+ All Categories
Home > Documents > Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

Date post: 23-Feb-2018
Category:
Upload: elcapitan05
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 70

Transcript
  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    1/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    2/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    3/70

    Manual Imprescindible de

    InDesign CS6

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    4/70

    DISEO Y CREATIVIDAD

    TTULO DE LA OBRA ORIGINAL:Adobe InDesign CS6

    Edicin Espaola:

    EDICIONES SALESIANOS MULTIMEDIA, 2013.

    Eduardo Ruiz Camacho, 28045 Madrid. Made in Spain.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    5/70INDESIGN CS6 5

    NDICE DE CONTENIDOS

    INTRODUCCIN ........................................................................................................ 8 y 9

    Ejecutar Adobe InDesign..........................................................................................11

    La pantalla de Adobe InDesign CS6. ......................................................................12

    Abrir un documento..................................................................................................13

    Salir de Indesign. .......................................................................................................13

    1.ESPACIO DE TRABAJO ......................................................................................14 y 15

    Parmetros de un documento. .................................................................................17

    Conceptos bsicos .....................................................................................................18

    Creacin de una pgina base o maqueta. ...............................................................18

    Crear oliacin y paginacin ....................................................................................20

    Crear pgina modular ...............................................................................................22

    Catlogo tipogrfico ..................................................................................................23

    ndice y tabulaciones .................................................................................................23

    2.AJUSTAR Y EDITAR TEXTO ..............................................................................26 y 27

    Marco de texto principal. ..........................................................................................29

    Crear cuadrcula base ................................................................................................32

    Fuentes. .......................................................................................................................33

    Hojas de estilo ............................................................................................................34

    Carcteres ocultos......................................................................................................35

    Recopliador de contenidos .......................................................................................35Artculos .....................................................................................................................36

    3.IMGEN Y COLOR ..............................................................................................38 y 39

    Imgenes. ....................................................................................................................41

    Adobe Bridge ..............................................................................................................42

    Gestin de color. ........................................................................................................43

    Ceir texto ..................................................................................................................46

    La pluma .....................................................................................................................47

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    6/706 NDICE DE CONTENIDOS

    4.ESTILOS ................................................................................................................ 48 y 49

    Crear y aplicar estilos de prrao. ............................................................................51

    Crear y aplicar estilos de carcter ............................................................................55

    5.IMPRIMIR Y EXPORTAR ...................................................................................56 y 57

    Preparar el PDF. .........................................................................................................59

    Empaquetar ................................................................................................................59

    Crear un perfil de comprobacin preliminar. ........................................................60

    Exportar Adobe PDF .................................................................................................60

    Crear un archivo PostScript .....................................................................................62

    Gestin de salida ........................................................................................................63

    Adobe Distiller ...........................................................................................................65

    Crear un libro o revista .............................................................................................68

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    7/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    8/708

    En esta introduccin aprenderemos a:

    Conocer los requisitos previos para instalar InDesign CS6.

    Instalar InDesign CS6.

    Iniciar el programa.

    Abrir un documento.

    Salir de InDesign.

    Adobe InDesign CS6 es la aplicacin estndar del sector del diseo y la produccin que ofreceprecisin, control e integracin perfecta en otras aplicaciones de Adobe.La nueva versin de Adobe Indesign ampla las capacidades de integracin entre las diferentesaplicaciones del paquete suit de Adobe, ofreciendo muchas posibilidades difciles de superar ala hora de elegir un programa de para la maquetacin de documentos y libros.InDesign CS6 cuenta con todas stas aplicaciones y adems puede interactuar con unas y otrasde manera que pueda trabajar sin problemas de edicin de imgenes o texto. La nueva versintrae mejoras como nuevas creaciones de libros electrnicos, mejoras en las herramientas y tam-

    bin en la exportacin de Flash.

    Este manual se ha realizado para ayudar a cualquier usuario que quiera utilizar este programade maquetacin a la hora de realizar un trabajo o diseo.

    INTRODUCCIN

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    9/70 9

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    10/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    11/70INDESIGN CS6 11

    Ejecutar Adobe Indesign

    Lo primero que hay que hacer es instalar el programa Adobe InDesign CS6 en tu ordenador.

    A continuacin, podemos ir al icono creado en el Escritorio o ir a Inicio-Todos los programas-Adobe InDe-sign.

    Una vez iniciado Adobe Indesign, por cualquiera de los dos mtodos, se llega a la pantalla de men de Inde-sign, donde en el centro nos aparece el cuadro de inicio de aplicacin que se puede ver en la imagen 2.

    Este cuadro nos muestra dierentes opciones que se encuentran agrupadas por secciones para acilitar latarea.

    Podemos Abrir un elemento reciente, si hemos hecho algo en Indesign anteriormente, donde vemos los lti-mos documentos con los que hemos trabajado.

    Tambin vemos la opcin de Crear nuevo,que orece la posibilidad de elegir entre crear

    un Documento, un Libro o una Biblioteca.Este cuadro nos muestra tambin la casillaNo volver a mostrar, para que no aparezca laprxima vez que se abra el programa.

    Lo ms sencillo para no complicarse, espulsar en Crear Nuevo Documento, dondenos aparecer otra ventana como la imagen3. Aqu deberemos configurar los parmetrosdel documento que vamos a realizar.

    Tambin observamos que podemos elegir elnmero de pginas, columnas, orientaciones,etc. Pero para empezar daremos directamentea OK.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    12/7012 INTRODUCCIN

    Barra de mens

    Pestaa documento

    Men Control

    La pantalla de Adobe InDesign CS6

    A primera vista, se puede comprobar que la pantalla inicial cuenta en su entorno con muchos elementosque pueden resultar amiliares con otras aplicaciones. Se ven los clsicos botones de maximizar, minimizar ycerrar, barras de herramientas en la izquierda y en la parte de arriba y un rea de diseo en el centro.

    La imagen siguiente muestra la pantalla de trabajo que nos sale despus de crear un nuevo documento.

    Vamos a explicar brevemente las partes que orman esta pantalla de trabajo:

    1 Panel de herramientas: Son todas las herramientas de trabajo en Indesign. Alguna de ellas tienen untringulo en la parte inerior que indica que est ormada por varias herramientas dierentes.

    2 Panel de control: Est situado encima del panel de herramientas. Suele hacer reerencia al Texto, de talorma que dicho panel vara segn la herramienta seleccionada, un objeto o un texto.

    3 Men de control: Si pulsas sobre l, se despliega un men que te permite cerrar, maximizar, minimizar,restaurar, mover o cambiar de tamao la ventana de la aplicacin. El icono del men es el icono el progra-ma Adobe Indesign.

    Reglas Panel de control

    Grupo de paneles

    Mesa de trabajoPgina imprimiblePanel de herramientas

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    13/70INDESIGN CS6 13

    4 La pestaa de documento: Se encuentra encima de cualquier espacio de trabajo que tengamos abierto.Cada pestaa muestra el nombre del documento, el porcentaje de visualizacin y la opcin de cerrar lapestaa.

    5 Reglas: Te ayudan a crear trabajos perectamente alineados. Tambin se les llama guas. Pueden sacarse deorma manual en ejes X o Y. Se hacen en Men-Maquetacin-Crear guas.

    6 Barra de mens: Es la barra que muestra los mens principales del programa, como Archivo, Edicin,Maquetacin, etc.

    7 Mesa de trabajo: Es el espacio blanco que tenemos para dibujar. Podemos utilizar este espacio como unamesa de montaje para ormas nuestro diseo.

    8 Pgina imprimible: Es el borde del rea de la pgina que hay en la mesa de trabajo. Esta zona no aparecenal imprimir.

    9 Grupo de paneles: Aparecen situados a la derecha del men de Indesign, donde encontramos opcionescontraidas que despliegan numerosas opciones. Segn la opcin escogida, por ejemplo Aspectos esencia-les encontramos distintas opciones.

    Abrir un documento

    Tras conocer bien el espacio de trabajo de Adobe InDesigntenemos que saber como abrir un documento o abrir uno queya est creado.

    El paso ms sencillo para abrir cualquier documento es:

    Hacer clic sobre la opcin Abrir del cuadro de inicio o comoelemento reciente. Si no le aparece el cuadro de inicio, pulsaren Archivo-Abrir. Aparecer un cuadro para abrir un archivocomo vemos en la siguiente imagen.

    Pulsando Control o Comando Archivo-Abrir tambin nosaparece el mismo cuadro.

    Salir de InDesign CS6

    Cuando se termine de trabajar con Adobe InDesign CS6, hay que cerrar el programa. Esta accin se realizade la misma orma que otras aplicaciones de Windows. Las ormas ms sencillas de cerrar el programa son:

    1 Ejecutando el Control o Comando Archivo-Salir.

    2 Pulsando Control-Q.

    3 Haciendo clic en el botn de Cerrar. Este es el mtodo ms rpido.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    14/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    15/70 15

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    16/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    17/70INDESIGN CS6 17

    Parmetros de un documento

    Sabemos que en Archivo-Nuevo-Documento o pulsando Control+ N creamos un nuevo documento.

    En el cuadro de Nuevo Documento encontramos opciones que son interesantes en el momento de definir lascaractersticas del documento que vamos a crear, como vemos en la imagen.

    Vamos a explicar poco a poco cada caracterstica de dicho cuadro:

    1 Valor de documento: Podemos elegir en-tre Por deecto o A medida. En la opcinPor deecto, tenemos unos parmetros yaestablecidos como por ejemplo A4 consus respectivas medidas. Si escogemos Amedida, tenemos la posibilidad de esco-ger nuestros propios parmetros.

    2 Pginas: Nos permite la opcin de esco-ger el nmero de pginas que queremos

    colocar en nuestro trabajo. Un dato im-portante, es que si escogemos una pginay ms adelante queremos escoger mspodemos hacerlo en Archivo-Ajustardocumento:Si elegimos la opcin Pginas opuestas,tendremos pginas de izquierda a dere-cha.

    Si tu diseo va a tener solo texto, es reco-mendable escoger la opcin de Marco de

    texto maestro, que nos permitir tener siempre un cuadro de texto.

    3 Tamao y orientacin: La medida del documento es libre, pero puedes ayudarte de algunas medidaspredeterminadas como el tamao DIN-A4, que es muy recuente. La orientacin nos permite colocar eldocumento en horizontal o vertical.

    4 Columnas: En la casilla Nmero puedes elegir las columnas que van a a dividir las dierentes pginasescogidas anteriormente.

    Tambin puedes indicar el medianil, que es la distancia de separacin entre columnas.

    5 Mrgenes de la pgina: Se debe indicar el espacio que ocupar cada uno de ellos dentro de la pgina. Pue-

    des probar dierentes opciones, como Superior, Inerior, Izquierda y Derecha.6 Sangrado: El Sangrado es el rea por uera de los lmites exteriores de la pgina. Podemos elegir cualquier

    medida.

    Cuando ya tenemos todo nuestro documento de acuerdo con nuestras caractersticas personales pulsamosOK y ya tendremos nuestro documento.

    Otra cosa importante, es el anclaje, el cual nos sirve para poner el mimo dato en todos las opciones escribien-do solo en una.

    Cada vez que creamos un documento nuevo, el cuadro de dilogo Nuevo documento, nos permite elegir unvalor de documento como punto de partida o podemos utilizar este cuadro de dilogo para especificar die-

    rentes ajustes, como el nmero de pginas, su tamao o el nmero de columnas. Tambin podemos crear undocumento nuevo basado en un valor de documento, en Archivo-Valores de documento-Nombre del valor.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    18/7018 CAPTULO 1 ESPACIO DE TRABAJO

    Conceptos bsicos

    Necesitamos conocer algunos conceptos y definiciones antes de comenzar un trabajo para evitar errores odudas.

    Un elemento undamental en este programa es el Texto, el cual se organiza en ormatos o columnas llama-dos DINA. Existen otros ormatos pero el ormato DINA es el adecuado para la impresin de olletos, libros,

    carteles, etc.Es bueno crear estructuras de base y pginas de maqueta, que lo veremos detenidamente ms adelante, paratrabajar ms rpido

    Hay que tener en cuenta un aspecto destacable, que son el n de pginas por pliego (en ambas caras), paraajustarlo al nmero de pginas de la publicacin y evitar la presencia de pginas en blanco.

    Los espacios que manchan van dentro de las columnas, medianil o corondel (espacio entre columnas) y mr-genes o blancos.

    Una vez conseguida la estructura hay que empezar a realizar la pgina segn lo solicitado o deseado.

    Estas estructuras son utilizadas habitualmente en la edicin, peridicos, revistas, etc.

    La paginacin y la oliacin deben realizarse uera de la caja de composicin, quedando siempre un mnimode 3mm entre la caja de composicin y la de oliacin.

    Las pginas pares quedan a la izquierda y las impares a la derecha.

    Cuando hablamos de sangrado, nos reerimos a una zona alrededor de la pgina, es como una pgina deseguimiento a la hora de utilizar la guillotina y realizar cortes. Se emplea cuando se prev la presencia deelementos al borde de pgina.

    Ahora empezaremos a explicar a cmo realizar los trabajos indicados y a explicar las herramientas necesariaspara realizarlos.

    Creacin de una pgina base o maquetaCuando tenemos nuestro nuevo documento creado con unas medidas determinadas, hay que empezar atrabajar. Para generar nuevas secciones hay que crear una nueva pgina maqueta en Men-Maquetacin-P-gina o en el botn que muestra un desplegable en la ventana pginas situadas, por deecto, a la derecha delinteraz.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    19/70INDESIGN CS6 19

    En esta imagen observamos la ventana que nos aparece al pulsar en Pginas en el Grupo de Paneles. El crcu-lo rojo muestra la opcin donde podemos crear pginas maqueta, insertarlas, duplicarlas, etc, como vemosen esta ota imagen:

    Cuando tienes creada tu pgina maqueta, puedes arrastrala a las pginas de documento para comenzar agenerar secciones y pginas individuales que orman parte de tu pgina maqueta.

    Al trabajar en la pgina maqueta A, todas las pginas que ormen parte de ella se modificaran automtica-mente.

    Para realizar algo en la pgina maqueta obviamente debe estar seleccionada y activada.Si quiero modificar una pgina que se encuentre dentro de una pgina maqueta porque quiero que se mues-tre dierente a las dems, debemos pulsar en el Desplegable y hacer clic en Modificar todos los elementos dela pgina maestra, como vemos en la imagen anterior.

    Dicha opcin nos permite modificar y rectificar los fijos de las pginas maqueta.

    rea pginas de documento

    Pgina activa

    Informacin del documento

    Editar tamao de pgina

    Crear nueva pgina

    Borrar pginas

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    20/7020 CAPTULO 1 ESPACIO DE TRABAJO

    Tambin podemos modificar nuestras pginas pulsando en el desplegable- Opciones de panel, como vemosen la siguiente imagen:

    Crear foliacin y paginacin

    Una vez creadas las pginas de nuestro trabajo y antes de compaginar el texto e imgenes, debemos crear laoliacin y paginacin, las cuales se colocan uera de la caja de pgina o composicin.

    La oliacin contiene el captulo o nombre de la obra o tema en caso de un

    libro.La paginacin contiene para colocar el nmero correspondiente de la pgina.

    La caja de oliacin se crea con la Herramienta de Textode la barra de herra-mientas. Al crear un cuadro de texto, tendremos la opcin de escribir en el ycolocar nuestro texto en la posicin que queramos gracias al Panel de control.

    En la barra de herramientas podemos encontrar una lupa que nos permitiracercarnos y alejarnos.

    En la siguiente imagen vemos como secrea un cuadro o marco de texto para

    colocar una oliacin. Aunque ms ade-lante veremos la creacin y utilizacinde estos marcos. Panel de control

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    21/70INDESIGN CS6 21

    Si queremos eliminar el cuadro de texto, hacemos clic en la Herramienta Selecciny luego pulsas Suprimiro Eliminar.

    En cambio, la paginacin se crea en el Men Texto-Insertar carcter especial-Marcadores-N pgina actual.Debes tener seleccionada la pgina maqueta para que la paginacin se aplique a todas las pginas que ormenparte de la pgina maqueta.

    Hay que crear un cuadro de texto en la pgina maqueta, por ejemplo en la pgina de la izquierda y al selec-cionar insertar N pgina actual aparecer una A, ya que la pgina maqueta se llama A. Automticamente senos abra colocado el n de pgina en las pginas que correspondan a la pgina de la izquierda. Realizamos elmismo proceso pero en la pgina de la derecha, y ya tendremos las pginas de la derecha numeradas.

    Ahora vemos como al pinchar en las pginas aparece la numeracin de las mismas.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    22/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    23/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    24/7024 CAPTULO 1 ESPACIO DE TRABAJO

    y poner el rden en el que queremos que aparezcan los captulos. Despus de colocar nuestros estilos, aba-jo debemos poner que ene stilo de entrada salga otra vez el que queremos. En Entre entrada y nmero loms usual es poner un punto que es lo se utiliza en un ndice, es decir, poner una tabulacin de sangra a laderecha como ahora veremos. Pulsamos OK y pegamos nuestro ndice en el cuadro de texto que tengamospreparado. Despus debemos ir a Texto-Tabulaciones y nos aparecer esta tabla:

    Cuando tenemos nuestro ndice colocado en un cuadro de texto debemos tocar la regla y las tabulacionespara escribir desde la medida exacta que le digamos y con un sangriado (tabulador) hacia la derecha, izquier-da, etc. En cracter colocaremos un punto para crear una serie de puntos entre el captulo o ttulo y el nme-ro de la pgina.

    Tabulador izquier-do,central,derecho ydecimal

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    25/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    26/7026

    2 AJUSTAR Y EDITAR TEXTOEn este captulo aprenderemos a:

    Importar y ajustar texto.

    Aplicar al texto estilo de prrafo.

    Crear marcos.

    Crear una cuadrcula base

    Utilizar fuentes, hojas de estilo y carcteres ocultos

    Este es uno de los captulos ms importantes debido a la utilizacin de la herramienta deTexto principal, la cual deberemos controlar para realizar de orma correcta y precisa cual-quier tipo de maquetacin.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    27/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    28/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    29/70INDESIGN CS6 29

    Marco de texto principal

    Dentro de Adobe InDesign, el texto suele encontrarse dentro de unos recuadros a los cuales llamamos mar-cos de texto y por ello pone a su disposicin las herramientas adecuadas para aadir texto a sus documentosy manipulacin tanto en el texto como los marcos que lo contienen con la flexibilidad y precisin adecuada.

    Para crear marcos de texto no se necesita realizar ninguna tarea especial, basta con seleccionar la Herra-

    mienta Texto y dibujar un rectngulo con ella y el marco quedar dibujado.En esta imagen podemos ver dos cuadros de texto dierentes:

    En las opciones superiores, Panel de control, puedo modificar el cuadro de texto en su uncin de Controlesde carcter, como cambiar el cuerpo, la uente, el interlineado, la sangra, etc.

    Podemos observas ms opciones, pero de Controles de prrao si pulsamos en sta opcin:

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    30/7030 CAPTULO 2 AJUSTAR Y EDITAR TEXTO

    Debemos destacar algunos conceptos clave para iniciarnos con esta herramienta:

    1 Tracking: es un interletraje general que nos permite aumentar o reducir el espacioentre palabras o caracteres. Se encuentra en el Panel de control, en los controlesde carcter.

    2 Kerning: es la distancia entre pares de caracteres. La encontramos encima del

    Tracking.3 Interlineado: corresponde a la distancia que hay entre una lnea de texto y su

    lnea superior o inerior. Tambin lo encontramos en los controles de carcter.

    4 Sangra: especifica la separacin del texto con respecto a los bordes de la izquier-do y derecho de marco de texto. Podemos colocarlo por la izquierda o derecha, yaplicarlo en carcter y prrao.

    5 Opciones de marco de texto: es una opcin que nos puede ayudar en todo momento al colocar el texto deuna orma u otra, con unos respectivos mrgenes y ormas. Tambin nos puede ayudar a trabajar con lacuadrcula base.

    Debemos pulsar Control o Comando + B y nos aparecer un cuadro como vemos en la imagen:

    Podemos modificar columnas ya existentes con su medianil determinado, el espacio de margen, colcoar eltexto seleccionado en la parte superior, dentral o inerior, etc.

    Todo lo debemos hacer con el texto creado y seleccionado para que se aplique a lo que queremos.

    Si pulsamos en Opciones de lnea base nos saldr este cuadro, donde podemos inicar el texto en la lnea base

    que nosotros queramos. Incluso crearnos nuestra propia cuadrcula base determinada.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    31/70INDESIGN CS6 31

    Pero si no queremos la cuadrcula base determinada y queremos crear una con otras medidas, otros colores,el camino a seguir ser el siguiente: Men Edicin-Preerencias-Cuadrculas:

    En Preerencias-Cuadrculas, podemos modificar la cuadrcula base con los datos que queramos poner. Elinicio es conveniente ponerlo en 0 y poner un incremento de 12 pt, aunque depende de las necesidades quetengamos. La medida ms cmoda que debemos escoger en el tipo de letra y espaciado en una cuadrculabase es de 11 ptos el tamao del cuerpo y 15 ptos el interlineado.

    Una recomendacin tipogrfica es dar ms interlnea que cuerpo, para evitar el roce entre algunas letras. Lonormal es dejar un 20%.

    Sabemos que para modificar estas opciones el camino ser ir a la parte superior, y en controles de carctereditarlo a nuestro gusto.

    Aparte de las cuadrculas como veis podemos modificar desde Texto, guas, ortograa,etc.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    32/7032 CAPTULO 2 AJUSTAR Y EDITAR TEXTO

    Crear cuadrcula base

    La cuadrcula est ormada por un conjunto de lneas que cuadriculan la pantalla, es decir, la pgina. Conella visible podemos colocar los objetos en el lugar deseado, teniendo como reerencia la distancia entre ellosy los bordes de la pgina.

    InDesign cuenta con dos tipos de cuadrcula: la cuadrcula base y la de documento. La cuadrcula base sirve

    para alinear columnas de texto mientras que la de documento sirve para alinear objetos. Ahora nos centrare-mos en la cuadrcula base.

    La cuadrcula debe mostrarse como un elemento invisible dentro de la caja de composicin. Pero si quere-mos que sea visible y colocar el texto alineado con las lneas de la cuadrcula deberemos ir a Men Ver-Cua-drculas y guas-Mostrar cuadrcula base o de documento, como vemos en la siguiente imagen:

    La cuadrcula de documento se muestra de una manera muy dierente, como observamos en esta imagen:

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    33/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    34/7034 CAPTULO 2 AJUSTAR Y EDITAR TEXTO

    Hojas de estilo

    Los dos estilos ms importantes con los que podemos trabajar son los estilos de carcter y de prrao. Ahoranos centraremos principalmente en los estilos de carcter, pero hay que destacar que si utilizamos los estilode prrao, el texto que queramos modificar o editar debe estar seleccionado.

    Los estilos de carcter se utilizan para modificar algunas partes del texto sin que por ello se modifiquen las

    caractersticas del prrao. Estos estilos modifican principalmente las uentes y el tamaoLos estilos de carcter se encuentran en el panel Estilo de carcter, donde podemos llegar desde Ventana-Es-tilo-Estilos de carcter o pulsando Mayscula-F11.

    En el Desplegable podemos crear nues-tro propio estilo de carcter y guardarlospara uturos trabajos. Esto es muy ade-cuado para personas que suelen hacer

    trabajos con las mismas tipograas y losmismos tamaos, ya que al tenerlos guar-dados ahorran mucho tiempo.

    Si queremos crear uno nuevo, pulsamosen Nuevo estilo de carcter y nos parece-r un nuevo cuadro para editar nuestroestilo.

    Es un cuadro muy interesante ya que nospermite modificar la uente, el tamao, elcolor el subrayado, el tachado, etc.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    35/70INDESIGN CS6 35

    Carcteres ocultos

    La herramienta de marco de Texto esuna herramienta muy amplia, y hay quedestacar las opciones que pueden apare-cer al abrir un documento de texto (doc

    o txt), llamadas Retornos de saltos decarro adicionales, que indican un saltode lnea, un espacio de separacin depalabras, un final de prrao, etc.

    Cuando se abre o se crea un documentonuevo adems de los caracteres de textoaparecen tambin una serie de caracte-res especiales que no se muestran ni seimprimen pero que realizan su uncin,son los caracteres ocultos.

    Estos caracteres ocultos no se ven enpantalla a no ser que as lo indique eltexto, o que t los actives. Es buenotenerlos visibles para ver qu est ocurriendo en nuestro documento.

    Para que aparezcan dichos caracteres ocultos, debemos ir a Men Texto-Mostrar caracteres ocultos o pulsarla combinacin de Alt-Control + I.

    En esta imagen podemos observar cmo realizamos textos con distintas uentes y apreciar algunos de loscaracteres ocultos ms comunes.

    Tambin observamos las hojas de estilo correspondientes y el uso de sangras, tracking, interlineado, etc, queson elementos muy importantes a la hora de realizar trabajos o diseos de este tipo.

    Igual que los carcteres ocultos son importantes activarlos, si estamos realizando un trabajo y nos hemosdado cuenta de que los ajustes del documentos son incorrectos, podemos ir a Archivo-Ajustar documento ymodificar dichas medidas, incluso en sangrado. Igual que ir a Maquetacin-Mrgenes y columnas y modifi-car los mrgenes,columnas, etc.

    Recopilar contenido

    InDesign dispone de una herramienta que es muy eficaz a la hora de maquetar revistas, olletos, etc porquenos permite unir en un mismo panel de pginas varias pginas que cuando las abres son independientes.Cuando haces una revista puedes hacer todas las pginas direcatemente, lo cual estara bien, pero si nosencontramos con un caso en que en dicha revista haya paginas enrentadas deberemos hacer pd dierentes yluego juntarlos.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    36/7036 INTRODUCCIN

    Primero debemos seleccionar la pgina que queremos unir con nuestro panel de pginas( ejemplo de revis-ta) seleccionando la primera casilla, luego pulsando la segunda casilla nos vamos a donde queremos copiardicha pgina y simplemente hacemos clic y arrastramos. Tambin podemos copiar la pgina maestra corres-pondiente a nuestro panel de pginas para que quede todo igual. Con la cuarta casilla podemos eliminar laspginas que ya no queremos o simplemente copiarlas y borrarlas.

    Artculos

    En Ventana-Artculos nos aparece una ventana que cuando tenemos seleccionado un texto, nos dice si tienedesbordamiento o no. Tambin podemos verlo directamente en el cuadro pero gracias a esta ventana pode-mos ver exacatamente lo que est desbordado y aplicarle por ejemplo un estilo de prrao a ese texto desbor-dado, en ese caso le aplicariamos elmismo estilo de prrao del resto deltexto.

    En Edicin-Editar artculos, selec-cionando una caja de texto nos apa-recer una ventana donde veremosel desbordamiento al lado de unalnea roja. Podemos crear artcu-los a partir de imgenes o textos.El orden en el que salga luego alexportar ser el orden en el que tuhas ido arrastrando dichas cosas ala ventana de artculos. En resumenlos artculos sirven para: organizary ver texto desbordado, generar unpd con estructura etiquetada que sealmacena en la empresa para en unuturo reutilizarla.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    37/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    38/7038 INTRODUCCIN 38

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    39/70INDESIGN CS6 3939

    3 IMGEN Y COLOR

    Las imgenes y el color son dos aspectos importantes en el mundo de la maquetacin yaque van a ormar parte de la mayora de los trabajos de InDesign. Las imgenes se debencolocar con su tamao correcto para su mejor visualizacin; y el color se debe gestionarcorrectamente para obtener el color que queremos.

    En esta unidad aprenderemos a:

    Utilizacin de Bridge y las caractersticas de imgen

    Herramienta Hueco.

    Configurar la gestin del colory Kuler

    Aplicar colores a objetos y texto

    Aadir colores al panel Muestras

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    40/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    41/70INDESIGN CS6 41

    Imgenes

    InDesign, gracias a su parentesco con Illustrator,permite crear grficos vectoriales de gran calidad.Importa la mayora de los ormatos de imgenes,con la ventaja de la compatibilidad absoluta con

    los archivos de Illustrator, Photoshop y los docu-mentos PDF: puede importar archivos .ai, .psd y.pd

    InDesign puede importar la mayora de los archi-vos de imagen digital. Para importar una imagense debe usar el comando Archivo > Colocar /File > Place. Al usar este comando se despliega elcuadro de dilogo del sistema operativo para na-

    vegar por el disco y buscar el archivo de imagen.Este cuadro de dilogo muestra la opcin Mostrar

    opciones de importacin / Show Import Options.Si la elegimos se desplegar una ventana con lasopciones de importacin del ormato de la imagenelegida. Si uera un archivo PSD (Photoshop) concapas, por ejemplo, las opciones de importacinpermiten importar algunas capas y dejas otrasinvisibles.

    Si al usar el comando Colocar tenemos seleccio-nado un objeto, ste se convertir en marco y laimagen quedar contenida dentro. El cursor blan-

    co de seleccin (Seleccin directa) permite aco-modar la imagen dentro del marco. En la figura 01vemos una imagen importada y colocada dentrode un marco rectangular. Solo tenemos que hacerun cuadro con la Herramienta Marco Rectan-gular, luego Archivo- Colocar y selecionamos laimgen que tengamos en nuestros documentos.

    Podemos duplicar imgenes pulsando Con-trol+Alt, al igual que podemos poner trazos, ormas ovaladas o circulares, etc.

    Al pinchar en la imgen recin colocada, en el Panel de Control vemos una serie de opciones que nos permi-

    ten colocar la imgen acorde con nuestro cuadro, como vemos en la siguiente imgen. Para evitar deseno-ques o mala calidad en la imagen, podemos irnos a Ver-Rendimiento de visualizacin-Alta calidad.

    Si colocamos un texto entre dos imgenes, puede ocurrir que no est bien separado, para ellos debemos utili-zar la Herramienta Hueco que nos permite poner las imgenes a la misma distancia del texto intermedio.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    42/7042 CAPTULO 3 IMGEN Y COLOR

    En esta imgen podemos ver varias imgenes colocados en cuadros de texto y separadas correctamente gra-cias a la Herramienta Hueco, pulsando Comando o Control ensanchamos el hueco para todo, con Alt move-mos los cuadros de la misma orma. Con mayscula slo se modifica lo que tengas seleccionado.

    Adobe Bridge

    Es un gestor de archivos digitales que guarda archivos digitales. Es muy usado por loscreativos y diseadores para organizar los archivos de cada trabajo.

    Con Adobe Bridge podemos encontrar buenas imgenes en el paquete de Adobe. Existetambin la versin Mini Bridge , que es lo mismo pero con muchas menos opciones.

    Lo encontramos en la parte superior izquierda del Panel de Control y es una opcinmuy buena para guardar imgenes en carpetas dierentes para distintos trabajos. Essimilar al catlogo tipogrfico, pero con imgenes.

    Permite guardar imgenes para luego enviarlas a InDesign, Photoshop o Ilustrator, pulsando en la imgencon botn derecho y dar a Colocar a. Dichos programas se deben encontrar abiertos.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    43/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    44/7044 CAPTULO 3 IMGEN Y COLOR

    En Edicin-Configuracin de color, podemos observar lascaractersticas de nuestro color.

    En la paleta de muestras nos encontramos colores predeter-minados que podemos utilizar y modificar. Pero si queremoscrear nuestro propio color tendramos que abrir el desplega-ble y crear una nueva muestra de color, de matriz , degradado,etc, como vemos en una de las imgenes anteriores.

    Si tenemso muestras descargadas, en el desplegable tambinpodemos cargarlas y que se coloquen en nuestra paleta de

    muestras.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    45/70INDESIGN CS6 45

    Tamben destacamos los colores slidos, los cuales son recomendables enLab y no en RGB. Para ampliar los colores en nuestro diseo, podemosobtener paletas de colores predeterminadas en InDesign si nos dirigmos aVentana-Extensiones-Kuler. En la extensin de Kluer podemos crear nues-tro propio color corporativo personal.

    En la imgen vemos el cuadro que nos sale principalemente. En Crear po-

    demos crear nuestro propio color moviendo el ciculo blanco, moviendo aslos valores de RGB, luego abajo pinchamos en el icono del medio y envia-mos nuestro color creado a la paleta de muestras para poder usarlo luegoen nuestro trabajo.

    En Navegar, nos encontramos con dierentes colores ya creados en la p-gina de Adobe, es decir, dierentes temticas propias de Adobe que luego

    vamos a poder utilizar en nuestro diseo. En Seleccin vemos seleccionesen uncin de dierentes analogas del color. Puedes cambiar esa analogamoviendo los crculos de color

    En Acerca de tenemos la opcin de entrar directamente a la pgina de

    Adobe de Kuler y crear nuestro color desde all con muchos ms valorescromticos. En la pgina tambin tenemos la opcin de subir una imgeny obtener los colores slidos de esa imgen, luego lo guardaramos y locargaramos en nuestro panel de muestras. Los pasos son: pulsar en Createen la parte de la izquierda y crar nuestro color como vemos en una de lasimgenes, o dar a crear desde imgen y subir la imgen de la cual queremossacar todos sus colores como vemos en la ltima imgen.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    46/7046 CAPTULO 3 IMGEN Y COLOR

    Despus de subir una imgen y obtener su color, hay que ponerle un nombre determinado y ya podremosguardarla y utilizarla en InDesign.

    Ceir texto

    Puede ceir texto a cualquier objeto, incluidos marcos de tex-to, imgenes importadas y objetos dibujados en InDesign. Al

    ceir texto a un objeto, InDesign crea un lmite alrededor delobjeto que rechaza el texto. El objeto al que se cie el textose llama objeto de ceido. Ceir texto tambin se denominarodear con texto.

    Para ceir texto vamos a Ventana-Ceir texto.

    En el cuadro podemos ver numerosas opciones para colocarel texto acorde con la imgen o cualquier otro objeto, comosin ceir texto, ceir alrededor del cuadro limitador, donde tle pones unas medidas exactas para rodear esa imgen y queel texto no pase de ah, ceir alrededor de orma de objeto,saltar a objeto y saltar a columna siguiente.

    Es bueno utilizar este aspecto en un trabajo que tenga imge-nes para variar un poco la maquetacin y el diseo, aparte deque estticamente queda mucho mejor.

    1 Ceir alrededor de cuadro delimitador : Crea un ceido rectangular cuyo ancho y cuyo alto vienendeterminados por el cuadro delimitador del objeto seleccionado, incluida la distancia de desplazamientoespecificada.

    2 Ceir alrededor de orma de objeto : Tambin denominado ceido con silueta, crea un lmite de ceido

    de texto con la misma orma que el marco seleccionado (con o sin la distancia de desplazamiento especi-ficada)

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    47/70INDESIGN CS6 47

    3 Saltar objeto: Impide que el texto aparezca en espacios disponibles a la derecha o a la izquierda del marco.

    4 Saltar a columna siguiente: Hace que el prrao siguiente se coloque en la parte superior de la siguientecolumna o marco de texto.

    La plumaLa herramienta pluma sirve parautilizar, modificar y crear objetos.Cogemos la herramienta plumay podemos realizar trazados delneas y hacer que orme una curvapulsando Control. La lnea rectauna lnea recta, que se crea hacien-do clic con la pluma para crear dos

    puntos de ancla. Si se sigue hacien-do clic, se crea un trazado com-puesto de segmentos rectilneosconectados por puntos de vrtice

    Tambin podemos realizar un dibujo de curvas con la herramienta pluma, aadiendo un punto de ancla don-de la curva cambie de direccin y arrastrando las lneasde direccin que ormen la curva. En la siguiente imagenpodemos ver varias curvas creadas movindo loos puntosde ancla de la recta que realizamos con la herramientapluma.

    Unindo muchas curvas podemos crear figuras, logoti-po, dibujos, etc, los cuales podremos colorear y crear asnuestro propio logotivo personal.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    48/7048

    4 ESTILOS

    Los estilos toman un papel undamental en los bloques de texto que utilizamos en nuestrostrabajos, sobretodo por la comodidad y ahorro de tiempo que nos proporcionan. Los cam-bios que aplicamos a los estilos se aplican a todo el texto que tengas seleccionado, por ello,los estilos nos orecen un mtdo rpido de aplicar ormato a los trabajos. En esta unidadhablaremos ms proundamente de ellos, as como a aprender conceptos como:

    Crear y aplicar estilos de prrafo.

    Crear y aplicar estilos de carcter.

    Anidar estilos de carcter dentro de estilos de prrao

    Crear y aplicar estilos de tabla.

    Crear grupo de estilos.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    49/70 49

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    50/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    51/70INDESIGN CS6 51

    Es bueno tener las preerencias de los estilos de los estilos de manera correcta, por eso, debemos ir a Venta-na-Espacio de trabajo-Avanzado.

    Crear y aplicar estilos de prrafo

    Para crear un estilo de prrao podemos hacerlo de una manera muy sencilla, escribiendo un texto y arriba,en el Panel de Control proporcionarlo un tamao a esa letra, una uente, una justificacin, un color, etc. Perosi queremos que sea un estilo de prrao que se guarde y aparezca en nuestra ventana de paneles de Estilos deprrao debemos de pulsar en Prrao bsico y a continuacin abrir el desplegable y pular en Nuevo estilo deprrafo. Se nos abrir una ventana donde podremos crear nuestro propio estilo de prrao a nuestro gusto ycon numerosas caractersticas: filetes, color de letra, sangriado, subrayado, tabulaciones, etc.

    En el cuadro, lo primero que debemos hacer es nombrar el estilo que vamos a crear, ponindo un nombreque identifique claramente a dicho estilo. Tambin podemos poner en el el apartado General, un estilo si-guiente y si queremos un atajo para ese estilo.

    Simplemente con un nombre y con un estilo elegido ya hemos creado nuestro nuevo estilo de prrao con un

    determinado nombre, el cual se nos guardar debajo de Prrao bsico en la ventana de Estilos de prrao.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    52/70

    Dentro del cuadro podemos ver la cantidad de partesque lo orman, muchas caractersticas para nuestrotexto. Pero vamos a centrarnos en las ms importantesya que hay algunas que simplemente con el nombresabemos de qu se tratan.

    En Formatos de carcteres bsicostenemos lasopciones ms comunes, como elegir una amilia deuente que queramos para nuestro estilo, el tamao,el interlineado, la posicin, etc. Todo estos aspectosdependern del estilo que queramos crear, ya seanttulos, subttulos o el texto de inormacin.

    En Sangra y espaciadopodemos hacer lo mismo que en el Panel de Control, pero aplicndoselo a tu esti-lo, cambiando la sangra izquierda, derecha, incluso el espacio posterior, es decir, las mimas unciones quearriba.

    En Tabulacionespodemos realizar, como anteriormente hemos explicado, un ndice finalizado con tabula-

    ciones, o directamente una tabulacin simple.En Filetes de prrafopodemos realizar algo muy interesante para trabajos como olletos, dticos, trpticos,etc, ya que colocamos una lnea en la parte inerior o superior del texto. Es importante utilizarlos en los esti-

    52 CAPTULO 4 ESTILOS

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    53/70INDESIGN CS6 53

    los de prrao, y no creando directamente unalnea con la herramienta Lnea, poruqe staal editarla se desajusta.

    Podemos elegir en la primera barra filetesupeior o inerior, suele ser ms habitualinerior. Hay que activar la casilla de Filete

    activado para poder modificar las caracters-ticas de nuestro filete, como poner un grosorcualquiera, color, desplazamiento,etc.

    Como ya he mencionado, hay muchas opcio-nes que podemos aplicar a nuestros estilos deprrao, pero hay una en concreto que mereceque la expliquemos un poco ms, se tratas delos estilos anidados y capitulares.

    Crear un estilo anidado

    Cuando creamosun estilo anidadodentro de un estilode prrao existente,en realidad, estamosespecificando unconjunto secundariode reglas para queInDesgn siga a un

    prrao determinado.Teniendo un estilode prrao ya creado,

    vamos a crear unestilo anidado den-tro. Algo importantees que dentro de losestilo anidados, cuan-do damos a Nuevoestilo anidado nos dla opcin de elegir un estilo de carcter, de los cuales hablaremos luego. En el cuadro vemos como debemospulsar a Nuevo estilo anidado y elegir ola qu es nuestro estilo de carcter. Haciendo clic en hasta nos ddos opciones, como nosotros vamos a utilizar nuestro estilo de carcter hasta un carcter por ejemplo (:)deberemos elegir hasta (sin incluir).

    Hacemos clic en el nmero 1, dicho nmero define a cuntos elementos se aplica es estilo, incluido o sinincluir. Hacemos tambin clic en Palabras y podemos elegir un carcter que nos guste de ah o poner unonosotros, en este caso pondremos (:).

    Ahora en nuestro estilo de carcter solo tendremos que ponerle las caractersticas que queramos utilizar en eltexto hasta que pulsemo (:)y cambie al estilo de prrao. Por ejemplo, le aplicamos un color rojo, un tamaode letra grande y otra amilia a nuestro estilo de carcter de ola, y luego escribimos y pulsamos (:). Veremos

    que al pulsar el carcter que le hemos dicho se cambia al estilo de prrao del principio.En la imgen podemos ver como hemos creado un estilo anidado especfico y luego hemos dado unos aspec-tos al estilo de carcter.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    54/7054 CAPTULO 4 ESTILOS

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    55/70INDESIGN CS6 55

    Ahora vemos que escribiendo en un cuadro de texto se nos aplica el estilo de carcter, pero cuando pulsamos(:) cambia a nuestro estilo de prrao, como vemos en la imgen.

    Tambin comprobamos que cuando pulsamos intro, se nos cambia estilo de carcter y hasta que no pulsamos(:) no cambia al estilo de prrao.

    En nuevo estilo de lnea, lo que conseguimos es que el estilo de prrao se separe mediante lneas del estilode carcter.

    Si quiero empezar normal y luego que se cambie a estilo de carcter, primero pongo NINGUNO todas lasveces que quiera, y luego pongo el estilo de carcter y que salga cuando yo quiera ( :, Palabras, Frases, etc).

    Crear y aplicar estilos de carcterUn estilo de carcter es un conjunto de atributos de ormato de carcter que sepuede aplicar a un texto en un solo paso. Un estilo de prrao incluye atributosde ormato de prrao y carcter, y se puede aplicar a un prrao seleccionado oa un intervalo de prraos. Los estilos de prrao y de carcter se encuentran enpaneles distintos.

    La creacin de un estilo de carcter es similar a los de prrao, en la ventanaestilos de carcter pulsamos en Ninguno y luego en el desplegable crear estilode carcter.

    Como hicimos en el anterior, leponemos unas caractersticas a eseestilo de carcter que nos servir parapalabras o rase, pero no para textoenteror o prraos enteros, ya que ahutilizaramos los estilos de prrao.

    Despus de crearlo, escribimos algoen un cuadro de texto y se aplicarlos aspectos creados en dicho estilode carcter, es decir, similar a lo quehemos hecho en los estilo de prrao.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    56/7056 INTRODUCCIN

    Cuando hemos finalizado completamente nuestro trabajo, nos queda un aspecto undamen-tal , el cual debemos hacer bien para finalizar correctamente, es la impresin y exportacin.Si queremos exportar a PDF debemos hacer de la manera adecuada, para ello podemos rea-lizar pruebas antes de exportarlo finalmente. A la hora de imprimir tambin tenemos queestar atentos para no cometer errores y seguir los pasos necesarios, debido a que la impre-sin es muy importante si ese trabajo se va a enviar a una persona en concreto.

    En esta unidad aprenderemos a:

    Revisar un documento para detectar posibles errores (comprobacin preliminar).

    Generar un archivo PDF.

    Seleccionar los ajustes de impresin adecuados.

    Algo importante que debemos daber antes de empezar el captulo es que si en un trabajo te-nemos pginas independientes pero tambin queremos meter pginas enrentadas, lo pode-

    mos hacer desactivando la opcin de reorganizar elementos y luego arrastrar. Pero al hacerpd o postcript tendremos que hacer dos dierentes, uno para las pginas independientes yotro para las pginas enrentadas. Luego, por ejemplo, con el Acrobat Pro podemos unir lospd insertando pginas en uno u otro.

    5 IMPRIMIR Y EXPORTAR

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    57/70INDESIGN CS6 57

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    58/70

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    59/70INDESIGN CS6 59

    Preparar el PDF

    Para preparar el pd o la imposicn de nuestro trabajo, por ejemplo, un olleto, dptico o cubierta, debemospreparar nuestro documento desde su principio hasta el final de orma que parezca lo que queremos que sea.

    Las cubiertas se suelen imprimir en una mquina dierente que las pginas del interior del libro o revista. Algenerar un nuevo documento, podemos elegir por qu pginas empezamos. Debemso elegirlas dierentes si

    queremos crear una cubierta. En la siguiente imgen vemos dos pginas en un nuevo documento, pero parapoder unirlas de orma que parezcan una cubierta, en el desplegable tenemos que quitar la opcin de Permi-tir la reorganizacin de las pginas maestra, entonces arrastrando la de abajo y pulsando Control las unimos.

    En el caso de un olleto, todas las pginas deberan ir as, menos la portada que estara sola. En un dptico encambio pasara lo mismo pero la portada ira con la contraportada.

    Es muy comn cometer errores al principio, pero dependiendo de lo que queramos hacer, un olleto, un libro,una revista, etc, debemos saber cmo empezar y preparar nuestro trabajo para luego exportarlo a PDF.

    Empaquetar

    Antes de generar nuestro PDF hay que

    realizar comprobaciones para poder mani-pularlo.

    En Archivo-Empaquetar podemos reuniren una sola carpeta especfica una copiadel documento de InDesign y de todos loselementos vinculados, incluyendo grficos.InDesign tamben copia las uentes nece-sarias para imprimir.

    Si el documento tiene grficos RGB, si va aser para impresin lo mejor ser convertir-

    los a CMYK.Tambin podemos gestionar el color enAdministrador de tinta.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    60/70

    Despus podremos guardar nuestro documento de Empaquetar, aunque nos saldr un cuadro de instruccio-nes de impresin, que es un archivo que acompaar al documento en InDesign.

    Crear un perfl de comprobacin preliminar

    Es el ltimo paso que debemos realizar antes de exportar definitiva-mente el PDF. Existen perfiles de combracin que ya tiene el orde-nador configurado, pero podemos crear nuestros propios perfiles ocargar otros del proveedor de servicios. Cuando creamos un perfilpersonalizado para eliminar posibles errores o configurar las carac-tersticas de InDesign, especificamos las condiciones que queremosque tenga nuestro trabajo, algo que se debe hacer antes de empezarun trabajo, ya que si no cumplimos las especificaciones de nuestroperfil no saldr en la parte de abajo de la pantalla un circulo rojo queindica error.

    En Ventana-Salida-Comprobacin preliminar, vemos directamentelos errores que tenemos en nuestro trabajo. Pulsando abajo en elcirculo dos veces tambin nos sale este cuadro.

    A continuacin, en el desplegable debemos pinchar en definir per-files, no saldr el cuadro que contiene las especificaciones que tienenuestro programa de InDesign a la hora de realizar trabajos.

    Podemos ir activan-do las casillas quequeramos activar unaa una y luego pulsar

    OK, o podemos pin-char abajo en Nuevoperfil de compro-bacin preliminar.Primero debemosguardarlo para teneruna copia en el orde-nador y luego a OKpara que se apliquenlas nuevas especifica-ciones al programa.

    Si queremos volver almismo perfil preli-minar que tenamosantes de la modifica-cin debemos ir al men Perfil del panel Comprobacin preliminar, y deberemos seleccionar Bsico.

    Exportar Adobe PDF

    Pasar el trabajo a PDF tiene muchas ventajas: los archivos se comprimen a un tamao ms pequeo, todaslas uentes y vnculos se agrupan en un solo archivo compuesto y los archivos se muestran en pantalla y seimprimen de la misma manera en un PC que en un MAC. InDesign exporta directamente a Adobe PDF.

    60 CAPTULO 5 IMPRIMIR Y EXPORTAR

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    61/70INDESIGN CS6 61

    La creacin del PDF tiene tambinvenatajas a la hora de imprimir. Pode-mos crear un archivo correcto y fiableque se puede ver, editar, organizar yprobar. Al que le llega el PDF y tieneque imprimirlo le va aresultar mucho

    ms cil siendo un archivo ya corre-gido y validado.

    Es bueno hacer pruebas antes de en-tregar el PDF.

    Debemos ir a Archivo-Exportar,podemos escoger numerosas opcio-nes, aunque la ms utilizada es la deimprimir. La opcin de intercativotambin est utilizada actualemen-te para versiones y pginas online.

    Cuando damos a guardar en PDF (im-primir), nos aparece un cuadro, en elcual debemos poner las caractersticasque va a tener nuestro PDF. Lo msimportante es la ventana de General,ya que las otras muestran inorma-cin adicional que ya debe estar bienconfigurada.

    El valor de PDF debe ser de Impresin de alta calidad y la compatibilidad Acrobat 6 (si se puede).

    En pginas podemos exportar

    todo el trabajo o una parte de el.Tambin tenemos la opcin deexportarlo en orma opuesta ycolocarlo as en orma de pliego,como si uera un olleto.

    Al hacer clic en Exportar se ge-nera un archivo Adobe PDF quenos aparecer, si hemos puestoque aparezca automticamente, enAdobe Reader o similar.

    Estamos de acuerdo de que el pdde imprimir es le mejor opcin,pero como veremos ms adelantelaos dierentes pds que podemosconseguir con Adobe Distiller ,tambin aqu podemos hacerloen Salida eligiendo el pd, porejemplo el x-4. Podramos tocary modificar cosas como activar elsangrado, No conversin para que

    no se conviertan o se cambien los colores. En resumen podemos ver toda la inormacin resumida de nues-tro archivo preparado para exportar.

    Si queremos editar el pd podremos hacerlo con Adobe Acrobar Pro, aunque se puede hacer antes en ID.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    62/7062 CAPTULO 5 IMPRIMIR Y EXPORTAR

    Creacin de un archivo PostScript

    En lugar de imprimir en una impresora, puede guardar una descripcin del documento en PostScript comoun archivo .PS e imprimirlo en una impresora remota (por ejemplo, de un proveedor de servicios de pre-impresin). El proveedor de servicios puede enviar un archivo .PS directamente a la otocomponedora. Eltamao de un archivo PostScript suele ser ms grande que el documento original de InDesign, puesto que los

    grficos y las uentes estn incrustados.Tambin puede exportar un pliego o una pgina de documento a un archivo EPS y colocarlo en otras aplica-ciones. Si queremos obtener un archivo PostScript desde InDesign debemos seguir estos pasos:

    1 Seleccione Archivo > Imprimir.

    2 En el cuadro de dilogo Imprimir de InDesign, haga clic en el botn Configuracin situado en la parteinerior del cuadro.

    3 En el cuadro de dilogo del controlador de impresora, seleccione Imprimir en archivo.

    4 Haga clic en la ficha Maquetacin y, a continuacin, en el botn Avanzado.

    5 Haga clic en Opciones de documento, haga clic en Opciones PostScript y elija Optimizar para portabili-dad en el men de opcin de salida PostScript. Haga clic en OK.

    6 Haga clic en OK o en Imprimir para volver al cuadro de dilogo Imprimir de InDesign.

    7 En el cuadro de dilogo Imprimir de InDesign, haga clic en Imprimir.

    8 Especifique un nombre y una ubicacin y haga clic en Guardar

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    63/70INDESIGN CS6 63

    Gestin de salida (respecto al color)

    Aqu vamos a hablar de una parte undamental en la exportacin de nuestro trabajo, el reventado o trapping.

    Cuando aplicamos colores en nuestro diseo podemos encontrarnos con problemas a la hora de dar salida adicho diseo. Los colores deben estar registrados em cuanto a sus valores, es decir, guardar siempre los colo-res que utilizamos para saber sus respectivos valores.

    InDesign, por deecto, tiene valores predeterminados de reventado en la salida (Ventana-Salida-Valores dereventado).

    En nuevo valor podemos ver los colores de un color sobre otro. Podemos ver numerosas opciones que enrealidad no hace alta tocar. En apariencia dereventado y umbrales se suelen dejar reventado.En el ancho de reventado como mximo debe-mos poner 1 mm y 1,5 mm.

    Este aspecto de reventado no se suele hacer enInDesign, ya que se deja para los trabajos deimpresin posteriores. El reventado lo que nosproduce es que crea lneas blancas en el contor-no por un mal registro, es lo que tenemos queevitar con dierentes ormas de reventado.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    64/7064 CAPTULO 5 IMPRIMIR Y EXPORTAR

    Cuando aplicamos un valor se nos guarda en la ventana de valores y hay que dar en el desplegable unos valo-res de reventado, y despus darle a asignar.

    Cuando elegimos PostScript no hay reventado, ya que slo existe cuando hacemos una salida a plancha o pd.

    En Archivo-Imprimir, en la salida de CMYK compuesto no hay reventado cuando elegimos PostScript.

    En Ventana-Salida podemos ver ms opciones como la de Atributos que nos permite decir el objeto que que-remos sobreimprimir.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    65/70INDESIGN CS6 65

    Esta ventana de atributos permite que cuando hay un reventado o trapping en 2 rases o en el texto, selec-cionando la casilla se sobreimprima en la impresin. Debemos seleccionar la parte de reventado y activar lacasilla en atributos.

    Otra opcin es la Previsualizacin de separacin que se activa y se aplica en dierentes separaciones.

    Si se activa el lmite de tinta slo hay puntos slidos y en el % podemos poner la cantidad que queremos detinta.

    Adobe Distiller

    Adobe Distiller es un programa de Adobe que realiza una nica uncin: convertir archivos PostScript enarchivos PDF. Para ello puedes configurar varios ajustes dierentes, segn los propsitos para los que est

    destinado el PDF.Distiller crea pd sin problemas y perec-tamente organizados, y adems te permi-te generar dierentees tipos de pd segunla finalidad que tenga, ya sea prensa, web,impresin, etc. Si tenemos un pd quehemos generado y tiene problemas y nopodemos editarlo, debemos pasarlo aPostScript y luego a pd, y solucionare-mos el problema.

    Aprender a usarlo no tienen ningnmisterio porque es uno de los programasms sencillos que existen: slo tiene una

    ventana (algo parecido a una cola deimpresin) y un panel donde configurarlos PDFs en varias pestaas. Las opcionesson tan obvias que no hacen alta muchasexplicaciones, y si tienes alguna dudaacude a la ayuda de la aplicacin.

    Cuando generamos un PostScript en In-

    Design, lo que nos permite este archivo es obtener varios tipos de pd, como pd x-1a, pd x-3, etc. Cada unosirve para una cosa dierente y se pueden editar de dierente orma.Con el Adobe Distiller vamos a obtener por ejemplo un pd x-1a desde un archivo PostScript.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    66/7066 CAPTULO 5 IMPRIMIR Y EXPORTAR

    En el programa, arriba vemos todos los tipos de pd, elegimos el que queramos, en este caso el x-1a.Pulsando Comando o Control+ E, podemos ver las especificaciones y caractersticas de dicho pd.

    Todos estas modificaciones que vamos a ver ahora no son obligatorias, sale perectamente igual. Pero si quie-res que algo sea dierente porque lo necesitas lo cambias y lo guardas dentro de la carpeta del pd, junto a lade IN, OUT,etc, para decirle al destinata-rio que ese archivo contiene las modifica-

    ciones que tu has querido.La mayora de las cosas se deben dejarintactas, pero algunas hay que cambiarlascomo en Fuentes elegir las usadas o enColor, poner en RGB su correspondienteAdobe RGB y CMYK su correspondien-te Coated Fogra 39, en el caso de esteimpresora.. Finalmente en Estndares de-beremos elegir el pd que hemos elegidoal principio, en este caso, el x-1a.

    Es importante que el Nombre del Perfilcoincida con la salida de color, osea de laimpresora.Al dar a Aceptar, se guarda, pero debe-mos de haber creado una carpeta en elescritorio con el nombre de dicho pd,por ejemplo pdx1

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    67/70INDESIGN CS6 67

    Una vez en carpetas controladas desde el men, agregamos la que hemos creado en el escritorio y luego da-mos a cargar configuracin y elegimos el tipo de pd del principio.Dando a aceptar, nos vamos a la carpeta dele scritorio y encontramos dos carpetas: IN y OUT. Tendremosque meter nuestro archivo PostCsript en IN y luego ir simplemente el programa Adobe Distiller y se noscaragar nuestro pd x-1 en la carpeta OUT.

    Ya sabemos que podemos generar muchos pd dierentes y que cada uno tiene ventajas, pero los ms destaca-bles son x-1a y x-3:

    El estndar PDF/X-1aest ideado para envo a ciegas, cuando todos los ficheros deben entregarse ya enCMYK (con o sin colores directos (spot colours)) y sin elementos RGB o en modelos de color independientesde los dispositivos (con administracin del color).

    ste es un requisito usual en muchos sitios de todo el mundo, y normalmente va ligado al deseo del provee-dor del fichero de mantener al mximo el control sobre el trabajo impreso. Es muy dicil enviar datos en

    RGB o Lab y a la vez decidir uno mismo qu tipos de reventados (trapping) aplicar, por ejemplo.Un fichero PDF/X-1a slo se puede haber creado para una situacin de impresin estandarizada CMYK.

    Mientras que algunos sectores industriales piden el envo de todos los datos de color ya transormados aCMYK, hay otros cuyos intereses quedan cubiertos mejor si reciben los datos en otros espacios de colorcomo CIELab o RGB con perfiles de color incrustados.

    El estndar PDF/X-3es un sper conjunto del PDF/X-1a (un fichero PDF/X-1a cumple de hecho los mismosrequisitos que un PDF/X-3 salvo el de tener una etiqueta que indique soy un documento PDF/X-3). La di-erencia bsica entre ambos es que los documentos PDF/X-3 pueden contener datos con el color gestionado(color managed data).

    Un mismo fichero PDF/X-3puede contener unos datos en espacios de color independientes de los dispositi-vos con gestin del color (Lab, CalRGB o mediante el uso de un perfil ICC), y otros datos en escala de grises,CMYK o colores directos. Esta combinacin quiere decir que se pueden incluir imgenes en un espacio decolor definido en RGB, por ejemplo, al tiempo que se garantiza que un texto imprimir slo como slido sinque haya desajustes inesperados de color debido a que la gestin del color ha extendido el negro a todas lasotras planchas en la separacin de colores.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    68/7068 CAPTULO 5 IMPRIMIR Y EXPORTAR

    Crear un libro o revista

    La creacin de un libro en InDesign es algo comn debido a su amplia gama de posibilidades, ya que pode-mos hacerlo de dos ormas dierentes: con el panel de pginas, incluyendo pginas y pginas con sus respec-tivos preliminares, captulos, estilos, etc.... o en Archivo-Nuevo-Libro, donde iriamos metiendo en nuestrolibro personal los dierentes captulos si los tenemos uera enviados por el cliente ( orma personalizada y

    oficial de creacin de un libro).Si el cliente nos enva un docuemto de Word , podemos pasarlo a InDesign por completo. Copiamos el textoy lo pegamos en InDesign pulsando Sif, para que se copie todo el texto y genere las pginas necesarias. Luegotendramos que separar los captulos con determinados mrgenes y espacios, cambiar las tipografias y esti-los de prrao, crear pginas preliminares, ndice, glosario, meter imgenes y notas al pie, etc. En resumen ircreando nuestro propio libro. Luego haramos un perfil de comprobacin preliminar para ver los errores quepodemos tener, realizar el empaquetado y finalmente exportar a PDF o a POSTSCRIPT para crear un pddeterminado con Distiller.

    En la creacin de una revista es prcticamente igual, generando pginas y pginas, pero tenemos que teneren cuenta el texto desvbordado, ya que en una revista es importante que el texto entre perectamente y quesi vienen uentes que no tenemos, sustituirlas por otras en Texto-Buscar uente y seleccionar la que no que-remos para cambiar por otra, generando a la vez dierentes estilos de prrao ya que en una revista suelen re-petirse muchos los ttulos, ladillos, etc. En una revista, las pginas suelen colocarse de orma independientes,una a una, auqnue si luego queremos que dos se encuentren enrentadas, tendremos que unirlas en Indesigny luego hacer dos pd o postcript dierentes( uno en pginas y otro en pliegos), para luego unir los dos pd enprogramas como Acrobat Pro, insertando pginas.

    Tambin es importante tener todas las imgenes vinculadas y los colores en CMYK en este caso, igual que sihay transparencia aplicarle trapping o reventado, atributos, perfiles, etc.

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    69/70INDESIGN CS6 69

  • 7/24/2019 Ruizcamachoeduardo Manualcompletoid 130619130403 Phpapp01

    70/70


Recommended