+ All Categories
Home > Documents > Revista Premio Mayor

Revista Premio Mayor

Date post: 14-Mar-2016
Category:
Upload: loteria-nacional-para-la-asistencia-publica
View: 216 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Description:
Revista Electrónica Premio Mayor No. 3
Popular Tags:
16
GALERÍA DE SORTEOS ENTREVISTA A NIÑO GRITÓN REVISTA PREMIO MAYOR NO. 3 – PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA MENSUAL – MÉXICO, JULIO 2013 HOMENAJE A SOCORRISTAS DE LA CRUZ ROJA MEXICANA
Transcript
Page 1: Revista Premio Mayor

GALERÍA DE SORTEOS ENTREVISTA A NIÑO GRITÓN

REVISTA PREMIO MAYOR NO. 3 – PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA MENSUAL – MÉXICO, JULIO 2013

HOMENAJE A SOCORRISTAS

DE LA CRUZ ROJA MEXICANA

Page 2: Revista Premio Mayor

CALENDARIO DE SORTEOS : JUNIO – JULIO

DIRECTORIO

LUIS VIDEGARAY CASOSECRETARIO DE HACIENDA

Y CRÉDITO PÚBLICO

MIGUEL MESSMACHER LINARTAS

SUBSECRETARIO DE INGRESOS SHCP

MARÍA ESTHERSCHERMAN LEAÑO

DIRECTORA GENERAL

FIDEL ROBERTORIVERA LUGO

SUBDIRECTOR GENERALDE FINANZAS Y SISTEMAS

VÍCTOR MANUELSAUCEDO PERDOMO

SUBDIRECTORGENERAL JURÍDICO

JAVIERCASIQUE ZÁRATE

COORDINADORDE ASESORES

SERGIOCOPPEL PADILLA

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN

MA. DOLORES BERTHA ESPINOZA ÁLVAREZ

TITULAR DEL ÓRGANOINTERNO DE CONTROL

CLAUDIA SOLÍS BELTRÁNENCARGADA DE LA GERENCIADE COMUNICACIÓN SOCIAL Y

RELACIONES PÚBLICAS

REGISTRO EN TRÁMITE

2

Page 3: Revista Premio Mayor

3

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U L I O 2 0 1 3

Ponemos a tu disposición la revista electrónica que corresponde a nuestro

número 3. En ella encontrarás información que te resultará amena y entretenida, además de que conocerás las actividades que realizamos de manera cotidiana.

El pasado 21 de junio se celebró el Sorteo Superior 2356, en conmemoración al día del Socorrista. El día 24 de junio es considerado, a nivel internacional, como la fecha de fundación de La Cruz Roja. Quienes integramos la Lotería Nacional, nos sentimos muy satisfechos de recibirlos en nuestras instalaciones y exaltar el trabajo del personal, porque son unos ángeles que diariamente están al pendiente de quienes necesiten de sus servicios. Con este artículo queremos hacer nuevamente un justo reconocimiento a su labor.

Cada uno de nuestros sorteos es preparado de manera minuciosa. Dentro de las actividades que se realizan, existe una que resulta laboriosa y requiere una gran concentración: la preparación de los ábacos. Descubre qué son y cómo se lleva a cabo este proceso.

Diariamente se escriben las

historias de aquellos que tienen la fortuna de ganar algún premio. En la sección “Gritos de la Suerte”, te presentamos, a manera de cuento, una de tantas que hemos vivido. Esperamos que lo disfrutes y por supuesto, que algún día tú seas el protagonista.

El pasado miércoles 26 de junio, fue presentado el libro “Cultura y Política en el México Conservador: La Lotería de San Carlos (1843-1860)” de la Investigadora Montserrat Galí Boadella. El libro analiza un periodo histórico en la vida de nuestra institución, que transcurre del año 1843 a 1860, y nos remite a la fusión de la Academia Nacional de San Carlos y la Antigua Lotería, realizada con el objetivo de impulsar el modelo cultural de la época. Estamos seguros que esta obra, será una referencia obligada, para quienes deseen conocer con detalle, uno de los pasajes históricos menos explorados.

La Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado, CIBELAE por sus siglas, tiene como objetivo asesorar y capacitar a Instituciones como la nuestra, en materia de modernización y optimización

de recursos. Deseamos que este artículo sea de utilidad, para que conozcas con más detalle las actividades que realizamos.

Uno de los símbolos más conocidos de la institución son los niños gritones. Para esta ocasión, te presentamos una entrevista, donde conocerás los sueños y aspiraciones de nuestro querido personaje.

También encontrarás diversos artículos, donde te informamos de los sorteos y acontecimientos, que sucedieron en los días que han transcurrido, desde nuestro último número.

Cada revista que ponemos a tu disposición, está pensada en satisfacer tu interés por saber de nuestra institución. Los artículos que publicamos son seleccionados de diversas colaboraciones que nos hacen llegar a la redacción. Cada uno de ellos contiene información que nos permite acercarte más a las diversas actividades que realizamos. Esperamos que disfrutes cada lectura, tanto como nosotros durante su elaboración.

¡NOS VEMOS EN EL SIGUIENTE NÚMERO!

María Esther Scherman Leaño

Directora General

E D I T O R I A L

ESTIMADOS LECTORES

Page 4: Revista Premio Mayor

4

LA LOTERÍA NACIONAL PARA

LA ASISTENCIA PÚBLICA

REALIZÓ UN HOMENAJE

ESPECIAL A LOS SOCORRISTAS

DE LA CRUZ ROJA MEXICANA,

QUIENES CON ACCIONES DE

AYUDA HUMANITARIA Y DE

AUXILIO EN SITUACIONES DE

DESASTRE Y ACCIDENTES, SE

HAN GANADO EL APRECIO

Y RECONOCIMIENTO DE LA

SOCIEDAD MEXICANA.

Al presidir el Sorteo Superior No. 2356, que se efectuó para conmemorar el Día del Socorrista, la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, afirmó:

“Si hay ángeles en la Tierra -que sí los hay y muchos-, esos ángeles son los socorristas de la Cruz Roja Mexicana”.En el Salón de Sorteos, donde se agitaban banderas con los colores

rojo y blanco que definían el símbolo de esta institución de auxilio y apoyo humanitario, la titular de la Casa de la Suerte y la Alegría reconoció que ser socorrista no es fácil, porque poner en riesgo su vida para salvar a quien más lo necesita -sin menoscabo de su posición política, género, color, ideología o edad-, es un enorme mérito. Ante familias, funcionarios e integrantes de los cuerpos de

socorristas que se distinguían por su uniforme y equipo de

“SI HAY ÁNGELES EN LA TIERRA, ELLOS SON LOS SOCORRISTAS DE LA CRUZ ROJA”:SCHERMAN LEAÑO

Page 5: Revista Premio Mayor

protección, Scherman Leaño hizo la siguiente pregunta: ¿Alguien ha contado cuántas vidas han salvado los socorristas de la Cruz Roja? “No tenemos cifras, no las conocemos; el gran equipo de médicos, enfermeras y socorristas le han dado bienestar a muchos mexicanos y le han aportado una gran tranquilidad y paz a quienes acuden a ellos”.Explicó que todos en alguna

ocasión han escuchado relatos (o también como testigos o beneficiarios), sobre la loable labor que realizan los voluntarios de la Cruz Roja. “Hemos sabido de la participación de los socorristas de la Cruz Roja en eventos como inundaciones o terremotos (como el 28 de julio de 1957 y en 1985 que afectaron la Ciudad de México), o la explosión en Guadalajara, el 22 de abril de 1992”.Resaltó que los socorristas voluntarios hacen con

su tarea, honor a los principios de la Cruz Roja: la humanidad, la imparcialidad, la neutralidad, la independencia, el voluntariado y la universalidad.Por todo ello, la Lotería Nacional para la Asistencia

Pública hace esta distinción y “hoy en cada uno de los 2 millones de cachitos de este homenaje, hay sin duda luces de esperanza, que los socorristas de México han sembrado y dejan como mensaje a todos quienes creemos y sabemos de la importancia de la Cruz Roja”, concluyó la Directora General de la LOTENAL. Acompañado por su esposa Carmen Lebrija de

Suinaga -quien se desempeña como Presidenta Nacional de Voluntarias-, el Presidente Nacional de

la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, indicó que el organismo que dirige se fundó hace 103 años y sigue siendo la institución más confiable en atención de emergencias y situaciones de desastre. “La sociedad ubica perfectamente el trabajo que realizan los socorristas de la institución, incluso arriesgando su propia vida para salvar la de los otros”.Hoy las mujeres y los hombres de la benemérita

institución -subrayó- deben estar preparados para los nuevos desafíos que se presentan: por un lado, la presencia cada vez más constante de los huracanes y, por el otro, la intensidad de las sequías; “el trabajo humanitario nos compromete a ser cada vez mejores”.

“Quiero agradecer a la licenciada María Esther Scherman Leaño, la emisión de este billete de lotería, así como a todos los funcionarios y trabajadores de la Lotería

Nacional. Es motivo de orgullo para nuestra institución, recibir un reconocimiento con este billete, a la noble labor humanitaria que realizan los 42 mil voluntarios socorristas de la Cruz Roja Mexicana en todo el país, quienes son

el pilar de la institución”, finalizó Suinaga Cárdenas.En el marco de la ceremonia, Scherman

Leaño entregó a Suinaga Cárdenas una reproducción ampliada del billete conmemorativo del sorteo, con el que se rindió un merecido homenaje a los héroes que portan con orgullo el símbolo de la Cruz Roja Mexicana.

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U L I O 2 0 1 3

5

“QUIERO AGRADECER A LA LICENCIADA MARÍA ESTHER

SCHERMAN LEAÑO, POR LA EMISIÓN DE ESTE BILLETE DE LOTERÍA. ES MOTIVO DE ORGULLO PARA NUESTRA INSTITUCIÓN RECIBIR UN RECONOCIMIENTO POR LA

LABOR HUMANITARIA QUE REALIZAN LOS 42 MIL VOLUNTARIOS SOCORRISTAS DE

LA CRUZ ROJA”:

FERNANDO SUINAGA

Page 6: Revista Premio Mayor

6¿ D Ó N D E Q U E D Ó L A B O L I T A ?

¿SABÍAS QUE LA LOTERÍA NACIONAL PARA LA ASISTENCIA PÚBLICA

DESDE HACE 242 AÑOS LLEVA A CABO EL PROCESO DE ARMADO DE ÁBACOS DE FORMA ARTESANAL?

Todos quienes asisten a un sorteo de la LOTENAL, llegan cuando todo está listo

para conocer los números ganadores, pero previo a la fiesta de la suerte se realiza un trabajo de suma importancia en el que participa personal con mucha experiencia que lleva a cabo la “Preparación del Sorteo”.

La mayor parte de las Loterías del mundo arman sus ábacos de forma automatizada, sin embargo son pocas las instituciones dedicadas a los sorteos que preparan sus ábacos bajo un método artesanal. Esto es lo que hace especial a los sorteos de la LOTENAL.

Por ejemplo, la Lotería de España prepara el armado de ábacos de forma artesanal sólo una vez al año y lo hace para uno de sus sorteos más importantes, que es el Gordo de Navidad. Sin embargo, la LOTENAL realiza esta actividad desde su fundación (hace 242 años) y en la actualidad lo hace tres veces a la semana.

Para la celebración de los Sorteos Tradicionales (Mayor y Superior), la Gerencia de Sorteos de la LOTENAL

clasifica, ordena y verifica las 60 mil bolitas con sus respectivos números, las cuales son colocadas en 120 ábacos que se vacían en las esferas. En el caso del Sorteo Zodiaco se realiza este procedimiento con 10 mil bolitas.

SE DICE FÁCIL PERO ES UN TRABAJO MONUMENTAL

Previo al armado de los ábacos, se efectúa el procedimiento de “Clasificación de Boleo”, mismo que inicia con un proceso denominado “distribución”, en el que se ordena por cantidad los números de las bolitas; el siguiente proceso se llama “Parada”, en el que se organiza de manera ascendente cada una de las bolitas para colocarlas en tablas; el tercer paso es el “Ensartado en el Ábaco”: las bolitas se ubican en varillas con la “Tarjeta de Responsabilidad”, en la cual se especifica el nombre y número de sorteo, la fecha, la cantidad de bolitas participantes y el número del ábaco, además de las firmas del personal que integró el ábaco y de quien revisó.

Pero el trabajo no termina ahí; después del armado de ábaco se procede a una revisión, en el que de forma detallada se examina, bolita por bolita, para verificar su número y orden. Cabe señalar que las bolitas están elaboradas con madera de “Maple Canadiense Blanco” y cada una pesa tres gramos.

Para cada sorteo también se preparan los ábacos de premios; se hace el mismo

procedimiento para la clasificación de cada una de las bolitas que representan cada premio. Todos los ábacos son exhibidos al público el día del sorteo para que las personas que compraron algún billete de lotería, verifiquen que su número estará en la esfera del sorteo.

Las autoridades que dan fe de la transparencia y legalidad del sorteo, por parte de la LOTENAL son: Dirección General y las áreas: jurídica, comercial y el Órgano Interno de Control. La Secretaría de Gobernación también participa y es la instancia preponderante en este proceso.

PROCEDIMIENTO CERTIFICADO BAJO LA NORMA ISO-27001 Y POR LA WORLD LOTTERY

ASSOCIATION

La Preparación de los Sorteos se realiza en la Gerencia de Sorteos, a cargo de Laura Maricela Lutzow Torres, quien dirige a un grupo de 13 empleados de la LOTENAL, quienes tienen una experiencia de entre 10 y 20 años en la realización de esa actividad.

Con mucho orgullo, Lutzow Torres asegura que la Preparación de Sorteos es un procedimiento que está certificado bajo la Norma ISO-27001, en el apartado de Seguridad de la Información y por la World Lottery Association, organismo internacional que acredita la calidad de los juegos y sorteos de las instituciones en diversos países del mundo.

PREPARACIÓN DE LOS SORTEOS DE LA LOTENAL

Page 7: Revista Premio Mayor

7,1,3,4… 7,1,3,4… 7,1,3,4…

Mira hijo, cuando deseas algo con todas tus fuerzas sólo es cuestión de que lo repitas y lo repitas, pero siempre con la convicción de ganar, porque sino

entonces no sirve. Lo mismo me decía tu abuela cuando quería cambiar el destino de las personas o de los acontecimientos; es una cuestión, no sé, como te explico, del karma ¿sabes lo que es el karma? Yo tampoco, pero suena bien.

Recuerdo cuando el abuelo estaba por llegar a la casa y de repente entraba con una bolsa de pan en la mano y dulces para los niños; nos hacía inmensamente felices. Un día mi abuela me llamó aparte de mis hermanos y me dijo que ya era suficientemente grande para conocer el secreto que por años ha guardado la familia, era el secreto para interferir en el futuro, de manipular los hechos que iban a suceder para hacer que fueran de acuerdo a lo que nos hiciera más felices.

Yo sinceramente no me sentí bien, porque para empezar no entendí nada. Lo primero que pensé fue que conmigo iba a perderse el secreto de la familia, pues ni siquiera era capaz de comprender lo que me decía la abuela, lo segundo que vino a mi mente es que había enloquecido.

Al ver mi cara de incredulidad, seguramente mi abuela pensó en aguardar unos años más para que no me espantara con el secreto del cual me iba a volver depositario. Fue quizá uno o dos años después, no recuerdo, estaba en la casa y mi abuela me preguntó si recordaba lo que me había dicho de cambiar el rumbo de las cosas. En ese momento volví a recordar la plática y nuevamente me sentí inquieto.

Sin embargo, ahora me carcomía una inmensa curiosidad por saber a qué se refería la abuela con eso. Me dijo: “Mira hijo, tu abuelo está por llegar y a mí desde hace rato se me antojó uno de los elotes preparados que vende la señora que está afuera de su negocio, por eso me puse a repetir: elote preparado... elote preparado… elote preparado” ¡y en ese momento entró el abuelo

con una charola de elotes preparados para todos!, me quedé sorprendido y no atiné a articular palabra, simplemente tomé uno y me dispuse a disfrutarlo.

Cuando mis hermanos y mis padres se durmieron, me quedé platicando con la abuela, me tranquilizó y después comenzó a resolver muchas de las dudas que se me habían acumulado en la cabeza. Me dijo que no era cuestión de brujería, ni de hechiceros o de magia blanca, ni nada parecido, simple y sencillamente era llamar a las fuerzas positivas que circulan en el mundo y dirigirlas a hacer cosas buenas, porque no resulta con las cosas malas y, por el contrario, lo que desees de mal para alguien se puede volver en tu contra. Que además no era recomendable pedir cosas imposibles, porque tampoco funciona y que si es bien canalizada esta energía, puede servir para hacer felices a muchas personas.

Entonces los siguientes años de mi vida me dediqué a ayudar a mis amigos, pidiendo, por ejemplo, para que no los regañaran sus papás por quedarse a jugar futbol hasta muy tarde, que todos hicieran la tarea, que no se enojara el profesor por las travesuras que hacíamos, que mi papa tuviera trabajo, que mi mamá siempre tuviera el refrigerador lleno para preparar deliciosa comida y, por supuesto, para meter el gol que nos diera el triunfo en la liga de la colonia.

Con el paso del tiempo uno va creciendo y estas cosas por una extraña razón se comienzan a olvidar. No recuerdo el día que simplemente ya no recurrí a esta capacidad que hemos heredado por siglos en la familia; sólo se fue y no regresó, hasta hoy por la mañana que pasé por el puesto donde venden billetes de lotería y me detuve a comprar uno, al azar, el que me quedó primero a la mano. Por eso te traje al sorteo, porque ya estas lo suficientemente grande para conocer este secreto que me heredó tu abuela, para que algún día hagas lo mismo con tus hijos.

¡Mira ya empezaron a entrar los Niños Gritones!

¡el sorteo está por comenzar! ¡así que ya sabes,

repite conmigo con muchas ganas: 7,1,3,4… 7,1,3,4…

7,1,3,4… y vas a ver como si es posible!

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U L I O 2 0 1 3

7

Page 8: Revista Premio Mayor

8

Page 9: Revista Premio Mayor

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U L I O 2 0 1 3

La Lotería Nacional para la Asistencia Pública, el Museo Nacional de San Carlos, la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), el Colegio de Michoacán y la empresa Ediciones en Educación y Cultura llevaron a cabo la presentación del Libro: “Cultura y Política en el México Conservador: La Lotería de la Academia Nacional de San Carlos (1843-1860)”, obra de la historiadora del arte, Doctora Montserrat Galí Boadella.

Con la representación de la LOTENAL, el Coordinador de Asesores, Javier Casique Zárate, participó en la ceremonia, en la que reconoció la importancia de esta publicación, la cual

contribuye a ampliar el conocimiento de instituciones como la Lotería Nacional, que ha estado presente en la historia del país por más 240 años.

“El libro que hoy nos reúne -dijo- analiza un periodo histórico en la vida de la institución y nos remite a una situación en particular, que se refiere a la fusión de la Academia Nacional de San Carlos y la antigua Lotería, realizada con el objetivo de impulsar el modelo cultural de la época”.

En el evento -efectuado en las instalaciones del Museo Nacional de San Carlos, cuya construcción se le atribuye al arquitecto y escultor Manuel Tolsá-, Casique Zárate precisó que el libro analiza ciclos de auge, estabilidad y crisis de esa época, mismos que serán enriquecedores para investigaciones posteriores en las que se requiere optimizar información sobre las instituciones descritas.

El libro -subrayó- será una referencia bibliográfica obligada para todos aquellos que deseen conocer con detalle dos grandes instituciones que han estado presentes en la historia del país. “En la historia de las instituciones, también está la historia de nuestro pueblo”.

Casique Zárate felicitó al Rector

de la BUAP, Alfonso Esparza Ortiz -quien asistió al evento como invitado especial-, por el apoyo que brindó esta casa de estudios en la elaboración y edición de libro, y de forma especial a la Doctora Montserrat Galí Boadella, por sus aportes a la historia del arte en México y la investigación que realizó sobre la historia de dos instituciones públicas vinculadas al mundo de la cultura nacional y universal.

La Doctora Montserrat Galí Boadella indicó que con recursos de la Lotería fue posible adquirir obras de destacados artistas de esa época y enviar algunos estudiantes a Italia para perfeccionarse en las artes. Agradeció a las personas e instituciones que la apoyaron para que se concretara esta obra, que permitirá entender de mejor forma la relación que guardaron la Lotería y la Academia Nacional de San Carlos.

Montserrat Galí Boadella es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). Ha realizado estudios en las universidades de Barcelona; de Zagreb, Croacia, y en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente es investigadora del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades de la BUAP.

9C O N O C E T U L O T E R Í A

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U L I O 2 0 1 3

“LA LOTERÍA DE LA ACADEMIA NACIONAL DE SAN CARLOS”

Page 10: Revista Premio Mayor

10

La denominada sociedad global posee una serie de características, que a partir del proceso de integración económica y social en el que nuestro mundo ha

ingresado, han hecho necesario el desarrollo de las relaciones internacionales, no sólo entre países, sino entre corporaciones y empresas que tienen interés de orden mundial.

La omnipresencia e interdependencia en la que hemos tenido que aprender a desarrollarnos, ha transformado toda la dinámica de cómo nos relacionamos con el mundo. La impresionante supercarretera de la información, donde la única constante es el cambio acelerado -en el que se producen modificaciones políticas, sociales y culturales a gran velocidad-, es apenas el inicio por donde transitará la llamada generación del milenio.

En un mundo inmerso por completo en los procesos de globalización, las relaciones internacionales se han convertido en un eje primordial para lograr ser parte del dinamismo de esta nueva era. Nuestra codependencia de los mercados y el marketing global, hace de las relaciones internacionales la herramienta más estratégica para posicionar nuestra institución y lograr potencializar los intercambios y las relaciones comerciales. Prueba de ello, es el proyecto de la LOTENAL con diversas loterías de otros países.

La Lotería Nacional para la Asistencia Pública -desde hace varios años-, es miembro activo de dos organismos internacionales de loterías. La Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE) es un órgano político, asesor y de capacitación de las Loterías de Iberoamérica, creado con el fin de lograr la colaboración e intercambio de información entre sus miembros.

El otro organismo al que pertenece LOTENAL es la Asociación Mundial de Loterías (WLA), la cual se encarga de difundir información sobre la industria de la lotería y servicios conexos, estableciendo estándares de mejores prácticas y

principios éticos, a fin de proporcionar acciones de desarrollo académico y profesional a los miembros, como pueden ser conferencias y seminarios, así como servicios de referencia e información.

La Gerencia de Relaciones Internacionales de la LOTENAL tiene como objetivo primordial, darle seguimiento a los temas relacionados con la interacción de la institución con loterías de otros países, además de hacer valer su peso dentro de las juntas directivas de ambos organismos (CIBELAE y WLA), en cuyas reuniones se define el rumbo de estas entidades internacionales para los años venideros.

Es de suma importancia destacar que se encuentran en proceso las diferentes certificaciones de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública ante la CIBELAE y la WLA, en materia de Seguridad de la Información y Juego Responsable. Otro aspecto a resaltar es la participación que la LOTENAL ha tenido en diferentes seminarios internacionales, en los que se recogen historias y experiencias de éxito de otras naciones, con el objetivo de lograr aplicarlos directamente en nuestro país, en nuestra lotería.

En este año, representantes de la LOTENAL han participado como ponentes en diversas reuniones, en lugares como Mar del Plata (Argentina), Montevideo (Uruguay) y próximamente en San José (Costa Rica).

Son claros los objetivos planteados por nuestra Directora General, la Lic. María Esther Sherman Leaño, de transformar a nuestra institución en una lotería moderna, acorde a los nuevos retos que representa esta dinámica global. Lo hacemos al estrechar lazos de colaboración con diversos países del mundo, al tiempo que se logra ampliar nuestro mercado, con el firme objetivo de ser la institución sólida que contribuya a la transformación social que nuestro Presidente, el Lic. Enrique Peña Nieto, se ha propuesto para los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

LOTENAL EN EL MUNDO

Page 11: Revista Premio Mayor

PEMEX, ORGULLO DE NUESTRA SOBERANÍA Y NACIONALISMO: SCHERMAN LEAÑO

11

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U L I O 2 0 1 3

“HOY HABLAR DE PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) ES HABLAR DE UNA EMPRESA QUE SE HA SABIDO CONSTITUIR POR MUCHOS

AÑOS COMO UN BALUARTE DE LA ECONOMÍA NACIONAL; ES UNA EMPRESA QUE SENTIMOS NUESTRA, PATRIMONIO DE TODOS Y ORGULLO DE NUESTRA SOBERANÍA Y NACIONALISMO”,

afirmó la Directora General de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, María Esther Scherman Leaño, al presidir el Sorteo Superior No. 2355, con el que se conmemoró el 75 Aniversario de Petróleos Mexicanos.

En el Salón de Sorteos -que en esta ocasión recibió la visita de los trabajadores y directivos de la paraestatal-, Scherman Leaño enfatizó: “Reconocemos a la empresa como el pilar fundamental de la economía nacional”.

Sostuvo que un país sin memoria es una nación sin futuro y exaltó el liderazgo e inteligencia del ex Presidente de México, Lázaro Cárdenas del Río. “Era un hombre que veía hacia el futuro, con uso de la historia para la toma de las decisiones; todo un personaje. Con el evento que celebramos, lo reconocemos a él y a los trabajadores que con su dedicación mantienen a Petróleos Mexicanos como una industria y una empresa: insignia nacional”.

“Mil novecientos treinta y ocho, 18 de marzo, 10 de la noche, Expropiación Petrolera. Un decreto y cuatro artículos que cambiaron la vida de México y de las generaciones venideras. Una historia antes y otra después de esa fecha. Para el Presidente Lázaro Cárdenas no fue nada sencillo tomar esa decisión”.

Después de haber publicado el decreto -subrayó Scherman Leaño-, los empresarios se opusieron con todo a la expropiación. “Hicieron todo tipo de maniobras, desde la intervención,

hasta medidas para afectar la economía mexicana. Después se apresuraron a desmantelar las empresas, a dejarlas sin técnicos especializados, refacciones, materia prima; querían neciamente paralizar la industria y suponían de manera equivocada que en México nadie podría descubrir uno de los componentes más importantes: el tetraetilo”.

Acompañada por el Director Corporativo de Administración de PEMEX, Víctor Díaz Solís, la titular de la LOTENAL relató: Lázaro Cárdenas llamó a los trabajadores de PEMEX, a los mejores ingenieros del país, para que encontraran el componente y lo hallaron, y se concretó la posibilidad de seguir haciendo lo que PEMEX debía hacer. Mientras tanto en Bellas Artes se hicieron largas filas -nos contaban nuestros padres y abuelos-, donde los mexicanos llevaron joyas, dinero, animales de corral, en fin, lo poco o mucho que tenían, todo para el pago de la deuda petrolera estipulada con una fecha límite de 10 años.

“Ese fue el respaldo al visionario Lázaro Cárdenas; con su decisión nos dio soberanía, capacidad económica y presencia en el esquema mundial. Fue un hombre de su tiempo. Estamos seguros, que con ustedes que son los continuadores del esfuerzo de aquellos ingenieros -que son el sólido recurso humano que ha podido construir PEMEX a través de los años, tendrán enormes ventajas para superar todos los desafíos que les presente el futuro”, expresó.

Hoy la Lotería Nacional festeja 75 años de ese momento; 2 millones 400 mil cachitos en dos series, 2 millones de gotas de petróleo o de barriles de crudo -de manera simbólica-, han circulado por todo el país, manifestó Scherman Leaño, quien al concluir su mensaje, pronunció la siguiente frase: “México es PEMEX, México es petróleo, así lo sentimos; así viven desde que éramos pequeños, en nuestro corazón”.

Page 12: Revista Premio Mayor

12E N T R E V I S T A S | N I Ñ O S G R I T O N E S

Emociona sin duda verlos salir todas las noches de Sorteo, siempre ordenados, bien uniformados y entusiastas por cumplir una misión con la

gente que cada día sueña con ganarse la Lotería.“Emisarios de la suerte”, “símbolos de legalidad

y transparencia”, los Niños Gritones de la Lotería Nacional han convertido su labor en toda una tradición y compromiso que emociona a cualquiera que ha estado en el Salón de Sorteos del edifico sede de la “Casa de la Suerte y la Alegría”.

Aún cuando es una responsabilidad más, -aparte de la escuela-, ellos llegan del colegio, comen, hacen sus deberes, su tarea y se apuran para llegar a tiempo a la Lotería.

Algunos de ellos toman transporte público con distancias, -en algunos casos-, de hasta una hora de camino y hacen el esfuerzo porque “el gusto de hacer este trabajo es más grande”, como nos lo platicó Erick Jesús Guerrero Flores, integrante de la última generación de Niños Gritones que fue seleccionada, quien cursa el cuarto año de primaria, y viaja desde Tultitlán, Estado de México todas las tardes para cumplir con su misión de repartir fortuna.

Las responsabilidad de mantener 9 de promedio en la escuela, no le ha impedido, sentirse orgullo de lo que hace, sueña con ser bombero y veterinario, y seguir haciendo feliz a la gente que gana algún premio.

“Estoy muy orgulloso de que mi

hijo forme parte de la Lotería

Nacional, porque de la

misma manera que en mí trabajo

estamos para ayudar a los

demás.”

Page 13: Revista Premio Mayor

13

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U L I O 2 0 1 3

Su papá se ha convertido en su máxima inspiración de responsabilidad, compromiso y valentía para hacer las cosas, Don Jesús Guerrero Zamorano, es bombero desde hace 20 años, actualmente presta sus servicios en la Estación Central del Heróico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, ubicada en la zona de Balbuena, atrás del tradicional Mercado de Sonora, donde nos recibió para platicar con nosotros.

Ambos comparten el compromiso de ayudar y de hacer bien las cosas, como no lo cuenta Don Jesús, quien emocionado posó para las fotografías con Erick: “El trabajo es importante hacerlo y hacerlo bien; ellos cuando llegan a la Lotería se preparan, ensayan para lograr un buen trabajo; aquí hacemos lo mismo, llegamos, nos preparamos y practicamos para que cuando tengamos que atender alguna emergencia lo hagamos de la mejor manera posible.

“Totalmente orgulloso de mí hijo”

Para ambos, la familia es lo más importante, la comunicación constante en su hogar ha sido la base más sólida de sus principios, por eso, tanto Erick, como Don Jesús, no repararon en señalar que se sienten orgullosos, uno del otro:

“Estoy muy orgulloso de que forme parte de la Lotería Nacional, porque de la misma manera que en mí trabajo estamos para ayudar a los demás, en la Lotería Nacional la labor que él realiza también está vinculada para ayudar a los que menos tienen, por eso nos preparamos y nos entrenamos todos los días para regresar con bien al hogar, donde nos espera la familia.”

Page 14: Revista Premio Mayor

14V I S I T A N T E S D I S T I N G U I D O S

Con profundo agradecimiento a la Lotería Nacional y a su Directora la Lic. Ma. Esther Scherman, por recibirnos en esta institución para la asistencia pública de todos los mexicanos.

Jorge E. Dávila FloresPresidente de la CONCANACO-SERVITURSorteo Mayor No. 345595 Aniversario de la CONCANACO-SERVITUR18 de junio de 2013

Es un gusto y un honor estar en la Lotería Nacional, acompañados de todos sus funcionarios y amigos de Cruz Roja Mexicana, llevando a cabo un reconocimiento a la labor de nuestros Socorristas en este su Aniversario y como lo mencionó su Directora, Lic. María Esther Scherman Leaño, son “Ángeles en la Tierra”. Muy agradecidos por este gran reconocimiento.

Fernando Suinaga CárdenasPresidente Nacional de Cruz Roja MexicanaSorteo Superior No. 2356Día del Socorrista21 de junio de 2013

Mi gran reconocimiento a esta gran institución parte gloriosa de la historia de México y a su espléndida Directora la Lic. Ma. Esther Scherman. Con mi gratitud

Beatriz Pagés RebollarDirectora de la Revista Siempre! “Presencia de México”Sorteo Mayor No. 345660 Aniversario de la Revista Siempre!25 de junio de 2013

Con 242 años de historia el poder estar en esta noble institución es sin duda: ¡El Premio Mayor!

Miguel Ángel Mancera EspinosaJefe de Gobierno del Distrito FederalSorteo Mayor No. 345660 Aniversario de la Revista Siempre!25 de junio de 2013

Page 15: Revista Premio Mayor

15

R E V I S T A P R E M I O M AY O R – P U B L I C A C I Ó N E L E C T R Ó N I C A M E N S U A L – M É X I C O , J U L I O 2 0 1 3

G A L E R Í A D E S O R T E O S

30 ANIVERSARIO DE LA ANTAD

Al presidir el Sorteo Mayor No. 3453, con el cual se celebró el 30 Aniversario de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), la Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, reconoció la importancia de esta organización y afirmó que las actividades comerciales son fundamentales para el fortalecimiento de la economía.

A su vez, el Presidente Ejecutivo de la ANTAD, Vicente Yáñez Ulloa, agradeció el sorteo que dedicó la LOTENAL al 30 aniversario de esta asociación y por la emisión de 2 millones 400 mil “cachitos” que difundieron una imagen alusiva al festejo.

FESTEJA CONCANACO-SERVITUR 95 AÑOS

Con el Sorteo Mayor No. 3455, la LOTENAL festejó el 95 Aniversario de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO-SERVITUR). La Directora General de la LOTENAL, María Esther Scherman Leaño, hizo hincapié en la importancia de fortalecer la alianza entre el sector empresarial de México y el gobierno, a fin de ofrecer un mayor impulso al país.

El Presidente de de CONCANACO-SERVITUR, Jorge E. Dávila Flores, manifestó que cuando trabajan unidos los diferentes niveles de gobierno y el sector privado se logran cosas importantes para el país. Los integrantes de la CONCANACO-SERVITUR -dijo- se sienten orgullosos de celebrar el 95 Aniversario de su organización, a través de una edición conmemorativa de un billete de la LOTENAL.

HOMENAJE A LA REVISTA SIEMPRE! EN SU 60 ANIVERSARIO

“Hoy después de 60 años de incesante lucha de apego a la verdad, la Revista Siempre! dirigida con inteligencia, sensibilidad y eficacia por nuestra amiga Beatriz Pagés, permanece en su lugar de faro, como lección y estímulo de lo que debe ser el verdadero periodismo”, afirmó la Directora General de la Casa de la Suerte y la Alegría, María Esther Scherman Leaño.

Al presidir el Sorteo Mayor No. 3456, con el que se festejó el aniversario de esta publicación y en el que estuvo acompañada por el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, Scherman Leaño destacó que la Revista Siempre! es un parteaguas en nuestro periodismo, por la indiscutible rectoría moral que ha ejercido en el periodismo nacional y porque ha sido modelo de verticalidad ética.

A la ceremonia asistieron el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), César Camacho Quiroz; el político Diego Fernández de Cevallos; el Senador Miguel Barbosa Huerta, y el empresario, Olegario Vázquez Raña, entre otras personalidades.

Page 16: Revista Premio Mayor

16

SEDES DE LA LOTENAL A TRAVÉS DE SU HISTORIA

En 1769 se otorga la Orden Real para publicar el Plan y Reglas para establecer la Real Lotería de la Nueva España, cuya primera sede fue la calle de “Las Capuchinas”, conocida actualmente como Venustiano Carranza, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. En ese lugar se instaló la primera Colecturía, espacio donde se vendían los billetes de lotería.

El 13 mayo de 1771 se llevó a cabo el primer sorteo de la Real Lotería en el Salón de Cabildos del Ayuntamiento de la Ciudad de México. Después se efectuaron en el patio del Antiguo Colegio de Medicina y en diversas casas del Portal de Mercaderes y de las calles de Tiburcio, Balbanera y Donceles.

En 1924 se hace patente la necesidad de establecer una sede adecuada a las necesidades de la Lotería. Se eligió la casa de Ignacio de la Torre y Mier, una persona acaudalada del régimen de Porfirio Díaz. Se ubicaba en Paseo de la Reforma, frente a la estatua de Carlos IV, donde estuvo la Plaza de Toros del Paseo Nuevo; el costo del inmueble fue de 280 mil pesos.

Posteriormente, se adquirió la casa número 3 de la calle Palacio Legislativo. Sin embargo, las autoridades decidieron ampliar la Avenida Revolución y esto obligo a la Lotería a ceder parte de su terreno, para lo cual tendrían que derrumbar la fachada del inmueble.

En 1933 la Lotería se cambia a la calle de Puente de Alvarado No. 50, en la sede el Museo Nacional de San Carlos, donde permaneció hasta que logró encontrar una nueva casa.

1

2

3

4

5

En ese mismo año, el ingeniero José Antonio Cuevas elaboró un proyecto arquitectónico que evocaba al “Pabellón Morisco”, construido años atrás por el ingeniero Ramón Ibarrola para representar a México en las exposiciones internacionales de Nueva Orleáns, de París y en la Feria Internacional de San Luis Missouri. Cabe señalar que de regreso a México el pabellón fue colocado en la Alameda Central, donde también se realizaron sorteos de la Lotería. Actualmente, a este inmueble -que poseía una estructura de ensamblaje-, se le denomina “Kiosko Morisco” y se ubica en la Alameda de la colonia Santa María La Rivera.

En julio de 1934 iniciaron las excavaciones donde se localizaría la sede actual de la Lotería y al encontrar exceso de agua, el ingeniero José Antonio Cuevas elaboró el Sistema de Flotación Elástica, con el cual cimentó el edificio y recibió el reconocimiento de especialistas internacionales.

El Presidente de la República de aquel entonces, el General Lázaro Cárdenas del Río, aprobó de forma excepcional la altura del edificio, toda vez que rebasaba por mucho lo autorizado por la normatividad de esa época.

Después de 12 años del proceso de construcción, el 28 de noviembre de 1946 fue inaugurado el edifico conocido como “Moro” -por el antecedente del “Pabellón Morisco”-, y se constituyó en la sede la Lotería Nacional para la Beneficencia Pública.

En ese tiempo el “Moro” se convirtió en el inmueble más alto del país y en un emblema de la Ciudad de México. En la actualidad es la Casa de la Suerte y la Alegría, mejor conocida como la Lotería Nacional para la Asistencia Pública.

10

9

8

7

6


Recommended