+ All Categories
Home > Documents > Revista FOC 234

Revista FOC 234

Date post: 22-Mar-2016
Category:
Upload: federacion-odontologica-col
View: 275 times
Download: 10 times
Share this document with a friend
Description:
Material cientifico, articulos e informacion gremial, etc
Popular Tags:
49
www.federacionodontologicacolombiana.org Vol. 75 - No. 234 ISSN 00446 - 354 - X FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANA Revista de la Edición: Febrero - Abril 2012 Tarifa de libros y revistas en Colombia - Permiso No. 475 Adpostal DISEÑO DE LOS PLANOS DE UN MODELO DE SENSOR PARA MONITOREAR LAS ALTERACIONES DEL pH Y TEMPERATURA, SIGNOS DE POSIBLE RECHAZO AL IMPLANTE DENTAL EVALUACIÓN IN VITRO DE LA EFICACIA ANTIMICROBIAL DE LA COMBINACIÓN DE DOS MEDICAMENTOS ANTIMICROBIANOS EN GRUPOS: CIPROFLOXACINA-METRONIDAZOL, AMOXICILILINA-CIPROFLOXACINA Y AMOXICILINA-METRONIDAZOL EN MUESTRAS DE CONDUCTOS RADICULARES DE DIENTES CON PERIODONTITIS APICAL. “NO DISPAREN SOY DENTISTA” AXIOGRAFÍA COMPUTARIZADA: UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TÉMPOROMANDIBULAR La Federación Odontológica Colombiana los invita a participar del 8 al 11 de mayo www.feriamedtitech.com
Transcript
Page 1: Revista FOC 234

www.federacionodontologicacolombiana.org Vol. 75 - No. 234

ISSN 00446 - 354 - X

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICACOLOMBIANA

Revista de la

Edición: Febrero - Abril 2012 Tarifa de libros y revistas en Colombia - Permiso No. 475 Adpostal

DISEÑO DE LOS PLANOS DE UN MODELO DE SENSOR PARA MONITOREAR LAS ALTERACIONES DEL pH Y TEMPERATURA, SIGNOS DE POSIBLE RECHAZO AL IMPLANTE DENTAL

EVALUACIÓN IN VITRO DE LA EFICACIA ANTIMICROBIAL DE LA COMBINACIÓN DE DOS MEDICAMENTOS ANTIMICROBIANOS EN GRUPOS: CIPROFLOXACINA-METRONIDAZOL, AMOXICILILINA-CIPROFLOXACINA Y AMOXICILINA-METRONIDAZOL EN MUESTRAS DE CONDUCTOS RADICULARES DE DIENTES CON PERIODONTITIS APICAL.

“NO DISPAREN SOY DENTISTA”

AXIOGRAFÍA COMPUTARIZADA:

UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

TÉMPOROMANDIBULAR

La Federación Odontológica Colombiana los invita a participar del 8 al 11 de mayo

www.feriamedtitech.com

Page 2: Revista FOC 234
Page 3: Revista FOC 234

CONSEJO DIRECTIVO F.O.C.

REVISTA DE LA

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANAISSN 00446 - 354 - X

VolumeN 75 - N° 234 FeBReRo - ABRIl 2012

DIRectoR eméRIto: EDMUNDO ABELLO NOGUERA

DIRectoR: JUAN CARLOS SANDOVAL

comIté De ReDAccIóN: MARÍA ÁNGELES DIEZ, LUZ MARÍA MOLANO

FuNDADA eN 1950PuBlIcAcIóN tRImestRAl

tARIFAs De lIBRos y ReVIstAs eDItADAs eN colomBIAPeRmIso N° 475 ADPostAl

se DIstRIBuye A los oDoNtólogos mIemBRos De lA FeDeRAcIóN oDoNtológIcA colomBIANA

Calle 71 No. 11 - 10 Of. 1101Tels. 2556560 - 255 65 80 Fax. 255 45 64

Bogotá D.C - ColombiaE - mail: [email protected]

foccen@federacionodontologicacolombiana.orgwww.federacionodontologicacolombiana.org

JAIME DONADO MANOTAS

ALFONSO CASTRO CASTRO

MARÍA FERNANDA ATUESTA

GERMÁN ROMERO SILVA

MAURICIO VARELA HERRERA

MÓNICA CHONA

SERGIO PRADA MARÍN

JORGE CORREDOR

EDUARDO FUENTES BARRIOS

MARTHA SUSANA VÁSQUEZ

MAURICIO GARCÍA HURTADO

JAIME ENRIQUE DONADO MANOTAS

PResIDeNte:

suPleNte:

DIR. gRemIAl:

suPleNte:

DIR. FINANcIeRo:

suPleNte:

ReP. seccIoNAles:

suPleNte:

ReP. seccIoNAles:

suPleNte:

DIRectoR I.e.c.:

eDItoR:

Julio - octubre De 2011 | 3 | federación odontológica colombiana

Page 4: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 4 | Febrero- Abril De 2012

88

14 20

14

26

32

Prohibida la reproducción total o parcial en cualquier sistema elentrónico o mecánico sin autirización del editor, conforme a la Ley de Derechos de Autor. Los conceptos emitidos en esta publicación no comprometen a los editores,

corren a cargo y son responsabilidad exclusiva de los autores y los anunciantes.

DR. JUAN CARLOS SANDOVAL OSPINA

JESÚS ALBERTO GALINDO PRADA

JESÚS ALBERTO GALINDO PRADA

GILBERTO BARRIOS ARTETA

ANDRéS F. RUIZ PEñ[email protected].: (571) 6196077, Ext. 3212Cel.: 313 8713797NATALY ARANÍBAR HERNÁ[email protected].: (571) 6196077, Ext. 3212Cel.: 312 3979451

AxIogRAFíA comPutARIzADA: uNA VAlIosA HeRRAmIeNtA PARA DIAgNóstIco y tRAtAmIeNto témPoRomANDIBulAR

DIseño De los PlANos De uN moDelo De seNsoR PARA moNItoReAR lAs AlteRAcIoNes Del PH y temPeRAtuRA, sIgNos De PosIBle RecHAzo Al ImPlANte DeNtAl

eVAluAcIóN IN VItRoDe lA eFIcAcIA ANtImIcRoBIAl De lA comBINAcIóN De Dos meDIcAmeNtos ANtImIcRoBIANos eN gRuPos: cIPRoFloxAcINA-metRoNIDAzol, AmoxIcIlIlINA-cIPRoFloxAcINA y AmoxIcIlINA-metRoNIDAzol eN muestRAs De coNDuctos RADIculARes De DIeNtes coN PeRIoDoNtItIs APIcAl.

“No DIsPAReN soy DeNtIstA”

Si desea participar en nuestra revista con sus artículos escríbanos a: [email protected] o diríjase

al doctor Juan Carlos Sandoval, Cel.: 310 8591032

44

cooRDINADoR eDItoRIAl:

DIseño y DIAgRAmAcIóN:

PRePReNsA, RetoQue De coloR:

coRReccIóN :

PRoFesIoNAl comeRcIAlIzAcIóN y meRcADeo

[email protected]

CONTENIDO

Page 5: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 5 | federación odontológica colombiana

REVISTA DE LA

FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANACalle 71 No. 11 - 10 Of. 1101

Tels. 2556560 - 255 65 80 Fax. 255 45 64Bogotá D.C - Colombia

E - mail: [email protected]@federacionodontologicacolombiana.org

www.federacionodontologicacolombiana.org

BOARD OF DIRECTORS F.O.C.

VolumeN 75 - N° 234 FeBReRo - ABRIl 2012

DIRectoR eméRIto: EDMUNDO ABELLO NOGUERA

DIRectoR: JUAN CARLOS SANDOVAL

comIté De ReDAccIóN: MARÍA ÁNGELES DIEZ, LUZ MARÍA MOLANO

FuNDADA eN 1950

PuBlIcAcIóN tRImestRAl

tARIFAs De lIBRos y ReVIstAs eDItADAs eN colomBIA

PeRmIso N° 475 ADPostAl

se DIstRIBuye A los oDoNtólogos mIemBRos De lA FeDeRAcIóN

oDoNtológIcA colomBIANA

Edición Julio - Septiembre 2011 • Tarifa de libros y revistas en Colombia Permiso N° 475 - Adpostal

PResIDeNt:

suBstItute:

DIR. gRemIAl ceo:

suBstItute:

cHIeF FINANcIAl oFFIceR - cFo:

suBstItute:

seccIoNAl RePReseNtAtIVe:

suBstItute:

seccIoNAl RePReseNtAtIVe:

suBstItute:

DIRectoR I.e.c.:

eDItoR:

JAIME DONADO MANOTAS

ALFONSO CASTRO CASTRO

MARÍA FERNANDA ATUESTA

GERMÁN ROMERO SILVA

MAURICIO VARELA HERRERA

MÓNICA CHONA

SERGIO PRADA MARÍN

JORGE CORREDOR

EDUARDO FUENTES BARRIOS

MARTHA SUSANA VÁSQUEZ

MAURICIO GARCÍA HURTADO

JAIME ENRIQUE DONADO MANOTAS

Page 6: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 6 | Febrero- Abril De 2012

CARTA DEL PRESIDENTE( )INFORME DE GESTION 2011

Conforme a lo dispuesto en el Artículo 47 de la ley 222 de 1995, modificado por el Artículo 1 de la ley 603 de 2000, y a efecto de que sea considerado en la sesión ordi-naria de la ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS de la FEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIA-NA, en mi calidad de Representante Legal presento el respectivo informe de gestión, en el cual se destacan los aspectos más relevantes Correspondientes al año 2011.

eNtoRNo PolítIcoLa FOC ha continuado el desarrollo de su labor ante

las entidades gubernamentales del sector salud. Se rea-lizaron reuniones periódicas con el Ministro de Protec-ción Social, el Doctor Mauricio Santamaría, y su enton-ces Viceministra de Salud, la Doctora Beatriz Londoño, para exponer los problemas que aquejan al gremio. Se presentaron planteamientos con respecto a diferentes tópicos, como formas de contratación, manual tarifario, Estudio Nacional de Salud, Competencias, entre otros; y a pesar de la buena disposición que mostró el grupo de trabajo del Ministerio, a causa de los acontecimientos que siguieron -denuncias, informes de corrupción, etc.-, el tiempo que se dedicó en el Ministerio fue muy poco. Se continuó, sin embargo, colaborando con las mesas de trabajo en el Ministerio, en los temas de Redes In-tegradas de Servicios de Salud y en la discusión acerca de las Entidades Promotoras de Salud. Debates enrique-cedores, pero sin continuidad por parte del Ministerio.

Igualmente, se trabajó durante el año 2011 en di-ferentes borradores de decretos reglamentarios de la Ley 1438 de enero de 2011. Específicamente, en los de los Artículos 106 (sobre dádivas y prebendas), 26 y 27 (establece la conformación, organización y las actua-ciones de los comités Técnico-Científicos). En cuan-to a este último, se realizaron reuniones, primero, en la Superintendencia de Salud y, posteriormente, en el Ministerio. Además, con el Doctor Conrado Gómez, Superintendente de Salud, se realizaron dos reuniones de trabajo, planteando la problemática de la profesión.

Se hicieron, durante el 2011, reuniones periódicas con la Secretaría de Salud de Bogotá, y diferentes grupos y sociedades científicas interesadas, en la estandariza-ción de los procedimientos de sedación por parte de los odontólogos, que llegaron a feliz término, resultando en un Documento muy completo, donde se dan pautas precisas para el desarrollo por parte de los odontólogos

Bogotá, 5 de Febrero de 2012SeñoresFEDERACIÓN ODONTOLÓGICA COLOMBIANACiudad

y médicos, no anestesiólogos, de esta actividad. Este documento se presentará posteriormente al Ministerio de Salud, para intentar adoptarlo a nivel nacional.

Con la Comisión de Regulación en Salud –CRES- se efectuó una revisión a fondo de los contenidos de salud oral en el Plan Obligatorio de Salud –POS-. Se lograron algunos consensos y solicitudes de inclusión. Desgracia-damente, la CRES, en el Acuerdo final -publicado a fi-nales del año-, no plasmó la totalidad de lo registrado en el documento final firmado por todos los participantes.

Los miércoles se llevaron a cabo reuniones quince-nales, en la sede de la Academia Nacional de Medicina, del grupo de consulta interdisciplinario para la De-terminación de Roles, Perfiles y Competencias. Estas reuniones se constituyeron en un trabajo largo y des-gastante. Por ello, se decidió solicitar al Ministerio que autorizara la continuación, por parte del área de Odon-tología, del trabajo de Competencias. Esto se consiguió en reuniones con la dirección de Recursos Humanos y, de esta forma, desde la dirección gremial de la FOC, se han reiniciado las labores, contactando un nuevo grupo de trabajo, retomando lo que se había realizado con mucho esfuerzo y esperando lograr, en el mediano plazo, la culminación de esta titánica labor.

Se participó también durante el 2011 en el Gru-po de Seguimiento a la Sentencia T-760 de la Corte Constitucional y en los foros organizados por AS-SOSALUD, en junio 2 y en agosto 23, denominados “El Destape de la Salud” y “Por una Bogotá bien go-bernada 2012-2015”, respectivamente.

sItuAcIóN FINANcIeRA•Los ingresos totales fueron de $1.107.457.984•En relación con el Balance General, puede obser-

varse el incremento de los activos en 0.79%, al pa-sar de $1.569.658.454 a $1.582.032.014. Se frenó la disminución presentada en el año 2010 y se destaca la inversión en CDT por $ 150.000.000.

•Los pasivos disminuyeron 35.89%, al pasar de $106.486.364 a $68.272.179, mejorando la liquidez de la Federación.

•El patrimonio aumentó 3.46%, al pasar de $1.463.172.090 a $1.513.759.835.

•Las razones financieras más comunes muestran lo siguiente: Razón corriente 7.30, Capital de trabajo $430.134.221, índice de solidez 96%.

Page 7: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 7 | federación odontológica colombiana

AtentamenteJAIME ENRIQUE DONADO MANOTAS

Presidente Consejo DirectivoFederación Odontológica Colombiana

•La Federación terminó con un saldo disponible en caja y bancos de $ 217.226.888, garantizando liqui-dez suficiente para atender sus compromisos y, adi-cionalmente, contando con una inversión temporal a corto plazo por $ 150.000.000.

•El resultado económico del ejercicio fue positivo ($50.587.744) y, comparado con el resultado nega-tivo del año 2010 (-$58.640.952), representó una re-cuperación de $109.228.696.

PRoyecto DIstRIBucIóN BeNeFIcIos 2.011 y saldos años anteriores - Pendiente de ejecutar (debidamente aprobado e in-

formado a los entes de control), años anteriores -Remodelación y adecuación de los edificios corres-

pondientes a la infraestructura física y compra de equipos por valor de $18.309.837 - Para el resultado del año 2011 de $50.587.744,

se propone compensar las pérdidas del año 2010 (-$58.640.952); quedando pendiente un saldo por en-jugar de $8.053.208, desde el punto de vista contable; fiscalmente, el valor a compensar por pérdida en el año 2010 es de $ 45.753.000.

PRoyeccIóN comeRcIAlEn cuanto a las actividades realizadas en el último

año, que no son otras que las propuestas que se lleva-ron a la Asamblea Nacional de Delegados -dentro de su proceso de crecimiento institucional, acorde a su objetivo social-, la FOC se propuso realizar alianzas que permitieron un valor agregado y diversos bene-ficios, no sólo para nuestra institución, sino para los profesionales de la salud, en general.

Se firmó el acuerdo con Corferias, para continuar con algunos cambios y para ampliar el tiempo de preparación para la versión de ODONTOTECH 2012 y, así, lograr un Congreso Internacional del más alto nivel, en el marco de la feria y muestra comercial.

Se encuentra en proceso el desarrollo de otras ac-tividades, con la participación de socios estratégicos, entre ellos “Consultorio Seguro”, una reconocida mul-tinacional del sector y una marca que está orientada a reconocer desempeños superiores, y que es acorde con el cumplimiento de unos estándares válidos, con la adecuada gestión de los riesgos y con la prestancia en la oferta de servicios de salud, a nivel de consultorios de profesionales de la salud y, en tal medida, pretende constituirse en un referente para la industria exporta-dora de servicios de salud de Colombia.

Otros convenios que sin duda en este 2012 van a repre-sentar un valor agregado interesante para nuestros afi-liados, se suscribieron con el Fondo Nacional del Ahorro, mediante un documento firmado en un evento público, directamente con el Señor Presidente de la República, en lo que denominaron “Línea Blanca” que se debe desarro-

llar por parte del FNA en el transcurso de este año. Con la cadena de Hoteles Estelar también se suscribió un do-cumento, para beneficio de todos los miembros.

Cabe agregar que se graduaron 25 especialistas en Endodoncia de nuestro posgrado, en el segundo semestre. Se realizaron Diplomados Internaciona-les, trayendo colegas de otros países cercanos que representaron una inyección y una revitalización al modelo que se ha venido desarrollando por años en la FOC. Se trabajaron, igualmente, diplomados en al-gunas Seccionales que se interesaron en hacerlo, con resultados interesantes para ambas partes.

Por otra parte, estamos en el proceso de renovación de nuestra página web, para hacerla más amable y efectiva.

AsPectos lABoRAlesDurante el año 2011 las relaciones de trabajo se de-

sarrollaron en forma normal. La Federación no tiene ninguna demanda ni proceso laboral en curso.

Al 31 de diciembre de 2011, la Federación no tiene ningún tipo de demandas en contra, por incumpli-miento de las obligaciones legales o contractuales.

INFoRmAcIóN ADIcIoNAlEste informe, el balance general y los demás docu-

mentos exigidos por la Ley, son Puestos a disposición de los Asociados, con la debida anticipación, previa revisión y análisis de la presidencia y del Consejo Di-rectivo de la Federación.

En cumplimiento del Decreto 1406 de 1999, en su Artículos 11 y 12, se informa que la Federación ha cumplido durante el período con sus obligaciones de autoliquidación y pago de los aportes al sistema de Seguridad Social Integral.

La Federación ha dado cumplimiento a las obligacio-nes fiscales mediante la Presentación de las Declaracio-nes Tributarias e informes solicitados por la DIAN e In-dustria y Comercio; igualmente, se ha cumplido con los informes periódicos que se deben presentar a todos los organismos públicos de control, como lo establece la ley.

En lo relacionado con los Derechos de Autor, la Fe-deración ha adquirido legalmente las licencias del soft-ware de las aplicaciones de los procesos sistematizados.

La Federación agradece muy sinceramente a todas las directivas de su Consejo Directivo, a sus Secciona-les en todo el país, a los directivos y docentes del Ins-tituto de Educación Continuada, al igual que a todo el personal administrativo, por el apoyo y dedicación que brindaron a la Federación en cada momento, para el logro de los resultados que hoy se están presentando.

Page 8: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 8 | Febrero- Abril De 2012

el óRgANo mAstIcAtoRIo y sus FuNcIoNes

El órgano masticatorio humano tiene que llevar a cabo importantes y vitales funciones, entre las que se en-cuentran la masticación, la fonación, la deglución, la postura y el manejo del estrés. Esta última, con los avances en investigación, es considerada la más

importante, ya que se hace a través del bruxismo (1). EL bruxismo nocturno ha sido clasificado y definido como una actividad caracterizada por el apretamiento y el rechinamiento de los dientes durante el sueño y es ejercido por la mayoría de los humanos, razón por la cual es considerado más una actividad fisiológica que patológica (2). Sin embargo, ejerce una fuerte carga sobre los dientes y sus estructuras de soporte y puede tener efectos dañinos sobre los tejidos orales y sobre la articulación temporomandibular. Por esto es consi-derado un factor de riesgo para desórdenes temporo-mandibulares y, en particular, para dolor miofacial. (3)

El bruxismo parece tener una causa multifactorial, entre las que se encuentran desarreglos en el sistema dopaminérgico central, consumo de tabaco, drogas y alcohol, y factores de personalidad, psicológicos y re-lacionados con el estrés. El papel que juegan la oclu-sión y los contactos dentales durante las excursiones condilares -como factor etiológico de bruxismo- ha perdido su relevancia, con el avance de las investi-gaciones; eso sí, es claro que una adecuada oclusión

EDra. Alejandra Londoño Mejía

AXIOGRAFÍA COMPUTARIZADA:UNA VALIOSA HERRAMIENTA PARA DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO TÉMPOROMANDIBULAR

cV: DRA. AleJANDRA loNDoño meJíAOdontóloga- Universidad Autónoma de ManizalesOrtodoncista- Fundación CIEO – Universidad Militar Nueva GranadaEspecialista en Función y Disfunción del Órgano Masticatorio- Donau Universität, Krems AustriaCandidata a Máster en Ortodoncia En Pacientes Con disfunción Témporomandibular – Vienna School Of Interdisciplinary Dentistry, Viena AustriaEntrenamiento en Filosofía MEAW – Kanagawa Dental College, Yokosuka JapónProfesor Asociado Postgrado de Ortodoncia- Fundación CIEO – Universidad Militar Nueva GranadaConferencista nacional e internacional

ayuda a estabilizar la posición articular y a moderar la magnitud de la actividad muscular durante los pe-ríodos de bruxismo. (4)

Es por esto que en cada paciente se debe realizar un adecuado y completo diagnóstico estático, pero principalmente funcional, de la oclusión, del bruxis-mo y de los movimientos mandibulares, para que la adecuada coordinación entre las guías condilares y la anatomía, y posición del plano oclusal, eviten que el bruxismo produzca detrimento en la salud oral del paciente y, finalmente, en su salud general y en su ca-lidad de vida.

lA AxIogRAFíA como métoDo De DIAgNóstIco:

La pregunta aquí sería: ¿es posible medir y cuantifi-car la angulación y longitud de los movimientos man-dibulares y convertirlos en datos exactos a la hora de realizar un plan de tratamiento? La respuesta es sí. Se han desarrollado múltiples métodos para examinar la longitud, angulación y los aspectos más comple-jos de la Articulación Temporomandibular (ATM). La Axiografía Computarizada, desarrollada por Ru-dolf Slavicek en 1984 y mejorada año tras año por la compañía austríaca Gamma Dental, es un método no invasivo que permite determinar el eje de rotación mandibular, así como medir la inclinación horizontal condilar y el ángulo de Bennet para hacer una com-pleta y correcta programación del articulador. Permi-te, además, la medición exacta de la longitud de las

Page 9: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 9 | federación odontológica colombiana

Londoño Mejía

trayectorias condilares en los tres ejes del espacio y el movimiento condilar, durante las funciones de masti-cación, fonación, deglución y bruxismo, simulado sin ninguna interferencia sobre las caras oclusales. (5)

Con los datos obtenidos de la axiografía computa-rizada es posible obtener, entre otros, datos diagnósti-cos sobre problemas articulares como desplazamien-tos discales con o sin reducción y sobre el momento exacto en que ocurren cambios en la anatomía articu-lar tipo artrosis o distensión de ligamentos, hipermo-vilidad articular y saltos tipo hiper-rotaciones con-dilares, bloqueos parciales o totales, compresiones o distracciones condilares, descoordinación entre los movimientos rotacionales y translatorios del cóndilo, hiperactividad de los diferentes grupos musculares y también datos numéricos para programar de manera individual los tratamientos de operatoria, rehabilita-ción y ortodoncia, ya que con las medidas exactas de la inclinación del desplazamiento condilar se puede establecer la inclinación que debe tener un paciente en su guía incisal y canina, la posición y dirección de las guías para lateralidades y protrusión, la altura cus-pídea y la posición y angulación del plano oclusal. (6)

Para obtener toda esta información, el axiógrafo se basa en un sistema de doble arco facial sujetado al paciente. El arco mandibular está unido a la denti-ción inferior por una cubeta que se fija sólo en las

caras vestibulares sin producir interferencias oclusa-les y que trasmite los movimientos del eje de rotación mandibular por medio de dos agujas que captan tri-dimensionalmente los movimientos y también cual-quier movimiento de rotación puro, a unos recepto-res o banderas sagitales que van unidos al arco facial superior. (Figura 1)

El eje de referencia para los movimientos es el eje axio-orbital (eje de rotación condilar a punto orbita-rio), que es el mismo que se traslada al articulador, por lo que todo el sistema queda integrado y basado en el mismo parámetro.

Figura 1: axiógrafo en posición

Page 10: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 10 | Febrero- Abril De 2012

El movimiento sagital del eje de rotación condi-lar, describe en condiciones normales una curva y

Figura 2: registro de movimiento sagital. (1)

El movimiento coronal, en movimientos simétri-cos como protrusión-retrusión o apertura y cierre,

en condiciones normales se observa como una línea recta sobre el eje Y-Z. (Figura 3)

Figura 3: Registro del movimiento coronal. (1)

el axiógrafo la registra sobre un eje de coordenadas X-Z. (Figura 2)

El movimiento Transversal, en movimientos simé-tricos como protrusión-retrusión o apertura y cierre,

en condiciones normales se observa como una línea recta sobre el eje X-Y. (Figura 4)

Figura 4: Registro del movimiento transversal (1)

Page 11: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 11 | federación odontológica colombiana

Por lo tanto, al integrar los trazos sobre los tres ejes del espacio y adicionar lo que sucede en el lado de-recho y en el lado izquierdo, se obtiene una gráfica

completa de los movimientos mandibulares y en la que se deben evaluar parámetros como: cantidad, ca-lidad, simetría y características de cada trazo.

PRotRusIóN-RetRusIóN

Gràfica 1. Protrusiòn- Retrusiòn.

Aquí se observa de manera muy confiable el movi-miento condilar contra la eminencia articular. A los 5 mm de recorrido de protrusión-retrusión, se obtiene el dato exacto de la inclinación Sagital y transversal de la guía condilar, para programar el articulador. En este caso, el paciente tiene un valor de inclinación

condilar sagital (SCI) del lado derecho de 36.93° y del lado izquierdo de 43.68°, lo que indica asimetría de las guías, lo cual se traduce en la necesidad de programar diferentes guías desoclusivas en cada lado del arco su-perior, cuando se vaya a realizar un tratamiento de or-todoncia o un procedimiento reconstructivo.

lAteRAlIDAD DeRecHA e IzQuIeRDA

Gràfica 2. Lateralidad derecha e izquierda

En los movimientos de lateralidad se obtiene, ade-más, el valor del ángulo de Bennet y se registra exac-

tamente el recorrido que realiza tanto el cóndilo de trabajo cómo el de balanza.

Londoño Mejía

Page 12: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 12 | Febrero- Abril De 2012

APeRtuRA y cIeRRe

Gràfica 3. Apertura y cierre.

En el movimiento de apertura y cierre se puede observar la simetría o desviación del movimiento de apertura. En este caso se observa claramente una desviación hacia el lado derecho en apertura.

Es posible realizar la evaluación de las funciones del órgano masticatorio, gracias a que el paciente puede contactar libremente los dientes y sin in-terferencias, lo que permite hacer movimientos de

fonación, masticación, deglución y bruxismo. La importancia de realizar estos trazos, es que se está observando el movimiento condilar en las funcio-nes cotidianas de la ATM y se obtienen datos im-portantísimos, como la presencia de movimientos transversales del cóndilo, compresiones o distrac-ciones condilares que, con el tiempo, pueden pro-ducir problemas articulares.

Bruxismo

Fonación

masticación

Deglución

Gràfica 4.

Con la axiografía se puede observar perfecta-mente la presencia de patologías como desplaza-

miento de disco con o sin reducción, y bloqueos parciales o totales

Page 13: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 13 | federación odontológica colombiana

Figura 5. Trazo de Clicking recíproco. (1)

Gràfica 5. Trazo axiográfico de paciente con desplazamiento de disco con reducción en ATM izquierda

Gràfica 6. Trazo axiográfico de paciente con bloqueo articular derecho

coNclusIóN

•El diagnóstico en odontología, sobre todo cuando se piensa hacer una reconstrucción o cambio importan-te en la oclusión de un paciente -como el que se hace en rehabilitación, ortodoncia o cirugía maxilofacial-, debe contar con todas las herramientas disponibles para tener un punto de partida claro y unos objetivos de tratamiento precisos que estén en armonía con la función de la articulación temporomandibular.

•Partiendo de un completo análisis de la situación clínica del paciente, la axiografía complementa de manera importante el diagnóstico y aclara los ob-jetivos de tratamiento.

•Es la función y no solamente la estética lo que le proporciona bienestar al paciente y asegura resul-tados estables y duraderos.

•Como odontólogos, es nuestra responsabilidad no olvidar la realización de un adecuado análisis funcio-nal al principio y al final de todos los tratamientos, para evaluar cómo está influenciando la reconstruc-ción al movimiento mandibular; además, asegurar-nos de que la oclusión que se le està proporcionando al paciente es la adecuada para soportar cargas tan grandes como la que se ejerce durante el bruxismo.

ReFeReNcIAs

1. Sato S, Slavicek R. «The Masticatory Organ and stress manage-ment.» Intl J Stomat Occ Med 1 (2008): 1-7.

2. Onodera, K, T Kawagoe, K Sasaguri, C Protacio-quismundo, y S Sato. «Evaluation of the condylar movements in healthy and symptomatic temporomandibular joint patients during mastication and simulated bruxism utilizing condylograph.» Stomatologie 101, nº 8 (2004): 187-190.

3. Slavicek R., Sato S. «Bruxism: a function of the masticatory organ to cope whit Stress.» Wiener Medizinische Wochenschrift 154 (Dec 2004): 584-589.

4. Sugimoto K, Hidiro Y, Kenichi S, Sato S. «Occlusion Factors Influencing The Magnitude Of Sleep Bruxism Activity.» J Cra-niomandib Pract 29, nº 2 (April 2011): 1-11.

5. Gsellmann B, Schmid-schwap M, Piehslinger E,, Slavicek R. «Lengths of Condylar Pathways easured with computarizsed axiography (Cadiax®) and occlusal index in patients and volun-teers.» J Oral Rehabil 25 (1998): 146-152.

6. Piehslinger E, Celar A, Celar R,, y Slavicek R. «Computerizad Axiography: Principles and Methods.» J. Craniomandib Prac 9, nº 4 (october 1991): 344-355.

7. Nota: Las 2,3,4 y 5 son tomadas de la presentación “Cadiax Analysis” realizada por el Profesor Sadao Sato

Londoño Mejía

Page 14: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 14 | Febrero- Abril De 2012

DResumen

oBJetIVo

Diseñar los planos de un sensor que permita monitorear los cam-bios de pH y temperatura en el mo-mento del rechazo del implante.

mAteRIAles y métoDos

Para llevar a cabo esta investigación, se realizó una revisión de las bases de datos de SCIENCE DIREC, PUBMED, COCHRANE, LILACS, PROQUEST, principalmente sobre sensores, biosensores, nano-sensores, radiofrecuencia y ondas. Se incluyeron los estudios originales. Se registraron las característi-cas y resultados de los documentos obtenidos en una matriz de recolección de información; con esta infor-mación se inició la elaboración del plano, tanto de la parte intraoral y extraoral.

ResultADos

Se obtuvo un total de 315 artículos, de los cuales se eliminaron 60 por estar repetidos; 50 pertenecían a artículos descriptivos; 38 eran revisiones sistemáti-cas; 25 artículos correspondían a reportes de casos; así, quedaron en total 147 artículos. La mayoría de las publicaciones fueron realizadas durante los últimos

DISEÑO DE LOS PLANOS DE UN MODELO DE SENSOR PARA MONITOREAR LAS ALTERACIONES DEL PH Y TEMPERATURA,SIGNOS DE POSIBLE RECHAZO AL IMPLANTE DENTAL

DESIGN OF THE PLANS OF A MODEL OF SENSOR FOR MONITORING ALTERATIONS OF PH AND TEMPERATURE, SIGNS OF POSSIBLE REFUSAL TO DENTAL IMPLANT

1 Odontólogo Universidad Nacional, Especialista en Semiología y Cirugía Oral Fundación Universitaria San Martín [email protected]

2 Odontólogo Fundación Universitaria San Martín, Especialista en Semiología y Cirugía Oral Fundación Universitaria San Martín [email protected]

3 Bióloga de la Universidad Javeriana, Msc. Biotecnología Universidad Hebrea de Jerusalén [email protected] 4 Ingeniero Electrónico College Cambridge Inglaterra [email protected]

Jorge Acero Suárez1, Luis F. Hoyos Páez2, María E. Tovar Pinzón3, Jorge Reynolds Pombo4

diez años; se tomó como parámetro de búsqueda el período comprendido entre el año 1999 y mayo de 2011. La elaboración de los planos consta de dos par-tes: la primera, compuesta por sensor de pH, sensor de temperatura, amplificador, modulador, radiofre-cuencia pasiva, amplificador de radiofrecuencia, re-ceptor de radiofrecuencia pasiva, antena y mezcla-dor; y la segunda parte, está compuesta por antena, receptor, desmodulador, filtro, amplificador, conver-sor análogo digital, software y computador

coNclusIoNes

Se hizo el diseño del dispositivo, en el cual se incluye un sensor de temperatura y otro de pH con sus compo-nentes intraorales y extraorales, después de evaluar los diferentes tipos de sensores existentes en la actualidad.

Palabras clave: sensor, biosensor, nanosensor, ra-diofrecuencia, onda.

AbstRAct

oBJectIVe

Design plans for a sensor that allows monitoring the changes of pH and temperature at the time of dental implant rejection.

mAteRIAls AND metHoDs

For this research was conducted a review of data-bases SCIENCE DIRECT, PUBMED, COCHRANE, LILACS, PROQUEST primarily on sensors, biosen-sors, nanosensors, radio frequency, waves. We in-

Page 15: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 15 | federación odontológica colombiana

cluded original studies. We recorded the significant and documents obtained results in a table of data co-llection, with this information started to draft a plan from both the intraoral and extraoral.

Results

A total of 315 articles of which 60 were eliminated because they are repeated; 50 belonged to descripti-ve articles; 38 were systematic reviews; 25 reports of cases leaving; a total of 147 articles. Mostof the pu-blications were made during the last ten years, was take nasa search term from 199 9until May 2011. Preparation of plans consists of two parts: the first, consists of pH sensor, temperature sensor, amplifier, modulator, frequency passive radio frequency ampli-fier, passiveradio frequency receiver, antenna and-mixerandthesecondpart consistsofantenna, receiver, demodulator, filter, amplifier, digital analog conver-ter, and computer software.

coNclusIoNs

It was the design of the device whichincludesa temperature sensor and a pH withintraoraland ex-traoral components after evaluating the differentty-pesof sensorscurrently available.

Keywords: sensor, biosensor, nanosensor, radio frequency, wave.

INtRoDuccIóN

El propósito de esta revisión sistemática es analizar los resultados obtenidos sobre características, pro-piedades, materiales, ventajas, desventajas, modelos, materiales de recubrimiento de sensores, nanosenso-res, biosensores, para poder elaborar el diseño de los planos del sensor que permitan monitorear los cam-bios en las alteraciones de pH y temperatura, signos del posible rechazo del implante dental.

Daniel Lin et al., (1) consideran que la oseointe-gración generalmente se lleva a cabo en la región peri-implante en los primeros tres a seis meses de la cirugía. El éxito a largo plazo de los implantes puede estar relacionado con la actividad de recambio óseo. El tejido óseo constantemente sufre un proceso de remodelación; es decir, es reabsorbido por osteoclas-tos (célula multinucleada que degrada y reabsorbe hueso) y sustituido por hueso nuevo formado por osteoblastos (células involucradas en el desarrollo y crecimiento de hueso). Éste proceso de sustitución remodeladora constituye la base biológica responsa-ble de que el tejido óseo pueda regenerarse con tejido similar al original sin reparación con tejido fibroso, lo que permite la oseointegración de los implantes dentales. Después de cierto periodo de curación, un estado de equilibrio de la remodelación se puede lo-grar, cuando la pérdida de hueso es mínima y la tasa de fracaso de los implantes es muy baja.

Acero Suárez, Hoyos Páez, Tovar Pinzón, Reynolds Pombo

Page 16: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 16 | Febrero- Abril De 2012

Nobuaki Okumura et al., (2) establecieron méto-dos quirúrgicos que aseguren una oseointegración más estable; la restauración sobre implantes ha sido reconocida como un tratamiento confiable. Sin em-bargo, aún existen diferencias en el éxito y tasas de supervivencia entre las regiones de implantación, con una tendencia de menor éxito o las tasas de su-pervivencia en el maxilar superior, especialmente en su parte posterior, en relación con la mandíbula. Esta predilección se ha relacionado con las condiciones pobres del hueso del maxilar posterior, que resultan de la mala calidad y/o cantidad ósea.

Díaz D Mary et al., (3), estudiantes del Postgrado de Semiología y Cirugía Oral, demuestran que du-rante el proceso de fresado con irrigación para la co-locación de un implante la temperatura sube hasta 4ºC por encima de la temperatura corporal. La co-locación de un implante implica producir una lesión o injuria en el tejido óseo y tejido blando, la cual produce inflamación como respuesta fundamental de carácter protector del organismo. La inflamación comienza inmediatamente se produce la lesión y en ausencia de factores que lo prolonguen, dura de tres a cinco días, aproximadamente.

La presente investigación es importante porque permitirá que cirujanos, periodoncistas e implantó-logos puedan tener otras alternativas para el diag-nóstico clínico sobre el posible éxito o fracaso del implante dental a partir de alteraciones del pH y de temperatura, mediante gráficas obtenidas a través del monitoreo de un sensor. La aplicación clínica de la investigación es relevante por cuanto permite po-der monitorear de manera permanen-te los cambios en pH, temperatura y cómo éstos pueden incidir en el recha-zo del implante. Adicionalmente, sirve para disminuirle costos a los pacien-tes ya que otros medios diagnósticos como la tomografía computarizada, la resonancia magnética, presentan cos-tos elevados; otro medio para diagnos-ticar éstas alteraciones son los cortes histológicos, pero presentan la desven-taja de que no se pueden utilizar en los pacientes. Esto permite que pacientes de escasos recursos puedan tener un monitoreo constante de las posibles alteraciones que se presenten y que in-ciden en el mejoramiento de la calidad

de vida de las personas y un mejor medio de diagnós-tico del profesional.

Los sensores o biosensores electroquímicos están llamados a ser esas herramientas analíticas fiables y sencillas que pueden ser utilizadas por el profesional en el diagnóstico clínico. En el estudio de Weigun Shannon E. et al., (4) se evaluó un sensor a base de cé-lulas (sensor LOC) para el análisis con biomarcadores para la detección temprana de lesiones orales malig-nas (cambios medibles cuya sobreexpresión se asocia con lesiones cancerígenas) de cáncer oral, como el factor de crecimiento epidérmico (EGRF); el biomar-cador puede detectar cambios a nivel molecular en la célula antes de la aparición clínica del cáncer.

Tuan Vo-Dinh (5) describe tres áreas de investiga-ción relacionadas con el desarrollo de biosensores, nanosensores y biochips para análisis clínicos. Se crearon bio y nanosensores para el análisis in vivo de una sola célula y biochips multifuncionales para el diagnóstico médico. Por lo tanto, los biosensores altamente integrados con elementos ópticos y con la microelectrónica en un sólo circuito integrado, son indispensables para la detección clínica.

CaldoreraMary (6) observa los avances en los tra-tamientos médicos con una amplia variedad de con-diciones fisiopatológicas que requieren el desarrollo de mejores agentes terapéuticos, así como una com-binación de agentes terapéuticos con biomateriales integrados que puedan servir como sensores o trans-portadores. La creación de aparatos que interactúen con las células en un nivel micro, aliviará potencial-mente el daño extremo a todo el tejido o a los órga-

nos y reducen la respuesta inflamatoria mientras se trata mejor el problema.

Lamus García Camilo et al., (7) de-sarrollaron un sistema de control lo-calizado en el retenedor dental para realizar el manejo de un mouse (ratón). Inicialmente se estudiaron diferentes posibilidades para determinar la clase de sensores a utilizar y la manera de ubicarlos en el paladar. Luego se estu-diaron y desarrollaron el hardware y el software necesarios para llevar y con-vertir esas señales provenientes de los sensores al computador.

Bender J W et al., (8) evaluaron dos tipos de sensores biomédicos (piezo-eléctrico y extensómetro) en 20 ratas

Los sensores o biosensores

electroquímicos están llamados a ser

esas herramientas analíticas fiables y

sencillas que pueden ser utilizadas por

el profesional en el diagnóstico clínico.

Page 17: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 17 | federación odontológica colombiana

Luque Martínez, Setsuo Sakamoto Junior, Gomes, Hass, Reis y Dourado Loguercio.

018000 11 80 00 - Bogotá 294 88 80 [email protected]

Para mayor información sobre nuestras soluciones textiles comuníquese con la línea nacional:

uniformelafayette.com

OTRAS EN CAMBIO,LOGRAN ENVOLVERTE

Déjate envolver mientras cuidas de los demás por la protección, la comodidad y

la tecnología que solo te dan las telasUni For Me by Lafayette

HAY TELAS QUE SOLO CONSIGUEN TAPARTE,

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

A.F PAUTA FOC.pdf 1 1/26/12 6:24 PM

Page 18: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 18 | Febrero- Abril De 2012

para supervisar la formación de tejido blando alrede-dor del implante. El propósito del estudio fue estable-cer el tipo de respuesta que presenta el organismo y la forma de estudiarlo con éstos dos tipos de sensores biomédicos. El resultado de éste estudio fue que con ambos tipos de sensores se pueden evidenciar los re-cambios celulares a las 2, 4, 8, 12, 16 semanas, pero se determinó como el mejor tipo de sensor el piezoeléc-trico, ya que con el sensor extensómetro no se midie-ron los cambios en las semanas 12 y 16, porque a éste sensor se le desconectaron los cables que poseía y su forma rectangular lo llevó a la extrusión en el curso de la investigación.

Para Serena y Correia (9) la nanotecnología permi-tirá desarrollar a corto plazo “nanosensores” que se producirán de forma masiva. Estos sensores de bajo costo se incorporarán a la vida cotidiana en miles de aplicaciones. Sin embargo, se puede destacar que muchas aplicaciones de la nanotecnología están en-caminadas a mejorar la salud.

Lafout Morgado Pilar (10) encontró que los ma-teriales activos, inteligentes o multifuncionales son capaces de responder de modo controlable ante di-ferentes estímulos físicos o químicos externos, mo-difican alguna de sus propiedades. Estos materiales pueden ser utilizados para el diseño y elaboración de sensores y sistemas multifuncionales, con numerosas aplicaciones en el desarrollo de dispositivos médicos, tanto quirúrgicos como implantables. Se comparan el empleo y propiedades de los materiales activos más utilizados en aplicaciones médicas y se establecen las ventajas del empleo de polímeros con memoria de forma. También se exponen los principales dispo-sitivos médicos actuales. Por último, se elabora un anillo de anuloplastia activo para el tratamiento de la insuficiencia mitral desarrollado en la UPM, empleando polímeros con memoria de forma.

González María Begoña y Costa Agustín (11) hicieron un estudio de inmunoelectroanálisis en el que se de-sarrollaron pequeños dispositivos de análisis portátiles, fiables, selectivos, de fácil manejo, económicos, entre los cuales se encuentran: sensor de gluco-sa, sensor de ácido úrico, sensor para el diagnóstico de neumonía, sensor in-munosupresor para detectar el cáncer de próstata. Los resultados mostraron

que los pacientes tienen la oportunidad de autocon-trolar su medicación midiendo los niveles plasmáti-cos reportados por el biosensor, como en el caso de las personas diabéticas, para diagnosticar rápida-mente la neumonía, el análisis precoz de cáncer de próstata.

Gonzales María Eugenia et al., (12) desarrollaron un prototipo de dispositivo ortésico para cráneo de pacientes con plagiocefalia occipital posicional, con el fin de aplicarlo en la rehabilitación de infantes en-tre los 4 y 12 meses de edad. Los resultados muestran que el dispositivo cumple con las especificaciones, tanto desde el punto de vista de una validación ma-temática como desde las especificaciones del diseño en cuanto a la resolución mínima para las medidas de presión censadas, confort y resistencia.

Murphy Declan et al., (13) esbozan los interesantes progresos que han llevado al estado actual de la tec-nología y de los equipos robóticos; dichos progresos se concentran en tecnologías en desarrollo, especial-mente en los campos de la simulación de la realidad virtual, mecatrónica y nanorobótica. Existe una ten-dencia hacia el desarrollo de sensores miniaturizados que puedan medir las fuerzas de manipulación en el momento en que la herramienta entra en contacto con el tejido blando. Los resultados logrados son muy prometedores y están basados en los principios de medida de fibra óptica. Se crean sensores de fuerza usando cables de fibra óptica que llevan señales lu-minosas desde una región de detección a un conver-tidor opto-electrones.

Ninja P Oess et al., (14) evaluaron un sensor ina-lámbrico no invasivo de tensión magnetoelástico; éste sistema se basa en un par de bobinas planas mi-

niaturizadas que se colocan en la piel del paciente y miden la tensión en una placa que apoya un hueso fracturado bajo condiciones de carga estática. El uso del sensor magneticoelástico pue-de ser prorrogado por el control de la cicatrización del hueso; el desarrollo de placas ortopédicas con un sensor in-corporado facilitaría el uso de sensores elasticomagnéticos para supervisar la curación de la fractura ósea.

OSEOINTEGRACIóNEs el contacto estable entre el hueso

viable y remodelado con la superficie del

Para Serena y Correia, la

nanotecnología permitirá desarrollar

a corto plazo “nanosensores” que

se producirán de forma masiva.

Page 19: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 19 | federación odontológica colombiana

implante (Titanio), sin la interposición de tejido conec-tivo u otra cosa que no sea tejido óseo. Es en sí un con-tacto directo a nivel microscópico entre el hueso vivo y la superficie de un implante. La oseointegración es, por tanto, la conexión directa, estructural y funcional entre el hueso vivo bien organizado y la superficie del sustituto dental implantado, que será capaz de absor-ber las fuerzas provenientes de las funciones propias del sistema estomatognático. La oseointegración debe ser en realidad una integración endoósea, el titanio es sólo un material biocompatible. La modificación de la superficie del implante debe promover también un proceso osteoinductivo. La presencia del titanio en el proceso cicatrizal logra estimular en la matriz extra-celular a las células troncales multipotenciales (me-senquimatosas indiferenciadas) para diferenciarse en osteoblastos para la construcción de hueso nuevo. Los osteoblastos son los responsables de la síntesis de ma-triz ósea (proteínas colágenas) y proteínas no coláge-nas (osteocalcina y osteonectina), principalmente. (15)

HUESOEs un órgano firme, duro y resistente que forma parte

del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto principalmente por tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células, y compo-nentes extracelulares calcificados. Los huesos también poseen cubiertas de tejido conectivo (periostio) y car-tílago (carilla articular), vasos, nervios, y algunos con-tienen tejido Hematopoyético y adiposo (médula ósea).

Tipos de huesoPara la clasificación del tipo de hueso de un pacien-

te que se somete a un tratamiento de implantología, actualmente se emplea la clasificación de Branemark y Alberktsson que estudiaron tanto la calidad del hueso (densidad) como la cantidad de hueso (grado de reabsorción del reborde alveolar).

Cantidad de huesoLa cantidad de hueso se valora en función de la re-

absorción ósea existente y se clasifica en las siguien-tes categorías:

Hueso tipo A: existe una reabsorción insipiente del proceso alveolar.

Hueso tipo B: existe una reabsorción del proceso alveolar moderada.

Hueso tipo C: existe una marcada reabsorción del proceso alveolar.

Hueso tipo D: el proceso alveolar ha desaparecido, comenzando a existir una reabsorción incipiente del hueso basal.

Hueso tipo E: es el caso extremo en el que ya existe una reabsorción acusada del hueso basal.

Calidad de hueso por Lekholm & ZarbLa calidad de hueso se valora en función de la densidad

ósea existente y se clasifica en las siguientes categorías: Hueso tipo 1: la mayoría del hueso maxilar es

compacto y homogéneo. Lo que significa que todo el hueso es compacto y homogéneo.

Hueso tipo 2: una gruesa capa de hueso compac-to rodea un núcleo de hueso esponjoso, denso y con buena trabeculación; lo que significa que una gruesa capa de hueso compacto rodea un núcleo de alta den-sidad de hueso trabecular.

Hueso tipo 3: el hueso cortical periférico se encuen-tra adelgazado, rodeando a un hueso medular de buena densidad y trabeculación. Esto se traduce en que una fina capa de hueso compacto rodea un núcleo de alta densidad de hueso trabecular de favorable resistencia.

Hueso tipo 4: el hueso cortical es muy fino y rodea a un hueso esponjoso de mala calidad y poco denso. Esto significa que una muy fina capa de hueso corti-cal rodea un núcleo de baja densidad ósea trabecular.

IMPLANTES DENTALESSon dispositivos que van a crear soportes estables,

resistentes, eficaces, no iatrogénicos, durables, sobres los cuales se adapta una prótesis removible o fija, con el fin de devolverle al paciente parcial o completa-mente desdentado o edéntulo, una función adecua-da, un confort satisfaciente y una estética compatible con toda su función social. (16)

Tipos de implantes dentales:• Los implantes endo − óseos.• Los implantes yuxta − óseos o sub − periostios.• Los implantes trans − óseos.• Los implantes endodónticos.

NANOTECNOLOGÍAPermite manipular la materia con precisión nanomé-

trica y medir fuerzas con resolución del pico newton. Estas son las escalas relevantes para la manipulación y caracterización de biomoléculas y células en el nivel individual. El acelerado desarrollo de la nanobiotecno-

Acero Suárez, Hoyos Páez, Tovar Pinzón, Reynolds Pombo

Page 20: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 20 | Febrero- Abril De 2012

logía y la nanobiociencia ha abierto nuevas perspec-tivas, tanto en la investigación biomédica como en el diagnóstico y terapéutica de las enfermedades. Las na-nopartículas presentan un gran potencial para mejorar los métodos de diagnóstico y terapia clínica. El rápido avance en técnicas de micro y nano fabricación ofrece nuevas posibilidades en el desarrollo de nanosensores y nanoactuadores para la detección local y rápida de las alteraciones fisicoquímicas en el organismo. (17)

BIOSENSORESSon dispositivos de análisis utilizados para conver-

tir una respuesta biológica o química en una señal eléctrica. Sus campos de uso se incluyen en la medici-na, la ingeniería de alimentos y la ecología, actuando como una poderosa herramienta en la determinación de la concentración de una sustancia y nutriéndose de otras disciplinas como la bioquímica, la electroquí-mica, la electrónica y la ingeniería de software. (18)

Tipos de biosensoresBiosensores de ondas acústicas: fueron desarro-

llados para mejorar la sensibilidad y los límites de detección. En el ensayo de micro balanza de cristal de cuarzo amplificado – masa, variante de esta tec-nología, las partículas modificadas del anticuerpo indirectamente se unen a una superficie del electro-do por complejos de una señal analítica que ha sido capturada por un anticuerpo inmovilizado en la su-perficie del electrodo. La gran masa de las partículas de sol afecta a la frecuencia de vibración del cristal de cuarzo y se usa como base para la detección.

Biosensores magnéticos: las nanopartículas mag-néticas son una herramienta de diagnóstico versátil y poderosa en la biología y en la medicina. Las nanopar-tículas magnéticas pueden ser utilizadas para separar o enriquecer la señal analítica que se va a detectar. Las técnicas de inmunoensayos magnéticos también han sido desarrolladas, en las cuales un campo magnético generado por los objetivos marcados magnéticamente es detectado directamente con un magnetómetro.

Biosensores electroquímicos: son dispositivos miniaturizados capaces de responder de manera in-equívoca a una señal analítica concreta en el seno de una muestra compleja; éste hace posible la combina-ción de la sensibilidad de las técnicas electroquími-cas con la selectividad de los procesos de reconoci-miento biológico, de una forma sencilla, dando lugar

a dispositivos de bajo costo y funcionales.Inmunosensor: es un biosensor o dispositivo

constituido por un componente biológico tal como una enzima, anticuerpo o célula, el cual transforma la señal bioquímica en eléctrica cuantificable. Éste se basa en la reacción del antígeno (Ag) con los anti-cuerpos (Ac) que son capturados junto al transduc-tor; y las señales analíticas son medidas a través de un inmunoreactivo conjugado con una enzima. (19)

Biomarcadores: son los cambios medibles, ya sean bioquímicos, fisiológicos o morfológicos que se aso-cian a la exposición de un tóxico con el cual se pue-den distinguir diversas etapas de malignidad, metás-tasis y resistencia a quimioterapéuticos. (20)

Genosensor: es un biosensor con la capacidad de análisis de ADN debido a la proximidad entre el ma-terial biológico y el transductor, lo que permite de-tectar cambios de manera más sensible en la inter-faz con el elemento de reconocimiento biológico. La principal ventaja de los Genosensores con respecto a las técnicas clásicas de análisis de DNA deviene de la proximidad del material biológico y el transductor, hecho que permite detectar cambios de manera más sensible en la interface con el elemento de reconoci-miento biológico. De esta manera se pueden tomar medidas no destructivas, con poco material genético.

INMUNOFLUORESCENCIA: es una técnica que emplea anticuerpos conjugados

a fluorocromos (moléculas que al ser sometidas a una longitud de onda emite energía); se aplica para diag-nóstico patológico e investigaciones. Las sustancias que producen este tipo de radiación se denominan fluoritas, mientras que el fenómeno en sí mismo, se debe a la presencia de materia orgánica o de iones. (21)

Tipos de InmunofluorescenciaInmunofluorescencia directa: permite la detección

de antígenos en un paso. Utiliza anticuerpos conju-gados a isotiocianato de fluoresceína. La lectura se realiza en un microscopio de fluorescencia que emite luz ultravioleta de una determinada longitud de onda.

Inmunofluorescencia indirecta: permite la detec-ción de anticuerpos circulantes.

ONDA es una propagación de la perturbación de alguna

propiedad de un medio, por ejemplo: densidad, pre-sión, campo eléctrico o campo electromagnético, que

Page 21: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 21 | federación odontológica colombiana

se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como el aire, el agua, el metal o el vacío. El término sue-le ser entendido intuitivamente como el transporte de perturbaciones en el espacio, donde no se considera el espacio como un todo sino como un medio en el que pueden producirse y propagarse dichas perturbaciones a través de él. En una onda, la energía de una vibración se va alejando de la fuente en forma de una perturba-ción que se propaga en el medio circundante.

Tipos de ondas (22)Ondas transversales: las partículas se mueven

perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.

Ondas longitudinales: el movimiento de las par-tículas que transporta la onda es paralelo a la direc-ción de propagación de la misma. Por ejemplo, un muelle que se comprime da lugar a una onda longitu-dinal, las vibraciones son paralelas a la dirección del desplazamiento.

Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio elástico (sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Las partículas del medio oscilan alrede-dor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a través del medio. Como en el caso de una alfombra o un látigo cuyo extremo se sacude, la alfombra no se desplaza, sin embargo una onda se propaga a través de ella. Dentro de las ondas mecáni-cas están las ondas elásticas, las ondas sonoras y las ondas de gravedad.

Ondas electromagnéticas: las ondas electromag-néticas se disipan por el espacio sin necesidad de un medio pudiendo, por tanto, propagarse en el vacío. Esto es debido a que estas ondas son producidas por las oscilaciones de un campo eléctrico en relación con un campo magnético asociado.

Ondas gravitacionales: son movimientos que al-teran la geometría misma del espacio-tiempo y aun-que es común representarlas viajando en el vacío, técnicamente no se puede afirmar que se desplacen por ningún espacio sino que en sí mismas son altera-ciones del espacio-tiempo.

Ondas unidimensionales: las ondas unidimensio-nales son aquellas que se disipan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los muelles o en las cuerdas. Si la onda se disipa en una dirección única, sus frentes de onda son planos y paralelos.

Ondas bidimensionales o superficiales: son on-

Page 22: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 22 | Febrero- Abril De 2012

das que se mueven en dos direcciones. Pueden di-seminarse en cualquiera de las direcciones de una superficie; por ello, se denominan también ondas superficiales.

Ondas tridimensionales o esféricas: son ondas que se mueven en tres direcciones. Las ondas tridimensio-nales se conocen también como ondas esféricas, por-que sus frentes de ondas son esferas concéntricas que salen de la fuente de perturbación, abriéndose en to-das direcciones. El sonido es una onda tridimensional.

SENSOR PIEZOELéCTRICO:la piezoelectricidad (del griego piezein apretar o

estrujar¨) es un fenómeno presentado por determina-dos cristales que al ser sometidos a tensiones mecá-nicas, adquieren una polaridad eléctrica en su masa. Éste fenómeno también se presenta a la inversa; es decir, se deforman bajo la acción de fuerzas internas al ser sometidos a un campo eléctrico, transformando las lecturas en señales eléctricas. Son utilizados para garantías de calidad, procesos de control, investiga-ción y desarrollo, en diferentes campos industriales.

óRTESISes un aparato de uso externo aplicado al cuerpo

para modificar los aspectos funcionales o estruc-turas del sistema neuromusculoesquelético. Este término se usa para denominar aparatos, dispositi-vos, férulas, ayudas médicas y soportes utilizados en ortopedia y corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento. Sirven para sos-tener, alinear o corregir deformidades y mejorar la función del aparato locomotor. Se diferencia de las prótesis al no sustituir un órgano, sino al reemplazar o reforzar, parcial o totalmente, sus funciones. (23)

Tipos de órtesisEstabilizadoras: mantienen una posición e impi-

den movimientos indeseados, por lo que se pueden utilizar en parálisis fláccidas o espásticas, si el obje-tivo es actuar como soporte de un segmento parali-zado, o para disminuir la amplitud articular de un segmento inflamado y doloroso.

Funcionales: también llamadas dinámicas, ya que llevan incorporado un elemento elástico que permite movilizar un segmento de un miembro paralizado.

Correctoras: indicadas para corregir una deformi-dad esquelética. Son más efectivas si se utilizan du-rante el desarrollo infantil.

Protectoras: mantienen la alineación de un miem-bro enfermo o lesionado.

DOLORExperiencia sensorial y emocional desagradable,

asociada a un daño tisular, real o potencial de una par-te del cuerpo por causa interior o exterior, sentimiento de pena o congoja que se padece en el ánimo(24).

Tipos de dolorDolor agudo: Es una señal de alarma del organis-

mo agredido, la cual alerta al paciente induciéndole a solicitar ayuda médica y sirve al profesional como orientación diagnóstica y terapéutica.

Dolor crónico: es aquel que persiste mucho más que el tiempo normal de curación previsto, no ha-biéndose resuelto con los tratamientos efectuados cuando se tiene una expectativa de que esto ocurra.

Dolor somático: es un dolor que procede de estí-mulos somáticos superficiales o profundos que resul-ta de activación de nociceptores y es transmitido por los nervios somáticos.

Dolor visceral: el dolor visceral es sordo, difuso y mal localizado, cuyo punto de partida son las vís-ceras huecas o parenquimatosas. Generalmente, es referido a un área de la superficie corporal, siendo acompañado frecuentemente por una intensa res-puesta refleja motora y autonómica. A nivel visceral, los estímulos que producen dolor son: espasmo del músculo liso (vísceras huecas), distensión, isquemia, inflamación, estímulos químicos y tracción.

Dolor psicológico: es un dolor no orgánico que sur-ge como consecuencia de padecimientos de origen psí-quico. Entre ellos, pueden incluirse los que aparecen en las neurosis (histeria, estados obsesivos compulsivos, estado de ansiedad e hipocondriasis) y en la psicosis (es-quizofrenia en forma de alucinaciones y especialmente en los trastornos afectivos en forma de equivalentes).

INFLAMACIóNRespuesta del sistema inmunológico del organismo

al daño causado a sus células y tejido vascularizado por acción de patógenos bacterianos o por cualquier otro agresor de naturaleza biológica, química, física o mecánica. El proceso inflamatorio representa una reacción tisular imprevista ante una agresión que incluye: decisiones de puesta en marcha o de cese, basadas en la integración de secuencias moleculares incitadas por el daño tisular causado por la penetra-

Page 23: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 23 | federación odontológica colombiana

ción de microorganismos o por la presencia de ma-terial extraño exógeno o endógeno; reclutamiento, instrucción y envío de células; eliminación de micro-bios, cuerpos extraños y de células infectadas y/o da-ñadas; creación de barreras para evitar las metástasis microbianas y la reparación del tejido lesionado por la agresión o por la respuesta del huésped. (25)

PHEs la abreviatura de pondusHydrogenium. Esto

significa literalmente “peso del hidrógeno”. No tiene unidades, se expresa simplemente por un número en soluciones neutras, básicas o ácidas.

TEMPERATURAEs una magnitud que expresa la cantidad de ener-

gía térmica poseída por un objeto.

AMPLIFICADORESSon circuitos electrónicos que cumplen la función

de elevar los cambios de voltaje del sensor a valores manejables; es decir, circuitos que amplían o aumen-tan la señal de la fuente. Pasan la señal de milivoltios a voltios.

MEZCLADORMezcla las frecuencias del sensor de temperatura y

de pH para ser inyectadas en el sistema de modulación.

MODULADOR:Sistema que sirve para producir la señal portadora

del sistema de transmisión pasiva. Porta la señal de información.

SISTEMA DE RADIO FRECUENCIA PASIVA Es un circuito sintonizado, compuesto por una bo-

bina, un condensador y su respectiva antena. Referi-do a sistema básico de radiofrecuencia pasivo.

AMPLIFICADOR FINAL DE RADIOFRECUENCIA PASIVA:

Sistema que sirve para alimentar el sistema de ra-diofrecuencia pasiva, de ahí sale a la antena.

RECEPTOR DE RADIOFRECUENCIA PASIVASistema empleado para recibir la señal producida

por el circuito pasivo; en este caso en particular con potencia baja, dado que no se necesita cubrir distan-cias mayores a un metro.

ANTENAEs un dispositivo diseñado con el objetivo de emi-

tir o recibir ondas electromagnéticas hacia el espacio libre. Una antena transmisora transforma voltajes en ondas electromagnéticas y una antena receptora reali-za la función inversa. Las características de las antenas dependen de la relación entre sus dimensiones y de la longitud de onda de la señal de radiofrecuencia trans-mitida o recibida. Si las dimensiones de la antena son mucho más pequeñas que la longitud de onda, las an-tenas se denominan elementales; si tienen dimensio-nes del orden de media longitud de onda, las antenas se llaman resonantes; y si su tamaño es mucho mayor que la longitud de onda, son antenas directivas. (26)

Tipos de antenaAntenas colectivas: antena receptora que, me-

diante la conveniente amplificación y el uso de dis-tribuidores,  permite su utilización por diversos usuarios.

Antena parabólica: está provista de un reflector metálico, de forma parabólica, esférica o de bocina, que limita las radiaciones a un cierto espacio, concen-trando la potencia de las ondas; se utiliza especial-mente para la transmisión y recepción vía satélite.

Antena lineal: está constituida por un conductor rectilíneo, generalmente en posición vertical.

Antena multibanda: permite la recepción de on-das cortas en una amplitud de banda que abarca muy diversas frecuencias.

RECEPTORcircuito sintonizado a la frecuencia del transmisor

pasivo.

DESMODULADOR sistema convencional de desmodulación para con-

vertir la señal en sistema de manejo electrónico.

FILTROtiene como función anular las señales en frecuen-

cias no convencionales para el uso de las frecuencias que se produzcan.

AMPLIFICADOR dispositivo empleado mediante la utilización de

energía; magnifica la amplitud de un fenómeno. Aun-que el término se atribuye normalmente al ámbito de los amplificadores electrónicos, también existen

Acero Suárez, Hoyos Páez, Tovar Pinzón, Reynolds Pombo

Page 24: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 24 | Febrero- Abril De 2012

otros tipos de amplificadores, como los mecánicos, neumáticos, e hidráulicos, como los gatos mecánicos y los boosters usados en los frenos de potencia de los automóviles.

CONVERSOR ANÁLOGO-DIGITAL: es un dispositivo electrónico capaz de convertir

una entrada analógica de voltaje en un valor bina-rio, Se utiliza en equipos electrónicos como orde-nadores, grabadores de sonido y de vídeo, y equipos de telecomunicaciones. La señal analógica, que va-ría de forma continua en el tiempo, se conecta a la entrada del dispositivo y se somete a un muestreo a una velocidad fija, obteniéndose así una señal digi-tal a la salida del mismo.

SOFTwAREEs el conjunto de los componentes lógicos necesa-

rios que hacen posible la realización de tareas espe-cíficas, en contraposición a los componentes físicos, que son llamados hardware. Los componentes lógi-cos incluyen, entre muchos otros, las aplicaciones informáticas, tales como el procesador de texto que permite al usuario realizar todas las tareas concer-nientes a la edición de textos; el software de siste-ma, tal como el sistema operativo, que, básicamente, permite al resto de los programas funcionar adecua-damente, facilitando también la interacción entre los componentes físicos y el resto de las aplicaciones, y proporcionando una interfaz para el usuario (27). És-tos se refieren a programas de aplicación y a sistemas operativos; se pueden clasificar en:

Software de sistema: programas que sirven para interactuar con el sistema, teniendo control sobre el hardware; adicionalmente sirve para dar soporte a otros programas.

Software de programación: herramientas creadas para describir programas usando varios tipos de len-guajes de programación.

Software de aplicación: programas creados para realizar tareas específicas en el computador, como son: presentación en Power Point, hoja de cálculo, entre otros.

MATERIALES Y MéTODOSEn una primera etapa se desarrolló una revisión

sistemática en la que se consultaron diferentes ba-ses de datos y se seleccionaron artículos desde el año 1999 hasta 2010, relacionados con sensores, biosen-

sores, onda, radiofrecuencia, proceso inflamatorio, pH, temperatura. El proceso metodológico del estu-dio se desarrolló en cinco etapas.

1. Diseño: en esta etapa se establecieron las con-diciones sobre la forma en que se iban a reali-zar las consultas en los centros de documenta-ción y en las diferentes bases a consultar.

2. Exploración: se inició el proceso de búsqueda de la información, teniendo en cuenta las pala-bras clave a utilizar.

3. Focalización: una vez obtenida la información se inició el proceso de clasificación que permi-tió la depuración.

4. Profundización: permitió la identificación de cada uno de los temas investigados, tanto Na-cional como Internacionalmente.

5. Elaboración de los planos. Con los resultados obtenidos en las cuatro fases anteriores, se pu-dieron elaborar los planos del modelo de sen-sor de uso odontológico.

En una segunda etapa se realizó el proceso de re-colección de datos; una vez seleccionados los artí-culos, todos ellos fueron evaluados de manera in-dependiente por los dos investigadores del estudio. Los investigadores consignaron las características básicas de publicación (Año de publicación. País de origen, Revista de publicación, Autores, Titulo del Articulo, Objetivo, Metodología, Resultados, Conclusiones, Universo) en una base de datos en el programa SPS versión 12. Las discrepancias fueron resueltas por acuerdo verbal. Se sintetizaron los ar-tículos de acuerdo con la información reportada, la cual fue analizada y discutida con soporte biblio-gráfico. Además, se hizo una tabla comparativa en-tre los diferentes sensores para analizar y escoger el tipo de sensor que más se adecuara a la investiga-ción (Tabla 3).

RESULTADOSLa estrategia de búsqueda de los estudios se ejecutó

desde febrero de 2010 hasta mayo de 2011, limitándo-se a estudios desde el año 1999 hasta mayo de 2011, en los que se identificaron un total de 315 artículos relacionados, correspondientes al 100%, de los cuales 34% (107) fueron de ScienceDirect, 15% (48) fueron ubicados en Pubmed, 13% (40) en Hinary, 11% (35) en Scielo, 10% (31) en Lilacs, 9% (28) en Proquest y 8% (26) en Scirus.

Page 25: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 25 | federación odontológica colombiana

La búsqueda inicial arrojó 315 artículos relaciona-dos con los temas previstos, en los que se revisaron los títulos y los abstracts. Se encontraron repetidos en las distintas bases de datos un total de 163 artículos, equivalentes a 52% de la base total. 60 eran estudios experimentales (19%), 19 pertenecían a artículos des-criptivos (6%), 44 eran revisiones sistemáticas (14%), 29 reportes de casos (9%); recuperándose el texto com-pleto de todos los artículos seleccionados. Finalmente, se incluyeron 147 artículos y los demás se excluyeron por tratarse de estudios descriptivos, reportes de caso, revisiones sistemáticas y artículos repetidos.

Science Direct

Scielo

SciruPubmedLilacs

Hinary

Proquest

8%

9%

10%11%

13%

15%

34%

Bases de datos consultadas

Figura 1. Porcentaje de artículos por fuente de búsqueda.

Articulo Repetido

Rev. SistemáticaEst. ExperimentalEst. de caso

Porcentaje de artículos por tipo de estudio

Est. Descriptivo

52%

19%

6%14%

9%

Figura 2. Porcentaje de artículos por tipo de estudio.

De los 147 artículos se depuró la información, sa-cando características de sensores, nanosensores, bio-sensores, chips; la información fue corroborada por el asesor científico y metodológico para evitar sesgos de la información. En este total se encontró en un por-centaje de 22.3% artículos de origen Español; 17.5% son de Estados Unidos; 16.1% de Japón; 13.1% de Chi-na; 6% de Corea; 4.6% de Gran Bretaña; 3.5% de Ale-mania; 3.5% de Italia; el 13.4% restante corresponde a artículos de otros países, los cuales reportan de 1 a 4 artículos, mostrando porcentajes de 0.6% a 2.8%. En Colombia se reporta el 1.3% (Tabla 1).

PAÍS AÑO NÚMERO %ALEMANIA 2002-2009 5 3.5%ARGENTINA 2006-2008 2 1.3%BÉLGICA 2006 1 0.6%CANADÁ 2001-2005 4 2.8%CHINA 2001-2011 19 13.1%COLOMBIA 2000-2007 2 1.3%COREA DEL SUR 2002-2009 9 6%ECUADOR 2005 1 0.6%ESPAÑA 1999-2011 32 22.3%ESTADOS UNIDOS 2000-2010 25 17.5%GRAN BRETAÑA 2003-2010 7 4.6%HOLANDA 2004 1 0.6%ITALIA 2004-2009 5 3.5%JAPÓN 2000-2010 25 16.1%MÉXICO 1999-2008 4 2.8%REPÚBLICA CHECA 2001 1 0.6%RUSIA 2003 1 0.6%URUGUAY 2005-2008 3 2.2%

TOTAL 147 100%

Tabla 1. Porcentaje de artículos por país.

Acero Suárez, Hoyos Páez, Tovar Pinzón, Reynolds Pombo

Page 26: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 26 | Febrero- Abril De 2012

El 21% de los artículos fueron tesis doctorales; continúa con un 19,6% la revista EL SEVIER; 14,3% corresponde al journal of electronicengineering; 8,8% es parte del journal of biomedicalmaterials and en-

gineering; el 36.3% restante de artículos fueron pu-blicados por diferentes revistas internacionales, con-gresos, seminarios de ingeniería, los cuales reportan desde 0,7% hasta 5,4% (Tabla 2).

tabla 2. Porcentaje de artículos por revistaREVISTA NÚMERO %

IX Congreso de Ingeniería de Gijón 2 1.4%XIII Seminario de Ingeniería Biomédica 2 1.4%VIII Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica 4 2.9%XXV Congreso de Sociedad Mexicana de Electroquímica 1 0.7%Annals of plasticsurgery 8 5.4%Bentham SciencePublishers Ltd. 4 2.8%Elsevier 26 19.6%Informe de vigilancia tecnológica 2 1.4%Journal of Chemistry 6 4%Journal of ElectronicEngineering 21 14.3%Journal of MicrobiolBiotechnol 8 5.4%Journal of Biomedical Materials and Engineering 13 8.8%Journal of Molecular Microbiology 6 4%Jornadas científicas sobre Radiofrecuencia Pasiva 2 1.4%Revista CES de medicina 1 0.7%Revista CES de odontología 1 0.7%Revista Mexicana de Odontología Clínica 1 0.7%Revista Mexicana de Física 2 1.4%Revista Urológica de España 2 1.4%Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas Físicas y Naturales 3 2%Review of Scientific Instruments 2 1.4%Servicio de Publicaciones de Clínica Urológica Complutense 2 1.4%Tesis Doctorales 28 21%

TOTAL 147 100%

tabla 3.Tabla comparativa de tipos de sensores.

DEFINICIÓN VENTAJAS DESVENTAJASMATERIALES DE REVESTIMIENTO

DIÁMETRO

BIOSENSORDispositivo de análisis que convierte una respuesta bi-ológica en una señal eléctrica.

No sufre de contaminación, evita que haya pérdida de respuesta debido a acumulación de impurezas.

Es usado por personal con entrenamiento

Nitruro de silicio 30 μm aprox.

SENSORES

Dispositivo para recibir información de una magnitud del interior y transformarla en otra magnitud normalmente eléctrica.

No provoca trastornos en el organismo, es estable (permanece sin cambios), es portátil, de bajo costo

Es usado por personal con entrenamiento

Silicona Diámetro de 7mm x 0.2 mm de espesor

CHIPS

Medio para llevar a cabo un número de experimentos de análisis de DNA en paralelo y en miniatura.

Analizar miles de genes simultáneamente y participa en enfermedades y su comporta-miento, análisis con equipos portátiles para medida de campo

Es usado por personal con entrenamiento

20 μm

GENOSENSOR

Sensores de DNA dan señal analítica, combinan agente biológico con un transductor que convierte el recono-cimiento en señal electrónica

Proximidad entre material biológico y transductor, detecta cambios más sensibles en la interfase con elementos de recono-cimiento biológico, simplifica procedimiento de análisis. Disminuye el número de etapas respecto otras metodologías

Desarrollo de genes en etapa de investigación, no se han aplicado muestras reales

Pasta de carbono

Grafito

40 μm

Page 27: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 27 | federación odontológica colombiana

Page 28: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 28 | Febrero- Abril De 2012

De 50 artículos analizados sobre sensores y sus tipos, se encontró que el sensor es un dispositivo para recibir información de una magnitud del interior del organis-mo y transformarla en otra magnitud normalmente eléctrica, lo cual interesa en el trabajo de investigación realizado; se encontró que el tamaño oscila entre 20 y 40 μm. Entre las ventajas que presentan dichos disposi-

tivos está que no provocan trastornos en el organismo, son estables, portátiles, simplifican procedimientos de análisis disminuyendo el número de etapas respecto a otras metodologías. Las desventajas que presentan es que deben ser usados por personal con entrenamiento y que los materiales de revestimiento son a base de Ni-truro de silicio, silicona, pasta de carbono.

1. Sensor de Temperatura2. Sensor de pH3. Amplificador4. Modulador5. Amplificador6. Radio Frecuencia Pasiva7. Amplificador de Radio Frecuencia8. Receptor de Radio Frecuencia Pasiva9. Antena10. Mezclador.

1 2

3

4

5

6 7

8

9

910

Figura 3. Diseño en bloque de sistema sensor de pH y temperatura en módulos.

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE SENSOR DE PH Y TEMPERATURA

El sistema consta de dos componentes; uno interno y otro externo.

Parte interna: consiste en dos sensores, uno de pH y otro de temperatura que están incorporados en un dispositivo electrónico, el cual funciona de la si-guiente manera:• Los sensores captan los cambios de pH y tempe-

ratura (1 y 2) y envían la información en forma de ondas a un amplificador.

• El amplificador (3 y 5) potencializa la señal para poder leerla; es decir, aumenta la señal de mili-voltios a voltios. Esta señal es enviada a un mez-clador.

1. Antena2. Receptor3. Desmodulador4. Filtro5. Amplificador6. Conversor Análogo Digital7. Computador8. Software

1Figura 4. Receptor de transmisión pasiva de señales de cambio de temperatura y pH

2 3 4 5 6

7

8

• El mezclador (10) recibe la frecuencia de las dos señales, la de pH y temperatura, y las mezcla para llevarlas a un modulador.

• El modulador (4) produce la señal portadora de la información para poderla transportar a un sistema de transmisión pasiva.

• El sistema de radiofrecuencia pasiva (6) recibe la información por medio de una antena interna y la almacena en un chip que contiene un receptor, un transmisor de ondas de radio, memoria y un modu-lador para enviar señales de respuesta. Este sistema manda la señal a un amplificador de radiofrecuencia.

• El amplificador de radiofrecuencia (7) amplía la señal para ser enviada al receptor de radiofre-cuencia pasiva (8) por medio de una antena.

Page 29: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 29 | federación odontológica colombiana

Parte externa: el receptor de radiofrecuencia pa-siva es un lector que hace parte del componente ex-terno. Este receptor envía continuamente impulsos de energía mediante ondas de radio, las cuales son recibidas por el sistema de radiofrecuencia interno. El sistema detecta la energía y devuelve una señal de respuesta que es recogida por el lector por medio de una antena. La señal de respuesta contiene la infor-mación almacenada en la memoria del chip.

El componente externo funciona así:• La señal de respuesta es recibida por una antena (1)

que lleva la información al receptor o lector (2) que está sintonizado a la frecuencia del transmisor pa-sivo. La señal pasa al desmodulador.

• El desmodulador (3) convierte la señal en un sis-tema de manejo electrónico y es enviada a un filtro.

• El filtro (4) elimina las señales no convencionales, es decir, las interferencias y deja solamente las fre-cuencias enviadas por el Desmodulador. La señal pasa a un amplificador.

• El amplificador (5) envía la señal aumentada a un conversor análogo-digital.

• El conversor análogo-digital (6) transforma la se-ñal eléctrica a señal digital para poder hacer la en-trada a un computador (7).

• Se creará un software para hacer esta información medible como, por ejemplo, en barras, tortas, etc.

DISCUSIóN DE RESULTADOSLa presente investigación comparó las propiedades

y cada una de sus partes de sensores, biosensores, y nanosensores, y su posible uso como ayuda diagnós-tica en la detección temprana de los cambios de pH y temperatura en el momento del rechazo al implante dental. Para esta revisión se consultaron diferentes bases de datos, revistas electrónicas y bibliotecas, lo cual permitió identificar 315 artículos de los cuales se descartaron 168 por estar repetidos en diferentes bases de datos, por ser estudios de casos, revisiones sistemáticas, estudios descriptivos, quedando un to-tal de147 artículos.

Una vez obtenidos los artículos objeto de estudio, los investigadores procedieron a hacer lecturas in-dependientes; posteriormente, éstas fueron puestas a discusión por cada uno de los integrantes, cuando las diferencias en el manejo de conceptos se presen-taron. Los directores científico, metodológico y el grupo de apoyo analizaban la información para po-der esclarecer las dudas que se presentaban, lo que

permitió registrar los datos en las diferentes matri-ces y facilitar los diversos planos hasta llegar al plano definitivo.

Algunos de los autores citados evaluaron dos tipos de sensores biomédicos (piezoeléctrico y extensó-metro) en 20 ratas, para supervisar la formación de tejido blando alrededor del implante. El propósito del estudio fue establecer el tipo de respuesta que presenta el organismo y la forma de estudiarlo con éstos dos tipos de sensores biomédicos. El resultado de éste estudio fue que con ambos tipos de sensores se pueden evidenciar los recambios celulares a las 2, 4, 8, 12, 16 semanas, pero el mejor tipo de sensor fue el piezoeléctrico, ya que con el sensor extensómetro no se midieron los cambios en las semanas 12 y 16, debido a que en este sensor se desconectaron los ca-bles que poseía y su forma rectangular lo llevó a la extrusión en el curso de la investigación. Estos datos permiten establecer la transmisión de ondas que se convierten en imágenes mediante un software desa-rrollado específicamente para esta investigación.

A partir del proceso realizado en sus cinco etapas, se pudo encontrar un soporte científico que facilitó la elaboración de los planos de su parte intra y ex-traoral, teniendo en cuenta la estructura interna del implante, así como la simulación del proceso de in-flamación cuando se inicia el rechazo del implante.

Si bien es cierto que en el área de la odontología no son muchos los estudios encontrados, éstos permiten visualizar la importancia que los sensores, biosensores, nanosensores tendrían como ayuda diagnóstica para el profesional, ya que este podría prevenir de manera oportuna los posibles fracasos antes de que se presen-ten manifestaciones clínicas, en tanto que la capacidad que tienen los sensores de enviar ondas -las cuales mo-difican su magnitud y son transformadas por el soft-ware- permite visualizar los cambios histológicos que se están presentando en el interior de la cavidad oral, generados por los cambios de pH y temperatura.

Una de las principales limitaciones que tuvieron los investigadores fue el poco conocimiento en física, lo que requirió una mayor dedicación y el apoyo de un físico para aclarar conceptos que resultaban confusos.

La presente investigación tiene relevancia en los niveles social, académico, y tecnológico, por cuanto a partir de los planos los residentes que quieran con-tinuar con esta línea podrán elaborar el prototipo y realizar las diferentes pruebas que indiquen cuáles son los cambios mínimos y máximos de pH que se pueden presentar cuando la temperatura empieza a variar; así mismo, estos planos facilitarán el diseño

Acero Suárez, Hoyos Páez, Tovar Pinzón, Reynolds Pombo

Page 30: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 30 | Febrero- Abril De 2012

del implante que pueda contener la parte intra y ex-traoral del sensor. Una vez éste se encuentre listo, se realizará la fase in vivo en animales, la cual permiti-rá comparar las imágenes captadas por el software y compararlas con las muestras histológicas, y así poder contar con una nueva ayuda diagnóstica que facilitará el monitoreo permanente del proceso de oseointegración, disminuyendo así los posibles fra-casos o rechazos al implante dental.

coNclusIoNes

• La revisión sistemática permitió identificar los di-ferentes modelos de sensores, biosensores y nano-sensores.

• Se encontró que dentro de los sensores existentes en la actualidad para monitorear los cambios en tejidos blandos se encuentran los sensores piezoeléctricos.

• Entre las clases de materiales de los sensores y el re-cubrimiento en contacto con los tejidos se encuen-tra el silicio, no sólo por sus propiedades electró-nicas, sino también por sus excelentes propiedades mecánicas, químicas, térmicas, magnéticas, etc. Tener conocimiento de éstas propiedades ha per-mitido diseñar circuitos integrados y dispositivos semiconductores, lo que hace posible el desarrollo de sensores completamente integrados en silicio. Las propiedades mecánicas del silicio, son muy aproximadas a las que presentan el acero inoxi-dable y el níquel; su dureza es muy similar a la del cuarzo y tiene el doble del valor del hierro; su ten-sión de respuesta al estiramiento es al menos tres veces más alta que en alambres de acero inoxida-ble. Esta información permite pensar que el silicio es un material mecánicamente fuerte, entre otras propiedades; la información en mención, por tanto, servirá para hacer una buena elección en cuanto al material más óptimo para la investigación.

ReFeReNcIAs1. Lin D, Stanley M, RONALD P. Mandibular boneremodeling

induced by dental implant, January 2010: 287-203.2. OkumuraN, Stegaroiu R, Kitamura E, Kurokama K, Nomura S.

Influence of maxillary cortical bone thickness implant designs and implant diameter on stress around implant: A three-di-mensional finite element analysis. J. of prosthodontic research 2010;54:133-142

3. Díaz M, González M, Medina O, Méndez E.Determinación de la temperatura durante el momento del fresado en la colocación de implantes dentales confirmada con un termómetro de rayos infrarrojos. [Trabajo de grado Fundación Universitaria

San Martín. Posgrado de Semiología y Cirugía Ora]l. 2009 4. weigum S, Floriano P, ChristodoulidesN, Mc DevittJ. Sensores

a base de células para el análisis de biomarcadores de ex-presión (EGFR) en el cáncer oral. Miniaturización de química, biología, bioingeniería. Agosto 2007; 7,( 8): 941-1080.

5. Dinh-tuanV. Biosensors, nanosensors and biochips: frontiers in environmental and medical frontiers in environmental and medical diagnostics, March 2004: 2-11.

6. Caldorera M, PeppasN. Micro y Nanotecnología para los sistemas médicos basados en la respuesta del biomaterial. Advanceddrugdeliveryreviews 2009, 6;1: 391-1401.

7. García C, Meza C, Moreno F. Diseño y desarrollo de un control localizado en un retenedor dental para el manejo del mouse. Revista CES medicina. Julio 2003, 17 (1): 47 - 49

8. Bender J, Friedman H, Giurgiutiu V,watson C. The Use of Biome-dical Sensors to Monitor Capsule Formation around Soft Tissue Implants En: Annals of Plastic Surgery. January 2006; 56(1): 72.

9. Serena P, CorreiaA. Nanotecnología: Motor de la próxima revo-lución tecnológica. Apunte de ciencia y tecnología. Diciembre 2003;(9): 32-42.

10. LafoutP, Díaz A, Rada I, Jiménez A, Hernández J, Lorenzo H, et al. Polímeros con memoria de forma en el desarrollo de dispo-sitivos médicos. 8vo Congreso Iberoamericano de Ingeniería Mecánica. Octubre 2007; 23-25.

11. GonzalesM, Costa A. Los biosensores electroquímicos: herra-mientas de la analítica y del diagnóstico clínico. 2006: 197-222

12. Gonzales M,Vallejo C, Correa S, Montoya Y. Diseño y construcción de un prototipo de órtesis para el tratamiento de la plagiocefalia occi-pital posicional. Revista: CES MEDICINA. Julio de 2007, 21;(2): 41-50

13. Murphy D, Challacombe B, Nedas T, Elhage O, Althoefer K, Seneviratne L, et al.Equipamiento y tecnología en robótica. Revista urológica 2007,60;(.4): 349-355

14. Oess N, weisseB, Nelson B. Sensor de tensión elasticomagné-tico para la evaluación de la fijación de la fractura ósea. IEEE journal de sensores. Agosto de 2009, 9;(8): 961- 968

15. Gutiérrez A. Oseointegración: serendipia o razonamiento científico. Revista Mexicana de Odontología Clínica. Junio 2006, 1;(4): 2

16. Laskin D. Implantology. J oral Maxillofac. Surg. 1986, 43: 843-846.17. Navajas D. Nanobiotecnología: Aplicaciones médicas. Semina-

rio para la UIMP. “Nanotecnología y Nanociencia”, 2003: 818. GonzalesM, Costa A. Los biosensores electroquímicos: herra-

mientas de la analítica y del diagnóstico clínico. 2006: 197-22219. Ocampo A, March C, Montoya A. Inmunosensores piezoeléc-

tricos: revisión general y sus aplicaciones. Revista de escuela de ingeniería de Antioquia. 2007, (7): 97-110

20. weigum S, Floriano P, ChristodoulidesN , Mc Devitt J. Sensores a base de células para el análisis de biomarcadores de ex-presión (EGFR) en el cáncer oral. Miniaturización de química, biología, bioingeniería. Agosto 2007; 7,( 8): 941-1080.

21. http.// www.biocientifica.com.ar/inmunofluorescencia22. http://www.mitecnologíca.com/tiposdeondasysuscatacterísticas23. Gonzales M,Vallejo C, Correa S, Montoya Y. Diseño y cons-

trucción de un prototipo de órtesis para el tratamiento de la plagiocefalia occipital posicional. Revista: CES MEDICINA. Julio de 2007, 21;(2): 42-43

24. López F. Dolor: definición y clasificación. Revista: Clínicas urológicas complutense. 1999, 4: 49-55.

25. García P. Inflamación. Revista: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 2008, 102;(1): 91-159

26. http//www.monografías.com/trabajo/antena.shtml 27. http//www.masadelante.com/software

Page 31: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 31 | federación odontológica colombiana

ANexos

ANExO 1.

DISEÑO EN BLOQUE DE SISTEMA SENSOR DE pH Y TEMPERATURA EN MÓDULOS.

Sensores de pH y Temperatura

Amplificador

Mezclador

Modulador

RF pasiva

Amplificador RF pasiva

Receptor

AntenaEscala 130:1

CONVENCIONES

Planos del sistema de sensor pH y temperatura

RECEPTOR DE TRANSMISIÓN PASIVA DE SEÑALES DE CAMBIO DE TEMPERATURA YpH

Escala 130:1

CONVENCIONES

Planos del sistema de sensor pH y temperatura

Antena

Receptor

Desmodulador

Filtro

Amplificador

Conversor Análogo/ Digital

Computador

Software

Acero Suárez, Hoyos Páez, Tovar Pinzón, Reynolds Pombo

Page 32: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 32 | Febrero- Abril De 2012

EoBJetIVo

Evaluar la eficacia antimicrobia-na in vitro de la combinación de dos medicamentos antimicrobianos en los grupos ciprofloxacina-metroni-dazol, amoxicilina-ciprofloxacina y amoxicilina-metronidazol, en cul-tivos de muestras procedentes de conductos radiculares de dientes

permanentes con periodontitis apical.

métoDo

Estudio experimental in vitro. Se obtuvieron 6 muestras tomadas de cultivos microbiológicos obtenidos de 3 dientes permanentes con perio-dontitis apical de pacientes que asistieron a la Clínica del Postgrado de Endodoncia de la FUSM. Las muestras se sembraron en cajas de Petri, en números de dos para cada mezcla de antibióticos y por cada muestra tomada. Se incubaron en cáma-ra de anaerobiosis a 36.8°C. Se realizó el conteo de unidades formadoras de colonias a las 24, 72 ho-ras y 7 días, para realizar una comparación entre los resultados obtenidos. Como control positivo se utilizó una placa de agar BHI con la pasta trianti-biótica de Hoshino y otra con hipoclorito de sodio al 5.25%; y como control negativo el medio utiliza-do fue BHI solo.

EVALUACIÓN IN VITRO DE LA EFICACIA ANTIMICROBIAL DE LA COMBINACIÓN DE DOS MEDICAMENTOS ANTIMICROBIANOS EN GRUPOS: CIPROFLOXACINA-METRONIDAZOL, AMOXICILILINA-CIPROFLOXACINA Y AMOXICILINA-METRONIDAZOL EN MUESTRAS DE CONDUCTOS RADICULARES DE DIENTES CON PERIODONTITIS APICAL.

1 Residentes Postgrado de Endodoncia FUSM2 Endodoncista. Asesora Científica.3 Asesora Metodológica.

Lia Baquero y Ginna Romero1, Luz Dary Galindo2, Patricia Malaver3,

ResultADos

Las mezclas de ciprofloxacina-metronidazol, amoxicilina-ciprofloxacina y amoxicilina-metroni-dazol fueron efectivas a las 24, 72 horas y 7 días. No se observaron diferencias significativas entre estas. El efecto de las mezclas, comparando con la pasta Hoshino, presentaron un mismo efecto; por lo tanto, no hubo diferencias significativas. Se presentó una diferencia estadísticamente significativa al comparar las mezclas con el BHI y al séptimo día con el hipo-clorito de sodio.

coNclusIóN

Las mezclas demostraron una adecuada eficacia antimicrobiana en los cultivos microbiológicos pro-cedentes de muestras de conductos radiculares de dientes permanentes con periodontitis apical.

Palabras clave: Eficacia antimicrobiana, Mezclas antibióticas, Ciprofloxacina, Metronidazol, Amoxi-cilina, Periodontitis apical.

ABstRAct

AIm

Value in vitro the antimicrobial efficacy combi-nation of two antimicrobial drugs in the following groups’ ciprofloxacin-metronidazole, amoxicillin-ciprofloxacin and amoxicillin-me tronidazole in cul-tures of samples from root canals of permanent teeth with apical periodontitis.

Page 33: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 33 | federación odontológica colombiana

metHoD

Experimental study  in vitro. 6  samples were ob-tained  of microbiological cultures  obtained from 3  permanent teeth with  apical  periodontitis  of patients  attending the Masters  Endodontics  Cli-nic  of  FUSM. The samples  were grown  in petri dishes  in numbers of  two for each combination of antibiotics and for each sample taken. Incubated in anaerobic chamber at 36.8° C. Count were per-formed CFU at 24, 72 hours and 7 days to make a comparison  between the results  obtained. As  po-sitive control we used a BHI agar plate with paste of  Hoshino  and another with  sodium hypochlo-rite  5.25% and a  negative control  only  medium used was BHI.

Results

Mixtures of  ciprofloxacin-metronidazole, amoxi-cillin-ciprofloxacin  and amoxicillin-metronidazo-le were effective at 24,72 hours and 7 days. There were no significant differences between them.  The effect of mixtures  compared to  paste  Hoshino  had  the same effect so there were no significant differences. There was a statistically significant difference when comparing  the mixtures with  BHI  and the seventh day with sodium hypochlorite.

coNclusIoN

The mixtures showed adequate antimicrobial effi-cacy in microbiological cultures from samples of root canals of permanent teeth with apical periodontitis.

Keywords: Effectiveness antimicrobial, mixtures antibiotic, ciprofloxacin, metronidazole, amoxicillin, apical periodontitis. periodontiti

INtRoDuccIóN

Los dientes permanentes con desarrollo radicular incompleto que presentan pulpa necrótica o patolo-gía periapical, representan un gran desafío clínico. La pérdida de vitalidad pulpar en estos dientes in-terrumpe la formación de dentina y detiene el creci-miento longitudinal de la raíz, lo que ocasiona una relación corona-raíz inadecuada y paredes dentinales delgadas que conllevan a una mayor probabilidad de fracturas y pérdida de estos dientes. Esta situación también da lugar a problemas en el tratamiento en-dodóntico, puesto que estos dientes no pueden ser limpiados y conformados con las técnicas estándares de preparación biomecánica en endodoncia, no se lo-gra una adecuada desinfección del espacio del canal radicular y su obturación es difícil porque la apertu-ra apical no provee una barrera apical para contener

Baquero, Romero, Galindo, Malaver

Page 34: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 34 | Febrero- Abril De 2012

el material de obturación y no se logra un sellado api-cal adecuado. (1)

Antes de la introducción de las técnicas de cierre apical, el tratamiento habitual de este problema era quirúrgico. Posteriormente, se introdujo la técnica de apexificación con hidróxido de calcio que consiste en la limpieza y obturación del conducto radicular con esta pasta para estimular la formación de un tejido calcificado en el ápice y una vez alcanzada la barrera apical la obturación del conducto radicular con guta-percha. Esta técnica fue informada por primera vez por Kaiser en 1964 y popularizada gracias al trabajo de Frank en 1966. Pero una limitación de esta técni-ca es que requiere de largos periodos de tiempo para lograr la apicoformación, aproximadamente 6 a 24 meses con intervalos de control cada 3 meses. Ade-más, con este tratamiento no ocurre un desarrollo radicular normal, lo que se observa es un depósito de tejido calcificado junto al material de obturación y el cierre apical que puede ser parcial o completo, habi-tualmente tiene diminutas vías de comunicación con los tejidos periapicales, porque lo que se forma es una barrera porosa no continúa (2). También se ha repor-tado que puede hacer quebradizo el diente, debido a sus propiedades higroscópicas y proteolíticas. (3)

Un tratamiento alternativo consiste en la utilización de una barrera apical que permita una obturación in-mediata del conducto radicular. Para esto se coloca un tapón de 3-4 mm de MTA en el extremo apical del conducto radicular y una vez endurecido, se obtura el conducto radicular con gutapercha o resina compues-ta. El MTA es un material biocompatible, con gran ca-pacidad de sellado; tiene propiedades osteoinductivas, es estable en presencia de humedad y el tratamiento es terminado en dos citas. Pero no fortalece el rema-nente de estructura dental y la raíz no continúa su crecimiento, permaneciendo con paredes radiculares delgadas y débiles, susceptibles a la fractura. (4)

Recientemente se ha presentado una nueva técnica para revascularizar dientes permanentes inmaduros con necrosis o periodontitis apical. El canal radicu-lar es desinfectado con abundante irrigación con hipoclorito de sodio y la colocación intraconducto de una pasta triantibiótica. Después de completado el protocolo de desinfección, en una siguiente cita el ápice es irritado mecánicamente para iniciar un san-grado en el canal radicular para producir un coágulo 3 mm por debajo de la unión amelocemental que ac-túa como matriz para el crecimiento de nuevo tejido

y se coloca MTA sobre el coágulo sanguíneo. En la siguiente cita se sella definitivamente la cavidad co-ronal con una restauración en resina. El objetivo de este procedimiento es proveer una matriz de tejido estéril en la cual nuevas células puedan crecer y res-tablecer la vitalidad pulpar (5). Si el diente está libre de infección, es posible proveer una matriz dentro de la cual las células del tejido periapical puedan crecer y restablecer la vascularidad de la pulpa, reemplazan-do lentamente el tejido necrótico. (6)

Se ha demostrado que las infecciones bacterianas en lesiones endodónticas en dientes permanentes, son polimicrobianas con predominio de bacterias anaerobias (7). Se ha reportado que la dentina radi-cular infectada puede ser esterilizada mediante la aplicación tópica de una mezcla de ciprofloxacina, metronidazol y minociclina. La mezcla de antibióti-cos intraconducto puede lograr una adecuada desin-fección de la dentina y propiciar un medio estéril que favorece los procedimientos de revascularización. (8)

Se han utilizado varios medicamentos antimicro-bianos y su selección preferiblemente debe estar ba-sada en el conocimiento del perfil microbiológico del canal radicular infectado; cada uno de estos presen-tan ventajas y desventajas. Por ejemplo, la minocicli-na causa pigmentación y se ha planteado su cambio por la amoxicilina. Actualmente en la literatura po-cos estudios como el de Sato y colaboradores (1993) y Hoshino y colaboradores (1996) demuestran la efica-cia de diferentes pastas triantibióticas en la desinfec-ción in vitro de la dentina infectada y no hay reportes de la eficacia de la combinación de pastas con sólo dos diferentes medicamentos antimicrobianos para casos de revascularización. (9)

El propósito de este estudio es evaluar la eficacia antibacteriana in vitro de la combinación de dos medicamentos antimicrobianos ciprofloxacina-me-tronidazol, amoxicililina-ciprofloxacina y amocici-lina-metronidazol en la eliminación de bacterias en conductos radiculares de dientes permanentes inma-duros con periodontitis apical.

mAteRIAles y métoDos

Para este estudio experimental in vitro se obtuvie-ron seis muestras tomadas de cultivos microbiológi-cos obtenidos de tres dientes permanentes de pacien-tes con diagnóstico de periodontitis apical (Figura 1). Las muestras fueron sembradas en cajas petri en

Page 35: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 35 | federación odontológica colombiana

Tobón Correa

Page 36: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 36 | Febrero- Abril De 2012

números de dos para cada antibiótico y por cada muestra. Los criterios de inclusión fueron muestras microbiológicas obtenidas de dientes permanentes con diagnóstico de periodontitis apical de pacientes sistémicamente sanos que asistieron a la Clínica del Postgrado de Endodoncia de la Fundación Universi-taria San Martin. Los criterios de exclusión fueron muestras microbiológicas de pacientes a los cuales se les hubiera administrado tratamiento antibiótico tres meses previos al inicio del estudio, antecedentes de reacción alérgica a alguno de los antibióticos uti-lizados en el estudio, antecedentes de compromiso sistémico o contaminación durante su toma, trans-porte, almacenamiento o procesado de la muestra microbiológica.

Figura 1. Imagen radiografía inicial. Diente con periodontitis apical crónica.

PRoceDImIeNto De lABoRAtoRIo

Para la toma de la muestra primero se anestesió al paciente con una carpula de lidocaína al 2% con epinefrina al 1:80.000 con técnica infiltrativa (Figu-ra 2). Se realizó el aislamiento absoluto del campo operatorio con tela de caucho del diente a tratar, se le desinfectó la corona con clorhexidina (Figura 3), se retiraron la obturación y la caries, nuevamente se desinfectó la corona del diente con clorhexidi-na, se realizó la apertura de la cavidad de acceso al sistema del canal radicular con una fresa redonda de diamante estéril (Figura 4); se irrigó con una pequeña cantidad de solución salina, se introdujo una punta de papel estéril a la longitud tentativa de trabajo del conducto radicular establecida en la radiografía inicial del diente y se mantuvo en esa

posición por 60 segundos (Figura 5); cuando el con-ducto se encontraba seco, se le agregó una gota de agua destilada estéril para asegurar la recolección de la muestra (Figura 6). La muestra fue debida-mente etiquetada para llevar un riguroso control con el nombre del paciente, fecha y hora de toma de la muestra y diagnóstico (Figura 7). La muestra fue transportada al laboratorio de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Cor-poica) en un medio de Tioglicolato (específico para anaerobios) en una cámara portátil de anaerobiosis con sobres de Anaerogen (Figura 8), para asegurar la supervivencia de las bacterias anaerobias.

Una vez en el laboratorio las muestras se introdu-jeron en una cámara de anaerobiosis y fueron incu-badas a una temperatura de 36.8°C, durante tres días para esperar crecimiento bacteriano (Figura 9).

Figura 2. Anestesia Infiltrativa.

Figura 3. Aislamiento absoluto y limpieza de la corona del diente con

Page 37: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 37 | federación odontológica colombiana

El medio de transporte (Tioglicolato) se preparó de la siguiente forma: según las especificaciones del fabri-cante se prepararon 29.75 gr de polvo de Tioglicolato por un litro de agua estéril. Se prepararon 200 ml del medio de transporte, mezclan-do 5.95 gr del polvo de Tioglicolato con 200 ml de agua es-téril, se envasaron 5 ml en tubos de ensa-yo de 10 ml con tapa de cierre hermético y en cámara portátil de anaerobiosis don-de se transportaron (Figura.10).

Para la preparación de los antibióticos se realizó una dilución de Ciprofloxaina, Amoxicilina y Metro-nidazol 500 mg en 50 ml de agua destilada estéril, obteniendo así una concentración de 500.000 µg x 50 ml del medicamento. Una vez disueltos los antibióti-cos, se realizó la esterilización de estos por filtración con filtro milipore de 0.22 µ (Figura 11).

Se utilizó un medio de cultivo de agar BHI que se pre-paró con 36 gr por cada 500 ml de agua destilada estéril que contenía los nutrientes necesarios para un creci-miento óptimo del cultivo bacteriano. Se hizo el cálculo mediante una fórmula de volumen sobre volumen para saber cuántos mililitros de cada medicamento se nece-sitaban para obtener una concentración de 100 µg/ml en el medio de cultivo, obteniendo un resultado de 5 ml. La fórmula utilizada fue donde C1: 500.000 µg (cantidad de medicamento en la presentación comer-cial), V1: el volumen del medicamento que se necesita, C2: 100 µg (concentración deseada del medicamento), y V2: 500 ml (cantidad de agar utilizado).

Figura 4. Apertura de la cavidad de accesoendodóntico.

Figura 5. Toma de la muestra. Figura 6. Recolección de la muestra.

Figura 7. Transporte de la muestra. Figura 8. Anaerogen para asegurar la supervivencia de las bacterias anaerobias.

Figura 9. Cámara de anaerobiosis. Incubación de las muestras a 36.8°C

Figura 10. Tioglicolato

Figura 11. Dilución de los antibioticos

Baquero, Romero, Galindo, Malaver

Page 38: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 38 | Febrero- Abril De 2012

A cada 500 ml de agar se le agregaron 5 ml de amoxicilina, metronidazol y ciprofloxacina para cada una de las mezclas. Una vez realizada la mezcla del medio de cultivo con la solución de los medicamen-tos, se esperó la solidificación del medio por 12 horas antes de su uso (Figura 12).

En la preparación de la muestra se realizó la siem-bra con perlas de vidrio sobre placas de agar BHI que contenían las pastas biantibióticas en estudio. Como control positivo, se utilizó una placa de agar BHI con la solución de la pasta triantibiótica de Hoshi-no y otra con hipoclorito de sodio al 5.25% y como control negativo medio, BHI solo. Las placas se lleva-ron a incubación en cámara de anaerobiosis a 36.8°C durante 24 horas, donde se hizo el primer conteo de

Figura 12. Mezclas en el medio de cultivo y solidificación por 12 horas. Figura 13. Conteo de Unidades Formadoras de Colonias.

las unidades formadoras de colonias (UFC); a las 72 horas se realizó un segundo conteo y el tercer conteo a los 7 días, para realizar una comparación entre los resultados obtenidos (Figura 13).

ResultADos

Ciprofloxacina-Metronidazol BHI HOSHINO NaOCl

24 h 0,002 1 172 h 0,002 1 0.18

7 Días 0,002 1 0.015

Tabla 2. Distribución porcentual de recuento de UFC grupo 1 en estudio durante 1, 3, y 7 días de observación.

24 horas0 UFC 1-100 UFC 101-10000 100001-1000000

N° Muest % N° Muest % N° Muest % N° Muest %Ciprofloxacina - Metronidazol 6 16,6 0 0 0 0 0 0

BHI 0 0 2 5,5 2 5,5 2 5,5

NaOCl 6 16,6 0 0 0 0 0 0

HOSHINO 6 16,6 0 0 0 0 0 072 horas

Ciprofloxacina - Metronidazol 6 16,6 0 0 0 0 0 0BHI 0 0 2 5,5 2 5,5 2 5,5

NaOCl 3 8,3 2 5,5 0 0 1 2,7HOSHINO 6 16,6 0 0 0 0 0 0

7 DíasCiprofloxacina - Metronidazol 6 16,6 0 0 0 0 0 0

BHI 0 0 1 2,7 3 8,3 2 5,5NaOCl 1 2,7 2 5,5 1 2,7 2 5,5

HOSHINO 6 16,6 0 0 0 0 0 0

Tabla 1. Significancias estadísticas (p) mediante la pruebade U Mann-Whitney, al comparar los diferentes controles con el Grupo 1 de estudio a las 24h, 72h y 7 días.

Page 39: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 39 | federación odontológica colombiana

Tabla 4. Distribución porcentual de recuento de UFC Grupo 2, en estudio a las 24 horas, 72 horas y séptimo día de observación

24 h0 UFC 1-100 UFC 101-10000 100001-1000000

N° Muest % N° Muest % N° Muest % N° Muest %Amoxicilina -Ciprofloxacina 6 16,6 0 0 0 0 0 0

BHI 0 0 2 5,5 2 5,5 2 5,5NaOCl 6 16,6 0 0 0 0 0 0

HOSHINO 6 16,6 0 0 0 0 0 072 h

Amoxicilina -Ciprofloxacina 6 16,6 0 0 0 0 0 0BHI 0 0 2 5,5 2 5,5 2 5,5

NaOCl 3 8,3 2 5,5 0 0 1 2,7HOSHINO 6 16,6 0 0 0 0 0 0

7 DíasAmoxicilina -Ciprofloxacina 6 16,6 0 0 0 0 0 0

BHI 0 0 1 2,7 3 8,3 2 5,5NaOCl 1 2,7 2 5,5 1 2,7 2 5,5

HOSHINO 6 16,6 0 0 0 0 0 0

Tabla 5. Significancias estadísticas (p) mediante la prueba de U Mann-Whitney al comparar los diferentes controles con el Grupo 3 de estudio a las 24h, 72h y 7 días.

Amoxicilina-Metronidazol BHI HOSHINO NaOCl

24 h 0,015 0,18 0,18

72 h 0,015 0,18 0.818

7 Días 0,004 0,18 0.093

Tabla 3. Significancias estadísticas (p) mediante la prueba U Mann-Whit-ney, al comparar los diferentes controles con el Grupo 2 de estudio a las 24 horas, 72 horas y al séptimo día.

Amoxicilina-Ciprofloxacina BHI HOSHINO NaOCl24 h 0,002 1 172 h 0,002 1 0.18

7 Días 0,002 1 0.015

Al comparar el control BHI con la mezcla Cipro-floxacina-Metronidazol, el valor de probabilidad (0.002) es menor que nivel de significancia (0.05) mostrando que estos dos medios difieren significati-vamente, siendo la mezcla de antibióticos la de menor rango promedio durante las 24 h, 72 h y 7 días de estu-dio. Al cotejar el control pasta Hoshino con la misma mezcla se observa que el valor de probabilidad (1.00) es mayor que nivel de significancia (0.05) mostrando que estos dos medios no difieren significativamente en ninguno de los días de estudio. Al contrastar el control Hipoclorito de Sodio (NaOCl) con la mezcla mencionada, puesto que el valor de probabilidad (1.00 y 0,18) es mayor que nivel de significancia (0.05) se

observa que estos dos medios no difieren significati-vamente a las 24 horas y 72 horas, mientras que al día 7 el valor de probabilidad (0.015) es menor que nivel de significancia (0.05) mostrando que estos dos me-dios difieren significativamente, siendo la mezcla de antibióticos la de menor rango promedio. (Tabla 1 y 2)

Al confrontar el control BHI con la mezcla Amoxi-cilina-Ciprofloxacina, ya que el valor de probabilidad (0.002) es menor que nivel de significancia (0.05), se observa que estos dos medios difieren significativa-mente, siendo la mezcla antibiótica la de menor ran-go promedio durante los periodos de observación del estudio. Al comparar el control pasta Hoshino con la misma mezcla de antibióticos, se observa que el valor de probabilidad (1.00) es mayor que nivel de significancia (0.05), mostrando que estos dos me-dios no difieren significativamente en ninguno de los días de estudio. Al cotejar el control Hipoclorito de Sodio (NaOCl) con la mezcla mencionada, dado que el valor de probabilidad (1.00) es mayor que nivel de significancia (0.05), se observa que estos dos medios

no difieren significativamente a las 24 y 72 horas, mientras que al séptimo día el valor de probabilidad (0.015) es menor que el nivel de significancia (0.05); se tiene, pues, que estos dos medios difieren signi-ficativamente, siendo la mezcla la de menor rango promedio (Tablas 3 y 4).

Baquero, Romero, Galindo, Malaver

Page 40: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 40 | Febrero- Abril De 2012

Tabla 6. Distribución porcentual de recuento de UFC Grupo 2 en estudio, durante los periodos de observación.

24 h0 UFC 1-100 UFC 101-10000 100001-1000000

N° Muest % N° Muest % N° Muest % N° Muest %Amoxicilina - Metronidazol 3 8,3 3 8,3 0 0 0 0

BHI 0 0 2 5,5 2 5,5 2 5,5NaOCl 6 16,6 0 0 0 0 0 0

HOSHINO 6 16,6 0 0 0 0 0 072 h

Amoxicilina - Metronidazol 3 8,3 2 5,5 1 2,7 0 0BHI 0 0 2 5,5 2 5,5 2 5,5

NaOCl 3 8,3 2 5,5 0 0 1 2,7HOSHINO 6 16,6 0 0 0 0 0 0

7 DíasAmoxicilina - Metronidazol 2 5,5 3 8,3 1 2,7 0 0

BHI 0 0 1 2,7 3 8,3 2 5,5NaOCl 1 2,7 2 5,5 1 2,7 2 5,5

HOSHINO 6 16,6 0 0 0 0 0 0

Al confrontar el control BHI con la mezcla Amoxi-cilina-Metronidazol, puesto que el valor de probabi-lidad (0.015 y 0,004) es menor que nivel de significan-cia (0.05), se observa que estos dos medios difieren significativamente, siendo la mezcla de antibióticos la de menor rango promedio a las 24 horas, 72 horas y al séptimo día de estudio. Al comparar el control pasta Hoshino con la misma mezcla, se tiene que el valor de probabilidad (0,18) es mayor que nivel de significancia (0.05), mostrando que estos dos medios no difieren significativamente en ninguno de los días de estudio. Al examinar el control Hipoclorito de Sodio (NaOCl) con la mezcla mencionada, teniendo en cuenta que el valor de probabilidad (0,18, 0,818 y 0,093) es mayor que el nivel de significancia (0.05), se observa que estos dos medios no difieren signifi-cativamente en ninguno de los días del periodo de observación (Tablas 5 y 6). Al equiparar los 3 gru-

pos de estudio entre sí, no se encuentran diferencias estadísticamente significativas, ya que los valores de probabilidad (0,18 y 1,00) son mayores que el nivel de significancia (0.05) (Tablas 7 y 8).

Tabla 7. Significancias estadísticas (p) mediante la prueba de U Mann-Whitney al comparar los diferentes grupos de estudio durante los perio-dos de observación.

24 h (p)Amoxicilina-

CiprofloxacinaAmoxicilina- Metronidazol

Ciprofloxacina-Metronidazol 1 0.18Amoxicilina-Ciprofloxacina 0.18

72 h (p)Amoxicilina-

CiprofloxacinaAmoxicilina- Metronidazol

Ciprofloxacina-Metronidazol 1 0.18Amoxicilina-Ciprofloxacina 0.18

7 Días (p)Amoxicilina-

CiprofloxacinaAmoxicilina- Metronidazol

Ciprofloxacina-Metronidazol 1 0.18Amoxicilina-Ciprofloxacina 0.18

Tabla 8. Distribución porcentual de recuento de UFC grupos 1, 2 y 3 en estudio durante los periodos de observación.

24 h0 UFC 1-100 UFC 101-10000 100001-1000000

N° Muest % N° Muest % N° Muest % N° Muest %Ciprofloxacina - Metronidazol 6 16,6 0 0 0 0 0 0

Amoxicilina -Ciprofloxacina 6 16,6 0 0 0 0 0 0Amoxicilina - Metronidazol 3 8,3 3 8,3 0 0 0 0

72 hCiprofloxacina - Metronidazol 6 16,6 0 0 0 0 0 0

Amoxicilina -Ciprofloxacina 6 16,6 0 0 0 0 0 0Amoxicilina – Metronidazol 3 8,3 2 5,5 1 2,7 0 0

7 DíasCiprofloxacina - Metronidazol 6 16,6 0 0 0 0 0 0

Amoxicilina -Ciprofloxacina 6 16,6 0 0 0 0 0 0Amoxicilina - Metronidazol 2 5,5 3 8,3 1 2,7 0 0

Page 41: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 41 | federación odontológica colombiana

DIscusIóN

La revascularización es un procedimiento que fa-vorece la continuación de la formación radicular y el cierre apical, mediante la formación de tejido duro en dientes permanentes inmaduros con necrosis pulpar, permitiendo la regeneración de los tejidos. Su objetivo es proveer una matriz de tejido estéril en la cual nue-vas células puedan crecer y desarrollarse. La revascu-larización se ha convertido en una opción terapéuti-ca alternativa para el tratamiento conservador de los dientes permanentes jóvenes con raíces inmaduras que han sufrido necrosis pulpar. Pero este concepto per se no es nuevo, fue introducido por Ostby en 1961 (10) y Rule y Winter en 1966 (11), quienes documentaron el desarrollo radicular y la formación de una barrera api-cal en casos de necrosis pulpar en niños. Se piensa que el desarrollo de un tejido de granulación estéril normal dentro del canal radicular, ayuda en la revasculariza-ción y estimulación de cementoblastos o células me-senquimales indiferenciadas en el periápice, llevando a la deposición de un material calcificado en el ápice, así como en las paredes laterales de dentina. (12)

Se ha reconocido ampliamente que los microorga-nismos juegan un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de las patologías pulpares y periapica-les. La infección del conducto radicular es considerada como una infección polimicrobiana, compuesta tanto por bacterias aerobias y anaerobias. Las bacterias que invaden las capas profundas de las paredes del con-ducto han sido reportadas como anaerobias estrictas. Debido a la complejidad de la infección del conducto radicular se ha reportado que es poco probable que un solo antibiótico pudiera dar lugar a una esterilización efectiva del conducto radicular. (13)

La revascularización de los dientes inmaduros con periodontitis apical depende principalmente de la com-pleta desinfección del canal radicular, de la existencia de una matriz de tejido que facilite el crecimiento del tejido y de un selle coronal hermético (14). Dadas las características de la infección del sistema de conductos radiculares, se requiere de una combinación de medi-camentos para tratar la diversidad de la flora bacteria-na (15). Hoshino y colaboradores (1996), realizaron un estudio in vitro sobre la eficacia antibacteriana de estos medicamentos por sí solos y en combinación, contra las bacterias de la dentina y pulpa infectadas y lesiones periapicales. Ningún medicamento solo eliminó com-pletamente las bacterias. Sin embargo, en combina-ción, estos medicamentos fueron capaces de esterilizar sistemáticamente todas las muestras bacterianas. (16)

Sato T., y colaboradores, en 1993 realizaron un estudio in vitro en donde evaluaron la susceptibilidad de las bac-terias de lesiones cariosas y lesiones endodónticas, ante

Page 42: Revista FOC 234

( )ARTíCULO CIENTíFICO

federación odontológica colombiana | 42 | Febrero- Abril De 2012

la combinación de medicamentos antibacterianos como ciprofloxacina, metronidazol, más un tercer antibiótico como la amoxicilina, cefaclor, cefroxadina, fosfomicina o rokitamicina. Como resultado, se observó que no hubo crecimiento bacteriano en ninguna de las combinacio-nes, indicando que la mezcla de medicamentos antibióti-cos inhibe el crecimiento bacteriano de las muestras ob-tenidas, pudiendo ser completamente esterilizados. (15)

La sensibilidad in vitro de las bacterias a los anti-microbianos se puede evaluar mediante varios méto-dos disponibles en el laboratorio; uno de ellos es la técnica de dilución en agar, que se considera referen-cia para la determinación cuantitativa de la actividad de los antimicrobianos. Este método está indicado cuando, además de la actividad inhibitoria, se quiere determinar también la actividad bactericida. En este estudio se utilizó la técnica de dilución en agar para determinar la eficacia in vitro de la combinación de dos medicamentos antimicrobianos en grupos: cipro-floxacina-metronidazol, amoxicililina-ciprofloxacina y amoxicilina-metronidazol, en muestras de conduc-tos radiculares de dientes con periodontitis apical.

Los ensayos para determinar la eficacia antimicro-bial de la combinación de antibióticos, demostraron que las combinaciones ciprofloxacina-metronidazol, amoxicililina-ciprofloxacina, fueron efectivas a las 24 horas, 72 horas y 7 días, ya que no se observó la presencia de unidades formadoras de colonias en nin-guna de las lecturas, mientras que la mezcla amoxi-cilina-metronidazol mostró presencia de unidades formadoras de colonias en tres de las seis muestras, siendo la menos efectiva a pesar de no ser significati-vamente estadístico dicho crecimiento; lo cual propi-cia mayor investigación en este aspecto a futuro.

Los resultados obtenidos en este estudio concuerdan con los estudios de Sato y col. (8) y Hoshino y col. (9), que demuestran la eficacia de diferentes pastas triantibióti-cas en la desinfección in vitro de la dentina infectada y no hay reportes de la eficacia de la combinación de pastas con sólo dos diferentes medicamentos antimicrobianos.

coNclusIoNes

Las mezclas de ciprofloxacina-metronidazol, amoxi-cilina-ciprofloxacina y amoxicilina-metronidazol, son efectivas en los cultivos procedentes de conductos radi-culares de dientes permanentes con periodontitis apical en las primeras 24 horas.

La mezclas de ciprofloxacina-metronidazol, amoxi-cilina-ciprofloxacina, son igual de efectivas que la pasta triantibiótica de Hoshino y el Hipoclorito de Sodio, desde las 24 horas hasta los 7 días.

La mezcla amoxicilina-metronidazol es igual de efec-tiva que la pasta triantibiótica de Hoshino y el Hipo-

clorito de Sodio en las 24 horas, más va decreciendo su efecto antibacterial a través del tiempo hasta los 7 días.

RecomeNDAcIoNes

Identificar el perfil de la composición microbiológica de las muestras tomadas de los conductos radiculares con periodontitis apical.

Probar las mezclas antibióticas en cada uno de los microorganismos prevalentes en la periodontitis apical.

Identificar qué interacción medicamentosa tienen las mezclas de los antibióticos estudiados.

Realizar estudio in vivo de las mezclas en pacientes, tomando muestras de los conductos radiculares medi-cados cada 24 horas, 72, horas y 7 días, para determinar su efectividad y cuánto tiempo se deberían dejar como medicamento intraconducto.

Se enriquecería el estudio de una manera muy precisa, si se realizara otro de mayor especificidad, determinando la concentración inhibitoria mínima de los medicamentos de las mezclas antibióticas.

ReFeReNcIAs 1. Cohen Stephen y Burns Richard. Fisiopatología del Periapice.

Vías de la Pulpa. Novena Edición. Madrid España: Elsevier; 2004. p 449-492

2. Kleier DJ, Barr ES. A study of endodontically apexified teeth. Endod Dent Traumatol. 1991 Jun; 7(3):112-7.

3. Andreasen JO. Farik B. monksgaard EC. Long-term calcium hydroxide as a root canal dressing may increase risk of root fracture. Dent Traumatol. 2002;18 134-137

4. Trope Martin. Treatment of immature teeth with non- vital pulps and apical periodontitis. Endodontic Topics. 2006, 14: 51-59

5. Francisco Banchs, Martin Trope Revascularization of Immature Permanent Teeth with Apical Periodontitis: New Treatment Protocol, JOE, 2004 30:196-200

6. Yanpiset K, Trope M. Pulp revascularization of replanted imma-ture dog teeth after different treatment methods. Endod Dent Traumatol 2000; 16: 211–217.

7. Svensäter G. Bergenholtz G. Biofilm in endodontic infections. Endodontic Topics 2004;9:27-36

8. Sato.I, Ando-Kurihana N, Kota K, Iwaku M, Hoshino E.Sterilization of infected root-canal dentine by topical ap-plication of a mixture of ciprofloxacin, metronidazole and minocycline In situ. JOE. 1996 ;29:118-124

9. Hoshino.E, Kurihara-Ando N, Sato I, Kota K, IwakuM. In vitro antibacterial susceptibility of bacteria taken from infected root dentine to a mixture of ciprofloxacin, metronidazole and minocycline. JOE .1996; 29, 125-130.

10. Otsby BN. The role of the blood clot in endodontic therapy: An experimental histologic Study. Acta Odontol Scandinava 1961.19:324-53.

11. Rule DC, winter GB. Root growth and apical repair subsequent to pulpal necrosis in children. Br Dent J. 1966; 120:586-90

12. Naseem S., et al. Eficacy of revascularization to induce apexi-cation/apexogenesis in infected, non vital, inmature teeth: A pilot clinical Study. JOE.2008; 3: 919-925.

13. Bergenholtz G. Micro-Organism from necrotic pulp of trauma-tized teeth. Odontol Revy 1974;25:347-58

14. william windley, Fabricio Teixeira, Linda Levin, Asgeir Sigurds-son, Martin Trope, Disinfection of Immature Teeth with a Triple Antibiotic Paste, JOE 2005. 31, (6): 439-443

15. Sato.T, E. Hoshino H, Uematsu T, Noda.In vitro antimicrobial susceptibility to combinations of drugs ofbacteria from carious of human deciduous teeth.Oral Microbiology and Immunology. 1993;8: 172-176.

16. Cvek M, Cleaton-Jones P, Austin J, Lownie J, Kling M, Fatti P. Effect of topical application of doxycycline on pulp revascu-larization and periodontal healing in reimplanted monkey incisors. Endod Dent Traumatol 1990;6:170–6.

Page 43: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 43 | federación odontológica colombiana

COMPOSICIÓN: Cada cárpul de 1,8 mL contiene Mepivacaina Clorhidrato 36,0 mg; Epinefrina bitartrato 40,95 mcg equivalente a Epinefrina 22,5 mcg. MECANISMO DE ACCIÓN: La Mepivacaina bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso, de esta manera confiere la capacidad de anestésico local. INDICACIÓN: Anestésico local. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Hipersensibilidad a los componentes. Pacientes con miastenia gravis, epilepsia, fallas en la conducción cardiaca, shock, daño hepático, hipotensión. No debe aplicarse en terminales porque la isquemia producida puede conducir a gangrena. PRECAUCIONES: Pacientes con enfermedad hepática o renal. REACCIONES ADVERSAS: Nerviosismo, mareos, visión borrosa, temblores, somnolencia, convulsiones, hipotensión, depresión miocárdica. INTERACCIONES: Depresores del sistema nervioso central, antiarrítmicos. DOSIFICACIÓN: Según criterio médico. PRESENTACIÓN: Caja por 20 y 50 cárpules de 1,8 mL (Reg. San. INVIMA 2005-M-001547-R1)

COMPOSICIÓN: Cada cárpul de 1,8 mL contiene Lidocaina Clorhidrato Monohidrato 38,40 mg equivalente a Lidocaina Clorhidrato 36,0 mg; Epinefrina Bitartrato 40,95 mcg equivalente a Epinefrina Base 22,50 mcg. MECANISMO DE ACCIÓN: La Lidocaina bloquea la conducción nerviosa, previniendo el inicio y la propagación del impulso nervioso, de esta manera confiere la capacidad de anestésico local. La Epinefrina contribuye con la anestesia por su actividad vasoconstrictora, la cual disminuye la velocidad de absorción del anestésico, prolongando su efecto. INDICACIÓN: Anestésico local con vasocontrictor. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Hipersensibilidad a los componentes. Pacientes con miastenia gravis, epilepsia, fallas en la conducción cardiaca, shock, daño hepático, hipotensión. No debe aplicarse en terminales porque la isquemia producida puede conducir a gangrena. PRECAUCIONES: Pacientes con enfermedad hepática o renal. REACCIONES ADVERSAS: Mareo, náuseas, somnolencia, alteraciones del lenguaje, entumecimiento peribucal, contracción espasmódica de los músculos, confusión, vértigo, tinitus. INTERACCIONES: Antidepresivos tricíclicos o inhibidores de la MAO, Amiodarona, Amprenavir, Cimetidina, Fenitoína, Metoprolol, Propranolol, Succinilcolina. DOSIFICACIÓN: Según criterio médico. PRESENTACIÓN: Caja por 20 y 50 cárpules de 1,8 mL (Reg. San. INVIMA 2004M-0003943)

PRICANEST® Felipresina

PRICANEST® COMPOSICIÓN: Cada 1,8 mL de solución inyectable contienen Prilocaina Clorhidrato 72 mg. MECANISMO DE ACCIÓN: Estabiliza la membrana neuronal mediante la inhibición del flujo de iones, previniendo el inicio y conducción de los impulsos nerviosos. INDICACIÓN: Anestésico local. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Hipersensibilidad a los componentes. Puede producir metahemoglobinemia. Administrar con precaución en pacientes con desórdenes cardiovasculares. PRECAUCIONES: Pacientes con enfermedad hepática o renal. REACCIONES ADVERSAS: Nerviosismo, mareos, visión borrosa, temblores, somnolencia, convulsiones, hipotensión, depresión miocárdica. INTERACCIONES: Depresores del sistema nervioso central, sulfas, nitratos, antimaláricos. DOSIFICACIÓN: Según criterio médico. PRESENTACIÓN: Caja por 20 y 50 cárpules de 1,8 mL (Reg. San. INVIMA 2012 M-012596-R2)

COMPOSICIÓN: Cada cárpul de 1,8 mL contienen Prilocaina Clorhidrato 54,0 mg; Felipresina 0,054 UI. MECANISMO DE ACCIÓN: Estabiliza la membrana neuronal mediante la inhibición del flujo de iones, previniendo el inicio y conducción de los impulsos nerviosos. INDICACIÓN: Anestésico local. CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS: Hipersensibilidad a los componentes. Adminístrese con precaución en pacientes con desórdenes cardiovasculares, miastenia gravis, epilepsia, shock o daño hepático, puede producir somnolencia. PRECAUCIONES: Pacientes con enfermedad hepática o renal. REACCIONES ADVERSAS: Nerviosismo, mareos, visión borrosa, temblores, somnolencia, convulsiones, hipotensión, depresión miocárdica. INTERACCIONES: Depresores del sistema nervioso central, sulfas, nitratos, antimaláricos. DOSIFICACIÓN: Según criterio médico. PRESENTACIÓN: Caja por 20 y 50 cárpules de 1,8 mL (Reg. San. INVIMA 2004M-0003323)

3%

4%

ANESTOCAINA® Epinefrina

Epinefrina

2%

ROXICAINA® 2%

Page 44: Revista FOC 234

( )Temas de acTualidad

federación odontológica colombiana | 44 | Febrero- Abril De 2012

P“NO DISPAREN SOY DENTISTA”

Jaime Donado Manotas1

1 Odontólogo, Especialista en Endodoncia Presidente Federación Odontológica Colombiana, Presidente Assosalud Bogotá, Colombia Correo electrónico [email protected]

Para iniciar esta nueva sección de nuestra Revista denominada “Te-mas de Actualidad”, decidí escribir sobre dos de mis grandes pasiones; por un lado, la odontología y, por otro, el cine. Así que fue muy fácil mezclar ambos e intentar hacer un recuento de las películas en las cua-les han sido protagonistas los dentis-tas. A continuación, se presenta una

clasificación de dichas películas, no por períodos de tiempo, sino una tipificación hecha alegremente; las películas se dividen en clásicas, modernas, de dibujos animados y, un último rango, aquellas de apariciones de grandes artistas en roles o escenas que involucran a la odontología. Vale aclarar que esta tipificación se hace sin mayores pretensiones que rememorar viejos filmes, elaborar una sinapsis de algunas de ellas, y di-vertirnos un poco.

Entre las clásicas, en la época del cine mudo, se destacan algunas comedias cortas, empezando, no cronológicamente, sino por orden de importancia, con una de Charles Chaplin denominada “El gas Hi-larante” que sin ser de las más populares en su ex-tensa y prolífica carrera, sí puede ser una de las más simpáticas. En esta época, se destacó Harry Pollard, un cómico renombrado, realizando otra comedia con situaciones dentales, como la fuerza exagerada para una exodoncia, extraer el diente equivocado, etc.

Cuando irrumpe el cine sonoro, se encuentra el filme “El dentista” de W.C. Fields, en el cual se reali-za uno de los primeros chistes que se escucharon en cine, cuando Fields -quien hace de dentista- le dice a su paciente, “esto no le va a doler…mucho”. Al seguir por esta época, algunos que recrearon en muchas pe-lículas a los dentistas, fueron: Moe, Curly y Shemp Howard, Los Tres Chiflados; recuerdo especialmente uno del dolor de muelas del faraón y, en otra, cuando aparecen de estudiantes de odontología en su prime-ra práctica. Para los más veteranos, sabado al medio-día por la Televisora Nacional de Colombia.

Los grandes actores de Hollywood hicieron sus pa-peles de dentistas en innumerables películas, empe-zando por John Wayne, quien en su película “Dark Command”, en 1940, instigaba a la gente a pelear, para conseguir clientes cuando se rompieran los dientes a puñetazos. En 1941, aparece una comedia romántica, con nada menos que Rita Hayworth y Ja-mes Cagney, quien interpreta a un dentista que está perdidamente enamorado de la pelirroja en “Straw-berry Blonde”. Bob Hope, célebre comediante, se presenta como dentista en films de vaqueros, “Pale-face” y “El hijo de Palaface”en 1948, acompañado de Jayne Russell y el famoso Roy Rogers, vaquero por ex-celencia. En los 80, Don Knotts, famoso por sus ojos saltones (el arrendador en tres son compañía), realiza el remake de esta película con notable éxito de ta-quilla. Esta secuencia de famosos termina con Burt Lancaster, como sobrino de un dentista, en 1954.

Aún en el glorioso blanco y negro, en los 60, se habla de una comedia con Dean Martin, en la cual Bernard West es un dentista-compositor cantando en el furor de las comedias musicales, canciones como “calor y frío”, “Oh como duele este diente” y “adoro tu dentadura saludable”. Tony Curtis, en 1961, como un estafador en “El Gran Impostor” encarna, entre otros personajes, a un dentista. Sid Caesar, como otro odontólogo en “el mundo está loco, loco, loco”. Ce-rrando esta década, es preciso mencionar la inolvida-ble “Flor de Cactus”, con Walter Matthau en el papel del dentista, la joven Goldie Hawn y sus gigantescos y expresivos ojos hermosos, como su novia, y la auxiliar del consultorio, a cargo de Ingmar Bergman (come-dia de situaciones, realmente hilarante). Un clásico en esta serie, de las recomendadas a ojo cerrado.

En cuanto a películas serias, está “The Great mo-ment” que, a pesar de no contar con artistas renombra-dos, trataba de un odontólogo de época que intentaba introducir el Éter como anestésico. Más bien soporífica, como el mismo éter, pero válida como película “dental”. El mismísimo Alfred Hitchcock, tuvo en cuenta a los odontólogos en su film “El hombre que sabía demasia-do”, incluyendo una escena donde el protagonista asiste a un consultorio odontológico para recabar más infor-mación acerca del consabido crimen. Destaca la trama dramática y la buena actuación de Campbell Scott, hijo

Page 45: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 45 | federación odontológica colombiana

Donado Manotas

de George C Scott (Patton) con Hope Davis en el otro papel estelar, quienes en 2003 recrean una pareja de odontólogos con un matrimonio en problemas.

En la década de los setenta también aparecieron fil-mes importantes, con actores célebres interpretando a dentistas; qué tal la inolvidable “Marathon Man”, en 1976, donde Sir Laurence Olivier -como un dentista nazi- tortura a Dustin Hoffman, perforándole la coro-na de un central con un motor de baja velocidad hasta llegar a la pulpa (se me erizan los cuernos pulpares de solo pensarlo). En este mismo año y pasando a asuntos más agradables, está “10 la mujer perfecta”, con Bo De-reck corriendo por la playa en su vestido de baño dora-do y su peinado de turista cachaca en Cartagena. Pues recuerden, el papá de Bo era dentista y el paciente fue Dudley Moore, quien mientras recibía su tratamiento dental se entera de los planes vacacionales a México de la familia y ahí continúa la película, en otra esce-na clásica, con el Bolero de Ravel en los parlantes. En 1979, está otra pareja de grandes actores, Peter Falk (Columbo) y su consuegro en la cinta, Alan Arkin, dentista de profesión, en “No disparen soy dentista”.

Para los ochenta aparecen las peores cintas que invo-lucran a dentistas; a manera de ejemplo “La pequeña casita del horrror” (1986), un hueso duro de roer, aun-que se debe aclarar que a algunos colegas les gusta mu-cho la canción del dentista que interpreta Steve Martin (la he visto como pausa “humorística” en alguna con-ferencia). Personalmente, reafirmo que es un hueso,

hueso. Para rescatar, el símil entre las plantas de “Flor de cactus” y la planta carnívora de esta “joya” de la ci-nematografía dental. Otra con el mismo artista, Steve Martin, denominada “Novocaína”, sin comentarios. Para rematar, “El dentista” y “El dentista 2”, películas de horror con un odontólogo sádico; estas son de ho-rror, horror, de salir corriendo, de lo malas que fueron.

Entre las tiernas, se puede presentar la comedia corta “Awful Tooth”, en la cual un niño va al dentista a que le extraiga un diente dañado, con la esperanza de que el hada de los dientes (el ratón Perez gringo) se lo cambie por dinero para poder comprar un uniforme de beisbol, que sus padres pobres no pueden regalarle, sniff, sniff, sniff. Siguiendo con las películas infantiles, se puede citar el episodio de Horton el de Dr Zeuss, jugando al dentista. Y hay más, imagínense a Christopher Lee (Drácula) de dentista, pues esto ocurre en “Charlie y la Fábrica de Chocolates”, donde Drácula es el papá de Willie, en la segunda adaptación de este clásico del cine.

Una escena completa de un tratamiento de Endo-doncia en ejecución, en uno de los filmes más taqui-lleros de la historia, ¿será posible? Sí, en “Buscando a Nemo”, la cinta animada de Pixar, donde los amigos y el más famoso pez payaso están en el acuario de un dentista, el Dr P. Sherman dentista de Sidney, en su consultorio y, entre otras líneas, mencionan, “ya va a acabar, está usando su fresa de Peesso”. Parece un lugar común un acuario en el consultorio de un den-tista. ¿Han visto ustedes esto alguna vez?

Page 46: Revista FOC 234

( )Temas de acTualidad

federación odontológica colombiana | 46 | Febrero- Abril De 2012

En los últimos años, la sensacional Jennifer Anis-ton en “Quiero matar a mi jefe”, como la acosadora jefe que persigue a su auxiliar de consultorio (Charlie Day), poniéndolo en situaciones sexualmente com-prometedoras. Matthew Perry, otro de los de Friends, es un dentista que vive tranquilamente en un subur-bio, hasta que se muda un nuevo vecino, El Tulipan, un asesino a sueldo (Bruce Willis), convirtiendose luego de varias situaciones en objetivo de la mafia, en esta divertida comedia canadiense.

En “Ghost town” en español “Me ha caído un fan-tasma”, Ricky Gervais es un dentista que odia a la gente y que muere en una colonoscopia; lo reviven y termina con la habilidad de comunicarse con los fan-tasmas. Al final, el dentista cascarrabias recibe una lección de vida. Otro clásico moderno, “Qué pasó ayer”, en el que Ed Helms desarrolla la pesadilla más profunda de un dentista, como es la de perder un in-cisivo (aunque sea en este caso un lateral), al desper-tar de una noche de drogas y alcohol en Las Vegas, sin recordar cómo ni dónde perdió su diente. Se hace

un enfoque especial a la escena en la que Helms entra al baño al despertar y mientras aligera su vejiga, en-cuenta un tigre monumental en la ducha.

Además, entre otros, se puede citar a Keanu Reeves como un ortodoncista hipnotizador en “Thumbsuc-ker”; a Adam Sandler, como el dentista que perdió a su familia en las Torres Gemelas y que acude a su excompañero de cuarto para que lo ayude y recon-forte; a Daniel Day Lewis, como un dentista gringo que pretende enseñarle higiene oral a los latinoa-mericanos sucios e ignorantes en “EverSmile, New Jersey”; a Cuba Gooding Jr, como el odontólogo de Miami que termina en una carrera de perros en Alas-ka; también cabe rememorar la comedia barata “Bue-na Suerte Chuck”, en la que el dentista se da cuenta de que las mujeres con las que tiene sexo lo echan y consiguen inmediatamente el hombre correcto con el que se casan; igualmente, “La Pantera Rosa ataca de nuevo”, con el inspector Clouseau al ataque con el gas hilarante; la aparición en “Noche de bodas en Las Vegas” de una hermosa unidad odontológica Ritter, de propiedad del amigo de Nicolas Cage, que parecía un surtidor de gasolina, identica a mi primera unidad con la que trabajé en mi natal Barranquilla; la escena en “Arma Letal 4”, con Gibson y Glover entretenien-do a Joe Pesci en el odontólogo, para poder salir a dis-parar y a matar malos. Tim Allen, un dentista en la película “Wild Hogs”, con Jhon Travolta, en la cual se van a recorrer el Medio Oeste americano en motoci-cletas, sencillamente para olvidar. Y que tal, la nece-sidad dental de Tom Hanks en “El naúfrago”, cuando el personaje principal decide hacer su exodoncia uti-lizando un patín para hielo, luego de días de intenso dolor. Casi olvido a Mr Beam, en su visita al odon-tólogo, cuando se anestesia y anestesia a su dentista, realizando él mismo el tratamiento deseado.

Seguramente se me han pasado por alto algunas pe-lículas, como es el caso de la del odontólogo que luego de sedar a las pacientes abusa de ellas y es descubierto cuando alguna queda embarazada, recreando un hecho real. No pude recordar ni encontrar el título de esta obra.

En general, este recuento nos da una idea de cómo nos ve Hollywood; la repetición de escenas supuesta-mente simpáticas, otras poco originales, no contri-buye a borrar del imaginario popular las figuras de dolor y de temor relacionadas con los odontólogos; Hollywood presenta a los colegas como sádicos por-tadores de jeringas enormes, un estereotipo gastado y que debemos empeñarnos en dejar átras.

Page 47: Revista FOC 234

Febrero - Abril De 2012 | 47 | federación odontológica colombiana

Page 48: Revista FOC 234

www.avalonpharmaceutical.coPBX: (57 1) 6 160255Bogotá, [email protected]

Page 49: Revista FOC 234

Recommended