+ All Categories
Home > Documents > Revista Educativa

Revista Educativa

Date post: 12-Mar-2016
Category:
Upload: richard-villadiego-beltran
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Revista educativa del Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo.
Popular Tags:
22
____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012 R R E E V V I I S S T T A A E E D D U U C C A A T T I I V V A A D D I I G G I I T T A A L L EDITORIAL Por una cultura hacia la mayoría de edad. Si asociamos el concepto de mayoría de edad a los puros términos cronológicos caeremos en el error de no interiorizar lo que significa ser, en verdad, sujetos con autonomía moral. Los paladines de la ilustración forjaron el trabajo filosófico de indagar el mundo en un ejercicio desde su conciencia y la pura fuerza de su intelecto. Pero ¿qué es la mayoría de edad? O mejor ¿qué es ser mayor de edad? De seguro algunos dirán ¡no quiero ponerme viejo! si logran asociar el concepto a la cronología o la revisión del calendario. Si nos vamos a la definición desde los matices filosóficos, la mayoría de edad se recrea en la dinámica de ser y pensar sin la tutoría de algo o de alguien aunque, desde los criterios de Kant, haya que enseñar para alcanzar esa cumbre de la mayoría de edad donde el individuo pueda forjar su criterio propio logrando así su autonomía moral. Enseñar a pensar, apostando a una cultura de la mayoría de edad donde el bien común sea anteponga al egoísmo cimentando las bases de la solidaridad. Desde luego nuestra sociedad tiene muchos menores de edad pese a que cronológicamente son seres de 40 y hasta 60 años. Es cierto, muchos saben que no deben manejar embriagados y lo hacen, necesitan de alguien que les diga las consecuencias de tal acto. Todos saben que fumar en lugares cerrados es malo para la salud tanto del que fuma y los que están a su alrededor, pero necesitan de un cartelito que diga no fumar. Todos saben que no pueden manejar a altas velocidades pero necesitamos del policía que nos ponga una multa para reflexionar sobre la osadía de tal acción. Si nos vamos al contexto escolar, sabemos que el uniforme debe ir encajado en aras de una buena presentación personal y hacemos lo contrario exponiéndonos a las reiteradas observaciones del profesor. Necesitamos de alguien o de algo que nos diga lo malo o lo bueno de una acción cayendo en la minoría de edad pese a la vergüenza de la edad que tengamos. Caminamos con bastón sin importar la cuenta de los años. De ahí que, la autonomía moral sea la representación de una cultura hacia la mayoría de edad cuando obramos en la bondad de nuestras acciones sabiendo las consecuencias favoreciendo el bien común. Botar la envoltura del mekato sin tener un cartel o alguien que nos diga ¡bota la basura en la caneca! Eso es autonomía moral porque sabemos que si hacemos lo contrario contaminamos el medio ambiente y no ayudamos a la salud de nuestro planeta. Somos moralmente autónomos cuando procedemos en una acción justa sin tener en nuestras espaldas la presión de una norma o la sugestión de una ley. En este sentido, la escuela es un espacio cultural que debe recrea los ánimos Kantianos de la mayoría edad. Orientando el trabajo pedagógico a la autonomía del pensar y el proceder moral aportamos los matices para la transformación de esta sociedad brindándole horizontes de paz y progreso. FRASE DEL MES Edición Mayo de 2012 Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres. PITÁGORAS
Transcript
Page 1: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

RRR EEE VVV III SSS TTT AAA EEE DDD UUU CCC AAA TTT III VVV AAA DDD III GGG III TTT AAA LLL

EDITORIAL

Por una cultura hacia la mayoría de edad.

Si asociamos el concepto de mayoría de edad a los puros términos cronológicos caeremos en el error de no interiorizar lo que significa ser, en verdad, sujetos con autonomía moral. Los paladines de la ilustración forjaron el trabajo filosófico de indagar el mundo en un ejercicio desde su conciencia y la pura fuerza de su intelecto. Pero ¿qué es la mayoría de edad? O mejor ¿qué es ser mayor de edad? De seguro algunos dirán ¡no quiero ponerme viejo! si logran asociar el concepto a la cronología o la revisión del calendario. Si nos vamos a la definición desde los matices filosóficos, la mayoría de edad se recrea en la dinámica de ser y pensar sin la tutoría de algo o de alguien aunque, desde los criterios de Kant, haya que enseñar para alcanzar esa cumbre de la mayoría de edad donde el individuo pueda forjar su criterio propio logrando así su autonomía moral.

Enseñar a pensar, apostando a una cultura de la mayoría de edad donde el bien común sea anteponga al egoísmo cimentando las bases de la solidaridad. Desde luego nuestra sociedad tiene muchos menores de edad pese a que cronológicamente son seres de 40 y hasta 60 años. Es cierto, muchos saben que no deben manejar embriagados y lo hacen, necesitan de alguien que les diga las consecuencias de tal acto. Todos saben que fumar en lugares cerrados es malo para la salud tanto del que

fuma y los que están a su alrededor, pero necesitan de un cartelito que diga no fumar. Todos saben que no pueden manejar a altas velocidades pero necesitamos del policía que nos ponga una multa para reflexionar sobre la osadía de tal acción. Si nos vamos al contexto escolar, sabemos que el uniforme debe ir encajado en aras de una buena presentación personal y hacemos lo contrario exponiéndonos a las reiteradas observaciones del profesor. Necesitamos de alguien o de algo que nos diga lo malo o lo bueno de una acción cayendo en la minoría de edad pese a la vergüenza de la edad que tengamos. Caminamos con bastón sin importar la cuenta de los años. De ahí que, la autonomía moral sea la representación de una cultura hacia la mayoría de edad cuando obramos en la bondad de nuestras acciones sabiendo las consecuencias favoreciendo el bien común. Botar la envoltura del mekato sin tener un cartel o alguien que nos diga ¡bota la basura en la caneca! Eso es autonomía moral porque sabemos que si hacemos lo contrario contaminamos el medio ambiente y no ayudamos a la salud de nuestro planeta. Somos moralmente autónomos cuando procedemos en una acción justa sin tener en nuestras espaldas la presión de una norma o la sugestión de una ley. En este sentido, la escuela es un espacio cultural que debe recrea los ánimos Kantianos de la mayoría edad. Orientando el trabajo pedagógico a la autonomía del pensar y el proceder moral aportamos los matices para la transformación de esta sociedad brindándole horizontes de paz y progreso.

FRASE DEL MES

Edición Mayo de 2012

“Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres”. PITÁGORAS

Page 2: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

CAMPEONES DE AJEDREZ

Gerardo Gómez Tapias. 4º Juan David Giraldo Padilla. 4º Jorge Alberto Roa Castro. 5º Marcela Arellano Acevedo. 5º Eduardo José Sauda Newbal. 2º

CUENTOS Y POEMAS

*El Señor del Saco

*El Sueño de un Colegio

*Las Princesa de la naturaleza

*Notas de Locura

*Un Amor Inseparable

*De la Esencia del Lenguaje

EVENTOS REALIZADOS

1. Día del Idioma…23 de Abril

2. Día del Maestro…15 de Mayo

3. Campaña contra el MATONEO…17 de Mayo

EVENTOS FUTUROS

1. Día de la Familia Nuevo Mundo…Domingo, 27 de Mayo-2012.

2. Celebración Fundación de Cartagena de Indias…1º de Junio.

Page 3: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

CUENTOS Y POEMAS

Jania De La Peña R. Transición 1° E.P.

UN AMOR INSEPARABLE Había una vez una princesa que se llamaba Melisita, ella vivía en un castillo muy grande pero nadie la acompañaba, lo único que hacía feliz a la princesa era caminar por el jardín del castillo donde había muchas flores lindas y coloridas.

Pero cierto día Melisita se sintió muy sola y deseó tener un príncipe que la acompañara, pensando ella en esto se le apareció el hada del castillo y le dijo que le pidiera lo que quisiera.

Al instante Melisita exclamó ¡Quiero tener un príncipe en mi castillo! como por arte de magia el hada tomó su varita mágica y poomm… apareció un lindo príncipe; Melisita estaba feliz, el príncipe era muy amable y la tomó de las manos y le dijo: ¿Cómo estás princesa? Soy el príncipe Carlos.

Desde ese momento la princesa quedó muy enamorada de él y lo mismo le sucedió al príncipe.

Al ver el hada que ellos se habían enamorado decidió organizar la mejor de las bodas.

Los preparativos comenzaron de inmediato, la torta era gigante, las flores las más hermosas del jardín, la comida era muy rica, el vestido de la princesa era hermoso y el traje del príncipe muy elegante.

Por fin llegó la hora de celebrar la boda, el hada había invitado a todos los personajes de los cuentos de hadas, entre ellos vinieron Tinker bell y sus amigas, Blanca nieves y los siete enanitos, cenicienta, La bella durmiente, Ariel, Barbie y todos los demás.

Cuando estaban a punto de unirse para siempre, de la nada apareció una malvada bruja que habitaba en los bosques cerca del castillo y poniéndose en pie delante del hada dijo a todos los invitados: “Melisita nunca podrá casarse con este príncipe porque yo no se lo voy a permitir” y de un salto tomó a la princesa de la mano y se la llevó a lo más profundo del bosque.

Todos los invitados quedaron sorprendidos y de inmediato el príncipe y el hada se internaron en el bosque para salvar a la princesa de las manos de la malvada bruja.

Pasaron días y noches y no podían encontrarla, ya el corazón del príncipe se había desvanecido de dolor, no podía vivir un minuto más sin ella.

Pensando en como hacer para recuperarla se le ocurrió tenderle una trampa a la bruja, la idea que tuvo fue llamar a la bruja para que viniera al castillo y él se casaría con ella; así lo hizo y la bruja que no era mas que una mujer amargada porque nunca pudo tener el amor de un príncipe aceptó gustosa.

La única condición que el príncipe le puso era que llevara a Melisita al castillo para que estuviera presente en la boda y así viera con tristeza que su príncipe a quien amaba se estaba casando con la bruja.

La malvada bruja como odiaba a Melisita aceptó hacerlo así y llegó al castillo lista y vestida de un traje negro muy elegante y llevó a Melisita con una capa vieja y rota. Cuando el príncipe la vio toda maltratada no pudo aguantar más el llanto y le declaró a Melisita que la había buscado todos esos meses y que no la había olvidado.

Page 4: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Blanca Urango 9° E.B.S.

Al instante la bruja se dio cuenta que todo había sido una trampa del príncipe y entonces intentó matar a la princesa, pero el príncipe Carlos que ya tenía todo planeado le hizo señas al hada para que trajera las cuerdas y así atrapar a la malvada bruja.

El hada con ayuda de sus amigos logró anudar fuertemente a la bruja y el príncipe la llevó hasta los calabozos del palacio donde la encadenaron para siempre.

Ya libre otra vez la princesa y con todo un escenario dispuesto para celebrar una boda decidió esta vez sí casarse con su príncipe, pues ya nadie se lo podía impedir.

El hada convirtió esa capa vieja y rota de Melisita en un gran vestido de novia y ahora sí se casaron y pudieron ser felices para siempre.

Ahora Melisita no caminaba sola por el jardín contemplando esas bellas flores, sino que lo hacía en compañía del príncipe Carlos y unos años más tarde lo hizo con los tres hermosos hijos que tuvieron.

FIN

NOTAS DE LOCURA

Pensé que moriría. Ese sonido me

atormentaba; la lluvia no se detenía, las

gotas caían en mi tejado; mi corazón

roto; pensamientos asesinos; y una

lágrima; una que salía de mis ojos. Se

creía carro en autopista, quería recorrer

mi cuerpo, pero mi mano la detuvo. La

salpiqué al aire; cayó al suelo en forma

de sangre. Sangre que aumentaba con

las gotas de la lluvia, sí, las mismas que

sonaban en mí tejado…

Ese día no había sido fácil para él, ni

mucho menos para mí.

Yo era un hombre enfermo, lo sabía muy

bien, todo el mundo se encargaba de

recordármelo, pero y… ¿qué?, también

puedo sentir amor, amor desenfrenado,

un amor que hacía que cometiera las

locuras más grandes, un verdadero

amor. No entiendo porque no me

comprendían, para mí era fácil, por

qué para los demás no.

No paraba de pensar en su cara, en su

sonrisa, en esos ojos, los que me

transmitían felicidad, porque en ellos

yo veía que me amaba. Él me

correspondía; y digo él, porque era

un hombre, uno muy guapo; en mis

paredes lo veían siempre, y como no,

si tenía fotos de él pegadas por todos

lados.

Cuando no lo veía, enloquecía, me

hacía daño. Pensaba que en cualquier

momento dejaría de respirar, él era

mi vida. No podía soportar que nadie

Page 5: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

más lo viera, nadie, absolutamente

nadie, o simplemente lo mataría, como

ya había hecho con Katrina, la mujer con

que se casaría.

El día que caían las gotas, ese día en que

mi lágrima se convirtió en sangre, lo

había matado a él. Aún, en este

momento, estoy pagando ese error, no

por estar en una cárcel, sino porque ya

no tenía vida, se había ido con él; me

martiriza recordarlo todo acuchillado, y

a mí, lleno de su sangre, sangre que

tomo para sentirlo dentro de mí, para

creer que todavía lo tengo a mi lado, que

es mío y solo mío.

Fue un momento de ira, no soportaba

verlo con otra, o que otra lo viera, era

mi hombre. Verlo el día anterior con esa

enfermera me aturdió, hablaban y

hablaban, no le importaba yo; esa

picardía con que la miraba me hizo

enceguecer. Matarla a ella, era en lo

único que pensaba. Temía que se

enamorara, o que me traicionara, al fin y

al cabo era hombre, débil ante una

mujer, una mujer bella, una que le podía

dar cosas que yo no, porque soy

hombre; pero no importaba con mi

amor era suficiente, no necesitábamos

más nada, o bueno, sí, quitar al estorbo.

El día acabo, dándole paso a la noche, no

recuerdo muy bien qué hora era, lo que

sí sé, es que eran más de las 9, ya había

sonado la campana para dormir, estaba

amarrado.

Espere a que la enfermera se fuera, no

quería levantar sospechas de ninguna

índole.

Llegó la hora, me solté como era

costumbre, salí por el agujero que

escondía con la maseta que me regalo

mi madre, antes de abandonarme en

ese lugar mental.

Ya afuera, mi mente retrocedió un

poco, recordé donde me había dicho

la malnacida que vivía. Llegar ahí no

fue fácil, pero al fin lo hice

Un poco nervioso, a su puerta toqué,

tardo en abrir, ya estaba dormida;

noté lo sorprendida que estaba

cuando me vio. Nunca se imaginó que

la asesinaría, me trató muy bien,

tanto, que dude un poco en hacer lo

que tenía planeado; pero imaginar

que ella me quitaría lo que era mío,

me hizo tomar fuerzas otra vez.

Se descuidó, ahí supe que era el

momento perfecto, me dirigí a su

cocina lo más rápido que pude,

busqué un cuchillo, el más afilado, no

soltaba mi pañuelo, no quería dejar

rastros. La llamé, ella llegó enseguida,

pensaba que me pasaba algo, y fue ahí

que sucedió todo.

Ella pedía ayuda, mientras yo

despiadadamente la apuñaleaba, su

sangre salpicaba por doquier. Me

limpié. Ya me sentía cansado, no sé en

qué momento me dormí.

Page 6: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Desperté desorientado, un fuerte golpe

azotaba la puerta. ¡No estaba en el

hospital! Hice todo lo posible para que

nadie me viera salir de ahí, entonces

aparece él, mi hombre, por el cual había

matado a esa señorita; intenté

esconderme, pero fue en vano… Él no

comprendía lo que ocurría, me

preguntaba que hacía yo afuera del

hospital y en casa de ella, yo no

respondí nada, solo lo acariciaba, pero

me evitaba, no quería que lo tocará, me

enfurecí.

Empezó con sus preguntas otra vez,

pero ahora eran por ella, dónde estaba,

que si estaba dormida, jajaja lo invité a

pasar, quería mostrarle que ya la había

quitado del camino, que ya solo

seríamos él y yo. No parecía contento,

quería llamar a la policía, yo estaba

desconcertado, creía que le iba a

alegrar, pero no fue así.

Entonces, empezó la discusión. Yo le

expresaba mis sentimientos, mis ideas,

mis sueños, esos que tenía con él, quería

cubrirlo de amor, pero a él no le

importaba, me gritaba; para mí no era

fácil, ya no me quería, y era por ellas, las

mujeres, se habían encargado de

quitármelo, lo seducían.

Aún recuerdo con soberbia ese

momento en que mi corazón cogió

coraje para asesinarlo, si no era para mí,

tampoco para ellas.

Basta, basta, no vayas a cometer un

error- dijo él al verme con el mismo

cuchillo con que maté a la otra; era

tarde, ya no razonaba, mi mente

estaba en blanco, solo pensaba

en…¡Debía morir!.

Con pasos largos me le fui acercando,

y él, al mismo tiempo se alejaba, hacía

movimientos con mi cabeza, izquierda,

derecha; temblaba, pero el cuchillo,

ese seguía firme. Quedamos frente a

frente, lo tire al piso, él intentaba

levantarse, no lo dejé, mi pie

firmemente lo apoye en su pecho; ya

tenía el cuchillo arriba, no había forma

de echarme para atrás.

Fue diferente a todas las muertes, era

la persona que yo amaba; 1, 2, 3

cuchillazos le dieron la muerte. La

oscuridad me asechaba.

Su sangre era mía, parecía vampiro;

todo lo que hacemos por amor.

Hoy, muy temprano llegaron a

visitarme en esta celda, en la prisión

en la que estoy después de

entregarme por matarlo a él. Lloré. Vi

a mi hija, a mi esposa; creo que ya no

importan, solo pienso en él.

Espero, que después de esto me

recuerden, aunque no hable de mi

nombre, ni del lugar donde estaba,

hablo de mi amor, ese amor, por el que

ahora estoy pagando, amor por el que

estoy desangrando en estos

momentos, pero no paro de escribir,

quiero que todos ustedes se enteren

de que los locos amamos, de que los

homosexuales sentimos; de que sé que

ahora, no en un tiempo muy largo

moriré, pero lo haré feliz, me

encontraré con él; nunca debimos

Page 7: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

LAURA SOFIA CABARCAS DE AVILA

2° E.B.P.

ahora, no en un tiempo muy largo moriré, pero lo haré feliz, me encontraré con él; nunca

debimos separarnos.

Ya llega el tiempo, inundo esto con mi sangre, pero la mezclo con la de él. Me despido

diciéndoles: que hay amores que conllevan a locuras, pero solo nosotros mismos debemos

hacerle límites. ¡ADIÓS!.

FIN

EL SEÑOR DEL SACO

Había una vez un hombre que todos le tenían miedo...era el señor del saco…

El llevaba un saco en el hombro.

Todos huían de él sobre todos los niños de mi barrio; cuando él se acercaba sentíamos mucho temor incluso nos amenazaban con él cuando no nos portábamos bien

El señor del saco era un hombre alto, cabello negro y liso, siempre estaba sucio creo que porque no tenía baño para bañarse y además vivía metido en la basura.

Todos los niños le tenían miedo, porque pensaban que él les podía hacer daño como llevárselos en el saco y hacerles cosas malas.

Un día me acerque con miedo con mi mamita, quería saber que hacía en la basura y “sorpresa”: el señor del saco ordenaba la basura así:

Basura reciclable como cartón, botellas, latas, papel las guardaba cuidadosamente en el saco. El resto de la basura la volvía a guardar para que fuera recogida por el camión recolector.

Le pregunte “¿señor usted que hace con esa basura en su saco? “Y él me respondió “la estoy reciclando”.

Yo le pregunte “¿que es eso?”

el me respondio: niña,

El me respondió: niña,

Reciclar es volver a utilizar los elementos que sirven y ayudar al planeta tierra a que no se contamine más.

Además con el dinero que obtengo me alimento y visto yo y mi familia.

Me pregunto que si podíamos ordenar la basura en casa en bolsas separadas para no tener que ensuciarse tanto. y no causar tanto espanto a los niños y a las personas

No se preocupe señor de ahora en adelante le vamos a ayudar organizando la basura para facilitar su trabajo:

“cuidar el planeta tierra” nuestro planeta.

Colorín –colorado este cuento ha terminado

FIN

Page 8: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Carlo Suárez Prof. De Tecnología e Informática

EL SUEÑO DE UN COLEGIO

Profundamente dormido, tuvo un sueño un colegio, donde este se veía, como el colegio más lindo del mundo. Era un colegio que muchos manifestaban su esplendor, orden y pulcritud de sus alumnos. La prensa y los noticieros del mundo en sus noticias exaltaban la labor de todos los por mantener a su colegio como el más lindo del mundo. Por muchos años recibió una tras otra condecoración, en realidad ese colegio era espectacular. Sus paredes se mantenían limpia, sus pupitres y sillas impecables, y que hablar de sus aulas ni siquiera un pedacito de papel se encontraba en el suelo.

Pero, un día cualquiera se encontró que los niños no querían entrar ese día, algunos lloraban y gritaban – vámonos mamá, vámonos- todas las persona que llegaban se iban despavoridos.

El colegio comenzó a preguntarse el por qué de esta situación, pero q sorpresa se llevó al mirarse y darse cuenta q se había convertido en el colegio más sucio del mundo, estaba lleno de papeles por todas partes, sus paredes rayadas y marcadas al igual que los pupitres.

Toda aquella situación hizo que el colegio gritará: NOOOO, NO, PORQUE A MI—

Ese día fue el más horrendo de su vida, tanto así que tomo la decisión de no ser más colegio y después de un largo rato de estar meditando, de

sentó y escribió su carta de despido, la cual decía:

“a todos los miembros de esta institución, y a todos los inadaptadas que sin razón pintan mis paredes y manchan mis pupitres, quitándome belleza; que inconsciencia de aquellos alumnos que arrojan los papeles al piso, favoreciendo el mal aspecto y contaminando el ambiente. Pobres niños que van al baño y no bajan la palanca, quien quieres disfrutar de sus olores y fragancias, nadie, no, no los soporto, me gustaría tener a esos niños en el baño durante un día sin bajar la palanca, para ver si así entienden que bajándola es que se mantiene al baño libre de esos malos olores. Ya no aguanto, dijo el colegio por esta razón he tomando la decisión de cerrar, renunció.

Atentamente, EL COLEGIO.”

Acabando de firmar, escucho una voz que decía: mamí, mamí, verdad que es lindo mi colegio-

Sí respondió la mamá- y en ese momento despertó y abriendo los ojos, se lleno de alegría al ver que todo era una pesadilla. Y que aun seguía siendo el COLEGIO MAS LINDO DEL MUNDO.

FIN

Page 9: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

GABRIELA GARAVIS MEDINA

Transición 2

LAS PRINCESA DE LA NATURALEZA

En un país muy floreado, verde y animado vivían 2 hermosas princesitas: Amanecer y Naturaleza. A Amanecer sus papitos de cariño le decían Many y a Naturaleza Naty.

Eran dos niñas muy felices, sus papas las querían mucho y ellas querían mucho a sus papas.

La más pequeñita era Naty,….y también las mas traviesa. Le encantaba caminar por el prado, jugar con los animalitos, correr tras las mariposas, mojarse en lago azulito que había cerca al castillo.

Many que era la mayor, era una niña también muy alegre, pero más tranquila. Era muy conversadora y tenía una gran facilidad para hablar. Era una niña muy inteligente y cuando hablaba, lo hacía con tanta sabiduría que hasta sus papas se quedaban encantados.

Un día que estaban recorriendo el bosque, algo muy normal en ellas, se encontraron con unos niños que estaban tirándoles piedras a un nido en lo alto de un árbol.

Naty se puso muy brava y los gritó: pero ¿que hacen? ¿Es que nos les enseñaron a cuidar a los animalitos? Los niños se quedaron mirando y se echaron a reír.

Cuidar animalitos, cuales animalitos, no vez que es un nido. Tumbar nidos es divertido, así sabemos quién tiene mejor tino.

¿Pero que les pasa? sus padres no les enseñaron que en los nidos hay pajaritos, y que los pajaritos son seres vivos como nosotros.

Los chicos se volvieron a reír…. Naty cada vez estaba más molesta.

Entonces intervino Many con su tranquilidad y manera de hablar les dijo: “no le hagas a otros lo que no te gustaría que a ti te hicieran”. ¿Que sentirías si alguien te lanzara una piedra?

Uno de los niños contesto: me molestaría.

Y continuó Many: y si esa piedra te golpea y te causas una herida?

Contesto nuevamente el niño: me dolería.

Y que es el dolor? Volvió a preguntar Many.

Pues se siente muy mal, tal vez llore y tal vez tengan que curarme.

O sea que el dolor no es bueno cierto? Causarlo tampoco lo es.

Los pajaritos como dice mi hermana, también son seres vivos como tú y como yo. Sentimos si nos lastiman. No lo vuelvan a hacer.

Los niños algo tristes comprendieron lo mal que se estaban portando y prometieron que en adelante no volverían a tirar piedras a los nidos, ni a otros seres vivos. Los cuidarían y si veían a otros niños también les enseñarían.

Naty sonrió feliz, Many también. Abrazaron a los niños y los invitaron a seguir jugando, pero disfrutando cada cosa en la tierra, cada ser vivo animal o vegetal con amor y felicidad.

FIN

Page 10: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

RICHARD VILLADIEGO BELTRÁN

Prof. De Filosofía y Fundamento

DE LA ESENCIA DEL LENGUAJE

I

Lenguaje sutil y delicado,

Aunque no te vea sin ningún sentido,

Eres tú la que estas a mi lado,

Guardando cada significado.

II

Eres amiga del silencio,

Aquella que se expresa con señales,

En medio de un mágico rocío,

Que algunos niños suelen encantarles.

III

Tu silencio empleando mis manos,

Abraza lo suave de la brisa,

Aquella que se desplaza sin medida,

Anunciando que alguien dice algo.

IV

No comprendo tu existencia,

Ni la manera en que te acercas a mi boca,

La cual busca a cada instante

Pronunciarte en cualquier cosa.

V

Trasciendes esta terrible realidad,

Donde algunos no te quieren escuchar,

Por lo que la perdición de la humanidad,

Empieza desde que dejaste de hablar.

VI

Te encuentras entre los vagabundos,

Y entre los dioses de esta tierra también,

No discriminas por el linaje ni por el mundo,

Aunque a veces te quieran embellecer muy bien.

VII

Confundes con tu mundo de significados,

Creando caos entre los mortales por doquier,

Pero terminas adoptando,

La misma metáfora de antier.

VIII

Porque eso eres en realidad,

Pura metáfora adornante,

Que comunicas con acuosidad,

Cada pensamiento alumbrante.

Page 11: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

IX

Significado propio no posees,

Pero solo quieren descubrir,

Disculpa mis labios burgalés,

Lo que algunos quieren encubrir.

X

El doble sentido igualmente te confunde,

Hace que te pierdas en el aire,

Por lo que las mentes infunden,

El significado que campea en medio del desaire.

XI

El pragmatismo con el cual hoy te utilizan,

Perdió tu significado genuino por la calle,

Quedaste solo con el cuerpo que realizan,

Los dioses sin omitir algún detalle.

XII

En Filosofía del lenguaje te convirtieron,

Comprenderte era la razón,

Un metalenguaje descubridor,

Te condujo a la sin razón.

XIII

Representas el mundo de la vida,

Que sin piedad se pasea por la villa,

Donde florece la majestad empobrecida,

De la ciudad española de Sevilla.

XIV

Mortales pretenciosos te regulan,

Orgullosos se declaran tu dueño,

Por todas partes pululan,

Tratando cumplir sus sueños.

XV

Tus representantes en la tierra,

Se muestran los intelectuales de la época,

Con nombre de reales academias,

Establecen reglas de manera pororoca.

XVI

Las cambian a su bendita voluntad,

Como ola que viene y va,

Acariciando el inmenso mar,

Junto a su orgullosa majestad.

Page 12: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Informe de Ajedrez Canguro Matemático

Entre los meses de Marzo y Abril, varios jugadores de ajedrez de nuestra institución(CEP NUEVO MUNDO), tuvieron una buena actuación en los siguientes torneos: Campeonato departamental juvenil realizado del 9 al 11 de marzo con los siguientes resultados en las diferentes categorías; en la categoría Sub 10 participaron los jugadores; Gerardo Gómez Tapias(4º) quien se coronó CAMPEÓN logrando una medalla de ORO y ganando el derecho de participar en el torneo zonal Sub 10 que se realizó en la ciudad de Valledupar. Por otra parte los estudiantes Juan David Giraldo Padilla (Medalla de Plata) y Jorge Alberto Roa Castro (Medalla de Bronce) lograron los puestos 2 y 3 respectivamente. Los estudiantes que cursan 4º y 5º hicieron el 1, 2,3 dándole a Bolívar el mejor desempeño grupal e individual.

En la categoría Sub 12 femenina, la jugadora Marcela Arellano Acevedo quien cursa 5º, obtuvo el Tercer Puesto ganando una medalla de bronce.

El jugador Eduardo José Said Sauda Newbal del grado 2º participó en el torneo zonal Sub 8, zona norte en la ciudad de Barranquilla, ocupando el Segundo lugar donde Bolívar ganó todo. Eduardo Sauda y Simón Jaimes por ocupar los Dos primeros puestos se ganaron el derecho de participar en el PANAMERICANO Sub 8 que se realizará en Lima (Perú) en el mes de Julio. Les deseamos Éxitos!

Agustín Mercado

Profesor de Ajedrez Cep Nuevo Mundo

El día 22 de Marzo del año en curso se presentaron los estudiantes de la básica primaria a las olimpiadas matemáticas denominadas “Canguro Matemático”, en total fueron 29 estudiantes los que participaron en el evento. La competencia matemática estuvo dividida en tres categorías, según el grado de dificultad de los ejercicios. De los 29 niñ@s que participaron pudieron sobresalir los siguientes estudiantes: En la primera categoría; Carolina Pérez (1º), en la segunda categoría; Víctor León (2º) y en la tercera categoría; Jairo Alberto Amor (5º). Felicitaciones a todos los niñ@s que decidieron participar en esta olimpiada.

Brenda Ospina

Profesora de Matemáticas E.B.P

Olimpiadas Colombianas de Matemáticas UAN

El día 22 de marzo del año en curso, se llevaron a cabo las olimpiadas de matemáticas organizadas por la universidad Antonio Nariño (UAN) primera ronda, donde 35 estudiantes debutaron para alcanzar el paso a la segunda ronda. Del primer nivel pasó; Gregorio Enrique Rico (6º), en el segundo nivel pasaron; Wendy Atencio, Juan Camilo Prestan, Daniel Machado y Luisa Fernanda Nova, todos del grado 8º. En el nivel superior pasó la estudiante Laura Daza (10º).

Lenner Mercado

Profesor de Matemáticas E.B.S

Page 13: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Los Mejores Cantantes de la Básica Primaria del C.E.P Nuevo Mundo.

“CANTAR SE APRENDE CANTANDO”.

El canto es una forma de expresión de los sentimientos y de las capacidades musicales que tienen los individuos. Además, tiene un rol muy importante en la música, ya que es el único medio musical que puede integrar texto a la línea musical. Sin embargo, es necesario conocer algunos aspectos que ayudarían a lograr un mejor estilo vocal al momento de interpretar canciones. No hay otra mejor forma de decirlo: “Cantar se aprende Cantando”.

En el Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo se realizó la primera competencia de canto 2012 por cursos de la básica primaria (2º-5º) de manera individual y grupal (1º-5º), donde se busca la forma de incentivar a los estudiantes a cantar y a desarrollar la habilidad vocal. Otro de los principales objetivos de esta competencia es cazar talentos. “A medida que los días iban pasando, los estudiantes entre más practicaban el canto, mejor lo hacían”. La batalla vocal realizada durante dos semanas consecutivas, comprendidas entre los días 2-15 de Mayo estuvo muy reñida en cada curso. Los elementos que se tuvieron en cuenta para escoger a los ganadores fueron: expresión corporal, afinación, ritmo/compás, intensidad vocal, melodía, respiración y ritmo corporal. La canción con la que compitieron los estudiantes se titula “Desde el Amanecer” del grupo Rojo. En el grado 2º, la canción con la que se hizo la competencia se titula “Mr Sun” de los GiggleBellies.

Vea el puntaje de los ganadores de la actividad que contó con el deleite y disfrute de todos los estudiantes al momento de realizarla.

Resultados Individuales

Segundo Grado

Andrés Felipe Castilla Buelvas. 1er Puesto

Puntaje: 4.6

Carlos Alberto Galvis Zuluaga. 2do Puesto

Puntaje: 4.5

Page 14: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Jean Corzo Gutiérrez. 3er Puesto.

Puntaje: 4.4

Tercer Grado

Natalia Aguirre Barbastefano. 1er Puesto.

Puntaje: 4.6

Andrea Corzo Gutiérrez. 2do Puesto.

Puntaje: 4.5

Page 15: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Nicolás Gonzáles Peñaranda. 3er Puesto Puntaje: 4.3

Cuarto Grado

Carolina Montoya Navarro. 1er Puesto.

Puntaje: 4.7

Juan Pablo Jiménez. 2do Puesto.

Puntaje: 4.5

Page 16: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Valentina Ayala Villalba. 3er Puesto.

Puntaje: 4.4

Quinto Grado

Jorge Alberto Roa Castro. 1er Puesto.

Puntaje: 4.8

Nicolás Ortíz Falquéz. 2do Puesto

Puntaje: 4.6

Page 17: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Jairo Alberto Amor Escorcia. 3er Puesto.

Puntaje: 4.5

Juan Diego Palacio Burgos. 3er Puesto.

Puntaje: 4.5

Resultado grupal por Curso

Primer Grado: 4.2

Segundo Grado: 4.0

Tercer Grado: 4.2

Cuarto Grado: 3.9

Quinto Grado: 4.5

Page 18: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

En la competencia grupal, el curso ganador fue 5º con un promedio general de 4.5. Muy bien hecho muchachos!

Felicitaciones y agradecimientos a cada estudiante de la básica primaria, quienes de manera muy espontánea hicieron su mejor esfuerzo con esta disciplina musical; el canto.

ELEAZAR BUSTAMANTE DÍAZ

Profesor de Música CEP NUEVO MUNDO

EVENTOS REALIZADOS

1. Día del Maestro.

2. Campaña contra el Matoneo.

Page 19: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Día del Maestro

Page 20: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

CAMPAÑA CONTRA EL MATONEO

Page 21: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

Page 22: Revista Educativa

____________________________________________________________________________________________________________________________ Revista Digital Educativa NOÜS, Centro de Enseñanza Precoz Nuevo Mundo. Mayo 2012

EVENTOS FUTUROS

Día de la Familia Nuevo Mundo…Domingo, 27 de Mayo-2012

Celebración Fundación de Cartagena…1º de Junio-2012

Fin


Recommended