+ All Categories
Home > Documents > Santiago Romano 2

Santiago Romano 2

Date post: 06-Jul-2018
Category:
Upload: feliciano-suarez
View: 215 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 41

Transcript
  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    1/41

    Reconstrucción hipotética de Santiago de Compostela entre el siglo II AC y el siglo I.Una colina es dominada por un fortín romano de frontera, junto a un !icus o aldea de comerciantes romanos.

    Cerca pasa un des!ío de la cal"ada per#loca#marítima. $n otra loma est% el castro de Santa Susana, ha&itada por nati!os.

    Al norte, en las monta'as, se halla el territorio de los %rta&ros y los lucenses.(Ilustración) $.*.+ita, -/0

    Estudio

    ¿La Catedral de Santiago fue construida sobre uncampamento romano?

    +or $.*.+itahttp)11e!pita&oo2s.&logspot.com1-/1-31estudio#la#catedral#de#santiago#fue.html

    $ste estudio in!estiga dos hipótesis o teorías)

    0 TEORÍA A: 4a ciudad medie!al de Santiago de Compostela pudo ha&er sidoconstruida seg5n un modelo de rejilla de campamento romano dotado de talleres,hospital, c%mara su&terr%nea del tesoro, templo, cuartel general y &arracones.

    I67ICI8S) Se aprecia en el tra"ado medie!al, la situación de talleres en 8&radoiro yA"a&echería, o nom&res de pla"as como 9uintana (justo donde de&erían estar en uncampamento romano0. 4a otra prue&a es :ue en la "ona han aparecido restos deestructuras romanas, l%pidas, una posi&le terma o &a'o, un largo muro y un mausoleo.

    ;I+

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    2/41

    romano enterrado.

    $n el siglo II AC, un campamento romano controla&a una colina de Santiago de Compostela$l fortín custodia&a un des!ío de la futura cal"ada per#loca#marítima y el paso al norte.$ra un puesto a!an"ado de frontera :ue protegía la 7epresión >eridiana (la costa0

    $l fortín tenía asociado un !icus o aldea, donde ha&ía comerciantes romanos.$n la colina de enfrente se al"a&a el castro nati!o de Santa Susana.

    (Ilustración) $.*.+ita, -/0

    ;I+

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    3/41

    4a catedral se asentó so&re un mausoleo romano del siglo I y un cementerio romano y sue!o.

    Asociado al campamento ha&ía un !icus o aldea (germen del futuro Santiago de Compostela0(Ilustración) $.*.+ita, -/0

    I67ICI8S) 4a pla"a do Campo (ahora, pla"a de Cer!antes0 est% situada en la loma deun monte circular con pronunciada pendiente y soca!ones, f%cilmente defendi&le eideal para montar un campamento :ue alojase un destacamento de /-- a .---

    legionarios.;I+

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    4/41

    $l campamento estaría situado so&re la +ra"a do Campo (ahora +la"a de Cer!antes0.$l !icus ocupa&a antes el lugar de la r5a do *ilar, una de las calles m%s !iejas de la ciudad.$l castro de Santa Susana es ahora una iglesia situada en lo alto de la Alameda y la Derradura.

     So&re el sepulcro romano y el cementerio se al"a la catedral.(Ilustración) $.*.+ita, -/0

    O!ET"#OS$n este estudio se eaminar%n am&as teorías y sus hipótesis, se sopesar%n las prue&aseistentes (documentos medie!ales, comparación de campamentos romanos y mapade Santiago0 y se propondr% la reali"ación de mediciones (estudio de an%lisisgeológicos y topogr%ficos y la medición de la altura so&re el ni!el del mar de lascalles del entorno de la pla"a de Cer!antes0

    Catedral de Santiago de Compostela y pla"a do 8&radoiro

    http://3.bp.blogspot.com/-7_YjFbxZ5Ec/VQLBwNYJwwI/AAAAAAAAIAM/h_d-xorX0zQ/s1600/DSC01777.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/-up62UhgTj40/VWBArzzA_xI/AAAAAAAAIus/vJZpEzG1ikw/s1600/campemento57b.jpg

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    5/41

    "$TRO%&CC"'$ ( ESTA%O %E LA C&EST"'$

    4a catedral de Santiago de Compostela se asienta so&re un cementerio romano y

    sue!o. $n el siglo I unos lugare'os hallaron enterrado en un montículo o cue!a unmausoleo romano :ue esta&a reutili"ado y en el :ue supuestamente fuerondepositados los cuerpos del Apóstol Santiago y dos discípulos en el siglo I 7C.

    Aneas, en el siglo los ar:ueólogos hallaron unas dependencias con aislamientotérmico propio de unas termas.

    4os cementerios romanos se situa&an fuera de las murallas, a la salida de una ur&e, al &orde de los caminos (!éase +ompeya0. 4a eistencia del camposanto delata la

    cercanía de un n5cleo ur&ano. $s pro&a&le :ue cerca del solar donde se asienta lacatedral de Santiago hu&iese una po&lación romana o un fortín, :ue estaríacomplementado con un !icus o aldea asociada.

    $l Santiago medie!al fue le!antado so&re una colina :ue domina&a la depresiónmeridiana, un !alle de -- 2ilómetros :ue une el norte de +ortugal con el norte deCar&allo (Santa Com&a0, :ue los romanos unieron a tra!és de la cal"ada per#loca#marítima, ampliada hasta el puerto de @rigantium (A Coru'a0.

    ;ipótesis A

    4os orígenes romanos de Santiago podrían remontarse al siglo II AC, cuando 7ecimo ?unio @ruto !enció a los 2allaicos y llegó hasta Disterra, el fin del mundo.Sin em&argo, el territorio del norte :uedó sin con:uistar durante un siglo, por lo :ueSantiago &ien pudo ha&er sido el limes o frontera del mundo ci!ili"ado romanofrente a las tri&us &%r&aras galaicas del norte (los arta&ros0. +arece lógico pensar :uelos romanos hu&iesen construido en el fronteri"o Santiago un fortín :ue defendiese el!alle costero de los ata:ues y sa:ueos de las tri&us &%r&aras del norte (%rta&ros,nerios0, :ue serían sometidos un siglo después por ?ulio César.

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    6/41

    =ri&us de Ballaecia # >apa de +tolomeo (A. =ranoy0

    Duente) A Cultura Castrea # Drancisco Calo 4ourido ($dicións A 6osa =erra0 (EE30Santiago estaría en el entorno de Iria Dla!ia, =uruptiana y Caronium y los Capori.

    $ra "ona fronteri"a con la gran tri&u de los %rta&ros, situada al norte

    4os campamentos romanos de frontera se situa&an en lo alto de las lomas paratener una amplia !isión del territorio y una f%cil defensa, mientras :ue los !icusdonde residían los comerciantes esta&an en la parte &aja. $l !icus podría ser laantigua 4i&redón, con la :ue algunos identifican el !iejo topónimo de Santiago. 8troshistoriadores lo identifican con *icus Capori, una localidad de la cal"ada per#loca#

    maritima, situada entre Iria Dla!ia y Ad 7uas +ontes. $n todo caso, la situacióneacta de las mansiones o !illas de este tramo toda!ía es de&atida por losar:ueólogos.

    4a pregunta es) Si en Santiago hu&o un fortín romano a partir del siglo II AC, Fen :ué &arrio est%G H F+or :ué no han aparecido !estigios en las o&ras de alcantarillado en elcasco !iejo de SantiagoG

    $ste estudio so&re los orígenes romanos de Santiago sostiene :ue el candidatofa!orito para alojar las ruinas enterradas de un campamento o un fortín romano es la

     pla"a do Campo (ahora pla"a de Cer!antes0. Adem%s, como todo fortín romano lle!aasociado un !icus o aldea, es pro&a&le :ue la aldea medie!al de *ilar (ahora, lafamosa r5a do *ilar0 esté construida so&re las ruinas del !icus.

    4os argumentos para sospechar :ue &ajo la aldea de Campo ha&ía enterrado unantiguo fortín romano son los siguientes)

    0 $sta pla"a de Cer!antes (antes pla"a de Campo0 es una de las "onas m%s antiguasde Compostela y en documentos del a'o E-- sit5an allí una aldea de Campo y, a&ajo,

     la aldea de *ilar (en la r5a do *ilar0, lo :ue sugiere :ue eran "onas ha&itadas. 4aaldea de Campo era uno de los escasos po&lamientos contempor%neos aldescu&rimiento del sepulcro, :ue a su !e" se halla&a enterrado &ajo un montículo de

    http://2.bp.blogspot.com/-dJO1rHtiYz0/VU-wmdHLWLI/AAAAAAAAIic/xIOBMJ15Mdo/s1600/IMG_2403.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    7/41

    tierra por el paso del tiempo, lo :ue hi"o pensar a sus descu&ridores :ue esta&a dentrode una cue!a.

    0 $n los mapas :ue reconstruyen el Santiago del siglo I, &asados en testimonios dela'o E-- y posteriores, se aprecia :ue la aldea do Campo se asienta so&re unaestructura de rejilla cuadriculada, sospechosamente parecida a la es:uina redondeadade un campamento romano.

    Santiago de Compostela en el siglo I 1 Duente) $nciclopedia Ballega4as torres defensi!as fueron le!antadas a partir del a'o E--

    30 4a pla"a do Campo se halla en un cruce de caminos altomedie!ales cuyo centroa5n hoy sigue marcado por una fuente (+or ejemplo, la ciudad romana de @ritania de

    Chester (7e!a0 conser!an un poste como se'al del cruce de la !ía +raetoria y+rincipalis0. $l cruce de cuatro caminos perpendiculares (+reguntoiro, San @ento,A"a&achería y Algalia0, lo :ue sugiere :ue desde tiempos remotos era el centro deun min5sculo n5cleo ur&ano.

    http://2.bp.blogspot.com/-Bnler3E8kIo/VUiMRFeGG6I/AAAAAAAAIgo/b9uQ3rP0S9o/s1600/mapasantiagoIX.jpg

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    8/41

    >apa turístico de Santiago (-/04a pla"a de Cer!antes (antigua pla"a do Campo0 ocupa en el plano el lugar centralA su pla"a central, situada en un alto, llegan cuatro calles) +reguntoiro, San @ieito, Aci&echería y Algalia+odríamos incluir algunas m%s) =roia, erusalén, +ra"a da +escadería *ella, Ruela das nimas4a Catedral est% situada detr%s del n5mero / (Antealtares0 y el -3 (*ía Sacra0

    J0 4a pla"a do Campo est% situada en lo alto de un cerro, a K- metros de altura so&reel ni!el del mar, algo m%s ele!ada :ue la catedral. 4a loma domina un terreno al :uese accede por pronunciadas cuestas, lo :ue hace f%cil su defensa. 4os campamentosromanos (como los situados en el fronteri"o >uro de Adriano0 elegían lugares comoeste.

    /0 $l alto de Campo ocupa una situación estratégica, pues es la entrada natural desdeel norte a la 7epresión >eridiana (una etensa franja norte#sur de !alle :ue atra!iesa

    Balicia, de =ui a Santa Com&a0. 4os romanos construyeron su cal"ada per#loca#marítima apro!echando ese terreno llano. Santiago era el punto final, u&icado en unlateral, de esa !ía de entrada.

    http://4.bp.blogspot.com/-lpk3UnDyA7k/VU-wqS_f1II/AAAAAAAAIik/UnafIdW58Ok/s1600/IMG_2412.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    9/41

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    10/41

    topónimos de un castrum por lo :ue :ui"%s fue arrasado por los romanos.

    $n las cercanías, en otra colina, situada enfrente, ha&ía m%s castros, como el de SantaSusana, en una car&alleira (ro&ledal0 en el +aseo da Derradura donde hay ahora unaiglesia, tam&ién situada en un alto.

    +ara hacerse una idea de lo :ue pudo ha&er eistido so&re la loma de la pla"a doCampo, es interesante eaminar el po&lado de la edad de ;ierro de 8ld Sarum, enSalis&ury (Inglaterra0. Due ocupado por tri&us de @ritania, y luego por romanos,sajones y normandos.

    8ld Sarum (Salis&ury, Inglaterra0 es un po&lado construido so&re una loma artificial rodeada de un foso$stu!o ocupado en la edad de ;ierro, el dominio romano y normando hasta Buillermo el Con:uistador 

    K0 $l propio topónimo campo en la Alta $dad >edia no tiene sentido aplicarlo a uncerro, cima o loma pero si a un camp (:ue en inglés, por ejemplo, significacampamento romano0. $n todo caso, el topónimo campo sugiere :ue se trata&a de un

    terreno a&ierto y desforestado para el pasto, lo :ue da a entender :ue ese solar ni era%rido ni pedregoso ni tenía un lecho rocoso, sino :ue su &ase era de tierra.

    E0 4os campamentos romanos se alinea&an 6orte#Sur y 8este#$ste, condición :uecumplen tanto la catedral como la pla"a do Campo. Am&os lugares est%n alineados

     perfectamente con las fachadas mirando hacia el 8este. 4a r5a da Aci&echería &ajadirectamente hacia el 8este, la de Algalia de Arri&a se dirige hacia el 6orte, y la r5ade San @ieito &aja hacia el sur.+ero tam&ién es cierto :ue todas las iglesias se orientan en ese eje 8este#$ste, por lo

    :ue la "ona m%s antigua de la ciudad siguió el mismo eje :ue la &asílica medie!al.

    -0 =odo apunta a :ue el campamento no podía ser muy grande por:ue ha&rían

    http://2.bp.blogspot.com/-PJOj-engYNk/UzaoH2fBFeI/AAAAAAAABp4/MZ3_yNnJTTA/s1600/DSC04126.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    11/41

    :uedado restos !isi&les de muros, fosos, cal"adas y otras estructuras. Una soluciónalternati!a es :ue hu&iese sido a&andonado en el siglo I 7C y las ruinas fuesencu&iertas por el pol!o, la male"a hasta caer en el ol!ido.

    8&jeti!o del estudio)

    ;allar prue&as :ue confirmen la eistencia de)

    # Un posi&le fortín romano del siglo II AC o la croa o acrópolis de un castro prerromano en la pla"a do Campo.

    $s posi&le, aun:ue es mera conjetura, :ue, a mayor profundidad, incluso se hallenrestos de alg5n dolmen o tum&a neolítica por tratarse de un cerro estratégico.

    # 7efinir el perímetro del supuesto po&lado antiguo y locali"ar su foso.

    # $sclarecer si en la r5a do *ilar hu&o un !icus

    +ropuesta eperimental)

    0 >edición de la altura so&re el ni!el del mar de la pla"a do Campo y las calles :uela rodean para estudiar los desni!eles y tra"ar un mapa en relie!e para determinar sise trata de una "ona monticular circular y rodeada de un foso.

    0 $studio geológico del &arrio para determinar si la pla"a do Campo se asienta so&reun lecho de roca (lo :ue descartaría la hipótesis del campamento0 o so&re tierraacumulada o prensada y escom&ros, lo :ue podría confirmar :ue el montículo esartificial.$l estudio puede ser documental en &ase a los estudios geológicos ya reali"ados porlos técnicos del Concello o la unta.Incluso en caso de estar la calle asentada so&re roca, es posi&le hallar marcas la&radasen la piedra :ue re!elen la huella de antiguos cimientos luego derruidos. (porejemplo, la huella en negati!o :ue dejaron los &lo:ues de la =orre de ;ércules so&re

    la roca la&rada de los cimientos0.30 $n caso de confirmarse :ue todo el &arrio se halla construido so&re unaacumulación artificial de tierra, iniciar catas ar:ueológicas. 4a profundidad de lascatas de&ería superar los seis metros (en &ase a :ue es a la profundidad a la :ueaparecen construcciones romanas del siglo I* en la "ona de Areal de *igo, cu&iertas

     por tierra y arena0.

    $s importante destacar :ue &ajo la actual pla"a de Cer!antes (con edificios del siglo*III y I0 no han aparecido restos ar:ueológicos significati!os, precisamente

     por:ue esos inmue&les lle!an ahí !arios siglos y no se hicieron o&ras modernas ni seeca!aron sótanos ni cimientos.

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    12/41

    +ro&a&lemente, las ruinas podrían hallarse enterradas a una profundidad de - o /metros.

    4AS +RU$@AS 7$ U6 AS$6=A>I$6=8 R8>A68 $6 SA6=IAB8

    $n los a'os N- del siglo , la historiografía ha&ía concluido :ue el origen deSantiago era altomedie!al, del siglo I en adelante. $so se dijo a pesar de :ue ya eranconocidos los estudios de Chamoso 4amas en el su&suelo de la catedral, dondeaparecieron decenas de tum&as romanas y sue!as. $l propio hecho de :ue aparecieseun mausoleo romano, :ue reutili"aron los discípulos del Apóstol, ya es &astantesignificati!o. F9uién i&a a construir una gran o&ra funeraria en medio del monteGF6o parecía m%s lógico u&icarlo cerca de una po&laciónG 9ue adem%s haya aparecidoun muro :ue parece de una terma o de un &a'o de una !illa romana, no hace m%s :ueincrementar las prue&as de :ue Santiago era una encla!e romano desde antiguo.4a 5nica cuestión es :ue el nom&re de esta supuesto puesto romano no sale en losmapas de la época, :ui"%s por:ue no forma&a parte de una cal"ada importante o

     por:ue, en el momento de la redacción de estos itinerarios, era un fortín fronteri"oa&andonado, una !e" :ue las campa'as de ?ulio César y las guerras c%nta&ras,trasladaron el limes m%s al norte, hacia @rigantium y 4ucus Augusti.$l 5nico resto de topónimo :ue :ueda es 4i&redón, nom&re legendario de la antiguaCompostela.

    Catedral medie!al de Santiago de CompostelaDuente) eposición so&re los orígenes de Santiago (-0

    Las excavaciones arqueológicas en la nave sur de la catedral de Santiago de

    Compostela (Chamoso Lamas y Guerra Campos en 1945-1950) destaparon !estigiosar:ueológicos de un cementerio romano y otro germ%nico, lo :ue prue&a unacontinuidad en el po&lamiento, de cierta importancia pues los sue!os eran pocos en

    n5mero.$l propio sepulcro del Apóstol una o&ra importante de f%&rica romana (ladrillo

    http://3.bp.blogspot.com/-6G-XTvWVHYI/VQLCPXdWfGI/AAAAAAAAIAU/jILpBhtC0A0/s1600/DSC01895.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    13/41

    chapado de piedra0 y, :ue se sepa, es el 5nico monumento funerario de &ajo y plantahallado en Balicia y :ue a5n se conser!a (la planta superior fue demolida por estadode ruina tras sucesi!as reformas a lo largo de los siglos0. Compite en tama'o con losmayores mausoleos de la !illa de +ompeya, lo :ue lle!a a pensar :ue el mausoleo deSantiago pudo ha&er sido, en realidad, una o&ra p5&lica (por ejemplo, un templo con

    escalones :ue luego se reutili"ó0 o un encargo funerario sufragado por una familiaromana muy rica (lo :ue !uel!e a sugerir :ue la po&lación donde se u&icó eraimportante0.

    $l cementerio prue&a :ue el antiguo uso del solar so&re el :ue se asienta el templo,so&re el :ue primero se le!antó una &asílica romana en el siglo I, luego un templo y,finalmente, se desarrolló un &urgo amurallado, :ue alcan"ó su esplendor a partir delsiglo II.

    Catacum&as romanas y germ%nicas &ajo la Catedral de Santiago

    http://3.bp.blogspot.com/-wjUwSSbW6gU/TbxEAMVU4dI/AAAAAAAAB6c/f8mDVUzHs2A/s1600/DSC05620.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    14/41

    +osi&les restos de unas termas romanas &ajo la Catedral de Santiago

    4a actual pla"a de A 9uintana dos >ortos era un antiguo cementerio :ue cumplió sufunción, al menos, hasta el siglo *II.

    A mayores, han aparecido en el entorno de la catedral, muros de caminos, l%pidasromanas con inscripciones, un ara a ?5piter y otros restos de cer%mica :ue prue&an un po&lamiento romano.

    $stas son algunas de las inscripciones halladas)

    4a epigrafía :ue se atri&uye al h%&itat romano de Santiago es)

    . # Ara !oti!a de Branito. +ilar del crucero de la catedral de Santiago. I(o!i0

    8(ptimo0 >(aimo0 1 Dlacci# 1 nius ># 1 (####0I 1 e(0 !(oto0.

    . # Inscripción funeraria perdida 7(is0 >(ani&us0 1 Acilia >odesta >(odesti0 D(ilia0 1>odesto patri pien(tissimo0 1 h(ic0 s(itus0 e(st0 s(it0 t(i&i0 t(erra0 l(e!is0.$sta es la m%s importante, por:ue aparece dentro del mausoleo romano reutili"ado

     por los discípulos del Apóstol, lo :ue no hace m%s :ue confirmar el relato delhalla"go altomedie!al.

    3. # Inscripción funeraria perdida. A:uilae >odestae 1 annorum 4 1 Senecio>odestus 1 matri pientissimae 1 fecit h(ic0 s(ita0 e(st0 s(it0 t(i&i0 t(erra0 1 l(e!is0.

     J. # +laca funeraria de m%rmol &lanco. 7.>.S. 1 Atia >o(desta0 et At(iusG0 1

    http://3.bp.blogspot.com/-vNMgM-mNajg/TbxEoglCrqI/AAAAAAAAB7s/eVwF2nJUVQI/s1600/DSC05652.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    15/41

    tet(u0lum p( osuerunt0 Se 1 !iriae >o(destae0 1 nepti s(uae0 pi(entissimae0 an( orum0*I 1 et s(i&i0 f( aciendum0 c( ura!erunt0.

     /. # Inscripción funeraria perdida. 7(is0 >(ani&us0 s(acrum0 1 6umerius *italionis 1 6umeriae *italiae u(ori0 1 &(ene0 m(erenti0 f(ecit0 h(ic0 s(ita0 e(st0 s(it0 1 t(i&i0 t(erra0

    l(e!is0. O. # Inscripción funeraria perdida. +rocula 1 Camali 1 f(ilia0 C(ro!ia0 an(norum0 1 h(ic0 s(ita0 e(st0 Se#1 cundus et 7#1 ###

    4eer m%s) http)11LLL.celti&eria.net1articulo.aspGidM3NJPi""Q:&/"a:

    4A $S=RUC=URA 7$ U6 CA>+A>$6=8 8 D8R=6 R8>A68

    4a estructura de un campamento romano (castrum0 est% formado por una cuadrícula:ue incluye un hospital, un templo, un almacén para el grano (hórreo0, la oficina

     principal con un sótano para guardar el tesoro, las oficinas del pretor, unos talleres yo&radoiros, y cuatro puertas (7ecumanus, +rincipalis 7etra, +rincipales Sinistra, y+raetoria0. $n la siguiente ilustración, o&tenida del li&ro 4egionarios, capítulo so&recampamentos, se aprecia un es:uema de un campamento romano y de repente nosempie"an a sonar las calles de Santiago :ue rodean la catedral, con sus talleres dea"a&acheros, su hospital real, su templo y su tesoro, sus oficinas administrati!as, el

     palacio del o&ispo. 9ui"%s, la hipótesis m%s pro&a&le es :ue Santiago fue construido por ar:uitectos medie!ales siguiendo el es:uema de un campamento romano dotadode todo lo necesario.

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2374#ixzz1Kqb5zWaqhttp://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2374#ixzz1Kqb5zWaq

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    16/41

    Campamento romano del a'o K3 7CDuente)4egionarios (de +hilip >atys"ar0

    4etrinas en primer plano, &arracones y la !ía +raetoria (en el medio0Campamento de Isca Augusta (Caerleon, 6eLport, Bales0

    http://3.bp.blogspot.com/-cR0lf2Imoao/VToOhub-RmI/AAAAAAAAFwk/_O34ejIl_HU/s1600/P7210566.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/-YmbLHyo8Zkk/VUjwHDd1WKI/AAAAAAAAIhQ/ng6UseU2yCk/s1600/campamento1.jpg

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    17/41

    >a:ueta del fuerte romano de ;ousestead en el >uro de Adriano

    Duente) >useo de ;ousestead ($.*.+ita0

    ;órreo (granero0 del fuerte romano de ;ousestead en el >uro de AdrianoDuente) >useo de ;ousestead ($.*.+ita0

    +or poner un ejemplo, los campamentos de @ritania, tanto en Bales (el de Caerleon0como en la muralla de Adriano, son un siglo posteriores a los de Balicia. $s desuponer :ue tendrían unas mismas dotaciones. +or ejemplo, los fuertes del >uro deAdriano esta&an situados en lomas f%cilmente defendi&les y cerca conta&an con!icus, aldeas donde !i!ían los ci!iles, comerciantes y artesanos. $stos fuertesdisponía de una casa para el jefe del destacamento, algunos con termas, y hórreos

     para almacenar el grano. $l de Caerleon, un campamento de mayor tama'o, disponíade un gimnasio, termas con agua fría y caliente, e incluso un anfiteatro para los

     juegos de gladiadores.

    4a pregunta es si la !illa de Santiago edificada en el siglo I entorno a un mausoleoromano se hu&iera superpuesto a una estructura ya eistente, :ui"%s una mansión o uncampamento. FConstruir so&re lo ya construidoG $n ese caso, ca&e preguntarse :ué

    http://3.bp.blogspot.com/-7uuK19r-DIE/UzaVL69gwMI/AAAAAAAABhI/k7950yi4FwU/s1600/DSC04413.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-3T7eFbQeAD4/UzaVJAEEESI/AAAAAAAABgo/clECnE2Wo60/s1600/DSC04403.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    18/41

    tipo de campamento romano podría ha&er en Compostela y del :ue la ;istoria ha &orrado todo rastro.

    SA6=IAB8, CRUC$ 7$ CA4TA7AS H DI6A4 7$ 4A 7$+R$SI$RI7IA6AUn punto importante :ue hay :ue destacar es :ue Santiago se halla&a en el cruce de!arias cal"adas de la antigua Ballaecia como se'ala alg5n autor. 4o cierto es :ue est%a medio camino entre tres importantes localidades) 4ucus Augusti, Iria Dla!ia y@rigantium.

    >apa de la antigua Ballaecia (siglo I*0.Santiago est% situado en el punto intermedio entre @rigantium, 4ucus e Iria Dla!ia.

    (Duente) Castros de Balicia 1 @arciela 1 erais0

    Santiago se halla&a en el cruce entre !arias cal"adas principales y secundarias, seg5nalgunos autores

    http://2.bp.blogspot.com/-PSf_EZhGzPI/VUjwGxBfIdI/AAAAAAAAIhM/dnrYJTKwrRU/s1600/campamento2.jpg

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    19/41

    >apa de las cal"adas romanas seg5n Coso. Artículo so&re 8 *al de >ahía.Duente) http)11LLL.celti&eria.net1articulo.aspGidMNE

    $n esta gr%fica, ela&orada por el internauta Coso, se aprecia una red de cal"adas,algunas secundarias, como la de Compostela. Sit5a a *igo en @ur&ida, una no!edad

    recientemente admitida por algunos historiadores. $n todo caso, se comprue&a :ueCompostela est% a medio camino entre 4ucus Augusti e Iria Dla!ia. 8tro caminosecundario i&a desde @rigantium hasta A:uis Celenis.

    "Como consecuencia, en Compostela, se generó un cruce de caminos en plena vía

    XIX donde convergían la vía Belesar-Monforte- Astorga ,que buscaba una salida al

    oro de las Médulas por el puerto de Caronium a través de Trazo y de la

    Torredoiar(Tordoia,Turoptiana,Troia).También convergía la vía procedente de

    Ourense.Por tanto,en el val de A Maía se había generado una Compostela ,una

    rotonda muy bien compuesta que comunicaba con Iria Flavia,LucusAugusti,Monforte-Astorga,Ourense –Chaves y Coruña(Caranico-Caronium)", dice

    Coso.

    http://1.bp.blogspot.com/-1Ti5x2HKR7k/VUjz_rczR1I/AAAAAAAAIh4/xWHxsKc7kco/s1600/U8448-v%C3%ADas-romanas-de-gallaecia-celtiberia-2.jpg.jpg

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    20/41

    Leer más: http)11LLL.celti&eria.net1articulo.aspGidMNEPi""3T;!JS6JD

    Algunos autores sostienen :ue, como mínimo, Santiago tenía una mansión pararepostar los ca&allos, con posada y ta&erna.

    Una de las cuestiones m%s interesantes :ue aporta Coso es :ue Santiago y el *al de>ahía se halla&an al final de la 7epresión >eridiana, un largo !alle :ue cru"aBalicia de lado a lado, desde =ui y el 6orte de +ortugal, pasando por 8 +orri'o,Redondela, +onte!edra, Caldas de Reis, +adrón y Santiago. +or allí pasa el Caminode Santiago y la autopista A+#E.

    4a 7epresión >eridiana es una franja, un etenso !alle, :ue cru"a Balicia de 6orte a Sur 

    *a desde =ui hasta las tierras de Santiago de Compostela e incluso @erganti'os+asa por el norte de +ortugal, =ui, 8 +orri'o, Redondela, +onte!edra, Caldas de Reis, +adrón, el escalón de Santiago y el norte deCar&allo

    =am&ién se la conoce como Dosa +adrón#=uiDuente de la imagen) https)11aguamorta.Lordpress.com1-1-O1/1a#depresion#meridiana#1

    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2792#ixzz3ZHv4SN4Fhttp://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2792#ixzz3ZHv4SN4Fhttps://aguamorta.wordpress.com/2011/06/15/a-depresion-meridiana-2/https://aguamorta.wordpress.com/2011/06/15/a-depresion-meridiana-2/http://2.bp.blogspot.com/-Ccc6FKdrJRI/VUkGFgVFrnI/AAAAAAAAIiI/2CuKYgCpCOU/s1600/depre_meri21.jpghttp://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2792#ixzz3ZHv4SN4Fhttps://aguamorta.wordpress.com/2011/06/15/a-depresion-meridiana-2/

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    21/41

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    22/41

    los &ordes de sus murallas redondeados.

    +lanta de las estructuras del campamento de A:uis 9uer:uennis8&sér!ese :ue solo se conser!a un cuadrante

    Duente) >.Caama'o 1 +. @arciela (Castros de Balicia, Ar:ueoloía, erais0

    >A9U$=A 7$ A9UIS 9U$R9U$66IS ($6 8UR$6S$0

    >a:ueta a escala del campamento romano de A:uis 9uer:uennisDuente) $posición Balicia +étrea en la Cidade da Cultura (>onte Bai%s0

    http://1.bp.blogspot.com/-ZtxfHTUHRfw/UDTCbdmjwzI/AAAAAAAAETY/jkB1Nbgmcl4/s1600/evpita01545.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/-HBfgrXeKXhc/VUjwJxfCl8I/AAAAAAAAIhk/Msgvc28OBjE/s1600/campamento4.jpg

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    23/41

    >a:ueta a escala del campamento romano de A:uis 9uer:uennis (+uertas0

    Duente) $posición Balicia +étrea en la Cidade da Cultura (>onte Bai%s0

    >a:ueta a escala del campamento romano de A:uis 9uer:uennis (@arracones0Duente) $posición Balicia +étrea en la Cidade da Cultura (>onte Bai%s0

    http://1.bp.blogspot.com/-PPLrvdt7Ouw/UDTCgxXL_iI/AAAAAAAAETo/7AJz0ckxtCo/s1600/evpita01547.JPGhttp://2.bp.blogspot.com/-a-6a3zLr9QU/UDTCeTCgRrI/AAAAAAAAETg/GaUnZROJ9js/s1600/evpita01546.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    24/41

    Campamento romano de A:uis 9uer:uennis (*ista aérea de las eca!aciones0

    Duente) $posición Balicia +étrea en la Cidade da Cultura (>onte Bai%s0

    $l de 4eón al&ergó una legión, la 4egio *II, para controlar el norte de ;ispaniadespués de las guerras c%nta&ras, :ue finali"aron entre el a'o E y el E AC. 7ado:ue la "ona de Santiago pr%cticamente :uedó pacificada tras las campa'as del siglo IIy siglo I, y, al menos el río Ulla de&ía estar controlado antes de la fundación de 4ucusAugusti, una &ase importante en las guerras c%nta&ras. $so podría lle!arnos a pensar:ue el campamento de Santiago, de ha&erlo ha&ido, podría ser de la épocarepu&licana y :ue luego perdió importancia y cayó en el ol!ido. Aun:ue &ien escierto :ue siguió ha&iendo acti!idad por el gran mausoleo hallado donde ahora seerige la catedral, lo :ue certifica :ue era un lugar ha&itado en el siglo I y II porromanos y por sus familiares, ya :ue hay una dedicatoria de una a&uela a su nietafallecida en edad ju!enil. $l hecho de :ue hallan aparecido ha&itaciones conaislamiento hacen sugerir :ue hu&o termas, algo :ue los romanos solían colocar cercade su campamento (por ejemplo, en Isca Augusta, en Caerleon, en Bales0. $nSantiago, eiste la Donte da r5a do Dranco, muy antigua, y :ue apro!echa :ui"%s elmismo arroyo :ue las termas descu&iertas &ajo el su&suelo de la catedral.

    Campamento romano (castrum praetorianum0

    http://2.bp.blogspot.com/-K70KB8CFobI/VQK4PjCO49I/AAAAAAAAH_M/aMm198atgcY/s1600/campamento_romano.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-oBIOZgIQTz4/UDTE-wZYztI/AAAAAAAAEW4/tRJeVJSA8x8/s1600/evpita01640.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    25/41

    Duente) http)11LLL.iri&eiro.es1chuleta*andaina.htm

    Una hipótesis es :ue la catedral se edificó so&re un campamento romano. +ero estaidea tiene un pro&lema y es :ue no eplica la situación del cementerio en medio del

    campamento, pues este siempre aparece etramuros, fuera de las murallas. Seg5n estahipótesis, la catedral ha&ría sido construida fuera del antiguo campamento.

    Antiguo coro pétreo de la Catedral de Santiago de Compostela$posición Balicia +étrea de la Cidade da Cultura de Balicia, Bai%s

    $l otro incon!eniente es :ue la !illa medie!al tardó cuatro siglos en ser le!antada trasla caída de Roma, cuando fue descu&ierto el sepulcro en ruinas. Aun:ue los primeros

     po&ladores hu&iesen encontrado las ruinas de un antiguo campamento romano, esdifícil :ue inmediatamente hu&iesen identificado dónde esta&a el hospital, el templo ola !ía 9uintana.

    http://www.iribeiro.es/chuletaVandaina.htmhttp://4.bp.blogspot.com/-mPGC5dyMfWY/VQK5xkDvduI/AAAAAAAAH_g/5sjrCFvH_5s/s1600/DSC01670.JPGhttp://www.iribeiro.es/chuletaVandaina.htm

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    26/41

    Catedral de Santiago de Compostela

     4a otra posi&ilidad es :ue la !illa medie!al de Santiago se le!antó siguiendo laestructura en cuadrícula de un campamento, cuyo centro es la &asílica, y a cada callele dieron el nom&re :ue le correspondía seg5n los planos con!encionales.

    Campamento romano de pro!incias (+alma de >allorca0Duente) http)11palmaromana.cai&.es1ciudadromana.htm

    Un castrum típico esta&a di!idido por dos !ías paralelas) la +rincipalis (donde sesitua&a el Doro y las oficinas del tri&uno y el pretor0. $n paralelo, se halla&a la !ía9uintana. $ra cru"ado por !ías secundarias :ue desem&oca&an en cuatro puertas

    (decumana, praetoria, y otras0

    http://palmaromana.caib.es/ciudad_romana.htmhttp://4.bp.blogspot.com/-hxMRSbbjh-Y/VQK40H2ELeI/AAAAAAAAH_U/ISRXpTFi3CY/s1600/campamento_big.jpghttp://3.bp.blogspot.com/-kY9OCcpU3g0/VQLCnIeg6_I/AAAAAAAAIAc/b4Pv3KQ3hGc/s1600/DSC01769.JPGhttp://palmaromana.caib.es/ciudad_romana.htm

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    27/41

    >apa simplificado de la "ona monumental de Santiago de CompostelaDuente) http)11LLL.:uetiempo.es1callejero#de#la#coruna1santiago#de#compostela.htm

    $s decir, los ur&anistas seguirían al pie de la letra las indicaciones tipo para construirun &urgo seg5n la disposición de un campamento romano, como si fuese unafran:uicia. $sta idea tiene su lógica pues los ur&anistas medie!ales posi&lemente seguiasen por los tetos de los ar:uitectos cl%sicos como *itru!io. 7e esta forma, allado de los talleres, siempre colocarían un hospital, la casa del go&ernador, la "ona

    del tesoro, el templo, la !ía de la 9uintana, por :ue así es como siempre se hi"o y eraun modo r%pido de le!antar una ciudad con todos los e:uipamientos necesarios.

    EL )"STER"O %E LA #"E!A RETÍC&LA C&A%R"C&LA%A %EL S"*LO "+

    $n el siglo I, tras el descu&rimiento del sepulcro del Apóstol, se le!anta una !illaalrededor de la &asílica y las casas se asientan naturalmente al &orde de los caminos:ue confluyen en Santiago. 4o :ue sorprende es :ue un tramo de esa nue!a !illasigue una cuadrícula con rejilla, como si hu&iese una estructura ar:uitectónica

    anterior soterrada &ajo el suelo y del :ue guardan memoria los caminos rectosasentados con el paso de los siglos so&re !estigios m%s antiguos. +odríamos estar anteuna "ona de &arracones del campamento romano.

    http://www.quetiempo.es/callejero-de-la-coruna/santiago-de-compostela.htmhttp://www.quetiempo.es/callejero-de-la-coruna/santiago-de-compostela.htmhttp://4.bp.blogspot.com/-fDYHd9WfUl4/VQK-7ktd_3I/AAAAAAAAIAA/x0PXABQEny4/s1600/mapa-de-santiago-de-compostela-8.jpghttp://www.quetiempo.es/callejero-de-la-coruna/santiago-de-compostela.htm

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    28/41

    Santiago de Compostela en el siglo I 1 Duente) $nciclopedia Ballega

     $n este mapa del siglo I se o&ser!a una primera estructura en la :ue resalta unaestructura de rejilla cuadriculada :ue !a desde *ilar a 4o!io y Campo, justo pordetr%s de la recién construida &asílica de Santiago. $sa "ona de la pe:ue'a !illa &ien

     podría estar asentada so&re los restos de la mitad del campamento :ue conser!ó sus

    cimientos con el paso de los siglos y :ue fue ocupado por los sue!os, al igual :ue laCiudadela de So&rado dos >ones, pues así lo demuestran las numerosas tum&as detipo germ%nico halladas en el su&suelo de la catedral. $l tramo ur&anocorrespondiente a la "ona donde se asienta la catedral :ui"%s se perdió y so&re susruinas se le!antó un cementerio.

    $n el cruce de 4o!io se !e claramente un cierre en cur!atura, :ue podría delatar laantigua es:uina de &orde redondeado típico de la muralla de un campamento romano.Si o&ser!amos la posición de todos los caminos :ue pasan por ese cuadrante !emos:ue la &asílica de Santiago, el elemento nue!o, aparece descolocada, como si

    estu!iese girada respecto al resto de los caminos :ue la rodean.

    $n esa retícula cuadriculada, en una de las es:uinas hay una torre defensi!a, en otraes:uina otra torre y en la tercera es:uina un hospital (el de San Di"0. =odos loscaminos (Ulla, +adrón, *eia, 4ugo y Daro0 confluyen en el %rea de Campo (una

     pla"oleta :ue luego ser% conocida como +la"a de Cer!antes0 y *ilar, en el entorno dela &asílica y el monasterio y la iglesia de Corticela.$s pro&a&le :ue ese asentamiento reticular simplemente siga los antiguos caminos

    eistentes, lo :ue le daría m%s !eracidad al hecho de :ue era una estructura muchom%s antigua :ue la catedral.

    http://2.bp.blogspot.com/-Bnler3E8kIo/VUiMRFeGG6I/AAAAAAAAIgo/b9uQ3rP0S9o/s1600/mapasantiagoIX.jpg

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    29/41

    8tra de las cla!es es :ue, en época tan temprana, haya torres defensi!as y :ue sudisposición so&re el terreno sea tan etra'a, ya :ue parecen como descolocadas, omal orientadas respecto a la &asílica. +ero su orientación co&ra m%s sentido cuando seo&ser!a la "ona en conjunto y se cae en la cuente de :ue las dos torres guardan lamisma orientación del eje :ue siguen los senderos del entorno.

    Una posi&ilidad es :ue esas torres ya estu!iesen allí tiempo atr%s, :ui"%s por formar parte de una muralla, y :ue se apro!echasen sus &ases en siglos posteriores. 7edichas torres, ya no :uedan nada, sal!o :ui"%s alg5n documento escrito o restos en elsu&suelo de la catedral o la pla"a del 8&radoiro.

    4lama la atención el cruce de Campo. Realmente, llamar en ese época campo a eselugar no tiene mucho sentido pues la pe:ue'a !illa esta&a rodeada de campos portodos lados. 7ado :ue esta pala&ra es tan antigua, Fno se referir% al !iejo recuerdo deun antiguo campo o campamento romanoG $n inglés, la pala&ra camp se refierea campamento romano, aun:ue tam&ién se nom&ra como castrum.

    4a principal o&jeción para :ue hu&iese un campamento en la pla"a do Campo es :uese trata de una colina o cerro y sus cuestas son muy pronunciadas. $n realidad, nohay mejor sitio defensi!o para un fortín romano en territorio hostil :ue una colina conterreno en pendiente. $l hecho de :ue haya un !ilar (cuya pala&ra ya lo dice todo0m%s a&ajo no hace sino delatar la posi&le u&icación de una fortale"a romana con su!icus, lugar donde !i!ían los comerciantes, 4a pla"a do Campo es el lugar m%s altode Compostela :ue est% rodeado de una pendiente o un foso completamente. >%s alnorte hay lugares a5n m%s altos (por ejemplo, donde se asienta San Caetano0 pero

     podrían estar asociados a otro territorio.

    4lama la atención :ue la pla"a do Campo sea el cruce de cuatro calles (r5a daAci&echería, r5a do +reguntoiro, r5a de San @ento y r5a de Algalia de Arri&a0, lo :uedesde muy antiguo la sit5a como centro de un n5cleo ur&ano. $sas calles o antiguoscaminos o pasos de ser!idum&re han permanecido casi in!aria&les en el tiempodurante ,-- a'os o m%s.

    ;ay una segunda posi&ilidad y es :ue la loma donde se asienta la pla"a do Campo sea

    un montículo artificial hecho, a la manera antigua, para ele!ar un lugar, rodearlo deun foso y colocar en lo alto una fortificación, $n el sur de Inglaterra, hay po&lados dela $dad de ;ierro como 8ld Sarum, cerca de Salis&ury, :ue siguen este es:uema.

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    30/41

    8ld Sarum, en Salis&ury, Inglaterra

    $n primer término, las ruinas de una catedral normandaAl fondo, un montículo artificial donde esta&a el po&lado de la $dad de ;ierro

    Due ocupado luego por romanos, normandos y sajonesDuente) $.*.+ita (-30

    Entrada principal a Old SarumObsérvese que un foso rodea toda la fortificación neolítica construida sobre un cerro artificial

    8tra posi&ilidad es :ue las ruinas de un !iejo fortín romano en la pla"a do Campohu&iese estado situado originalmente en una "ona llana pero las ruinas hayan sidocu&iertas por la acumulación de arena o escom&ros durante nue!e siglos, hasta :ue elmausoleo romano fue descu&ierto.

    =odos estos indicios lle!an a pensar :ue las calles :ue rodean la &asílica fueronle!antadas so&re una estructura ya eistente y delimitada por !iejos caminos. 7esdeel punto de !ista legal, hasta parece lógico :ue se edifi:ue so&re parcelas eistentes y

    http://1.bp.blogspot.com/-SoLf9uE4xlM/UzaoHIhULaI/AAAAAAAABps/wqdHBkCWYBA/s1600/DSC04124.JPGhttp://4.bp.blogspot.com/-029m9ASflWE/UzaoCKoTi6I/AAAAAAAABow/VyBKDohveH4/s1600/DSC04115.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    31/41

    se respeten los caminos :ue son ser!idum&res de uso p5&lico.

    +ero, de ha&er un campamento, Fpor :ué las fuentes no ha&lan de élG Se dice :ueSantiago era la antigua 4i&redom pero ese topónimo no se !e por ning5n lado en estemapa del siglo I. Sí parece :ue hay un cruce de caminos alrededor de la &asílica de

    Santiago, algo lógico pues se con!ierte en época tan temprana en un foco de peregrinación. +ero la idea es :ue los caminos siguen una ruta anterior por meracomodidad. $s curioso el des!ío :ue, dos siglos después, de&en tomar los peregrinos:ue entran por la +orta do Cami'o. $n !e" de seguir en diagonal hacia la catedral,:ue sería el camino m%s r%pido y directo, los caminantes han de hacer un 5ltimoesfuer"o y dar un rodeo por la "ona de la retícula y solo luego pueden &ajar hacia la

     &asílica de Santiago. $se rodeo podría ser indicati!o de :ue dicha estructurarectangular era muy antigua y plenamente consolidada y :ue el nue!o camino deSantiago se topó con ese o&st%culo en medio.

    Santiago de Compostela en el siglo I 1 Duente) $nciclopedia Ballega

    7os siglos después, el &urgo gana en tama'o y en el siglo I ya est% amurallada. 4osantiguos caminos son ahora las puertas de Daeira, >%moa, >a"arelos, San Di",

     postigo de Souto, >ahía, porta da +ena y porta do Cami'o. 4a parte superior de la!illa (la m%s antigua0 conser!a su retícula cuadriculada mientras :ue la "ona inferiorse orienta en función de los tres caminos :ue confluyen en el entorno de la catedral.Claramente, la ciudad nue!a tuerce su orientación so&re la m%s antigua.

    4a eplicación a este cam&io de orientación de las calles de la ciudad puede de&erse a

    !arios moti!os) las calles siguen los caminos :ue !an a la catedral y la &asílicacam&ió la orientación de la ciudad antigua para orientar su eje hacia el $ste#8este. $s posi&le :ue mil a'os antes, la orientación del oeste hu&iese sido uno o dos grados

    http://2.bp.blogspot.com/--G19mYf04p4/VUiMSG6EsGI/AAAAAAAAIgw/NUjPTcGUH8A/s1600/mapasantiagoXI.jpg

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    32/41

    menor y la !ieja !illa estu!iese mirando al poniente con un desfase de !arios grados,(&asta con medir con una &r5jula la orientación de la =orre de ;ércules o del dolmende 7om&ate para !er :ue hay un desfase respecto al eje 8este#$ste actual, cuandom%s antiguo es el monumento, m%s desfase. Incluso se podría hacer una prue&a con laCatedral de Santiago para !er :ue no encaja eactamente en el eje $ste#8este0.

    4a "ona :ue separa am&os tramos de la !illa es el espacio !acío de Antealtares.A:uí llama la atención el nom&re de la puerta da >%moa, pro&a&lemente enreferencia a antiguos !estigios de menhires o dólmenes de la $dad del @ronce o m%santigua.

    Santiago de Compostela en el siglo II 1 Duente) $nciclopedia Ballega

    $n el siglo II, la !illa pr%cticamente tiene la actual estructura. Crece la r5a doDranco, y de la antigua estructura en rejilla o cuadricular apenas :uedan fragmentos.Se conser!a la "ona :ue cu&re el >ercado del +araíso (K0, =%&oas das Cam&eas (E0 ytendas dos 8uri!es. 4a "ona de Campo es ahora la r5a >aior.

    A:uí llama la atención la llamada Donte da r5a do Dranco, :ue podría apro!echar elmismo arroyo :ue las antiguas termas romanas descu&iertas &ajo la catedral.

    http://4.bp.blogspot.com/-leUVTaK9N64/VUiMSMf5kVI/AAAAAAAAIgs/ZWDuqWiCJf4/s1600/mapasantiagoXII.jpg

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    33/41

    Recreación de la antigua &asílica de Santiago de Compostela en la ciudad medie!al

    Duente) $posición so&re los orígenes de la ciudad y del Camino de Santiago (-0

     6o hay m%s :ue !er el plano ur&ano actual de la catedral, el 8&radoiro, la 9uintana ycalles adyacentes hasta la Costa *ella.

    Recreación de la antigua &asílica de Santiago de Compostela en la ciudad medie!alDuente) $posición so&re los orígenes de la ciudad y del Camino de Santiago (-0

    $ste estudio tra&aja so&re la hipótesis de :ue la catedral se asentó so&re las ruinas delcampamento romano de *ICUS CA+8RU> o &ien la mansión !iaria de Asseconia,descrita en la !ía I del itinerario de Antonino.

    $l principal argumento de :ue ha&ía una mansión (posada#aldea0 en Santiago es :uesu catedral est% próima a un cruce de cal"adas romanas, unas hacia @raga y otras aAstorga y a @rigantium e Iria Dla!ia. 4a otra pista es :ue han aparecido restos de un

     po&lado romano en las eca!aciones de la pla"a da 9uintana (po"o, muros, tejas0.

    http://4.bp.blogspot.com/-GlaJYjlmM18/VQKuRu0POdI/AAAAAAAAH-Q/P44yyivh-D4/s1600/DSC01906.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/-rSESrt8ClCg/VQKstArP1QI/AAAAAAAAH98/K2EebSmyie8/s1600/DSC01907.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    34/41

    Recreación del &urgo medie!al de Santiago de Compostela

    Duente) $posición so&re los orígenes de Santiago y del Camino (-0

    $s posi&le :ue en el pasado, la Catedral tu!iese muy cerca un campamento romano, oal menos alguna estructura ha&itada. Así lo sugirió hace décadas el ar:uitecto Dranco=a&oada, :uien hi"o un informe al respecto. 4os epertos del ar"o&ispado admiten:ue en el entorno de la catedral ha&ía una mansión (posada en un cruce de cal"adas0.

    $stas líneas :ue a'ado son opinión personal, pero me ha llamado la atención :ue la propia configuración de la pla"a del 8&radorio se parece demasiado a un

    campamento romano st%ndar.

    +la"a del 8&radoiro y ;ostal de los Reyes Católicos (antiguo hospital de +eregrinos0

    Un indicio de ello es :ue, en un campamento romano, el hospital (en Santiago, en unlateral de la Catedral se halla el ;ostal de los Reyes Católicos :ue sir!ió de hospital alos peregrinos y a5n sigue en un lateral0 siempre est% en el centro de la eplanada (la

    http://1.bp.blogspot.com/-9eh4A1bfByA/VQKu5CRSvcI/AAAAAAAAH-c/89KmImNeGaM/s1600/DSC01758.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/-UdXmtydpHNM/VQKtyHs_IAI/AAAAAAAAH-I/aQ3MbePmKz4/s1600/DSC01902.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    35/41

     pla"a0 y frente a los talleres (los antiguos o&radoiros de los artesanos medie!ales0.

    ;ay :ue aclarar :ue, en época medie!al, el hospital esta&a situado m%s arri&a, frentea la capilla da Corticela y junto a San >arti'o +inario, y :ue luego fue trasladado al8&radoiro.

    Situación del antiguo hospital de Santiago ("ona San >arti'o +inario0, luego trasladado al cercano 8&radoiro

    Am&os edificios (el hospital y los talleres0, en los planos de un campamento romano,se hallan junto al cuartel general de pretor de la legión, :ue solía tener a sudisposición una cómoda !illa con termas.

    +alacio del ar"o&ispo elmire" (empotrado en la Catedral0

    http://3.bp.blogspot.com/-D4Hz1ISXLmk/VQKw3ZulaNI/AAAAAAAAH-w/esEK5BQfPfg/s1600/DSC01754.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/-xqjVEWt4fGo/VQKvkK2qVgI/AAAAAAAAH-k/tk1-_S-Bz80/s1600/DSC01867.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    36/41

    ?usto donde de&ería estar la casa del pretor se halla el palacio del 8&ispo elmire",empotrado en la propia catedral y le!antado junto a dichas termas (halladas en unaeca!ación0. $n su entorno estVn las oficinas principales del Ca&ildo y el =esoro.

    $n los campamentos tam&ién ha&ía un santuario, dedicado a ?5piter, y una c%maraacora"ada para guardar las %guilas de la legión. H resulta :ue en las eca!aciones dela Catedral, hace !arios siglos apareció un ara de ?5piter.

    =emplo de ?5piter en +ompeya ($.*.+ita, -0

    *ía de los mausoleos romanos en +ompeya ($.*.+ita, -0

    $s muy pro&a&le :ue el ara de ?5piter fuese hallada cerca del sepulcro romano donde,seg5n los testimonios medie!ales, aparecieron los restos del Apóstol Santiago y dosdiscípulos. 7icho sepulcro tenía un altar y una dedicación a una jo!en por parte de

    http://1.bp.blogspot.com/-shuBsqHA74k/T2xc8Bk4oAI/AAAAAAAAGNI/Zhv335kd5rY/s1600/DSC07450.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/-E1sqLM9ISKw/T5EciqNO-CI/AAAAAAAAACo/BBClq4QzFKE/s1600/DSC07571.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    37/41

    una familiar. Se supone :ue fue reutili"ado.

    Sepulcro romano donde aparecieron los restos atri&uidos al Apóstol Santiago y discípulos

    H, ya es casualidad, una de las calles :ue cru"an los campamentos romanos típicos sedenomina *ía 9uintana. Así se denomina, precisamente, la gran pla"a situada en la

     parte trasera de la catedral, donde est% la +uerta Santa. $ste sería el centro delcampamento.

    +la"a de la 9uintana 1 +ra"a da 9uintana

    4a calle del Dranco y su prolongación por la fachada de la catedral &ien podría ha&ersido la !ía +rincipalis.

    http://1.bp.blogspot.com/-vRN9vfU6_gg/VQKsNobLOOI/AAAAAAAAH90/1vJZ_OmOWX4/s1600/DSC01883.JPGhttp://3.bp.blogspot.com/-RCy1r7NE5yU/VQKyK-L8tQI/AAAAAAAAH-8/LEO0WXFtwUs/s1600/DSC01828.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    38/41

    R5a do Dranco, la calle m%s popular de Santiago

     4a !ía :ue lle!a hasta la +uerta +retoria sería la :ue &aja por la fachada delmonasterio de San >artín +inario hasta el 8&radoiro.

    Calle :ue une San >arti'o +inario con el 8&radoiro+asa &ajo el palacio del ar"o&ispo elmire"

    http://4.bp.blogspot.com/-R6TYdi3Xzp4/VQK8gnooIzI/AAAAAAAAH_0/cOiXOU7mzSE/s1600/DSC01857.JPGhttp://1.bp.blogspot.com/-q6nPUNkQhI4/VQK8CgO9WUI/AAAAAAAAH_s/vgAe6LTz6aE/s1600/DSC01737.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    39/41

    Como mera hipótesis, he comparado un di&ujo típico de un campamento romano conel tra"ado de la catedral y las pla"as cercanas, 8&radoiro, 9uintana y la Costa *ella,y, en mi opinión, tienen cierto parecido. Incluso se podría hacer un gr%fico paracompararlo. 4o :ue m%s llama la atención es la presencia de un hospital (el Reyes

    Católicos0 frente a los talleres (los o&radoiros de los plateros0, como en la típicadisposición romana.

    9ue se sepa, ninguna legión (sal!o, se me ocurre, la de 7ecimo ?unio @ruto :ue llegóa Dinisterre, fin del mundo0 se asentó en la "ona de Santiago aun:ue sí hay constanciade la presencia durante dos siglos de una cohorte en el campamento de A Cidadela, enSo&rado dos >ones, cerca de Santiago, hacia 4ugo.

    8tro argumento a fa!or es :ue muchos campamentos romanos de ;ispania sir!ieroncomo lugares de enterramiento para los !isigodos y otros germanos, lo :ue tam&ién

    ocurre en Santiago, donde so&re las tum&as romanas aparecieron sepulcrosgerm%nicos.

    Sepulcros germ%nicos (Fsue!osG0 en el su&suelo de la Catedral de Santiago de Compostela

    Un tema importante es :ue hay un cementerio cerca, ya :ue en Santiago la terma y elcementerio son contiguos y de hecho, en otras o&ras romanas, aparecen termas cercade cementerios.

    8tro detalle :ue ha&ría :ue poner en esta hipótesis es una especie de mansión o posada con ca&allos por:ue la catedral est% muy cerca de la encrucijada de dos o trescal"adas.Una terma típica conta&a con un sistema de calefacción con salas de Caldarium oDrigidarium,

    A pesar de todos estos parecidos entre las calles :ue rodean a la catedral y un

    http://4.bp.blogspot.com/-l7lKD8Snnqs/TbxDVEPpvrI/AAAAAAAAB5M/YoJVoKJkldk/s1600/DSC05634.JPG

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    40/41

    campamento romano, las menciones :ue se hacen en el siglo I a lugares delasentamiento no mencionan ni la 9uintana aun:ue sí los talleres.

    4A ;I+S +R8@A@4$ +ARA $+4ICAR 4A $S=RUC=URAUR@A6A 7$ SA6=IAB8

    4o m%s pro&a&le para eplicar este c5mulo de coincidencias de nom&res de calles conlas de un campamento romano es :ue los constructores del &urgo medie!al se guiaron

     por manuales de ar:uitectura cl%sicos, entre los :ue destaca el del ar:uitecto romano*itru&io, una autoridad consultada incluso en el Renacimiento. 4o m%s f%cil para unar:uitecto medie!al era tirar de manual y le!antar una nue!a ciudad con todos lose:uipamientos &%sicos de los :ue disponía un campamento romano, :ue era unmodelo &astante racional de ur&anismo para esa época. 4a mejor prue&a es :ue elmodelo de campamento romano se eportó a las ciudades coloniales de América :uele!antaron los con:uistadores espa'oles.

    Una 5ltima posi&ilidad es :ue los constructores medie!ales de Compostela, a la !e":ue le!anta&an el &urgo, des&ro"asen el terreno e identificasen la estructura delcampamento, por lo :ue si despeja&an un camino de gran tama'o y !eían :ue esta&aorientado hacia el 6orte, lo reconocían como la *ia 9uintana. $s decir, podían tenerconciencia de :ué ha&ía de&ajo.

    A6$8

    Una aclaración) hasta hace poco se pensa&a :ue *icus Capurum era *igo, pero esa posi&ilidad fue descartada por los ar:ueólogos :ue ahora lo sit5an en Santiago. ;ea:uí este teto)

    *ICUS CA+8RU>4a mansión *IC8 S+AC8RU> del Itinerario Antonino hace referencia a un *icus,es decir, a una forma de po&lamiento de origen prerromano , y a un pue&lo, el de losCaporos , :ue ha&ita&a el territorio comprendido entre el río Sar y A:uis Celenis.

    A la mansión *IC8S CA+8RU> se le atri&uyen E/ estadios, e:ui!alentes a 3O 2m,desde A9UIS C$4$6IS. 7entro de estos límites, y a la distancia indicada,de&eríamos encontrar un punto :ue, por sus características, pueda encajar dentro deestos par%metros . 7entro de esta hipótesis se opta por el n5cleo po&lacional deSantiago de Compostela, ya :ue fue castro prerromano antes de ser asentamientoromano. >omento en el :ue se adapta lo :ue hoy es el solar de la catedral parale!antar unas termas, de la :ue apenas se conser!an restos del hipocausto. $isteepigrafía !oti!a y funeraria romana relacionada con este solar, así como tam&ién unanecrópolis. $s posi&le :ue este asentamiento funcionara como !icus !iarii pero no de

    la !ía I, como se presume normalmente , sino de la !ía . +ues ya epusimos:ue la !ía I, es pro&a&le, se adentrara en el territorio en A9UIS C$4$6IS. +oreso si el !iajero, :uiere hacer mansión en el interflu!io Ulla #=am&re podría hacerlo

  • 8/17/2019 Santiago Romano 2

    41/41

    en el *icus de los Caporos, :ue se situaría a 3O Qm de A9UIS C$4$6IS y a N,N deA7 7U8S +86=$S , y sería se'alado con un acusati!o en #um, :ui"%s, para indicar:ue se llegaría a ella a tra!és de una !ía secundaria.


Recommended