+ All Categories
Home > Documents > Seguridad y Higiene Laboral.md2

Seguridad y Higiene Laboral.md2

Date post: 07-Jul-2018
Category:
Upload: marianaalgarbe
View: 224 times
Download: 0 times
Share this document with a friend

of 14

Transcript
  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    1/14

    LECTURA 9: Desempeño Individual - Desarrollo del Personal en Seguridad

    Desarrollo del personal

    Evaluacin del desempeño individual

    ¿Qué objetivos persigue?

    Mejorar los resultados operativos y administrativos de la empresa mediante el alineamiento delos objetivos individuales con la estrategia de seguridad.

    1. Medir el desempeño individual y organizacional en la creación de valor.

    2. Mejorar la gestión gerencial mediante el desarrollo de los estilos directivos y actoresconductuales.

    !. "ransormar la cultura de la organización en base a la creatividad# innovación# valores yresultados.

    El modelo de Adminis!racin de Desempeño# se considera el elemento undamental para transormación cultural$ implica pasar de la simple evaluación de la gestión %desempeñoindividual& a un proceso integral compuesto por cuatro etapas' (laneación# "utor)a# *evisión y*econocimiento# todos comparten un elemento en com+n ,ue es el Di"logo#

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    2/14

    Capaci!acin

    -no de los aspectos undamentales abordados en el programa de capacitación# se reere al/istema de 0dministración %/eguridad# /alud y (rotección 0mbiental&.

    apacitación en el rea de /eguridad 3)sica

    4n cuanto al personal del 5rea de /eguridad 3)sica# se realizaron sesiones espec)cas en relaciócon el código de conducta.

    (lan Maestro de /eguridad 6 7bservaciones de omportamiento /eguro

    4n el programa se presenta una actividad vinculada al cambio de la orma de procesamiento dela inormación de las 7bservaciones de omportamiento /eguro. 4sta metodolog)a omentó laintegración de la gestión de seguridad con las operaciones# en consonancia con la pol)tica de/eguridad /alud y Medio 0mbiente.

    $ormacin % concien!i&acin de con!ra!is!as

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    3/14

    3omentar el (rograma 89acer las osas :ien; con el n de implementar un proyecto para todoel personal de contratistas# supervisores propios de la *egional 7este y delegados gremialesasegure su capacitación y toma de conciencia.

    Es!e Programa se sus!en!a en !res pilares:

     Plan de C'o(ue:  7bservaciones de "rabajo# (ermisos de "rabajo# oncientización y

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    4/14

    Aeben estar separados# uno junto al objeto ,ue vaya a levantarse y el otro detr5s.

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    5/14

    -no de los aspectos signicativos en la empresa# en relación a las personas# es ,ue éstaspuedan desarrollar su actividad en las mejores condiciones.

    8edidas para pro!eger a los empleados

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    6/14

    PRE6E4CI74: 8se entender5 por prevención el conjunto de actividades o medidasadoptadas o previstas en todas las ases de la actividad de la empresa con el n de evitar odisminuir los riesgos derivados del trabajo;# dentro de la denición de prevención# se incluyeel concepto de riesgo la.oral' 8posibilidad de ,ue un trabajador sura un determinado dañderivado del trabajo;.

    4n el marco de prevención se pueden incorporar otros conceptos tales como'

    Acciden!e de !ra.a;o' 8toda lesión corporal ,ue el trabajador sura con ocasión oconsecuencia del trabajo ,ue realiza por cuenta ajena;. 4sto como un concepto general#tomar la A43DEDDFE Q-4 0(7*"0 4< 0*" G A4

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    7/14

    P contar con un servicio de prevención ajeno.

    Si el empresario asume personalmen!e las !areas preven!ivas es necesario (ue secumplan una serie de re(uisi!os:

    P Que cumpla con la

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    8/14

    P Dntegrar la (lanicación de la 0cción (reventiva de modo transversal en la gestión de laempresa.

    P 3ormar a losSas trabajadoresSas en materia preventiva.

    P >igilar la salud de losSas trabajadoresSas de orma adecuada en unción de la tarea ,ue

    desempeñan.

    P Aesarrollar actuaciones ante situaciones de emergencia.

    Prevencin de riesgos la.orales

    *# 8edidas para pro!eger a los empleados

    La Le% o!orga al empresario algunas o.ligaciones con el @n de pro!eger a losempleados:

    Evaluacin de riesgos: 8proceso dirigido a estimar la magnitud de a,uellos riesgos ,ue

    no ayan podido evitarse# obteniendo la inormación necesaria para ,ue el empresario estéen condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidaspreventivas y# en tal caso# sobre el tipo de medidas preventivas ,ue deben adoptarse;

    Plani@car la prevencin' tras la evaluación de riesgos an de tomarse las medidaspreventivas necesarias %a través de los medios umanos y materiales& para combatir losriesgos.

    $acili!ar e(uipos de !ra.a;o % medios de pro!eccin

    In,ormar: el empresario a de inormar a los trabajadores y sus representantes# de los

    posibles riesgos e@istentes en el desarrollo de la actividad.

    $ormar: todos los empleados an de recibir ormación teórica y pr5ctica suciente sobreprevención de riesgos laborales.

    6igilancia de la salud: 8el empresario garantizar5 a los trabajadores a su servicio lavigilancia periódica de su estado de salud en unción de los riesgos inerentes al trabajo.

    Adop!ar medidas de emergencia' se dene 8emergencia; como un acontecimientoprevisible# si bien e@cepcional y e@traordinario# ,ue puede generar una situación de peligrograve para el trabajador o persona ajena a la empresa pero ,ue se encuentra en susdependencias.

    Prevencin de riesgos la.orales

    *# El plan de emergencia

    4l plan de emergencia es un documento BvivoB# en el ,ue se identican las posiblessituaciones ,ue re,uieren una actuación inmediata y organizada de un grupo de personas

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    9/14

    especialmente inormado y ormado# ante un suceso grave ,ue pueda derivar enconsecuencias catalogadas como desastre.

     "oda empresa debe elaborar un (lan de 4mergencia ,ue tenga en cuenta cua!roac!uaciones concre!as:

    P (revención y e@tinción de incendios

    P Medidas de primeros au@ilios

    P Aesignación del personal encargado de poner en pr5ctica estas medidas

    P 4vacuación de personal

    4l plan de emergencia debe registrase por escrito en K documentos.

    *# Evaluacin del riesgo

    4n este documento an de describirse elementos tales como'

    P 4mplazamiento de la empresa

    P /ituación de accesos

    P /ituación de medios protectores e@teriores

    P 0ctividades desarrolladas en el edicio de la empresa

    P 4l n+mero m5@imo de personas a evacuar

    P 4l riesgo de incendio de cada 5reaP (lano de situación para los bomberos

    /# 8edios de pro!eccin

    4n este apartado an de incluirse aspectos como'

    P Dnventario de medios técnicos y umanos para la autoprotección

    P (lano del edicio

    0# Plan de emergencia

    4n él ,ueda constancia de elementos del tipo siguiente'

    P lasicación de las emergencias %8conato;# 8parcial; o 8general;&

    P

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    10/14

    1# Implan!acin

    4n este ep)grae ay ,ue dejar plasmado el conjunto de medidas necesarias para garantizarla ecacia del plan# incluida la especicación de la realización# al menos una vez al año# de usimulacro de emergencia general.

    Prevencin de riesgos la.orales

    *# Conocer los riesgos para evi!ar acciden!es

    (restar atención a la prevención puede suponer# adem5s de un bienestar para los empleadoaumentar el grado de competitividad de la empresa.

    /# Prevencin de riesgos en el !ra.a;o

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    11/14

    D/0A7# procederemos a actuar sobre elaccidentado# eectuando la 4valuación (rimaria o lo ,ue es lo mismo' reconociendo sus signovitales %cuadro 1&' 0& onciencia# :& *espiración y & (ulso# siempre por este orden.

    Evaluacin primaria % sopor!e vi!al ."sico BPar!e +/

    TC4ICA DEL S

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    12/14

    Evaluacin primaria % sopor!e vi!al ."sico BPar!e +0

    S

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    13/14

    /i al realizar la ventilación articial compruebas ,ue no entra aire es ,ue' 1.

  • 8/18/2019 Seguridad y Higiene Laboral.md2

    14/14

    remocin de !ra;es de pro!eccin remocin del e(uipo au!o con!enido % @nalmen!'igiene general corporal#


Recommended