer 36 bebés más que el año anterior. Justamente, el año pasado el Gobierno recortó dos programas muy importantes como el de atención de la madre y el niño, que pasó de $ 4000 a $ 2000 millo-nes, y el de atención sanitaria en el territorio, que redujo su presupuesto de $ 439 millones en 2016 a $ 258 millones en 2017. Curiosamente, el Ministerio de Salud sigue sin hacer pública la tasa de mortalidad infantil 2016 a nivel nacional.

- En 2016 disminuyeron un 10% los trasplantes: se realizaron 2.663, casi 280 menos que en 2015, cuando se había logrado el récord histórico con 2.939 trasplantes. Se explica por la discontinuidad de las estrategias y el modelo de gestión que permitieron mejorar los índices en los últimos años y salvar más vidas.

- En 2016 tuvimos una de las peores epidemias de dengue al calor del desmantelamiento de la Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores, y la peor epidemia de gri-pe desde la pandemia del año 2009, atizada por la ausencia de campa-ñas de prevención y vacunación en territorio.

Paradójicamente, el Gobierno se so-lazó con la puesta en marcha de la Cobertura Universal de Salud (CUS), el “enunciado” de atención que pre-tende ser eje en la gestión sanitaria de Cambiemos, pero que a la postre no tiene contenido y ya generó que, por ejemplo, se desactive el Plan Remediar, el programa más impor-tante del mundo de provisión gratui-

ta de medicamentos esenciales para la población con menores recursos económicos y con mayores proble-mas de salud. Que no haya más pre-sencia del Remediar significa trasla-dar el costo de los medicamentos a la población y restringir el acceso a la salud.

A su vez, en el PAMI se restringió la cobertura de medicamentos para los 5 millones de jubilados afiliados y se eliminaron programas de preven-ción de enfermedades recurrentes en los adultos mayores, entre otras limitaciones.

También, se registraron reiteradas denuncias por faltante de medica-mentos para el tratamiento de tuber-culosis y VIH. Y se decidió no conti-nuar con el Qunita, plan inspirado en la estrategia finlandesa “Baby Box” para reducir el síndrome de muerte súbita del lactante y la mortalidad infantil.

Por lo demás, no hay ninguna políti-ca específica de recursos humanos para fortalecer los hospitales y los servicios públicos de salud, cues-tión clave si se tiene en cuenta que el propio Ministro de Salud sostuvo que el CUS se iba a “apoyar en la infraestructura hospitalaria”.

En suma, lejos de los postulados que le dieron vida, las señales emitidas hasta el momento hacen inferir que el CUS irá en detrimento de la finan-ciación y fortalecimiento de la salud pública.

(*) Ex ministro de Salud de la provincia de

Buenos Aires. 2010/2015.

2322

Por Daniel Gollán (*)

La Salud en clave de ajuste

En los primeros 16 meses del gobier-no iniciado en diciembre de 2015 se observa una situación de retroceso en los aspectos vinculados a las llamadas determinantes sociales de la salud, como así también a los de prevención, atención y rehabilitación que realiza el sistema de salud.

El deterioro del poder de compra de los ingresos de la mayoría de la población en rubros como alimen-tación, energía, educación, salud, transporte -entre otros tantos com-ponentes de la canasta familiar- produce una pérdida de calidad de vida que impacta en la salud física y mental, comenzando por aquellos estratos económicamente más ba-jos de la sociedad que han caído en un número importante en la pobreza y la indigencia.

Por otra parte, se observa una im-portante mengua en los programas de salud del Ministerio de Salud de la Nación, algunos de los cuales fueron directamente discontinuados (caso Qunita o Argentina Sonríe) y otros sufrieron recortes de magnitud. El presupuesto de salud del Ministerio de Salud de la Nación previsto para 2016, se subejecutó entre un 5 y un 15 % (existen incongruencias en los

informes oficiales), pero a esto se le agrega que en la confección de aquel se había proyectado una infla-ción anual para 2016 del 20 %, cifra que se duplicó.

Peor aún, hay que considerar que los insumos médicos fuertemente vinculados al dólar, tuvieron una inflación superior a ese número, cercano en promedio al 60 %, por lo cual la capacidad de compra de los mismos fue aún más baja. Como ejemplos concretos sobre la sube-jecución presupuestaria en algunas áreas, podemos citar, según se des-prende de la investigación realizada por el Centro de Economía Política Argentina y la Fundación Soberanía Sanitaria:

• El Instituto Nacional de Medicina Tropical (enfermedades transmiti-das por vectores) tuvo una ejecución del 8,35 por ciento. • La Dirección de SIDA tuvo una eje-cución presupuestaria del 78,61 %.• El Programa de Salud Sexual y Procreación Responsable tuvo un 78,94 por ciento de ejecución pre-supuestaria durante 2016.• El Programa Nacional de Salud Escolar ejecutó un magro 37,54 por ciento del presupuesto. • Se envió a los centros de salud me-nos del 50 % de la leche en polvo.• Hubo problemas en la distribución de vacunas, se dejó de enviar el material descartable y descendió la cantidad de recursos para mante-ner el PAI, Programa Ampliado de Inmunizaciones.

También en la provincia de Buenos Aires se sintió mucho la subejecu-ción como se ilustra a continuación con los siguientes ejemplos:

• El programa de Salud Bucal tuvo una ejecución del 1,5 por ciento.• El de Salud Mental y Adicciones ejecutó un pobre 6,62 por ciento.• En tanto, el de Prevención y Atención de Violencia Familiar y de Género ejecutó el 8,66 por ciento.

El retiro de los programas de salud de la nación ha llevado a que provincias y municipios tengan que afrontar en la medida de sus posibilidades -ca-da vez más acotadas por la merma en la recaudación de sus recursos presupuestarios propios- ese vacío de financiamiento. De esta forma se están generando diferentes posibi-lidades de acceso a la salud según la realidad de cada provincia, lo que aumenta la inequidad.

Finalmente, en 2016 se creó por decreto presidencial la “Cobertura Universal en Salud” (CUS) que hasta la fecha poco o nada ha avanzado a la espera de la aprobación de una ley que crea la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías Sanitarias que tiene por objeto res-tringir prestaciones que se dan en el subsector público, en el de obras sociales nacionales y el prepago. Según la experiencia de otros paí-ses, este tipo de planes termina debilitando el subsector público de la salud, aumentando significativa-mente el gasto de bolsillo en salud de los ciudadanos y privatizando aún más las prestaciones.

(*) Ex ministro de Salud de la Nación. Año

2015.

Resistencia a los antibióticos: una amenaza para la salud mundial

Sostienen que en los hospitales se usan más antibióticos de los que deberían usarse, lo que genera alta resistencia a las bacterias prevalentes. Desde la OMS advierten que es necesario un cambio urgente en la forma de prescribir y utilizar los fármacos.

Desde hace unos años el sistema de salud se ve amenazado por un mal que afecta a la población en el mun-do entero; se trata de la resistencia que han adquirido ciertas bacterias a los antibióticos. Este fenómeno pone en peligro la capacidad de tratar enfermedades infecciosas co-munes, como la neumonía, la tuber-culosis, la septicemia o la gonorrea. Además, implica que se incrementen los costos médicos, se prolonguen las estancias hospitalarias y aumen-te la mortalidad. En ese contexto, especialistas afirman que es impe-rioso que se tome conciencia sobre el correcto uso de estos medica-mentos, tanto en humanos como en animales.

Los antibióticos son medicamentos utilizados para prevenir y tratar las infecciones bacterianas. La resis-tencia a estos fármacos se pro-duce cuando las bacterias mutan en respuesta a su uso. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) afirman que este mal repre-senta una de las mayores amenazas para la salud mundial, la seguridad alimentaria y el desarrollo. Puede afectar a cualquier persona, sea cual fuera su edad o el país en el que viva.

“Se ha demostrado que el uso de an-tibióticos en medios de internación, en los pacientes o en la comunidad inducen resistencia bacterial y esto

ha sido tan masivo porque se utilizan también en la industria alimentaria; es decir, para el engorde de determi-nadas especies como cerdos, pollos y pescados de piscicultura como el salmón. Esas carnes tienen conte-nidos de antibióticos que estamos consumiendo y que a su vez produ-cen resistencia bacterial”, explica el doctor Abel Jasovich, especialista en Enfermedades Infecciosas y ex Coordinador del programa de Infectología Institucional del Hospital Bocalandro y el Sanatorio Güemes, además de ex miembro del Comité Central del Programa de Control de

las Infecciones asociadas al Cuidado de la Salud del Ministerio de Salud.

Jasovich sostiene que en los hos-pitales se están usando más anti-bióticos de los que deberían usarse y esto genera alta resistencia a las bacterias prevalentes, “pero si se compara lo que se consume en el uso humano con respecto al uso animal es ínfimo”, afirma. “El tema es complejo porque hay capitales gigantescos que se resisten a que se dejen de utilizar”, asegura.

Para ponerle freno a este mal, desde la OMS advierten que es necesario que se cambie urgentemente la for-

Casi todos los estudiantes contes-taron “me gustan los chicos” cuan-do se les preguntó qué los decidió a inscribirse en la Licenciatura en Obstetricia, que arrancó por pri-mera vez este año en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón.

“En realidad, a medida que nos fui-mos conociendo surgió que lo que les atrae es acompañar el crecimien-to de un bebé y brindar una atención prenatal adecuada a la mujer para evitar o reducir riesgos”, explica la directora de la flamante carrera, Claudia Goano.

Obstetricia, junto a la Tecnicatura Universitaria en Prótesis Dental, son las dos carreras que se sumaron este año a la vasta oferta académica de la Universidad de Morón.

El cursado arrancó en marzo con 34 estudiantes: 32 mujeres y dos hom-bres, entre los que se encuentra un policía que trabajaba en la División Científica, pero que desde que em-pezó a estudiar la carrera “porque siempre le gustó mucho”, consiguió su pase a Policía de la Mujer, donde, cuenta Goano, “puede volcar sus co-

nocimientos en la atención de casos de víctimas de violencia”.

Es que la Licenciatura en Obstetricia forma a profesionales preparados para ocuparse de la salud integral de la mujer. El objeto de su profe-sión es la salud de la mujer en su etapa reproductiva entendida como un proceso, como una integridad bio-psico-social.

En palabras de la Licenciada Goano, “los profesionales en obstetricia desarrollan acciones educativas de promoción y prevención de la sa-

24 25

Los futuros Licenciados en Obstetricia ya vienen marchando

En la Universidad de Morón comenzó por primera vez la Licenciatura en Obstetricia, que por ahora cuenta con una matrícula de 34 alumnos. El 94% son mujeres. La mayoría elige la atención primaria de la salud.

ma de prescribir y utilizar los fárma-cos. “Aunque se desarrollen nuevos medicamentos, si no se modifican los comportamientos actuales, la resistencia a los antibióticos seguirá representando una grave amenaza”, subrayan. En sintonía, Jasovich sos-tiene que “mientras se mantenga el uso masivo en la comunidad y en los alimentos que consumimos va a ser muy difícil de controlar”.

“Se supone -añade- que no debe haber venta libre de medicamentos porque la utilización de un antibióti-co es un acto médico”. Pero a su vez, subraya, existe la “desviación profe-sional”, y explica: “Las enfermedades más frecuentes son las respiratorias y la mayoría de ellas no se trata con antibióticos, pero muchas veces los profesionales los recetan igual”.

Otro factor que preocupa, apunta el especialista en Enfermedades Infecciosas, es que no alcanzan las nuevas drogas que se aprueban para el uso, activas frente a las bac-terias multirresistentes, porque para producirlas se deben afrontar “inver-

siones faraónicas”. “Los antibióticos no son el mejor negocio para la in-dustria farmacéutica, porque la gran mayoría se utiliza en períodos cortos y el buen negocio es encontrar una droga que el paciente utilice si es po-sible de por vida”, señala Jasovich.

Frente a la falta de una inversión fo-calizada para solucionar el impacto de la resistencia a los antibióticos, y a que no aparecen con la velocidad necesaria nuevas drogas, los espe-cialistas sostienen que es fundamen-tal una educación médica continua. Además, apuntan a la importancia de adoptar cambios en el compor-tamiento, que deben incluir medidas destinadas a reducir la propagación de las infecciones, a través de la va-cunación, el lavado de las manos, la seguridad de las relaciones sexuales y una buena higiene alimentaria.

Jasovich subraya que es de vital importancia la concientización y una acción directa para que no se

utilicen medicamentos en la cría de animales. “La gente come sushi co-mo si fuese algo súper sano, pero en realidad estamos consumiendo antibióticos que actúan modificando algunas de las bacterias que tene-mos en el cuerpo”, ejemplifica.

“Si bien el uso de antibióticos es necesario y aumenta la sobrevida humana, hay que suministrarlos cada vez que su beneficio sea ma-yor a cualquier efecto adverso que puedan traer”, sostiene el especia-lista, que destaca al mismo tiempo la importancia de llevar a cabo una campaña de difusión y concientiza-ción. “Sería un éxito que nadie vaya a la farmacia a pedir un antibiótico por un cuadro respiratorio o porque está engripado”, resume.

Lo cierto es que en la batalla con-tra las bacterias multirresistentes a los antibióticos, los especialistas coinciden en profundizar y buscar estrategias mejores de las que se han utilizado hasta ahora, porque los resultados no son satisfactorios.

26 27

lud, atención del embarazo, parto y puerperio. Y también ejecutan un rol educador en la salud sexual y repro-ductiva de parejas, adolescentes y adultos”.

“En este primer semestre, los alum-nos cursan a la tarde, de 13 a 18, y realizan prácticas por la mañana en Morón y en Merlo, aunque por ahora son solo de observación. Los conte-nidos de Obstetricia I, que es anual, primero están asociados a lo que ven en esas prácticas. Luego, a partir del segundo semestre, comienzan a ver maniobras semiológicas obstétricas, maniobras de Leopold, maniobras de palpación”, explica Goano algu-nas de las características del primer año de la Licenciatura en Obstetricia. Y cuenta que esa segunda parte de aprendizaje de maniobras se realizará con tres simuladores de entrenamiento para obstetricia que fueron puestos a disposición de los alumnos por parte de la Universidad de Morón.

Alcances de la carrera

Algunas de las materias que se estudian durante la Licenciatura en Obstetricia son Embriología y Genética, Salud Pública, Farmacología, Obstetricia Patológica, Psicología General y Aplicada, Neonatología Normal y Patológica, Legislación y Normativa en Obstetricia, Anatomía y Fisiología General y Específica, Atención Preconcepcional y Perinatológica y Deontología Bioética Aplicada, entre otras.

Esta carrera habilita a participar en la consulta y asesoramiento a la mujer en las etapas preconcepcional, concepcional y posconcepcional. Es decir: el Licenciado en Obstetricia puede participar en acciones de detección pre-coz del embarazo y control del mismo mediante análisis de laboratorio; en el control del trabajo de parto y asistencia del parto en condiciones normales, así como el puerperio inmediato, precoz, alejado y tardío, y el asesoramien-to en salud sexual y reproductiva, con la finalidad de evitar embarazos no deseados, embarazos adolescentes y actuar en la prevención de enferme-dades de transmisión sexual, como lo establece la Ley 14.802 sancionada en la Provincia de Buenos Aires en 2015.

“Con esa Ley, impulsada por el Colegio de Obstétricas de la Provincia, se empezó a hacer efectiva la ampliación de incumbencias de esta profesión que ya contemplaba la carrera de grado universitario”, detalla la licenciada Goano, pero también aclara que “los licenciados en obstetricia trabajamos en salud para la salud; es decir, intervenimos en la prevención y promoción de la salud y asistencia a embarazos y partos normales, a diferencia del médico obstetra que es quien atiende cualquier clase de complicación que pudiera surgir en un embarazo, o atienden embarazos de alto riesgo”.Y aunque los alcances de la Licenciatura en Obstetricia incluyen la docencia, la investigación y la especialización, a la mayoría de los 34 estudiantes que arrancaron este año en la UM les gusta la atención primaria de la salud. “Les gusta el llano”, define Claudia Goano y valora como “muy positivo ese perfil, porque es fundamental la captación temprana de riesgos en embarazos o, por ejemplo, los testeos de HIV”. Para ejemplificar esta idea, la especialista destaca que “en Chaco y la región norte del país es notable cómo bajó el embarazo adolescente y la muerte por abortos gracias a la intervención de las obstétricas en el primer nivel de atención”. Pero también, agrega, “gracias a la calidad humana y el com-promiso de los obstetras, que son tan importantes como su experiencia profesional.

Una nutrición inadecuada en la in-fancia puede condicionar la salud a largo plazo y aumentar el riesgo de padecer determinadas enfer-medades como el sobrepeso y la obesidad infantil, que constituyen según la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de los principales problemas de salud pública del siglo XXI.

La alimentación de los chicos hasta los 3 años es clave para su salud nu-tricional, ya que es la etapa en la que empiezan a establecerse los hábitos alimentarios que mantendrán duran-te su infancia y que garantizarán un crecimiento y desarrollo adecuados. Una buena nutrición contribuirá a prevenir “enfermedades de mayo-res” como la obesidad, la osteoporo-sis o la hipertensión.

Sin embargo, Argentina no escapa de las señales de alarma que se en-cienden desde hace casi 30 años, período en el que se triplicaron los casos de obesidad infantil en casi todo el mundo.

Un estudio realizado y difundido por el Centro de Estudios de Nutrición Infantil (CESNI), asociación civil de-dicada a la investigación y educación en nutrición infantil en Argentina, in-

dica que la alimentación de los niños argentinos empeora en la medida en que acceden a los alimentos menos saludables disponibles en el hogar. Traducido en números: 4 de cada 10 chicos menores de 3 años tie-nen un estilo de alimentación poco saludable.

Así lo indica el trabajo denomina-do “Estudio de Alimentación en la Infancia Temprana”, que incluyó a 498 niños menores de 3 años perte-necientes a familias de CABA, Gran Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Mendoza.

De acuerdo con ese relevamiento representativo de grandes centros urbanos, entre los 6 meses y el año de vida, el 24 por ciento de los niños presenta un patrón alimentario en el que regularmente incorporan opcio-nes poco saludables, valor que au-menta al 42 por ciento entre los ni-ños de 1 a 2 años y a un 45 por ciento entre los de 2 y 3 años de edad.

En concreto, entre los 6 meses y los 3 años de edad, 4 de cada 10 chicos presentaron un comporta-miento alimentario poco saludable. En promedio, entre estos actos de ingesta poco saludables, un tercio

La malnutrición en los niños,un fenómeno que crece

Cuatro de cada 10 niños menores de 3 años tienen un estilo de alimentación poco saludable. Así lo reveló un estudio que analizó el patrón de alimentación de casi 500 chicos que residen en las principales ciudades de la Argentina. La obesidad es uno de los principales problemas de salud en los chicos.

2928

Impulsan la detección precoz de colestasis neonatal, un método clave que no debe demorarse

Tierra del Fuego es la única provincia del país que aprobó el Tamizaje colorimétrico de heces para el diagnóstico precoz de Colestasis Neonatal en recién nacidos. En la Universidad de Morón empieza a tomar forma un proyecto para implementar en el distrito y garantizar que todos los recién nacidos con ictericia colestática puedan ser derivados oportunamente.

La presencia de ictericia colestática en el período neonatal es una de las formas de presentación más habi-tual de las enfermedades hepáticas de la infancia. Es importante consi-derar el gran número de causas de enfermedad hepática en esta etapa de la vida, siendo el diagnóstico di-ferencial difícil, ya que es frecuente la similitud en los hallazgos clínicos, humorales e histológicos.

La incidencia de colestasis neonatal se estima en uno de cada 2.500 re-cién nacidos vivos. La Atresia Biliar es la causa más frecuente de icteri-cia obstructiva en los primeros 2 a 3 meses de vida y es responsable del 40 al 50% de todos los trasplantes del mundo, por lo tanto, se trata de una enfermedad de alto impacto emocional familiar y social, cuyo abordaje y resolución conllevan un costo elevado. Aunque aún con pocos anteceden-tes de aplicación en el país, existe firme consenso en que los esfuerzos dirigidos para la detección no deben demorarse, ya que su pronóstico depende de un diagnóstico y trata-miento precoz.

El tamizaje precoz se trata de un mé-todo sumamente simple, económico, que solo requiere la impresión de una tarjeta colorimétrica, y su utilización es sencilla, ya que únicamente hay que observar y comparar el color de la materia fecal de los bebes con la escala colorimétrica de la tarjeta, en los controles durante los primeros 14 a 30 días de vida.

Japón fue el primer país que im-plementó la utilización de la tarjeta, seguido por Taiwan y otras expe-riencias mundiales (Canadá).

Tierra del Fuego es la primera provin-cia argentina en la cual se va a imple-mentar este procedimiento, a partir de la sanción a fines del año pasado de la ley provincial 1129 de “Tamizaje colorimétrico de heces para el diagnóstico precoz de Colestasis Neonatal, en recién nacidos”. En la provincia de Buenos Aires se presentó el Proyecto de Ley en el año 2014. Y también se presentó en 2016 el Proyecto de Ley en el Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina, donde pasó a la Comisión de Salud. El único Hospital que realizó un estudio piloto y lo

correspondió a panificados y galle-titas ricos en azúcares y grasas (35 por ciento), una quinta parte a jugos y gaseosas (18 por ciento) y a pizza, empanadas y sándwiches (10 por ciento), mientras que el restante 37 por ciento estuvo compuesto por otros diversos tipos de alimentos de pobre calidad nutricional.

Otro dato saliente del trabajo de re-levamiento fue que casi la mitad de los chicos de entre 6 y 11 meses (46 por ciento) consume leche de vaca, un alimento que por su composición de proteínas y minerales no es reco-mendable para ese período de la vi-da. Una cuarta parte (25 por ciento) de los niños menores de 3 meses ya había incorporado de manera precoz alimentos, bebidas o infusiones, va-lor que aumenta a 1 de cada 3 niños antes cumplir los 6 meses de edad.María Elisa Zapata, Licenciada en Nutrición del CESNI que participó de la investigación, destacó que el resultado “evidencia que la calidad nutricional de la dieta de los niños va disminuyendo progresivamente. Se advierte una tendencia descendente a medida que el niño crece, socializa y comienza a alimentarse con (y co-mo) el resto de su familia”.

Por su parte, el pediatra y director del CESNI, Esteban Carmuega, afir-mó que “la incorporación precoz de alimentos ricos en azúcares, sodio y grasas no solo disminuye la calidad global de la dieta, sino que puede interferir con los complejos fenóme-nos hipotalámicos que determinan nuestras preferencias alimentarias a lo largo de la vida”.

Recordó que a partir del año, los niños deben incorporarse a la mesa familiar adquiriendo los hábitos y

cultura de su entorno, pero sin por ello perder el rol tutor que deben te-ner los adultos en esos aprendizajes tempranos.

“Con todo lo positivo que esa etapa ofrece en términos de socialización, lo cierto es que en este estudio se evidencia una inclusión precoz de alimentos poco saludables, promo-viendo hábitos propios de otras eda-des”, retomó Zapata.

Y Carmuega raficó: “Si un niño de dos años quiere cruzar la calle solo, los padres identifican ese peligro, no lo permiten y le sostienen la mano con firmeza. Sin embargo, ante elec-ciones alimentarias poco saludables, los padres no se alertan por las con-secuencias que pueden representar a largo plazo”.

Sobre las causas

Según una investigación realizada por la Fundación Interamericana del Corazón – Argentina, la epidemia de la obesidad infantil afecta en mayor medida a los sectores de menores recursos. En nuestro país, los ado-lescentes de nivel socioeconómico más bajo tienen un 31% más de pro-babilidades de sobrepeso respecto a los adolescentes del nivel socioe-conómico más alto, de acuerdo con ese trabajo realizado junto a UNICEF Argentina.

Para la Directora de área de políti-cas de alimentación saludable de la Fundación, Lorena Allemandi, “esta problemática obedece principalmen-te a factores socio-ambientales y culturales, a patrones de consumo y al advenimiento de nuevos estilos de vida, que contribuyen a la construc-ción de un ‘entorno obesogénico’, es decir, un ambiente que promueve la obesidad en las poblaciones”. Otro de los factores centrales que, a

su juicio, influye en el crecimiento del sobrepeso y la obesidad infantil “es el marketing de alimentos de baja calidad nutricional”, cuya incidencia fue mensurada por un estudio hecho por la Fundación Interamericana del Corazón y que concluyó en que casi 9 de cada 10 productos que se pu-blicitan en los canales infantiles de cable y durante los programas de TV abierta dirigidos a ese segmento, son comida “chatarra”. “Eso refleja que los niños y las niñas se han convertido en un objetivo importante para las empresas de alimentos: son clientes en sí mismos, influyen en la compra de sus padres y cuidadores y, a su vez, son el futuro mercado adulto”, remarcó Allemandi, para quien “es necesario avanzar con una regulación clara y basada en evidencia científica que busque desalentar el consumo de alimentos y bebidas de bajo valor nutricional y que promueva el consumo de ali-mentos saludables y mejore el en-torno escolar”.Precisamente, la Encuesta Mundial de Salud Escolar realizada en Argentina en 2012, indica que en el grupo de adolescentes de 13 a 15 años, aumentó el sobrepeso del 24,5% al 28,6% y la obesidad pasó del 4,4% al 5,9%, mientras que solo en 1 de cada 4 escuelas se ofrecen frutas y verduras en los kioscos y 8 de cada 10 escuelas ofrecen bebi-das azucaradas. Como indican las conclusiones del estudio realizado por CESNI, es necesario el compromiso de toda la familia para mejorar los hábitos de alimentación. Pero a juzgar por el escenario completo, con todas sus variables y actores, es evidente que la responsabilidad individual no es suficiente: el papel del Estado y su acción sostenida en el tiempo, será lo que marque la diferencia.

30 31

mantiene desde el año 1.999 es el Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas, en El Palomar, Morón. A partir de la incorporación de la doctora Margarita Ramonet a la ca-rrera de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón, empezó a tomar forma un proyecto para que, a partir de la UM, se incorpore al Hospital Posadas, al Hospital de Morón y a las Clínicas Modelo y Constituyentes de Morón, a una red de atención y derivación con capacitación y recursos nece-sarios para detectar a los pacientes con colestasis neonatal y beneficiar a muchos de ellos con un diagnósti-co y tratamiento tempranos. “El tema es de mucho interés para neonatólogos, pediatras, hepató-logos, gastroenterólogos, médicos de APS, enfermeras y también los padres. Hay que tener en cuenta que de todos los recién nacidos a término, entre un 50 a 60 por ciento tienen ictericia los primeros días de vida (la llamada ictericia fisiológica), siendo más frecuente entre los pre-maturos”, destaca Ramonet, y expli-ca que “a partir de las 2 semanas de vida, todo lactante ictérico se debe controlar la bilirrubina total y directa y ver el color de las deposiciones, ya que si está aumentada la bilirrubina conjugada o directa, y existe de-coloración de las deposiciones, se debe realizar un control estricto y derivar precozmente a un centro con experiencia para un diagnóstico de certeza”. Ramonet, ex presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), fue una de las especialistas en Pediatría que Tierra del Fuego to-mó como consultora previo a la san-ción de la Ley. De hecho realizó dos presentaciones en esa provincia: la primera en Río Grande, en junio de

2016, cuando se presentó el proyec-to. Y la segunda en Ushuaia, el 6 y 7 de abril de 2017, en el marco de las Primeras Jornadas Provinciales de Neonatología.

Importancia del diagnóstico La ictericia es la coloración amari-llenta de la piel y las mucosas cau-sada por la fijación de la bilirrubina al tejido celular subcutáneo, la cual se evidencia cuando los niveles séricos se encuentran entre el 5 a 7 mg/dl. La llamada ictericia fisiológica se produce por un incremento de la bilirrubina indirecta o no conjugada causada por la destrucción normal de los eritrocitos y la demora en la eliminación de la bilirrubina por la in-madurez hepática. No requiere trata-miento, pero es necesaria su obser-vación y seguimiento. Si se prolonga más allá de los 14 días de vida se debe realizar una determinación de bilirrubina total y directa, y contro-lar el color de las deposiciones. La frecuencia de los controles depende del momento en que se detecta la ictericia.

El diagnóstico precoz de la colestasis neonatal es clave, teniendo en cuen-ta que existen tratamientos eficaces si se implementan rápidamente.

En los últimos años, con el avance del conocimiento, y el desarrollo de

la bioquímica y de la biología mole-cular, se ha logrado realizar diagnós-ticos más precisos, sumado a que se dispone del trasplante hepático para el tratamiento de los pacientes en los que no existe otra alternativa, por la progresión de la enfermedad.

Los resultados a largo plazo son favorables, con una tasa de super-vivencia en torno al 90 por ciento al cabo de 5 años del trasplante. Sin embargo, se trata de una interven-ción no exenta de complicaciones, tanto quirúrgicas como médicas, y que requieren de una medicación inmunosupresora y controles de por vida. Por eso, la meta es la detección precoz y el diagnóstico eficiente. El método de detección consiste en una tarjeta colorimétrica de heces, la que se entrega al egreso del centro de salud a cada madre, instruyén-dola en su uso y en el registro del número del color observado, en los días previos a la consulta del primer mes de vida. El proyecto que empieza a tomar forma en la Universidad de Morón apunta a la incorporación de pruebas de diagnóstico precoz de colestasis neonatal como prestaciones de ruti-na en el cuidado del recién nacido, tanto por parte de establecimientos estatales como privados.

“Hace falta confianza entre el Estado y el sector privado para mejorar las cosas”

Definir en pocas palabras la labor de Hugo Sigman no es tarea sencilla. Empresario de renombre en la industria farmacéutica, agroforestal y cultu-ral, es fundador, CEO y accionista de Grupo Insud, un conjunto de empre-sas de capitales nacionales entre las que se encuentra Chemo, laboratorio orientado a la producción de medicamentos con costos más accesibles que fundó en 1977 y hoy está presente en 40 países. Además edita libros y publi-caciones periodísticas, y a través de la productora de cine Kramer & Sigman Films produjo películas de enorme éxito como Kamchatka, Relatos Salvajes y El Clan, y La Cordillera, próxima a estrenarse.

EntrEvista a Hugo sigman

- ¿Se definiría en una palabra como un emprendedor?

- Siempre entendí la actividad empre-sarial como devenida de la actividad de emprender. Un buen empresario además de buscar la rentabilidad personal y la de su empresa, tiene que pensar en la empresa como una institución insertada en la sociedad, que en ese sentido tiene responsa-bilidades ligadas a la generación de puestos de trabajo, a la educación del personal, a la investigación y al desarrollo; es decir a un conjunto de actividades que son propias de al-guien que se pueda llamar empren-dedor o empresario que para mí es indistinto.

- ¿Qué análisis hace de la salud hoy en Argentina?

- Argentina no tiene un mal presu-puesto en salud. Si uno toma lo que es la inversión pública y privada, el país debe estar en un buen están-dar, de alrededor de un 9% del PBI. Además, a diferencia de lo que su-cede en otros países, prácticamente toda la población está cubierta. Lo mismo ocurre con los medicamen-tos; hay pocos países en el mundo que tienen la cobertura que tiene nuestro país. Los distintos sistemas de salud, como el público, las obras sociales, las prepagas, los servicios

3332

provinciales dan una buena cobertu-ra pese a que hace falta una mejor organización.

- ¿Le parece que eso responde a un problema de planificación por parte del Estado?

- Pienso que sí. Además existe una dificultad a los cambios culturales. Por ejemplo, en lo personal me gusta el modelo del Hospital Garrahan o El Cruce, donde el médico está tiempo completo o con dedicación semiex-clusiva. De esa manera se dignifica más su profesión y tiene una mejor retribución. Es necesario racionali-zar el sistema y hacer que los recur-sos que se tienen se destinen mejor. Por otro lado, la gran asignatura pen-diente que tiene la Argentina en sa-lud es que una parte de la población no es capaz de reclamar por enfer-medades que padecen, como es el caso del Mal de Chagas. En nuestro país hay un millón y medio de chagá-cicos, y la gente y los médicos están desinformados. El Estado tiene los medicamentos disponibles de forma gratuita pero no los prescribe. Hay una cierta desinteligencia.

- ¿Qué opinión le merece el conflic-to que mantiene PAMI con la indus-tria de los medicamentos?

- PAMI tiene un presupuesto asig-nado que es menor a los gastos que tiene. Podría gastar menos si se racionalizaran algunas cuestiones y si se eliminaran algunos focos de corrupción y de gasto innecesario que tiene la institución. La medicina avanzó de un modo extraordinario para atacar algunas enfermedades pero hay algunos medicamentos nuevos, principalmente en el caso del cáncer, hemofilia, hepatitis, entro otros, cuyo costo hace muy difícil

que sean financiados. Creo que ahí hace falta una racionalidad, estable-cer criterios normativos para que el sistema no se hunda.

- ¿Cómo se regula esa situación?

- La regulación tiene que surgir de las autoridades, sobre qué medicamen-tos prescribe y cuáles no, y además hay que luchar contra la industria del juicio. Hace falta un buen acuer-do entre las autoridades, la justicia y los pacientes. Comprender que hay medicamentos que tienen un menor costo y que pueden resolver la situación de un mismo modo que otros. Por ello considero que es una muy buena medida la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Tecnologías.

- ¿Qué opinión le merece la ley de genéricos?

- En Argentina la prescripción por genéricos es muy alta. Hay genéri-cos con marca y sin marca, después está la libertad del médico de decidir qué es lo quiere recetar. Esa libertad se debe preservar. Pero creo que la ley funciona bastante bien.

- Usted siempre remarca la impor-tancia de la sinergia entre lo públi-co y lo privado, ¿en qué se podría avanzar en ese sentido en materia de medicamentos y salud?

- Se podría avanzar muchísimo. Nosotros tenemos una experiencia extraordinaria en materia de coope-ración público-privada, que es una armonía entre el Estado y el sector privado. En la situación de Argentina, con déficit en su balanza comercial, creo que se podría generar una gran sustitución de importaciones y algu-

nos acuerdos que brinden garantías de inversión. En los mejores países del mundo en investigación y desa-rrollo, la inversión privada representa el 75% de la inversión total, mientras que la pública es de alrededor de 25-30%. La investigación y el desarrollo son siempre de algún modo ayuda-dos por los gobiernos, con distintas políticas. Una de las más efectivas es dar crédito fiscal para que las em-presas puedan deducir impuestos. Pero en nuestro país eso se critica socialmente por casos de mal uso o abusos, cuando en realidad también hubo casos extraordinarios como el de Arcor, que con la política de devolución del IVA pudo construir fábricas y transformó una empresa nacional en una multinacional, muy verticalizada.

- ¿Qué tipo de productos tiene ca-pacidad de elaborar el empresario argentino?

- Tiene capacidad de elaborar productos biológicos y vacunas, que cada vez se importan menos. Nosotros hicimos un acuerdo para la fabricación de algunas vacunas que ya no se importan como la de la gripe, neumococo y HPV. Hay otras empresas que elaboran proteínas recombinantes, otras que hacen anticuerpos monoclonales, que son productos que tienen mucho costo. Personalmente no creo en los labo-ratorios públicos, porque en todo el mundo han sido un gran fracaso. Acá los laboratorios públicos quie-ren hacer aspirinas, ibuprofeno... cosas que no tienen ningún sentido, cuando deberían resolver problemas sanitarios importantes.

- ¿Por qué cree que en Argentina no se desarrolla la cooperación entre lo público y lo privado?

- Hay muchos prejuicios y poca ini-ciativa del ámbito privado. Hay temor, porque siempre se sospecha que las cosas se hacen de manera ilegal o de un modo espurio. Pero por otro lado hay una enorme oportunidad para desarrollar una industria de biotecnología, de química, para re-solver problemas estratégicos del país. Incluso para la defensa del país, porque pueden surgir situaciones de emergencia como cuando no se re-ciben ciertos medicamentos, ante un caso de epidemia por ejemplo, cuan-do los mismos se destinan a países centralizados.

- Usted ha dicho que en la medida en que no haya consumo se va a dificultar la llegada de inversiones, ¿cómo cree que se va a dirimir esa cuestión?

- Pienso que en algunos sectores hay consumo suficiente como pa-ra que haya inversión. Lo que hace falta es confianza entre el Estado y el sector privado y transmitir a la po-blación que ese es un modo virtuoso para mejorar las cosas. Por ejemplo, la hepatitis C es una enfermedad que se cura con tratamientos costo-sos, pero creo que el gobierno, con decisión, que creo que la tiene y ya hay diálogos en este sentido, va a permitir a costos muy bajos el trata-miento de casi todos los pacientes, en un plan de entre cuatro y cinco años. Pero hay que trabajar con inte-ligencia y decisión.

- ¿Por qué persiste la idea de que el sector público de salud es malo?

- Depende en qué caso. Hay hos-pitales extraordinarios como el Garrahan, El Cruce de Florencio Varela, y hay otros malos de los que la gente se lleva decepciones. Para que los médicos trabajen en deter-minados lugares hacen falta planes para estimularlos tanto desde el pun-to de vista económico como científi-co. El problema es que en Argentina hay hospitales vacíos, que no tienen suficientes médicos. Pero parte del sector público funciona muy bien.

- Con respecto a su actividad como productor de cine, ¿las películas lo atraen por alguna cuestión puntual de la historia o pasa por otro lado?

- Con la productora tratamos de ha-cer un cine que tenga un mensaje, que le permita al espectador pensar y divertirse, y si pueden ser las dos cosas mucho mejor, que le permita pasarla bien, apreciar una buena obra artística, una buena produc-ción. Pero esencialmente que tenga buen contenido, buenos artistas, y que sea masiva, porque si uno tie-

ne la intención de transmitir algo lo mejor es que lo pueda ver la mayor cantidad de gente.

- ¿Qué es lo que quiere contar y transmitir a través de las películas?

- Ahora tenemos la idea de contar cosas distintas. Hoy estoy bastante interesado en la vida de los adoles-centes. Hay un proyecto que va en ese camino. Es un tema muy con-temporáneo ligado a la inmediatez, a las redes sociales, al modo de comunicarse. Además tenemos un proyecto con Sebastián Ortega y su hermano Luis para contar la historia de un asesino serial, que es intere-sante desde la descripción del indivi-duo y del marco social... Es algo que desde la productora nunca se hizo.

- ¿Puede adelantar quiénes serán los protagonistas?

- ¡Todavía no! (risas). Ya lo comunica-remos a su debido tiempo.

34 35

cuentan con rigurosas herramientas de seguridad para el resguardo y la confidencialidad de los datos.

Se sabe que en el formato digital el límite de espacios no representa un problema. Por eso, además de la información que vuelca el profesio-nal sobre el paciente, en la historia clínica electrónica se pueden incluir estudios complementarios como análisis de laboratorio y diagnósti-cos por imágenes.

En el Sanatorio de la Trinidad de Ramos Mejía aún no tienen fecha estimada para el lanzamiento de la historia clínica electrónica ya que, explicaron, trabajan en cada detalle para lograr que el sistema cuente con todas las herramientas necesa-rias para su óptimo funcionamiento, tal como un centro de salud de exce-lencia lo amerita.

su título habilitante”, explica. Galeno cuenta, además, con otros centros de salud en los que también se lleva adelante la iniciativa a través de con-venios con universidades cercanas.

“En el Sanatorio hacemos hincapié en toda la formación del personal. Para nosotros es muy importante que las enfermeras se especialicen en un área que les guste”, afirmó la licenciada. Al respecto indicó que en la actualidad hay dos especializacio-nes aprobadas con título habilitante: en neanatología y oncología, ade-más de los cursos de capacitación que se dictan.

El staff de Enfermería de La Trinidad también desarrolla actividades en forma conjunta con otros miembros del equipo de salud, participando del Comité de Infectología, el Comité de Seguridad y Calidad, Docencia e Investigación.

Pero por, sobre todo, Sánchez afirma que no se puede ejercer la enfermería sino se tiene verdadera vocación de servicio. “La gratitud que uno recibe de los pacientes solo se siente cuando se trabaja con pa-sión”, asegura.

Por otra parte, en el Sanatorio de la Trinidad de Ramos Mejía trabajan en un proyecto de digitalización de his-toria clínica, que va de la mano con la moderna tecnología con la que cuenta el centro de salud del oeste del Conurbano bonaerense.

Enfermería: un pilar fundamental en el sistema se salud

La jefa del Departamento de Enfermería de la Trinidad de Ramos Mejía habla sobre el proceso de capacitación permanente del staff de ese centro, que incluye un programa de becas para enfermeras que estudian la Licenciatura en la Universidad de Morón. Avances de la digitalización de historia clínica.

El personal de Enfermería ocupa un lugar indispensable en el sistema de salud. Está pendiente de los pa-cientes las 24 horas del día, los 365 días del año. Se ocupa de asistirlos, contenerlos y acompañarlos durante una internación o de forma ambula-toria. Además, representa un sopor-te fundamental para el médico.

Por todo esto, quienes se desem-peñan en el área aseguran que más que una profesión se trata de una vo-cación de servicio, que no se puede llevar adelante sin pasión por lo que se hace. Sin embargo, remarcan que la capacitación es de vital importan-cia para destacarse en el trabajo.

“La enfermería como recurso huma-no en el sistema de salud representa el 50 por ciento de toda institución; es el eje, ya que la enfermera se re-laciona con todo el equipo de salud y es la que está al lado del paciente”, afirma la Licenciada Silvina Sánchez, jefa de Enfermería del Sanatorio de la Trinidad de Ramos Mejía, y agrega: “Si bien es una profesión que no es muy reconocida, que lo sea también depende de nosotros, de nuestra formación”.

Siguiendo esa línea, el personal del departamento de Enfermería de la Trinidad de Ramos Mejía recibe desde su ingreso capacitación y ac-

tualización permanente, de la mano de licenciadas docentes, con las que cuenta el staff. Además, desarrolla un programa de becas para enfer-meras que estudian la Licenciatura en la Universidad de Morón.

El programa de becas que se desa-rrolla con la carrera de Licenciatura en Enfermería “apunta a la capa-citación para lograr la excelencia”, subraya Sánchez. “Las enfermeras, además de cursar y estudiar, tra-bajan en el Sanatorio en relación de dependencia a la par de todo el personal del área, porque ya tienen

“Hoy en día todo se va digitalizando. Y teniendo en cuenta que este es un sanatorio nuevo, con tecnología de punta, la idea es poder contar con una historia clínica digital”, comentó la Licenciada Sánchez sobre el pro-yecto. “A medida que se va avanzan-do se van viendo las dificultades que aparecen o los aspectos que hay que perfeccionar. Las pruebas se realizan en etapas y en las distintas áreas. Es un trabajo en conjunto”, explica.

La digitalización de la historia clínica o la historia clínica electrónica es una tendencia que se da a nivel mun-dial, de la mano de los avances en la medicina y la incursión de las nuevas tecnologías.

El sistema gana terreno en los centros de salud más prestigiosos. Entre sus ventajas se destaca el fácil acceso por parte de los profesiona-les a la historia clínica del paciente, a solo un click, para dejar a un lado los engorrosos archivos de papel. De esta manera se reducen los tiem-pos de espera y se logra una mayor eficacia en la atención médica. A su vez los programas implementados

Seminarios de 3°, 4° y 5° año

1. Caso clínico Paciente con Diabetes2. Paciente con derrame pleural neoplásico3. Paciente con Tuberculosis4. Paciente con HIV Sida5. Historia Clínica6. RCP7. Paciente con politraumatismos8. Paciente con TEC9. Paciente con ictericia10. Paciente con depresión, ansie-dad, trastornos del sueño11. Paciente con insuficiencia coro-naria, IAM12. Paciente con abdomen agudo13. Paciente con demencia14. Paciente con sindrome confusio-nal agudo15. Paciente con intoxicación por drogas

LOS ALUMNOS DICEN:

“Es primordial este tipo de tema, para la vida principalmente”.

“Excelente tema, muy bueno el seminario”.

“Sigan así, excelente!”. “Más videos”.

“Estuvieron buenos los seminarios durante todo el año, no falté a ninguno”.

“Ampliar sexualidad”.

“Ampliar conceptos de medicina legal”.

“Interesante”.

“Excelente la clase sobre sexualidad fue muy útil”.

“Es un buen complemento para las clases de Medicina I”.

“Gracias!”.

Seminarios de integración para los estudiantes de Ciencias de la Salud

A tono con la tendencia mundial, la Facultad de Ciencias de la Salud de la UM realiza estos Seminarios con la intención de reducir la desconexión entre la enseñanza que se recibe y la realidad profesional. Y para ayudar a los alumnos a desarrollarse en ámbito clínico, diagnosticar las enfermedades más comunes que se atienden en un primer nivel de atención médica con empatía e identificación con sus compañeros y con respeto a la dignidad humana.

Durante todo el año lectivo 2017, y en número de seis encuentros para cada año de los ciclos básico y clí-nico, se efectúan los denominados Seminarios de Integración para los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Morón.

La CONEAU ha visto con buenos ojos esta actividad académica, que ya lleva cinco años en su implemen-tación obligatoria.

A los alumnos de los dos primeros años se les brindan charlas donde se los invita a participar, y video-de-bates sobre diversos temas relacio-nados con las ciencias, la ética, el humanismo y la realidad de nuestro país y el mundo. Antes del Seminario se les envía material de lectura y pre-guntas guía para investigar.

La evaluación del mismo se efectúa a través de preguntas de opción múltiple y de una encuesta anónima.

Los alumnos del ciclo clínico resuel-ven casos clínicos en forma grupal y responden cuestionarios “ad hoc”,

siempre desde un enfoque bio-psi-co-social y ético-legal. En este caso la evaluación se efectúa a través del trabajo realizado en clase. También concluye con una encuesta anónima.

Objetivos:

1. Ofrecer al profesional en fase de formación una introducción a las dis-tintas problemáticas relacionadas con la profesión médica y otras te-máticas relacionadas con la historia, la cultura y el arte en relación con la salud y la enfermedad.

2. Integrar los conocimientos que se van adquiriendo a lo largo de la carrera haciendo hincapié en los as-pectos preventivos y en la bioética.

3. Lograr que los alumnos com-prendan y adquieran hábitos para interrelacionar aspectos de distintas materias.

4. Lograr que puedan interiorizarse en situaciones complejas, efec-tuar sus propias consideraciones y conclusiones.

5. Intercambiar experiencias enca-minadas a la integración del cono-cimiento que pueda repercutir en la práctica.

6. Lograr que los alumnos adquieran hábitos y se entrenen en la bús-queda, selección, recolección, eva-luación y organización del material bibliográfico.

Competencias:

1. Lograr que los alumnos articulen e integren los conocimientos adqui-ridos en las distintas materias de la carrera y otras problemáticas de la profesión médica, y temáticas rela-cionadas con historia, cultura y arte.

2. Lograr que el alumno aprenda a recurrir al conocimiento adquirido en forma integrada y simultánea para resolver los aspectos relacionados con la promoción, protección y pre-vención de la salud así como los as-pectos asistenciales y rehabilitado-res en un marco ético y de derechos.

36 37

Seminarios de 1° y 2° Año

1. La Universidad2. Revistas Médicas. Búsqueda Bibliográfica3. Medicina: profesión de riesgo4. Medicina y Arte5. Especialidades Médicas6. Aspectos sociales de la vejez7. Medio ambiente y salud8. Género, salud y sociedad.9. Seguridad del paciente10. Síndrome de desgaste profesio-nal. Burnout.11. Relación médico-paciente12. Equipo interdisciplinario13. Sexualidad14. Trata de Personas15. Bulling16. Pobreza17. Discapacidad18. Comunicación19. Adicciones

REVISTA DIGITAL DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ObSERVATORIODE SALUD


Recommended