+ All Categories
Home > Documents > Seguridad Estadistisca

Seguridad Estadistisca

Date post: 01-Mar-2018
Category:
Upload: arodriguez890747
View: 214 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 12

Transcript
  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    1/12

    1

    Universidad Tecnolgica Equinoccial

    Nombre de los estudiantes:

    Rodrguez Adrin

    vila Pool

    Rodriguez Edgar

    Torres Ronn

    Rodriguez !osu"

    Tema: Anlisis estadstico de los

    accidentes# $ndice estadistica# %istemasde re&resentacin gr'ica# Evolucin dela siniestralidad#

    (atedrtico: )ng# *arcelo +rtiz

    PER)+,+: A-R). /0123A4+%T+ /012

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    2/12

    ContenidoANLISIS ESTADSTICO DE ACCIDENTES........................................................3

    Clasifcacin de los accidentes....................................................................3

    Factores de clasifcacin............................................................................. 3La ANSI (Aerican National Standars Instit!te" introd!ce ade#s$ otros%actores co&leentarios'......................................................................3

    Clasifcacin si&le (o) en des!so"..........................................................*

    Clasifcacin +lti&le (,ro&!esta &or la OIT"$ consta de los si-!ientes%actores'......................................................................................................

    ndices estad/sticos........................................................................................

    ndice de incidencia....................................................................................

    ndice de %rec!encia....................................................................................0

    ndice de -raedad.....................................................................................2

    D!racin edia de las a4as.......................................................................2

    ndice de incidencia de accidentes ortales...............................................2

    ndice de %rec!encia de accidentes ortales..............................................2

    5oras traa4adas &or accidente..................................................................6

    ndice de se-!ridad.....................................................................................6

    Tasa de actiidades de la se-!ridad............................................................7

    ndice estad/stico ac!!lado....................................................................18

    Sisteas de re&resentacin -r#fca..........................................................18

    9r#fco de l/neas o &ol/-onos de %rec!encia...........................................18

    Dia-raa de arras o isto-raa de %rec!encia...................................11

    Dia-raas de #reas o ciclo-raas........................................................11

    :a&as estad/sticos (carto-raas".........................................................11

    Eol!cin de la siniestralidad (Con4!nto de los siniestros s!%ridos &or !na&ersona o cosa." El siniestro se &!ede defnir tai;n coo la aer/a$destr!ccin %ort!ita o &;rdida i&ortante

    &ro&iedad$ ) c!)a ateriali=acin se trad!ce en !na indeni=acin.......1>?ilio-ra%/a...................................................................................................1>

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    3/12

    ANLISIS ESTADSTICO DE ACCIDENTES

    Constituye en una tcnica general analtica de gran rendimiento en seguridad al permitir el

    control sore el n!mero de accidentes" sus causas" gra#edad" locali$aci%n de puestos de traa&o

    con riesgo" $onas del cuerpo m's e(puestas y cuantas circunstancias pueden incidir en los

    accidentes) A partir de los datos otenidos y consecuencias se puede orientar una actuacion de

    las tcnicas operati#as de seguridad)

    Tanto a ni#el nacional como internacional los denominados ndices Estadsticos" solo podr'n ser

    comparados cuando se cono$can los #erdaderos criterios *ue +an inter#enido en su

    determinaci%n)

    Clasi,icaci%n de los accidentes

    -ara poder actuar o tomar procedimiento en los accidentes de traa&o es necesario conocer

    .cuando/" .donde/" .c%mo/ y .por *u/ se producen) En ase a la in#estigacion podemos

    estalecer tcnicas adecuadas para su deida pre#enci%n)

    0actores de clasi,icaci%n

    Los ,actores recomendados por la OIT 1Organi$aci%n Internacional del Traa&o23 son4

    0orma o tipo de accidente4 re,le&a las circunstancias en *ue ocurri% el accidente" $ona de

    contacto entre la persona a,ectada y el agente *ue ocasiona la lesi%n 1atrapamiento"

    cadas" etc)2 Aparato o agente material causante4 o&eto" sustancia o condici%n del traa&o *ue

    produ&o el accidente con o sin lesi%n 1#e+culo" +erramienta" etc)2 Se sudi#iden en4

    agente material origen del accidente y agente material origen de lesi%n)

    5 Naturale$a de lesi%n4 tipo de lesi%n su,rida por el traa&ador 1,ractura"

    dislocaci%n" amputaci%n" etc)2

    5 6icaci%n de la lesi%n4 parte del cuerpo donde se locali$a la lesi%n 1manos" o&os"

    etc)2

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    4/12

    La ANSI 1American National Standars Institute2 introduce adem's" otros

    ,actores complementarios4

    ,arte del a-ente aterial' se relaciona #s directaente con el accidente

    (eleento de #

    S6STANCIAS TOICAS A>DIANTES O CO>>OSI@AS)

    ELECT>ICIDAD)

    CAIDA DEL T>A?ABADO>)

    -ISADAS DE O?BETOS CO86ES CONT>A O?BETOS)

    CADA DE O?BETOS)

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    5/12

    DE>>67?ES)

    7ANI-6LACIN DE O?BETOS CFO86E CONT>A O?BETOS)

    E>>A7IENTAS DE 7ANO)

    ANI7ALES)

    CA6SAS DI@E>SAS)

    Clasi,icaci%n m!ltiple 1-ropuesta por la OIT2" consta delos siguientes ,actores4

    0orma de accidente) Agente 7aterial) Naturale$a de la lesi%n) 6icaci%n de la lesi%n)

    ndices estadsticosCon el o&eti#o de poder estalecer comparaciones de accidentalidad entre distintos pases"

    comunidades" pro#incias" empresas y sus dependencias" etc)" o para #alorar el ni#el de

    seguridad)

    Los ndices m's utili$ados en seguridad" recomendados por la a" III

    ay @I

    aCon,erencias

    Internacionales de Estadsticos del Traa&o de la O)I)T) son los siguientes4

    ndice de Incidencia) ndice de 0recuencia) ndice de Fra#edad) Duraci%n 7edia de las a&as)

    ndice de incidenciaBelaciona al n+ero de accidentes re-istrados en !n &eriodo de tie&o ) el

    n+ero de traa4adores e&!estos al ries-o considerado.

    Ii= N total de accidentes

    N medio de personas expuestaso N de trabajadores expuestos10

    3

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    6/12

    La e(presi%n nos dice4 *ue representa el n!mero de accidentes en &ornada de traa&o con a&a

    por cada mil personas e(puestas 1 103

    2)

    Se utili$a cuando no se conoce el n!mero de +oras traa&adas" resultando !til para e#aluar la

    peligrosidad cuando el n!mero de personas e(puestas al riesgo es #ariale de un da a otro)

    Aun*ue en la actualidad siguiendo la recomendaci%n de la @Iacon,erencia Internacional el

    ,actor multiplicador paso a ser 105

    ) 9GG GGG)

    ndice de ,recuencia>elaciona el n!mero de accidentes registrados en un periodo de tiempo y el n!mero de +oras

    traa&adas en dic+o periodo)

    If= N total de accidentes

    N total de horas trabajadas10

    6

    >epresenta el n!mero de accidentes ocurridos en &ornada de traa&ado con a&a por cada mill%n

    de +oras traa&adas por el colecti#o e(puesto al riesgo)

    -ara reali$ar el siguiente c'lculo +ay *ue tener en cuenta las siguientes consideraciones4

    S%lo deer'n incluirse los accidentes ocurridos dentro de las +oras de traa&o) 1No

    incluye accidentes de tr',ico" in itnere o de trayecto) S%lo deer'n contaili$arse las +oras reales de e(posici%n al riesgo) 1Descartando

    en,ermedad" #acaciones" permiso" etc)2)

    Deer' tenerse en cuenta *ue no todo el personal de una empresa est' e(puesto almismo riesgo)

    Aun*ue normalmente estos ndices est'n re,erido a accidentes con a&a" podr'

    calcularse tamien este ndice incluyendo accidentes con y sin a&as) El n!mero totas de +oras traa&adas se calcula con la siguiente e(presi%n4

    NH total de +oras traa&adas -m5 d 5 DI

    Donde4

    -m N!mero de personas e(puestas al riesgo)

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    7/12

    d oras traa&adas por da)

    DI Dias laorales o traa&ados

    ndice de gra#edad>elaciona el n!mero de &ornadas perdidas por accidentes durante un periodo de tiempo y el total

    de +oras traa&adas durante dic+o periodo de tiempo)

    Ig=N de jornadas perdidas por accidente

    N total de horastrabajadas 10

    3

    >epresenta el n!mero de &ornadas no traa&as por los accidentes de traa&o por cada mil +orastraa&adas)

    Duraci%n media de las a&as

    >elaciona las &ornadas perdidas por incapacidades en un periodo de tiempo y los accidentes en

    &ornada de traa&ado con a&a ocurridos en dic+o periodo)

    D:?

    N de jornadas peridas por accidentes

    N de accidentes con baja ; donde ;

    IgN de horastrabajadas

    103

    IfN de hotastrabajadas

    106

    =Ig10

    3

    If

    ndice de incidencia de accidentes mortales

    >elaciona el n!mero de accidentes mortales registrados en &ornadas de traa&o en un periodo de

    tiempo y el n!mero de personas e(puestas

    iN de accidentes mortales

    N de personas expuestas10

    5

    >epresenta el n!mero de accidentes mortales ocurridos por cada cien mil personas e(puestas 1

    105

    2)

    -udiendo utili$arse otros ndices estadsticos" tales como4 -orcenta&e de +oras perdidas por accidentes)

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    8/12

    oras traa&adas por accidente) ndice de seguridad" etc)

    ndice de ,recuencia de accidentes mortales>elaciona el n!mero de accidentes mortales registrados en &ornada de traa&o en un periodo de

    tiempo y el n!mero de +oras traa&adas en dic+o periodo)

    I% N de accidentes mortales

    N de horas trabajadas 10

    8

    >epresenta el n!mero de accidentes mortales ocurridos por cada cien millones de +oras

    traa&adas)

    ,orcenta4e de oras &erdidas &or accidente>elaciona las +oras perdidas con el n!mero de +oras traa&adas en un periodo de tiempo

    determinado)

    ,orcenta4e de oras &erdidas N de horas perdidas

    N de horas trabajadas10

    2

    >epresenta las +oras perdidas por accidente de cada cien +oras de traa&o)

    oras traa&adas por accidente

    >elaciona las +oras=+omre traa&adas con el n!mero de accidentes ocurridos en un periodo

    determinado)

    5oras &or accidente N de horas trabajadas

    N de accidentes

    ndice de seguridad

    >elaciona los accidentes registrados en un periodo de tiempo con los traa&adores e(puestos ylas +oras=+omre traa&adas)

    Is N de trabajadores expuestos

    N total de accidentes

    N total de horastrabajadas 10

    5

    >epresenta el n!mero de traa&adores e(puestos al riesgo" por cada accidente y cien mil +oras

    traa&adas)

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    9/12

    Tasa de acti#idades de la seguridadIndica *u parte de la polaci%n se encuentra participando acti#amente de la pre#enci%n de

    riesgos en el mercado de traa&o)

    TAS Actividades de seguridad510

    6

    N total de horastrabajadas

    >epresenta las acti#idades de seguridad" por cada semana por cada mill%n de +oras" sore

    n!mero total de +oras traa&adas)

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    10/12

    ndice estadstico acumulado

    Sistemas de representaci%n gr',ica)6na #e$ recogidos los datos" es preciso ordenarlos" clasi,icarlos y representarlos de la ,orma

    m's sencilla y ,'cil de interpretar)

    -ara lo cual los gr',icos son la opci%n m's sencilla de representar datos de ,orma intuiti#a)

    Fr',ico de lneas o polgonos de ,recuencia

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    11/12

    Diagrama de arras o +istograma de ,recuencia

    Diagramas de 'reas o ciclogramas

    7apas estadsticos 1cartogramas2

  • 7/26/2019 Seguridad Estadistisca

    12/12

    E#oluci%n de la siniestralidad 1Con&unto de los siniestrossu,ridos por una persona o cosa)2 El siniestro se puedede,inir tamin como la a#era" destrucci%n ,ortuita o

    prdida importante *ue su,ren las personas o la propiedad"y cuya materiali$aci%n se traduce en una indemni$aci%n)

    Si se re*uiere plantear" a ni#el nacional o empresarial" una acci%n pre#enti#a e,ica$ para me&orar

    la salud de los traa&adores" espec,icamente en lo relati#o a la pre#enci%n de los riesgos

    laorales" se precisa partir del conocimiento del mayor n!mero posile de datos ,iales)

    Los estudios interanuales peri%dicos anali$an la situaci%n de los accidentes de traa&o

    producidos en perodos completos de doce meses y los comparan con el mismo periodo anterior)

    Los datos *ue se utili$an para elaorar este in,orme son los *ue se incluyen en la Estadstica de

    Accidentes de Traa&o acumulada 1datos de a#ance2) Los estudios e(traordinarios muestran

    an'lisis de los accidentes de traa&o con una periodicidad y en,o*ue di,erente) En este apartado

    se pueden encontrar in,ormes anuales" donde aparecen datos consolidados y otro tipo de

    in,ormes en los *ue se especi,ica la ,uente utili$ada)

    ?iliogra,aD/a=$ . :. (>81>". Tcnicas de prevencin de riesgos laborales. Seguridad e

    higiene del trabajo. Tema 5. "Anlisis estadstico de los accidentes.ndices estadsticos. Sistemas de representacin. volucin de lasiniestralidad en spa!a".T;ar.

    :an!el ?estrat;n ?ello/$ E. T. (s.%.". Nota T;cnica de ,reencin 1.Estad/sticas de accidentailidad en la e&resa.


Recommended