+ All Categories
Home > Documents > Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

Date post: 07-Feb-2016
Category:
Upload: kitiking
View: 6 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
36
CICLO SATÉLITES 27 MAY AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA SALA DE CÁMARA 13 ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS
Transcript
Page 1: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

CICLO SATÉLITES 27 MAY

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA

SALA DE CÁMARA

13

ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ESPAÑA

TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

Page 2: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

02 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

RAFAEL FRÜHBECK DE BURGOSDIRECTOR EMÉRITO

JOSEP PONSDIRECTOR HONORARIO

JOAN CABERODIRECTOR DEL CORO NACIONAL DE ESPAÑA

Page 3: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

03 — PROGRAMA

CICLO SATÉLITES CONCIERTO 13

MA27MAY 19:30 H

DURACIÓN APROXIMADAPrimera parte: 40 minutosDescanso: 20 minutosSegunda parte: 50 minutos

CICLO SATÉLITES CAMERATA ULTREIA

El concierto se transmitirá en diferido por Radio Clásica (RNE)

Auditorio Nacional de Música Sala de Cámara

Abonos Satélites, Cámara

PRIMERA PARTE*

WOLFGANG A. MOZART (1756-1791)

Dir, Seele des Weltalls (A ti, alma del universo), KV 429

An die Freude (A la alegría), KV 53 Auf die feirliche Johannisloge (Himno

de alabanza para la fiesta de la Logia de San Juan), KV 148

Die Maurerfreude (La dicha masónica), KV 471

Lied zur Gesellenreise (Canción del viaje del compañero), KV 468

Lied der Zufriedenheit (Canción de la dicha), KV 473

Lied der Freiheit (Canción de la libertad), KV 506

Zur Öffnung der Freimaurerloge (Para la ceremonia de inauguración de la logia masónica), KV 483

Zum Schluß der Freimaurerloge (Para la ceremonia de clausura de la logia masónica), KV 484

SEGUNDA PARTE*

WOLFGANG A. MOZART

Die Zauberflöte (La flauta mágica), KV 620 (selección)

Marcha de los Sacerdotes O Isis und OsirisO Isis und Osiris, welche Wonne! (Oh, Isis y

Osiris, ¡qué deleite!)In diesen Heil’gen Hallen (En esos recintos

sagrados)

Kleine deutsche Kantate (Pequeña cantata alemana), KV 619

LUDWIG VAN BEETHOVEN (1770-1827)

Was ist der Maurers Ziel? (Cuál es la meta del masón?), WoO 117

Bei der Aufnahme eines Maurers (En la iniciación de un masón), WoO 126

Bundeslied (Canción de hermandad), opus 122

WOLFGANG A. MOZART

Eine kleine freimaurer Kantate (Una pequeña cantata masónica), KV 623

Fernando Aguilera TENOR

Pablo Alonso TENOR

Ariel Hernández TENOR

Luis Izquierdo TENOR

Juan P. García Marqués BAJO

Pedro Llarena BAJO

Francisco J. Santiago BAJO

Luis Antonio Muñoz BAJO/DIRECCIÓN MUSICAL

Sergio Espejo PIANO/ÓRGANO/CLAVE

* Todas las obras del presente concierto son arreglos de Luis Antonio Muñoz

Page 4: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

04 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

LA MÚSICA DE LA ARMONÍAJOSEBA BERROCAL Musicólogo

Page 5: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

05 — NOTAS AL PROGRAMA

«Dignísimo Gran MaestroDignísimos Maestros DiputadosDignísimos y venerables HermanosPermitidme, ¡Hermanos dignísimos y venerables! que aproveche la unión de vuestros ánimos para referirme a una cuestión tristísima para todos nosotros y que gravemente nos afecta. El eterno Arquitecto del Universo ha querido arrancar de nuestra fraternal cadena uno de los más queridos y distinguidos anillos. ¿Quién no lo conocía?, ¿quién no lo estimaba?, ¿quién no lo amaba? Nuestro digno Hermano Mozart. No han pasado sino pocas semanas desde que él estaba todavía aquí, entre nosotros, para celebrar con sus mágicas notas la consagración de nuestro Templo.

¿Quién entre nosotros, Hermanos, habría entonces estimado tan corto el hilo de su vida?, ¿cuál de nosotros habría pensado que pasadas tres semanas tendríamos que llorarlo? Ciertamente: es el triste destino de la humanidad tener que abandonar inmaduramente la vía de la existencia, a menudo bien trazada. Mueren soberanos, mediados sus proyectos, dejándolos incompletos en herencia; proyectos que a menudo logran su objetivo de beneficiar a la humanidad sólo pasados los siglos. Mueren artistas, tras haber hecho uso del lapso de tiempo que se les concedió para llevar al grado más excelso la perfección de su arte. La admiración general les sigue a la tumba, estados enteros los lloran, y la suerte universal de estos grandes hombres es la de ser olvidados por quienes los admiraban. ¡No será así con nosotros, Hermanos! El temprano fin de Mozart queda como una pérdida irreparable para el arte. Sus dotes, mostradas ya desde la temprana niñez, hicieron de

él desde aquel entonces el más raro fenómeno de su época. Media Europa lo admiraba. Los grandes lo tuvieron por pupilo y, nosotros, lo hemos tenido por Hermano. Por cuanto la equidad exija que evoquemos en nuestras memorias sus cualidades de artista, del mismo modo no debemos olvidarnos de rendir el debido homenaje a su corazón excelente. [...]»

Discurso masónico a la muerte de Mozart. Pronunciado en ocasión de una elección a Maestro en la venerable logia de San Juan en la Esperanza Coronada en Oriente de Viena por el Hermano H....r [Carl Friedrich Hensler]. Viena, Impreso por Ignaz Alberti. 1792.

Los hermanos de Mozart. Tanto Mozart como Beethoven tuvieron una profunda vena filantrópica. Ambos se consideraban en comunión con la humanidad y tanto sus testimonios como su música así lo manifestaron. Sin embargo, su relación con el entorno cercano fue, como mejor o peor nos han transmitido las leyendas, muy desigual. Ludwig van Beethoven tenía un carácter noble pero afilado, tan rápido para el exabrupto como para las excusas cuando consideraba que la responsabilidad era suya. Las personas que compartieron la vida cotidiana de Ludwig a menudo registraron episodios de su comportamiento indomable —perseguir a un príncipe blandiendo una silla en su propia residencia, como pasó en el otoño de 1806 en el palacio del príncipe Lichnowsky en Troppau (Silesia), puede ser considerado, sin temor a exagerar, un comportamiento indomable—. Beethoven se entregaba en cuerpo y alma en sus relaciones; y lo hacía de una forma tan profunda, tan exagerada, que el más

Page 6: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

06 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

primeras logias se fundaron mediado el propio siglo XVIII y casi inmediatamente comenzó un proceso de convergencia de las mismas. Una docena hasta 1783, ocho a finales de 1785, dos a partir de enero de 1786 —por decreto imperial de José II— y una al año siguiente. Un baile de nuevas logias, de recuperación de nombres y enseñas, de autodisoluciones y de escisiones acompañaron los reinados de Leopoldo II y de Francisco II hasta que éste último proclamó la prohibición de la hermandad en 1795. Por supuesto la masonería y sus ideales siguieron existiendo —incluyendo un respiro durante la ocupación napoleónica— pero el clima de intolerancia se retomó en 1812 para no relajarse hasta la autorización de la masonería en la Hungría de 1867. Recordemos, por otra parte, que la crónica de esta hermandad supone sólo una sección de un complejo baile en que otros colectivos tomaban parte y se entremezclaban: los Rosacruces, los Illuminati, los seguidores de la Estricta Observanza, los Hermanos Asiáticos, el clero regular católico, los cabalistas judíos o la disuelta orden de los Jesuitas no son sino los protagonistas más citados de una enrevesada red de alianzas y antagonismos en la capital austriaca.

Antes de que Mozart fuera iniciado en la logia Zur Wohlthätigkeit (A la beneficencia) a finales de 1784, el compositor ya había puesto música a algunos textos masónicos. Este será el caso del lied An die Freude, KV 53, 47e, una canción para solista con un simple acompañamiento de bajo que Mozart compuso con doce años sobre un texto del poeta masón Johann Peter Uz. Cuatro años más tarde volvería a repetir el formato con Auf die feirliche Johannisloge, KV 148, 125h, anh 276, otro lied estrófico sobre un largo

mínimo malentendido lo dejaba devastado. Así sucedió una y otra vez.

Mozart era diferente. Es curioso comprobar cómo ambos parecían compartir un mismo código profundo de honor. Un código en el que la clase social o las riquezas nada podían significar. Un código en el que la rectitud y la integridad eran los únicos mandamientos. Ambos eran hijos de los mismos vientos que dictaron la Declaración de los Derechos Humanos y ambos creían en estos valores con una mezcla de inocencia infantil y de idealismo autoinducido. Ambos querían ser buenos.

Eso sí, Mozart era diferente. Wolfgang se nutría del contacto con las personas; lo sabía y lo buscaba. Para Mozart entrar en la masonería, encontrar una gran familia de hermanos, no fue una maniobra estratégica con el fin de hacerse con una red de apoyos profesionales —como fue el caso de muchos otros afiliados—, sino que supuso una salida del orfanato. Los nobles, los literatos, los científicos, los comerciantes con los que se sentaba en esos bancos corridos encontraban en él a un par, un amigo que les regalaba su música. En el concierto de esta noche escucharemos algunas de las obras que Mozart y Beethoven escribieron con estos ideales en mente. Varias de ellas fueron concebidas para ceremonias específicas de la hermandad, otras simplemente recogen temáticas o textos afines a la masonería.

La historia de la masonería en la Viena del último tercio del XVIII es la historia de cómo los sucesivos emperadores enfocaron la problemática ligada a las sociedades secretas. En realidad sería un error pensar que la masonería en territorio austriaco hundía sus raíces en la Edad Media o alguna otra época mítica. Las

Page 7: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

07 — NOTAS AL PROGRAMA

Mozart fue llorado por sus hermanos y esta sección de su música continuó siendo interpretada; tanto en las ceremonias masónicas como fuera de ellas.

¿Quién recogió el testigo musical de los ideales de fraternidad y de alegría?

Por estas fechas un casi desconocido alemán llegó a la ciudad. Ludwig van Beethoven, quien probablemente nunca fue iniciado, había compuesto a finales de ese año de 1791 Der freie Mann, WoO 117 —un lied que sería editado en 1806 con un texto alternativo de su amigo Franz Wegeler: Was ist der Maurers Ziel?—; y trabajó durante los años finales del siglo en un nuevo lied de tema y uso masónico, el Opferlied «Die flamme lodert», WoO 126; el cual a su vez recibió un texto ceremonial por parte de Wegeler para convertirse en el Bei der Aufnahme eines Maurers. Otra canción, el Bundeslied «In allen guten stunden», op. 122, sobre texto del Illuminato Goethe tuvo una gestación aún más prolongada: desde el año 1790 hasta su publicación en julio de 1825. Un año antes Beethoven estrenaría su Novena Sinfonía op. 125, encargo de la filomasónica Philarmonic Society de Londres sobre versos de Schiller; una obra hermanada con La flauta mágica. El testigo había sido entregado.

poema publicado tempranamente en 1746 en la villa de Altenbug.

Durante su primer año de iniciado, 1785, Mozart compuso una sucesión regular de obras de todo formato y destino para sus hermanos. Este será el caso de Dir, Seele des Weltalls, KV 429, 420a, 468a, la primera obra referenciada, o de Die Maurerfreude, KV 471, una pieza en honor del Gran Maestro Ignaz von Born interpretada el 24 de abril (la obra sería reprogramada al menos en dos ocasiones: el 15 de diciembre siguiente y en el lejano 1791, en Praga). El 26 de marzo la logia escuchó el lied para voz y teclado Gesellenreise, KV 468 una obrita que quiso servir de acogida a la iniciación de su padre, Leopold. El 7 de mayo se interpretaba el Lied der Zufriedenheit, KV 473 para voz y piano mientras que a finales de este año compuso otra canción, el Lied der Freiheit, KV 506; una pieza que fue editada al año siguiente en el Wiener Musenalmanach auf das Jahr 1786. También en diciembre de 1785 Mozart ofreció a la logia dos piezas para la fiesta de inauguración de la nueva sede. Se trató de dos sencillos lieder que abrieron y cerraron respectivamente la celebración: Zerfliesset heut, geliebte Brüder, KV 483, y Ihr unsre neuen Leiter, KV 484.

Hay una parte de la relación entre Mozart y su logia que se nos escapa: a comienzos de 1786 Mozart cesó de escribir música de temática masónica. Un silencio sólo interrumpido un lustro más tarde, cuando su vida tocaba a su fin y un nuevo grupo de obras vio la luz: la Kleine deutsche Kantate «Die ihr unermesslichen» , KV 619, la monumental Zauberflöte, KV 620 y la última obra que compuso Mozart, la Eine kleine freimaurer Kantate «Laut verkünde uns’re Freude», K 623. Aparentemente jamás sabremos qué pudo haber sucedido.

Page 8: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

08 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

DIR, SEELE DES WELTALLS, KV 429TEXTO: LORENZ LEOPOLD HASCHKA (1785-1791)

CHOR

Dir, Seele des Weltalls, o Sonne, Sei heut‘ das erste

Der festlichen Lieder geweiht! O Mächtige! ohne dich lebten wir nicht;

Von dir nur kommt Fruchtbarkeit, Wärme und Licht! O Sonne! o Mächtige!

ARIE. (TENOR)

Dir danken wir die Freude, Daß wir im Frühlingskleide

Die Erde wieder seh’n; Daß laue Zephiretten

Aus süßen Blumenketten Uns Duft entgegenweh’n.

Dir danken wir, Daß alle Schätze spendet

Und jeden Reiz verschwendet Die gütige Natur,

Daß alle Lust erwachet Und alles hüpft und lachet

Auf segenvoller Flur.

Page 9: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

09 — TEXTOS CANTADOS

A TI, ALMA DEL UNIVERSO, KV 429 TEXTO: LORENZ LEOPOLD HASCHKA (1785-1791)

CORO

¡A ti, alma del universo, oh Sol,se consagre hoy el primero de los cánticos festivos!

¡Oh, Poderoso! Sin ti no podríamos vivir;¡sólo de ti proceden la fecundidad, el calor y la luz!

¡Oh, Sol! ¡Oh, Poderoso!

ARIA (TENOR)

Te damos las gracias por la dicha de volver a ver la Tierra

recubierta por el manto primaveral; por los suaves cefirillos

que nos hacen llegar las fragancias procedentes de las hileras de dulces flores.

Te damos las gracias por todos los tesoros que ofrece

y todos los encantos que derrocha la generosa naturaleza,

por todos los placeres que despiertan y por todas las criaturas que brincan y ríen

en los campos bienaventurados.

Page 10: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

10 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

AN DIE FREUDE, KV 53TEXTO: JOHANN PETER UZ (1720-1796)

Freude, Königin der Weisen, Die, mit Blumen um ihr Haupt, Dich auf güld’ner Leier preisen,

Ruhig, wenn die Bosheit schnaubt: Höre mich von deinem Throne, Kind der Weisheit, deren Hand

Immer selbst in deine Krone Ihre schönsten Rosenband.

Hab’ ich meine kühnen Saiten Dein lautschallend Lob gelehrt, Das vielleicht in späten Zeiten

Ungeborne Nachwelt hört; Hab’ ich den beblümten Pfaden,

Wo du wandelst, nachgespürt, Und von stürmischen Gestaden

Einige zu dir geführt:Göttin, o so sei, ich flehe,

Deinem Dichter immer hold, Daß er schimmernd Glück verschmähe,

Reich in sich, auch ohne Gold; Daß sein Leben zwar verborgen,

Aber ohne Sklaverei, Ohne Flecken, ohne Sorgen, Weisen Freunden theuer sei!

Page 11: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

11 — TEXTOS CANTADOS

A LA ALEGRÍA,  KV 53TEXTO: JOHANN PETER UZ (1720-1796)

Alegría, reina de los sabios que, con su cabeza ceñida de flores,

te alaban con liras doradas, tranquilamente, cuando resuella la maldad:

óyeme desde tu trono, hija de la sabiduría, cuya mano

teje siempre en tu corona su más hermosa guirnalda de rosas.

Sobre mis audaces cuerdas he aprendido tus resonantes alabanzas

que quizás en los tiempos futuros oirá la posteridad aún no nacida;

he seguido el rastro de los caminos floridos por los que tú caminas,

y desde las costas tempestuosas algunos conducen a ti:

Diosa, te lo suplico, ¡sé siempre benévola con tu poeta

para que desdeñe la dicha que fulgura, para que sea rico por sí mismo, también sin oro;

para que su vida, oscura pero sin esclavitudes,

sin tachas, sin preocupaciones, sea cara a sus sabios amigos!

Page 12: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

12 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

LOBGESANG AUF DIE FEIRLICHE JOHANNISLOGE, KV 148

TEXTO: L. F. LENZ (1717-1780)

O heiliges Band der Freundschaft treuer Brüder, Dem höchsten Glück und Edens Wonne gleich,

Dem Glauben freund, doch nimmermehr zuwider, Der Welt bekannt und doch geheimnisreich.

Auf, Maurer! singt; laßt heut den Erdkreis hören, Es sei der Tag, dem dieses Lied geweiht,

Ein herrlicher, ein großer Tag der Ehren, Ein hohes Fest der Treu’ und Einigkeit.

DIE MAURERFREUDE, KV 471TEXTO: FRANZ PETRAN

ARIE

Sehen, wie dem starren Forscherauge Die Natur ihr Anlitz nach und nach enthüllet;

Wie sie ihm mit hoher Weisheit Voll den Sinn und voll das Herz mit Tugend füllet:

Das ist Maureraugenweide, Wahre, heiße Mauerfreude.

REZITATIV

Sehen, wie die Weisheit und die Tugend An den Maurer, ihren Jünger, Hold sich wenden, sprechen: Nimm, Geliebter, diese Kron’

Aus unsers ält’sten Sohns, Aus Josephs Händen.

Das ist das Jubelfest der Maurer, Das der Triumph der Maurer.

ARIE MIT CHOR

Drum singet und jauchzet, ihr Brüder! Laßt bis in die innersten Hallen

Des Tempels den Jubel der Lieder, Laßt bis an die Wolken ihn schallen!

Singt, Lorbeer hat Joseph, Der Weise, zusammengebunden,

Mit Lorbeer die Schläfe Dem Weisen der Maurer umwunden.

Lorbeer hat Joseph, Der Weise, zusammengebunden,

Mit Lorbeer der Schläfe Dem Weisen der Maurer umwunden.

Page 13: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

13 — TEXTOS CANTADOS

HIMNO DE ALABANZA PARA LA FIESTA DE LA LOGIA DE SAN JUAN, KV 148

TEXTO: L. F. LENZ (1717-1780)

Oh, sagrado lazo de amistad entre verdaderos hermanos, igual a la dicha suprema y a las delicias del Edén,

amigo de la fe, nunca enfrentado a ella, conocido para el mundo, pero rebosante de misterio.

¡Arriba, Masones! Cantad; haced oír a la Tierra que hoy es el día al que se consagran nuestros cánticos,

un día grande, glorioso de honor, una fiesta solemne de la fidelidad y la unidad.

LA DICHA MASÓNICA,  KV 471TEXTO: FRANZ PETRAN

ARIA

Contemplar cómo, ante la mirada atenta del indagador, la naturaleza revela poco a poco su rostro;

cómo ella, con gran sabiduría, llena a rebosar la mente y el corazón de virtud:

esa es la delicia de los ojos del masón, la auténtica y ferviente dicha masónica.

RECITATIVO

Contemplar cómo, ante la mirada atenta del indagador,la naturaleza revela poco a poco su rostro;

cómo ella, con gran sabiduría,llena a rebosar la mente y el corazón de virtud:

esa es la delicia de los ojos del masón,la auténtica y ferviente dicha masónica.

ARIA CON CORO

¡Cantad por ello y regocijaos, hermanos! ¡Haced que hasta en las salas más recónditas del templo resuene el júbilo de las canciones,

dejad que ascienda hasta las nubes! ¡Cantad! José, el Sabio, ha entretejido

ramas de laurel, y ha ceñido con laurel las sienes

del sabio entre los masones.José, el Sabio, ha entretejido

ramas de laurel, y ha ceñido con laurel las sienes

del sabio entre los masones.

Page 14: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

14 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

LIED ZUR GESELLENREISE, KV 468TEXTO: J. F. VON RATSCHKY (1757-1810)

Die ihr einem neuen Grade Der Erkenntnis nun euch naht, Wandert fest auf eurem Pfade, Wißt, es ist der Weisheit Pfad. Nur der unverdroß’ne Mann

Mag dem Quell des Lichts sich nah’n.Nehmt, o Pilger, zum Geleite

Eurer Brüder Segen mit! Vorsicht sei euch stets zur Seite;

Wißgier leite euren Schritt! Prüft und werdet nie dem Wahn

Träger Blindheit untertan!Rauh ist zwar des Lebens Reise,

Aber süß ist auch der Preis, Der des Wand’rers harrt, der weise

Seine Fahrt zu nützen weiß. Glücklich, wer einst sagen kann:

Es ist Licht auf meiner Bahn!

LIED DER ZUFRIEDENHEIT, KV 473TEXTO: CHRISTIAN F. WEISSE (1726–1804)

Wie sanft, wie ruhig fühl’ ich hier Des Lebens Freuden ohne Sorgen! Und sonder Ahnung leuchtet mir

Willkommen jeder Morgen.Mein frohes, mein zufried‘nes Herz Tanzt nach der Melodie der Haine,

Und angenehm ist selbst mein Schmerz, Wenn ich vor Liebe weine.

Wie sehr lach‘ ich die Großen aus, Die Blutvergießer, Helden, Prinzen!

Denn mich beglückt ein kleines Haus, Sie nicht einmal Provinzen.

Wie wüten sie nicht wider sich, Die göttergleichen Herr‘n der Erden!

Doch brauchen sie mehr Raum als ich, Wenn sie begraben werden?

Page 15: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

15 — TEXTOS CANTADOS

CANCIÓN DEL VIAJE DEL COMPAÑERO, KV 468TEXTO: J. F. VON RATSCHKY (1757-1810)

Vosotros que ahora os acercáis a un nuevo estadio del conocimiento,

avanzad firmemente por vuestro camino, sabed que es el camino de la sabiduría.

Sólo el hombre infatigable puede acercarse a la fuente de la luz.

¡Tomad por compañía, peregrinos, la bendición de vuestros hermanos!

Permanezca siempre la precaución a vuestro lado. ¡Qué el afán de saber guíe vuestros pasos!

¡Examinad todo y no sucumbáis nunca a la ilusión de la apática ceguera!

Áspero es ciertamente el camino de la vida, pero dulce es también el premio.

Aquel que espera al caminante sabrá sacar sabiamente provecho de su viaje.

Dichoso es quien pueda decir un día: ¡hay luz en mi camino!

CANCIÓN DE LA DICHA, K. 473TEXTO: CHRISTIAN F. WEISSE (1726–1804)

¡Cuán dulces y apacibles siento que son aquí las dichas de la vida sin preocupaciones!

Y sin temores brilla para mí la bienvenida a cada nuevo amanecer.

Mi corazón alegre y dichoso baila con la melodía de la arboleda,

y agradable es incluso mi dolor si lloro por amor.

¡Cómo me río de los grandes, de los que derraman sangre, héroes y príncipes!

Porque una casita me hace feliz, ellos ni siquiera lo son con provincias enteras.

¡Cómo se ensañan unos contra otros, estos señores de la Tierra semejantes a dioses!

Pero, ¿necesitarán más espacio que yo cuando vayan a ser enterrados?

Page 16: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

16 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

LIED DER FREIHEIT, KV 506TEXTO: J. ALOYS BLUMAUER (1775-1798)

Wer unter eines Mädchens Hand Sich als ein Sclave schmiegt

Und, von der Liebe festgebannt, In schnöden Fesseln liegt,

Weh’ dem! der ist ein armer Wicht, Er kennt die gold’ne Freiheit nicht.

Wer sich um Fürstengunst und Rang Mit saurem Schweiß bemüht,

Und, eingespannt sein Lebenlang, Am Pflug des Staates zieht,

Weh’ dem! der ist ein armer Wicht, Er kennt die gold’ne Freiheit nicht.Wer um ein schimmerndes Metall

Dem bösen Mammon dient, Und seiner vollen Säcke Zahl

Nur zu vermehren sinnt: Weh’ dem! ser ist ein armer Wicht, Er kennt die gold’ne Freiheit nicht.Doch wer dies Alles leicht entbehrt,

Wonach der Thor nur strebt, Und froh bei seinem eig’nen Herd

Nur sich, nicht andern, lebt, Der ist’s allein, der sagen kann:

Wohl mir, ich bin ein freier Mann!

Page 17: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

17 — TEXTOS CANTADOS

CANCIÓN DE LA LIBERTAD, KV 506TEXTO: J. ALOYS BLUMAUER (1775-1798)

Quien, bajo la mano de una doncella, se someta como un esclavo y, embaucado por el amor,

yazga vilmente encadenado, ¡ay de él! Es un pobre diablo, no conoce la dorada libertad.

Quien, por el favor de los príncipes y el rango, se afane con amargos sudores,

y, sometido durante toda su vida, arrastre el arado del Estado, ¡ay de él! Es un pobre diablo, no conoce la dorada libertad.

Quien, por un metal fulgurante, sirva al malvado Mammón, y sólo piense en aumentar

el número de sus bolsas repletas de dinero: ¡ay de él! Es un pobre diablo, no conoce la dorada libertad.

Pero quien prescinda fácilmente de todo aquello por lo que sólo se afana el necio,

y contento en su propio hogar viva sólo para sí mismo y no para otros,

ese es el único que puede decir: ¡soy afortunado, soy un hombre libre!

Page 18: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

18 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

ZUR ÖFFNUNG DER FREIMAURERLOGE, KV 483

TEXTO: AUGUSTIN VEIGHT VON SCHITTLERSBERG (1751-1811)

TENOR

Zerfließet heut‘ geliebte Brüder, In Wonn‘ und Jubellieder,

Josephs Wohltätigkeit Hat uns, in deren Brust

Ein dreifach Feuer brennt, Hat unsre Hoffnung neu gekrönt.

CHOR

Vereineter Herzen und Zungen Sei Joseph dies Loblied gesungen,

Dem Vater, der enger uns band. Wohltun ist die schönste der Pflichten;

Er sah sie uns feurig verrichten Und krönt uns mit liebvoller Hand.

TENOR

Dank auch der Schar, die eh uns wachte, Der Tugend Flamm’ entfachte

Und uns zum Beispiel war, Aus deren jedem Tritt

Auf ihrem Maurergang Ein Quell des Bruderwohls entsprang.

CHOR

Das innigste, tätigste Streben, Zu ihnen empor sich zu heben, Ist allen der herzlichste Dank.

Drum laßt uns, verdreifacht die Kräfte, Beginnen die hohen Geschäfte

Und schweigen den frohen Gesang.

Page 19: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

19 — TEXTOS CANTADOS

PARA LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DE LA LOGIA MASÓNICA, KV 483

TEXTO: AUGUSTIN VEIGHT VON SCHITTLERSBERG (1751-1811)

TENOR

Uníos hoy, amados hermanos, en la dicha y en cantos jubilosos,

la benevolencia de José ha vuelto a coronar nuestra esperanza.

En nuestro pecho arde un triple fuego.

CORO

Con corazones y lenguas hermanados, cántese a José esta canción de alabanza,

al padre que estrechó nuestros lazos. Hacer el bien es el más hermoso de los deberes;

él nos ha visto practicarlo ardientemente y nos corona con mano amorosa.

TENOR

Gracias también a todos aquellos que velaron por nosotros, que encendieron la llama de la virtud

y que nos sirvieron de ejemplo, desde todos y cada uno de sus pasos

por su camino masónico brota una fuente de amor fraternal.

CORO

El afán más profundo y enérgico de elevarse hasta ellos

es para todos el agradecimiento más cariñoso. Demos comienzo por ello, con fuerzas triplicadas,

a los sublimes empeños y silenciemos los alegres cánticos.

Page 20: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

20 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

ZUM SCHLUSS DER FREIMAURERLOGE, KV 484

TEXTO: AUGUSTIN VEITH VON SCHITTLERSBERG

TENOR

Ihr, unsre neuen Leiter, Nun danken wir auch eurer Treue;

Führt stets am Tugendpfad uns weiter, Daß jeder sich der Kette freue,

Die ihn an bess‘re Menschen schließt Und ihm des Lebenskelch versüßt.

CHOR

Beim heiligen Eide geloben auch wir, Am großen Gebäude zu bauen wie ihr.

TENOR

Hebt auf der Wahrheit Schwingen Uns höher zu der Weisheit Throne,

Daß wir ihr Heiligtum erringenUnd würdig werden ihrer Krone, Wenn ihr wohltätig für den Neid

Profaner selbst durch uns verscheut.

CHOR

Beim heiligen Eide geloben auch wir, Am großen Gebäude zu bauen wie ihr.

Page 21: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

21 — TEXTOS CANTADOS

PARA LA CEREMONIA DE CLAUSURA DE LA LOGIA MASÓNICA, KV 484TEXTO: AUGUSTIN VEITH VON SCHITTLERSBERG

TENOR

A vosotros, nuestros nuevos guías, os damos ahora las gracias por vuestra fidelidad;

seguid conduciéndonos por el camino de la virtud a fin de que cada uno se alegre de la cadena

que lo ciñe a los mejores hombresy le endulza el cáliz de la vida.

CORO

Con el juramento sagrado nosotros también prometemos erigir, como vosotros, el sagrado edificio.

TENOR

Elevadnos sobre las alas de la verdad hacia lo alto del trono de la sabiduría,

a fin de que podamos alcanzar su santuario y ser dignos de su corona

cuando benévolamente desterréis la envidia de lo profano, aun por medio de nosotros.

CORO

Con el juramento sagrado nosotros también prometemos construir, como vosotros, el sagrado edificio.

Page 22: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

22 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

DIE ZAUBERFLÖTE, KV 620 (SELECCIÓN)TEXTO EMANUEL SCHIKANEDER (1751-1812)

O ISIS UND OSIRIS

SARASTRO UND CHOR

O Isis und Osiris schenket Der Weisheit Geist dem neuen Paar! Die ihr der Wandrer Schritte lenket,

Stärkt mit Geduld sie in Gefahr. Lasst sie der Prüfung Früchts sehen.

Doch sollten sie zu Grabe gehen, So lohnt der Tugend kühnen Lauf, Nehmt sie in euern Wohnsitz auf.

O ISIS UND OSIRIS, WELCHE WONNE!

CHOR DER PRIESTER

O Isis und Osiris, welche Wonne! Die düst‘re Nacht verscheucht der Glanz der Sonne.

Bald fühlt der edle Jüngling neues Leben: Bald ist er unserm Dienste ganz ergeben.

Sein Geist ist kühn, sein Herz ist rein, Bald wird er unser würdig sein.

IN DIESEN HEIL’GEN HALLEN

SARASTRO

In diesen heil‘gen Hallen Kennt man die Rache nicht. Und ist ein Mensch gefallen, Führt Liebe ihn zur Pflicht.

Dann wandelt er an Freundeshand, Vergnügt und froh ins bess‘re Land.

In diesen heil‘gen Mauern, Wo Mensch den Menschen liebt,

Kann kein Verräter lauern, Weil man dem Feind vergibt.

Wen solche Lehren nicht erfreu’n, Verdienet nicht ein Mensch zu seyn.

Page 23: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

23 — TEXTOS CANTADOS

LA FLAUTA MÁGICA, KV 620 TEXTO EMANUEL SCHIKANEDER (1751-1812)

OH, ISIS Y OSIRIS

SARASTRO Y CORO

¡Oh, Isis y Osiris, otorgad el espíritu de la sabiduría a esta nueva pareja!

Vosotros, que dirigís los pasos de los caminantes, fortalecedlos con paciencia en el peligro.

Dejadles ver los frutos de la prueba. Pero, si hubieran de ir a la tumba,

recompensad la audacia de su virtud, acogedlos en vuestra morada.

OH, ISIS Y OSIRIS, ¡QUÉ DELEITE!

CORO DE LOS SACERDOTES

¡Oh, Isis y Osiris, qué deleite! El resplandor del sol disipa la sombría noche. El noble joven sentirá pronto una nueva vida;

pronto estará del todo entregado a nuestro servicio. Su ánimo es intrépido, su corazón es puro,

pronto será digno de nosotros.

EN ESTOS RECINTOS SAGRADOS

SARASTRO

En estos recintos sagrados no se conoce la venganza.

Y si un hombre cae, el amor lo guía a su deber.

Entonces, guiado por una mano amiga, camina alegre hacia una tierra mejor.

En estos sagrados muros en que el hombre ama a los hombres,

no puede acechar ningún traidor, porque perdonamos al enemigo.

Quien no saca provecho de esta enseñanza no es digno de ser un hombre.

Page 24: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

24 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

KLEINE DEUTSCHE KANTATE, KV 619TEXTO: F. H. ZIEGENHAGEN

REZITATIV

Die ihr des unermeßlichen Weltalls Schöpfer ehrt,

Jehova nennt ihn, oder Gott, Nennt Fu ihn, oder Brama,

Hört! hört Worte aus der Posaune Des Allherrschers!

Laut tönt durch Erden, Monden, Sonnen Ihr ewiger Schall.

Hört, Menschen, ihn auch ihr.ANDANTE

Liebt mich in meinen Werken! Liebt Ordnung, Ebenmaß und Einklang!

Liebt euch selbst und eure Brüder! Körperkraft und Schönheit sei eure Zierd’,

Verstandeshelle euer Adel! Reicht euch der ew’gen Freundschaft Bruderhand,

Die nur ein Wahn, nie Wahrheit Euch so lang entzog.

ALLEGRO

Zerbrechet dieses Wahnes Bande! Zerreißet dieses Vorurteiles Schleier!

Enthüllt euch vom Gewand, Das Menschheit in Sektiererei verkleidet!

In Kolter schmiedet um das Eisen, Das Menschen, das Bruderblut bisher vergoß!

Zersprenget Felsen mit dem schwarzen Staube, Der mordend Blei in Bruderherz oft schnellte!

ANDANTE

Wähnt nicht, daß wahres Unglück Sei auf meiner Erde,

Belehrung ist es nur, die wohltut, Wenn sie euch zu bessern Taten spornt; Die, Menschen, ihr in Unglück wandelt,

Wenn töricht blind ihr rückwärts In den Stachel schlagt,

Der vorwärts euch antreiben sollte. Seid weise nur, seid kraftvoll und seid Brüder!

Dann ruht auf euch mein ganzes Wohlgefallen; Dann netzen Freudenzähren nur die Wangen;

Dann werden eure Klagen Jubeltöne; Dann schaffet ihr zu Edenstälern Wüsten;

Dann lachet alles euch in der Natur.ALLEGRO

Dann ist’s erreicht, des Lebens wahres Glück.

Page 25: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

25 — TEXTOS CANTADOS

PEQUEÑA CANTATA ALEMANA, KV 619TEXTO: F. H. ZIEGENHAGEN

RECITATIVO

Vosotros, que veneráis al Creador del universo infinito,

ya lo llaméis Jehová, o Dios, ya lo llaméis Fu, o Brahma,

¡escuchad! ¡Escuchad las palabras salidas de la trompeta del Altísimo!

Resonando con fuerza por planetas, lunas y soles, su sonido es imperecedero.

Escuchadlo también vosotros, hombres.ANDANTE

¡Amadme en mis obras! ¡Amad el orden, la armonía y la concordia!

¡Amaos vosotros mismos y a vuestros hermanos! ¡Sean vuestro adorno la fuerza corporal y la belleza,

la claridad de espíritu vuestra nobleza! Ofreceos la mano fraternal de la amistad eterna,

que sólo la ilusión, nunca la verdad, os arrebató durante tanto tiempo.

ALLEGRO

¡Romped los lazos de esta ilusión! ¡Rasgad el velo de este prejuicio!

¡Desprendeos del manto que viste a la humanidad con tantas sectas!

¡Forjad como rejas de arado el hierro que derramó hasta ahora la sangre de los hombres, de los hermanos!

¡Haced añicos las rocas con el polvo negro que a menudo lanzó el plomo asesino al corazón de un hermano!

ANDANTE

No penséis erróneamente que la verdadera desdicha existe aquí en mi Tierra,

es sólo una elección que resulta beneficiosa si os espolea a hacer mejores acciones;

sois vosotros, hombres, los que os encamináis a la desdicha cuando, neciamente ciegos, os abalanzáis

hacia atrás sobre las espinas que deberían empujaros hacia delante.

¡No sed más que sabios, sed fuertes y sed hermanos! Entonces toda mi satisfacción se fijará en vosotros;

sólo lágrimas de dicha humedecerán vuestras mejillas; entonces vuestros lamentos se tornarán jubilosos sonidos;

entonces mudaréis de los desiertos en valles del Edén; entonces todo cuanto hay en la naturaleza os sonreirá.

ALLEGRO

Entonces se alcanzará la verdadera dicha de la vida.

Page 26: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

26 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

WAS IST DER MAURERS ZIEL?, WoO 117TEXTO: FRANZ G. WEGELER (1765-1848)

Was, was ist des Maurers Ziel? Stets edler sich zu heben,

Das Höchste zu erstreben, Frei von des Zufalls Spiel, Das ist des Maurers Ziel,

Des Maurers schönes Ziel!Was, was will der Maurer Bund?

Durch Beyspiel und durch Lehren, Der Menschheit Werth bewähren,

Auf diesem Erdenrund, Das will der Maurer Bund, Der Maurer heil’ger Bund!

Wem neigt der Maurer sich? Wer wunde Herzen heilet,

Stets Trost zu bringen eilet, Vergisst sein ganzes Ich,

Dem neigt der Maurer sich, Der Maurer willig sich!

Wer lohnt des Maurers Thun? Der in der grau’sten Ferne

Die Welten, Sphären, Sterne, Itzt gehen heisst, itzt ruhn,

Der lohnt des Maurers Thun, Des Maurers edles Thun!

BEI DER AUFNAHME EINES MAURERS , WoO 126TEXTO: DE F. G. WEGELER.

Das Werk beginnet! heil’ge Glut Erhebe froh des Neulings Ruth

Dass würdig er‘s vollbringe. Sie stärke den noch schwachen, schwachen Sinn,

Damit er einstens zum Gewinn Die Palme sich erringe !

Tilg’, grosser Schöpfer, allen Wahn In seiner Seel‘, dass er die Bahn

Des guten muthig wandle O gib, dass er, wie es Dir wohlge fällt

Den bessern Menschen zugesellt Stets wie ein Maurer handle.

Page 27: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

27 — TEXTOS CANTADOS

¿CUÁL ES LA META DEL MASÓN?, WoO 117TEXTO: FRANZ G. WEGELER (1765-1848)

¿Cuál es la meta del masón? Superarse siempre en mayor nobleza,

aspirar a lo más alto, estar al margen del capricho del azar,

¡esa es la meta del masón, la hermosa meta del masón!

¿Qué desea la hermandad masónica? Por medio del ejemplo y la enseñanza

mostrar el valor de la humanidad a lo largo y ancho de esta tierra,

¡eso desea la hermandad masónica, la sagrada hermandad masónica!¿Ante quién se inclina el masón?

Quien cura corazones heridos, quien se apresura siempre a brindar consuelo,

quien se olvida de todo su yo. ¡Ante él se inclina el masón,

de buena gana lo hace el masón!¿Quién recompensa las acciones del masón?

Aquel que en la lejanía más gris ordena a mundos, esferas y astros

ora a moverse, ora a reposar. ¡Él es quien recompensa las acciones del masón,

las nobles acciones del masón!

EN LA INICIACIÓN DE UN MASÓN, WoO 126TEXTO: DE F. G. WEGELER.

¡Comience el trabajo! Que un sagrado ardor ascienda alegre hasta el corazón del novicio para que pueda llevarlo a cabo con dignidad.

¡Que refuerce su espíritu aún débil a fin de que un día como premio

obtenga la palma!Aparta, gran Creador, toda ilusión dentro de su alma para que avance

valerosamente por el camino del bien; oh, concédele que, tal y como te agrada,

en unión de hombres mejores actúe siempre como un masón.

Page 28: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

28 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

BUNDESLIED, OPUS 122TEXTO: JOHANN W. GOETHE (1749 – 1832)

In allen guten Stunden, Erhöht von Lieb’ und Wein, Soll dieses Lied verbunden

Von uns gesungen sein! Uns hält der Gott zusammen,

Der uns hierher gebracht. Erneuert unsre Flammen,

Er hat sie angefacht.So glühet fröhlich heute,

Seid recht von Herzen eins! Auf, trinkt erneuter Freude Dies Glas des echten Weins!

Auf, in der holden Stunde Stoßt an, und küsset treu, Bei jedem neuen Bunde,

Die alten wieder neu!Wer lebt in unserm Kreise, Und lebt nicht selig drin?

Genießt die freie Weise Und treuen Brudersinn!

So bleibt durch alle Zeiten Herz Herzen zugekehrt;

Von keinen Kleinigkeiten Wird unser Bund gestört. Uns hat ein Gott gesegnet Mit freiem Lebensblick, Und alles, was begegnet,

Erneuert unser Glück. Durch Grillen nicht gedränget,

Verknickt sich keine Lust; Durch Zieren nicht geenget,

Schlägt freier unsre Brust.Mit jedem Schritt wird weiter

Die rasche Lebensbahn, Und heiter, immer heiter Steigt unser Blick hinan.

Uns wird es nimmer bange, Wenn alles steigt und fällt, Und bleiben lange, lange!

Auf ewig so gesellt.

Page 29: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

29 — TEXTOS CANTADOS

CANCIÓN DE HERMANDAD, OPUS 122 TEXTO: JOHANN W. GOETHE (1749 – 1832)

¡En todos los buenos momentos, inflamados por el amor y el vino,

cantemos todos unidos esta canción de hermandad!

El dios que nos trajo hasta aquí nos mantendrá unidos.

Renovará nuestras llamas que él mismo ha encendido.

¡Refulgid, pues, hoy de alegría, latan vuestros corazones como uno solo!

¡Vamos, bebed con dicha renovada este vaso de auténtico vino! ¡Vamos, en esta dulce hora

chocad los vasos, y besaos fielmente, con cada nuevo lazo

los viejos vuelven a renovarse!¿Quién vive en nuestro círculo

y no vive dichoso en él? ¡Disfrutad las maneras libres

y el verdadero espíritu fraternal! Así permaneceremos eternamente,

corazón frente a corazón; nuestros lazos no se verán perturbados

por nimiedad alguna. Un dios nos ha bendecido

con una visión de la vida sin trabas, y todo cuanto sucede

renueva nuestra dicha. No nos oprimen pensamientos sombríos,

ningún placer se ve maltrecho; no constreñidos por la afectación,

nuestros corazones laten libremente.Con cada paso avanzamos

por el raudo camino de la vida, y serena, siempre serena, se eleva nuestra mirada.

Y aunque todo suba y baje, ya no nos atemoriza,

y seguiremos mucho tiempo, ¡mucho!, eternamente hermanados.

Page 30: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

30 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

EINE KLEINE FREIMAURER KANTATE, KV 623TEXTO: EMANUEL SCHIKANEDER

CHOR (MIT SOLI)

Laut verkünde unsre Freude Froher Instrumentenschall,

Jedes Bruders Herz empfinde Dieser Mauern Widerhall.

Denn wir weihen diese Stätte Durch die goldne Bruderkette

Und den echten Herzverein Heut’ zu unserm Tempel ein.

ARIE (TENOR II)

Zum ersten Mal, edle Brüder, Schließt uns dieser neue Sitz

Der Weisheit und der Tugend ein. Wir weihen diesen Ort

Zum Heiligtum unserer Arbeit, Die uns das große Geheimnis entziffern soll.

Süß ist die Empfindung des Maurers An so einem festlichen Tage,

Der die Bruderkette neu und enger schließt; Süß der Gedanke, daß nun die Menschheit

Wieder einen Platz unter Menschen gewann; Süß die Erinnerung an die Stätte,

Wo jedes Bruderherz Ihm, was er war, und was er ist,

Und was er werden kann, So ganz bestimmt, wo Beispiel ihn belehrt,

Wo echte Bruderliebe seiner pflegt Und wo aller Tugenden heiligste, erste, Aller Tugenden Königin, Wohltätigkeit

In stillem Glanze thront.

ARIE (TENOR II)

Dieser Gottheit Allmacht ruhet Nicht auf Lärmen, Pracht und Saus, Nein, im Stillen wiegt und spendet

Sie der Menschheit Segen aus.Stille Gottheit, deinem Bilde

Huldigt ganz des Maurers Brust. Denn du wärmst mit Sonnenmilde

Stets sein Herz in süßer Lust.

Page 31: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

31 — TEXTOS CANTADOS

UNA PEQUEÑA CANTATA MASÓNICA, KV 623TEXTO: EMANUEL SCHIKANEDER

CORO (CON SOLISTAS)

Proclame en voz alta nuestra dicha el alegre sonido de los instrumentos,

que el corazón de cada uno de los hermanos sienta el eco de estos muros.

Porque hoy consagramos este lugar como nuestro templo con la cadena dorada de la hermandad y la verdadera unión de los corazones.

RECITATIVO (TENOR II)

Por primera vez, nobles hermanos, nos acoge esta nueva sede de la sabiduría y de la virtud.

Consagramos este lugar como santuario de nuestro trabajo, que habrá de revelarnos el gran secreto.

Dulce es el sentimiento del masón en un día tan festivo, que ciñe de nuevo y con más fuerza la fraternal cadena;

dulce es el pensamiento de que la humanidad ha vuelto a conquistar un hogar entre los hombres;

dulce el recuerdo del lugar donde el corazón de cada hermano le muestra con claridad aquello que era,

y aquello que es, y aquello que puede llegar a ser, donde el ejemplo le instruye,

donde el auténtico amor fraternal cuida de él y donde la primera y más sagrada de todas las virtudes,

la reina de todas las virtudes, la caridad, descuella con silencioso fulgor.

ARIA (TENOR II)

La omnipotencia de esta divinidad se funda no en el ruido, la pompa y el estrépito, no, reina en el silencio y extiende

su bendición sobre la humanidad.Deidad silenciosa, tu imagen venera por completo el pecho del masón.

Porque tú calientas siempre con la suavidad del sol su corazón con un dulce deleite.

Page 32: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

32 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

REZITATIV (TENOR I, BASS)

Wohlan, ihr Brüder, überlaßt euch ganz Der Seligkeit eurer Empfindungen,

Da ihr nie, daß ihr Maurer seid, Vergeßt.

Diese heut’ge Feier sei ein Denkmal Des wieder neu und festgeschloss’nen Bunds.

Verbannet sei auf immer Neid, Habsucht und Verleumdung

Aus unsrer Maurerbrust. Und Eintracht knüpfe fest das teuere Band,

Das reine Bruderliebe webte.

DUETT (TENOR I, BASS)

Lange sollen diese Mauern Zeuge unsrer Arbeit sein, Und damit sie ewig daure,

Weiht sie heute Eintracht ein.Laßt uns teilen jede Bürde Mit der Liebe Vollgewicht,

Dann empfangen wir mit Würde Hier aus Osten wahres Licht.

Diesen Vorteil zu erlangen, Fanget froh die Arbeit an.

Und auch der schon angefangen, Fange heute wieder an.

Haben wir an diesem Orte Unser Herz und unsre Worte An die Tugend ganz gewöhnt, O dann ist der Neid gestillet,

Und der Wunsch so ganz erfüllet, Welcher unsre Hoffnung krönt.

CHOR (MIT SOLI)

Laut verkünde unsre Freude Froher Instrumentenschall,

Jedes Bruders Herz empfinde Dieser Mauern Widerhall.

Denn wir weihen diese Stätte Durch die goldne Bruderkette

Und den echten Herzverein Heut’ zu unserm Tempel ein.

Page 33: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

33 — TEXTOS CANTADOS

RECITATIVO (TENOR I, BAJO)

Venid, hermanos, abandonaos por completo a la felicidad de vuestros sentimientos,

no olvidéis jamás, por tanto, que sois masones.

Que la fiesta de hoy os sirva de recordatorio de nuestra unión renovada y firmemente sellada.

Sean desterradas para siempre envidia, codicia y calumnia

de nuestro pecho de masones. Y que la armonía anude con fuerza el precioso lazo,

tejido por el puro amor fraternal.

DÚO (TENOR I, BAJO)

Estos muros habrán de dar testimonio durante mucho tiempo de nuestro trabajo,

y a fin de que perdure eternamente hoy lo consagra la armonía.

Compartamos cada carga con toda la fuerza del amor,

entonces seremos merecedores de recibir aquí la verdadera luz del Oriente.

Para obtener este favor, poneos alegremente manos a la obra.

Y quien ya haya comenzado que empiece hoy también de nuevo.

Cuando en este lugar nuestro corazón y nuestras palabras

se hayan habituado por completo a la virtud, oh, entonces la envidia se verá silenciada y el deseo que corona nuestra esperanza

se verá absolutamente satisfecho.

CORO (CON SOLISTAS)

Proclame en voz alta nuestra dicha el alegre sonido de los instrumentos,

que el corazón de cada uno de los hermanos sienta el eco de estos muros.

Porque hoy consagramos este lugar como nuestro templo

con la cadena dorada de la hermandad y la verdadera unión de los corazones.

TRADUCCIÓN: LUIS GAGO

Page 34: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

34 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

© A

SIS

G.

AY

ER

BE

Page 35: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

35 — BIOGRAFÍAS

El Grupo CAMERATA ULTREIA toma su nombre del pasado común de sus primeros ocho integrantes, que se conocieron en 1995 durante el curso internacional de música española «Música en Compostela». La palabra Ultreia, de origen incierto y probablemente acuñada en centro Europa, es un término antiguo que utilizaban los peregrinos para desearse un buen viaje en la ruta jacobea, tan llena de satisfacciones como de peligros.

Desde sus primeros conciertos en el año 1995, la dirección musical del grupo ha sido asumida por Luis Antonio Muñoz y a lo largo de los años las formaciones vocales o instrumentales que han integrado el proyecto han ido variando en función de las diferentes necesidades de los programas creados.

Formada en la actualidad por miembros del Coro Nacional de España, CAMERATA ULTREIA tiene como objetivo principal la ejecución de música polifónica e instrumental de todos los tiempos. En su nueva etapa, el grupo se

centrará en materializar en conciertos temáticos, diversos proyectos de investigación musical, procurando guardar siempre criterios originales de interpretación.

El grupo ha colaborado además con otras formaciones en proyectos conjuntos como la Schola Gregoriana Hispana, El Coro de la Universidad Autónoma de Madrid o el Coro Talea, realizando proyectos de reconstrucción histórica musical como el Réquiem de T. L. de Victoria, la Agenda defunctorum de Juan Vasquez, las Siete palabras de Cristo en la Cruz de H. Schütz, así como diversos conciertos de polifonía española e internacional.

CAMERATA ULTREIA SON:Tenores. Fernando Aguilera. Pablo Alonso.

Ariel Hernández. Luis Izquierdo. Bajos. Juan Pedro Gª Marqués. Pedro Llarena.

Luis Antonio Muñoz. Francisco J. Santiago.Sergio Espejo. Piano/Órgano/ClaveLuis Antonio Muñoz. Dirección Musical.

CAMERATA ULTREIA

Page 36: Satelites_13__progrma_de_mano.pdf

36 — TEMPORADA 13/14 VIAJES LEJANOS

DIS

O U

ND

ER

BA

U

IMP

RE

SIÓ

N I

MP

RE

NT

A N

AC

ION

AL

DE

L B

OE

IS

BN

97

8-8

4-9

04

1-9

07

-4

NIP

O 0

35

-14

-00

7-5

D

EP

ÓS

ITO

LE

GA

L M

-12

06

3-2

014

P

RE

CIO

1 E

UR

O

PRÓXIMOS CONCIERTOS (LOCALIDADES A LA VENTA)

«DEL GRAN CORO ROMÁNTICO AL RECOGIMIENTO CLÁSICO»TON KOOPMAN DIRECTOR ADOLFO GUTIÉRREZ ARENAS VIOLONCHELO

SYBILLA RUBENS SOPRANO

STELLA DOUFEXIS MEZZOSOPRANO

JÖRG DÜRMÜLLER TENOR

FRANZ JOSEPH HAYDN Concierto para violonchelo y orquesta, en re mayor, Hob. VIIb:2 / FELIX

MENDELSSOHN-BARTHOLDY Sinfonía núm. 2, en si bemol mayor, opus 52, «Lobgesang» («Canto de alabanza»)

VI30MAY/SÁ31MAY/DO1JUN23 CICLO SINFÓNICO

«FABIO LUISI, EL MAESTRO»FABIO LUISI DIRECTOR

ANA MARKAROVA SOPRANO

PATRICIA BARDON CONTRALTO

MIRO DVORSKY TENOR PAATA BURCHULADZE BAJO

GIUSEPPE VERDI Misa de Requiem

VI13JUN/SÁ14JUN/DO15JUN24 CICLO SINFÓNICO

«REDESCUBRIR LA MÚSICA»DANIEL HOPE DIRECTOR / VIOLÍN

LAURA SALCEDO VIOLÍN

ANTONIO VIVALDI Concierto en la menor para dos violines / ANTONIO VIVALDI, Max Richter Las cuatro estaciones / DMITRI SHOSTAKOVICH Sinfonía de cámara opus 110a

SÁ21JUN14 CICLO SATÉLITES