+ All Categories
Home > Documents > Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Date post: 08-Apr-2016
Category:
Upload: grupo-editorial-maxwell
View: 236 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Description:
Edición 01 de la Revista Maxwell Toluca con la Portada de Antonio Banderas.
Popular Tags:
84
Transcript
Page 1: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 2: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 3: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 4: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx2

ÍNDICE

MúsicaRebel Heart

Libros- Ser feliz era esto- Dios se fue de viaje

IncógnitaRoberto Gómez Bolaños

CineCuando Hollywood supera los límites del amor

ARTE&CULTURA

12

14

16

18

AutosBMW i3, el pequeño de lujo con beneficios ambientales

Caprichos ExclusivosQuantum of the Seas: el crucero inteligente, fashionista y ecofriendly

GadgetsRobots que facilitan la vidalos hay para limpiar el asador o podar el pasto

JoyasChopard Red Carpet Collection

Guía de Compras-Obsequios que sorprenden-Aromas que apuestan a favor de la seducción

46

48

50

52

56

En PortadaAntonio Banderasa la conquista de un nuevo comienzo

ModaEl Universo Creativo de Mauricio Zapata

DeporteCrossfit, Insanity y TRX acondiciona tu cuerpo con ejercicio de alto rendimiento

TENDENCIAS30

36

44

PáG. 30Antonio

BAnDERAS

PersonalidadJason W. Womack

Historia de ÉxitoJuanchi Torre Hütt

CreadoresLa Naturoteca

EntrevistaEnrique Mendoza Velázquez

EmpresariosJuan Carlos Hinojosa

ENTORNO19

22

24

26

28

Page 5: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 6: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx4

ÍNDICE

Las Rutas de El Biut - LejaníasLas 7 Nuevas Maravillas del Mundo ModernoPrimera Parte

InteriorismoEstilo ecléctico

VinosSommelier Ana María Arias el vino mexicano es un digno protagonista

El LugarCantegrill

GourmetChampiñones al estilo hindú

Las Rutas de El Biut - Cercanías Monterrey y sus encantos tradición y modernidad en un solo lugar

ArquitecturaUrbanismo social, el desarrollo de ciudades con una perspectiva humanística

BUENVIVIR

HOME

63

66

68

70

72

57

60

BIENESTARParejaAmar es una decisión… y dejar de amar, también

Finanzas PersonalesAdiós al glamour en el mercado de valores

73

76

LOUNGE77

80

The BPM Festival 2015La mejor fiesta electrónica de México

Networking nights Una experiencia de negocios. Del intercambio de tarjetas, al surgimiento de un proyecto.

Page 7: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 8: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx6

DIRECTOR DE PLAzA • Rocío Rodríguez [email protected]

GERENTE COMERCIAL • Karla Hinojos [email protected]

RELACIONES PúBLICAS • Jorge Alberto Ruiz Jaimes

DISEÑO • Teresa Ruiz [email protected]

ASESOR COMERCIAL • Cristina León [email protected]

EDITORIAL • Ximena Ruiz

FOTóGRAFO • Manolo Má[email protected]

COLABORACIóN ESPECIAL • LDCV Felipe Hernández

CONSEJO ADMINISTRATIVOAR MEDIOS & COMUNICACIÓN

OFICINAS EN TOLUCARiva Palacio 1120 local 2, Col. HípicoTeléfono: (722) 210 7407

PRESENCIA EN:LEÓNQUERÉTAROGUADALAJARAD.F.VALLARTA - RIVIERA NAYARITPUEBLAMCALLENMORELIA

CORPORATIVO NACIONAL TOLUCA

MAXWELL, publicación bimensual editada por Grupo Editorial Maxwell. Contacto: [email protected]. Impresión, Coloristas y Asociados, S.A. de C.V., con domicilio en Calzada de los Héroes 315, Col. Centro, León, Guanajuato. Teléfono (477) 7166961. Grupo Editorial Maxwell no asume responsabilidad alguna por información y las fotografías proporcionadas por los anunciantes. Dicha información se asume como confiable de acuerdo a las fuentes de donde se obtiene. Se prohíbe la reproducción total o parcial de esta revista sin el permiso expreso de Grupo Editorial Maxwell.

DIRECTORIO

DIRECTOR • Alberto Martí[email protected]

SUB DIRECTOR • Víctor Loreto Escalante Pé[email protected]

COORDINADORA EJECUTIVA • Zulema Judith Araujo Gonzá[email protected]

DIRECTOR EDITORIAL • Mario [email protected]

EDITOR DE MODA • José Garcí[email protected]

DISEÑO Y ARTE • Adrián Darío Vera Calderó[email protected]

COORDINADORA DE ARTE • Sofía Malacara Muciño

DISEÑO GRÁFICO • Valdemar Jonás Soto Gómez

WEB MÁSTER • Mario Jorhel Cruz Ibarra

FOTOGRAFÍA • Diego Torres, Eduardo Mugica, Berny Luna, Georgina Mendoza, Emmanuelle Elías López

CORRECCIÓN DE ESTILO • Elia Noemí Escalante Pérez

EJECUTIVOS DE CUENTAMa. Esperanza González Romero, Claudia Rode, Martha Ceja

CIRCULACIÓN • Óscar Alcaraz Paz

ADMINISTRACIÓN • Erika del Rocío Reyes Morales

ASISTENTE ADMINISTRATIVA • Karla Hurtado Cortés

DIRECTOR DE FINANZAS • Luis Gerardo Díaz López

AGRADECIMIENTOSAntonio Banderas, María Azanza, Marimar Bejarano,

Mauricio Zapata,

MARCAS COLABORADORAS:Puig, Puig de México, Aragon Ballroom, The BPM Festival

COLABORADORESGuillermo López González, José Emmanuelle Elías López, Perla Montiel, Rebeca López, Fco. Javier De León Murillo, Ana Elaine García Gollaz, Perla Camarena Jiménez, Gerardo Fabre “El Biut”, Omar Hurtado Peimbert, Leonor Tornero Rueda, Sarahí Quezada, Sandra Medina, David Trujillo.

Page 9: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 10: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

PáG. 63

CARTA EDITORIAL

maxwell.com.mx8

PáG. 36

Llega marzo y con ello, llega MAXWELL a Toluca. Ya les de-cíamos a nuestros lectores en la edición de febrero en otras ciudades, que este 2015 representa para Grupo MAXWELL un año lleno de posibilidades, y Toluca es una de ellas. Las mar-

cas Premium que aquí se consumen; las personalidades, creadores e historias de éxito que aquí se gestan; así como los eventos que aquí se realizan, nos han motivado a voltear la mirada a la joya del Estado de México para iniciar una nueva historia, una que ustedes protagonizan y nosotros escribiremos.

A finales del 2014 tuvimos la oportunidad de entrevistar en exclusi-va a Antonio Banderas. Antonio estaba de viaje en Argentina para la presentación de su fragancia King of Seduction cuando pudimos ha-blar con él sobre varios temas. En febrero Antonio recibió en España el Goya de Honor por toda una trayectoria dedicada al cine. Recibir el reconocimiento, nos comentó, significa ver hacia dónde encamina esta nueva etapa en su carrera, a la conquista de un nuevo comien-zo. Quiero agradecer a Marimar Bejarano, de Puig México, quien fue nuestra cómplice para poder llevarte esta historia.

En esta misma edición nos complacemos en mostrarte el universo imaginario de Mauricio Zapata; creativo, fotógrafo y diseñador de moda, que compagina para ustedes una bella historia teatral y con piezas por demás seductoras, todo esto en la Editorial de Moda.

Y, finalmente, lo que desde hace varias ediciones había sido Cercanías y Lejanías en otras ciudades donde MAXWELL está presente, se fusio-nan y crean Las Rutas de El Biut. Con esta sección buscamos acercar-te a los rincones a donde ha llegado la cámara de Gerardo Fabre “El Biut”. Su experiencia viajando por el mundo nos inspira a conocer a través de sus fotografías los destinos que parecen de otro mundo.

Gracias por recibir a MAXWELL ahora en Toluca. Esperamos crear de la mano de ustedes cada edición, con la pasión que caracteriza al equipo, aquí y en el resto del país. Esta es la edición de marzo, ¡qué la disfrutes!

Mario PreciadoDirector Editorial@mario_prec

PáG. 30

Page 11: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 12: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

GENTE MAXWELL LEóN Redacción MAXWELL | Fotografía: Diego Torres

Su talento, espíritu emprendedor y actitud propo-sitiva, se ven reflejados en las áreas: Comercial, Proyectos Especiales y Digital, mismas que la tra-jeron de vuelta a MAXWELL. Hace 10 años comen-zó aquí su experiencia profesional, luego de egre-sar de la carrera de Comunicación, cuenta además con una Maestría en Desarrollo Organizacional. Ha participado en el proyecto MUNPIC como Coordinadora de Comunicación; fue Coordinadora Editorial del semanario Xidoo y Directora Editorial de la revista Inn (ambas en Salamanca, Gto.). Ha sido también docente y coordinadora de talleres de Imagen Personal y Etiqueta. Recientemente se desempeñó como Administradora de Procesos de Calidad, en Nissan Grupo Vegusa. Con Leonor compartimos su pasión por comunicar, investigar y el gusto por la gastronomía.

Si tuviéramos que elegir una palabra que lo descri-ba, ésa sería Profesionalización. Eduardo Mugica se desempeña en MAXWELL como fotógrafo de moda, arquitectura y retratos. Es originario de Veracruz, pero en León fue donde comenzó su pre-paración profesional, estudió en la Escuela Activa de Fotografía y cuenta con una Maestría interna-cional por la Efti de Madrid. Se ha especializado en igualación de color e iluminación profesional. Ha colaborado para distintas empresas como Proan, Brand Center, Triples, Reyma, entre otras. Honesto, exigente y metódico, es como se define, y vive apa-sionado por los retos. Con Eduardo compartimos la idea de que cada proyecto que emprendemos exige soluciones particulares. Dar respuesta a las necesidades es lo que, al igual que él, nos mantie-ne activos.

Leonor Tornero

Eduardo Mugica

maxwell.com.mx10

Page 13: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

ARTECULTURAINCÓGNITA | LIBROS | CINE | MÚSICA

Título: Perplejidad

Autor: Leonardo Díaz

Medidas: 56 x 76 cm.

Técnica: Acrílico, acuarela, carboncillo / Papel

Page 14: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Cultura General1-. ¿Qué emperador romano hizo senador a su

caballo?

2.- ¿Qué tiene el Dr. Chapatín en su inseparable

bolsa de papel?

3.- ¿Cuántas veces late el corazón de un colibrí?

4.- ¿Cuál es el país más pequeño del mundo?

5.- ¿Cuál fue el Papa con el pontificado más corto?

6.- ¿Cuál es la estrella más grande conocida hasta

ahora?

7.- ¿De cuánto tiempo ha sido el período

presidencial más corto en México?

8.- ¿Quién y en qué año inventó la galleta de la

fortuna?

9.- ¿A qué se conoce como La Guerra de los

Pasteles?

10.- ¿Qué significan las esferas en el árbol de

Navidad?

¿Sabías qué?• La ciudad de Johannesburgo es la ciudad con mayor incidencia de personas a las que les cae un rayo.

• Las medusas de mar comen y evacuan por la boca.

• El colibrí es la única ave que puede volar en cualquier dirección, incluso hacia atrás.

RESP

UES

TAS:

1. C

alíg

ula.

2. S

us re

ncor

es, e

nvid

ias

y de

fect

os. 3

. Has

ta 1

200

latid

os p

or m

inut

o. 4

. Sea

land

, una

pla

tafo

rma

solit

aria

en

med

io d

el m

ar d

el n

orte

, con

un

terr

itorio

de

1.6

kiló

met

ros

cuad

rado

s. 5

. Urb

ano

VII;

sól

o du

ró 1

3 dí

as p

ues

falle

ció

de M

alar

ia e

n 15

90. 6

. “V

Y C

anis

Maj

oris

”; e

s m

il m

illon

es m

ás g

rand

e qu

e el

Sol

. 7. D

e 45

min

utos

y p

erte

neci

ó a

Pedr

o La

scur

áin

Pare

des.

8. E

n 19

18 fu

e in

vent

ada

por D

avid

Jun

g, e

sto

en E

stad

os

Uni

dos.

9. A

l prim

er c

onfli

cto

bélic

o en

tre

Méx

ico

y Fr

anci

a, e

l 16

de a

bril

de 1

838.

10.

Los

don

es d

e D

ios

a lo

s ho

mbr

es.

Roberto Gómez Bolaños (1929-2014)

Mexicano. Mejor conocido como “Chespirito”, fue un dramaturgo, guionista, escritor, actor, comediante, compositor, director y productor de televisión. Nació el 21 de febrero de 1929 en el Distrito Federal; su padre, Francisco Gómez Linares, quien era pintor, ilustrador y dibujante, falleció cuando Chespirito tenía seis años; su madre, Elsa Bolaños, secretaria, falleció de cáncer de páncreas y no alcanzó a ver la fama de su hijo de la mano de El Chavo del 8. El director de cine Agustín P. Delgado, comparaba a Bolaños con Shakespeare, pero por su corta estatura le llama en su diminutivo (fonéticamente Chekspir-ito) de donde nació su nombre profesional, que más tarde alcanzaría la fama internacional con El Chapulín Colorado y El Chavo del 8, personajes creados por él. Padre de seis hijos con Graciela Fernández, decidió separase después de 23 años de matrimonio para iniciar una relación amorosa con Florinda Meza, quien interpretara a Doña Florinda en El Chavo del 8 y con quien se casó en el 2004, y quien lo acompañó el resto de sus días. Falleció el 28 de noviembre de 2014 en la ciudad de Cancún, Qintana Roo.

Ojo Cuadrado

Hay más muertes al año por burros que por accidentes de avión.

Cuando estornudamos, todo en nuestro cuerpo se detiene por un momento, incluso el corazón.

Sólo hay dos especies de mamíferos que pueden pararse de cabeza: los elefantes y el ser humano.

Según el libro de Guinness, el Monopoly es el juego más popular, con unos 500 millones de jugadores hasta el año 1999.

Por: José Emmanuelle Elías López | Ilustración: Willy

maxwell.com.mx12

Arte&Cultura | Incógnita

Page 15: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 16: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx14

Arte&Cultura | Libros Por: Sarahí Quezada | Fotografía: Cortesía

Ser feliz era estoEduardo Sacheri

Editorial: AlfaguaraGénero: Novela

Hay historias que pasan desapercibidas para el lector, pero ésta en particular está destinada a dejar huella en cada persona que decida adentrarse en sus páginas. Un libro que narra la vida de Sofía, una chica que busca a su padre, Lucas, después de acontecida la muerte de su madre. Sofía, fruto de un amor de juventud de Lucas, llega a la vida de éste para cambiarla por completo, pues de ser un hombre intro-vertido pasa a desempeñar la función de padre de una adolescente.

Sofía y su padre se enfrentan a diversos problemas de adaptación, pero con el tiempo descubren sus afinidades hasta sanar mutuamente las heridas que el pa-sado les ocasionó, superando obstáculos y miedos, aprendiendo nuevas formas de amar y convirtiéndose a cada paso en los mejores compañeros de vida.

Dios se fue de viajeBeatriz Rivas

Editorial: AlfaguaraGénero: Novela

Narra las historias de dos mujeres apasio-nadas, inteligentes y liberales que existie-ron en épocas distintas: Émilie du Châtelet, en el año 1735; y Gerda Taro, en 1934.

La escritora busca entrelazar la historia de ambas, tomando en cuenta las simi-litudes de sus caracteres, logrando un resultado espectacular a través de una lectura armoniosa e interesante, llena de datos históricos al mostrar a detalle la vida de Émilie du Châtelet, una estu-diosa amante de Voltaire, así como Gerda Taro, amante del fotógrafo Robert Capa y trágica víctima de la guerra. Personajes que se cuestionaron la existencia del Dios que vela por el bienestar de la hu-manidad y que ama a los hombres por sobre todas las cosas, concluyendo que la divinidad se fue de viaje una vez que su creación fue terminada.

Page 17: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 18: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx16

Arte&Cultura | Música

Navegando en la red con la finalidad de en-contrar los lanzamientos más esperados para lo que resta de este año, descubrimos una lista demasiado amplia como para publicarla. Entre los favoritos están Papa Roach, Blessthefall, Silverstein, Asking Alexandria, Shakira, Christina Aguilera y, por supuesto, Madonna.

Sin más qué pensar y siguiendo la reco-mendación de nuestro editor, decidimos presentarte “Rebel Heart”, la más reciente producción de la Reina del Pop (sí, aún na-die logra quitarle el título). Su álbum núme-ro trece viene cargado de dance y guitarras, mismo que será lanzado a nivel mundial el 10 de marzo de 2015 a través de Boy Toy e Interscope. Este disco sufrió filtraciones en el 2014, por lo que Madonna tuvo que ofrecer seis canciones en iTunes; tomó su cuenta de

Por: Perla Montiel | Fotografía: Cortesía

Rebel Heart El álbum con el que Madonna busca perpetuar su reinado

Tracks

1. ”Living For Love”.

2. “Devil Pray”.

3. “Ghosttown”.

4. “Unapologetic B*tch”.

5. “Illuminati”.

6. “B*tch I’m Madonna” (feat. Nicki Minaj).

7. “Hold Tight”.

8. “Joan of Arc”.

9. “Iconic” (feat. Chance The Rapper & Mike Tyson).

10. “HeartBreakCity”.

11. “Body Shop”.

12. “Holy Water”.

13. “Inside Out”.

14. “Wash All Over Me”.

15. “Best Night”.

16. “Veni Vedi Vici” (feat. Nas).

17. “S.E.X.”.

18. “Messiah”.

19. “Rebel Heart”.

Twitter y rápidamente compartió los links para realizar las pre-órdenes, haciendo que sus fans pagaran por el álbum con anticipa-ción. ¿Estrategia de mercadotecnia o real-mente un hacker le hizo la maldad?

El primer sencillo, “Living For Love”, logró ocupar la primera posición en más de 90 paí-ses en iTunes a días de su publicación, una canción que suena entre la actualidad y es el revival de sonidos noventeros, que explo-ta en el minuto 01:10, haciéndote saltar de donde quiera que te encuentres.

“Rebel Heart” tiene un montón de cancio-nes que van de la balada clásica al country, pasando por el dance, entre lo clásico y ac-tual. Con este nuevo álbum definitivamente la Diva está dispuesta a perpetuar su reina-do en el pop.

“Rebel Heart” cuenta con 19 tracks, algunos con artistas invitados del género hip hop como Nas, en los temas “Veni Vedi Vici” y “Chance The Rapper”, al igual que con Mike Tyson, en “Iconic”; y la polémica Nikki Minaj en “B*tch I’m Madonna”, la cual suena muy divertida.

Page 19: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 20: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

ESTRENOSMARZO

Con

info

rmac

ión

de w

ww

.cin

epol

is.c

om.m

x

maxwell.com.mx18

Arte&Cultura | Cine

Pasaron ya varias semanas del furor que causó la cinta súper-pro-mocionada “50 Sombras de Grey”, y quienes en su mayoría lle-naron las salas de cine fueron mujeres de todas las edades, y en menor grado, los hombres. El público que asistió a ver esta cinta

buscaba una sola cosa: conocer la versión para cine de la novela erótica de la escritora británica E. L. James.

El cine con temas relacionados al erotismo había sido desplazado de las salas de exhibición, pues Hollywood por ahora busca enajenar y vender productos que sean aptos para todas las edades. Por lo mismo, este género no entra en sus planes de dominación mundial, y queda relegado a las salas de cine de arte y espacios de renta de contenidos (videoclubes y platafor-mas vía streaming).

En este caso, “50 sombras de Grey” sobrevivió a este prejuicio, pues está respaldada por un best-seller que despertó el interés de Hollywood, don-de últimamente se vive de cintas basadas en libros y comics exitosos. El género erótico no había sido de su interés en este siglo XXI, pero ante este suceso decidió hacer una prueba y ver si pueden retomar el camino.

Las películas eróticas buscan lograr la química deseada, entre: narrativa, personajes, escenarios, sonidos, música y momentos claves, para obtener esa explosión en los espectadores que va creciendo con la historia y en la que siempre existirá una escena que definirá a toda la película.

El erotismo ha sido manejado magistralmente por creadores de todo el mundo, pero en Hollywood -en la mayoría de sus películas- se limitan exa-geradamente a seguir sus reglas moralinas. El erotismo que se vio en “50 sombras de Grey” fue más sobre una línea soft core, para poder gustar a todos y no incomodar, dejando un sabor agradable de fantasía pura y ro-manticismo. Ese cine es el que busca Hollywood en este momento, y per-manece a la expectativa de los resultados finales del buen Grey en todo el mundo, para saber si le apuesta o no al erotismo blockbuster.

¡Nos vemos en el cine!

Por: Fco. Javier de León Murillo @iguanomayor / Grupo ES COMIC! | Fotografía: Especiales

Cuando Hollywood supera los límites del amor Uno de los productores de esta cinta es la

empresa mexicana de efectos especiales Ollin Studio, que se estrena como produc-tora en éste, que es uno de los blockbust-ers más esperados, y que gracias a su trabajo los ha llevado a estar en grandes proyectos de Hollywood. Esta cinta es un imperdible de marzo, un proyecto de Neill Blomkamp que alucina con la Sci-Fi en un contexto social crítico.

Es la secuela de la exitosa “Divergente” y será la prueba máxima para Shailene Woodley de ver si su mojo taquillero ma-dura. Su historia, aunque está basada en una “Young Adult” de futuros distópicos, es atractiva también para los más grandes, para quienes gusten de la ciencia ficción más seria y sin tanta parafernalia.

Chappie

Insurgente

Género: Sci-Fi, Acción y Romance.País: USA.Director: Robert Schwentke.TReparto: Shailene Woodley, Ansel Elgort, Naomi Watts y Kate Winslet.Estreno: 20 de marzo.

Género: Sci-Fi, Acción y Comedia.Países: EUA y México.Director: Neill Blomkamp. Reparto: Hugh Jackman, Sharlto Copley, Sigourney Weaver.Estreno: 13 de marzo.

Page 21: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

ENTORNOHISTORIA DE ÉXITO | PERSONALIDAD | EMPRESARIOS | CREADORES

Por: CHRISTIAN HERRERA FoTograFía: ARTURO DÍAz PARA AME

Juanchi Torre Hütt Cuatro años de CMN

Es el creador de la plataforma conocida como Compra Moda Nacional, una de las iniciativas más serias para impulsar el diseño y la moda en México, este otoño cumple 4 años, así que Juanchi tiene mucho porqué celebrar.

Page 22: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx20

Entorno | Historia de Éxito

Juanchi Torre Hütt no se aproximó a la moda pensando sólo en el vestir o en ser cool, sino con una seria visión de negocio para crear una

verdadera industria rentable de la moda en nuestro país. Esa visión se llama: Compra Moda Nacional.

Sin duda, los hermanos Torre Hütt son bien conocidos por su talento e inagotable inquietud, siempre están tramando algo. Juanchi diría: “Somos tercos”. Y fue precisamente esa inquietud y esa terquedad, que lo hicieron dejar su formación como arquitecto y entrarle al espinoso negocio de la moda nacional.

En el 2005 junto a su hermano, José María Torre, abrieron la primera tienda de la marca de moda urbana, Ochö. Ochöstore, desde entonces ha abierto y cerrado 7 tiendas, experiencia y aprendizaje que los han curtido en el negocio del retail en México.

En el otoño del 2011 con la idea de tener a los mejores diseñadores mexicanos a un clic, nace Compra Moda Nacional (CMN), primero como una tienda virtual, para luego convertirse en una auténtica plataforma para promover y comercializar el diseño nacional.

Así, con la firme convicción de que el mexicano se vista de México, CMN comenzó a crear experiencias enfocadas al consumo de la moda.

TRADE SHOWTrajo por primera vez su Trade Show, inspirado en las grandes ferias del mundo como la Alemana Bread & Butter, Pitti Uomo en Florencia, Magic o Proyect en Las Vegas. Un evento de más de 12 horas con pasarelas, conferencias, talleres y showroom de los diseñadores, han hecho

cinco edición e incluso no solo en la Ciudad de México, si no tambien en Guadalajara.

pop-up store Luego vino la pop-up store de Compra Moda Nacional, una boutique fugaz, de fecha limitada, montada en pleno centro comercial Antara. Esta tienda efímera se monta anualmente y permanece por dos meses.

FASHiOn MARkET También está el Fashion Market, cada dos meses CMN invade los lobbys de los mejores hoteles de la ciudad y los intervienen para crear una boutique que permanece ahí por 3 días.

PREMiOS CMnDespúes de tres años de existir, esta plataforma creó “Los Premios Compra Moda Nacional”, y para su primera edición fijaron su mirada en la joyería mexicana, en una gala que se realizaró en uno de los mejores hoteles del D.F., donde reconocieron a lo mejor del diseño y la industria joyera de México.

Radiografía Fashionista de Juanchi Torre Hütt

Camisa: H&M

Chaleco: Ochö

Pañuelo: Édgar Sandoval

Anillos: Mauricio Serrano / Sangre de mi Sangre

Por: Christian Herrera | Fotografía: Arturo Díaz para AME

Page 23: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx 21

Page 24: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx22

Jason W. WomackEl arte de la productividad

En un mundo como en el que vivimos hoy en día, lleno de actividades y siempre a contra reloj, es fácil sentirse abrumado. Jason Womack, experto en rendimiento laboral y

autor del Best Seller, Your Best Just Got Better: Work Smarter, Think Bigger, Make More, ve el mundo de diferente manera, aunque no niega que sólo existen 24 horas en el día, pero él desafía las normas sobre lo que puede lograrse durante ese tiempo.

Entorno | Personalidad

Page 25: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

23maxwell.com.mx

Jason transmite el arte de la productivi-dad, para brindar a sus clientes sencillas estrategias para poder alcanzar su máxi-mo nivel de productividad en su trabajo.

Algunos temen que la “productividad” los convierta en workaholics, pero Jason ha demostrado todo lo contrario. Al ser más eficiente en lo que necesitas hacer, automáticamente tendrás más tiempo, energía y concentración para tus cosas más importantes (CMI). Jason tiene un estilo de vida saturado de actividades, al dirigir junto con su esposa su empresa de capacitación, mientras viaja por el mundo para entrenar a sus clientes y dar conferencias magistrales, también pudo escribir y vender su libro a una importante editorial de Nueva York en menos de un año, todo al mismo tiempo. Aun así, con esa apretada agenda, tiene tiempo para entrenar triatlones durante sus viajes, sin mencionar que hace unos años, tres mujeres de su familia fueron diagnosticadas con cáncer; episodio que le sirvió como un recordatorio impactante de hacerse tiempo cada día para llamar a casa, organizar viajes más frecuentes para visitar a la familia y apreciar las relaciones con todo el mundo en su camino diario. En definitiva, la productividad no es una teoría abstracta, es una premisa para vivir el tipo de vida que tiene un verdadero sentido.

Jason nos compartió tres sencillas for-mas para aumentar nuestra productivi-dad, y lograr tener más tiempo, energía y alcanzar un mejor enfoque sobre lo que es más importante:

1. Haz una lista de tus CMI: Anota todas las personas, proyectos y metas, a los cuales te gustaría prestar atención en el próximo año. Ésta puede ser una lista muy larga. Puede que tengas que renegociar, delegar o aplazar algunos asuntos con el fin de dar mayor atención a algunas cosas de tu lis-ta. Este inventario es un buen primer paso para saber qué es exactamente lo que re-quiere tu atención. La clave está en elegir en qué concentrarse, y no sólo reaccionar ante lo que sucede.

2. Encontrar tiempo perdido: Mientras es-peramos para una reunión o a gente que ha llegado tarde, en ese momento se puede es-tar haciendo algo de trabajo. La mayoría de la gente cae en: “Voy a checar rápido mi co-rreo”. Todos sabemos que nunca es rápido ni especialmente productivo. Debemos elegir trabajar en lo que más nos importa.

3. Detener el multi-tasking: Puede parecer que estamos haciendo el doble realizando dos cosas a la vez, pero al dividir tu atención entre las personas, tareas y proyectos, lo úni-co que conseguiremos será dar atención par-cial a todo. Todo el mundo ha experimentado la incómoda falta de atención cuando alguien está checando su correo electrónico durante una comida o esa sensación incómoda de que nos hemos quedado fuera porque no estába-mos del todo escuchando las instrucciones.

GetMomentum.co, una empresa compro-metida a enseñar a los ocupados hombres de negocios cómo vivir una vida producti-va y significativa.

Por: Christian Herrera | Fotografía: cortesía

Page 26: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx24

Juan Carlos Hinojosa Al frente de la Feria Internacional de Turismo de las Américas

Con miras a convertirse en una de las ferias más importantes de América, este otoño la sexta edición de FiTA, la Feria Internacional de Turismo de las Américas, platicamos con

Jorge Carlos Hinojosa, quien lidera desde su primera entrega, este proyecto que hoy es una realidad.

Entorno | Empresarios

Page 27: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx 25

Jorge Carlos es bien conocido como un gran promotor del turismo en México, por su destaca labor en el Estado de Guerrero, a inicios de los años 90, cuando Acapulco se tenía que reinventar como destino y volcar su fortaleza hacia el mercado nacional, pero también, ha asesorado a Baja California, Quintana Roo y Nayarit en materia turística. Y desde hace 5 años, junto con un grupo de empresarios, decidieron crear una plataforma para impulsar no sólo el turismo de México, sino de América.

Según datos de la Organización Mundial de Turismo, esta industria mueve al año a nivel global, mil millones de personas, de las cuales el continente Americano apor-ta el 15%, algo así como 150 millones de turistas que se mueven en el mundo, de ese porcentaje el 75% lo aportan Estados Unidos, Canadá y México. Esto, desde el punto de vista emisivo.

Desde el punto de vista receptivo, México ocupa uno de los 15 primeros lugares, re-cibiendo más de 23 millones de turistas al año, de los cuales el 60% proviene de la Unión Americana, el 15% de América Latina y el resto de Europa.

Todos estos números revelan la potencia turística que es México y la necesidad de tener una feria de categoría internacional

como la de Alemania, Argentina o Brasil. Pero en el 2010, cuando arrancó el pro-yecto FITA, la urgencia de tener un nuevo referente de México hacia el exterior era obligatoria; el país se encontraba en plena recesión económica internacional, sólo se hablaba de la pandemia de la Ciudad de México y de la inseguridad. Así que, era momento de dar un golpe de impacto y oportuno para cambiar la percepción de México hacia el mundo. Entonces, fue cuando un grupo de empresarios crea-ron FITA, siempre de la mano del sector público, pero con la firme idea de que fuera privada para que pudiera subsistir al paso de los vaivenes políticos, sin que esto fuera un capricho de la gestión pú-blica, y pusieron al frente de este ambi-cioso proyecto a Juan Carlos Hinojosa.

Hoy, a punto de alcanzar su 6ª edición consecutiva, la feria se muestra fuerte y con una madurez que le asegura vida para rato. Con más de 40 mil metros cuadrados de exhibición, 900 empresas relacionadas con el turismo, 2,500 expositores prove-nientes de los cinco continentes y con más de 7,500 profesionales del turismo pre-sentes en 4 días.

¿Cuándo? Del 10 al 13 de septiembre.

¿Dónde? Expo Bancomer Santa Fe, Av. Santa Fe 270.

Por: Christian Herrera | Fotografía: Jorge Ruiz para AME

Page 28: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

La NaturotecaAda Arias y sus creaciones verdes

Entorno | Creadores

El trabajo de Ada consiste en naturación de espacios –incorporación de la vegetación al medio urbano-, para crear

ciudades vivas a través de diseño e instalación de azoteas verdes, jardines y muros verdes, a pequeña y gran escala; y el diseño de productos utilizando plantas.

maxwell.com.mx26

Page 29: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Por: María Fernanda Lavalle | Fotografía: Bruno Gómez De la CuevaLocación: Villa San Jacinto 16, Col. San ángel por Pabellón de Arquitectura

“Son diseños en los que trabajo con herreros, carpinteros y vidrieros, integrando oficios y creando redes de trabajo para obtener objetos de ambientación verde que puedan integrarse de forma orgánica con las plantas”.

Tanto en los jardines como en los productos hace én-fasis en el uso de plantas perennes y en especies de bajo mantenimiento, para crear espacios ornamenta-les pero funcionales: “Un ejemplo son los jardines de cocina (hierbas de olor, plantas comestibles, árboles frutales), los de corte (flores aromáticas y silvestres que con la poda pueden adornar espacios interiores como jarrones), los medicinales (hierbas medicinales, tes, plantas comestibles), los mediterráneos y de es-pecies de bajo mantenimiento como las crasas (sucu-lentas cactáceas)”.

Su trabajo se basa en la recuperación de espacios y huer-tos urbanos. Inculcar un compromiso por las áreas públi-cas y llevar a cabo una “re-culturización” en la que las per-sonas se involucren para instalar y mantener un espacio público verde. También el cultivo de alimento en espacios urbanos: “Doy talleres para que las personas elaboren sus huertos en casa o los ayudo en este proceso con camas de cultivo especiales para hortalizas”.

Cuéntanos, ¿Cómo surge la idea de Crear una empresa enfoCada en plantas?

“El amor por la naturaleza y por lo que representa, son valores que se adquieren en la infancia. Durante la Universidad me dediqué a reforestar pulmones del D.F. Aquí comienza la inquietud por emprender un movi-miento verde e involucrarme en la lucha contra el cambio climático. Hace un par de años hice arreglos con plantas para mi casa, y después para un restaurante que me dio la oportunidad de ponerlos a la venta. Es allí donde la gente conoció mi trabajo, les encantó el concepto y me pidieron que ambientara otros espacios”.

¿Qué mensaje le das a méxiCo Con tu idea de negoCio?

“Que los espacios `muertos´ de pronto puedan ser utiliza-dos, creando beneficios ambientales y mejorando la cali-dad de vida”.

¿Cuál es la filosofía de tu empresa?“Crear espacios vivos para que las personas se involucren nuevamente con la naturaleza, regresar a nuestras raíces. A largo plazo inculcar respeto y admiración por la Tierra”.

¿por Qué se llama la naturoteCa?“Parte del objetivo es guiar a la gente en ese conocimiento, a través de recursos como fichas técnicas de los produc-

tos, especificaciones de cuidados y man-tenimiento, con la definición de los usos de esas plantas (cocina, medicina o algún atributo o curiosidad). Para lograr esa `re-culturización´ de la que hablo y despertar en las personas el interés por las plantas, es importante retomar la botánica antigua, en la que, a través de diarios con ilustra-ciones, los antiguos botánicos detallaban todo acerca de las plantas, desde su clasi-ficación por familia y significado, hasta su uso culinario y medicinal”.

proyeCtos al aire libre“El último fue el diseño e instalación de áreas verdes de un centro comercial que está en Plaza San Jacinto en San Ángel. El proyecto permite el acercamiento con la naturaleza gracias a espacios abiertos que se usan para apreciación y descanso, donde puedes disfrutar la interacción con plantas y árboles”.

Cuéntanos de los talleres Que impartes en las esCuelas:

“Se enfocan en crear huertos urbanos. Busco inculcar en los niños, a través del juego y de talleres prácticos, una cultura de amor por la naturaleza y ayudarles a entender básicamente el origen de los ali-mentos y cómo éstos llegan a sus manos. Los talleres van desde manejo y separa-ción de residuos sólidos, hasta elabora-ción de composta”.

“Encuentras mis productos en Simple MOB, tienda de diseño e interiorismo en la Condesa, o por [email protected]”.

CONTACTOwww.facebook.com/lanaturoteca

www.lanaturoteca.mx

@la_naturoteca

Tel.: 55 2519 9686Dirección: Av. Mazatlán, Col. Condesa, México, D.F.

maxwell.com.mx 27

Page 30: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx28

Enrique Mendoza VelázquezTrabajo que beneficia a todos

Entorno | Entrevista | Publirreportaje

Enrique Mendoza Velázquez es un ciudadano agradecido con la tierra que lo vio nacer; ac-tualmente casado, con dos hijos, enfrentando los retos diarios como cualquier familia que

busca el bienestar no sólo de los suyos, sino que tam-bién, tiene en cuenta como eje central de su actividad, el contribuir a elevar la calidad de vida de miles de familias de la capital del Estado de México.

A través de su trabajo ha dado puntual cumplimiento tanto a los compromisos de campaña como a las expectativas de mujeres jefas de familia, adultos mayores, jóvenes y hombres, con los que mantiene cercanía y diálogo permanentes.

Convencido de que para la solución de la diversa problemá-tica municipal, es fundamental la participación decidida y organizada de la ciudadanía, se dio a la tarea de promover canales de comunicación con habitantes y sus comunidades.

Surge en este contexto la asociación civil Encuentro con Movimientos Vecinales, que en la práctica es la columna ver-tebral de la política de gestión comunitaria.

Su pasión y vocación de servicio lo han llevado a compro-meter su tiempo en la construcción de un Toluca solidario e incluyente, con igualdad de oportunidades para todos.

Para Enrique, la atención a grupos vulnerables y el com-bate frontal de la pobreza alimentaria, son líneas de acti-vidad prioritarias, por lo que ha dado movilidad y bien-estar a poco más de cuatro mil toluqueños, a través de la gestión y entrega de sillas de ruedas, aparatos auditivos, andaderas, bastones, lentes y muletas, entre otros im-plementos, así como la distribución en colonias, barrios y delegaciones de más de 60 mil paquetes nutricionales; auténtica política para abatir el rezago alimentario de las familias de escasos recursos.

Destaca además, que el diálogo con los diversos sectores de la sociedad, es pilar fundamental del trabajo comuni-tario y legislativo. Sin este activo, asegura, difícilmente podrían haberse alcanzado resultados que hoy día, im-pactan favorablemente los hogares toluqueños.

Page 31: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx 29

Por: Ximena Ruiz | Fotografía: Cortesía

Yo Sí cumplo

En cumplimiento de los compromi-sos adquiridos con los toluqueños, en los primeros 30 meses de ges-tión comunitaria y acción legislati-va, Enrique Mendoza ha presentado ante el Pleno de la Legislatura local 20 iniciativas: 1. Creación del Procurador Social.

2. Cabildos Itinerantes.

3. Ley de Nomenclatura Pública.

4. Ley para el Fomento de las .Actividades Cinematográficas.

5. Ley de Mediación para Combatir el Graffiti.

6. Fondo Emergente para la Rehabilitación de Infraestructura de los Mercados.

7. Prevención y Atención del Bullying.

8. Creación de la Subprocuraduría Especializada en Adolescentes.

9. Creación de Cuerpos Especiales de Seguridad Pública Municipal.

10. Ampliación de Facultades del Secretario de Seguridad Estatal.

11. Inscribir en el Muro de Honor las Capitales del Estado de México.

12. Ley de Cultura del Estado de México.

13. Incremento de Penas a Operadores del Transporte, que lastimen la integridad física y patrimonio de los ciudadanos.

14. Planes de Desarrollo de largo plazo.

15. Servicio Social Remunerado.

16. Proyectos Productivos para Mujeres Emprendedoras.

17. Fuentes de Empleo para Adultos Mayores.

18. Corredores Seguros en la Periferia de los Centros Educativos.

19. Comisión de Desarrollo Electoral y Fortalecimiento Ciudadano.

20. Fondo Emergente para la Restauración de Infraestructura Educativa Básica, cuyo propósito central es contribuir a elevar los niveles de bienestar de las familias de Toluca.

Page 32: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

“SON SIETE lAS pElíCulAS quE HE ROdAdO EN TIERRAS MExICANAS, HE pASAdO pRáC-TICAMENTE TRES AñOS dE MI VIdA EN ESAS TIERRAS SI pONGO TOdO ESE TIEMpO juNTO y, NATuRAlMENTE, ESO HA GENERAdO Mu-CHAS AMISTAdES y uN CARIñO lóGICO HA-CIA uN puEBlO quE quIERO y RESpETO”.

POR: MARIO PRECIADOFOTOGRAFíA: PUIG

TENDENCIASPORTADA | AUTOS | GADGETS | DEPORTE | MODA | GUÍA DE COMPRAS | JOYAS

30 maxwell.com.mx

Page 33: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

31maxwell.com.mx

Page 34: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

y a veces se combinan, a veces no. Es un mundo muy difícil.

-El 2015 es un año importante para ti porque recibirás el Goya de Honor, ¿cómo recibiste la noticia? ¿qué estabas haciendo cuando fuiste

informado?– Lo recibí con muchísima alegría. Estaba en ese momento en mi casa de Marbella cuando mi se-cretaria llegó con una sonrisa enorme y me dijo: “Toma el teléfono, te quieren contar algo”, y era el Presidente de la Academia de las Ciencias y Artes Cinematográficas de España, quien me co-municó la decisión de la Junta de Gobierno de la misma, que me había concedido este año el Goya de Honor. Para mí, no te puedes imaginar, es una satisfacción enorme. Se trata de un reco-nocimiento que no esperaba y que viene a esti-mular muchísimo mi carrera y a darme fe en que hay gente que ve lo que se ha hecho, los años que llevo, en fin, va a ser para mí una noche muy hermosa cuando reciba ese premio frente a mis compañeros.

-No hay mejor recompensa en la carrera de un artista que la carrera en sí, no es cierto

¿no es así? ¿Para ti cuál ha sido el mayor logro, o la mayor satisfacción que has tenido

en tu carrera?– Lógicamente, ha sido la posibilidad -después de 34 años de carrera- de seguir trabajando, se-guir comunicando a través de las películas, de seguir interpretando, de que me sigan llamando, de recibir eventualmente el aplauso del público, eso es realmente el premio mayor que se puede recibir en una profesión absolutamente incons-tante, eventual, en la que en la última película que haces no sabes si vas a recibir una nueva oferta, ése es uno de los caballos de batalla en esta profesión: la inseguridad que ofrece esta misma. Después de 34 años como profesional y 94 películas a mi espalda, ése es el premio.

-¿Aún sigues interesado en volver al teatro? ¿Cómo será la producción teatral que te haga

volver a los escenarios?– Fíjate que no es tanto cómo tendría que ser la producción sino cuáles tendrían que ser las cir-cunstancias en mi vida para que me permitiesen dar el paso a hacer teatro, y el teatro exige de mucho tiempo y, sobre todo, si trabajas en me-dios como Broadway, en donde te atrapan prác-

No hay mexicano que no haya visto una película en la que este español haya aparecido. Su porte, su gruesa voz, talento histriónico y su incursión en la

dirección y producción de filmes, han conseguido que lo conozcan en ambos lados del Atlántico. Este año marca un nuevo inicio para Antonio Banderas, pues se lució en su país natal el 8 de febrero al recibir el Goya de Honor, galardón que otorga cada año la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a un cineasta que haya dedicado su vida a enriquecer el Séptimo Arte, y después de recibir el premio, comenta, será momento de decidir qué proyectos nuevos emprender, ya sea en el cine o en el teatro.

El actor de 54 años, a quien entrevistamos en ex-clusiva para MAXWELL desde Argentina a finales del año pasado, paradójicamente ha estado no-minado en cuatro ocasiones como Mejor Actor a los Premios Goya, pero nunca obtuvo uno, lo que confirma que los reconocimientos no se buscan, llegan… ¡y de qué manera! Después de más de 30 años de carrera en el cine, pronto llegará a su película número 100.

-Has participado en 94 filmes en toda tu carrera, ¿cómo tendrían que ser los siguientes

seis antes de llegar a tu primer centenar de películas?

– Bueno, pues mira, tendrían que ser buenas (ríe). Eso es a lo que uno aspira siempre, el arte del cine es un arte muy complicado, en donde a ve-ces no se puede elegir la calidad. Es tan compli-cado como que a veces he hecho películas que he dicho: “Dios mío, ésta es la película de mi vida”, y de pronto la película es una castaña. Y al con-trario, películas con las cuales yo pensaba que nos iban a crucificar en una plaza pública… de repente esas películas han triunfado. Por lo tan-to, ni yo ni nadie que se dedique a esta profesión puede predecir lo que ocurrirá, ¿por qué? Porque el mundo del cine es muy complejo. Son tantos los factores que intervienen, tantos los procesos que hay que vivir, desde que se escribe el guión hasta que la película se pasa en una sala, que es muy complejo poder tener la objetividad sufi-ciente y el poder suficiente para que todo salga bien. No se trata de un arte como la literatura, en la que lo que necesitas es en realidad a ti mis-mo. En el mundo del cine hay muchas personas involucradas, muchas sinergias, mucha energía,

Tendencias | Portada | antonio Banderas

32 maxwell.com.mxmaxwell.com.mx32

Page 35: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

“Cuando se me entregue el Goya será el final de un año muy

complicado y ahí pararé, me sentaré, cogeré aire y diré: Esto es lo que hay por delante, ¿qué

es lo que me interesa hacer? ¿qué es lo que quiero hacer?

¿dónde está mi corazón?”.

33maxwell.com.mx 33maxwell.com.mx

Page 36: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx34

Page 37: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

ticamente un año y eso significa a lo mejor dejar de trabajar un montón de proyectos. Hay que encontrar el acoplamiento, se trata más bien de una coyuntura de espacio y tiempo donde tú di-gas: “¡Ahora!; ahora es el momento de lanzarme y tengo tiempo”. Es una cuestión de ritmos inter-nos vitales los que te hacen saltar al teatro.

-Y entonces, ¿éste no es el momento? – ¡Hombre! Tengo ideas y hay ofertas directas, pero necesito encontrar ese momento, porque también me apetece mucho dirigir, se han estado produciendo como en el caso de “Autómata”, ade-más de interpretar la película. Ha sido complicado, ha sido duro y teníamos unos presupuestos muy bajos para una película de un género que requiere quizás una financiación mayor, quebrar la cabeza, saltar obstáculos; eso requiere de mucho tiempo. Primero quiero parar, terminar una serie de obli-gaciones que tengo. El día 8 de febrero, cuando se me entregue el Goya, será el final de un año muy complicado y ahí pararé, me sentaré, cogeré aire y diré: “Esto es lo que hay por delante, ¿qué es lo que me interesa hacer? ¿Qué es lo que quiero hacer? ¿Dónde está mi corazón? Y trataré de que con pau-sa y sosiego elija el siguiente trabajo.

-¿Qué te parece el cine mexicano actual, cuáles son tus actores o directores favoritos?

– Alfonso Cuarón, Iñárritu… el cine mexicano ha pe-gado una explosión, no sólo ha habido directores, hay actores maravillosos: Diego Luna, Gael García Bernal, gente que ha sabido no solamente triunfar en su país, sino en Hollywood, en un mundo com-petitivo y difícil en el que se sigue produciendo. Hay entidades como Lionsgate en las que los gran-des jefes son mexicanos. En fin, están producien-do un montón de cosas en estos momentos donde los mexicanos están a la vanguardia, y eso es muy gratificante de un pueblo como el mexicano con el que yo he convivido mucho; son siete las pelícu-las que he rodado en tierras mexicanas, he pasado prácticamente tres años de mi vida en esas tierras si pongo todo ese tiempo junto y, naturalmente, eso ha generado muchas amistades y un cariño lógico hacia un pueblo que quiero y respeto.

Madurez es distinciónComo un verdadero rey, Antonio Banderas irra-dia magnetismo, su carisma no tiene rival, y es él mismo quien da imagen a su nueva fragancia King of Seduction, de Antonio Banderas Fragances y la casa Puig, la cual creó esta fascinante y refrescante visión de la seducción masculina, encarnada en el seductor definitivo.

Desde hace 18 años, Banderas mantiene la relación con la firma con sede en España, misma que se ha convertido en la relación más larga que haya exis-tido entre una fragancia y una celebridad. “Yo no te tengo que mentir, yo no soy el que diseña los perfu-mes, hay una serie de perfumistas y de expertos en el asunto, lo que sí han hecho ellos desde el inicio de nuestro trabajo, fue tratar de conceptualizar lo que yo era o lo que yo ofrecía a través de mis pelí-culas e intervenciones públicas. Después de estos 18 años ellos se han ido acoplando a mi crecimien-to personal, al hecho de que me voy convirtiendo en una persona más madura y ellos van tratando de avanzar al mismo tiempo que avanzo yo. De eso se trata el asunto, y la verdad es que ha funcionado muy bien”, explica. King of Seduction, recién lanzado a la venta, se caracteriza por notas efervescentes e instantáneas de piña y manzana verde, aderezadas con un jugoso toque de melón que aporta fuerza y encanto magnético.

Antonio Banderas es un hombre al que la expe-riencia le ha enseñado que la verdadera confian-za viene de ser uno mismo. Un hombre de muchos talentos que sabe que la seducción no depende de lo que tienes, sino de lo que eres.

-¿Cuál es la clave para lucir impecable, siempre bien?, le preguntamos.

- Yo creo que al final, ser tú mismo. Ser natural, no tratar de imponer una imagen de alguien que tú no eres o básicamente que tú no sientes. Yo creo que en el mundo de la industria, de los nego-cios en general como en todos los órdenes de la vida, tiene que haber cierto grado de credibilidad con las cosas que uno hace. La gente no es estú-pida, la gente sabe leer la vida. Finalizó.

Tendencias | Portada | antonio Banderas

maxwell.com.mx 35

Page 38: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Tendencias | Moda

maxwell.com.mx36

Page 39: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

De Mauricio Zapata

Esta historia está teatralmente dirigida por uno de los prodigios mexicanos, que al igual es fotógrafo, pintor, escultor, diseñador y creativo. Mauricio Zapata nos lleva a descubrir un mundo donde el arte, la fotografía, el teatro y sus musas, se mimetizan para con-vertirse en uno solo objetivo para deslumbrar al mundo del arte.

Maravillados con su historia, Zapata (ganador de premios inter-nacionales) nos acompaña de la mano con imágenes de musas posando al compás de la moda, entonando la más bella melodía de estética eclípticamente fashionista.

POR: JOSÉ GARCÍA

creativoel Universo

creativo

maxwell.com.mx 37

Page 40: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Tendencias | Moda

maxwell.com.mx38

Page 41: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx 39

Page 42: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Tendencias | Moda

maxwell.com.mx40

Page 43: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx 41

Page 44: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Tendencias | Moda

maxwell.com.mx42

Page 45: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Fotografía: Mauricio Zapata.Styling: Víctor Marín.

Moda: Mauricio Zapata.Accesorios: Ramsey J. Prince.

Zapatos: Cristian Loubotin. Maquillaje y peinado: Luis Abraham Govea.

Modelos: Yesenia Hernández, Alessa Schmalbach, Evelyn Arellano. Locación: Aragon Ballroom; Chicago, Il; Estados Unidos.

maxwell.com.mx 43

Page 46: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Tendencias | Deporte

Crossfit, Insanity y TRX acondiciona tu cuerpo con ejercicio de alto rendimientoDescubre el origen de estas tres disciplinas del fitness que son más que una moda.

El mundo actual exige prepara-ción de alto nivel de exigencia, la práctica de un deporte es vi-tal para conseguir un buen ren-

dimiento en la vida diaria, y hacer sólo ejercicio no es suficiente. Hoy, algunas disciplinas y variantes del fitness como Insanity, Crossfit y TRX, son una opción para quienes buscan entrenamientos funcionales que les ayuden a mejorar su calidad de vida.

Crossfit, entrenando para la vida diariaSurgió en Estados Unidos en 1974 y en él trabajas intensamente el ejercicio funcional, en sesiones de entrenamien-to de 15 a 20 minutos como máximo, combinando ejercicios y movimientos de diferentes disciplinas como la hal-

terofilia, el atletismo, la gimnasia y re-sistencia.

El Crossfit cobró popularidad cuando fue empleado en los entrenamientos de policías de California. Actualmente, se estima que existen 2,700 centros afi-liados a Crossfit, marca que cuenta con el soporte de Reebok y que realiza los Crossfit Games, en donde compiten los mejores atletas de la disciplina.

Al practicarlo quemas entre 600 y 800 calorías –por cada entrenamiento– y de-sarrollas diferentes capacidades y habi-lidades como resistencia cardiovascular, muscular y respiratoria, fuerza, flexibili-dad, potencia, velocidad, agilidad, psico-motricidad, equilibrio y precisión.

maxwell.com.mx44

Page 47: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Por: Omar Hurtado Peimbert | Imágenes: Especiales

TRX, el entrenamiento que vino del campo de batalla

Fue creado por miembros del ejérci-to norteamericano para consolidar el buen estado físico al no tener el equi-po tradicional de un gimnasio y espacio adecuado para ello.

Los entrenamientos se basan en la sus-pensión, proporcionando ventajas al atleta en comparación con una rutina de entrenamiento de fuerza convencio-nal, ya que cada ejercicio desarrolla la fuerza funcional, al mismo tiempo que mejora la flexibilidad, el equilibrio y la estabilidad de la parte central del cuer-po. Los pies o las manos de la persona están sostenidos por un punto de ancla-je, mientras que el extremo opuesto del cuerpo se pone en contacto con el suelo, quemando un promedio de 600 calorías por entrenamiento.

Insanity, quemador de caloríasEsta disciplina trabaja todos los múscu-los mediante ejercicios cardiovascula-res en un máximo intervalo de potencia (la mayor cantidad de repeticiones en el menor tiempo), generando resisten-cia cardiovascular y un cuerpo delgado, bajo en grasa y totalmente definido.

Es uno de los programas de ejercicio más rudos, no se necesita equipo ni pesas y se pueden quemar entre 800 y 1,000 calorías en una sola sesión. Insanity promete resultados en 60 días, aunque no construye grandes músculos ni tampoco desarrolla fuerza descomu-nal. Va dirigido a personas que tengan un acondicionamiento físico de base, que quieran mantener su cuerpo salu-dable y esculpido a medida que trans-curre el tiempo.

Para la práctica de estas disciplinas es importante consultar antes a un médi-co y realizar los ejercicios de acuerdo a tu perfil, y no olvides acudir a un centro de entrenamiento que cuente con cer-tificaciones.

maxwell.com.mx 45

Page 48: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Un nuevo eléctrico se une a la lista de los BMW ecológicos, con aspecto compacto y cero emisiones contaminantes.

maxwell.com.mx46

Si creías que para tener un auto eléc-trico tenías que hacer de lado la co-modidad de un auto Premium, estás equivocado, BMW tiene una opción

amigable para el planeta y tu bolsillo.

Algunos mitos de los autos eléctricos inclu-yen la idea de que son aburridos, feos, lentos y reducidos en espacio; son simples estigmas que BMW se encargará de borrar con este pe-queño pero amplio auto, que viene a situarse en el segmento Premium con cero emisiones contaminantes.

El motor eléctrico ofrece una gran potencia, capaz de generar unos 170 caballos de fuer-za y 250 Nm de torque, que combinándolo con su carrocería de fibra de carbono, pesa menos de 1,200 kg (un Grand i10 pesa 1430 kg). Te vas a incrustar en el respaldo del i3 cuando aceleres de cero a 100 km/h en sólo siete segundos.

BMW i3El pequeño de lujo con beneficios ambientales

Tendencias | Autos

Page 49: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Con 170 caballos de

fuerza y 250 Nm de torque,

este pequeño de fibra de carbono humillará a más

de uno en el camino.

Su precio comienza en los 700 mil

pesos. Adiós a la gasolina y a las visitas al mecánico por causa

de cambios de aceite,

bujías, filtros y anticongelantes.

maxwell.com.mx 47

Por: José Emmanuelle Elías López | Imágenes: Cortesía

Si bien, sus bondades eléctricas son bue-nas, debes saber que este auto es para transitar en la ciudad, ya que su velocidad máxima es de 150 km/h y puedes reco-rrer hasta 130-160 kilómetros con una batería llena, suficiente para hacer tu ru-tina diaria y para que cuando llegues a tu casa lo conectes a la toma de corriente y esté listo al día siguiente.

Aunque el auto luce un aspecto compac-to, al no tener tubo de escape y estar construido de fibra de carbono, el i3 nos regala un interior bastante amplio, pues no tiene túnel central (por donde pasa el escape) ni poste B, logrando unas puer-tas suicidas (así se conoce las puertas de apertura inversa) que hacen que el auto luzca simplemente espectacular.

Al ser del segmento ecológico de BMW, el pequeño i3 es semejante a su hermano mayor, el híbrido i8, ambos con un look bastante futurista pero sin ser excéntri-cos en el diseño. Algo que no podrás evi-tar al conducir tu i3, es que todas las mi-

radas se volcarán a ti, sólo si te escuchan andar, pues al ser eléctrico el ruido de su motor se reduce, lo cual también es una ventaja, ya que su desempeño práctica-mente no transmite ruido ni vibraciones como el común de los autos.

Como aún no existe la infraestructura en México para tener tomas de carga rápida, en caso de que te quedes con poca batería puedes conectar tu auto en cualquier en-chufe, la única desventaja es que tardará más de lo que quisieras. Mientras las esta-ciones de carga se popularizan, Schneider y General Electric firmaron un convenio para instalar en tu casa tu propia caja de carga.

Los interiores del i3 no podrían ser me-nos espectaculares que su exterior, con un diseño que te harán sentir que el futu-ro nos alcanzó. Con todas las amenidades de los autos Premium y acabados de ma-teriales de extraordinaria calidad, tal vez lo más complicado de tener un auto como éste, será que ya no querrás conducir tu tradicional BMW de gasolina.

Page 50: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Un capricho en alta mar Quantum of the Seas: el crucero inteligente, fashionista y ecofriendly

La experiencia de viajar en cruce-ro es algo que debería estar en cualquier lista de cosas por ha-cer, en mi caso ya se encuentra

en la lista de deseos cumplidos cuando conocí el barco más grande del mundo “Oasis of the Seas” y ahora, el cataloga-do como el más inteligente de todos los barcos: el “Quantum of the Seas”.

La experiencia cambia la forma de va-cacionar en cruceros y la tecnología es el tema protagónico de este edificio flotante de lujo. Imagina tener a bordo conectividad inalámbrica veloz, un bar donde ordenas tus cócteles en una ta-blet y los bartenders robotizados son los que preparan las bebidas, un simulador de paracaidismo, carritos chocones, en-

tretenimiento futurista como el espec-táculo Starwater, que combina música, acrobacia y una producción escénica llena de imágenes que se proyectan en enormes paredes de cristal, que de día te permiten ver el mar y de noche se transforma en una pantalla.

Este crucero tiene un spa que cumple con las exigencias de los viajeros ávi-dos por su bienestar; si eres de paladar exigente no tendrás problema, ya que cuenta con 18 restaurantes, algunos bajo el nombre de los galardonados chefs Jamie Oliver, Michael Schwartz y Devin Alexander. Si quieres ir de com-pras hay una zona fashionista que in-cluye boutiques como Cartier, Kiehl’s, Bvlgari y Hublot.

El edificio flotante de lujo tiene conectividad inalámbrica veloz, un bar

donde ordenas tus cócteles

en una tablet y bartenders robots

que te preparan las bebidas.

la experiencia de zarpar en el quantum of the Seas evoluciona la forma de vacacionar. la tecnología en este crucero es el tema protagónico.

maxwell.com.mx48

Tendencias | Caprichos Exclusivos

Page 51: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Por: Fernanda Delgadillo @Ecoviajes | Fotografía: Cortesía Royal Caribbean

Para los viajeros que se preocupan por el cuidado del medio ambiente, este barco tiene la más alta tecnolo-gía; modelos informáticos sofisticados fueron utiliza-dos para reducir el consumo de energía de la nave con la configuración del casco eficiente y el diseño de mo-tores. El barco eliminó el uso de bombillas incandes-centes, toda la iluminación es LED de bajo consumo, incluso, sensores de movimiento atenúan la ilumina-ción del pasillo cuando no hay nadie presente.

Además, este crucero cuenta con el programa Save the Waves, que consiste en un área especializada para reducir, reciclar y reutilizar los residuos que se gene-ran diario, de hecho, hay agentes ambientales a bordo que se encargan del flujo de residuos y de la capaci-tación ambiental para cada miembro de la tripulación y empleados con base en tierra. La experiencia a bor-do es fascinante, incluso, cuando el barco zarpa del puerto. En el caso del Quantum of the Seas puedes

+ INFOFernanda Delgadillo es comunicadora especialista en viajes y estilo de vida

ecofriendly.Ecoviajes.TV @ecoviajes

tener una vista inolvidable de Nueva York, pues sale de Cape Liberty en New Jersey hacia el Caribe, y en verano su puerto base será Shanghái (Baoshan), China; ya puedes imaginar las vistas desde tu camarote o la cubierta.

Si te gustan los barcos, éste puede ser la opción para una experiencia de lujo, llena de avances tecnológicos y eco-amigable.

maxwell.com.mx 49

Page 52: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx50

Por: José Emmanuelle Elías López | Imágenes: Especiales

Nunca creímos que llegaría el momento de tener un robot en casa, no son como

los imaginamos pero nos pueden sacar de un apuro.

Robots que facilitan la vidaLos hay para limpiar el asador o podar el pasto

URB-EEste scooter es pequeño y prác-tico, te lleva a donde quieras, al terminar de usarlo podrás do-blarlo para que sin problemas lo muevas contigo al bajar del auto, al salir del elevador, ¡cuándo sea! Es una especie de motoneta eléc-trica plegable que, si bien luce extraña, es un transporte que no contamina y ayuda en los días en que manejar por lugares transi-tados es un dolor de cabeza. Con una velocidad máxima de 25 km/h y un recorrido de unos 24 km con una sola carga, es ideal para esos pequeños traslados donde tu auto no entra.

Tendencias | Gadgets

Page 53: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

FLyMO 1200RArreglar el jardín es relajante y conservar el pasto como alfombra es digno de presumir, pero para con-seguirlo hay un trabajo que seguramente a pocos les gusta hacer. Ya sea que tengas una desbrozadora o una potente podadora, nada se asemeja a la facilidad de uso de la Flymo 1200R, que se pasea por tu jardín y deja el pasto perfecto. Imagina dejarla trabajando mientras te retiras a ver el partido, ni siquiera tienes que ir a apagarla, simplemente la programas y listo. ¡Hace su trabajo y al terminar regresa a su base! ¡Nosotros también queremos una!

IMP R2D2 TECLADO VIRTUALYa de por sí a la mayoría de nosotros nos gusta la idea de tener un pequeño R2D2 en nuestro escritorio, ahora, este pequeño elemento no sólo adorna nuestro espacio, sino que proyecta un holograma; desgracia-damente no proyecta a la princesa Leia, aunque sería sublime, lo que muestra es un teclado virtual sobre la superficie en la que lo coloques, y con él poder es-cribir en tu smartphone o tableta. Funciona con iOS, Android y Windows y se conecta vía Bluetooth. ¿Hay algo mejor? También emite los sonidos característicos de R2D2 cuando presionas las teclas. ¡Ve por el tuyo!

GRILLBOTRealizar una parrillada en casa con los amigos siempre refuerza lazos y gene-ra historias que duran por años, pero de lo que nunca se habla es de lo que sigue después de que se va el último invitado, y entonces volteas a ver casi con miedo el asador: el cochambre lo hace lucir desafiante; para esos casos existe la Grillbot, que se encarga del trabajo sucio. Este pequeño robot lim-pia la parrilla por ti, lo único que debes hacer por él es nunca ponerlo a limpiar con la parrilla caliente, o peor, con el carbón encendido. ¡Fácil!

maxwell.com.mx 51

Page 54: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Accesorios, ropa, gadgets. Esta temporada regala los objetos de deseo que destacan la personalidad de quienes más quieres. Aquí una selección de nuestras marcas predilectas con los itemes que te darán una idea de qué obsequiar, desde una vela aromática hasta los más suntuosos diseños de Valentino.

obsequios que sorprenden

Reloj Weekender 40 de TIMEX$1,199en departamentales.

Workwear Denim Jeans de Dsquared2

$5,198 en neimanmarcus.com

Destroyed Washed Denim Jeans de Dolce & Gabbana $11,640en neimanmarcus.com

Herramienta de bolsillo Micro-Max Xtreme de Swiss Tech$439 en neimanmarcus.com

Boston de Birkenstock$1,950 en birkenstockmexico.com

Audífonos Urbanears de Marc By Marc JacobsUS 60 en urbanears.com

Silla Eames Molded de Herman Miller$9,320en Herman Miller Condesa

Chaleco Brugg de Victorinox

$4,600en El Palacio

de Hierro

maxwell.com.mx52

Dispensador de agua Gotta by Bonafont; disponible en 4 colores$1,500 en gottabonafont.com.mx vendedores Bonafont, Liverpool y Sears.

Por: Mario Preciado | Fotografía: Cortesía de las Marcas

Tendencias | Guía de Compras

Page 55: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Vestido de encaje manga larga de Valentino $58,275 en neimanmarcus.com

Alhajeros Garden Drive

de Kate Spade New York

$586en neimanmarcus.com

Anillo Baguette/Tortoise Eternity de Michael Kors$1,684en neimanmarcus.com

Botines de ante de Alexander Wang x H&M$3,499 en H&M Santa Fe.

Reloj The Woman’s Collection de TIMEX$1,599 en departamentales.

Lentes de sol Semi-Rimless Square de Balenciaga$6,589 en neimanmarcus.com

Silla Eames Lounge y Ottoman de Herman Miller

$101,500en Herman Miller Condesa.

Set de regalo con perfume, body milk y gel de baño de Carven$1,742en neimanmarcus.com

Bolso Whiplash de CoachPrecio en

punto de venta.

Vela aromática de tres mechas flor de yuzu de D.L. & Company $1,171 en NeimanMarcus.com

Vestido de seda rojo-lava de Carolina Herrera

$51,100en neimanmarcus.com

maxwell.com.mx 53

Page 56: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Texto: Redacción MAXWELL | Imágenes: Cortesía Puig

las fragancias son el regalo atemporal que a todos nos gusta recibir, y más si es un perfume con notas únicas que se adaptan a la personalidad de quien lo usa.

aromas que apuestan a favor de la seducción

King of Seduction

Una fragancia digna de un rey. Es una com-binación elegante y armónica de frescura cítrica y fuerza masculina que abre la puer-ta al momento definitivo de la seducción. Su aroma comienza con una nota efervescente de piña y manzana verde refrescada con un toque de melón. De él emerge una nueva esencia: una nota marina que proporciona carácter y personalidad, iluminada por no-tas frescas y cítricas de pomelo y bergamo-ta. Alcanza un crescendo fascinante gracias a las especias cálidas y misteriosas que se combinan con un bouquet floral que abre el camino a la madera y al ámbar.

Her Golden Secret

Es la segunda etapa en la historia de su predecesor: The Golden Secret. Es una fragancia femenina y cautivadora, creada bajo una madera exótica con un efecto narcótico: una mezcla hipnótica de madera de cedro, cachemira y pachuli, combinados con vainilla y haba tonka. Flor de naranjo y gardenia añaden sensualidad, suavizando el matiz amaderado, mientras que un cóctel frutal de manzana, grosella negra y melocotón irradian una sensación juvenil y dorada. Un concentrado de seducción imposible de resistir, incluso, para el mayor de los seductores.

Tendencias | Guía de Compras

maxwell.com.mx54

Page 57: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 58: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Tendencias | Joyas

gargantilla tipo riviera de la

Colección red Carpet en oro blan-

co de 18 quilates enteramente

montado con diamantes corte bri-

llante de 22 quilates, diamantes

corte marquise de 3.38 quilates

y diamantes corte rosa y pera de

81.9 quilates. aretes a juego.

Texto y fotografía: Cortesía Chopard

El romance entre Chopard y el Festival de Cine de Cannes ha flo-recido de forma continua desde 1998, cuando la compañía se con-

virtió en el socio oficial del festival de cine más famoso del mundo.

La Alfombra Roja del Festival de Cine de Cannes es el escaparate de los nuevos di-seños de la marca, y en ediciones recientes ha dado a conocer colecciones inspiradas en el glamour y la belleza voluptuosa de las actrices que iluminaban el apogeo del cine italiano de los años 50 y 60. Aquí te presen-tamos algunas.

Chopard red Carpet Collection

anillo en forma de mariposa

de la Colección red Carpet en

oro rosa de 18 quilates con dia-

mantes multicolor tipo fancy de

19.31 quilates y un diamante

corte marquise 1.51 quilates.

aretes en de oro blanco de 18

quilates montados con diaman-

tes corte briolette de 29 quilates

y dos esmeraldas en corte brio-

lette de 35 quilates y 31 quilates

por piedra.

aretes en oro blanco de 18 qui-

lates con esmeraldas corte re-

dondo de 22.11 quilates y 21.66

quilates cada una, dos rubíes

corte pera de 2.05 quilates y

2.11 quilates cada uno y, zafiros,

rubíes, esmeraldas, amatistas y

tsavoritas multicolor.

aretes de la Colección red Carpet

en oro blanco enteramente mon-

tados en diamantes de 11.89

quilates y cuatro diamantes corte

pera de 11.08 quilates.

aretes de oro blanco de 18

quilates con 62 amatistas

de 33 quilates.

maxwell.com.mx56

Page 59: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Por: LEONOR TORNERO FoTograFía: : ANTONIO BARAJAS / PANAMERICANWORLD

Urbanismo socialEl desarrollo de ciudades con una perspectiva humanísticaHacer valer los derechos humanos con desarrollos dignos, que eleven el nivel y calidad de vida de una sociedad, ésa es la esencia del urbanismo social.

HOMEARQUITECTURA | INTERIORISMO

Cada vez es más habitual vivir presa del estrés y la his-teria cuando necesitamos llegar a un sitio con urgen-cia, cuando las vialidades se encuentran colapsadas por el congestionamiento vial. Te has preguntado:

¿Cuáles podrían ser las posibles causas? Quizás estás pensando en el exceso de vehículos o la falta de infraestructura adecuada para una ciudad en desarrollo, o una mezcla de ambas.

Page 60: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Parque Biblioteca España, del arquitecto giancarlo Mazzanti. Es uno de los primeros parques biblioteca (situada en una colina por encima del área urbana) construida como parte de la reconstrucción de la ciudad de Medellín; una ciudad que hoy ha dejado de ser el emblema del narcotráfico y la ciudad más insegura del mundo para ser un ejemplo de ciudad integradora.

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Antonio Barajas / Especial

arquitectaPatricia Escárcega

Home | Arquitectura

Circunstancias de este tipo, así como la vio-lencia e inseguridad de algunos barrios en una ciudad, son originadas por la carente e inadecuada implementación de políticas y reglamentaciones en materia de desarrollo social, desarrollo urbanístico y económico.

Para entender mejor este tema, entrevis-tamos a la arquitecta Patricia Escárcega, especialista en Urbanismo, quien en una amena charla nos dio una cátedra sobre el concepto de “ciudades humanas o sos-tenibles”, en las que lo importante es la revitalización urbana.

Arquitecta de profesión, estudió su ca-rrera y maestría en la Universidad de Guanajuato; profesionista, empresaria y madre de tres hijos. El destino y su éxi-to como empresaria en la exportación de aguacate y mango, la llevaron a viajar por diversos países, siendo Colombia el más visitado, de donde es originario su esposo Pedro Antonio Cortés Castro.

Entre sus recurrentes viajes al país sudame-ricano, surgió la oportunidad de participar como asesora externa, junto a la reconocida Universidad EAFIT, en la transformación del transporte público de Bogotá y proyec-tos urbanísticos, en pro de la transformación cultural y social de la ciudad de Medellín.

Esta tendencia cultural, de revitalización urbana, inició alrededor de los años 70 en Estados Unidos y Europa. El objetivo era poblar zonas deshabitadas con base a de-sarrollos de higiene urbana, regenerando el

tejido social y la calidad de vida de sus habitantes.

Ciudades ejemplo como Barcelona, Nueva York, Medellín y Bogotá, se distinguen por su carácter humano en el desa-rrollo urbanístico de la ciudad, apostando por la dignifica-ción de sus barrios, mediante la creación de redes e infraes-tructuras públicas de calidad.

Patricia comenta que este tipo de desarrollos deben ir uni-dos a la participación organizada entre sociedad y gobierno para poder dar respuesta a las necesidades que la ciudada-nía requiere, generando oportunidades de desarrollo econó-mico, social, cultural y de servicios públicos.

La arquitecta hizo especial énfasis sobre la errada visión de “ciudad” que hoy tienen algunos gobernantes, quienes con su afán de remodelar, crear o reubicar plazas, monumentos y calles, frenan el potencial económico y social de una so-ciedad. Señala que las ciudades son, por encima de todo, es-pacios de convivencia que deben planearse al servicio de las necesidades de las personas que las habitan, innovar más en desarrollos para las personas que para los vehículos. Se debe promover la alianza entre municipios aledaños para la creación de zonas metropolitanas, que fomenten el desa-rrollo compartido, pues lamentablemente muchas ciudades presentan rezago urbanístico por los intereses económicos y políticos de unos cuantos.

Todos los días nos enfrentamos ante la latente desigualdad social y territorial en el desarrollo de nuestras ciudades, poniendo de manifiesto las marcadas diferencias de infra-estructuras públicas, que promueven el desánimo y resenti-miento de las poblaciones más vulnerables. Acciones como la puesta en marcha de zonas peatonales, transporte públi-co digno, que incluya la educación al ciudadano para su uso adecuado, la limitación del uso de vehículos privados en las ciudades y la defensa de espacios verdes, son el destello de lo que algún día podría convertirse en realidad.

maxwell.com.mx58

Page 61: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 62: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Estilo eclécticoUna atractiva mezcla para tus sentidos

maxwell.com.mx60

Combinando lo mejor de diferentes culturas y épocas, el hotel Edelmira, ubicado en Guanajuato, es un ejemplo del uso sutil e inteligente de esta técnica de decoración.

Se dice que Johann Joachim Winckelmann, arqueó-logo e historiador del arte alemán, fue la prime-ra persona en utilizar el término “ecléctico”, y lo hizo para describir las creaciones del pintor ita-

liano Ludovico Caracci. Siguiendo las tendencias actuales, en esta edición platicaremos acerca del estilo ecléctico pero aplicado al interiorismo.

Home | Interiorismo

maxwell.com.mx60

Page 63: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Por: Leonor Tornero Rueda | Fotografía: Cortesía Hotel Edelmira

La obra de Caracci se caracterizó por ser una mezcla entre la línea de Miguel Ángel, el color de Tiziano, el claroscuro de Correggio y la simetría de Rafael. De esta manera comprendemos las características que definen en interiorismo a este estilo: una mezcla de elementos de di-versas épocas; lo importante es encontrar la combinación que más satisfaga tus sentidos, no existen reglas estrictas a seguir, pues en este mix es donde saldrá a relucir el decorador que llevas dentro.

Actualmente, la arquitectura, el diseño y el urbanismo, han logrado bajo las líneas de lo ecléctico, proyectos con espacios únicos que brindan armonía y confort para quie-nes los habitan. Una de las características de este estilo es la combinación de elementos clásicos con elementos viejos y modernos, desde el inmueble, el cual puede im-plicar la restauración de un edificio histórico, haciéndolo más rico y atractivo en esencia, hasta la elección de pie-zas clave para su decoración. Puedes convertir y adecuar los espacios según tus necesidades y gustos, dando el es-tilo y toque personal a cada rincón.

Un ejemplo claro de este concepto es el Hotel Edelmira, ubicado en el corazón de la ciudad de Guanajuato y ci-mentado en una bella casona. Este edificio fue restaura-do para albergar uno de los espacios preferidos entre el

turismo que visita dicha localidad. Muros de piedra y columnas de cantera son el contraste perfecto para la gama de colo-res neutros que integran la decoración, así como la combinación de su mobiliario en variedades rústico, clásico y moderno, acentuando la calidez de los espacios con una perfecta y agradable iluminación.

maxwell.com.mx 61

Page 64: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 65: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

BUENVIVIRLAS RUTAS DE EL BIUT - CERCANÍAS & LEJANÍAS | GOURMET | VINOS | ELLUGAR

“la mejor inversión que se puede hacer es viajar a donde más te guste, dentro de tus posibilidades de tiempo y dinero.

No necesitas ir al lugar más remoto del planeta para disfrutar lugares espectaculares. diviértete, aventúrate

y descubre todo lo maravilloso que existe”.

El inicio de un nuevo viaje

Por: MARIO PRECIADOFoTograFía: CORTESÍA GERARDO FABRE “EL BIUT”

Dicen que no hay mejor forma de conocerse a uno mismo que viajando. ¿Te imaginas poder llegar a conocer hasta 90 países?

En MAXWELL sabemos de alguien que lo ha conseguido y afortunadamente hemos podido plasmar en nuestras páginas algunas de las historias de sus viajes, se trata de Gerardo Fabre, o “El Biut”, un sobrenombre sin sentido que surgió en los 90 cuando trabajaba en un programa de Radioactivo 98.5 FM en la Ciudad de México. Desde

hace varias ediciones, “El Biut” había estado colaborando con MAXWELL a través de las fotografías que hace durante sus travesías, pero no sólo conoce el mundo, también ha podido visitar varios estados de la República Mexicana y por eso, a partir de esta edición, Cercanías y Lejanías se convierten en Las Rutas de El Biut, esperando llevar a ustedes la experiencia de zarpar en búsqueda de todo y nada, o como “El Biut”, que viaja simplemente para fotografiar los sitios que desde siempre lo han conquistado.

Page 66: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx64

Buenvivir | Las Rutas de El Biut | Cercanías

¿quién es “el Biut”?Vive en la capital del estado de Guanajuato, durante su niñez y adolescencia vivió en Nueva York y Florida, desde joven quedó ma-ravillado con las revistas y canales de televisión especializados en tu-rismo. Tenía el hobby de recortar imágenes de revistas y periódicos y las pegaba en álbumes de fotos, luego las contemplaba durante mu-cho tiempo.

Ahí aprendió de encuadres y de cómo los fotógrafos profesionales capturaban con su lente un espacio. Lo demás es historia, comenzó a viajar buscando dar a conocer con su cámara los sitios que visitaba, principalmente a quienes no tie-nen la posibilidad de viajar. Desde Hong Kong hasta Groenlandia, “El Biut” es una Guía Roji que sabe de edificios, monumentos, paisajes y gente del mundo. Esperamos que nos acompañes en esta aventura, la aventura de “El Biut” a través de sus rutas: Las Rutas de El Biut.

Monterrey y sus encantos Tradición y modernidad

en un solo lugar

Al llegar a la capital del esta-do de Nuevo León, después de un viaje en autobús, mi primera impresión es que

he llagado a una mega ciudad, una me-trópoli con innumerables fábricas y ofi-cinas de todas las industrias, nacionales y de nivel mundial, pero también, hay contrastes urbanos.

Saliendo de la central de autobuses me dirigí al hotel, ubicado en el Centro de la ciudad. Después de un pequeño descanso comencé mi recorrido en la Macroplaza, donde se encuentra el Palacio del Gobierno Estatal, desde ahí las vistas al famoso Cerro de la Silla son espectaculares, siempre y cuando se tra-te de un día claro y sin contaminación. Luego comencé mi recorrido en un pe-queño bote por el Paseo Santa Lucía, un hermoso lugar rodeado de restaurantes y áreas verdes, de ahí llegamos al espec-tacular Parque Fundidora, visité el mu-seo que alberga, subí a lo alto de uno de los hornos, donde las vistas de la ciudad son sorprendentes. Este parque es un es-

pacio representativo para los lugareños y visitantes, ya que podemos visitar va-rios museos, comer, sentarse y admirar los atardeceres o subir a la enorme rue-da de la fortuna.

Uno no se puede ir de Monterrey sin desayunar machacado con huevo y comer o cenar el famoso cabrito al pastor. La vida nocturna en esta ciu-dad es un must muy variable, puedes acudir al famoso Barrio Antiguo y encontrar restaurantes gourmet y pe-queños bares al puro estilo regio, pero si realmente lo que quieres es bailar la música propia del norte del país, Monterrey es el sitio perfecto para disfrutar bailando toda la noche.

Al día siguiente me dirigí a las afueras de Monterrey, a las Grutas de García, después de subir en un teleférico hasta lo alto de una montaña, comenzó mi travesía por unas inmensas y profun-das grutas. Aunque si tienes tiempo y buena condición física, también puedes llegar a las grutas caminando. Es una

Page 67: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

El Parque Fundidora es una plaza pública donde se realizan actividades

culturales, de negocios y espectáculos artísticos. En este sitio se fundó a

principios del siglo XX la fundidora Fierro y acero de Monterrey, industria

que puso a Nuevo León en la economía del mundo.

experiencia inolvidable, sobre todo, si nunca has estado en alguna gruta; pon mucha atención, porque hay varias for-maciones peculiares, también hay una pequeña capilla. No olvides llevar una botella de agua, y es bueno saber que al entrar, no verás un baño por un buen rato.

Después me dirigí a la famosa Cola de Caballo, una her-mosa cascada proveniente de la Sierra Madre Oriental. En ese sitio puedes practicar algunos deportes extremos como rapel, senderismo y saltos; muy cerca de ahí se encuentra un hermoso y pequeño pueblo mágico llamado Villa de Santiago, una parada obligada para comer y ver desde su mirador la Sierra Madre Oriental.

Finalmente, después de dos días completos, visité algunos de los principales atractivos turísticos de Monterrey y sus al-rededores, y de ahí me dirigí al siguiente destino: Zacatecas, del cual pronto te estaré platicando.

Texto y Fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

maxwell.com.mx 65

Page 68: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx66

Las 7 Nuevas Maravillas del Mundo Moderno

Primera Parte

algo mejor que visitar las Siete Maravillas del Mundo Moderno, es haberlas visitado dos veces, antes y después de recibir dicho

nombramiento.

En el 2007 se realizó la votación mundial para elegir las nuevas 7 Maravillas del Mundo Moderno, y fueron dadas a conocer el 7 de

julio de ese año, es decir, el 7 del mes 7 del 2007. Un concurso polémico y criticado por muchos países y organizaciones, ya que cualquiera que tuviera un correo elec-trónico podía votar más de una vez, in-cluso, se cuestionó que algunos gobiernos hicieran algo fuera de regla para que su candidato estuviera en la selección final, obteniendo grandes beneficios económi-cos para ese lugar, la ciudad y para el pro-pio país que lo albergara, aunque creemos que los siete ganadores reúnen todas las

características para ser considerados una verdadera maravilla.

He tenido la oportunidad de conocer estos sitios antes de que fueran nomi-nadas, y decidí regresar a visitarlos y ver si hubo algún cambio trascendental. Hace un par de meses finalicé el reco-rrido y a continuación presentamos lo que noté en cada una. Comenzamos con esta primera entrega en la que pre-sentamos tres de esos destinos: Chichén Itzá (Yucatán), El Coliseo (Roma) y el Cristo Redentor (Río de Janeiro ), en muestra próxima edición conocerás el resto de las 7 Maravillas.

Buenvivir | Las Rutas de El Biut | Lejanías

Page 69: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx 67

ChiChén itzá YuCatán, MéxiCo

Este sitio arqueológico del estado de Yucatán ha sido modernizado desde su entrada, así como la señalética y puntos de información, aunque esta misma mo-dernidad ha conseguido que pierda un tanto el encanto de todo visitante. Se ha restringido el acceso a muchos lugares que antes cualquier turista podía recorrer, sin mencionar que el comercio dentro de la zona protegida sigue estando presente.

El ColisEoRoMa, italia

También ha sufrido algunos cambios, remodelaciones tanto en el inte-rior como en el exterior. Actualmente, se lleva a cabo la obra de remo-delación más importante de su historia; al finalizar estos trabajos todos los visitantes podrán ver un 25% más de la construcción, tal como lo fue en sus mejores momentos. Así es que, habrá que esperar un poco más para ver los resultados, pero seguro se verá aún más espectacular de lo que se ha visto en las últimas décadas.

CRisto REdEntoRRío dE JanEiRo, BRasil

Esta Maravilla es la más contemporánea de las siete y fue una de las que causó ma-yor controversia en las nominaciones. Es una de las esculturas más reconocidas y famosas del mundo, sin mencionar que se ubica en uno de los destinos turísticos más deseados por los trotamundos. A este lugar se le han invertido recursos econó-micos y horas de trabajo para cumplir con los requerimientos de un lugar de primer mundo, comenzando con la estación del tren que lleva a los visitantes a la cima del Cerro del Corcovado, donde se encuentra la estatua del Cristo, donde también se han hecho algunas adecuaciones.

Texto y Fotografía: Gerardo Fabre “El Biut”

Page 70: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Buenvivir | Vinos

maxwell.com.mx68

Sommelier Ana María Arias El vino mexicano es un digno protagonista

La experta originaria de Colombia, comparte su experiencia inmersa en los campos vitivinícolas del norte de México.

Page 71: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Por: Perla Montiel | Fotografía: Diego Torres

“Amaneceres pausados, neblina ta-pando el valle con su suave paso… las bodegas despiertan temprano porque ha empezado un día más

de pisca, uvas, despalillado, tanques de fermentación, escasa uva, cosecha preocu-pante, pero siempre el ánimo de un nuevo día para poner el corazón”.

Dicho de viva voz, éste fue el día a día de la sommelier Ana María, quien vivió en car-ne propia lo que pasa en el mundo del vino en Baja California. Cerca de 50 bodegas visitadas, cientos de vinos catados, conver-saciones con la mayoría de enólogos, wine makers y una experiencia sin igual duran-te más de dos meses, la han acercado más como sommelier a este naciente y sorpren-dente sector. “El vino mexicano de Baja California, criado en cientos de barricas, está esperando salir al mercado en pocos meses para estar bajo la lupa de los críti-cos”, asegura Ana María.

Ana María hizo a MAXWELL cuatro reco-mendaciones de vinos mexicanos para que disfrutes en cualquier momento; es la voz de una experta: “Estas botellas se han robado el corazón de los enófilos y están sustentadas por bodegas con un buen nivel de calidad”.

-------------------------------------------------

Pedregal, 2008; Vinisterra - San Antonio de las Minas.

Uvas: Syrah- Mourvedre.Nota de cata: Vino equilibrado, sutil y elegante; aromas a frutos rojos maduros, buena persistencia, taninos redondos y armónicos.Maridaje: Pavo navideño, pastas y quesos suaves.

-------------------------------------------------

Del Mar – Bermejo, 2012; Montaño Benson – San Antonio de las Minas.

Uvas: Petit Syrah – Barbera.Notas de cata: Impactante nariz de especias, color intenso, buen ataque en boca, persistencia alta. Seco, complejo, taninos presentes cuerpo alto.Maridaje: Romeritos, antojitos mexicanos navideños.

-------------------------------------------------

Orion 2012; El Cielo – Valle de Guadalupe.

Uvas: Tempranillo, grenache, Merlot.Notas de cata: Aromas frutales suaves, notas especiadas algo de humo. Delicado ataque en boca, taninos tersos y finos, persistencia media-alta. Elegante y equilibrado, buena presencia de la tempranillo en boca.Maridaje: Carne de cerdo, borrego y costillas BBQ; comida con buena persistencia en boca, especiadas y aromáticas.

-------------------------------------------------

Pisca de Dolcetto, 2012; Vinotelia – Valle de Guadalupe.

Uvas: Dolcetto 100%.Notas de cata: Vino flexible, fácil de tomar, amable. Tenacidad, cuerpo y persistencia media. Final agradable en boca. Recomendado para gente joven que quiere tener una copa sencilla en mano.Maridaje: Antojitos mexicanos, comida picante, pizzas, pastas y quesos.

maxwell.com.mx 69

Page 72: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Arnoldo Casada nos comparte su visión de tener un lindo restaurante, preparando platillos y re-cibiendo mucha gente. La decisión de hacerlo en México no fue cosa del azar ni la eventualidad,

sino una fijación, más bien porque su cultura prehispánica, sus imponentes pirámides y su revolución, fueron lugar del reverberar de un pueblo indio que admiraba.

Tenía la certeza de que los caminos cortos no conducen a nada bueno, empezó lavando platos y aprendiendo de los que saben, hasta que un día en un garaje de la Ciudad de México, pudo plasmar el sueño del negocio propio aunado a su amor por la gastronomía. Ahora, son 22 años ya, desde aquel comienzo... a veces al borde de la renuncia. Pero esa terquedad que tiene la certeza, lo empujaba siempre a luchar por alcanzar su objetivo. Siendo una responsabilidad infinita, un lugar que alberga apasionados y talentosos seres huma-nos... esta gran familia, donde complacer a los amigos es el rumbo sostenido.

Cantegrill tiene una propuesta gastronómica única, no es sólo un restaurante; es un concepto filosófico que va más allá del paladar, desde la ensalada Tanti Baci, quesos pro-voleta y empanadas, hasta chivito uruguayo de res al pan o salmón en costra de miel, acompañado con un buen vino o un café en la terraza, mientras los niños se divierten en el área de juegos, transformando una comida en un momento único e inolvidable.

Cantegrill Un concepto filosófico. Todo comienza con un sueño.

Por: Ximena Ruiz | Fotografía: Manolo Márquez

+ INFOGonzález Arratia Norte 301, Col. San Sebastián; Toluca, Estado de México.

Teléfono: 01 (722) 508-6436.

“Noches de insomnio donde arreglar el mundo resultaba más que ambicioso y uno se conformaba con imaginar su destino”.

maxwell.com.mx70

Buenvivir | El Lugar

Page 73: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 74: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Por: Redacción MAXWELL | Fotografía: Cortesía

11547133492391

Buenvivir | Gourmet

Champiñones al estilo hindúUn manjar para cualquier ocasión

INGREDIENTES*RINDE 6 PORCIONES

1 cucharada de mantequilla1 cucharada de aceite de oliva¾ de taza de cebolla picada finamente1 cucharadita de pasta de ajo1 cucharadita de comino en polvo2 cucharadas de curry en polvo1 cucharada de harina de trigo1 taza de leche de soya sabor natural½ kg de champiñones crudos cortados por mitad1 cucharadita de pimienta blanca¼ taza de agua (opcional)1 cucharadita de sal

ANáLISIS NUTRIMENTAL POR PORCIóNContenido energético (kcal) Proteínas (gr) Grasas totales (gr) Grasa poli insaturada (gr)Grasa mono insaturada (gr)Grasa saturada (gr)Colesterol (mg)Carbohidratos (gr)Fibra dietética (gr)Sodio (mg)

PREPARACIóN

Calienta la mantequilla y el aceite, y agregar la cebolla cuando esté transparente. Agregar el comino y el cu-rry, luego refríe por un minuto. Añade la harina y mue-ve, hasta que se dore ligeramente, aproximadamente un minuto. Agregar la leche de soya sabor natural, lentamente mezclando y de forma constante, y al final los champiñones. Cocina durante 6 minutos, sazona y sirve. Añade el agua si la salsa espesa demasiado.

Nota: Esta receta puede servir de guarnición para acompañar pollo, res y cordero, pero también, es muy agradable como botana, colocando palillos en los champiñones para ofrecerlos.

Tiempo de Preparación: 20 minutosReceta: Los champiñones aportan yodo, fósforo y potasio a este platillo.Grado de dificultad: Bajo

TIP NUTRIMENTALIncluye siempre un platillo de verduras en el menú, lo hace más ligero y bajo en calorías.

maxwell.com.mx72

Page 75: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

BIENESTARPAREJA | EDUCACIÓN | FINANZAS PERSONALES | SALUD

Por: AnA ElAinE GArcíA GollAz FotograFía: GGXTrA

Amar es una decisión

… y dejar de amar, también

El amor mucho más que sentir atracción,

mariposas en el estómago o sudor frío en las manos,

es una decisión consciente.

Page 76: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

El tema del amor es quizás uno de los más com-plejos, polémicos y comercializados del mundo. Cada año la mercadotecnia vende millones de productos adornados con corazones, flechas de

Cupido y caritas sonrojadas. ¿Es eso el amor?

Cuando tuvimos quince años esa idea la compramos, li-teralmente, pero al paso del tiempo descubrimos que cualquier viento era capaz de reventar la ilusión, hasta enfrentarnos con que las mariposas en el estómago des-aparecían más temprano que tarde, para develar sin pre-vio aviso las diferencias, los defectos y la complejidad de las relaciones amorosas.

Para muchos, la idea del amor se convirtió después en una especie de mágica solución, considerando que enamorarse y ser correspondido sería el fin a su soledad. Pero la rea-lidad vuelve a asomarse para recordar que nadie puede darte algo que no tienes dentro de ti, en nadie más está so-lucionar la soledad y conflictos personales, más que en ti.

¿Qué es entonces el amor? ¿Quién tiene la verdad absoluta acerca de este tema? Esa respuesta sólo puede otorgarla nuestra propia experiencia sobre el amor; es decir, califi-ca en cuestión de resultados ¿cómo te ha ido viviendo esta experiencia? ¿Cuál ha sido tu concepto y tu forma de vivir el amor? ¿te ha funcionado? ¡Bien! Pero si no es así, tal vez es hora de replantear tus creencias al respecto.

Para mí que como tú, quien seguramente también ha pa-sado por las etapas antes mencionadas, entiendo al amor como el mayor y más bello de los maestros en la vida, el arte más complejo pero el más hermoso y universal de todos. Entenderlo y vivirlo es lo que da sentido a cada lá-

grima, a cada tropiezo, a cada noche sin sueño que has podido sortear a lo largo del camino del amor.

Hoy sé que como decía mi madre “el amor es una deci-sión”, pero una decisión tomada desde la conciencia de tu propia valía, en donde eres capaz de decir “yo quiero lo mejor para mí”, no lo que los demás opinen, no lo que se atravesó en el camino y era mejor que seguir solo, no lo que me da status ante la sociedad aunque no me ayude a crecer como persona, no lo que no anhelo pero es quien, aunque no me trate con respeto, está a mi lado.

Amar es una decisión que tomas para ti, para el otro, tomada cada mañana, cada día, cada noche, cada vez que aparecen defectos, diferencias, retos. Amar es de-cidir, pensar y creer un “te amo” a pesar de que hoy él o ella no luzca perfecto, a pesar de que hoy me caiga mal, a pesar de que me sienta enojado, a pesar de que te equivoques por el simple hecho de ser humano. ¡Hasta la próxima!

ana elaine garcía gollazEntrenadora personal y de pareja, autora del libro: “Todo lo que te sucede tiene nombre y apellido”.

3244987/ID 52*174376*2

www.centroamores.com

maxwell.com.mx74

Por: Ana Elaine García Gollaz | Fotografía: iStockBienestar | Pareja

Page 77: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 78: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx76

Adiós al glamour en el mercado de valoresLos jóvenes marcan la pauta en el mundo profesionalDurante años, desarrollarse en el sistema financiero era considerado el top de los empleos. De ser un sector de la economía deseado para ser contratado, hoy los jóvenes, en búsqueda de su felicidad, se perfilan con otros gustos y en otros territorios.

C.P. PERLA CAMARENA JIMÉNEz

CONSULTOR PATRIM ONIAL FINANCIERO“En el manejo de tus finanzas personales, no confíes sólo en tu intui-ción. Asesórate con los expertos”.

Para esta entrega quisimos hacer alusión a la pelí-cula “En busca de la felicidad”, un filme protago-nizado por Will Smith que se exhibió en 2006 y que narra la historia real de Christopher Gardner,

situada en los años 80: Un padre de familia con un hijo de cinco años, que es abandonado por su mujer, tras intentos fallidos, busca una fuente de ingresos suficiente para man-tener a su familia. Chris, siempre atraído por las finanzas pero con nulo conocimiento en el área, decide entrar a un programa de entrenamiento (sin sueldo), para lograr convertirse en un corredor de bolsa. Cuando el personaje de Smith pasa por Wall Street, ob-serva a hombres y mujeres vestidos con ropa fina, bolsos y portafolios elegantes, oficinas hermosas y automóviles de

Bienestar | Finanzas Personales

lujo. En la película se plantea la idea de que Chris anhe-la convertirse en corredor de bolsa, que quienes trabajan dentro de este sistema generan fuertes sumas de ingresos que les permiten vivir como reyes.

Ahora, los jóvenes están dejando atrás las corbatas, los portafolios de marca y los automóviles de lujo, y están cambiando a esquemas más relajados donde pareciera que el estrés se diluye, donde desarrollar toda su creatividad y llevarla al límite se ha convertido en algo más importante que verse bien vestidos.

Para alcanzar el sueño del trabajo ideal o el “trabajo gla-muroso”, es cuestión de poner tu corazón y pasión más allá de las apariencias que cada uno de los sectores de la economía pudiera presentar. Al día de hoy, todo lo rela-cionado con tecnologías de información, redes sociales, aplicaciones, y todas las áreas creativas, están en auge y la gente joven fluye en estos campos de manera muy natural, por lo que será conveniente estar alerta y encontrar la for-ma de vida que te permita iniciar tu camino en busca de la felicidad.

Por: C.P. Perla Camarena Jiménez | Fotografía: Especiales

Page 79: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

LOUNgEEVENTOS | INAUGURACIONES

la mejor fiesta electrónicade México

En enero MAxWEll fue testigo de una edición más del festival de música electrónica más importante y famoso de nuestro país, The BpM Festival. Viajamos hasta playa del Carmen en la Riviera Maya, para disfrutar 10 días de

fiestas inagotables.

The BPM Festival 2015

TEXTo y FoTograFía: GERARDO FABRE “EL BIUT”

Page 80: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx78

Lounge | The BPM Festival Lounge | The BPM Festival

El BPM presentó a más de 200 DJ’s provenientes de todos los rincones del mundo, como Carl Cox, Danny Tenaglia, Sasha, John Digweed, Roger Sánchez, Art Department, Marco Carola, Jamie Jones, Seth Troxler, Luciano, entre mu-chos otros.

Miles de personas de todas las nacio-nalidades bailaron y disfrutaron dece-nas de eventos y fiestas. En los 10 días, durante la mañana estuvimos en los clubes de playa, como el Blue Parrot, Mamita’s Beach Club, Caníbal Royal y Fusión Beach Club; mientras que por la noche visitamos sitios como La San-tanera, Tabú Night Club y El Blue Ve-nado Beach Club. Ni las nubes y ligeras lluvias que se presentaron en algunos días durante el Festival, permearon el ambiente y la celebración de esta gran fiesta electrónica.

Page 81: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

The BPM Festival | Lounge

Los organizadores implementaron este año nuevas fiestas temáticas, las cuales hicieron lucir aún más los impactantes DJ sets. Todas las presentaciones es-tuvieron ambientadas por las famosas mascotas del BPM, las cuales bailaron e interactuaron con los asistentes; po-saron para todas las cámaras que es-tuvieron ahí dispuestas a proyectar el BPM Festival, como una mezcla perfecta entre los mejores DJ’s; un destino para-disíaco como Playa del Carmen y la asis-tencia de la gente más fiestera y con una belleza espectacular, nacionales y de todo el mundo. Esperamos impacientes la próxima edición.

maxwell.com.mx 79

Page 82: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

maxwell.com.mx80

Lounge | Eventos

NETWORKING NIGHTS UNa EXPErIENCIa DE NEgoCIoS. DEL INTErCaMBIo DE TarjETaS, aL SUrgIMIENTo DE UN ProyECTo.

A lo largo de dos años se han llevado a cabo mensualmen-te los eventos de Networking Nights en distintas ciudades del país, como Monterrey, Ciudad de México, Guadalajara, Puebla, Querétaro, León, Toluca, Tijuana, Torreón, Saltillo, San Luis Potosí y Mérida, cuyos resultados obtenidos su-peran las expectativas de los participantes.

Networking es la mejor manera de hacer una red de trabajo: Conoce empresarios, emprendedores, ejecu-tivos, consultores e inversionistas representantes de distintos giros de la industria; y participa en cursos y diplomados de Diseño de Software, Diseño Web, Inge-niería Digital, entre otros. Networking Nights surge con la finalidad de que intercambies tarjetas y crees alian-zas comerciales, buscando así el impulso de nuevos ne-gocios. A Networking Nights VIP asisten empresarios e inver-sionistas de alto nivel, por lo que existen grandes opor-tunidades de negocios y puedes llegar a formar círculos sociales más selectos.

Para quienes buscan pertenecer al club de miembros, existe una membresía anual que cuenta con entrada a todos los eventos en cualquiera de las ciudades durante un año, además de distintos beneficios, como descuen-tos en eventos especiales tal como el próximo viaje a Silicon Valley organizado por Networking Nights, y con ello desenvolverte en un ambiente de negocios. Te invi-tamos a que te unas a este club y vivas la experiencia del Networking.

Por: Ximena Ruiz | Fotografía: Manolo Márquez

+inFOEdgar Alan NorisDirector Comercial de Networking Nights.Oficina: 01 (81) 836 33775Móvil: 01 (81) 865 68580www.networkingnights.com

Page 83: Revista Maxwell Toluca Ed. 01
Page 84: Revista Maxwell Toluca Ed. 01

Recommended