+ All Categories
Home > Documents > Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista...

Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista...

Date post: 05-Feb-2020
Category:
Upload: others
View: 0 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
16
EDUC@UPN.MX/REVISTA UNIVERSITARIA Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017 Tendencias sobre la formación vocacional y la orientación profesional hacia carreras agropecuarias en la educación primaria Trends in vocational training and career guidance for agricultural careers in primary education Daysi Sánchez Riesgo 1 Gloria María Jaime Mirabal 2 Resumen Los problemas de la formación vocacional y la orientación profesional, son situaciones aún no resueltas satisfactoriamente en el sistema educativo cubano. Este término ha ido evolucionando en Cuba a partir del año 1959, han sido diversos los autores, las normativas y resoluciones que han abordado este tema, notándose una dispersión en el vocablo empleado. Las serias dificultades que subsisten en este sentido sitúan a directivos y maestros ante el reto de redoblar esfuerzos para realizar profundos análisis y cambios, encaminados a dar una respuesta acertada que permita revertir la situación, lo cual constituye un complejo reto a asumir por la educación en los momentos actuales, donde la clase es la célula fundamental para el fortalecimiento de este proceso, y cada asignatura provea las herramientas necesarias para motivar a los escolares hacia la elección adecuada de una profesión tan demanda como lo es, las carreras de perfil agropecuario. Se enfatiza en el papel que desempeña el maestro y agentes socializadores para su desarrollo, a tono con las transformaciones que se están llevando a cabo en la educación primaria. En el estudio se emplearon métodos del nivel teórico tales como: histórico-lógico, análisis-síntesis, inducción- deducción y la sistematización.
Transcript
Page 1: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

[email protected]/REVISTA UNIVERSITARIA

Revistanúm.22-Septiembre/Diciembre2017

Tendenciassobrelaformaciónvocacionalylaorientaciónprofesionalhaciacarrerasagropecuariasenlaeducaciónprimaria

Trendsinvocationaltrainingandcareerguidanceforagriculturalcareersinprimaryeducation

DaysiSánchezRiesgo1

GloriaMaríaJaimeMirabal2

Resumen

Losproblemasdelaformaciónvocacionalylaorientaciónprofesional,sonsituacionesaúnnoresueltassatisfactoriamenteenelsistemaeducativocubano.EstetérminohaidoevolucionandoenCubaapartirdelaño1959,hansidodiversoslosautores,lasnormativasyresolucionesquehanabordadoestetema,notándoseunadispersiónenelvocabloempleado.

Lasseriasdificultadesquesubsistenenestesentidositúanadirectivosymaestrosanteelretoderedoblaresfuerzospararealizarprofundosanálisisycambios,encaminadosadarunarespuestaacertadaquepermitarevertirlasituación,locualconstituyeuncomplejoretoaasumirporlaeducaciónenlosmomentosactuales,dondelaclaseeslacélulafundamentalparaelfortalecimientodeesteproceso,ycadaasignaturaprovealasherramientasnecesariasparamotivaralosescolareshacialaelecciónadecuadadeunaprofesióntandemandacomoloes,lascarrerasdeperfilagropecuario.Seenfatizaenelpapelquedesempeñaelmaestroyagentessocializadoresparasudesarrollo,atonoconlastransformacionesqueseestánllevandoacaboenlaeducaciónprimaria.Enelestudioseemplearonmétodosdelnivelteóricotalescomo:histórico-lógico,análisis-síntesis,inducción-deducciónylasistematización.

Page 2: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

2

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

Abstract

TheproblemsofvocationaltrainingandprofessionalorientationaresituationsthathavenotyetbeensatisfactorilyresolvedintheCubaneducationalsystem.ThistermhasevolvedinCubasince1959,havebeenvariousauthors,regulationsandresolutionsthathaveaddressedthisissue,notingadispersioninthetermused.

Theseriousdifficultiesthatremaininthissenseplacemanagersandteachersbeforethechallengeofredoublingeffortstocarryoutdeepanalyzesandchanges,aimedatgivingacorrectanswerthatallowstoreversethesituation,whichconstitutesacomplexchallengetoassumefortheeducationinThecurrentmoments,wheretheclassisthefundamentalcellforthestrengtheningofthisprocess,andeachsubjectprovidesthenecessarytoolstomotivatethestudentstowardstheappropriatechoiceofaprofessionasdemandasitis,theracesofagriculturalprofile.Itemphasizestheroleoftheteacherandsocializingagentsfortheirdevelopment,intunewiththetransformationsthataretakingplaceinprimaryeducation.Thestudyusedmethodsoftheoreticallevelsuchas:historical-logical,analysis-synthesis,induction-deductionandsystematization.

Palabrasclave:formaciónvocacionalyorientaciónprofesional,carrerasagropecuarias,maestros,educaciónprimaria.

Keywords:vocationaltrainingandvocationalguidance,agriculturalcareers,teachers,primaryeducation.

Introducción

El serhumanorequieredeorientaciónparaafrontar situacionesadiario,necesidadpresente en todas las etapas de formación de la personalidad constituyendo unrequerimientoimprescindibleparasudesarrollo.Enlaeducacióncubanaestecriterioadquiere un gran valor que tiende al desarrollo de la personalidad de maneraarmónica, integralyconsciente,porello, la formaciónydesarrollode los individuosimplicaalaescuela,lafamilia,lacomunidad,losorganismosylasorganizaciones.

Eltemadelpresentetrabajo,concernientealaformaciónvocacionalyorientaciónprofesional(FV-OP) ha cobrado especial interés en el contexto cubano después de1959,coneltriunfodelaRevolucióndondeseprodujerongrandescambiosentodoelsistemaeconómico,políticoysocial.LaeducaciónsetransformadesdesusraícesylaFV-OPformapartede lapolíticaeducacionaldiseñada.Noobstante,en losprimerosañosdelprocesorevolucionarioaflorarondiferentesproblemasquecontribuyeronalperfeccionamientodeltrabajodesplegado.

El objeto investigado ha sido abordado por diferentes autores, vislumbrándosediversasterminologíasrelacionadasconlostérminosFV-OP.ParaelloelMinisteriodeEducaciónconcibióresolucionesorientadashaciaestaesencialtarea.

Page 3: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

3

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

Teniendoencuentalaimportanciadeltema,yconsecuentementeconlanecesidaddesu tratamiento, se ha llegado al convencimiento del papel que desempeña lapreparacióndelosmaestrosparadesarrollarestaactividadsiendolosprotagonistasprincipalesdelaformaciónvocacionalylaorientaciónprofesionaldelosescolaresenlosdistintosnivelesdeenseñanza,contribuyendoaldesarrollodesupersonalidad.Enestesentido,alaescuelalecorrespondeasumirunaaltaresponsabilidad,puesdesdeedades tempranas debe tener como encargo la conducción de este proceso, si seconsidera que es la institución que debe contar con el personal idóneo y calificadopara ejerceruna influenciaperdurable y activa,mediante el desarrollodemúltiplesactividadesenfuncióndeestablecercondicionesquepropicienel fortalecimientodela FV-OP hacia carreras agropecuarias, de conjunto con los agentes socializadores,paradeesamaneraformarlosescolaressobrelabasedelasprincipalesnecesidadeslaboralesdelpaísylosterritorios,dondeseenmarcalaurgentetareadelaproduccióndealimentoscomoelementoesencialparagarantizarlacontinuidaddelaRevoluciónCubana.

El artículo tiene como objetivo sistematizar los antecedentes histórico-tendencialesque han transcurridos en el proceso de formación vocacional y la orientaciónprofesionaldemanerageneralyenloparticularhaciacarrerasagropecuarias.

Desarrollo

Laorientaciónsurgióconelpropiohombre,ensuvinculaciónalprocesodeformacióny desarrollo de la personalidad, en función de la satisfacción de sus diversasnecesidades, entre ellas, las relacionadas con la selección, estudio yprácticadeunaprofesióndeterminada.Esporello,quesedicequelaorientacióndebemanifestarsedurantetodalavida,locualresultafundamentalenlaetapadeformaciónydesarrollode la personalidad especialmente en aquelmomento en que a la persona le resultadifícil la toma de decisiones al no sentirse debidamente preparado para ello. Enparticular la formación vocacional y la orientaciónprofesional se le atribuyen en laactualidad un importante papel, constituyendo un aspecto determinante en eldesarrollodelindividuo.

La formación vocacional y la orientación profesional en el contexto nacionalcubano

EltrabajodeformaciónvocacionalyorientaciónprofesionalenCubahasidotratadoconcierta sistematicidad,dondeseobservaunadispersióndecriteriosa lahoradereferirse al término tales como: orientación vocacional, orientación profesional yformaciónvocacional,entreotros.

Laformaciónvocacional

El carácterhistóricode la formaciónvocacional serevelaen loscambioseducativosque en diferentes períodos del desarrollo de la humanidad se han utilizado, enrespuesta a las demandas de la sociedad. Es por ello que la escuela cubana estállamadahoya fortalecer lasmotivacioneshacia la formaciónvocacional agrícola.Es

Page 4: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

4

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

unatareaquetranscurrealolargodelavida,endependenciadelasituaciónsocialdeldesarrollodecadasujetoyenellaesdevitalimportanciaelpapelquejuegalafamiliaylaescuelaocupandounrolsignificativoelmaestroylasociedadensuconjunto.

Báxter(1990),consideralaformaciónvocacionalcomoun:

Sistemadeinfluenciasocialesypedagógicasencaminadasapreparara los jóvenesyadolescentes para su determinación profesional, la que debe corresponder con lasnecesidades sociales y los intereses y capacidades de cada cual. El proceso deformaciónvocacionaldelapersonalidadcomunistadelosestudiantesalolargodesueducación(Báxter,1990,p.19).

Se considera que la formación vocacional permite que el sistema de influenciaseducativas estimule el interés del sujeto hacia determinada esfera de la vidaeconómicaosocialocarrerasuoficiosespecíficos teniendoencuenta ladiversidad,quesemanifiestaentodaslassituacionesdelavida.

EnestesentidoCastro(1991)expresaque:

El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación de lapersonalidad del escolar a lo largo de sus años de estudio. Los intereses ymotivoshacia laprofesiónestánestrechamente ligadosa lasconviccionesde lapersonayseintegranenunlugarrelevantedesuconcepcióndelmundo(Castro,1991,p.15).

El tratamiento de los diferentes enfoques acerca de la formación vocacional, seencuentrade formaexplícitaen laobradeGonzález, aldestacar laexistenciade las“teorías factorialistas, psicodinámicas y evolucionistas” (González, 1999). Estetérminodesde sus inicios es tratado comounproceso encaminado esencialmente aestablecer relaciones de ayuda para la selección y desarrollo profesional. Por otraparteenelordenteórico,losdiferentesenfoquesquesevanconstruyendoacercadela formación vocacional reflejan las concepciones de sus autores acerca de lamotivaciónysuexpresiónenlaactividadprofesional.

Esporello,queesdevitalimportanciainducirdeunamaneracoherenteyeducativa,encadaescolarlaformaciónvocacionalhaciaunaprofesión,nosoloenfuncióndesusgustoseintereses,sinotambiéndelasnecesidadesdelpaís.

Laorientaciónprofesional

La orientación como actividad formal y científicamente fundamentada, comienza ainstituirseenel ámbitomundialdentrodelprocesoeducativoa iniciosdel sigloXX.Esta situación, fue el resultado de un doble condicionamiento. De un lado, loscrecientesavances tecnológicosy científicosde laépoca, conllevaronal surgimientode un determinado grupo de necesidades asociadas a la práctica profesional delhombre, diversificándose demodo creciente el númerode puestos de trabajos y sucomplejidad para desempeñarlos. Por otra parte, comienzan a tomar auge losparadigmaseducativosdelpensamientomodernoyliberal,queapuntabanenesencia

Page 5: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

5

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

alaspotencialidadesdelhombre,comoseractivoytransformadordelarealidadydesímismo,comosercapazdeconvertirseenelprincipalartíficedesupropiodestino.

Parsonsfundael13deenerodelaño1908elBuródeVocacionesenBoston,EstadosUnidos.Cuatromesesdespués,fueemitidoalComitéEjecutivoelprimerreportedeltrabajo realizado por el Buró de Vocaciones donde se reflejan dos aspectos muyimportantes:

• Apareceporprimeravezeltérmino“orientaciónvocacional”.• Se abogóporque el trabajo vocacional formara parte del sistemade colegios

públicosdetodaslascomunidades.

Enjuliodeeseañoelpropioautorplanteóqueelobjetivodesutrabajoeraayudaralos jóvenesacomprobarsusaptitudesyhabilidadesparaescogerunavocación.PortodoloanteriorseconsideraaParsonscomoelfundadordelaorientaciónvocacional.

Después de la creación de la Oficina de Orientación (Boston 1908), se fundaroninstituciones similares en Bruselas, Suiza y España. Posterior a la Primera GuerraMundial se aceleró su gestión, extendiéndose a países como Alemania, Inglaterra,Francia, la URSS, Japón, India, México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay,BrasilyCuba.Apartirdeentonces, laorientaciónprofesional comenzóaocuparunlugar significativo en las políticas educacionales de los mencionados países; Sinembargo, en esta etapa, el trabajo desplegado en esta dirección careció de losverdaderos fundamentos científicos ya que prevalecieron las concepciones de laEscuelaTradicional,dondelateoríageneraldelapersonalidadnoestabaenelcentrodeltrabajocotidianodemaestrosyorientadores.

Ensentidogeneralpuedeplantearsequecadapaíseinclusocadainstitucióntienesusparticularidades propias en cuanto a los modelos de orientación vocacional yorientaciónprofesionalquedesarrollan.Sinembargoyapesarde lasdiferencias,seevidencia el carácter universal del proceso de orientación que en la eracontemporáneaconstituyeunaopción imprescindibleparael logrode lacalidaddelingresoalasuniversidades,tantoparalospaísesdeAméricaLatinayelCaribe,comoparalosdelprimermundo.

La orientación como categoría existe desde los albores de la humanidad y ha sidodefinida por investigadores como González y Mitjáns (1989); Collazo y Puentes(1992); Del Pino (1998); Calviño (2000); González (2002); Bermúdez, (2007);Recarey (2011); Ordaz (2011), entre otros. Su contenido y esencia cambian con elcontextohistóricoque sevive, sondeterminadosobjetivamentepor las condicionesdevidayeltipoderelacionessocialesimperantes,entreotrosfactores.

Los investigadoresCollazoyPuentes (1992)planteanqueelprocesodeorientacióntransitapor tresmomentos importantes: “laevaluación o diagnóstico,quesehacede los educandos con el objetivo de conocer demanera dinámica e integradora lascaracterísticas,rasgosdistintivos,losconflictos,limitaciones,ventajas,etc.,delsujeto

Page 6: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

6

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

yelconjuntodecausasquesubyacenenesasmanifestaciones.Unsegundomomentoes el que se asume cuando el orientadordetermina el conjunto de técnicas ymétodos, a través de los cuales desarrollará el trabajo de orientación propiamentedicho, (...) yel seguimiento, que consisteenmantener contacto frecuente, ‘control’,delaefectividaddelplandeorientación”.(CollazoyPuentes,1992,p.5)

En este sentido García (1996), citado por Llerena (2009) hace referencia a que laeducación cumple una función eminentemente social, ya porque permite latransmisión de los conocimientos, experiencias y valores de generación engeneración. De ahí que la categoría orientación está estrechamente ligada a laeducación,porloquenoexisteunaexitosaeducaciónsinunaadecuadaorientación.

Laorientaciónfueestudiadayenfocadaatendiendoalascorrientesqueenelestudiode la Psicología Educativa, asumió la Orientación Educativa. Al referirse a estascorrientesDelPino(2000),citadoporRecarey(2011),planteaqueduranteelsigloXX,estasfueron:CorrientePsicométrica,CorrienteClínico-médica,CorrienteHumanistayla Corriente Integrativa. Se puede incluir además la Conductista, la que toma granaugeenestaépoca.

El análisis de la evolución de la orientación permite establecer diferentesinterpretacionesdelconcepto.Sedestacanlassiguientesvariantes:

• Procesodeayudaparalatomadedecisionesvocacionales.• Asesoría y guía al sujeto para su desarrollo personal y social, para resolver

problemasdediversaíndolequeenfrenta.• Orientaciónacadémicayescolarcomoejetransversaldelcurrículo.• Orientaciónintegralosistémica,quesediversificaenvariadasramas.

La necesidad de orientación, resulta fundamental para el desarrollo de lapersonalidad,sucentrodeatenciónvadirigidohacialaayudayguíaparaqueelserhumano aprenda a identificar sus limitaciones, así como sus posibilidades dedesarrolloyseacapazdearribarasuspropiasdecisionesenfuncióndeloscambiosenqueseveninmersos.

En el orden general Del Pino y Fernández (2005) consideran la orientaciónprofesionalcomoun:

Sistemademedidascientíficamentefundamentadas,dirigidasaconcretarlarelacióndeayudaqueseestablececonelestudianteparafacilitarelprocesodedesarrollodelaidentidadprofesionaldelmismo,atravésdediferentestécnicasyvíasintegradasalprocesoeducativogeneral,segúnlaetapaevolutivaylasituaciónespecíficaenqueseencuentra(DelPinoyFernández,2005,p.34).

Secomparteelcriterioanteriorporqueesteleatribuyegranimportanciaarelacionarla orientación profesional con el proceso educativo y a ajustar las accionesorientadorasalaetapaenqueseencuentraelestudiante,loquefacilitaelprocesodedesarrollodesuidentidadprofesional.

Page 7: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

7

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

Laformaciónvocacionalyorientaciónprofesional

Estos términos tratados en los subepígrafes anteriores han sido empleados paradefinir unmismo fenómeno indistintamente, se han intercambiado e incluso variosautores los han empleadode forma separada y otros comoMatos (2003), asume eltérminodeorientaciónprofesional-vocacionalparareferirsealmismo.

El origen de la formación vocacional y orientación profesional en el contextoeducativocubanotieneantecedentesentreprestigiosasfiguras,puesdesdelossiglosXVIIIyXIX,grandespedagogoscubanos, como: JoséAgustínCaballero (1762-1835),Félix Varela (1788-1853), José de la Luz y Caballero (1800-1862), Enrique JoséVarona (1849-1933), José Martí Pérez (1853-1895), Diego González Martin (1913-2001)yMedardoVitier(1877-1954),desarrollanunalaboreducativabajoelpreceptode que la escuela debe formar al hombre para la vida y que el maestro es elresponsabledealcanzartalaspiración.

El vocablo formación vocacional y orientación profesional en Cuba, su presupuestoteóricofundamentaleselenfoquepersonológicodadoporGonzález(1983)esteautor,constató en sus investigaciones, la existencia en algunos estudiantes de un nivelsuperior de desarrollo en la motivación profesional, que él llama las intencionesprofesionalesycuyaexistenciapresuponeunnivelderegulaciónconsciente-volitivoenlaesferaprofesional.Otrosinvestigadoreshanrealizadovaliososaportesrespectoal tema, destacándose los trabajos de Mitjáns (1990); De Armas (1990); Collazo(1992);González(1994y1999);Otero(1997,2001); Ibarra(1998);Guerra(1998);Del Pino (1998, 2002, 2004, 2011); Guerra y Simón (1999); Sánchez (2000); Cueto(2009,2010,2012);yBarrera(2012,2013,2014,2015),entreotros.

A partir de varias intervenciones de Fidel Castro, se trazaron tareas específicas deformaciónvocacionalyorientaciónprofesional,quecomienzanamaterializarseenelcursoescolar1963-1964.

Enladécadadelos70,apartirdelCongresoNacionaldeEducaciónyCultura,sehaceénfasis en el desarrollo de investigaciones referentes a la formación vocacional. Secreó la Comisión Nacional de Formación Vocacional y Orientación Profesional delMINED, que tuvo como tareas principales planificar actividades de contenidoprofesionalyvocacionalenlosdistintosnivelesdeenseñanza.

En1975 se celebra el PrimerCongresodelPartidoComunistadeCuba,en lasTesissobrePolíticaEducacional,sedefiniólalíneaaseguiralplantearque:“Laformaciónvocacional y la orientación profesional se organizarán en el sistema de educaciónsobrelabasededosfactoresesenciales:unosocial,queconsisteenlaimplantacióndeunaestructuradematrículadeingresosparaelestudiodelasespecialidadesdelnivelmedioysuperioryotro individual,queserefierea la formaciónde interesesen losestudiantesdeacuerdoconlascaracterísticas,habilidadesydestrezasenquemássedestaquen”. Además se valoran los problemas que subsisten en el sistema deeducacióny seplantea: “eldébil trabajoen la formaciónvocacionaly laorientaciónprofesional”(p.19).

Page 8: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

8

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

Producto al seguimiento de los planteamientos en del Primer Congreso y encumplimientodeestaTesisenladécadadel1980enelsistemaeducacionalcubanoseproduceunaumentodelamatrículaenloscírculosdeinterés,hastacasiunmillóndeestudiantes, se creannuevospalaciosdepioneros en todoel país, se apruebany seponeenvigorDecretoNo.63delConsejodeMinistrosyresolucionesqueamparanlaactividaddeformaciónvocacionalyorientaciónprofesional,serealizanexitosamentelasexposicionesnacionalesdecírculosde interésyseactiva la laborde laComisiónNacionaldeFormaciónVocacionaldelMinisteriodeEducación(MINED).

En el año 1981 se dicta la Resolución Ministerial 18, en su capítulo VII se hacereferencia al trabajo vocacional en los centros docentes, en su artículo 36 “Laformación vocacional y orientación profesional son partes integrantes del procesodocente-educativo,porloqueeselnúcleofundamentaldeestaactividad”(p.5).

En el artículo 38 de la citada resolución se considera también que “el trabajo deformaciónvocacionalyorientaciónprofesionalenloscentrosdocentes,sedesarrollaa travésde lasdiferentesasignaturasdelplandeestudioymedianteun sistemadeactividadesdelaeducaciónextraescolar”(ResoluciónMinisterial,1981,p.6).

Posteriormente se emite laResoluciónMinisterialNo. 93de1982, donde elMINEDindicacómorealizarel trabajometodológico,exponiendoejemplosprácticospara laelaboración de la documentación en los círculos de interés; su envergadura fuedefinitivaparalaorganizacióndeestatarea,lacualhaperduradohastanuestrosdías.Endicharesoluciónseestablecióque:“constituyeunatareademaestrosyprofesoresde todas las asignaturas garantizar al estudiante el nivel de generalización de losconocimientos adquiridos, crear el interés por la posible aplicación de cadaconocimiento a la vida futura laboral y sobre esta base orientar a los niños,adolescentes y jóvenes hacia las profesiones necesarias” (Resolución Ministerial,1982,p.11).

En el año 1984 se realizó el VI Seminario Nacional a Dirigentes, Metodólogos,Inspectores y personal administrativo de las direccionesmunicipales y provincialesdeeducación, impartidoenLaHabana, sedefinieron laspersonasresponsabilizadaspara ejecutar este proceso, considerándose que las actividades de formaciónvocacional con los estudiantes forman parte de un amplio sistema de influenciassocialesypedagógicasencaminadasadarlesayudaparalaelecciónconscientedesuprofesión,tomandoencuentalasparticularidadesdelapersonalidad,lascapacidadeseinteresesdecadaestudiante.

En1990seinicióelPeríodoEspecialqueconllevóagravesconsecuenciasentodoslosórdenesdelavidasocial.Laeconomíacubanadecrecióhastaun34%conrespectoalos años 1980, la falta de recursos afectó al sector educacional, siendo una de lascausasfundamentalesdeladesintegraciónenlaprácticadelaComisiónNacionaldeFormación Vocacional delMINED. Posterior se emitió la ResoluciónMinisterial No.170 /2000 Ministro de Educación sobre el trabajo de formación vocacional y deorientaciónprofesionaladesarrollaren loscentrosdocentesyPalaciosdePioneros,

Page 9: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

9

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

aportándoseunelementonovedosoydeinterés:elconceptoderamasdeimportanciaparalosterritorios,elquepermitealasprovinciasymunicipiosrealizaraccionesdeestetipoenlaescuelas,PalaciosdePionerosyotrosdecarácterpriorizado.

Hoy se desarrolla la Tercera Revolución Educacional cuya máxima aspiración eslograrunaculturageneralintegralqueincluyendolaagraria,estasecorrespondeconlabatalladeideasqueselibraenelpaís,yqueestádirigidaadesarrollarunsistemaeducacionalmásjustoyequitativoapartirdelaatenciónalasnecesidadessocialesdelos niños, adolescentes y jóvenes. Este período corresponde a los años 2001 y seextiende hasta losmomentos actuales donde se producen las trasformaciones de laEducaciónPrimaria.

El trabajode la formaciónvocacionalyorientaciónprofesionalhacia carrerasagropecuariasenlaeducaciónprimaria

A finalesdel sigloXIX losestudiose investigadores sobre la formaciónvocacionalyorientación profesional partían de que la vocación era como una llamada internapropiciadaparaunafuerzaextrapersonalquedeterminabalainclinación,impulsandoal hombre a actuar en la vida, a tomar determinado camino, haciendo depender lavocacióndealgomásalládelmundomaterial.

En1878seabrecaminoenmateriaeducativaelpensamientorevolucionariodeJoséMartí(1853-1895),quienabogóporunaeducacióncientíficaconcarácterpráctico.

Martí dedicó especial atención a la educación agraria exigiendo la necesidad de laintroducciónennuestras tierrasde instrumentosnuevos, enseñara los agricultoreslos métodos probados, criticó la no importancia de la práctica aún cuando seimportaban los instrumentos; hablaba de la necesidad urgente de aplicar la culturaagrícolaanuestrastierras,ademásenunartículopublicadoconeltítulo“LaEscueladeArtesyOficiosdeHonduras”,expresó:“laagriculturaeslaúnicafuenteconstante,ciertayenteramentepuraderiqueza,tambiéndecíaqueelcultivodelastierraseslaúnicafuentederiqueza”(p.144).

Para Martí las escuelas de agricultura reportarían ventajas innumerables, seríandoblemente útiles, porque mantienen la mente del estudiante viva, además dedesarrollarhábitossaludablesdebuscar,examinaryponerenprácticalonuevo.Paraéllaeducaciónagraria,requieredelempleodespreocupadoyserenodelamenteenlainvestigación,requeríatambiénquetodoslospaísesdelaAméricadebíantenerestaeducación natural, y afirmó que en cada escuela debía existir un taller agrícola. Sepuedeafirmarqueenesteperíodoseevidenciaunaugemartianoporlaorientacióndelfuturodeloshombressinapartarsusaspiraciones.

Yaapartirde1928lasideasagrariasseelevanaunplanosuperioryescuandoestalabor resultamás extraordinaria ymeritoria donde se destacan numerosas figuras,dentro de estas se encuentra la de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz(1953) quien en su documento “LaHistoriameAbsolverá” plasmó la situación queteníaelpaísenlaagriculturaylanecesidaddebuscarsolucionesinmediatas.

Page 10: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

10

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

El trabajo de la escuela se debe dirigir a una mayor preparación del maestro enrelación con el aprovechamiento de las potencialidades de los contenidos de susasignaturas,enelvínculode la teoríacon laprácticayeldesenvolvimientode taresagradables,utilizandolosprogramasaudiovisualesyotrosqueelevenelinterésdelosescolaresporlascarrerasagrarias.Todaslasasignaturaspodráncontribuir,peroconmayorénfasis,aquellasqueestándirectamentevinculadasalperfilagrario.Incentivarpequeñas investigaciones, trabajos prácticos, y círculos de interés que sean bienorientados por el personal responsabilizado, dígase: maestro, psicólogo, de áreasespecializadas,entreotros,sonvíasdedesarrollodeltrabajodeformaciónvocacionalyorientaciónprofesional.

SecoincideconGabaza(1992),cuandoplanteaque“orientaresunatareadelicadaenextremo,quedeberealizarseconlamayorseriedadyprofesionalidad,porqueseestámanejando en algunamedida la vidadel educando, quedeposita su confianza en elrigorprofesionaldelmaestro”(Gabaza,1992,p.3).Elloconcibequeeleducandoeselcentrodeatencióndentrodelprocesoformativo.

La función orientadora del maestro va más allá de charlar, conversar o explicarelementos de la profesión, en este sentido necesita actuar tanto en el ámbitoindividual como grupal, el maestro se debe convertir en el principal promotorprofesionalysutrabajodebegenerarcambiosytransformacionesenlaconductaylaconciencia de los educandos, lo que de hecho se revierte positivamente sobre elproceso final de elección consciente de la profesión. El educando siempre estánecesitadode orientación aunqueno lomanifieste, es por ello que elmaestrodebeentenderquelaorientaciónprofesionaltienecarácterprocesal,sistemático,dinámicoycontinuo,enladirecciónindividualygrupal,“orientaciónyeducaciónseidentificanplenamente,esdecir,orientandoseeducayeducandoseorienta;elprofesornodebedesesperarsesilosresultadossondiscretosonomarchansegúnsuplanificación,estoloobligaráaredimensionareltrabajo”(Sagardoy,1992,p.2).

Para González y Mitjáns los aspectos referidos a la orientación profesional de lapersonalidad no son innatos, ni hereditarios, sino que se forman y desarrollan enfuncióndel complejosistemadeactividades, influenciase interaccionesa travésdelcual transcurre la vida del individuo; por lo que este proceso complejo y continuocomienzadesdelosprimerosañosdevidayseexpresaconnitidez,enprimerlugar,enelmomentodelaelecciónprofesional.(GonzálezyMitjáns,1999,p.191).Nocabedudaquelaorientaciónprofesionaldelapersonalidadtieneunaimportanciadecisivaen lavidadel individuo, fundamentalmenteporsusignificaciónenlaselecciónde laprofesión, en ella el sujeto se desempeñará con mayor o menor éxito, entre otrosfactoresporlaimplicaciónqueenesaprofesióntengacomopersonalidad.

SegúnGonzález(1999)laorientaciónprofesionalesconcebidacomo:

La relación de ayuda que establece el orientador profesional (psicólogo, pedagogo,maestro)conelOrientado(elestudiante)enelcontextodesueducación(comopartedelprocesoeducativoquesedesarrollaenlaescuela,lafamilia,lacomunidad)conel

Page 11: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

11

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

objetivodepropiciarlascondicionesdeaprendizajenecesariasparaeldesarrollodelas potencialidades de la personalidad del alumno que le posibiliten asumir unaactuación autodeterminada en el proceso de elección, formación y desempeñoprofesional(González,1999,p.19).

Lapropiaautoraestableceunaperiodizaciónparadesplegarestalabor,lacualpareceser la más trabajada en Cuba, comprende cuatro etapas, cada una de ellas laorientaciónprofesionaltendrásusparticularidades:

I. Etapadeformaciónvocacionalgeneral.Semanifiestaenlasedadestempranasconlaformacióndeinteresesyconocimientosgenerales,tienecomoobjetivosimportantes la formación de cualidades de la personalidad como laindependencia, la perseverancia, la autovaloración adecuada, así como laexplotación de recursos pedagógicos que favorezcan el desarrollo de laflexibilidad del pensamiento y la creatividad del niño que son factores paralograrlaautodeterminacióndelapersonalidad.

II. Etapadelapreparaciónparalaselecciónprofesional.Enestaetapaeltrabajodebe estar dirigido al desarrollo de intereses cognoscitivos, conocimientos yhabilidades especificas relacionadas con aquellas asignaturas o esferas de laactividad humana en las que el sujeto muestra marcadas inclinaciones y/oposibilidadesenelordenintelectualparasuejecución,asícomoeldesarrollode una actividad reflexiva e independiente en relación con el proceso deformación de dichos intereses, conocimientos y habilidades. No esimprescindiblelaformacióndeuninterésprofesionalespecífico,loimportantede esta etapa consiste en la preparación del sujeto para una selecciónprofesionalautodeterminada.

III. Etapa de formación de intereses y habilidades profesionales. Coincide estaetapa con el ingreso del adolescente o el joven al centro de enseñanzaprofesional(mediasuperior)suobjetivoesencialeslaformaciónydesarrollode intereses, conocimientos y habilidades profesionales que hagan al sujetoaptoparaeldesempeñoexitosodeunadeterminadaprofesión.

IV. Etapa de consolidación de los intereses, conocimientos y habilidadesprofesionales:Seiniciaenlosañossuperioresdelaformaciónprofesionalyseextiendehastalosdosprimerosañosdespuésqueeljovenyagraduadoiniciala vida laboral. Su comienzo serámás temprano en aquellos estudiantes quelogrenunmayorniveldeindependenciaenlaaplicacióndelosconocimientosy habilidades profesionales a la solución de los problemas de la prácticaprofesional.

Delanálisisanterior,sellegaalconsensodeasumirelcriteriodelapropiaautoraencuantoaperiodizaciónsetrate,enfatizándoseenlaprimeraetapaenmarcadaparalaeducaciónprimaria.Unobjetivo importantedeterminado lo constituye la formaciónde cualidades de la personalidad, tales como; la independencia, la perseverancia, laautovaloración, así como la explotación de recursos pedagógicos que favorezcan al

Page 12: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

12

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

desarrollo de la flexibilidad del pensamiento y la creatividad del niño, factoresimportantes para lograr la autodeterminación de la personalidad. Los logros odificultadesdecadaetapa,constituyenlabaseparaeltránsitohacialaetapasiguiente;de esta forma van dejando una huella en el desarrollo psíquico posterior y en laformacióngradualdepersonalidad.

Encadaetapadelavidaestastendenciasseconcretanyparticularizanenlastareasdel desarrollo o educativas propias de la misma. Con el reconocimiento de estasetapas se facilita la diferenciación en función de las características del sujeto y laactividad que realiza. La formación vocacional y la orientación profesional es unaactividadquerequieredesistematicidadytienequeestarpresenteentodaslastareasquesedesarrollenen laescuela,debe transitarpor todoel sistemade trabajoy losórganosdedirecciónytécnicosydelasaccionesplanificadasenelplananual.

Segúnloplanteadoesenlaescueladondedebeprimarlariquezaenlautilizacióndemétodos, estilos ymedios que propicien establecer una relación diferente entre losdirectivosylosprofesores,asícomoentreestosyelescolar,lograndodesarrollarenellos el sentido de pertenencia, y la toma de decisiones. Se logra crear valores queconducenaactitudespositivasydecisionesresponsablesanteelestudioyeltrabajofuturo.Losreferentesteóricosanteriorespatentizanlarepercusiónquehantenidolasconcepcionesactualesdelaformaciónvocacionalyorientaciónprofesional,incitandoa la escuela cubana a que a través de la clase como célula fundamental, cadaasignatura,brindealosescolareslasherramientasnecesarias,paramotivarloshaciaunaprofesión,esdecir,que loscontenidosquese impartan incidanen la formaciónvocacional y la orientación profesional de los mismos desde el punto de vistaintelectualymotivacional.

Conclusiones

El proceso de formación vocacional y la orientación profesional en la educaciónprimaria cubana tiene un condicionamiento histórico social que ha venidoevolucionando hasta la actualidad, donde la tendencia ha sido denominarlo de esamanera lo cual ha estado determinado por elmodo de producción, las demandas ynecesidadessociales.

La escuela es el escenario educativo donde debe primar la promoción de dichoproceso, al tener en cuenta las condiciones sociales, los modos de actuación, ladiversidad e intereses profesionales de los escolares en la realización de lasactividades,dondelaclaseconstituyelacélulaparaelfortalecimientodeesteprocesocon la presencia protagónica del maestro donde cada asignatura facilite lasherramientas necesarias paramotivar a los escolares hacia la elección adecuadadeunaprofesióntandemandacomolascarrerasdeperfilagropecuario.

Page 13: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

13

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

Bibliografía

Assiev,V.G.(1983).Elproblemadelamotivaciónylapersonalidad.En:Colectivodeautores.RedactorJefe:Shorojova,E.V.ProblemasteóricosdelaPsicologíadelaPersonalidad.CiudaddeLaHabana:EditorialPuebloyEducación.

Báxter,E.(1990)Laformaciónvocacionalenlapreparaciónparalavidalaboraldelosestudiantes.LaHabana:ICCP.

Bermúdez,F.A.,Ochoa,D.yLópez,A.I.(2012).Artículo“Laformacióndeprofesoresparalapreparacióndedirectivosyreservas”.RevistaDidasc@lia>:D&E.PublicacióncooperadaentreCEDUT-LasTunasyCEDEG-Granma.Cuba.

Blanco,A.(2004).Acercadelrolprofesionaldelmaestro.LaHabana:SoporteDigital.

Bohoslavsky(1984).Orientaciónvocacional.Laalternativaclínica.BuenosAires:EditorialNuevaVisión.

Bozhovich,L.I.(1976).Lapersonalidadysuformaciónenlaedadinfantil.EditorialPuebloyEducación.LaHabana.

___,(1972).Estudiodelasmotivacionesdelaconductadelosniñosyadolescentes.LaHabana:Editorial.PuebloyEducación.

Caballero,E.(2002).DidácticadelaEscuelaPrimaria.Seleccióndelecturas.LaHabana:EditorialPuebloyEducación.

Calviño,M.(2002).OrientaciónPsicológica:Esquemareferencialdealternativamúltiple.2.ed.LaHabana.EditorialCientíficoTécnica.

Castro,P.L.(1991).Elsistemafamiliarenelprocesodeformacióndelavocacióndeloshijos(tesisdedoctorado).LaHabana:ICCP.

Collazo,B.yPuentes,M.(1992).Laorientaciónenlaactividadpedagógica:¿Elmaestro,unorientador?LaHabana:EditorialPuebloyEducación.

DelPino,J.L.(1998).Laorientaciónvocacionalenlosiniciosdelaformaciónsuperiorpedagógica:unapropuestadesdeunenfoqueproblematizador.TesispresentadaenopciónaltítulodeDoctorenCienciasPedagógicas.CiudaddeLaHabana.

DelPinoJ,L,yFernández,S.(2005).MotivaciónProfesionalparalaformaciónpedagógicaenplanesemergentes.LaHabana:Academia.

Gabasa,M.P.(1992).Orientandoseeducayeducandoseorienta.En:RevistaComunidadEducativa.No.197.Madrid,España,

González,C.(2003)¿Porquéycómohacemoseltrabajodeformaciónvocacional?CentroNacionaldeCapacitación.MinisteriodelComercioInterior,LaHabana.

___,(2003).AproximaciónalaorientaciónyeducaciónvocacionalenIberoAmérica.CentroNacionaldeCapacitación.MinisteriodelComercioInterior,LaHabana.

Page 14: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

14

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

González,F.(1982).Motivaciónprofesionalenadolescentesyjóvenes.LaHabana:EditorialPuebloyEducación.

González,F.yMitjáns,A.,(1999).Lapersonalidad,sueducaciónydesarrollo.LaHabana:Editorial.PuebloyEducación.

González,D.J.(1978).PrácticasdeMotivación.ElRandi.ImpresoraAndréVoisin.UniversidaddeLaHabana.

González,V.(1995).LaOrientaciónvocacional,unenfoquepersonológicoparasuinstrumentaciónenlaescuela.IPLAC.Pedagogía95,LaHabana.

___,(1999).Orientacióneducativa–vocacional:unapropuestametodológicaparalaelecciónydesarrolloprofesionalresponsable.LaHabana:CEPES.

___,(1999).Laorientaciónvocacionalcomoalternativaeducativaparaeldesarrollodeinteresesprofesionalesydelvalorresponsabilidadenlaformaciónprofesionaldelalumnouniversitario.CEPES.UniversidaddeLaHabana.InformedeInvestigación.

LineamientosdelPartidoComunistasdeCuba.(2011).VICongresodelPCC.

Martí,J.(1990).IdearioPedagógico.SeleccióneintroduccióndeHerminioAlmendros.CiudaddeLaHabana:EditorialPuebloyEducación.

Matos,Z.C.(2003).Laorientaciónprofesionalenlaprácticasocioeducativa.Algunastendenciasteóricasensuevolución.Extraídoel7demayode2017desdehttp://www.edusol.gtm.rimed.cu.

MinisteriodeEducación.(1981).CentrodeDocumentación.ResoluciónMinisterialNo.18/81ReglamentosobrelaFormaciónVocacionalyOrientaciónProfesional.DocumentosNormativos.LaHabana:EditorialMINED.

MinisteriodeEducación,(1982).CentrodeDocumentación.ResoluciónMinisterialNo.93/82MetodologíadelasactividadesdeFormaciónVocacionalyOrientaciónProfesional.DocumentosNormativos.LaHabana:Editorial.MINED.

MinisteriodeEducación.(2000).CentrodeDocumentación.ResoluciónMinisterialNo.170/2000sobreeltrabajodeFormaciónVocacionalyOrientaciónProfesional.DocumentosNormativos.LaHabana.EditorialMINED.

MitjánsA.(1995).Pensarycrearalternativas,métodosyprogramas.LaHabana:EditorialAcademia.

Pereira,M.T.(1998).OrientaciónEducativa.EUNED.CostaRica:EditorialUniversidadEstatalaDistancia.

PrimerCongresodelPCC.TesissobrePolíticaEducacional(1976).CiudaddeLaHabana:EditorialdeCienciasSociales.

Page 15: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

15

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

Rico,P.(2008).ElModelodeEscuelaPrimariaCubana:UnapropuestadesarrolladoradeEducación,EnseñanzayAprendizaje.LaHabana:EditorialPuebloyEducación.

Ruíz,H.(2006).¿Quévoyaestudiar?LaHabana:EditorialFélixVarela.

Sagardoy,J.(1992).Orientar;sóloeso.En:RevistaComunidadEducativa.No.197.Madrid,España.

Torres,J.(1999).Laorientaciónprofesional:unaperspectivadesdelaenseñanzaprimaria,secundariaytécnicaprofesionalenlapreparacióndejóvenesparalascarrerasagropecuariasProyectodeInvestigación.InstitutoSuperiorPedagógico“RafaelM.deMendive”.PinardelRío.

Vigotsky,L.S.(1987).Historiadeldesarrollodelasfuncionespsíquicassuperiores.CiudaddeLaHabana:EditorialCientíficoTécnica.

Referenciasbibliográficas

Báxter,E.(1990).Laformaciónvocacionalenlapreparaciónparalavidalaboraldelosestudiantes.LaHabana:ICCP.

Castro,P.L.(1991).Elsistemafamiliarenelprocesodeformacióndelavocacióndeloshijos.(tesisdedoctorado).LaHabana:ICCP.

González,V.(1999).Orientacióneducativa–vocacional:unapropuestametodológicaparalaelecciónydesarrolloprofesionalresponsable.LaHabana:CEPES.

Collazo,B.yPuentes,M.(1992).Laorientaciónenlaactividadpedagógica:¿Elmaestro,unorientador?LaHabana:PuebloyEducación.

Martí,J.(1990).IdearioPedagógico.SeleccióneintroduccióndeHerminioAlmendros.CiudaddeLaHabana:EditorialPuebloyEducación.

DelPinoJ,L,yFernández,S.(2005).MotivaciónProfesionalparalaformaciónpedagógicaenplanesemergentes.LaHabana:Academia.

PrimerCongresodelPCC.TesissobrePolíticaEducacional(1976).CiudaddeLaHabana:EditorialdeCienciasSociales.

MinisteriodeEducación.(1981).CentrodeDocumentación.ResoluciónMinisterialNo.18/81ReglamentosobrelaFormaciónVocacionalyOrientaciónProfesional.DocumentosNormativos.LaHabana:EditorialMINED.

MinisteriodeEducación,(1981).CentrodeDocumentación.ResoluciónMinisterialNo.18/81ReglamentosobrelaFormaciónVocacionalyOrientaciónProfesional.DocumentosNormativos.LaHabana:EditorialMINED.

MinisteriodeEducación,(1982).CentrodeDocumentación.ResoluciónMinisterialNo.93/82MetodologíadelasactividadesdeFormaciónVocacionalyOrientaciónProfesional.DocumentosNormativos.LaHabana:Editorial.MINED.

Page 16: Revista núm. 22 - Septiembre/Diciembre 2017educa.upnvirtual.edu.mx/educapdf/revista 22/jaime-007.pdf · El proceso de formación de la vocación es parte esencial de la formación

16

REVISTANÚM.22-SEPTIEMBRE/DICIEMBRE2017 AUTORAS:DAYSISÁNCHEZRIESGOSección:Convidados YGLORIAMARÍAJAIMEMIRABAL Fechadepublicación:1/diciembre/2017

Martí,J.(1990).IdearioPedagógico.SeleccióneintroduccióndeHerminioAlmendros.CiudaddeLaHabana:EditorialPuebloyEducación.

Gabasa,M.P.(1992).Orientandoseeducayeducandoseorienta.En:RevistaComunidadEducativa.No.197.Madrid,España.

Sagardoy,J.(1992).Orientar;sóloeso.En:RevistaComunidadEducativa.No.197.Madrid,España.

González,F.yMitjáns,A.(1999).Lapersonalidad,sueducaciónydesarrollo.LaHabana:PuebloyEducación.

González,V.(1999).Orientacióneducativa–vocacional:unapropuestametodológicaparalaelecciónydesarrolloprofesionalresponsable.LaHabana:CEPES.

[1]MásterenCienciasdelaEducación.Categoríadocente:Auxiliar.Direccióninstitucional:Calle22%19y21.CentroUniversitarioMunicipal“HermanosSaízMontesDeOca”.LosPalacios.PinardelRío.Cuba.Correoelectrónico:[email protected]

[2]DoctoraenCienciasPedagógicas.Categoríadocente:Titular.Direccióninstitucional:Calle22%19y21.CentroUniversitarioMunicipal“HermanosSaízMontesDeOca”.LosPalacios.PinardelRío.Cuba.Correoelectrónico:[email protected]


Recommended