+ All Categories
Home > Documents > revistaivc2012

revistaivc2012

Date post: 08-Jul-2018
Category:
Upload: facundo-gonzalez-kwatyrka
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 15

Transcript
  • 8/19/2019 revistaivc2012

    1/36

    Periodismo esperiodismopor Carlos Guzmán Heredia

    Y como siempre, toda lainformación de la

    circulación clasificada porzonas de distribución ytipos de medios.

    Pág. 9

    El Boletín

    Pág. 6

    Animarse anuevos soportesA los medios tradicionales,masivos y directos que yaconocíamos, ahora

    debemos agregar otros.No reemplazar. Sumar.

    por Pedro Cesar Radua

     P á g.  1 8

    El glamourdescorre su velo

    Pág. 26

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    2/36

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    3/36

    3LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    Junta Directiva

    Presidente: Juan Pablo Franco - Banco Santander Río

    Vicepresidente 1º: Néstor Barbaro - Initiative

    Vicepresidente 2º: Silvia Mantova - Laboratorios Elea

    Secretario: Juan José Salvat - Clarín

    Tesorero: Emílio Vazquez - Selecciones Reader Digest

    Protesorero: Abel Nahón - Producciones Publiexpress S.A.

    Prosecretario: Marcelo Amatti - Río Negro

    Vocal: Tina Geracaris - Ignis Argentina S.A.

    Directores Titulares:

    Gustavo Bruno - Editorial AtlántidaAdrián Badeigts - Editorial PerfilJuan Carlos López Nieves - La GacetaDaniel Gonzalez García - La NaciónGustavo Díaz Yanotti - Revista XXIII

    Director Suplente

    Emilio Espinoza - The Media Egde S.A.

    Revisor de Cuentas TitularSergio Basich - La Capital

    La REVISTA del IVC

    Director: Dr. Roberto Moreyra

    Director Editorial: Néstor BarbaroCoordinación General: Jorge SerrudoDiseño y diagramación: Albé Comunicación

    ISSN 1853-385X

    La Revista del IVC es una publicación de

    distribuición gratuita del Instituto Verificador

    de Circulaciones

    Av. de Mayo 1370 - 1º piso

    C1085ABQ - Ciudad Autónoma de Buenos Aires

    Tel/Fax: (5411) 4383-6293 - [email protected]

    Las opiniones de columnistas y entrevistados son de su exclusiva responsabilidad.

    Permítanos hablar, aunque mostremos todos nuestros

    defectos y debilidades: porque ser consciente de ello y no

    esconderlo es una señal de fortaleza.

    (Herman Melville)

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    4/36

    Periodismo es periodismo

    Nuestro nuevo boletín WEB

    Boletín Express

    Incorpórese al IVC y beneficiese con la transparencia

    El nuevo readership

    Que necesitan los anunciantes para creer en Internet?

    Animarse a nuevos soportes

    Día del canillita

    Darle una mano a la escritura

    Medios gráficos custodios de la lectura

    El glamour descorre su velo

    Ser (o nacer) digital

    El compromiso de las marcas con el lector

    Cómo le fue a Murdoch con The Daily

    Nuevo aniversario de la APMAmarcord “Los pasados y pesados Originales”

    6

    8

    9

    15

    16

    17

    18

    20

    22

    24

    26

    28

    30

    32

    3334

    Sumario

    Que otros se jacten de laspáginas que han escrito; a mi me

    enorgullecen las que he leído.

    Jorge Luis Borges

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    5/36

    5LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    Hay quienes consideran a la lectura como un hecho ineludible. Para otros implica el abordaje a

    múltiples fuentes de conocimiento que, de otra forma, sería imposible practicar. El placer de leer

    es sin duda otra de las manifestaciones de su influencia.Lo cierto es que desde que leemos, el mundo comenzó a pasar distinto ante nuestros ojos.

    La historia se ha escrito y reescrito y allí estuvimos para leerla. Y es esa historia la que acompaña

    a la lectura, independientemente del soporte que la sostenga. La inexorabilidad de los tiempos

    acarrea cambios en las costumbres y la lectura no escapa sino que por el contrario, es parte

    activa de estos cambios. En los últimos años, la tecnología aplicada ha modificado

    sustancialmente nuestro acercamiento a las letras, para decirlo casi ingenuamente. Estas se

    mueven en nuevas dimensiones y navegan -literalmente- ante nuestra vista para formar parte deun nuevo mundo casi infinito. Lo importante son los contenidos, dice una nota de esta revista y

    coincido plenamente. Si el IVC tiene como premisa el valor de la verdad, es el aporte de

    contenidos que den testimonio de ella informando, formando y nutriendo, el valor que trasciende

    por encima de cualquier soporte.

    Roberto MoreyraGerente General

    Haciendo lectura

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    6/36

    6 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    ran tiempos de gondoleros de la República véneta, allá por elsiglo XVII. La más pequeña de las monedas que circulaba, sellama gazzetta. Por una de ellas -cuenta Juan Luis Cebrián en sulibro El pianista en el burdel-, los gondoleros vendían hojasmanuscritas, “... en las que se comunicaban con singularpromiscuidad hechos verdaderos y falsos, pintorescos oimportantes, calumnias y denuncias (…) La palabra «gaceta» sesantificó y universalizó, dejando de denominar una moneda paradar nombre a los periódicos impresos”.

    No habrá que descartar que esos antecedentes de la profesión-ahora que toda la información está a mano de cualquiera-, hayan

    sido uno de los cimientos donde se apoyó la idea que “periodistapuede ser cualquiera”. Como tal, con más de cuarenta deprofesión encima, digo que sí. Como también cualquiera puedeser arquitecto, médico, abogado, fiambrero, diseñador,sepulturero, astronauta o presidente, como la realidad lo ratifica.Ocurre que en algunos oficios, el espacio de acción estácondicionado por las capacidades, tanto sean intelectuales comofísicas, aunque el periodismo suene fácil de hacerlo. Vas, mirás yluego lo contás. Una bobada exenta de sagacidad, agudeza ycualquier otra habilidad desarrollada. El rigor -que demanda acada minuto la profesión-, es una palabra que cualquiera lavincularía a la crueldad o la inclemencia.

    Si las deficiencias de los medios de hoy, se limitaran solamente alos errores tipográficos, los horrores ortográficos y la incapacidad

    para sostener la sintaxis a través de cinco líneas, la situaciónestaría cerca de ser tolerada hasta tanto terminen el curso de tipeo,ortografía y redacción. Pero el verdadero problema es esaausencia de rigor profesional, de esa capacidad de observaciónespecial que debe tener quien quiere ser periodista, pues así comoen todos los medios el tratamiento de la noticia es rudimentario,incompleto y sesgado, en los medios audiovisuales terminanrestringiendo el valor de la noticia para intentar ser losprotagonistas excluyentes, haciendo gala de una peligrosaincontinencia verbal.

    Sería un grave error, suponer que es solo el periodismo quiensufre esta decadencia ética y esta declinación técnica, pues apenasrefleja el declive general de una sociedad con escalas de valores

    De contenidos y tecnologíasPeriodismo es periodismo

    La aseveración casi redundanteque titula esta nota es untestimonio. Carlos Guzmán

    Heredia, con más de cuarentaaños ejerciendo el “periodismoperiodismo”, nos habla de laimportancia de los contenidos, enuna era en la que la tecnología(como siempre) debeacompañarlos y no sesgarlos.

    COMUNICACIÓN

    E

    por Carlos Guzmán Heredia (*)

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    7/36

    7LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    más cerca de los saldos deliquidación que de encumbradosobjetivos.

    Y es aquí donde aparece enescena el factor tecnológico,con todas sus maravillas ysus flancos débiles. Esabiblia digital llamadaGoogle, tiene al “todo” ensu interior -con lo que ese

    todo significa- y pone alcostado del camino alenunciado queaseguraba que quien“tiene la información,tiene el poder”, paraser reemplazado por“quien sabe elegir yadministrar lainformación, quizáspueda conocer aquien tiene el poder”. Noes lo mismo. Pero la biblia, al menos ésta, portratarse de un todo, custodia el material decoroso y respetable,como también resguarda los errores, tanto los deliberados comolos involuntarios.

    Esa misma tecnología -donde los hechos de ayer, ya fueronocultados por los episodios de esta mañana, los que a su vezserán sepultados por lo que ocurra esta tarde-, conlleva lanecesaria y estratégica alianza con la síntesis que, a su vez,garantiza poner distancias con un vocabulario rico en existencia ypaupérrimo en uso.

    Si bien es cierto que “... comunicar es el nuevo entretenimiento dela gente (…) una nueva fuente de autorrealización”, como diceArianna Huffington -dueña del Huffington Post-, esta exitosaprofesional de la comunicación admite que para construir unmedio equilibrado necesita de personas con precisión,comprobación, ecuanimidad, búsqueda de la verdad o impactoinformativo, lo que en buen romance quiere decir periodistas.También señala que estos profesionales representantes del

    periodismo clásico, están obligados a ser anfibios lo que significaque sean capaces de aceptar y convivir con las nuevas reglascomo el tiempo real, la tecnología interactiva y hasta la

    participaciónde los lectores.

    Así como elfútbol es fútbol, el

    periodismo esperiodismo y comoseñala Daniel Anido

    -director de lacadena SER-, elperiodismo "... no es

    política, aunque tratede ella; ni un negocio,aunque se ejerza en

    una empresa; nipublicidad, aunque vivade ella; ni espectáculo,

    aunque se cuente con él(…) Lo importante sonlos contenidos".

    Sin fogonear una acritud deorden generacional,

    admitamos que los grandesmedios periodísticos, tienengente con mucha experiencia

    -y edad- en las principales poltronas de sus redacciones,rodeados por las nuevas generaciones que aprenden el oficio yenseñan la tecnología de punta.

    El camino opuesto alimentará los principales problemas, quesiguen siendo la calidad, el profesionalismo, el escapar -o almenos alejarse- de la decadencia general, para emparejar haciaarriba -y no hacia abajo-, asumiendo la responsabilidad frente auna sociedad donde a la gente cada vez le cuesta más pensar porsí mismo, remitiéndose a repetir en formato loro sin temerle ala psitacosis.

    (*)

    Periodista | Comunicador Director de Circuito Uno | Portal de la Publicidad Exterior.Director de la consultora Guzmán Heredia|Mercadotecnia Política.Director de Grupo Test | Investigación de Mercado.

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    8/36

    8 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    Nuestro nuevo Boletín WEB

    Con el fin de brindar un mejor servicio, hemos implementado cambios en el boletínque mensualmente entregamos a partir de la edición correspondiente a junio.

    El nuevo boletín tiene las siguientes características:

    Es un archivo pdf con un índice de medios, y con hipervínculos para que el usuarioacceda directamente a la página de datos del medio elegido

    Hemos agregado algunos datos básicos, como ser editorial, fecha de asociación alIVC, y fundamentalmente, nombre, teléfono y dirección de correo electrónico delrepresentante comercial

    Cada medio tendrá una página con su información. En el caso de revistas,agregamos los datos correspondientes al mes y los últimos 3 meses anteriores

    Nuestro sistema remitirá a cada usuario registrado un correo electrónico informandoque el boletín está disponible para su descarga.

    Se eliminan de esta forma los boletines adicionales que varias empresas solicitaban,dado que a partir de ahora tendrán un archivo que podrá compartirse e imprimirsepara todos los usuarios que lo necesiten.

    Dado que para acceder al nuevo boletín es imprescindible que dispongamos del

    nombre y apellido y dirección de mail, les solicitamos a nuestros asociados que nosremitan los datos de cada persona que deba recibir una copia.Nosotros ingresaremos los datos al sistema, y le comunicaremos un usuario y clave,los que le permitirá al receptor utilizar nuestra base de datos.

    Las personas que tenemos a cargo esta tarea somos:Roberto Moreyra, [email protected], teléfono 5236-4118Pascual Orellana, [email protected], teléfono 5236-4117

    Este es el principio de una serie de mejoras que vamos a ir incorporando con el 

    único objetivo de facilitar al usuario la utilización de nuestra información.

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    9/36

    Indice

    Otro servicio del IVCEn este número 7 de la Revista del IVC, nuevamente

    El Boletín Express. Una herramienta de consulta que permite

    tener una visión rápida en compendio, de los datospublicados mensualmente en nuestro nuevo Boletin WEB.

    Todos los asociados que deseen acceder a la información

    completa y actualizada pueden ingresar con su clave a:

    Diarios pagos

    Diarios gratuitos

    Revistas pagas

    Revistas gratuitas

    Medios insertos

    Guías y anuarios

    Otros medios

    Pág. 10

    Pág. 10

    Pág. 11

    Pág. 12

    Pág. 14

    Pág. 14

    Pág. 14

    El Boletín

    www.ivc.org.ar

    9EL BOLETIN EXPRESS

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    10/36

    10 EL BOLETIN EXPRESS

    M e  s D  a t   o  s :   0  7  /  2   0  1  2  

    Diarios Pagos

    Medio Provincia Mes Datos Circulación Neta Circulación Neta PagadaPagada Domingos Lunes a Domingos

    Clarin Capital Federal 07/2012 606,758 274.514Día a Día Cordoba 07/2012 9,502 10.442Diario de Cuyo San Juan 07/2012 20,742 14.308Diario Los Andes Mendoza 07/2012 74,197 28.867Diario Popular Capital Federal 07/2012 135,259 89.345Diario Uno Mendoza 07/2012 39,274 16.518Diario Uno de Entre Rios Entre Rios 07/2012 22,103 8.263Diario Uno de Santa Fe Santa Fe 07/2012 20,309 5.903Ecos Diarios Buenos Aires 07/2012 2,871 2.021El Ancasti Catamarca 07/2012 9,684 8.968El Dia Buenos Aires 07/2012 39,200 34.198El Diario Entre Rios 07/2012 13,283 7.069El Diario de la Pampa La Pampa 07/2012 4,168 4.188El Diario de la Republica San Luis 07/2012 7,598 6.228El Diario del Centro del País Cordoba 07/2012 6,691 5.073El Independiente La Rioja 06/2012 12.618 10.039El Liberal Santiago del Estero 07/2012 25,001 24.146El Litoral Santa Fe 07/2012 30,583 15.415El Plata Informador Buenos Aires 07/2012 26,276 21.397El Popular Buenos Aires 07/2012 10,855 4.942El Territorio Misiones 07/2012 10,451 4.726El Tribuno Jujuy 07/2012 9,498 9.963El Tribuno Salta 07/2012 26,224 27.378

    Epoca Corrientes 07/2012 21,136 5.339La Capital Santa Fe 07/2012 73,629 35.505La Gaceta Tucuman 07/2012 58,911 53.130La Nacion Capital Federal 07/2012 359,818 167.605La Nueva Provincia Buenos Aires 07/2012 24,244 11.725La Voz del Interior Cordoba 07/2012 89,727 46.916La Voz del Pueblo Buenos Aires 07/2012 6,288 2.883Norte Chaco 07/2012 38,623 15.709Noticias de la Costa Rio Negro 07/2012 1,646 1.741Ole Capital Federal 07/2012 40,125 39.206Primera Edición Misiones 07/2012 10,660 6.399

    Puntal Cordoba 07/2012 8,068 5.627Rio Negro Rio Negro 07/2012 40,619 26.035Villa Maria Puntal Cordoba 07/2012 765 868

    Diarios gratuitos

    Medio Provincia Promedio de tirada

    El Argentino Capital Federal 150,000

    Huarpe San Juan 20,000La Razón - Edición Matutina Capital Federal 89,773Noticias de la Calle Misiones 21,036

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    11/36

    EL BOLETIN EXPRESS 11

    M e  s D  a t   o  s :   0  7  /  2   0  1  2  

    Revistas Pagas

    Asociado Localidad Mes Circulación Circulación Circulación OtrasDatos neta Gratuita Gratuita formas de

    pagada Individualizada Bloque CirculaciónAccess Directv Capital Federal 07/2012 106,000 0 0 0Acción en defensa del

    cooperativismo y del país Capital Federal 07/2012 90.495 1.986 269 0Apertura Capital Federal 07/2012 7.853 1.014 0 0Argentime Capital Federal 05/2012 15.700 3.300 0 0Auto Plus Capital Federal 07/2012 10,761 0 0 0Auto Test Capital Federal 07/2012 14,785 0 0 0Autofoco Capital Federal 07/2012 17,249 0 0 0Bienvenido a Bordo Capital Federal 06/2012 2,418 10.726 3,845 1.674Billiken Capital Federal 07/2012 57,267 0 0 0Brando Capital Federal 07/2012 16,872 0 0 0Buena Salud Capital Federal 07/2012 15,218 5.370 7,188 0

    Buenas Ideas Capital Federal 07/2012 34,765 0 0 0Caras Capital Federal 07/2012 53.349 0 0 0Caras y Caretas Capital Federal 07/2012 8.136 0 0 0Cima Noa Mendoza 07/2012 94,316 0 0 0Cima Noroeste San Juan 07/2012 81,709 0 0 0Cima Sur Mendoza 07/2012 65,400 0 0 0Cima, Zona Cuyana Mendoza 07/2012 157,401 0 0 0Convivimos Capital Federal 07/2012 306,844 0 23,156 0Cosas Nuestras Capital Federal 05/2012 23,940 0 11,060 0Cosmopolitan Argentina Capital Federal 07/2012 90,518 0 0 0

    Chacra & Campo Moderno Capital Federal 07/2012 12.033 0 0 0Deco y Arquitectura Platense Buenos Aires 07/2012 6,312 0 0 0El Gourmet.com Capital Federal 07/2012 12,242 522 0 0El Grafico Capital Federal 07/2012 29.962 0 850 0El Jardin en la Arg-Ed.Especial Capital Federal 07/2012 25,201 0 0 0El Jardin en la Argentina Capital Federal 06/2012 28,477 0 0 0El Pato-Caza, Pesca & Turismo Santa Fe 07/2012 13,195 0 0 0Elle Capital Federal 07/2012 22,990 0 0 0Entrecasa Capital Federal 07/2012 9,760 0 0 0Fortuna Capital Federal 07/2012 5.005 0 0 0

    Genios Capital Federal 07/2012 65,679 0 0 0Gente Capital Federal 07/2012 49,778 0 0 0Hola Argentina Capital Federal 07/2012 63.963 0 0 0Hombre Capital Federal 07/2012 22,438 0 0 0Hospitalidad & Negocios Capital Federal 07/2012 300 5.840 400 0Jardin de Genios Capital Federal 07/2012 70,477 0 0 0La Agencia de Viajes Argentina Capital Federal 07/2012 750 4.420 0 0La Valijita Capital Federal 07/2012 50,053 0 0 0Le Monde Diplomatique Capital Federal 07/2012 16,197 0 0 0Living Capital Federal 06/2012 113,476 0 0 0

    Look Capital Federal 07/2012 16.005 0 0 0Lugares Capital Federal 07/2012 44,050 0 0 0Maestra de Primer Ciclo Capital Federal 07/2012 58,754 0 0 0

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    12/36

    12 EL BOLETIN EXPRESS

    M e  s D  a t   o  s :   0  7  /  2   0  1  2  

    Maestra de Segundo Ciclo Capital Federal 07/2012 39,886 0 0 0Maestra Jardinera Capital Federal 07/2012 42,217 0 0 0Maru Capital Federal 07/2012 17,530 0 0 0Maxim Argentina Capital Federal 07/2012 23,610 0 0 0Mia Capital Federal 07/2012 18.002 0 0 0Miradas Cablevisión Capital Federal 07/2012 500,571 56.299 0 0Muy Interesante Capital Federal 07/2012 40,895 0 0 0

    National Geographic en Español Capital Federal 07/2012 17,570 0 0 0Noticias de la Semana Capital Federal 07/2012 57.409 0 0 0Ñ Revista de Cultura de Clarín Capital Federal 07/2012 38,475 0 0 0Ohlala Capital Federal 07/2012 68,867 0 0 0Panorama de Pesca Capital Federal 06/2012 14,174 1.000 0 0Paparazzi Capital Federal 07/2012 95.351 0 0 0Para Teens Capital Federal 07/2012 33,269 0 0 0Para Ti Capital Federal 07/2012 17,666 0 0 0Para Ti Decoracion Capital Federal 06/2012 81.463 0 0 0Parabrisas Capital Federal 07/2012 17.834 0 0 0

    Play Boy Capital Federal 07/2012 5,192 0 0 0Pop Star Capital Federal 07/2012 30,941 0 0 0Predicciones Capital Federal 07/2012 18,239 9 83 0Primera Fila Mendoza 07/2012 102,867 42.948 48,864 0Pronto Semanal Capital Federal 07/2012 93,654 0 0 0Pymes Capital Federal 07/2012 23,687 0 0 0Quid Capital Federal 07/2012 14,110 200 0 0Revista Tiki Tiki Capital Federal 07/2012 16,932 0 0 0Rolling Stone Capital Federal 07/2012 43,958 0 0 0Saber Vivir Capital Federal 07/2012 58,096 0 0 0

    Salud Alternativa Capital Federal 07/2012 6.179 365 1,579 0Selecciones Reader's Digest Capital Federal 07/2012 140,912 0 0 0Semanario Capital Federal 07/2012 21.095 0 0 0Sólo TC Capital Federal 07/2012 8,386 0 0 0Sophia Capital Federal 07/2012 11,716 485 0 0Summa + Capital Federal 02/2012 11.480 0 0 0Super Campo Capital Federal 07/2012 7,765 0 0 0Super Salud Capital Federal 07/2012 10.503 508 16,329 0Susana Gimenez Capital Federal 07/2012 44,630 0 0 0TC Urbano Capital Federal 06/2012 6,408 0 0 0

    Tiempo de Aventura Capital Federal 03/2012 2.958 0 0 0Utílisima La Revista Capital Federal 07/2012 20,365 0 0 0Vanidades Argentina Capital Federal 07/2012 16,699 0 0 0Veintitres Capital Federal 07/2012 16.210 0 0 9.800Vida Salvaje Capital Federal 07/2012 10,659 0 0 0Vivir Mejor con el Dr. Cormillot Capital Federal 07/2012 27.309 0 0 0Week End Capital Federal 07/2012 35.660 0 0 0Wobi Capital Federal 06/2012 11,000 0 0 0

    Revistas gratuitas

    Medio Provincia Mes Datos Circulación gratuita Circulación Otras formasIndividualizada gratuita Bloque de circulaciónAire Libre (ex Info AICACYP) Capital Federal 6/2012 0 30,000 0

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    13/36

    M e  s D  a t   o  s :   0  7  /  2   0  1  2  

    EL BOLETIN EXPRESS 13

    Argentina Grafica Capital Federal 07/2012 4.500 0 0

    Asora Capital Federal 07/2012 5.627 69 0

    Auge Capital Federal 05/2012 15.302 2,698 0

    Autoclub Capital Federal 07/2012 0 325,000 0

    Barcos Magazine Capital Federal 07/2012 0 13,000 0

    Buenos Anuncias Capital Federal 12/2011 0 900 0

    CA.DI.ME Capital Federal 05/2012 0 10,000 0Catalogo Industrial Capital Federal 07/2012 15.160 2,840 0

    Cielos Argentinos Capital Federal 07/2012 0 20,400 0

    Colsecor Revista Cordoba 07/2012 0 72,560 0

    Consejo Prof. de Cs. Económicas

    de la Ciud.Aut. de Bs.As. Capital Federal 06/2012 68.500 0 0

    Durban.Desarrollos Urbanos Buenos Aires 04/2012 9.000 6,000 0

    Elixir Capital Federal 07/2012 5.800 200 0

    Espacio & Confort - Costa Atlántica Buenos Aires 07/2012 0 20,000 0

    Espacio & Confort - La Plata Buenos Aires 07/2012 0 15,000 0

    Espacio & Confort - GBA Sur Buenos Aires 07/2012 0 18,000 0

    Estilo Casa Buenos Aires 05/2012 13.000 2,000 0

    Facility Magazine Capital Federal 07/2012 4.800 0 0

    Familia Cooperativa - Bahía Blanca Buenos Aires 07/2012 0 70,000 0

    Ferreteros Capital Federal 06/2012 5.000 0 0

    Holaasis Capital Federal 06/2012 0 50,000 0

    Informe Económico de Coyuntura Capital Federal 07/2012 2.500 0 0

    Informes del País y la Provincia Buenos Aires 07/2012 0 0 7.433

    Intercole Capital Federal 07/2012 0 33,000 0

    Italclub Buenos Aires 07/2012 40.000 0 0

    La Revista de los Countries

    de Tigre Buenos Aires 07/2012 0 12,000 0

    Letreros Capital Federal 02/2012 5.490 310 0

    Matices Cordoba 07/2012 0 32,000 0

    Matices Sur Cordoba 07/2012 0 12,000 0

    Mercedes Benz Buenos Aires 04/2012 0 10,000 0

    MMTT Mi Mejor Tercer Tiempo Capital Federal 07/2012 0 10,000 0

    Mujer Country Capital Federal 07/2012 0 18,000 0

    Nordelta Buenos Aires 07/2012 0 8,000 0

    Peugeot Magazine Buenos Aires 07/2012 30.000 0 0

    Pharmaceutical Technology Capital Federal 06/2012 5.000 0 0

    Revista Planetario, la guía de

    los chicos Capital Federal 06/2012 0 60,000 0

    Sedalmag Capital Federal 07/2012 0 17,500 0

    Style Winery Buenos Aires 06/2012 0 20,000 0

    Tigris Buenos Aires 07/2012 25.000 0 0Tocata La Previa Buenos Aires 07/2012 0 10,000 0

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    14/36

    14 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    M e  s D  a t   o  s :   0  7  /  2   0  1  2  

    Medios insertosMedio Inserto Provincia Año Mes Medio en donde Circulación

    se insertó Neta Pagada

    Nueva Capital Federal 2012 7 El Dia 39,200

    Nueva Capital Federal 2012 7 La Gaceta 58,909

    Nueva Capital Federal 2012 7 La Nueva Provincia 24,243Nueva Capital Federal 2012 7 Rio Negro 40,617

    Nueva Capital Federal 2012 7 La Capital 73,628

    Nueva Capital Federal 2012 7 Diario Uno 37,273

    Nueva Capital Federal 2012 7 Diario Uno de Entre Rios 22,102

    Nueva Capital Federal 2012 7 Diario Uno de Santa Fe 18,099

    Total 314,071

    Veintitres Capital Federal 2012 7 Noticias de la Costa 1,645

    Total 1,645

    Guías – AnuariosMedio Provincia Mes Datos Circulación gratuita Bloque

    El Ferretero Capital Federal 12/2011 15,000

    Espacio & Confort - Ed. Especial Verano Buenos Aires 01/2012 50,000

    Guía Comercial de Río Cuarto y Región Cordoba 03/2012 90,000

    La Guía Santa Fe Santa Fe 07/2011 115,000

    Letra C Buenos Aires 07/2012 63,000

    Periódicos gratuítos

    Medio Provincia Mes Datos Circulación gratuita Bloque

    El Universal Capital Federal 7/2012 117,100

    Periódicos pagosMedio Provincia Mes Datos Circulación Neta Circulación Neta Circulación Neta

    Pagada Viernes Pagada Sábados Pagada Domingos

    Diario Perfil Capital Federal 7/2012 0 20,429 45.218El Periodico de Tucuman Capital Federal 5/2012 8.942 0 0Miradas al Sur Capital Federal 7/2012 0 0 12,290

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    15/36

    esde hace más de 65 años, el Instituto Verificador deCirculaciones es el custodio de la transparencia en el mercado delos medios gráficos.

    Sus auditorías aseguran a los anunciantes, agencias de publicidadde medios, y a los mismos medios, trabajar con la verdad.

    El IVC brinda innumerables beneficios, y también son muchos losbeneficios de asociarse.

    Para los anunciantesBrinda una manera confiable e imparcial de que permite saber conexactitud si lo invertido en medios se corresponde con la cantidadde los espacios contratados.

    En la etapa fundacional del IVC los anunciantes fueron losmayores impulsores de la creación de nuestra institución, porquecomprendieron que de esta manera estaban defendiendo suinversión publicitaria.

    Para las agencias de publicidad y mediosTienen la tranquilidad que su misión de asesores estáabsolutamente respaldada cuando recomiendan los medios

    auditados por el IVC.

    Y sabemos que la confianza en un asesor es la base de unafructífera relación.

    Por eso las cifras del IVC brindan a agencias de medios y depublicidad la herramienta irreemplazable a la hora de pautar.

    Para los mediosLa indiscutida transparencia de las cifras del IVC, generaconfianza en el alcance publicitario de los medios, y es un armapoderosa para la venta de publicidad.

    Sin contar con que hoy en día ya hay muchos anunciantes que noaceptan pautar en medios que no estén auditados.

    Si Ud. desea conocer más a fondo las ventajas que lebrindará asociarse al IVC, solicite la visita de uno de

    nuestros representantes

    15LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    D

    SERVICIOS

    Incorpórese al IVC ybenefíciese con la transparencia

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    16/36

    16 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    ¿Me prestás la revista?Si, pero aun no la termine de leer.

    Dame la sección espectáculosSi, pero ojo que aun no la leí 

    Me llevo el diario¡NO! Aún no tuve tiempo de leerlo

    Y así nacía la interminable cadena de lectores de unmismo ejemplar.

    La circulación de mano en mano de una revista o de un diario, lalectura esporádica y oportuna, el préstamo, y hasta la lectura deojito, en definitiva iban incorporando lectores hasta formando elReadership. Valor indiscutido para los planificadores.Existen tres tipos de lectores; Los primarios son los que adquierenel medio, ya sea por compra en el kiosco o suscripción; lossecundarios son los allegados al comprador (familiares, amigos,compañeros de trabajo etc.) que también lo leen, y los lectoresterciarios (acceden al medio en un bar o en la sala de espera deun consultorio). Se estima que por cada comprador existen treslectores más. Tenemos entonces cuatro lectores por ejemplar.

    Obvio que el cálculo es relativo, en la realidad cada vehículo tieneun Readership distinto debido a algunas variables, conocidas:características de los contenidos temáticos, periodicidad,distribución, formatos y categorías revista, diario o periódico.Además es distinto para cada sección o suplemento e influyetambién en forma muy importante al Target al cual está dirigidoel medio.Un ejercicio para una buena planificación es conocer cuántoslectores de un universo determinado son contactados por unmedio. Veamos la Revista X tiene 50.000 ejemplares, certificadospor el IVC (dato no menor) el Readership de lectores totales según

    fuentes de información son 180.000 personas (3,60 lectores porejemplar) Pero nuestro target especifico el numero de interés es

    de 62.000 personas, entonces tendríamos un readershipespecifico de 1,24 personas por ejemplar. La relación readershipy circulación es el que hace la diferencia para la elección delmedio. Los diálogos que encabezan esta nota, serán diferentes enel futuro de los medios digitales ¿?Me suena problemático el préstamo del ejemplar digital.

    Versión Impresa¿Me prestás la revista para leer en el colectivo?Si, pero aún no la termine de leer.

    Versión Digital ¿Me prestás la tablet para leer en el colectivo?¿?¿?¿

    Versión ImpresaDame la sección espectáculos.Si, pero ojo que aún no la leí.

    Versión DigitalDame la sección espectáculos.Si, pero se me acabo la batería.

    Versión ImpresaMe llevo el diario.

    ¡NO! Aún no tuve tiempo de leerlo.Versión Digital

    Me llevo la tablet.¡JA!!!! 

    En efecto, con los medios digitales, la medición del readershipcambiará radicalmente.Los medios que se lean en dispositivos individuales, como unsmart phone o una tablet, tendrán seguramente readership 1.Sin embargo la característica digital hará posible compartirediciones en el trabajo o en la familia, tal vez en número mayor

    que el de las ediciones impresas, con lo cual nacerá un nuevoreadership, al ritmo de la nueva época.

    MEDIOSGRÁFICOS

    El nuevo readership

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    17/36

    urante casi un siglo, el soporte fundamental de la publicidadfueron los medios gráficos. Desde los diarios impresos contipografía de plomo, a los de calidad offset o las publicaciones a

    todo color, el papel fue un soporte prestigiante para los avisos.Seguramente mucho tenía que ver que estaban rodeados denoticias, o sea en un contexto de material de sumo interés paratoda la sociedad.

    La afirmación de Marshal Mc Luhan, el medio es el mensaje,explicaba el valor agregado por el soporte a los anunciospublicitarios, sobre todo si el diario o la revista eran dereconocida trayectoria.

    La irrupción de la radio, y luego de la televisión, fueron una

    competencia cada vez más importante en el reparto de las pautaspublicitarias. Sin embargo algunos productos de alto nivel o muysofisticados, siguieron prefiriendo durante mucho tiempo laspáginas impresas a la pantalla del televisor, tal vez para nomezclarse en una tanda con detergentes o aceites de cocina.

    O sea que era totalmente cierto que el medio en el que sepublicaban agregaba (o quitaba) prestigio y credibilidad almensaje publicitario.¿Qué está pasando entonces con Internet bajo esta mirada?Se da la paradoja que Internet tiene prestigio en sí misma. Porquelo revolucionó todo. Es la herramienta que permite encontrar

    contenidos de todo tipo, comunicarse sin fronteras, estructurarredes sociales, convertir al planeta en lo que el propio Mc Luhananticipó llamándolo “la aldea global”.

    Internet tiene un enorme valor. Pero hasta hoy, parece que nopuede transmitir eficazmente ese valor a la publicidad insertada ensus páginas y sitios. Sin embargo, la respuesta al título de estanota es muy simple.

    ¿Qué necesitan los anunciantes para creer en Internet?Lo mismo que necesitaron los primeros que publicaron un avisoclasificado en un diario del siglo XIX: RESULTADOS.Cuando los que probaron suerte publicando esos avisos, que engeneral estaban en la primera plana (a veces porque la primeraplana era la única del periódico) empezaron a recibir respuestas,

    nació la industria de la publicidad.Para que el anunciante crea en Internet, debe empezar a verresultados importantes.Y esta es la responsabilidad de todos los que hacen sitios ypublicaciones en la web con la pretensión de ser acompañadospor los avisadores.

    Es un desafío a la creatividad, a mantener una conducta coherentey saber muy bien lo que los anunciantes necesitan.Pero de desafío en desafío, se escribe el progreso de lassociedades.

    17LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    D

    MIRADAS

    ¿Qué necesitan los

    anunciantespara creer en Internet?por Jorge Serrudo

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    18/36

    18 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    Animarse a nuevos soportes

    ace mucho tiempo, en mis primeros pasos en Agencias dePublicidad, tuve la vivencia de presenciar como Carlos A. MéndezMosquera, dueño de la Agencia y Susana Aramburu (una genia dela época, luego Directora de Comunicaciones de Gillette) Directorade Medios de esa Agencia, definían una pauta, con mucho criterioy mucho más sentido común.

    Era Clarín o Nación.El Gráfico o Goles.Radio Rivadavia o Radio Mitre.

    Canal 13 o Canal 11.O ambos, según la inversión. Pero difícilmente se equivocaran.

    Claro, eso ya forma parte del pasado. La tecnología avanzó ytuvimos mas elementos para definir donde poníamos los pesos denuestros clientes.Tenemos más información, de los medios, del mercado, la gente,confirmación de los supuestos. En todos los casos, esainformación dependerá de los objetivos que tengamos planteados.A la hora de definir estrategias, para una captura de futurosclientes, también contaremos con los conocimientos de

    segmentación y medición de resultados. Gestionar el negocio deun cliente, desde la mirada comunicacional es cada día máscomplejo.

    Las marcas hoy están más OMNIPRESENTES, en todos losaspectos de la vida de una persona. Muchos cambios en elplanteo de las comunicaciones, de las campañas, el centro de laescena pertenecía al medio y hoy es el consumidor quien tomóese lugar.

    ¿Estamos seguros de las piezas que utilizamos?¿Cumplen el requisito de marca y producto?

    Sabemos cada día más de nuestro consumidor, sus gustos,hobbies, pasiones, intereses y todo aquello que pudieramovilizarlo. Pues entonces, podemos intervenir en el nuevomundo de las Redes Sociales.Todos los nuevos soportes ya están en el Mix de Medios de estaépoca. Y parece que están ganando espacio.

    A los medios tradicionales, masivos y directos que ya

    conocíamos, ahora debemos agregar otros. No reemplazar. Sumar.Se están incrementando otros. Mas interacción. Masinteractividad. Una fiesta. Todos podemos participar. Cambios.Cambios y más cambios. Todos “exigimos” cambios, el mercadodemanda propuestas diferentes. Todo es y será renovación.Las Agencias y los comunicadores ya lo entendimos. Los clienteslo irán comprobando de a poco. Pero ya lo ven.

    Hay oportunidades, sepamos aprovecharlas utilizando otrasherramientas, nuevos y futuros soportes que harán optimizarestrategias para lograr un retorno de la inversión.

    El componente tarifario, cada día más peleado, debido a labúsqueda de esa recuperación de lo invertido, nos hace estaralertas de nuevas herramientas.

    MEDIOS

    A los medios tradicionales, masivosy directos que ya conocíamos,ahora debemos agregar otros.No reemplazar. Sumar.

    H

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    19/36

    LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES 19

    En nuestro país nadie quedó sin subirse a la ola de nuevasalternativas en el área digital. Clientes, agencias de publicidad yde medios participan con divisiones de comunicación digital.Grandes clientes, en su mayoría internacionales, hoy incrementansu participación con un peso que no tenía hasta hace poco.Apoyada en la web, la operatoria comercial crece día a día.

    Hoy usuarios y consumidores interactúan con marcas concelebrities en tiempo real, que recomiendan productos, sonconfiables para ellos. Responden sus dudas, preguntas.Trabajar sobre el perfil corporativo de una marca del propioconsumidor.Encarar nuevos desafíos para consolidarse en la posición quecada uno tenga, desde el rol que cumple lo digital a favor delas marcas.

    No solo los medios, la tecnología también se puso a disposición

    de productos, marcas, clientes y comunicadores. Hay modelosescalables que permiten tener proyectos para grandes o pymescon costos a medida..

    El crecimiento digital ya tiene características de boom. De éxito.Y el éxito no es una ecuación. El mix de marketing cambia todoslos días. Estemos atentos.

    Casi nossacamos

    un

    Distribución de Precisión era el titulo de la nota publicadaen el número 1 de nuestra Revista, cuando explicábamos elmecanismo que habíamos dispuesto para la distribución

    de los ejemplares de la misma.Consiste básicamente en tener una base de datos muyprecisa y actualizada, partiendo de un servicio que nosbrinda VIP ( Guía Very Important People ) mediante unsoftware instalado en nuestras oficinas y reforzado conlistados propios de nuestros asociados, más la inclusiónde los pedidos particulares para recibir la publicaciónsistemáticamente, personalizada y por correo privado.De esta forma cada uno de los ejemplares de la Revista delIVC tiene un destinatario preciso, elegido de manera dehacer lo más eficiente posible la cobertura de nuestra

    publicación, su eficacia como medio de comunicación,soporte publicitario y herramienta de consulta rápida–gracias a los datos que se vuelcan en el Boletín Express -

    Como es lógico, por dos razones principalmente, cambiode direcciones y movimiento de personas, un mínimoporcentaje de envíos era devuelto sin concretar sucometido.Pero en nuestro último envió, Revista del mes de Junio,para nuestra grata sorpresa solamente volvieron…¡menos del 1% de los 2.500 ejemplares despachados!

    Nuestra aspiración es de error cero. Casi la cumplimos…

    La Distribución dePrecisión asegura lallegada de nuestra Revista

    por Pedro Cesar Radua (*)

    (*)

    Profesor. y Director del Instituto Superior de Publicidad.Dirige el Programa Senior en Comunicaciones de Marketing de la Asociación Argentina de Publicidad.

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    20/36

    20 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    a fecha fue establecida en homenaje al escritor

    uruguayo Florencio Sánchez que escribió a principios delsiglo XX la obra teatral “ Canillita”, que contaba la historiade un chico de piernas flacas que vendía diarios.Para el IVC es la oportunidad de saludar a los partÍcipesnecesarios e imprescindibles para concretar el vinculo entrelos medios gráficos y sus lectores.El simple hecho de poner en manos de la gente un diario ouna revista, concreta toda la cadena que comenzó con laidea de un editor, que se fue construyendo desde laredacción de sus contenidos, producción, diagramación,impresión y distribución, hasta llegar al puesto de venta.

    Además contando con los avatares que representa lacomercialización de espacios publicitarios, la espera deoriginales y las tensos momentos del día u hora de cierre.

    Los puntos de venta a los que comúnmente se denominakioscos de revistas, son lugares emblemáticos, puntoreferencial no solo para la compra de diarios, forman partedel mobiliario urbano, ubicados geográficamente yestratégicamente para cubrir todos las zonas y hacer muyfácil el acceso a la lectura.

    Los kioscos son parte integral del paisaje ya sea de unaplaza, una esquina, una estación de subte o un aeropuerto.

    Es el hábitat del canillita, pasa tanto tiempo su lugar detrabajo, que cada uno tiene la impronta de estar cuidado ydecorado como su segundo hogar. Fueron (y lo siguensiendo) el GPS de varias generaciones cuando se quiereubicar una parada de colectivos, un cruce de calles o

    cualquier otra necesidad de orientación barrial.¿Quién no se acerco a un kiosco para pedirle ayuda cuandose encontraba “perdido” buscando algún destino fuera desu zona habitual?

    Las pocas veces que no aparecen los diarios nosencontramos con los kioscos cerrados.Se entristece la zona. Hay una ausencia de color y vida.Se nota la ausencia. Se extraña su presencia. A ese paisajele falta algo. Tenemos suerte, sabemos que en pocas horasse vuelve a la normalidad. La Revista del IVC reconoce,

    admira y felicita a los Canillitas por su gestión de todoslos días.

    AGENDA

    L

    ¡Diariooooo!

    El 7 de noviembre esel Día del Canillita

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    21/36

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    22/36

    22 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    Darle una mano a la escritura

    os escribas, en el antiguo Egipto, que realizaban su tareagrabando los jeroglíficos en tablas de arcilla, o los monjes de laedad media, que se dedicaban a copiar en pergaminos los textossagrados, detentaban casi un monopolio de la escritura.Hoy, en el siglo XIX parece que la escritura a mano también pasa aser algo que cada vez menos personas utilizan.Las computadoras, las tabletas, los celulares, toda la modernatecnología nos aleja de escribir en forma manual, a tal punto quees cada vez mayor la cantidad de personas que cuando tienen querecurrir a esa escritura lo hacen con torpeza y con una letra

    muchas veces ilegible o cuando menos altamente antiestética.El diario alemán Bild, uno de los más leídos de Europa, publicó

    recientemente su portada escrita totalmente a mano, paraalertarsobre la decadencia de la letra manuscrita con el título“Alarma! La escritura a mano se extingue”Diversas encuestas realizadas en los Estados Unidos y Europademuestran la tendencia irreversible a utilizar cada vez menos laescritura manual.Sin embargo esto puede ser muy perjudicial.Los educadores destacan que los niños que escriben a mano confluidez se ven favorecidos en el proceso total de aprendizaje.La escritura a mano también es recomendada para tratar la dislexia

    porque facilita los procesos neurológicos que permiten lalectoescritura.

     VISIÓN

    L

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    23/36

    En declaraciones al diario Bild, el director de la Clínica

    Psiquiátrica de la Universidad de Ulm, Dr. Manfred Spitzer, afirmaque la escritura a mano es esencial para fomentar la coordinacióny las habilidades manuales, y que su ejercicio periódico es básicopara la actividad cerebral. También le preocupa la nuevageneración de dispositivos que vendrá, en que la escritura seintroducirá a través de la voz, sin ni siquiera utilizar el teclado.Por otro lado, un grupo de especialistas de la Universidad deIndiana, determinaron a través de imágenes de resonanciamagnética, que la escritura a mano activa más regiones delcerebro, favoreciendo el aprendizaje de formas, símbolos y deotros idiomas.

    De acuerdo a lo señalado por los investigadores, esta técnicaayuda a expresar mejor los pensamientos y las ideas. Incluso paraalgunos trastornos neurológicos, la habilidad en esta escriturapuede servir como una herramienta de diagnóstico.

    Para el neurólogo de del Hospital Madrid-Norte Sanchinarro,Virgilio Hernando Requejo, al escribir con bolígrafo utilizamosmucho más el cerebro que cuando usamos el teclado delcomputador.

    El especialista añade que incluso el uso de la tecnología es unpeligro debido al “desentrenamiento de la memoria”, esto porqueactualmente una gran información la manejamos en los teléfonosmóviles u otros dispositivos, incluso algunos tienen dificultadespara recordar su propio número de celular.

    Una de las soluciones sería la implementación de aplicaciones enlos nuevos dispositivos informáticos que permitan la escrituramanual. De modo que, aunque la tecnología nos rodee, démosleun espacio permanente y vitalicio en nuestra vida al sencillo

    hecho de escribir a mano.

    El periodismo es el mejor oficio del mundo.

    (gabriel garcía márquez)

    La literatura es el arte deescribir algo que se lee dos veces; el periodismo,

    el de escribir algo que selee una vez.(Cyril Connolly)

    El andar tierras y comunicar con diversasgentes hace a los hombresdiscretos.

    (Miguel de CervantesSaavedra )

    Hay pocos animales mástemibles que un hombrecomunicativo que no tienenada que comunicar.

    (Charles AugustinSainte-Beuve)

    De Puño y Letra ...

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    24/36

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    25/36

    25LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    26/36

    26 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    TENDENCIAS

    El glamour descorre su velo

    Que la belleza de la mujer engalana lastapas de las revistas no es ningunanovedad. Pero en estos dos casos que sepresentan en la nota, observamos cómolas culturas se entrecruzan dando lugar amomentos en la comunicación que hasta

    hace poco tiempo eran impensados.

    El éxito de las revistas Âlâ de Turquía y HELLO Paquistán

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    27/36

    HELLO PaquistánEn un país que suele trascender a las noticias internacionales por

    los talibanes y las bombas, comenzó a publicarse HELLOPaquistán, la edición local de la famosa revista HOLA dedicada alos personajes de la realeza y la farándula.

    Su editora también es una joven de 29 años,Zahraa Saifulla Khan, que cree que en su paíshay espacio para mostrar a ricos y famosos,aunque eso sea una gran contradicción por elenorme abismo social donde la riquezaproviene de la herencia o los beneficios, endesmedro de la mayoría postergada.

    Las cifras de venta le dan la razón: 15.000ejemplares por edición.

    Aunque algunos se sienten incómodos con la realidad que retrata

    HELLO, hay otros que agradecen pasar un momento de distensiónhojeando sus coloridas páginas.

    ÂlâAunque se parezca mucho a la palabra árabe para “Dios”, es“belleza” en turco. Y el nombre de una revista femenina que estácausando sensación en el sector de los medios de comunicaciónque tienen a la mujer como público. Revistas de éxitointernacional como Vanity Fair, Harper's Bazar y Glamour tienen

    una dura competidora en Âlâ, que está destinada a las mujeresturcas que usan hiyab o velo islámico.Las modelos muestran rostro y manos pero no cabello, brazos ypiernasCon una tirada de 20.000 ejemplares mensuales, Âlâ se edita, aligual que sus competidoras mundialmente conocidas, en papel dealta calidad. La revista turca se ha promocionado con anuncios

    que recogen mensajes como “el velo es bello” y “mi camino, mielección, mi vida, mi verdad, mi derecho”. Las modelos que posanen sus reportajes visten según una interpretación del canonreligioso musulmán de vestimenta que permite que se muestrenrostro y manos, pero no cabello, brazos y piernas. Además de losreportajes fotográficos de moda, Âlâ ofrece en sus páginas a sus

    lectoras consejos de salud, propone interesantes viajes yentrevista a personajes famosos.El Islam conservador convive ahora con la sociedad de consumo,y los publicistas y marcas de moda se han dado cuenta de queexisten muchas musulmanas que no quieren vivir vestidas denegro o marrón, y que están dispuestas a alegrar su imagen concolores y de acuerdo con los preceptos islámicos.

    27LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    Fuentes: abc.es / Madrid / Infobae / La Nación

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    28/36

    28 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    Ser (o nacer) digital

    TENDENCIAS

    n su libro “Ser digital” Nicholas Negroponte establece la

    diferencia entre las personas que son “analógicas” o sea quenacieron antes de la difusión de las computadoras y las “digitales”que incorporaron esta tecnología como algo natural a su vida detodos los días.

    Según un nuevo estudio de Time Inc., los consumidores quecrecieron con la tecnología móvil se mueven inconscientementeentre dispositivos y plataformas 27 veces promedio por hora yexperimentan un menor número de altas y bajas emocionales conel contenido de los medios de comunicación que las generacionesanteriores

    Time Inc., una de las mayores compañías de medios decomunicación en el mundo, encargó un estudio titulado "Un Díaen la Vida biométrico" para mostrar cómo la proliferación dedispositivos digitales y las plataformas que afectan el consumo delos medios de comunicación y hábitos de los "nativos digitales"(los consumidores que crecieron con la tecnología móvil comoparte de su vida cotidiana) difiere de los "inmigrantes digitales"(que se enteraron por primera vez la tecnología móvil en su vidaadulta). Este el primer estudio de su tipo de Vigilancia biométricaInnerscope. Se utilizan anteojos y cámaras especiales en los

    hogares a lo largo de la mañana, tarde, en días laborables y finesde semana con una muestra nacional.

    Los resultados se utilizaron para entender cómo las diferentes

    generaciones de consumidores interactuan con plataformas dediversos medios de comunicación.

    "Como una compañía de medios multiplataforma, estamosconstantemente mirando cómo la tecnología afecta la manera enque nuestras audiencias consumen los medios de comunicación.Con el uso de la biometría, hemos sido capaces de profundizaraún más en la experiencia emocional y el comportamientoinconsciente de estas audiencias", dijo Betsy Frank, Jefe de deInvestigación y Análisis para Time Inc., propietaria de marcascomo Time, People, Sports Illustrated y la revista InStyle.

    "A fin de mantener la atención y fidelidad de los nativos digitales,los creadores de contenido y los vendedores tendrán que pensarde manera diferente.Captarlos desde el principio es esencial, como es el contenidoque pueden ofrecer múltiples puntos de acceso a cada historia."

    Durante las 300 horas de vigilancia, "nativos digitales" y los"inmigrantes digitales" llevaban cinturones biométricos, quemidieron su compromiso emocional durante todo el día normal,y anteojos con cámaras integradas que monitoreaban qué medio

    o plataforma que se utiliza y cuando se altera su presenciavisual y atención.

    E

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    29/36

    Los hallazgos incluyen:

    Nativos digitales dividen su atención entre las plataformas de losmedios de comunicación (TV, revistas, tabletas, teléfonosinteligentes o canales dentro de las plataformas) 27 veces porhora, aproximadamente cada dos minutos.

    Debido a que los nativos digitales pasan más tiempo utilizandomúltiples plataformas de medios al mismo tiempo, sucompromiso emocional con el contenido se ve limitada Ellosexperimentan un menor número de altas y bajas de la respuestaemocional y, en consecuencia, los nativos digitales con mayorfrecuencia utilizan los medios para regular su estado de ánimo -.

    Tan pronto, a medida que estén cansados o aburridos, dirigen suatención a algo nuevo.

    En casa, los nativos digitales llevan sus dispositivos de habitaciónen habitación con ellos (65% vs 41% para los InmigrantesDigitales) – quedando rara vez a más de la longitud de un brazode distancia de sus teléfonos inteligentes.

    Más de la mitad (54%) de los nativos digitales dicen "yo prefierolos mensajes de texto en lugar de hablar con la gente “ encomparación con el 28% de los inmigrantes digitales -unindicador importante de cómo los vendedores y creadores decontenido necesitan comunicarse con ellos.

    Una consecuencia importante de estos hallazgos es que los

    inmigrantes digitales son intuitivamente lineales - que quieren verun comienzo, medio y final a las historias. Para los nativos, lashistorias todavía necesitan un comienzo, medio y final, pero lo vana aceptar en cualquier orden. Nativos digitales aceptansubconscientemente el cambio entre las plataformas y puedenrecoger diferentes piezas de una historia a partir de diferentesmedios en cualquier orden."Este estudio sugiere una transformación en el tiempo, lospatrones de atención visual y las consecuencias emocionales deconsumo de los medios de comunicación moderna que estáreconectando el cerebro de una generación de estadounidenses

    como nunca antes", dijo el Dr. Carl Marci, CEO y DirectorCientífico de Innerscope Investigación. "Narradores ycomercializadores en esta era digital seguirán enfrentándose a unentorno cada vez más complejo, con un desafío cada vez mayorpara involucrar a la nueva audiencia de consumidores".

    Fuentes: Time. Inc / Innerscope Investigación

    29LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    30/36

    30 LA REVISTA DEL IVC PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    n un mercado saturadas de estímulos, información yproductos, el desafío es poder asegurar que las marcas seconecten con los consumidores. Ya no desde una dimensiónfuncional, sino mas bien emocional.Engagement, es uno de los mayores anhelos de cualquierproducto o servicio. Y las Revistas hoy son uno de los principalesvehículos para conseguirlo.

    Metodología:Estudio cualitativo exploratorioSe realizaron seis focus groups de hombres y mujeres entre 18 y

    65 años, suscriptores y no suscriptores de revistas,correspondientes a los grupos socioeconómicos ABC1 y C2.

    De manera complementaria se efectuaron once entrevistas enprofundidad a directivos de los principales avisadores en revistas

    y agencias de medios.

    Estudio cuantitativoEncuesta telefónica a 1.298 personas habitantes del gran Santiagocuyas edades fluctúan entre 15 y 65 años, de segmentossocioeconómicos ABC1, C2 yC3.Margen de error máximo de +/- 2,7 puntos porcentuales con un95% de confianza a nivel total.La muestra fue post-estratificada y los resultados ponderadossegún datos de sexo y edad del INE y GSE según estimaciones demercado (AIM).

    Síntesis de conclusiones logradas

    1. La Revista y sus avisos permanecen.En el 87% de los casos las revistas siguen vigentes porque loslectores las guardan, coleccionan o regalan. Además, una revistatiene en promedio 3,7 lectores.

    2. Las Revistas son un medio de gran ubicuidad.Se leen en los más variados lugares y ocasiones,Preferentemente en momentos de relajo y descanso, favoreciendo

    la comunicación publicitaria. El 83% de los lectores dice que “Lasleo cuando y donde quiero “

    El compromiso de lasmarcas con el lector

    E

    Revistas en Chile

    MERCADOS

    Con el auspicio de la Asociación

    Nacional de la Prensa de Chile,Universidad de los Andes y laFacultad de Comunicación sedesarrolló un interesante estudiosobre Revistas, marcas conengagement.

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    31/36

    31LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    3. Las revistas impactan la vida de los lectores.Inspiran y mejoran su calidad de vida, dan confianza. Enriquecenel tiempo libre. Estimulan la interacción social, Mejoran la calidadde vida junto con los diarios. Inspiran: construyen una identidad.Cada lector lee 3,4 revistas en promedio al mes.

    4. La Publicidad en Revistas es atractivapara los lectores.Generan recordación de marca. Alto porcentaje memoriza habervisto publicidad de diversos rubros en revistas (92% Vestimenta,86% Cosmética, 85% Autos...)

    Existe un goce estético de la publicidad con una gráfica dondedestacan los colores y la calidad del papel. Permite revisar conmás detalle lo que les gusta.

    5. La Publicidad en Revistas no genera rechazo,es aceptada.Generan un vínculo permanente con sus lectores, potenciandola comunicación de las marcas Perfila a un ser humanoparticular exclusivo, con opinión, informado y culto. Queimagina, crea y vuela.

    6. La Publicidad en revistas entrega prestigio alas marcas.Los lectores prefieren la publicidad que tiene relación con el temaque leen.Los lectores no consideran inoportuna la aparición de publicidaden sus páginas.Estiman que la publicidad que ven en las revistas hace atractivoslos productos.

    7. La Publicidad orienta a los lectores en elproceso de compra.

    Permite que los lectores se informen mejor y se vinculen con elmensaje.

    Un 53% de los lectores considera que la publicidad en revistaslos orienta en el proceso 61% de los lectores busca informaciónen internet después de haber visto un aviso en una revista.

    Algunas frases tomadas de las respuestas de losentrevistados:

    • Me gustan las revistas porque me permiten abrirme a áreasdiferentes de lo laboral.• Con las revistas salgo de los temas típicos diarios…• Las revistas son atemporales. Me gusta mirarlas y saber que

    están ahí.• Las presto pero pido que me las devuelvan.• Para mi es tranquilidad, es tiempo para uno.• … a mi me generan sorpresa..• … creatividad, leer, imaginarte el mundo….• … es un placer leer revistas, me desconecto.• … la gracia de las revistas es y seguirá siendo la permanencia.

    Concluye el estudio resumiendo que las revistas siguen másvigentes que nunca. Permanecen en el tiempo y se consumen

    donde y cuando quieren, lo que las hace muy atractivas paralectores y avisadores. Su papel, diseño, color y fotografíageneran impacto. Eso predispone a los lectores a estar abiertosal mensaje, al contenido y a la publicidad, generando una mayoraceptación hacia las marcas que adquieren mayor prestigio. Esevínculo de confianza permite que los mensajes tengan mayorresonancia. Orienta el proceso de compra y hace de este lectoruna persona diferente.

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    32/36

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    33/36

    n los tiempos que corren no es fácil, para una Institucióncomo la Asociación Profesionales de Medios, superar largamenteel medio siglo de vida activa. Aún recuerdo el antiguo logotipocon el vocero anunciando sus noticias, o el afiche en tono pasteldel 50º aniversario, tomado como fondo para la impresión de lastarjetas personales, un verdadero lujo de diseño gráfico.Como decía, no son muchas las instituciones sobrevivientes atantos avatares, instituciones como la APM, que cuentan con lafuerza de voluntad para seguir adelante, renovándose yadaptándose en forma permanente ante los nuevos desafíos. Escomo si en este ámbito también la ley de la evolución hayaimpuesto sus duras condiciones, los mas grandes enfrentan cadavez mayores dificultades, los mas pequeños -por intuición o purainteligencia- se mantienen flexibles, mutan, evolucionan,sobreviven.Recuerdo hasta en sus mínimos detalles algunos hitosimportantes como el 1er. Foro del MERCOSUR, realizado en formaconjunta con la Universidad del Museo Social Argentino - UMSA,las jornadas de capacitación en el diario de Río Negro, losseminarios de Mobile Marketing o, más recientemente, la creaciónde la carrera de Analista Programador de Medios Publicitarios.Su alianza estratégica con otras importantes instituciones deMedios, Asociaciones, Centrales, Agencias, no sólo la han

    fortalecido en lo institucional, también le permitieron incorporarnuevas tecnologías, visiones de la era digital, entender losprocesos de acelerado cambio en la red de redes y volcar estosconocimientos en la formación permanente de jóvenesprofesionales.

    ¿Qué o cuál es el secreto de esta capacidad de adaptación?Guardando las proporciones, es como la Iglesia, que vaadaptándose a las distintas épocas, “sin perder su esencia”. Sóloque en este caso es más meritorio porque lo hace sin contar conla bendición divina y con poco presupuesto. En mi opinión elsecreto se debe a una acertada mezcla de inteligencia e intuición-hemisferio izquierdo y derecho en acción en forma conjunta- quele permite mantener una estructura de un tamaño ideal,sumamente dinámica y flexible que le ayuda a escapar de latrampa de la burocratización.Hago votos por continuar festejando muchos nuevos aniversarioscon la querida APM.

    Lic. Istmio Veneroso

    Asesor de Planeamiento Asociación Profesionales de Medios

    33LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    E

    HISTORIA

    Nuevo aniversario de la APMSiempre vigente

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    34/36

    n esas buenas épocas de la publicidad, publicar un aviso en un medio gráfico eraverdaderamente una tarea pesada.Cuando la campaña había sido aprobada por el cliente, el departamento creativo y el deproducción se abocaban a la tarea de preparar los “originales” necesarios para enviar a losmedios gráficos, según las especificaciones técnicas de cada uno.El departamento de medios de la agencia, mientras tanto hacía las reservas de espacios,enviaban las ordenes de publicidad y esperan el momento de cumplir con el envió demateriales. Instante clave. Había que llegar con el material en tiempo y forma. Con fechas yhoras de cierre determinadas que provocaban más de un dolor de cabeza.Ni electrónico, ni digital nada era virtual. Todo era físico, con volumen y con peso.Las piezas publicitarias para diarios y revistas había que entregarlos en soportes, como el quese ilustra, que consistían en planchas de metal donde se había grabado el aviso, algunostambién debían enviarse montados en tacos de madera de dos centímetros de espesor.Uno para cada medio y por supuesto difería en tamaño y formato de acuerdo a las medidas dela página o ancho de las columnas, etc.En general los llamábamos “grabados” y se utilizaban en impresoras tipográficas planas y/ocilíndricas, y los llevaban los cadetes de la agencia, corriendo siempre contra reloj, antes delcierre dispuesto para la recepción de materialesEntregaban todo a tiempo. Era un misterio que no se podía entender. Conocían de memoria,direcciones, horarios, amigos que los recibían en las editoriales después de hora y otrastrampitas dignas del mejor ingenio. Y así con la entrega de los pesados originales se podía darcomienzo a la impresión y al inicio (¡al fin!) del plan de medios.

    El peso del grabado que ilustra esta nota alcanza los 560 gramos.Hoy los originales también pesan, pero en otra forma.

    34 LA REVISTA DEL IVC - PUBLICACIÓN DEL INSTITUTO VERIFICADOR DE CIRCULACIONES

    Los pasados y pesados Originales

    E

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    35/36

  • 8/19/2019 revistaivc2012

    36/36