+ All Categories
Home > Documents > rodamientos.pdf

rodamientos.pdf

Date post: 30-Sep-2015
Category:
Upload: padrineitor
View: 6 times
Download: 1 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
159
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ I
Transcript
  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    I

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    I

  • I

    UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y NEGOCIOS

    TESIS PREVIO A LA OBTENCIN DEL TITULO

    DE INGENIERIA DE EMPRESAS

    TEMA:

    PROYECTO PARA LA CREACIN DE UNA EMPRESA QUE IMPORTE

    ESFERAS PARA RODACHINES EN LA CIUDAD DE QUITO

    AUTOR: JOSE LUIS VASCONEZ

    DIRECTOR: DR. CARLOS MORALES

    AO 2005

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    III

    DEDICATORIA

    DEDICO ESTE PROYECTO QUE CON MUCHO EMPEO Y DEDICACIN HE REALIZADO PARA CULMINAR MIS ESTUDIOS, A MIS PADRES: GALO ROBERTO VASCONEZ, MARIA AURORA IBEZ, A MI BISABUELITA: AURORA VILLALBA DE CASTRO (+), EJEMPLO DE MUCHO AMOR Y SACRIFICIO, POR SUS SABIOS CONSEJOS QUE NUNCA ME FALTARON PARA LLEGAR HACER DE MI UNA PERSONA DE BIEN. A UNA PERSONA MUY ESPECIAL QUE SIEMPRE ME HA BRINDADO SU APOYO INCONDICIONAL, A LA QUE AMO CON TODO MI CORAZON Y SIEMPRE HA ESTADO CONMIGO EN LAS BUENAS Y EN LAS MALAS A MI AMADA ESPOSA: MAYRA PEREZ, A MIS HERMANAS MAYRA Y PAULINA, QUIENES CON SU AMOR, AYUDA Y CONFIANZA INCONDICIONAL HAN HECHO DE LA ELABORACIN DE ESTE PROYECTO UNA REALIDAD. A DIOS POR SER MI GUIA Y BENDICIN DE TODOS LOS DIAS PARA SEGUIR ADELANTE Y MIRAR AL FUTURO, GRACIAS.....

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    IV

    AGRADECIMIENTO

    A DIOS POR DARME LA SALUD Y VIDA PARA LLEGAR A CULMINAR ESTE PROYECTOS Y SEGUIR ADELANTE. EXPRESO MI AGRADECIMIENTO A LA UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL Y A CADA UNO DE MIS PROFESORES QUE COMPARTIERON SUS SABIOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS DE UNA MANERA DESINTERESADA. UN AGRADECIMIENTO MUY ESPECIAL AL DR. CARLOS MORALES QUE SIN SU AYUDA NO HUBIERA SIDO POSIBLE LA REALIZACIN DE ESTE PROYECTO QUE CON SUS AMPLIOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA ME HA GUIADO EN LA ELABORACIN DE LA MISMA, GRACIAS

  • I

    INDICE INTRODUCCIN I ANTECEDENTE........................................................................................1 II DELIMITACION........................................................................................2

    III OBJETIVOS

    OBJETIVO GENERAL.............................................................................2

    OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................2

    IV IDEA A DEFENDER................................................................................3

    V VARIABLES

    VARIABLE DEPENDIENTE..............................................................3

    VARIABLE INDEPENDIENTE..........................................................4 CAPITULO I: MARCO TEORICO 1.1 MARCO TEORICO......6

    1.2 RODAMIENTOS.....................6

    1.2.1 TIPOS.........7

    1.2.1.1 RODAMIENTOS RIGIDOS DE BOLAS.................................7

    1.2.1.2 RODAMIENTOS DE BOLAS A ROTULA..............................7

    1.2.1.3 RODAMIENTO SE SECCION ESTRECHA...........................7

    1.2.1.4 RODAMIENTOS DE RODILLOS CILNDRICOS...................8

    1.2.1.5 RODAMIENTOS DE RODILLOS A RTULA..8

    1.2.1.6 RODAMIENTOS DE AGUJAS8

    1.2.1.7 RODAMIENTOS DE BOLAS CON CONTACTO ANGULAR.8

    1.2.1.8 RODAMIENTOS AXIALES DE RODILLOS CILNDRICOS...9

    1.2.1.9 RODAMIENTOS AXIALES DE BOLAS.9

    1.2.1.10 RODAMIENTOS DE RODILLOS CNICOS....9

    1.2.1.11 RODAMIENTOS AXIALES DE RODILLOS A RTULA........9

    1.2.1.12 RODAMIENTOS AXIALES DE AGUJAS....10

    1.2.1.13 ROLDANAS.....10

    1.2.1.14 CORONAS DE ORIENTACIN10

    1.2.2 DESIGNACIONES......16

  • I

    1.3 ESTUDIO DE PROYECTOS.......17

    1.4 PROCESO DE PREPARACIN Y EVALUACIN DE

    PROYECTOS....................................................................................19

    1.5 CONSIDERACIONES PARA DESARROLLAR UN PROYECTO DE

    IMPORTACIN Y COMERCIALIZACION.........................................21

    1.5.1 LEYES Y REGLAMENTOS QUE REGULAN LAS

    IMPORTACIONES

    1.5.2 MARCO CONSTITUCIONAL22

    1.5.3 REQUISITOS Y TRAMITES PARA IMPORTAR...23

    1.5.4 COSTOS QUE INTERVIENEN EN LA IMPORTACIN..............24

    CAPITULO II: ESTUDIO DE MERCADO

    2.1 DEFINICION DE MERCADO...28

    2.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO.................................28

    2.2.1 CONSUMIDOR FINAL....................................................................28

    2.2.2 DISTRIBUIDORES.........................................................................28

    2.3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN....................................29

    2.3.1 TIPOS DE INVESTIGACIN..........................................................29

    2.3.2 TECNICAS......................................................................................29

    2.3.3 UNIVERSO O POBLACIN...........................................................29

    2.3.4 TIPO DE MUESTREO....................................................................30

    2.3.5 TAMAO DE LA MUESTRA..........................................................30

    2.4 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO..............................................30

    2.4.1 DEFINICION DEL PRODUCTO.......................................................30

    2.5 IDENTIFICACIN DEL CONSUMIDOR.........................................31

    2.6 ANALISIS DE LA OFERTA.............................................................31

    2.6.1 CLASES DE OFERTA....................................................................32

    2.6.2 DETERMINACIN DE LA OFERTA...............................................32

    2.6.3 PROYECCIN DE LA OFERTA.....................................................36

    2.7 ANLISIS DE LA DEMANDA.............................................................38

    2.7.1 CLASES DE DEMANDA.................................................................38

  • I

    2.7.2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN A DISTRIBUIDORES....39

    2.7.3 DEMANDA ACTUAL.......................................................................51

    2.7.4 PROYECCION DE LA DEMANDA.................................................53

    2.8 DEMANDA INSATISFECHA.............................................................53

    2.9 COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO..........................................55

    2.10 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKEING....................................54

    2.10.1 ANALISIS DE LA SITUACIN ACTUAL.......................................58

    2.10.2 ANALISIS FODA.............................................................................59

    2.10.3 ANALISIS INTERNO......................................................................59

    2.10.3.1 FORTALEZAS...........................................................................59

    2.10.3.2 DEBILIDADES...........................................................................60

    2.10.4 ANALISIS EXTERNO.....................................................................60

    2.10.4.1 OPORTUNIDADES...................................................................60

    2.10.4.2 AMENAZAS...............................................................................60

    2.10.5 OBJETIVOS DE VENTA.................................................................61

    2.10.6 OBJETIVOS DE MERCADO..........................................................61

    2.11 CREACION DE LA MEZCLA DE MARKETING................................62

    CAPITULO III: ESTUDIO TECNICO

    3.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO TCNICO............................................67

    3.2 TAMANO DEL PROYECTO................................................................67

    3.3 FACTORES DE TAMAO...................68

    3.3.1 LA DEMANDA................................................................................68

    3.3.2 SUMINISTROS E INSUMOS..........................................................68

    3.3.3 TECNOLOGIA Y EQUIPOS...........................................................69

    3.3.4 FINANCIAMIENTO.........................................................................70

    3.3.5 LA ORGANIZACIN.......................................................................70

    3.4 LOCALIZACION...................................................................................70

    3.4.1 MACROLOCALIZACION................................................................71

    3.4.2 MICROLOCALIZACION.................................................................71

    3.5 FACTORES DE LOCALIZACIN.......................................................71

  • I

    3.6 ABASTECIMIENTO DE MERCADERIA.............................................72

    3.7 INGENIERIA DEL PROYECTO..........................................................72

    3.8 REQUERIMIENTO DE INFRAESTRUCTURA....................................73

    3.9 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA Y ORGANIZACIONAL

    ASPECTOS LEGALES..............................................................................74

    3.10 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA..........................74

    3.11 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL..............................................76

    3.12 ESTRUCTURA DEPARTAMENTAL...............................................76

    3.13 GRAFICO PROCESO DE ELABORACIN DE RODACHINES....78

    CAPITULO IV: INGRESOS Y GASTOS

    4. INVERSIN Y FINANCIAMIENTO........................................................80

    4.1 OBJETIVO...........................................................................................80

    4.2 INVERSIONES PREVIAS A LA PUESTA EN MARCHA.....................80

    4.3 INVERSIONES EN ACTIVOS FIJOS..................................................81

    4.4 INVERSIONES EN ACTIVOS DIFERIDOS O INTANGIBLES............85

    4.5 CAPITAL DE TRABAJO......................................................................86

    4.6 FINANCIAMIENTO..............................................................................88

    4.6.1 ESTRUCTURA DEL FINANCIAMIENTO.........................................88

    4.6.2 TABLA DE AMORTIZACIN............................................................89

    CAPITULO V COSTOS E INGRESOS DEL PROYECTO

    5. COSTOS...............................................................................................92

    5.1 COSTOS DIRECTOS.........................................................................93

    5.2 COSTOS INDIRECTOS......................................................................95

    5.3 GASTO ADMINISTRATIVO..............................................................100

    5.4 GASTOS VENTAS............................................................................101

    5.5 COSTOS TOTALES DEL PROYECTO.............................................102

    5.6 CLASIFICACION DE COSTOS........................................................ 103

    5.7 INGRESOS DEL PROYECTO..........................................................104

  • I

    CAPITULO VI

    6.1 EVALUACIN DEL PROYECTO......................................................106

    6.2 OBJETIVOS......................................................................................106

    6.3 BALANCE GENERAL INICIAL..........................................................106

    6.4 ESTADO DE RESULTADOS............................................................107

    6.5 FLUJO DE CAJA DEL INVERSIONISTA..........................................109

    6.6 EL CRITERIO DEL VALOR ACTUAL NETO DEL

    INVERSIONISTA.....................................................................................111

    6.6.1 TASA DE DESCUENTO O TASA DE COSTO DE CAPITAL.........112 6.7 EL CRITERIO DE LA TASA INTERNA DE RETORNO....................113

    6.8 EL CRITERIO DEL PERIODO DE RECUPERACIN DE LA INVERSIN.............................................................................................115 6.9 INDICES FINANCIEROS..................................................................116

    6.9.1 RENTABILIDAD SOBRE LA INVERSIN......................................116

    6.9.2 RENTABILIDAD SOBRE RECURSOS PROPIOS.........................117

    6.9.3 RENTABILIDAD SOBRE VENTAS................................................117

    6.9.4 INDICE DE APALANCAMIENTO...................................................117

    6.9.5 INDICE DE COBERTURA DEL INTERES.....................................118

    6.10 PUNTO DE EQUILIBRIO................................................................118

    CAPITULO VII: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

    7.1 CONCLUSIONES..............................................................................123

    7.2 RECOMENDACIONES.....................................................................125

    BIBLIOGRAFA........................................................................................126

    APNDICE..............................................................................................128

    ANEXOS..................................................................................................136

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    1

    INTRODUCCIN I. ANTECEDENTE.

    Depender de empresas intermediarias se ha vuelto poco atractivo desde

    el punto de vista de rentabilidad por este motivo se cree conveniente

    realizar un estudio para determinar la viabilidad de conseguir la

    representacin exclusiva de un marca de esferas para rodachines que

    pueda ser importada y comercializar en la ciudad de Quito.

    Lo citado anteriormente conlleva a conocer el mercado en el cual se

    desenvuelven las actividades comerciales de la industria, dentro de esto,

    es importante determinar las necesidades insatisfechas de los usuarios

    finales y de los distribuidores as como las empresas y pas de origen con

    las cuales se podran lograr un acuerdo comercial para la importacin.

    Este proyecto tendr un impacto social, pues a travs del estudio de

    mercado que se realizara se conocern las necesidades insatisfechas de

    los usuarios finales y de los distribuidores as como sus expectativa, lo

    que a su vez posibilitara satisfacerlas con los correctos atributos en los

    productos que estos adquieren.

    En busca de mejorar el rendimiento de las maquinas en las que se

    emplean diferentes instrumentos que ayudan a mejorar la movilidad

    interna de esta, adems que el uso del rodamiento es infinito ya que se lo

    utiliza tambin como aditamento para puertas corredizas, ventanas de

    aluminio, gavetas de escritorio, etc. Uno de estos son los rodamientos, los

    cuales alargan la vida til de las piezas rotacionales, dando una mayor

    durabilidad y control de la temperatura en los puntos de friccin.

    Existen varios tipos de rodamientos y da tras da las necesidades del

    mercado buscan avanzar en la calidad de los rodamientos; es as como

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    2

    hoy en da las industrias sacan al mercado gran variedad de alternativas

    en cuanto a rodamientos se refiere.

    En el Ecuador el aditamento esencial para realizar un rodamiento o como

    comnmente se lo denomina rodachin es la esfera la cual no existe una

    empresa ecuatoriana capaz de producir este aditamento es cual es muy

    fundamental ya que sin este muchas empresas de la ciudad de Quito se

    quedaran paralizadas por la falta de este aditamento.

    II. DELIMITACION

    La investigacin de campo se realizara en la ciudad de Quito, en los

    sectores norte, centro y sur, a los distribuidores de rodachines . En lo que

    se refiere al marco terico, al delimitacin esta dada para la elaboracin y

    evaluacin de proyectos.

    III. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL.

    Disear un plan para la creacin de una empresa que importe y

    comercialice esferas para rodachines con la finalidad de proveer a todas

    las empresas fabricantes de muebles de la ciudad de Quito de este

    accesorio.

    OBJETIVOS ESPECFICOS.

    a) Estudiar las necesidades del sector industrial en cuanto a la

    elaboracin del rodachin.

    b) Determinar la demanda insatisfecha

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    3

    c) Realizar un plan de comercializacin para captar a los segmentos

    de mercado.

    d) Analizar la competencia en la ciudad de Quito

    e) Definir los requerimientos de inversin y financiamiento.

    f) Establecer los costos y gastos.

    g) Determinar la factibilidad financiera con base a los indicadores

    VAN, TIR, Punto de equilibrio, etc

    IV. IDEA A DEFENDER

    El proyecto de factibilidad para la creacin e implementacin de una

    empresa importadora y comercializadora de esferas para rodachines,

    mediante adecuados canales de distribucin a costos razonables,

    contribuir a la obtencin de una buena rentabilidad.

    V. VARIABLES

    VARIABLE DEPENDIENTE

    Oferta del servicio Seleccin del personal adecuado Oferta del servicio Costos Imagen del negocio Investigacin de mercado

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    4

    VARIABLE INDEPENDIENTE.

    Mercado La competencia Normas legales Tiempo disponible Plan de distribucin Plan de comercializacin. Contar con personal idneo

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    5

    CAPITULO I

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    6

    CAPITULO I 1.1 Marco Terico

    En busca de mejorar el rendimiento mecnico de las maquinas

    empleamos diferentes instrumentos que ayudan a mejorar la movilidad

    interna de esta. Uno de estos son los rodamientos, los cuales alargan la

    vida til de las piezas rotacionales, dando una mayor durabilidad y control

    de la temperatura en los puntos de friccin.

    Existen varios tipos de rodamientos y da tras da las necesidades del

    mercado buscan avanzar en la calidad de los rodamientos; es as como

    hoy en da las industrias sacan al mercado gran variedad de alternativas

    en cuanto a rodamientos se refiere.

    1.2 RODAMIENTOS1

    Es el conjunto de esferas que se encuentran unidas por un anillo interior y

    uno exterior, el rodamiento produce movimiento al objeto que se coloque

    sobre este y se mueve sobre el cual se apoya.

    Los rodamientos se denominan tambin cojinetes no hidrodinmicos.

    Tericamente, estos cojinetes no necesitan lubricacin, ya que las bolas o

    rodillos ruedan sin deslizamiento dentro de una pista. Sin embargo, como

    la velocidad de giro del eje no es nunca exactamente constante, las

    pequeas aceleraciones producidas por las fluctuaciones de velocidad

    producen un deslizamiento relativo entre bola y pista. Este deslizamiento

    genera calor. Para disminuir esta friccin se lubrica el rodamiento creando

    una pelcula de lubricante entre las bolas y la pista de rodadura.

    1 MANUAL DE RODAMIENTOS, SKF

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    7

    Las bolas, en su trayectoria circular, estn sometidas alternativamente a

    cargas y descargas, lo que produce deformaciones alternantes, que a su

    vez provocan un calor de histresis que habr que eliminar. Dependiendo

    de estas cargas, el cojinete se lubricar simplemente por grasa o por bao

    de aceite, que tiene mayor capacidad de disipacin de calor.

    1.2.1 TIPOS

    1.2.1.1 Rodamientos rgidos de bolas Robustos, verstiles y silenciosos. Pueden funcionar a altas velocidades y

    son fciles de montar. Los rodamientos de una hilera tambin estn

    disponibles en versiones obturadas; estn lubricados de por vida y no

    necesitan mantenimiento. Los rodamientos de una hilera con escote de

    llenado y los de dos hileras son adecuados para cargas pesadas.

    1.2.1.2 Rodamientos de bolas a rtula

    Insensibles a la desalineacin angular. Tambin disponibles en versiones

    obturadas y lubricadas de por vida, para un funcionamiento sin

    mantenimiento. Los rodamientos montados en manguitos de fijacin y

    alojados en soportes de pie SKF proporcionan unas disposiciones

    econmicas.

    1.2.1.3 Rodamientos de seccin estrecha

    Son compactos, rgidos y ahorran espacio. Pueden soportar cargas

    combinadas. Una variedad de diseos ISO y de seccin fija ofrece gran

    flexibilidad para disear disposiciones de bajo peso y bajo rozamiento.

    Tambin disponibles en versiones obturadas para un mantenimiento

    sencillo.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    8

    1.2.1.4 Rodamientos de rodillos cilndricos Pueden soportar pesadas cargas radiales a altas velocidades. Los

    rodamientos de una hilera del diseo EC tienen una geometra interna

    optimizada que aumenta su capacidad de carga radial y axial, reduce su

    sensibilidad a la desalineacin y facilita su lubricacin. Los rodamientos

    completamente llenos de rodillos incorporan el mximo nmero de rodillos

    y no tienen jaula. Estn diseados para cargas muy pesadas y

    velocidades moderadas.

    1.2.1.5 Rodamientos de rodillos a rtula Robustos rodamientos autoalineables que son insensibles a la

    desalineacin angular. Ofrecen una gran fiabilidad y larga duracin

    incluso en condiciones de funcionamiento difciles. Montados en

    manguitos de fijacin o de desmontaje y alojados en soportes de pie SKF,

    proporcionan unas disposiciones de rodamientos econmicas. Tambin

    disponibles con obturaciones para un funcionamiento libre de

    mantenimiento.

    1.2.1.6 Rodamientos de agujas

    Su baja seccin transversal les hace adecuados para espacios radiales

    limitados. Pueden soportar cargas radiales pesadas. La amplia variedad

    de diseos, incluyendo rodamientos combinados para cargas radiales y

    axiales, permite unas disposiciones de rodamientos sencillas, compactas

    y econmicas.

    1.2.1.7 Rodamientos de bolas con contacto angular

    Diseados para cargas combinadas, proporcionan unas disposiciones de

    rodamientos rgidas. Los rodamientos de dos hileras, tambin disponibles

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    9

    con obturaciones, simplifican las disposiciones ya que pueden soportar y

    fijar un eje en ambas direcciones. Los rodamientos de bolas con cuatro

    puntos de contacto ahorran espacio cuando las cargas axiales actan en

    ambas direcciones.

    1.2.1.8 Rodamientos axiales de rodillos cilndricos

    Pueden soportar cargas axiales pesadas de simple efecto. Rgidos y

    tambin insensibles a las cargas de impacto. Se pueden obtener

    disposiciones muy compactas si los componentes adyacentes pueden

    servir como caminos de rodadura.

    1.2.1.9 Rodamientos axiales de bolas

    Diseados para cargas puramente axiales. Estn disponibles diseos de

    simple y de doble efecto, as como con contra placas esfricas para

    compensar los errores de alineacin. Estos rodamientos son

    desarmables, para facilitar el montaje.

    1.2.1.10 Rodamientos de rodillos cnicos

    Diseados para pesadas cargas combinadas. Las excelentes relaciones

    de capacidad de carga / seccin transversal proporcionan unas

    disposiciones de rodamientos econmicas. Los rodamientos TQ-Line son

    menos sensibles a la desalineacin y ofrecen una larga duracin, gran

    fiabilidad y bajas temperaturas de funcionamiento. El diseo CL7C tiene

    una alta exactitud de giro y un bajo par de rozamiento.

    1.2.1.11 Rodamientos axiales de rodillos a rtula Robustos rodamientos autoalineables, insensibles a la desalineacin

    angular. Pueden soportar fuertes cargas axiales. Tambin pueden

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    10

    soportar cargas radiales de hasta un 55% de la carga axial actuando

    simultneamente. Ofrecen una alta fiabilidad y gran duracin, incluso en

    condiciones de funcionamiento difciles. El diseo desarmable facilita el

    montaje.

    1.2.1.12 Rodamientos axiales de agujas

    Pueden soportar cargas axiales pesadas en una direccin. Rgidos e

    insensibles a las cargas de impacto. La baja seccin transversal

    proporciona unas disposiciones de rodamientos muy compactas. Si se

    pueden mecanizar caminos de rodadura en las piezas adyacentes, la

    corona de agujas axial puede servir de rodamiento y requiere poco

    espacio.

    1.2.1.13 Roldanas

    Unidades de rodamiento listas para montar con aro exterior reforzado

    para cargas pesadas, incluyendo las cargas de impacto. Los rodamientos

    con dimetro exterior bombeado pueden aceptar desalineacin.

    1.2.1.14 Coronas de orientacin

    Transmiten fuertes cargas combinadas y movimientos de orientacin en

    disposiciones con gran dimetro. Uno o ambos aros pueden tener

    engranaje integral y los dos aros tienen agujeros para los pernos de

    montaje. Forman una parte integral del sistema de accionamiento.

    Permiten unas soluciones compactas y econmicas, que pueden

    reemplazar a las disposiciones de rodamientos mltiples tradicionales.

    Rodamientos rgidos de bolas

    Rodamientos de bola con contacto angular

    Rodamiento axial de rodillos a rtula

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    11

    Rodamientos axiales de agujas

    Lnea automotor

    Rodamientos de rodillos cilndricos

    Rodamientos de bolas a rtula

    Soportes bipartidos para rodamientos

    Rodamientos para alta temperatura

    Rodamientos de rodillos cnicos

    Rtulas

    Soportes para autocentrantes

    Rodamientos De Bolas De Contacto Radial

    Grafico 1. Rodamiento de bolas

    De una hilera de bolas

    Con muescas

    De doble hilera de bolas

    Rodamientos De Rodillos Cnicos

    Grafico 2. Rodamiento de Rodillos

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    12

    Rodamientos De Agujas

    Grafico 3. Rodamiento de Agujas

    Agujas

    Rodaduras sin jaula

    Coronas de agujas

    Una y dos hileras

    Casquillos de agujas.

    Casquillos de agujas con fondo

    sin y con obturacuones

    Rodamientos de agujas

    sin y con anillo interior

    sin y con obturaciones

    Rodamientos de agujas sin bordes

    sin y con anillo interior

    Rodamientos de agujas autoalineables

    sin y con anillo interior

    Rodamientos de agujas combinados

    sin y con anillo interior

    Anillos interiores.

    Casquillos de marcha libre.

    Casquillos de marcha libre con rodadura

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    13

    Anillos obturadores.

    Rodamientos de rodillos cilndricos

    sin jaula, de una y dos hileras, con

    jaula o piezas separadoras

    Rodamientos de rodillos cilndricos

    con ranuras en el anillo exterior

    sin jaula, de dos hileras, con obturaciones

    Coronas axiales de agujas

    Coronas axiales de rodillos cilndricos

    Discos axiales

    Rodamientos axiales de agujas

    Rodamientos axiales de rodillos cilndricos

    Rodamientos a bolas de contacto angular

    Rodamientos de agujas axiales de rodamientos cilndricos

    Tuercas estriadas de precisin

    Rodamientos axiales y radiales combinados.

    Rodamientos de rodillos cruzados

    Rodamientos de apoyo

    Rodillos de levas

    Rodamientos De Rodillos A Rtula

    Grafico 4. Rodamiento de rodillos cruzados

    Rodamientos De Bolas De Contacto Angular

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    14

    Grafico 5. Rodamiento de Bolas de contacto angular

    De una hilera de bolas

    De 4 puntos de contacto

    De doble hilera de bolas

    De doble hilera de bolas ZZ o EE

    Rotulas

    Grafico 6. Rodamiento de una hilera de bolas

    Rtulas que requieren mantenimiento

    Rtulas radiales

    Rtulas que requieren mantenimiento

    Rtulas de contacto angular

    Rtulas axiales

    Rtulas libres de mantenimiento

    Rtulas radiales

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    15

    Casquillos deslizantes cilndricos, libres de mantenimiento.

    Rtulas libres de mantenimiento

    Rtulas de contacto angular

    Rtulas axiales

    Grafico 7. Casquillos deslizantes cilndricos

    Cabezas de rtula que requieren mantenimiento

    Cabezas de rtulas hidrulicas

    Cabezas de rtula libres de mantenimiento

    Cabezas de rtula libres de mantenimiento, con rodamientos a bolas

    integrado

    Sistemas De Desplazamientos Lineales

    Grafico 8. Sistema de desplazamiento lineal

    Casquillos lineales a bolas

    Rodamientos lineales a bolas

    Casquillos lineales de friccin

    Guas lineales con rodillo-gua

    Sistemas miniaturas con recirculacin a bolas

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    16

    Sistemas con recirculacin de dos hileras de bolas

    Patines con recirculacin a bolas

    Sistemas con recirculacin de cuatro hileras de bolas

    Sistemas con recirculacin de seis hileras de bolas

    Sistemas con recirculacin de rodillos

    Patines con recirculacin de rodillos

    Guas lineales con jaulas planas

    1.2.2 DESIGNACIONES

    Las designaciones completas de los rodamientos SKF, y de sus

    componentes y accesorios, se componen de una designacin bsica que

    puede ir acompaada por una o ms designaciones adicionales.

    La designacin bsica consta generalmente de una identificacin del tipo

    de rodamiento (integrada por una cifra, una letra o por una combinacin

    de letras), adems de la designacin de la serie y la identificacin del

    dimetro del agujero, por ejemplo 23216 UN 212. Las designaciones

    adicionales van colocadas delante de la designacin bsica (prefijo) o a

    continuacin de sta (sufijo). Los prefijos sirven para identificar los

    componentes del rodamiento. Los sufijos se usan para identificar los

    diseos (o variantes) que de alguna manera difieren del diseo original o

    que difieren del diseo correspondiente a la norma de produccin en

    vigor.

    A continuacin, se da un listado de las designaciones ms utilizadas y se

    indican sus significados.

    Prefijos

    GS Arandela de alojamiento de un rodamiento axial de rodillos cilndricos.

    Ejemplo: GS 81107

    K Corona de rodillos (jaula con rodillos) de un rodamiento axial de rodillos

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    17

    cilndricos.

    K- Aro interior con corona de rodillos (cono) o aro exterior (copa) de un

    rodamiento de rodillos cnicos pertenecientes a las series de la norma

    AFBMA y generalmente con las dimensiones en pulgadas

    Sufijos:

    Cuando la designacin de un rodamiento consta de varios sufijos, su

    orden viene determinado por los siguientes agrupamientos: diseo

    interno, diseo externo, la jaula, otras caractersticas del rodamiento.

    Los sufijos del cuarto grupo (otras caractersticas) van precedidos de una

    barra inclinada que los separa de la designacin bsica o del sufijo que

    los precede.

    Diseo interno: A,B,C,D,E.

    Diseo externo : CA,CB,CC,-2F,-2FF,G,GA,GB,GC,-2Z, Entre otros.

    1.3 ESTUDIO DE PROYECTOS.

    Un proyecto surge como una idea, buscando ya sea la solucin de un

    problema o la forma de aprovechar una oportunidad de negocios. La

    preparacin y evaluacin de proyectos nos orienta para que un proyecto

    se evalu en trminos de conveniencia, de tal forma que se asegure

    resolver una necesidad humana en forma eficiente, segura y a la vez

    rentable.

    Diversos son los factores que influyen en el xito o en el fracaso de un

    proyecto a realizarse, algunos de los factores a encontrase son el cambio

    tecnolgico, poltico, en las relaciones comerciales internacionales, etc. Y

    mientras mas acentuado sea el cambio que se produzca en mayor grado

    afectara al proyecto.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    18

    La toma de decisiones exige disponer de un sin numero de antecedentes

    que permitan que esta se ejecute inteligentemente. Lo fundamental en la

    toma de decisiones es que este basada en informacin adecuada y

    concreta que permita que las decisiones se adopten coherentemente y

    con el mas amplio conocimiento de las variables que afectaran su

    desarrollo.

    La evaluacin de proyectos se basa primordialmente en estimaciones de

    lo que se espera sean en el futuro los beneficios y costos que se asocien

    a un determinado proyecto. El objetivo de la evaluacin es medir las

    magnitudes cuantitativas que resultan del estudio del proyecto y originan

    operaciones matemticas que permiten la obtencin de diversos

    coeficientes de evaluacin.

    Tanto la evaluacin social como la privada emplean ciertos criterios

    similares al analizar la viabilidad del proyecto, pero difieren en la

    valoracin de las variables determinantes de costos y beneficios, al

    respecto, la evaluacin social trabaja con precios sombra o sociales,

    mientras que la evaluacin privada lo hace con los precios de mercado.

    La planificacin no solo comprende los posibles resultados cuanticos sino

    tambin el comportamiento de los distintos componentes de la sociedad

    constituyndose en un proceso mediador entre el futuro y el presente.

    La planificacin del desarrollo nos obliga a similar los objetivos de la

    manera que se demuestren que son realistas y viables, que los medios

    son idneos para lograr los objetivos fijados y que estos son compatibles

    con ellos.

    Otro aspecto muy importante es la cantidad y la calidad de las inversiones

    influyen en el crecimiento de un pas, el mismo que se alcanza ampliando

    la inversin como incrementando la rentabilidad de los proyectos. De aqu

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    19

    se justifica la necesidad de utilizar la tcnica de proyectos como un

    instrumento para reasignar recursos a inversin de todo nivel.

    1.4 PROCESO DE PREPARACIN Y EVALUACIN DE PROYECTOS.

    En un estudio de proyectos, cualquiera fuese la profundidad con que se

    realice este, distingue dos etapas: la de preparacin y la de evaluacin.

    La primera determina todas las caractersticas que tengan efecto en el

    flujo de ingresos y egresos monetarios del proyecto y calcular su

    magnitud. La segunda etapa busca determinar la rentabilidad de la

    inversin en el proyecto.

    El proceso de preparacin de un proyecto reconoce cuatro etapas

    importantes:

    Etapa de la idea Etapa de la preinversin Etapa de la inversin Etapa de operacin

    La evaluacin de proyectos considera de manera general cinco tipos de

    estudios particulares a desarrollarse:

    a) ESTUDIO DE VIABILIDAD COMERCIAL.- indicara si el mercado es

    sensible o no al bien o servicio producido por el proyecto y la

    aceptacin que tendra en su uso o consumo permitindonos

    determinar la postergacin o rechazo de un proyecto, sin tener que

    asumir los costos que implica un estudio econmico completo.

    b) ESTUDIO DE VIABILIDAD TCNICA.- Estudia las posibilidades

    fsicas, materiales y qumicas de producir el bien que se desea

    generar con el proyecto, varios proyectos nuevos necesitan ser

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    20

    probados tcnicamente para garantizar la capacidad de su

    produccin e inclusive si son convenientes econmicamente.

    c) ESTUDIO DE VIABILIDAD DE GESTION.- El objetivo de este

    estudio es determinar si existen las condiciones mnimas

    necesarias para garantizar la viabilidad de la implementacin

    estructural y funcional.

    d) ESTUDIO DEVIABILIDAD LEGAL.- Permite definir si existen

    restricciones de carcter legal que imposibiliten la ejecucin de un

    proyecto en cuanto a su localizacin o el uso del producto

    e) ESTUDIO DE VIABILIDAD FINANCIERA.- Es el tipo de estudio

    mas importante porque determina la aprobacin o rechazo del

    proyecto. Mide la rentabilidad que retorna a la inversin, todo

    mediante en bases monetarias.

    En la etapa de evaluacin se distinguen tres sube tapas: la medicin de

    rentabilidad del proyecto, el anlisis de las variables cualitativas y la

    sensibilizacin del proyecto.

    El anlisis completo de un proyecto requiere de la realizacin de cuatro

    estudios complementarios los cuales los mencionamos a continuacin:

    Estudio tcnico del proyecto.- Tiene por objetivo proveer informacin para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operacin

    pertinentes a esta rea.

    La definicin del proyecto es fundamental para la determinacin de las

    inversiones y costos que se derivan del estudio tcnico

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    21

    Estudio de mercado.- Mediante un correcto estudio de mercado podemos definir la cuanta de su demanda e ingresos de operacin, como

    de costos e inversiones implcitos. Dichos costos de operacin pueden

    preverse simulando la situacin futura y especificando las polticas y

    procedimientos que se usaran como estrategia comercial. Decisiones

    como polticas de venta, estrategia publicitaria, poltica de distribucin del

    producto final puede constituirse en variables que influirn para el

    resultado de la evaluacin. Es importante que un estudio de mercado

    contenga para el resultado de la evaluacin. Cabe mencionar que es

    importante que un estudio de la competencia.

    Estudio organizacional y administrativo.- Cada proyecto contara con una estructura organizativa la cual es fundamental para definir las

    necesidades del personal calificado y por ende estimar con mayor

    exactitud los costos indirectos de mano de obra ejecutiva.

    Estudio financiero.- Tiene por objetivo el de ordenar la informacin de carcter monetario y elaborar cuadros analticos para la evaluacin del

    proyecto, determinando as su rentabilidad.

    1.5 CONSIDERACIONES PARA DESARROLLAR UN PROYECTO DE IMPORTACIN Y COMERCIALIZACION

    1.5.1 LEYES Y REGLAMENTOS QUE REGULAN LAS IMPORTACIONES2

    Dentro de las leyes mas importantes que regulan las importaciones en el

    ECUADOR tenemos las siguientes:

    Ley de Compaas, Cdigo de Comercio y de Cmaras de Comercio.- En

    estas se regulan la actividad comercial en general, la constitucin de

    2 MEDINA Augusto; Tesis de Grado, Universidad Tecnolgica Equinoccial, 1998

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    22

    compaas y la obligacin de afiliarse a las cmaras de comercio son la

    base que preceden a la calificacin, habilitacin y autorizacin tanto de

    personas naturales como de jurdicas para que puedan actuar como

    importadores.

    Las leyes de Rgimen Monetario nico de Contribuyentes y de

    Codificacin de regulaciones de la Junta Monetaria.- estas leyes tiene que

    ver con la obtencin del registro de importador.

    El Arancel de importaciones, las listas de subpartidas de importacin

    prohibida y de subpartidas arancelarias sujetas a autorizaciones previas.

    El Arancel de Importaciones y Orgnica de Aduanas relacionadas con la

    obtencin del visto bueno a la declaracin de importacin, a los tramites

    de declaracin aduanera y de desaduanizacin.

    El Cdigo Tributario, la Ley de Rgimen Interno y sus reglamentos, que

    norman el aspecto tributario.

    Tambin hay que tomar en cuenta que el comercio exterior se realiza a

    travs de la suscripcin de acuerdos, convenios y tratados internacionales

    cuyas normas se han incorporado a nuestra legislacin.

    1.5.2 MARCO CONSTITUCIONAL.

    Una vez que se han establecido Leyes, normas y reglamentos, estos por

    si solos no son garanta para que se cumpla lo que se prev en las

    mismas. Para ello es necesario recurrir al establecimiento de un marco

    institucional que se encamine a fortalecer el cumplimiento y la ejecucin

    de lo estipulado, a travs del control.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    23

    Para la aprobacin o autorizacin de una importacin es potestad del

    BANCO CENTRAL, a travs del banco corresponsal; y el aforo y

    verificacin es facultad directa de la aduana, pero en ciertos casos, se

    realiza por intermedio de empresas privadas de servicios aduaneros que

    cuentan con la autorizacin del Ministerio de Finanzas, en cuyo caso esta

    facultad es indirecta.

    1.5.3 REQUISITOS Y TRAMITES PARA IMPORTAR

    Para poder ejecutar cualquier tipo de importacin, como ya se lo ha

    mencionado anteriormente debemos tener en cuenta las siguientes

    deposiciones, a consumo pueden importar tanto ecuatorianos como

    extranjeros residentes en el pas, como personas naturales o jurdicas.

    Pueden ser importadores casuales o frecuentes. En caso de ser

    frecuentes debern registrarse como tal en el Banco Central del Ecuador.

    Si el valor de la mercanca a importar, a consumo es de $4,000 o ms el

    importador tendr que solicitar y realizar la inspeccin en origen, a travs

    de una de las empresas verificadoras internacionales autorizadas por la

    aduana. (S.G.S., Cotecna Bureau Veritas, I.T.S.)

    Si el valor FOB de la mercanca es igual o mayor a US.$4,000 requiere el

    visto bueno de los Bancos Corresponsales en el Ecuador previo al

    Embarque.

    El importador previo al embarque de las mercanca, tendr que conocer si

    las mismas son de prohibida o permitida importacin. Las mismas que se

    encuentran establecidas en la Resolucin 182 del COMEXI, publicado en

    el Registro Oficial No.57 de Abril 8 del 2003.

    En caso de ser permitida la importacin, tiene que considerarse que clase

    de mercanca va a importarse, porque dependiendo su naturaleza, deber

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    24

    cumplir con el requisito correspondiente. En todo caso, conviene consultar

    el Arancel Nacional de Importaciones Vigentes o la Resolucin No. 183

    del COMEXI publicado en el registro oficial Edicin especial No 6 de Mayo

    05 del 2003, para establecer si la autorizacin previa es antes del

    embarque o de la nacionalizacin.

    Es obligatorio la intervencin del Agente de Aduanas en los siguientes

    casos:

    Para importaciones efectuadas por entidades del sector pblico.

    En los despachos de las importaciones de mercancas cuyo valor ser

    igual o mayor de dos mil dlares de los Estados Unidos de Amrica

    (USD.$2.000).

    1.5.4 COSTOS QUE INTERVIENEN EN LA IMPORTACIN

    Los costos que por lo general intervienen en una importacin son los

    siguientes:

    FOB: Indicaremos que el termino FOB son siglas derivadas de las palabras en ingles FREE ON BOARD, lo que traducido al espaol es

    LIBRE O FRANCO A BORDO, entendindose por esto que el vendedor

    cumple con su obligacin de entrega cuando la mercadera a rebasado la

    borda del buque en el puerto de embarque convenido generalmente este

    costo hace referencia al valor de compra, se deber sumar aquellos que

    se incurren para traer las mercaderas desde el puerto de embarque y que

    seguidamente se revisan:

    Freight o flete: Es decir la cantidad de dinero que el usuario paga al transportista para que llegue la mercanca al puerto de destino convenido.

    Cabe sealar que este rubro esta determinado por:

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    25

    La tarifa: que nos es otra cosa que el precio fijo que se establece de acuerdo a diferentes parmetros, como podran ser peso,

    volumen, las caractersticas del producto, etc.

    El recargo: que estar determinado por los excesos, sea de peso, medida, etc. O sobre el tiempo de permanencia en el puerto que

    seria diferente al convenio.

    Los descuentos: que son fijados por el transportista en consideracin a diferentes elementos, como por ejemplo, la

    fidelidad ( se establece cuando la transportacin de determinada

    carga es exclusiva de solo un transportador).

    Insurance o seguro: Que son los costos incurridos en la contratacin de un pliza contra determinadas calamidades y cuyo costo es asumido por

    el comprador de la mercadera.

    Cos estos dos aditamentos del costo, el valor FOB, se convierte en valor

    CIF.

    FOB + FREIGHT(FLETE) + INSURANCE(SEGURO) = CIF

    Una vez que hemos establecido el CIF, este a su vez deber ser afectado

    por:

    a) Los aranceles: que son porcentajes o valores que se fijan sobre el

    CIF y que estn especificados para todos los productos en el

    Arancel nacional de Aduanas.

    Estos valores o costos son tipificados en el arancel, se los conoce

    tambin como derechos Ad-Valorem, es decir que se aplican sobre

    el valor CIF.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    26

    b) Las tasas o impuestos: Estos generalmente son establecidos de

    manera coyuntural por organismos componentes y se convierten

    en ingresos fiscales que tienen un fin especifico.

    c) El almacenaje: son valores porcentuales sobre el valor CIF que cobran las

    aduanas, en relacin directa al tiempo de permanencia de las mercaderas

    en sus bodegas.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    27

    CAPITULO II

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    28

    CAPITULO II

    2. ESTUDIO DE MERCADO

    2.1 DEFINICION DE MERCADO

    Se entiende por Mercado el rea en que confluyen las fuerzas de la

    oferta y la demanda para realizar las transacciones de bienes y servicios a

    precios determinados3 El Estudio de mercado constituye la primera prueba de viabilidad ya que si

    no hubiere mercado para el producto no podramos ejecutar el proyecto.

    El presente proyecto esta frente a un mercado de Competencia Perfecta

    ya que existen compradores y vendedores de esferas para rodamientos

    donde existe movilidad y transparencia e informacin del mercado,

    recursos, y precios.

    2.2 OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE MERCADO 2.2.1 CONSUMIDOR FINAL

    El presente estudio pretende conocer del consumidor final:

    La preferencia de calidad

    La preferencia y la razn por productos importados o nacionales

    El monto aproximado de compra anual

    2.2.2 DISTRIBUIDORES Para este segmento, el estudio de mercado pretende determinar:

    Aos de experiencia en el negocio

    Lneas y Marcas de esferas para rodamientos vendidas

    Forma de pago a los proveedores 3 ECO. BARRENO Luis, Compendio de Proyectos, Pg. 8,10

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    29

    Frecuencia de abastecimiento

    Monto mnimo de pedido

    Tiempo de entrega por parte de los proveedores

    2.3 METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIN 2.3.1 TIPOS DE INVESTIGACIN

    El tema objeto de investigacin conlleva al planteamiento de un estudio

    descriptivo, pues con esto se pretende medir o cuantificar las variables de

    consumo y de comercializacin.

    El diseo de investigacin ser del tipo experimental, en razn de que se

    manipularan variables para ver su efecto en otras dependientes.

    2.3.2 TECNICAS

    La informacin se recab en el presente estudio se obtendr de la

    siguiente manera:

    Observacin

    Investigacin Bibliografa

    Encuestas que sern aplicadas a distribuidores

    Entrevistas y observacin aplicables en los puntos de venta

    Anlisis de informacin publicada por entidades relacionadas con el

    tema.

    2.3.3 UNIVERSO O POBLACIN

    Esta investigacin estudio a los principales puntos de expendio del

    rodachin, determinndose que existen aproximadamente 31 almacenes

    de mayor importancia que distribuyen y comercializan los rodachines en la

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    30

    ciudad de Quito

    2.3.4 TIPO DE MUESTREO

    En este estudio se utiliz los siguientes tipos de muestreo

    Muestreo por Conveniencia.- este tipo de muestreo ser aplicado a los

    puntos de vena

    Muestreo Probabilistico Estratificado.- Ese tipo de muestreo se aplicara a

    los usuarios finales.

    2.3.5 TAMAO DE LA MUESTRA

    La muestra corresponde a los puntos de venta ser de 31 almacenes, que

    se han determinado en la observacin preliminar en la ciudad de Quito

    2.4 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO 2.4.1 DEFINICION DEL PRODUCTO

    La razn principal para conocer la clasificacin de los productos, radica

    principalmente en que los productos se orientan a determinados

    mercados objetivo, y esto afecta las decisiones sobre distribucin, fijacin

    de precios.

    Adems, los tipos de actividades y esfuerzos de marketing que se

    necesitan difieren entre las clases de productos.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    31

    De acuerdo a Stanton4, los productos se clasifican en dos grandes grupos

    de consumo y negocios.

    BIENES DE NEGOCIOS:

    Los productos de negocios se disearon principalmente como

    instrumentos para producir otros servicios o para proporcionar servicios

    en un negocio.

    Considerando la clasificacin anterior, se llega a la conclusin de que los

    rodachines combinan dos categoras bienes de especialidad y bienes de

    seleccin.

    Los rodachines para ventanas y puertas de aluminio por lo general son

    reemplazados una vez por ao ya que son fabricados para productos de

    uso diario (gavetas de escritorios, muebles, ventanas y puertas de

    aluminio corredizas etc.)

    2.5. IDENTIFICACIN DEL CONSUMIDOR

    Para el presente proyecto a realizarse se ha tomado en cuenta los

    criterios propuestos por Philip Kotler en cuanto a los consumidores finales

    y de negocios.

    2.6 ANALISIS DE LA OFERTA

    Oferta es la cantidad de bienes y servicios que un cierto numero de

    oferentes o productores estn dispuestos a ofrecer al mercado a un precio

    determinado y en espacio de tiempo definido.

    4 STANTON, William ETZEL, Michael WALKER, Bruce; Fundamentos de Marketing; novena edicin, editorial Mc Graw Hill, 1994

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    32

    2.6.1 CLASES DE OFERTA

    Segn Baca Urbina5, en relacin con el numero de oferentes se

    reconocen tres tipos:

    OFERTA COMPETITIVA O DE MERCADO LIBRE

    Los productores se encuentran en circunstancias de libre competencia,

    sobre todo debido a que en tal cantidad de productores del mismo

    articulo, que la participacin en el mercado esta determinada por la

    calidad, el precio y el servicio que se ofrecen al consumidor.

    2.6.2 DETERMINACIN DE LA OFERTA

    La determinacin de la oferta de las esferas para rodachines se lo ha

    realizado de acuerdo a las importaciones registradas en el Banco Central

    del Ecuador, enfocndose especficamente en importaciones de

    rodamientos para muebles metlicos, etc. Para lo cual se trabajo con los

    aos 2002, 2003 y 2004, tomando de la partida arancelaria el porcentaje

    de importadores de rodamientos. Segn fuentes del Banco Central del

    ecuador, se conoce que las importaciones de rodamientos en general

    durante los ltimos tres aos son las que se presentan en el anexo 1.

    5 BACA URBINA, Gabriel; Evaluacin de proyectos, Editorial Mc Graw Hill, tercera edicin, Colombia, 1997 , Pg., 37

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    33

    CUADRO # 2.1 IMPORTACIN DE ESFERAS

    IMPORTACION DE ESFERAS AOS USD 2001 114.45

    2002 143.3

    2003 620.7

    2004 495.6

    Adicionalmente se conoce que la produccin de rodamientos para 2004

    en la ciudad de quito fue de 194376, as se puede observar en el

    siguiente cuadro:

    CUADRO # 2.2

    PRODUCCIN PARA QUITO DE RODAMIENTOS

    PRODUCCION PARA QUITO DE RODACHINES

    AOS UNIDADES 2004 1.008.492,80

    FUENTE: INDUSTRIA METALMECANICA

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    A continuacin se analiza la oferta de rodamientos para la ciudad de Quito

    en los ltimos cinco aos, la cual se compone de las importaciones y de la

    produccin nacional. Cabe mencionar que existe mercadera de

    contrabando, la cual alcanza el 30% del total de oferta registrada (

    produccin nacional + importaciones )

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    34

    CUADRO # 2.3 IMPORTACIONES DE RODACHINES

    IMPORTACIONES DE RODACHINES AOS CIF / USD 2000 5,096.41 2001 7,066.71 2002 6,555.42 2003 5,629.57 2004 6,206.82

    FUENTE: INDUSTRIA METALMECANICA

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    CUADRO # 2.4

    PRODUCCIN PARA QUITO DE RODACHINES

    PRODUCCION DE RODACHINES

    AOS UNIDADES

    2000 606.953,83

    2001 714.063,33

    2002 840.074,51

    2003 988.322,95

    2004 1.008.492,80

    FUENTE: INDUSTRIA METALMECANICA

    ELABORADO POR: EL AUTOR

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    35

    CUADRO # 2.5

    PRODUCCIN + IMPORTACIONES (QUITO)

    PRODUCCION + IMPORTACIONES

    AOS IMPORTACIONES PRODUCCION TOTAL

    2000 41.434,23 606.953,83 648.388,06

    2001 46.491,51 714.063,33 760.554,84

    2002 39.729,82 840.074,51 879.804,33

    2003 34.118,61 988.322,95 1.022.441,56

    2004 37.617,09 1.008.492,80 1.046.109,89

    FUENTE: INDUSTRIA METALMECANICA

    ELABORADO POR: EL AUTOR

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    36

    CUADRO # 2.6

    OFERTA REGISTRADA (IMPORTACIONES +PROD. NAC.) + CONTRABANDO

    OFERTA REGISTRADA (IMPORTACIONES + PROD. NAC.)+ CONTRABANDO

    AOS PROD + IMPORTACION CONTRABANDO TOTAL

    2000 648.388,06 194.516,42 842.904,48

    2001 760.554,84 228.166,45 988.721,30

    2002 879.804,33 263.941,30 1.143.745,62

    2003 1.022.441,56 306.732,47 1.329.174,03

    2004 1.046.109,89 313.832,97 1.359.942,86

    FUENTE: INDUSTRIA METALMECANICA

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    2.6.3 PROYECCIN DE LA OFERTA

    Para proyectar la oferta se ha considerado el mtodo de mnimos

    cuadrados o regresin lineal.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    37

    CUADRO # 2.7

    METODO DE REGRESIN LINEAL

    METODO DE REGRESION LINEAL AOS X OFERTA Y X . Y X2 2000 -2 842.904,48 -1.685.808,96 4 2001 -1 988.721,30 -988.721,30 1 2002 0 1.143.745,62 0,00 0 2003 1 1.329.174,03 1.329.174,03 1 2004 2 1.359.942,86 2.719.885,73 4

    TOTAL 0 5.664.488,29 1.374.529,49 10 Donde: y = a + bx

    y x . Y a =n b =n

    5.664.488,29 1374529,493a = 5 b = 10

    a = 1132897,658 b = 137452,9493

    Con los datos obtenidos de a, b podemos aplicar a la formula y = a + b x

    para poder calcular la proyeccin en los aos asignados, y por

    consiguiente calcular la variacin anual

    Entonces:

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    38

    OFERTA PROYECTADA EN DOLARES (QUITO)

    OFERTA PROYECTADA AOS X PROYECCION % VARIACION ANUAL 2005 3 1.545.256,51 2006 4 1.682.709,46 8,90 2007 5 1.820.162,40 8,17 2008 6 1.957.615,35 7,55 2009 7 2.095.068,30 7,02 2010 8 2.232.521,25 6,56 2011 9 2.369.974,20 6,16 2012 10 2.507.427,15 5,80 2013 11 2.644.880,10 5,48 2014 12 2.782.333,05 5,20

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    2.7 ANLISIS DE LA DEMANDA

    Para analizar la demanda es necesario conocer como se la define. Se

    entiende por demanda a la cantidad de bienes y servicios que el mercado

    requiere o solicita para buscar la satisfaccin de una necesidad especifica

    un precio determinado.

    2.7.1 CLASES DE DEMANDA Existen varios tipos de demanda que se pueden clasificar como a

    continuacin se presenta.

    1. En relacin con su oportunidad existen dos tipos:

    Demanda insatisfecha, se da cuando lo producido u ofrecido no alcanza los requerimientos del mercado.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    39

    2. De acuerdo con su destino:

    Demanda de bienes intermedios o industriales: que son los que requieren algn procesamiento para hacer bienes de consumo final.

    Tomando en cuenta la clasificacin anterior podemos considerar que

    nuestro producto es de demanda satisfecha no saturada y de bienes

    finales y de tipo de demanda de bienes social y nacionalmente

    necesarios.

    2.7.2 RESULTADOS DE LA INVESTIGACIN A DISTRIBUIDORES

    Del resultado de la investigacin aplicada a los distribuidores de

    adquieren el rodachin se puede extraer conclusiones con relacin a cada

    pregunta efectuada.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    40

    CUESTIONARIO

    UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL FACULTAS DE CIENCIAS ECONOMICA ESCUELA INGENIERIA DE EMPRESAS

    EMPRESA:................................................................................................. REPRESENTANTE:................................................................................... FECHA:......................... ENCUESTA:................................ 1. Cuantos aos de experiencia tiene en el negocio? RESULTADOS De 1 a 5 aos

    De 6 a 10 aos

    De 11 a 15 aos

    De 16 a 20 aos

    Mas de 20 aos

    2. Qu lneas vende? RESULTADOS

    Lnea Industrial

    Lnea Comercial

    3. Prefiere productos Nacionales o Importados? RESULTADOSNACIONALES

    IMPORTADOS

    4. Por qu prefiere productos nacionales o importados? NACIONALES RESULTADOSCALIDAD

    PRECIOS

    DISEOS

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    41

    IMPORTADOS RESULTADOSCALIDAD

    PRECIOS

    DISEOS

    TOTAL

    5. Cmo paga usted a sus proveedores? RESULTADOSPREVIO PAGO

    CONTADO CONTRA ENTREGA

    CONTADO HASTA 30 DIAS

    CREDITO A 45 DIAS

    6. Cada que tiempo se abastece del producto? RESULTADOS15 DIAS

    30 DIAS

    60 DIAS

    7. Cuntos das se demoran sus proveedores en la entrega de pedidos? RESULTADOS

    24 HORAS

    48 HOAS

    72 HORAS

    MAS DE 72 HORAS

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    42

    RESULTADOS

    PREGUNTA N 1. Cuantos aos de experiencia tiene en el negocio?

    Frecuencias Porcentaje

    De 1 a 5 aos 11 35,48

    De 6 a 10 aos 10 32,26

    De 11 a 15 aos 4 12,90

    De 16 a 20 aos 4 12,90

    Mas de 20 aos 2 6,45

    Total 31 100,00

    36%

    32%

    13%

    13% 6%

    De 1 a 5 aos De 6 a 10 aos De 11 a 15 aosDe 16 a 20 aos Mas de 20 aos

    FUENTE: INVESTIGACIN DE CAMPO

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    Del total de distribuidores, el 35,48% tiene su negocio de distribucin

    entre uno a cinco aos, el 32,25% ha trabajado entre seis y diez aos, el

    12,90% ya lleva de once a quince aos en el negocio, al igual que de

    diecisis a veinte aos llevan un porcentaje casi similar al anterior y el 6,

    45% esta en el negocio mas de los veinte aos.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    43

    PREGUNTA N 2 Qu lneas vende?

    LINEA INDUSTRIAL FRECUENCIAS PORCENTAJE

    NO 2 6,45SI 29 93,55TOTAL 31 100,00

    FUENTE: INVESTIGACIN DE CAMPO

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    Al total de los distribuidores de la lnea comercial el 93,55% la vende

    LINEA INDUSTRIAL

    6%

    94%

    NOSI

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    44

    LINEA COMERCIAL

    FRECUENCIAS PORCENTAJE

    NO 10 32,26

    SI 21 67,74

    TOTAL 31 100,00

    LINEA COMERCIAL

    32%

    68%

    NOSI

    FUENTE: INVESTIGACIN DE CAMPO

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    El 67,74% de todos los distribuidores vende a la lnea comercial

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    45

    PREGUNTA N 3

    Prefiere productos Nacionales o Importados?

    FRECUENCIAS PORCENTAJE

    NACIONALES 24 77,42

    IMPORTADOS 7 22,58

    TOTAL 31 100,00

    77%

    23%

    NACIONALESIMPORTADOS

    FUENTE: INVESTIGACIN DE CAMPO

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    El 77% de los distribuidores prefieren el producto nacional y tan solo el

    23% prefiere los importados.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    46

    PREGUNTA N 4 Por qu prefiere productos nacionales o importados?

    NACIONALES

    Frecuencia Porcentaje

    CALIDAD 9 37,50

    PRECIOS 12 50,00

    DISEOS 3 12,50

    TOTAL 24 100,00

    38%

    49%

    13%CALIDADPRECIOSDISEOS

    FUENTE: INVESTIGACIN DE CAMPO

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    Las diferentes razones por las que prefieren los productos nacionales

    fueron, el 38% por la calidad, el 49% por los precios y el 13% por el

    diseo.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    47

    IMPORTADOS

    Frecuencia Porcentaje

    CALIDAD 5 71,43

    PRECIOS 2 28,57

    DISEOS 0 0,00

    TOTAL 7 100,00

    71%

    29%0%

    CALIDADPRECIOSDISEOS

    FUENTE: INVESTIGACIN DE CAMPO

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    Para preferir los productos importados son, el 71% por la calidad, el 29

    por los precios.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    48

    PREGUNTA N 5. Cmo paga usted a sus proveedores?

    FRECUENCIAS PORCENTAJES

    PREVIO PAGO 12 50,00

    CONTADO CONTRA ENTREGA 5 20,83

    CONTADO HASTA 30 DIAS 5 20,83

    CREDITO A 45 DIAS 2 8,33

    TOTAL 24 100,00

    50%

    21%

    21%8%

    PREVIO PAGO

    CONTADO CONTRAENTREGACONTADO HASTA 30DIASCREDITO A 45 DIAS

    FUENTE: INVESTIGACIN DE CAMPO

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    De todos los distribuidores el 50% primero paga, el 20,83% lo hace al

    contado y contra entrega, el 20,83% lo hace de contado hasta 30 das

    plazo, y el 8,33% utiliza la opcin de crdito hasta 45 das.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    49

    PREGUNTA N 6. Cada que tiempo se abastece del producto?

    FRECUENCIA PORCENTAJE

    15 DIAS 16 66,67

    30 DIAS 6 25,00

    60 DIAS 2 8,33

    TOTAL 24 100,00

    67%

    25%

    8%

    15 DIAS30 DIAS60 DIAS

    FUENTE: INVESTIGACIN DE CAMPO

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    Para la mayora delos distribuidores, es decir el 66,67% utiliza el periodo

    de abastecimiento de 15 das, el 25% lo hace hasta 30 das y el 8,33% en

    60 das.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    50

    PREGUNTA N 7. Cuntos das se demoran sus proveedores en la entrega de pedidos?

    FRECUENCIA PORCENTAJE 24 HORAS 11 45,83 48 HOAS 6 25,00 72 HORAS 5 20,83 MAS DE 72 HORAS 2 8,33 TOTAL 24 100,00

    46%

    25%

    21%8% 24 HORAS

    48 HOAS72 HORASMAS DE 72 HORAS

    FUENTE: INVESTIGACIN DE CAMPO

    ELABORADO POR: EL AUTOR

    Para la entrega de los pedidos los proveedores se demoran por lo

    general 24h horas en su entrega en un 45,83%, 48 horas un 25%, se

    demoran 72 horas un 20,83% y en el peor de los casos se demoran mas

    de 72 horas un 8,33%

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    51

    2.7.3 DEMANDA ACTUAL La demanda actual de rodachines se basa a las ventas de las siguientes

    empresas

    DEMANDA ACTUAL 2000 2001 2002 2003 2004 EMPRESA UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADES UNIDADESSETECO 4.353,84 5.122,16 6.026,07 7.089,50 7.234,18ALUCON 7.741,19 9.107,28 10.714,45 12.605,24 12.862,48GERADO ORTIZ 4.377,04 5.149,45 6.058,18 7.127,27 7.272,73ELVIO QUIROGA 118.363,45 139.251,12 163.824,85 192.735,12 196.668,48MEGA MUEBLES 5.785,82 6.806,85 8.008,06 9.421,24 9.613,52FERROMEDICA 6.712,77 7.897,38 9.291,03 10.930,62 11.153,70VIDRIERIA CIA. LTDA 61.960,60 72.894,82 85.758,61 100.892,48 102.951,52REYCA 13.488,57 15.868,90 18.669,30 21.963,88 22.412,12PROALUM 44.550,94 52.412,86 61.662,19 72.543,76 74.024,24VIDRIERIS SANTA RITA 20.783,63 24.451,33 28.766,27 33.842,67 34.533,33UNIAL PABLO QUITO 21.509,49 25.305,28 29.770,92 35.024,61 35.739,39MARIANA CRUZ CHAFLA 70.473,93 82.910,51 97.541,78 114.755,03 117.096,97MELENDEZ EDWIN 45.076,18 53.030,80 62.389,18 73.399,03 74.896,97METALUM 24.026,28 28.266,21 33.254,37 39.122,79 39.921,21SIMBA MARY 25.361,28 29.836,80 35.102,12 41.296,61 42.139,39EL CONSTRUCTOR 14.542,70 17.109,06 20.128,31 23.680,36 24.163,64DEIDAN ARMANDO 28.797,91 33.879,89 39.858,70 46.892,58 47.849,58DIALVID 13.120,17 15.435,49 18.159,40 21.364,00 21.800,00CUVA CEMENTO 32.820,48 38.612,33 45.426,27 53.442,67 54.533,33CITAV 9.078,70 10.680,83 12.565,68 14.783,15 15.084,85DISALUVID 76.218,79 89.669,17 105.493,14 124.109,58 126.642,42INDUMEDICA 30.526,18 35.913,15 42.250,77 49.706,79 50.721,21ALUNVITRO 214.751,99 252.649,40 297.234,59 349.687,76 356.824,24VIPASA 39.353,20 46.297,89 54.468,10 64.080,12 65.387,88TOTAL 933.775,131.098.558,971.292.422,321.520.496,85 1.551.527,39

    FUENTE: INDUSTRIA METAMECANICA

    ELABORADO POR: EL AUTOR

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    52

    CUADRO # 2.8

    METODO DE LOS MINIMOS CUADRADOS

    METODO DE REGRESION LINEAL AOS X DEMANDA X . Y X2 2000 -2 933.775,13 -1.867.550,25 4 2001 -1 1.098.558,97 -1.098.558,97 1 2002 0 1.292.422,32 0,00 0 2003 1 1.520.496,85 1.520.496,85 1 2004 2 1.551.527,39 3.103.054,79 4

    TOTAL 0 6.396.780,66 1.657.442,41 10 Donde: y = a + bx

    y x . Y a = n b = n

    6.396.780,66 1657442,411 a = 5 b = 10

    a = 1.279.356,13 b = 165.744,24

    Con los datos obtenidos de a, b podemos aplicar a la frmula y = a + b x

    para poder calcular la proyeccin de la demanda en los aos asignados, y

    por consiguiente calcular la variacin anual

    Entonces:

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    53

    2.7.4 PROYECCIN DE LA DEMANDA

    DEMANDA PROYECTADA EN DOLARES

    (QUITO)

    DEMANDA PROYECTADA

    AOS X DEMANDA TOTAL % VARIACION ANUAL 2005 3 1.776.588,85 2006 4 1.942.333,10 9,33 2007 5 2.108.077,34 8,53 2008 6 2.273.821,58 7,86 2009 7 2.439.565,82 7,29 2010 8 2.605.310,06 6,79 2011 9 2.771.054,30 6,36 2012 10 2.936.798,54 5,98 2013 11 3.102.542,78 5,64 2014 12 3.268.287,02 5,34

    ELABORADA POR: EL AUTOR

    La demanda insatisfecha corresponde a:

    2.8 DEMANDA INSATISFECHA Se presenta cuando la que la produccin o cantidad de bienes o servicios

    ofrecidos no alcanza a cubrir los requerimientos del mercado6

    6 ECO. BARRENO, Luis; Compendio de proyectos, Pg.16

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    54

    CUADRO # 2.9

    DEMANDA INSATISFECHA

    DEMANDA INSATISFECHA

    AO DEMANDA

    TOTAL OFERTA TOTAL

    DEMANDA INSATISFECHA

    3% PROYECTO

    2005 1.776.588,85 1.545.256,51 231.332,35 6.939,97

    2006 1.942.333,10 1.682.709,46 259.623,64 7.788,71

    2007 2.108.077,34 1.820.162,40 287.914,93 8.637,45

    2008 2.273.821,58 1.957.615,35 316.206,22 9.486,19

    2009 2.439.565,82 2.095.068,30 344.497,52 10.334,93

    2010 2.605.310,06 2.232.521,25 372.788,81 11.183,66

    2011 2.771.054,30 2.369.974,20 401.080,10 12.032,40

    2012 2.936.798,54 2.507.427,15 429.371,39 12.881,14

    2013 3.102.542,78 2.644.880,10 457.662,68 13.729,88

    2014 3.268.287,02 2.782.333,05 485.953,97 14.578,62

    ELABORADA POR: EL AUTOR

    A pesar de la proyeccin de la demanda para el proyecto, es necesario

    reconocer que debido a las circunstancias que atraviesa el pas se ha

    visto aconsejable mantener fija la demanda.

    Por lo cual se toma el promedio de la demanda proyectada que es de

    10.759.29

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    55

    2.9 COMERCIALIZACION DEL PRODUCTO

    La comercializacin es la actividad que permite al productor hacer llegar

    un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar

    La comercializacin es de suma importancia en el funcionamiento d una

    empresa ya que se puede estar produciendo el mejor articulo al mejor

    precio, pero si no se tienen los medios para hacerlo llegar al consumidor

    en forma eficiente, la empresa ira a la quiebra.

    La comercializaron no es la simple transferencia de productos hasta las

    manos del consumidor, esta actividad debe conferirle al producto los

    beneficios de tiempo y lugar, es decir una buena comercializacin es la

    que coloca al producto en un sitio y momento adecuado para dar al

    consumidor la satisfaccin que el espera con la compra.

    Para cada producto o servicio hay que determinar el mercado, su

    verdadero tamao y su potencial, sus tendencias econmicas e

    innovaciones. Esto debe hacerse en base a una definicin del mercado,

    sondeando en funcin del cliente y teniendo en cuenta tanto la

    competencia directa como la indirecta. Solo entonces se puede fijar los

    objetivos de la comercializacin.

    En la mayora de los negocios es necesario tener en cuenta los factores

    de comercializacin.

    La situacin que es deseable para los productores existentes en su

    mercado actual, expresado en la moneda local as como en

    porcentaje del mercado.

    La situacin que es deseable para los productores existentes en

    nuevos mercados, fijada tanto en la moneda local cuanto en puntos

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    56

    de porcentaje y medida de comparacin con la competencia

    directa e indirecta.

    Los productores existentes que deben abandonarse por razones

    tecnolgicas, por las tendencias del mercado, para mejorar la

    mezcla del producto o como resultado d la decisin de la gerencia

    respecto del cual debe ser su negocio.

    Los nuevos productos que se necesitan en los mercados

    existentes, el numero de tales productos, sus propiedades, su

    volumen en moneda local y la parte del mercado que debera

    obtener para si

    Los nuevos mercados que deberan desarrollar los nuevos

    productos, en moneda local, extranjera y porcentaje.

    La organizacin de distribucin necesaria par alcanzar las metas

    de comercializacin y la poltica de precios adecuados para ellos.

    Un objetivo de servicio que mida en que grado el cliente debe ser

    provisto de lo que el considera valor de la compaa, sus productos

    y su organizacin de ventas y servicio.

    Para la comercializacin de todo bien o servicio se necesita de una

    estrategia planificada, a esto se conoce como la mezcla de la

    mercadotecnia, que conjuga de manera coordinada y coherente las cuatro

    variables controlables de mercadotecnia; producto, precio, distribucin y

    promocin.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    57

    Pasos Tiempo Distancia6 1501,001 307 1531,00

    Pasos Tiempo DistanciaN.- (min) (metros)1 1 X2 10 X3 1440 X4 15 X5 15 X6 30 X7 20,00 X

    GRAFICO DE PROCESO DE COMERCIALIZACIN

    RESUMENSujeto de grafico: cliente Actividad Proceso: llamada del cliente

    Fin:cobro de factura

    Descripcin del elemento

    llamada del cliente

    Principio: Redactar la carta

    se transporta el pedido hacia donde se encuentra el clientese realiza el cobro

    OperacinTransporte

    dar informacin sobre preciosse establece el contratose facturase empaca el prodcuto solicitado

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    58

    PLAN DE MARKETING 2.10 ESTRUCTURA DEL PLAN DE MARKETING

    En primera instancia para poder disear un plan de marketing se debe

    seguir los pasos que continuacin se mencionan:

    Anlisis de la situacin actual

    Anlisis FODA

    Objetivos de ventas

    Objetivos de mercado

    Creacin de la mezcla de Marketing

    2.10.1 ANALISIS DE LA SITUACIN ACTUAL

    La empresa se encontrar en un sector estratgico en la zona industrial

    de la ciudad de Quito, lo cual es de fundamental ayuda ya que desde all

    se podr realizar la expedicin del producto final.

    Se mantendr un horario de trabajo de Lunes a Viernes desde las 07H30

    hasta las 17H30, en la que a la vez ese ser el horario de atencin al

    cliente.

    Definicin de la Misin.-

    Elaborar y comercializar los rodachines, mediante estrategias que

    coadyuven al crecimiento de la empresa y a satisfacer las

    exigencias de los consumidores.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    59

    Definicin de la Visin.-

    Ser lideres en el mercado de la Ciudad de Quito, en la elaboracin

    y comercializacin de rodachines, ofreciendo un producto de alta

    calidad al mas bajo precio.

    2.10.2 ANALISIS FODA

    este es un anlisis que tiene como finalidad revelar las posibles

    estrategias para la ejecucin de un proyecto, la evaluacin se realiza en

    forma interna y externa.

    2.10.3 ANALISIS INTERNO

    este anlisis nos permite determinar las fortalezas y debilidades la

    empresa.

    2.10.3.1 FORTALEZAS

    la empresa contara con un stock y una amplia gama de otros

    productos relacionados con el rodachin.

    Ofrecer un producto de calidad, a la vez la entrega del rodachin

    ser en el menor tiempo posible para que el cliente no tenga

    ningn retraso en la entrega de sus productos.

    Dar nfasis en promocionar los rodachines, y en lo posterior poder

    distribuir en otras ciudades del Ecuador.

    Las personas encargadas de la Comercializacin de rodachines y

    afines son profesionales.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    60

    De acuerdo al volumen de compra se realizara descuentos, a la

    vez en pedidos a crdito se otorgara el descuento por pronto pago.

    2.10.3.2 DEBILIDADES

    Las campaas de publicidad sern escasas por un periodo.

    Ausencia de proveedores de esferas, lo cual dificultara la

    adquisicin del mismo.

    Personal de planta con escasa capacitacin

    2.10.4 ANALISIS EXTERNO

    Este anlisis determina las oportunidades y amenazas que poseer la

    empresa.

    2.10.4.1 OPORTUNIDADES

    La empresa estar ubicada en un sector muy estratgico de la

    ciudad ,ya que es en la zona industrial de Quito.

    En la ciudad de Quito no existe establecimiento de produccin y

    comercializacin de rodachines.

    La empresa va a aplicar una poltica de inventario permanente, la

    misma nunca quedara desabastecida por lo que ganara la

    confianza de los clientes.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    61

    2.10.4.2 AMENAZAS

    Por la situacin econmica del pas, las personas tienden a adquirir

    un producto de contrabando que ser una principal amenaza de la

    empresa.

    El desabastecimiento de materia prima e cuanto al plstico que se

    necesita para poder elaborar el producto final.

    2.10.5 OBJETIVOS DE VENTA

    Incrementar las ventas un 10% anual durante el periodo de vida de

    la empresa.

    Comercializar los rodachines y afines de acuerdo a la planificacin

    establecida, tanto en cantidad, cobertura del mercado

    Mantener un buen posicionamiento en el mercado

    2.10.6 OBJETIVOS DE MERCADO

    Obtener un excelente posicionamiento en la mente de los clientes,

    que quiere decir que la empresa siempre ocupe un lugar claro,

    distintivo y deseable en relacin con la competencia fantasma

    (contrabando).

    Desarrollar un rea de influencias de mercado con la finalidad de

    crecimiento.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    62

    2.10 CREACION DE LA MEZCLA DE MARKETING Es el conjunto de herramientas tcticas de marketing controlables;

    productos, precio, plaza y promocin que la empresa combina para

    producir la respuesta deseada en el mercado meta.7

    PRODUCTO PRECIO Variedad del producto Precio de lista

    Calidad Descuentos

    Diseo Concesiones

    Caractersticas Periodo de pago

    Nombre de la marca Trminos del crdito

    Envase

    Tamaos

    Servicios

    Garantas

    Utilidades

    Clientes Meta Posicionamiento Que se pretende

    PROMOCION PLAZA Publicidad Canales

    Venta Personal Cobertura

    Promocin de ventas Surtidos

    Relaciones Publicas Ubicaciones

    Inventario

    Transportacin

    Logstica

    7 KOTLER; Philip; AMNSTRONG Gary; marketing; Pag. 49

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    63

    PRODUCTO Teniendo en cuenta al segmento de mercado al cual est orientada la

    oferta del proyecto, y considerando el criterio de Philip Kotler, se aplicar

    una estrategia de economa, es decir ofertar productos de calidad media

    con un precio mas bajo. En este tipo de productos, es el precio el factor

    que mas determina el consumo, as que se mantendr los costos a fin de

    que el producto sea de mayor aceptacin e incorporar la tecnologa

    necesaria para elevar el nivel de calidad del producto, para lograr este fin

    las esferas sern importados desde Colombia.

    PRECIO Es la cantidad de dinero que se cobra por un producto o servicio, o la

    suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios

    de tener o usar el producto o servicio.8

    De acuerdo a Philip Kotler se conoce la existencia de tres enfoques para

    la fijacin de precios.

    En foque basado en los costos: Consiste en agregar una cantidad

    o utilidad estndar al producto.

    Enfoque basado en el comprador: Aqu se utiliza la opinin del

    comprador en vez de los costos del vendedor, como clave para

    determinar los precios.

    Enfoque en funcin de la competencia: en este caso la compaa

    se basa sobre todo en los precios de la competencia.

    Tomando en cuenta los enfoques anteriores, para la ejecucin de nuestro

    proyecto se har la mezcla del primer y tercer enfoque, es decir, que es

    8 KOTLER; Philip; AMSTRONG Gary; Marketing; Pag. 68

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    64

    necesario considerar mas la utilidad, y tomar en cuenta el precio de la

    competencia, debemos fija precios de acuerdo a la capacidad adquisitiva

    de las fabricas productoras de rodamientos.

    DISTRIBUCIN

    Los Canales de Distribucin son todos los medios de los cuales se vale la

    Mercadotecnia, para hacer llegar los productos hasta el consumidor, en

    las cantidades apropiadas, en el momento oportuno y a los precios ms

    convenientes para ambos.

    Gran parte de las satisfacciones, que los productos proporcionan a la

    clientela, se debe a Canales de Distribucin bien escogidos y mantenidos.

    Adems los Canales de Distribucin aportan a la Mercadotecnia las

    utilidades espaciales, temporal y de propiedad a los productos que

    comercializan.

    Tanto los Canales de Distribucin en Mercadotecnia son tan infinitos

    como, los mtodos de Distribucin de los productos.

    En sntesis podemos decir, que los Canales de Distribucin son las

    distintas rutas o vas, que la propiedad de los productos toman; para

    acercarse cada vez ms hacia el consumidor o usuario final de dichos

    productos.

    CANAL DE DISTRIBUCIN IMPORTADORA MAYORISTA MINORISTA CONSUMIDOR FINAL

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    65

    PROMOCION La mercadotecnia moderna requiere algo ms que desarrollar un buen

    producto, fijarle un precio atractivo y ponerlo al alcance de sus clientes

    meta.

    Las compaas tambin deben comunicarse con stos, y lo que dicen

    nunca debe dejarse al azar. Para tener una buena comunicacin, a

    menudo las compaas contratan compaas de publicidad que

    desarrollen anuncios efectivos, especialistas en promociones de ventas

    que disean programas de incentivos de ventas, y empresas de

    relaciones pblicas que les creen una imagen corporativa. Tambin

    entrenan a sus vendedores para que sean amables, serviciales y

    persuasivos. Pero, para la mayor parte de las compaas, la cuestin no

    est en si deben tener una comunicacin, sino en cunto deben gastar y

    en qu forma.

    Para este proyecto se cree conveniente utilizar una estrategia

    promocional de empuje, orientada al canal de comercializacin para que

    se motive a pedir los productos al importador.

    Tomando en cuenta los datos recabados en la investigacin de campo, se

    propone:

    Dar crdito de hasta 30 das con lo que se lograra superar los

    primeros das que estn concediendo los dems proveedores.

    Disminuir el tiempo de entrega de los pedidos, logrando que estos

    de entreguen en no mas de 48 horas

    Conceder descuentos en efectivo por volumen de compra y por

    pronto pago.

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    66

    CAPITULOIII

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    67

    CAPITULOIII 3. ESTUDIO TCNICO 3.1 OBJETIVO DEL ESTUDIO TCNICO

    Determinar la posibilidad tcnica de importar esferas para rodamientos

    para el mercado de Quito

    Fijar el tamao ptimo tanto desde le punto de vista fsico como

    financiero, la localizacin adecuada, identificar el proceso del servicio ms

    adecuado.

    Determinar el requerimiento de maquinaria y equipos, las instalaciones

    fsicas y la organizacin requeridos para el funcionamiento operativo del

    proyecto

    3.2 TAMAO DEL PROYECTO

    Es la capacidad de produccin de los bienes o servicios en un perodo

    determinado Es indispensable diferenciar la capacidad terica y

    capacidad real del proyecto

    Capacidad terica.- se llama as a la que el proyecto alcanzara en

    condiciones ptimas o ideales de productividad

    Capacidad real.- representa a la produccin efectiva de la planta, que se

    debe tomar en cuenta desde el punto de vista econmico, que define el

    tamao que presente el mximo rendimiento financiero a partir de la

    aplicacin de instrumentos de optimizacin de recursos que permita la

    disminucin de costos y maximizacin de utilidades. Desde el punto de

  • UNIVERSIDAD TECNOLGICA EQUINOCCIAL JOSE LUIS VASCONEZ

    68

    vista fsico ser su mxima produccin que se pueda obtener de una

    planta de produccin en una unidad de tiempo definida

    3.3 FACTORES DEL TAMAO 3.3.1 LA DEMANDA Al realizar el estudio de mercado se demostr que los resultados del

    mismo constituyen la primera prueba de viabilidad para la ejecucin del

    proyecto, por ello, sin lugar a dudas la demanda es uno de los factores

    mas importantes para limitar el tamao de un proyecto. Para que el

    tamao del proyecto propuesto por el proyectista sea aceptado, es

    necesario que la demanda insatisfecha sea ampliamente superior al

    mismo, pero si el tamao propuesto fuese igual o superior a la demanda,

    no es factible la ejecucin del proyecto, ya que el riesgo seria demasiado

    alto.

    En cambio cuando la demanda insatisfecha es muy superior al tamao

    propuesto, su tamao deber orientarse a cubrir un mnimo porcentaje de

    dicha demanda, no mas de un 10%, siempre verificando que exista libre

    mercado. Ya que si existe mercados monoplicos o de oligopolio, mas

    bien se debe evitar ingresar a ellos a menos de que previamente se

    hayan firmado acuerdos para la reparticin de mercados a travs de

    segmentos bien definidos.

    3.3.2 SUMINISTROS E INSUMOS.

    Para que un proyecto pueda operar correctamente es necesario que

    existe fluidez en el abastecimiento de materias primas e insumos tanto en

    calidad como en cantidad, se ha dado el caso de empresas que han

    fracasado por falta de estos bienes, en este sentido es importante previo

    a la operacin del proyect