+ All Categories
Home > Documents > Ser padres hoy, en un La Tahona Los “accidentes” mundo de ...nitud, la variedad de las mismas y...

Ser padres hoy, en un La Tahona Los “accidentes” mundo de ...nitud, la variedad de las mismas y...

Date post: 25-Mar-2020
Category:
Upload: others
View: 1 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
36
Rbla. República de México 6405, Montevideo | Tel.: (598) 2604 2604 | www.bcbsu.com.uy Revista Nº 9 |JULIO - AGOSTO 2012 La Tahona Golf Club BCBSU PRESENTE JUNTO AL GOLF Los “accidentes” no son accidentales LA PREVENCIÓN SERIA Y RESPONSABLE Ser padres hoy, en un mundo de consumos UNA REALIDAD A ENFRENTAR
Transcript

Rbla. República de México 6405, Montevideo | Tel.: (598) 2604 2604 | www.bcbsu.com.uy Revista Nº 9 |JULIO - AGOSTO 2012

La Tahona Golf ClubBCBSU pReSeNTe JUNTO AL GOLf

Los “accidentes” no son accidentalesLA pReVeNCIÓN SeRIA Y ReSpONSABLe

Ser padres hoy, en un mundo de consumosUNA ReALIDAD A eNfReNTAR

espacio contratado

Julio - Agosto

2012

1

editorial

Dr. Fernando QuarnetiGerente General

Editor Daniel Coronel • Dirección Editorial León Mechulam • Concepción Gráfica Eduardo Plá Chaux • Dirección de Ventas [email protected] • Depto. de Ventas Gisel González • Fotografía: Luis Alonso, LatinStock Uruguay • Depto. Legal Dr. Luis Fernando Iglesias • Fotocromía e Impresión: Imprimex S.A.

Es una producción deTERARE LTDA.

Río Negro 1354 Piso 7 Of. 46 / 47Montevideo, UruguayTelefax: 2901 9408*

[email protected] www.terare.com.uy

Blue Cross & Blue Shield de Uruguay y Terare velan por la máxima calidad y coherencia de todos los artículos, pero no se responsabilizan ni se identifican necesariamente con todas las opiniones expresadas en ellos. El conte-nido de los avisos publicitarios no son responsabilidad del editor sino de las empresas y/o firmantes que pautan en la revista. Agradecemos su preferencia.

Although Blue Cross & Blue Shield de Uruguay and Terare try to ensure that only the highest quality articles appear in this magazine, the companies are not responsible nor do they necessarily identify with the opinions expressed in them. In addition, the advertising content is not the respon-sibility of the editor, but rather of the companies that advertise in the magazine. Thank you for choosing us.

Confidencialidad es la cualidad de confidencial (que se dice o hace en confianza y con seguridad recíproca en-tre dos o más individuos). Se trata de una propiedad de

la información que pretende garantizar el acceso sólo a las personas autorizadas.

Cuando se produce información confidencial (una carta, un documento, un informe, etc.), los responsables deciden quién o quiénes tienen derecho a acceder a los datos.

La Confidencialidad es un valor esencial e indiscutido para todos.

Desde el punto de vista médico y legal, la historia clínica (jun-to con los estudios paraclínicos) es de propiedad exclusiva del paciente y no de Instituciones.

En nuestro país en los últimos años hemos asistido a diferentes tratamientos respecto a el manejo de la HC de los pacientes poniendo estos registros médicos (que son datos privilegia-dos) en diferentes grados de exposición. Es así que la HC ha pasado desde conservarse en los consultorios médicos priva-dos de cada profesional, ser custodiada por las diferentes ins-tituciones medicas (públicas o privadas), así como archivarse electrónicamente en servidores institucionales o bien subirse directamente a algún formato de archivo web.

En BCBSU, desde siempre entendimos que la información guardada en estos archivos (HC) era y es de importancia fundamental única y última del paciente y su interés. Nuestro socio es el responsable y poseedor, en tanto él lo desee, de su historia, y es él quien determina el grado de apertura de

esta información a su buen saber y entender.

Esto lo habilita a visitar cualquier profesional sin sentirse condicio-nado, y tener la seguridad de que tiene toda su información médica en su poder para utilizarla en el momento que sea necesario, sin riesgo de que esta información confidencial pueda ser violada y utilizada de alguna manera en contra de su voluntad e interés.

El concepto de oportunidad de disponer de toda la informa-ción médica en el momento preciso, tanto sea en domicilio como en un consultorio médico o área sanatorial, puede ser la diferencia en la implantación de conductas que determinen el resultado final de una enfermedad (en su resolución y/o secuelas).

Estos conceptos y valores, que en definitiva son los que tene-mos consagrados en los contratos de adhesión con nuestros clientes, son un privilegio cada vez menos frecuente, sobre todo en el área de la salud, y conservan uno de los derechos particulares más elevados para el hombre en sociedad, como lo es la confidencialidad.

CONFIDENCIALIDAD

2

Health & Wellness 

¿CUáL Es LA PEOR EPiDEMiA QUE sUFREN LOs NiñOs y ADO-LEsCENTEs? ¿CUáL Es LA PRiNCiPAL CAUsA DE MUERTE ENTRE 5 y 35 AñOs? EL MUNDO CAMbiA. NUEsTROs NiñOs y ADOLEs-CENTEs vivEN EN UN MUNDO DiFERENTE AL QUE viviMOs LOs MAyOREs DE hOy CUANDO éRAMOs ChiCOs, y COMO MAyOREs, NUEsTRO PRiNCiPAL DEsAFíO Es iNCULCARLEs EL AUTOCUiDADO A ELLOs, y CUMPLiR NOsOTROs CON UNA PREvENCióN sERiA y REsPONsAbLE PARA EviTAR LOs MAL LLAMADOs “ACCiDENTEs”.

por Dra. MerCeDes Bregante, PeDiatraClíniCa PlatinuM

¿CómO sObrEvIvImOs A NuEstrA INFANCIA? Los que nos criamos en los 60, 70, 80:• De niños íbamos en coches que no tenían cinturones de seguridad, ni airbags. • Saber cruzar la calle era nuestra única enseñanza.• Ir en la parte de atrás de una camioneta era un paseo especial y todavía lo recordamos.• Cuando andábamos en bicicleta no usábamos casco.¿Han leído esta cadena en la Web? Seguramente. Y se habrán reído, porque así era antes, ¡tal cual!

Los “accidentes” no son accidentales

Julio - Agosto

2012

3es

paci

o co

ntra

tado

Pero las épocas han cambiado. En ese entonces nues-tros padres se preocupaban porque estuviéramos va-cunados y listo. Y los pediatras de entonces se preocu-paban porque los niños no se murieran de sarampión, tos convulsa, neumonías y diarrea.

Ahora las prioridades son tan distintas que aquí esta-mos hablando de “prevenir accidentes”. Se ha bajado la mortalidad infantil gracias a los planes de lucha contra aquellas enfermedades y, en consecuencia, aparecen en los primeros lugares como causa de morbimortalidad patologías que antes no tenían sig-nificancia estadística. Como equipo de salud y como padres, nuestro deber es actualizarnos y adaptarnos a la época en que vivimos.

Los “accidentes” no son eventos fortuitos, ni al azar, ni “cosas de la vida”, ni están “marcados por el destino”. Los mal llamados “accidentes” son “desgracias que suceden cuando alguien no cumple con la preven-ción debida”, son eventos predecibles y evitables, ¡y la principal causa de muerte en mayores de un año! Los expertos los definen como “eventos adversos”, porque no son accidentales.

Por eso este artículo; para reconocer cómo este flagelo nos afecta hoy en día, para entender cómo debemos ver este nuevo mundo, cómo debemos concientizar-nos para poder entender la importancia de la preven-ción y la seguridad, porque aún no es suficiente.

4

Actualmente se entiende la salud como algo tan am-plio que va desde la estimulación temprana hasta el alcohol en gel para las manos, desde los derechos humanos hasta la prevención de “accidentes”.

La prevención consta de un engranaje de tres eslabo-nes, los cuales se deben cumplir todos para que esta sea exitosa: Educación, Ingeniería y Legislación. Cada uno de nosotros ocupa un lugar en este engranaje: unos en el eslabón de la Educación (como los padres, maestros, personal de salud), otros ocupan sus lugares en el de la Ingeniería y otros en el de la Legislación. Podemos entender la prevención como la coexistencia de estos tres elementos: necesarios e imprescindibles

para que se pueda cumplir con la prevención.

La Educación es tarea y compromiso de todos, insis-tiendo enérgicamente en las intervenciones precoces: en la PREVENCIÓN.

La Salud no sólo es un derecho, es un deber. En la in-fancia y la adolescencia es un derecho de los menores y un deber de los padres y otros mayores. Los pediatras en el consultorio no tenemos tiempo para conversar a fondo con los padres y los pacientes sobre todo lo que deberíamos, pero sí nos podemos ayudar con folletos, instructivos, “guías anticipatorias” que entregamos en la consulta para que luego las lean tranquilos en casa. También señalamos que se puede acceder a variadas “Guías” en la Web y a excelentes páginas de orga-nizaciones que se dedican a la prevención. Como el 90% de los accidentes son previsibles y evitables, re-cordemos la siguiente frase: “Cuando un niño sufre un accidente, casi siempre hay un adulto responsable”.Enfrentamos pues un reto y no nos queremos quedar atrás, queremos ser vanguardistas en nuestros consul-torios y en nuestras vidas, para seguir sonriendo cuan-do las estadísticas muestren cómo sigue bajando la mortalidad infantil y la de los jóvenes, y especialmente cómo baja la mortalidad por “accidentes”. Para son-reír cuando sea una realidad que los “accidentes” ya no son una epidemia. Entonces hablaremos del de-porte, cómo éste es un derecho también para todos, cómo sin deporte la salud no existe, y cómo se realiza la prevención de “accidentes” en los deportes; pero esto es tema para otro artículo.

En el Nº 5 de nuestra revista Edición Noviembre-Di-ciembre sacamos una nota acerca de los Accidentes en la Infancia. En el próximo número hablaremos acer-ca de la prevención de los “accidentes” en el deporte.

espacio contratado

6

día considerable atención. En el marco de una ali-mentación saludable, puede cumplir un rol potencial en la reducción del colesterol sanguíneo, sugiriéndose además otros beneficios en relación a la mejora de la sintomatología de la menopausia y la reducción de la pérdida de mineralización de hueso.

La evidencia muestra que por su composición en ami-noácidos e isoflavonas, puede influir en la concentra-ción de colesterol sérico, ayudando a reducir directa-mente los niveles de colesterol en sangre.

En este contexto, en el año 1999, la FDA aprobó la

Una semilla milenaria con destacado perfil nutricional

Health & Wellness 

sOJA

LA sOjA PERTENECE A LA FAMiLiA DE LAs LEgUMiNOsAs y TUvO sU ORigEN EN ChiNA hACE APROxiMADAMENTE 5000 AñOs. si biEN, Es UNO DE LOs CULTivOs Más ANTigUOs DE LA hisTORiA, hA LOgRADO A TRAvés DEL TiEMPO ExPANDiRsE y ACTUALMENTE sE CULTivA y CONsUME EN TODO EL MUNDO.

por liC. alejanDra aMestoy liCenCiaDa en nutriCión

Presenta un valioso perfil nutricional que la destaca frente a otros alimentos de origen vegetal. Es fuente de proteína vegetal de alto valor biológico, tiene elevado con-tenido en ácidos grasos poliinsaturados

y aporta además fibra alimentaria, vitaminas y mine-rales. Actualmente existe un creciente interés en ella por su acción antioxidante debido a su contenido en isoflavonas.

Si bien los efectos de la soja en las diferentes pato-logías continúan siendo estudiados, el impacto de su consumo regular sobre la salud ha logrado hoy en

Julio - Agosto

2012

7

soja como alimento cardioprotector, sumándose lue-go la American Heart Association (AHA) y otras enti-dades.

Según múltiples estudios, para alcanzar los beneficios que aporta este alimento es necesario el consumo de al menos 25 gramos de proteína de soja por día (aproximadamente 75g de porotos de soja), si bien hay otros estudios que sugieren que los efectos favo-rables pueden obtenerse con ingestas menores.

Lo importante es considerar su consumo en el contex-to de una alimentación balanceada.

espa

cio

cont

rata

do

8

la cultura dominante de hoy es muy diferente a aquella y el lugar que ocupan los consumos, al igual que otras prácticas ha ido variando notoriamente.

El valor del cuerpo, de lo prohibido y lo permitido, de los roles sociales, se han visto afectados en función de una sociedad hedonista en la cual, los consumos en general, son las principales vías de búsqueda de placer y confort.

En las últimas décadas el consumo de sustancias ha adquirido mayor relevancia determinado por la mag-nitud, la variedad de las mismas y porque son de fácil acceso, principalmente entre los jóvenes.

Por este motivo hoy estamos obligados a no permane-cer ajenos a la discusión y análisis de esta problemá-tica, con la finalidad de lograr ser eficientes en el ma-nejo de las situaciones difíciles que se nos presentan. Cuando hablamos del termino ̈ drogas¨ o ̈ sustancias

Ser padres hoy, en un mundo de consumos

Health & Wellness 

EN LAs DisTiNTAs CiviLizACiONEs, y A LO LARgO DE LA hisTO-RiA, EL hOMbRE hA EsTADO siEMPRE EN CONTACTO CON sUs-TANCiAs, LO QUE hA iDO CAMbiANDO hA siDO LA FORMA DE RELACiONARsE CON LAs MisMAs. EN LA CULTURA PRECOLOM-biNA, LAs DROgAs ERAN UsADAs EN CEREMONiAs O RiTUALEs y CON FiNEs MEDiCiNALEs. EL UsO DE sUsTANCiAs NO ERA UN FiN EN sí MisMO, siNO QUE FORMAbA PARTE DE UN PROCEsO, UN RiTO, AsigNáNDOLE Así UN sENTiDO.

porDra. Virginia longoDireCtora téCniCaliC. MarCelo aPrileDireCtor general

ADICCIONEs

Julio - Agosto

2012

9

adictivas¨, siempre nos referimos tanto a las legales (tabaco, alcohol y psicofármacos), como ilegales (marihuana, cocaína y sus derivados, etc.)

A pesar de que en la percepción social está concebi-do el consumo de sustancias ilegales como las que provocan las mayores repercusiones negativas en la salud, la realidad es que los consumos de las sustan-cias legales como el alcohol y el tabaco ocupan los primeros lugares en problemas de salud derivados.

espa

cio

cont

rata

do

10

Sólo en segundos podés sentir el dolor de la sensibilidad dental.

Alivio de la sensibilidad dentalclínicamente comprobado.Actúa en 60 segundos*.

Hoy sólo te toma 60 segundos detenerlo*.

Cepíllese dos veces por día para lograr una protección duradera

marca recomendada por odontólogos.

nuevo

Presentamos el nuevo Sensodyne Rápido Alivio, la nueva crema dental de rápida acción de Sensodyne.

Usted puede comprobarlo masajeando suavemente una pequeña cantidad sobre la base de sus dientes sensibles. Masajee por 60 segundos*. Luego pruebe algo frío o caliente y no sentirá más la molestia ni el dolor.

Otro aspecto importante en la reflexión es saber dife-renciar lo que es un uso problemático de sustancias del no problemático.

Hablamos de uso problemático de drogas cuando se ven comprometidas al menos una de las siguientes áreas:• Salud física o mental• Relaciones sociales primarias(familia, pareja, amigos)• Rendimiento (trabajo, estudio)• Problemas económicos o legales

A partir de esta pirámide podemos ver cómo en su base se encuentra una gran población que tiene una primer experiencia con una droga, y esta población va descendiendo hasta llegar a la dependencia en el ápice de la pirámide. Entre medio están los uso oca-sionales, habituales y abuso.

Se tiende a agrupar dentro de los usos no problemáti-cos a: Primer contacto, contacto experiencial, ocasio-nal y habitual.

Por otro lado, aunque por más que las dosis y fre-cuencia no sean de riesgo ni problemático en ciertas personas cualquier uso puede llegar a serlo (suscepti-bilidad individual).

Los usos problemáticos están relacionados con el abu-so y la dependencias, llegando a ellos entre el 6 y el 15% de quienes tienen un consumo experimental.

Ninguna persona comienza un consumo queriendo ser adicto. La génesis es multifactorial, es decir que intervienen características propias del individuo, como ser factores biológicos (herencia, constitucionales),

EXPErIENCIAL PrImEr CONtACtO

HAbItuAL OCAsIONAL

DEPENDENCIA AbusO

LOs DIFErENtEs tIPOs DE CONsumO sE CLAsIFICAN DE LA sIguIENtE mANErA:

Sólo en segundos podés sentir el dolor de la sensibilidad dental.

Alivio de la sensibilidad dentalclínicamente comprobado.Actúa en 60 segundos*.

Hoy sólo te toma 60 segundos detenerlo*.

Cepíllese dos veces por día para lograr una protección duradera

marca recomendada por odontólogos.

nuevo

Presentamos el nuevo Sensodyne Rápido Alivio, la nueva crema dental de rápida acción de Sensodyne.

Usted puede comprobarlo masajeando suavemente una pequeña cantidad sobre la base de sus dientes sensibles. Masajee por 60 segundos*. Luego pruebe algo frío o caliente y no sentirá más la molestia ni el dolor.

espacio contratadoespacio contratado

12

factores psicológicos (rasgos de personalidad y de ca-rácter) y factores interpersonales (familiares, sociocul-turales y políticos)

En esta oportunidad vamos a centrarnos en los aspec-tos familiares y del entorno.

La familia es el ambiente social primario para el desa-rrollo del niño, quien recibe allí afecto y valores para la vida.

Una de las grandes dificultades que atraviesan las familias de hoy es la imposibilidad de un encuentro profundo y afectivo.

El modelo de familia ha ido cambiando en los últi-mos años, hoy es habitual encontrarnos con familias monoparentales, familias ensambladas donde se con-vive con hijos de diferentes uniones; y no podemos plantear un “modelo” de familia como el adecuado o “ideal”.

Independiente de cuál sea el modelo, hay característi-cas que se repiten en las familias de usuarios proble-máticos de drogas, como por ejemplo:• Inadecuación en los roles. Hay disfuncionalidad, dificultad para mantener roles discriminados genera-cionalmente. Como plantea Françoise Dolto, psicoa-nalista de niños y adolescentes, “los padres dudan de ellos mismos”, todo es cuestionado, la autoridad no es clara.• Hay pobre comunicación, prima la confrontación, el diálogo es escaso, no hay acuerdos o alianzas, sino que hay complicidad y pactos por debajo de la mesa (lo que se asocia también a la falla en la autoridad).• Los límites no son claros, se cuestionan los marcos normativos de manera permanente.• El funcionamiento de la familia se mueve entre el control extremo, la negación y el abandono.• El discurso de lo que debe ser no se adecua a los actos, y cuando pensamos en adicciones, es muy im-portante pensar en qué modelos transmitimos.Como adultos y referentes es importante que podamos pensar por ejemplo:• ¿Consumimos alcohol o psicofármacos en forma habitual? ¿Con qué objetivo? ¿El uso de alcohol es fomentado como parte de la diversión y la dispersión?• Pensemos que hacemos cuando las cosas no salen como esperamos, ¿cómo enfrentamos la frustración? ¿Nos enojamos? ¿Cómo lo majemos? ¿Sabemos es-perar?

Julio - Agosto

2012

13

LA FAmILIA COmO FACtOr PrOtECtOr

Se entiende por Factores protectores, aquellas circuns-tancias familiares socioculturales y características indi-viduales que favorecen la maduración, el crecimiento, y fortalecen al adolescente evitando conductas de ries-go. La familia entonces ocupa un lugar trascendente en estas fortalezas a través de las siguientes herra-mientas:• Seguimiento y apoyo en el rendimiento y asistencia escolar• Límites y normas claras • Reconocimiento y aceptación del hijo/a • Experiencia de refuerzos positivos ante el esfuerzo y valoración del rendimiento y motivación de la eficacia• Apoyo para superar los fracasos • Ambiente familiar afectivo y comunicación positiva • Cohesión del grupo familiar • Actitudes y comportamientos contrarios al consumo de drogas• Rechazo de las conductas de riesgo • Modelos de conductas positivas en los padres • Roles claros y presencia de figuras de autoridad • Supervisión y procedimientos de control adecuados sobre sus conductas • Participación y disfrute en el tiempo libre familiar • Adecuado estilo de resolución de conflictos (no vio-lento), ambiente de humor y calidez.

Debemos, como padres de esta época, poder salir del lugar de la pasividad y del miedo; no somos protago-nistas pero sí responsables, y nuestra responsabilidad es no vivir el mundo del terror a las drogas, sino per-mitir la discusión, el análisis y el compromiso de poder transmitir modelos acordes con nuestro discurso.

...es algo que tiene que tener ventajascomo contar con un equipo profesional

que lo apoye siempre.

Cambiar de casa

o adquirir una

para sus vacaciones...

Su profesional de familia.

18 de Julio 1474 esc. 1003 • Montevideo, UruguayTels.: 598 - 24006373 • 598 - 24085379 • 598 - 24088509

[email protected]

Seguramente, estaremos.

espa

cio

cont

rata

do

14

meseta y de involución). Debemos diferenciarlos de las malformaciones vasculares.

El tratamiento láser constituye una excelente herramien-ta terapéutica, principalmente cuando se complican con ulceración y sangrado, o cuando se encuentran cercanos a estructuras que puedan comprometer la vida o la función de un órgano, por ejemplo: párpado, lengua y resto de cavidad oral.

Las Malformaciones Vasculares (MFV) representan erro-res en la morfogénesis vascular. A diferencia de los hemangiomas infantiles, no crecen con rapidez en los primeros años de vida y no involucionan espontánea-mente, por el contrario, pueden seguir proliferando en la edad adulta si no se aplica el tratamiento adecuado, produciendo molestias funcionales. Las MFV se clasifi-can según el tipo de vaso displásico y las características de flujo de dichos vasos.

Aquí el láser constituye la única herramienta terapéutica.Es de destacar que dichas afecciones representan una gran carga psicológica familiar y personal para quien las padece.

espacio contratado

trAtAmIENtO DE LEsIONEs vAsCuLArEs

Hemangiomas y malformaciones vascularesEL LásER ND:yAg 1064NM y LA LUz PULsADA iNTENsA 550, 570 y 590NM sE UTiLizAN CON éxiTO EN FORMA COMbiNADA PARA EL TRATAMiENTO DE MALFORMACiONEs vAsCULAREs , COMO LAs MANChAs EN viNO OPORTO EN EL NiñO y EN EL ADULTO y hE-MANgiOMAs iNFANTiLEs. OFRECE LA vENTAjA DE sER UN TRA-TAMiENTO AMbULATORiO QUE NO REQUiERE ANEsTEsiA EN LA MAyORíA DE LOs CAsOs, CON ExCELENTE REsULTADO EsTéTiCO.

En CTD contamos con el LASER VASCULIGHT PLUS (Nd:Yag 1064nm), el cual constituye el mejor trata-miento para eliminar imperfecciones vasculares. Es útil por ejemplo para hemangiomas y malformaciones vas-culares, como la MVO (mancha en vino oporto).

Los Hemangiomas Infantiles son proliferaciones be-nignas del tejido endotelial vascular y constituyen los tumores más frecuentes de la etapa neonatal. Se ca-racterizan por presentar tres etapas en su evolución; la proliferativa de rápido crecimiento en los primeros me-ses de vida, seguida de una etapa lenta de involución espontánea durante los años subsiguientes (etapas de

Julio - Agosto

2012

15es

paci

o co

ntra

tado

El tratamiento láser tiene gran ventaja con respecto al tratamiento quirúrgico: produce mínimas molestias, los efectos adversos son reducidos, no dejan secuelas ci-catrizales y son ambulatorios. Todo esto ha hecho del láser un tratamiento de elección para lesiones vascula-res que hasta entonces eran intratables, como la MVO.

vENtAJAs EN EL trAtAmIENtO DE LAs mALFOrmACIONEs vAsCuLArEs CAPILArEs y mALFOrmACIONEs vENOsAs.

La posibilidad de realizar el tratamiento precozmente es fundamental, ya que este tipo de malformación tiende a acompañar el crecimiento del niño; se hace más ex-tensa y profunda, puede proliferar en el adulto e inclu-sive a veces llegar a la ulceración. Nunca involuciona espontáneamente.

En CTD el tratamiento se realiza con Vasculight Plus, un láser Nd Yag 1064 nm utilizado para el componen-te más profundo de la lesión, o cuando las malforma-ciones poseen componente venoso. Se asocia con IPL Photoderm (VL, 550, 570 y 590nm) para el tratamiento del componente superficial.

El número de sesiones es variable según la respuesta clínica del paciente, puede variar entre seis y 12. Se recomienda realizar las sesiones cada dos meses.

¿sE rEquIErE sEDACIóN PArA rEALIzAr EL trAtAmIENtO?Depende de la edad del paciente y de su tolerancia. En la gran mayoría de los pacientes se utiliza anestesia tó-pica cutánea, y/o infiltración anestésica cercana al ner-vio que da la sensibilidad a la zona. En niños se opta por una sedación leve, a cargo del médico Anestesista.

16

Preguntas al Psiquiatra

Health & Wellness 

Por Dra. Magalli guerriniMéDiCa Psiquiatra

PsiCoanalista

MUChAs vECEs ExisTE MiEDO A CONsULTAR, A QUé NOs DiRáN EN LA CONsULTA, O A QUé DiRáN LOs OTROs si, POR EjEMPLO, CONsULTO AL PsiQUiATRA.

si me preguntaran por una posibilidad de ayudar, en cualquier tipo de dolencia que los seres hu-manos podamos padecer, la respuesta sería sin duda: consulte a un médico. Desde una simple cefalea (dolor de cabeza), angustia o cualquier

otro tipo de padecimiento que quieran tipificar de simple, hasta las patologías más complejas del tipo de enferme-dades neurodegenerativas, o aún neoplasias; la respuesta sería la misma, agregando consulte cuanto antes.

¿Por qué? Porque nuestro cuerpo “habla”, y si notamos algo diferente en él, que nos llama la atención o nos preocupa, ¿por qué no escucharlo entonces para averi-guar de qué se trata?.

Julio - Agosto

2012

17

¿Con quién consultar? Con un profesional que pueda escucharlo y “traducir el significado” de ese cambio, esa preocupación, o esa queja que usted presenta, antes de que esos cambios continúen, constituyendo una cadena inagotable de sucesos que puedan derivar en diagnósticos más complejos, y/o con menor posibilidad de “restitutio ad integrum”.

Existe aún, el temor o el preconcepto, sobre la consulta al psiquiatra. “Si consulto, es porque estoy mal de la cabeza, o quizás loco…”. Luego de este pensamiento lo que se decide en general es “en realidad no me siento tan mal; estoy bien, esto se me va a pasar, todo se debe a que estoy bajo mucha presión”.

Entre tantas opciones, es posible que así sea, y que sí, un individuo pueda estar bajo mucha presión, pero es el médico psiquiatra quien tiene la formación necesaria y su-ficiente para controlar que se trate solo de eso, y evaluar si la magnitud de las consecuencias de esa “situación estre-sante”, aguda o crónica, implica necesidad de tratamiento o no.

Es bien sabido y está científicamente demostrado por múl-tiples estudios, que situaciones de estrés mantenidas en el tiempo producen daño a nuestro cuerpo, ya sea psíquico y/o físico.

Vivimos un tiempo en que todo debe ser resuelto ya; de-bemos rendir al máximo siempre, en todo momento, para no perder -aparentemente- el lugar que hemos logrado en nuestras vidas, y así mantenernos exitosos. Puede que todo esto sea posible, y puede también que logremos cumplir con todas estas “metas”; el problema estriba en el costo que esta altísima exigencia genera en cada uno de noso-tros.

18

Debemos tomarnos un tiempo para nosotros mismos que nos permita detenernos en esa “carrera”, para hacer una evaluación simple de la relación costo-beneficio. Y esto justamente antes de la aparición de síntomas como con-tracturas, insomnio, angustia, bajo rendimiento laboral, irritabilidad, depresión, consumo de sustancias, abuso de alcohol, cambios llamativos en nuestro carácter o en el re-lacionamiento con nuestros vínculos cercanos, entre otros.

A modo de ejemplo nos referiremos a una patología psi-quiátrica que, con un diagnóstico precoz y buen tratamien-to, puede tener una excelente evolución; de ahí la impor-tancia de la consulta a tiempo.

trAstOrNO bIPOLAr O ENFErmEDAD mANíACO DEPrEsIvA

El trastorno Bipolar (TB), también llamado Enfermedad Maníaco Depresiva, es una enfermedad psiquiátrica de

curso crónico, que se caracteriza por presentar, a lo largo de la vida de los individuos, episodios depresivos y/o epi-sodios de exaltación del humor (manía o hipomanía)

ADULTOS: SíntomasDepresión: Insomnio, adelgazamiento, desánimo, tristeza, ideas de muerte, culpa. Manía: Falta de sueño, con aumento de la actividad sin cansancio. Gastos excesivos, múltiples proyectos, acelera-ción del pensamiento, verborragia, prodigabilidad e hiper-sexualidad, actitud lúdica.Ambas situaciones afectan el desempeño del individuo a nivel social, familiar y laboral.

ADOLESCENTES:La adolescencia es una etapa importante, en la que se suceden múltiples cambios en la vida de cada individuo. Muchos de estos cambios pueden llamar la atención, preocupar al propio adolescente y a la familia. Es impor-tante realizar una o dos consultas para valorar si se trata de una instancia clínica que necesita tratamiento, o es sólo parte de la evolución del proceso adolescente.

En caso de que se le diagnosticara TB, con el tratamiento correcto y los controles necesarios, este individuo podrá alcanzar la plenitud de su vida sin mayores dificultades. A la hora de decidir si consultar o no, es importante recordar que en esta etapa podría “jugarse el partido” de la vida de este joven. Debemos evitar que su vida se transforme en errática y tenga un pronóstico poco alentador por demorar el diagnóstico.

Es posible también que padezcan TB quienes no han pre-sentado ningún episodio maníaco o hipomaníaco y sólo sufrieron hasta el momento reiterados episodios depresivos.

LOS ELEGIDOS BANG & OLUFSEN

PARA ESTE DÍA DEL PADRE

BeoSound 8Reproduce tu música digital desde un iPod, iPad o iPhone. Existen varias opciones de color.

BeoLit 12Simplemente conéctalo a tu iPhone (con el cable o en forma inalámbrica) y disfruta de toda tu lista de canciones favoritas.

Bang & Olufsen Punta del Este Av. Italia, Parada 4 y 1/2 Tel: (598 ) 42 49 02 03

Bang & Olufsen Montevideo Siria 6101 esq. San Marino

Tel: (598) 2 600 8887

Form 2Livianos auriculares de sonido puro e impecable.En divertidos colores.

EarphonesExcelente calidad, estos auriculares ofrecen máximo confort en una amplia

gama de colores.

Earset 3iUn auricular manos libres diseñado especialmente para iPhone, iPod y iPad.

espacio contratado

espacio contratado

Julio - Agosto

2012

21

En general esta patología comienza entre los 15 y 25 años, pero puede aparecer también en edades más tar-días. Es importante valorar los antecedentes familiares de TB, así como los familiares o personales de Trastorno por Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH).

En cuanto a su prevalencia, por lo menos un 5% de la población general lo padece.

Se clasifican en TB tipo I, II y III, según las características de estos episodios. Actualmente podemos hablar de diagnós-ticos dentro del espectro bipolar.

Es habitual que al hacer este tipo de diagnóstico, aparezca en el examen lo que llamamos alta comorbilidad con otras patologías. Frecuentemente se suman al diagnóstico de TB de un mismo individuo trastornos de ansiedad, trastornos por abuso de drogas o alcohol y trastornos de la persona-lidad, entre otros.

espa

cio

cont

rata

do

Todas estas características hacen que el tratamiento se vuelva más complejo, pero la mayor urgencia está centra-da en lograr un diagnóstico precoz.

¿POr qué LA ImPOrtANCIA DEL DIAgNóstICO PrECOz?

Los estudios han demostrado que el diagnóstico se realiza con una latencia de hasta 10 años desde la aparición del primer síntoma.

Se trata de una enfermedad crónica, por lo que la pre-vención y tratamiento son fundamentales para disminuir la cantidad de episodios de descompensación y preservar el capital de salud psíquica de los individuos, permitiéndoles una mejor calidad de vida. Dado que es una enfermedad crónica con alto riesgo suicida -sin tratamiento, hasta un 15-20%-, sobre todo en los primeros años de la enferme-dad, es capital su atención.

Por todas estas características, el diagnóstico tardío con-lleva múltiples consecuencias indeseadas, casi todas ellas evitables o por lo menos minimizables al día de hoy, con el tratamiento adecuado.

CONsECuENCIAs quE sE PuEDEN EvItAr CON buENA ADHErENCIA AL trAtAmIENtO

Laboral: Pérdida y/o sanciones en los trabajos.Familiar: Separaciones, discusiones con parejas y amigos.social: Trastornos de conductas (hipersexualidad, endeudamiento, conflictos con la ley).Personal: IAE (intento de auto eliminación), suicidios, consumo de drogas y alcohol, internaciones psiquiátricas y/o médicas.

trAtAmIENtO

El punto central en todo tratamiento, no sólo en TB, está basado en la “alianza terapéutica”. Particularmente en es-

tos pacientes, esta alianza terapéutica debe de ser fuerte.

No sólo con el paciente sino también con la familia, ya que muchas veces es la familia quien alerta sobre síntomas precoces, y será la familia en muchas ocasiones un sostén casi imprescindible para este grupo de pacientes.

Es importante recordar que los expuestos son datos toma-dos a modo de ejemplo, que no abarcan la totalidad de los síntomas a evaluar, ni todas las posibilidades existentes para el diagnóstico de una patología, son menciones de algunos hechos clínicos que le permitan al lector compren-der la importancia de la consulta precoz en psiquiatría, así como el hecho de que sea un técnico especializado quien evalúe, en una o más entrevistas, si se trata efectivamente de un síntoma significativo o de un simple hecho puntual en la vida de un individuo.

espacio contratado

24

El jueves 14 y viernes 15, se realizó a sala llena, en el Hotel Radisson de Montevideo, la Edición 2012 del Congreso de Marketers, organizado por Marketing Tech.De la Inspiración a la Acción”, “Ideas para generar”, “Experiencias que Marcan” fueron las premisas sobre las que se trabajó en el Congreso. Se contó con la participación de importantes expositores de distintos países como España, Chile, Brasil, Argentina y Uru-guay, así como diversos talleres con dinámicas y tra-bajos de campo.Nuestra empresa un año más acompañó este evento estando presente con un stand, brindando información a los asistentes sobre los distintos planes de cobertura.

Por cuarto año consecutivo se realizó en Zonamerica la “Expo Comunidad”, evento que reúne a quienes traba-jan en el Parque y los responsables de los servicios que se ofrecen en el mismo. El objetivo es dar a conocer a todos los integrantes de la comunidad los distintos servicios que se encuentran en Zonamerica y Jacksonville.Este año se realizó una gran kermesse, en la cual ha-bían varios juegos y atracciones: un Tetris gigante, Tiro al blanco, Tarot, Pirámide de escalar, etc.El juego que patrocinó BCBSU fue el tiro de penales. Los ganadores de los distintos juegos participaron de varios sorteos.

Blue community

exPoCoMuniDaD

Marketers

espacio contratado

26espacio contratado

Blue community

A principios de este año BCBSU y La Tahona Golf Club celebraron un acuerdo por el cual BCBSU será sponsor oficial del Club.

El mismo reafirma el compromiso de BCBSU con el de-porte y en particular con el golf, actividad en la cual BCBSU viene realizando desde hace ya años y en forma ininterrumpida diferentes acciones y torneos. Ejemplo de ello han sido los after office en el Driving Club de Zo-namerica o los diferentes torneos de golf Copa BCBSU llevados a cabo en el golf Club del Cerro o en la cancha del Club de Golf del Lago en Punta del Este. Asimismo venimos acompañando también como Sponsor Oficial a la PGA del Uruguay.

La Tahona Golf Club pasa ahora a ser nuestro club ofi-cial para este deporte, y por tanto también sede -como locatarios- de nuestra próxima Copa BCBSU, segura-mente sobre el mes de octubre.

BCBsu, sPonsor ofiCial Dela tahona golf CluB

Agradecemos la excelente recepción que nos han dado las autoridades del Club, con las que venimos planifi-cando diferentes acciones dirigidas promover la salud en el deporte y fuera de este, apuntando a un esquema de vida saludable donde, sin lugar a dudas, el deporte es un eje principal en esta dirección.

Julio - Agosto

2012

27

Blue community

Como es tradicional desde hace varios años, se rea-lizó con motivo del Día de la Madre, la Feria Máxima de Diseño.El jueves 10, viernes 11 y sábado 12 de mayo, en las instalaciones del Club Carrasco se reunieron jóvenes diseñadores y marcas de importante trayectoria para dar lugar a esta feria que, edición tras edición, se re-fresca con nuevas propuestas.Blue Cross & Blue Shield de Uruguay, como sponsor que acompaña la Feria en todas sus fechas, invitó a las asistentes a participar de sorteos diarios por una serie de tratamientos en la Clínica de Tratamiento Der-matológico (CTD), proveedora de BCBSU.

feria MáxiMa Día De la MaDre

Por último y apoyando a la escuelita de golf de nuestro Club, BCBSU vestirá a todos los niños de la misma, quienes nos representarán en diferentes torneos a lo largo del año.¡Les deseamos la mejor de las suertes para este 2012!

28

Blue Cross & Blue shielD De uruguay aPoyó “eMPresas en MoViMiento”, De la funDaCión gonzalo roDríguez

“Empresas en Movimiento” es un evento de recauda-ción de fondos que surgió en 2010 en el marco del 10º Aniversario de la Fundación Gonzalo Rodríguez (FGR). A través de este evento, se logra un apoyo económico anual que colabora – junto al aporte internacional –, en la ejecución de los programas de Seguridad Vial infantil que la organización desarrolla. Esto es posible gracias a la confianza y adhesión de empresas y medios de comu-nicación que cuentan con una destacada trayectoria en Uruguay y socialmente comprometidos con los objetivos que la FGR promueve.En ese marco, el pasado 30 de mayo se realizó, en el salón Preludio del Restaurant “Rara Avis”, el evento “Em-presas en Movimiento” de la mano de la FGR y em-presarios comprometidos con la seguridad vial infantil. En esta tercera edición de “Empresas en Movimiento” se busca continuar con el compromiso asumido al ad-herirse a la “Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020”.Blue Cross & Blue Shield de Uruguay, aliado de la Fun-dación, brindó su apoyo durante este evento como en el resto del año con una serie de actividades alineadas a los objetivos de la Institución que para este año tiene cuatro objetivos fundamentales:Por un lado, busca generar impactos a nivel nacional, Regional e Internacional en el público objetivo a través de diferentes canales de COMUNICACIÓN desarrolla-dos por la Organización.Por otro lado, en el marco de la SEMANA NACIONAL DE LA SEGURIDAD VIAL, la FGR tiene como objetivo realizar un Stand de difusión y educación masiva a tra-vés de entrega de materiales diversos.

Blue community

Julio - Agosto

2012

29

Único en Uruguay por su concepto Comfort Food. Diseñado por Carlos Ott, combina un estilo moderno y minimalista que seduce desde el

primer momento; ofreciendo un ambiente relajado de servicio amable y profesional. Plato estrella: La Paleta de Cordero.

Servicios

• Almuerzos ejecutivos y Take Away para las torres del WTC los mediodías.

• Servicio de Té por las tardes con blends europeos.• Cenas a la carta con tastings guiados por nuestro chef.

• Sábados Feijoada y Domingos Cazuelas (Mediodías)• Servicio de Catering - Eventos empresariales.

• Wi fi y parking tarifado en WTC.

Reservas al 2 628 88 38 o a [email protected] a Viernes de 12 a 00:30 hs. Sábados de 13 a 16 hs y de 20 a 00:30 hs.

Domingos de 13 a 16 hs. Luis Alberto de Herrera 1248 esq. 26 de Marzo

Montevideo WTC - Plaza de las Torres - Local 052www.gardeniamvd.com

Seguinos en Facebook.com / Restaurant Gardenia Montevideo.

espa

cio

cont

rata

do

30

stilo uoMo aroCena

15% de descuentos en todos los artículos, tanto con pago contado y pago con tarjeta de crédito.

(No aplica a artículos en sale ni acumula con otras promociones).

Av. Arocena 1561tel: 2 600 35 02Cel: 098 896 [email protected]

eVerfit

20% de descuento en todas las compras que realicen en efectivo.No incluye carteras ni tejido de punto ni accesorios. No es acumulable con otras promociones.

Ellauri 309 frente al Punta Carretas shoppingtel: 2711 9225www.everfit.com.uy

María noel raMayonCarteras de cuero

Descuento 15% contado todos los días.

Cel: 099 368 [email protected]

Además, a través de la novedosa actividad SALVA-VIDAS EN LAS VÍAS, más de 250 voluntarios de las empresas comprometidas con los objetivos de la or-ganización, salen a las calles a difundir el mensaje relativo al transporte seguro de los niños.Gracias a la campaña VUELTA A CLASE SEGURA 2013, llevada adelante durante el período de vuelta a clase de los niños uruguayos, en marzo y abril, la FGR logrará informar a los adultos responsables sobre la legislación vigente respecto al transporte Escolar a través de una campaña publicitaria en di-ferentes medios de comunicación.Hoy, el compromiso de la FGR continúa siendo con la seguridad vial infantil, el apoyo técnico y financie-ro de nuestros socios internacionales y la confianza de las empresas nacionales, ratifican nuestro traba-jo. Sin embargo para continuar y avanzar en este camino, necesitamos del apoyo y compromiso de todos. Todavía queda mucho por hacer, y juntos po-demos lograrlo.

Dr. Pablo Fernández,Gerente Comercial BCBSU y Nani Rodríguez, Presidente de la Fundación Gonchi Rodríguez

Julio - Agosto

2012

31

Affinity Blue

31PrEsENtá tu CrEDENCIAL DE sOCIO EN CuALquIErA DE EstOs LOCALEs y ACCEDé A EstOs bENEFICIOs. sI NO tENés LA LIstA COmPLEtA PODés PEDIrLA A [email protected]

• Para los socios de Blue Cross & Blue Shield de Uruguay que se realicen restauraciones a través del sistema CAD CAM tendrán un 30 % se descuento en el tratamiento. Dichos tratamientos abarcan jaquets, prótesis fija sobre implante etc..• Extracción gratuita con la contratación de Stem Save (recolección de células madre).Abarca extracciones de dientes de leche y molares de juicio.

óPtiCa noVaÓptica

20% en lentes de receta30% en lentes para niños 15% en lentes de sol20% en lentes de contacto no descartables10% en lentes de contacto descartables

montevideo 21 de Setiembre 2864 esq. Ellauri Punta Carretas Shopping Loc. 203 Plaza Arocena Mall Loc.13 y 14

Punta del Este

Punta Shopping Loc. 242Calle 20 entre 27 y 28 • La Barra Ruta 10 km 160

restaurant MontesCo

15% de descuento en la carta.Todos los días.

Ubicado en la zona de mayor crecimiento empresarial y turístico de Montevideo, nuestro objetivo es brindar un espacio cálido y distendido con una atención ágil y profesional.

Tomás de Tezanos 1146/1 esq. 26 de MarzoTel. Reservas y Delivery: 26288980www.restaurantemontesco.com.uyHorario de lunes a sábado de 8:00 a 1:00 am

Centro de Rehabilitación Oral e Implantología

tel.: 2908 9016 - 2908 5072www.odontologíaonline.com

[email protected]

altas De Cartilla

CARTILLA PREMIUM Y CLASS

MONTEVIDEO

FisioterapiaReha - Vita

PsiquiatríaBocchino Castro, Sonia Stella

Cirugía GeneralFolle Ungo, Enrique

CANELONES

FarmaciasFarmacia Farmashop 74

Lagomar

ALtAs y bAJAs DE CArtILLA

Bajas De Cartilla

CARTILLA PREMIUM Y CLASS

MONTEVIDEO

HematologíaDíaz Filgueira, Lilian

OftalmologíaMeerhoff Nater, Enrique

espacio contratado

aviso_tachalo_21x21_11-06-012.pdf 1 11/06/2012 09:19:22 a.m.

espacio contratado

espacio contratado


Recommended