+ All Categories
Home > Documents > Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedorescqf.cesi.it/documenti/1/18_CQF Internet User Manual...

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedorescqf.cesi.it/documenti/1/18_CQF Internet User Manual...

Date post: 01-Oct-2018
Category:
Upload: trannga
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
61
1 Manual de Usuario de CQF para Proveedores Revision 01 Septiembre 2017 Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores INDICE 1 INTRODUCCION .......................................................................................................... 3 1.1 Definiciones .......................................................................................................................... 3 2 ARQUITECTURA FUNCIONAL ..................................................................................... 4 3 PAGINA DE INICIO....................................................................................................... 5 3.1 Perfiles De Usuario - Habilitación Del Acceso ..................................................................5 3.2 Función “Contáctenos” ....................................................................................................... 6 3.3 Función “Login” .................................................................................................................... 7 4 GESTIÓN DEL PERFIL DE ACCESO............................................................................ 8 4.1 Cambio de Clave de usuario ............................................................................................. 8 5 INCLUIR UN PFC.......................................................................................................... 9 5.1 Lista De PFC Cargados .................................................................................................... 12 6 INCLUIR UN PDP ........................................................................................................13 6.1 Lista De PDP Ingresados .................................................................................................. 15 6.2 Modificación de un PDP .................................................................................................... 16 6.3 Eliminación De Un PDP .................................................................................................... 17 7 INCLUIR UN AVISO DE INSPECCIÓN .........................................................................17 7.1 Incluir una nueva ODA (Orden de Adquisicion/Compra/Entrega) ................................. 19 7.2 Aviso (Solicitud) de inspección ........................................................................................ 20 7.3 Productos (materiales) del aviso de inspección.............................................................. 21 7.4 Confirmar la creación de un aviso de inspección categoría 1 ....................................... 23 7.5 Confirmar la creación de un aviso de inspección categoría 2 y 3 ................................ 24 7.6 Nueva persona de referencia .......................................................................................... 26 7.7 Lista de los avisos de inspección, modificación y eliminación. .................................... 26 8 PRUEBAS FUERA DE LINEA (PFL) ........................................................................... 27 8.1 Lista PFL ........................................................................................................................... 28 9 REPORTES ................................................................................................................ 28 9.1 Reporte Analitico............................................................................................................... 29 9.2 Reporte sintetico ............................................................................................................... 29 9.3 Report PFC ........................................................................................................................ 30 9.4 Lista PDP............................................................................................................................ 30 9.5 Reportes documentos ...................................................................................................... 32 10 QUALITY APPROVAL ..............................................................................................32 10.1 Materiales de Categoria 1 ................................................................................................. 33 10.1.1 Inspeccion no presenciada por Enel ........................................................................ 33 10.1.2 Inspeccion presenciada por Enel ............................................................................ 39 10.2 Materiales de Categorias 2 y 3 ......................................................................................... 43 10.2.1 Pruebas no presenciadas por Enel y que no son Primera Entrega....................... 43 10.2.2 Pruebas no presenciadas por Enel y que son Primera Entrega ........................... 48
Transcript

1 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

INDICE

1 INTRODUCCION .......................................................................................................... 3

1.1 Definiciones .......................................................................................................................... 3

2 ARQUITECTURA FUNCIONAL ..................................................................................... 4

3 PAGINA DE INICIO ....................................................................................................... 5

3.1 Perfiles De Usuario - Habilitación Del Acceso .................................................................. 5 3.2 Función “Contáctenos” ....................................................................................................... 6 3.3 Función “Login” .................................................................................................................... 7

4 GESTIÓN DEL PERFIL DE ACCESO ............................................................................ 8

4.1 Cambio de Clave de usuario ............................................................................................. 8

5 INCLUIR UN PFC.......................................................................................................... 9

5.1 Lista De PFC Cargados .................................................................................................... 12

6 INCLUIR UN PDP ........................................................................................................13

6.1 Lista De PDP Ingresados .................................................................................................. 15 6.2 Modificación de un PDP .................................................................................................... 16 6.3 Eliminación De Un PDP .................................................................................................... 17

7 INCLUIR UN AVISO DE INSPECCIÓN .........................................................................17

7.1 Incluir una nueva ODA (Orden de Adquisicion/Compra/Entrega) ................................. 19 7.2 Aviso (Solicitud) de inspección ........................................................................................ 20 7.3 Productos (materiales) del aviso de inspección .............................................................. 21 7.4 Confirmar la creación de un aviso de inspección categoría 1 ....................................... 23 7.5 Confirmar la creación de un aviso de inspección categoría 2 y 3 ................................ 24 7.6 Nueva persona de referencia .......................................................................................... 26 7.7 Lista de los avisos de inspección, modificación y eliminación. .................................... 26

8 PRUEBAS FUERA DE LINEA (PFL) ........................................................................... 27

8.1 Lista PFL ........................................................................................................................... 28

9 REPORTES ................................................................................................................ 28

9.1 Reporte Analitico............................................................................................................... 29 9.2 Reporte sintetico ............................................................................................................... 29 9.3 Report PFC ........................................................................................................................ 30 9.4 Lista PDP ............................................................................................................................ 30 9.5 Reportes documentos ...................................................................................................... 32

10 QUALITY APPROVAL ..............................................................................................32

10.1 Materiales de Categoria 1 ................................................................................................. 33 10.1.1 Inspeccion no presenciada por Enel ........................................................................ 33 10.1.2 Inspeccion presenciada por Enel ............................................................................ 39

10.2 Materiales de Categorias 2 y 3 ......................................................................................... 43 10.2.1 Pruebas no presenciadas por Enel y que no son Primera Entrega ....................... 43 10.2.2 Pruebas no presenciadas por Enel y que son Primera Entrega ........................... 48

2 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

10.2.3 Pruebas presenciadas por ENEL ............................................................................. 53 10.2.4 Pruebas que no son de Primera Entrega, con verificación documental ............... 56

10.3 Inspecciones con resultado Negativo ............................................................................. 60 10.4 Ventana de busqueda ...................................................................................................... 60

3 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

1 INTRODUCCION

Los suministros objeto de un contrato entre Enel y un proveedor están sujetos a un proceso de verificación de la calidad sobre del material comprado. Para interactuar con los proveedores, se ha creado en la Internet una aplicación web http://CQF.CESI.IT que permite a los proveedores incorporar: - Planes de fabricación y control (PFC) - Planes de producción (PDP) - Notificaciones de ensayo (avisos de inspección) - Pruebas fuera de línea (PFL) Esto sin que sea necesario enviarlos por fax o por correo electrónico, y con el fin de hacer homogéneos y controlados los datos ingresados.

1.1 Definiciones

- Contrato: es el objeto fundamental a partir del cual se origina todo el flujo de los

suministros (dese los PFC hasta las inspecciones y PFL). Un contrato entre ENEL y el proveedor prevé la adquisición de un conjunto de productos que ENEL, dependiendo de una serie de condiciones, debe inspeccionar para verificar la calidad del suministro

- Categoría de inspección: ENEL ha clasificado los materiales, agrupándolos en “Categorías de inspección” para identificar prioridades: por ej., los productos que pertenecen a la “Categoría de inspección n° 1” se deben ensayar sistemáticamente, mientras que para aquellos que pertenecen a la “Categoría de inspección n° 2” se indica la inspección para la primera entrega (PE) y eventualmente a entregas posteriores.

- Primera Entrega: El primer suministro de los materiales incluidos en un contrato, que

todavía no hayan sido inspeccionados, se consideran como de Primera Entrega.

- PFC (Plan de Fabricación y Control): documento expedido por el proveedor y comunicado a Enel a través de Internet, en el que se describen las fases del proceso de producción, los controles realizados, los planes de muestreo adoptados, los instrumentos utilizados y los responsables de dichos controles.

- PDP (Plan de producción): conjunto de datos que indican el lote de producción, tanto en

términos de cantidad por producto como de intervalos de producción (fecha de inicio y de fin de producción).

- Inspección: Es el proceso necesario para la ejecución de pruebas de aceptacion, incluye:

1. Envío a ENEL de un aviso (solicitud) de inspección por parte del proveedor 2. Planificación de los ensayos por parte de ENEL 3. Realización de los ensayos y definición de los resultados de cada material 4. Emisión de un formulario en formato PDF con el resultado del ensayo, las

eventuales No Conformidades y las notas relacionadas.

4 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

- PFL (Pruebas fuera de línea): A partir de una inspección, Enel puede decidir si planifica una Prueba Fuera de Línea en sede del proveedor, independientemente de la inspección, realizando tomas de muestras. El proveedor puede posteriormente acordar una sesión de PFL ingresando el intervalo temporal para las pruebas

2 ARQUITECTURA FUNCIONAL

Las interacciones entre los datos ingresados por el proveedor y los datos después gestionados por el personal de Enel se configuran según el esquema siguiente:

Para utilizar correctamente la aplicación web, usar como navegador una versión superior a Internet Explorer 8. La aplicación abre ventanas emergentes (pop-up), por lo cual se debe desactivar el bloqueo de las mismas.

Red Intranet Red Internet

Personal de ENEL

Incorporar desde internet Planificar visitas de PDP

Planificar: inspecciones, PFL Registrar y aprobar: inspecciones, PFL

Emitir reportes en PDF

PFC PDP Avisos de inspección PFL.

http://cqf.cesi.it

Proveedores

5 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

3 PAGINA DE INICIO

El sitio web se localiza en la dirección http://cqf.cesi.it. La página de inicio es la siguiente:

Se puede visualizar la página de inicio en idioma inglés, italiano y español, presionando la bandera correspondiente en la parte superior derecha, Abajo se presenta el logo CQF y un mensaje deslizable (banner), con avisos insertados por el Administrador del sitio En la parte superior derecha se muestra la versión de los navegadores compatibles con la herramienta El Proveedor podrá ingresar los datos, solo si tiene el acceso habilitado para el sitio web, con credenciales personales (Usuario y Contraseña). Si el usuario está habilitado, puede acceder a las funciones previstas para su perfil, ingresando sus credenciales y haciendo clic en botón “Login” (debe prestar atención al uso de minúsculas y mayúsculas).

3.1 Perfiles De Usuario - Habilitación Del Acceso

Los proveedores que aún no han sido habilitados, pueden utilizar la función “Conatctenos” para solicitar el acceso. El personal de Enel que administra el sitio CQF Internet se encargará de crear el perfil para el usuario. Nota: Es posible crear varios perfiles para el mismo usuario (Proveedor, inspector, Administrador del sitio). Después de la habilitación para el acceso, el proveedor recibirá en buzón de correo electrónico el Usuario y la contraseña: esta última la genera de modo automático y aleatorio por el software, y queda encriptada en el archivo de datos. El proveedor podrá modificarla posteriormente.

6 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Un proveedor puede tener varios usuarios habilitados y acceder a los mismos datos, como contratos, PFC, avisos de inspección, etc.; pero no a los datos del perfil de acceso, que son exclusivos de cada usuario

3.2 Función “Contáctenos”

Con esta función el usuario público (sin necesidad de login) accederá al siguiente cuadro en pantalla, con 2 campos obligatorios

- En el primer campo deberá ingresar una dirección de correo electrónico, con el formato [email protected]

- En el segundo campo deberá ingresar un texto libre donde se solicite, por ejemplo, la habilitación.

- Presionando “Enviar” un correo electrónico se enviará a los responsables de Enel. - Presionando en “Homepage” se vuelve a la página de inicio

Una vez completados los campos y luego de presionar “Send”, la aplicación enviará el correo a los administradores del sitio del personal de Enel, y luego mostrará:

7 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

3.3 Función “Login”

En la página de inicio es posible ingresar el Usuario y la contraseña, comunicadas por el responsable de Enel, para poder acceder al propio perfil de acceso. Las claves de acceso son sensibles a mayúsculas y minúsculas, por lo que se debe prestar atención cuando se ingresen las mismas. Una vez ingresadas las credenciales de acceso se debe presionar el botón “Login” para acceder al menú de interés. Una vez que haya seleccionado el perfil de inicio de sesión, en el caso del perfil del proveedor, verá la siguiente pantalla

- En la parte superior derecha se muestra el Usuario, el perfil y abajo la dirección de correo electrónico del usuario;

- En la parte superior central, se muestra la barra de herramientas con todas las opciones del menú para acceder a las funciones;

- En el área funcional se muestra un mensaje en Italiano y en Inglés (el administrador del sitio puede programarlo en el Setup).

8 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

4 GESTIÓN DEL PERFIL DE ACCESO

Moviendo el puntero hacia “Mi perfil” se mostrarán las opciones del menú desplegable:

Modificar: para actualizar el registro de datos

Modificar pwd: para modificar la Contraseña

Alternar: para cambiar el perfil de acceso (solo en caso de que el usuario tenga varios perfiles)

La modificación del registro de datos permite acceder al siguiente cuadro en pantalla:

Una vez completados los campos editables, se debe presionar “Cambio” y se actualizará el archivo de datos con toda la información ingresada por el proveedor.

4.1 Cambio de Clave de usuario

Con "Modificar pwd” se accede al siguiente cuadro en pantalla: :

9 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Todos los campos son obligatorios y verificados. Para que la contraseña sea aceptado debe cumplir las siguientes condiciones:

Longitud mínima de 6 caracteres

Debe ser diferente del nombre, apellido, razón social Si se ha olvidado la contraseña, se puede hacer clic en el link "Ha olvidado su contraseña" en la pantalla de inicio de sesión del sitio

Introducir el usuario y pulse "Restablecer contraseña". El sistema envía un correo al buzón de nombre de usuario mediante el cual, con un enlace especial, se puede cambiar la contraseña

5 INCLUIR UN PFC

Para ingresar un nuevo Plan de Fabricación y Control (PFC) se debe seleccionar la opción “PFC” y después la opción “Nuevo”.

10 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

El contrato al que corresponda debe estar disponible en el sitio, en caso contrario se debe solicitar el cargue del contrato a la persona de contacto Enel. Ingresando “%” en el campo Contrato y pulsando “Buscar”, se accede al listado de todos los contratos del Proveedor

Se selecciona el contrato haciendo clic en el icono de la columna de la derecha “seleccionar contrato”. Una vez seleccionado el contrato se accede a la pantalla desde donde se puede cargar el archivo

11 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Oprimiento en el texto “Carica allegati” se accede a la ventana:

En la cual el usuario puede poner un título al PFC y la descripción; con el botón “Seleccionar archivo” puede buscar y cargar un archivo. El archivo debe tener un tamaño <= 5 MBytes. La extensión debe ser estándar (pdf, xls, doc, ppt) para que se pueda abrir en el navegador, de lo contrario se deberá descargar (como en el caso de un archivo .zip) y abrirlo con algún programa en el computador del usuario. Una vez seleccionado el archivo, presionar “inserisci” (Insertar)” para guardar la ficha y el archivo cargado, en el servidor de CQF Internet (automáticamente se archiva la fecha de carga del archivo).

12 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

5.1 Lista De PFC Cargados

En la opción “Lista” del menú “PFC” se accede a una ventana que contiene los criterios de búsqueda: por defecto se visualiza la razón social del proveedor y entre paréntesis el número de PFC ingresados

Es posible restringir la búsqueda entre algunos criterios:

Intervalo temporal, de donde se puede extraer los PFC en función de la fecha de carga

Contrato al que se refieren los PFC cargados

Estado (Modificables y No modificables) Una ficha PFC se puede modificar mientras NO haya sido importada en el CQF Intranet por el personal de Enel autorizado para efectuar dicha acción. El listado contiene:

Contrato

Archivo cargado (en negrita en la ilustración anterior)

PFC (título de la ficha PFC)

Autor

Fecha de carga del PFC (actualizado automáticamente por el software CQF)

Operación disponible:

Edición de un PFC aún no importado

Eliminación de un PFC aún no importado

Visualización de un PFC ( este importado o no) El PFC no está sujeto a ningún flujo de trabajo en especial, solo es un documento vinculado al contrato.

13 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

6 INCLUIR UN PDP

Para ingresar un nuevo Plan de Producción (PDP) se debe seleccionar la opción “PDP” y después la opción “Nuevo”:

En este puntos e debe indicar el número de contrato al cual se asociara el PDP, o % para visualizar todos los contratos del proveedor y seleccionar el deseado.

Se selecciona el contrato haciendo clic en el icono de la columna de la derecha “seleccionar contrato”. A continuación se abre una ventana de formulario para cargar la información del PDP

14 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

En la parte superior se puede presentar, bajo el título “Inserción nuevo PDP”, los datos acerca de los Bloques activos, considerando el ejemplo anterior:

La fecha de fin de producción PDP (que se obtiene como la fecha máxima entre las fechas de fin de producción de todos los productos) debe estar de acuerdo a lo requerido en los anexos contractuales (en este caso superar los 10 días a partir de hoy) de otro modo no será posible ingresar el PDP

la fecha de inicio de producción PDP (que se obtiene como la fecha mínima entre las fechas de inicio de producción de todos los productos) debe estar de acuerdo a lo requerido en los anexos contractuales (en este caso superar los 7 días a partir de hoy), de otro modo no será posible ingresar el PDP

Después, el usuario deberá seleccionar (campos obligatorios):

Fabrica – planta de producción (desplegable)

Persona de referencia – del proveedor (desplegable)

Productos - botón “añadir producto” (de un listado de productos ingresados en el contrato)

Puede también seleccionar una ODA (Orden de Entrega/Compra – Purchase Order) e ingresar Notas.

15 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Puede también añadir una nueva:

ODA (orden de Entrega/Compra)

Persona de Referencia También puede solicitar a Enel la inclusión de una nueva planta de producción Dichos objetos nuevos se importarán automáticamente durante la importación en el CQF Intranet por Enel. Una vez ingresado un PDP (Guardar), se enviará un correo electrónico a Enel notificando que se realizó dicho ingreso.

6.1 Lista De PDP Ingresados

En la opción “PDP”, seleccionando “Lista” se accede a una sección para seleccionar los criterios de extracción de los PDP ingresados por el proveedor

16 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

En el caso de que el PDP no se haya importado todavía, el objeto presentará en la columna “Oper” dos iconos

El icono permite la modificación del PDP

El icono permite eliminar el PDP después de confirmar Si el PDP, ya se ha importado, no es posible hacer ninguna operación, pero se puede

visualizar haciendo clic en el icono de la columna “Oper”

6.2 Modificación de un PDP

La modificación de un PDP, usando el icono indicado en el parágrafo anterior, abre el siguiente cuadro en pantalla:

Se visualiza el número unívoco del PDP, la fecha y quién ingresó el PDP, el número de rectificación.

17 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Los otros datos se pueden modificar. En los productos, es posible añadir uno nuevo o modificar la cantidad y la fecha de producción de un producto ya ingresado. Después será posible acceder al “Log” de las acciones realizadas en un PDP:

6.3 Eliminación De Un PDP

Mientras que un PDP no ha sido importado a la plataforma de intranet, será posible eliminarlo

con el icono .

Una vez eliminado se enviará un correo electrónico a Enel para informar dicha eliminación

7 INCLUIR UN AVISO DE INSPECCIÓN

Para ingresar un aviso (solicitud) de inspección, se debe seleccionar el contrato y una de las ODA (órdenes de entrega/compra) vinculadas al mismo. Para ello el proveedor deberá seleccionar en la barra de funciones “Inspecciones” y la opción “Nuevo” para acceder al siguiente cuadro en pantalla

18 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Ahora el proveedor deberá ingresar en el campo “Contrato” el código alfanumérico correspondiente al contrato estipulado con Enel. También se puede ingresar una parte del código del contrato, o bien un período temporal donde esté incluida la “fecha de emisión” del contrato. En caso de no ingresar alguno de los criterios, sí se presiona el botón “Buscar” se visualizará toda la lista de contratos que ENEL ha estipulado con este proveedor. Una vez ingresados los criterios de búsqueda se visualizará una lista de los contratos que cumplen con los criterios de selección:

Para seleccionar un contrato se debe hacer clic en el icono para después poder seleccionar la ODA a la cual vincular la notificación de inspección. Si la ODA no existe en la lista, el

proveedor puede crear una nueva ODA presionando en

Si el aviso de inspección Corresponde a un Pedido Cerrado (compra puntual), la ODA asociada será el mismo número del Pedido Cerrado.

19 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

7.1 Incluir una nueva ODA (Orden de Adquisicion/Compra/Entrega)

Oprimiendo el icono de crear una nueva ODA, se accederá a una ventana emergente en la cual e debe ingresar:

el código alfanumérico de la ODA, siempre de 10 caracteres;

la fecha de emisión con el formato dd/mm/aaaa

Algunas notas adicionales (p.e. Proyecto al que pertenece) La fecha se puede seleccionar mediante un calendario, presionando en el icono al lado del campo para la fecha:

Para ver los meses se pueden usar las flechas de la parte superior izquierda o bien seleccionar el mes haciendo clic en la flecha al lado del nombre del mes, para que se abra un menú desplegable donde seleccionar el mes. Se puede seleccionar el año presionando en la flecha a la derecha del año, para que se abra un menú desplegable donde seleccionar el año.

20 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Finalmente se deberá seleccionar el día haciendo clic en el número deseado: a continuación el calendario desaparece y el campo “fecha” se completará automáticamente según el formato correcto “dd/mm/aaaa”. La fecha de la ODA deberá ser igual o posterior a la fecha de emisión del contrato.

7.2 Aviso (Solicitud) de inspección

Una vez seleccionada la ODA se puede acceder a la ventana del formulario para ingresar los datos asociados al aviso de inspección.

En la parte superior se visualizará una línea de resumen de solo lectura, indicando los bloques activos y alguna indicación sobre la fecha de inicio de inspección; siguen en la línea de abajo, los datos del contrato, la categoría y el código de la ODA Debajo se visualizarán los campos para ingresar los datos asociados a la solicitud de inspección:

“Id aviso” – Código interno que el proveedor usa para identificar el documento en cuestión, debe ser unívoco y no existente en la base de datos.

“Inspección prevista del/al” – Período previsto del ensayo, compuesto por un dos

fechas que se seleccionan en el calendario mediante los iconos

“Fabrica” – nombre de la “planta de producción” , que se selecciona de un listado; en caso de que se trate de una instalación no incluida en el listado será posible enviar un correo electrónico a Enel para solicitar la inclusión de una nueva “Instalación de producción” seleccionando el icono al lado del menú desplegable

“Dirección de correo x envio ATR” – Correo electrónico alternativo para envío de informe del inspección en formato [email protected] en caso de que Enel deba enviar

21 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

el informe del inspección a una dirección diferente de la del proveedor y de la persona de referencia.

“Inspección en planta Enel”, sí el inspección debe efectuarse en las instalaciones de ENEL (bodegas, subestaciones, etc) se debe seleccionar “si” y es obligatorio ingresar el nombre del lugar en el campo “Nombre Planta”. En general se debe seleccionar “No”, pues normalmente los materiales se inspeccionan y prueban en la fábrica del proveedor

“Persona de contacto” – se puede seleccionar de un listado, pero haciendo clic en el icono al lado del menú desplegable se puede ingresar un nuevo responsable

“Notas aviso de inspección” –campo alfanumérico donde el proveedor puede escribir libremente e ingresar el texto

Atención: La fecha de inicio de inspección debería ser igual o superior a la fecha actual más el período de la antelación a la fecha del ensayo, que dependerá de la categoría asignada por el personal de Enel al contrato vinculado. Se recomienda entonces prestar atención cuando se ingrese esta fecha. Las excepciones deben acordarse con los referentes de Enel para que el procesamiento de la notificación de inspección continúe correctamente.

7.3 Productos (materiales) del aviso de inspección

Es obligatorio ingresar al menos un producto contenido en el contrato y vinculado al proveedor. Presionando en “ADD PRODUCT” se abre una ventana emergente que contiene el listado de los productos, como la que se muestra a continuación

En la imagen se muestran los productos vinculados al contrato seleccionado por el proveedor; los que ya fueron o vayan siendo seleccionados para la inspección no contarán con el botón “Seleccionar”, en cambio los otros sí. Las columnas indican: - “Inspección PF” Indica l’ID aviso de la primera entrega. - Exito PF” resultado asignado por Enel al producto en la inspección de Primera Entrega. - “OK/KO/RC” cantidad de ensayos con resultado OK,KO,RC para el producto del contrato (RC = renuncia al ensayo, Aprobación Documental)

22 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

- “carta Aprob”. Presencia en el CQF de la carta de homologación. Es “S” si para el contrato y para el código material se cargó ya la carta de homologación en una solicitud anterior. Al seleccionar un código de material se abre el siguiente formulario donde se debe indicar:

Unidad de medida seleccionada del listado (NR equivale a “number”: número de unidades, C/U, unidad ó pieza)

Cantidad a inspeccionar (número)

Si es una re-inspección (según el proveedor);

Si es una inspección intermedia (durante el proceso de producción);

La carta de Homologación / Certificación;

Precio unitario del material;

Números de serie/Lote del producto;

El software se encarga automáticamente de gestionar el Primer Suministro ye n algunos casos la unidad de medida. Una vez ingresados se debe presionar en “Guardar”, de otro modo los datos no quedarán archivados. Después de grabar los datos, se abre el cuadro en pantalla de la notificación de inspección, con el listado actualizado de los productos agregados. Además de los datos ingresados, si el producto resulta ser de Primer Suministro, se visualizará una “S” debajo de la columna “Primer Suministro –First Supply”. Es posible eliminar el producto erróneamente ingresado, presionando en el icono a la derecha debajo de la columna “Operación”".

23 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Llegados a este punto la compilación de la notificación de inspección habrá concluido: presionando “Guardar” será archivada y enviada al personal de Enel de modo que se pueda iniciar la gestión sobre la misma.

7.4 Confirmar la creación de un aviso de inspección categoría 1

Al guardar, el sistema pide confirmar que la planta de producción está calificada para Enel y que se ha culminado el proceso de certificación / certificación

Hacer clic en la casilla de verificación "El proveedor ha leído y entiende esta Declaración relativa al Aviso de inspección"

24 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar clic en “Confirmar la declaración y guardar”.

7.5 Confirmar la creación de un aviso de inspección categoría 2 y 3

Al guardar, el sistema indica que es necesario confirmar que para la fecha de inicio de la inspección:

Todos los componentes/materiales (tipo y cantidad) estarán disponibles para la repetición de las pruebas de aceptación;

Todas las pruebas de aceptación requeridas en las especificaciones técnicas contractuales de Enel se realizarán correctamente y con resultado positivo;

Todos los informes de prueba serán archivados y disponibles para su verificación por un Inspector de Enel;

La planta es calificada por Enel, si es necesario;

Para todos los materiales para los que se requiere el TCA (Technical Conformity Assessment), la documentación aprobada por la compañía Enel Group estará disponible para su inspección por parte del Inspector Enel

25 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Hacer clic en la casilla de verificación "El proveedor ha leído y entiende esta Declaración relativa al Aviso de inspección"

26 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar Clic en “Confirmar la declaración y Guardar”.

7.6 Nueva persona de referencia

Si el proveedor quiere incluir una nueva persona de referencia, desde la ventana de acceso de inspección, accederá al siguiente formulario.

Son campos obligatorios: Nombre de la persona de referencia, el teléfono de contacto y la dirección de correo electrónico

7.7 Lista de los avisos de inspección, modificación y eliminación.

Seleccionando en el menú “inspeccione” la opción “lista” se accede el cuadro de selección de notificaciones ingresadas: la extracción de datos deberá efectuarse mediante algunos criterios de búsqueda tales como el período que comprende la fecha prevista de inspección, la identificación de la notificación (es suficiente una parte del código alfanumérico) o la planta de producción, cuyo listado correspondiente se visualizará una vez seleccionado el proveedor. Con el botón “Buscar” se obtiene la lista con el siguiente formato

27 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

En la columna “Operaciones” del listado es posible:

Modificar la inspección

Eliminar la notificación La columna “Operaciones” permitirá modificar y eliminar solo las notificaciones que:

No han sido aún importadas por el personal Enel.

Tienen la fecha de inicio de las pruebas después de la fecha de hoy La opción de modificación de la inspección permitirá al usuario efectuar cualquier cambio

8 PRUEBAS FUERA DE LINEA (PFL)

Enel puede activar una Prueba Fuera de Linea planeando el retiro de una muestra en el sitio de producción. Una vez creado el PFL, el Proveedor podrá indicar el período durante el cual se realizarán los ensayos. Al acceder al menú "PFL" y dando clic en "Nuevo", aparecerá la lista de PFL creada por Enel y tratada por el proveedor, ya que este debe asignar las fechas de las pruebas:

Haciendo clic en el icono , el usuario podrá acceder a la siguiente ventana:

28 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Donde figuran: En la parte superior, los campos de sólo lectura que describen el PFL A la izquierda, el periodo (solo lectura) de muestreo planificado por Enel. A la derecha el período de pruebas propuesto por el proveedor. Abajo y en verde un campo para introducir notas. La inclusión de fecha se puede hacer directamente en el campo de entrada en el formato

gg/mm/aaaa o a través del calendario seleccionable por el icono

8.1 Lista PFL

Al acceder al menú "PFL" y al sub-elemento "Lista", aparece la lista de PFL tratados por el proveedor

En el fondo amarillo, aparecen los intervalos introducidos por el proveedor. Una vez registrado por Enel, el usuario ya no podrá cambiar las fechas

Con el icono se accede a ver los detalles indicados en el numeral precedente, pero en modo de solo lectura. Si el PFL no ha sido registrado el resultado por Enel, todavía es posible modificarlo con el icono

9 REPORTES

La lista de los Reportes disponibles es la siguiente:

29 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

9.1 Reporte Analitico

Es posible visualizar las notificaciones de inspección ingresadas, mediante el menú “Reportes”, en el que se puede seleccionar en la opción analitic.inspección. Obteniendo un listado como el siguiente

Los criterios de búsqueda se utilizan para regular la extracción de datos como lo desee el usuario:

Periodo temporal que contenga la fecha de inicio de la inspección

Periodo temporal que contenga la fecha de emisión del aviso de inspección

Categoría de inspección asociada al contrato

Estado: De tratar (significa que el personal de Enel aún no ha concluido el ensayo), Tratados por Enel (significa que el procesamiento ha concluido o que se emitió una Verificación Documental), Sin presencia (significa que Enel no realizó ninguna acción y las fechas de realización ya pasaron)

planta de producción, seleccionable del listado

Contrato: texto, incluso parcial, que sirve para seleccionar los contratos correspondientes a las notificaciones de inspección ingresadas

Presionando en “Buscar” se muestra el informe como se ilustra arriba: dicho listado contiene también la fecha de la última modificación efectuada por el proveedor. Dicho informe se puede imprimir presionando en “Imprimir”, o descargar en formato Microsoft Excel. La presencia de una fecha en la columna "Éxito proveedor" indica que se ha introducido el resultado favorable por el proveedor.

9.2 Reporte sintetico

Mediante la opción sisntet.inspeccion del menú Reportes, se puede acceder a un reporte consolidado de inspecciones:

30 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Los criterios de búsqueda se utilizan para acotar la extracción de datos como lo desee el usuario:

Periodo temporal que comprende la fecha de emisión de los avisos de inspección

Contrato: texto, incluso parcial, que sirve para seleccionar los contratos correspondientes a las notificaciones de inspección ingresadas

Presionando en “Buscar” se muestra el informe como se ilustra arriba: dicho listado contiene el número de notificaciones ingresadas por el proveedor (de uno o más usuarios vinculados al mismo proveedor), las caducadas (que tienen fecha de fin de inspección anterior a la fecha actual), las planificadas por el personal de Enel y las concluidas. Finalmente se visualizan aquellas que tuvieron resultado positivo y las que tuvieron resultado negativo. Dicho informe se puede imprimir presionando en “imprimir”, o descargar en formato Microsoft Excel

9.3 Report PFC

Mediante la función “Reportes”, que se puede seleccionar el menú, y la opción “PFC”, se accede al Reporte siguiente

La casilla “Estado” permite visualizar los PFC modificables (todavía no importados por Enel) y los que ya fueron importados por Enel. El icono de la última columna permite acceder al documento anexo al PFC

9.4 Lista PDP

Mediante la función “Reportes”, que se puede seleccionar en el menú, y la opción “PDP”, se accede al Reporte mostrado a continuación

31 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Haciendo clic en el icono de la primera columna se accede al detalle del PDP en modo de solo lectura

32 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

9.5 Reportes documentos

Los coordinadores de Enel pueden poner a disposición de los proveedores alguna documentación. Dichos documentos se muestran accediendo a la menú “Reportes” y posteriormente a la opción “Documentos”, de modo que se visualice la siguiente imagen en la pantalla:

Debajo de la palabra “Documenti” se presentan las carpetas que contienen los documentos. En el ejemplo la carpeta se llama “test”. Presionando en “+” se abrirá el listado de documentos pertenecientes a la carpeta.

En el ejemplo la carpeta “Manuali” contiene documentos,. Además del nombre del documento se muestra el tamaño en kilobytes y la fecha de ingreso del documento en la carpeta correspondiente. Haciendo clic en el documento, podrá descargarlo en su propio ordenador y revisarlo.

10 QUALITY APPROVAL

Las nuevas implementaciones disponibles en el sistema cqf.cesi.it prevén que el proveedor imprima un documento de aprobación de la calidad (Quality Approval) y lo adjunte a los documentos de transporte y entrega de componentes y materiales suministrados a Enel. El proveedor que ha terminado el proceso de pruebas previstas para los materiales a suministrar debe:

- Cargar en el sistema el resultado de las pruebas (EF) realizadas con o sin la presencia de los Inspectores de Enel.

- Guardar el documento Quality Approval, confirmando los resultados cargados (EF) (para los ensayos realizados sin la presencia Inspectores Enel y que no están sujetos a verificación documental).

33 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

- Imprimir el documento de aprobación de la calidad “Quality Approval” (QA) para adjuntarlo a los documentos de transporte y entrega.

Los numerales siguientes proporcionan la información y los principales pasos a seguir para completar las tareas anteriores y obtener el Quality Approval

10.1 Materiales de Categoria 1

10.1.1 Inspeccion no presenciada por Enel

Al final de las pruebas (ultimo día previsto de inspección), hacer Clic sobre el símbolo:

El proveedor deberá ingresar en la columna “RP” el resultado (OK/KO) para cada matricula objeto de las pruebas.

34 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Y luego puede guardar el resultado indicado, dando clic en el botón “Actualizar RP”

Es posible incluir un texto en “Notas Resultado Proveedor” El sistema pide confirmar la declaración relativa a la ejecución de las pruebas de la inspección.

35 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar Clic en “Confirmar la declaración y guardar”.

Posteriormente el proveedor debe dar clic en el simbolo:

Con este botón el proveedor comunica la titular del contrato que han terminado las pruebas.

36 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

También en este caso se debe confirmar la correcta ejecución de las pruebas dando clic sobre “Confirma y guarda”.

Clic “OK”. El proveedor recibirá un correo electrónico (a la dirección de correo electrónico introducida en el registro del proveedor), en el cual se le comunica a quien debe enviar los reportes de pruebas con el fin de permitir a Enel la revisión y verificación de los mismos

37 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

El sistema identifica las pruebas para las cuales se deben enviar los reportes de ensayo, con el siguiente símbolo:

El proveedor debe esperar el Resultado de la Verificación realizada por el personal de Enel Una vez obtenida la verificación de documentos por parte de Enel (módulo ATR), el proveedor puede imprimir el Quality Approval de los materiales para los que la verificación de Enel ha dado un resultado positivo (OK). Las pruebas que tengan un Quality Approval disponible para impresión, se identifican con el siguiente símbolo:

38 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

El sistema imprime los datos que identifican las pruebas en dos o más páginas. El documento deberá ser anexado a los documentos de transporte. El sistema imprime también los números de serie introducidos por el proveedor durante el cargue de la solicitud de inspección. El material con número de serie distinto a los indicados en el Quality Approval no será aceptado en los almacenes de Enel.

Dar clic en “Imprimir QA”.

39 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

10.1.2 Inspeccion presenciada por Enel

Si los ensayos son presenciados por Enel, al final de las pruebas el proveedor deberá esperar el módulo ATR emitido por Enel.

40 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Una vez reciba el módulo ATR, el proveedor podrá imprimir el QA para los materiales que han tenido un resultado positivo (OK). El sistema imprime los datos de descripción de las pruebas en dos o más páginas. El documento debe adjuntarse a los documentos de transporte. El sistema imprime también los números de serie introducidos por el proveedor durante el cargue de la solicitud de inspección. El material con número de serie distinto a los indicados en el Quality Approval no será aceptado en los almacenes de Enel. El sistema indica el código ATR recibido..

Dar clic en el simbolo

41 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar clic en Guardar QA El sistema pregunta si se desea introducir una nota (no es obligatoria).

Se debe dar Clic en “OK” si no se quiere introducir una nota, o por el contrario oprimir “Annulla” e introducir la nota en “Note quality approval”

Clic “OK”. Ahora la inspecion aparecera como sigue

Dar clic en el simbolo

42 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Clic en “imprimir QA”.

43 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

10.2 Materiales de Categorias 2 y 3

10.2.1 Pruebas no presenciadas por Enel y que no son Primera Entrega

En caso de pruebas de materiales de categoría 2 que no son Primera Entrega, el proveedor en caso de que Enel no asista después de las 10 de la mañana, puede confirmar el éxito de los ensayos e imprimir el Quality Approval. El sistema registrara la hora de impresión del Quality Approval. Las solicitudes de inspección para los que el proveedor puede y debe introducir el Resultado,

están marcados con el símbolo: .

Dar Clic en el icono . El sistema pide introducir el resultado de las pruebas efectuadas para cada código de material

44 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Introducir (OK/KO) y dar Clic en “Actualizar RP”. El sistema pedirá que se confirme que las pruebas se llevaron a cabo de acuerdo con las especificaciones de Enel con resultado positivo y que los informes de las pruebas están disponibles para Enel. .

45 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar Clic “Confirmar la declaración y Guardar”.

Dar Click en “OK”.

Para la inpeccion correspondiente, el sistema mostrara el simbolo .

Clic .

46 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar Clic en “guardar QA”. El sistema pregunta si se quiere ingresar una nota.

Se debe dar Clic en “OK”si no se quiere introducir una nota, o por el contrario oprimir “cancelar” e introducir la nota en “Notas inspeccion quality approval”.

47 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar Click en simbolo .

Dar Clic en “Imprimir QA” y proceder con la impresión como se ha indicado en los parágrafos anteriores.

48 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

10.2.2 Pruebas no presenciadas por Enel y que son Primera Entrega

En el caso de solicitudes de inspección para categorías 2 y 3 y que son Primera Entrega, el proveedor, en caso de que Enel no asista, después de las 10 de la mañana, puede confirmar el resultado de las pruebas. El sistema registra la fecha y hora de la inserción.

Para ingresar el resultado de las pruebas debe dar Clic en el símbolo .

El proveedor deberá ingresar en la columna “RP” el resultado (OK/KO) para cada código de material objeto de pruebas

49 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Y puede guardar el resultado ingresado dando Clic en “Actualizar RP”.

Es posible introducir un texto en “Notas resultado de Proveedor”. El sistema pedirá que se confirme que las pruebas se llevaron a cabo de acuerdo con las especificaciones de Enel con resultado positivo y que los informes de las pruebas están disponibles para Enel

Dar Clic en “Confirmar la declaración y guardar”.

50 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar Clic en “OK”.

Y despues Clic en simbolo:

Con este botón el proveedor envía una comunicación al titular del contrato indicando que ha terminado las pruebas

Una vez más, debe confirmar la correcta ejecución de las pruebas dando clic en “Confirma y guarda”.

51 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar Clic en “OK”. El proveedor recibirá un correo electrónico (a la dirección de correo electrónico introducida en el registro del proveedor), en el cual se le comunica a quien debe enviar los reportes de pruebas con el fin de permitir a Enel la revisión y verificación de los mismos.

El sistema identifica las pruebas para las cuales se deben enviar los reportes de ensayo con el siguiente símbolo:

El proveedor debe esperar el resultado de la revisión llevada a cabo por personal de Enel. Una vez obtenida la verificación de documentos por parte de Enel (módulo ATR), el proveedor puede imprimir el Quality Approval de los materiales para los que la verificación de Enel ha dado un resultado positivo (OK).

52 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Las pruebas que tengan un Quality Approval disponible para impresión, se identifican con el

siguiente símbolo:

El sistema imprime los datos que identifican las pruebas en dos o más páginas. El documento deberá ser anexado a los documentos de transporte. El sistema imprime también los números de serie introducidos por el proveedor durante el cargue de la solicitud de inspección. El material con número de serie distinto a los indicados en el Quality Approval no será aceptado en los almacenes de Enel.

53 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Se debe dar Clic en “Imprimir QA” y proceder con la impresión como se ha indicado en los numerales anteriores. 10.2.3 Pruebas presenciadas por ENEL

Si los ensayos son presenciados por Enel, al final de las pruebas el proveedor deberá esperar el módulo ATR emitido por Enel. Una vez reciba el módulo ATR, el proveedor podrá imprimir el QA para los materiales que han tenido un resultado positivo (OK). El sistema imprime los datos de descripción de las pruebas en dos o más páginas. El documento debe adjuntarse a los documentos de transporte. El sistema imprime también los números de serie introducidos por el proveedor durante el cargue de la solitud de inspección. El material con número de serie distinto a los indicados en el Quality Approval no será aceptado en los almacenes de Enel

Hacer clic en el simbolo

54 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Luego dar Clic en “Guardar QA”. El sistema le preguntará si desea introducir una nota (no es obbligatoria).

Sedebe dar Clic en “OK” si no se quiere introducir una nota, o por el contrario oprimir “Cancelar” e introducir la nota en “Note quality approval”.

55 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Dar Clic en “OK”.

Click simbolo .

Dar Clic en “Print QA” y proceder a la impresión como se indicó en los numerales anteriores.

56 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

10.2.4 Pruebas que no son de Primera Entrega, con verificación documental

Para las solicitudes de inspección de categorías 2 y que no son de Primera Entrega, Enel puede programar una Verificación Documental de la actividad de las pruebas. Entonces el proveedor debe gestionar el Quality Approval, luego de enviar los documentos para verificación y recibir el ATR de Verificación documental El procedimiento es siempre el mismo.

Dar clic en el Botón

El proveedor deberá ingresar en la columna “RP” el resultado (OK/KO) para cada matricula objeto de pruebas

57 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Introducir un texto en “notas resultado del proveedor”. Dar Clic en “Actualizar RP”. El sistema le pedirá que confirme la correcta ejecución de las pruebas.

Clic en “Confirmar la declaración y guardar”.

Luego Clic en “OK”.

Posteriormente, el proveedor debe dar clic en el simbolo:

58 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Con este botón, el proveedor comunicará al titular del contrato que terminó las pruebas y declara la correcta ejecución de las pruebas. En la pantalla, se observa que existe una Verificación Documental en curso

También en este caso se debe confirmar la correcta ejecución de las pruebas dando clic sobre “Confirma y guarda”. Después se debe dar Clic en “OK”.

El proveedor recibirá un correo electrónico (a la dirección de correo electrónico introducida en el registro del proveedor), en el cual se le comunica a quien debe enviar los reportes de pruebas con el fin de permitir a Enel la revisión y verificación de los mismos

59 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

El proveedor debe esperar el resultado de la revisión llevada a cabo por personal de Enel. Una vez obtenida la verificación de documentos por parte de Enel (módulo ATR), el proveedor puede imprimir el Quality Approval de los materiales para los que la verificación de Enel ha dado un resultado positivo (OK). Las pruebas que tengan un Quality Approval disponible para impresión, se identifican con el

siguiente símbolo :

Clic en símbolo. El sistema imprime los datos que identifican las pruebas en dos o más páginas. El documento deberá ser anexado a los documentos de transporte. El sistema imprime también los números de serie introducidos por el proveedor durante el cargue de la solicitud de inspección. El material con número de serie distinto a los indicados en el Quality Approval no será aceptado en los almacenes de Enel.

60 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

Se debe dar Clic en Imprimir QA” y proceder a imprimirlo como se ha indicado en los numerales anteriores.

10.3 Inspecciones con resultado Negativo

En el caso de pruebas de aceptación con resultado negativo, realizadas en presencia de inspectores de Enel o en caso de una Verificación Documental con resultados negativos, el proveedor no puede imprimir el Quality Approval para todos los materiales con resultado KO El proveedor puede imprimir el Quality Approval de los eventuales componentes y materiales que cuenten con resultado positivo (OK). El Quality Approval también se puede imprimir en el caso de materiales con una reedición del módulo ATR (Después de superar un rechazo) con resultados positivos (OK)

10.4 Ventana de busqueda

El proveedor puede realizar una búsqueda específica de Solicitudes de Inspección de acuerdo con su estado, como se muestra a continuación:

61 Manual de Usuario de CQF para Proveedores – Revision 01 – Septiembre 2017

Scope: Manual de Usuario de CQF para Proveedores

En el campo “mostrar por” se puede seleccionar:

Set/Edit RP: Serán mostradas las inspecciones para las cuales es posible cargar o

modificar el resultado de las pruebas por parte del proveedor;

La presencia de los símbolos identifica las Solicitudes de Inspección para los cuales el “RP” ha sido cargado, pero que puede ser modificado, debido a que el Quality Approval no ha sido guardado.

La presencia del símbolo identifica las Solicitudes de Inspección para los cuales los resultados de las pruebas del proveedor RP no han sido cargados

Con RP: Serán mostradas las inspecciones para las cuales el proveedor ha registrado el resultado de las pruebas;

La presencia de los símbolos identifica las Solicitudes de Inspección para los cuales el resultado de las pruebas del proveedor EF ha sido cargado, pero que puede ser modificado, debido a que el Quality Approval no ha sido guardado

La presencia del símbolo identifica las Solicitudes de Inspección para los cuales el Quality Approval se puede imprimir y no se puede modificar

La presencia del símbolo identifica las Solicitudes de Inspección para los cuales el proveedor envió a Enel los reportes de pruebas. Enel llevará a cabo la verificación documental y emitirá un módulo ART

Imprimir QA: Se mostrarán las inspecciones para las cuales es posible imprimir el Quality Approval, En el caso de inspecciones con resultado negativo realizadas en presencia de inspectores de Enel o en caso de una Verificación Documental con resultados negativos, el proveedor no puede imprimir el Quality Approval de todos los materiales con los resultados KO.


Recommended