+ All Categories
Home > Documents > Sesion04

Sesion04

Date post: 28-Dec-2015
Category:
Upload: rogger-vallejos
View: 30 times
Download: 2 times
Share this document with a friend
Popular Tags:
38
FUNDAMENTOS DE TRANSPORTE Ing. Francisco Richard Herrera Piscoya Curso: Sistemas Logísticos 1
Transcript
Page 1: Sesion04

1

FUNDAMENTOS DE TRANSPORTEIng. Francisco Richard Herrera Piscoya

Curso: Sistemas Logísticos

Page 2: Sesion04

2

Triángulo Logístico

PL

AN

NIN

G

OR

GA

NIZ

ING

CO

NT

RO

LL

ING

Transport Strategy• Transport fundamentals• Transport decisions

Customer service goals

• The product• Logistics service• Ord. proc. & info. sys.

Inventory Strategy• Forecasting• Inventory decisions• Purchasing and supply

scheduling decisions• Storage fundamentals• Storage decisions

Location Strategy• Location decisions• The network planning process

PL

AN

NE

AR

OR

GA

NIZ

AR

CO

NT

RO

LA

R

Estrategia de transporte• Fundamento de transporte• Decisiones de tranpsorte

Objetivos Servicio Cliente

• El producto• Servicios logísticos• Sistema información.

IEstrategia de Inventarios• Pronóstico• Decisiones Inventario • Progrmación de Compra

y Suministro• Almacenamiento• Decisiones de

almacenamiento

Estrategias de localización• Location decisions• Planeamiento e la red

Page 3: Sesion04

3

Sistema eficaz de

Transporte

Mayor competencia

Economías a escala

Precios reducidos

• Sistema de Transporte poco desarrollado, se limita en amplitud

• Pero desarrollado impulsa competencia

• Mercados mas amplios crean costos mas bajos

• Transporte de bajo costo contribuye mejores precios

Page 4: Sesion04

4

Variables a considerar al seleccionar los servicios de transporte

Tarifas de flete

Seguridad o Confiabilidad

Tiempo en transito

Pérdidas, daños, quejas

y reclamos

Consideraciones del

mercado

Consideraciones del

transportista

Page 5: Sesion04

5

Tarifas de Flete• Forma o medio de transporte

• Camión• Barco• Tren • Avión • Servicios intermodales

• Teniendo en cuenta:• Peso de la carga• Peso bruto• Volumen• Distancia

• Perfiles de tarifa• Tarifas relacionadas con el volumen• Tarifas relacionadas con la distancia

• Tarifas uniformes• Tarifas proporcionales• Tarifas graduales• Tarifas generales• Tarifas relacionadas con la demanda

Page 6: Sesion04

6

Page 7: Sesion04

7

Seguridad o confiabilidad

Page 8: Sesion04

8

Tiempo en transito• Garantizar que todos los paquetes sean entregados en

los horarios y fechas pactados

Page 9: Sesion04

9

Pérdidas, daños, quejas y reclamos

Page 10: Sesion04

10

Consideraciones del mercado• Se refiere a los factores donde el consignatario hace

hincapié para que el transportista tome mayores precauciones

Page 11: Sesion04

11

Consideraciones del transportista

Page 12: Sesion04

12

Equilibrio de costos básicos• Cuando el servicio de transporte no se usa para conseguir una ventaja competitiva, la

mejor ventaja de servicio se halla en la compensación entre el costo de usar un servicio particular de transporte y el costo indirecto de inventarios asociados al desempeño de la modalidad seleccionada.

• Es decir mientras mas lentos y menos confiables sean los servicios que se selecciones mayor será el inventario

Page 13: Sesion04

13

Consideraciones Competitivas• La selección de una modalidad de transporte se puede usar para crear una ventaja

competitiva de servicio.• Esto ocurre cuando un comprador en una cadena de abastecimiento compra bienes a

mas de un proveedor, el servicio logístico así como el precio influye en la selección del proveedor. Y viceversa, si los proveedores eligen el modelo de transporte pueden controlar este elemento particular de la oferta del servicio logístico y de esta manera influir en el apoyo y decisión del comprador.

Page 14: Sesion04

14

Ejemplo• Carry-AH Luggage Company produce una línea de artículos de equipaje. El plan típico

de distribución es producir un inventario de artículos terminados localizado en el lugar de la planta. Luego, los artículos son despachados a los almacenes propiedad de la compañía mediante transportistas comunes. Actualmente se usa el ferrocarril para los envíos entre la planta de la Costa Este y un almacén de la Costa Oeste. El tiempo promedio de tránsito para los envíos por ferrocarril es T:= 21 días. En cada punto de venta hay alrededor de 100,000 unidades de equipaje con un valor promedio C:= $30 la unidad. Los costos de manejo de inventario son 1:= 30% anual del valor unitario del inventario. La compañía desea seleccionar un modo de transportación que minimice los costos totales. Se estima que por cada día que se pueda reducir el tiempo de tránsito de los actuales 21 días, los niveles promedio de inventario podrán reducirse 1%, lo cual representa una reducción en el almacenamiento de seguridad. Hay D := 700,000 unidades anuales vendidas fuera del almacén de la Costa Oeste. La compañía puede usar los siguientes servicios de transporte:

Page 15: Sesion04

15

Ejemplo

• Ferrocarril: (0,10)(700,000) = 70,000• Plataforma: (0.15)(700,000) = 105,000• Carretera: (0.20)(700,000) = 140,000 • Aéreo: (1.40)(700,000) = 980,000

Page 16: Sesion04

16

Ejemplo

• Ferrocarril: [(0.30)(30)(700,000) X (21)]/365 = 362,465• Plataforma: [(0.30)(30)(700,000) X (14)]/365 = 241,644• Carretera: [(0.30)(30)(700,000) X (5)]/365 = 86,301 • Aéreo: [(0.30)(30)(700,000) X (2)]/365 = 34,521

Page 17: Sesion04

17

Evaluación de los métodos de selección

• Debemos tener en cuenta 5 aspectos:• Cooperación entre el proveedor y el comprador, si hay conocimiento razonable del

costo de cada parte.• Cuando hay un proveedor de la competencia en el canal de distribución el

comprador y proveedor deberían actuar en forma juiciosa para lograr l equilibrio optimo de costo-servicio de transporte.

• Cuando los efectos del precio se han considerado• Cambios en las tarifas de transporte• Efectos indirectos de la elección de transporte

Page 18: Sesion04

18

Diseño de rutas para los vehículos• Entre un tercio y dos tercios de los costos logísticos totales normalmente se

encuentran en costos de transportación.• Aunque hay muchas variaciones dentro de los problemas de diseño de rutas, podemos

reducirlos a unos cuantos tipos básicos.• Costo de transporte y mejora de servicio minimizando el tiempo o la distancia• Hallar un camino a través de la red donde el punto de origen es diferente del punto de

destino.• Cuando existen múltiples puntos de origen y de destino• Cuando los puntos de origen y d destino son los mismos

Page 19: Sesion04

19

Puntos de origen y destino separados y sencillos

• El problema de diseñar la ruta para un vehículo a través de una red ha sido resuelto de manera detallada por métodos elaborados específicamente para ello.

• Quizá la técnica más sencilla y más directa sea el método de la ruta más corta.

• Utilizaremos el Algoritmo de Dijkstra.

Page 20: Sesion04

20

Algoritmo de Dijkstra

• Sea Ui la distancia mas corta desde el nodo origen 1 hasta el nodo origen i.

• Definimos dij >= 0 como la longitud del arco entre los nodos i,j.

• Entonces los nodos serán etiquetados:

[Ui + dij, i ]

Distanciahasta el nodo j desde el nodo origen

Nodo inmediato anterior a j

Page 21: Sesion04

21

Ejemplo• La siguiente red muestra las longitudes en millas entre

diferentes ciudades representadas por nodos. Encuentre la distancia mas corta desde el nodo 1 al nodo 5

1

2

3

4

5

100

30

20

15

10

60

50

Page 22: Sesion04

22

Ejemplo

A

B

C

D

E

F

G

3

2

4

8

3

5

2

1

6

1

2

3

[0,-]

[3,A]

[2,A]

[4,A]

[3,C]

[4,C]

[5,C]

[7,C]

Page 23: Sesion04

23

Ejercicio• Encontrar la ruta mas corta para llegar desde el nodo A

hacia los nodos I, G, J

Page 24: Sesion04

24

Puntos múltiples de origen y destino• Cuando haya puntos múltiples de origen

que se puedan servir a múltiples puntos de destino, hay un problema de asignación de los destinos a esos orígenes, así como también para hallar las mejores rutas entre ellos

• Este problema ocurre cuando hay mas de un vendedor, planta o almacén para servir a más de un cliente el mismo producto

• Es aún mas complicado cuando los puntos de origen están limitados por la cantidad de demanda total del cliente que puede suministrarse desde cada ubicación

Page 25: Sesion04

25

Puntos múltiples de origen y destino

1

2

3

1

2

Fuentes(Ofertas)

Destinos(Demandas)

O1

O2

O3

D1

D2

• Función Objetivo• Z (maximizar o minimizar)

• Restricciones• Oferta• Demanda

Page 26: Sesion04

26

Puntos múltiples de origen y destino. Ejemplo

• Determine la solución óptima para el siguiente problema:• Una empresa que vende productos de primera necesidad desea

determinar cuantos artículos enviar de cada fuente al costo mínimo, además se sabe que: tiene 3 almacenes y 4 destinos; lo datos se presentan a modo de resumen en las siguientes tablas:

Costos D1 D2 D3 D4

O1 10 0 20 11

O2 12 7 9 20

O3 0 14 16 18

TOTAL

O1 15

O2 25

O3 5

TOTAL

D1 5

D2 15

D3 15

D4 10

Page 27: Sesion04

27

Puntos múltiples de origen y destino

1

2

3

1

2

Fuentes(Ofertas)

Destinos(Demandas)

O1

O2

O3

D1

D2

3

4

D3

D4

Costos D1 D2 D3 D4

O1 10 0 20 11

O2 12 7 9 20

O3 0 14 16 18

TOTAL

O1 15

O2 25

O3 5

TOTAL

D1 5

D2 15

D3 15

D4 10

Page 28: Sesion04

28

Ejercicio

Page 29: Sesion04

29

Investigar• El método de la esquina noroeste (salto de piedra en

piedra)

Page 30: Sesion04

30

Los puntos se relacionan espacialmente• Pueden hallarse buenas soluciones para los problemas del agente viajero, de

dimensión real, usando las capacidades de reconocimiento de patrones de la mente humana. Se sabe que la buena continuidad de paradas se forma cuando los caminos de la ruta no se cruzan.

• Además, el perfil de la ruta por lo general se abultará, o formará una figura como de gota, cuando sea posible.

• Siempre es mas viable para diseñar la secuencia de paradas de rutas por cuestiones de tiempo y precisión

Page 31: Sesion04

31

Programación y diseño de rutas de los vehículos

• Cada parada puede tener un volumen que tiene que ser recogido además de entregado

• Pueden usarse múltiples vehículos con diferentes limitaciones de capacidad, tanto en peso como volumen

• Se permite un máximo de tiempo de conducción en ruta antes de tomar un periodo de descanso.

• Las paradas pueden permitir recolección y entregas sólo a ciertas horas del día.

• Se puede permitir recolección en una ruta sólo después de haber efectuado las entregas.

• Se pude permitir a los conductores tomarse breves descansos, o pausas, para comer a ciertas horas del día

Page 32: Sesion04

32

Puntos coincidentes de origen y destino

• El responsable de la logística con frecuencia encara problemas de diseño de rutas en los que l punto de origen es el mismo que el punto de destino. Esta clase de problema de diseño de rutas ocurre, por lo general, cuando los vehículos de transporte son de propiedad privada. Algunos de los ejemplos familiares son:• Reparto de bebidas a bares y restaurantes• Recoger y trasladar basuras• Rutas de autobuses de escuelas

Page 33: Sesion04

33

Los puntos no se relacionan espacialmente

• Cuando no es fácil establecer la relación de espacio entre las paradas de la vuelta, ni por su representación en un mapa ni por si identificación con los puntos de coordenadas, o cuando las relaciones de espacio llegan a estar distorsionadas por razones prácticas se deberían especificar las distancias exactas, o los tiempos, entre dos pares de paradas. Aunque las distancias entre paradas, o tiempos, puedan ser tan exactas como deseemos especificadas, los procedimientos de solución tienden a dar respuestas aproximadas.

Page 34: Sesion04

34

Principios para una buena programación y diseño de rutas• Quienes toman las decisiones, como los despachadores de camiones,

pueden avanzar mucho en el desarrollo de buenas programaciones y diseños de rutas por carretera si aplican ocho principios guía, los cuales se resumen a continuación

1. Cargar los camiones con volúmenes de parada que estén lo más cercanos unos de otros.

2. Las paradas en diferentes días se deberían ordenar de tal manera que formen agrupaciones más estrechas.

3. Construir rutas comenzando con la parada más lejana del depósito.

4. La secuencia de paradas en una ruta por carretera debería formar una figura de lágrima.

5. Las rutas más eficientes se construyen usando los vehículos más grandes disponibles.

6. Las recolecciones deberían mezclarse dentro de las rutas de reparto, n vez de ser asignadas al final de las rutas.

7. Una parada que se halla a gran distancia de una agrupación de ruta es buena candidata para un medio alternativo de reparto.

8. Deberían limitarse las paradas restringidas por momentos oportunos

Page 35: Sesion04

35

Métodos de programación y diseño de rutas

• Método del barrido• El método “de barrido” para el diseño de rutas de vehículos es lo

suficientemente sencillo como para realizar cálculos manuales, incluso en problemas de gran tamaño. Cuando se programa en el software de la computadora, este método resuelve los problemas rápido sin requerir enormes cantidades de memoria en la computadora

Page 36: Sesion04

36

• La desventaja del método tiene que ver con la manera en la que se forman las rutas. El proceso tiene dos etapas: primero, las paradas se asignan a los vehículos, y luego se determina la secuencia de las paradas dentro de las rutas.

• El método puede describirse como:• Localizar las paradas, incluyendo el depósito, sobre un mapa o cuadrícula.• Trazar una línea recta desde el depósito en cualquier dirección. Girar la línea hasta que se

interseca una parada, fijándose si esta incluida en la ruta y si no excede el volumen del camión. sencillo. Resuelve los problemas rápido

• Dentro de cada ruta se efectúa una secuencia de las paradas para minimizar la distancia (gota).

Page 37: Sesion04

37

• Este método es una buena solución cuando cada volumen de parada es una pequeña fracción de la capacidad del vehículo, los vehículos tienen el mismo tamaño, y no hay restricciones de tiempo.

• Dentro de cada ruta se efectúan una secuencia de las paradas para minimizar las distancias (gota)

• Este método es una buena solución cuando cada volumen de parada es una pequeña fracción de la capacidad del vehículo, los vehículos tienen el mismo tamaño, y no hay restricciones de tiempo

Page 38: Sesion04

38

Métodos de ahorro• El objetivo del método de ahorros es minimizar la

distancia total viajada por todos los vehículos y minimizar indirectamente el número de vehículos necesarios para atender todas las paradas