+ All Categories
Home > Documents > Revista Mercados & Tendecias #74

Revista Mercados & Tendecias #74

Date post: 10-Mar-2016
Category:
Upload: grupo-cerca
View: 216 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Mercados & Tendecias #74
Popular Tags:
28
INNOVACIÓN & NEGOCIOS EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE www.revistamyt.com EDICIÓN N° 74 | JUNIO - JULIO 2013 Estados Unidos, Panamá, El Salvador y Puerto Rico: 5,90 Dólares / Costa Rica: 3100 Colones Honduras: 110 Lempiras / Nicaragua: 135 Córdobas / República Dominicana: 230 Pesos / Guatemala: 47 Quetzales AÑO 6 EDICIÓN MENSUAL N° 74 - JUNIO - JULIO - 2013 ESPECIAL INNOVACIÓN
Transcript
Page 1: Revista Mercados & Tendecias #74

INNOVACIÓN & NEGOCIOS EN AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE www.revistamyt.com

EDICIÓN N° 74 | JUNIO - JULIO 2013

Estad

os U

nidos

, Pan

amá,

El S

alvad

or y

Puer

to R

ico: 5

,90 D

ólare

s / C

osta

Rica

: 310

0 Co

lones

Ho

ndur

as: 1

10 L

empir

as /

Nica

ragu

a: 13

5 Có

rdob

as /

Repú

blica

Dom

inica

na: 2

30 P

esos

/ Gu

atem

ala: 4

7 Qu

etza

les

O 6

ED

ICIÓ

N M

ENSU

AL

74 -

JU

NIO

- JU

LIO

- 20

13

ESPE

CIA

L IN

NO

VA

CIÓ

N

Page 2: Revista Mercados & Tendecias #74

16 mercados & tendencias Junio - Julio 2013

Panamá vuelve a ver la luz

La peor sequía que ha experimentado Panamá en 15 años estuvo a punto de provocar cortes

programados de electricidad. Boris Ríos

La lluvia trajo consigo una lección de pre-vención, la ausencia de este recurso de la naturaleza provocó que los principales

embalses del país, Bayano y Fortu-na, estuvieran en niveles mínimos, sin poder abastecer de agua sufi-ciente a las hidroeléctricas. La crisis afectó incluso al Canal de Panamá, que adoptó medidas sobre el uso del agua en sus operaciones.Frente al escenario presentado el sector privado se hizo sentir. La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) rea-lizó un Foro Energético en busca de alternativas para lograr evitar una nueva crisis en el sector energía. “Estamos convencidos que el aporte

del sector privado permitió que se mitigaran los efectos de esta situa-ción en beneficio del desarrollo y la inversión extranjera en el país”, sos-tuvo José Luis Ford, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP).El gobierno del presidente Ricardo Martinelli emitió un comunicado en el que levantaron las medidas de emergencia sobre ahorro ener-gético, aunque pidieron “seguir implementando una cultura ade-cuada en el uso eficiente y ahorro energético”.Muchas empresas en el país utili-zaron sus plantas eléctricas para autoabastecerse de energía, lo que de una manera u otra permitió un ahorro de consumo necesario para evitar los apagones.

Según Zelmar Rodríguez, adminis-tradora de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), aproximadamente 400 estableci-mientos se registraron en las em-presas distribuidoras de energía para comunicarles de que iban a autoabastecerse, razón por la cual ahora las empresas distribuidoras deberán compensar a estos esta-blecimientos en su ciclo de factu-ración por las medidas de ahorro tomadas. El Secretario Nacional de Energía, Vicente Prescott, resaltó la gene-ración con fuentes como la eóli-ca, que inicia operaciones en el verano de 2014 con 220MW, y la energía solar con un 2,4MW a partir de abril de este año, en la región de Azuero.

Ministerio de Turismo

Page 3: Revista Mercados & Tendecias #74

23www.revistamyt.com mercados & tendencias

“Estamos listos para competir en

Smartphones”Sung Jin Kim, gerente de la división de Comunicaciones

Móviles de LG, cree en los dragones de cuatro corazones, el nombre que le han dado al Optimus G.

Amafredo Castellanos

Cuáles son las ex-pectativas en ventas del Optimus G en Centroamérica?A nivel mundial, hemos vendido más de 15 mi-llones de unidades, cree-

mos que con el producto vamos a lograr un crecimiento significativo; queremos crecer hasta un 15% del mercado.

¿Qué importancia tiene el mer-cado de Guatemala?Es el centro de Centroamérica y por eso estamos situados aquí. Toda la región es importante para nosotros pero Guatemala es el mercado que va siempre adelante de los otros.

¿Qué representa la apuesta por el Optimus G para la compañía?Representa un posicionamiento en el nivel Premium del segmento de celulares, no hemos estado tan in-volucrados en ese segmento pero

con el lanzamiento, por ser un te-léfono tan eficiente, le estamos di-ciendo al mundo que estamos lis-tos para competir en este mercado.

¿Preparan nuevos lanzamien-tos para este año en este segmento?Esperamos tener más innovaciones en teléfonos a finales de año, este es solo el inicio.

¿Cómo visualizan la fuer-te competencia actual de smartphones?No quiero mencionar los demás nombres, pero sabemos que al mercado están llegando nuevos productos. Ya se lanzó el Z10 de Blackberry que está en el mismo segmento, pero creemos que no es competencia porque hay un segmento separado para Black-berry. No sé si puedo decir esto, pero realmente, nos alegra que Blackberry se haya metido en el segmento touch. Creemos que no-

sotros somos mejores ahí, no creo que tengamos problema.El tema de Windows con Nokia que está saliendo ahora, creemos que todavía no es el momento. El mercado de Windows es muy pe-queño. El mercado de aplicaciones es muy pequeño, realmente para alcanzar al mercado de Google de Android. Nuestra competencia directa es Samsung, que está lanzando su nuevo producto pero en términos de posicionamiento, en precio, es-tamos mejor posicionados y apos-tamos al éxito de este teléfono.

¿Smartphones será una divi-sión importante para LG?Es la primera vez que vamos a apos-tarle fuerte a la división de celular. La gente habla de los Smartphones que salen constantemente, se está hablando mucho de Optimus G. En el mundo nos está yendo muy bien, las ventas se han incrementado de manera consolidada. n

ENTREVISTA MERCADOS

Sung Jin Kim, gerente de la división de Comunicaciones Móviles de LG

¿

Page 4: Revista Mercados & Tendecias #74

Dejar una huella Ofrecer conocimiento a otros emprendedores es una

forma de dejar huella desde EO. Luego, eso se transmite a la familia, al negocio y la sociedad.

Boris Ríos

Por qué los empren-dedores necesitan organizaciones como EO?Como emprendedores dueños de nuestros pro-pios negocios a veces nos encontramos en un

mundo solitario en la cima, por-que muchas veces nuestros em-pleados o el equipo gerencial no necesariamente comparten las mismas angustias que uno como tiene como dueño. Entonces, el poder contar con una organiza-ción como esta permite encontrar a personas con situaciones y con-textos similares, eso es valioso. Esto no se da solamente a nivel de los negocios sino también se lleva al entorno personal.EO me ayudó a entender que yo primeramente debo estar bien para luego poder ser más produc-tivo en los negocios y en el entor-no familiar.

¿Ha percibido usted un mayor empuje de la actividad em-prendedora en la región?En el mundo, el emprendedurismo es un área que con el contexto de crisis tiende a surgir mucho más.

Muchas veces las crisis económi-cas nos pueden llevar a quedarnos sin empleos y es allí donde muchas personas se ven en la obligación de reinventarse. Entonces empieza una noción de emprendedurismo a pequeña escala. EO atrae a esos emprendedores de una escala ma-yor pero que en algún momento fueron pequeños.

¿A quiénes impacta directa-mente esta organización en su modelo de gestión?Uno de los valores de esta orga-nización es “dejar una huella”, ya sea en tu familia, empresa o en sociedad. Una forma de dejar esas huellas como organización es ofreciendo conocimiento para otros emprendedores. En esta or-ganización se trata de aprender de los demás para bien o para mal.

¿A qué retos se enfrentan los emprendedores en la actualidad?En tiempo de crisis el capital siempre es un reto. Manejar su-ficiente liquidez para invertir en crecimiento o afrontar una crisis donde, de pronto, se restringe el gasto de los clientes es delicado.

Sin embargo, también hay retos a la hora de aprovechar oportuni-dades ya que muchas veces estas te llegan, pero quizás no conta-mos con el suficiente capital para aprovecharlas. En EO nadie nos dice lo que de-bemos hacer, sino que se com-parten experiencias. Cada quien decide qué hacer.

¿Qué características esencia-les debe fortalecer todo em-prendedor en su ruta de vida?No hay una receta única del éxi-to. Depende mucho del momen-to que se esté viviendo, pero en EO se comparten una serie de valores para ayudarnos en esa carrera hacia el éxito: 1) Una sed constante de conocimien-to; 2) Dejar una huella o hacer cosas que tengan un significado más allá de la billetera; 3) Con-fianza y respeto son vitales para salir adelante sin atropellar a los demás; 4) Atreverse, los empren-dedores deben asumir riesgos para no perder oportunidades; 5) Ser “Cool”, es decir, que lo que hagamos sea disfrutándolo o en ambientes distintos que nos ha-gan sentir bien. n

¿

Daniel De La Garza, EO Global Board of Directors, Costa Rica

ENTREVISTAMERCADOS

mercados & tendencias Junio - Julio 201328

Page 5: Revista Mercados & Tendecias #74

30 mercados & tendencias Junio - Julio 2013

FRÁNCFORT (ALEMANIA). Un “graffiti” dibujado sobre una alambrada en el que aparece el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, en el nuevo emplazamiento en que se situará el BCE. EFE/Boris Roessler

Page 6: Revista Mercados & Tendecias #74

Por: Hans-Werner SinnProfesor de Economía y Hacienda Pública en la Universi-dad de Múnich.

MÚNICH – El ve-rano pasado, el financiero Geor-ge Soros instó a Alemania a que accediera a la

creación del Mecanismo Europeo de Estabilidad y pidió a este país que “dirigiera o saliese.” Ahora dice que, si sigue bloqueando la introducción de los eurobonos, Alemania debe sa-lir del euro.Soros está jugando con fuego. Aban-donar la zona del euro es precisa-mente lo que pide el partido recién fundado “Alternativa para Alema-nia”, que cuenta con el apoyo de un amplio sector de la sociedad.La hora de la verdad se acerca a gran velocidad. Chipre está casi fuera del euro, pues la prestación de asistencia en forma de liquidez de emergencia por parte del Banco Central Europeo aplazó el desplome de sus bancos, mientras que en las últimas eleccio-

nes generales italianas unos partidos euroescépticos, encabezados por Beppe Grillo y Silvio Berlusconi, obtuvieron entre los dos el 55% del voto popular.Además, no es probable que los grie-gos y los españoles puedan soportar la presión de la austeridad económi-ca durante mucho más tiempo, en vista de que su desempleo juvenil

va camino a representar el 60%. El movimiento independentista de Ca-taluña ha cobrado tal impulso que un destacado general español ha jurado que enviará tropas a Barcelona en caso de que esa comunidad celebre un referéndum sobre la secesión.También Francia tiene problemas de competitividad y no puede cumplir con sus compromisos conforme al Pacto Fiscal de la Unión Europea. Portugal necesita un nuevo programa de rescate y también Eslovenia po-dría pedir pronto un rescate.

Salir corriendoMuchos inversores repiten las afir-maciones de Soros. Quieren cortar y salir corriendo: descargar sus ac-tivos tóxicos sobre los rescatadores intergubernamentales, que deberían pagarlos con lo recaudado mediante las ventas de eurobonos, y colocar su dinero en refugios más seguros. Ya se está abusando del público en un in-

La crisis financiera actual es un

síntoma de la enfermedad de la unión monetaria:

la pérdida de competitividad

de sus miembros meridionales.

OPINIÓN

31www.revistamyt.com mercados & tendencias

¿Debería salir Alemania

del euro?Después de unos años de dinero fácil, Europa debe encontrar una

vía de regreso a la realidad. Lejos de que Alemania se salga, se deben endurecer las restricciones presupuestarias en la zona.

Page 7: Revista Mercados & Tendecias #74

mercados & tendencias Junio - Julio 201332

tento de limpiar los títulos-basura y apoyar a bancos débiles, pues insti-tuciones financiadas con cargo a los contribuyentes como, por ejemplo, el BCE y los programas de rescate han facilitado ya 1,2 millardos de euros (US$1,60 millardos) en crédito internacional. Si Soros estuviera en lo cierto y Ale-mania tuviese que elegir entre los eu-robonos y el euro, muchos alemanes preferirían sin lugar a dudas abando-nar el euro. El nuevo partido político alemán obtendría mucho más apoyo y la opinión podría cambiar. El pro-pio euro estaría en las últimas; al fin y al cabo, su misión principal era la de acabar con el predominio del Bun-desbank en la política monetaria.Pero Soros se equivoca. Para empe-zar, no existe un fundamento jurídi-co para su petición. El artículo 125 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea prohíbe expresamen-te la mutualización de la deuda.Peor aún: Soros no reconoce la na-turaleza real de los problemas de la zona del euro. La crisis financiera ac-tual es simplemente un síntoma de la enfermedad subyacente de la unión monetaria: la pérdida de competitivi-dad de sus miembros meridionales.El euro brindó a esos países el acce-so a un crédito barato que se utilizó para financiar incrementos salariales no respaldados por aumentos de la productividad. La consecuencia de

ello fue un aumento repentino de los precios y unos enormes déficits exteriores.Mantener los excesivos precios e in-gresos nominales de esos países con un crédito artificialmente barato y ga-rantizado por otros países sólo servi-ría para volver permanente la pérdida de competitividad. El afianzamiento de relaciones de deudores y acreedo-res entre los estados de la zona del euro alimentaría la tensión política, como ocurrió en los Estados Unidos en sus primeros decenios.

Recobrar la competitividadPara recuperar la competitividad los países meridionales tendrán que re-ducir los precios de sus productos, mientras que los países septentriona-les tendrán que aceptar una inflación mayor. Sin embargo, los eurobonos impedirían precisamente ese resulta-do, porque sólo se puede aumentar los precios relativos del norte, si los ahorradores norteños invierten su ca-pital en su país, en lugar de verlo es-coltado públicamente hasta el sur por garantías crediticias financiadas por los contribuyentes.Según un estudio de Goldman Sa-chs, países como Grecia, Portugal y España tendrán que pasar a ser entre el 20% y el 30% más baratos y los precios alemanes habrán de aumen-tar un 20% respecto de la media de la zona del euro. Desde luego, si Alema-nia abandonara la moneda común, el camino de regreso a la competiti-vidad sería más fácil para los países meridionales, ya que el euro restante experimentaría una devaluación; sin embargo, el problema fundamental de los países en crisis seguiría exis-tiendo mientras los otros países com-petitivos permanecieran en la zona del euro. España, por ejemplo, ten-dría que reducir aún más sus precios –entre el 22% y el 24%– respecto de la nueva media de la zona del euro.

Desde esa perspectiva, los países en crisis no se librarían de una doloro-sa racionalización del gasto mientras permanecieran en una unión mone-taria de la que forman parte países competitivos. La única forma de evi-tarlo sería que salieran del euro y de-valuaran sus nuevas monedas, pero hasta ahora no han estado dispuestos a seguir esa vía.Políticamente, sería un gran error que Alemania saliera del euro, porque con ello se restablecería la línea del Rhin como frontera entre Francia y Alemania. La reconciliación francoa-lemana, el mayor éxito del período de la posguerra en Europa, estaría en peligro.Así pues, la única opción que queda, por desagradable que pueda ser para algunos países, es la de endurecer las restricciones presupuestarias en la zona del euro. Después de unos años de dinero fácil se debe encon-trar una vía de regreso a la realidad. Si un país está en quiebra debe hacer saber a sus acreedores que no puede saldar sus deudas y los especulado-res deben aceptar la responsabilidad por sus decisiones y dejar de clamar por el dinero de los contribuyentes cuando sus inversiones dan malos resultados. n

Traducido del inglés por Carlos Manzano.Copyright: Project Syndicate, 2013 www.project-syndicate.org

No es probable que los griegos y los españoles puedan soportar la presión de la austeridad económica durante mucho más tiempo.

También Francia tiene problemas de

competitividad y no puede cumplir con sus compromisos conforme al Pacto

Fiscal.

OPINIÓN

Page 8: Revista Mercados & Tendecias #74

mercados & tendencias Junio - Julio 201234

“Antes de pensar, obser-ve”, recomendaba don Raúl Prebisch en una de sus frases más emblemá-ticas. Esta idea, que re-presenta un desafío para

quienes interpretan la América La-tina de su tiempo, mantiene gran vigencia hoy a la hora de enfrentar los problemas actuales de nuestra región.Hasta la crisis de los años 30, el paradigma del pensamiento libe-ral había dominado los corazo-nes y las mentes de los formula-dores y gestores de las políticas económicas de América Latina. El protagonismo del Estado hasta la década del 70, con raíces en el pensamiento keynesiano y de Prebisch, había guiado el desa-rrollo en América Latina median-te el impulso de la diversificación productiva, la industrialización y, en algunos casos, la construcción

de un mercado de trabajo organi-zado y de empleo con derechos. No obstante, la preocupación de Prebisch y la CEPAL por la dis-tribución del ingreso, la reforma del sistema fiscal, la educación y la concentración de la tierra a menudo no encontró eco en las políticas efectivamente adoptadas en la región. Estos temas quedaron como asignaturas pendientes.

Nuevo ordenLa crisis de la deuda de los años 80 rompe este modelo de creci-miento y generó un estancamien-to del desarrollo y la regresión de los progresos alcanzados en el mercado laboral y en la lucha contra la pobreza. El PIB per cá-pita sólo vuelve a los niveles de 1980 quince años más tarde y los índices de pobreza, 25 años más tarde. Las políticas de ajuste estructural de los años 80 y 90, basadas en la reactivación política del pensa-miento liberal, traen un nuevo or-den a América Latina, ahora con el dólar como ancla monetaria, más la apertura comercial y finan-ciera y la reducción del papel del Estado en la economía. Esta inter-nacionalización supuso un desar-me de los instrumentos de protec-ción de las economías de la región frente a las crisis internacionales.

Hay una trampa neoliberal

que señaló un crecimiento

mediocre y la regresión social que avanza de los años

80 a los 90.

Un nuevo orden para

América LatinaNuestro desafío es construir una nueva gobernanza de los

recursos naturales que financie un cambio productivo y amplíe la diversificación y la capacidad de innovación.

Alicia BárcenaSecretaria ejecu-tiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

OPINIÓN

Page 9: Revista Mercados & Tendecias #74

Antonio PradoSecretario ejecutivo adjunto de la Comi-sión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

OPINIÓN

Si la moneda está anclada al dólar y los flujos de capitales son libres, la política monetaria no tiene nin-gún grado de libertad. Y si la re-gla del juego es un ajuste fiscal, no hay ningún amortiguador de la transmisión de los choques ex-ternos a la economía interna. Esta trampa neoliberal es la que deter-mina el crecimiento mediocre y la regresión social que avanza de los años 80 a los 90.

Vulnerabilidad externaSe trata de un tema muy cerca-no a Prebisch, quien identificaba como uno de los principales pro-blemas de las economías latinoa-mericanas su vulnerabilidad ex-terna intrínseca. Desde su mirada, la propensión a importar debido a los aumentos del ingreso inter-no es mayor que la propensión a exportar debido a los aumentos del ingreso internacional. Así, la semilla del desequilibrio en la ba-lanza de pagos siempre está pre-sente, lo que sólo podría cambiar con la industrialización. La pro-pensión a importar se comporta así porque se copian los patrones de consumo de los países indus-trializados y no se produce tecno-logía de procesos internamente. Por ello cuando crece el ingreso interno aumentan las importacio-

nes de bienes de consumo y bie-nes de capital.Prebisch fue pionero en darse cuenta de la importancia de las asimetrías tecnológicas entre países y cómo afectaban sus es-tructuras de producción. A través de ellas también resultaban afec-tados la balanza comercial y el crecimiento. Esa relación entre estructura productiva, tecnología y crecimiento, que hoy se discute ampliamente en la literatura, fue una preocupación central de su obra.

La desigualdad en sus raícesHoy, cuando los precios de los productos básicos están muy por encima del promedio histórico, son muchos los que, sobre la

base de los paradigmas de pen-samiento de las universidades anglosajonas, defienden el con-cepto de ventajas comparativas estáticas, de que es mejor para la región explotar sus ventajas en la producción de productos básicos y materias primas que crear una estructura de producción más diversificada y con capacidad tecnológica para participar en mercados más dinámicos que ab-sorben innovaciones de produc-tos y procesos.Desde la perspectiva cepalina esto es un error, ya que el gran motor de la competencia interna-cional es la generación de asime-trías a través de las innovaciones de productos, procesos, insumos y sus fuentes y nuevos mercados. Nuestro desafío está en construir una nueva gobernanza de los re-cursos naturales que pueda finan-ciar un cambio estructural pro-ductivo, ampliar la diversificación económica y la capacidad de innovación. Esto ya estaba en la mira de Prebisch, que nunca dejó de considerar la importancia del sector primario en la capacidad de generación de excedentes para construir economías con menor heterogeneidad estructural, y tra-tar el problema de la desigualdad en sus raíces fundamentales. n

La preocupación de la CEPAL por

la distribución del ingreso o la reforma

del sistema fiscal no encontró eco en las políticas de la

región.

Page 10: Revista Mercados & Tendecias #74

mercados & tendencias Junio - Julio 201236

El anuncio de que la vista del presidente de Estados Unidos, Ba-rack Obama, en Cen-troamérica no dejaría ningún acuerdo por

escrito dividió la balanza entre la posibilidad de un encuentro mera-mente político y la idea de concretar, al menos de manera verbal, puntos de acción en el trabajo de los cen-troamericanos como bloque.Con sólo 22 horas de estar en suelo costarricense y tras un extensivo tra-

bajo de logística en cierre de calles, paro de labores y estrictas medidas de seguridad, el Air Force One de Obama partió de vuelta a los Estados Unidos dejando una pregunta en la mente de los centroamericanos: ¿cuál fue el verdadero impacto de la visita?La respuesta no es sencilla, por un lado coloca la inclusión del sector privado en las discusiones como un punto a favor con el establecimiento de una agenda de tres ejes, y por el otro, abre dudas sobre la posibilidad

de concretar esas acciones en un trabajo conjunto, tal como el mismo mandatario estadounidense le solici-tó a Centroamérica.¿Qué queda tras el paso de Obama por la región?

Empresarios: la mesa servidaDesde la perspectiva empresarial el mayor acierto estuvo en sentar en la mesa de discusión al sector privado, el sector gobierno y a los actores ci-viles, trabajo que definió tres líneas de acción. “Una de las ventajas de

Tras las promesas de Obama

No hubo acuerdos, tampoco compromisos. Pero la visita del presidente Obama a Centroamérica priorizó a la energía y la

logística en la agenda regional.Mariela Montero

Page 11: Revista Mercados & Tendecias #74

37www.revistamyt.com mercados & tendencias

ACTUALIDAD

tener la participación del sector pri-vado regional en estos esfuerzos es que podemos impulsar agendas de largo plazo que trasciendan a los gobiernos de turno” apuntó Móni-ca Segnini, presidente de la Cáma-ra de Exportadores de Costa Rica (CADEXCO).Las propuestas de los empresarios se resumen en tres áreas: desarrollar un mercado energético regional para acceder a precios más competitivos, disminuir el tiempo de espera en los puestos fronterizos para el comercio regional y la necesidad de ampliar la educación a la mujer y los niños.Luis Javier Castro, presidente de Me-soamérica Investments, quién formó parte del foro empresarial organiza-do por el Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (IN-CAE) en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y

que se llevó a cabo durante la visi-ta de Obama, reconoce que lo más valioso fue incluir la mente del em-presario en las necesidades país, una práctica no muy frecuente en las visi-tas, y que da el punto de vista desde el otro lado de la toma de decisiones.Además permitió establecer priorida-des en la agenda de trabajo. “Aunque hay muchos puntos comunes que atañen a la región, es una ventaja pensar como empresario, porque nos permite priorizar. Si llegamos con 35 prioridades a los presidentes nos van a decir: qué pena, pero no hay forma, en cambio, si decimos: ‘si no damos este paso, los demás son imposibles’, ahí se define el valor que puede te-ner una reunión de este tipo”, apunta Arturo Condo, rector del INCAE Bu-siness School.Partiendo de esa premisa, los avan-ces pueden resumirse en:− Logística, se evidenció la necesi-dad de agilizar el movimiento de la mercadería entre fronteras, ya que actualmente la lentitud de este pro-ceso se traduce en altos costos; y que las pymes no puedan acceder al mer-cado regional por la misma razón.− Inclusión social, es decir, incor-porar tanto a las mujeres como a los niños en edades tempranas, 0 a 5 años, en programas de educación

de calidad como un compromiso no sólo de los gobiernos, sino también de las empresas.− Energía, más allá de la necesidad de tener una matriz energética sos-tenible, la región se enfrenta a un problema de competitividad, con al-tos costos de energía. Se planteó la necesidad de consolidar el mercado eléctrico regional y evaluar a Estados Unidos como aliado en la venta de gas licuado.“Obama fue muy claro en recomen-dar el fortalecimiento de la integra-ción regional y el desarrollo econó-mico para que sea competitiva en los mercados internacionales y poder tener en Estados Unidos un buen socio comercial”, apuntó Pablo Du-rán, presidente del Consejo Mipyme Centroamericano y presidente de la Corporación de Exportadores de El Salvador.Por su parte, Henri Hebrard, director de la Cámara de Comercio Domíni-

La inclusión del sector privado en

las discusiones para establecer agenda

fue un punto a favor de la reunión.

La visita de Obama también evidenció la falta de una agenda común de trabajo de los países del SICA.

EFE

Page 12: Revista Mercados & Tendecias #74

mercados & tendencias Febrero - Marzo 201338 mercados & tendencias Junio - Julio 201238

ACTUALIDAD

co-Francesa, señala que aunque el tema de seguridad es de interés co-mún, fue poco tratado por Estados Unidos. El enfoque de temas como oportunidades de negocios en ener-gía, el turismo y la canalización de fondos de cooperación vuelven va-liosa la reunión.Aun con los puntos positivos, los em-presarios coinciden en que el princi-pal aporte de la reunión estará en la posibilidad de dar seguimiento a los temas tratados y que cada país asu-ma su responsabilidad en función del avance regional.“A partir de aquí lo importante es mantener la atención puesta en el seguimiento de las conclusiones de la visita y generar condiciones para conseguir mayor atención de Estados Unidos en los temas de interés. Para esto debemos trabajar en puntos de encuentro que alienten la confianza mutua y la vitalidad de los acuerdos comerciales, para abrir ventanas de superación”, agregó José Santiago Molina, presidente del CACIF en Panamá.

Energía: cuestión de prioridadesTraer de vuelta a la mente de los cen-troamericanos la urgencia de con-cretar el mercado regional de elec-tricidad es el principal aporte de las promesas de Obama en materia de energía.El mandatario estadounidense habló sobre la necesidad de que Centroa-mérica asuma como bloque su pro-

blema de alto costo energético, un tema que sobresale entre los retos de competitividad de la región y que fue enfatizado por todos los presidentes del Sistema de la Integración Cen-troamericana (SICA), al reconocer que sus costos de energía equivalen a tres veces los de ciudades como Washington.En esta línea, el llamado de Oba-ma es crear un mercado de compra y venta de electricidad regional en torno al desarrollo de una economía de escala. Además reconoció la ur-gencia de fijar un marco regulatorio que permita materializar el envió de electricidad de un país a otro y lograr un beneficio común.Aunque el tema no es nuevo, sino que se ha venido trabajando a través del Sistema de Interconexión Eléctri-ca de los Países de América Central (SIEPAC), a los países les ha faltado voluntad política para concretar la iniciativa. Tal como explica Jorge Vargas, director del programa Esta-do la Región, al reconocer que se ha avanzado en la parte más difícil, la infraestructura, pero que falta resol-ver problemas de orden político y de negociación entre las partes. Actual-mente la línea de interconexión eléc-trica está terminada en un 98%, lo que ha significado una inversión de US$494 millones, según René Gon-zález, director ejecutivo de SIEPAC.“Ya hay un mercado regional de elec-tricidad desde hace varios años, aun-que todavía es incipiente y carece de toda la infraestructura necesaria para desarrollarse como debe ser, además está en proceso la armonización re-gulatoria de los mercados eléctricos de cada país con el mercado regio-nal. Pero, hoy por hoy, no puede de-cirse que no hay mercado”, reconoce Jorge Vieto, gerente de Energía y Am-biente de Holcim.En el desarrollo de energías, Ma-rio Cáceres, Director de Eficiencia

Energética del Consejo Nacional de Energía, reconoce que existe un gran potencial para Centroamérica de apoyarse en la tecnología de pun-ta que tiene Estados Unidos a nivel de generación de capacidades téc-nicas y recurso humano como una forma de tecnificar el desarrollo de industria.

¿Y el gas licuado? Aunque varios gobiernos, entre ellos Costa Rica y Guatemala, tenían el interés de negociar la posible impor-tación de gas natural desde Estados Unidos con el fin de eliminar plan-tas térmicas, la única promesa que Obama hizo en este tema fue asegu-rar que tomará en cuenta a los cen-troamericanos una vez que su país tome la decisión de si efectivamente se va a convertir o no en un importa-dor de gas licuado.

La propuesta de Guatemala de

legalizar las drogas muestra la falta de

consenso político en la región.

Para los expertos hay dos barreras que afectan el consenso regional:-Conflictos entre países, las asime-trías entre actores como es el caso de Nicaragua y Costa Rica y sus múl-tiples conflictos, sumado a conflictos internos que se trasladan al resto de países como el golpe de Estado que vivió Honduras aún tienen sus reper-cusiones en la región. También la propuesta de Guatemala de legalizar las drogas afecta las negociaciones, por las diferencias políticas.-Problema de estructura en SICA. Otra de las barreras es que la estruc-tura del organismo no permite que exista un liderazgo o una figura de secretario general que alinee los in-tereses individuales en favor de una propuesta común.

¿Qué impide el consenso?

Page 13: Revista Mercados & Tendecias #74

mercados & tendencias Junio - Julio 201240

ACTUALIDAD

Luis Castro, de Mesoamérica, reco-noce que el momento oportuno que vive Estados Unidos en el camino a convertirse en un país energética-mente independiente para el 2018 es una oportunidad que Centroamé-rica no puede desaprovechar, y para ello es necesario ejecutar un trabajo conjunto, ya que ningún país por sí solo podría asumir el costo de im-portar gas licuado de Estados Uni-dos. Entonces, aunque aún no se concrete la decisión de Estados Uni-dos, es un hecho que la región debe empezar a trabajar hoy en tener esa infraestructura.“En el caso del gas, Estados Unidos tiene enormes reservorios con pre-cios favorables, pues todos los países de Centroamérica están haciendo una enorme lucha por reducir los costos de generación de energía”, añade Erick Archila, ministro de Ener-gía y Minas de Guatemala.Por su parte, Sergio Musmanni, coor-dinador del programa ACCION Cli-ma–NEL Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ), dice que entre las prioridades de la región en el tema de energías renovables se encuen-tra el establecer ligámenes, desde productores de tecnología hasta investigadores-desarrolladores.

Desnarcotizando la relaciónLa principal evidencia del cambio del discurso de Estados Unidos para la región está en la des-narcotización

de su mensaje, pasando de una pro-puesta monotemática centrada en la lucha contra el narcotráfico y el cri-men organizado, a la inclusión de temas como el desarrollo de energías limpias, emprendedurismo, reforma migratoria y una nueva visión de se-guridad, ya no desde lo militar, sino desde la prevención social.Según Carlos Murillo, experto en te-mas internacionales, el cambio del discurso está definido por las carac-terísticas del segundo mandato de Obama, que quita más presiones de la reelección y que le da posibilidad de mirar un poco más hacia afuera. Además, se potencia por las condi-ciones internacionales del nuevo siglo que facilitan negociaciones en-tre actores asimétricos, en este caso entre la economía más grande del mundo y un grupo de países muy pequeños.Aun así, los expertos aseguran que todavía es prematuro decir que el cambio de discurso va a estar ligado con un cambio en las relaciones de las regiones.Por otro lado, no todo tiene que ver con Centroamérica, ya que los exper-tos coinciden en que la visita cum-ple con objetivos internos de Estados Unidos y su necesidad de destacar el tema de reforma migratoria como una prioridad en el país; la oportu-nidad de acercarse a Centroamérica en un momento en el que Venezuela enfrenta dificultades internas y pre-sentarse como un suplidor de ener-gía a través del gas licuado. También de utilizar el nuevo mensaje como su principal herramienta para refor-mular las relaciones con Centroa-mérica hacia un esquema de mayor colaboración.En este punto Felix Maradiaga, pre-sidente de la Fundación Libertad y analista político independiente de Nicaragua, dice que el gran mensaje entre líneas en el discurso del presi-

dente Obama es que, si Centroamé-rica quiere tener un peso significativo en las relaciones económicas y po-líticas con Estados Unidos y el resto del mundo, debe hacerlo como una región integrada. Con integración somos más de 40 millones, y con peso económico similar a mercados emergentes fuertes como Colombia y Perú”, destaca.Mientras que Hugo Novales, analis-ta político del Instituto Centroame-ricano de Estudios Políticos (Incep), reconoce que la integración regional es un tema que depende mayoritaria-mente de la voluntad política de los estados centroamericanos y para lo cual Estados Unidos no ha contribui-do significativamente, como se evi-dencia en la falta de consenso regio-nal ante la propuesta de Guatemala de legalizar las drogas.Finalmente, Marco Gandásegui, pro-fesor de Sociología de la Universidad de Panamá, añade que la visita se realizó como “un complemento a la política norteamericana hacia Mé-xico, y para aprovechar y enviarles mensajes a los países suramericanos, especialmente a Venezuela”.

SICA: la no integraciónLa visita de Obama logró un hecho icónico en el tema de integración: reunir a los ocho mandatarios del SICA, incluido el nicaragüense Da-niel Ortega, que dejó de lado su conflicto con Chinchilla y se hizo presente en la cita. Pero por otro

Obama sugirió crear un mercado

de compra y venta de electricidad

regional en torno al desarrollo de una

economía de escala.

También habló sobre la necesidad de que Centroamérica asuma como bloque su problema de alto costo energético.

Page 14: Revista Mercados & Tendecias #74

lado, evidenció un mal que atañe a la región desde hace mucho tiem-po: la falta de una agenda común de trabajo.Tal como explica el canciller de Cos-ta Rica, Enrique Castillo, el hecho de que cada presidente presentara su propia agenda fue parte de la pro-puesta de la reunión, con el fin de revertir la forma tradicional en que se ejecuta este tipo de reuniones.Según Castillo la idea era tener la oportunidad de plasmar una deci-sión política, para que luego esa decisión descendiera a los equipos técnicos y ministros, y allí darle for-ma escrita. “Pensamos que sí hubo

puntos de convergencia con temas como buscar fuentes de energía lim-pia, sostenible y barata; la reformar a la formación de recurso humano, el trabajo por mejorar la seguridad y la educación. De modo que la reunión fue positiva y nosotros quedamos muy satisfechos de eso y creo que el presidente Obama también” agrego Castillo.Aun así, la sensación de los analis-tas políticos es que, de haber llega-do con una agenda unificada, los centroamericanos habrían logrado abrir canales de diálogo más ágiles en temas de interés. “En el momen-to que Centroamérica es incapaz de

plantear una agenda de prioridades regionales, hay temas que se quedan por fuera, como por ejemplo el apo-yo de desarrollo social”, concluye el analista Vargas.“En términos concretos, todavía se-guimos siendo una región que aspi-ra a integrarse. Tenemos un sistema, instituciones regionales como el FOPREL, el Parlamento Centroame-ricano, la Corte Suprema de Justicia Centroamericana, pero todavía no tenemos ni una propuesta de plan regional”, agrega Agustín Jarquín, presidente de la Comisión Interpar-lamentaria de Servicios Públicos del FOPREL de Nicaragua. n

- Apoyo de Guatemala a Reforma Migratoria Integral impulsada por Obama.- Posibilidad de continuar con la solicitud del estatus de protección temporal.- Propuesta sobre nuevas rutas de combate contra el narcotráfico.- Seguridad pública en la región.- Agilizar canales para el comercio.

Cada país en su mundoEstas son las prioridades que cada presidente, desde su realidad,llevó a la mesa con Barack Obama.

- Avanzar en la reforma migratoria.- Estrategia de seguridad en el istmo.- La iniciativa Asocio para el Crecimiento, una alianza bilateral que busca sortear los principales obstáculos para el desarrollo del país.

- La renovación y ampliación del apoyo a la región en el combate al narcotráfico y crimen organizado.- Replanteamiento de la dinámica del tema comercial.- Una verdadera reforma migratoria.

- La integración centroamericana, lucha contra el narcotráfico y el combate a la pobreza.- Las relaciones con Costa Rica y el Canal Interoceánico.

- Las perspectivas de un mayor involucramiento del país para formar parte de la OCDE y la Alianza del Pacífico.- Los desafíos para la seguridad en Centroamérica y Costa Rica desde un enfoque integral.- Mayor aprovechamiento del CAFTA.- El desarrollo de energía sostenible.- Alianzas en educación e impulso del emprendedurismo.

- La necesidad de tener energía limpia.- Buscar alternativas para comprar a precios competitivos el gas norteamericano.-Apoyo de los países con más recursos para combatir la inseguridad y el narcotráfico.

ACTUALIDAD

41www.revistamyt.com mercados & tendencias

EFE

Page 15: Revista Mercados & Tendecias #74

44 mercados & tendencias Junio - Julio 2012

GENIOS SIN

LÁMPARASMiles de innovadores caminan por la región, pero la falta

de financiamiento, incubadoras y, en fin, de una cultura de innovación provoca que los esfuerzos sean aislados.

Edita: Thelma López

Page 16: Revista Mercados & Tendecias #74

45www.revistamyt.com mercados & tendencias

INNOVACIÓN PORTADA

El juguete favorito de Juan Scott es un mi-croscopio de seis to-neladas que se escon-de entre el laberinto de oficinas de Instituto

Tecnológico de Costa Rica (ITCR), el aparato es la estrella del laboratorio de nanotecnología creado bajo la iniciativa de Scott.Casi seis meses duró su ensambla-je, uno por cada tonelada de peso, pero la espera valió la pena. Con el gran aparato arrancó la investi-gación en una ciencia que, según Juan, “puede hacer pasar a Costa Rica de país pequeño a una poten-cia emergente”.“La nanotecnología es una segun-da ola, una tecnología disruptiva, cambia los procesos económicos. Países como Singapur han logrado incrementar su ingreso per cápita basándose en esta tecnología”, dice el investigador.Pero, aunque en el momento no lo pareció, el microscopio fue la parte fácil, después vino buscar el finan-ciamiento para la investigación. En una de las tantas charlas en las que se embarcó Scott una empresa picó el anzuelo.Así empezó la sociedad entre el experto en nanotecnología y el Eti-press, una compañía fabricante de etiquetas que buscaba desespera-damente una forma de detectar los patógenos que aparecen cuando se rompe la cadena de frío en la ex-portación de carnes y el producto deja de ser apto para el consumo humano.Es un poco de nanotecnología con biotecnología, los investigadores descubrieron cómo detectar las bac-terias patógenas a través de biotec-nología, para luego, usar la huella digital para el sistema de detección.Dos años después el laboratorio está a punto de lanzar al mercado la eti-

queta capaz de hacerlo, la empre-sa será la primera en el mundo en contar con ese descubrimiento, que se volverá obligatorio en 2016 por parte del Departamento de Agricul-tura de Estados Unidos (USDA, en inglés).La vinculación entre la empresa y el laboratorio ha generado otro tipo de proyectos como la aplicación para confeccionar tiras de diagnósticos de enfermedades infecciosas que permiten determinar, en segundos, la presencia del virus de VIH, y que podría utilizarse por la Caja Costa-rricense del Seguro Social (CCSS). “Hemos trabajado directamente con la empresa usando la infraestructura de la universidad que adquiere co-nocimiento en el proceso, mientras la empresa obtiene innovación que financia casi al 100%”, expresó.

Confianza para innovarLos casos como las etiquetas mági-cas de Scott son inusuales en la re-gión. Hasta ahora las universidades en el centro del continente america-no han implementado un modelo de venta de servicios más que de vinculación con el sector privado para propiciar la innovación.“Nos gusta vincularnos con la em-presa, es la única forma de ver investigación de punta, con la consiguiente generación de conoci-miento en el país”, dice el experto, “pero los esfuerzos para generar un ambiente de innovación en el istmo podrían ser mejores”.

Los logros de la región centroame-ricana y el Caribe en términos de capacidad de innovación han sido más relevantes en los últimos años, en particular en Costa Rica (en la

La libertad para innovar viene con

un ámbito favorable que involucre

educación.

Apps con sello guatemaltecoSistemas Agiles es una empresa de arranque (start-up) en Guatemala que se dedica al desarrollo de Apps em-presariales y movilización de procesos de negocio. Nace dentro de Sistemas Eficientes como parte de un progra-ma para incentivar la innovación en la región centroamericana y está incur-sionando en el mercado regional por medio de un esquema de innovación abierta y a través de una alianza con el Grupo de Investigación de Ingeniería de Software (SERG, por sus siglas en inglés) de la Universidad Tecnológica TUDelft en Holanda, informó Óscar Castañeda, fundador de Sistemas Agiles.Destaca la Plataforma-como-Servicio (PaaS, por sus siglas en inglés), que Sistemas Agiles ofrece para modela-do y desarrollo rápido de Apps em-presariales enfocadas en movilización. Dicha plataforma se basa en la tecno-logía que produce el grupo SERG en TUDelft. A la vez, el grupo de investi-gación SERG se beneficia al obtener retroalimentación sobre plataformas de desarrollo rápido en el mercado emergente de Centroamérica.Recientemente, SERG recibió una concesión de 1,5 millones de euros para continuar con la investigación en-focada en plataformas para desarrollo rápido. Por medio del esquema de in-novación abierta y la alianza existente Sistemas Agiles continuará innovando en Centroamérica.

Page 17: Revista Mercados & Tendecias #74

46 mercados & tendencias Junio - Julio 2012

posición 38 del Informe de Com-petitividad Global 2012-2013 del World Economic Forum) y Panamá (posición 45 en ese mismo informe). Por su parte, Guatemala alcanza el puesto 90, Honduras el 112, Nica-ragua el 116 y El Salvador el 128 (sobre un total de 144 economías).Sin embargo, el tema de innovación en las empresas requiere de generar ideas que rompen con lo estable-cido. Para lograr un marco de con-fianza para tal libertad de desarrollo se necesita contar con un ámbito favorable que involucre educación, infraestructura, un marco legal e

institucional estable, apoyo a nivel de gestión empresarial y financie-ro, así como un seguimiento de las iniciativas. En otras palabras: una es-tructura que aún falta en los países centroamericanos.El primer paso es el financiamiento. Como explica Gilles Maury, gerente de consultoría de Deloitte, si bien existen opciones locales, las nacio-nes carecen de una estructura de business angels que a la vez tienen capacidad de evaluar el potencial de una iniciativa innovadora, de fi-nanciamiento, de dar apoyo y direc-ción, en un marco flexible y rápido.

“El ejercicio de la innovación

requiere gestión de riesgos, ya que las ideas

revolucionarias inevitablemente

se acompañan del fracaso de otras”.

Gilles Maury, gerente de consultoría de Deloitte

PORTADA INNOVACIÓN

El invento fallido¿Cuáles son sus errores más frecuentes de las pequeñas empresas de la región en su carrera por innovar?

Ser reactivos y no proactivos. No se cuenta con una visión, objeti-vos y metas claras sobre el por qué

y cómo innovar.

Expectativas poco realistas. Los ejecutivos deben saber que

los réditos de la innovación se ob-tienen en el mediano y largo plazo.

Implementar innovación sin alinear internamente las fuerzas organizacionales y culturales que

la moldean.

Falta de liderazgo. No hay apoyo de lide-razgo de arriba hacia

abajo.

Capacidades organiza-cionales. Las organizaciones

no identifican cómo está su capacidad creadora.

Estructura. Roles inapropiados hacen que colaboradores no tengan libertad para innovar.

Incentivos: No hay incentivos ni reconoci-

mientos adecuados para los empleados.

No asegurar la disponibilidad de fondos y recursos para las diferen-tes etapas de la innovación.

Page 18: Revista Mercados & Tendecias #74

48 mercados & tendencias Junio - Julio 2012

También son pocos los parques em-presariales o incubadoras en donde las start up se pueden instalar con acceso a la infraestructura que re-quiere su desarrollo, sin tener que soportar un peso de costos y admi-nistrativo que les pueda frenar en su etapa inicial.“En fin, por naturaleza, el ejercicio de la innovación requiere una capa-cidad de gestión de riesgos, ya que la aparición de algunas ideas revo-lucionarias que podrán ser fuentes de ingresos y empleo inevitable-mente se acompaña del fracaso de muchas otras, por una serie de ra-zones, desde mala ejecución hasta mala estimación de tiempos en el lanzamiento. Aprovechar de expe-riencias en la materia con la dispo-nibilidad de un coaching experto para acompañar a los innovadores es una necesidad que se debe refor-zar en la región”, arguyó Maury.

¿Y las ideas innovadoras?El incentivo primordial de la in-novación en Centroamérica es el mercado, las políticas estatales, los fondos del gobierno y el acceso a capital aparecen de forma muy limitada.Es por ello que Luis Palacios, ase-sor de GIZ para la Mesa Técnica de Innovación, afirma que el Estado to-davía no ha tomado la innovación como una estrategia nacional de competitividad.

El acceso al conocimiento en los países de la región es limitado para las empresas y los emprendedores. Mejorar los servicios de investiga-ción, desarrollar nuevos conoci-mientos, poner a disposición per-sonal calificado de las empresas y universidades que preparen buenos profesionales son aspectos que faltan dentro del modelo de desarrollo de los países.“No todas las empresas -y máximo si hablamos de la mediana para aba-jo- tienen la capacidad de tener su propio centro de investigación y de-sarrollo en la línea de los productos que manejan”, afirmó Samuel Sala-zar, director del Programa de Pro-moción a la Innovación Tecnológica (PROINNOVA) de Fusades.Además del financiamiento, la vin-culación entre los tres actores pri-mordiales de la innovación: univer-sidad, empresa y gobierno ha sido laxa. Esas tres aristas tienen que cola-borar de forma sincronizada, empe-zando por la generación de fondos para la investigación.En el caso de Costa Rica, los fondos que destina el Ministerio de Ciencia y Tecnología, en comparación con países desarrollados, son insignifi-cantes, alcanzan apenas del US$1 millón. Tan sólo la National Sciences Foundation y el National Institute of Health en EE.UU. tienen una banca

Las multinacionales en la región mejoran

el recurso humano y aportan a los

procesos de innovación

de un país.

Una sólida infraestructura, un marco legal estable y el apoyo y seguimiento a las iniciativas empresariales forjan la innovación.

PORTADA INNOVACIÓN

La innovación desde arribaTodas las empresas pueden ser in-novadoras, pero hay algunas que lo hacen mejor que otras. Su fórmula no es un secreto:

1. El cliente como el jefe. Con su lide-razgo basado en “el consumidor es el jefe”, AG Lafley, el antiguo CEO de Procter & Gamble, logró que los ingresos de la compañía crecieran un 5% anualmente y que la ganan-cia accionaria se disparara a un 12% desde el 2001 hasta su salida de la transnacional.

2. Colaborar con los consumidores. En las reuniones de Amazon siempre hay una silla vacía, es la silla del cliente. Su CEO, Jeff Bezos afirma que: “Para innovar empezamos al revés, con el cliente, eso es la piedra angular de nuestra forma de inventar”.

3. Cultivar una cultura temeraria. Duran-te la crisis Hyundai hizo una pregunta: ¿Por qué no están comprando autos los clientes? Descubrió que la mayo-ría estaba preocupada por perder su empleo y por ello creó una solución poco convencional. Una “no cláusula de reembolso de un año” que per-mitió a los compradores devolver el automóvil si perdían su empleo en el lapso de un año. Cuando la compe-tencia perdió entre un 30% a 50% del negocios, Hyundai aumentó las suyas en un 14%.

Page 19: Revista Mercados & Tendecias #74

de US$37 000 millones combinados.“¿Cómo las universidades pueden asumir un papel de desarrollo del proyecto cuando no hay fondos para que se pueda competir y se dé esa sinergia? Además, el sistema no de-manda ni evalúa a los actores por su capacidad de innovación. En el Virginia Tech, si usted no logra ren-tabilizar su investigación por hasta US$100 000, no dura cinco años”, explicó Henry Quesada, investiga-dor de dicho instituto.

Cerebros derramadosLo que sí es cierto es que existe en la región un potencial de innova-ción enorme. La llegada de empre-sas transnacionales, que son usuales en la lista de las más innovadores de los ránkings de BCG, Fast Company, Forbes y otros, ya tienen operaciones en suelo centroamericano y dejan a su paso una estela de conocimiento.El estudio Inversión extranjera di-recta, movilidad laboral y derrames de conocimiento en Costa Rica encontró evidencia de que las em-presas locales que han contratado ex empleados de multinaciona-les obtienen un mejor desempeño en términos de crecimiento de sus ventas y empleo que aquellas em-presas locales que no contratan ex empleados de estas corporaciones. Es decir, se obtuvo una clara evi-dencia de la externalidad positiva asociada con los derrames de cono-cimiento para Costa Rica, producto de la movilidad laboral desde las transnacionales.Uno de los investigadores del estu-dio, Juan Carlos Leiva, doctor en Di-rección de Empresas de la Universi-dad de Valencia, España, afirma que también lograron probar que, desde el punto de vista de ventas, también había estadísticamente una transfe-rencia de conocimiento.“Las empresas que recibieron em-

pleados que habían trabajado para multinacionales, si las comparamos con un grupo de control de emplea-dos que no eran de multinacionales,

tenían mejor desempeño”, afirmó.La mejora del recurso humano de las empresas locales, su capacidad de innovación, su vocación expor-tadora y su incorporación a cade-nas globales de valor en procesos productivos de empresas exporta-doras son los principales benefi-cios que las empresas de la región pueden obtener de sus contrapartes internacionales.Pero los efectos de los derrames de conocimiento asociados con la IED también dependen de la capacidad de estas empresas para absorber y adaptar conocimientos.

49www.revistamyt.com mercados & tendencias

El padre de Barry Kahn era un pro-motor de conciertos que enfrentaba serias dificultades para vender los boletos cada semana. Eso marcó a Kahn, que décadas más tarde funda-ría Qcue, una compañía que desarro-lló un moderno sistema para definir el precio de los boletos que se vende para espectáculos deportivos y de en-tretenimiento. El software ajusta el pre-cio de los boletos según la demanda, las fechas y la calidad del espectáculo.La pequeña compañía tuvo suerte, lla-mó la atención de la franquicia de beis-bol San Francisco Giants, que compró sus servicios y pronto otras siguieron.“Había un vacío tecnológico, elemen-tos básicos como tener datos actuali-

zados en los sistemas de venta del bo-leto fue problemático. Antes, si querías cambiar el precio era un proceso de tres días, tuvimos que trabajar con ese proveedor para que nos permitiera cambiar el precio de forma inmediata”, dice Kahn en entrevista a Mercados & Tendencias.Su pequeña iniciativa, cambió por siempre la forma en cómo se venden los boletos en el deporte de la pelota, que ahora ya no lanza los boletos a la venta el primer día de la temporada, sino que lo hace partido a partido. Los revendedores, que antes ocasionaban que casi el 40% de los boletos queda-ra sin venderse, ahora se han queda-do sin negocio.

Muerte a los revendedores

Incentivos como las políticas estatales,

los fondos del gobierno y el acceso a capital aparecen

en la región de forma muy limitada.

INNOVACIÓN PORTADA

Page 20: Revista Mercados & Tendecias #74

50 mercados & tendencias Junio - Julio 2012

En el sector manufacturero de Co-lombia, por ejemplo, se evidenció impactos positivos de la capacita-ción brindada por expertos extranje-ros a empleados locales que luego se trasladaron a trabajar a empresas domésticas.“Más importante es el tema de cómo El Salvador establecerá bien su siste-ma de innovación, su sistema donde participe el Estado, la empresa priva-da y centros de investigación”, dijo el vocero de PROINNOVA.

Mejor si es internacionalQuizá el mayor beneficio es el ac-ceder a nuevas tecnologías y meto-dologías de trabajo internacional. Por ejemplo, una empresa como HealthCare, que tienen su cen-tro de operaciones en Guatemala, promueve todo un ecosistema de profesionales en temas de desarro-llo web, online advertising, WPO, habilidades importantes para dicha organización, e incentiva a quienes se involucran en aprender más al respecto, lo que genera mayor mano de obra especializada.“Nuestros gobiernos deben gene-rar confianza hacia los empresarios extranjeros y promover incentivos para que más jóvenes se involucren

en el tema de nuevas tecnologías, que desde la educación primaria las personas tengan acceso al inglés e Internet”, afirmó José Kont, miembro de la Mesa Técnica de Innovación de Guatemala y de la AsocTecGT.En la región los proveedores de las transnacionales han sufrido un pro-ceso de innovación incremental que

los ha hecho más innovadores que las mismas corporaciones a las que sirven.Alrededor del 50% de las empresas locales ha realizado alguna activi-dad para lograr la innovación y un 87% dice haber logrado algún tipo de innovación (las más citadas son las de productos y servicios y proce-sos), afirma Juan Carlos Leiva.Esto sucede aún cuando las empre-sas internacionales no llegan a la re-gión en la búsqueda de innovar, sino más bien atraídas por los costos.“Las empresas saben que todavía no podemos dar ese nivel que tienen en Corea del Sur y Japón, donde hay un nivel de conocimiento enorme, con laboratorios especializados y una estructura de start ups consolidada”, concluye Henry Quesada. n

Desde el 2010 un grupo de estudian-tes de la Universidad Francisco Gavi-dia formó parte del programa Germi-na, una incubadora de empresas del sector de tecnología que es apoyada a la vez por el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO), implemen-tado por el gobierno salvadoreño para el financiamiento e inversión de nuevas empresas en el país.Ahora dichos estudiantes han pasa-do a ser una empresa que brinda los servicios de aplicaciones móviles a otras pequeñas y medianas empre-sas salvadoreñas. En alianza con la universidad trabajan en la producción de una nueva plataforma orientada al sector corporativo.Informática Móvil de El Salvador (Imo-ves) es una empresa que nació con la iniciativa de una universidad y que hoy está conformada por alrededor de 15 personas. El servicio está des-

tinado a cuatro líneas de productos, entre los que destacan aplicaciones móviles orientadas a la geolocaliza-ción, llevada a un tercer nivel de la realidad aumentada.Se ha establecido también una línea de productos para el sector comer-cio, las cuales son aplicaciones mó-viles para el sector de retail, de ventas minoristas. Es así como nace Buzz-coapps, una herramienta que brinda a las compañías el poder acercarse a sus clientes a un bajo costo.“Se trata de un software basado en la nube, es así como las empresas pueden ahora mostrar sus marcas en una propia aplicación para smartpho-nes”, menciona el director general de Imoves, Jorge López.López comenta que de este servicio ya se han vendido 19 licencias a pe-queñas y medianas empresas, inclu-so a compañías de otros países.

Universidades de la innovación

PORTADA INNOVACIÓN

En la región, la vinculación entre los tres actores de la innovación: academia, empresa y gobierno ha sido laxa.

Page 21: Revista Mercados & Tendecias #74

62 mercados & tendencias Junio - Julio 2012

¿CÓMO INNOVAN LOS

GANADORES?

P&G: importadores de innovación

En los negocios hay dos formas de hacerle frente a la crisis: esperar y ver qué pasa o adelantarse y reinventar el

modelo. Aquí, cinco historias de éxito. Mariela Montero

3M: la otra cara del error

PORTADA INNOVACIÓN

La compañía multinacional de pro-ductos domésticos y cuidado personal Procter & Gamble (P&G) es hoy día reconocida como una de las empre-sas más rentables del mundo y puede decirse que parte de su éxito fue pro-ducto de una crisis. En el año 2000 la empresa tuvo una caída en sus ganan-cias, una situación que incluso llevó a la salida de su CEO en ese momento. Ante la urgencia de recuperar terreno

y con la llegada de otro líder la com-pañía se reinventó. ¿Cómo lo hizo? Se abrió a las ideas de afuera y se con-virtió en una importadora de innova-ción. Esta decisión no sólo le devolvió la estabilidad a sus ingresos, sino que la llevó a casi duplicarlos.

La lección

La empresa de tecnología que hoy se distingue como una de las más inno-vadoras del mundo, con más de 500 productos, surgió de un error. La idea original de 3M era dedicarse a la ex-plotación minera, sin embargo, sus in-versores se equivocaron y compraron una mina vieja a la que ya no le que-daban minerales para extraer. Aun-que pensaron que el proyecto había fracasado, encontraron la forma de repensarlo. Utilizaron el material que

sí podían sacar, piedra, y crearon un nuevo producto, pusieron piedra pul-verizada sobre papel con pegamento y así surgió el papel lija. La empresa dio un giro al negocio y desarrolló una innovación a partir de una idea.

La lección No todo mal comienzo está destina-do al fracaso, siempre hay una forma de revertir un error si se reacciona a tiempo.

Cuando las ideas se acaban, la mejor reinvención puede venir de afuera.

Page 22: Revista Mercados & Tendecias #74

63www.revistamyt.com mercados & tendencias

Lego: aprender del cliente

Europe Ryanair: redefinir los costos

Nokia: ser líder no es para siempre

Los Lego Mindstorns son una muestra de la mentalidad innovadora de la em-presa que desde sus orígenes supo con-vertir sus malos momentos en oportu-nidades para el negocio. Tras años de que un grupo de ingenieros trabajara en los Lego Mindstorns, robots hechos de legos y capaces de ser programados para moverse, se vieron amenazados por la inventiva de los clientes que en pocos meses no sólo lograron igualar los prototipos, sino que crearon sus

propios modelos, pero lejos de atacar a los hackers, la compañía fue un paso más allá y los invitó a ser parte de su negocio. Les permitió hacer sus dise-ños y les ofreció venderlos a través de su plataforma, desarrollando un mode-lo de cocreación que le ayudó a supe-rar la posible crisis de competencia.

La lección La competencia bien administrada puede convertirse en tu mejor aliado.

En los últimos años las aerolíneas vieron la necesidad de llevar nego-cio a un mercado de bajos costos. La depresión de uno de los transportes más costos hizo que la aerolínea ir-landesa Europe Ryanair dejara de lado los snacks, el exceso de equi-paje (sólo admiten 15 kg sin costo extra) y los lujos abordo para conver-tirse en la única compañía ultra low cost del continente con vuelos has-ta por €9,99. La empresa descubrió que los pasajeros estaban dispuestos

a olvidarse de algunos beneficios a bordo a cambio de reducir significa-tivamente el precio de su boleto. Este modelo es cada vez más aplicado entre las aerolíneas de todo el mundo y ha dado un giro de la industria de la comodidad y los lujos innecesarios a la industria de los bajos costos.

La lección A veces la mejor oportunidad puede ser abandonar el elemento central del negocio y tomar el camino opuesto, pero es una decisión de riesgo.

En menos de un año esta empresa paso de tener el 40% del mercado de la telefonía a sólo un 10%. A Nokia la crisis le llegó sin advertencia y ni sus estrategias más radicales han logrado sacarla de la zona de peligro. Primero abandonó su sistema Symbian para adoptar Windows Phone tras anun-ciar una alianza con Windows en el 2010. Aun así tuvo que vender su sede central en Finlandia en el 2012 y quedarse como inquilino del edi-ficio que ostentó por 15 años, para finalmente anunciar el despido de

unos 10 000 empleados para hacer-le frente a los números rojos. La más reciente apuesta fue el lanzamiento de sus smartphone de bajo costo, que parece no traer muy buenas noticias para compañía, que a pesar de los esfuerzos sigue a la expectativa sin que nadie pueda advertir hasta dónde aguantará su innovación.

La lección Aunque seas el líder de la industria siempre hay que esforzarse por innovar.

Fuentes: Ernesto Gallo, director del programa “Yo Emprendedor”; Alberto Vázquez, director fundador de Inngenio- Agencia de Innovación; Leonardo Najmias, socio director de Mesoa-mérica; Mario Castillo, director para Costa Rica de Duxdiligens; Juan Carlos Leiva, académico del Tecnológico de Costa Rica; Ueli Frei, director ejecutivo de FUNDES Internacional.

INNOVACIÓN PORTADA

Page 23: Revista Mercados & Tendecias #74

64 mercados & tendencias Junio - Julio 2012

PORTADA INNOVACIÓN

Son esos inventos que desde 1950 a nuestros días marcaron un antes y un después. ¿Qué los hizo indispensables?Mariela Montero y Boris Ríos

1956 Control remoto: poder en un botón Fue inventado por Robert Adler y Eugene Polley, y logró marcar un nuevo comienzo en la manera de ver televisión al cambiar los canales con sus botones.

MOMENTOS BRILLANTES2

1959Cinturón de seguridad: del estilo a la prevenciónDestacado entre los diez inven-tos más provechosos del siglo XX, el cinturón de seguridad de tres puntos fue desarrollado por Nils Bohlin y patentado por Volvo en 1959, que lo introdujo por primera vez en el Volvo PV544.

1960GPS: simplificar direcciones Se diseñó en la década de los sesenta dentro del esquema militar estadounidense. Para 1984 se empezó a producir comercialmente, pero fue en la década de los noventa cuando el mundo llevó sus utilidades a la vida diaria.

1967Horno microondas: cocina rápida y accesible Lo inventó el norteamericano Percy Le Baron Spencer. Mientras probaba un tubo lanzado al vacío llamado magnetrón descubrió que un dulce que llevaba en su bolsa se derretía, lo que llamó su curiosidad y luego revolucio-nó el mundo de la cocina al patentar su invento.

1972Internet: conectando al mundoInició como un proyecto cien-tífico y terminó revolucionando el mundo entero. Es ahora el medio para estar comunicado utilizado por más de mil millo-nes de personas.

1975Prozac: la pastilla de la alergia Los investigadores Bryan Molloy y Robert Rathbun descubrieron un fármaco capaz de evitar o disminuir la depresión anímica al aumentar la concentración de serotonina en ciertas zonas del cerebro.

5

Page 24: Revista Mercados & Tendecias #74

1977Biocombustible: adiós a los carburosA principios del siglo XX Henry Ford consideró usar biocombustibles para mo-ver sus famosos modelos T con etanol e incluso los primeros motores diesel llegaron a funcionar con aceite de cacahuate.

1982Disco compacto: la revolución del cassetteEl CD revolucionó la manera de escuchar música y marcó el fin de los formatos en cas-sette y disco de vinilo. Funcio-na mediante un láser que lee sin contacto físico la informa-ción contenida en un disco de 12,7 cm. de diámetro.

1986La válvula de Hakim: contra la hidrocefaliaSalomón Hakim Dow y su hijo crearon una válvula programable que se instala fuera de la cavidad craneana y se conecta a las cavidades del cerebro y al corazón para que el lí-quido que sale del cerebro

regule la presión.

1989Sangre artificial: donante universalLa sangre artificial comer-cializada se perfila como respuesta a la escasez de sangre en el mundo. La misma hace que el oxígeno llegue a tejidos dañados donde no pueden acceder los glóbulos rojos.

1990Photoshop: perfeccio-nar la imagenEl programa que permite tra-bajar documentos como si se tratara de lienzos en los que es posible pintar, retocar y hacer todo tipo de modificaciones. Ahora todo el mundo puede salir “hermoso” en las fotos.

1996Inhibidores de proteasa: fórmula que salvavidasUno de los tratamientos más funcionales para controlar el VIH han sido los fármacos que impiden la multiplicación del virus. Las primeras fórmulas fueron de Marck y Abbot Labs. 1998

Viagra: el fin de las preocupaciones masculinasPeter Dunn y Albert Wood inicialmente bus-caban respuestas a la hipertensión arterial, pero encontraron la fórmula

para atacar la disfun-ción eréctil.

1999Google: el busca-dor más buscadoFue fundado por Sregey Grin y Larry Pagge. Actualmente es el motor de búsqueda en Inter-net más utilizado, con más de 800 millones de visitas al día.

2000RIM Blackberry 857: conectividad móvilEl dispositivo handheld inalám-brico introducido en 1999-2000 revolucionó el uso de los celulares, ya que como parte de sus funciones incorporó correo electrónico, telefonía móvil, SMS, navegación web y otros servicios de información inalámbrica.

2001iPod: un giro musical Apple lo introdujo en el 2001, pero su mayor impacto se dio en el 2003 con la apertura de la tienda iTunes, que cambió la forma de relacionarse con la música al permitir llevar 1000 canciones en tu bolsillo”, relevando al CD y al cassette y convirtiéndose en el reproductor MP3 más popular de la historia.

65www.revistamyt.com mercados & tendencias

INNOVACIÓN PORTADA

Page 25: Revista Mercados & Tendecias #74

66 mercados & tendencias Junio - Julio 2012

2002Fibra textil nanotec-nológica: más allá del vestirUn grupo de científicos diseñó una tela capaz de controlar simultáneamente el pH y la cantidad de oxígeno para adaptarse a las condiciones climatoló-gicas. Gracias a la nanoTis se logra crear etiquetas

inteligentes.

2003Wi-Fi: Internet masificadoAunque el wi-fi se creó desde la década de los noventa, su explosión se dio en el 2003 cuando Intel lo incorpora al procesador Centrino, lo que abrió las puertas para la rápi-da adopción del Internet ina-lámbrico. Sólo ese año más de 6000 hoteles de EE.UU. instalaron esta tecnología.

2005YouTube: el canal de los “virales”Fundado por tres ex emplea-dos de PayPal, Chad Hurley, Jawed Karim y Steve Chen, fue el primer sitio web para compartir videos en Internet. Su principal impactó fue permitir que cualquiera pudiera compartir contenido en la web, en minutos, uno de los sellos de la cultura de Internet.

2009Hospital de Mountain View: salud automa-tizadaSe crea en California el primer hospital a cargo de robots para atender a pacientes con enfermeda-des contagiosas y evitar la propagación de gérmenes. Este centro médico crea un nuevo concepto de salud, seguridad y confort. 2011

Apps: suplir necesidadesLos smartphones llegaron con las Apps, una plata-forma donde desarrolla-dores y usuarios conviven ofreciendo y adquiriendo funciones nuevas para sus dispositivos móviles.

2012Solar Impulse: la nueva forma de volarEl primer vuelo de un avión solar, el Solar impulse, se hizo de Madrid a Ma-rruecos y tardó19 horas. La posibilidad de utilizar la energía solar como combustible en otros tipos de aviones, ofrece a la industria de transporte más cara un combustible más económico.

FUENTES: Alberto Vázquez, director fundador de Inngenio- Agencia de Innovación; Luis Alonso Jiménez, director de Agencia Universitaria para Gestión de Emprendimiento de la Universidad de Costa Rica; Álvaro González-Alorda, cofundador de Emergap. Consulta: Blog de ciencia y tecnología: http://elrincondelacien-ciaytecnologia.blogspot.com, Documento de avances tecnológicos: www.nationalgeographic.es; revista tecnológica PC World: www.pcworldenespanol.com

2006Vacuna contra el papiloma humano: menos muertesEl virus del papiloma huma-no (VPH) es la infección de transmisión sexual más común entre adultos y está asociado con la generación de cáncer cervical, verrugas genitales y

otros tipos de cánceres geni-tales, anales y de garganta.

2013Impresión 3D: hacia la manufactura a distanciaPermite la creación de objetos con una estructura sólida partien-do de un archivo digital, lo que da la posibilidad de imprimir a distancia desde una computadora.

2007iPhone: inicia la guerra de smartphonesCon este dispositivo Apple revolucionó la telefonía móvil, con más de 74 millones de unidades vendidas en cuatro años inicia la guerra de los smartphones, desbancando a las grandes compañías y dan-do un claro mensaje: ¡Nadie tiene la supremacía comercial de por vida!

PORTADA INNOVACIÓN

Page 26: Revista Mercados & Tendecias #74

96 mercados & tendencias Febrero - Marzo 201396 mercados & tendencias Junio - Julio 2013

NEGOCIOS TURISMO

96 mercados & tendencias Junio - Julio 2013

El valor del turista local

Pese a que el 2012 fue un buen año para la región en cuanto a visitantes del exterior, los países

también miran hacia adentro.Mariela Montero

“¡Vamos a turistear!” es el nombre de la campaña con la que el Instituto Costarri-cense de Turismo (ICT) busca convertir a Costa Rica en uno de los destinos predilectos de

los vacacionistas nacionales. En el 2012 la campaña permitió promocionar 45 diferentes destinos, contabilizar más de 700 reservas entre hoteles, operadores turísticos y posadas de turismo rural y recibir casi 100 000 visitas al sitio web www.vamosaturistear.com gracias a la campaña digital.Desde la perspectiva del ministro de Turismo, Allan Flores, la estrategia res-ponde a una priorización del turismo interno con el fin de que el costarricen-se se apropie de su país como destino turístico.“El año anterior asumimos el reto de lanzar una estrategia para la promo-ción del turismo nacional, que aunque contemplara ofertas y descuentos, fue-ra más allá, con esfuerzos en el com-ponente educativo, informativo, el ser-vicio al cliente y la diversificación. De esta forma “¡Vamos a turistear!” nos ha permitido incrementar los beneficios para el turista nacional y el sector em-presarial, fortaleciendo así nuestro mo-

delo de desarrollo turístico sostenible que nos diferencia del resto del mun-do” apunta Flores.Este año la campaña busca motivar el turismo con descuentos, tarifas espe-ciales y beneficios permanentes, me-diante la alianza del ICT, la Asociación Costarricense de Operadores de Turis-mo (ACOT), la Cámara Costarricense de Hoteles (CCH) y la Cámara Na-cional de Turismo Rural Comunitario (CANTURURAL).Como parte de la campaña, 90 em-presas turísticas ofrecen sus servicios en distintas zonas del país y se puso a disposición un App de descuentos para iOS y Android, con filtros de búsqueda por destino, precio, región, populari-dad y notificaciones de promociones instantáneas o descuentos.

Mirada a lo internoPero Costa Rica no es el único cen-troamericano que está dando una mi-rada a lo interno para consolidar su estrategia de turismo. En Guatemala la campaña 2013 parte del reforzamiento de la marca país con el sello “Soy Gua-temala, soy tuya”. Bajo este eslogan se promociona el legado de los mayas como una cultura viva y otros valores

Page 27: Revista Mercados & Tendecias #74

Isla Cañas e Iguana son destinos que conforman la campaña “Descubre tu interior” para los panameños.

turísticos del país como las bellezas naturales, los deportes extremos y el avistamiento de ballenas con la idea de motivar a el turismo interno.Tal como explica Pedro Duchez, di-rector del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), estas campañas se han manejado constantemente y los resultados han sido efectivos. La ini-ciativa “Soy Guatemala, soy para ti”, planteó una estrategia de segmenta-ción múltiple dónde cada producto se mercadeara por aparte.La campaña actual se lanzó a inicios de febrero con el objetivo de mostrar a los guatemaltecos toda la gama de actividades y diversidad que tiene su país, tanto con los productos tradi-cionales como con los nuevos desti-nos promocionados.

“El turista nacional es sumamente importante porque por medio de ese sector se identifica las zonas óptimas de inversión, así como actividades relacionadas al turismo, además favorece al desarrollo y la sosteni-bilidad del país en la generación económica”, reconoce Duchez.

Valor por lo propio. Con un objetivo similar el Ministerio de Turismo de El

Salvador (MITUR) busca que su campaña “Dis-

fruta tú país, sal de tu casa” incentive a los

salvadoreños a ex-plorar destinos de

viaje en su pro-

pio país y seguir apuntando buenos resultados en el tema de turismo.Según reconoce el MITUR, durante el 2012 su mayor visitación fue de Centroamérica con la llegada de 740 698 turistas, lo que representa el 59% de las 1 254 724 visitas que reportaron ese año. Esto es algo po-sitivo, ya que además representa un crecimiento de 5,9% en la llegada de visitantes si se compara con las cifras del 2011.

Invertir, descubrirEl 2012 también fue un buen año para el turismo panameño. Según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), para ese periodo el país tuvo el turismo más productivo de la región al registrar ingresos por US$2261 millones por esa actividad, lo que equivale a un 17,3% más de ganancias que en el 2011.En la búsqueda de turistas locales, uno de los desti-nos que forma parte de la campaña de ATP es Pedasí, bajo el lema “Descubre tu interior”. Como parte de esta iniciativa, doce hote-les y hostales ponen a disposición de los pa-nameños paquetes de descanso, playa, buceo, surf, aventura y folclore. Con jornadas de Spa, viajes a Isla Cañas e Igua-na y acercamiento a la gastronomía del lugar.Con una inversión de US$325 000 la ATP también busca posicionar en el ima-ginario de los turistas locales destinos como Bocas del Toro, Chiriquí y El Valle, bajo su cam-paña “Descubre tu Interior”.Siguiendo el ritmo a sus veci-nos, Nicaragua ha comen-zado a marcar terreno

como destino turístico en los últimos años. Para el 2011 rompió su récord histórico de visitas y superó el millón de turistas, y en enero de este año se le reconoció como el tercer país para visitar gracias a destinos como Granada.Aprovechando ese impulso, el Ins-tituto Nicaragüense de Turismo (IN-

“Soy Guatemala, soy tuya”; “Disfruta tu país, sal de tu casa”; y “¡Vamos a turistear!” atraen a los locales.

TURISMO NEGOCIOS

Page 28: Revista Mercados & Tendecias #74

NEGOCIOS TURISMO

El éxito de Granada como destino

turístico, impulsó al INTUR, en Nicaragua,

a promocionarlo también hacia

adentro.

98 mercados & tendencias Junio - Julio 2013

TUR) busca promover 50 activida-des contenidas dentro del plan de relanzamiento de Granada, como parte de su estrategia para potenciar la visitación nacional e internacio-nal. Una de las estrategias es “Des-tinos con sabor”, donde participarán 20 restaurantes de cuatro municipios granadinos.

Otro de los retos para Nicaragua es aumentar el gasto promedio de los tu-ristas que actualmente es el más bajo de la región, con US$42,5 por día.Tal como explica Mayra Salinas, di-rectora ejecutiva de INTUR, la posi-bilidad de aumentar los ingresos por turismo está relacionada con la capa-cidad del país de mejorar y diversifi-car la oferta, de modo que se ofrezca al turista más en qué gastar. Con ese objetivo hemos relanzado destinos como Granada, León, Rivas y Masa-

ya, precisamente hablando con todos los integrantes del sector para forta-lecer lo que tenemos y crear nuevos productos”, explica Salinas.Sin abandonar el mercado interna-cional, cada vez son más los esfuer-zos que los países centroamericanos hacen para atraer el turismo en casa. Dónde las promociones, la alianza con el sector privado y sobre todo el reconocimiento de nuevos destinos han sido parte de las herramientas para capturar a los suyos.n

Como parte de las iniciativas para promover el turismo interno, la re-gión une fuerzas en la campaña “Descubre Centroamérica”, un pro-yecto conjunto entre los Ministerios de Turismo de los cinco países centroamericanos, las Cámaras de Turismo aglomeradas en FEDECA-TUR, SICA (Secretaría de Integra-ción Centroamericana), la aerolínea Avianca y proveedores de servicios turísticos de toda la región.La campaña busca estimular el tu-rismo centroamericano y contribuir con el desarrollo de la economía regional, al posicionar a Centroamé-rica como un destino de preferencia en la mente de sus pobladores.La idea es ofrecer beneficios como paquetes de viaje, tarifas reducidas en tiquetes aéreos y facilidades de hospedaje y transporte inter-no como una forma de promover

el gusto por lo propio. Una de las propuestas fue la tarifa centroame-ricana de US$269 con impuestos incluidos ofrecida por Avianca, para viajar desde y hasta cualquier des-tino centroamericano. La campaña funcionó durante el mes de abril y mayo del 2013.Además se ofrecieron paquetes de viaje desde los US$365 en destinos como Guatemala hasta US$399 en Costa Rica, Belice y El Salvador, incluyendo tiquete aéreo, estadía, tours y transporte.La campaña sumó una inversión de US$200 mil, con el aporte de US$50 mil por cada ministerio y Avianca. Y ofreció como parte de sus atractivos hasta 22 mil asientos para los cen-troamericanos que quisieran visitar el interior de la región. Proyectando la llegada de más de diez mil viaje-ros nuevos.

Unificando fronteras


Recommended