+ All Categories
Home > Documents > Revista El Mineral

Revista El Mineral

Date post: 25-Mar-2016
Category:
Upload: pamela-perez
View: 226 times
Download: 7 times
Share this document with a friend
Description:
Publicación Mensual de Anglo American Chile, División Chagres
8
EL MINERAL DE ACONCAGUA Año I Número 1 Abril de 2012 Participaron jóvenes de Catemu, Llay Llay, Panquehue y San Felipe Aprendices culminaron su proceso en Anglo American 23 jóvenes tuvieron la oportunidad de capacitarse en un oficio relacionado con la minería al interior de la División Chagres de la Compañía. En la ceremonia de graduación, fueron reconocidos aquellos que tuvieron un desempeño destacado, con compu- tadores personales, becas de estudio y becas de alojamiento. (Páginas 4 y 5) PÁGINA 3 Catemu Reinauguran la Estación Médica de Las Compuertas PÁGINA 7 Panquehue PÁGINA 6 San Felipe Presentaron nuevo diseño del sitio web municipal a la comunidad En Lo Campo se inició año escolar provincial Llay Llay PÁGINA 5 137 años celebra la comuna del Viento Viento
Transcript
Page 1: Revista El Mineral

1Abril de 2012

EL MINERALDE ACONCAGUAAño I Número 1 Abril de 2012

Participaron jóvenes de Catemu, Llay Llay, Panquehue y San Felipe

Aprendices culminaron su proceso en Anglo American

23 jóvenes tuvieron la oportunidad de capacitarse en un oficio relacionado con la minería al interior de la División Chagres de la Compañía. En la ceremonia de graduación, fueron reconocidos aquellos que tuvieron un desempeño destacado, con compu-tadores personales, becas de estudio y becas de alojamiento. (Páginas 4 y 5)

pÁG

INA

3

CatemuReinauguran la Estación

Médica de Las Compuertas

pÁG

INA

7

Panquehue

pÁG

INA

6

San Felipepresentaron

nuevo diseño del sitio web

municipal a la comunidad

En Lo Campo se inició año escolar provincial

Llay Llay

pÁG

INA

5

137 años celebra

la comuna del Viento

Viento

Page 2: Revista El Mineral

2 Abril de 2012

Comité EditorialPamela QuinterosTomás Puente

El Mineral de Aconcagua, es una publiación mensual de Anglo American Chile, División Chagres, editada por la Empresa Periodística “El Observador”.

Se distribuye como suplemento de la Edición Aconcagua del diario “El Observador”.

Contáctenos: [email protected]

PeriodistaPaula Helo Malebrán

Diseño DiagramaciónRenato Valdivia Poutay

CoordinaciónJasna Cisterna Correa

ImpresiónEditorial e Imprenta “El Observador”

Un nuevo espacio para la comunidad

En Anglo American sabemos que para contribuir al desarrollo social y económico

de las localidades de Panquehue, Catemu y Llay Llay, debemos desarrollar, en con-

junto con nuestros vecinos, iniciativas que aporten de manera concreta a su mejor

calidad de vida.

Esta es la razón de ser del suplemento “El Mineral”, que hoy publica su primera

edición. Se trata de un nuevo espacio al servicio de la comunidad, que busca trans-

formarse en un medio para recoger las inquietudes y novedades de los vecinos y a

su vez difundir aquellas iniciativas y hechos relevantes que van dando lugar al día a

día de las comunidades, y de Anglo American en sintonía con ellas.

Queremos seguir estrechando lazos con nuestros vecinos, manteniendo una rela-

ción de confianza a través de una comunicación y entrega de información permanen-

te. Es por eso que, a través de esta publicación, deseamos aportar a un espacio de

encuentro, que sea parte de la identidad e interés local, y donde además podamos

dar cuenta del trabajo que de manera participativa tratamos de llevar a cabo, y rele-

var los temas que importan en el desarrollo de las comunas de Panquehue, Catemu

y Llay Llay.

Quisiera invitarlos a seguir trabajando en conjunto con Anglo American, en la

implementación de diversas iniciativas en el ámbito social, medioambiental y comu-

nitario, que hemos ido desarrollando a lo largo de todos estos años de trabajo, las

cuales tienen un solo propósito: Lograr un desarrollo sostenible y sustentable para

nuestras comunidades.

Pedro ReyesGerente General ChagresAnglo American

Ed

itor

ial

Page 3: Revista El Mineral

3Abril de 2012

Construyen plazoleta en Villa Las Acacias I EtapaEl proyecto que busca recuperar este espacio público representa una inversión de 16 millones de pesos

PANQUEHUE.- Feliz se encontraba la comunidad de la Escuela Lo Campo el viernes 23 de marzo, cuando diversas autoridades comunales, provinciales y re-gionales, se dieron cita en el lugar para inaugurar formalmente el año escolar en la Provincia de San Felipe. Al lugar llegó la seremi de educación, Patricia Colarte; el director provincial de educación , Rosalindo González; jefes de Daem; la gobernadora provincial Patricia

SAN FELIPE.- Gracias al Plan Barrio en Paz Residencial, los vecinos de la Villa Las Acacias I etapa podrán disfrutar de una agradable plazoleta en un terreno que hasta hace poco tiempo, les genera-ba inseguridad, debido a las condiciones en que se encontraba. Era un lugar sucio, oscuro y que ha-bitualmente era utilizado por jóvenes para beber o drogarse, lo que aumentaba el temor que les producía este sector a los vecinos. Sin embargo, con una inversión de 13 millones del Plan Barrio en Paz Residen-cial y de 3 millones de pesos aportados por el municipio sanfelipeño, se está inter-viniendo este lugar, donde los pobladores podrán volver a reunirse. Según cuenta Virginia Parra, tesorera de la junta de vecinos de este sector, la situación que se vivía previo a las obras, era bastante compleja. “No se podía ni siquiera pasar porque estaba lleno de piedras y basura, además de ser un lugar muy sucio. Ahora esto va a cambiar y tendremos una plazoleta donde podremos reunirnos. Acá un vecino había plantado árboles, pero eran muy chicos todavía y no daban sombra”, señala la di-rigente poblacional. La construcción de esta plazoleta se enmarca en un proyecto de recuperación de espacios públicos del Plan Barrio en Paz Residencial, e incorpora luminarias, poda de árboles, instalación de escaños y maicillo, además de un pavimento pulido. Según explicó el coordinador del Plan Barrio en Paz Residencial, Alexis Guerre-ro, el entorno de la sede comunitaria, in-cluido este sector, era foco de inseguridad

Una nueva cara presentará la plazoleta, además de infundirle mayor seguridad a los vecinos.

CATEMU.- Quince mujeres de la comuna, pertenecientes al programa Mujer Trabajadora y Jefa de Hogar, iniciaron el curso en cosmetología, manicure y depilación que tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de estas mujeres y de sus grupos fami-liares por medio de una capacitación laboral que les permita aumentar sus posibilidades de acceder a un empleo de calidad. El curso fue gestionado por el mu-nicipio a través del SENCE y tiene una duración de 160 horas, que se imparti-

rán en 40 días. Las beneficiarias recibirán un sub-sidio de locomoción de 2 mil pesos dia-rios, un subsidio de herramientas por 100 mil pesos y asistencia técnica de 25 horas por alumna, la que se le en-tregará a cada una de las alumnas en su etapa de emprendimiento. El curso se lleva a cabo en la parroquia de la co-muna y es ejecutado por la consultora CEGESEM Ltda. En la imagen, las beneficiarias del programa en su primer día de ca-pacitación.

En Lo Campo inauguraron formalmente el año escolar en la provincia de San Felipe

Escuela fue elegida por ser la que más se ha superado en los últimos años

falda Lucero, comentó que estaba muy orgullosa de que se hubiese realizado esta ceremonia en el establecimiento que dirige, puesto que lo toma como un reco-nocimiento al trabajo que han realizado en la Escuela Fray Camilo Henríquez. “Es un reconocimiento al estableci-miento, al trabajo que se está haciendo, a los apoderados, a los profesores, a toda la gente, a la comunidad de la escuela, por todo lo que ésta ha crecido. Ha au-mentado en todos sus proyectos, en el PIE, en inducción, en enlaces. Todos los programas que tiene el ministerio y los de redes, la escuela los tiene, entonces, estamos felices. Yo creo que es un creci-miento por todo. Desde el director, que es la persona que habla; los profesores, que han sido evaluados y han salido todos com-petentes y destacados; el compromiso de los apoderados, por querer a su escuela y sacarla adelante, porque esta es la escuela de la localidad”, sostuvo Mafalda.

En la ocasión, el alcalde Luis Pradenas, les entregó una agenda escolar a los representantes de las escuelas de la comuna.

y delincuencia. Explicó, además, que el diagnóstico realizado en el sector donde se ejecuta este plan, permitió establecer esta realidad y definir las acciones para hacerle frente. “Había una gran molestia por parte de los vecinos porque este lugar llevaba más de quince años sin ser intervenido, y el entorno de la sede comunitaria era foco de consumo de alcohol, drogas, riñas y desórdenes, por lo tanto, la recu-peración de este espacio era una priori-dad para los vecinos”, indicó Guerrero. En este sentido, el alcalde Jaime Amar comentó que “Las Acacias consti-tuían una preocupación para el municipio, que ya en 1985, veía la necesidad de efectuar trabajos de mejoramiento. Este

Mujeres comenzaron su capacitación en cosmetología

Boffa; el alcalde Luis Pradenas; el alcalde Jaime Amar, representantes de alcaldes de otras comunas de la provincia, conce-jales, apoderados y representantes de las escuelas de Panquehue. En la ocasión, el alcalde Luis Prade-nas manifestó encontrarse muy contento “por recibir a la autoridad provincial y regional que tienen la responsabilidad de dirigir la educación pública; feliz por-que hayan elegido esta comuna. Esto no es casualidad. Nosotros hemos crecido mucho en educación estos 3 años, en matrícula, un 16%, también hemos me-jorado en rendimiento académico y en la infraestructura. Por eso es importante que vengan. Los países que tienen más cole-gios para educar, tienen menos cárceles, por eso queremos seguir trabajando por la educación pública para que nuestros hijos tengan una mejor calidad de vida y a futuro un trabajo más estable. Es un deseo mío que no haya más delincuencia y ésta se ataca desde la educación”. Por su parte, la seremi de educación destacó “cómo ha ido mejorando la cali-dad de la educación y todo lo que significa avance en materia educacional. Tenemos lo que es matrícula y mejores resultados. Esta comunión entre política y materias educacionales entre autoridades locales comprometidas, la comunidad, la familia, padres y apoderados en general, profeso-res, asistentes de educación y estudian-tes, va a hacer que podamos definitiva-mente aumentar la calidad de educación”. La directora del establecimiento, Ma-

A la ceremonia asistieron alumnos de todas las escuelas de Panquehue.

PROYECTO DE INTEGRACIÓN Los avances y buenos resultados que ha obtenido la Escuela Fray Camilo Henríquez, según su directora, Mafalda Lucero, se deben al trabajo de integración con la comunidad y a la reformulación del proyecto educativo. “Cuando llegué hace cuatro años atrás esta escuela tenía hasta Cuarto bá-sico, ahora podemos decir que tenemos la enseñanza básica completa, porque ahora la básica llega hasta Sexto. Están todos los cursos separados, antes había dos profesores, ahora tenemos más de once”, comentó la directora. Por otra parte, trabajan con el Pro-grama de Integración Escolar (PIE) que les faculta para recibir a alumnos con diferentes discapacidades: discapacidad mental en el nivel deficiencia mental leve, limítrofe. Niños con trastornos específi-cos del aprendizaje, del lenguaje y déficit atencional. “Para eso contamos con una psico-pedagoga, con un fonoaudiólogo, con un sicólogo y una asistente social que hace el nexo entre la familia y la escuela. Les estamos ofreciendo a ellos la oportunidad de superar sus discapacidades para salir adelante. Ellos tienen una profesora, la sicopedagoga que trabaja con ellos en la sala y fuera de ella, individualmente; el si-cólogo los trata en su manera emocional, de actuar, social. Es la manera de tratar de que estos niños tengan las mismas oportunidades que tienen todos de salir adelante”, puntualizó Mafalda.

sector en tanto, siempre había sido con-siderado un punto negro, dentro de una población donde la gente trabaja día a día para surgir y mejorar sus viviendas”. Agregó que “este es un espacio

para la comunidad, un espacio que esperamos, ganen los vecinos, y que con este esfuerzo que se está hacien-do a través de este programa de go-bierno, así como municipal, podamos

ofrecer un lugar para el encuentro de los pobladores, al que pronto suma-remos otro sector que también repre-sentaba un foco de inseguridad para la gente”.

Page 4: Revista El Mineral

4 Abril de 2012

el Servicio Nacional de Capacitación y Em-pleo (SENCE), quienes les brindaron una orientación acerca de cómo desarrollar el programa. A continuación, la empresa se acercó a distintos colegios de la zona como el Liceo de Chagres, Colegio Ca-lifornia de Catemu, Li-ceo Politécnico de Llay Llay, Liceo Panquehue y la Escuela Industrial de San Felipe para comentarles acerca de este programa e ini-ciar la selección de alumnos. En la actualidad, los jóvenes, además de ser seleccionados desde sus estableci-mientos educacionales, son seleccionados dentro de los currículums que llegan a la

oficina de Recursos Humanos de la empre-sa. Cada año, postulan alrededor de 130 jóvenes, quienes deben sortear el Proceso de Selección que incluye la aplicación de

test psicológico, en-trevistas personales y exámenes médicos. Con el objeto de nive-lar las competencias de los seleccionados, se desarrolló el Pro-grama de Enseñanza

Relacionada entre la Escuela Industrial “Guillermo Richards Cuevas” de San Felipe y los Supervisores de Chagres. Este cur-so, se da en la actualidad en los meses de enero y febrero y busca que los jóvenes ob-tengan una nivelación en sus estudios que les permita incorporarse a Anglo American

Abril de 2012 54

“Anglo American me sirvió bastante ya que aprendí tecnología de punta que nunca había visto y entrar directamente a una fá-brica como es Anglo American, una fábrica a nivel mundial, me ayudó para madurar, aprender, y también para conocer todo lo que yo puedo dar. Gracias a esto pude en-tender que uno puede lograr lo que quiere si uno se lo propone”. Con estas palabras, Ga-briel Hernández Muñoz, aprendiz del área mantención eléctrica, define lo que significó para él ser parte de los jóvenes que durante el año 2011 vivieron el proceso del Progra-ma Aprendices que cada año desarrolla An-glo American. El Programa Aprendices, que se desa-rrolla en Chagres desde el año 2004, con-siste, primero, en la selección de un número determinado de jóvenes de distintos liceos del Valle de Aconcagua, para luego capa-citarlos, desarrollarlos y formarlos en lo que significa la disciplina del trabajo, con “alta conciencia de seguridad, medio ambiente y responsabilidad. Son jóvenes que tienen dificultades para continuar estudiando, pero están en condiciones de trabajar”, comenta Patricia Zamora, quien lidera el programa en Chagres. Su objetivo principal, como parte de la Responsabilidad Social Empre-sarial que le cabe a la empresa, busca ser un aporte real al aumento del empleo en la comuna. Pero insertar este programa, que ya se estaba desarrollando en Mantos Blancos y en Mantoverde, no fue fácil. Primero, según la encargada, fue necesario sensibilizar a la em-presa desde su interior para que todos los in-tegrantes de la compañía fuesen capaces de acoger y ser guías de este grupo de jóvenes. Luego, se iniciaron los contactos con

Aprendices, el programa que inserta a los jóvenes en la mineríaDesde el año 2004, Anglo American Chagres, ha reclutado a 219 jóvenes menores de 25 años con el objetivo de formarlos y entregarles nuevas habilidades para su desarrollo profesional

Con la recopilación histórica de Rolando Olmos González, distinguido en este aniversario como escritor de la comuna, se ha buscado rescatar las tradiciones, historias y costumbres de la zona no sólo a través de escritos, entre los que destacan el himno que le hizo a su amada ciudad, sino que también a través de fotografías que por sí solas cuentan la historia de Llay Llay El valle de Llay Llay (Viento Viento o Susurro del Vien-to, lengua indígena), a fines del siglo XVIII era un fundo de propiedad de doña Josefa Vargas Ponce de León, se-gún escritura del 9 de marzo de 1727, en consorcio con su esposo don Juan Arcaya, superintendente de Bodegas de Valparaíso. Luego, en la medianía del siglo, se vendió a 63 pesos y tres reales a don Alfonso Prado Covarrubias (1754) de Encomendados de Llay Llay. En 1860, las cuatro calles de la aldea de Llay Llay eran del “comercio”, que desembocaba en un inmenso totoral, lugar don-de hoy se ubican la plaza y la Estación de Ferrocarriles, y que conducía a las casas de Ucúquer, calle Nueva, calle Los Hornos y calle de los Clonques. La Hacienda Ucúquer era una de las numerosas propieda-des de don Agustín Edwards, en la cual vivió por muchos años. Se le otorgó título de Villa por Decreto Supremo el 6 de abril de 1875, siendo entonces Presidente de la República, don Fede-rico Errázuriz Zañartu. Muchas tradiciones se han perdido desde su fundación, …pero nadie olvida aún a las venteras, damas que al paso de los trenes lucían gallardamente vestidos de blanco y ofrecían los pro-ductos de la zona junto a unos apetitosos panes amasados; las victorias antiquísimas o calesas que esperaban a los pasajeros del tren para llevarlos a sus casas. En plena plaza se encontraba una pérgola donde la banda de Llay Llay tocaba valses de esa época y en cuyo primer piso se

vendían periódicos y flores. También hermosas fiestas primaverales donde competían las hijas de las familias más antiguas que sobresalían por su be-lleza y señorío; disfraces que eran de ensueño, las comparsas muy numerosas al igual que los carros alegóricos. El hotel de dos pisos que se encontraba en la estación a un costado del pimiento que recibía a todos los pasajeros internacio-nales que iban con destino a la hermana República Argentina. El tradicional paseo campestre del día 19 de septiembre, en los faldeos del cerro Ucúquer, en las cercanías del Puente Merino. Las grandes “Carreras a la Chilena” que se llevaban a efecto los días domingo, después del almuerzo en la población Santa Teresa, en la calle que corría paralela a la línea del tren. El antiguo teatro “Colón”, donde se ofrecían películas mu-das, estaba ubicado en la calle del cuartel (Almirante Latorre). Su estructura era similar a un circo y sus asientos, eran porta-bles. Se escuchaban los ecos de un piano acompañando a las películas, que eran tocados por una dama llayllaína, la señorita Ester Briceño. La Torre Eiffel replicada a escala se encontraba en la entrada de los Almacenes Hidalgo… Tradiciones que no se olvidan, pero que el tiempo pasado las mantiene en el baúl de los recuerdos. La traducción de la voz indígena Viento Viento refleja fiel-mente característica especial y muy propia de esta ciudad, por cuanto en toda estación del año y a distintas horas del día, sus campos, sus árboles, y en general todo el valle, se ven acaricia-dos y a veces hasta golpeados por las ráfagas de este viento. Este fenómeno molesta y fastidia al viajero que visita Llay Llay, no así a sus habitantes acostumbrados a la tradicional ven-tolera…

Rememoranzas de los 137 años de Llay Llay

Los tradicionales coches esperando a los pasajeros afuera de la estación de ferrocarriles que le dio tanta vida a la comuna..

Los empleados del antiguo emporio de la comuna.

A los aprendices

destacados se les otorga

una Beca de Estudio

Patricia Zamora, asesora de Recursos Humanos de Anglo American; Anita Harger, directora de SENCE; Fernando Silva, director de la Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas; Pedro Reyes, Gerente General de División Chagres y Daniel Domínguez, Gerente de Re-cursos Humanos, junto a los egresados del Programa Aprendices 2010.

Yerty Anays Dumont Reyes, aprendiz Muestrera Control de Calidad.

como cualquier trabajador. En el mes de marzo se da inicio al Plan de Formación en la Empresa, donde comienzan su proceso de aprendizaje con los maestros guías. Con el fin de que los jóvenes se interioricen con la organización de la empresa y se puedan desarrollar de una manera íntegra y segura, se les hace un curso intensivo de inducción, antes de comenzar a laborar en las distintas áreas de la empresa. “Lo que buscamos es hacer de los jó-venes trabajadores con alto sentido de la seguridad, conciencia ambiental y laboral, responsabilidad e integridad, para lograr este objetivo se realiza un fuerte programa de In-ducción a la Compañía”, asegura Patricia. Los jóvenes son contratados por Anglo American por 14 meses. Dos meses están en la Escuela Industrial y 12 meses en Chagres.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Entre los principales objetivos del pro-grama que ya lleva un total de 219 apren-dices egresados, destaca el fomentar en los jóvenes una disciplina de trabajo, con una alta conciencia en seguridad, medio ambiente y responsabilidad. Con esto, se busca que los jóvenes sean trabajadores de primer nivel que puedan cubrir las ne-cesidades de las futuras vacantes que se puedan dar en la compañía o en empresa de servicios externas.

MAESTROS GUÍAS A cada aprendiz se le asigna un Maes-tro Guía que es el encargado de llevar a cabo el plan de aprendizaje diseñado espe-cialmente para cada uno de acuerdo con la especialidad u oficio en que se formará. El Maestro Guía comienza su trabajo en el proceso de selección al participar de las entrevistas. “Recibir gente joven, insertarlos en el ambiente laboral, mostrarles que hay un cambio en el actuar de estudiar a cumplir con obligaciones laborales, que hay cosas que aprender y enseñarles a explotar todas sus condiciones, todas sus capacidades, sa-car el máximo de provecho”, define Alberto Zapata, coordinador de mantención y fusión, la responsabilidad de un Maestro Guía. Para elegir al Maestro Guía se buscan trabajadores destacados, responsables y entusiastas, que entiendan el concepto de aprender enseñando. Tienen que ser perso-nas capaces de tener un efectivo liderazgo en aspectos de seguridad y en el desarrollo de confianza en el resto de la organización. “Para nosotros es gratificante ver que todas las cosas que nos esforzamos por enseñarles, las aprendieron. Después uno se siente parte de los logros que ellos ad-quieren por sí mismos”, expresa Cristian Al-dana, jefe mantenimiento planta de ácidos y suministros. Con el tiempo, ellos han logrado un alto nivel de motivación e involucramiento en los jóvenes tutoreados, han recibido reconoci-mientos de la organización por el trabajo realizado y también de las familias de los aprendices.

Pedro Antonio Zamora Martínez, aprendiz Mantención Predictiva, in-gresó a estudiar ingeniería a la Universidad Técnico Federico Santa María. A él, por su desempeño destacado, se le entregó un compu-tador personal.

“Lo técnico se puede aprender en cualquier parte, pero formar a un trabaja-dor en líneas de seguridad, que sepa que a las 8 tiene que estar en su puesto de trabajo, no en el casillero o en la puerta, ése es el tipo de herramientas que noso-tros buscamos entregarles a los jóvenes, además del conocimiento, que sea un tra-bajador integral”, puntualiza Patricia.

BECAS DE ESTUDIO Y ALOJAMIENTO

“Yo venía con la mente bastante cerrada. Para mí era trabajar, irme des-pués de Anglo American y seguir traba-jando. Pero en Prevención de Riesgos me di cuenta que tengo muchas habili-dades más aparte de la administración de empresas, siento que me desarrollé bien, y me sirvió mucho para crecer como persona. Aprendí cosas nuevas, lo que más nos impulsaron fue a seguir estudiando porque sin estudios no voy

a poder llegar a ninguna parte y creo que toda la comunidad Anglo Ameri-can piensa lo mismo, ellos quieren lo mejor para nosotros. A nivel compañía nos sentimos muy apoyados durante el año que estuvimos ahí”, comenta Pilar León, aprendiz egresada del área de prevención de riesgos. Que los jóvenes que egresan del pro-grama, estudien, se capaciten, es uno de los objetivos que se fueron incorporando al proyecto, puesto que no todos los egresa-dos pueden ser contratados por la empre-sa, debido a las pocas vacantes de empleo que se abren en Chagres. Es por eso que el año 2007 se creó la Beca para la continuación de Estudios Supe-riores, que se les otorga a 2 aprendices con desempeño destacado que tengan la inquie-tud de seguir estudiando. Las becas se han otorgado en conjunto con la Universidad de Viña del Mar, Inacap y actualmente, con la Universidad Aconcagua. La beca con-

siste en que la universidad paga el 50% del arancel y la empresa cancela el 50% más la matrícula, en carreras técnicas. Pese a esto, la empresa se dio cuenta que había jóvenes con interés de estudiar y que como tenían buenas notas podían postular a becas, pero que topaban en el alojamiento. Es por eso que el año 2008 se incorporó como reconocimiento a los aprendices destacados, la Beca de Alo-jamiento, con la cual se les entrega una cantidad de dinero que puedan utilizar con este objetivo. Por último, a aquellos que ya se han matriculado para estudiar y que también han sido destacados en su participación del Programa Aprendices, se les regala un computador personal de última generación. Actualmente, hay 23 aprendices en la Chagres que se desempeñan en las áreas de Mantención Mecánica, Instrumenta-ción, Mantención Eléctrica, Control de Calidad y Administración.

Estefanía Fernanda Herrera Cortez, aprendiz Mecánica Planta de Áci-do. Ella fue una de las destacadas por su desempeño, por lo que obtu-vo una beca de Anglo American para pagar alojamiento por dos años.Venancio Aron Silva Abarca, aprendiz del Área Logística.

Gabriel Ernesto Hernández Muñoz, aprendiz Mantención Eléc-trica, por su desempeño destacado, obtuvo beca para financiar estudios técnicos.

Page 5: Revista El Mineral

5Abril de 2012

el Servicio Nacional de Capacitación y Em-pleo (SENCE), quienes les brindaron una orientación acerca de cómo desarrollar el programa. A continuación, la empresa se acercó a distintos colegios de la zona como el Liceo de Chagres, Colegio Ca-lifornia de Catemu, Li-ceo Politécnico de Llay Llay, Liceo Panquehue y la Escuela Industrial de San Felipe para comentarles acerca de este programa e ini-ciar la selección de alumnos. En la actualidad, los jóvenes, además de ser seleccionados desde sus estableci-mientos educacionales, son seleccionados dentro de los currículums que llegan a la

oficina de Recursos Humanos de la empre-sa. Cada año, postulan alrededor de 130 jóvenes, quienes deben sortear el Proceso de Selección que incluye la aplicación de

test psicológico, en-trevistas personales y exámenes médicos. Con el objeto de nive-lar las competencias de los seleccionados, se desarrolló el Pro-grama de Enseñanza

Relacionada entre la Escuela Industrial “Guillermo Richards Cuevas” de San Felipe y los Supervisores de Chagres. Este cur-so, se da en la actualidad en los meses de enero y febrero y busca que los jóvenes ob-tengan una nivelación en sus estudios que les permita incorporarse a Anglo American

Abril de 2012 54

“Anglo American me sirvió bastante ya que aprendí tecnología de punta que nunca había visto y entrar directamente a una fá-brica como es Anglo American, una fábrica a nivel mundial, me ayudó para madurar, aprender, y también para conocer todo lo que yo puedo dar. Gracias a esto pude en-tender que uno puede lograr lo que quiere si uno se lo propone”. Con estas palabras, Ga-briel Hernández Muñoz, aprendiz del área mantención eléctrica, define lo que significó para él ser parte de los jóvenes que durante el año 2011 vivieron el proceso del Progra-ma Aprendices que cada año desarrolla An-glo American. El Programa Aprendices, que se desa-rrolla en Chagres desde el año 2004, con-siste, primero, en la selección de un número determinado de jóvenes de distintos liceos del Valle de Aconcagua, para luego capa-citarlos, desarrollarlos y formarlos en lo que significa la disciplina del trabajo, con “alta conciencia de seguridad, medio ambiente y responsabilidad. Son jóvenes que tienen dificultades para continuar estudiando, pero están en condiciones de trabajar”, comenta Patricia Zamora, quien lidera el programa en Chagres. Su objetivo principal, como parte de la Responsabilidad Social Empre-sarial que le cabe a la empresa, busca ser un aporte real al aumento del empleo en la comuna. Pero insertar este programa, que ya se estaba desarrollando en Mantos Blancos y en Mantoverde, no fue fácil. Primero, según la encargada, fue necesario sensibilizar a la em-presa desde su interior para que todos los in-tegrantes de la compañía fuesen capaces de acoger y ser guías de este grupo de jóvenes. Luego, se iniciaron los contactos con

Aprendices, el programa que inserta a los jóvenes en la mineríaDesde el año 2004, Anglo American Chagres, ha reclutado a 219 jóvenes menores de 25 años con el objetivo de formarlos y entregarles nuevas habilidades para su desarrollo profesional

Con la recopilación histórica de Rolando Olmos González, distinguido en este aniversario como escritor de la comuna, se ha buscado rescatar las tradiciones, historias y costumbres de la zona no sólo a través de escritos, entre los que destacan el himno que le hizo a su amada ciudad, sino que también a través de fotografías que por sí solas cuentan la historia de Llay Llay El valle de Llay Llay (Viento Viento o Susurro del Vien-to, lengua indígena), a fines del siglo XVIII era un fundo de propiedad de doña Josefa Vargas Ponce de León, se-gún escritura del 9 de marzo de 1727, en consorcio con su esposo don Juan Arcaya, superintendente de Bodegas de Valparaíso. Luego, en la medianía del siglo, se vendió a 63 pesos y tres reales a don Alfonso Prado Covarrubias (1754) de Encomendados de Llay Llay. En 1860, las cuatro calles de la aldea de Llay Llay eran del “comercio”, que desembocaba en un inmenso totoral, lugar don-de hoy se ubican la plaza y la Estación de Ferrocarriles, y que conducía a las casas de Ucúquer, calle Nueva, calle Los Hornos y calle de los Clonques. La Hacienda Ucúquer era una de las numerosas propieda-des de don Agustín Edwards, en la cual vivió por muchos años. Se le otorgó título de Villa por Decreto Supremo el 6 de abril de 1875, siendo entonces Presidente de la República, don Fede-rico Errázuriz Zañartu. Muchas tradiciones se han perdido desde su fundación, …pero nadie olvida aún a las venteras, damas que al paso de los trenes lucían gallardamente vestidos de blanco y ofrecían los pro-ductos de la zona junto a unos apetitosos panes amasados; las victorias antiquísimas o calesas que esperaban a los pasajeros del tren para llevarlos a sus casas. En plena plaza se encontraba una pérgola donde la banda de Llay Llay tocaba valses de esa época y en cuyo primer piso se

vendían periódicos y flores. También hermosas fiestas primaverales donde competían las hijas de las familias más antiguas que sobresalían por su be-lleza y señorío; disfraces que eran de ensueño, las comparsas muy numerosas al igual que los carros alegóricos. El hotel de dos pisos que se encontraba en la estación a un costado del pimiento que recibía a todos los pasajeros internacio-nales que iban con destino a la hermana República Argentina. El tradicional paseo campestre del día 19 de septiembre, en los faldeos del cerro Ucúquer, en las cercanías del Puente Merino. Las grandes “Carreras a la Chilena” que se llevaban a efecto los días domingo, después del almuerzo en la población Santa Teresa, en la calle que corría paralela a la línea del tren. El antiguo teatro “Colón”, donde se ofrecían películas mu-das, estaba ubicado en la calle del cuartel (Almirante Latorre). Su estructura era similar a un circo y sus asientos, eran porta-bles. Se escuchaban los ecos de un piano acompañando a las películas, que eran tocados por una dama llayllaína, la señorita Ester Briceño. La Torre Eiffel replicada a escala se encontraba en la entrada de los Almacenes Hidalgo… Tradiciones que no se olvidan, pero que el tiempo pasado las mantiene en el baúl de los recuerdos. La traducción de la voz indígena Viento Viento refleja fiel-mente característica especial y muy propia de esta ciudad, por cuanto en toda estación del año y a distintas horas del día, sus campos, sus árboles, y en general todo el valle, se ven acaricia-dos y a veces hasta golpeados por las ráfagas de este viento. Este fenómeno molesta y fastidia al viajero que visita Llay Llay, no así a sus habitantes acostumbrados a la tradicional ven-tolera…

Rememoranzas de los 137 años de Llay Llay

Los tradicionales coches esperando a los pasajeros afuera de la estación de ferrocarriles que le dio tanta vida a la comuna..

Los empleados del antiguo emporio de la comuna.

A los aprendices

destacados se les otorga

una Beca de Estudio

Patricia Zamora, asesora de Recursos Humanos de Anglo American; Anita Harger, directora de SENCE; Fernando Silva, director de la Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas; Pedro Reyes, Gerente General de División Chagres y Daniel Domínguez, Gerente de Re-cursos Humanos, junto a los egresados del Programa Aprendices 2010.

Yerty Anays Dumont Reyes, aprendiz Muestrera Control de Calidad.

como cualquier trabajador. En el mes de marzo se da inicio al Plan de Formación en la Empresa, donde comienzan su proceso de aprendizaje con los maestros guías. Con el fin de que los jóvenes se interioricen con la organización de la empresa y se puedan desarrollar de una manera íntegra y segura, se les hace un curso intensivo de inducción, antes de comenzar a laborar en las distintas áreas de la empresa. “Lo que buscamos es hacer de los jó-venes trabajadores con alto sentido de la seguridad, conciencia ambiental y laboral, responsabilidad e integridad, para lograr este objetivo se realiza un fuerte programa de In-ducción a la Compañía”, asegura Patricia. Los jóvenes son contratados por Anglo American por 14 meses. Dos meses están en la Escuela Industrial y 12 meses en Chagres.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Entre los principales objetivos del pro-grama que ya lleva un total de 219 apren-dices egresados, destaca el fomentar en los jóvenes una disciplina de trabajo, con una alta conciencia en seguridad, medio ambiente y responsabilidad. Con esto, se busca que los jóvenes sean trabajadores de primer nivel que puedan cubrir las ne-cesidades de las futuras vacantes que se puedan dar en la compañía o en empresa de servicios externas.

MAESTROS GUÍAS A cada aprendiz se le asigna un Maes-tro Guía que es el encargado de llevar a cabo el plan de aprendizaje diseñado espe-cialmente para cada uno de acuerdo con la especialidad u oficio en que se formará. El Maestro Guía comienza su trabajo en el proceso de selección al participar de las entrevistas. “Recibir gente joven, insertarlos en el ambiente laboral, mostrarles que hay un cambio en el actuar de estudiar a cumplir con obligaciones laborales, que hay cosas que aprender y enseñarles a explotar todas sus condiciones, todas sus capacidades, sa-car el máximo de provecho”, define Alberto Zapata, coordinador de mantención y fusión, la responsabilidad de un Maestro Guía. Para elegir al Maestro Guía se buscan trabajadores destacados, responsables y entusiastas, que entiendan el concepto de aprender enseñando. Tienen que ser perso-nas capaces de tener un efectivo liderazgo en aspectos de seguridad y en el desarrollo de confianza en el resto de la organización. “Para nosotros es gratificante ver que todas las cosas que nos esforzamos por enseñarles, las aprendieron. Después uno se siente parte de los logros que ellos ad-quieren por sí mismos”, expresa Cristian Al-dana, jefe mantenimiento planta de ácidos y suministros. Con el tiempo, ellos han logrado un alto nivel de motivación e involucramiento en los jóvenes tutoreados, han recibido reconoci-mientos de la organización por el trabajo realizado y también de las familias de los aprendices.

Pedro Antonio Zamora Martínez, aprendiz Mantención Predictiva, in-gresó a estudiar ingeniería a la Universidad Técnico Federico Santa María. A él, por su desempeño destacado, se le entregó un compu-tador personal.

“Lo técnico se puede aprender en cualquier parte, pero formar a un trabaja-dor en líneas de seguridad, que sepa que a las 8 tiene que estar en su puesto de trabajo, no en el casillero o en la puerta, ése es el tipo de herramientas que noso-tros buscamos entregarles a los jóvenes, además del conocimiento, que sea un tra-bajador integral”, puntualiza Patricia.

BECAS DE ESTUDIO Y ALOJAMIENTO

“Yo venía con la mente bastante cerrada. Para mí era trabajar, irme des-pués de Anglo American y seguir traba-jando. Pero en Prevención de Riesgos me di cuenta que tengo muchas habili-dades más aparte de la administración de empresas, siento que me desarrollé bien, y me sirvió mucho para crecer como persona. Aprendí cosas nuevas, lo que más nos impulsaron fue a seguir estudiando porque sin estudios no voy

a poder llegar a ninguna parte y creo que toda la comunidad Anglo Ameri-can piensa lo mismo, ellos quieren lo mejor para nosotros. A nivel compañía nos sentimos muy apoyados durante el año que estuvimos ahí”, comenta Pilar León, aprendiz egresada del área de prevención de riesgos. Que los jóvenes que egresan del pro-grama, estudien, se capaciten, es uno de los objetivos que se fueron incorporando al proyecto, puesto que no todos los egresa-dos pueden ser contratados por la empre-sa, debido a las pocas vacantes de empleo que se abren en Chagres. Es por eso que el año 2007 se creó la Beca para la continuación de Estudios Supe-riores, que se les otorga a 2 aprendices con desempeño destacado que tengan la inquie-tud de seguir estudiando. Las becas se han otorgado en conjunto con la Universidad de Viña del Mar, Inacap y actualmente, con la Universidad Aconcagua. La beca con-

siste en que la universidad paga el 50% del arancel y la empresa cancela el 50% más la matrícula, en carreras técnicas. Pese a esto, la empresa se dio cuenta que había jóvenes con interés de estudiar y que como tenían buenas notas podían postular a becas, pero que topaban en el alojamiento. Es por eso que el año 2008 se incorporó como reconocimiento a los aprendices destacados, la Beca de Alo-jamiento, con la cual se les entrega una cantidad de dinero que puedan utilizar con este objetivo. Por último, a aquellos que ya se han matriculado para estudiar y que también han sido destacados en su participación del Programa Aprendices, se les regala un computador personal de última generación. Actualmente, hay 23 aprendices en la Chagres que se desempeñan en las áreas de Mantención Mecánica, Instrumenta-ción, Mantención Eléctrica, Control de Calidad y Administración.

Estefanía Fernanda Herrera Cortez, aprendiz Mecánica Planta de Áci-do. Ella fue una de las destacadas por su desempeño, por lo que obtu-vo una beca de Anglo American para pagar alojamiento por dos años.Venancio Aron Silva Abarca, aprendiz del Área Logística.

Gabriel Ernesto Hernández Muñoz, aprendiz Mantención Eléc-trica, por su desempeño destacado, obtuvo beca para financiar estudios técnicos.

el Servicio Nacional de Capacitación y Em-pleo (SENCE), quienes les brindaron una orientación acerca de cómo desarrollar el programa. A continuación, la empresa se acercó a distintos colegios de la zona como el Liceo de Chagres, Colegio Ca-lifornia de Catemu, Li-ceo Politécnico de Llay Llay, Liceo Panquehue y la Escuela Industrial de San Felipe para comentarles acerca de este programa e ini-ciar la selección de alumnos. En la actualidad, los jóvenes, además de ser seleccionados desde sus estableci-mientos educacionales, son seleccionados dentro de los currículums que llegan a la

oficina de Recursos Humanos de la empre-sa. Cada año, postulan alrededor de 130 jóvenes, quienes deben sortear el Proceso de Selección que incluye la aplicación de

test psicológico, en-trevistas personales y exámenes médicos. Con el objeto de nive-lar las competencias de los seleccionados, se desarrolló el Pro-grama de Enseñanza

Relacionada entre la Escuela Industrial “Guillermo Richards Cuevas” de San Felipe y los Supervisores de Chagres. Este cur-so, se da en la actualidad en los meses de enero y febrero y busca que los jóvenes ob-tengan una nivelación en sus estudios que les permita incorporarse a Anglo American

Abril de 2012 54

“Anglo American me sirvió bastante ya que aprendí tecnología de punta que nunca había visto y entrar directamente a una fá-brica como es Anglo American, una fábrica a nivel mundial, me ayudó para madurar, aprender, y también para conocer todo lo que yo puedo dar. Gracias a esto pude en-tender que uno puede lograr lo que quiere si uno se lo propone”. Con estas palabras, Ga-briel Hernández Muñoz, aprendiz del área mantención eléctrica, define lo que significó para él ser parte de los jóvenes que durante el año 2011 vivieron el proceso del Progra-ma Aprendices que cada año desarrolla An-glo American. El Programa Aprendices, que se desa-rrolla en Chagres desde el año 2004, con-siste, primero, en la selección de un número determinado de jóvenes de distintos liceos del Valle de Aconcagua, para luego capa-citarlos, desarrollarlos y formarlos en lo que significa la disciplina del trabajo, con “alta conciencia de seguridad, medio ambiente y responsabilidad. Son jóvenes que tienen dificultades para continuar estudiando, pero están en condiciones de trabajar”, comenta Patricia Zamora, quien lidera el programa en Chagres. Su objetivo principal, como parte de la Responsabilidad Social Empre-sarial que le cabe a la empresa, busca ser un aporte real al aumento del empleo en la comuna. Pero insertar este programa, que ya se estaba desarrollando en Mantos Blancos y en Mantoverde, no fue fácil. Primero, según la encargada, fue necesario sensibilizar a la em-presa desde su interior para que todos los in-tegrantes de la compañía fuesen capaces de acoger y ser guías de este grupo de jóvenes. Luego, se iniciaron los contactos con

Aprendices, el programa que inserta a los jóvenes en la mineríaDesde el año 2004, Anglo American Chagres, ha reclutado a 219 jóvenes menores de 25 años con el objetivo de formarlos y entregarles nuevas habilidades para su desarrollo profesional

Con la recopilación histórica de Rolando Olmos González, distinguido en este aniversario como escritor de la comuna, se ha buscado rescatar las tradiciones, historias y costumbres de la zona no sólo a través de escritos, entre los que destacan el himno que le hizo a su amada ciudad, sino que también a través de fotografías que por sí solas cuentan la historia de Llay Llay El valle de Llay Llay (Viento Viento o Susurro del Vien-to, lengua indígena), a fines del siglo XVIII era un fundo de propiedad de doña Josefa Vargas Ponce de León, se-gún escritura del 9 de marzo de 1727, en consorcio con su esposo don Juan Arcaya, superintendente de Bodegas de Valparaíso. Luego, en la medianía del siglo, se vendió a 63 pesos y tres reales a don Alfonso Prado Covarrubias (1754) de Encomendados de Llay Llay. En 1860, las cuatro calles de la aldea de Llay Llay eran del “comercio”, que desembocaba en un inmenso totoral, lugar don-de hoy se ubican la plaza y la Estación de Ferrocarriles, y que conducía a las casas de Ucúquer, calle Nueva, calle Los Hornos y calle de los Clonques. La Hacienda Ucúquer era una de las numerosas propieda-des de don Agustín Edwards, en la cual vivió por muchos años. Se le otorgó título de Villa por Decreto Supremo el 6 de abril de 1875, siendo entonces Presidente de la República, don Fede-rico Errázuriz Zañartu. Muchas tradiciones se han perdido desde su fundación, …pero nadie olvida aún a las venteras, damas que al paso de los trenes lucían gallardamente vestidos de blanco y ofrecían los pro-ductos de la zona junto a unos apetitosos panes amasados; las victorias antiquísimas o calesas que esperaban a los pasajeros del tren para llevarlos a sus casas. En plena plaza se encontraba una pérgola donde la banda de Llay Llay tocaba valses de esa época y en cuyo primer piso se

vendían periódicos y flores. También hermosas fiestas primaverales donde competían las hijas de las familias más antiguas que sobresalían por su be-lleza y señorío; disfraces que eran de ensueño, las comparsas muy numerosas al igual que los carros alegóricos. El hotel de dos pisos que se encontraba en la estación a un costado del pimiento que recibía a todos los pasajeros internacio-nales que iban con destino a la hermana República Argentina. El tradicional paseo campestre del día 19 de septiembre, en los faldeos del cerro Ucúquer, en las cercanías del Puente Merino. Las grandes “Carreras a la Chilena” que se llevaban a efecto los días domingo, después del almuerzo en la población Santa Teresa, en la calle que corría paralela a la línea del tren. El antiguo teatro “Colón”, donde se ofrecían películas mu-das, estaba ubicado en la calle del cuartel (Almirante Latorre). Su estructura era similar a un circo y sus asientos, eran porta-bles. Se escuchaban los ecos de un piano acompañando a las películas, que eran tocados por una dama llayllaína, la señorita Ester Briceño. La Torre Eiffel replicada a escala se encontraba en la entrada de los Almacenes Hidalgo… Tradiciones que no se olvidan, pero que el tiempo pasado las mantiene en el baúl de los recuerdos. La traducción de la voz indígena Viento Viento refleja fiel-mente característica especial y muy propia de esta ciudad, por cuanto en toda estación del año y a distintas horas del día, sus campos, sus árboles, y en general todo el valle, se ven acaricia-dos y a veces hasta golpeados por las ráfagas de este viento. Este fenómeno molesta y fastidia al viajero que visita Llay Llay, no así a sus habitantes acostumbrados a la tradicional ven-tolera…

Rememoranzas de los 137 años de Llay Llay

Los tradicionales coches esperando a los pasajeros afuera de la estación de ferrocarriles que le dio tanta vida a la comuna..

Los empleados del antiguo emporio de la comuna.

A los aprendices

destacados se les otorga

una Beca de Estudio

Patricia Zamora, asesora de Recursos Humanos de Anglo American; Anita Harger, directora de SENCE; Fernando Silva, director de la Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas; Pedro Reyes, Gerente General de División Chagres y Daniel Domínguez, Gerente de Re-cursos Humanos, junto a los egresados del Programa Aprendices 2010.

Yerty Anays Dumont Reyes, aprendiz Muestrera Control de Calidad.

como cualquier trabajador. En el mes de marzo se da inicio al Plan de Formación en la Empresa, donde comienzan su proceso de aprendizaje con los maestros guías. Con el fin de que los jóvenes se interioricen con la organización de la empresa y se puedan desarrollar de una manera íntegra y segura, se les hace un curso intensivo de inducción, antes de comenzar a laborar en las distintas áreas de la empresa. “Lo que buscamos es hacer de los jó-venes trabajadores con alto sentido de la seguridad, conciencia ambiental y laboral, responsabilidad e integridad, para lograr este objetivo se realiza un fuerte programa de In-ducción a la Compañía”, asegura Patricia. Los jóvenes son contratados por Anglo American por 14 meses. Dos meses están en la Escuela Industrial y 12 meses en Chagres.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA Entre los principales objetivos del pro-grama que ya lleva un total de 219 apren-dices egresados, destaca el fomentar en los jóvenes una disciplina de trabajo, con una alta conciencia en seguridad, medio ambiente y responsabilidad. Con esto, se busca que los jóvenes sean trabajadores de primer nivel que puedan cubrir las ne-cesidades de las futuras vacantes que se puedan dar en la compañía o en empresa de servicios externas.

MAESTROS GUÍAS A cada aprendiz se le asigna un Maes-tro Guía que es el encargado de llevar a cabo el plan de aprendizaje diseñado espe-cialmente para cada uno de acuerdo con la especialidad u oficio en que se formará. El Maestro Guía comienza su trabajo en el proceso de selección al participar de las entrevistas. “Recibir gente joven, insertarlos en el ambiente laboral, mostrarles que hay un cambio en el actuar de estudiar a cumplir con obligaciones laborales, que hay cosas que aprender y enseñarles a explotar todas sus condiciones, todas sus capacidades, sa-car el máximo de provecho”, define Alberto Zapata, coordinador de mantención y fusión, la responsabilidad de un Maestro Guía. Para elegir al Maestro Guía se buscan trabajadores destacados, responsables y entusiastas, que entiendan el concepto de aprender enseñando. Tienen que ser perso-nas capaces de tener un efectivo liderazgo en aspectos de seguridad y en el desarrollo de confianza en el resto de la organización. “Para nosotros es gratificante ver que todas las cosas que nos esforzamos por enseñarles, las aprendieron. Después uno se siente parte de los logros que ellos ad-quieren por sí mismos”, expresa Cristian Al-dana, jefe mantenimiento planta de ácidos y suministros. Con el tiempo, ellos han logrado un alto nivel de motivación e involucramiento en los jóvenes tutoreados, han recibido reconoci-mientos de la organización por el trabajo realizado y también de las familias de los aprendices.

Pedro Antonio Zamora Martínez, aprendiz Mantención Predictiva, in-gresó a estudiar ingeniería a la Universidad Técnico Federico Santa María. A él, por su desempeño destacado, se le entregó un compu-tador personal.

“Lo técnico se puede aprender en cualquier parte, pero formar a un trabaja-dor en líneas de seguridad, que sepa que a las 8 tiene que estar en su puesto de trabajo, no en el casillero o en la puerta, ése es el tipo de herramientas que noso-tros buscamos entregarles a los jóvenes, además del conocimiento, que sea un tra-bajador integral”, puntualiza Patricia.

BECAS DE ESTUDIO Y ALOJAMIENTO

“Yo venía con la mente bastante cerrada. Para mí era trabajar, irme des-pués de Anglo American y seguir traba-jando. Pero en Prevención de Riesgos me di cuenta que tengo muchas habili-dades más aparte de la administración de empresas, siento que me desarrollé bien, y me sirvió mucho para crecer como persona. Aprendí cosas nuevas, lo que más nos impulsaron fue a seguir estudiando porque sin estudios no voy

a poder llegar a ninguna parte y creo que toda la comunidad Anglo Ameri-can piensa lo mismo, ellos quieren lo mejor para nosotros. A nivel compañía nos sentimos muy apoyados durante el año que estuvimos ahí”, comenta Pilar León, aprendiz egresada del área de prevención de riesgos. Que los jóvenes que egresan del pro-grama, estudien, se capaciten, es uno de los objetivos que se fueron incorporando al proyecto, puesto que no todos los egresa-dos pueden ser contratados por la empre-sa, debido a las pocas vacantes de empleo que se abren en Chagres. Es por eso que el año 2007 se creó la Beca para la continuación de Estudios Supe-riores, que se les otorga a 2 aprendices con desempeño destacado que tengan la inquie-tud de seguir estudiando. Las becas se han otorgado en conjunto con la Universidad de Viña del Mar, Inacap y actualmente, con la Universidad Aconcagua. La beca con-

siste en que la universidad paga el 50% del arancel y la empresa cancela el 50% más la matrícula, en carreras técnicas. Pese a esto, la empresa se dio cuenta que había jóvenes con interés de estudiar y que como tenían buenas notas podían postular a becas, pero que topaban en el alojamiento. Es por eso que el año 2008 se incorporó como reconocimiento a los aprendices destacados, la Beca de Alo-jamiento, con la cual se les entrega una cantidad de dinero que puedan utilizar con este objetivo. Por último, a aquellos que ya se han matriculado para estudiar y que también han sido destacados en su participación del Programa Aprendices, se les regala un computador personal de última generación. Actualmente, hay 23 aprendices en la Chagres que se desempeñan en las áreas de Mantención Mecánica, Instrumenta-ción, Mantención Eléctrica, Control de Calidad y Administración.

Estefanía Fernanda Herrera Cortez, aprendiz Mecánica Planta de Áci-do. Ella fue una de las destacadas por su desempeño, por lo que obtu-vo una beca de Anglo American para pagar alojamiento por dos años.Venancio Aron Silva Abarca, aprendiz del Área Logística.

Gabriel Ernesto Hernández Muñoz, aprendiz Mantención Eléc-trica, por su desempeño destacado, obtuvo beca para financiar estudios técnicos.

Page 6: Revista El Mineral

6 Abril de 2012

SAN FELIPE.- Más amigable y colorida, pero también, más dinámi-ca y con una serie de contenidos que permiten conocer todo el quehacer municipal, es el sitio web de la Munici-palidad de San Felipe. La web municipal está desarrolla-da en la plataforma Wordpress, lo que además de favorecer la generación de un sitio liviano, permite incorporar contenidos en multimedia, haciendo de esta una página más dinámica y cercana. El alcalde Jaime Amar, destacó la importancia de reactualizar y mo-dernizar la página web del municipio, más aún considerando la importancia que tiene la internet en la actualidad. Añadió que el sitio considera un link de contacto, donde el visitante puede ha-cer reclamos y sugerencias, así como un espacio de denuncia escolar, donde los estudiantes pueden hacer sus ob-

servaciones. Según comentó el soporte infor-mático de la municipalidad, Cristian Casas, al ingresar al home de la web, es posible encontrar noticias actuali-zadas del ámbito municipal, así como video noticias. “La página es muy amigable, es muy liviana, no tiene requerimientos de instalación de algún software especial que las personas tengan que instalar. Se despliega sin problemas con un Ex-plorer 7.0 hacia arriba, Chrome, Mozzi-la y Safari, un navegador que traen los Ipad y que no ha generado ningún pro-blema”, dijo el profesional. En la dirección www.sanfelipe-deaconcagua.cl, será posible encon-trar información relativa a los distintos servicios municipales, así como links a las páginas de otros servicios edilicios, como son DAEM, Dirección de Salud y Teatro Municipal, además de la página

…DE INTERÉS

SEPA QUIÉNES PUEDENOBTENER EL BONO ÉTICO FAMILIAR

Mucho se ha hablado del Bono Ético Familiar, pero a la vez, muchos desconocen si pueden ac-ceder a este beneficio del Estado. La primera etapa para el Ingreso Ético Fa-miliar es la Asignación Social, un beneficio que ayudará a combatir las dificultades básicas de las familias más vulnerables del país, premiando el esfuerzo familiar y el de aquellas madres que buscan salir adelante a través de su trabajo, ase-gurando una educación y salud de calidad para sus hijos. Este beneficio se compone de una asig-nación base y de bonificaciones adicionales que premian el esfuerzo de cada familia beneficiaria. De esta manera, la asignación está compues-ta por: una asignación base mensual; una asigna-ción adicional por cumplimiento de compromisos familiares; asignación por Control de Niño Sano; Incremento por Asignación de Escolaridad; asig-nación por Asistencia; asignación por Logros Académicos; incremento por Trabajo de la Mujer. Pueden acceder este año, los que al 31 de diciembre de 2011 hayan sido beneficiarios de la Bonificación y que al 1 de enero de 2012 sean miembros activos de Chile Solidario. Para quienes no fueron beneficiarios en 2011, deben ingresar al Chile Solidario entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2012 y tener menos de 4.213 puntos al momento de ingresar al programa, en su Ficha de Protección Social. En caso que exista actualmente un solo in-tegrante de la familia recibiendo el bono de pro-tección o egreso, esa misma persona será el co-brador de esta nueva Asignación Social, primera etapa hacia el Ingreso Ético Familiar. En caso que existan actualmente 2 o más integrantes de la familia recibiendo el bono de protección o egreso, o de lo contrario ningún in-tegrante de la familia los esté recibiendo, el pago se efectuará a la persona que viva sola o al in-tegrante de la familia que corresponda según la siguiente regla: la madre de los hijos menores o con discapacidad o de los que pudieran causar el Subsidio Familiar de la Ley Nº 18.020; la mu-jer, sea ésta la jefa de familia o la pareja del jefe de familia; la mujer que desempeña la función de dueña de casa, siempre que sea mayor de 18 años al momento del pago; sólo en los casos de familias donde ningún adulto sea de sexo feme-nino mayor de 18 años, la asignación podrá ser pagada a un miembro de la familia de sexo mas-culino mayor de 18 años de edad al momento del pago. En caso que no sean aplicables ninguna de las anteriores, la Asignación podrá ser pagada a quien tenga a su cuidado un menor de edad respecto de quien se le haya otorgado judicial-mente, en forma temporal o permanente, el cuidado personal. El tiempo de espera para recibir el primer pago es de 3 meses una vez cumplidos los 3 re-quisitos exigidos para recibir la Asignación. Ante cualquier duda, debe acercarse a su mu-nicipio más cercano para conocer los beneficios a los que puede acceder con su puntaje en la Ficha de Protección Social.

Presentan nuevo diseño del sitio web municipal sanfelipeño

Un nuevo diseño para su sitio de internet, donde incorpora redes sociales como Facebook y Twitter, además de enlaces directos a departamentos municipales y toda la información sobre el quehacer comunal, lanzó la Municipalidad de San Felipe

El alcalde de San Felipe, Jaime Amar, navegando por el nuevo sitio web del municipio.

de Transparencia, cumpliendo así con lo establecido por la ley. “En la página central digamos es-tán todos nuestros sitios instituciona-les, que son Salud, Educación, Trans-parencia y Teatro. La idea es que www.sanfelipedeaconcagua.cl, sea la madre para todos los demás sitios, a pesar de que son sitios independientes”, detalló.

Se estima que diariamente se re-ciben más de 200 visitas a este sitio web, aun cuando hay fechas peack de mayor ingreso, como por ejemplo, durante el período de postulación al programa de pasajes, con 500 visitas diarias, o en el caso de las novedades en la bolsa laboral, también se produce un aumento de visitas.

Una decena de agricultores y ganaderos de la comuna de Llay Llay fueron favorecidos con los proyectos de inversión del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Los vecinos Raúl González Zamora, Ana Trujillo Rozas, Christian Morales Nei-ra, Carlos Morales Neira, Octavio Arévalo Saavedra, José Arévalo Baamondes, Eloy Ahumada Pérez y Héctor Ahumada Pérez, fueron beneficiados para con la construc-ción de una bodega para almacenar cose-chas e insumos, proyectos que tienen un valor de 1 millón de pesos cada uno. El agricultor Luis Aguayo Torres, por otra parte, obtuvo una carretilla con bom-ba pulverizadora, cuyo proyecto tiene un valor de 900 mil pesos. En total, fueron 10 millones de pesos que se entregaron a los agricultores, de los cuales el municipio aportó la suma de 3 millones 500 mil pesos. Además, en la ocasión se hizo entre-ga de los créditos a los agricultores, que en total superan los 40 millones de pesos en la comuna, y que serán destinados por los pecuarios para diferentes tareas, como la construcción de bodegas para almace-

Vecinos de Llay Llay son favorecidos con proyectos de inversión de Prodesal

Construcción de bodegas y bombas pulverizadoras son algunos de los elementos que tendrán los agricultores

CATEMU.- Gracias a una inversión de 58 mi-llones de pesos del Gobierno Regional, el municipio de la comuna recibió un nuevo bus que servirá para acercar a los alumnos de sectores rurales a sus es-cuelas. Cabe destacar que en la comuna, la mayoría de los alumnos que asisten al sistema municipal de educación son trasladados en dos buses que están a punto de concluir su vida útil, por lo que esta nue-va adquisición es parte del recambio que necesita la comuna. Actualmente, son más de 450 alumnos que el municipio de Catemu traslada gratuitamente desde las casas de los niños hasta las mismas escuelas. Acerca de esta nueva inversión del Consejo Regional en la comuna, el alcalde Boris Luksic re-saltó que “cuando el CORE aprueba la gran canti-dad de proyectos con los que nos ha beneficiado, es un premio a la eficiencia que nuestro equipo técnico municipal realiza.”

Alumnos tienen nuevo bus de acercamiento

nar el forraje de los animales, construir la obra gruesa de una quesería, o la cons-trucción de corrales para caprinos. Por último, se indicó que se siguen entregando a los usuarios del Prodesal el antiparasitario interno de amplio espectro, para todo el ganado y la vacuna para los rumiantes (Bovinos, Caprinos, Ovejas).

Usuarios del Prodesal se vieron favore-cidos con créditos que superan los 40

millones de pesos en la comuna.

Page 7: Revista El Mineral

7Abril de 2012

BREVES

CATEMU.- Con gran entusiasmo fue rei-naugurada la Estación Médico Rural del sec-tor de Las Compuertas, luego de que hace un par de años fuera inhabilitada, producto del deterioro y la falta de mantención. Cabe recordar que esta estación fue ins-talada en el año 1992, junto a otras cinco es-taciones, por la Compañía Minera Disputada de Las Condes, producto de una solicitud del consultorio de la época. Los vecinos, en conjunto con el CES-FAM de la comuna, decidieron ponerlo en funcionamiento nuevamente y se acercaron a Anglo American, Operación Chagres para obtener el apoyo necesario. De esta manera, la Estación Médico Ru-ral comenzó a operar nuevamente gracias al aporte del CESFAM, de $315.452, corres-pondientes a la implementación de muebles y materiales propios del área de salud; al aporte de los vecinos, de $160.000, corres-pondientes a cortinas, plantas, decoración,

YA COMENZÓ CENSO DEPOBLACIÓN Y VIVIENDA El lunes 9 de abril se dio inicio al Censo de Población y Vivienda 2012, con un radical cambio en el sistema de encuesta. Y es que tradicionalmente el Censo era realizado durante un día domingo, donde se entrevistaba el total de la población, sin embargo este año durará aproximadamente tres meses. Según informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), este sistema es mucho más moderno, pues incluye nuevos temas en el cuestionario, adaptándose a la tendencia internacional. A su vez el INE contará con censistas debidamente capacitados y remune-rados lo que permitirá al país acceder a datos de mejor calidad. Otra característica del nuevo Censo es la seguridad que entrega al encuestado, dado que el censista estará identificado con una credencial y un peto institucional. Además, los encuestados podrán verificar la identi-dad del censista en la página web www.censo.cl. Los censistas encuestarán de lunes a domingo, en el caso de visitar una casa sin moradores en el momento se realizará una segunda o tercera visita según sea necesario.

INSTALARÁN SEÑALÉTICAS Y REDUCTORES DE VELOCIDAD EN CALLE DE CATEMU A solicitud de vecinos de la calle Borja García Huidobro, entre calle Diego Portales y Baquedano, el Alcalde Boris Luksic tomó la determina-ción de instalar señaléticas y reductores de velocidad en este sector, don-de transitan mayormente vehículos ajenos a la comuna. “Han ocurrido un par de accidentes en este tramo de García Huidobro que nos tiene preocupados en el municipio, como también a los vecinos de este sector. Hemos realizado los estudios con el Departamento de Tránsito y ya tenemos los recursos para adquirir e instalar señalética desde la bifurca-ción de esta calle con el camino de El Carmelo, la que indicará la velocidad que estos vehículos deben respetar, lo que se ha coordinado con Carabi-neros para su fiscalización. También instalaremos letreros donde no está permitido estacionarse ya que esto también conlleva un riesgo. Además, ya se ha gestionado con Vialidad la instalación de reductores de velocidad los que también serán adquiridos con fondos municipales”, indicó el edil.

COMENZARON CAPACITACIONES DE PROYECTO “EMPRENDAMOS JUNTAS” Este mes comenzó a ejecutarse el programa “Emprendamos Juntas”, impartido por la escuela de Ingeniería Comercial de la Universidad de Valpa-raíso, la Corporación Pro Aconcagua, la Fundación para la Superación de la Pobreza, y que es apoyado por el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM). Este proyecto que está dirigido a mujeres microempresarias de las comunas del valle de Aconcagua, es financiado por CORFO INNOVA CHILE. Con este proyecto se espera promover el desarrollo de habilidades y competencias de las mujeres beneficiadas, a través de capacitaciones técnicas; vinculación con organismos públicos y privados; y mesas de tra-bajo con empresarios de la región. Los requisitos para acceder a este programa eran ser mujer, tener un negocio formal o informal, vivir en el valle de Aconcagua y tener tiempo para asistir a las capacitaciones. La iniciativa termina en diciembre de este año.

En junio comenzaría a operar oficina del SENDA en la comuna

La directora regional del organismo, María Ester Munnier le comunicó al alcalde Luis Pradenas, que a mediados de mayo podrían firmar el convenio de cooperación

PANQUEHUE.- La directora regional del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Al-cohol (SENDA), María Ester Munnier le comunicó oficialmente al alcalde de Panquehue, Luis Pradenas, que a mediados de mayo estarían en condiciones para firmar el convenio de cooperación financiera entre el municipio y el Ministerio del Interior, con el ob-jeto de poner en funcionamiento una oficina del organismo en la comuna. El alcalde Pradenas, señaló que estaba “muy feliz, fue una sorpresa. Yo he trabajado mucho por traer una oficina para preve-nir el consumo de drogas y tener profesionales capacitados para ello. Con esto podré seguir entregándole a la gente de mi comuna profesionales que los atiendan”. María Ester Munnier también destacó la gestión del alcalde. “Lo importante acá es destacar que el alcalde Pradenas ha lu-

chado por tener esta oficina en la comuna. La ha solicitado, ha hecho las gestiones frente al SENDA nacional y hoy podemos decir que es un hecho”. Para que la oficina del SENDA funcione en la comuna, el orga-nismo le solicita al municipio una oficina, que ya estaría preparada para comenzar su funcionamiento. “Lo que nosotros hacemos es firmar un convenio de coope-ración financiera con los alcaldes. Eso significa implementar una oficina, en donde nosotros ponemos un coordinador que es un profesional de las ciencias sociales, puede ser sicólogo, asistente social, que nos facilite la implementación de nuestros programas” explicó la directora regional. “Ahora queremos implementar un programa especial, que va desde la educación prebásica hasta cuarto medio, que es un pro-grama de prevención integral para los niños y que permite además, la incorporación de las familias. Este programa lo lanzaremos pron-tamente a nivel nacional, por lo que cuando nos instalemos en Pan-quehue lo vamos a tener acá. Junto con esto, tenemos el programa ´Trabajar con calidad de vida ,́ trabajando con las organizaciones comunitarias”, destacó Munnier.

Vecinos de Las Compuertas reinauguran Estación Médico Rural

La remodelada Estación Médico Rural de Las Compuertas.

entre otros materiales que ayuden a de-corar y ambientar el lugar; y a $3.266.630 con los que colaboró Anglo American,

Operación Chagres, para poder reparar y mejorar la estación. Además, en este proyecto se valoró el tiempo que utilizaron los vecinos para hacer las reuniones para organizar las ac-tividades que tuvieron que efectuar para recaudar el dinero y preparar el lugar. Con esto, el CESFAM de la comuna comenzó a realizar rondas médicas y en-tregar medicamentos a la comunidad, lo que no quita que ellos puedan acercarse al centro de Catemu para ser atendidos. A la actividad organizada por los vecinos fueron invitados Carlos Salvo y María Ema Castro en representación de la Operación Chagres de Anglo American y la directora del CESFAM, María Elena Derderian junto a su equipo técnico, y los felices vecinos quienes agradecieron las gestiones realizadas.

La directora del CESFAM, Elena Derderian; el alcalde de Catemu, Boris Luksic y María Ema Castro, de Anglo American, en el momento en que cortan oficialmente la cinta inaugural de la Estación Médico Rural.

CATEMU.- En una ceremonia efectuada en el Liceo Chagres, 70 jóvenes recibieron un notebook como parte del programa “Yo elijo mi PC”, iniciativa impulsada por el gobierno de Chile a través del Ministerio de Educación y la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB). Con este programa sebusca aumentar los niveles de equidad, disminuir la brecha di-gital y favorecer a niños en condición de vulnerabilidad, que se destacan por sus altas cali-ficaciones escolares. En los tres años que lleva el programa se han beneficiado a cerca de 150.000 alumnos. Los equipos fueron entregados a los mejores alumnos con un promedio de notas mayor o igual a 5,7 y que hayan estado matriculados en séptimo básico en algún establecimiento educacional de la comuna en Marzo de 2012. Para obtener el promedio de notas, se consideran los resultados obtenidos desde cuarto año básico, por lo que los jóvenes requieren tener constancia en sus estudios desde pequeños. Los equipos computacionales incluyen banda ancha móvil gratis por un año y un bolso de regalo para los beneficiados.

70 alumnos de séptimo básico recibieron notebooks como parte

del programa “Yo elijo mi PC”

Page 8: Revista El Mineral

8 Abril de 2012

Desde el 15 al 19 de marzo se entre-garon las bases de los Fondos Concur-sables de Anglo American Chagres, a las distintas organizaciones sociales de las comunas de Catemu, Panquehue y Llay Llay. Estos fondos que se entregan desde el año 2007, obedecen al Plan de Rela-ciones Comunitarias de la empresa y buscan facilitar el desarrollo de proyectos que respondan a las necesidades de la comunidad. Desde hace dos años, la em-presa se unió a la Fundación la Semilla para impulsar estos fondos. Tal es el caso de la Organización Catemina por la Labor Animalista, que se adjudicó por tres años consecutivos un millón 500 mil pesos, el monto máximo que se puede obtener a través de este fondo. La iniciativa “Un compromiso con nuestras mascotas”, pretendía generar conciencia entre los dueños de animales de los cuidados que estos requieren. Para ello, según señaló Silvia Córdova Silva, responsable del proyecto, se realiza-ron jornadas de desparasitación en el cen-tro de Catemu y en algunas poblaciones, con el objeto de entregarles este servicio no sólo a los perros callejeros de la co-muna, sino también a aquellos que tienen dueño, pero por problemas de dinero, no pueden desparasitarlos regularmente. Una parte fundamental de este pro-yecto, ha sido, además, la esterilización que han llevado a cabo en la comuna, puesto que a la fecha ya han sometido a 200 animales a este proceso. “La idea es que cuando hacemos las desparasitaciones, hablamos con los dueños de lo importante que es la tenencia responsable de mascotas, que se preocupen de desparasitarlos, de sus vacunas, de su alimentación. Y lo más importante, es que no lo boten a la calle”, explicó Silvia. Para la representante, el compromiso de Anglo American con la comunidad, los llevó a “atacar un problema que no es sólo de la comuna de Catemu, sino que del país. Si sacamos la cuenta, con los anima-les que hemos esterilizado, hemos evitado que aumente notablemente la población de perros sin dueños en la comuna”. Con el dinero adjudicado en los Fon-dos Concursables de Anglo American, la organización se hizo de un stock de insu-mos no sólo para desparasitar y esterilizar animales, sino que también compraron remedios que facilitan a aquellas personas que no tienen cómo conseguirlos y que utilizan, además, en las rondas que hacen con un veterinario por la comuna.

CAPACITACIONES Por otra parte, este fondo entrega capacitación en formulación de proyectos y seguimiento en el desarrollo de éstos, con el fin de entregar herramientas y co-nocimientos para que las organizaciones sociales se fortalezcan, se autogestionen y puedan postular a otros fondos. Para Silvia Córdova, las capacitacio-

ETAPAS DEL FONDO CONCURSABLE

Entrega de bases y capacitación para formular el proyecto (opcional) 15 y 19 de marzoRecepción de dudas y consultas sobre proyectos 29 y 30 de marzoPresentación del Proyecto 23 de abrilEvaluación y Selección de Proyectos 24 de abril al 4 de mayoPublicación oficial resultados 7 de mayoCeremonia firma de convenios y entrega de fondos 9 de mayoCapacitación de Seguimiento y rendición de gastos 15 de mayoPlazo para la ejecución y seguimiento del proyecto 10 de mayo al 31 de octubrePrimera rendición de cuentas 15 de junioReunión de Evaluación con Organizaciones 24 de octubreEntrega de Informe y Rendición de Cuentas Final 9 de noviembreCeremonia Cuenta Pública 21 de noviembre

Comenzó proceso de postulación para Fondos Concursables de Anglo American

186 organizaciones sociales recibieron las bases y la capacitación para elaborar los proyectos. Iniciativas ganadoras se conocerán el 8 de mayo

Público asistente a la Capacitación en Elaboración de Proyectos en Catemu.

La Agrupación Alianza Social y Cultural de Llay Llay, que se adjudicó el proyecto “Manos creativas, manualidades, arte y decoración”.

Pamela Quinteros, Asesora de Desarrollo Social y Comunidades de Anglo American, en las capacitaciones de la comuna de Catemu.

nes “son súper importantes, porque uno no está acostumbrado a hacer proyectos y sirve para poder generar un proyecto y presentarlo a otras partes. Nos ayuda para autogestionarnos”. Lo mismo piensa Sidra Pérez Cam-pos, de la Junta de Vecinos Chagres, ca-lle subteniente Luis Cruz Martínez, quie-nes postularon el proyecto “Cocinando de una forma saludable en comunidad”, y también se adjudicaron el máximo de tope al que se puede postular. Como junta de vecinos, buscaban fomentar la cocina de una manera más saludable, “porque muchas veces no se cocinan verduras y si se saca la cuenta, a la larga sale más barato y es más sano”, explica Sidra. Las 18 familias que se vieron benefi-ciadas con este proyecto, pudieron con-tar con un mini huerto en sus casas, los que fueron instalados en los patios, en maceteros, o donde ellos eligieran. Cada familia pudo tener verduras frescas, como acelgas, pimentones, tomates, ciboulette y albahaca, entre otras. “Lo bueno de esto, es que ha sido una iniciativa que se ha ido replicando. Los niños lo comentan en la escuela, los apoderados preguntan y varias personas se han acercado a nuestras casas para ver cómo funciona, por lo que es muy gra-tificante”, señala. Con el dinero, además, pudieron po-nerle cerámicos al piso de la sede vecinal, y comprar muebles de cocina, mesones, fondos, que utilizan para hacer mermela-das orgánicas que venden en las casas, en las escuelas, o por encargo, ya que sus productos se han hecho conocidos en el sector. “Anglo American nos da la oportuni-dad. Por eso ahora comenzamos a elabo-rar el proyecto para poder tener una plaza en el sector. Hay un sitio abandonado que queremos mejorar, ponerle bancas, jue-gos, y entubar la acequia que pasa por el sector”, explica Sidra. Cada organización que postula a los Fondos Concursables de Anglo American

debe aportar el 7% del monto al que pos-tulan y las horas de trabajo son valoriza-das en el proyecto. Entre el 2007 y 2011, se han desa-rrollado con éxito 168 proyectos, gestio-nados por las organizaciones y desarro-llados por la comunidad. En este año, ya se han entregado las bases para postular

y la capacitación en formulación de pro-yectos, a 271 organizaciones y a 319 personas. Todas ellas se encuentran en proceso de postulación de sus proyectos.

BOMBEROS DE PANQUEHUE Entre las organizaciones que han participado en los Fondos Concursa-

bles de Anglo American, se encuentra la Sexta Compañía de Bomberos de la comuna de Panquehue, quienes gra-cias a los recursos que obtuvieron el año pasado con su proyecto “Comuni-dad y Bomberos unidos por una vida”, pudieron adquirir un monitor de signos vitales y capacitación para los bombe-ros de la compañía para poder utilizar esta máquina. “Es una gran oportunidad, porque nosotros siempre tenemos que acudir a rescates y algunas veces, cuando hay pa-ros respiratorios en la comuna y las am-bulancias que vienen desde San Felipe demoran, también podemos ayudar con esta adquisición”, explica María Gallardo Leiva, responsable del proyecto. Junto con esto, como compañía han hecho charlas educativas en los colegios de las comunas y en juntas de vecinos, para explicar la importancia que tiene el poder contar con este aparato. Este año, la Sexta Compañía de Bomberos espera adjudicarse un proyec-to para adquirir elementos de seguridad y protección para el personal de la institu-ción y a la vez, poder hacer charlas edu-cativas a la comunidad sobre las normas de seguridad que se deben utilizar no sólo en la institución sino que en el diario vivir.


Recommended