+ All Categories
Home > Documents > SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO - sgc.gov.co · Entregable 3. Arquitectura Objetivo Página 2...

SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO - sgc.gov.co · Entregable 3. Arquitectura Objetivo Página 2...

Date post: 29-Sep-2018
Category:
Upload: phamhuong
View: 213 times
Download: 0 times
Share this document with a friend
256
SERVICIO GEOLÓGICO COLOMBIANO Entregable 3. Arquitectura Objetivo
Transcript

SERVICIO

GEOLÓGICO

COLOMBIANO

Entregable 3. Arquitectura

Objetivo

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 2

Información del Documento

Versió

n Fecha Elaborado por: Razón de la actualización

1.0 02/08/201

3

F. Martínez

D. Rubiano Primera versión.

1.1 27/01/201

4

D. Benavides

F. Castillo

R. Gómez

J. Bautista

D. Rubiano

Versión inicial ajustada a las

necesidades del proyecto,

identificación de cada uno de los

numerales y herramientas del

documento.

1.2 06/02/201

4

D. Benavides

F. Castillo

R. Gómez

J. Bautista

D. Rubiano

Versión ajustada que separa lo

que corresponde al Entregable 3

del Entregable 4.

1.3 10/03/201

4

D. Benavides

F. Castillo

R. Gómez

J. Bautista

D. Rubiano

F. Martínez

Versión ajustada que incorpora

todos los planteamientos

consolidados e integrados de las

diferentes arquitecturas de TO-

BE.

1.4 11/03/201

4

I. Cifuentes

O.Cuevas

F.Martínez

Revisión y aseguramiento de la

calidad

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 3

Tabla de Contenido

Introducción ........................................................................................... 23

Arquitectura Objetivo (to-Be) .................................................................. 25

1. Arquitectura de Negocio ................................................................... 27

Principios de la arquitectura de solución de TI ............................ 31

Canales ...................................................................................... 41

Productos, Servicios y Productos intermedios .............................. 46

Productos ............................................................................ 47

Servicios .............................................................................. 68

Productos intermedios ......................................................... 88

Estructuras de validación ............................................................ 89

Validación de Productos y Servicios vs. Funciones ................. 90

Validación de Productos y Servicios vs. Procesos ................... 91

Validación de Productos y Servicios vs. Actores ..................... 93

2. Arquitectura de Solución de TI .......................................................... 94

Catálogo de Servicios de TI ......................................................... 95

Arquitectura de Información ..................................................... 101

Principios ........................................................................... 101

Diagrama de Alto Nivel de la Arquitectura de Información ... 101

Nivel 0 o Conceptual .......................................................... 107

Bases de datos y repositorios – Nivel Lógico ....................... 108

a) Zona de Integración de Información .......................................... 108

b) Zona de Distribución de Información ........................................ 121

Servicios de Integración ...................................................... 123

Servicios de Datos .............................................................. 125

Arquitectura de Aplicaciones .................................................... 129

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 4

Principios ........................................................................... 130

Servicios Funcionales ......................................................... 130

Servicios de Aplicación. ...................................................... 170

H. Sistema de Información para la Gestión de Instrumentos -

Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica. ........................ 179

Sistemas ............................................................................ 192

Estructuras de Validación ................................................... 201

Diagrama de Aplicaciones .................................................. 202

Recomendaciones .............................................................. 204

Arquitectura de Infraestructura de TIC ...................................... 205

Principios de Seguridad ...................................................... 205

Principios de Infraestructura ............................................... 208

A. Principios Tecnológicos de Carácter General ............................. 208

B. Principios Tecnológicos de Carácter Específico .......................... 209

Arquitectura de Seguridad .................................................. 210

A. Principios de Arquitectura de Seguridad .................................... 212

B. Objetivos de la Arquitectura de Seguridad ................................. 213

C. Beneficios de la Arquitectura de Seguridad ................................ 214

D. Niveles Arquitecturales ............................................................. 215

E. Conceptos fundamentales de Seguridad .................................... 218

F. Zonas de Seguridad .................................................................. 220

Arquitectura de Infraestructura ........................................... 226

A. Conectividad general ................................................................ 227

B. Modelo de Operación................................................................ 229

C. Modelo de despliegue ............................................................... 238

D. Infraestructura Física ................................................................ 247

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 5

Servicios de Seguridad ........................................................ 252

Servicios de Infraestructura ................................................ 254

Referencias ........................................................................................... 255

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 6

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1 Dominios de la vista funcional de la arquitectura To-Be - Nivel

0 ............................................................................................................ 25

Ilustración 2 Zonas de la vista funcional de la arquitectura To-Be – Nivel 1

.............................................................................................................. 26

Ilustración 3. Representación de elementos en Modelo Canvas ................ 29

Ilustración 4. Diagrama de contexto ........................................................ 31

Ilustración 5 Actores identificados ........................................................... 37

Ilustración 6 Canales físicos y virtuales .................................................... 42

Ilustración 7 Productos y Servicios ........................................................... 47

Ilustración 8 Tipologías de productos ...................................................... 48

Ilustración 9 Tipologías de servicios ........................................................ 69

Ilustración 10 composición de un producto intermedio ............................ 89

Ilustración 11 Catálogo de servicios de TI – Clasificación de los servicios . 95

Ilustración 12 DiAGrama de alto nivel de la Arquitectura de INFORMACIÓN

............................................................................................................ 103

Ilustración 13 nivel 0 O CONCEPTUAL del sgc ........................................ 108

Ilustración 14 Modelos de la Arquitectura de Seguridad ......................... 216

Ilustración 15 Arquitectura de Seguridad ............................................... 218

Ilustración 16 Zonas de Seguridad ......................................................... 220

Ilustración 17 Servicios de Seguridad por Zona ...................................... 222

Ilustración 18 Conectividad General ...................................................... 228

Ilustración 19 Alternativa 1 ................................................................... 231

Ilustración 20 Alternativa 2 ................................................................... 235

Ilustración 21 Infraestructura data center principal ................................ 239

Ilustración 22 Infraestructura data Observatorios .................................. 240

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 7

Ilustración 23 servicio en la nube .......................................................... 241

Ilustración 24 Escenario de conectividad en el data center principal ....... 246

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 8

Lista de Tablas

Tabla 1 Ficha Actor A001 – Personal técnico geólogo ............................... 38

Tabla 2 Ficha Actor A002 – Personal técnico Ingeniero ............................. 38

Tabla 3 Ficha Actor A003 – Contratistas .................................................. 38

Tabla 4 Ficha Actor A004 – Gobierno nacional ......................................... 38

Tabla 5 Ficha Actor A005 – Entidades sectoriales ..................................... 39

Tabla 6 Ficha Actor A006 – Entidades privadas ........................................ 39

Tabla 7 Ficha Actor A007 – Entidades territoriales ................................... 39

Tabla 8 Ficha Actor A008 – Centros de investigación ............................... 40

Tabla 9 Ficha Actor A009 – Centros educativos ........................................ 40

Tabla 10 Ficha Actor A010 – Comunidad ................................................. 40

Tabla 11 Ficha Actor A011 – Laboratorios ............................................... 41

Tabla 12 Ficha Actor A012 – Servicios y agencias internacionales............. 41

Tabla 13 Ficha Actor A013 – Organismos ambientales ............................. 41

Tabla 14 Ficha Canal CF001 – Oficina central .......................................... 43

Tabla 15 Ficha Canal CF002 – Observatorios ........................................... 43

Tabla 16 Ficha Canal CF003 – Museo ....................................................... 43

Tabla 17 Ficha Canal CF004 – Biblioteca .................................................. 43

Tabla 18 Ficha Canal CF005 – Cintoteca .................................................. 43

Tabla 19 Ficha Canal CF006 – Litoteca ..................................................... 44

Tabla 20 Ficha Canal CV001 – Portales web ............................................. 44

Tabla 21 Ficha Canal CV002 – Redes sociales .......................................... 44

Tabla 22 Ficha Canal CV003 – Servicios de mensajería de texto ............... 44

Tabla 23 Ficha Canal CV004 – Aplicaciones móviles ................................. 45

Tabla 24 Ficha Canal CV005 – Listas de correo ........................................ 45

Tabla 25 Ficha Canal CV006 – Kioscos multimedia ................................... 45

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 9

Tabla 26 Ficha Canal CV007 – Boletín virtual ........................................... 46

Tabla 27 Ficha Producto P001 -- Mapa Geológico de Colombia ............... 49

Tabla 28 Ficha Producto P002 -- Mapa Geoquímica y Anomalías

geoquímicas ........................................................................................... 49

Tabla 29 Ficha Producto P003 -- Mapa Geomorfológico .......................... 50

Tabla 30 Ficha Producto P004 -- Mapa Geología costera ......................... 50

Tabla 31 Ficha Producto P005 -- Mapa Tectónico de las regiones ............ 50

Tabla 32 Ficha Producto P006 -- Mapa Tectónica activa .......................... 50

Tabla 33 Ficha Producto P007 -- Mapa Gravimétrico ............................... 51

Tabla 34 Ficha Producto P008 -- Mapa Gemaespectrométrico ................. 51

Tabla 35 Ficha Producto P009 -- Mapa Geológico de volcanes ................. 51

Tabla 36 Ficha Producto P010 -- Mapa Geotermia ................................... 51

Tabla 37 Ficha Producto P011 -- Modelo Conceptual de sistemas

geotérmicos ............................................................................................ 52

Tabla 38 Ficha Producto P012 -- Mapa Áreas con potencial para recursos

No metálicos e industriales ..................................................................... 52

Tabla 39 Ficha Producto P013 -- Mapa Áreas con potencial para recursos

metálicos (metalogénico) ........................................................................ 52

Tabla 40 Ficha Producto P014 -- Informe Actividad Sísmica -RSNC ......... 53

Tabla 41 Ficha Producto P015 -- Boletín Actividad Sísmica -RSNC ........... 53

Tabla 42 FICHA PRODUCTO P016 -- Boletín Actividad Volcánica - OVS ... 53

Tabla 43 Ficha Producto P017 -- Informe Actividad Volcánica y de

investigaciones científicas - OVS ............................................................. 54

Tabla 44 Ficha Producto P018 -- Informe Evaluación de recursos

carboníferos ........................................................................................... 54

Tabla 45 Ficha Producto P019 -- Informe Evaluación de potencial de gas

metano asociado al carbón ...................................................................... 54

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 10

Tabla 46 Ficha Producto P020 -- Informe Exploración de anomalías de

Uranio, Torio y Potasio ............................................................................ 55

Tabla 47 Ficha Producto P021 -- Informe Evaluación del potencial de

recursos minerales metálicos .................................................................. 55

Tabla 48 Ficha Producto P022 -- Informe Áreas con potencial para recursos

No metálicos e industriales ..................................................................... 55

Tabla 49 Ficha Producto P023 -- Mapa Amenaza por Movimientos en Masa

.............................................................................................................. 55

Tabla 50 Ficha Producto P024 -- Mapa Amenaza Sísmica ........................ 56

Tabla 51 Ficha Producto P025 -- Informe Amenaza Sísmica .................... 56

Tabla 52 Ficha Producto P026 -- Informe Amenaza Sísmica Para Proyectos

Económicos Y De Infraestructura Del País ................................................ 56

Tabla 53 Ficha Producto P027 -- Mapa Amenazas Para Los Volcanes

Activos Del País ...................................................................................... 57

Tabla 54 Ficha Producto P028 -- Informe Investigación y caracterización de

materiales geológicos ............................................................................. 57

Tabla 55 Ficha Producto P029 -- Informe Visita de inspección ................. 57

Tabla 56 Ficha Producto P030 -- Informe Datos de estaciones geodésicas

como resultado de la operación de la Red -GEORED ................................ 58

Tabla 57 Ficha Producto P031 -- Modelo Deformación A Nivel De Sub-

bloques Y Regiones ................................................................................. 58

Tabla 58 Ficha Producto P032 -- Informe Deformidad, Actividad Superficial

Y Cambios Morfológicos ......................................................................... 58

Tabla 59 Ficha Producto P033 -- Inventario Colecciones científicas y

catálogos sistemáticos paleontológicos ................................................... 59

Tabla 60 Ficha Producto P034 -- Mapa Estaciones y velocidades

Geodésicas del territorio Colombiano para el estudio de la deformación de

la corteza terrestre - GEORED ................................................................. 59

Tabla 61 Ficha Producto P035 -- Informe Investigación Movimientos

Fuertes-RNAC ......................................................................................... 59

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 11

Tabla 62 Ficha Producto P036 -- Mapa Cuaternario ................................. 59

Tabla 63 Ficha Producto P037 -- Informe Evaluación geoquímica, geofísica

y geológica de recursos minerales ........................................................... 60

Tabla 64 Ficha Producto P038 -- Metodología Gestión segura de materiales

radiactivo ................................................................................................ 60

Tabla 65 Ficha Producto P039 -- Modelo Regional de deformación

geodésica y mapas geodinámicos -GEORED ............................................ 60

Tabla 66 Ficha Producto P040 -- Mapa Hidrogeológico regional .............. 61

Tabla 67 Ficha Producto P041 -- Mapa Magnetométrico .......................... 61

Tabla 68 Ficha Producto P042 -- Mapa Magnético Satelital De Colombia

Con Información Reciente ....................................................................... 61

Tabla 69 Ficha Producto P043 -- Informe Análisis de cuencas

sedimentarias ......................................................................................... 62

Tabla 70 Ficha Producto P044 -- Inventario Paleontológicos

Biostratigraficos y Esquemas de zonación bioestratigrafía ....................... 62

Tabla 71 Ficha Producto P045 -- Informe Memoria Geomófológica -

Movimientos en Masa .............................................................................. 62

Tabla 72 Ficha Producto P046 -- Mapa Geológico de los Andes ............... 62

Tabla 73 Ficha Producto P047 -- Inventario Muestreo De Puntos De Agua

.............................................................................................................. 63

Tabla 74 Ficha Producto P048 -- Inventario Recursos Geotérmicos .......... 63

Tabla 75 Ficha Producto P049 -- Léxico Estratigráfico De Colombia. ....... 63

Tabla 76 Ficha Producto P050 -- Inventario Manantiales Termales De

Colombia. ............................................................................................... 63

Tabla 77 Ficha Producto P051 -- Mapa Parques nacionales ..................... 64

Tabla 78 Ficha Producto P052 -- Mapa Aguas subterráneas .................... 64

Tabla 79 Ficha Producto P053 -- Metodología Cartografía geomorfológica

.............................................................................................................. 64

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 12

Tabla 80 Ficha Producto P054 -- Modelo Conceptual de modelos

hidrogeológicos ...................................................................................... 65

Tabla 81 Ficha Producto P055 -- Informe Patronamiento y catálogo de

unidades litoestratigráficas ..................................................................... 65

Tabla 82 Ficha Producto P056 -- Mapa Geológico de Suramérica ............. 65

Tabla 83 Ficha Producto P057 -- Metodología Evaluación de amenazas

geológicas y escenarios de riesgo físico .................................................. 65

Tabla 84 Ficha Producto P058 -- Informe Ensayos en rocas, suelos,

sedimentos minerales aguas y gases ....................................................... 66

Tabla 85 Ficha Producto P059 -- Informe Monitoreo geoquímico de

volcanes ................................................................................................. 66

Tabla 86 Ficha Producto P060 -- Inventario Lugares de interés geológico

de Colombia ........................................................................................... 66

Tabla 87 Ficha Producto P061 -- Metodología Actualización del inventario

de lugares de interés geológico de Colombia ........................................... 67

Tabla 88 Ficha Producto P062 -- Inventario Lugares de interés

paleontológico de Colombia .................................................................... 67

Tabla 89 Ficha Producto P063 -- Mapa Zonas de interés paleontológico de

Colombia ................................................................................................ 67

Tabla 90 Ficha Producto P064 -- Mapa Zonas de interés geológico de

Colombia ................................................................................................ 68

Tabla 91 Ficha Producto P066 -- Informe Evaluación de zonas potenciales

de patrimonio geológico y paleontológico ............................................... 68

Tabla 92 Ficha Servicio S001 -- Alerta y alarmas Amenazas geológicas ... 70

Tabla 93 Ficha Servicio S002 -- Análisis e interpretación Resultados de

caracterización de materiales .................................................................. 71

Tabla 94 Ficha Servicio S003 -- Asesoría Investigación y caracterización de

materiales geológicos ............................................................................. 71

Tabla 95 Ficha Servicio S004 -- Análisis e interpretación Muestras y

resultados (Laboratorio secundario de calibración dosimétrica) ................ 71

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 13

Tabla 96 Ficha Servicio S005 -- Análisis e interpretación Muestras y

resultados (Fluorescencia de rayos X) ...................................................... 72

Tabla 97 Ficha Servicio S006 -- Consulta y suministro Catálogo de

movimientos en masa ............................................................................. 72

Tabla 98 Ficha Servicio S007 -- Expedición de Certificado No Contenido de

Material Radiactivo .................................................................................. 72

Tabla 99 Ficha Servicio S008 -- Expedición de Certificado Irradiación y

equipo calibrado ..................................................................................... 73

Tabla 100 Ficha Servicio S009 -- Expedición de Certificado (Laboratorio de

radiometría ambiental) ............................................................................ 73

Tabla 101 Ficha Servicio S010 -- Expedición de Certificado Calibración

(Laboratorio secundario de calibración dosimétrica) ................................ 73

Tabla 102 Ficha Servicio S011 -- Gestión de Licencia Control de radiación y

desechos radiactivos ............................................................................... 74

Tabla 103 Ficha Servicio S012 -- Gestión de Licencia Carné de Protección

Radiológica ............................................................................................. 74

Tabla 104 Ficha Servicio S013 -- Gestión de Licencia Ficha técnica de

catalogación del desecho ........................................................................ 74

Tabla 105 Ficha Servicio S014 -- Consulta y suministro Patrimonio

geológico y paleontológico ..................................................................... 75

Tabla 106 Ficha Servicio S015 -- Consulta y suministro Estado de la

cartografía Geocientífica en el territorio Colombiano ............................... 75

Tabla 107 Ficha Servicio S016 -- Consulta y suministro Información

geocientífica digital interna ..................................................................... 75

Tabla 108 Ficha Servicio S017 -- Consulta y suministro Información

geocientífica en la Biblioteca ................................................................... 75

Tabla 109 Ficha Servicio S018 -- Consulta y suministro Información

institucional ............................................................................................ 76

Tabla 110 Ficha Servicio S019 -- Gestión de materiales Contenidos en

Litoteca .................................................................................................. 76

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 14

Tabla 111 Ficha Servicio S020 -- Gestión de materiales Contenidos en

Cintoteca ................................................................................................ 76

Tabla 112 Ficha Servicio S021 -- Consulta y suministro Información

geocientífica de la Cintoteca (incluyendo hidrocarburos) ......................... 77

Tabla 113 Ficha Servicio S022 -- Consulta y suministro Información

geocientífica de la mapoteca ................................................................... 77

Tabla 114 Ficha Servicio S023 -- Consulta y suministro Información del

museo geológico .................................................................................... 77

Tabla 115 Ficha Servicio S024 -- Gestión de materiales Muestras

geológicas .............................................................................................. 78

Tabla 116 Ficha Servicio S025 -- Gestión de materiales Desechos

radiactivos - Fuentes en desuso .............................................................. 78

Tabla 117 Ficha Servicio S026 -- Gestión de Licencia Instalaciones

radiactivas externas al SGC ..................................................................... 78

Tabla 118 Ficha Servicio S027 -- Gestión de Licencia Manejo de materiales

radiactivos .............................................................................................. 78

Tabla 119 Ficha Servicio S028 -- Análisis e interpretación Muestras y

resultados (Laboratorio de radiometría ambiental) ................................... 79

Tabla 120 Ficha Servicio S029 -- Consulta y suministro Información (datos,

bases de datos, acceso a bases de datos)-OVS ........................................ 79

Tabla 121 Ficha Servicio S030 -- Consulta y suministro Información

Movimientos Fuertes -RNAC.................................................................... 79

Tabla 122 Ficha Servicio S031 -- Consulta y suministro Información y

datos (SIMMA) - Movimientos en Masa .................................................... 80

Tabla 123 Ficha Servicio S032 -- Consulta y suministro Información y

datos -RSNC ........................................................................................... 80

Tabla 124 Ficha Servicio S033 -- Gestión de relaciones Organización y/o

participación de eventos sectoriales ........................................................ 80

Tabla 125 Ficha Servicio S034 -- Asesoría Especializada a los ciudadanos

en punto de atención de Bogotá y ventas ................................................. 81

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 15

Tabla 126 Ficha Servicio S035 -- Gestión de relaciones Manejo de medios

de comunicación ..................................................................................... 81

Tabla 127 Ficha Servicio S036 -- Consulta y suministro Información de

fuentes externas del SGC ........................................................................ 81

Tabla 128 Ficha Servicio S037 -- Consulta y suministro Información

geocientífica de la Litoteca (incluyendo hidrocarburos) ............................ 82

Tabla 129 Ficha Servicio S038 -- Consulta y suministro Catálogo de

Productos Oficializados ........................................................................... 82

Tabla 130 Ficha Servicio S039 -- Consulta y suministro Catálogo de

Proyectos próximos y en ejecución .......................................................... 82

Tabla 131 Ficha Servicio S040 -- Consulta y suministro Información

geocientífica impresa y en formato físico (medios digitales) ..................... 83

Tabla 132 Ficha Servicio S041 -- Procesamiento- Visualización Digital y

suministro de imágenes satelitales - Teleobservación ............................. 83

Tabla 133 Ficha Servicio S042 -- Procesamiento Transformación de

formatos de entrada y de salida de los productos suministrados ............. 83

Tabla 134 Ficha Servicio S043 -- Procesamiento Sísmico, Magnetotelurica,

Gravimetría Y Magnetometría .................................................................. 84

Tabla 135 Ficha Servicio S044 -- Procesamiento- Visualización Sísmica 2D

Y 3D ....................................................................................................... 84

Tabla 136 Ficha Servicio S045 -- Formación Geociencias ......................... 84

Tabla 137 Ficha Servicio S046 -- Formación Tecnologías nucleares ......... 85

TABLA 138 Ficha Servicio S047 -- Formación Desechos radiactivos ......... 85

Tabla 139 Ficha Servicio S048 -- Formación Materiales geológicos .......... 85

Tabla 140 Ficha Servicio S049 -- Formación Amenazas geológicas ......... 85

Tabla 141 Ficha Servicio S050 -- Consulta y suministro EPIS - Banco de

Información Petrolera .............................................................................. 86

Tabla 142 Ficha Servicio S051 -- Consulta y suministro Tesauro

geocientífico y geosemántica --- Metadatos ........................................... 86

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 16

Tabla 143 Ficha Servicio S052 -- Consulta y suministro Catalogo

sismológico ............................................................................................ 86

Tabla 144 Ficha Servicio S053 -- Consulta y suministro Metadatos de

Información geocientífica ........................................................................ 87

Tabla 145 Ficha Servicio S054 -- Consulta y suministro Banco de

información minera ................................................................................. 87

Tabla 146 Ficha Servicio S055 -- Consulta y suministro Dentro de

contenidos geocientíficos ........................................................................ 87

Tabla 147 Ficha Servicio S056 -- Consulta y suministro Catalogo

vulcanológico.......................................................................................... 88

Tabla 148 Ficha Servicio S057 -- Análisis e interpretación Espectroscopia

gamma ................................................................................................... 88

Tabla 149 Ficha Servicio S058 -- Asesoría Amenaza Sísmica Para

Proyectos Económicos Y De Infraestructura Del País ................................ 88

Tabla 150 Cruce Productos-Servicios vs. Funciones ................................. 91

Tabla 151 Cruce Productos-Servicios vs. Procesos ................................... 92

Tabla 152 Cruce Productos y servicios vs. Actores ................................... 94

Tabla 153 tabla de notaciones para EL DIAGRAMA DE ALTO NIVEL DE LA

ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN ......................................................... 104

Tabla 154. BDN1-002 – Glosario/vocabulario ........................................ 110

Tabla 155. BDN1-002 – metadatos alto nivel (productos y conjuntos de

datos) ................................................................................................... 110

Tabla 156. EN1-001 – producto geocientífico ........................................ 111

Tabla 157. EN1-002 – tipo relación producto ........................................ 112

Tabla 158. EN1-003 – METADATO PRODUCTO ...................................... 112

Tabla 159. EN1-004 – PERSONA ............................................................ 112

Tabla 160. EN1-005 – CONTRIBUCIÓN .................................................. 112

Tabla 161. EN1-006 – tipo REPRESENTACIÓN ESPACIAL ......................... 112

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 17

Tabla 162. EN1-007 – ESCALA .............................................................. 113

Tabla 163. EN1-008 – RESOLUCIÓN ...................................................... 113

Tabla 164. EN1-009 – FORMATO ........................................................... 113

Tabla 165. EN1-010 – GEOGRAFÍA ........................................................ 113

Tabla 166. EN1-011 – SISTEMA REFERENCIA .......................................... 114

Tabla 167. EN1-012 – IDIOMA .............................................................. 114

Tabla 168. EN1-013 – CLASIFICACIÓN ................................................... 114

Tabla 169. EN1-014 – ESTADO .............................................................. 114

Tabla 170. EN1-015 – CALIDAD PRODUCTO .......................................... 115

Tabla 171. EN1-016 – HISTORIA PRODUCTO ......................................... 115

Tabla 172. EN1-017 – tipo relación producto ........................................ 115

Tabla 173. BDN1-006 – REGLAS METADATOS ALTO NIVEL ..................... 116

Tabla 174. BDN1-007 – METADATOS SIG (PRODUCTOS) ......................... 117

Tabla 175. BDN1-008 – REGLAS METADATOS SIG .................................. 117

Tabla 176. BDN1-009– GEODATABASE INSTITUCIONAL INTEGRADA ....... 118

Tabla 177. BDN1-010 – REPOSITORIO PARA CONSULTA DE PRODUCTOS

OFICIALES ............................................................................................. 118

Tabla 178. BDN1-011 – METADATOS CONTENIDOS (PRODUCTOS) ......... 119

Tabla 179. BDN1-012 – REGLAS METADATOS CONTENIDOS ................... 119

Tabla 180. BDN1-013 – REPOSITORIO DE CONTENIDOS OFICIALES ......... 120

Tabla 181. BDN1-014 – BASE DE DATOS DE BIBLIOTECAS Y PUBLICACIONES

............................................................................................................ 120

Tabla 182. BDN1-015 – BASE DE DATOS MUSEO .................................... 121

Tabla 183. BDN1-016 – BASE DE DATOS DE LITOTECA ........................... 121

Tabla 184 ficha del servicio sI001 – Extracción de datos ........................ 124

Tabla 185 ficha del servicio sI002 – TRANSFORMACIÓN de datos ........... 124

Tabla 186 ficha del servicio sI003 – CARGUE de datos ........................... 124

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 18

Tabla 187 ficha del servicio sD001 – GLOSARIO ..................................... 125

Tabla 188 ficha del servicio sD002 – metadatos alto nivel ...................... 126

Tabla 189 ficha del servicio sD003 – regla metadatos alto nivel ............. 127

Tabla 190 ficha del servicio sD004 – metadatos sig ............................... 127

Tabla 191 ficha del servicio sD005 – reglas metadatos sig ..................... 128

Tabla 192 ficha del servicio sD006 – metadatos de contenidos .............. 129

Tabla 193 ficha del servicio sD007 – reglas metadatos de contenidos .... 129

Tabla 194 – Servicio Funcional Contenido WEB ....................................... 131

Tabla 195 – Servicio Funcional Información Geocientífica ....................... 133

Tabla 196 – Servicio Funcional pRODUCTO GEORREFERENCIADO ............ 134

Tabla 197 – Servicio Funcional pRODUCTO contenido ............................ 135

Tabla 198 – Servicio Funcional pRODUCTO Plantilla ............................... 136

Tabla 199 – Servicio Funcional usuario sistemas .................................... 138

Tabla 200 – Servicio Funcional Rol usuario ............................................ 139

Tabla 201 – Servicio Funcional catálogo proyectos ................................. 140

Tabla 202 – Servicio Funcional Proyecto ................................................ 141

Tabla 203 – Servicio Funcional catálogo Actores .................................... 142

Tabla 204 – Servicio Funcional Actor ..................................................... 144

Tabla 205 – Servicio Funcional Metadata................................................ 145

Tabla 206 – Servicio Funcional Punto de muestreo ................................. 146

Tabla 207 – Servicio Funcional Muestra ................................................. 147

Tabla 208 – Servicio Funcional Procesamiento ....................................... 148

Tabla 209 – Servicio Funcional Oficialización ......................................... 150

Tabla 210 – Servicio Funcional Análisis de Muestras .............................. 151

Tabla 211 – Servicio Funcional AnáLisis de Material radiactivo ............... 151

Tabla 212 – Servicio Funcional Inventario de Fuente Radiactiva .............. 152

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 19

Tabla 213 – Servicio Funcional Trabajador Ocupacional ......................... 152

Tabla 214 – Servicio Funcional LIcenciamiento Instalación Radiactiva ..... 153

Tabla 215 – Servicio Funcional LIcenciamiento Manejo Materiales

radicativos ............................................................................................ 153

Tabla 216 – Servicio Funcional Inspección Radiactiva ............................. 154

Tabla 217 – Servicio Funcional desecho Radiactiv0 ................................ 154

Tabla 218 – Servicio Funcional Calibración Dosimétrica ......................... 155

Tabla 219 – Servicio Funcional Instrumento ........................................... 156

Tabla 220 – Servicio Funcional Estación ................................................. 156

Tabla 221 – Servicio Funcional Actividad Sísmica ................................... 157

Tabla 222 – Servicio Funcional Evento Sísmico ....................................... 158

Tabla 223 – Servicio Funcional Aceleración Sismo .................................. 159

Tabla 224 – Servicio Funcional evento de vulcanológico ......................... 160

Tabla 225 – Servicio Funcional Volcán ................................................... 160

Tabla 226 – Servicio Funcional Fenómeno de Deformación .................... 161

Tabla 227 – Servicio Funcional Catálogo de Movimientos en Masa .......... 162

Tabla 228 – Servicio Funcional Movimiento en Masa .............................. 162

Tabla 229 – Servicio Funcional Movimiento en Masa .............................. 163

Tabla 230 – Servicio Funcional biblioteca ............................................... 164

Tabla 231 – Servicio Funcional Litoteca.................................................. 165

Tabla 232 – Servicio Funcional Museo .................................................... 166

Tabla 233 – Servicio Funcional Banco Petrolero ...................................... 168

Tabla 234 – Servicio Funcional Banco Minero ......................................... 169

Tabla 235 – Servicio Funcional Banco Minero ......................................... 169

Tabla 236 – servicio de aplicación Visor de Mapa ................................... 170

Tabla 237 – servicio de aplicación shape ............................................... 171

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 20

Tabla 238 – servicio de aplicación Geoprocesamiento. ........................... 171

Tabla 239 – servicio de aplicación Plantilla. ........................................... 172

Tabla 240 – servicio de aplicación Plantilla. ........................................... 172

Tabla 241 – servicio de aplicación Plantilla. ........................................... 173

Tabla 242 – servicio de aplicación Plantilla. ........................................... 174

Tabla 243 – servicio de aplicación Metadata Técnica .............................. 174

Tabla 244 – servicio de aplicación Metadata WCMS ................................ 175

Tabla 245 – servicio de aplicación Documentos. .................................... 175

Tabla 246 – servicio de aplicación Plantilla para el desarrollo de contenidos.

............................................................................................................ 176

Tabla 247 – servicio de aplicación Portafolio de Proyectos. .................... 177

Tabla 248 – servicio de aplicación Actor. ............................................... 177

Tabla 249 – servicio de aplicación Metadato. ......................................... 178

Tabla 250 – servicio de aplicación Inventario Fuentes Radiactivas. ......... 178

Tabla 251 – servicio de aplicación Gestión de Desechos Radiactivo. ....... 179

Tabla 252 – servicio de aplicación Gestión de Instrumentos - Laboratorio

Secundario De Calibración Dosimétrica.................................................. 179

Tabla 253 – servicio de aplicación Calibración. ...................................... 180

Tabla 254 – servicio de aplicación Gestión de Instrumentos – Gestión

Instrumentos de monitoreo y análisis. ................................................... 180

Tabla 255 – servicio de aplicación Calibración Instrumento Monitoreo y

análisis. ................................................................................................ 181

Tabla 256 – servicio de aplicación Información metrología de Instrumento

Monitoreo y Análisis. ............................................................................. 181

Tabla 257 – servicio de aplicación Lista Roles. ....................................... 181

Tabla 258 – servicio de aplicación Lista Usuarios. .................................. 182

Tabla 259 – servicio de aplicación Rol. .................................................. 182

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 21

Tabla 260 – servicio de aplicación Usuario. ............................................ 182

Tabla 261 – servicio de aplicación Lista Productos Geocientíficos. .......... 183

Tabla 262 – servicio de aplicación Producto geocientífico. ..................... 184

Tabla 263 – servicio de aplicación Lista Movimientos en Masa. .............. 184

Tabla 264 – servicio de aplicación Movimientos Masa. ........................... 185

Tabla 265 – servicio de aplicación Lista Emenzas Geológicas. ................ 185

Tabla 266 – servicio de aplicación Amenza Geológica. ........................... 186

Tabla 267 – servicio de aplicación Solicitud de Análisis de Muestra. ....... 186

Tabla 268 – servicio de aplicación Solicitud de Análisis de Muestra. ....... 186

Tabla 269 – servicio de aplicación Adquisición de Información Sismológica

por Tectónica. ....................................................................................... 187

Tabla 270 – servicio de aplicación Adquisición de Información Sismológica

por vulcanología. .................................................................................. 188

Tabla 271 – servicio de aplicación Adquisición de Información Sismológica

por Tectónica. ....................................................................................... 188

Tabla 272 – servicio de aplicación Adquisición de Información Sismológica

por vulcanología. .................................................................................. 188

Tabla 273 – servicio de aplicación Adquisición de Información de geodesia.

............................................................................................................ 189

Tabla 274 – servicio de aplicación Adquisición de Información de geodesia.

............................................................................................................ 189

Tabla 275 – servicio de aplicación Adquisición de Publicación Información

de Amenazas Geológicas. ...................................................................... 190

Tabla 276 – servicio de aplicación Banco Petrolero. ................................ 190

Tabla 277 – servicio de aplicación Biblioteca. ......................................... 191

Tabla 278 – servicio de aplicación LITOTITECA. ..................................... 191

Tabla 279 – servicio de aplicación Biblioteca. ......................................... 191

Tabla 280 – servicio de aplicación Biblioteca. ......................................... 192

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 22

Tabla 281 – Sistema Portal Institucional. ................................................ 194

Tabla 282 – sistema Motor de Integración de Información Geocientífica

(MIIG). ................................................................................................... 194

Tabla 283 – sistema Administrador de Información Georeferenciada

Institucional. ......................................................................................... 195

Tabla 284 – sistema Administrador de Contenidos Institucionales. ........ 195

Tabla 285 – Sistema Información de Proyectos de INVESTIGACIÓN. ........ 195

Tabla 286 – Sistema Información de Actores. ......................................... 196

Tabla 287 – sistema de Gestión de la Investigación en Geociencias Básicas y

Recursos del Subsuelo. ......................................................................... 196

Tabla 288 – sistema de Gestión de la Investigación de Amenazas

Geológicas. ........................................................................................... 197

Tabla 289 – sistema de gestión de la Investigación de Tecnología

Nucleares. ............................................................................................. 197

Tabla 290 – sistema de Gestión de Información de Laboratorios. ........... 198

Tabla 291 – Sistema de Monitoreo de Amenazas Geológicas. ................. 198

Tabla 292 – EPIS (Exploration & Production Information Service). ........... 199

Tabla 293 – s Sistema de Información de Tecnologías Nucleares. ........... 200

Tabla 294 – Sistemas de Información Fondos Documentales. ................. 200

Tabla 295 – Sistema para la Toma de Decisiones Estratégicas. ............... 201

Tabla 296 Tabla de anotaciones para los diagramas de aplicaciones ...... 203

Tabla 297 Guía para la Definición Zonas de Seguridad ........................... 221

Tabla 298 estimativos de ancho de banda – Alternativa 1 ...................... 234

Tabla 299 estimativos de ancho de banda – Alternativa 2 ...................... 238

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 23

INTRODUCCIÓN

A continuación se presenta el tercer entregable del proyecto que

corresponde a la Documentación de la Arquitectura Objetivo1 (TO-BE); tal

arquitectura es representada en términos de las Arquitecturas de Negocio,

de Información, de Aplicaciones, e Infraestructura de TI.

La propuesta de Arquitectura Objetivo del presente documento, está

enfocada hacia la identificación de los proyectos que en el futuro le

permitirán al SGC contar con lo que será el Sistema para la Gestión de la

Información Geocientífica; dado lo anterior, se plantea que dicho sistema

deberá corresponder a un ambiente que:

� Aproveche la información existente y nueva.

� Permita la integración de la información.

� Sea funcional, fácil de usar y entender.

� Soporte la diversidad de usuarios (interno y externos).

� Sea flexible frente a los ajustes sobre las temáticas, por cambios en

las mismas o creación de nuevas.

Este documento consolida sobre la Arquitectura TO-BE (Arquitecturas de

Negocio, Aplicaciones, de Información e Infraestructura de TI) los

principales elementos arquitecturales de innovación que se han

identificado a partir del Marco de Referencia y que son idóneos para

atender las diferentes problemáticas que se identificaron en los

diagnósticos2 y, la Visión de Arquitectura inicialmente planteada3. Para

1 En adelante TO-BE.

2 Ver Entregable 2 – Diagnóstico de la Situación Actual.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 24

estos efectos se tuvo en cuenta el Entregable 2. Diagnóstico de la Situación

Actual y por ende:

� El plan estratégico del conocimiento geológico del territorio

colombiano 2013 – 2023.

� La documentación relacionada con normatividad, definiciones de

políticas y lineamientos, procesos de negocio, estudios, etc.,

aportada por el SGC.

� Documentación aportada por otras entidades: Ministerio de Minas y

Energía o por entidades conexas con el mismo tema, tales como la

ANH, la ANM, UPME, CREG, UNGRD, IGAC, entre otras.

Finalmente, para entender algunos de los términos que se manejan a lo

largo del documento, se cuenta con un glosario que puede ser consultado

en el archivo anexo Glosario.doc y que está dividido en Glosario de

Negocio que contiene las definiciones propias del negocio o de la misión

del SGC y Glosario Técnico que corresponde a las definiciones relacionadas

con Arquitectura Empresarial.

3 Ver el numeral 2 del Entregable 2 – Diagnóstico de la Situación Actual.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 25

ARQUITECTURA OBJETIVO (TO-BE)

La representación de la Arquitectura Objetivo (TO-BE), se hace a través de

la identificación de los diferentes dominios de lo que se denomina la Vista

Funcional de la Arquitectura TO-BE – Nivel 0, dicha vista corresponde a la

Ilustración 1:

ILUSTRACIÓN 1 DOMINIOS DE LA VISTA FUNCIONAL DE LA ARQUITECTURA TO-BE - NIVEL 0

Las Arquitecturas de Negocio, Información, Aplicaciones, y de

Infraestructura de TI, cada una integra a uno o más dominios, así:

� La Arquitectura de Negocio cubre el Dominio de Negocio.

� La Arquitectura de Información corresponde a los Dominios de

Servicios de Integración y de Datos y, a los Componentes de Datos.

� La Arquitectura de Aplicaciones se relaciona con los Dominios de los

Servicios Funcionales, Servicios de Aplicaciones y los Componentes

de Aplicaciones.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 26

� La Arquitectura de Infraestructura de TI, se resuelve por medio de los

Servicios de Seguridad y los Servicios de Infraestructura.

En lo que se refiere a la Vista Funcional de la Arquitectura TO-BE – Nivel 1,

se puede apreciar que los Dominios están organizados en Zonas tal como

se muestra en la Ilustración 2:

ILUSTRACIÓN 2 ZONAS DE LA VISTA FUNCIONAL DE LA ARQUITECTURA TO-BE – NIVEL 1

Los componente arquitecturales identificados en cada una de las Zonas,

pueden ser consultados en el en el Anexo Vista Funcional – Nivel 24. A

continuación se explican cada una de dichas zonas:

� Zona de Actores: corresponde a quienes se les ofrecen servicios y

productos, son Clientes y Socios de Negocio.

4 También se puede consultar en Visio en la hoja del mismo nombre del Archivo archivo

Arquitectura TOBE Aplicaciones v1.4

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 27

� Zona de Canales: considera todos los posibles medios de interacción

con los actores del sistema. Ejemplos de estos medios de interacción

son: portales Web, dispositivos móviles, redes sociales, entre otros.

� Zona de Productos y Servicios de Negocio del SGC.

� Zona de Procesos de Negocio.

� Zona de Servicios Funcionales: corresponde a las entidades lógicas y

sus operaciones que soportan los productos y servicios definidos en

la Arquitectura de Negocio.

� Zona de Servicios de Aplicación: son las entidades lógicas y sus

operaciones que son provistas por software de aplicación y que

soportan a los Servicios Funcionales.

� Zona de Componentes Aplicaciones: esta zona contiene el software

de aplicación, identificando si es legadas o nuevo.

� Zona de Servicios de Seguridad.

� Zona de Servicios de Infraestructura.

� Zona de Servicios de Integración.

� Zona Componentes de Datos:

A continuación se describen cada una de estas Arquitecturas (Negocio,

Información, Aplicaciones, y de Infraestructura de TI).

1. ARQUITECTURA DE NEGOCIO

Para efectos del TO-BE, la arquitectura de negocio corresponde a los

diferentes elementos de entendimiento planteados en el AS-IS en el

numeral 3.1. Arquitectura de Negocio (Ver documento Entregable 2.

Diagnóstico de la Situación Actual). En este numeral se enfatiza en los

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 28

lineamientos que fruto del AS-IS y de las experiencias de otros servicios

geológicos, definen el deber ser del servicio geológico colombiano. Así

mismo, se hace la identificación de los Actores que se relacionan con el

SGC, los Productos y Servicios que éste ofrece a tales Actores y, los Canales

que pueden usar los Actores para acceder a los Productos y Servicios,

además de la descripción de los procesos de negocio que generan dichos

Productos y Servicios

La identificación de los anteriores elementos se da, porque justamente es

sobre ellos que se hace el desarrollo articulado de los diferentes elementos

arquitecturales que conforman la arquitectura de solución de TI:

Aplicaciones, Información e Infraestructura de TI. A continuación se

presentan las fichas descriptivas para los Actores, Canales, Productos y

Servicios del SGC; al final se incluyen las respectivas estructuras de

validación que permiten garantizar la completitud de cada uno de los

anteriores elementos.

Adicionalmente y partiendo del entendimiento dado en el diagnóstico y el

modelo de Osterwalder [0], la información aquí consignada del deber ser,

es relacionada con el modelo Canvas para agregarle consistencia a todos

los elementos al tenerlos vinculados entre si y validar los conceptos

entregados. Tanto las actividades claves, como los recursos, estructura de

costos y flujo de ingresos vienen descritos desde el entendimiento propio

del diagnóstico.

En la propuesta de valor, se relacionaron las tipologías identificadas de

productos y servicios tanto actuales como nuevos; en la relación con el

cliente se incluyen aquellos principios de arquitectura para conectar los

clientes con la propuesta de valor. Por su parte en los canales queda la

relación con las tipologías de los canales físicos y virtuales identificados

(13 en total), y finalmente, para socios de negocio y segmentos de clientes

quedan caracterizados los actores identificados.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 29

ILUSTRACIÓN 3. REPRESENTACIÓN DE ELEMENTOS EN MODELO CANVAS

El siguiente diagrama de contexto, presenta la interacción de la Entidad

con los diferentes Actores. Los actores, más allá de usar los productos y

servicios ofrecidos por el SGC, junto con los procesos misionales también

participan en el ciclo de construcción de los productos (PLM5), concibiendo

productos conjuntos. Adicionalmente, por cada una de las dimensiones de

arquitectura empresarial, se presenta la interacción en función de las

etapas del PLM. Es así como para la primera etapa (planear y especificar) la

interacción principal se da con la arquitectura de negocio y de datos, para

las dos siguientes etapas (diseñar y analizar/construir y entregar) con las

5 Product Lifecycle Management (PLM)

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 30

arquitecturas de negocio, datos y aplicaciones y en la última etapa (usar y

servir) con la de negocio, aplicaciones y datos.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 31

ILUSTRACIÓN 4. DIAGRAMA DE CONTEXTO

Principios de la arquitectura de solución de TI

El SGC es una entidad con énfasis en investigación y producción de

conocimiento geocientífico, la diversidad de actores con los que interactúa

e intercambia información así como la diversidad temática, son elementos

que definen la naturaleza del negocio de la entidad.

Los principios corresponden a la visión de la Universidad de los Andes -

UA6 y se han tenido en cuenta para formular la Arquitectura de Solución de

TI. Su agrupación se hace en función de las siguientes tipologías:

� Acceso a contenidos geocientíficos: El SGC debe proveer mecanismos

para la divulgación de los contenidos geocientíficos para ponerlos a

disposición de todos los interesados.

a. Búsqueda 360°: La primera parte de la divulgación es ofrecer

instrumentos de búsqueda de 360 grados, entendido como la

entrega de contenidos (mapas, documentos y sus contenidos,

imágenes, informes, grupos de investigación, investigadores, de

6 En adelante UA

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 32

cintotecas, de litotecas e instalaciones en general) precisos

provenientes de distintas fuentes tanto internas como externas,

distintos formatos, por canales físicos o virtuales, y acordes con

las necesidades de los distintos usuarios tanto internos como

externos. Es decir, que el usuario, bajo una sola búsqueda pueda

acceder todos los contenidos sin distingo de las temáticas pero

obviamente balanceando la demanda de los contenidos.

b. Disponibilidad de contenidos “push”: La segunda parte es hacer

divulgación de manera "push", lo cual significa que con base en el

contexto, el perfil y las necesidades de información del usuario se

le haga entrega de contenidos, es decir; el actor va a recibir la

información por parte del SGC que necesita en lugar de ir a

buscarla.

c. Perfiles de usuario: En pro del aseguramiento de la precisión y

prontitud de la búsqueda se debe por un lado poder caracterizar

las necesidades de los distintos actores (personal técnico, centros

de investigación, entidades públicas y sectoriales, ambientales,

privadas) para describir los distintos niveles de acceso de

información, generar perfiles de usuario que reúnan los intereses

y necesidades de información y por otro lado consolidar los

instrumentos de consulta para que estén en capacidad de usar el

contexto de los usuarios para recuperar información, hacer

búsqueda textual y contextuales (dentro de contenidos), a partir

de filtros de búsqueda enriquecidos, los metadatos que describen

los contenidos y los términos consignados en la ontología

geocientífica para recuperar contenidos relacionados.

d. Diversidad de medios: La entrega de los contenidos a los

usuarios, debe tener en cuenta el uso de medios multimedia o

medios físicos dependiendo del tamaño de la información

requerida y la disponibilidad física de la misma, los niveles y

políticas de acceso definidas por el SGC y la provisión de

mecanismos para transformación de los datos en el formato que

el usuario lo requiera.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 33

e. Periodicidad: Se debe tener en cuenta la estacionalidad con la que

los actores requieren la información, poder gestionar la

capacidad, dimensionar los periodos en los que los usuarios

requieren información y el tipo de información. Con base en estos

criterios es posible establecer adicionalmente tiempos para

actualización de los contenidos que no interfieran con los tiempos

de entrega.

Respecto a al Acceso a contenidos geocientíficos, se tiene el

siguiente ejemplo: si un usuario requiere la información existente de

los recursos no minerales en una región especifica de la costa caribe,

los mecanismos de búsqueda y divulgación deben estar en capacidad

por medio de distintos canales, tanto físicos (puntos de atención)

como virtuales (portales web, kioscos multimedia, redes sociales) de

retornar en principio toda la información descriptiva de los

resultados asociados a la búsqueda del usuario que estén

disponibles, como informes de investigación, proyectos en curso,

cartografía desarrollada, ubicación de muestras y cintas, imágenes

del área de búsqueda. Obtenidos estos resultados, el usuario

selecciona los contenidos de su interés para accederlos; si están

disponibles digitalmente se le ponen a su disposición para descarga

teniendo en cuenta la posibilidad de seleccionar el formato que se

ajuste a sus necesidades, y si están disponibles en formato físico o

su tamaño para descarga digital es muy grande, debe existir un

servicio para entregar estos recursos en físico, por medio de

formatos digitales (CD, USB, DVD, etc.).

� Aseguramiento y control de calidad: El mejoramiento continuo de las

actividades desarrolladas habilita el mejoramiento y aseguramiento

de la calidad de los productos y servicios ofrecidos. El SGC en busca

de este aseguramiento debe ejecutar acciones que permitan medir el

impacto y rendimiento de los procesos, definir métricas de ciencia y

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 34

tecnología para proyectos e investigaciones, así como estandarizar y

hacer control sobre las actividades de cada uno de los procesos de la

entidad. El SGC debe tener vistas de tableros de control por

tipologías, temáticas, áreas de investigación de los proyectos a

realizar.

� Trazabilidad como apoyo a la gestión: Se deben introducir prácticas

para conocer el estado, la ubicación y la distribución de un producto

o servicio geocientífico. Herramientas y prácticas de inteligencia

operacional como BPM (Business Process Management) para los

procesos de oficialización y publicación, BAM (Business Activity

Monitoring) para monitoreo de procesos y productos o servicios

entregados a los usuarios los cuales finalmente deben apalancar las

acciones desarrolladas por el SGC.

� Orientación a Proyectos, programas y portafolio: La gestión de

proyectos del SGC debe consolidar las necesidades de las distintas

temáticas en la gestión de la investigación bajo estándares en las

actividades, WBS (Work Breakdown Structure), los hitos para

mantener el enfoque de la entidad en la investigación y cubrir los

frentes administrativos y técnicos del proyecto.

Entendiendo la orientación a producción de conocimiento del SGC, la

gestión de proyectos no puede ser ajena a esto, lo cual implica que

desde la concepción y la administración de un proyecto debe estar

ajustado al ciclo de gestión del conocimiento, el SGC ya ha trabajado

en la construcción y validación de la política de gestión del

conocimiento7. Esta orientación a proyectos incluye la gestión de

7 Política de gestión del conocimiento

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 35

portafolio y de programa que hablan las prácticas de gestión de

proyectos en especial la ISO 20500.

� Innovación: Los productos construidos en los procesos y proyectos

de investigación y generación del conocimiento del SGC, deben ser

entendidos como información y conocimiento dinámico que se

encuentra en constante construcción y cambio. Esta definición hace

que se definan como productos dinámicos, no necesariamente

terminados, que están sujetos a las técnicas de investigación y a los

instrumentos disponibles en la actualidad, pero que pueden cambiar

y ceñirse a nuevas formas de representación o de investigación.

Los productos también deben ser entendidos como “parte de”, esto

significa que por ejemplo si se tiene un mapa geológico de una

región, este por sí mismo unido con otros mapas geológicos de otras

regiones, forman el mapa geológico de Colombia y éste a su vez

agregado al de otros países, hace parte del mapa geológico de

Suramérica y el Caribe. Esta propiedad de agregación y

desagregación de los productos, implica establecer estándares y

actividades de control de calidad para asegurar la integración con

otros productos.

Con base en el entendimiento de esta concepción de los productos y

servicios, el SGC debe estar en constante exploración de nuevas

herramientas y procedimientos (ej.: inteligencia de negocios y big

data), se deben explorar esquemas para generación de nuevas ideas

y promover el trabajo colaborativo, impulsados en los actores y

socios a nivel sectorial y científico, así como adoptar planes de

apropiación apoyados en el observatorio de ciencia y tecnología,

formación en las distintas temáticas del servicio.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 36

Desde las capas de datos, sistemas de información e infraestructura

se deben proveer las funcionalidades para apalancar estas

capacidades de innovación mencionadas.

� Costeo y valoración: La adquisición de las habilidades dentro del SGC

deben ir facultando a la entidad para emprender iniciativas que

desde las áreas de soporte se pueda por un lado describir los costos

de un producto o servicio y por otro lado adquirir habilidades de

valoración y costeo de proyectos a desarrollar en el SGC y determinar

la valoración como activo.

Actores

Se han identificado un conjunto de actores y socios con los que el SGC

tiene interacción a nivel sectorial, público, científico-tecnológico,

ambiental y entidades privadas ya sea como usuarios de sus productos y

servicios o como colaboradores en el trabajo de las distintas temáticas

como se ilustra a continuación. Se han identificado 13 tipologías de

actores, cada uno de cuenta con un identificador, un nombre, un tipo y la

descripción. A su vez, estas tipologías se encuentran agrupadas en cinco

grupos: Personal especializado, entidades públicas, entidades privadas,

centros de innovación e investigación y otros.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 37

ILUSTRACIÓN 5 ACTORES IDENTIFICADOS

Personal especializado

� A001 – Personal técnico - Geólogos.

� A002 – Personal técnico - Ingenieros.

� A003 – Contratistas

Entidades públicas

� A004 – Gobierno nacional

� A005 – Entidades sectoriales

� A007 – Entidades territoriales

Entidades privadas

� A006 – Entidades privadas

Centros de innovación e investigación

� A008 – Centros de investigación

� A009 – Centros educativos

� A011 – Laboratorios

� A012 – Servicios y agencias internacionales

Otros actores externos

� A010 – Comunidad

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 38

� A013 – Organismos ambientales

Por cada uno de los anteriores actores, se tienen las siguientes fichas de

descripción:

Nombre del Actor: A001 – Personal técnico geólogo

Tipo de Actor: Cliente interno

Descripción: Personal encargado del estudio de la composición y la

estructura interna de la tierra, evaluación y

caracterización de recursos, investigación de materiales

y monitoreo de eventos geológicos.

TABLA 1 FICHA ACTOR A001 – PERSONAL TÉCNICO GEÓLOGO

Nombre del Actor: A002 – Personal técnico Ingeniero

Tipo de Actor: Cliente interno

Descripción: Profesional especializado en áreas de interés

(Catastrales, Químicos, Civiles, Topográficos.) del SGC.

TABLA 2 FICHA ACTOR A002 – PERSONAL TÉCNICO INGENIERO

Nombre del Actor: A003 – Contratistas

Tipo de Actor: Cliente externo – Socio externo

Descripción: Persona o empresa contratada para la ejecución de

actividades, enmarcados dentro de los procesos del

SGC. Estas actividades pueden ser llevar a cabo

estudios geocientíficos, caracterización y recolección de

muestras, gestión de información.

TABLA 3 FICHA ACTOR A003 – CONTRATISTAS

Nombre del Actor: A004 – Gobierno Nacional

Tipo de Actor: Cliente externo

Descripción: El gobierno nacional, es el organismo rector de las

disposiciones legales que regulan el funcionamiento del

SGC. Se entienden como actores en particular, la

Presidencia de la República, los ministerios, los entes de

control y vigilancia, planeación.

TABLA 4 FICHA ACTOR A004 – GOBIERNO NACIONAL

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 39

Nombre del Actor: A005 – Entidades sectoriales

Tipo de Actor: Cliente externo – Socio externo

Descripción: Organismos con necesidades de información o procesos

compartidos a los ejecutados por el SGC: Se definen

como actores sectoriales la

Agencia Nacional de Minería (ANM), Agencia

Nacional de Hidrocarburos (ANH), Unidad de

Planeación Minero Energética (UPME), Instituto

Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), DIMAR,

Unidad Nacional para gestión de Riesgos de

Desastres, DANE, CREG.

TABLA 5 FICHA ACTOR A005 – ENTIDADES SECTORIALES

Nombre del Actor: A006 – Entidades privadas

Tipo de Actor: Cliente externo

Descripción: Organismos de propiedad de inversores privados con

necesidades de procesos e información geocientífica

para la ejecución de su operación. Se definen dentro de

estos actores organizaciones como:

Empresas mineras, empresas de construcción,

explotación de hidrocarburos, empresas con relaciones

en asuntos nucleares.

TABLA 6 FICHA ACTOR A006 – ENTIDADES PRIVADAS

Nombre del Actor: A007 – Entidades territoriales

Tipo de Actor: Cliente externo

Descripción: Organismos gubernamentales con una asignación

geográfica definida con necesidades de información

geocientífica y de amenazas. Se categorizan dentro de

este tipo de actor, gobernaciones, alcaldías, oficinas de

planeación municipal y departamental, unidades de

atención y prevención de desastres

TABLA 7 FICHA ACTOR A007 – ENTIDADES TERRITORIALES

Nombre del Actor: A008 – Centros de investigación

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 40

Tipo de Actor: Cliente externo – Socio externo

Descripción: Organismos adscritos a una institución universitaria o

no universitaria con actividades formales de

investigación científica y tecnológica, formación en

ciencia, transferencia tecnológica y difusión y

evaluación de procesos de ciencia y tecnología.8

TABLA 8 FICHA ACTOR A008 – CENTROS DE INVESTIGACIÓN

Nombre del Actor: A009 – Centros educativos

Tipo de Actor: Cliente externo – Socio externo

Descripción: Establecimientos publico/privados con actividades

formales de enseñanza e instrucción. Se entienden

como centros educativos todos los colegios,

instituciones, universidades, fundaciones con

necesidades de información geocientífica provista por el

SGC.

TABLA 9 FICHA ACTOR A009 – CENTROS EDUCATIVOS

Nombre del Actor: A010 – Comunidad

Tipo de Actor: Cliente externo

Descripción: Grupo de personas sin afiliación especial con una

necesidad de información geocientífica común y acorde

a sus preferencias. La agrupación y necesidad puede

entenderse por edad (comunidad infantil, juvenil,

adulta) o por grupo de escolaridad (primaria,

secundaria, universitaria).

TABLA 10 FICHA ACTOR A010 – COMUNIDAD

Nombre del Actor: A011 – Laboratorios

Tipo de Actor: Cliente externo – Socio externo

Descripción: Centros equipados para la experimentación e

investigación de carácter científico o técnica. Para este

8 ¿Qué es un centro de investigación? - Colciencias

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 41

proyecto los laboratorios se definen como clientes al

requerir información geocientífica del SGC y como

socios al actuar como ejecutores de actividades

(caracterización de materiales, reportes, etc.) necesarias

para los procesos de generación de información y

conocimiento para el SGC.

TABLA 11 FICHA ACTOR A011 – LABORATORIOS

Nombre del Actor: A012 – Servicios y agencias internacionales

Tipo de Actor: Cliente externo – Socio externo

Descripción: Organismos internacionales con razón social y

actividades similares a las del SGC, con necesidades de

intercambio de información en pro de la generación de

nueva información y conocimiento geocientífico o

capacidad de inversión. Se definen como entidades

internacionales el KIGAM, la OIEA, BM, BID, USGS, IGME.

TABLA 12 FICHA ACTOR A012 – SERVICIOS Y AGENCIAS INTERNACIONALES

Nombre del Actor: A013 – Organismos ambientales

Tipo de Actor: Cliente externo

Descripción: Entidades que responden y están involucradas en

actividades del medio ambiente. Estas entidades pueden

ser de carácter público o privado, gubernamental o no

gubernamental. Se definen como organismos ambientes

la ANLA, CAR, ONGs ecologistas, etc.

TABLA 13 FICHA ACTOR A013 – ORGANISMOS AMBIENTALES

Canales

Un canal es un medio de transmisión de información entre actores. Para el

SGC se define como la entrega o recepción de información a todos los

actores identificados. En este aparte se identificaron dos tipos de canales,

físicos y virtuales cada uno con la capacidad de transmitir información de

manera personal o masiva. Los principales canales identificados son:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 42

ILUSTRACIÓN 6 CANALES FÍSICOS Y VIRTUALES

Canales físicos:

� CF001 – Oficina Central.

� CF002 – Observatorios.

� CF003 – Museo

� CF004 – Biblioteca

� CF005 – Cintoteca

� CF006 – Litoteca

Canales virtuales:

� CV001 – Portales web

� CV002 – Redes sociales

� CV003 – Servicios de mensajería de texto

� CV004 – Aplicaciones móviles

� CV005 – Listas de correo

� CV006 – Kioscos multimedia

� CV007 – Boletín virtual

Nombre del Canal: CF001 – Punto de atención: Oficina central

Capacidad: Personal

Descripción: Centro de principal de actividades de administración e

investigación temática del SGC. Al concentrar las

actividades de las temáticas del SGC, ofrece altos flujos

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 43

de información que pueden ser transmitidos.

TABLA 14 FICHA CANAL CF001 – OFICINA CENTRAL

Nombre del Canal: CF002 – Punto de atención: Observatorios

Capacidad: Personal

Descripción: Canal de comunicación provisto en los grupos de

trabajo de las distintas regiones del país. Concentra

actividades de atención a usuarios, recepción y

transmisión de información de investigación y

monitoreo de amenazas geológicas.

TABLA 15 FICHA CANAL CF002 – OBSERVATORIOS

Nombre del Canal: CF003 – Punto de atención: Museo

Capacidad: Masivo

Descripción: Canal físico de recepción y divulgación de conocimiento

geológico y paleontológico, enfocado en la comunidad

como parte de los actores externos.

TABLA 16 FICHA CANAL CF003 – MUSEO

Nombre del Canal: CF004 – Punto de atención: Biblioteca

Capacidad: Personal

Descripción: Canal físico para la transmisión y recepción de

información bibliográfica y audiovisual construida en el

SGC.

TABLA 17 FICHA CANAL CF004 – BIBLIOTECA

Nombre del Canal: CF005 – Punto de atención: Cintoteca

Capacidad: Personal

Descripción: Canal físico para la transmisión y recepción de

información en medios magnéticos.

TABLA 18 FICHA CANAL CF005 – CINTOTECA

Nombre del Canal: CF006 – Punto de atención: Litoteca

Capacidad: Personal

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 44

Descripción: Canal físico para la transmisión y recepción de

colecciones de muestras de roca provenientes de

investigaciones y estudios.

TABLA 19 FICHA CANAL CF006 – LITOTECA

Los canales virtuales, se caracterizan por ofrecer información actualizada y

con mayor disponibilidad a los actores, los principales canales virtuales

son:

Nombre del Canal: CV001 – Portales web

Capacidad: Masivo

Descripción: Principal canal de transmisión de información virtual.

Transmite información institucional, información

producto de investigación y recolección temática y

monitoreo de amenazas geológicas.

TABLA 20 FICHA CANAL CV001 – PORTALES WEB

Nombre del Canal: CV002 – Redes sociales

Capacidad: Masivo

Descripción: Canal de transmisión de información en tiempo cercano

al real. Este canal tiene la capacidad de ofrecer

información personalizada dependiendo de la demanda

de usuarios en particular (unicast), ofrecer información

a multitud de actores indistintamente (broadcast) o

grupos de actores específicos (multicast). Servicios de

alertas y alarmas, productos como boletines de

actividad de amenazas, catálogos, son deseables para

ser transmitidos en este canal.

TABLA 21 FICHA CANAL CV002 – REDES SOCIALES

Nombre del Canal: CV003 – Servicios de mensajería de texto

Capacidad: Masivo-Personal

Descripción: Transmisión de información textual limitada, por medio

de dispositivos móviles. Es deseable para la transmisión

de servicios de alertas y alarmas.

TABLA 22 FICHA CANAL CV003 – SERVICIOS DE MENSAJERÍA DE TEXTO

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 45

Nombre del Canal: CV004 – Aplicaciones móviles

Capacidad: Masivo - personal

Descripción: Canal para la vinculación de teléfonos inteligentes,

tabletas y otros dispositivos móviles a la recepción y

transmisión de información geocientífica, institucional y

de amenazas en tiempo real. Este canal debe ser

personalizable, según las necesidades de información

del usuario, y puede incluir servicios de consulta y

suministro de información, alertas y alarmas.

TABLA 23 FICHA CANAL CV004 – APLICACIONES MÓVILES

Nombre del Canal: CV005 – Listas de correo

Capacidad: Masivo

Descripción: Medio para la transmisión de información vía correo

electrónico por medio de listas que reúnan las

preferencias de un conjunto de usuarios. Entre algunos

de los productos y servicios identificados que se pueden

entregar, se encuentra el acceso a catálogos e informes

de avance de los proyectos de la entidad,

actualizaciones e información de nuevos productos y

servicios.

TABLA 24 FICHA CANAL CV005 – LISTAS DE CORREO

Nombre del Canal: CV006 – Kioscos multimedia

Capacidad: Personal

Descripción: Terminal informático para transmitir información al

público en general. La transmisión de la información se

hace mediante la interacción del usuario con el kiosco,

lo que habilita que la información entregada sea la

requerida por el usuario.

TABLA 25 FICHA CANAL CV006 – KIOSCOS MULTIMEDIA

Nombre del Canal: CV007 – Boletín virtual

Capacidad: Masivo

Descripción: Este canal habilita la entrega de información actualizada

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 46

de las actividades y productos desarrollados por el SGC

a un conjunto de actores que previamente se hayan

suscrito.

TABLA 26 FICHA CANAL CV007 – BOLETÍN VIRTUAL

Productos, Servicios y Productos intermedios

Dentro del entendimiento conseguido del SGC, se definen tres tipos de

salidas resultado de la operación de la entidad, y que dentro de su alcance

son usados por los diversos actores identificados, estos son: los productos,

los servicios y los productos intermedios.

En el siguiente aparte se presenta el catálogo de productos y Servicios que

genera y presta la Entidad, todos a partir de los procesos de negocio

definidos. Se incluyen los productos y servicios actuales y pendientes

(productos y servicios que a la fecha han sido identificados por el SGC,

pero que aún no se han implmentado) del SGC explicados en el

diagnóstico, así como los nuevos, descubiertos e identificados con base en

los resultados del diagnóstico realizado, la documentación entregada por

el SGC, el análisis a otros servicios geológicos en el mundo y el

levantamiento de información con distintos actores9 del sector. A la fecha,

en total se han identificado un total de 124 productos y servicios, de los

cuales 58 son servicios y 66 productos, dentro de ellos la proporción de

53% corresponden a actuales, 10% a pendientes y 37% a nuevos. Los

productos intermedios no son considerados para estos porcentajes.

La siguiente ilustración, presenta la proporción discriminada por la

cantidad de productos y servicios en cada una de las categorías (pendiente,

actual y nuevo).

9 Actores como: ANH, DIMAR, CREG, UPME.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 47

ILUSTRACIÓN 7 PRODUCTOS Y SERVICIOS

Productos

Un producto se define como un resultado material e inmaterial que

consigna información de la investigación temática y la generación de

conocimiento. Los productos identificados han sido agrupados en siete

tipologías que se definen a continuación.

31%

23%

5%

6%

17%

18%

Productos y Servicios

Productos actuales

Servicios actuales

Productos

pendientes

Servicios

pendientes

Productos nuevos

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 48

10

ILUSTRACIÓN 8 TIPOLOGÍAS DE PRODUCTOS

� Boletín: Reporte publicado con una periodicidad regular que presenta

los resultados del SGC como por ejemplo actividades, análisis de la

información reciente, como por ejemplo las amenazas geológicas de

la región, el estado de una investigación geocientífica.

� Informe: Documento que plasma los resultados y su análisis,

producto de la investigación temática y/o ejecución de un proceso

del SGC.

� Inventario: Registro documental que plasma la relación ordenada de

información geocientífica relevante para los actores, como el

potencial de recursos minerales y no minerales, lugares de interés

geológico y paleontológico.

� Léxico o Glosario: Estudio que define un conjunto de palabras para

representar conceptos dentro de un dominio geocientífico particular.

� Mapa: Representación gráfica y simbólica, con métricas asociadas

que presentan la relación entre regiones, objetos de interés

geográfico y geológico, en una área determinada.

1010

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 49

� Metodología: Estudio desarrollado para describir un conjunto de

procedimientos y técnicas para ser usadas en rutinas y/o

investigaciones desarrolladas por el SGC.

� Modelo: Representación conceptual y abstracta para describir,

analizar, predecir y concluir sobre resultados de fenómenos

geocientíficos a partir de un conjunto de datos de entrada.

Para cada uno de los productos listados, se tienen las siguientes fichas de

descripción:

Identificador P001

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Geológico de Colombia

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 27 FICHA PRODUCTO P001 -- MAPA GEOLÓGICO DE COLOMBIA

Identificador P002

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Geoquímica y Anomalías geoquímicas

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 28 FICHA PRODUCTO P002 -- MAPA GEOQUÍMICA Y ANOMALÍAS GEOQUÍMICAS

Identificador P003

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Geomorfológico (incluye geomorfología de

costas)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 50

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 29 FICHA PRODUCTO P003 -- MAPA GEOMORFOLÓGICO

Identificador P004

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Geología costera

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 30 FICHA PRODUCTO P004 -- MAPA GEOLOGÍA COSTERA

Identificador P005

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Tectónico de las regiones

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 31 FICHA PRODUCTO P005 -- MAPA TECTÓNICO DE LAS REGIONES

Identificador P006

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Tectónica activa

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 32 FICHA PRODUCTO P006 -- MAPA TECTÓNICA ACTIVA

Identificador P007

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Gravimétrico

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 51

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 33 FICHA PRODUCTO P007 -- MAPA GRAVIMÉTRICO

Identificador P008

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Gemaespectrométrico

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 34 FICHA PRODUCTO P008 -- MAPA GEMAESPECTROMÉTRICO

Identificador P009

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Geológico de volcanes

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 35 FICHA PRODUCTO P009 -- MAPA GEOLÓGICO DE VOLCANES

Identificador P010

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Geotermia

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

Investigación y evaluación de recursos minerales

TABLA 36 FICHA PRODUCTO P010 -- MAPA GEOTERMIA

Identificador P011

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 52

Tipo: Modelo

Nombre del producto: Modelo Conceptual de sistemas geotérmicos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

Investigación y evaluación de recursos minerales

TABLA 37 FICHA PRODUCTO P011 -- MODELO CONCEPTUAL DE SISTEMAS GEOTÉRMICOS

Identificador P012

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Áreas con potencial para recursos No

metálicos e industriales

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos minerales

TABLA 38 FICHA PRODUCTO P012 -- MAPA ÁREAS CON POTENCIAL PARA RECURSOS NO METÁLICOS

E INDUSTRIALES

Identificador P013

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Áreas con potencial para recursos metálicos

(metalogénico)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos minerales

TABLA 39 FICHA PRODUCTO P013 -- MAPA ÁREAS CON POTENCIAL PARA RECURSOS METÁLICOS

(METALOGÉNICO)

Identificador P014

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Actividad Sísmica -RSNC

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 53

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 40 FICHA PRODUCTO P014 -- INFORME ACTIVIDAD SÍSMICA -RSNC

Identificador P015

Tipo: Boletín

Nombre del producto: Boletín Actividad Sísmica -RSNC

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 41 FICHA PRODUCTO P015 -- BOLETÍN ACTIVIDAD SÍSMICA -RSNC

Identificador P016

Tipo: Boletín

Nombre del producto: Boletín Actividad Volcánica - OVS

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 42 FICHA PRODUCTO P016 -- BOLETÍN ACTIVIDAD VOLCÁNICA - OVS

Identificador P017

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Actividad Volcánica y de investigaciones

científicas - OVS

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 54

TABLA 43 FICHA PRODUCTO P017 -- INFORME ACTIVIDAD VOLCÁNICA Y DE INVESTIGACIONES

CIENTÍFICAS - OVS

Identificador P018

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Evaluación de recursos carboníferos

(Incluye, mapas geológicos, mapas de contornos

estructurales y columnas estratigráficas)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos minerales

TABLA 44 FICHA PRODUCTO P018 -- INFORME EVALUACIÓN DE RECURSOS CARBONÍFEROS

Identificador P019

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Evaluación de potencial de gas metano

asociado al carbón (Incluye, mapas geológicos,

mapas de contornos estructurales, columnas

estratigráficas, registros de perforaciones)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos minerales

TABLA 45 FICHA PRODUCTO P019 -- INFORME EVALUACIÓN DE POTENCIAL DE GAS METANO

ASOCIADO AL CARBÓN

Identificador P020

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Exploración de anomalías de Uranio, Torio y

Potasio (Incluye, mapas geológicos y mapas de

anomalías de Uranio, Torio y Potasio)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos minerales

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 55

TABLA 46 FICHA PRODUCTO P020 -- INFORME EXPLORACIÓN DE ANOMALÍAS DE URANIO, TORIO Y

POTASIO

Identificador P021

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Evaluación del potencial de recursos

minerales metálicos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos minerales

TABLA 47 FICHA PRODUCTO P021 -- INFORME EVALUACIÓN DEL POTENCIAL DE RECURSOS

MINERALES METÁLICOS

Identificador P022

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Áreas con potencial para recursos No

metálicos e industriales

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos minerales

TABLA 48 FICHA PRODUCTO P022 -- INFORME ÁREAS CON POTENCIAL PARA RECURSOS NO

METÁLICOS E INDUSTRIALES

Identificador P023

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Amenaza por Movimientos en Masa

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 49 FICHA PRODUCTO P023 -- MAPA AMENAZA POR MOVIMIENTOS EN MASA

Identificador P024

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 56

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Amenaza Sísmica

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 50 FICHA PRODUCTO P024 -- MAPA AMENAZA SÍSMICA

Identificador P025

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Amenaza Sísmica

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 51 FICHA PRODUCTO P025 -- INFORME AMENAZA SÍSMICA

Identificador P026

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Amenaza Sísmica Para Proyectos

Económicos Y De Infraestructura Del País

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 52 FICHA PRODUCTO P026 -- INFORME AMENAZA SÍSMICA PARA PROYECTOS ECONÓMICOS Y

DE INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS

Identificador P027

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Amenazas Para Los Volcanes Activos Del País

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 57

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 53 FICHA PRODUCTO P027 -- MAPA AMENAZAS PARA LOS VOLCANES ACTIVOS DEL PAÍS

Identificador P028

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Investigación y caracterización de materiales

geológicos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y caracterización de materiales

geológicos

TABLA 54 FICHA PRODUCTO P028 -- INFORME INVESTIGACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

GEOLÓGICOS

Identificador P029

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Visita de inspección

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

TABLA 55 FICHA PRODUCTO P029 -- INFORME VISITA DE INSPECCIÓN

Identificador P030

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Datos de estaciones geodésicas como

resultado de la operación de la Red -GEORED

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 58

geológicas

TABLA 56 FICHA PRODUCTO P030 -- INFORME DATOS DE ESTACIONES GEODÉSICAS COMO

RESULTADO DE LA OPERACIÓN DE LA RED -GEORED

Identificador P031

Tipo: Modelo

Nombre del producto: Modelo Deformación A Nivel De Sub-bloques Y

Regiones

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 57 FICHA PRODUCTO P031 -- MODELO DEFORMACIÓN A NIVEL DE SUB-BLOQUES Y REGIONES

Identificador P032

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Deformidad, Actividad Superficial Y Cambios

Morfológicos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 58 FICHA PRODUCTO P032 -- INFORME DEFORMIDAD, ACTIVIDAD SUPERFICIAL Y CAMBIOS

MORFOLÓGICOS

Identificador P033

Tipo: Inventario

Nombre del producto: Inventario Colecciones científicas y catálogos

sistemáticos paleontológicos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos

hidrocarburiferos

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 59

TABLA 59 FICHA PRODUCTO P033 -- INVENTARIO COLECCIONES CIENTÍFICAS Y CATÁLOGOS

SISTEMÁTICOS PALEONTOLÓGICOS

Identificador P034

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Estaciones y velocidades Geodésicas del

territorio Colombiano para el estudio de la

deformación de la corteza terrestre - GEORED

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 60 FICHA PRODUCTO P034 -- MAPA ESTACIONES Y VELOCIDADES GEODÉSICAS DEL

TERRITORIO COLOMBIANO PARA EL ESTUDIO DE LA DEFORMACIÓN DE LA CORTEZA TERRESTRE -

GEORED

Identificador P035

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Investigación Movimientos Fuertes-RNAC

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 61 FICHA PRODUCTO P035 -- INFORME INVESTIGACIÓN MOVIMIENTOS FUERTES-RNAC

Identificador P036

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Cuaternario

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 62 FICHA PRODUCTO P036 -- MAPA CUATERNARIO

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 60

Identificador P037

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Evaluación geoquímica, geofísica y

geológica de recursos minerales

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos minerales

TABLA 63 FICHA PRODUCTO P037 -- INFORME EVALUACIÓN GEOQUÍMICA, GEOFÍSICA Y GEOLÓGICA

DE RECURSOS MINERALES

Identificador P038

Tipo: Metodología

Nombre del producto: Metodología Gestión segura de materiales radiactivo

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

TABLA 64 FICHA PRODUCTO P038 -- METODOLOGÍA GESTIÓN SEGURA DE MATERIALES RADIACTIVO

Identificador P039

Tipo: Modelo

Nombre del producto: Modelo Regional de deformación geodésica y mapas

geodinámicos -GEORED

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 65 FICHA PRODUCTO P039 -- MODELO REGIONAL DE DEFORMACIÓN GEODÉSICA Y MAPAS

GEODINÁMICOS -GEORED

Identificador P040

Tipo: Mapa

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 61

Nombre del producto: Mapa Hidrogeológico regional

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 66 FICHA PRODUCTO P040 -- MAPA HIDROGEOLÓGICO REGIONAL

Identificador P041

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Magnetométrico

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 67 FICHA PRODUCTO P041 -- MAPA MAGNETOMÉTRICO

Identificador P042

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Magnético Satelital De Colombia Con

Información Reciente

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 68 FICHA PRODUCTO P042 -- MAPA MAGNÉTICO SATELITAL DE COLOMBIA CON

INFORMACIÓN RECIENTE

Identificador P043

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Análisis de cuencas sedimentarias

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos

hidrocarburiferos

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 62

TABLA 69 FICHA PRODUCTO P043 -- INFORME ANÁLISIS DE CUENCAS SEDIMENTARIAS

Identificador P044

Tipo: Inventario

Nombre del producto: Inventario Paleontológicos Biostratigraficos y

Esquemas de zonación bioestratigrafía

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos

hidrocarburiferos

TABLA 70 FICHA PRODUCTO P044 -- INVENTARIO PALEONTOLÓGICOS BIOSTRATIGRAFICOS Y

ESQUEMAS DE ZONACIÓN BIOESTRATIGRAFÍA

Identificador P045

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Memoria Geomófológica - Movimientos en

Masa

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 71 FICHA PRODUCTO P045 -- INFORME MEMORIA GEOMÓFOLÓGICA - MOVIMIENTOS EN

MASA

Identificador P046

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Geológico de los Andes

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 72 FICHA PRODUCTO P046 -- MAPA GEOLÓGICO DE LOS ANDES

Identificador P047

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 63

Tipo: Inventario

Nombre del producto: Inventario Muestreo De Puntos De Agua

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 73 FICHA PRODUCTO P047 -- INVENTARIO MUESTREO DE PUNTOS DE AGUA

Identificador P048

Tipo: Inventario

Nombre del producto: Inventario Recursos Geotérmicos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 74 FICHA PRODUCTO P048 -- INVENTARIO RECURSOS GEOTÉRMICOS

Identificador P049

Tipo: Léxico

Nombre del producto: Léxico Estratigráfico De Colombia.

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 75 FICHA PRODUCTO P049 -- LÉXICO ESTRATIGRÁFICO DE COLOMBIA.

Identificador P050

Tipo: Inventario

Nombre del producto: Inventario Manantiales Termales De Colombia.

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 76 FICHA PRODUCTO P050 -- INVENTARIO MANANTIALES TERMALES DE COLOMBIA.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 64

Identificador P051

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Parques nacionales

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 77 FICHA PRODUCTO P051 -- MAPA PARQUES NACIONALES

Identificador P052

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Aguas subterráneas

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 78 FICHA PRODUCTO P052 -- MAPA AGUAS SUBTERRÁNEAS

Identificador P053

Tipo: Metodología

Nombre del producto: Metodología Cartografía geomorfológica

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 79 FICHA PRODUCTO P053 -- METODOLOGÍA CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA

Identificador P054

Tipo: Modelo

Nombre del producto: Modelo Conceptual de modelos hidrogeológicos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 65

TABLA 80 FICHA PRODUCTO P054 -- MODELO CONCEPTUAL DE MODELOS HIDROGEOLÓGICOS

Identificador P055

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Patronamiento y catálogo de unidades

litoestratigráficas

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

Investigación y evaluación de recursos

hidrocarburiferos

TABLA 81 FICHA PRODUCTO P055 -- INFORME PATRONAMIENTO Y CATÁLOGO DE UNIDADES

LITOESTRATIGRÁFICAS

Identificador P056

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Geológico de Suramérica

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 82 FICHA PRODUCTO P056 -- MAPA GEOLÓGICO DE SURAMÉRICA

Identificador P057

Tipo: Metodología

Nombre del producto: Metodología Evaluación de amenazas geológicas y

escenarios de riesgo físico

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 83 FICHA PRODUCTO P057 -- METODOLOGÍA EVALUACIÓN DE AMENAZAS GEOLÓGICAS Y

ESCENARIOS DE RIESGO FÍSICO

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 66

Identificador P058

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Ensayos en rocas, suelos, sedimentos

minerales aguas y gases

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación y caracterización de materiales

geológicos

TABLA 84 FICHA PRODUCTO P058 -- INFORME ENSAYOS EN ROCAS, SUELOS, SEDIMENTOS

MINERALES AGUAS Y GASES

Identificador P059

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Monitoreo geoquímico de volcanes

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

Investigación y caracterización de materiales

geológicos

TABLA 85 FICHA PRODUCTO P059 -- INFORME MONITOREO GEOQUÍMICO DE VOLCANES

Identificador P060

Tipo: Inventario

Nombre del producto: Inventario Lugares de interés geológico de Colombia

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 86 FICHA PRODUCTO P060 -- INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS GEOLÓGICO DE COLOMBIA

Identificador P061

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 67

Tipo: Metodología

Nombre del producto: Metodología Actualización del inventario de lugares

de interés geológico de Colombia

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 87 FICHA PRODUCTO P061 -- METODOLOGÍA ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE LUGARES

DE INTERÉS GEOLÓGICO DE COLOMBIA

Identificador P062

Tipo: Inventario

Nombre del producto: Inventario Lugares de interés paleontológico de

Colombia

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 88 FICHA PRODUCTO P062 -- INVENTARIO LUGARES DE INTERÉS PALEONTOLÓGICO DE

COLOMBIA

Identificador P063

Tipo: Mapa

Nombre del producto: Mapa Zonas de interés paleontológico de Colombia

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 89 FICHA PRODUCTO P063 -- MAPA ZONAS DE INTERÉS PALEONTOLÓGICO DE COLOMBIA

Identificador P064

Tipo: Mapa

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 68

Nombre del producto: Mapa Zonas de interés geológico de Colombia

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 90 FICHA PRODUCTO P064 -- MAPA ZONAS DE INTERÉS GEOLÓGICO DE COLOMBIA

Identificador P065

Tipo: Metodología

Nombre del producto: Metodología Evaluación y actualización del

inventario de lugares de interés paleontológico de

Colombia

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA FICHA PRODUCTO P065 -- METODOLOGÍA EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO

DE LUGARES DE INTERÉS PALEONTOLÓGICO DE COLOMBIA

Identificador P066

Tipo: Informe

Nombre del producto: Informe Evaluación de zonas potenciales de

patrimonio geológico y paleontológico

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 91 FICHA PRODUCTO P066 -- INFORME EVALUACIÓN DE ZONAS POTENCIALES DE

PATRIMONIO GEOLÓGICO Y PALEONTOLÓGICO

Servicios

En el mismo sentido de los productos, un servicio se define como un

conjunto de actividades propias de los procesos temáticos, para atender

los requerimientos de un actor. Actividades de transmisión de

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 69

conocimiento, actividades hechas sobre un producto de la entidad tangible

o intangible son ejemplos de posibles servicios. Se definieron algunas

tipologías para agrupar los servicios descubiertos e identificados, son diez

en total:

ILUSTRACIÓN 9 TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS

� Alertas y alarmas: Señales para informar a la comunidad y los actores

en general sobre situaciones de inminentes o reales de amenazas

geológicas y posibles emergencias que se puedan presentar.

� Análisis e interpretación: Ofrecer conceptos o traducciones sobre

resultados de investigaciones geocientíficas solicitados por usuarios

que pueden o no tener experticia en el tema.

� Asesoría: Asistir a actores con el fin de entregar sugerencias, opinión

con conocimiento y análisis a procedimientos o procesos de carácter

geocientífico y de experticia del SGC.

� Consulta y suministro: Búsqueda y entrega de contenidos

geocientíficos a partir de los criterios de consulta del usuario que

requiera la información. Esta información puede provenir de distintas

fuentes y tener relación a distintas temáticas.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 70

� Expedición de certificado: Despacho y diligenciamiento de

certificados en actividades de investigación, aplicación de

tecnologías nucleares y control de instalaciones y desechos

radiactivos.

� Formación: Preparación y capacitación de actores en habilidades o

conocimiento específico de las actividades temáticas del SGC.

� Gestión de relaciones: Actividades para el manejo de las relaciones

con los actores del SGC y de los canales de comunicación.

� Gestión de materiales: El SGC define la gestión como las actividades

operativas y administrativas que intervienen en la fabricación,

suministro, recibo, posesión, almacenamiento, utilización,

transferencia, importación, exportación, transporte, mantenimiento,

reciclado y disposición de materiales (materiales geológicos,

muestras, fuentes radiactivas).

� Gestión de licencias: Hace referencia a la expedición, validación y

revocatoria de licencias para manejo de materiales o instalaciones.

� Procesamiento y visualización: Servicio para la recuperación,

manipulación, validación y caracterización de datos e imágenes

geocientíficas requeridos por un usuario en particular.

Por cada uno de los servicios, se tienen las siguientes fichas de

descripción:

Identificador S001

Tipo: Alerta y alarmas

Nombre del servicio: Alerta y alarmas Amenazas geológicas

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 92 FICHA SERVICIO S001 -- ALERTA Y ALARMAS AMENAZAS GEOLÓGICAS

Identificador S002

Tipo: Análisis e interpretación

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 71

Nombre del servicio: Análisis e interpretación Resultados de

caracterización de materiales

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y caracterización de materiales

geológicos

TABLA 93 FICHA SERVICIO S002 -- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN RESULTADOS DE CARACTERIZACIÓN

DE MATERIALES

Identificador S003

Tipo: Asesoría

Nombre del servicio: Asesoría Investigación y caracterización de

materiales geológicos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y caracterización de materiales

geológicos

TABLA 94 FICHA SERVICIO S003 -- ASESORÍA INVESTIGACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES

GEOLÓGICOS

Identificador S004

Tipo: Análisis e interpretación

Nombre del servicio: Análisis e interpretación Muestras y resultados

(Laboratorio secundario de calibración dosimétrica)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y aplicación de tecnologías nucleares

TABLA 95 FICHA SERVICIO S004 -- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN MUESTRAS Y RESULTADOS

(LABORATORIO SECUNDARIO DE CALIBRACIÓN DOSIMÉTRICA)

Identificador S005

Tipo: Análisis e interpretación

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 72

Nombre del servicio: Análisis e interpretación Muestras y resultados

(Fluorescencia de rayos X)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y aplicación de tecnologías nucleares

TABLA 96 FICHA SERVICIO S005 -- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN MUESTRAS Y RESULTADOS

(FLUORESCENCIA DE RAYOS X)

Identificador S006

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Catálogo de movimientos en

masa

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 97 FICHA SERVICIO S006 -- CONSULTA Y SUMINISTRO CATÁLOGO DE MOVIMIENTOS EN

MASA

Identificador S007

Tipo: Expedición de Certificado

Nombre del servicio: Expedición de Certificado No Contenido de Material

Radiactivo

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

TABLA 98 FICHA SERVICIO S007 -- EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO NO CONTENIDO DE MATERIAL

RADIACTIVO

Identificador S008

Tipo: Expedición de Certificado

Nombre del servicio: Expedición de Certificado Irradiación y equipo

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 73

calibrado

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y aplicación de tecnologías nucleares

TABLA 99 FICHA SERVICIO S008 -- EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO IRRADIACIÓN Y EQUIPO

CALIBRADO

Identificador S009

Tipo: Expedición de Certificado

Nombre del servicio: Expedición de Certificado (Laboratorio de

radiometría ambiental)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y aplicación de tecnologías nucleares

TABLA 100 FICHA SERVICIO S009 -- EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO (LABORATORIO DE RADIOMETRÍA

AMBIENTAL)

Identificador S010

Tipo: Expedición de Certificado

Nombre del servicio: Expedición de Certificado Calibración (Laboratorio

secundario de calibración dosimétrica)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y aplicación de tecnologías nucleares

TABLA 101 FICHA SERVICIO S010 -- EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO CALIBRACIÓN (LABORATORIO

SECUNDARIO DE CALIBRACIÓN DOSIMÉTRICA)

Identificador S011

Tipo: Gestión de Licencia

Nombre del servicio: Gestión de Licencia Control de radiación y desechos

radiactivos

Actual (A)/ Pendiente (P)/ A

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 74

Nuevo(N):

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

TABLA 102 FICHA SERVICIO S011 -- GESTIÓN DE LICENCIA CONTROL DE RADIACIÓN Y DESECHOS

RADIACTIVOS

Identificador S012

Tipo: Gestión de Licencia

Nombre del servicio: Gestión de Licencia Carné de Protección Radiológica

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

TABLA 103 FICHA SERVICIO S012 -- GESTIÓN DE LICENCIA CARNÉ DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Identificador S013

Tipo: Gestión de Licencia

Nombre del servicio: Gestión de Licencia Ficha técnica de catalogación del

desecho

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

TABLA 104 FICHA SERVICIO S013 -- GESTIÓN DE LICENCIA FICHA TÉCNICA DE CATALOGACIÓN DEL

DESECHO

Identificador S014

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Patrimonio geológico y

paleontológico

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

Investigación y evaluación de recursos

hidrocarburiferos

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 75

TABLA 105 FICHA SERVICIO S014 -- CONSULTA Y SUMINISTRO PATRIMONIO GEOLÓGICO Y

PALEONTOLÓGICO

Identificador S015

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Estado de la cartografía

Geocientífica en el territorio Colombiano

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 106 FICHA SERVICIO S015 -- CONSULTA Y SUMINISTRO ESTADO DE LA CARTOGRAFÍA

GEOCIENTÍFICA EN EL TERRITORIO COLOMBIANO

Identificador S016

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información geocientífica

digital interna

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 107 FICHA SERVICIO S016 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA

DIGITAL INTERNA

Identificador S017

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información geocientífica en

la Biblioteca

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 108 FICHA SERVICIO S017 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA EN LA

BIBLIOTECA

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 76

Identificador S018

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información institucional

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 109 FICHA SERVICIO S018 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Identificador S019

Tipo: Gestión de materiales

Nombre del servicio: Gestión de materiales Contenidos en Litoteca

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 110 FICHA SERVICIO S019 -- GESTIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS EN LITOTECA

Identificador S020

Tipo: Gestión de materiales

Nombre del servicio: Gestión de materiales Contenidos en Cintoteca

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 111 FICHA SERVICIO S020 -- GESTIÓN DE MATERIALES CONTENIDOS EN CINTOTECA

Identificador S021

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información geocientífica de

la Cintoteca (incluyendo hidrocarburos)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 77

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 112 FICHA SERVICIO S021 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA DE LA

CINTOTECA (INCLUYENDO HIDROCARBUROS)

Identificador S022

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información geocientífica de

la mapoteca

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 113 FICHA SERVICIO S022 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA DE LA

MAPOTECA

Identificador S023

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información del museo

geológico

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 114 FICHA SERVICIO S023 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN DEL MUSEO

GEOLÓGICO

Identificador S024

Tipo: Gestión de materiales

Nombre del servicio: Gestión de materiales Muestras geológicas

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y caracterización de materiales

geológicos

Investigación y evaluación de recursos minerales

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 78

TABLA 115 FICHA SERVICIO S024 -- GESTIÓN DE MATERIALES MUESTRAS GEOLÓGICAS

Identificador S025

Tipo: Gestión de materiales

Nombre del servicio: Gestión de materiales Desechos radiactivos -

Fuentes en desuso

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

TABLA 116 FICHA SERVICIO S025 -- GESTIÓN DE MATERIALES DESECHOS RADIACTIVOS - FUENTES

EN DESUSO

Identificador S026

Tipo: Gestión de Licencia

Nombre del servicio: Gestión de Licencia Instalaciones radiactivas

externas al SGC

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

TABLA 117 FICHA SERVICIO S026 -- GESTIÓN DE LICENCIA INSTALACIONES RADIACTIVAS EXTERNAS

AL SGC

Identificador S027

Tipo: Gestión de Licencia

Nombre del servicio: Gestión de Licencia Manejo de materiales radiactivos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

TABLA 118 FICHA SERVICIO S027 -- GESTIÓN DE LICENCIA MANEJO DE MATERIALES RADIACTIVOS

Identificador S028

Tipo: Análisis e interpretación

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 79

Nombre del servicio: Análisis e interpretación Muestras y resultados

(Laboratorio de radiometría ambiental)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

A

Procesos de Negocio asociados: Investigación y aplicación de tecnologías nucleares

TABLA 119 FICHA SERVICIO S028 -- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN MUESTRAS Y RESULTADOS

(LABORATORIO DE RADIOMETRÍA AMBIENTAL)

Identificador S029

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información (datos, bases de

datos, acceso a bases de datos)-OVS

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 120 FICHA SERVICIO S029 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN (DATOS, BASES DE

DATOS, ACCESO A BASES DE DATOS)-OVS

Identificador S030

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información Movimientos

Fuertes -RNAC

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 121 FICHA SERVICIO S030 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN MOVIMIENTOS

FUERTES -RNAC

Identificador S031

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 80

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información y datos (SIMMA) -

Movimientos en Masa

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 122 FICHA SERVICIO S031 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN Y DATOS (SIMMA) -

MOVIMIENTOS EN MASA

Identificador S032

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información y datos -RSNC

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 123 FICHA SERVICIO S032 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN Y DATOS -RSNC

Identificador S033

Tipo: Gestión de relaciones

Nombre del servicio: Gestión de relaciones Organización y/o participación

de eventos sectoriales

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 124 FICHA SERVICIO S033 -- GESTIÓN DE RELACIONES ORGANIZACIÓN Y/O PARTICIPACIÓN

DE EVENTOS SECTORIALES

Identificador S034

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 81

Tipo: Asesoría

Nombre del servicio: Asesoría Especializada a los ciudadanos en punto de

atención de Bogotá y ventas

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 125 FICHA SERVICIO S034 -- ASESORÍA ESPECIALIZADA A LOS CIUDADANOS EN PUNTO DE

ATENCIÓN DE BOGOTÁ Y VENTAS

Identificador S035

Tipo: Gestión de relaciones

Nombre del servicio: Gestión de relaciones Manejo de medios de

comunicación

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

P

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 126 FICHA SERVICIO S035 -- GESTIÓN DE RELACIONES MANEJO DE MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

Identificador S036

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información de fuentes

externas del SGC

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 127 FICHA SERVICIO S036 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN DE FUENTES

EXTERNAS DEL SGC

Identificador S037

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información geocientífica de

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 82

la Litoteca (incluyendo hidrocarburos)

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 128 FICHA SERVICIO S037 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA DE LA

LITOTECA (INCLUYENDO HIDROCARBUROS)

Identificador S038

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Catálogo de Productos

Oficializados

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 129 FICHA SERVICIO S038 -- CONSULTA Y SUMINISTRO CATÁLOGO DE PRODUCTOS

OFICIALIZADOS

Identificador S039

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Catálogo de Proyectos

próximos y en ejecución

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 130 FICHA SERVICIO S039 -- CONSULTA Y SUMINISTRO CATÁLOGO DE PROYECTOS

PRÓXIMOS Y EN EJECUCIÓN

Identificador S040

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Información geocientífica

impresa y en formato físico (medios digitales)

Actual (A)/ Pendiente (P)/ N

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 83

Nuevo(N):

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 131 FICHA SERVICIO S040 -- CONSULTA Y SUMINISTRO INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA

IMPRESA Y EN FORMATO FÍSICO (MEDIOS DIGITALES)

Identificador S041

Tipo: Procesamiento- Visualización

Nombre del servicio: Procesamiento- Visualización Digital y suministro de

imágenes satelitales - Teleobservación

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 132 FICHA SERVICIO S041 -- PROCESAMIENTO- VISUALIZACIÓN DIGITAL Y SUMINISTRO DE

IMÁGENES SATELITALES - TELEOBSERVACIÓN

Identificador S042

Tipo: Procesamiento

Nombre del servicio: Procesamiento Transformación de formatos de

entrada y de salida de los productos suministrados

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

TABLA 133 FICHA SERVICIO S042 -- PROCESAMIENTO TRANSFORMACIÓN DE FORMATOS DE

ENTRADA Y DE SALIDA DE LOS PRODUCTOS SUMINISTRADOS

Identificador S043

Tipo: Procesamiento

Nombre del servicio: Procesamiento Sísmico, Magnetotelurica, Gravimetría

Y Magnetometría

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 84

hidrocarburiferos

Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 134 FICHA SERVICIO S043 -- PROCESAMIENTO SÍSMICO, MAGNETOTELURICA, GRAVIMETRÍA Y

MAGNETOMETRÍA

Identificador S044

Tipo: Procesamiento- Visualización

Nombre del servicio: Procesamiento- Visualización Sísmica 2D Y 3D

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

Investigación y evaluación de recursos

hidrocarburiferos

TABLA 135 FICHA SERVICIO S044 -- PROCESAMIENTO- VISUALIZACIÓN SÍSMICA 2D Y 3D

Identificador S045

Tipo: Formación

Nombre del servicio: Formación Geociencias

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Geociencias básicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 136 FICHA SERVICIO S045 -- FORMACIÓN GEOCIENCIAS

Identificador S046

Tipo: Formación

Nombre del servicio: Formación Tecnologías nucleares

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación y aplicación de tecnologías nucleares

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 85

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 137 FICHA SERVICIO S046 -- FORMACIÓN TECNOLOGÍAS NUCLEARES

Identificador S047

Tipo: Formación

Nombre del servicio: Formación Desechos radiactivos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Control de instalaciones y desechos radiactivos

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 138 FICHA SERVICIO S047 -- FORMACIÓN DESECHOS RADIACTIVOS

Identificador S048

Tipo: Formación

Nombre del servicio: Formación Materiales geológicos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación y caracterización de materiales

geológicos

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 139 FICHA SERVICIO S048 -- FORMACIÓN MATERIALES GEOLÓGICOS

Identificador S049

Tipo: Formación

Nombre del servicio: Formación Amenazas geológicas

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 140 FICHA SERVICIO S049 -- FORMACIÓN AMENAZAS GEOLÓGICAS

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 86

Identificador S050

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro EPIS - Banco de Información

Petrolera

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación y evaluación de recursos

hidrocarburiferos

Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 141 FICHA SERVICIO S050 -- CONSULTA Y SUMINISTRO EPIS - BANCO DE INFORMACIÓN

PETROLERA

Identificador S051

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Tesauro geocientífico y

geosemántica --- Metadatos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 142 FICHA SERVICIO S051 -- CONSULTA Y SUMINISTRO TESAURO GEOCIENTÍFICO Y

GEOSEMÁNTICA --- METADATOS

Identificador S052

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Catalogo sismológico

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 143 FICHA SERVICIO S052 -- CONSULTA Y SUMINISTRO CATALOGO SISMOLÓGICO

Identificador S053

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 87

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Metadatos de Información

geocientífica

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 144 FICHA SERVICIO S053 -- CONSULTA Y SUMINISTRO METADATOS DE INFORMACIÓN

GEOCIENTÍFICA

Identificador S054

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Banco de información minera

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

Investigación y evaluación de recursos

hidrocarburiferos

TABLA 145 FICHA SERVICIO S054 -- CONSULTA Y SUMINISTRO BANCO DE INFORMACIÓN MINERA

Identificador S055

Tipo: Consulta y suministro

Nombre del servicio: Consulta y suministro Dentro de contenidos

geocientíficos

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Gestión del conocimiento geocientífico

TABLA 146 FICHA SERVICIO S055 -- CONSULTA Y SUMINISTRO DENTRO DE CONTENIDOS

GEOCIENTÍFICOS

Identificador S056

Tipo: Consulta y suministro

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 88

Nombre del servicio: Consulta y suministro Catalogo vulcanológico

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación, evaluación y monitoreo de amenazas

geológicas

TABLA 147 FICHA SERVICIO S056 -- CONSULTA Y SUMINISTRO CATALOGO VULCANOLÓGICO

Identificador S057

Tipo: Análisis e interpretación

Nombre del servicio: Análisis e interpretación Espectroscopia gamma

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio asociados: Investigación y aplicación de tecnologías nucleares

Geociencias básicas

TABLA 148 FICHA SERVICIO S057 -- ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN ESPECTROSCOPIA GAMMA

Identificador S058

Tipo: Asesoría

Nombre del servicio: Asesoría Amenaza Sísmica Para Proyectos

Económicos Y De Infraestructura Del País

Actual (A)/ Pendiente (P)/

Nuevo(N):

N

Procesos de Negocio

asociados:

Investigación, evaluación y monitoreo de

amenazas geológicas

TABLA 149 FICHA SERVICIO S058 -- ASESORÍA AMENAZA SÍSMICA PARA PROYECTOS ECONÓMICOS

Y DE INFRAESTRUCTURA DEL PAÍS

Productos intermedios

Se denominan productos intermedios o transitorios a aquellos conjuntos

de datos e información que para el interior del servicio, permiten la

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 89

construcción de productos y servicios finales para ser entregados a los

usuarios.

Los conjuntos de datos, para ser definidos como productos intermedios

deben estar compuestos por tres elementos: (1) un informe técnico

asociado, (2) los metadatos que describan el contenido de los conjuntos y

(3) los datos en sí mismos.

ILUSTRACIÓN 10 COMPOSICIÓN DE UN PRODUCTO INTERMEDIO

Estructuras de validación

Dentro del proceso de validación del modelo Canvas (los productos y

servicios identificados, los actores y los canales descritos anteriormente),

se construyeron tres esquemas matriciales que evalúan la consistencia en

función de los intereses del SGC.

Los esquemas matriciales tienen en cuenta las funciones asignadas por

decreto, los procesos misionales de la organización y los actores con

intereses de información del SGC. Cada matriz cruza los productos y

servicios (identificados en el diagnóstico y nuevos) en función de los

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 90

anteriores; cada cruce entre un producto o servicio, con un proceso, con

una función o con un actor implica una relación. La relación es de

pertenencia en el caso del proceso, de soporte en el caso de la función y de

necesidad en caso del actor.

Validación de Productos y Servicios vs. Funciones

Esta estructura cruza los productos y servicios con las funciones definidas

por el decreto 4131 de 2011, de los 1860 posibles cruces, resultaron 270

relaciones. Los resultados de este cruce están disponibles en el anexo

(TOBE-Estructuras validación.xls – Hoja 2) y garantizan que los Productos y

Servicios identificados tengan un soporte en alguna(s) de las Funciones

identificadas.

La relación representa el soporte de los productos y servicios a las

funciones asignadas, la totalidad de las funciones se encuentran cubiertas

con mínimo tres productos y servicios descritos anteriormente, algunos de

ellos propuestos a través del proceso de diagnóstico y de descubrimiento

del proyecto y otros ya implementados en el SGC.

Otros resultados encontrados, dejan entrever que hay funciones que

responden en gran medida a actividades mandatarias por el gobierno

nacional y que no tienen como resultado la construcción de un producto o

la entrega de un servicio, las siguientes funciones son ejemplos de lo

mencionado:

� “Proponer, evaluar y difundir metodologías de evaluación de

amenazas con afectaciones departamentales y municipales”

� “Administrar y mantener las instalaciones nucleares y radiactivas a su

cargo así como coordinar los proyectos de investigación nuclear”

� “Identificar, evaluar y establecer zonas de protección, que en razón

de la presencia de patrimonio geológico o paleontológico del país,

pueden considerarse áreas protegidas”

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 91

Hay que resaltar que algunas de las funciones habilitaron el

descubrimiento de nuevos servicios y productos que deberían ser tenidos

en cuenta para la implementación en el SGC. No se detectaron ni productos

o funciones huérfanas en la relación y se validó que los productos y

servicios soportan el enfoque investigativo y de producción de

conocimiento del SGC. Entre los nuevos productos con mayores relaciones

con las funciones se tiene, el inventario de recursos geotérmicos, los

informes de ensayo en rocas, el informe de monitoreo geoquímico de

volcanes y el inventario de lugares de interés geológico. En cuanto a los

servicios aquellos nuevos identificados con la consulta y suministro de

datos e información geocientífica, reafirmando la necesidad de divulgación.

Otros resultados explícitos en la estructura se presentan en la tabla de a

continuación:

Función con mayor

cobertura

“Generar e integrar conocimientos y levantar, compilar, validar,

almacenar y suministrar en forma automatizada y estandarizada,

información sobre geología, recursos del subsuelo y amenazas

geológicas de conformidad con las políticas del gobierno

nacional” (83 Productos y servicios)

Función con menor

cobertura

“Proponer, evaluar y difundir metodologías de evaluación de

amenazas con afectaciones departamentales y municipales” (3

productos y servicios)

Proporción de

cobertura

Productos y servicios usados en promedio dos veces en todas las

relaciones

Promedio de

cobertura por

función

18 Productos y servicios

TABLA 150 CRUCE PRODUCTOS-SERVICIOS VS. FUNCIONES

Validación de Productos y Servicios vs. Procesos

Esta estructura relaciona los productos y servicios con los ocho procesos

misionales de la organización, de los 992 posibles cruces, resultaron 159

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 92

relaciones. Los resultados de este cruce están disponibles en el anexo

(TOBE-Estructuras validación.xls – Hoja 3).

El significado de esta relación, representa la pertenencia de un producto o

servicio a uno o varios procesos misionales del SGC; no representan la

importancia de un proceso temático sobre otro, sino la cantidad de

productos o servicios entregados a los distintos actores.

Partiendo de la evidencia que todos los macro-procesos están cubiertos

por productos y servicios, es necesario evaluar si el alcance de los mismos

y sus subprocesos a segundo y tercer nivel tienen la capacidad para cubrir

la totalidad de los productos. Adicionalmente, en pro de la entrega de la

totalidad de los productos y servicios por parte de las temáticas y aparte de

analizar el alcance de cada uno de los macro-procesos, debe ser analizada

la estructura organizacional.

Con relación al nivel de cubrimiento, Geociencias básicas y gestión del

conocimiento geocientífico tienen la mayor cobertura, y la investigación y

aplicación de tecnologías nucleares tiene la menor cantidad de productos y

servicios identificados. Otros resultados explícitos son presentados a

continuación:

Procesos con mayor

cobertura:

“PM001--Geociencias básicas” (35 productos y servicios)

“PM008--Gestión del conocimiento geocientífico” (35

productos y servicios)

Procesos con menor

cobertura

“PM007--Investigación y aplicación de tecnologías

nucleares” (8 productos y servicios)

Proporción de cobertura Un producto pertenece a un proceso en promedio

Promedio de cobertura

por proceso

19 Productos y servicios

TABLA 151 CRUCE PRODUCTOS-SERVICIOS VS. PROCESOS

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 93

Tal y como se explicó en el diagnóstico, existe una relación directa entre

los procesos y los objetivos estratégicos, que permite asegurar que

transicionalmente se pueda establecer una relación entre productos y

servicios vs. Procesos y a su vez, productos y servicios vs. Objetivos

estratégicos. Con respecto a los nuevos productos y servicios y teniendo

este par de relaciones, los servicios de promoción de la formación son

aquellos de mayores relaciones con los procesos, dejando entrever

nuevamente la necesidad de divulgar y emprender mecanismos de

apropiación del conocimiento generado al interior del servicio. Más allá de

este hallazgo, los nuevos productos y servicios tienen un promedio de

cubrimiento similar a los actuales.

Validación de Productos y Servicios vs. Actores

Este último esquema matricial reconoce la necesidad de información o

interacción entre los productos y los servicios con las tipologías de los

actores identificados. De los 1612 cruces posibles, resultaron 1002

relaciones. Los resultados de este cruce están disponibles en el anexo

(TOBE-Estructuras validación.xls – Hoja 4).

Todos los productos y servicios están cubiertos con los actores, el

reconocimiento de nuevos actores se tradujo en el descubrimiento de

nuevos productos y servicios, particularmente relacionados con la consulta,

suministro de datos e información, y la formación y capacitación en las

líneas temáticas e investigativas.

Este cruce más allá de validar la información plasmada anteriormente, sirve

como insumo para, por un lado, manejar las relaciones con los actores

reconociendo sus necesidades de información interacción, y por otro, para

robustecer los planes de difusión del conocimiento del SGC. Adicional, la

existencia de una relación entre actor-producto y servicio, puede estar

sujeto a un canal específico, pero para motivos de este análisis se

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 94

consideró que la mayoría de los canales identificados aplican para la

entrega de los mismos.

Otros resultados explícitos son presentados a continuación:

Actores con mayor

cobertura:

“A005 -- Entidades sectoriales”

“A010 -- Contratistas”

Actores con menor

cobertura

“A009 -- Centros educativos”

Proporción de cobertura Ocho productos se relacionan con un actor en promedio

Promedio de cobertura

por actor

77 Productos y servicios

TABLA 152 CRUCE PRODUCTOS Y SERVICIOS VS. ACTORES

Entre los actores con mayor relevancia dentro de esta estructura están las

entidades sectoriales, esto se explica por la fuerte relación y dependencia

de la información del SGC para la realización de sus actividades misionales.

Particularmente para la relación con esta tipología de actor, se desarrolló

una estructura matricial en el que se relacionan los actores específicos, los

resultados se encuentran en el anexo (TOBE-Estructuras validación.xls –

Hoja 5). En ella se reconocen las necesidades actuales y posiblemente

futuras de los actores agrupados dentro de la tipología de entidades

sectoriales.

Con respecto a los nuevos productos y servicios se destacan

principalmente aquellos relacionados con consulta y suministro de

información (dentro de contenido, metadatos, tesauro y geosemántica,

catálogo de proyectos) y un mapa geológico de los Andes como un

producto desagregado de construcción conjunta con otros servicios

geológicos.

2. ARQUITECTURA DE SOLUCIÓN DE TI

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 95

La Arquitectura de Solución de TI responde a las diferentes formulaciones

de la Arquitectura de Negocio y se plasma en términos de las Arquitecturas

de Información, Aplicaciones y de Infraestructura de TI. Teniendo en cuenta

que por su naturaleza los servicios obedecen a una clasificación

(Funcionales, Tecnología, Integración, Datos e Infraestructura), y que por

tanto tienen una correspondencia hacia alguna de estas arquitecturas,

antes de entrar en los detalles de dichas arquitecturas, se hace una

identificación general de los servicios de TI.

Catálogo de Servicios de TI

Una forma de visualizar, a nivel general, las diferentes clasificaciones de

los servicios es:

ILUSTRACIÓN 11 CATÁLOGO DE SERVICIOS DE TI – CLASIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS

Los servicios se agrupan siguiendo una propuesta adaptada de

identificación de servicios, recomendada por la metodología Service-

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 96

Oriented Modeling Framework11 (Bell). En esta propuesta los servicios se

clasifican inicialmente en legados o abstractos. Por legado se entiende que

el servicio ya existe o que la capacidad ofrecida ya está disponible en una

aplicación legada. Por abstracto se entiende que la capacidad propuesta

no existe en la organización. Posteriormente, el servicio se clasifica en

atómico o compuesto. Finalmente el Servicio se clasifica en servicio de

Datos, Funcional o de Tecnología.

Un Servicio Funcional corresponde a una entidad lógica que con sus

operaciones soporta los productos y servicios de negocio que se definen en

la Arquitectura de Negocio. En cuanto a los Servicios Funcionales Legados y

Abstractos12, se identifican los siguientes:

Legado/Compuesto:

� SF001 - Contenido WEB

� SF002 - Información Geocientífica.

� SF003 - Producto Georreferenciado.

� SF004 - Producto Contenido.

� SF005 – Plantilla.

� SF006 - Usuario Sistemas.

� SF007 - Rol Usuario.

� SF008 - Catalogo de Proyectos

� SF009 - Proyecto.

� SF010 - Catálogo de Actores

� SF011 - Actor.

� SF012 - Metadata.

� SF013 - Punto muestreo.

11 En adelante SOMF 12 No se identifican servicios atómicos.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 97

� SF014 - Muestra.

� SF015 - Procesamiento.

� SF016 - Oficialización.

� SF017 - Análisis de Laboratorio.

� SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

� SF019 - Inventario Fuente Radiactiva

� SF020 - Trabajador Ocupacional (expuesto a radiaciones).

� SF021 - Licenciamiento Instalación Radiactiva.

� SF022 - Licenciamiento Manejo Materiales Radiactivos.

� SF023 - Inspección Instalación Radiactiva.

� SF024 - Desecho Radiactivo.

� SF025 - Calibración Dosimétrica.

� SF026 - Instrumento Monitoreo y Análisis.

� SF027 - Estación.

� SF028 - Actividad Sísmica.

� SF029 - Evento Sísmico.

� SF030 - Aceleración de Sismo.

� SF031 - Evento Vulcanológico.

� SF032 - Volcán.

� SF033 - Fenómeno de Deformación (Tectónico, Volcánico).

� SF036 - Amenaza Geológica.

� SF037 - Biblioteca.

� SF039 - Museo.

Abstracto/Compuesto:

� SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

� SF035 - Movimiento en Masa.

� SF038 - Litoteca.

� SF040 - Banco Petrolero.

� SF041 - Banco Minero (Externo).

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 98

Un Servicio de Aplicación corresponde a una estructura lógica que en sus

operaciones representa las capacidades que ofrece un Software de

Aplicación para soportar a los servicios funcionales identificados. En

cuanto a los Servicios de Aplicación Legados y Abstractos13, se identifican

los siguientes:

Legado/Compuesto:

� SA001 – Visor de Mapa

� SA002 – Shapefile

� SA003 – Geoprocesamiento.

� SA004 – Plantilla de Mapa.

� SA005 – Mapa.

� SA006 – Metadata Técnica Producto Georeferenciado.

� SA008 – Metadatos Productos de Contenido.

� SA009 – Contenido WEB.

� SA010 – Documento.

� SA011 – Plantilla para el Desarrollo de Contenidos.

� SA012 – Portafolio de proyectos.

� SA013 – Actor.

� SA014 – Metadato.

� SA015 – Inventario de Fuentes Radiactivas.

� SA017 – Gestión de Desechos Radiactivo.

� SA018 – Gestión de Instrumentos - Laboratorio Secundario de

Calibración Dosimétrica.

� SA019 – Calibración.

� SA029 – Lista Movimientos en Masa.

� SA030 –Movimientos Masa.

13 No se identifican servicios atómicos.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 99

� SA033 – Solicitudes de Análisis de Muestra.

� SA034 –Solicitud de Análisis de Muestra.

� SA035 – Adquisición de Información Sismológica por Tectónica.

� SA036 – Procesamiento de Información Sismológica por Tectónica.

� SA037 – Adquisición de Información Sismológica por Vulcanología.

� SA038 – Procesamiento de Información Sismológica por

Vulcanología.

� SA039 – Adquisición de Información de Geodesia.

� SA040 – Procesamiento de Información de Geodesia.

� SA042 – Banco petrolero.

� SA044 – Litoteca.

� SA045 – Museo.

� SA046 – Pregunta de Negocio.

Abstracto/Compuesto:

� SA007 – Flujo de Proceso.

� SA020 - Gestión de Instrumentos Monitoreo y Análisis.

� SA021 – Calibración Instrumento Monitoreo y Análisis.

� SA022 – Información metrología de Instrumento Monitoreo y

Análisis.

� SA023 – Lista Roles.

� SA024 – Lista Usuarios.

� SA025 – Rol.

� SA026 – Usuario.

� SA027 – Lista Productos Geocientíficos.

� SA028 –Producto Geocientífico.

� SA031 – Lista Amenazas Geológicas.

� SA032 – Amenaza Geológica.

� SA041 – Publicación Información de Amenazas Geológicas.

� SA043 – Biblioteca.SA045 - Museo.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 100

� SA046 - Pregunta de Negocio.

Un Servicio de Integración corresponde a una estructura lógica diseñada

para permitir el intercambio de datos entre diferentes

sistemas/ambientes/repositorios. En cuanto a los Servicios de Integración

Abstractos14, se identifican los siguientes:

� SI001 Extracción

� SI002 Transformación

� SI003 Cargue.

Un Servicio de Datos corresponde a una estructura lógica diseñada para

permitir la definición y el acceso mediante reglas a los datos. En cuanto a

los Servicios de Integración Abstractos15, se identifican los siguientes

servicios:

� SD001 Glosario.

� SD002 Metadatos de Alto Nivel.

� SD003 Metadatos SIG.

� SD004 Reglas Metadatos SIG.

� SD005 Metadatos Contenidos.

� SD006 Reglas Metadatos Contenidos.

Las descripciones de los diferentes servicios se hacen a lo largo de los

siguientes numerales que describen las arquitecturas de Información,

Aplicaciones y de Infraestructura de TI.

14 No se identifican servicios legados, ni atómicos. 15 No se identifican servicios legados, ni atómicos.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 101

Arquitectura de Información

La arquitectura de Información se describe por medio de los Diagramas de

Alto Nivel, el modelo conceptual o nivel 0 y las bases de datos o

repositorios de nivel lógico o nivel 1.

Principios

Lo principios que rigen la Arquitectura de Información son:

� Visión integrada de la información del SGC: Que incluya la información

de las diferentes temáticas, que permita realizar consultas de alto nivel,

de manera oportuna, ofreciendo un modelo consolidado de los datos,

con transparencia a la distribución, la replicación y la heterogeneidad

� Soporte a la independencia en la generación de la información:

Arquitectura que permita que cada área temática maneje su propia

información, compartiéndola al mismo tiempo con otros actores

interesados y autorizados.

� Redundancia controlada: Que permita que las diversas temáticas, áreas

de negocio o productos mantengan información redundante como parte

de su quehacer, pero que se conozca y controle esta redundancia.

Diagrama de Alto Nivel de la Arquitectura de Información

El diagrama de alto nivel presenta los elementos de datos que hacen parte

de la arquitectura de información propuesta para el SGC; estos elementos

se agrupan en dos grandes zonas:

� Zona de integración de información: Esta zona contiene los elementos

de datos requeridos para proveer integración de los datos del SGC, bien

sea de forma lógica (a través de glosarios y metadatos) o de forma física

(a través de bases de datos integradas).

Como grupo de elementos principal de la integración lógica de la

información se encuentran los metadatos de negocio y los metadatos de

alto nivel del motor de integración de información geocientífica. En los

metadatos de negocio se incluye el glosario o vocabulario de negocio,

que incluye los términos y sus relaciones como las provistas por los

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 102

tesauros, la taxonomía de objetos, tipos de productos y tipos de

eventos geológicos sobre los que el SGC mantiene información. En los

metadatos de alto nivel se incluyen aquellos para describir los

productos y conjuntos de datos y las reglas que permiten catalogar y

buscar información tanto sobre la información centralizada como sobre

los datos distribuidos en las distintas temáticas.

Esta zona de integración permite realizar búsquedas geográficas y

semánticas sobre los metadatos, sin necesidad de acceder a las bases

de datos o repositorios, de forma transparente.

Por otro lado, como grupo de elementos de integración física se

encuentran los elementos de integración de información institucionales,

tales como el sistema de información georreferenciada (SIG)

institucional, el administrador de contenidos institucionales y otros

repositorios institucionales como el de biblioteca, museo y litoteca.

� Zona de distribución de información: Esta zona contiene los datos que

se manejan de forma independiente por cada uno de los tipos de

macroprocesos o temáticas del SGC, relacionados con cada uno de los

proyectos que en éstos se adelantan.

A continuación se presenta el diagrama de alto nivel de la arquitectura de

información (para una mejor visualización, ver el Anexo Diagrama de Alto

Nivel de la Arquitectura de Información):

ILUSTRACIÓN 12 DIAGRAMA DE ALTO NIVEL DE LA ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN

Para su mayor entendimiento, a continuación se describe la notación

utilizada en el diagrama de alto nivel de la arquitectura de información.

SÍMBOLO NOMBRE DESCRIPCIÓN

Elemento de

datos

Elemento de datos que representa una base de

datos o repositorio del SGC. Para representar

estos elementos de datos, se utilizan las

siguientes convenciones:

• Amarillo: Un elemento de datos que

actualmente no existe como elemento

(base de datos o repositorio) en el SGC.

• Azul: Un elemento de datos que existe

actualmente en el SGC, pero que requiere

ser modificado.

• Verde: Un elemento de datos existente

actualmente en el SGC, y que permanece

sin modificaciones.

Asociado con

Denota una relación de uso de un elemento de

datos respecto al otro. Los usos específicos se

describen en cada uno de los elementos de

datos.

Grupo de

elementos de

datos

Agrupación lógica de los elementos de datos,

según la información que mantienen, o el

sistema de información al que corresponden.

TABLA 153 TABLA DE NOTACIONES PARA EL DIAGRAMA DE ALTO NIVEL DE LA ARQUITECTURA DE

INFORMACIÓN

Según la ilustración 12, entre las dos grandes zonas existen dos procesos

que permiten la integración de información:

� Catalogación y búsqueda: Este proceso permite, describir la

información a través de metadatos, y utilizarlos para consultar la

información que se encuentra tanto integrada en los sistemas

institucionales, como la desagregada en los datos distribuidos de los

diferentes proyectos o temáticas.

� Check-in/check-out: Este proceso permite el cargue y extracción de

información a las bases de datos y repositorios institucionales SIG y

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 105

de contenidos, de forma que se tenga pleno control sobre los puntos

en los que esta información se actualiza.

A continuación se describen cada uno de los elementos de datos incluidos

en cada una de las zonas:

� Zona de integración de información: En esta zona se encuentra lo

relacionado con el motor de integración de información geocientífica del

SGC, que se compone de los siguientes elementos de datos:

o Glosario/Vocabulario: Este elemento representa los metadatos de

negocio, o el conjunto de términos utilizados por el SGC, y sus

definiciones. El glosario/vocabulario se complementa con las

relaciones establecidas entre sus términos, presentes en los

tesauros o taxonomías.

o Metadatos de alto nivel: Este elemento contiene los datos que

permiten describir, catalogar y buscar información en el SGC. Los

metadatos de alto nivel se dividen en:

� Metadatos de alto nivel de productos: Contiene los datos

que permiten describir los productos oficiales del SGC.

� Metadatos de alto nivel de conjuntos de datos: Contiene los

datos que permiten describir los conjuntos de datos de los

sistemas de gestión temáticos del SGC, presentes en la

zona de distribución de datos.

o Reglas de metadatos alto nivel: Este elemento contiene todas las

reglas que permiten validar el ingreso de metadatos de alto nivel,

de productos y conjuntos de datos.

En esta zona, además, se encuentra la información centralizada en

bases de datos y repositorios de datos institucionales. A continuación

se describen los elementos involucrados, asociados a cada uno de los

sistemas institucionales:

o SIG Institucional:

� Metadatos SIG (Productos): Contiene los datos que permiten

describir, de forma detallada, la información

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 106

georreferenciada y descriptiva de productos oficiales e

intermedios.

� Reglas de Metadatos SIG: Contiene las reglas que permiten

validar el ingreso de metadatos SIG de productos oficiales e

intermedios.

� Geodatabase institucional oficial integrada: Contiene la

información integrada de productos oficiales e intermedios

generados por los distintos proyectos o temáticas,

soportada en modelos de datos temáticos estándar para el

almacenamiento de esta información.

� Repositorio para consulta de productos oficiales: Contiene

las geodatabases de archivos para cada uno de los

productos oficiales e intermedios, listas para ser

consultadas (y/o descargadas).

o Administrador de contenidos institucionales:

� Metadatos Contenidos (Productos): Contiene los datos que

permiten describir, de forma detallada, los contenidos

(documentos, imágenes u otros) que hacen parte integral

de los productos oficiales o intermedios.

� Reglas de Metadatos Contenidos: Contiene las reglas que

permiten validar el ingreso de metadatos de contenidos.

� Repositorio de contenidos institucionales: Contiene los

contenidos institucionales (documentos, imágenes,

fotografías, videos) que hacen parte integral de los

productos oficiales o intermedios.

o Sistemas institucionales de fondos documentales:

� Base de datos de bibliotecas y publicaciones: Contiene los

datos que describen los contenidos almacenados en las

bibliotecas del SGC.

� Base de datos de museo: Contiene los datos que describen

los contenidos ofrecidos en el museo del SGC.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 107

� Base de datos de litoteca: Contiene los datos que describen

los contenidos (muestras) ofrecidos en la litoteca del SGC.

� Zona de distribución de información: En esta zona se incluyen todas las

bases de datos utilizadas por los distintos proyectos en la generación

de productos geocientíficos, así como los repositorios de datos o

contenidos que son generados o utilizados por los mismos.

Cada uno de los sistemas de gestión temáticos, para los distintos

proyectos que se desarrollan, contiene las bases de datos

georreferenciadas y/o descriptivas donde se mantiene información

asociada a sus proyectos, así como los repositorios de contenidos

(documentos, imágenes, videos, fotografías, etc.) que hacen parte de

los mismos. Adicionalmente, los metadatos útiles para describir de

forma más detallada estos conjuntos de datos, si aplica.

Las bases de datos o repositorios utilizados durante la construcción de

productos representan copias parciales de lo almacenado en los

sistemas de información institucionales, SIG y de administración de

contenidos, obtenidas para el desarrollo de los proyectos que permiten

obtener estos productos. Posteriormente, una vez finalizados productos

finales o intermedios, éstos se actualizan en los sistemas de

información institucionales a través de procesos controlados de ingreso

de información.

Nivel 0 o Conceptual

El nivel 0 o conceptual de los datos del SGC contempla tres entidades de

negocio principales sobre las que se mantiene información en el SGC:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 108

ILUSTRACIÓN 13 NIVEL 0 O CONCEPTUAL DEL SGC

El detalle de estas entidades de negocio se describe en el documento

Entregable 2. Diagnóstico.

Bases de datos y repositorios – Nivel Lógico

El nivel lógico o nivel 1 representa las bases de datos y repositorios que, a

más bajo nivel, detallan la información relacionada con las entidades de

negocio descritas en el nivel 0 o modelo conceptual, y que permiten

mantener grupos de información específicos del SGC.

El nivel lógico se describe de acuerdo a la arquitectura de información de

alto nivel propuesta para el SGC. A continuación se describen las bases de

datos y repositorios que hacen parte de esta arquitectura, agrupados en las

dos grandes zonas: de integración de información y de distribución de

información.

a) Zona de Integración de Información

En el caso de la integración lógica, se encuentran los datos relacionados

con los metadatos de negocio del SGC, a saber: el glosario/vocabulario, los

tesauros, la taxonomía de tipos de productos, la taxonomía de tipos de

eventos. A continuación se describe el detalle de cada uno de ellos:

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-001 – Glosario/Vocabulario

Descripción Contiene los términos utilizados por el SGC, y sus

definiciones.

Descripción El glosario o vocabulario de negocio es útil para facilitar las

consultas semánticas de los términos sobre los que el SGC

mantiene información. Este glosario o vocabulario mantiene

tanto los términos, como sus definiciones; se apoya en los

tesauros y taxonomías para establecer relaciones entre los

mismos, que faciliten las consultas.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 109

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-001 – Glosario/Vocabulario

En general, el glosario/vocabulario mantiene el listado de

conceptos de negocio; los conceptos de negocio están

relacionados con los objetos sobre los que el SGC mantiene

información, por ejemplo unidad litoestratigráfica, falla

geológica, sismo, volcán, etc., o conceptos de referencia

utilizados en su quehacer, por ejemplo las temáticas sobre las

que mantiene información.

Una parte de este glosario/vocabulario puede ser entendida

como un tesauro; un tesauro es un diccionario de los términos

que se manejan en una organización o entorno específico, con

algunas relaciones entre ellos (sinonimia y antonimia). Los

tesauros son útiles para el SGC puesto que permiten refinar

las consultas semánticas sobre su información.

El glosario contiene, además, la taxonomía de tipos de

productos. La taxonomía de tipos de productos contiene, por

cada temática, la clasificación jerárquica de los productos que

en ella se generan, dependiendo de ciertas características de

los mismos. Por ejemplo, para los productos de tipo mapa, se

podría tener una categorización que contemple la escala y la

versión del producto particular.

Además, contiene la taxonomía de tipos de eventos, que

facilita la consulta de la información que el SGC mantiene

sobre los eventos geológicos que monitorea, dependiendo de

sus características. Por ejemplo, esta taxonomía podría

contemplar una categorización para los eventos de tipo

volcánico, bien sean éstos primarios o secundarios.

Entidades

principales

ConceptoNegocio

TipoRelaciónConcepto

TipoProducto

TipoEvento

Objeto

Modelo Modelo de Metadatos de Alto Nivel de Productos (En este

modelo se ve la relación entre los conceptos de negocio del

glosario/vocabulario y los metadatos de alto nivel de

productos)

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 110

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-001 – Glosario/Vocabulario

Categoría de datos Metadatos

TABLA 154. BDN1-002 – GLOSARIO/VOCABULARIO

Base de datos o

repositorio de

datos

BDN1-005 – Metadatos Alto Nivel (Productos y

Conjuntos de Datos)

Definición Contiene la descripción a alto nivel de los productos y los

conjuntos de datos con que cuenta el SGC.

Descripción Los metadatos de alto nivel permiten describir, de forma

general, los productos y los conjuntos de datos con que

cuenta el SGC, de forma que se faciliten las búsquedas sobre

los mismos.

En el caso de los productos geocientíficos, estos metadatos

permiten

Entidades

principales

ProductoGeocientífico

ConjuntoDatos

Modelo Modelo de Metadatos de Alto Nivel de Productos (Este modelo

es concordante con la norma NTC4611, con algunos campos

adicionales sugeridos para facilitar la consulta).

Modelo de Metadatos de Alto Nivel de Conjuntos de Datos.

Categoría de

datos Metadatos

TABLA 155. BDN1-002 – METADATOS ALTO NIVEL (PRODUCTOS Y CONJUNTOS DE DATOS)

Dada su relevancia, a continuación se describen las entidades que hacen

parte de los metadatos de alto nivel de productos del SGC (algunas de las

entidades, que aparecen en los grupos de glosario, metadatos SIG,

contenidos y fondos documentales, y biblioteca/publicaciones, no se

describen debido a que hacen parte del contexto de otras bases de datos

distintas a la de metadatos de alto nivel de productos):

Entidad de negocio EN1-001-ProductoGeocientífico

Definición Información sobre el resultado de un proceso geocientífico

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 111

Entidad de negocio EN1-001-ProductoGeocientífico

en el SGC.

Descripción general En el SGC, un producto representa el resultado de un

proceso de investigación, evaluación y/o monitoreo en una

o más de las áreas temáticas.

Un producto geocientífico, para ser descrito a través de

metadatos, está relacionado con uno o más conceptos de

negocio presentes en el glosario; por ejemplo, corresponde

a un tipo de producto dentro de la taxonomía de tipos de

productos, puede referirse a un tipo de evento de la

taxonomía de tipos de eventos, puede referirse a uno o

más de los objetos sobre los que el SGC mantiene

información y está asociado a una o más temáticas.

A su vez, un producto geocientífico puede estar

relacionado con otros productos, tiene unos metadatos,

unas personas relacionadas (autores o fuentes de

información), un tipo de representación espacial, una

escala, una resolución, un sistema de referencia, un

formato, un idioma y está asociado a lugares específicos de

la geografía. Tiene, además, una clasificación según el nivel

de acceso que a él se desea brindar, un estado, un grado

de calidad y una descripción de la historia en su creación.

Un producto geocientífico puede tener metadatos más

detallados que los descritos anteriormente, tales como los

relacionados con la información georreferenciada o

descriptiva que lo compone (metadatos SIG) o la

información de contenidos que lo sustenta (metadatos

contenido).

Categoría de datos Metadatos

TABLA 156. EN1-001 – PRODUCTO GEOCIENTÍFICO

Entidad de negocio EN1-002-TipoRelaciónProducto

Definición Información sobre relaciones entre productos

geocientíficos.

Descripción general En el SGC, los productos pueden estar relacionados entre

sí; por ejemplo, un producto puede ser un subproducto de

otro (o parte de otro producto), un producto puede

derivarse de uno o varios subproductos.

Categoría de datos Metadatos

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 112

TABLA 157. EN1-002 – TIPO RELACIÓN PRODUCTO

Entidad de negocio EN1-003-MetadatoProducto

Definición Información sobre los metadatos del producto.

Descripción general Esta entidad mantiene información de identificación del

metadato, la versión de metadatos con que un producto es

descrito así como la fecha en que es catalogado.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 158. EN1-003 – METADATO PRODUCTO

Entidad de negocio EN1-004-Persona

Definición Información sobre el individuo u organización relacionada

con un producto geocientífico.

Descripción general Una persona, individuo u organización, puede ser el autor

de un producto geocientífico, así como puede ser una

fuente de información.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 159. EN1-004 – PERSONA

Entidad de negocio EN1-005-Contribución

Definición Información sobre la contribución de una referencia

(artículo, publicación específica) a un producto

geocientífico.

Descripción general Una referencia (artículo o publicación específica) puede

contribuir a la generación de un producto geocientífico.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 160. EN1-005 – CONTRIBUCIÓN

Entidad de negocio EN1-006-TipoRepresentaciónEspacial

Definición Información sobre el formato de representación espacial

del producto.

Descripción general Un producto geocientífico puede encontrarse en formato

vector, ráster, como una imagen o como simplemente un

documento.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 161. EN1-006 – TIPO REPRESENTACIÓN ESPACIAL

Entidad de negocio EN1-007-Escala

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 113

Definición Información sobre la escala o el nivel de detalle en que se

encuentra un producto.

Descripción general El nivel de detalle de un producto geocientífico es relevante

por cuanto soporta la adquisición de conocimiento

geocientífico de diversa índole en el futuro.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 162. EN1-007 – ESCALA

Entidad de negocio EN1-008-Resolución

Definición Información sobre el nivel de detalle de un producto.

Descripción general La resolución provee información sobre la capacidad de

visualización de un producto geocientífico.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 163. EN1-008 – RESOLUCIÓN

Entidad de negocio EN1-009-Formato

Definición Información sobre el formato en que se encuentra un

producto.

Descripción general El formato de un producto permite determinar su uso para

posteriores proyectos o investigaciones.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 164. EN1-009 – FORMATO

Entidad de negocio EN1-010-Geografía

Definición Información sobre la ubicación geográfica de un producto.

Descripción general La información geográfica de un producto, como el(los)

departamento(s) y/o municipio(s) relacionados, permite

determinar su uso para posteriores proyectos o

investigaciones.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 165. EN1-010 – GEOGRAFÍA

Entidad de negocio EN1-011-SistemaReferencia

Definición Información sobre el sistema de referencia en que se

encuentra el producto.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 114

Descripción general La información sobre el sistema de referencia permite

determinar el uso de un producto para posteriores

proyectos o investigaciones. Ejemplos de sistemas de

referencia son Bogotá, Magna Sirgas.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 166. EN1-011 – SISTEMA REFERENCIA

Entidad de negocio EN1-012-Idioma

Definición Información sobre el idioma en que se encuentra un

producto.

Descripción general La información sobre el idioma permite determinar la

usabilidad de un producto para futuros proyectos o

investigaciones.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 167. EN1-012 – IDIOMA

Entidad de negocio EN1-013-Clasificación

Definición Información sobre el grado de acceso de un producto.

Descripción general El uso de un producto puede estar o no restringido a un

grupo de personas; en tal sentido, un producto debe ser

clasificado según su nivel de privacidad, al menos en

público, privado o restringido, de forma que esta

información pueda ser utilizada en su consulta para

proveerlo solamente a quienes tienen derecho a accederlo.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 168. EN1-013 – CLASIFICACIÓN

Entidad de negocio EN1-014-Estado

Definición Información sobre el estado en que se encuentra un

producto.

Descripción general Un producto geocientífico puede estar en estado

oficializado o aún en proceso de generación. El acceso y

uso de un producto depende en gran medida de este

estado.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 169. EN1-014 – ESTADO

Entidad de negocio EN1-015-CalidadProducto

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 115

Definición Información sobre el grado de calidad de un producto.

Descripción general El uso de un producto puede estar limitado por su grado de

calidad. Como parte de este grado, quien lo generó debería

describir qué tan usable es el mismo para futuras

investigaciones o proyectos.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 170. EN1-015 – CALIDAD PRODUCTO

Entidad de negocio EN1-016-HistoriaProducto

Definición Información sobre la historia en la construcción de un

producto.

Descripción general La historia de un producto, provista por quien lo generó,

permite entenderlo de manera más completa y potenciar su

uso.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 171. EN1-016 – HISTORIA PRODUCTO

Adicionalmente, a continuación se describen las entidades adicionales que

hacen parte del modelo de metadatos de alto nivel de conjuntos de datos

del SGC (algunas de las entidades, que aparecen en los grupos de glosario,

metadatos SIG, contenidos y fondos documentales, y

biblioteca/publicaciones, no se describen debido a que hacen parte del

contexto de otras bases de datos distintas a la de metadatos de alto nivel

de productos):

Entidad de negocio EN1-017-ConjuntoDatos

Definición Información sobre un conjunto de datos del SGC.

Descripción general Como parte de los metadatos de alto nivel, se debe

mantener información sobre cuáles conjuntos de datos

existen en el SGC, dónde están ubicados y quiénes son

responsables sobre los mismos. Adicionalmente, los

conceptos de negocio asociados a los mismos, de forma

que se potencie la búsqueda semántica sobre los mismos.

Categoría de datos Metadatos

TABLA 172. EN1-017 – TIPO RELACIÓN PRODUCTO

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 116

A continuación se describen los elementos de datos que complementan la

zona de integración de la arquitectura de información del SGC:

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-006 – Reglas Metadatos Alto Nivel

Definición Contiene el conjunto de reglas que permiten validar el ingreso

de metadatos de alto nivel.

Descripción Esta base de datos contiene las reglas respecto a los valores

válidos que pueden tener los metadatos de alto nivel de

productos y conjuntos de datos. Estas reglas son útiles en la

validación de productos o conjuntos de datos a catalogar.

Entidades

principales Regla

Modelo Ninguno

Categoría de datos Metadatos

TABLA 173. BDN1-006 – REGLAS METADATOS ALTO NIVEL

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-007 – Metadatos SIG (Productos)

Definición Contiene la descripción de los datos georreferenciados y

descriptivos de la geodatabase institucional oficial integrada.

Descripción Con el fin de proveer mayores capacidades sobre las

búsquedas georreferenciadas de información en el SGC, los

metadatos SIG permiten detallar la información que se

encuentra en la Geodatabase institucional integrada y el

repositorio para consulta de productos oficiales.

Estos metadatos SIG deberían proveer, al menos, información

sobre los componentes de la información georreferenciada y

descriptiva de un producto particular (por ejemplo, las capas

que los componen, los campos o atributos de cada una de

estas capas y sus respectivos valores), de forma que se

potencien las búsquedas sobre esta información.

Entidades

principales Regla

Modelo Modelo de Metadatos de Alto Nivel de Productos (En este

modelo se muestra de forma general la relación de los

metadatos SIG con los metadatos de alto nivel, para la

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 117

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-007 – Metadatos SIG (Productos)

descripción de productos intermedios u oficiales).

Categoría de datos Metadatos

TABLA 174. BDN1-007 – METADATOS SIG (PRODUCTOS)

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-008 – Reglas Metadatos SIG

Definición Contiene las reglas necesarias para validar el ingreso de

metadatos SIG.

Descripción Esta base de datos contiene las reglas respecto a los valores

válidos que pueden tener los metadatos SIG de los productos

del SGC.

Estas reglas son útiles para la validación de información

georreferenciada y descriptiva que requiera ser descrita o

catalogada para futuras búsquedas.

Entidades

principales Regla

Modelo Ninguno

Categoría de datos Metadatos

TABLA 175. BDN1-008 – REGLAS METADATOS SIG

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-009 – Geodatabase institucional integrada

Definición Geodatabase institucional que integra la información

georreferenciada y descriptiva de las temáticas y productos

generados por el SGC.

Descripción La geodatabase institucional integrada mantiene la

información de cada una de las temáticas del SGC, básica y de

los productos que en cada una de ellas se van generando.

Para tal fin, la geodatabase institucional integrada mantiene

un modelo de datos por cada una de las temáticas, teniendo

en cuenta los productos que sobre ellas se generan y su

eventual relación con información de otras temáticas.

Esta geodatabase institucional permite consolidar la

información de productos oficiales e intermedios de las

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 118

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-009 – Geodatabase institucional integrada

distintas temáticas del SGC, de forma que ésta pueda ser

accedida y actualizada.

Entidades

principales

Como entidades principales asociadas a las distintas

temáticas se podrían incluir los objetos sobre los que el SGC

mantiene información geológica, mencionados en el

documento Entregable 2. Diagnóstico (modelo de objetos).

Modelo Ninguno

Categoría de datos Maestros, Operativos

TABLA 176. BDN1-009– GEODATABASE INSTITUCIONAL INTEGRADA

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-010 – Repositorio para consulta de productos oficiales

Definición Contiene la información georreferenciada y descriptiva de

productos oficiales e intermedios para ser consultados.

Descripción Este repositorio permite mantener una versión consultable de

la información georreferenciada y descriptiva de los productos

que se van generando en el SGC, de forma que éstos puedan

ser rápidamente accedidos y, en dado caso, descargados para

su posterior uso o aprovechamiento.

Entidades

principales Regla

Modelo Ninguno

Categoría de datos Maestros, Operativos

TABLA 177. BDN1-010 – REPOSITORIO PARA CONSULTA DE PRODUCTOS OFICIALES

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-011 – Metadatos Contenidos (Productos)

Definición Contiene la descripción de los contenidos oficiales del SGC.

Descripción Los metadatos sobre los contenidos del SGC (documentos,

imágenes, entre otros) permiten mejorar la accesibilidad de

este tipo de información.

Entidades

principales Regla

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 119

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-011 – Metadatos Contenidos (Productos)

Modelo Modelo de Metadatos de Alto Nivel de Productos (En este

modelo se muestra de forma general la relación de los

metadatos de contenidos con los metadatos de alto nivel,

para la descripción de productos intermedios u oficiales).

Categoría de datos Metadatos

TABLA 178. BDN1-011 – METADATOS CONTENIDOS (PRODUCTOS)

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-012 – Reglas Metadatos Contenidos

Definición Contiene las reglas necesarias para el ingreso de contenidos

oficiales al repositorio de contenidos oficiales del SGC.

Descripción Esta base de datos contiene las reglas respecto a los valores

válidos que pueden tener los metadatos de contenidos de los

productos del SGC.

Estas reglas son útiles para la descripción o catalogación de

contenidos asociados a los productos oficiales o intermedios

que se van generando en el SGC.

Entidades

principales Regla

Modelo Ninguno

Categoría de datos Metadatos

TABLA 179. BDN1-012 – REGLAS METADATOS CONTENIDOS

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-013 – Repositorio de Contenidos Oficiales

Definición Contiene los contenidos de los productos oficiales e

intermedios del SGC (documentos, imágenes, videos,

fotografías u otros).

Descripción Este repositorio almacena los contenidos generados como

parte de los productos oficiales e intermedios del SGC.

Ejemplos de estos contenidos son memorias descriptivas de

los mapas, informes técnicos, estudios, entre otros.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 120

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-013 – Repositorio de Contenidos Oficiales

Entidades

principales Regla

Modelo Ninguno

Categoría de datos Metadatos

TABLA 180. BDN1-013 – REPOSITORIO DE CONTENIDOS OFICIALES

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-014 – Base de datos de bibliotecas y publicaciones

Definición Contiene la información sobre los contenidos disponibles en

las bibliotecas del SGC.

Descripción Esta base de datos mantiene el catálogo de información

disponible en la biblioteca y como parte de las publicaciones

científicas del SGC.

Entidades

principales Contenido

Modelo Modelo de Metadatos de Alto Nivel de Productos (En este

modelo se muestra de forma general la relación de los

metadatos de fondos documentales, de los cuales la

biblioteca hace parte, con los metadatos de alto nivel, para la

descripción de productos intermedios u oficiales).

Categoría de datos Operativos

TABLA 181. BDN1-014 – BASE DE DATOS DE BIBLIOTECAS Y PUBLICACIONES

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-015 – Base de datos de museo

Definición Contiene la información sobre los contenidos disponibles en

el museo del SGC.

Descripción Esta base de datos mantiene el catálogo de información

disponible en el museo del SGC.

Entidades

principales Contenido

Modelo Modelo de Metadatos de Alto Nivel de Productos (En este

modelo se muestra de forma general la relación de los

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 121

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-015 – Base de datos de museo

metadatos de fondos documentales, de los cuales el museo

hace parte, con los metadatos de alto nivel, para la

descripción de productos intermedios u oficiales).

Categoría de datos Operativos

TABLA 182. BDN1-015 – BASE DE DATOS MUSEO

Base de datos o

repositorio de datos

BDN1-016 – Base de datos de litoteca

Definición Contiene la información sobre los contenidos disponibles en

la litoteca del SGC.

Descripción Esta base de datos mantiene el catálogo de información

disponible en la litoteca del SGC.

Entidades

principales Contenido

Modelo Modelo de Metadatos de Alto Nivel de Productos (En este

modelo se muestra de forma general la relación de los

metadatos de fondos documentales, de los cuales la litoteca

hace parte, con los metadatos de alto nivel, para la

descripción de productos intermedios u oficiales).

Categoría de datos Operativos

TABLA 183. BDN1-016 – BASE DE DATOS DE LITOTECA

b) Zona de Distribución de Información

Como bases de datos y repositorios de esta zona se encuentran aquellos

que permiten el procesamiento de información de los distintos proyectos

para la generación de nuevos productos. Éstos se agrupan según los

sistemas de gestión de cada una de las temáticas; a continuación se

describe, de forma general, cada uno de ellos:

� Investigación en Geociencias Básicas: Para este sistema de gestión se

contemplan geodatabases con información georreferenciada y

descriptiva de los distintos proyectos, así como repositorios para

almacenar el contenido generado durante estos proyectos.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 122

Eventualmente, metadatos detallados que permitan describir la

información existente en estas geodatabases y repositorios.

� Investigación en Amenazas Geológicas: Para este sistema de gestión se

contemplan geodatabases con información georreferenciada y

descriptiva de los distintos proyectos, repositorios para almacenar el

contenido generado durante estos proyectos y bases de datos de

investigación en amenazas geológicas (tales como las correspondientes

a sistemas especializados en creación de modelos sobre esta

información). Eventualmente, metadatos detallados que permitan

describir la información existente en estas geodatabases, bases de

datos y repositorios.

� Investigación en Tecnologías Nucleares: Para este sistema de gestión se

contemplan bases de datos con información descriptiva de los distintos

proyectos, así como repositorios para almacenar el contenido generado

durante estos proyectos. Eventualmente, metadatos detallados que

permitan describir la información existente en estas bases de datos y

repositorios.

� Análisis de Muestras: Para este sistema de gestión se contemplan bases

de datos con información descriptiva de los distintos proyectos (por

ejemplo, las bases de datos utilizadas durante el análisis de muestras y

la base de datos del sistema de administración de información de

laboratorios-LIMS), así como repositorios para almacenar el contenido

generado durante estos proyectos. Eventualmente, metadatos

detallados que permitan describir la información existente en estas

bases de datos y repositorios.

� Monitoreo y Análisis de Amenazas Geológicas: Para este sistema de

gestión se contemplan bases de datos para la información adquirida y

procesada como parte del monitoreo sísmico, volcánico y geodésico

realizados por el SGC. Adicionalmente, repositorios de contenidos que

mantengan los documentos, imágenes u otros contenidos generados

durante este monitoreo y análisis.

� Tecnologías Nucleares: Para este sistema de gestión se contemplan

bases de datos con información descriptiva de la temática de

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 123

tecnologías nucleares y control de instalaciones y desechos radiactivos

(por ejemplo, las asociadas al licenciamiento y control del material

radiactivo del país), así como repositorios para almacenar el contenido

generado en esta temática. Eventualmente, metadatos detallados que

permitan describir la información existente en estas bases de datos y

repositorios.

� Hidrocarburos: Para este sistema de gestión se contemplan bases de

datos con información descriptiva de la temática de hidrocarburos (por

ejemplo, la relacionada con el sistema de información de exploración y

producción petrolífera del país), así como repositorios para almacenar el

contenido generado en esta temática. Eventualmente, metadatos

detallados que permitan describir la información existente en estas

bases de datos y repositorios.

Servicios de Integración

Los servicios de integración son aquellos que facilitan proveer una vista

única de la información del SGC, a través de la transferencia de

información entre la zona de distribución de información y la zona de

integración. Los servicios de integración identificados para el SGC son los

siguientes:

Nombre del servicio: SI001 – Extracción de Datos

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Consultar datos Corresponde a la consulta de datos para su

posterior extracción.

Seleccionar datos Corresponde a la selección de datos para su

extracción; por ejemplo, la selección de un

conjunto de capas de un mapa.

Extraer datos Corresponde a la operación de extraer los

datos seleccionados, para almacenarlos en

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 124

un espacio de trabajo temporal.

Principales servicios relacionados: SI002 – Transformación de Datos

TABLA 184 FICHA DEL SERVICIO SI001 – EXTRACCIÓN DE DATOS

Nombre del servicio: SI002 – Transformación de Datos

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Seleccionar formato de entrada Corresponde a la selección de un formato

desde el cual transformar. Un ejemplo sería

un formato de información geográfica, como

el raster.

Seleccionar formato de salida Corresponde a la selección de un formato al

cual transformar los datos. Un ejemplo sería

un formato de información geográfica, como

el vector.

Transformar datos Corresponde a la transformación de los

datos del formato de entrada al formato de

salida. Se realiza posterior a la extracción de

los datos (servicio SI001).

Principales servicios relacionados: SI001 – Extracción de datos

TABLA 185 FICHA DEL SERVICIO SI002 – TRANSFORMACIÓN DE DATOS

Nombre del servicio: SI003 – Cargue de Datos

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Realizar cargue de datos Corresponde a la operación de cargar datos

a una fuente definida. Se ejecuta posterior al

servicio SI002.

Principales servicios relacionados: SI002 – Transformación de datos

TABLA 186 FICHA DEL SERVICIO SI003 – CARGUE DE DATOS

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 125

Servicios de Datos

Los servicios de datos son aquellos que permiten el ingreso, consulta o

modificación de información del SGC. Como servicios de datos generales se

identifican los relacionados con las bases de datos o repositorios que

permiten integrar información del SGC:

Nombre del servicio: SD001 – Glosario

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Añadir término a glosario Corresponde a la operación para ingresar el

nombre de un nuevo término, su definición

y la relación con otros, en el glosario de

negocio del SGC.

Consultar términos Corresponde a la operación de consultar el

listado de términos del SGC.

Consultar detalle de término Corresponde a la operación de consultar el

detalle de un término del glosario.

Modificar término Corresponde a la operación de modificar el

detalle de un término del glosario.

Eliminar término Corresponde a la operación para quitar un

término existente, su definición y la

relación con otros, en el glosario de

negocio del SGC.

Principales servicios relacionados: Ninguno

TABLA 187 FICHA DEL SERVICIO SD001 – GLOSARIO

Nombre del servicio: SD002 – Metadatos Alto Nivel

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 126

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Añadir metadatos alto nivel Corresponde a la operación de añadir los

metadatos de alto nivel para un producto o

conjunto de datos, según los campos o

atributos definidos.

Consultar metadatos alto nivel Corresponde a la operación de obtener la

lista de metadatos de productos y/o

conjuntos de datos existentes.

Consultar detalle de metadatos alto

nivel

Corresponde a la operación de consultar el

detalle de los metadatos de alto nivel para

un producto o conjunto de datos en

particular.

Modificar detalle de metadatos alto

nivel

Corresponde a la operación de modificar

los metadatos de alto nivel para un

producto o conjunto de datos en particular.

Eliminar metadatos alto nivel Corresponde a la operación de remover los

metadatos de alto nivel de un producto o

conjunto de datos particular.

Principales servicios relacionados: SD003 – Regla Metadatos Alto Nivel

TABLA 188 FICHA DEL SERVICIO SD002 – METADATOS ALTO NIVEL

Nombre del servicio: SD003 – Regla Metadatos Alto Nivel

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Añadir regla metadatos alto nivel Corresponde a la operación de añadir una

regla para el ingreso de metadatos de alto

nivel para un producto o conjunto de datos.

Consultar reglas metadatos alto nivel Corresponde a la operación de obtener la

lista de reglas actuales sobre los metadatos

de productos y/o conjuntos de datos

existentes.

Consultar detalle de regla de metadatos Corresponde a la operación de consultar el

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 127

alto nivel detalle de una de las reglas sobre los

metadatos de alto nivel de productos o

conjuntos de datos.

Modificar detalle de regla de metadatos

alto nivel

Corresponde a la operación de modificar

una regla específica sobre los metadatos de

alto nivel de productos o conjuntos de

datos.

Eliminar regla de metadatos alto nivel Corresponde a la operación de remover una

regla de metadatos de alto nivel de

productos o conjuntos de datos.

Principales servicios relacionados: SD002 – Metadatos Alto Nivel

TABLA 189 FICHA DEL SERVICIO SD003 – REGLA METADATOS ALTO NIVEL

Nombre del servicio: SD004 – Metadatos SIG

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Añadir metadatos SIG Corresponde a la operación de añadir

metadatos SIG para un producto.

Consultar metadatos SIG Corresponde a la operación de obtener la

lista de metadatos SIG actuales.

Consultar detalle de metadatos SIG Corresponde a la operación de consultar el

detalle de los metadatos SIG de un

producto particular.

Modificar detalle de metadatos SIG Corresponde a la operación de modificar

los metadatos SIG de un producto

particular.

Eliminar metadatos SIG Corresponde a la operación de remover los

metadatos SIG para un producto particular.

Principales servicios relacionados: SD005 – Reglas de Metadatos SIG

TABLA 190 FICHA DEL SERVICIO SD004 – METADATOS SIG

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 128

Nombre del servicio: SD005 – Reglas Metadatos SIG

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Añadir regla de metadatos SIG Corresponde a la operación de añadir una

regla de metadatos SIG.

Consultar regla de metadatos SIG Corresponde a la operación de obtener la

lista de reglas actuales sobre metadatos

SIG.

Consultar detalle de regla de metadatos

SIG

Corresponde a la operación de consultar el

detalle de una regla sobre los metadatos

SIG.

Modificar detalle de regla de metadatos

SIG

Corresponde a la operación de modificar

una regla sobre los metadatos SIG.

Eliminar regla de metadatos SIG Corresponde a la operación de remover los

una regla sobre los metadatos SIG.

Principales servicios relacionados: SD004 – Metadatos SIG

TABLA 191 FICHA DEL SERVICIO SD005 – REGLAS METADATOS SIG

Nombre del servicio: SD006 – Metadatos de Contenidos

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Añadir metadatos de contenidos Corresponde a la operación de añadir

metadatos de contenidos para un producto.

Consultar metadatos de contenidos Corresponde a la operación de obtener la

lista de metadatos de contenidos actuales.

Consultar detalle de metadatos de

contenidos

Corresponde a la operación de consultar el

detalle de los metadatos de contenidos de

un producto particular.

Modificar detalle de metadatos de Corresponde a la operación de modificar

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 129

contenidos los metadatos de contenidos de un

producto particular.

Eliminar metadatos de contenidos Corresponde a la operación de remover los

metadatos de contenidos para un producto

particular.

Principales servicios relacionados: Ninguno

TABLA 192 FICHA DEL SERVICIO SD006 – METADATOS DE CONTENIDOS

Nombre del servicio: SD007 – Reglas Metadatos de Contenidos

Tipo de servicio: Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Añadir regla de metadatos de

contenidos

Corresponde a la operación de añadir una

regla de metadatos de contenidos.

Consultar regla de metadatos de

contenidos

Corresponde a la operación de obtener la

lista de reglas actuales sobre metadatos de

contenidos.

Consultar detalle de regla de metadatos

de contenidos

Corresponde a la operación de consultar el

detalle de una regla sobre los metadatos de

contenidos.

Modificar detalle de regla de metadatos

de contenidos

Corresponde a la operación de modificar

una regla sobre los metadatos de

contenidos.

Eliminar regla de metadatos de

contenidos

Corresponde a la operación de remover los

una regla sobre los metadatos de

contenidos.

Principales servicios relacionados: SD005 – Metadatos de Contenidos

TABLA 193 FICHA DEL SERVICIO SD007 – REGLAS METADATOS DE CONTENIDOS

Arquitectura de Aplicaciones

A continuación se presentan los principios que rigen la Arquitectura de

Aplicaciones y las respectivas fichas de los servicios identificados, las

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 130

matrices de cruce y diagramas que describen la Arquitectura de

Aplicaciones.

Principios

Los principios que rigen la arquitectura de aplicaciones son:

� El acceso a los diferentes sistemas debe ser Single Sign On [1].

� La independencia de aplicaciones respecto a las temáticas.

Servicios Funcionales

Teniendo en cuenta la Clasificación de Servicios Funcionales en:

Transversales, de Investigación, de Monitoreo y Análisis, de Fondos

Documentales, Bancos de Información Petrolera y Minera, y de Apoyo a la

Toma de Decisiones Estratégicas; a continuación se presentan las fichas

que describen cada uno de tales servicios:

A. Transversales

Los servicios transversales, son aquellos que son comunes a los diferentes

sistemas:

Nombre del servicio: SF001 - Contenido WEB.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Desplegar. Corresponde al despliegue del contenido

WEB.

Acceso Sistema. Corresponde al mecanismo que permite

acceder a cualquiera de los sistemas del

SGC, y cuando corresponda previo ingreso-

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 131

validación de Usuario-Clave.

Administrar Contenido WEB. Corresponde a la configuración y

mantenimiento del contenido WEB.

Principales servicios relacionados:

SF002 - Información Geocientífica.

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF011 - Actor.

SF012 - Metadata.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF029 - Evento Sísmico.

SF031 - Evento Vulcanológico.

SF032 - Volcán.

SF033 - Fenómeno de Deformación

(Tectónico, Volcánico).

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica

SF037 - Biblioteca

SF038 - Litoteca

SF039 - Museo

SF040 - Banco Petrolero

SF041 - Banco Minero (Externo)

TABLA 194 – SERVICIO FUNCIONAL CONTENIDO WEB

Nombre del servicio: SF002 - Información Geocientífica.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 132

Buscar.

Dados unos criterios de búsqueda, lista toda

la información geocientífica que cumple con

los criterios dados. La información

geocientífica corresponde a productos

terminados, información de la Biblioteca, de

la Litoteca, del museo, del EPIS y a los

Conjuntos de Datos.

Desplegar.

Corresponde a la visualización dentro del

contenido WEB, de la información

georeferenciada y/o de contenido de un

producto que ha sido buscado.

Ingresar Manualmente Producto.

Dado un producto o componente de

producto terminado (georeferenciado y/o de

contenido) permite su ingreso a la base de

datos institucional (Geodatabase

Institucional y/o Repositorio de Contenidos

Institucionales. Un producto, antes de su

ingreso, es validado de acuerdo a las

definiciones que se den a nivel de reglas SIG

y/o de reglas de Contenido. Se considera un

producto terminado: los mapas y

documentación que explica al mismo, esto

como como resultado de una investigación;

un informe, un boletín, etc.

Descargar. Una vez encontrado un producto terminado,

se puede hacer copia del mismo.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF012 - Metadata.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 133

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica .

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

SF040 - Banco Petrolero.

SF041 - Banco Minero (Externo).

TABLA 195 – SERVICIO FUNCIONAL INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA

Nombre del servicio: SF003 - Producto Georreferenciado.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar para Acceso Directo.

Corresponde a la configuración que se debe

hacer para que el producto georreferenciado

pueda ser accedido de forma directa por un

usuario.

Registrar para Acceso por MIIG.

Corresponde a la validación, generación de

metadata técnica e incorporación al

Repositorio de Productos Oficializados –

Georeferenciados y a la Geodatabase

Institucional Integrada.

Desplegar.

Corresponde a la visualización del producto

georreferenciado, para que el usuario pueda

navegar sobre el mismo.

Descargar.

Una vez encontrado un producto

georeferenciado terminado, se puede hacer

copia del mismo.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 134

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF012 - Metadata.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica .

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

SF040 - Banco Petrolero.

SF041 - Banco Minero (Externo).

TABLA 196 – SERVICIO FUNCIONAL PRODUCTO GEORREFERENCIADO

Nombre del servicio: SF004 - Producto Contenido.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar para Acceso Directo.

Corresponde a la configuración que se debe

hacer para que el producto de contenido

pueda ser accedido de forma directa por un

usuario.

Registrar para Acceso por MIIG.

Corresponde a la validación, generación de

metadata técnica e incorporación al

Repositorio de productos Oficializados e

Intermedios – Contenidos.

Desplegar.

Corresponde a la visualización del producto

de contenido, para que el usuario pueda

navegar sobre el mismo.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 135

Descargar.

Una vez encontrado un producto de

Contenido terminado, se puede hacer copia

del mismo.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF012 - Metadata.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica .

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

SF040 - Banco Petrolero.

SF041 - Banco Minero (Externo).

TABLA 197 – SERVICIO FUNCIONAL PRODUCTO CONTENIDO

Nombre del servicio: SF005 - Plantilla.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Plantilla.

Corresponde al ingreso de la configuración

que debe seguir el texto de un producto:

documento explicativo de mapa, informe,

boletín, etc.

Buscar Plantilla. Corresponde a los mecanismos que según

criterios de búsqueda, permiten identificar

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 136

la plantilla más apropiada para el desarrollo

de un producto.

Desplegar Plantilla. Corresponde a la visualización de la

plantilla.

Descargar Plantilla.

Corresponde al mecanismo que permite

sacar una copia dela plantilla selecciona en

una búsqueda.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB.

SF015 – Procesamiento.

SF016 - Oficialización.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF021 - Licenciamiento Instalación

Radiactiva.

SF022 - Licenciamiento Manejo Materiales

Radiactivos.

SF023 - Inspección Instalación Radiactiva.

SF024 - Desecho Radiactivo.

TABLA 198 – SERVICIO FUNCIONAL PRODUCTO PLANTILLA

Nombre del servicio: SF006 - Usuario Sistemas.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Usuario. Permite el registro de un usuario y su clave.

Modificar Clave. Permite modificar la clave de un usuario

registrado.

Ingresar Usuario a Sistema.

Permite el ingreso de un usuario al sistema,

validando su existencia y según rol

permitiendo su acceso restringido a los

diferentes sistemas.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 137

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF002 - Información Geocientífica.

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF005 – Plantilla.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF011 - Actor.

SF012 - Metadata.

SF013 - Punto muestreo.

SF014 - Muestra.

SF015 – Procesamiento.

SF016 - Oficialización.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF019 - Inventario Fuente Radiactiva

SF020 - Trabajador Ocupacional (expuesto a

radiaciones).

SF021 - Licenciamiento Instalación

Radiactiva.

SF022 - Licenciamiento Manejo Materiales

Radiactivos.

SF023 - Inspección Instalación Radiactiva.

SF024 - Desecho Radiactivo.

SF025 - Calibración Dosimétrica.

SF026 - Instrumento Monitoreo y Análisis.

SF027 - Estación.

SF028 - Actividad Sísmica.

SF029 - Evento Sísmico.

SF030 - Aceleración de Sismo.

SF031 - Evento Vulcanológico.

SF032 - Volcán.

SF033 - Fenómeno de Deformación

(Tectónico, Volcánico).

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica.

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 138

SF040 - Banco Petrolero.

SF041 - Banco Minero (Externo).

TABLA 199 – SERVICIO FUNCIONAL USUARIO SISTEMAS

Nombre del servicio: SF007 - Rol Usuario.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Rol.

Permite el registro de un rol en el sistema,

definiendo sobre el mismo las restricciones

de acceso a los diferentes subsistemas:

sobre cada sistema, inhabilitar, consultar,

modificar, ingresar.

Asignar Rol a Usuario

Permite asignar un rol a un usuario de tal

forma que de acuerdo a este se determinan

las restricciones de acceso al sistema y por

ende a los diferentes subsistemas.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF002 - Información Geocientífica.

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF005 – Plantilla.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF011 - Actor.

SF012 - Metadata.

SF013 - Punto muestreo.

SF014 - Muestra.

SF015 – Procesamiento.

SF016 - Oficialización.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF019 - Inventario Fuente Radiactiva

SF020 - Trabajador Ocupacional (expuesto a

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 139

radiaciones).

SF021 - Licenciamiento Instalación

Radiactiva.

SF022 - Licenciamiento Manejo Materiales

Radiactivos.

SF023 - Inspección Instalación Radiactiva.

SF024 - Desecho Radiactivo.

SF025 - Calibración Dosimétrica.

SF026 - Instrumento Monitoreo y Análisis.

SF027 - Estación.

SF028 - Actividad Sísmica.

SF029 - Evento Sísmico.

SF030 - Aceleración de Sismo.

SF031 - Evento Vulcanológico.

SF032 - Volcán.

SF033 - Fenómeno de Deformación

(Tectónico, Volcánico).

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica.

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

SF040 - Banco Petrolero.

SF041 - Banco Minero (Externo).

TABLA 200 – SERVICIO FUNCIONAL ROL USUARIO

Nombre del servicio: SF008 – Catálogo proyectos.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Buscar Proyectos.

Mediante parámetros de búsqueda

previamente definidos permite identificar

los proyectos que por sus características

coinciden con tales parámetros.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 140

Recursos Compartidos.

Una vez hecha la búsqueda de proyectos,

permite identificar el recurso humano que

participa en los diferentes proyectos,

identificando inclusive posibles conflictos

entre los mismos. También permite la

identificación de tiempos y productos, así

como relaciones entre proyectos.

Crear Portafolio. Permite la creación de un portafolio de

proyectos.

Administrar Proyecto Permite el desarrollo de cualquiera de las

operaciones de SF009 - Proyecto.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF002 - Información Geocientífica.

SF005 - Proyecto.

TABLA 201 – SERVICIO FUNCIONAL CATÁLOGO PROYECTOS

Nombre del servicio: SF009 - Proyecto.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Proyecto. Permite el registro de un proyecto: recursos

humanos, tiempos y productos.

Modificar Proyecto. Permite el registro de un proyecto: recursos

humanos, tiempos y productos.

Registrar Avance Proyecto.

Permite ingresar el estado de avance de un

proyecto definiendo en algunas actividades

su porcentaje de avance.

Generar Alarma Actividad. Genera una alarma que con una antelación

previamente definida a una actividad, indica

mediante correo al recurso humano

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 141

responsable, el inicio de tal actividad.

Simular

Genera estados en cuanto a recursos y

tiempos a partir de configuración de

escenarios.

Consultar Proyecto.

Permite la visualización de la información de

un proyecto: recursos humanos, tiempos y

productos.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF002 - Información Geocientífica.

SF008 – Catálogo proyectos.

TABLA 202 – SERVICIO FUNCIONAL PROYECTO

Nombre del servicio: SF0010 – Catálogo Actores.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Buscar Actores.

Mediante parámetros de búsqueda

previamente definidos (por ejemplo áreas de

interés), permite identificar los actores que

por sus características coinciden con tales

parámetros.

Administrar Actor Permite el desarrollo de cualquiera de las

operaciones de SF009 - Proyecto.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF002 - Información Geocientífica.

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF005 – Plantilla.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 142

SF0010 – Catálogo Actores.

SF011 - Actor.

SF012 - Metadata.

SF013 - Punto muestreo.

SF014 - Muestra.

SF015 – Procesamiento.

SF016 - Oficialización.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF019 - Inventario Fuente Radiactiva

SF020 - Trabajador Ocupacional (expuesto a

radiaciones).

SF021 - Licenciamiento Instalación

Radiactiva.

SF022 - Licenciamiento Manejo Materiales

Radiactivos.

SF023 - Inspección Instalación Radiactiva.

SF024 - Desecho Radiactivo.

SF025 - Calibración Dosimétrica.

SF026 - Instrumento Monitoreo y Análisis.

SF027 - Estación.

SF028 - Actividad Sísmica.

SF029 - Evento Sísmico.

SF030 - Aceleración de Sismo.

SF031 - Evento Vulcanológico.

SF032 - Volcán.

SF033 - Fenómeno de Deformación

(Tectónico, Volcánico).

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica.

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

SF040 - Banco Petrolero.

SF041 - Banco Minero (Externo).

TABLA 203 – SERVICIO FUNCIONAL CATÁLOGO ACTORES

Nombre del servicio: SF011 - Actor.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 143

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Actor.

Permite el registro de un actor: nombre,

información de contacto, áreas de interés,

etc.

Modificar Actor.

Permite la modificación de la información

registrada de un actor. Debe permitir

registro histórico del actor, por ejemplo:

unión de actores, disgregación en varios

actores, cambio de nombre, cambio de

contacto, desaparición/transformación,

áreas de interés,

Consultar Actor.

Visualiza la información registrada de un

actor, incluida la información histórica

originada en las modificaciones.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF002 - Información Geocientífica.

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF005 – Plantilla.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF012 - Metadata.

SF013 - Punto muestreo.

SF014 - Muestra.

SF015 – Procesamiento.

SF016 - Oficialización.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF019 - Inventario Fuente Radiactiva

SF020 - Trabajador Ocupacional (expuesto a

radiaciones).

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 144

SF021 - Licenciamiento Instalación

Radiactiva.

SF022 - Licenciamiento Manejo Materiales

Radiactivos.

SF023 - Inspección Instalación Radiactiva.

SF024 - Desecho Radiactivo.

SF025 - Calibración Dosimétrica.

SF026 - Instrumento Monitoreo y Análisis.

SF027 - Estación.

SF028 - Actividad Sísmica.

SF029 - Evento Sísmico.

SF030 - Aceleración de Sismo.

SF031 - Evento Vulcanológico.

SF032 - Volcán.

SF033 - Fenómeno de Deformación

(Tectónico, Volcánico).

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica.

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

SF040 - Banco Petrolero.

SF041 - Banco Minero (Externo).

TABLA 204 – SERVICIO FUNCIONAL ACTOR

Nombre del servicio: SF012 - Metadatos.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Metadata de Alto Nivel

Permite registrar la metadata de alto Nivel,

que es la que define una información

geocientífica de cualquier tipo del SGC:

producto, información de biblioteca, de

litoteca o de museo. La información de los

productos es ingresada manualmente, la de

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 145

la otra información geocientífica es de

automática, tomada del correspondiente

sistema que la gestiona.

Registrar Metadata Técnica.

Permite el registro de todos los datos

relacionados con una metadata técnica (por

ejemplo: SIG y de contenido) de un producto

terminado en lo que se refiere a su

componente georeferenciado y/o de

contenido.

Nota: Biblioteca, Litoteca, Museo y EPIS

manejan sus propias metadatas técnicas que

son referenciadas por la Metadata de Alto

Nivel.

Modificar Metadata de Alto Nivel.

Permite la modificación de los datos de una

información geocientífica ingresada en el

sistema.

Modificar Metadata Técnica.

Permite la modificación de los datos de una

metadata técnica de un producto terminado

en particular.

Consultar Metadata de Alto Nivel Permite visualizar los datos ingresados al

momento de registro.

Consultar Metadata Técnica Permite visualizar los datos ingresados al

momento de registro.

Principales servicios relacionados:

SF002 - Información Geocientífica.

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

SF040 - Banco Petrolero.

SF041 - Banco Minero (Externo).

TABLA 205 – SERVICIO FUNCIONAL METADATA

B. Investigación

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 146

En cuanto a los procesos de investigación asociados a la Investigación en

geociencias Básicas y recursos del subsuelo, se tienen los siguientes

servicios:

Nombre del servicio: SF013 - Punto muestreo.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Punto.

Indica sobre un mapa geográfico un punto

de muestreo, señalando el responsable (s)

del mismo y el tipo de muestra a recolectar.

El estado del punto por defecto es “sin

realizar”.

Modificar Punto. Modifica la información de un Punto de

Muestreo.

Visualizar Muestra.

Despliega la información de un punto de

muestreo en un mapa: responsable (s), tipo

de muestra a recolectar y estado.

Cambiar estado punto de muestreo. Corresponde al cambio sobre el estado,

pasando de “sin realizar” a “realizado”.

Principales servicios relacionados:

SF014 - Muestra.

SF015 – Procesamiento.

SF016 - Oficialización.

TABLA 206 – SERVICIO FUNCIONAL PUNTO DE MUESTREO

Nombre del servicio: SF014 - Muestra.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 147

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Muestra.

Registra la información de una muestra

tomada en campo. Indica el tipo de análisis

de laboratorio que se espera se debe

realizar sobre la muestra.

Modificar Muestra. Modifica la información de una muestra

registrada.

Visualizar Muestra. Despliega la información de una muestra.

Registrar Resultado Análisis de

laboratorio.

Sobre una muestra de laboratorio se

registran los resultados obtenidos luego de

aplicar los resultados de laboratorio.

Principales servicios relacionados:

SF013 - Punto muestreo.

SF015 – Procesamiento.

SF016 - Oficialización.

TABLA 207 – SERVICIO FUNCIONAL MUESTRA

Nombre del servicio: SF015 – Procesamiento.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Hacer Inferencia Espacial

Contempla las siguientes operaciones:

- Interpolar TIN (Triangulated Irregular

Network) [5].

- Interpolar Mallas Regulares.

- Interpolar Geoestadística.

- Generar Isohipsas.

- Modelar Pendientes (inclinaciones en

grados y pendientes en porcentaje).

- Modelar Sombras (aspect).

- Desarrollar Espesor entre Superficies.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 148

Hacer Análisis Espacial.

Contempla la siguientes operaciones:

- Corredores (buffer).

- Superposición y Tabulación (overlay).

- Unión / intersección / sustracción.

- Punto en polígono / línea en polígono.

- Proceso de Análisis Jerárquico AHP

(polígono en polígono).

- Clasificación (clustering).

- Soporte a toma de decisiones.

Hacer Transformación Espacial.

Corresponde a las siguientes operaciones:

- Simplificar y generalizar (reclassify): tipo

geométrico, tipo Temático. forma

Geométrica.

- Agregar y Hacer Remuestreo.

- Hacer Reducción y ampliación.

- Suavizar.

- Ponderar.

- Generalizar: Disolución y Colapsamiento.

- Hacer Reproyección, corresponde a:

Georreferenciación, Transformación de

sistemas de referencia y Reproyección de

Origen de coordenadas.

- Hacer Conversiones, cubre: Rasterización

y Vectorización.

Desarrollar Modelos Dinámicos.

Corresponde a:

- Desarrollar Procesos Hidrológicos:

Inundación en bajos topográficos

(Llenado de embalse) e Inundación en

ladera.

- Desarrollar Procesos de Remoción en

Masa: Movimientos de roca y suelo.

Principales servicios relacionados:

SF013 - Punto muestreo.

SF014 - Muestra.

SF016 - Oficialización.

TABLA 208 – SERVICIO FUNCIONAL PROCESAMIENTO

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 149

Nombre del servicio: SF016 - Oficialización.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Consultar Producto a Oficializar.

Permite el cargue y visualización del

producto, componente georeferenciado y/o

componente de contenido.

Revisar Producto a Oficializar.

Permite identificar cuáles criterios,

previamente definidos, cumple el producto

que se va a oficializar.

Ingresar Observación.

Permite el ingreso de una observación

respecto al cumplimiento de un criterio de

cumplimiento del producto.

Autorizar Oficialización.

Permite que un usuario con un rol diferente

al de revisión e ingreso de observaciones

autorice la oficialización, esto es: identificar

cuáles criterios, previamente marcados

como cumplidos por el usuario que revisa el

producto a oficializar, no son autorizados.

Ingresar Observación de Autorización.

Permite que el usuario que realiza la

Autorización de Oficialización ingrese una

observación complementaria.

Oficializar

Si el usuario que autoriza la oficialización,

autoriza el cumplimiento de todos los

criterios de cumplimiento, el producto

queda marcado automáticamente como

oficializado e ingresa la Base de Datos

Institucional (Información

Geocientífica.Ingresar).

Consultar Productos a Oficializar Genera la lista de productos que están

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 150

pendientes de oficialización (ordenados por

fecha de inicio de oficialización, según lo

definido en el Proyecto respectivo (Proyecto.

Registrar Proyecto).

Principales servicios relacionados:

SF013 - Punto muestreo.

SF014 - Muestra.

SF015 - Procesamiento.

TABLA 209 – SERVICIO FUNCIONAL OFICIALIZACIÓN

C. Caracterización

Son los servicios que soportan a los procesos que fueron clasificados como

de caracterización en el Análisis AS-IS, en lo que tiene que ver con la

Gestión de Información de Laboratorios se tiene:

Nombre del servicio: SF017 - Análisis de Laboratorio.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Solicitud Análisis.

Registra la información de una solicitud de

análisis de muestras. Indica por cada

muestra el tipo de análisis que se requiere.

Registrar Resultado Análisis de

Muestras.

Para una muestra en una solicitud de

análisis, registra el resultado del análisis de

laboratorio realizado.

Consultar Resultado Solicitud Análisis.

Para una solicitud de análisis de laboratorio,

muestra por cada una de las muestras

involucradas los resultados obtenidos en los

análisis de laboratorio.

Consultar Estado Solicitud de Análisis de

Muestras.

Indica para una solicitud cuál es el estado

del análisis al momento de la consulta (qué

análisis se han hecho a la fecha o si ya

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 151

existen resultados de análisis para todas las

muestras involucradas en la solicitud inicial.

Principales servicios relacionados: SF018- Análisis de Material Radiactivo.

TABLA 210 – SERVICIO FUNCIONAL ANÁLISIS DE MUESTRAS

Nombre del servicio: SF018- Análisis de Material Radiactivo.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Solicitud Análisis. Registra la información de una solicitud de

análisis de material radiactivo.

Registrar Resultado Análisis. Registra el resultado del análisis realizado.

Consultar Resultado Solicitud Análisis. Para una solicitud de análisis, muestra los

resultados obtenidos en el análisis.

Principales servicios relacionados: SF017 - Análisis de Laboratorio.

TABLA 211 – SERVICIO FUNCIONAL ANÁLISIS DE MATERIAL RADIACTIVO

Nombre del servicio: SF019 - Inventario Fuente Radiactiva.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Fuente. Registra la información de una fuente

radiactiva.

Modificar Fuente. Modifica la información de la fuente

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 152

radiactiva.

Consultar Fuente. Consultar la información de una fuente

radiactiva.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 212 – SERVICIO FUNCIONAL INVENTARIO DE FUENTE RADIACTIVA

Nombre del servicio: SF020 - Trabajador Ocupacional (expuesto a

radiaciones).

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Trabajador. Registra la información de un trabajador.

Modificar Trabajador. Modifica la información de un trabajador.

Consultar Trabajador. Consultar la información de un trabajador.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 213 – SERVICIO FUNCIONAL TRABAJADOR OCUPACIONAL

Nombre del servicio: SF021 - Licenciamiento Instalación

Radiactiva.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Licencia. Registra la información de una licencia.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 153

Modificar Licencia. Modifica la información de una licencia.

Consultar Licencia. Consultar la información de una licencia.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 214 – SERVICIO FUNCIONAL LICENCIAMIENTO INSTALACIÓN RADIACTIVA

Nombre del servicio: SF022 - Licenciamiento Manejo Materiales

Radiactivos.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Licencia. Registra la información de una licencia.

Modificar Licencia. Modifica la información de una licencia.

Consultar Licencia. Consultar la información de una licencia.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 215 – SERVICIO FUNCIONAL LICENCIAMIENTO MANEJO MATERIALES RADICATIVOS

Nombre del servicio: SF023 - Inspección Instalación Radiactiva.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Inspección.

Registra la información de una inspección:

indica la instalación, la fecha y el recurso

humano que participa de la inspección.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 154

Registrar Resultados Inspección. Una vez hecha la inspección, se registran los

resultados de dicha inspección.

Modificar Inspección. Modifica la información relacionada con una

inspección.

Consultar Resultados Inspección.

Consultar la información de una Inspección:

instalación, fecha, recurso humano, estado

(realizada, no realizada), resultado de la

inspección.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 216 – SERVICIO FUNCIONAL INSPECCIÓN RADIACTIVA

Nombre del servicio: SF024 - Desecho Radiactivo.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Desecho. Registra la información de un desecho

radiactivo.

Modificar Inspección Desecho. Modifica la información relacionada con un

desecho radiactivo.

Consultar Información Desecho. Consultar la información de un desecho

radiactivo.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 217 – SERVICIO FUNCIONAL DESECHO RADIACTIV0

Nombre del servicio: SF025 - Calibración Dosimétrica.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 155

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Instrumento.

Registra la información de un instrumento

(por ejemplo de: monitores de área,

densitómetros, dosímetros, etc.). Indica el

tipo de mantenimiento (correctivo o

preventivo), fecha de calibración,

responsable de la calibración, etc.

Modificar Información Instrumento. Modifica la información relacionada con un

instrumento calibrado.

Consultar Información Instrumento. Consultar la información de un instrumento

calibrado.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 218 – SERVICIO FUNCIONAL CALIBRACIÓN DOSIMÉTRICA

D. Monitoreo y análisis

Son los servicios que soportan a los procesos que fueron clasificados como

de Monitoreo y Análisis en Amenazas Geológicas:

Nombre del servicio: SF026 - Instrumento de Monitoreo y

Análisis.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Instrumento.

Registra la información de un instrumento:

la marca del instrumento, la estación, las

unidades de medición, tipo (sismógrafo,

medidor de tensión, medidor de inclinación,

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 156

magnetómetros, acelerógrafos,

acelerómetros, etc.), fecha de registro.

Registrar Mantenimiento Instrumento.

Registra la fecha en la que se realiza la

calibración, responsable, tipo de calibración

(preventiva, correctiva), etc.

Modificar Información de Instrumento. Modifica la información registrada,

relacionada con un instrumento.

Consultar Información Instrumento. Consultar la información de un instrumento.

Principales servicios relacionados: SF027 - Estación.

TABLA 219 – SERVICIO FUNCIONAL INSTRUMENTO

Nombre del servicio: SF027 - Estación.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar Estación.

Registra la información de una estación:

nombre, Ubicación (Departamento,

Municipio, Latitud, Longitud, Altitud), Red

(sismológica, acelerógrafos, Geored), Tipo

de estación (por ejemplo en sismológicas:

Subred, Banda Ancha, Corto Periodo, etc.),

Instrumentos, fotografías, entre otros.

Consultar Estación. Consultar la información de una estación.

Principales servicios relacionados: SF026 - Instrumento de Monitoreo y

Análisis.

TABLA 220 – SERVICIO FUNCIONAL ESTACIÓN

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 157

Nombre del servicio: SF028 - Actividad Sísmica.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar.

Consiste en el registro constante de la

información obtenida por instrumentales:

información de las ondas sísmicas.

Consultar.

Permite la visualización, para su

interpretación, de la información adquirida

por los instrumentos: visualización de

trazas.

Principales servicios relacionados: SF029 - Evento Sísmico.

TABLA 221 – SERVICIO FUNCIONAL ACTIVIDAD SÍSMICA

Nombre del servicio: SF029 - Evento Sísmico.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar.

Consiste en el registro de la información de

un sismo, entre otros:

- Epicentro (punto en la superficie

terrestre). Hipocentro (punto en la corteza

terrestre). Magnitud (energía liberada en

el hipocentro [6]).

- Densidad (escala cualitativa; percepción

de un observador entrenado para

establecer los efectos de un movimiento

sísmico en un epicentro [6]).

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 158

- Profundidad del sismo (la medida desde

la superficie de la tierra en el punto

llamado epicentro hasta el punto exacto

donde se produjo el sismo, llamado

hipocentro [7]).

- Hora tiempo Local (Tiempo que

corresponde a una región en el globo

terrestre de acuerdo a la longitud

geográfica con respecto al meridiano

estándar de referencia [8]).

- Hora de Llegada (Momento en que una

onda sísmica correspondiente a un evento

sísmico llega a la estación sismográfica

donde es registrada por el sismógrafo

[8]).

- Hora de tipo Universal (Tiempo que

corresponde al meridiano universal de

referencia [8])

- Latitud.

- Longitud del epicentro.

Consultar. Permite la consulta de la información

registrada de un sismo.

Principales servicios relacionados: SF028 - Actividad Sísmica.

TABLA 222 – SERVICIO FUNCIONAL EVENTO SÍSMICO

Nombre del servicio: SF030 - Aceleración de Sismo.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar.

Consiste en el registro de la información de

un evento sísmico, relacionada con la

información obtenida de los acelerógrafos

[9]:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 159

- Localización.

- Fecha.

- Hora (UTC).

- Latitud (Grados).

- Longitud (Grados).

- Profundidad (Km).

- Magnitudes (Ml - Local y Mw – Momento).

- Estaciones que registran el sismo:

- Nombre de la estación.

- Estación.

- Geología (por ejemplo roca).

- Topografía (ondulada, plana).

- Distancia Hipocentral (Km).

- Distancia Epicentral (Km).

- Aceleración-Este Oeste Superficie

(cm/s2).

- Aceleración Vertical Superficie (cm/s2).

- Aceleración Norte-Sur Superficie

(cm/s2).

- Aceleración Este Oeste Profundidad

(cm/s2).

- Aceleración Vertical Profundidad

(cm/s2).

- Aceleración Norte Sur Profundidad

(cm/s2).

Consultar.

Permite la consulta de la información

registrada de un sismo respecto a la

aceleración.

Principales servicios relacionados: SF029 - Evento Sísmico.

TABLA 223 – SERVICIO FUNCIONAL ACELERACIÓN SISMO

Nombre del servicio: SF031 - Evento Vulcanológico.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 160

Registrar.

Consiste en el registro de la información

sísmica con origen vulcanológico:

- Fecha.

- Hora Local.

- Magnitud.

- Epicentro.

- Volcán.

- Latitud.

- Longitud.

- Profundidad.

- Magnitud.

- Población cercana.

Consultar. Permite la consulta de la información

registrada de un evento vulcanológico.

Principales servicios relacionados: SF029 - Evento Sísmico.

TABLA 224 – SERVICIO FUNCIONAL EVENTO DE VULCANOLÓGICO

Nombre del servicio: SF032 - Volcán.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar. Consiste en el registro de la información

asociada a un volcán.

Consultar. Permite la consulta de la información

registrada de un volcán.

Principales servicios relacionados: SF031 - Evento Vulcanológico.

TABLA 225 – SERVICIO FUNCIONAL VOLCÁN

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 161

Nombre del servicio: SF033 - Fenómeno de Deformación

(Tectónico, Volcánico).

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar.

Consiste en el registro de la información del

evento de deformación: Tipo (Tectónico,

Vulcanológico), desplazamiento horizontal,

desplazamiento vertical.

Consultar. Permite la consulta de la información

registrada de un fenómeno de deformación.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 226 – SERVICIO FUNCIONAL FENÓMENO DE DEFORMACIÓN

Nombre del servicio: SF034 – Catálogo de Movimiento en Masa.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Buscar Movimiento en Masa.

Mediante parámetros de búsqueda

previamente definidos permite identificar

los movimientos en masa que por sus

características coinciden con tales

parámetros.

Administrar Proyecto

Permite el desarrollo de cualquiera de las

operaciones de SF027 – Movimiento en

Masa.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 162

Principales servicios relacionados: SF035 - Movimiento en Masa.

TABLA 227 – SERVICIO FUNCIONAL CATÁLOGO DE MOVIMIENTOS EN MASA

Nombre del servicio: SF035 - Movimiento en Masa.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar.

Consiste en el registro de la información del

movimiento en masa: Departamento,

Municipio, Tipo de Movimiento (Caída,

Deformación Gravitacional, Deslizamiento,

Flujo, Propagación Lateral, Reptación,

Volcamiento), Subtipo (por ejemplo en Caída

los subtipos son: de roca, de detritos, de

tierras), Fecha, Latitud, Longitud, etc.

Consultar. Permite la consulta de la información

registrada de un movimiento en masa.

Principales servicios relacionados: SF034 – Catálogo de Movimiento en Masa.

TABLA 228 – SERVICIO FUNCIONAL MOVIMIENTO EN MASA

Nombre del servicio: SF036 – Amenaza Geológica.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Registrar. Consiste en el registro de la información del

movimiento en masa: Departamento,

Municipio, Tipo de Movimiento (Caída,

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 163

Deformación Gravitacional, Deslizamiento,

Flujo, Propagación Lateral, Reptación,

Volcamiento), Subtipo (por ejemplo en Caída

los subtipos son: de roca, de detritos, de

tierras), Fecha, Latitud, Longitud, etc.

Consultar. Permite la consulta de la información

registrada de un movimiento en masa.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 229 – SERVICIO FUNCIONAL MOVIMIENTO EN MASA

E. Fondos Documentales

Corresponde a los servicios que soportan la operación en la Biblioteca,

Litoteca y Museo:

Nombre del servicio: SF037 - Biblioteca.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Ingresar Información Documento.

Se registra en el sistema el nuevo

documento (datos y códigos de clasificación

y de descripción y, de ubicación física –

incluidos datos de la biblioteca en el país),

generando la metadata respectiva, de la cual

se deben copiar algunos datos críticos en la

metadata de alto nivel. Se considera que un

Documento obedece a uno de los

siguientes:

� Hemeroteca.

� Publicación Periódica.

� Mapa Físico.

� Cinta.

� Contenido Geocientífico en general.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 164

Modificar Información Documento.

Se registra en el sistema la modificación del

documento y de la metadata respectiva, de

la cual se deben actualizar algunos datos

críticos en la metadata de alto nivel.

Buscar Información Documento.

A partir de criterios de búsqueda

previamente definidos, permite listar los

documentos que cumplen con los criterios

de búsqueda.

Consultar Información Documento. Permite la consulta de la información de un

Documento.

Registrar Préstamo.

Permite registrar los datos (del usuario,

fechas, información del documento, etc.) de

un préstamo de un documento a un usuario

de Biblioteca.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF012 - Metadata.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica .

TABLA 230 – SERVICIO FUNCIONAL BIBLIOTECA

Nombre del servicio: SF038 - Litoteca.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

OPERACIONES

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 165

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Ingresar muestra.

Se registra en el sistema la nueva muestra

(datos y códigos de clasificación y de

descripción y, de ubicación física),

generando la metadata respectiva, de la cual

se deben copiar algunos datos críticos en la

metadata de alto nivel.

Modificar muestra.

Se registra en el sistema la modificación de

la muestra, modificando la metadata

respectiva, de la cual se deben actualizar

algunos datos críticos en la metadata de alto

nivel.

Consultar Información Documento. Permite la consulta de la información

registrada de una muestra.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF012 - Metadata.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica .

TABLA 231 – SERVICIO FUNCIONAL LITOTECA

Nombre del servicio: SF039 - Museo.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

OPERACIONES

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 166

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Ingresar Objeto Museo.

Se registra en el sistema el nuevo objeto,

generando la metadata respectiva, de la cual

se deben copiar algunos datos críticos en la

metadata de alto nivel.

Modificar Objeto Museo.

Se registra en el sistema la modificación del

objeto, modificando la metadata respectiva,

de la cual se deben actualizar algunos datos

críticos en la metadata de alto nivel.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF012 - Metadata.

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica .

TABLA 232 – SERVICIO FUNCIONAL MUSEO

F. Banco de Información Petrolera y Minera

Corresponde a los servicios que permiten el acceso controlado a la

información Petrolera y Minera del País:

Nombre del servicio: SF040 – Banco Petrolero.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

OPERACIONES

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 167

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Ingresar.

Corresponde a la incorporación de la

información técnica y geológica relacionada

con hidrocarburos y que es generada por las

compañías explotadoras.

Verificar.

Corresponde a la verificación de la

información técnica y geológica que se

quiere ingresar. La verificación de se debe

hacer contra reglas de verificación

previamente definidas.

Catalogar. Clasificación de la información técnica y

geológica que se quiere ingresar.

Generar Metadatos.

Corresponde al ingreso de los datos que

describen la información técnica y geológica

que se quiere ingresar.

Autorizar Consulta información.

Corresponde al conjunto de procedimientos

que determinan los permisos de consulta

para usuario específicos.

Buscar.

Corresponde a la identificación de

información que coincide con parámetros de

búsqueda previamente definidos.

Desplegar Información.

Corresponde a la visualización de la

información, tanto de contenido como

georreferenciada.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF012 - Metadata.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 168

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica .

TABLA 233 – SERVICIO FUNCIONAL BANCO PETROLERO

Nombre del servicio: SF041 – Banco Minero.

Tipo de servicio: Legado (Externo, en ANH)/Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Generar Metadatos.

Corresponde al ingreso de los datos que

describen la información técnica y geológica

de carácter minero que se quiere ingresar.

Autorizar Consulta información.

Corresponde al conjunto de procedimientos

que determinan los permisos de consulta

para usuario específicos.

Buscar.

Corresponde a la identificación de

información que coincide con parámetros de

búsqueda previamente definidos.

Desplegar Información.

Corresponde a la visualización y obtención

de la información, tanto de contenido como

georreferenciada.

Principales servicios relacionados:

SF001 - Contenido WEB

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009 - Proyecto.

SF010 - Catálogo de Actores

SF012 - Metadata.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 169

SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica .

TABLA 234 – SERVICIO FUNCIONAL BANCO MINERO

G. Apoyo a la Toma de Decisiones Estratégicas.

Corresponde a los servicios que a nivel georreferenciado permiten el cruce

de información de diferentes temáticas para soportar la toma de decisiones

de carácter estratégico, por ejemplo: el uso y explotación de recursos vs.

Información geológica y de amenazas geológicas.

Nombre del servicio: SF042 - Pregunta de Negocio.

Tipo de servicio: Abstracto / Compuesto

OPERACIONES

NOMBRE DESCRIPCIÓN

Consultar.

Dados unos parámetros de consulta, se

muestran en forma georreferenciada los

valores que responden a la pregunta de

negocio.

Cargar Información de Fuente

A partir de ETL16 se hace ingreso periódico

de información obtenida de las diferentes de

fuentes de datos de tipo de

Georeferenciado.

Principales servicios relacionados: -

TABLA 235 – SERVICIO FUNCIONAL BANCO MINERO

16 Extraction, Transformatio, Load.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 170

Nota: no se hace una descripción exhaustiva de los servicios funcionales

relacionados con Biblioteca, Litoteca17 y Museo, debido a que estos son

soportados de forma directa por las funcionalidades propias de los

paquetes que existen en el mercado para tales propósitos.

Servicios de Aplicación.

Para cada Software de Aplicación identificado, a continuación se presenta

por cada uno de los servicios de Aplicación las correspondientes fichas que

los describe:

A. Herramienta SIG:

Nombre del servicio: SA001 – Visor de Mapa

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Visualizar.

� Combinar Capas Seleccionadas.

� Descarga Mapas.

� Imprimir Mapa.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� En Procesamiento: ArcGis Desktop.

� Consulta WEB: Geoportal o ArcGis Server.

TABLA 236 – SERVICIO DE APLICACIÓN VISOR DE MAPA

Nombre del servicio: SA002 – Shapefile

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

17 Se debe tener en cuenta que un sistema Legado de ANH es la Litoteca y que este sería

adaptado a las necesidades e información propia del SGC.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 171

Operaciones:

� Generar leyenda.

� Crear.

� Editar/Adicionar.

� Consultar.

� Eliminar.

� Check in.

� Check out.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� En Procesamiento: ArcGis Desktop.

� En Adquisición de Datos de Campo Automática: ArcGis Collector.

� En Adquisición de Datos de Campo Manual: Excel.

TABLA 237 – SERVICIO DE APLICACIÓN SHAPE

Nombre del servicio: SA003 – Geoprocesamiento.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Crear Tarea de Geoprocesamiento.

� Convertir a web service una tarea de Geoprocesamiento.

� Consumir web service de una tarea de Geoprocesamiento.

� Ejecutar tarea de Geoprocesamiento.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� En Procesamiento: ArcGis Desktop.

TABLA 238 – SERVICIO DE APLICACIÓN GEOPROCESAMIENTO.

Nombre del servicio: SA004 – Plantilla de Mapa.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Crear.

� Modificar.

� Consultar.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 172

� Eliminar.

� Check in.

� Check out.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� En Procesamiento: ArcGis Desktop.

TABLA 239 – SERVICIO DE APLICACIÓN PLANTILLA.

Nombre del servicio: SA005 – Mapa.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Convertir a web service un mapa.

� Cargar.

� Cargar Información en el Mapa.

� Generar.

� Generar mapa sobre Shapefile(s).

� Check in.

� Check out.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� En Procesamiento: ArcGis Desktop.

TABLA 240 – SERVICIO DE APLICACIÓN PLANTILLA.

Nombre del servicio: SA006 – Metadata Técnica Producto

Georeferenciado.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Crear.

� Modificar.

� Consultar.

� Eliminar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Arc Catalog.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 173

TABLA 241 – SERVICIO DE APLICACIÓN PLANTILLA.

Nombre del servicio: SA007 – Flujo de Proceso.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

Para un Proyecto de investigación:

� Visualización del componente georeferenciado.

� Flujo para el proceso de adquisición de información.

� Generación de alarma mediante correo al responsable, cuando no se haya

iniciado en la fecha programada el proceso de adquisición.

� Desplegar criterios de aceptación para aceptar adquisición.

� Registrar cumplimiento de criterios de aceptación en la aceptación.

� Registrar observaciones aclaratorias sobre la aceptación.

� Desplegar de criterios y observaciones registradas.

� Flujo para Procesamiento:

� Generación de alarma mediante correo al responsable, cuando no se haya

iniciado en la fecha programada el Procesamiento.

� Desplegar criterios de aceptación para aceptar el procesamiento.

� Registrar cumplimiento de criterios de aceptación del procesamiento.

� Registrar observaciones aclaratorias sobre la aceptación.

� Desplegar de criterios y observaciones registradas.

� Flujo para el proceso de oficialización:

� Desplegar criterios de aceptación para revisión. Criterios para componente

georeferenciado y/o para componente de contenido.

� Registrar cumplimiento de criterios de aceptación en revisión.

� Registrar observaciones aclaratorias sobre la revisión.

� Desplegar criterios de aceptación con aceptaciones o rechazos de la

revisión.

� Desplegar observaciones aclaratorias de la revisión.

� Confirmar o Rechazar la revisión. Incluye observaciones aclaratorias.

� Desplegar para un producto (componente georeferenciado y/o componente

de contenido) los resultados de la revisión (por cada criterio la aceptación o

rechazo y las correspondientes observaciones).

� Integración automática a los repositorios institucionales en caso de

Confirmar la revisión.

� Despliegue automático del registro de Metadata de Alto Nivel en caso de

Confirmar la revisión.

� Generación de alarma mediante correo al responsable, cuando no se haya

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 174

iniciado en la fecha programada el proceso de afiliación.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� ArcGis Work Flow Manager (en términos generales obedece a un BPMS18).

TABLA 242 – SERVICIO DE APLICACIÓN PLANTILLA.

B. Herramienta ECM19:

Nombre del servicio: SA008 – Metadatos Productos de

Contenido.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Crear.

� Modificar.

� Consultar.

� Eliminar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� ECM - Metadata.

TABLA 243 – SERVICIO DE APLICACIÓN METADATA TÉCNICA

Nombre del servicio: SA009 – Contenido WEB.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Crear.

� Editar.

� Consultar.

18 Por sus siglas en inglés Suite Business Process Management, Suite de Gestión de

Procesos de Negocio [12] 19 Por sus siglas en Inglés, Enterprise Content Management - Gestión de Contenido

Empresarial [10].

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 175

� Eliminar.

� Desplegar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� ECM - WCMS20.

TABLA 244 – SERVICIO DE APLICACIÓN METADATA WCMS

Nombre del servicio: SA010 –Documento.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Crear.

� Editar.

� Consultar.

� Eliminar.

� Desplegar.

� Digitalizar.

� Check in.

� Check out.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� ECM - Gestión de Documentos.

TABLA 245 – SERVICIO DE APLICACIÓN DOCUMENTOS.

Nombre del servicio: SA011 – Plantilla para el Desarrollo de

Contenidos.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Crear.

� Editar.

� Consultar.

20 Por sus siglas en inglés Web Content Management System - Sistema de Gestión de

Contenido Web [11].

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 176

� Eliminar.

� Desplegar.

� Check in.

� Check out.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� ECM - CMS21.

TABLA 246 – SERVICIO DE APLICACIÓN PLANTILLA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS.

C. Herramienta EPPM22:

Nombre del servicio: SA012 – Portafolio de proyectos.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Crear, Modificar, Consultar Portafolio.

� Crear, Modificar, Consultar Programa.

� Crear, Modificar, Consultar Proyecto.

� Gestionar Avance Proyecto.

� Simular escenarios.

� Planificar y Programar Recursos.

� Gestionar Actividades.

� Gestionar Actores.

� Gestionar Riesgos.

� Generar WBS.

� Gestionar flujos.

� Gestionar Roles.

� Gestionar Indicadores.

� Generar Alarmas.

� Generar Informe Consolidado por Portafolio, Programa y/o Proyecto.

� Establecer Interfaz con Sistema de Nómina.

� Establecer Interfaz con Sistema de Contratación.

21 Por sus siglas en inglés Content Management System - Sistema de Gestión de

Contenido Web [13]. 22 Por sus siglas en inglés Enterprise Project Portfolio Management, Gestión del Portafolio

de Proyectos Empresariales [14].

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 177

� Establecer Interfaz con Sistema de Presupuesto.

� Establecer Interfaz con Sistema BI.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� EPPM 23.

TABLA 247 – SERVICIO DE APLICACIÓN PORTAFOLIO DE PROYECTOS.

D. Software CRM24:

Nombre del servicio: SA013 – Actor.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Controlar Origen Actor.

� Gestionar Contactos.

� Controlar Niveles de Interés.

� Controlar Oportunidades.

� Controlar Estados.

� Clasificar Tipos de Campañas.

� Utilizar Listas de Campañas.

� Controlar Actividades a Realizar con Actores.

� Gestionar Contratos.

� Gestionar Recursos.

� Controlar Indicadores.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� CRM.

TABLA 248 – SERVICIO DE APLICACIÓN ACTOR.

E. Administrador de Metadatos:

23 Por sus siglas en inglés Content Management System - Sistema de Gestión de

Contenido Web [13]. 24 Por sus siglas en Inglés Customer Relationship Management - Administración de la

relación con los clientes [15].

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 178

Nombre del servicio: SA014 – Metadato.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Crear, Modificar, Consultar Glosario.

� Crear, Modificar, Consultar Concepto.

� Gestionar Origen Concepto.

� Crear, Modificar, Consultar Metadata.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software Administrador de Metadatos.

TABLA 249 – SERVICIO DE APLICACIÓN METADATO.

F. Sistema de Información para Autoridades

Reguladoras:

Nombre del servicio: SA015 – Inventario Fuentes Radiactivas.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar el Inventario de Fuentes radiactivas.

� Registrar (incluidas sus aplicaciones), Modificar, Consultar Fuente.

� Registrar, Modificar, Consultar Licencias por Tipo (Instalación Radiactiva,

Manejo de Materiales radiactivos).

� Registrar, Modificar, Consultar Licencia.

� Registrar, Modificar, Consultar Trabajador Ocupacional (Expuesto a

radiaciones).

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� RAIS (Sistema de Información para Autoridades Reguladoras).

TABLA 250 – SERVICIO DE APLICACIÓN INVENTARIO FUENTES RADIACTIVAS.

G. Sistema para la Gestión de Desechos Radiactivos:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 179

Nombre del servicio: SA017 – Gestión de Desechos

Radiactivo.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar Inventario de Desechos Radiactivos.

� Registrar, Modificar, Consultar Desecho Radiactivo.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software FACE.

TABLA 251 – SERVICIO DE APLICACIÓN GESTIÓN DE DESECHOS RADIACTIVO.

H. Sistema de Información para la Gestión de

Instrumentos - Laboratorio Secundario de Calibración

Dosimétrica.

Nombre del servicio:

SA018 – Gestión de Instrumentos -

Laboratorio Secundario de Calibración

Dosimétrica.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar Inventario de Instrumentos.

� Registrar, Modificar, Consultar Instrumento.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� SELENITA.

TABLA 252 – SERVICIO DE APLICACIÓN GESTIÓN DE INSTRUMENTOS - LABORATORIO SECUNDARIO

DE CALIBRACIÓN DOSIMÉTRICA.

Nombre del servicio: SA019 – Calibración.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 180

Operaciones:

� Consultar Calibraciones para Instrumento.

� Registrar, Modificar, Consultar Calibración.

� Programar Calibración.

� Consultar estado de Instrumento.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� SELENITA.

TABLA 253 – SERVICIO DE APLICACIÓN CALIBRACIÓN.

I. Software de Gestión para Programa de Administración

Metrológica:

Nombre del servicio: SA020 – Gestión de Instrumentos

Monitoreo y Análisis.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar Inventario de Estaciones.

� Registrar, Modificar, Consultar Inventario de Instrumentos.

� Registrar, Modificar, Consultar Instrumento.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software de Gestión para Programa de Administración Metrológica.

TABLA 254 – SERVICIO DE APLICACIÓN GESTIÓN DE INSTRUMENTOS – GESTIÓN INSTRUMENTOS DE

MONITOREO Y ANÁLISIS.

Nombre del servicio: SA021 – Calibración Instrumento

Monitoreo y Análisis.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� Consultar Calibraciones para Instrumento de Monitoreo y Análisis.

� Registrar, Modificar, Consultar Calibración.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 181

� Programar Calibración.

� Consultar estado de Instrumento.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software de Gestión para Programa de Administración Metrológica.

TABLA 255 – SERVICIO DE APLICACIÓN CALIBRACIÓN INSTRUMENTO MONITOREO Y ANÁLISIS.

Nombre del servicio: SA022 – Información Metrología de

Instrumento Monitoreo y Análisis.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar Información de metrología de un Instrumento

de Monitoreo y Análisis.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software de Gestión para Programa de Administración Metrológica.

TABLA 256 – SERVICIO DE APLICACIÓN INFORMACIÓN METROLOGÍA DE INSTRUMENTO MONITOREO

Y ANÁLISIS.

J. Software de Administración de Usuarios Sistema:

Nombre del servicio: SA023 – Lista Roles.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar Lista Rol.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software Administración Usuarios Sistema.

TABLA 257 – SERVICIO DE APLICACIÓN LISTA ROLES.

Nombre del servicio: SA024 – Lista Usuarios.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 182

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar Lista Usuarios.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software Administración Usuarios Sistema.

TABLA 258 – SERVICIO DE APLICACIÓN LISTA USUARIOS.

Nombre del servicio: SA025 – Rol.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar Rol.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software Administración Usuarios Sistema.

TABLA 259 – SERVICIO DE APLICACIÓN ROL.

Nombre del servicio: SA026 – Usuario.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar Usuario.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software Administración Usuarios Sistema.

TABLA 260 – SERVICIO DE APLICACIÓN USUARIO.

K. Software del Integrador del Motor de Integración de

Información Geocientífica:

Nombre del servicio: SA027 – Lista Productos Geocientíficos.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 183

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Buscar sobre Lista Productos Geocientíficos.

� Delegar Registro sobre Productos Georeferenciados.

� Delegar Modificación sobre Productos Georeferenciados.

� Delegar Búsqueda sobre Productos Georeferenciados.

� Delegar Registro sobre Productos de Contenido.

� Delegar Modificación sobre Productos de Contenido.

� Delegar Búsqueda sobre Productos de Contenido.

� Delegar Búsqueda sobre Metadata EPIS.

� Delegar Búsqueda sobre Metadatas Sistema de Información de Fondos

Documentales.

� Delegar Búsqueda sobre Metadata Sistema de Información de Laboratorios.

� Delegar Búsqueda sobre Metadata Sistemas de Investigación.

� Delegar Búsqueda sobre Metadata Sistema de Gestión de Proyectos de

Investigación.

� Delegar Despliegue sobre Portal Institucional.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software dle Integrador del Motor de Integración de Información

Geocientífica.

TABLA 261 – SERVICIO DE APLICACIÓN LISTA PRODUCTOS GEOCIENTÍFICOS.

Nombre del servicio: SA028 –Producto Geocientífico.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� Registrar, Modificar, Consultar Producto Geocientífico.

� Registrar, Modificar, Consultar sobre Metadata de Alto Nivel.

� Delegar Modificación sobre Metadata de Productos Georeferenciados.

� Delegar Consulta sobre Metadata de Productos Georeferenciados.

� Delegar Registro sobre Metadata de Productos Georeferenciados.

� Delegar Modificación sobre Metadata de Productos de Contenido.

� Delegar Consulta sobre Metadata de Productos de Contenido.

� Delegar Registro sobre Metadata de Productos de Contenido.

� Delegar Consulta sobre Metadata EPIS.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 184

� Delegar Consulta sobre Metadatas Sistema de Información de Fondos

Documentales.

� Delegar Consulta sobre Metadata Sistema de Información de Laboratorios.

� Delegar Consulta sobre Metadata Sistemas de Investigación.

� Delegar Consulta sobre Metadata Sistema de Gestión de Proyectos de

Investigación.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software del Integrador del Motor de Integración de Información

Geocientífica.

TABLA 262 – SERVICIO DE APLICACIÓN PRODUCTO GEOCIENTÍFICO.

L. Sistema de Información de Movimientos en Masa -

SIMMA:

Nombre del servicio: SA029 – Lista Movimientos en Masa.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

Sobre Lista Movimientos en Masa.

� Registrar.

� Modificar.

� Visualizar Componente Georeferenciado.

� Buscar y Listar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Sistema de Información de Movimientos en Masa – SIMMA.

TABLA 263 – SERVICIO DE APLICACIÓN LISTA MOVIMIENTOS EN MASA.

Nombre del servicio: SA030 – Movimientos Masa.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

Sobre un Movimiento en Masa.

� Registrar.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 185

� Modificar.

� Consultar.

� Visualizar Componente Georeferenciado.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Sistema de Información de Movimientos en Masa – SIMMA.

TABLA 264 – SERVICIO DE APLICACIÓN MOVIMIENTOS MASA.

M. Sistema de Información de Amenazas Geológicas:

Nombre del servicio: SA031 – Lista Amenazas Geológicas.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

Sobre Lista Amenazas Geológicas.

� Registrar.

� Modificar.

� Visualizar Componente Georeferenciado.

� Buscar y Listar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Sistema de Información de Amenazas Geológicas.

TABLA 265 – SERVICIO DE APLICACIÓN LISTA EMENZAS GEOLÓGICAS.

Nombre del servicio: SA032 – Amenaza Geológica.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

Sobre una Amenaza Geológica.

� Registrar.

� Modificar.

� Consultar Componente Georeferenciado.

� Visualizar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 186

� Sistema de Información de Amenazas Geológicas.

TABLA 266 – SERVICIO DE APLICACIÓN AMENZA GEOLÓGICA.

N. StartLims:

Nombre del servicio: SA033 – Lista Solicitudes de Análisis de

Muestra.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

Sobre Lista Solicitudes de Análisis de Muestra.

� Registrar.

� Modificar.

� Consultar resultados.

� Buscar y Listar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� StartLims.

TABLA 267 – SERVICIO DE APLICACIÓN SOLICITUD DE ANÁLISIS DE MUESTRA.

Nombre del servicio: SA034 –Solicitud de Análisis de Muestra.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

Sobre Solicitud de Análisis de Muestra.

� Registrar.

� Modificar.

� Consultar Datos de Registro.

� Consultar Resultados.

� Consultar Estado.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� StartLims.

TABLA 268 – SERVICIO DE APLICACIÓN SOLICITUD DE ANÁLISIS DE MUESTRA.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 187

O. Software Especializado para Soportar el Monitoreo y

Análisis de Amenazas Geológicas:

Nombre del servicio: SA035 – Adquisición de Información

Sismológica por Tectónica.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Registrar Automáticamente.

� Visualizar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� EarthWorm.

� SEISLOG.

TABLA 269 – SERVICIO DE APLICACIÓN ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN SISMOLÓGICA POR

TECTÓNICA.

Nombre del servicio: SA036 – Procesamiento de Información

Sismológica por Tectónica.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Registrar Automáticamente.

� Visualizar.

� Consultar.

� Localizar Automáticamente Sismo.

� Localizar manualmente Sismo.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Scripts.

� EarlyBird.

� SEISAN.

� Sismología.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 188

TABLA 270 – SERVICIO DE APLICACIÓN ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN SISMOLÓGICA POR

VULCANOLOGÍA.

Nombre del servicio: SA037 – Adquisición de Información

Sismológica por Vulcanología.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Registrar Automáticamente.

� Visualizar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� EarthWorm.

TABLA 271 – SERVICIO DE APLICACIÓN ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN SISMOLÓGICA POR

TECTÓNICA.

Nombre del servicio: SA038 – Procesamiento de Información

Sismológica por Vulcanología.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Registrar Automáticamente.

� Visualizar.

� Consultar.

� Localizar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� PROVIG (Revisor y Proceso).

� Scripts.

TABLA 272 – SERVICIO DE APLICACIÓN ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN SISMOLÓGICA POR

VULCANOLOGÍA.

Nombre del servicio: SA039 – Adquisición de Información de

Geodesia.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 189

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Registrar Automáticamente.

� Visualizar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software Especializado.

TABLA 273 – SERVICIO DE APLICACIÓN ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN DE GEODESIA.

Nombre del servicio: SA040 – Procesamiento de Información

de Geodesia.

Tipo de servicio: Legado/Compuesto

Operaciones:

� Registrar Automáticamente.

� Visualizar.

� Consultar.

� Analizar.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� GIPSY - OASYS.

� GAMIT.

� GLOBK.

� DefNotes.

� R.

� HECTOR.

� TEQC.

TABLA 274 – SERVICIO DE APLICACIÓN ADQUISICIÓN DE INFORMACIÓN DE GEODESIA.

Nombre del servicio: SA041 – Publicación Información de

Amenazas Geológicas.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 190

Operaciones:

� Registrar.

� Crear.

� Editar.

� Consultar.

� Eliminar.

� Desplegar.

� Enviar Correo Automáticamente a Responsable.

� Publicar en Red Social.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Sistema de Publicación y Difusión.

TABLA 275 – SERVICIO DE APLICACIÓN ADQUISICIÓN DE PUBLICACIÓN INFORMACIÓN DE AMENAZAS

GEOLÓGICAS.

P. EPIS (Exploration & Production Information Service):

Nombre del servicio: SA042 – Banco petrolero.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� A nivel macro, existe una correspondencia uno a uno con las operaciones

identificadas en el correspondiente Servicio de Negocio.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� EPIS (Exploration & Production Information Service)

TABLA 276 – SERVICIO DE APLICACIÓN BANCO PETROLERO.

Q. Software de Biblioteca:

Nombre del servicio: SA043 – Biblioteca.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� A nivel macro, existe una correspondencia uno a uno con las operaciones

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 191

identificadas en el correspondiente Servicio de Negocio.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software de Biblioteca.

TABLA 277 – SERVICIO DE APLICACIÓN BIBLIOTECA.

R. Software de Litoteca:

Nombre del servicio: SA044 – Litoteca.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� A nivel macro, existe una correspondencia uno a uno con las operaciones

identificadas en el correspondiente Servicio de Negocio.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software de Litoteca (ANH).

TABLA 278 – SERVICIO DE APLICACIÓN LITOTITECA.

S. Software de Museología:

Nombre del servicio: SA045 – Museo.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� A nivel macro, existe una correspondencia uno a uno con las operaciones

identificadas en el correspondiente Servicio de Negocio.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software Especializado de Museología.

TABLA 279 – SERVICIO DE APLICACIÓN BIBLIOTECA.

T. Spatial Data Ware House:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 192

Nombre del servicio: SA046 – Pregunta de Negocio.

Tipo de servicio: Abstracto/Compuesto

Operaciones:

� A nivel macro, existe una correspondencia uno a uno con las operaciones

identificadas en el correspondiente Servicio de Negocio.

Componente de Software de Aplicación Relacionado:

� Software Especializado SDWH.

TABLA 280 – SERVICIO DE APLICACIÓN BIBLIOTECA.

Sistemas

Desde la óptica un Sistema para la Gestión de la Información Geocientífica

del SGC (SISGIG), se tendría que dicho sistema estaría compuesto por los

siguientes subsistemas:

� AP001 - Portal Institucional.

� AP002 - Motor de Integración de Información Geocientífica.

� AP003 - Sistema Administrador de Información Georeferenciada

Institucional.

� AP004 - Sistema Administrador de Contenidos Institucionales.

� AP005 - Sistema de Información de Proyectos de Investigación.

� AP006 – Sistema de Información de Actores.

� AP007 - Sistema de Gestión de la Investigación en Geociencias

Básicas y Recursos del Subsuelo.

� AP008 - Sistema de Gestión de la Investigación de Amenazas

Geológicas.

� AP009 - Sistema de gestión de la Investigación de Tecnología

Nucleares.

� AP010 - Sistema de Gestión de Información de Laboratorios.

� AP011 - Sistema de Monitoreo de Amenazas Geológicas.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 193

� AP012 - EPIS (Exploration & Production Information Service).

� AP013 - Sistema de Información de Tecnologías Nucleares.

� AP014 - Sistemas de Información Fondos Documentales.

� AP015 - Sistema para la Toma de Decisiones Estratégicas.

Por cada una de los anteriores sistemas identificados, se presentan las

siguientes fichas, en dónde por cada sistema planteado se muestra su

descripción y los servicios funcionales relacionados con el mismo:

Id. - Nombre componente

de aplicación AP001 - Portal Institucional

Descripción general

Permite el acceso a actores internos y externos a la

información geocientífica de SGC. La información

corresponde a información de contenido WEB y a la que

provee los diferentes sistemas de información, esta

última mediante un único usuario/clave.

Servicios relacionados

SF001 - Contenido WEB

SF002 - Información Geocientífica.

SF003 - Producto Georreferenciado.

SF004 - Producto Contenido.

SF006 - Usuario Sistemas.

SF007 - Rol Usuario.

SF008 - Catalogo de Proyectos

SF010 - Catálogo de Actores

SF012 - Metadata.

SF013 - Punto muestreo.

SF028 - Actividad Sísmica.

SF029 - Evento Sísmico.

SF030 - Aceleración de Sismo.

SF031 - Evento Vulcanológico.

SF032 - Volcán.

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF036 - Amenaza Geológica.

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

SF040 - Banco Petrolero.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 194

TABLA 281 – SISTEMA PORTAL INSTITUCIONAL.

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP002 - Motor de Integración de Información

Geocientífica (MIIG).

Descripción general

Permite hacer búsquedas avanzadas sobre toda la

información geocientífica (Georeferenciada y de

Contenido) del SGC. Las búsquedas se pueden dar a

partir de diferentes criterios cómo son:

- Temática.

- Autor.

- Tipo de Documento: Georeferenciado, Contenido

(Documento, Imagen, Video, etc.).

- Nombre de objeto geológico.

- Nombre de objeto geográfico.

- Ubicación sobre mapa.

También permite el ingreso integrado (cuando sea

necesario ingresa el componente georeferenciado y el

componente de contenido) de un producto oficializado,

haciendo la correspondiente validación contra la

metadata.

Servicios relacionados SF002 - Información Geocientífica.

TABLA 282 – SISTEMA MOTOR DE INTEGRACIÓN DE INFORMACIÓN GEOCIENTÍFICA (MIIG).

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP003 - Sistema Administrador de Información

Georeferenciada Institucional.

Descripción general

Permite el acceso directo a productos o componentes

de productos georeferenciados terminados que son de

permanente uso. Para los productos que no son de

permanente uso, permite su acceso mediante la

identificación de su información en metadata técnica.

Respecto a los productos o componentes de producto

georeferenciados terminados a ingresar, permite:

- La administración de las reglas de validación.

- La aplicación de las reglas de validación.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 195

- La generación de la correspondiente metadatada

técnica.

Servicios relacionados SF003 - Producto Georreferenciado.

TABLA 283 – SISTEMA ADMINISTRADOR DE INFORMACIÓN GEOREFERENCIADA INSTITUCIONAL.

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP004 - Sistema Administrador de Contenidos

Institucionales.

Descripción general

Permite el acceso directo a productos o componentes

de productos de contenido terminados que son de

permanente uso. Para los productos de contenido que

no son de permanente uso, permite su acceso

mediante la identificación de su información en

metadata técnica.

Respecto a los productos o componentes de producto

de contenido terminados a ingresar, permite:

- La administración de las reglas de validación.

- La aplicación de las reglas de validación.

- La generación de la correspondiente metadatada

técnica.

Servicios relacionados SF004 - Producto Contenido.

TABLA 284 – SISTEMA ADMINISTRADOR DE CONTENIDOS INSTITUCIONALES.

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP005 – Sistema de Información de Proyectos de

Investigación

Descripción general

Permite la configuración de un proyecto de

investigación, definiendo para el mismo los tiempos,

recursos y productos. Así mismo, permite gestionar el

desarrollo de los proyectos de investigación.

Servicios relacionados SF008 - Catalogo de Proyectos

SF009- Proyecto.

TABLA 285 – SISTEMA INFORMACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 196

Id. - Nombre componente

de aplicación AP006 – Sistema Información de Actores.

Descripción general

Permite la configuración de los datos de los diferentes

Actores Internos y externos que tienen relación con el

SGC.

Servicios relacionados SF010 Catálogo de Actores

SF011 - Actor.

TABLA 286 – SISTEMA INFORMACIÓN DE ACTORES.

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP007 - Sistema de Gestión de la Investigación en

Geociencias Básicas y Recursos del Subsuelo.

Descripción general

Soporta con herramientas tipo SIG y de procesamiento

las diferentes actividades que se llevan a cabo en un

proceso de investigación en Geociencias Básicas y

recursos del Subsuelo.

Permite:

- El ingreso manual o automática de la información

recolectada en campo a una GeoDataBase.

- Visualización y manipulación de las diferentes capas

de la GeoDataBase.

- Importación/exportación de datos de la GeoDataBase

para ser procesados por herramientas

especializadas.

- Oficializar un producto terminado (componente

georeferenciado y de contenido).

Servicios relacionados

SF013 - Punto muestreo.

SF014 - Muestra.

SF015 - Procesamiento.

SF016 - Oficialización.

TABLA 287 – SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOCIENCIAS BÁSICAS Y RECURSOS DEL

SUBSUELO.

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP008 - Sistema de Gestión de la Investigación de

Amenazas Geológicas.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 197

Descripción general

Permite el ingreso y visualización de información

relacionada con Amenazas Geológicas y Sismicidad

Histórica.

Servicios relacionados

SF013 - Punto muestreo.

SF014 - Muestra.

SF015 - Procesamiento.

SF016 - Oficialización.

SF036 - Amenaza Geológica.

TABLA 288 – SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE AMENAZAS GEOLÓGICAS.

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP009 - Sistema de gestión de la Investigación de

Tecnología Nucleares.

Descripción general

Corresponde a los diferentes componentes de

aplicación específicos que soportan:

- Investigación y aprovechamiento del Reactor Nuclear

IAN-R1.

- Investigación de técnicas nucleares en

caracterización de muestras geológicas.

- Investigación de técnicas nucleares en geocronología

y geología isotópica.

- Metrología de radiaciones ionizantes.

También se basa en los resultados de análisis sobre

material radiactivo.

Servicios relacionados Se soporta en sistemas especializados.

TABLA 289 – SISTEMA DE GESTIÓN DE LA INVESTIGACIÓN DE TECNOLOGÍA NUCLEARES.

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP010 - Sistema de Gestión de Información de

Laboratorios.

Descripción general

Permite el registro de solicitudes de análisis de

laboratorio, del paso a paso que se desarrolla para

llevar a cabo los correspondientes análisis y

almacenamiento de los resultados obtenidos, así como

la interacción con los usuarios para que puedan

consultar el estado de una solicitud de análisis y de los

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 198

correspondientes resultados.

Servicios relacionados SF017 - Análisis de Laboratorio.

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

TABLA 290 – SISTEMA DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN DE LABORATORIOS.

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP011 - Sistema de Monitoreo de Amenazas

Geológicas.

Descripción general

Corresponde a los diferentes componentes de

aplicación especializados que sobre información

tectónica, vulcanológica y de geodesia, soporta:

- La adquisición.

- El procesamiento.

- La difusión y publicación.

Servicios relacionados

SF026 - Instrumento Monitoreo y Análisis.

SF027 - Estación.

SF028 - Actividad Sísmica.

SF029 - Evento Sísmico.

SF030 - Aceleración de Sismo.

SF031 - Evento Vulcanológico.

SF032 - Volcán.

SF033 - Fenómeno de Deformación (Tectónico,

Volcánico).

SF034 - Catálogo de Movimiento en Masa

SF035 - Movimiento en Masa.

SF036 - Amenaza Geológica.

TABLA 291 – SISTEMA DE MONITOREO DE AMENAZAS GEOLÓGICAS.

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP012 - EPIS (Exploration & Production Information

Service).

Descripción general [2]

“EPIS (Exploration & Production Information Service), es

el Banco de Información Petrolera de Colombia, donde

la información técnica y geológica se cataloga,

almacena, preserva y administra por la Agencia

Nacional de Hidrocarburos –ANH-. Este repositorio de

datos es la única fuente oficial que presta estos

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 199

servicios.

El EPIS cuenta con un sistema integrado de servicios e

infraestructura de tecnología de información para la

recepción, verificación, catalogación, carga y

licenciamiento de uso de la información técnica análoga

y digital sobre la Exploración y Producción de

hidrocarburos.

Como parte de las funciones y patrimonio asignado por

la Ley a la Agencia Nacional de Hidrocarburos –ANH-,

se encuentra la información geológica y técnica

contenida en el Banco de Información Petrolera EPIS, así

como los activos asociados a la misma.

El EPIS presta servicios de recepción, verificación,

catalogación, generación de metadatos y carga de la

información técnica y geológica relacionada con

hidrocarburos que hayan generado las compañías

exploradoras y que por Ley están obligadas a entregar

en su totalidad al estado; al mismo tiempo otorga

licencias para la utilización de la información y brinda

atención a los usuarios de dicha información, entre los

que se encuentran geocientíficos y potenciales

inversionistas que adelantan proyectos de investigación

e inversión en E&P. De igual forma está encargado de la

marcación de confidencialidad con base en los

lineamientos de la ANH, al igual que de la certificación

de entrega, expedición de paz y salvo y

comercialización”.

Servicios relacionados SF040 - Banco Petrolero.

TABLA 292 – EPIS (EXPLORATION & PRODUCTION INFORMATION SERVICE).

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP013 - Sistema de Información de Tecnologías

Nucleares.

Descripción general

Integra las siguientes aplicaciones:

- RAIS (Actual SIAR), para:

� Inventarios Nacionales, fuentes radiactivas y

trabajadores ocupacionales expuestos a

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 200

radiaciones.

� Historial TOE´s.

� Historial Licenciamientos e inspecciones de

instalaciones.

� Historiales de fuentes radiactivas.

� Actuaciones Autoridad.

- FACE, en lo que respecta los desechos radiactivos.

- SELENITA: Calibración dosimétrica.

Servicios relacionados

SF018 - Análisis de Material Radiactivo.

SF019 - Inventario Fuente Radiactiva

SF020 - Trabajador Ocupacional (expuesto a

radiaciones).

SF021 - Licenciamiento Instalación Radiactiva.

SF022 - Licenciamiento Manejo Materiales Radiactivos.

SF023 - Inspección Instalación Radiactiva.

SF024 - Desecho Radiactivo.

SF025 - Calibración Dosimétrica.

TABLA 293 – S SISTEMA DE INFORMACIÓN DE TECNOLOGÍAS NUCLEARES.

Id. - Nombre componente

de aplicación AP014 - Sistema de Información Fondos Documentales.

Descripción general

Integra la información de los diferentes fondos

documentales, en lo que se refiere a las siguientes

aplicaciones:

- Biblioteca: para la administración sobre información

geocientífica de las siguientes categorías:

hemeroteca, publicación periódica, mapoteca,

sismogramoteca, Cintoteca.

- Litoteca.

- Museo.

Servicios relacionados

SF037 - Biblioteca.

SF038 - Litoteca.

SF039 - Museo.

TABLA 294 – SISTEMAS DE INFORMACIÓN FONDOS DOCUMENTALES.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 201

Id. - Nombre componente

de aplicación

AP015 - Sistema para la Toma de Decisiones

Estratégicas.

Descripción general [4]

Corresponde al sistema que se basa sobre una Data

Warehouse Spatial (SDW) que cruza información de

diferente índole (diferente temática) para resolver

preguntas de negocio frecuentes, relacionadas con la

toma decisiones estratégicas.

Servicios relacionados

Depende de las preguntas de negocio que se definan

dentro de un proyecto que permita el desarrollo de la

presente herramienta y que corresponde al cruce de

información georeferenciada de uno o más temáticas.

SF042 - Pregunta de Negocio.

TABLA 295 – SISTEMA PARA LA TOMA DE DECISIONES ESTRATÉGICAS.

Estructuras de Validación

Corresponde a las diferentes matrices de cruce que garantizan la

trazabilidad y consistencias entre unos y otros componentes

arquitecturales: de Negocio, Información y de Aplicaciones.

A. Matriz de cruce de Productos y Servicios de Negocio

vs. Servicios Funcionales

Esta matriz permite garantizar que cada producto y servicio de negocio

identificado tiene una correspondencia en un o más servicios funcionales.

La matriz puede ser consultada en la Hoja: PS- Servicios Funcionales del

documento Estructuras de Validación Aplicaciones.xlsx25.

B. Matriz de cruce de Servicios Funcionales vs. Sistemas

25 Teniendo en cuenta que el servicio Funcional SF042 depende del desarrollo de un

proyecto, no se incluye en la matriz.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 202

Para garantizar que los diferente Servicios Funcionales tienen soporte en

un sistema, se desarrolló la correspondiente matriz de cruce que puede

ser consultada en Hoja: Sistemas - Servicios Funcionales del documento

Estructuras de Validación Aplicaciones.xlsx

C. Matriz de cruce de Servicios Funcionales vs. Servicios

de Aplicación.

Esta matriz permite garantizar que cada servició funcional identificado

tiene una correspondencia en un o más servicios de aplicación, los cuales a

su vez son provistos por software de aplicación. La matriz puede ser

consultada en la Hoja: Servicios Apl.- Servicios Fun. del documento

Estructuras de Validación.xlsx 26.

D. Matriz de cruce de Componentes de Aplicación vs.

Bases de datos o repositorios

Para garantizar que los diferente Componentes de Aplicaciones tienen

respaldo en una Base de Datos/Repositorio, se desarrolló una matriz de

cruce entre los dos tipos de componentes, que puede ser consultada en la

Hoja: Comp. Apl. – Comp Datos. del archivo Estructuras de Validación.xlsx.

Diagrama de Aplicaciones

A continuación se hace referencia a la Vista de Aplicaciones en dos Niveles

de Profundidad. Para entender los diagramas que las representan, es

necesario tener en cuenta las siguientes convenciones:

Símbolo Nombre Descripción

26 Teniendo en cuenta que el servicio Funcional SF042 depende del desarrollo de un

proyecto, no se incluye en la matriz.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 203

Componente de aplicación Elemento que representa los

sistemas de información y/o

aplicaciones que soportan

actualmente (azules) o que

soportarán (verdes) los

procesos de negocio

definidos para SGC

Utilizado por Relación que representa que

una aplicación está

utilizando capacidades

expuestas por otra

aplicación

Servicio Servicio que expone

actualmente (azul) o

expondrá (Verde) una

aplicación o sistema para

que sea utilizada por otra o

por un actor.

TABLA 296 TABLA DE ANOTACIONES PARA LOS DIAGRAMAS DE APLICACIONES

A. La Vista de Aplicaciones (Nivel 0)

Esta vista describe los subsistemas identificados y las relaciones entre los

mismos, así como la identificación de cuales son Legados y cuáles deben

ser adquiridos/desarrollados. De los Legados indica lo que se deben

mantener y los que deben ser objeto de alguna ampliación y/o

modificación para soportar la nueva arquitectura. La vista puede ser

consultada en el Anexo Vista de Aplicaciones (Nivel 0)27.

B. La Vista de Aplicaciones (Nivel 1)

27 También se puede visualizar en Visio en el archivo Arquitectura TO-BE Aplicaciones en

la hoja Vista de Aplicaciones (Nivel 0).

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 204

Esta vista describe por cada subsistema identificado, sus componentes de

software y repositorios y, las relaciones de uso entre unos y otros. También

identifica cuáles de estos elementos arquitecturales son Legados y cuáles

deben ser adquiridos/desarrollados. De los Legados indica lo que se deben

mantener y los que deben ser objeto de alguna ampliación y/o

modificación para soportar la nueva arquitectura. La vista puede ser

consultada en el Anexo Vista de Aplicaciones (Nivel 1)28.

C. Modelo Conceptual de Aplicaciones – Datos del Motor

De Integración de Información Geocientífica (MIIG)

Debido a la importancia que representa para lograr la integración de la

información Georreferenciada y de Contenido del SGC, en el Anexo Modelo

Conceptual Aplicaciones - Datos MIIG se puede ver los diferentes

componentes de aplicación y de datos que lo conforman y sus diferentes

relaciones.

Recomendaciones

En cuanto a la promoción de la formación, identificado en la Arquitectura

de Negocio, se sugiere que dicho tema se puede desarrollar en forma

incremental a partir de la difusión de contenidos básicos que permitan a

los diferentes actores conocer los conceptos de las diferentes temáticas del

SGC, esto con el ánimo de que dichos actores puedan aproximarse de una

manera más consistente al gran acervo de conocimiento que tiene el SGC.

Para esto y dependiendo de las audiencias, se pueden generar contenidos

que pueden ser administrados como una instancia dentro del ECM

(Enterprise Content Management). En un horizonte más allá del alcance de

la actual arquitectura objetivo y con base en la madurez de los diferentes

28 También se puede visualizar en Visio en el archArquitectura TO-BE Aplicaciones en la

hoja Vista de Aplicaciones (Nivel 1)

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 205

actores, tanto internos como externos, y de la vocación del SGC pueden

estructurarse esquemas más profundos y estructurados en la promoción de

la formación soportado por e-learning (SML).

En cuanto al uso de Aplicaciones Móviles, como canal virtual, lo que se

tiene es que éste también depende de la madurez de los diferentes actores

y del SGC, de tal manera que en el horizonte, más allá del alcance de la

actual arquitectura objetivo, se puedan plantear desarrollos que surtan

tales mecanismos virtuales, seleccionando de los diferentes sistemas

propuestos las operaciones que deban exponerse a nivel de Aplicaciones

Móviles.

Arquitectura de Infraestructura de TIC

La Arquitectura de Infraestructura de TIC, se describe en términos de la

Vista de Seguridad y de la Vista de infraestructura.

Principios de Seguridad

A continuación se provee una guía basada en principios generales de

seguridad para el SGC. Estos principios se basan en lo propuesto por

Saltzer y Schroeder en el artículo titulado: “The Protection of Information in

Computer Systems”29, así como en lo propuesto por la National Security

Agency en el documento titulado: “Information Assurance Technical

Framework”30.

� Valor de los activos: este principio establece que la seguridad

aplicada a los recursos y activos deberá ser proporcional y coherente

con su valor para el SGC y suficiente para mantener niveles de riesgo

aceptables y bien definidos.

29 Salter, J. H., and Schroeder, M. D., “The Protection of Information in Computer Systems”, Fourth ACM

Symposium on Operating Systems Principles. 30 National Security Agency, “Information Assurance Technical Framework (IATF)”.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 206

� Separación de deberes: este principio establece que la completitud

en la realización de una tarea que involucre procesos o entidades

consideradas sensibles o críticas por parte del SGC, debe depender

de la satisfacción de condiciones plurales, es decir, de la

participación especializada de varios individuos, procesos o

entidades.

� Privacidad: este principio establece que los datos personales de los

actores involucrados en el objeto social del SGC, no deben ser

consultados, divulgados, transferidos, almacenados, retenidos,

analizados, compartidos o usados en general para un propósito

distinto a aquel autorizado por la persona a la cual pertenecen,

cumpliendo a cabalidad disposiciones regulatorias o legales que

apliquen en términos de privacidad.

� Menor privilegio: este principio establece que los individuos,

procesos o entidades externos a la organización, deben ser provistos

con los privilegios y recursos mínimos, durante el menor tiempo

posible que conlleve la realización de una tarea específica

previamente autorizada y bien definida.

� Diseño abierto: este principio establece que la seguridad del SGC

debe ser diseñada e implementada con base en el uso de

metodologías, estándares, prácticas, modelos de referencia y

tecnologías ampliamente difundidas, probadas y aceptadas.

� Mediación completa: este principio establece que cada mecanismo de

seguridad, privacidad y auditoría implementado en el SGC como

requerimiento para que un individuo, proceso o entidad pueda tener

acceso a información, debe ser cumplido obligatoriamente, sin

excepciones de ningún tipo.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 207

� Mecanismo no común: este principio establece que el mínimo

número de mecanismos de seguridad debe ser común a múltiples

procesos, individuos o entidades, implicando la existencia de

mecanismos de seguridad especializados para satisfacer

requerimientos bien definidos por el SGC.

� Economía de mecanismos: este principio promueve el diseño y la

implementación simple y comprensible de los mecanismos de

seguridad, de tal forma que no existan rutas alternas no deseadas o

que las mismas puedan ser factiblemente detectadas y eliminadas en

forma proactiva por expertos del SGC o por terceros autorizados.

� Eslabón más débil: este principio establece que debe haber un

entendimiento organizacional en el SGC acerca de la necesidad y

naturaleza de la seguridad como un aspecto transversal, siendo

necesaria la plena identificación de riesgos no contemplados o

mitigados inapropiadamente que pongan en peligro la estrategia de

seguridad global.

� Defensa en profundidad: este principio establece la aplicación de

múltiples capas de seguridad sobre los procesos o entidades

consideradas sensibles o críticas por el SGC, de tal forma que una

capa interior provea seguridad cuando una capa superior sea

vulnerada.

� Caída segura: este principio establece que todos los sistemas de

información del SGC deben ser desarrollados teniendo en cuenta que

aún ante su falla, estos deben recuperarse en un estado seguro que

no comprometa los requerimientos de privacidad, confidencialidad,

integridad y disponibilidad de los datos que administran u operan.

� Usabilidad: este principio establece que todos los mecanismos de

seguridad del SGC deben ofrecer una interface de control y operación

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 208

que los usuarios puedan entender en forma simple, minimizando el

esfuerzo y tiempo dedicado a los mismos.

� Configuración y aprovechamiento: este principio establece que toda

la infraestructura y software debe configurarse con base en prácticas

de endurecimiento de seguridad y menor privilegio. Adicionalmente,

todos los mecanismos de seguridad disponibles en el SGC deberán

ser aprovechados óptimamente, con el fin incrementar sus

prestaciones y reducir la complejidad tecnológica.

Principios de Infraestructura

Los principios de infraestructura están divididos en principios técnológicos

de carácter General y específicos. A continuación se detalla cada uno de

estos principios:

A. Principios Tecnológicos de Carácter General

Para el desarrollo tecnológico del SGC se plantean una serie de principios

tecnológicos genéricos:

� PTTB-I001: Todo adquisición de tecnología en el SGC se realizará

considerando los lineamientos para la definición de políticas

descritas en el gobierno de TI.

� PTTB-I002: Todo esfuerzo de tecnología en el SGC será diseñado e

implementado con base en el uso de metodologías, estándares,

buenas prácticas, modelos de referencia, herramientas y tecnologías

ampliamente difundidas, probadas y aceptadas.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 209

� PTTB-I003: La diversidad tecnológica en el SGC será controlada con

el fin de minimizar los costos de soporte y mantenimiento, así como

disminuir la complejidad tecnológica.

� PTTB-I004: Los componentes tecnológicos en el SGC deberán ofrecer

una interface de control y operación que los usuarios puedan

entender en forma simple, minimizando el esfuerzo y tiempo

dedicado a los mismos.

� PTTB-I005: La seguridad será una parte integral en la cultura

organizacional del SGC y deberán cumplirse a cabalidad las

disposiciones legales y regulatorias que rigen a la organización y a

su objeto social.

B. Principios Tecnológicos de Carácter Específico

Para el desarrollo tecnológico del SGC se plantean una serie de principios

tecnológicos específicos:

� PTTB-I001: Tenjo será el Centro Nacional de Monitoreo con el

procesamiento y almacenamiento para las redes de geoamenzas.

� PTTB-I002: Cada observatorio tendrá un centro de monitoreo con

especificaciones similares a la de un centro de monitoreo de Tenjo.

� PTTB-I003: Cada observatorio mantendrán su monitoreo local con su

respectivo procesamiento y almacenamiento para los volcanes de su

jurisdicción.

� PTTB-I004: El procesamiento y almacenamiento de toda

investigación generada y oficializada del SGC deberá estar

centralizada.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 210

PTTB-I005: El procesamiento y almacenamiento está por definir si será en

un esquema de collocation, o in house (Tenjo), que tenga infraestructura

en centros de datos con especificaciones no inferiores a TIER.

� PTTB-I006: El esquema de respaldo para el procesamiento y

almacenamiento está por definir de acuerdo a la decisión del modelo

de operación

� PTTB-I007: En concordancia con lo anterior, el SGC deberá

propender porque su infraestructura y servicios tecnológicos sean

administrados por terceros calificados.

� PTTB-I008: La infraestructura tecnológica del SGC deberá estar

orientada al usuario, centrándose en atender eficientemente sus

necesidades.

� PTTB-I009: El SGC contará con la capacidad permanente de evaluar

la calidad de los servicios de tecnología propios y contratados.

� PTTB-I010: El SGC tendrá la capacidad de medir los requerimientos

de infraestructura (Capacity Planning) para tomar medidas de mejora

en forma preventiva.

� PTTB-I011: La continuidad de la operación del SGC deberá estar

garantizada por medio de un plan de continuidad y contingencia

desarrollado y mantenido de manera periódica y formal, usando

estándares, prácticas, metodologías y herramientas líderes en la

industria.

Arquitectura de Seguridad

No existen definiciones ampliamente aceptadas en referencia al concepto

de Arquitectura de Seguridad, sin embargo, dos definiciones se destacan.

El Open Security Alliance (OSA) la define como “el diseño de artefactos que

describen cómo posicionar los controles de seguridad y cómo estos se

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 211

relacionan con la arquitectura de tecnología en general. Estos controles

sirven al propósito de mantener atributos de calidad de los sistemas

incluyendo la confidencialidad, integridad, disponibilidad, no repudio y

garantías”31. Por otra parte, la Information Security Society Switzerlan

(ISSS) describe una arquitectura de seguridad como “un diseño cohesivo

seguro que involucra los requerimientos y en particular los riesgos de un

ambiente/escenario particular y específica donde deberían aplicarse los

controles de seguridad”32.

En términos concretos, la arquitectura de seguridad es un componente

integral dentro de la arquitectura de solución y representa un soporte vital

a los objetivos de la arquitectura empresarial del SGC. El propósito de su

diseño responde a la necesidad de proporcionar un marco global para la

guía de la seguridad organizacional. Esto incluye aspectos transversales al

ciclo de vida de la información: creación, clasificación, modificación,

almacenamiento, transporte y destrucción, así como aquellos directamente

relacionados a los sistemas de información, a la infraestructura tecnológica

y a la infraestructura física en concordancia con las necesidades

misionales, estratégicas, tácticas y operativas, el valor de los activos y, los

riesgos, las amenazas y vulnerabilidades asociadas.

Se establece una solución en el tema, a partir de un marco de referencia

para la toma de decisiones pertinentes a la seguridad requerida, los

medios que se utilizarán para lograrla, así como las directrices de alto nivel

para la definición y ejecución de proyectos de implementación. Este marco

de referencia de carácter holístico se fundamenta en estándares, prácticas

y modelos de referencia en relación al mejoramiento de una cultura de

seguridad transversal a la organización. Adicionalmente se provee una guía

de alto nivel que facilitará la traducción y ubicación de los objetivos del

31 http://www.opensecurityarchitecture.org/cms/en/definitions/it-security-architecture

32 http://www.isss.ch/fileadmin/publ/agsa/Security_Architecture.pdf

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 212

negocio dentro de estructuras de implementación técnica. Estas

estructuras deberán adaptarse continuamente a los cambios en el negocio

y deberán ceñirse a sus requerimientos, estrategias y prioridades, así como

a requerimientos regulatorios y legales.

A. Principios de Arquitectura de Seguridad

Esta sección define los principios que deben dirigir el diseño de la

arquitectura de seguridad para el SGC:

� La arquitectura de seguridad debe definir y categorizar los

requerimientos de confidencialidad, integridad, disponibilidad,

privacidad y seguridad de la información involucrada en el objeto y

razón de ser del SGC.

� La arquitectura de seguridad deberá estar basada y definida en

términos del alcance y la planeación de la arquitectura de solución y

la arquitectura empresarial del SGC.

� La arquitectura de seguridad deberá estar alineada con la

arquitectura de tecnología, el plan estratégico de tecnología, así

como con las disposiciones generales del gobierno de tecnología del

SGC.

� La arquitectura de seguridad deberá contemplar y satisfacer las

necesidades de los principales stakeholders en función del negocio

del SGC.

� La arquitectura de seguridad deberá ser planteada en un nivel de

detalle flexible al cambio, de larga vida, consistente y adaptable a las

necesidades emergentes del SGC.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 213

� La arquitectura de seguridad deberá proporcionar servicios

integrados de seguridad que permitan la operación segura del SGC

en términos conceptuales, funcionales y físicos.

� La arquitectura de seguridad deberá cumplir a cabalidad las

disposiciones legales y regulatorias a las cuales se somete el

tratamiento de la información de todos los actores involucrados con

el SGC.

� La arquitectura de seguridad del SGC deberá diseñarse en

independencia de cualquier tipo de producto, así como propender

por la independencia de proveedores de soluciones, servicios y

productos para dejar abierta la puerta a múltiples escenarios de

despliegue e implementación.

� La arquitectura de seguridad deberá velar porque la adquisición

tecnológica de la organización cumpla con certificaciones o

estándares que promuevan la extensibilidad e interoperabilidad de

los datos, las aplicaciones y el hardware. Los estándares deberán

serán definidos por el SGC basándose en referentes de aceptación

internacional y deberán ser de su entera propiedad.

B. Objetivos de la Arquitectura de Seguridad

Esta sección define los objetivos de la arquitectura de seguridad para el

SGC.

� Institucionalizar los aspectos relativos a la seguridad dentro de la

cultura de la organización.

� Proporcionar una guía de nivel arquitectural para que la seguridad en

el SGC esté basada en metodologías, estándares, prácticas, modelos

de referencia y tecnologías ampliamente difundidas, probadas y

aceptadas en la industria.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 214

� Proporcionar una guía de nivel arquitectural para crear capacidades

tecnológicas aseguradas que permitan ofrecer mejores productos y

servicios a todos los involucrados con el SGC.

� Soportar, facilitar y ampliar la política de seguridad del SGC para

proporcionar una guía de nivel arquitectural a los tomadores de

decisiones, con el fin de que las decisiones de negocio estén

estratégicamente alineadas y sean coherentes con una cultura de

seguridad transversal a la organización.

� Proporcionar una guía de nivel arquitectural para establecer un

programa de entrenamiento formal y continuo para crear un

entendimiento generalizado en el SGC, acerca de los roles y

responsabilidades pertinentes a la protección proactiva de los activos

informáticos, así como las reacciones y salvaguardas adecuadas ante

un posible ataque.

� Proporcionar una guía de nivel arquitectural con respecto al

tratamiento de la información, los datos, los sistemas de

información, la infraestructura tecnológica y física del SGC. Así

mismo, proporcionar una guía para el aseguramiento de la

confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad conforme a

las necesidades del negocio, el valor de la información como un

activo, y los riesgos, amenazas y vulnerabilidades detectadas en

forma sistemática.

C. Beneficios de la Arquitectura de Seguridad

Esta sección define algunos de los beneficios de la arquitectura de

seguridad para el SGC.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 215

� Creación y expansión de una cultura de seguridad en toda la

organización.

� Creación de puentes entre arquitectos, analistas, diseñadores e

implementadores para acelerar el proceso de despliegue de la

arquitectura de seguridad, dentro de la arquitectura de solución.

� Manejo consistente de riesgos tecnológicos en forma transversal a

toda la organización a través de una gestión formal y sistemática.

� Reducción de los costos de administración de seguridad y aquellos

asociados a riesgos tecnológicos.

� Reducción de la diversidad tecnológica en toda la organización, con

el fin de minimizar los costos de soporte y mantenimiento, así como

disminuir la complejidad tecnológica asociada a la seguridad.

� Aumento de la interoperabilidad, integración y extensibilidad de

soluciones de seguridad en concordancia con una disminución de

riesgos asociados al ciclo de vida de la información.

� Provisión de una guía segura de interacción con entidades externas.

� Maduración respecto al cumplimiento con certificaciones y

estándares internacionales de seguridad.

� Ofrecimiento de mejores productos y servicios a todos los

involucrados el SGC.

� Incremento en la adaptabilidad a nuevos paradigmas o tecnologías

emergentes.

� Cumplimiento de disposiciones legales y regulatorias ceñidas al

objeto misional del SGC.

D. Niveles Arquitecturales

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 216

� Capa conceptual: La capa de seguridad conceptual proporciona el

análisis básico de los diferentes elementos de seguridad así como

sus relaciones. Representa una vista de alto nivel basada

mayoritariamente en elementos no técnicos y que se enfoca en la

importancia de la clasificación de la información y las necesidades

genéricas de los stakeholders con respecto a esa información.

� Capa funcional: La capa funcional define los componentes,

funciones, protocolos e interfaces requeridas para el diseño

detallado de la seguridad. Se basa en la arquitectura conceptual,

representando componentes funcionales de alto nivel.

� Capa física: La capa física documenta los elementos de software y

hardware que componen la seguridad lógica y física. Provee una vista

técnica de los diseños de seguridad a nivel de infraestructura para

soportar el proceso de implementación.

ILUSTRACIÓN 14 MODELOS DE LA ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 217

Como se ilustra en la 14, la arquitectura de seguridad se fundamenta en

los principios generales de seguridad en la organización, responde a una

estrategia de seguridad que a su vez depende de los objetivos y la misión

del negocio y finalmente utiliza el framework de la política de seguridad

organizacional en un ciclo de maduración.

De acuerdo al Data and Analysis Center for Software (DACS)33, una política

de seguridad se refiere, en gran medida, a la definición del conjunto de

reglas mediante las cuales los sujetos del sistema pueden cambiar los

estados de objetos de datos en el sistema. En términos prácticos, esto

significa definir cómo cada sujeto del sistema, si está habilitado, debe

almacenar, transmitir, crear, modificar o eliminar un objeto de datos en

particular”.

Las políticas de seguridad son más que un ejercicio documental,

representan un ejercicio práctico que guía la implementación de la

seguridad en forma transversal a la organización. Muy frecuentemente las

organizaciones tienden a implementar mecanismos de seguridad sin haber

definido la política de seguridad, lo cual generalmente conlleva a la

aplicación de controles de seguridad costosos, imprecisos, ineficientes,

vulnerables e incompletos.

33 https://www.thedacs.com/techs/

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 218

ILUSTRACIÓN 15 ARQUITECTURA DE SEGURIDAD

E. Conceptos fundamentales de Seguridad

Esta sección presenta una breve definición de los conceptos transversales a

la arquitectura de seguridad para SGC.

� Autenticación: Este concepto se refiere a la capacidad de determinar

si una entidad es realmente quien declara ser ante un sistema del

SGC, por medio de la recolección y verificación de evidencias

identificadoras.

� Autorización: Este concepto se refiere a la capacidad de

determinar y asignar los privilegios mínimos a una entidad para

que le sea posible realizar a cabalidad sus funciones dentro de un

sistema del SGC.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 219

� Confidencialidad: Este concepto se refiere a la capacidad de prevenir

la divulgación e interpretación no autorizada de información sensible

y critica para el SGC.

� Integridad: Este concepto se refiere al aseguramiento de la

información sensible y critica para el SGC, con el fin de mantenerla

completa, precisa y coherente desde su creación hasta su

destrucción, evitando su modificación no autorizada.

� Disponibilidad: Este concepto se refiere al aseguramiento del acceso

fiable, autorizado y oportuno a la información sensible y critica para

el SGC.

� No repudio: Este concepto se refiere a la capacidad de proporcionar

protección contra la interrupción, por parte de alguna de las

entidades implicadas en la comunicación, de haber participado en

toda o parte de una operación sensible del SGC.

� Auditoría: Este concepto se refiere a la capacidad de registrar

sistemáticamente actividades (pistas de auditoría, logs, registros de

eventos de seguridad informática, problemas operacionales, fallas y

trazas de caídas o interrupciones, entre otros) que afectan sistemas

de información o datos sensibles y críticos del SGC, con el fin de

otorgar un soporte basado en evidencias a un proceso continuo de

auditoría interna o externa.

� Privacidad: Este concepto hace referencia a los derechos y

obligaciones relacionadas a la consulta, divulgación, transferencia,

almacenamiento, retención, análisis, compartición, eliminación o

uso de información personal de los involucrados en el SGC. La

información personal es aquella que hace referencia a datos que

identifican a un individuo.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 220

F. Zonas de Seguridad

A continuación se describe las diferentes zonas de seguridad:

ILUSTRACIÓN 16 ZONAS DE SEGURIDAD

ZONA TIPO DESCRIPCIÓN

Zona de

guerra

No

controlada

Esta zona es representada por la porción de Internet que se

encuentra afuera de los límites de la organización. Esta zona

es poco confiable debido a la naturaleza abierta de Internet y

la existencia de terceros con capacidades para encontrar y

explotar vulnerabilidades.

Zona

desmilitariza

da

Controlada

La zona desmilitarizada o DMZ es una red controlada que se

ubica entre la red interna de una organización y una red

externa, generalmente Internet. Su objetivo es permitir las

conexiones desde la red interna y la red externa a la DMZ,

mientras las conexiones desde la DMZ únicamente se

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 221

conectan a la red externa. Esto permite que en la DMZ se

presten servicios a una red externa, disminuyendo los

riesgos asociados a una conexión externa que acceda a la

red interna.

Zona de

servicios LAN Controlada

Red interna controlada y protegida detrás de uno o múltiples

firewalls. Esta zona generalmente provee servicios de redes y

comunicaciones, necesarios para la operación de la

organización, como por ejemplo el correo electrónico, los

servidores DNS internos, los servidores DHCP, entre otros,

así como servidores de aplicaciones y servidores de bases de

datos.

Zona

inalámbrica Controlada

Red interna controlada y protegida detrás de uno o múltiples

firewalls. Esta zona generalmente provee servicios de redes

inalámbricas para uso desde computadores móviles,

teléfonos móviles y otros dispositivos similares.

Zona de

usuarios Controlada

Red interna, controlada y protegida detrás de uno o

múltiples firewalls. Esta zona ofrece servicios de aplicaciones

e infraestructura a usuarios internos para el ejercicio de sus

obligaciones laborales.

Zona de

administraci

ón

Controlada

Red interna, controlada y protegida detrás de múltiples

firewalls. Esta zona está dedicada al alojamiento de la

infraestructura responsable de la administración de redes,

servidores y seguridad informática en la organización.

TABLA 297 GUÍA PARA LA DEFINICIÓN ZONAS DE SEGURIDAD

El modelo conceptual de zonas de seguridad es independiente de los

esquemas de despliegue (on-premise, hosting, colocation, cloud

computing o híbridos) siempre y cuando se emule su definición en

términos administrativos, locativos, virtualización, monitoreo, entre otros.

A continuación se presenta una guía de los servicios mínimos provistos por

cada zona de seguridad:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 222

ILUSTRACIÓN 17 SERVICIOS DE SEGURIDAD POR ZONA

Como se puede apreciar en la Ilustración 17, la definición de las zonas de

seguridad se destaca por la provisión especializada de servicios.

UTM (Unified Threat Management)

La UTM actúa como la medida inicial de protección entre las redes externas

y los dominios administrativos del SGC. La UTM a utilizarse debe proveer

individualmente o en forma complementaria con otras tecnologías, al

menos los siguientes servicios:

� Packet Filter: hace referencia al filtro de paquetes o paso selectivo de

paquetes de red dado un conjunto de reglas de configuración.

� IDS/IPS: hace referencia a sistemas de detección de intrusos y

sistemas de prevención de intrusos a nivel de red y/o host.

� Logging: hace referencia al registro automático y continuo de

eventos informáticos con el fin proporcionar un soporte a la

auditoría, al no repudio o a estudios del comportamiento de

entidades internas o externas.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 223

� Encryption: hace referencia al proceso de transformación de los

registros relevantes (logs) en texto no interpretable por entidades no

autorizadas, con el fin de proteger su confidencialidad.

� AntiSpyware: hace referencia al servicio de detección, mitigación y

eliminación de Spyware.

� AntiSpam: hace referencia al servicio de detección, mitigación y

eliminación de Spam.

� AntiMalware: hace referencia al servicio de detección, mitigación y

eliminación de malware.

� Antivirus: hace referencia al servicio de detección, vacunación y

eliminación de virus informáticos.

� NTP: hace referencia al servicio que provee el protocolo NTP

(Network Time Protocol) para la sincronización de los relojes de

todos los componentes computacionales pertenecientes al dominio

administrativo del SGC.

� VPN: hace referencia al servicio que permite establecer virtual private

networks, principalmente para accesos remotos seguros.

� Proxy: hace referencia al servicio de representación a nivel del

direccionamiento de red de otros dispositivos, así como al filtrado de

contenidos Web.

� Application Monitoring: hace referencia al servicio de monitorización

de aplicaciones relevantes que usan servicios de red.

� Network Monitoring: hace referencia al servicio de monitorización

continuo de la actividad de red.

DMZ (De-Militarized Zone)

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 224

La DMZ generalmente incluye los servidores Web de alta interacción

externa y el servidor DNS externo. Así mismo se debe incorporar el servicio

de logging y un IDS capaz de monitorizar la red externa que haga entrega

de los registros, únicamente a la zona de administración por medio de una

conexión segura.

Adicionalmente, todos los dispositivos de cómputo y almacenamiento de

esta zona deben ser endurecidos y deben verificarse las medidas

tendientes a garantizar su disponibilidad.

Dispositivos de Red

Los dispositivos de red como los routers de frontera, el switch core, switch

internos, entre otros, deben incorporar servicios de packet filter, logging y

al menos un servicio adicional:

� ACLs (Access Control List): listas de privilegios o permisos asociados

a una entidad (usuario, grupo, etc.).

� Todos los dispositivos de red relevantes en cada zona deben ser

endurecidos y deben verificarse las medidas tendientes a garantizar

su disponibilidad.

Zona Inalámbrica

La zona inalámbrica incorpora un IDS y al menos dos servicios adicionales:

� ARP watch: servicio dedicado a la monitorización del protocolo ARP

(Address Resolution Protocol) que genera un registro de las parejas

de direcciones IP con las direcciones MAC observadas y una marca de

tiempo asociada a su aparición en la red.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 225

� Sniffer: o packet sniffer es un servicio destinado a detectar tramas en

la red con el fin de monitorizar la red, detectar anomalías y posibles

ataques.

Zona de servicios LAN

La zona de servicios LAN incorpora los servicios de DNS interno, IDS/IPS,

logging, encryption, consola de antivirus y al menos tres servicios

adicionales:

� Update administration: servicios que centralizan la administración y

distribución de actualizaciones a los sistemas operativos visibles en

la red.

� Directory services: servicios de directorio de una red informática. Su

estructura mantiene una serie de entidades relacionadas con los

componentes de una red, como usuarios, grupos de usuarios,

permisos y asignación de recursos y políticas de acceso.

� PC Protection: consola de administración de servicios que aplican

políticas de protección de PCs y medios de almacenamiento.

� Adicionalmente, todos los dispositivos de cómputo, almacenamiento

y backup de esta zona deben ser endurecidos y deben verificarse las

medidas tendientes a garantizar su disponibilidad.

Zona de Usuarios

La zona de usuarios incorpora los servicios de IDS/IPS, logging,

encryption, ARP watch y sniffers.

Adicionalmente, todos los dispositivos de cómputo, almacenamiento y

backup de esta zona deben ser endurecidos y deben verificarse las

medidas tendientes a garantizar su disponibilidad.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 226

Zona de Administración

La zona de administración incorpora los servicios de IDS (resultados

provenientes de la DMZ), network monitoring, application monitoring y al

menos tres servicios adicionales:

� Log administration: administración de los logs con el fin

proporcionar un soporte a la auditoría, al no repudio o a estudios del

comportamiento de entidades internas o externas.

� Server monitoring: servicios que centralizan la administración de

componentes computacionales relevantes de la organización.

� Services administration: administración de los servicios de provistos

en otras zonas.

� DLP: sistemas de prevención de pérdida de datos.

Adicionalmente, todos los dispositivos cómputo, almacenamiento y backup

de esta zona deben ser endurecidos y deben verificarse las medidas

tendientes a garantizar su disponibilidad. Así mismo es deseable la

aplicación de chequeos de integridad periódicos.

Arquitectura de Infraestructura

Teniendo en cuenta las diferentes consideraciones identificadas durante el

levantamiento de información y diagnóstico de la situación actual de la

infraestructura tecnología del SGC, se encuentran algunos hechos que

determinan la definición del modelo tecnológico, los cuales se presentan a

continuación:

� Necesidades importantes de procesamiento de altos volúmenes de

información.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 227

� Necesidad de albergar diferentes tipos de aplicaciones: sistemas tipo

SIG, bases de datos, herramientas de gestión documental, aplicativos

especializados, entre otros.

� Altos requerimientos de almacenamiento de información

estructurada y no estructurada, con diferentes tipos de

requerimientos de disponibilidad.

� Procesos que exigen requerimientos importantes de disponibilidad y

continuidad por el tipo de riesgos que se monitorean (amenazas

sismológicas, vulcanológicas y movimientos de masas).

� Por el tipo de actividad y los volúmenes de información que se

manejan, existe una clara dificultad en establecer un modelo de

despliegue completamente centralizado, lo que supone dotar y

mejorar las condiciones de operación de los diferentes observatorios.

� Necesidad de contar con una infraestructura escalable y ajustable a

la demanda, para las soluciones que tienen picos no predecibles que

requieren un poder de cómputo alto durante periodos de tiempo

cortos, como es el caso de las páginas para información al público de

sismos, actividad volcánica, movimiento de masas, y que se prevé

como un nuevo servicio en el corto plazo.

A. Conectividad general

Actualmente, la topología de conectividad entre las diferentes ubicaciones

físicas del SGC es estrella. La arquitectura propuesta debe mantener esta

topología, incluyendo las nuevas ubicaciones que confluyen las diferentes

sedes del SGC con canales dimensionados acorde a las necesidades de

cada una de ellas.

La siguiente gráfica ilustra de mejor manera esta situación:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 228

ILUSTRACIÓN 18 CONECTIVIDAD GENERAL

Las ubicaciones físicas que tiene el SGC están comprendidas por la sede

principal, la sede CAN, los grupos de trabajo (Cali, Belalzazar, Medellín,

Guatigurá) y observatorios (Manizales, Popayán y Pasto). Todas estas

ubicaciones estarán conectadas a un proveedor de servicios de internet que

garantice niveles de calidad de servicios.

En cuanto a los centros de datos y procesamiento, cada observatorio

contará con su infraestructura actual mejorando los aspectos que

garanticen especificaciones no inferiores a TIER. Igualmente, el centro de

procesamiento principal, independientemente de su ubicación física,

deberá contar con especificaciones físicas no inferiores a TIER 3.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 229

B. Modelo de Operación

En esta sección se presenta el modelo de operación de la infraestructura de

Tecnología para el SGC. Este modelo plantea que la administración de la

infraestructura sea tercerizada, de manera que el SGC se concentre en

hacer medición de calidad sobre los ANS esperados y delegue las labores

operativas de administración de infraestructura a un tercero.

La UA considera que el SGC debería utilizar la nueva ubicación física en

Tenjo cuyas instalaciones están en diseño. Las razones para ello son varias

a partir de la información que ha sido suministrada a la UA a este respecto,

anotando que a la fecha no se ha podido contar con las especificaciones de

diseño detalladas. Sin embargo se conoce que cumple con las siguientes

especificaciones:

� Las nuevas instalaciones están diseñadas con características de

sismo resistencia, que no es necesariamente la situación en los

centros de procesamiento del SGC en la sede central.

� Las especificaciones del centro de datos corresponden a un nivel

TIER 1 – TIER 2 Uptime Institute34, que en principio son superiores a

las actuales del datacenter principal y del datacenter de

geoamenazas.

� La ubicación de Tenjo es más apropiada en pro de garantizar la

disponibilidad y continuidad de la operación.

� Los centros de procesamiento actuales tienen capacidades de

crecimiento limitadas por el área física con la que cuentan y hoy en

día ya es difícil alojar nueva infraestructura en los espacios

disponibles.

34 http://uptimeinstitute.com/

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 230

� Desde el punto de vista de implementación, es preferible hacer uso

de una localización nueva para posteriormente adelantar los

movimientos que se requieran en los centros actuales sin poner en

alto riesgo la operación normal.

La UA considera que el centro de monitoreo de geoamenazas debería

ubicarse en Tenjo, para disminuir riesgos de interrupción del monitoreo

por dificultades en la operación, por las características de sismo resistencia

de las nuevas instalaciones y porque al estar en construcción es posible

adecuar los espacios y condiciones que los estándares internacionales

disponen para centros de monitoreo, como contar con zonas de descanso,

espacios para dormir y cafetería, entre otros.

Actualmente, existen dos alternativas para el modelo de operación de la

infraestructura tecnológica del SGC. La alternativa 1, tiene como propósito

fundamental construir en Tenjo un Centro de Monitoreo Nacional y tener

un datacenter principal ya sea manteniendo la infraestructura actual en la

sede principal o alojándola en un tercero. Por otra parte, la alternativa 2

tiene como propósito construir en Tenjo el Centro de Monitoreo Nacional y

un Datacenter principal TIER 2.

Alternativa 1

Esta propuesta soportará todos los tipos de procesos (investigación,

caracterización, Monitoreo y análisis) con sus respectivas tipos de

actividades. La ilustración muestra las ubicaciones físicas del SGC como los

observatorios (Manizales, Popayán y Pasto), grupos de trabajo (Cali,

Belalcazar, Medellín y Guatiguará), sedes en Bogotá (Sede principal y CAN),

Tenjo y el datacenter principal. También, muestra la topología de la red, la

conexión al ISP (Proveedor de Servicios de Internet) y los servicios en la

nube que se necesiten.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 231

ILUSTRACIÓN 19 ALTERNATIVA 1

Mediante una topología estrella de redes WAN, las ubicaciones físicas

estarán conectadas mediante fibra oscura hasta el ISP (Proveedor de

Servicios de Internet) garantizando unos ANS (Acuerdos de Niveles de

Servicios) definidos y soportados por una planeación de capacidad

(Capacity Planning).

Observatorios

Cada uno de los tres observatorios tendrá un datacenter con

especificaciones TIER 1 y respectivo centro de Monitoreo con

especificaciones similares a las de Tenjo. La transmisión de los datos

generados por los equipos de campo deberá realizarse para la sede de

cada observatorio y para su respaldo de monitoreo localizado en Tenjo.

En esta alternativa el datacenter de Pasto, en razón a sus características,

deberá acondicionarse para que sea el respaldo del Centro de Monitoreo

Nacional que estará ubicado en Tenjo y el datacenter principal. En Pasto

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 232

deberá existir el personal capacitado para tomar el control de la operación

del monitoreo tectónico, en caso de ocurrir un desastre en Tenjo.

Grupos de Trabajo

Cada uno de los grupos de trabajo tendrá un cuarto de cómputo con

especificaciones mínimas exigidas según Norma Vigente TIA/EIA-568c con

un nivel de eficiencia equivalente al menos a un TIER 1 para garantizar la

conectividad WAN y prestar los servicios LAN requeridos.

Sedes en Bogotá

La sede principal y CAN tendrá un cuarto de cómputo con especificaciones

mínimas exigidas para garantizar la conectividad WAN y presentar los

servicios LAN requeridos en cada sede.

Tenjo

Se deberá diseñar, construir y acondicionar el terreno propiedad del SGC

ubicado en Tenjo, para que sea el Centro de Monitoreo Nacional. En Tenjo

estarán todas las redes que tiene que ver con geoamenazas en la parte

Sísmica Tectónica.

Con el fin de garantizar la continuidad de los centros de monitoreo de

Manizales, Popayán y Pasto, se plantea sus respaldos en Tenjo.

En el Centro de Monitoreo deberá existir el personal capacitado para tomar

el control de la operación del monitoreo volcánico, en caso de ocurrir un

desastre en cualquiera de los centros de monitoreo de los observatorios.

Datacenter principal

El centro de procesamiento principal infraestructura tecnológica deberá

contar con condiciones referentes a confidencialidad, privacidad,

integridad, auditoría, retención, rendimiento, disponibilidad, seguridad y

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 233

calidad de servicio, con características de disponibilidad de TIER 2. Este

datacenter podría manejarse en un modelo de collocation u opcionalmente

en la sede de Bogotá.

Con el fin de garantizar la continuidad de cada centro de datos (Manizales,

Popayán y Pasto), se plantea un respaldo con una opción de ubicación

(collocation, hosting, nube, sede Principal de Bogotá). Este aspecto es un

punto de discusión que depende de la importancia y criticidad de la

operación relacionada al centro de datos de los observatorios en lo

relacionado con el proceso de investigación.

Nube

En lo que concierne a la atención de demanda que genera la página de

información de amenazas, se vislumbra una solución en la nube.

Igualmente para el almacenamiento de información que sea de poco

movimiento.

Canales

Los canales para los observatorios, grupos de trabajo y sedes en Bogotá,

deberán estar dimensionados para realizar las operaciones que se

requieran de backup y copia de los datos procesados tanto de

investigación como de datos procesados después de la adquisición. Todo

lo anterior, con el fin de garantizar la operación ante una eventual

contingencia.

Los canales para el centro de monitoreo en Tenjo y datacenter principal

deberán ser contratado el ancho de banda requerido en operación normal,

de acuerdo a una planeación de capacidad (Capacity Planning), pero

contratando dicha capacidad a dos operadores diferentes de manera que

también se garantice un alto nivel de disponibilidad en caso de

contingencia.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 234

En una revisión preliminar se obtuvieron los siguientes estimativos de

anchos de banda, aclarando que no se contemplan los usuarios y que por

tanto deben ser revisados dentro de la planeación de capacidad (Capacity

Planning), que se desarrolle para el montaje del sistema definitivo:

TABLA 298 ESTIMATIVOS DE ANCHO DE BANDA – ALTERNATIVA 1

Alternativa 2

Esta propuesta soportará todos los tipos de procesos (investigación,

caracterización, Monitoreo y análisis) con sus respectivas tipos de

actividades. La ilustración muestra las ubicaciones físicas del SGC como los

observatorios (Manizales, Popayán y Pasto), grupos de trabajo (Cali,

Belalcazar, Medellín y Guatiguará), sedes en Bogotá (Sede principal y CAN),

Tenjo y el datacenter principal.

Ancho de banda estimado

(Mbps)

Ingenieros de

Soporte

Técnicos de

soporte

Observatorio de Manizales 20 1 x 7x12 1 x 7x12

Observatorio de Popayán 20 1 x 7x12 1 x 7x12

Observatorio de Pasto 20 1 x 7x12 1 x 7x12

Grupo de trabajo Medellín 10 1 x 7x12 1 x 7x12

Grupo de trabajo Cali 10 1 x 7x12

Grupo de trabajo Belalcazar 10 1 x 7x12

Grupo de trabajo

Guatiguará 10 1 x 7x12

Sede Principal 20 1 x 7x12 1 x 7x12

Sede CAN 10 1 x 7x12 1 x 7x12

Tenjo 100 2 x 7x24 2 x 7x24

Datacenter Principal 100 2 x 7x24 2 x 7x24

Internet 100 1 x 7x12

Nube Pública 10 1 x 7x12

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 235

ILUSTRACIÓN 20 ALTERNATIVA 2

Mediante una topología estrella de redes WAN, las ubicaciones físicas

estarán conectadas mediante fibra oscura hasta el ISP (Proveedor de

Servicios de Internet) garantizando unos ANS (Acuerdos de Niveles de

Servicios) definidos y soportados por una planeación de capacidad

(Capacity Planning).

Observatorios

Cada uno de los tres observatorios tendrá un datacenter con

especificaciones TIER 1 y respectivo centro de Monitoreo con

especificaciones similares a las de Tenjo. La transmisión de los datos

generados por los equipos de campo deberá realizarse para la sede de

cada observatorio y para su respaldo de monitoreo localizado en Tenjo.

En esta alternativa el datacenter de Pasto deberá acondicionarse para sea el

respaldo del Centro de Monitoreo Nacional que estará ubicado en Tenjo. En

Pasto deberá existir el personal capacitado para tomar el control de la

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 236

operación del monitoreo tectónico, en caso de ocurrir un desastre en

Tenjo.

Grupos de Trabajo

Cada uno de los grupos de trabajo tendrá un cuarto de cómputo con

especificaciones mínimas exigidas según Norma Vigente TIA/EIA-568c con

un nivel de eficiencia equivalente al menos a un TIER 1 para garantizar la

conectividad WAN y presentar los servicios LAN requeridos.

Sedes en Bogotá

La sede principal y CAN tendrá un cuarto de cómputo con especificaciones

mínimas exigidas para garantizar la conectividad WAN y presentar los

servicios LAN requeridos en cada sede.

Datacenter Principal (Tenjo)

Se deberá diseñar, construir y acondicionar el terreno propiedad del SGC

ubicado en Tenjo, para que sea el Centro de Monitoreo Nacional. En Tenjo

estará todas las redes que tiene que ver con geoamenazas en la parte

Sísmica Tectónica y el datacenter principal. Este último deberá contar con

condiciones referentes a confidencialidad, privacidad, integridad, auditoría,

retención, rendimiento, disponibilidad, seguridad y calidad de servicio, con

características de disponibilidad de TIER 2.

En esta ubicación estará el respaldo tanto del monitoreo volcánico y

datacenters de los tres observatorios vulcanológicos.

En el Centro de Monitoreo deberá contar con personal capacitado para

tomar el control de la operación del monitoreo volcánico, en caso de

ocurrir un desastre en cualquiera de los centros de monitoreo de los

observatorios.

Datacenter Alterno

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 237

El centro de procesamiento Alterno deberá contar con condiciones

referentes a confidencialidad, privacidad, integridad, auditoría, retención,

rendimiento, disponibilidad, seguridad y calidad de servicio, con

características de disponibilidad de TIER 2. Este datacenter tiene como

opción implementarlo en diferentes ubicaciones (Pasto, Sede Principal de

Bogotá, collocation, hosting, nube). Este es un punto de discusión que

depende de la importancia y criticidad de la contingencia del centro de

procesamiento principal.

Nube

En lo que concierne a la atención de demanda que genera la página de

información de amenazas, se vislumbra una solución en la nube.

Canales

Los canales para los observatorios, grupos de trabajo y sedes en Bogotá,

deberán estar dimensionados para realizar las operaciones que se

requieran de backup y copia de los datos procesados tanto de

investigación como de datos procesados después de la adquisición. Todo

lo anterior, con el fin de garantizar operación ante una eventual

contingencia.

Los canales para centro de monitoreo en Tenjo y el datacenter alterno

deberá ser contratado el ancho de banda requerido en operación normal,

de acuerdo a una planeación de capacidad (Capacity Planning), pero

contratando dicha capacidad a dos operadores diferentes de manera que

también se garantice un alto nivel de disponibilidad en caso de

contingencia.

Igualmente deberá existir un canal entre Tenjo y el datacenter que

garantice la redundancia de datos. Este canal deberá estar dimensionado

para la transferencia de estos datos de manera continua.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 238

En una revisión preliminar se obtuvieron los siguientes estimativos de

anchos de banda, aclarando que no se contemplan los usuarios y que por

tanto deben ser revisados dentro de la planeación de capacidad (Capacity

Planning), que se desarrolle para el montaje del sistema definitivo:

TABLA 299 ESTIMATIVOS DE ANCHO DE BANDA – ALTERNATIVA 2

C. Modelo de despliegue

El diagrama de la Ilustración 13 describe la conectividad general del SGC.

Por los requerimientos mencionados anteriormente, el modelo de

despliegue propuesto parte de la base de que se contará con una

infraestructura de cómputo principal, y unas infraestructuras en los

observatorios ajustada a las necesidades de cada uno de ellos. El centro

principal, será además el respaldo para los centros de los observatorios.

La siguiente gráfica presenta este modelo propuesto para el datacenter

principal:

Ancho de banda estimado

(Mbps)

Ingenieros de

Soporte

Técnicos de

soporte

Observatorio de Manizales 20 1 x 7x12 1 x 7x12

Observatorio de Popayán 20 1 x 7x12 1 x 7x12

Observatorio de Pasto 20 1 x 7x12 1 x 7x12

Grupo de trabajo Medellín 10 1 x 7x12 1 x 7x12

Grupo de trabajo Cali 10 1 x 7x12

Grupo de trabajo Belalcazar 10 1 x 7x12

Grupo de trabajo

Guatiguará 10 1 x 7x12

Sede Principal 20 1 x 7x12 1 x 7x12

Sede CAN 10 1 x 7x12 1 x 7x12

Tenjo 100 2 x 7x24 2 x 7x24

Datacenter Alterno 50 2 x 7x24 2 x 7x24

Internet 100 1 x 7x12

Nube Pública 10 1 x 7x12

Tenjo y Datacenter Alterno 50 1 x 7x24

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 239

ILUSTRACIÓN 21 INFRAESTRUCTURA DATA CENTER PRINCIPAL

La siguiente gráfica presenta este modelo propuesto para los

observatorios:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 240

ILUSTRACIÓN 22 INFRAESTRUCTURA DATA OBSERVATORIOS

La siguiente gráfica presenta este modelo propuesto para los servicios

utilizados en la nube:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 241

UNIFIED THREAT

MANAGEMENT

AmenazasNIDS

Bases de datos Principales

RECOLECCIÓN DE LOGS

Balanceador de Carga

Storage

ILUSTRACIÓN 23 SERVICIO EN LA NUBE

Como se ilustra en el diagrama titulado: Infraestructura datacenter

principal, la Arquitectura de Infraestructura tecnológica objetivo contempla

el despliegue de los diferentes tipos de servicios para el soporte de

aplicaciones, datos y de negocio. A continuación se hace una descripción

de alto nivel de estos servicios clasificándolos con base a las zonas de

seguridad en donde deberán ubicarse.

Tal y como se describe en la Vista de Seguridad, la conectividad general del

SGC deberá estar sujeta a un diseño basado en zonas de seguridad. El

diseño pertinente al alojamiento contempla 4 zonas de seguridad: Zona

Desmilitarizada (DMZ), Zona de Servicios LAN, Zona de Administración, y la

inclusión de dispositivos Unified Threat Management (UTM) de frente a la

Zona de Guerra del servicio de alojamiento.

Zona de Servicios LAN

En la zona de servicios LAN del servicio de despliegue de infraestructura

tecnológica, estarán ubicados los siguientes servicios:

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 242

Servicios LAN

� Network Attached Storage: clúster de unidades de almacenamiento

en red que soportarán las necesidades de espacio en disco para el

archivos del SGC.

� Bases de datos principales: hace referencia al clúster de servidores

responsables de soportar todas las bases de datos institucionales

que soportan o constituyen la mayoría de aplicaciones de negocio

del SGC.

� Bases de datos secundarias: hace referencia al clúster de servidores

responsables de soportar todas las bases de datos no misionales.

� Storage Area Network: clúster de unidades de almacenamiento en

red que soportarán las necesidades de espacio en disco de las bases

de datos, aplicaciones y servicios del SGC.

� Backup: librerías de backup usadas para soportar los procedimientos

de backup de los datos del SGC.

� Archivos: infraestructura para el servicio de archivos, usado como

repositorio y soporte a servidores FTP y SFTP del SGC.

� Protección de PCs (PC Protection): infraestructura central del software

de administración de políticas sobre computadores personales y

medios de almacenamiento, adicionales o complementarios a las

aplicables a través del servicio de directorio del SGC.

� Antivirus: infraestructura central de administración del antivirus del

SGC. Esta infraestructura centralizada, además de ser el repositorio

para los servidores en el data center, servirá para atender

directamente a las diferentes sedes.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 243

� Actualizaciones (Update administration): infraestructura de soporte

al servicio de actualizaciones de los sistemas operativos y aplicativos

disponibles en el SGC.

� DNS interno: infraestructura de soporte al servicio principal de DNS

interno para el data center y secundario para las sedes pequeñas

deel SGC.

� Servicio de directorio (Directory services): hace referencia a la

infraestructura del servicio principal de directorio tanto para el data

center como para las el directorio secundario para las diferentes

sedes. Este servicio será el único directorio de lectura y escritura del

SGC. Todas las sedes tendrán un servicio de directorio principal y el

del datacenter se tendrá como respaldo al principal.

� Balanceador de carga: hace referencia a la infraestructura

responsable de dividir y asignar eficientemente la carga dirigida al

clúster virtualizado de aplicativos.

� IDS/IPS: hace referencia a sistemas de detección de intrusos y

sistemas de prevención de intrusos que harán parte de la

infraestructura de seguridad informática responsable de asegurar la

infraestructura alojada del SGC.

� Ambientes de pruebas: En la medida que se requiera instalar

cualquier aplicación deberá existir un Clúster virtualizado para las

pruebas sobre esas aplicaciones.

� Cluster Virtualizado de Aplicativos: hace referencia al clúster de

servidores físicos dispuestos para soportar las máquinas virtuales en

donde se ejecutarán la mayoría de servicios que implementan los

diferentes aplicativos del SGC. El esquema de virtualización de estos

servidores contemplará hypervisors tipo I con capacidades de

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 244

optimización de recursos computacionales y energía eléctrica,

tolerancia a fallas, migración en caliente y alta disponibilidad.

� Software de Procesamiento: Hace referencia a todas las herramientas

de software utilizadas por Geoamenazas. Éstas estarán soportadas

por una infraestructura de servidores dispuesta para tal fin.

� Equipos de Adquisición: Corresponde a la infraestructura necesaria

para soportar la adquisición de los datos de las redes de

geoamenazas.

� Servidor GIS: infraestructura para el servicio de administración,

creación y organización y control del motor GIS Institucional.

DMZ

En la DMZ del servicio de alojamiento de infraestructura tecnológica,

estarán ubicados los siguientes servicios:

� DNS externo: infraestructura de soporte al servicio responsable de

resolver direcciones hacia redes externas al SGC.

� Portal Institucional: infraestructura de soporte al Portal Institucional

del SGC, el cual se detalla en la Arquitectura de Aplicaciones.

� Balanceador de Carga: infraestructura para distribuir la carga que

representan los usuarios concurrentes sobre los diferentes

servidores que implementen el portal.

� NIDS: los servicios anteriores se destacan por su alta interacción

externa, por lo cual se hará necesaria la inclusión de un sistema de

detección de intrusos basado en red (Network Intrusion Detection

System - NIDS). Este NIDS no debe poseer dirección IP pública para

evitar ataques sobre el mismo o sobre la integridad de los datos y

logs que recolecta.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 245

Zona de Administración

Se contará con una zona de administración para la recolección y

centralización automática y continua de logs provenientes de todos los

servicios e infraestructura. Esta infraestructura podrá ser accedida por un

tercero autorizado para ejercer las labores de administración y monitoreo

de la infraestructura tecnológica, incluyendo la verificación del

cumplimiento de las condiciones contractuales (ANS) por parte del

proveedor del alojamiento.

Zona de Administración

Esta zona contendrá la infraestructura necesaria para la gestión de red,

gestión de servidores gestión de aplicaciones y servicios, IDS/IPS, DLP

(Data loss prevention) y terminales de monitoreo. Así, la Zona de

Administración permitirá hacer gestión de la infraestructura del data

center, y de las diferentes sedes del SGC.

Los siguientes diagramas de conectividad están basados en la definición de

la arquitectura de aplicaciones propuesta.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 246

La siguiente imagen muestra un posible escenario de conectividad para el

datacenter principal.

ILUSTRACIÓN 24 ESCENARIO DE CONECTIVIDAD EN EL DATA CENTER PRINCIPAL

La siguiente imagen muestra un posible escenario de conectividad para los

observatorios.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 247

D. Infraestructura Física

Servidores

En términos de computación, el SGC se caracterizarán por lo siguiente:

� Una plataforma de servidores adecuada para el soporte de los

procesos misionales asociados a sus bases de datos institucionales,

incluyendo a las aplicaciones de negocio y servicios derivados. Esto

contemplará esquemas de crecimiento horizontal para la distribución

del procesamiento computacional y la segregación de funciones de

los clústers de servidores teniendo en cuenta el alto número de

usuarios.

� Una plataforma de servidores adecuados para el soporte de las

aplicaciones de negocio, infraestructura y servicios asociados a los

procesos de negocio de toda la organización.

� Un conjunto de políticas para la aplicación de mecanismos de

seguridad, tolerancia a fallas, balanceo de carga, continuidad y

contingencia y demás consideraciones necesarias para garantizar la

plena operación de la plataforma de servidores. Esto incluirá el

endurecimiento de servidores, alta disponibilidad y tolerancia a fallas

para ambientes virtualizados, tolerancia a fallas y balanceo de carga

para atención de peticiones a servidores Web y de aplicativos, etc.

� Un conjunto de políticas para la realización continua y proactiva de

planeaciones de capacidad (Capacity Planning), que faciliten el

dimensionamiento de una plataforma de servidores acorde a las

necesidades de la entidad en el corto y mediano plazo, en términos

de las exigencias de sus aplicaciones, servicios y datos. Esto incluirá

al menos consideraciones de procesamiento, memoria, disco y red.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 248

� Un conjunto de planes estratégicos alrededor del mantenimiento

preventivo, correctivo y el reemplazo de servidores fuera de servicio

o de alta obsolescencia. Esto incluirá el seguimiento, renovación o

extensión de las garantías de soporte sobre hardware o su

delegación formal a un proveedor de la infraestructura

computacional.

� Un conjunto de planes alrededor de la renovación, verificación y

gestión del licenciamiento de las aplicaciones de infraestructura

operativas en la plataforma de servidores. Esto incluye las tareas

para la actualización/migración de aplicaciones de infraestructura

conforme a la salida de nuevos productos y soluciones de tecnología.

� Un conjunto de planes alrededor de la migración de aplicaciones y

datos en relación a cambios en la infraestructura tecnológica de

soporte.

� En el capítulo de arquitectura de solución se hace una presentación

de infraestructura de procesamiento, almacenamiento,

comunicaciones y seguridad propuesta para el SGC.

Almacenamiento

En términos de almacenamiento, el SGC se caracterizará por lo siguiente:

� Debido a la gran volumen de información que crea el SGC, de

investigación, Caracterización y Monitoreo, se requiere una

plataforma de almacenamiento adecuada para el soporte de los

procesos misionales asociados a sus bases de datos institucionales y

a la generación de productos y servicios de negocio. Esto

contemplará esquemas de crecimiento horizontal para la distribución

del almacenamiento.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 249

� Debido a los grandes volúmenes información que genera el SGC,

sobre todo en la temática de GeoAmenazas, con lo relacionado a

sismicidad tectónica, sismicidad volcánica y deformación del

terreno, se debe considerar que el sistema de almacenamiento esté

dimensionado de acuerdo a sus necesidades diarias.

� Con relación a las trazas diarias continuas generadas en las

diferentes redes de GeoAmenazas, que luego son requeridas para

investigación, se requiere utilizar servicios de almacenamiento en la

nube de bajo costo, debido a que su uso es poco frecuente

� Una plataforma acorde a las necesidades de almacenamiento de

datos e información de las aplicaciones de negocio, infraestructura y

servicios asociados a los procesos de negocio de toda la

organización.

� Diferentes tipos de almacenamiento de acuerdo a los requerimientos

de volumen y disponibilidad.

� Un conjunto de políticas para la aplicación de mecanismos de

seguridad, alta disponibilidad, tolerancia a fallas, balanceo de carga,

continuidad y contingencia y demás consideraciones necesarias para

garantizar la plena operación de la plataforma de almacenamiento.

Esto incluirá el endurecimiento de las unidades de almacenamiento,

cifrado de datos sensibles, chequeos de integridad, clasificación de

la información con reglas derivadas, balanceo de carga en el acceso a

datos, replicación de datos, etc.

� Un conjunto de políticas para la realización continua y proactiva de

Capacity Planning, que faciliten el dimensionamiento de una

plataforma de almacenamiento acorde a las necesidades de la

entidad en el corto y mediano plazo. Esto incluirá consideraciones de

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 250

espacio en disco y capacidades de red para la lectura, escritura y

transporte de datos.

� Un conjunto de planes estratégicos alrededor del mantenimiento

preventivo, correctivo y el reemplazo de unidades de

almacenamiento fuera de servicio, sin espacio en disco o de alta

obsolescencia. Esto incluirá el seguimiento, renovación o extensión

de las garantías de soporte sobre hardware y software o su

delegación formal a un proveedor de la infraestructura de

almacenamiento.

Equipos Especializados

� Un conjunto de políticas para la realización continua y proactiva de

Capacity Planning, que faciliten el dimensionamiento de una

plataforma de almacenamiento acorde a las necesidades de la

entidad en el corto y mediano plazo. Esto incluirá consideraciones de

espacio en disco y capacidades de red para la lectura, escritura y

transporte de datos.

� Un conjunto de planes estratégicos alrededor del mantenimiento

preventivo, correctivo y el reemplazo de unidades de

almacenamiento fuera de servicio, sin espacio en disco o de alta

obsolescencia. Esto incluirá el seguimiento, renovación o extensión

de las garantías de soporte sobre hardware y software o su

delegación formal a un proveedor de la infraestructura de

almacenamiento.

Computadores y Dispositivos de Apoyo

� Un conjunto de planes estratégicos alrededor del mantenimiento

preventivo, correctivo y el reemplazo de unidades de

almacenamiento fuera de servicio, sin espacio en disco o de alta

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 251

obsolescencia. Esto incluirá el seguimiento, renovación o extensión

de las garantías de soporte sobre hardware y software o su

delegación formal a un proveedor de la infraestructura de

almacenamiento.

Redes y Comunicaciones

En términos de redes y comunicaciones, el SGC se caracterizarán por lo

siguiente:

� Una plataforma de redes y comunicaciones capaz de soportar las

necesidades de comunicación que permitan el adecuado

funcionamiento de la organización. Sobre esta plataforma de redes y

comunicaciones se prestarán servicios agregados tales como

Internet, VPNs, VLANs, servicios de colaboración de oficina,

videoconferencias, mensajería instantánea, transferencia de archivos,

entre otros.

� Un conjunto de políticas para la aplicación de mecanismos de

seguridad, tolerancia a fallas y calidad de servicio para garantizar la

plena operación de la plataforma de redes y comunicaciones. Esto

incluirá entre otros aspectos el cifrado de los datos sensibles a

transportarse por la red, la aplicación de políticas de calidad y

disponibilidad de servicio, el endurecimiento de dispositivos de red,

la inclusión de IDS/IPS (Intrusion Detection Systems/ Intrusion

Prevention Systems), la inclusión de DLPs (Data Loss Prevention

Systems) firewalls, proxies, unified threat management, servicios de

protección de PCs, antivirus, directorio y demás servicios y

dispositivos que aumenten el nivel de seguridad en la LAN, MAN y

WAN del SGC conforme a lo estipulado en una política de seguridad

organizacional.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 252

� Un conjunto de esquemas de conectividad sujetos a políticas de

seguridad, restringidos a los requerimientos de interacción con

entidades externas.

� Un conjunto de políticas para la realización continua y proactiva de

Capacity Planning, que faciliten el dimensionamiento de una

plataforma de redes y comunicaciones acorde a las necesidades de la

entidad en el corto y mediano plazo. Esto incluirá consideraciones de

calidad de servicio, niveles de tráfico, jitter, latencia, perdida de

paquetes, etc.

� Un conjunto de planes estratégicos alrededor del mantenimiento

preventivo, correctivo y el reemplazo de dispositivos de red fuera de

servicio o de alta obsolescencia. Esto incluirá el seguimiento,

renovación o extensión de las garantías de soporte sobre hardware y

software o su delegación formal a un proveedor de la infraestructura

de redes y comunicaciones.

Servicios de Seguridad

Por cada uno de los Servicios de Seguridad se presentan las siguientes

fichas:

Nombre del servicio: Autenticación

Descripción Servicio de seguridad informática que determina si una

entidad es realmente quien declara ser.

Nombre del servicio: Autorización

Descripción Servicio de seguridad informática que determina los

privilegios y restricciones que aplican a una entidad.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 253

Nombre del servicio: Single Sign On

Descripción Servicio de seguridad informática que provee autenticación

a un usuario para acceder a varios sistemas de

información con una sola instancia de identificación.

Nombre del servicio: Integridad y Autenticidad

Descripción Servicio de seguridad informática que verifica los datos

sensibles y críticos para mantenerlos completos, precisos,

coherentes y completos desde su creación hasta su

destrucción.

Nombre del servicio: Confidencialidad

Descripción Servicio de seguridad informática que previene la

interpretación y divulgación de datos sensibles y críticos

por parte de terceros no autorizados.

Nombre del servicio: No Repudio

Descripción Servicio de seguridad informática que proporciona

protección contra la interrupción, por parte de alguna de

las entidades implicadas en la comunicación, de haber

participado en toda, o parte de una operación sensible.

Nombre del servicio: Auditoría

Descripción Servicio de auditoría que facilita el registro de actividades

(pistas de auditoría, logs, registros de eventos de

seguridad informática, problemas operacionales, fallas y

trazas de caídas o interrupciones, entre otros) que afectan

sistemas de información o datos sensibles y críticos, con el

fin de otorgar un soporte basado en evidencias a un

proceso contínuo de auditoría interna y una revisión

externa.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 254

Servicios de Infraestructura

Por cada uno de los Servicios de Infraestructura se presentan las siguientes

fichas:

Servicio Transferencia de Archivos

Descripción Servicio de soporte que permite la copia y el movimiento

individual o masivo de archivos, haciendo uso de una red

de comunicaciones y aplicando mecanismos de seguridad

informática para el caso de datos sensibles y críticos.

Servicio Monitoreo y Gestión de Plataforma

Descripción Servicio de infraestructura que permite la planificación,

proyectos de mejora, monitoreo, gestión de incidentes,

gestión de configuración, gestión de parches, gestión de

capacidad, gestión de proveedores, gestión de la

seguridad, gestión de continuidad del servicio y gestión de

niveles de servicio de la plataforma tecnológica que

soporta las aplicaciones y los datos de la organización.

Servicio Redes y Comunicaciones

Descripción Servicios de infraestructura que proveen funcionalidades

de comunicación a múltiples aplicaciones a través del

transporte electrónico de datos.

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 255

Referencias

� [0]http://modelocanvas.com/modelo-canvas-herramienta-de-

alexander-osterwalder-business-model-canvas/

� [1] SOMF, http://en.wikipedia.org/wiki/Service-oriented_modeling

� [2] http://es.wikipedia.org/wiki/Single_Sign-On.

� [3]http://www.anh.gov.co/Banco%20de%20informacion%20petrolera/

Paginas/Que-es-EPIS.aspx

� [4] http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos_espacial

� [5] http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sig/clases/Tin311001.PDF

� [6] http://www.jmarcano.com/riesgos/informa/medirsismo.html

� [7]http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/index.php/material-

educativo/conceptos-basicos

� [8]http://seisan.ingeominas.gov.co/RSNC/index.php/material-

educativo/conceptos-basicos

� [9]http://bdrsnc.ingeominas.gov.co/sismologia1/HCG/acelerografos

/consultas/consulta_general/respuesta2.php?idsismo=1995060417

3935&fecha=1995/06/04&hora=17:39:35&latitud=4.905&longitud

=-

74.613&profundidad=22&magnitud=4.6&dm=CUNDINAMARCA/SAN

%20JUAN%20DE%20RIO%20SECO&magnitudmw=

� [10]

http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_contenido_empresari

al

Entregable 3. Arquitectura Objetivo

Página 256

� [11]

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_contenid

o_web

� [12]

http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_de_procesos_de_negocio

� [13] http://es.wikipedia.org/wiki/Cms

� [14] http://www.eic.cat/gfe/docs/13184.pdf

� [15]

http://es.wikipedia.org/wiki/Customer_relationship_management


Recommended