+ All Categories
Home > Documents > rexperimentales.doc

rexperimentales.doc

Date post: 28-Feb-2018
Category:
Upload: alfonso-perez-estrada
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
5
En un reactor  experimental  discontinuo se estudia una reacción química para su posterior puesta en march a a esc ala indus tri al; se ha compr obado qu e la est equio metrí a de la rea cci ón responde a la ecuación: A+2B = C+D, y se ha detectado un intermedio inestable X durante la misma. Para los experimentos cinéticos se ha escogido el reactivo como especie química de control, me!clando y " en proporcione s estequiométricas, con los resultados detallados en la tabla. #a reacción se lleva a cabo en la planta industrial con un reactor continuo tipo tanque agitado de $ m % , alimentado con una corriente de & m % 'h y composición igual a la me!cla inicial empleada en el reactor experimental. (alcular: $) #a cons tant e cinéti ca, ecua ción de ve locid ad pro babl e y mec anis mo de la reacción consistente con los datos disponibles. &) #a conv er sió n alc an! ada en el re act or cont inuo indu str ial y n*mer o de unidades necesarias con reactores en cascada de volumen $'$+ m %  para lograr una pr oducción similar supuesto que se mant ienen las dem-s condiciones ). %) Proponer la modi icación de dis e/o que podr ía reali!arse en el *ltimo tanque para que la conversión en ambos sistemas coincida exactamente. 0iempo, t min) (oncentración, (   mol'dm % ) + & 1 2 3 $+ +,+45+ +,+31+ +,+61+ +,+23+ +,+2$+ +,+525
Transcript
Page 1: rexperimentales.doc

7/25/2019 rexperimentales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/rexperimentalesdoc 1/5

En un reactor  experimental  discontinuo se estudia una reacción química para su posterior puestaen marcha a escala industrial; se ha comprobado que la estequiometría de la reacciónresponde a la ecuación: A+2B = C+D, y se ha detectado un intermedio inestable X durante lamisma. Para los experimentos cinéticos se ha escogido el reactivo como especie química decontrol, me!clando y " en proporciones estequiométricas, con los resultados detallados en latabla.

#a reacción se lleva a cabo en la planta industrial con un reactor continuo tipo tanqueagitado de $ m%, alimentado con una corriente de & m%'h y composición igual a la me!cla inicialempleada en el reactor experimental.

(alcular:$) #a constante cinética, ecuación de velocidad probable y mecanismo de la

reacción consistente con los datos disponibles.&) #a conversión alcan!ada en el reactor continuo industrial y n*mero de

unidades necesarias con reactores en cascada de volumen $'$+  m%  paralograr una producción similar supuesto que se mantienen las dem-s

condiciones).%) Proponer la modiicación de dise/o que podría reali!arse en el *ltimo

tanque para que la conversión en ambos sistemas coincida exactamente.

0iempo, t min) (oncentración, (  mol'dm%)+&123

$+

+,+45++,+31++,+61++,+23++,+2$++,+525

Page 2: rexperimentales.doc

7/25/2019 rexperimentales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/rexperimentalesdoc 2/5

En un reactor continuo de tanque agitado experimental de 15+ ml de capacidad se reali!an dos

series de pruebas a 5+7( y 6+7( para estudiar la cinética de la reacción → " en ase líquida.

#a alimentación es una disolución al &+8 de en un disolvente inerte y puede suponerse quela densidad permanece constante e igual a +,34 9g'l; la masa molecular de es $++ g'mol.

0 5+7( o, cm%'min +,3 1,5 $$ $3,5 %+,5 1& 52,5 3+,5 $$& $14

( , mol'dm% +,$3 +,56 +,34 $,$+ $,&3 $,%3 $,12 $,51 $,2+ $,21

0 6+7( o, cm%'min $ 5 $$ &$ 5+,5 6+ 45 $&5,5 $5%

( , mol'dm% +,$$ +,%% +,52 +,64 $,$% $,&5 $,%5 $,1% $,13

<e desea instalar una batería industrial con dos tanques en serie que operen a 2+7( y a 3+7(respectivamente. #a alimentación a tratar es de &5 l'min con una concentración de 5 mol 'l y

+,& mol"'l, para lograr una conversión del 658. (alcular el volumen necesario de los tanques,supuestos de igual tama/o.

=eterminación de los par-metros cinéticos: v 9>( n 9>e?"'0

v (o ?( )''o) $,63 ? ( )>o'15+ (o @ >d'A  $,63 mol'l

aBustando lg v vs  lg (   para ambas series de experimentos:

0$ %&% C r +,4444 n $,&3 lg 9$ ?$,2+20& %1% C r +,4443 n $,&2 lg 9$ ?$,&+2

" ln9$'9&)'0&?$?0$

?$) 5+4% C ln ln 9 D "'0 $&,+6

Aodelos cinéticos :v2+7( +,+%43>( 

$,&6 v3+7( +,+412>( $,&6 mol'dm%min)

Page 3: rexperimentales.doc

7/25/2019 rexperimentales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/rexperimentalesdoc 3/5

(  (o$?x) 5>$?+,65) $,&5 (" (o" D(ox %,45 mol"'l

r-icamente: τ  $%,%% min V  τ>o 333 l   o &5 l'min)

Fn reactor continuo de me!cla perecta de $++ ml se alimenta con caudales constantes de un

reactivo gaseoso puro cuya concentración es $++ milimol'l. El reactivo dimeri!a & → P ) y se

han obtenido las siguientes concentraciones de salida para distintos luBos de alimentación:

o ' dm%'h %+,+ 4,+ %,2 $,5

( 'mmol'l

35,6 22,6 5+,+ %%,%

=educir la ecuación cinética de esta reacción orden y constante de velocidad experimentales).

o

& → P ε?+,5)

(o +,$ mol'l (

Para deducir la cinética deberemos obtener la relación: v(), con los datos experimentales: o()

v (o x ' τ  (o x>o ' ( (o $?x)'$Dεx) ; x (o ? ()'(o D τ>()

( ' mol'dm% x o 'dm%'h v 'mol>dm?%h?$ #g ( #g v

  V = 0,1 dm3

Page 4: rexperimentales.doc

7/25/2019 rexperimentales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/rexperimentalesdoc 4/5

+,+356+,+226+,+5+++,+%%%

+,&5++,5+++,226+,3++

%+,+ 4,+ %,2 $,5

6,51,5&,1$,&

?$,+26?$,$62?$,%+$?$,163

+,365+,25%+,%3++,+64

v 9>(n lg v lg 9 D n>lg ( r +,443 n $,45 ∼ &

lg 9 &,41 9 36$ dm%mol?$h?$

  v ≈ $,+>(&  mol'm%h) .

En la descomposición térmica del etano se han obtenido los siguientes datos cinéticos a variastemperaturas:

0 ' 7( 55+ 52+ 56+ 53+ 54+ 2++9 ' $+ ?5  s?$  &,5 1,6 3,& $&,% &%,$ %5,%

=eterminar la energía de activación y el actor de recuencia de la reacción, y calcular el tiempode contacto requerido para que la descomposición se complete en un 448, para cada una delas temperaturas de operación indicadas.

Ea = %$1,2 9G'mol A = &,125>$+$5

s?$

EB: 9  >eEa'H0 6,56 s?$ 32+7()

v  ?d('dt 9>( t  $'9>ln (o'(  +,2$ s 448)

τ  (o ∫ dx'v ?$'9>I&>ln$?x)DxJ $,+4 s ε$)

Este valor concuerda con (hem.eng.$435 n752 para

etano a etileno en un reactor tubular vacío: τ$,+% s)

+,++$$1 +,++$$2 +,++$$3 +,++$&+ +,++$&&?$$,+

?$+,5

?$+,+

?4,5

?4,+

?3,5

?3,+

?6,5

#inear Hegression:

K D " L @

????????????????????????????????????

Paramalue sd

????????????????????????????????????

 %5,11$ $,&34

"?%632$$+4&

????????????????????????????????????

H ?+,443%

<= +,+2%2, M 2

P 1,$1+3E?2

   l  n    9

   ,  s  ?   $   )

$'0)C)

Page 5: rexperimentales.doc

7/25/2019 rexperimentales.doc

http://slidepdf.com/reader/full/rexperimentalesdoc 5/5

En un reactor de luBo de pistón con un di-metro interior d   $,&6 cm, se descompone etano a25+7( y $ atm para dar etileno e hidrógeno 9 $,& s

?$). (alcular la longitud necesaria del tubopara convertir el &58 de una alimentación No +,+$ mol(&O2's.

(&O2 g) →  (&O1 g) D O& g)

o τ  No ∫δx'v o'9>xD&>ln$?x)+

+,&5

v 9>( 9>(o $?x)'$Dx)

#>πd'&)& +,&+5 dm%   # 1,62 m) o Noℜ0'p +,62 dm%'s

τ  +,&6 s

El valor de la constante cinética a 25+7( con los datos del eBercicio anterior sería: 9 %,63>$+ ?% s?$ ; sin embargo, en esteproblema la constante es casi tres órdenes de magnitud superior debido probablemente al empleo de un catali!ador),por lo que el proceso puede reali!arse a temperaturas muy ineriores con unas dimensiones del equipo m-s reducidas.

El tetraluoroetileno monómero del teflón) se abrica por pirólisis del monocloro?diluorometano

en un reactor de tubo vacío: & (O(lN & → (&N1 D & O(l ∆Or7 $3 9cal'mol), aunque también se

producen peque/as cantidades de O(N&)n(l. En las condiciones de reacción $6++7( y $  atm)la constante de equilibrio es muy elevada y la reacción es de primer orden 9  +,46 s

?$).En un experimento de laboratorio se alimenta (O(lN&, con luBo m-sico de $++ g'h, a un reactor de %+ cm de longitud para obtener una conversión del %+8 con un tiempo espacial de +,1+ s).(alcular el radio interno del tubo y el calor que debe suministrarse al reactor 9cal'h>cm&).

r '#π) o τ  No ∫δx'v v 9>( 9>(o $?x)'$Dεx)   ε 

o'9 ∫ $D>x)'$?x)>δx o Noℜ0'p 5& cm%'s

&+,3 cm% r +,16 cm)

q No x ∆Or ' < +.+6+5 9cal'h>cm& < &πr># 33,5 cm&